
4 minute read
plagian si no sale bien un tratamiento’
Benito JiMénez
MORELIA.- Desempeñarse como médico en la región de Tierra Caliente no es rentable, por el traslado en carreteras inseguras y la presencia del crimen organizado en municipios como Buenavista, Tepalcatepec, Apatzingán o Aguililla.
Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció un déficit de médicos y especialistas en esta entidad.
“Estamos consiguiendo los médicos generales, las enfermeras que son básicas, todo el personal de salud, y los especialistas. Aquí en Michoacán nos faltan 400 especialistas. Se han hecho convocatorias, tenemos las plazas pero no tenemos todavía todos los especialistas”, dijo al integrar el sistema de salud estatal al IMSS Bienestar.
“Me tocó ir a Buenavista y ahí el problema estaba todavía más complicado, sigue estando más complicado, porque para que vaya a trabajar un especialista a Buenavista hay que convencerlo bien y tratarlo pero mucho, mucho, mucho muy bien, requetebien”, agregó en referencia a la presencia del narcotráfico.
Buenavista es bastión de Los Viagras, grupo criminal que defiende la plaza ante la incursión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
apogeo de las autodefensas --que fueron infiltradas por la delincuencia organizada-, asesinaron a un familiar suyo, quien laboraba en un hospital de Apatzingán. “Nunca avanzó la investigación, nadie supo nada, desapareció y después lo hallaron muerto, desde entonces nadie quiere trabajar por allá”, acusó.

Para el dirigente de la sección 21 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Fabio Meza Alfaro, el cambio en el sector salud no es cuestión de un plumazo “Las promesas del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el bienestar de los trabajadores de la salud del estado, no acaban de aterrizar”, dijo a REFORMA.
“Las promesas son esperanzadoras, sólo eso. Tenemos que ver si en realidad es como el Presidente está informando, porque de todo eso no tenemos nada por escrito”.
Entre los 11 mil trabajadores que aglutina la sección 21, la principal preocupación es que la basificación que promete el Gobierno federal es por contrato.
“¿Cuál es la ventaja que tenemos? Que como terminamos con anticipación, pues tenemos hasta septiembre del año próximo que concluyo mi mandato, para consolidar este Aeropuerto”, indicó.
El Mandatario confirmó que, en cuatro meses, todo el transporte de carga del aeropuerto de la Ciudad de México será trasladado al AIFA.
Y reiteró que el Gobierno federal contará con una línea de aviación comercial.
“Ya en cuatro meses ya se van todos los aviones de carga del Aeropuerto de la Ciudad de México al Aeropuerto Felipe Ángeles y ya vamos a tener la nueva línea área Mexicana de Aviación”.
Hace unos días, López Obrador anunció que emitirá el decreto sobre la migración del transporte aéreo de carga al AIFA, a finales de febrero.
Ante miles de funcionarios, el tabasqueño reiteró que, al cancelar el aeropuerto de Texcoco, su Administración se ahorró 125 mil millones de pesos, gracias al “pueblo que es sabio”.
carme, pero va a bajar, eso sí lo aseguro”.
En una conferencia de poco más de una hora, explicó que en gira por Michoacán porque iniciará el mejoramiento de salud pública y evaluarán las sucursales del Banco del Bienestar: “Vamos a terminar de consolidar un pilar de la Cuarta Transformación, la atención preferente a los pobres”.
Finalmente, al tiempo de despedirse lo cuestionaron sobre la propaganda en contra de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que se encontró en la Alcaldía de Cuauhtémoc a cargo de Sandra Cuevas, quien advirtió que le partiría la m… a la titular de la CDMX, el Mandatario solo levantó la mano y salió del salón.
Con información de: j.gomez@institu.to
“En mi caso particular no he ido a trabajar allá, pero sé de compañeros que han plagiado, les han dado levantones hasta que vayan a curar a familiares de ellos (delincuentes). En los hospitales han llegado a pedir atención a punta de pistola, y encima te plagian si no sale bien un tratamiento o curación”, indicó una enfermera presente en el evento y que se niega laborar en la región calentana.
Una compañera suya recordó que en 2014, en el
“El Presidente habla de basificación, pero, ¿a todos los trabajadores de la Secretaría de Salud les van a dar todas las demás prestaciones? Es una pregunta de la que no tenemos respuesta, esto no es de un plumazo, es muy complejo”, anticipó.
Para el titular del IMSS, Zoé Robledo, la basificación del personal del sector salud es clave.
“Es un proceso en el que se respeta a todos los trabajadores en sus prestaciones, en sus salarios. Empezaremos pronto la basificación de quienes han tenido durante años contratos eventuales”, señaló. Michoacán se convirtió ayer en el estado número 10 que se incorpora a IMSS Bienestar.
Ofrecen, sin plazos, reducir la inflación
Antonio BArAndA y clAudiAguerrero
El Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió ayer bajar la inflación en alimentos este año, aunque no estableció plazos ni adelantó sus proyecciones.
“Nuestro pronóstico es que va bajar este año la inflación”, sostuvo.
“¿Cuánto?”, se le preguntó en la mañanera.
“No quiero equivocarme, como se equivocan los expertos, pero va bajar, eso sí lo aseguro, en eso sí”, respondió.
“Nuestro pronóstico es que va bajar la inflación y estamos haciendo todo para lograrlo, ya, por ejemplo, se alcanzó la meta de estabilizar precios de la canasta básica, de 24 productos. Eso hay que agradecerlo pues a industriales, que nos están ayudando, a cadenas comerciales”, abundó.
“El aumento que tuvimos, que tampoco fue mucho, pues se debe a que estamos concluyendo un año e iniciando otro, pero ya la tendencia va ser a la baja”. Cuestionado sobre por qué el alza en los precios de alimentos ha sido mayor en México que en otros países, argumentó que nuestro País no es autosuficiente y debe importar productos básicos como el arroz.
“Esta es una inflación mundial, es un fenómeno externo –se abandonó mucho el campo durante todo el periodo neoliberal– y no somos autosuficientes. No es lo mismo que el sector energético, tenemos que comprar maíz, ya estamos produciendo en México todo el frijol que consumimos, porque estamos impulsando la actividad productiva”, señaló en Palacio Nacional.
“Pero también importamos frijol y seguimos importando mucho arroz, como 80 por ciento de lo que consumimos, porque se abandonó la producción de arroz, y así en otros alimentos. No hemos contrarrestado el rezago histórico que se tiene”.
El Plan B debilita a la institución que debe garantizar que la contienda electoral sea limpia y pareja. La Corte debe frenarlo.