2 minute read

Tasas más altas no impactarán en hipotecas, prevén

Next Article
gratis!

gratis!

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios para este año se ubicarán en promedio por arriba del 10.2 por ciento, incremento que no afectará la colocación del crédito.

Al cierre de diciembre pasado, los bancos incrementaron la tasa de interés de sus productos hipotecarios por primera vez en varios años, para cerrar la brecha con respecto al aumento de la tasa de referencia, y pese a ello la demanda de financiamiento para adquirir una casa no se

Según AMLO, en el banco central mexicano “se guían por las decisiones que se toman en Estados Unidos, eso es evidente, entonces hay que esperar si van a aumentar allá tasas o no”.

Y reiteró lo que ha dicho otras veces: “lo ideal es que haya un equilibrio entre control de inflación y crecimiento, que el Banco de México no sólo se dedique a controlar la inflación, sino que también se promueva el crecimiento, pero si se cumple con este primer propósito de control de inflación es bueno, porque la inflación daña mucho”.

El comentario del presidente viene ‘como anillo al dedo’ para recordar que la mejor manera de que Banxico contribuya al crecimiento es con su compromiso permanente con la estabilidad de precios.

Además, el objetivo de combatir la inflación y, ulteriormente, asegurar la convergencia a la meta de 3 por ciento, no se contrapone al de impulsar el crecimiento de la economía mexicana.

Para todo fin práctico, la política monetaria es inefectiva para lograr un crecimiento sostenido, pero es una herramienta pode- rosa, cuando se utiliza adecuadamente, para mantener la estabilidad macroeconómica, necesaria para el crecimiento.

Ayer, el INEGI dio a conocer el dato de inflación general en la primera quincena de enero, para el que las expectativas del mercado se ubicaban en 7.87 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

Pero la inflación observada fue de 7.94 por ciento anual, mayor a la de 7.86 por ciento registrada dos semanas antes.

Para el índice subyacente, que es un referente de la tendencia inflacionaria, las previsiones de los analistas apuntaban a 8.32 por ciento anual, aunque fue de 8.45 por ciento en la primera mitad de enero, acelerándose desde 8.34 por ciento en la segunda quincena de diciembre.

En ambos casos, INPC e índice subyacente, las cifras de inflación anual se ubicaron en su mayor nivel desde la primera quincena de noviembre pasado.

En este contexto de presiones inflacionarias aún persistentes, se anticipa que se convergerá a la meta de 3 por ciento hasta el tercer o cuarto trimestre de 2024, según los pronósticos más recientes de Banxico.

Obviamente, todavía queda un largo y lento camino por recorrer para alcanzar bajos niveles de inflación en México.

“En ambos casos, INPC e índice subyacente, la inflación anual se ubicó en su mayor nivel desde la primera quincena de noviembre” frenará, ya que incluso durante la pandemia se mantuvo el interés de las familias mexicanas por adquirir un inmueble.

En una mesa de análisis organizada por el broker hipotecario SOC, Enrique Margain, director de crédito hipotecario de HSBC e integrante del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), explicó que tenía tiempo que en un cierre de año no se presentaba un incremento de la tasa, debido a que es uno de los meses en donde se realizan más colocaciones de ese tipo de crédito.

Directivos del segmento hipotecario de los principales bancos coincidieron en que pese al incremento de la tasa de interés que podría significar un menor monto al solicitar del préstamo, algunos consideran necesario aumentar los años para pagar la deuda, pero los plazos actuales para pagar una hipoteca son adecuados, y 20 años continúa siendo el más solicitado.

Además, consideraron que en el transcurso del año podría darse un ajuste en la inflación, y por ende en la tasa de referencia, por lo que los réditos podrían bajar.

Gonzalo Palafox, director de crédito hipotecario de Citibanamex, recordó que hace unos años había tasas más altas en ese crédito, pero se han mantenido al ser un segmento muy competido.

This article is from: