
4 minute read
Alista la OCDE impuesto global
Hasta ahora el País no ha presentado modificaciones de ley para gravamen

AZUCENA VÁSQUEZ
Los lineamientos que cada país deberá seguir para presentar los cambios legislativos que les permitan aplicar el impuesto mínimo global a empresas trasnacionales, están cada vez más cerca de conocerse.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya trabaja en ellos para que estén listos a mediados de este año o con un avance sólido, ya que el gravamen entrará en vigor el 31 de diciembre.
La OCDE, dijo, hará una revisión de los cambios aplicados y determinará las características de cómo el impuesto será cobrado y cómo se calculará, explicó en entrevista Juan Carlos Pérez Peña, asesor de Planeaciones Fiscales Agresivas de la organización.
El impuesto mínimo global de 15 por ciento a tasa efectiva calculada sobre la utilidad contable fue acordado por 139 países de la OCDE y el G20, y lo deberán pagar empresas que tengan ingresos iguales o superiores a 750 millones de euros, equivalentes a 749 millones de dólares.
La medida surgió pa -
Contribución pendiente
El impuesto mínimo global pactado por 139 países, entre ellos México y EU, será a una tasa efectiva sobre ingresos anuales iguales o superiores a 750 millones de euros (unos 749 millones de dólares) y entrará en vigor el 31 de diciembre de 2023.
Produce Honda En Jalisco Su Moto 1 Mill N
z La unidad 1 millón ensamblada en El Salto, Jalisco, fue un Honda NAVi, que se vende en México, y se exporta a Estados Unidos y Canadá.
ÓSCAR LUIS GARZA
Honda de México celebró la producción de su motocicleta número 1 millón en su planta del Municipio de El Salto, Jalisco, que cumplió 35 años en operaciones.
De acuerdo con información difundida por la empresa, la unidad 1 millón es un Honda NAVi, que combina las características de una motocicleta con el diseño de un scooter, la cual también se exporta Estados Unidos y Canadá.
En el marco de la celebración por la producción de su unidad 1 millón, la empresa también anunció que ya tiene un segundo mode- lo que también se exportará a Estados Unidos y Canadá: su motocicleta de doble propósito XR150L.
A demás se anunció que comenzó en Jalisco la producción de un décimo modelo de motocicleta: la XR190L, también de doble propósito.
L a operación de la planta de Honda de México ubicada en El Salto, Jalisco, inició operaciones el 15 de marzo de 1988, con la producción de motocicletas. A ctualmente en esa factoría se ensamblan 10 modelos diferentes de motocicleta y su capacidad de producción es de más de 120 mil unidades al año.
1,500 millones de dólares recaudaría México anualmente gracias a este gravamen.
Fuente: OCDE Morgan Stanley ra evitar que las compañías multinacionales trasladen sus utilidades a lugares donde los impuestos son menores, con el fin de reducir la carga impositiva que pagan.
El asesor detalló que la semana pasada arrancó la discusión sobre los lineamientos, mismos que buscan que cada país aplique el impuesto mínimo global de una norma cualificada y, por lo tanto, aplicable. Con ello, se evitará, entre otras cosas, una doble imposición del impuesto, además de que se especificarán medidas a aplicar en caso de que se presenten fallas, añadió.
“El acuerdo tiene reglas modelo que dice cómo ope-
Vivirsinpetr Leo
150 mil millones de dólares estadounidenses se estima que se recauden con este gravamen.
ra el impuesto y las normas son base para la aplicación. Dependiendo si un país sigue esas normas pasará la prueba y si no, se tendrá que ver cuáles van a ser las consecuencias”, declaró.
Recordó que las reglas que deben establecer los países serán revisadas por el organismo, el cual determinará si proceden o no, pero también tienen que ser revisadas por los demás países en lo que se denomina “revisión de pares”.
Aclaró que los países deciden si las presentan o no a los demás, de ahí que busquen homologar los criterios.
Pérez Peña señaló que México primero deberá con-
400 tar con una legislación para implementar el impuesto o al menos una propuesta en ese sentido.
Empresas a nivel global estarían sujetas al pago de este impuesto.
Señaló que, hasta ahora, no ha presentado un avance ante la OCDE y aclaró que tampoco está obligado a hacerlo.
Sostuvo que los países que se hayan sumado a este acuerdo no están obligados a implementar el impuesto a partir del 31 de diciembre próximo, ya que podrán hacerlo después.
El retraso implicará que dejen de recaudar lo que le correspondería en caso de que un grupo multinacional opere en algún país con baja recaudación.
Desarrollar N En Ru Hidr Geno En Altamar
REFORMA / STAFF
Las compañías Lhyfe y Centrica desarrollarán de manera conjunta hidrógeno verde renovable en altamar por primera vez en el Reino Unido.
Esto, tras la firma de un memorándum de entendi-
Portafolio
¿VAS A DECLARAR?
HAZ UN CHECK LIST miento que podría acelerar el hidrógeno verde como parte de la transición energética de esa nación.
¿ESTÁS LISTO para presentar tu declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal del 2022? Compruébalo con este check list.
Según el acuerdo, Lhyfe y Centrica explorarán la combinación de su experiencia para colaborar en un sitio piloto de producción de hidró-
HIgeno verde en la región sur del Mar del Norte.
En un comunicado, Lhyfe aseguró que aportará su experiencia como productor de hidrógeno verde y Centrica su conocimiento en almacenamiento e infraestructura de gas.
“El resultado final sería una prueba de que un sistema de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno de extremo a extremo es posible en el país”, afirmó. Las empresas de energía examinarán una asociación adicional para implementar la tecnología a escala comer-