
2 minute read
“No queremos bloquear al gobierno”
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Estafeta, una de las empresas con mayor operación logística en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), asegura que no busca bloquear al gobierno en su intención de mover la carga aérea al AIFA, aunque, asegura, que necesitan, idealmente, 16 meses para realizar las inversiones necesarias para completar el cambio en el centro de operaciones.
En entrevista exclusiva para El Financiero, el director de operaciones de Estafeta, Jesús García, explica que la empresa acatará lo que diga el gobierno en cuanto a la migración de operaciones, pero, para la firma de logística, se requiere más tiempo del establecido en el anteproyecto de decreto, que solo contempla 90 días para la salida de aerolíneas de carga del puerto aéreo capitalino.
“Nosotros acatamos lo que el gobierno crea mejor, lo que queremos es tiempo. Podemos salirnos en tres meses, sí, tenemos que acelerar proyectos, habrá impacto en infraestructuras provisionales, pero no vamos a afectar a los clientes. Tenemos la capacidad financiera y económica para poder responder a estos cambios, pero preferimos tener más tiempo para encontrar la mejor red, con los colaboradores que tenemos en el aeropuerto, hacer la reubicaciones”, refiere García.
Los plazos esbozados por Estafeta van desde 16 meses, que consideran sería el plazo idóneo, hasta un año para completar la migración ordenada de los 35 vuelos semanales que realizan en el aeropuerto de la Ciudad de México.
Para mudarse al AIFA, y al estar este puerto aéreo alejado de la zona de operación de Estafeta, prevé que los costos operativos aumenten 40 millones de pesos anuales, situación que podría impactar en los precios para los consumidores finales. Para edificar las instalaciones de procesamiento tendrá que invertir 70 millones de pesos.
Empleados
Recortará en EU por presiones económicas; no descarta acciones similares en otros países.
D As
Durará la asistencia técnica para acelerar el proceso y recuperar la categoría 1.
Tecnolog A
Hackeo en PayPal fue para suplantar identidad
La firma de ciberseguridad ESET advirtió que el hackeo del 6 y 8 de diciembre a más de 35 mil cuentas de usuarios de PayPal, provocaría que su información sea usada para suplantar identidad o para realizar fraudes, a pesar de que la empresa no ha dado a conocer detalles.
“No hay evidencia de que las credenciales hayan sido obtenidas de los sistemas de PayPal, con lo cual, deben haber sido obtenidas de brechas de seguridad pasadas y lograron acceder mediante algún tipo de ataque de fuerza bruta”, señaló la empresa de pagos en línea.
Sin embargo, ESET, dijo que el hackeo también permite obtener el historial de transacciones, y datos de tarjetas vinculadas.
“El riesgo de que hayan tenido
Brechas
El hackeo ocurrido en diciembre a PayPal afectó a 35 mil cuentas.
Tipo
Ataque conocido como credential stuffing.
Recomendaciones
Cambiar las contraseñas, los usuarios deberían activar la autenticación en dos pasos para mayor protección.
Fuente: ESET acceso a esta información está relacionado con la posibilidad de ser blanco de phishing o robo de identidad. Los atacantes pueden comercializar esos datos o para defraudar”, alertó Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de ESET. Redacción
Pa Ses
SALUDO.
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, hizo un llamado a los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para trabajar juntos por la democracia en la región. Después de expresar su solidaridad a Cuba, Nicaragua y Venezuela, el mandatario argentino afirmó que todos los países miembros de la Celac sostienen los valores democráticos, mismos que se han visto amenazados por grupos de extrema derecha.
“Tenemos que trabajar para garantizar y proteger la institucionalidad en nuestra región. Creemos en la democracia, y está definitivamente en riesgo. Después de la pandemia, hemos visto cómo los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos”, sostuvo.