6 minute read

Trabajan abogados en situación de riesgo

ALGUNOS HAN SUFRIDO AMENAZAS

Alejandro Wong

La profesión de abogado es de riesgo, advirtió el director de la Defensoría Pública, Pablo Mercado Solís. “Hemos tenido a compañeros que se les ha señalado, amenazado por estar atendiendo ciertos asuntos”, reveló el funcionario.

Explicó que los abogados del Instituto de la Defensoría llevan asuntos que tiene que ver con delitos de alto impacto, en los que han surgido al menos seis casos de amenazas en lo que va de la actual administración.

Afortunadamente, comentó, no se ha llegado a mayores consecuencias y como medida preventiva han trabajado en la reubicación y reasignación de asuntos entre el personal.

“Desde luego que el defensor público, en materia penal, es una profesión de riesgo, porque el defensor es 7 por 24: está las 24 horas del día, de tal suerte que a las altas horas de la madrugada él se anda trasladando”, mencionó Mercado Solís.

ESTRATEGIAS PARA

Controlar La Enfermedad

• Elaboración y difusión de estrategias de comunicación para evitar la mala nutrición

• Elaborar lineamientos de alimentación saludable, consumo de agua y guías de actividad física

• Fomentar la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables

• Impulsar la producción sustentable y saludable de alimentos

• Promover el acceso a agua potable en escuelas, comunidades y espacios públicos

• Impulsar el desarrollo de campañas respecto al etiquetado de alimentos

• Impulsar un enfoque diferenciado que considere las condiciones que propician el sobrepeso

Informó que iniciaron el curso Vida saludable desde mayo de 2022, en el que mil 700 docentes en el estado se capacitaron sobre el tema para promover la sana alimentación y actividades para una vida saludable y sano desarrollo.

Los menores y adolescentes son evaluados cada inicio de curso escolar y con esto se detectan los problemas que puedan tener y se les da seguimiento a lo largo del curso.

Estrategias de atención

La Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, en la fracción 11 del artículo 38, señala que debe combatirse el sobrepeso y la obesidad, entre otros trastornos alimenti- cios, mediante una alimentación adecuada, actividad física y atención médica especializada.

Son siete estrategias planteadas, de las cuales no hay indicadores de los resultados obtenidos hasta la fecha.

Entre las acciones está la elaboración y difusión de estrategias de comunicación masiva, con el objetivo de generar cambios de comportamiento para la prevención de la mala nutrición, como un componente integral de los programas de salud y de educación en cada sector.

Apoyar a los centros de desarrollo infantil y escuelas para implementar los lineamientos de alimentación saludable, consumo de agua y guías de actividad física, sueño y tiempo sedentario para preescolares y escolares que fomenten estilos de vida saludables. efirió que el tema de riesgo se considera para el gremio de abogados en general, tanto públicos como privados, ya sea en casos penales y últimamente también mercantiles.

Fomentar la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables en medios de comunicación, redes sociales y entornos dirigidos a niñas, niños y adolescentes, para disminuir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados y con alto contenido energético.

Impulsar la producción sustentable y saludable de alimentos, por parte de los pequeños y medianos productores, así como las compras locales de alimentos frescos en escuelas, en la comunidad, en las tiendas e instituciones de gobierno, para mejorar la alimentación de la población en general.

Promover el acceso a agua potable en escuelas, comunidades y espacios públicos que aseguren la disponibilidad y consumo de ésta, propiciando estilos de vida saludables.

Además, impulsar el desarrollo de campañas informativas respecto al etiquetado frontal de alimentos, que faciliten su comprensión y fomenten la elección de productos sanos entre niñas, niños, adolescentes, padres y madres de familia, así como personas cuidadoras.

También se contempla impulsar que, en los Programas Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se incorpore un enfoque diferenciado que considere las condiciones de vida que propician el sobrepeso y la obesidad.

SITEZ,

Alejandro Wong

H éctor Fernández Medina, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITEZ), restó importancia a la iniciativa de juicio político contra la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Maribel Villalpando Haro.

“Lo único que queremos en Telesecundaria es que se nos atienda bien”, explicó.

En comisiones de la LXIV (64) Legislatura salió el dictamen de juicio político contra la funcionaria, debido a que el 14 de octubre de 2022 no se presentó a comparecer ante los diputados.

Al respecto, Fernández Medina consideró que este asunto no es de su competencia, sino más bien de la SEZ, pues se debe garantizar la operatividad de la institución y que se cubran las necesidades del subsistema.

Explicó que una de las prioridades por ahora es la nego-

Inician actividades

del

Hemos tenido a compañeros que se les ha señalado, amenazado por estar atendiendo ciertos asuntos”

PABLO MERCADO SOLÍS, DIRECTOR DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA

Por autonomía

En otro tema, Mercado Solís dijo que está la intención de gestionar una mayor autonomía para el Instituto de la Defensoría.

La idea es que este instituto trabaje como organismo independiente, similar a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Y es que en ocasiones, dijo, los abogados del organismo llevan casos de defensa, en los que se involucra al mismo gobierno. Esta situación implica que las personas que enfrentan proceso jurídico contra la administración estatal, sean defendidas de alguna manera por el gobierno.

Reconoció que la subdirección de Asuntos Laborales aumentó su carga en últimas fechas, tanto para asuntos privados y de gobierno, aunque no precisó cifras.

de Educación

Lo único que queremos en Telesecundaria es que se nos atienda bien”

HÉCTOR FERNÁNDEZ MEDINA, SECRETARIO GENERAL SITEZ ciación de nuevas bases para el subsistema, toda vez que desde hace aproximadamente 11 años hay personal de apoyo, como secretarias e intendentes, a los que no se les han asignado espacios para algunos planteles de Telesecundaria. Fernández Medina no precisó el número de bases que estarían pendientes por entregar, ya que la cifra dependerá de las negociaciones que tengan con la SEZ y la disposición que haya para abrir las plazas. En el proceso de juicio político contra Villalpando Haro, se contemplan como posibilidades la destitución o inhabilitación de la funcionaria, siempre y cuando estas sanciones sean aprobadas por el pleno del Congreso local.

25 ESTUDIANTES de matemáticas de primaria, secundaria y preparatoria integran la delegación de Zacatecas

Lara

A ylin Estrella Lara Velázquez, Verónica Eileen Sosa Ramírez, Andrea Rosas Torres y Katherin Vanessa Flores Trejo, estudiantes de la Anidad Académica Preparatoria, Programa 2, iniciaron actividades en el Concurso Nacional de Matemáticas GAU55 que se realiza en Puebla.

Las alumnas explicaron que académicamente se tuvo una organización especializada para prepararlas, ya que durante todo el año trabajaron en asesorías y con clases extras para obtener los primeros lugares en su categoría.

firmaron que el rival que consideran más fuerte es el de la Ciudad de México, ya que han sido campeones en repetidas ocasiones y por ende, los mantienen en un estándar alto para lograr triunfos en estas competencias.

La representación de Zacatecas está compuesta por 25 estudiantes desde 4º a 6º grado de primaria, secundaria y preparatoria.

Al concurso académico acuden tres alumnos por categoría de la delegación zacatecana, quienes ya se encuentran preparados para la realización de sus pruebas, pues recibieron instrucción académica desde la etapa regional.

Cabe destacar que en este

600 ALUMNOS de 21 estados de la República compiten en el concurso foro del conocimiento participan más de 600 estudiantes de educación básica y media superior de 21 estados de la República, como lo son Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Jalisco, San Luis Potosí, Chihuahua, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Sonora, Sinaloa, Querétaro, Morelos y Zacatecas.

Preparan sanciones por tirar basura en Mercado de Abastos

LAS MULTAS SON DE 400 A MÁS DE 3 MIL PESOS

Casta Eda

DAVID

D ebido a la gran cantidad de desechos que se genera en el Mercado de Abastos se sancionará con multas, que van de dos a 15 cuotas (de 400 a más de 3 mil pesos), a los vecinos que tiren basura doméstica en puntos, días y horarios que no están permitidos, informó el encargado del Departamento de Aseo Público, Josué Hernández.

Detalló que “las multas son por depositar basura domiciliaria o comercial de cualquier índole en la vía pública o sitios no autorizados.

También habrá una sanción de dos a 16 cuotas por arrojar basura de mano”.

Lo anterior ya que encargados y algunos locatarios de las bodegas del Mercado de Abastos denunciaron que derivado a las grandes cantidades de basura se generan plagas de ratas y cucarachas, incluso ahora en tiempo de calor, fétidos olores.

Señalaron que anteriormente también se podían ver los deshechos de las carnicerías, pero afortunadamente esta práctica desapareció y esperan que no se repita.

Sin embargo, transitar por el Mercado de Abastos durante los fines de semana es caminar entre bolsas que vuelan al viento y montones de frutas y verduras tiradas como desperdicio, a lo que se suman más desechos de paquetes de juguetes y comida sin terminar.

This article is from: