
1 minute read
Controles volumétricos presionan a gasolineros
LOS CONTRIBUYENTES.
Obligados a llevar controles volumétricos pueden seguir emitiendo hasta el 31 de diciembre una factura electrónica global.
respiro a todo el sector, creo que esta prórroga que otorgó la autoridad podría haberse dado porque no se cuentan con suficientes terceros autorizados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) para emitir tantos certificados”, apuntó. pronosticando que el Congreso puede lograrlo. “Donde realmente hemos tenido algo de impulso es en la cuestión de las stablecoins, y ese puede ser el lugar para comenzar, con decenas de miles de millones de dólares de stablecoins comerciando todos los días”, dijo.
Por su parte, Roberto Díaz de León, expresidente de Onexpo, advirtió que es necesario que haya equipos certificados, así como auditores y máquinas de comprobación fiscal por parte del SAT.
Destacó que estas medidas son correctas porque ayudan a combatir al huachicol, que es el competidor más desleal para los gasolineros.
Sin embargo, la industria no debería esperar que suceda a un ritmo acelerado. Se podría esperar esta legislación en el último trimestre de 2023. Es importante seguir este tema, ya que mucho de lo que vemos en Estados Unidos puede ser replicado en México.
Por nuestra parte, cada vez más políticos en México están trabajando para crear un ambiente regulatorio más amigable con las criptomonedas. Esto se debe a la intención de impulsar la economía del país y atraer a los votantes rurales no bancarizados. Hoy en día, las plataformas de intercambio y los proveedores de almacenamiento de criptomonedas están autorizados a operar con un permiso en México. México también ha declarado su intención de crear una moneda digital del banco central (CBDC) antes de 2024. Incluso, el gran impulsor mexicano Ricardo Salinas recientemente anunció su intención de permitir que Banco Azteca acepte bitcoin. Nada impulsa avances como una crisis.
“Es importante seguir este tema, ya que mucho de lo que vemos en Estados Unidos puede ser replicado en México”
SECTOR AUTOMOTOR