
2 minute read
Acuerdo con la Eurozona impulsará inversiones
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México traerá inversiones y crecimiento económico al país una vez que sea firmado, así como beneficios para sectores específicos como la agricultura, aseguró Inmaculada Rodríguez Piñero, diputada española del bloque progresista del Parlamento Europeo.
En entrevista, aseguró que la firma de la modernización del acuerdo va a estimular “muchísimo” las inversiones en México, porque en el nuevo acuerdo hay específicamente un nuevo sistema de protección con criterios para evitar discriminaciones, que muchas veces han producido conflictos entre inversores y Estado.

“Lo que requieren las inversiones son marcos regulatorios estables y seguridad jurídica para tomar sus decisiones de inversión, y en ese sentido el acuerdo ayudará porque ofrece un marco estable, definido y transparente para inversores de ambos lados”, dijo. En términos de crecimiento económico, la eurodiputada señaló que el acuerdo comercial impactará positivamente al crecimiento económico en México, pues existe un elemento muy favorable dentro
Altibajos
1,835 de este tratado que favorecerá un crecimiento más equilibrado territorialmente.
“El nuevo acuerdo es una apuesta firme por ampliar el acceso a los mercados de los productos agrarios, donde México va a tener especialmente ventajas por poder acceder a un mercado único europeo, de mucho poder adquisitivo, que valora mucho la calidad de la producción agraria”, agregó.
Aseguró que este acuerdo no solo tiene que ser visto por las inversiones en el ámbito industrial, sino por las oportunidades que ofrece para los pequeños medianos agricultores y para un desarrollo más equilibrado de México.
Rodríguez Piñero indicó que los cambios de funcionarios que se dieron adentro de la Secretaría de Economía han pausado el cierre del acuerdo; sin embargo, recalcó que de todas las reuniones que han mantenido con los representantes institucionales, hay una voluntad firme de poder cerrar el acuerdo antes de mayo de 2024.
Aument El N Mero
De ocupados IMMEX hasta enero, en relación con el mismo mes, pero del 2022.
MANUFACTURA Desacelera personal de firmas IMMEX
El personal ocupado en establecimientos con el programa IMMEX, referente a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, tuvo un avance de 4.8 por ciento anual en enero, de acuerdo con el INEGI.
Dicho crecimiento es el más moderado desde septiembre del año pasado, cuando creció 4.5 por ciento anual, según cifras desestacionalizadas, y agrupa a un total de 3.28 millones de personas.
Personas
Se agregaron en el sector manufacturero en enero, respecto a diciembre.
Del total ocupado en estos establecimientos, 89.5 por ciento está en empresas manufactureras y el resto está en no manufactureras que incluye agricultura, pesca, comercio y servicios.
En su comparación mensual, el personal ocupado subió 0.1 por ciento en enero, y en los últimos 12 meses promedia 0.4 por ciento.
Al interior, el personal ocupado en el sector manufacturero mostró un avance de 3.9 por ciento anual, el crecimiento más bajo en seis meses; mientras que el sector no manufacturero tuvo un incremento anual de 13.8 por ciento, el más moderado en cuatro meses.
Las horas trabajadas en ambos sectores tuvieron un alza anual de 5.1 por ciento, su crecimiento más bajo en cinco meses, al tiempo que las remuneraciones reales al avanzaron 3.6 por ciento, menor a 3.7 por ciento de diciembre. —Alejandro Moscosa