3 minute read

Paran escuelas en Los Ángeles

Trabajadores exigen mejores salarios y plantillas más numerosas

REFORMA / STAFF z Trabajadores y simpatizantes del distrito escolar de Los Ángeles se manifestaron ayer para pedir mejoras laborales.

LOS ÁNGELES.- Decenas de miles de trabajadores de servicio en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles dejaron ayer sus puestos de trabajo debido al estancamiento de negociaciones por mejores condiciones laborales, y los maestros se sumaron en solidaridad a los paros de tres días en el segundo sistema escolar más grande de Estados Unidos. Las manifestaciones comenzaron en un estacionamiento de autobuses y se expandieron a otros puntos en toda la ciudad.

Los principales movilizados son miembros del Local 99 del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, que representa a unos 30 mil asistentes de maestros, personal de apoyo de educación especial, conductores de camiones, trabajadores de cafeterías, vigilantes y otros auxiliares.

Bajo una lluvia constante, los profesores se sumaron a las protestas antes del amanecer y reclamaron mejores salarios y plantillas más numerosas.

El distrito tiene más de 500 mil alumnos de Los Ángeles y de la totalidad o parte de otras 25 ciudades y zonas del condado. Casi tres cuartas partes son latinos.

Algunos trabajadores de servicio tenían carteles que decían “¡Mantenemos las escuelas seguras, respétanos!”.

El superintendente Alberto M. Carvalho acusó al sindicato de negarse a negociar y dijo que está dispuesto a reunirse con ellos a cualquier hora del día o de la noche.

El lunes mencionó que se había perdido una “oportunidad de oro” para hacer avances. “Pienso que se pudo evitar esta huelga. Pero no se puede evitar si los individuos no se hablan unos a otros”, aseguró.

Se esperaba que unas 150 de las más de mil escuelas del distrito permanecieran abiertas durante la huelga con supervisión de adultos, pero sin clases, para que los estudiantes tuvieran un lugar a donde ir.

También estaba previsto que abrieran docenas de bibliotecas y parques, así como lugares para que los alumnos recojan almuerzos, a fin de aliviar la carga sobre los padres que no tienen quien les cuide a sus hijos.

El conductor de camiones Mike Cervantes comenzó su día de protesta con una manifestación a las 4:00 horas.

“Voy a estar aquí, llueva o truene”, dijo.

“Esto es histórico”.

Lydia Vasquez buscó a su esposo entre la multitud mientras los manifestantes coreaban “somos el futuro”.

Él trabaja como conserje escolar y ella no podía recordar la última vez que obtuvo un aumento. “Realmente necesitamos estar aquí para que se escu-

El problema

Esta es la situación en el distrito escolar de LA.

Trabajadores de servicio reclaman mejores salarios. Afirman no haber recibido un aumento en años y acusan falta de personal.

Unos 30 mil empleados lanzaron la huelga. El sindicato dice que el personal de apoyo gana unos 25 mil dólares por año y muchos viven en la pobreza por bajos salarios u horas de trabajo limitadas mientras luchan contra la inflación. Por lo cual, pide un incremento del 30%. Los maestros quieren una alza salarial del 20% en dos años.

chen nuestras voces”, apuntó. Los líderes de United Teachers Los Angeles (UTLA), el sindicato que representa a 35 mil educadores, consejeros y otro personal, se comprometieron anteriormente a solidarizarse con los huelguistas.

“Estos son los compañeros de trabajo que son los empleados peores pagados en nuestras escuelas”, indicó la presidenta de UTLA, Cecily Myart-Cruz.

Dejan Xi y Putin guerra de lado

LA GUERRA DE PUTIN

REFORMA / STAFF

MOSCÚ.- El segundo día en Rusia del Presidente chino, Xi Jinping, no mostró señales de avances sobre su plan de paz en Ucrania, sino que sirvió para reforzar su alianza con el Mandatario Vladimir Putin, tras la firma de más de una decena de acuerdos.

Xi y Putin declararon ayer una asociación económica duradera que podría ayudar a proteger a sus naciones de las sanciones occidentales y otras consecuencias de la guerra en territorio ucraniano.

Los dos líderes firmaron 14 acuerdos de colaboración de amplio alcance, desde empresas de comunicación hasta investigación científica. Y prometieron traer más petró- leo ruso a China y más empresas chinas a Rusia. Si bien Xi y Putin sólo hicieron referencias públicas superficiales a la guerra en Ucrania el lunes, el líder de China aprovechó ayer una aparición conjunta con Putin para llamar nuevamente a las conversaciones de paz para resolver la guerra, repitiendo una medida que Kiev y aliados occidentales han calificado como impracticable hasta que el Kremlin retire sus tropas. Xi había enmarcado su visita a Moscú como una misión de paz, pero no se presentaron avances. Como parte de sus relaciones cercanas, el Presidente chino invitó a Putin a su país. El asesor de asuntos exteriores del Kremlin, Yuri Ushakov, dijo que el líder ruso podría hacer el viaje, pero no dio la fecha.

DIVIDIDOS. En NY, manifestantes pidieron el arresto de Trump, mientras que en Florida simpatizantes del ex Presidente le expresaron su apoyo.

This article is from: