1 minute read

Condenan en la ONU uso de fuerza en Perú

REFORMA / STAFF

GINEBRA.- Varios países expresaron su preocupación ante la ONU por la represión de las protestas en Perú, cuyo Ministro de Justicia defendió al Gobierno al afirmar que las autoridades han respondido de forma apropiada.

En una reunión del Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, las naciones condenaron el “uso excesivo de la fuerza” y lamentaron las defunciones, que suman 56 en menos de dos meses de movilizaciones.

La representante de Dinamarca, Astrid Ruge, alertó por el número de personas muertas y heridas “como resultado de la respuesta” de elementos de seguridad a las protestas.

En ese sentido, instó a Perú a limitar el uso excesivo de la fuerza.

El Embajador británico, Simon Manley, llamó a que haya una “respuesta proporcionada y legal a las protestas”.

Mientras que el representante argentino, Federico Villegas, urgió a Perú a que garantice el cumplimiento de los derechos humanos.

“Las autoridades tienen que evitar el uso desproporcionado de la fuerza durante manifestaciones pacíficas”, indicó.

El Ministro de Justicia peruano, José Andrés Tello, aseveró que el Gobierno ha actuado de forma apropiada para defender la democracia y los derechos humanos en las movilizaciones.

Mediante un video expuesto en el Consejo de la

Se defiende Boluarte

LIMA.- La Presidenta peruana, Dina Boluarte, criticó ayer a grupos que, según ella, buscan desestabilizar su Gobierno y sostuvo que no renunciará.

“¿Qué salida plantean frente a la crisis en el Perú?”, preguntó ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“No voy a rendirme ante grupos autoritarios que quieren imponer salidas que no forman parte de nuestro ordenamiento constitucional ni de la tradición democrática”.

Tras el consejo permanente, la OEA expresó su apoyo a Boluarte.

ONU, condenó la violencia de los manifestantes e insistió en que las acciones tomadas para restaurar el orden público fueron emprendidas en pleno cumplimiento con las obligaciones constitucionales e internacionales.

La situación de Perú fue abordada en Naciones Unidas durante la Revisión Periódica Universal, un proceso al cual los 193 países miembros deben someterse cada cuatro años.

El país vive una ola de protestas desde la destitución a principios de diciembre pasado del Presidente Pedro Castillo, después de que disolvió ilegalmente el Congreso.

This article is from: