
3 minute read
Declara SNTE ‘enemigo’ a Gobernador de Nayarit
IRIS VELÁZQUEZ
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) declaró al Gobernador morenista de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, “enemigo público número uno”, al señalarlo como impulsor de una ley de pensiones y jubilaciones que, aseguran, atenta gravemente contra los derechos laborales. A través de un pronunciamiento público, el sindicato liderado por Alfonso Cepeda
Salas, reprobó la Ley del Fondo de Pensiones y Jubilaciones y Fondo de Ahorro que se avaló en el Congreso local el pasado 14 de marzo y que, entre otras cosas, elimina la jubilación dinámica, reduce el aguinaldo de 75 a 40 días, y desaparece el Fondo de Ahorro en el que el Gobierno aportaba un 7 por ciento de su salario, mientras el patrón otra parte igual.
“El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación declara al desgobernador
(sic) de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero enemigo público número uno de todo el magisterio nacional”, expuso el SNTE en sus cuentas oficiales.
Asimismo, anunció que emprenderán acciones legales que se suman a la serie de manifestaciones realizadas en la entidad contra la ley, como paros en diversas instancias gubernamentales y el bloqueo al Congreso por 13 horas.
“Ante esta reforma unila- teral y mezquina que es otra embestida a las conquistas de las y los trabajadores, tenemos la obligación de interponer las acciones legales correspondientes.
“Acudiremos a todas las instancias que sean necesarias. Ejerceremos a plenitud nuestros derechos y capacidades de acción y movilización. Haremos efectivo un sindicalismo legal, legítimo y democrático para defender todos los derechos de nuestros afiliados”, sentenció.
‘LLUEVEN’ SOLICITUDES DE REFUGIO
ANTONIO BARANDA
Las solicitudes de refugio siguen en aumento, sobre todo de ciudadanos haitianos y hondureños.
Este crecimiento provoca que en algunos días se observen largas filas en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en la CDMX; ayer, un grupo de migrantes protestó por el retraso en trámites o permisos para transitar por territorio mexicano hasta la frontera norte.
De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y febrero, 24 mil 25 extranjeros tramitaron solicitudes ante la Comar. Hace un año, en el mismo bimestre fueron sólo 15 mil 993 peticiones, es decir, que en 2023 aumentaron 50 por ciento.
El aumento es más marcado, de 78.9 por ciento, si se compara con 2021, cuando se hicieron 13 mil 429 solicitudes.
Por nacionalidad, Haití y Honduras concentraron el 58.2 por ciento de las peticiones seguidas de Cuba y El Salvador.

Oficinas de la Comar que recibieron más peticiones:
El “Banbienestar”, fundado por López Obrador en 2019, pero aún inconcluso, justificó su retiro del mercado de remesas en la Ley Federal de Austeridad, que prohíbe la duplicidad de funciones, ya que esa función fue delegada a Financiera para el Bienestar antes Telecomm.
“El banco de los mexicanos informa que no está recibiendo remesas de ningún banco, remesadora o integradora”, indicó en un comunicado en el que aclaró también el anuncio de la compañía estadounidense de envíos de dinero Wells Fargo de que el servicio se cancelaría a partir del 21 de abril.
Los rumores aseguraron que era por una investigación por lavado de dinero en Estados Unidos.
“Es falso que Wells Fargo haya decidido dejar de operar su servicio a través de esta institución, ya que fue una decisión tomada por el propio Banco del Bienestar para evitar la duplicidad de funciones con la Financiera para el Bienestar”, insistió la institución mexicana.
El BB afirmó que desde el 28 de febrero dejó formalmente de recibir remesas de cualquier institución, pues un decreto publicado en el Diario Oficial convirtió a Telecomm en Financiera para el Bienestar.
“La decisión de no participar en el mercado de remesas permite al BB centrar sus esfuerzos en los dos principales objetivos trazados por el Gobierno de México, que son el plan de expansión para concretar la red de sucursales más grande del país y bancarizar a beneficiarios de los programas sociales”, sostuvo. En noviembre, en su “Diagnóstico de México: obscuras perspectivas”, la organización Signos Vitales alertó sobre el posible lavado de dinero en el envío de remesas a México pues, según datos de la Secretaría de Hacienda, del Banco de México y del BB, con tres años de existencia, ya manejaba un promedio de dinero superior al monto promedio por operaciones.
SEP 2021. La Profeco invita a los migrantes a enviar su dinero mediante el Banco del Bienestar.
SEP 2022. AMLO negó que el BB recibiera remesas.
FEB 2023. Se anuncia formalmente que BB deja de recibir remesas.
58,497 millones de dólares enviaron los mexicanos en febrero de 2022.
682 millones de dólares manejaba BB al cierre del primer semestre de 2022.
Asegura Ejecutivo que dichos sobre corrupción son politiquería