5 minute read

Alistan pelea en Corte

REFORMA / STAFF

Una vez que el Senado consume la aprobación del llamado Plan B electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la constitucionalidad de las normas aprobadas.

Líderes partidistas, asociaciones de ciudadanos, senadores y gobiernos de Oposición, así como el Instituto Nacional Electoral, han anunciado que presentarán ante la Corte controversias constitucionales contra la reforma electoral.

Para invalidar la reforma, en la Suprema Corte se requiere el voto de 8 de los 11 ministros.

Actualmente en el máximo tribunal del País existen ministras vinculadas al Gobierno de la Cuarta Transformación, como Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Pese a que fueron propuestos por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la ministra Margarita Ríos Farjat y el ministro Juan Luis González Alcántara han marcado distancia de los preceptos impulsados por la administración federal.

tamos dejando viva esa cláusula, sé que es poco popular eliminar esa cláusula”.

Por el Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza advirtió que el “Plan B” conlleva un fraude a la Constitución. El morenista César Cravioto afirmó que la oposición pretendía “descarrilar este proceso de reformas electorales”.

Se Acaba El Tiempo

Si un contribuyente deduce servicios, es necesario que actualice su domicilio fiscal y régimen fiscal ante proveedores antes del mes de abril, fecha límite impueta por el SAT PÁGINA

UNA GIGAFACTORY CONSUME MUY POCA AGUA...

Aunque AMLO asegura que Tesla no debe instalarse en Monterrey por su consumo de agua, en realidad una Gigafactory apenas representa 0.3% del consumo actual de la Ciudad.

FUENTE: Estimado de uso de agua de la Gigafactory de Tesla en Alemania y datos de AyD de consumo de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey.

El Presidente de EU realizó ayer una visita sorpresa a Ucrania, en un amplio desafío a Rusia y para refrendar su apoyo al Mandatario Volodymyr Zelensky. PÁGINA 8

Consumo de agua al año de una Gigafactory

EQUIVALE A: QUE REPRESENTA: 1.4 0.04 0.3 % m3/seg del consumo actual en la zona metropolitana de Monterrey millones de m3

VETA A MLO A T ES LA DE NL PO R AGUA... QUE NO GASTA

REFORMA / STAFF

Alegando que “en Nuevo León no hay agua”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó ayer que la armadora de autos eléctricos Tesla se ubique en el Estado y planteó que la Gigaplanta se instale cerca del AIFA o en el sureste del País.

Sin embargo, especialistas señalaron que los procesos de la empresa de Elon Musk requieren de poca agua, menos del 0.3 por ciento del consumo actual del área metropolitana de Monterrey, y se trata de líquido tratado, que no usa fuentes potables.

Advirtieron que la zona de Hidalgo y el Estado de México, donde está el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra de AMLO, tampoco cuenta con disponibilidad de agua y tiene más población que Nuevo León.

Promueve IP bondades del Estado

Ante el anuncio previsto para el 1 de marzo de la nueva Gigaplanta de Tesla, que estaría en México, directivos de empresas de Nuevo León promueven ante la compañía de Elon Musk las ventajas de invertir en el Estado.

El viernes y el sábado pasados, un alto directivo de Tesla estuvo en Monterrey, donde fue visto entrando a las oficinas de Cemex, visitando la planta de Ternium en Pesquería y el Parque de Innovación Tecnológica. Conforme fuentes cerca-

ASÍ LO DIJO

Asimismo, el sureste no ofrecería la infraestructura ni el personal calificado para una Gigafactory de Tesla.

En su mañanera, cuestionado sobre las versiones de que ubican a Tesla en Nuevo León, López Obrador afirmó que el lugar de la Gigaplanta no es una decisión tomada y que hablará con los directivos de Musk para definirlo. El Mandatario alegó que Nuevo León tiene problemas de agua. “Uno de los Estados que tiene problemas por falta de agua es Nuevo León”.

Pero la Gigafactory, que llegaría a Santa Catarina, requeriría sólo el equivalente a una pequeñísima fracción del agua que consume en la zona

Reportan irregularidades por mil mdp en Tren Maya

ROLANDO HERRERA

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) realizó pagos en exceso por mil 86.7 millones de pesos en las obras del Tramo 4 del Tren Maya.

Los trabajos pagados en exceso, conforme a la “Auditoría de Cumplimiento a Inversiones Físicas 115 de la Cuenta Pública 2021”, están relacionados con estimaciones mal hechas respecto de los volúmenes de obra construidos, según el informe presentado ayer por la ASF.

El Tramo 4 del Tren Maya va de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo, tiene una longitud de 257 kilómetros y, además de la doble vía del tren, contempla obras complementarias, como 5 estaciones ferroviarias, dos zo- nas de servicio para carreteras, cuatro laderos, cuatro entronques, 61 obras de drenaje, una base de mantenimiento, ocho retornos, 26 pasos inferiores, 55 pasos ganaderos, 19 pasos de fauna, 62 caminos de acceso existentes y un camino de servicio.

La Auditoría Superior revisó dos contratos otorgados a dos consorcios constructores que durante 2021 ejecutaron un total de 234 conceptos de obra, por los cuales cobraron 6 mil 334.9 millones de pesos.

Además, consideró que hubo pagos en exceso por un monto de 492 millones 942 mil pesos en tres conceptos de la subpartida de “muros de contención”, debido a que se consideraron cantidades superiores en el costo directo de materiales.

También, añadió, hubo pagos en exceso por un mon- nas a las reuniones, el representante de Tesla preguntó sobre la disponibilidad y confiabilidad del sistema de suministro eléctrico, el acceso a mano de obra calificada, el apoyo de autoridades para expedir permisos y la calidad de vida de los empleados. Desde hace meses, en los que incluso Musk visitó el estado, Nuevo León es visto como el favorito para que Tesla instale su Gigafactory, la cual proyecta una inversión inicial de al menos mil millones de dólares. metropolitana de Monterrey. Por ejemplo, la planta de Berlín requiere unos 1.4 millones de metros cúbicos de agua al año. Pero produce baterías y transmisiones, y ensambla la SUV Modelo Y, lo que significa que son tres plantas. No se conocen las dimensiones de la planta proyectada para NL, pero sería más pequeña y consumiría menos agua.

CON INFORMACIÓN DEANTONIO BARANDA Y SILVIA OLVERA

SEGALMEX: un barril sin fondo

Por tercer año consecutivo, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 884 millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en la entrega de apoyos a productores, la recepción de maíz en sus almacenas e incumplimientos en adquisición y contratación de servicios.

to de 400 millones 271 mil pesos, en seis conceptos de la subpartida de “pavimentos”, debido a que se consideraron cantidades superiores en el costo directo de materiales. El resto de los pagos en exceso efectuados sobre el proyecto, están relacionados con trabajos ejecutados en terraplenes y obra civil de pasos vehiculares, así como formación de relleno tipo pedraplén.

QUEMAN NEGOCIOS; MUEREN 2 EN GRO.

CHILPANCINGO. Nueve locales del Mercado Central Baltasar R. Leyva Mancilla y una marisquería, en donde hallaron dos cuerpos calcinados, fueron incendiados la madrugada del lunes. Se desconocen las causas de los dos siniestros que ocurrieron casi de manera simultánea, según reportó Protección Civil. Jesús Guerrero

This article is from: