1 minute read

Suman más recortes

Next Article
gratis!

gratis!

Chedraui ya genera la mayor parte de sus ingresos fuera de México.

Hasta el cierre del tercer trimestre de 2022, la cadena de supermercados, la tercera más grande del País, obtuvo 60.3 por ciento de sus ingresos a través de sus tiendas en Estados Unidos y el resto de sus tiendas ubicadas en territorio mexicano.

Durante el tercer trimestre del 2022, la compañía registró 64 mil 758 millones de pesos en ingresos a nivel consolidado.

La operación de Autoservicio México sumó 25 mil 384 millones de pesos, mientras que 39 mil 77 millones de pesos provinieron de Autoservicios Estados Unidos.

La incorporación de la operación de Smart & Final, concluida a mediados del 2022, fue fundamental para lograr tal nivel de ventas en territorio estadounidense.

Chedraui USA comenzó a operar en los Estados Unidos en 1997 cuando abrió la primera tienda El Super en Los Ángeles, California. Desde entonces, ha aumentado su presencia a 375 tiendas en California, Arizona, Nevada, Nuevo México y Texas, donde más de un tercio de la población es latina. con buenos estímulos, de modo que sume la base de contribuyentes y no que se presione más a quienes ya pagan impuestos.

Curiosamente, en 2007 solo tenía ocho tiendas en Estados Unidos, lo que significa que en 15 años, aumentó el número de tiendas en el país en un factor de 47 veces.

Para lograrlo tuvo que hacer dos adquisiciones que fueron fundamentales para su crecimiento.

En 2018 compró la cadena Fiesta Mart, con sede en Texas y creció de 59 a 125 tiendas.

En 2021 adquirió 254 tiendas de Smart & Final.

Agregó que para mejorar la tributación, elevar tasas de los impuestos actuales o sumar nuevos no sería una solución porque afectaría a los contribuyentes cautivos.

En su informe “Finanzas públicas locales: hacia una nueva coordinación fiscal”, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) sostiene que, en promedio, del total de los ingresos de las entidades, 83.5 por ciento proviene de transferencias federales.

Describe que la dependencia no sólo determina los niveles de deuda y financiamiento, también presenta una limitante para las políticas públicas locales.

“Contar con baja recaudación local impide disponer de incentivos fiscales que promuevan algún objetivo específico”, alerta.

Para el CIEP, ante un escenario fiscal limitado, ingresos que dependen del gasto federal, candados para el endeudamiento y necesidades de gasto, resulta necesario fortalecer las haciendas locales, junto con la coordinación fiscal, para ser más proactivas en atención de problemas.

This article is from: