2 minute read

Estados Unidos acusa a Google de conducta monopólica

Next Article
gratis!

gratis!

Argumentan que por 15 años la empresa ha mantenido políticas anticompetitivas

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO empresas@elfinanciero.com.mx

El Departamento de Justicia y los Fiscales Generales de California, Colorado, Connecticut, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island, Tennessee y Virginia, anunciaron una demanda civil antimonopolio contra el gigante digital Google, por monopolizar múltiples productos de tecnología de publicidad digital en violación a la legislación existente.

Asimismo, acusa a la empresa de ejercer su dominio en los mercados de publicidad digital para obligar a más editores y anunciantes a utilizar sus productos, y frustrar la capacidad de utilizar productos de la competencia.

“Al hacerlo, Google consolidó su dominio en las herramientas en las que confían los editores de sitios web y los anunciantes en línea, así como el intercambio de publicidad digital que realiza las subastas de anuncios”, de acuerdo con la queja.

Google salió al paso de la demanda con el argumento de que la administración Biden trata de elegir a los perdedores y a los ganadores en un sector tecnológico altamente competitivo.

LA DEMANDA colectiva argumenta que Google neutralizó o eliminó por años a su competencia con adquisiciones.

“A menos que exista una orden judicial para que haya un remedio necesario y apropiado, Google continuará fortaleciendo su posición de monopolio, ejecutará sus estrategias anticompetitivas y frustrará el proceso competitivo, lo que aumentará los costos, reducirá las opciones y reprimirá la innovación en esta importante industria”, sostiene la demanda.

La demanda colectiva fue presentada en una Corte Distrital de Virginia y alega que, en los últimos 15 años Google se ha involucrado en una conducta anticompetitiva que consistió en “neutralizar o eliminar” a competidores de tecnología publicitaria con adquisiciones.

Se Alados

“El Departamento de Justicia (DOJ) se está repitiendo un argumento defectuoso que retrasaría la innovación, aumentaría las tarifas de publicidad y dificultaría el crecimiento de miles de pequeñas empresas y editores”, de acuerdo con un comunicado de la empresa.

Sólo en el área de publicidad digital, la empresa tuvo ingresos de casi 8 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2022.

Pero recientemente la empresa ha resentido las mismas presiones económicas que otros gigantes del sector tecnológico y en días pasados anunció el recorte de 12 mil empleados sólo en Estados Unidos, además de que planea acciones similares en sus operaciones en otros países del extranjero.

El gigante digital Google recibiría una demanda civil antimonopolio por acciones de estas características.

Imparable

Antecedente

Polarizar

A menos que se tomen acciones, Google continuará fortaleciendo su posición de monopolio, limitando la innovación en la industria. En los últimos 15 años, la empresa se ha involucrado en conductas anticompetitivas y excluyentes que neutralizaron a sus competidores. El gigante considera que la administración actual trata de elegir a los perdedores y ganadores en un sector de alta competencia.

Fuente: EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y LOS FISCALES GENERALES DE CALIFORNIA, COLORADO, CONNECTICUT, NUEVA JERSEY, NUEVA YORK, RHODE ISLAND, TENNESSEE Y VIRGINIA/GOOGLE

Apoyo

La SICT y la FAA continuarán con el proceso de auditoría de la AFAC.

Fecha

Plan de Acción Integral

Clave

Fuente: SICT

Del 6 al 19 de febrero próximo, para que México esté preparado. Para la fase de auditoría final al Programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional. Respuesta a las 316 preguntas de la IASA y cumplimiento de los 39 “hallazgos” en la revisión pasada.

This article is from: