3 minute read

Inflación sube a 7.9%; tiene su peor inicio de año desde 2001

Next Article
gratis!

gratis!

Presionan mayores incrementos en los servicios, lo que elevó el índice subyacente, luego de tres quincenas a la baja

Tras los aumentos de precios, Heath señala que aún hay mucho de que preocuparse

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La cuesta de enero resultó mayor a los pronósticos de los analistas, con la inflación acelerándose a 7.94 por ciento anual en la primera mitad de este mes, lo que representó su peor arranque de año desde el 2001.

El dato se ubicó por encima de 7.87 por ciento esperado por el mercado, y fue impulsado en gran medida por un mayor aumento en los servicios, lo que ha generado preocupaciones.

La inflación subyacente rompió una racha de tres quincenas con descensos y llegó a 8.45 por ciento anual en la primera mitad del mes, desde el 8.34 por ciento previo, según el informe del INEGI.

“Fue un mal dato porque la inflación general ligó su tercera alza. Es preocupante la subyacente; el mercado estaba con cierto optimismo en el sentido de que ya había alcanzado su techo, pero este dato da al traste con ese panorama”, dijo en entrevista Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex.

Tras este incremento, Valmex ajustó al alza su estimado de inflación al cierre de año de 5.02 por ciento a 5.35 por ciento.

La inflación quincenal fue de 0.46 por ciento, la cifra más eleva-

BAJO PRESIÓN

Tasas De Cetes Alcanzan Nuevos M Ximos Desde 2001

LastasasdeCetesreejaronlas presionesquesemantienensobre lainaciónenlaprimeraquincena deeneroalregistraralzasenlos cuatroplazossubastados,con locuallasemisionesde3,6y12 mesesjaronrendimientospor arribadel11porciento.

DeacuerdocondatosdelBanco deMéxicolamayoralzaseregistró enlatasade182días,queregistraronunavancede19puntosbase, paraquedaren11.18porciento,su mayorniveldesdeoctubrede2001.

Aplazosde91y28díasreportaronincrementosde18y10puntos base,conloquealcanzarontasas de11.05y10.80porciento,yaun añoaumentaron4puntosbasea 11.10porciento,tambiénenniveles quenoseobservabandesde2001.

Deacuerdoconunanotade Banorte,lastasasdeinteréshan “consolidadosusexpectativas dedosalzasde25puntosbase (febreroymarzo)paraalcanzaruna tasaterminalde11.00porciento.

Eleazar Rodríguez

da para un mismo periodo desde el 2021, y el índice subyacente se aceleró 0.44 por ciento, su alza más pronunciada para un mismo lapso desde el 2014.

ACCIONARIO

METALES

Regresa la cuesta

Preocupan Servicios

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, destacó en su cuenta de Twitter el descenso en los precios de las mercancías, que llegó a 11.02 por ciento anual en la primera quincena de enero, desde el 11.10 por ciento anual al cierre de diciembre.

Detalló que los precios de los alimentos se moderaron a 14.09 por ciento anual, desde 14.14 por ciento, y las mercancías no alimentarias registraron una tasa de 7.57 por ciento anual, por debajo del 7.69 por ciento previo, y dijo que aunque éstas no son señales claras de haber llegado a su pico, podría ser.

“En cambio, los precios de los servicios aumentaron de 5.17 a 5.47 por ciento. Esto significa presión interna, posiblemente derivado de aumentos en costos laborales. Todavía tenemos mucho de qué preocuparnos”, escribió Heath.

“Observamos variaciones muy por encima de los promedios históricos, en ese sentido fue un dato un poco preocupante en específico los servicios y estamos viendo presiones importantes”, indicó Jorge Sánchez, economista de Finamex. Añadió que no hubo cambios en su expectativa para la inflación general para finales del año y se mantiene en 5.59 por ciento.

Ceja añadió que la subyacente es relevante porque aporta casi el 70 por ciento al INPC, de tal manera que, si no baja, la inflación general puede permanecer en niveles elevados por más tiempo del previsto.

Variación porcentual anual, por tipo de índice

Subyacente General

Los que más subieron

Inflación al consumidor Variación porcentual anual, primera quincena de enero 2023

Chile serrano Jitomate Naranja Harinas de trigo Huevo Pan blanco Lechuga y col Mayonesa y mostaza Jabón para lavar Pasteles, pastelillos y pan dulce empaquetado Pasta para sopa Papa y otros tubérculos Tortillas de harina de trigo Guayaba Aceites y grasas vegetales comestibles

La inflación no subyacente se moderó ligeramente en la primera mitad de enero, a 6.44% anual, desde el 6.46 por ciento previo, de acuerdo con los datos del INEGI.

0 140 114.81 43.36 38.40 30.28 26.22 25.08 24.76 23.09 22.83 22.61 22.54 21.93 21.78 21.47 20.67

La inflación anual en México mantuvo su tendencia al alza por tercera quincena consecutiva y alcanzó su mayor nivel desde noviembre pasado. Los precios de los alimentos siguen destacando en los mayores incrementos. Fuente:

El índice no subyacente explica el 21% de la inflación de los últimos 12 mees, mientras que el subyacente ha generado el 79%.

Por componente, la mayor incidencia en la inflación ha sido por los precios de alimentos, bebidas y tabaco, con 38%.

10.43% 5.71%

De Inflaci N Anual

Se registró en Tehuantepec, Oaxaca, y fue la mayor cifra a nivel nacional.

Presi N Para Banxico

Los datos de inflación serán determinantes para la decisión Banxico el próximo 9 de febrero en la que se espera un alza de 25 puntos base para llevar la tasa a 10.75 por ciento. Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, dijo que el ciclo de alzas se mantendrá en las dos próximas reuniones en línea con la Fed. “El contexto inflacionario desafiante y un FOMC (Comité de la Fed) que

De Incremento

Anual en los precios se reportó en Hermosillo, Sonora, en la primera mitad de enero, la cifra más baja.

todavía está en un ciclo al alza probablemente llevarán a Banxico a subir aún más en el primer trimestre, al menos una subida adicional de 25 puntos base”, dijo Ramos.

Adrián Muñíz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, estima que la tasa de referencia seguirá elevada por varios trimestres, ajustándose entre una y dos veces a lo largo del primer trimestre, a la espera de que la desaceleración inflacionaria se consolide.

Darío Celis

@dariocelise

This article is from: