1 minute read

PRENDERÁ BP A META CON EL SOL

Next Article
gratis!

gratis!

REFORMA / STAFF

La petrolera bp proveerá de energía a Meta y lo hará con un proyecto solar que construirá en el condado de Fulton, Ohio.

Se espera que durante la vida del proyecto de la petrolera también genere unos 30 millones de dólares en ingresos para beneficiar a escuelas y servicios públicos.

Una vez completado, A rche, como se le denominó, generará suficiente energía limpia cada año para alimentar el equivalente a más de 20 mil hogares estadounidenses, aseguró bp en un comunicado.

E l presidente de bp America, Dave Lawler, aseguró que con este tipo de proyectos es posible generar empleos locales, respaldar las ambiciones netas cero y ayudar al mundo a reducir las emisiones de carbono.

Tan sólo con este proyecto se generarán unos 200 empleos en toda la cadena de suministro.

El socio de la petrolera a partes iguales es el líder mundial en energía solar Lightsource bp, quien fue el que desarrolló el proyecto y está a cargo de la construcción.

Por su parte, Urvi Parekh, director de energía renovable de Meta, agregó que este proyecto solar ayudará a respaldar sus operaciones con energía 100 por ciento renovable.

El equipo de almacenamiento y energía renovable de McCarthy Building Companies fue seleccionado como el contratista principal del proyecto, que incluirá la instalación de paneles solares de carbono ultra bajo y seguidores solares inteligentes de los fabricantes estadounidenses First Solar y Nextracker, respectivamente, detalla el comunicado emitido.

El proyecto es parte de los planes de la petrolera para desarrollar 20 Gigawatts de capacidad de generación renovable neta para 2025 y 50 Gigawatts para 2030.

Deben prepararse para la reducción de recursos por bajo crecimiento AZUCENA VÁSQUEZ

Ante un panorama económico que podría afectar los ingresos que la Federación transfiere a los estados, se debe mejorar la eficiencia recaudatoria de los mismos para reducir su dependencia del Gobierno federal, consideró Moody’s Local México.

La semana pasada, la calificadora publicó un análisis que estima que este año la economía mexicana crecerá menos (1.1 por ciento) de lo previsto por la Secretaría de Hacienda (3.4 por ciento).

Eso dará menos recursos federales para estados ante la previsión de un menor crecimiento económico y a su vez menores recursos del fondo, el cual sirve para compensar esa eventual caída de ingresos federales.

Ante este escenario, se necesita eficientar la recaudación que tienen los estados, consideró Miguel Ángel Rosas, abogado fiscalista asociado de Holland & Knight.

“Las entidades federativas con poca recaudación mientras empiezan un periodo de transición estructural para ir modificando, sería muy bueno que reciban un apoyo económico para ello y que las autoridades federales

This article is from: