
2 minute read
De hotelero a vender inmuebles
En el 2020 nació Rotamundos, una cadena hotelera con 300 propiedades en nueve países, sin embargo, en medio de la emergencia sanitaria, su fundador, Javier Cárdenas, se dio cuenta de que, más allá del turismo, había una oportunidad de negocios en el sector inmobiliario, donde podría ofrecer ventas de inmuebles vacacionales en fracciones.
Así, Rotamundos pasó de la hotelería, donde todavía opera, a ser un administrador de propiedades vacacionales en renta y venta, que ofrece la oportunidad de adquirir una fracción de un inmueble por un
Jüsto apuesta a su marca propia para combatir inflación

La startup mexicana de envíos del súper a domicilio, Jüsto busca este año aumentar el número de productos de su marca propia.
Con el objetivo de combatir la inflación, la firma emprendedora lanzó productos como huevo, arroz, queso, semillas a granel, tortillas, pan, tostadas, botanas, yogurt, jabón, bolsas para la basura y esponjas para lavar trastes con su marca.
Destacó que este año continuará buscando más alianzas estratégicas que le permitan reducir precios para llegar a más consumidores.
Carlos Ranero, chief of Growth de Jüsto, detalló que actualmente

monto desde 400 mil pesos. “Conforme avanzó la pandemia vimos que el mundo cambió y muchos comenzaron a mezclar a turistas con inquilinos que pasaban temporadas más largas en los inmuebles, lo que transformó la hotelería y por ello nos transformamos de una cadena de hotelería, a una propiedades”, explicó Cárdenas.
Rotamundos, a diferencia de un crowdfunding inmobiliario, ofrece propiedades ya construidas y en zonas de alta plusvalía, con lo que los interesados se convierten en propietarios de una parte del inmueble.
150
PRODUCTOS
“Nos dimos cuenta que el sistema de inversión en propiedades estaba roto, porque sólo estaba dirigido a los grandes capitales, Si hoy quisieras ser casero y recibir una renta debes contar con una gran capital”, dijo.
Su modelo opera con cartas de propiedad, que se adquieren desde los 400 mil pesos, y actualmente tiene un portafolio de cinco inmuebles en México y Estados Unidos, pero su intención es lanzar una propiedad nueva cada semana. Sus cartas de propiedad otorgan derechos patrimoniales, con lo que se pueden heredar o vender y aumentan de valor conforme sube la plusvalía. “No somos crowdfunding, ni fondeo colectivo, sino una cadena de propiedades. Tú escoges la propiedad en la que quieres ser copropietario en México y Estados Unido”, refirió.
La intención es contar con 100 propiedades este año y expandir sus operaciones a Sudamérica y España.
“Somos más cercanos a la venta de bienes raíces, no buscamos inversionistas, sino propietario”, refirió.
—Karla Rodríguez
cuenta con 70 productos de marca Jüsto, pero la intención es lanzar 150 más en lo que resta del año para contribuir a reducir los precios, en medio de una inflación que no cede.
“La próxima década habrá una revolución de las marcas propias en Latinoamérica, ya tenemos más de 70 productos de marca propia en nuestra aplicación móvil, tenemos igual toda la sección de granel que es nuestra con más de 120 productos, y este año vamos a lanzar más de 150 productos para colaborar con las familias ofreciéndoles la misma o mejor calidad a un precio más bajo”, dijo Ranero. —Alejandra
Rodríguez
IA, la nueva arma de criminales de la web
Chat GPT, el chatbot de inteligencia artificial (AI) desarrollado por OpenAI, ha generado asombro entre los amantes de la tecnología, al grado de que Bill Gates dijo que es tan fundamental como el microprocesador, la computadora personal, Internet y el teléfono móvil, sin embargo, también ha encendido los focos rojos de expertos en ciberseguridad, quienes alertan para crear identidades sintéticas y perpetrar fraudes financieros.
Antes los cibercriminales robaban la identidad y con datos creaban cuentas falsas para hacer fraudes financieros, hoy crean identidades falsas con IA. dijo