
2 minute read
‘Tenemos que dar cuentas al jefe’
RICARDO HERNÁNDEZ
CANCÚN.- Choferes de taxis de esta ciudad reconocieron fallas, operar con deficiencias y bajo presión y abusos de parte del sindicato: unidades viejas y en mal estado, tarifas a discreción, doble carga de pasaje, negativa del servicio porque el destino no les conviene e, incluso, comisión de delitos.
que es la fuente de sus ingresos.
“Yo estoy en contra de todo eso, porque se generaliza, se piensa que todos los taxistas estamos a favor de los bloqueos, pero no, yo estoy en contra de eso, porque afecta al turismo. Fíjate, ya hay videos en redes sociales por todos lados”, dijo.
exposiciones de arte.
Aunque afirmaron no haber sido notificados por la Jucopo, oficios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) –enviados un mes antes de la Cumbre–demuestran que sí estaban enterados de que no iban a poder contar con la acreditación necesaria para siquiera entrar a la sede de la Cumbre, en Sharm El Sheikh, Egipto.
“Me permito informarle que, debido a que las fechas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas para el proceso de acreditación a la COP27 ya finalizaron, desafortunadamente no será posible integrarla a dicha delegación”, se lee en el oficio enviado a los senadores Bañuelos, De León y Paz Alonso.
Los tres oficios tienen fecha del 4 de octubre de 2022.
La COP27 se desarrolló del 6 al 18 de noviembre.
Pese a que los senadores culparon a la Jucopo de su inasistencia a la Cumbre, el presidente del órgano legislativo, el senador Ricardo Monreal, se dijo “sorprendido” de que De León, Bañuelos y Paz Alonso hubieran viajado a Egipto, con los gastos pagados, pero sin haber participado en los trabajos de la Cumbre en razón de que carecían de la debida acreditación.
“Leí el reportaje y me sorprendió, porque tengo muy buena opinión de ellas, de la senadora Geovanna Bañuelos, de la senadora Sasil (de León) y del senador (Raúl) Paz.
“En su bitácora siempre han actuado con responsabilidad. No es la única reunión internacional a la que acuden”, planteó el senador zacatecano en entrevista telefónica.
“Habría que ver qué argumentan ellos, pero, en todo caso, si ocurrió que no se presentaron, es lamentable, sobre todo porque traen el discurso de la austeridad. Es condenable que estén cayendo en esas prácticas que no van con su doctrina”, señaló.
El coordinador del Grupo plural, Emilio Álvarez Icaza, reprobó la práctica del “turismo legislativo” y apremió a sus compañeros a devolver los viáticos.
“Estas son de las prácticas que indignan a la gente, que son del tipo de prácticas que tendrían que eliminarse, y son de las cosas que ofenden, porque, cuando se va con el pretexto de una cumbre y no se atiende a la cumbre y no se visita la cumbre, en realidad es de estas cosas que la gente llama turismo legislativo”, objetó.
“Lo más sensato es que si eso se dio, y que no hubo presencia en las cumbres, lo más sensato, lo más honesto, es devolver los recursos. Que devuelvan los viáticos”, propuso.