
3 minute read
Terror por nuevo sismo en Turquía
ANKARA.- Un nuevo terremoto de magnitud 6.4 causó la muerte de tres personas y dejó más de 200 heridos en zonas de Turquía que fueron arrasadas hace dos semanas por un gran sismo que mató a decenas de miles de personas.
El terremoto tuvo su epicentro en Defne, en la provincia turca de Hatay, una de las regiones más afec- tadas por el sismo de 7.8 que sacudió el país el 6 de febrero. El temblor del lunes se sintió en Siria, Jordania, Chipre, Israel y hasta en Egipto, y le siguió un segundo de 5.8 grados. asesores legales del gobierno sobre la elaboración de leyes y la toma de decisiones.
Pero hacerlo ahí, en el suelo bombardeado y mancillado por los invasores, parece un gesto desafiante ante Putin.
Representa el reconocimiento implícito de la incapacidad militar rusa, logística y operativa, a un año de ofensiva, para derrotar a Ucrania y controlar el territorio.
Rusia no ha podido por una cadena gigantesca de eventos desafortunados para su estrategia, pero venturosos para el pueblo ucraniano. Mala coordinación, pobre estrategia, información en tierra incompleta y desordenada, tropas sin moral por engaños de ejercicios falsos, deserción en el terreno de conflicto.
La pregunta básica tan repetida por rusos detenidos o escapados: ¿por qué demonios peleamos esta guerra? En contra de nuestros vecinos y hermanos, resulta incomprensible.
Biden fue y regresó ileso, fortalecido, con una OTAN reunificada y una Unión Europea cerrando filas a favor de Ucrania.
Ojalá que todos estos delicados cálculos no provoquen la locura extrema del tirano al pretender usar armamento nuclear. Sería el fin.
Sus críticos afirman que trastocará el sistema de garantías y equilibrios democráticos del país y concentrará el poder en las manos del primer ministro. También señalan que Netanyahu, inmerso en juicios por varias acusaciones de corrupción, tiene un conflicto de interés.
El debate ha sumido al país en una de sus mayores crisis internas y aumentado la brecha entre los israelíes sobre el carácter de su Estado y los valores que creen deberían guiarlo.
La votación sobre parte de la iniciativa era apenas la primera de tres sesiones requeridas para su aprobación parlamentaria. Aunque se esperaba que el proceso tomase varios meses, la votación reflejaba la determinación de la coalición de seguir adelante, y muchos lo vieron como un acto de mala fe.
El ministro turco del Interior, Suleyman Soylu, dijo que tres personas habían muerto y 213 habían resultado heridas. Se realizan labores de rescate en tres edificios.
El alcalde de Hatay, Lutfu Savas, informó que varios edificios se habían derrumbado con el nuevo sismo, atrapando a personas en su interior. Declaró a la televisión NTV que podría tratarse de personas que habían regresado a sus casas o que intentaban sacar sus pertenencias.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, una figura ceremonial, ha instado al gobierno a paralizar el proceso y buscar un compromiso con la oposición. Líderes del floreciente sector tecnológico han advertido que debilitar el sistema judicial ahuyentaría a las inversiones. Decenas de miles de israelíes han protestado cada semana en Tel Aviv y otras ciudades.
El vicepresidente turco, Fuat Oktay, señaló que al menos ocho personas habían sido hospitalizadas en Turquía. La agencia de noticias estatal siria, SANA, informó que seis personas resultaron heridas en Alepo. —Agencias
Académicos y activistas piden al Poder Judicial que invalide reformas electorales
Un grupo de 43 académicos, activistas y empresarios emitió un comunicado para pedirle al Poder Judicial de la Federación que invalide las reformas en materia electoral, el llamado plan B.
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
“En lo electoral estamos muy bien, pero podemos estar mal”, advirtió Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), durante la presentación del Índice de Desarrollo Democrático 2022, en la sede del organismo.
“Si algo nos salva de ser un país en condiciones no democráticas, es lo electoral, justamente eso que hoy es el centro de los ataques de quienes parecen estar empeñados en que ese único elemento que salva, que nos mantiene, aunque sea por poco, a niveles democráticos, se anule”, expresó ante la inminente aprobación del plan B electoral.
Córdova alertó de tener cuidado y no despertar “al México bronco”, como diría el historiador Jesús Reyes Heroles, pues México aún tiene deudas de justicia social, principal demanda revolucionaria.
“Frente al riesgo que tenemos de perder lo poco que hemos hecho bien, ese mísero detalle técnico, cuidado con que despertemos al México bronco y violento, porque el contexto no es un mal contexto, el contexto sigue siendo un contexto ominoso para las generaciones que no han logrado resolver esa demanda añeja y de la que dependen la convivencia en justicia, la justicia social”.
Advirtió que si la clase política “no se baja de la noria” de las reglas