
1 minute read
E igen grupos sociales participar en discusión
LANDY VALLE
T anto grupos en contra como colectivos feministas se manifestaron ante el aplazamiento de la discusión de la iniciativa para despenalizar el aborto. Los primeros exigieron a los diputados abrir el debate, mientras que las segundas les demandaron que tomen ya la decisión.
La mañana de este martes, personas en contra de la despenalización del aborto cerraron la sede de la Legislatura del Estado para solicitar que se realice un parlamento abierto, con el propósito de que se discuta la iniciativa.
Erick González Neri, representante del Frente Nacional por la Familia en Zacatecas, exigió la atención de la Junta de Coordinación Política (Ju-
DEMANDAS
El rente acional por la amilia uiere ue sus posturas sean escuchadas por los legisladores, mientras ue el Mo imiento eminista de acatecas acusa acciones de dilación para otar la iniciati a de des penali ación del a orto copo), que preside el diputado Enrique Laviada Cirerol, así como del titular de la Mesa Directiva, José Juan Estrada Hernández.
También extendió el llamado a José Juan Mendoza Maldonado, presidente de la Comisión de Justicia; Imelda Mauricio Esparza, de Igualdad de Género, y Karla Dejanira Valdez Espinoza, de Sa- lud. El objetivo del grupo en contra es que se les programe una fecha para dar su postura.
Presionan feministas
Por otra parte, el Movimiento Feminista de Zacatecas convocó a una rueda de prensa en la que denunció a la Comisión de Salud y los diputados que “hicieron vacío” en la sede alterna para llevar a cabo la discusión de la iniciativa para despenalizar el aborto.
En particular se refirieron a la diputada Karla Valdez, del Partido Acción Nacional (PAN), a quien acusaron de acciones para postergar la discusión de la iniciativa, pues recordaron que la turnó a la Comisión de Justicia y fuera de tiempo a la de Salud.
Por ello, exhortaron a todos los diputados que integran la comisión a que cumplan con sus responsabilidades legislativas y que “recuerden que están en un cargo de elección popular”. “Si quieren votar en negativo el dictamen que así sea, pero que se presente”, sentenciaron.
Subrayaron que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) ha sido clara en que es un ordenamiento obligatorio para todas las Legislaturas y, a pesar de que Valdez Espinoza declaró que escuchará las posturas de los ciudadanos, reclamaron que no se les ha llamado para ello.