
6 minute read
reputación del INE
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO Y ÉRIKA HERNÁNDEZ
WASHINGTON.- La Administración del Presidente Joe Biden reconoció ayer la reputación del Instituto Nacional Electoral (INE), a casi tres semanas de que el Presidente
Andrés Manuel López Obrador promulgó las reformas que socavan funciones del organismo autónomo.
Los Reproches
Algunas de las críticas del Presidente contra Estados Unidos en los últimos días.
EN EL 85 ANIVERSARIO DE LAEXPROPIACIÓN PETROLERA: n “Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra Patria. Cooperación, sí, sometimiento, no”.
18 de marzo.
Defienden informe
SOBRE FENTANILO: n “Sostengo que llega más fentanilo de manera directa a Estados Unidos y a Canadá que lo que llega a México. Entonces, aquí lo que se hace es que se hacen pastillas. Tiene un nombre. Las troquelan”.
SOBRE SEGURIDAD: n “Es seguro, es mucho más seguro (México) que EU, nada más que ustedes, por ejemplo, los medios de información, no hablan de los cárteles de Estados Unidos, no hablan de eso; es como si llegara la droga en submarinos, ahora que están de moda los globos, bajan toneladas de droga a Estados Unidos con marcianos ¿no?”.
17 de marzo.
SOBREPROPUESTA DE REPUBLICANOS: n “Ese no es el camino, el de la amenaza, el del sometimiento, el de la invasión. ¡Qué se creen estos mequetrefes, intervencionistas, prepotentes! A México se le respeta”. país vecino utiliza a México para sus disputas electorales, como ha quedado evidenciado con la polémica sobre el combate al fentanilo.
13 de marzo.
10 de marzo.
“Lo mismo, sale la politiquería y a echarnos la culpa a México, porque se pelean allá en lo electoral y entonces se les hace fácil decir: ‘en México violan derechos humanos; México nos está invadiendo con fentanilo, en Mé-

Con Mayor Puntaje
Legisladores tienen diez días para nombrar a los comisionados del INAI que faltan.
*Prevén elegir de entre los aspirantes que mejor calificación obtuvieron en el proceso de 2022, entre ellos:
COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
PUNTAJE
Guzmán García María de los Ángeles 32
Martínez Sánchez Zulema 31
COMISIÓN DE JUSTICIA
Guzmán García María de los Ángeles 32
Maqueo Ramírez María Solange 32
Martínez Sánchez Zulema 32
Parra Noriega Luis Gustavo 30 Salgado Perrilliat Ricardo 30
Nava Gomar Luis Felipe 31
Parra Noriega Luis Gustavo 32
Salgado
Perrilliat Ricardo 31 xico no se respeta la libertad de prensa, la libertad de expresión’. Se pasan, no es serio eso”, agregó.
Y DEFIENDE A TRUMP
Por otro lado, López Obrador criticó que el Gobierno de Estados Unidos busque detener a Donald Trump por la comisión de un presunto delito, con la única finalidad de que no aparezca en la boleta electoral de 2024.
Estados Unidos respondió al Presidente Andrés Manuel López Obrador y defendió su informe sobre la situación de derechos humanos en el mundo, en el que se denunció a México por “problemas significativos”, que incluyen ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, tortura, restricciones a la libertad de expresión.
“Estados Unidos ha trabajado por décadas para fortalecer y defender los derechos humanos y este compromiso refleja nuestros valores centrales”, dijo el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.
Ayer, el Presidente criticó el informe y acusó a la nación de carecer de autocrítica. “El involucramiento de la Policía, militares y otras instituciones mexicanas en serios actos de corrupción y asesinatos arbitrarios fuera de la ley sigue siendo un reto para México y por eso está resaltado en nuestro reporte”, refirió Patel.
“Otra más, con todo respeto, está declarando el ex Presidente Trump que lo van a detener por un asunto supuestamente. Si fue así, pues todo mundo sabría, por qué no nos estamos chupando el dedo de que es para que no aparezca en la boleta electoral”, señaló.
Tras una reunión con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, destacó la importancia de que los órganos electorales en México sean independientes.
“Un placer haberme reunido con Lorenzo Córdova, del INE de México. Discutimos la importancia de las instituciones electorales bien financiadas e independientes, y de la reputación mundial que tiene INE por su excelencia en promover elecciones libres y justas”, dijo Nichols en un mensaje en Twitter.
De acuerdo con el INE, Córdova y Nichols dialogaron sobre los retos de la democracia en América y el mundo.
“Uno de los principales problemas de la democracia en el mundo es la tentación del autoritarismo en el ejercicio del poder. Esta es una tendencia no sólo de la región, sino que se presenta a nivel global”, señaló el INE en un comunicado. La reunión de Nichols y Córdova se da en medio del pulso que sostienen el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien promovió una reforma para desmantelar varias áreas del INE y algunos consejeros, quienes han acusado que las modificaciones a las leyes atentan contra la funcionalidad del órgano y la credibilidad de los comicios.
Más tarde, en un foro del Center for Strategic and International Studies (CSIS), al hablar sobre el “Plan B”, Córdova insistió en que es un duro golpe a la democracia en México, pues dicha reforma erosiona la autonomía de los órganos electorales.

También criticó que ahora la Cancillería valide el registro de mexicanos en el extranjero en el padrón electoral, lo cual, dijo, resta certeza al recuento de votos.
“Córdova señaló que el Instituto mantiene su respeto a la ley, por lo que ya inició los trabajos para atender las medidas aprobadas, aunque atentos a las resoluciones que adopte la autoridad judicial”, agregó el comunicado.
Avala M Todo De T Mbola
MARTHA MARTÍNEZ
Y CLAUDIA SALAZAR
Para Jesús Ociel Baena, magistrade electoral de Aguascalientes, de género no binario, la elección de cuatro nuevos consejeros por insaculación evitaría que quienes lleguen al Consejo General del INE le deban el cargo a alguien. “La insaculación te quita esa atadura de deberle el favor a quien sea. Yo creo que la insaculación, más allá de generar un problema, va a representar una determinación lo más salomónica posible”, afirmó en entrevista.
Retoma Senado lista de aspirantes a INAI
MAYOLO LÓPEZ
Con el tiempo encima, el Senado podría echar mano de la lista de 48 aspirantes que el año pasado se inscribieron como candidatos para nombrar a los dos comisionados del INAI que fueron vetados por el Presidente López Obrador.
A 10 días de que venza el plazo y asome una parálisis de facto en el Instituto, el senador Ricardo Monreal dio a entender que se buscará de entre quienes obtuvieron las calificaciones más altas en el ejercicio de auscultación que se desarrolló el año pasado.
Después del puente de seis días que se tomaron los senadores, el pleno conocerá hoy la notificación oficial del veto presidencial, y, según Monreal, “para tener más celeridad, es conveniente que de los nombres que están registrados como aspirantes podamos intentar hacer un esfuerzo de consenso”.
La Junta de Gobierno del INAI está integrada por siete comisionados. Actualmen-
Alerta falta de quórum
ROLANDO HERRERA
La falta de tres comisionados a partir del 1 de abril próximo impedirá que el Pleno del INAI sesione y resuelva cientos de recursos de revisión y de protección de datos personales que están en trámite y cuyos plazos estarán por vencerse en las primeras semanas del mes próximo.
La objeción del Presidente Andrés Manuel López Obra- te, cinco ocupan sus asientos, pero a partir del 31 de marzo, con la salida de Francisco Javier Acuña, sólo habría cuatro comisionados, lo que implicaría que el organismo no podría operar. dor a los dos comisionados designados por el Senado para ocupar dos vacantes, y la salida de Francisco Javier Acuña dejarán por primera vez en su historia al órgano garante de transparencia sin la posibilidad de garantizar el derecho de acceso a la información. El Pleno resuelve en una sesión alrededor de 450 expedientes, la mayoría, un 85 por
En el caso del nombramiento de Acuña, detalló Monreal, ya no habría comparecencia de los interesados; de hecho, se especula con la posibilidad de que se recurra a una tómbola para elegir al nuevo comisionado.
EL VETO
La semana pasada, el Ejecutivo vetó los nombramientos de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Alviso Luna, según dijo, porque sus nombramientos prosperaron merced “a enjuagues” entre Morena y el PAN.
Los senadores Xóchitl Gálvez y Miguel Ángel Mancera coincidieron en que lo óptimo sería retomar las listas originales. “He sugerido que regresemos a las listas de los mejores ciento, de acceso a la información, y el resto de protección de datos personales. evaluados y quedarían seis mujeres y seis hombres. Hay que hacerle caso al Presidente para nombrar a los dos mejores perfiles. Hay coincidencia en que los dos mejores perfiles son gente imparcial”, apuntó Gálvez.
La afectación no sólo será para quienes hayan presentado inconformidades ante sujetos obligados federales, sino también para aquellos que se inconformaron ante resoluciones de órganos garantes estatales y que recurrieron al INAI como una segunda instancia.
“Vamos a tener una reunión en la Junta de Coordinación Política y sea que se vaya por los primeros lugares, o se vaya a otra revisión de con qué perfil se podría pasar”, explicó Mancera.