
6 minute read
Rechazan transgénicos ante enviado
BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO
OAXACA.- En medio de la tensión con Estados Unidos por las restricciones de México a la importación de maíz transgénico, dos representantes del Gobierno norteamericano atestiguaron el rechazo de pobladores de Oaxaca al uso de ese grano para consumo humano.
Apenas iniciaba la ceremonia por el 217 natalicio de Benito Juárez, cuando Jonh Kerry, enviado de la Casa Blanca, y el Embajador Ken Salazar, escucharon las críticas del Alcalde de Guelatao, Aldo González Rojas.
“El maíz que disfrutó Juárez en su infancia, sigue presente en Guelatao, rios para ir al nivel de calentamiento del planeta, todos queremos poder vivir en paz, y de hecho vivir”, afirmó.
“Hoy celebramos el liderazgo, celebramos el principio de la independencia para México y celebramos juntos lo que el Presidente Biden quisiera que yo compartiera con todos ustedes”.
Además, Kerry dio las gracias a López Obrador por su compromiso con la democracia y la paz.
“En este día, en particular, este es un privilegio especial para mi y le doy las gracias a todos ustedes, les doy las gracias por su compromiso con la democracia, en nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestro espíritu. Desgraciadamente, hace 20 años, en la región de la Sierra Juárez, se descubrió que los maíces con que se alimentó el Benemérito de las Américas, habían sido contaminados por transgénicos, acto que ha sido considerado en nuestras comunidades como un asunto grave”, dijo.
Las expresiones llamaron la atención de Kerry, quien escuchaba el discurso con audífonos, a través de un intérprete. El Presidente Municipal reivindicó la decisión presidencial de que los transgénicos no sean usados para alimentar a la población.
“En la Sierra Juárez su compromiso con la paz y su compromiso con el futuro que se construye sobre el respeto que todos debemos compartir por este planeta, en el que vivimos, por nuestros intereses comunes y la misma vida”, indicó.
Al final de su discurso, Kerry lanzó en español: “Estados Unidos y México para siempre”.
En tanto, el Canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de Jonh Kerry a México y, en particular al estado de Oaxaca, es un signo de respeto al Gobierno de México por parte de la Administración de Joe Biden.
Contrastó la actitud del pensamos que no deben utilizarse productos transgénicos ni para elaborar tortillas ni para producir alimentos chatarra, la crisis de Taco Bellen el año 2000, así lo demuestra”, insistió.
Ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el político local volvió a captar la atención del enviado de la Casa Blanca cuando reprochó el menosprecio a la milpa, como parte de los esfuerzos para tratar de frenar al cambio climático.
“La milpa es capaz de reducir el cambio climático, los campesinos que practican la agricultura tradicional o agroecológica enfrían el planeta, aunque esta opción ha sido menospreciada”, soltó.
Gobierno de Estados Unidos con la de “otros políticos” de ese país, en abierta alusión a los republicanos que han criticado la estrategia de México contra los cárteles del narco.
Ebrard consideró que la relación bilateral puede fortalecerse con el trabajo conjunto, pero también con el respeto a las decisiones de cada país.
“Me parece un mensaje muy importante de lo que México y Estados Unidos pueden hacer juntos cuando estamos cerca en una causa común y nos respetamos. Trabajar en conjunto, estar cerca y llevar una buena relación”, manifestó.
Pide Ken a Bartlett viajar a Washington
Benito Jim Nez Y Claudia Guerrero
OAXACA.- El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, urgió al director de la CFE, Manuel Bartlett, a viajar a Washington para acelerar los acuerdos binacionales en la lucha contra el calentamiento global.
La propuesta fue realizada en Oaxaca, donde funcionarios de México y Estados Unidos se reunieron para hablar sobre las estrategias en materia de cambio climático.
Sin embargo, la petición pareció tomar por sorpresa al titular de la CFE, quien no respondió a la solicitud del diplomático.
Y es que de acuerdo con declaraciones de testigos protegidos, ofrecidas en Estados Unidos, Bartlett ha sido mencionado en el caso del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, quien fue torturado y asesinado en México en 1985, cuando el poblano era Secretario de Gobernación.
Un pistolero del narcotraficante “Don Neto” declaró que Rafael Caro Quintero estaba implicado en el homicidio de Camarena.
El testigo advirtió que, cuando el agente de la DEA ya estaba secuestrado, Caro Quintero y “Don Neto” se reunieron con Juan Arévalo Gardoqui, Secretario de Defensa; Enrique Álvarez del Castillo, Gobernador de Jalis- co, y Manuel Bartlett, entonces titular de Gobernación. Ayer, el Embajador norteamericano pidió al funcionario viajar a territorio estadounidense.
La propuesta fue atestiguada por el Canciller Marcelo Ebrard y por el enviado de la Casa Blanca para el Clima, John Kerry.
Los funcionarios ofrecieron una conferencia después de la reunión privada entre Kerry y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Base Aérea Militar San Juan Bautista, en Oaxaca.
En una primera intervención, Bartlett informó que, siguiendo instrucciones presidenciales, podría volver a reunirse con los enviados de la Casa Blanca en unos dos meses, para avanzar en los acuerdos.
El diplomático respondió a Bartlett, le pidió acelerar los tiempos y viajar personalmente al vecino país.
“Ojalá que estas reuniones que se está proponiendo, con todo respeto, Manuel, lo deberemos hacer más pronto que en dos o tres meses. Ojalá que tengamos esta reunión, donde tú vengas a Washington y ponernos en plan ya más de acción”, solicitó.
“El mensaje es que tenemos que hacer muchísimo más, si no vamos a estar calentando planeta de una manera que va a dañar a todo el mundo”, indicó.
VILLAHERMOSA.
En tierras del Presidente, el hemiciclo dedicado a Benito Juárez lució ayer deteriorado y abandonado.

Dejó AMLO vía libre a cárteles, replica Barr
JOSÉDÍAZ
BRISEÑO CORRESPONSAL
BENITO JIMÉNEZ
OAXACA.- “Soy Abel Cruz
López. Soy agente municipal de la comunidad de San Antonio Yodonduza Monteverde, municipio San Antonino Monteverde, distrito de Tepozcolula, de Oaxaca, y más que nada llevo rato batallando para localizar al Presidente Andrés Manuel López Obrador”, soltó.
El hombre contó que salió el 20 de marzo de su localidad para llegar a la ciudad de Oaxaca y de ahí se trasladó a Ixtepec, para luego caminar y estar presente en el evento del Presidente en Guelatao, En total, 19 horas de camino. -¿Qué pasó?, se le preguntó. “Venimos para entregarle una solicitud de la necesidad que tenemos en nuestra comunidad. Nos costó muchísimo trabajo hablar con él, pero gracias a Dios, me entendió, recibió mi solicitud”, dijo contento. “La petición es que en nuestro municipio hay mucha necesidad, más que nada una gasolinera, también pavimentos hidráulicos. En mi agencia, en mi localidad, ahí hace muchísima falta. En tiempo de lluvia, mucho lodozal y todos los niños que van a la escuela batallan y sufren mucho, y la gasolinera básicamente batallamos mucho, la ciudad más cerquita que nos queda para consumir combustible es la ciudad de Huajapan de León y Tlaxiaco, y son como tres horas para llegar.

“Entonces yo, como autoridad, sí hago la lucha y compro unos barriles de lo poquito que puedo, a veces quedan unas camionetas ahí abandonadas (en el camino), sin combustible, y yo trato de regalarles ahí unos 5 litros, trato de ayudarlos a que lleguen por lo menos a sus hogares. Estoy haciendo todos los esfuerzos y que el Presiente nos tome en cuenta”, relató.
Refirió que en el documento que entregaron al Presidente le plantearon que la región de la Mixteca, a la que ellos pertenecen, no cuenta con los recursos para desarrollar la agricultura, la ganadería, la pesca, o industrias como hoy en día se está viendo en otras regiones. Según el agente municipal, en su comunidad la gente está convencida de la 4T y confía en tener respuesta.
WASHINGTON.- La estrategia del Presidente Andrés
Manuel López Obrador de dejar vía libre a los cárteles mexicanos para traficar drogas a Estados Unidos, con la idea de que esto traerá una disminución de los índices de violencia en México, ha fracasado, reviró ayer el ex Procurador de EU, William Barr.
En una contrarréplica al Canciller Marcelo Ebrard, quien había criticado una propuesta de Barr del 3 de marzo, para usar la fuerza militar estadounidense para lidiar con los cárteles de las drogas, el ex Procurador señaló como fracasada la política antidrogas del actual Gobierno mexicano.
“El plan de AMLO es el siguiente: ‘Si a los cárteles se les deja libres para traficar drogas a EU, estos serán más pacíficos dentro de México’.
Esta política ha fracasado”, dijo Barr en una carta al diario The Wall Street Journal, criticando duramente la réplica del Canciller publicada el 10 de marzo.

“El Sr. Ebrard ignora los obstáculos para el progreso real. Primero, el control de los cárteles sobre México es tan fuerte que México carece de la capacidad de liberarse de su dominación. Esta impotencia se debe en gran parte al éxito de los cárteles en corromper al Gobierno de México en todos los niveles”, indicó.
Ante las amenazas de uso de la fuerza, Ebrard dijo en su carta a The Wall Street Journal que México defendería su soberanía y que el Gobierno de López Obrador sí estaba colaborando con la Administración de Biden.
“La carta del Sr. Ebrard refleja las ofuscaciones clásicas de AMLO”, resumió Barr en su contrarréplica.
Miércoles 22 de Marzo del 2023 z REFORMA 5
Proporciona Cristian Magazo apoyo en redes sociales
Contrató Zaldívar a asesor tiktokero