
1 minute read
Tesla detonaría 50 mil nuevos empleos

Las plazas laborales que generaría el nearshoring son de personal calificado
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La llegada de la gigafactory de Tesla a Santa Catarina, en Nuevo León, junto a sus proveedores y nuevas inversiones por el nearshoring podrían detonar en el país hasta 50 mil nuevos empleos formales en los próximos años, señaló Francisco Martinez, CEO de Adecco México, una firma de soluciones de capital humano.
Hace unas semanas, cuando
Elon Musk anunció la llegada del fabricante de autos eléctricos a México, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, calculaba que esta inversión podría generar hasta 35 mil empleos y una inversión inicial de 5 mil millones de dólares. Sin embargo, el especialista de Adecco señaló que como cada vez se están buscando perfiles más especializados y el nearshoring ha venido a acelerar el paso, el número de empleos podría ser mayor.
“Es difícil evaluar, pero un proyecto como Tesla te puede generar más de 30 mil empleos, tanto ellos directamente como todo el ecosistema que trae Tesla; todos los proveedores que se van a instalar para trabajar con la fábrica de Elon
Musk en Nuevo León, yo diría, que pueden generar entre 30 y 50 mil trabajadores”, dijo en entrevista. Recientemente, salió a la luz que Tesla en México ya comenzaba a solicitar algunos perfiles técnicos de ingeniería y otros puestos para iniciar operaciones en México, mientras que la construcción total de la gigafactory en Nuevo León podría quedar terminada antes de que termine el año.
“La inversión de Tesla es muy importante y de mucho volumen, también hay otras inversiones que están aterrizando y que van a hacerlo, todas ellas cuando hablamos de industria manufacturera o de fabricación van a necesitar perfiles muy calificados, tanto en conocimientos técnicos como en management, pero también ingenieros, es un tema que va a ayudar a mejorar la calidad del trabajo”, agregó. Por otro lado, el directivo informó que, con la dinámica de la industria tras la pandemia y el nearshoring, el 40 por ciento de las empresas de sectores como la manufactura, automotriz, textil, industria química y energía, planean ya hacer contrataciones en el primer semestre del 2023, mientras que el 38 por ciento son de sectores como transporte, distribución, turismo, servicios y entretenimiento.

Datos de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), este año se generarán más de 750 mil empleos por inversiones que llegan a causa del nearshoring