5 minute read

Agridulce realidad

Esta semana que recién terminó, llegó con noticias agridulces para los zacatecanos, particularmente para familias que encontraron paz en la resolución de sus problemas, y llena de malas noticias para muchas otras, lo que, lamentablemente, no deja un buen balance por donde quiera que se le vea.

Por un lado, pudimos ser testigos de la algarabía de todo un pueblo, el de Chaparrosa, Villa de Cos, tras la reaparición con vida y salud del pequeño niño Teo, quien en circunstancias toda a no clarificadas del todo, ue encontrado caminando por las calles de la comunidad Las Pilas, del municipio de Morelos, no tan lejano a su comunidad de origen. Lo encontraron policías municipales en la oscuridad de la noche, y fue regresado a sus familiares, según las versiones oficiales.

No está de más destacar la alegría con la que fue recibido en su pueblo, por una buena parte de sus familiares, conocidos y ciudadanía en general, que les llevó incluso a hacer repicar las campanas de la iglesia local, y luego ofrecer una celebración religiosa para agradecer a Dios que hubiera retornado vivo y sin daño, luego de casi un mes de estar desaparecido. La investigación del caso debe continuar hasta dar con los responsables de su sustracción, y llevarlos ante la justicia.

Sin embargo, a la par de la felicidad que causó la aparición del niño Teo, también fuimos testigos de que más familias se sumaron a la ya demasiado larga lista de zacatecanos que buscan a algún ser querido que ha desaparecido en circunstancias similares, pues las fichas de b squeda de otras personas, incluso otros menores de edad, siguen inundando las redes sociales.

Además, presenciamos a través de las noticias también cómo otras decenas de familias se llenaron de luto por el asesinato -aparentemente sin sentido- de algunos de sus integrantes, siendo algunos de los casos más terribles los de los ataques en establecimientos de esparcimiento como bares en la capital y en Jerez, donde se desataron verdaderas masacres, sin que haya todavía avances públicos en la investigación sobre quienes perpetraron semejantes actos de violencia que, también hay que decirlo, han impactado directamente en varios sectores de la vida económica de nuestra entidad.

Y a todo ello tenemos que sumar también el hecho de que han continuado los asesinatos y ejecuciones de más elementos de corporaciones policiacas, varias de ellas mujeres, con lo que también vemos cómo ni siquiera quienes se encargan de nuestra seguridad están seguros, y vemos que sus asesinos no se detienen ante nada ni ante nadie.

A lo largo de la semana que terminó, estuvo también en el aire, en los corrillos políticos y en los comentarios de la propia gente, el rumor de que el relevo en la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública ya era un hecho, pero hasta el momento de escribir estas líneas, todavía no se ha formalizado dicho cambio, con todo y que incluso ha trascendido ya el nombre de quien presuntamente será el sustituto de Adolfo Marín Marín, y que también es un miembro retirado de las fuerzas armadas, y que iene suficientemente recomendado desde las más altas esferas del gobierno federal.

GENERAL INSTALADO

Nadie nos lo presentó, pero Arturo Medina

Mayoral participó en la Plenaria Municipalista como casi secretario de Seguridad, versión 3.0, de la nueva gobernanza. Bien sabe usted cómo le gusta a la 4T, región chismes, que todo uya sin que aya versión ofi cial. para callar las malas lenguas por aquello de que siempre se quedan en el ya merito este fi n de semana sentaron al también general en la mesa de funcionarios estatales.

Lo hicieron sin sacar de cuadro a Adolfo Marín Marín quien los c ismosos ofi ciales aseguran que, ahora sí, este lunes pasaría a seguir disfrutando plenamente del título de “general en retiro”, sin temor a que lo cachen de compras resguardado en algún súper zacatecano ni de que lo manden a la porra, según la hasta hoy penosa tradición semanal. Lo que es cierto es que el pase de estafeta le fue y le vino a la delincuencia, que cobró la vida de otro policía y las de ocho personas más en Jerez. La crisis ya no está para improvisaciones, de ése tamaño es el reto para el de la Guardia Nacional.

Con todo este panorama, hay muchas preguntas que la gente se hace, como: ¿las movilizaciones del pueblo de Chaparrosa y la paralización de la ciudad capital tuvieron que ver con que lo hayan dejado libre? ¿Hay ya indicios de que la situación ha empezado a cambiar, tan sólo con el trascendido anuncio del relevo en la Secretaría de Seguridad? ¿Seguirán las ejecuciones contra más elementos de policía, sin que haya nada que puedan ellos hacer para defenderse? ¿Cuántos más asesinatos de ciudadanos civiles se requieren para que los gobiernos reconozcan que no todo lo que están haciendo funciona, ni siquiera medianamente?

Para quienes nos ven desde fuera, Zacatecas se ha convertido en una especie de “zona

LA LECCIÓN DE TEO de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. de guerra” y, por ello, se afectan tanto las visitas de los turistas como las intenciones de inversión de las empresas extranjeras. Ni quién lo dude. Para los propios zacatecanos, esta situación se repite un día sí y el otro también, y no parece haber nada que lo detenga o lo contenga. Y ni quién cuestione ese razonamiento.

Quizá no se alcanza a dimensionar en su justa medida la lección de Chaparrosa. Pero si con el regreso del niño Teo aún no la calculamos, ahí sí la culpa la tenemos todos. Porque fueron los pobladores quienes, a la mala, le recordaron a la nueva gobernanza que la responsabilidad de la seguridad es de las autoridades y que, si no la cumplen, como dijera el presidente López Obrador: “que no olviden que el pueblo pone... y también quita”.

Tener al niño Teo en casa es logro de la comunidad villacosense, por más que otros se quisieron colgar el milagro. Y aunque la noticia dio una bocanada de felicidad a un Zacatecas herido, efectivamente, poco duró el gusto, pero no al que no le alcanza para ser “el gobierno de la transformación”, sino a los zacatecanos, las víctimas y sus familias.

Cuatro fi c as de búsqueda se publicaron desde el viernes, dos de menores de edad: un niño de 9 años, Brayan de Jesús, y un muchacho de 17, Jorge Alexander. Mientras tanto, en la Alameda se extiende un tejido rojo, el “Memorial de los Desaparecidos”.

A final de cuentas, lo nico que podemos hacer nosotros, como ciudadanos de a pie, es seguir exigiendo que la autoridad haga su trabajo, y que nosotros cumplamos con la ley y eduquemos a las generaciones futuras en el respeto a la ley y a la autoridad. Y si no funciona, pues tomar las vías legales disponibles para intentar cambiar la realidad… o cambiarlos a ellos. e e ionemos sobre todo ello.

VAN DE RETACHE

Para cerrar con broche de Cuarta, cuentan las víboras municipales que no todo fue miel sobre programas en la Plenaria de inicio de año, pues en la encerrona con la nueva gobernanza les volvieron a hacer manita de puerco y ¡móchense!, que llega pronto 2024. No pocos sospechan que el mentado peso a peso no es sino eufemismo de dando y dando, cochinito electoral andando. Pero no hay de otra: ahora ya sabemos para qué era el tan presumido aumento presupuestal a los ayuntamientos, que no tendría otro destino más que el de retornar... a las arcas estatales. Digamos: más de mil 200 millones de pesos les sumaron, se ún la efi n y mil millones convinieron con el gobierno del estado. ¡Buen negocio! Además, la reunión seguro no fue muy cómoda para varios de los olvidados. Imagínese al alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal, sentarse a escuchar más promesas de la secretaria de Medio Ambiente, Susana Rodríguez. O al presidente de Valparaíso, Eleuterio Ramos, que ve nomás de pasadita a la secretaria de Gobierno, Gabriela Pinedo, quien dejó a su suerte a los desplazados de aquel municipio. Y como ésos ejemplos, sobran.

Alfonso Del Real

EnunpaíscomoMéxico,conlaculturapolítica, gubernamentalyhastaconlaformaciónsocialpaternalista (consusproysuscontra,porsupuesto),requerimosde gobiernosfirmes,fuertes,sólidos,quegenerenconfianza

This article is from: