7 minute read

Vandalismo legislativo

El régimen no alcanzó los votos para decapitar al INE. Ahora busca arrancarle el esqueleto y la musculatura. Uno solo de los contendientes ha cambiado las leyes fundamentales del juego electoral. Lo ha hecho sin buscar el consenso que es indispensable para asuntos de esta naturaleza. Lo ha hecho sin examen ni deliberación, con prisa y, sobre todo, sin argumentos. Espíritu de destrucción que no respeta cosa alguna. Así define el diccionario del vandalismo. Demolición que encuentra sentido en la devastación de lo que antes estaba de pie. Se rompen los cristales de la tienda, se incendia el aparador, se destruyen los monumentos por la pura emoción del destrozo. Así puede entenderse la filosofía legislativa de un régimen que celebra como trofeo la ruina de las instituciones que aborrece. La primera opción del régimen era muy nociva, pero podía verse ahí una idea del cambio que buscaba. Se trataba de lograr la sintonía entre el árbitro

TEMPLO

SI EL PARTIDO entre Chiefs e Eagles promete estar intenso, espérense a ver la madre de todas las batallas electorales que se viene entre la ciudadanía y el gobierno de la 4T Lorenzo Córdova hizo sonar ayer la campana de una manera que va a causar molestias en Palacio Nacional

EL TODAVÍA consejero presidente del INE llamó a la gente a llevar la defensa de la democracia... ¡a los tribunales! Al hacer una petición pública para dejar de lado la apatía, explicó que las y los mexicanos pueden ampararse contra la reforma electoral del gobierno federal. Es decir, que no es cosa sólo de los partidos de oposición o del propio INE

ES MUY POSIBLE que el llamado de Lorenzo prenda entre quienes se oponen al llamado Plan B , por lo que se estaría avecinando un auténtico tsunami de recursos legales –¡uno más!– contra una orden presidencial.

• • •

POR CIERTO que habrá que estar muy atentos a lo que ocurra en el Senado. Tan pronto como el miércoles, los morenistas pretenden aprobar las reformas de temas electorales que quedaron pendientes. Y aunque en el primer paquete Ricardo Monreal votó en contra, esta vez se le ve bastante cómodo con la idea de comandar el asalto a las instituciones democráticas.

• • •

CUENTAN que un grupo de diputados federales del Partido Verde saldrá hoy a manifestar su respaldo como presidenciable a Marcelo Ebrard. La maniobra, evidentemente, busca dejar en claro que no todos los tucanes están con Claudia Sheinbaum, como quieren aparentar los líderes de este consorcio. Habrá que ver cuántos y quiénes son quienes apoyan al canciller.

• • • y la mayoría; se buscaba redefinir las fórmulas de la representación legislativa. A la propuesta se le podían hacer muchas críticas, pero había ahí una concepción política. Estaba ahí el trazo básico de un constitucionalismo populista. Eso buscaba: desmontar las bases de la neutralidad institucional, para politizar abiertamente los arbitrajes. Que los árbitros sean nuestros, que se elijan como nos eligen a nosotros. Lo que quedó tras el fracaso de la reforma constitucional fue solo el resentimiento contra la institución a la que se maldice. En el Plan B no queda ningún bosquejo de institucionalidad alternativa, simplemente el deseo de desmantelar pormenorizadamente al órgano que es emblema de la transición.

EN SU AFÁN por culpar a unos imaginarios saboteadores de las fallas en el Metro, la Fiscalía de Ernestina Godoy podría ganar un premio de cuento fantástico, pero no de novela policiaca.

COSA DE VER que según su versión sobre el accidente en la Línea 3, todo se originó por una falla en la señalización, que atribuyó a dos cables cortados supuestamente de manera intencional. Sin embargo, la Fiscalía no sabe o no ha aclarado desde cuándo fueron dañados esos cables.

LA FALLA fue reportada hacia las 20:00 horas, pero resulta prácticamente imposible que, justo en el horario de servicio del Metro, alguien se metiera a caminar por el túnel sólo para dañar dos cables. Eso significa que el supuesto sabotaje llevaba horas y, curiosamente, nada había pasado desde las 06:00 horas que abrió el Metro Y LO más extraño del reporte de la fiscal Godoy: si la falla fue reportada la noche anterior, ¿por qué no la arreglaron? Tuvieron toda la noche para hacerlo, pero en lugar de repararla se limitaron a pedirle a los choferes que manejaran bajo protocolo de seguridad... y ahí surgió la tragedia. Da la impresión de que más que encontrar culpables, en la Fiscalía están buscando ¡cómo protegerlos!

Vale la pena acercarse al documento que ha preparado el Instituto Nacional Electoral para analizar las consecuencias de la reforma electoral. La reforma es una minuciosa devastación de la autonomía y el profesionalismo

TOLVANERA

ROBERTO del INE. El panorama que se dibuja es alarmante. El país corre el riesgo de perder la plataforma que se construyó durante décadas para garantizar elecciones competidas y confiables. El país puede matar al órgano vital de su democracia. En la Suprema Corte queda la inmensa responsabilidad de rescatar el sostén del pluralismo. El informe del INE, desde luego, llega tarde. Digo que el informe del INE llega tarde no porque el Instituto hubiera sido indolente. Lo digo porque no hubo nadie dentro del régimen, ni el Ejecutivo ni en el Congreso, que tuviera disposición de escuchar la opinión del órgano que constitucionalmente tiene la tarea de organizar nuestros procesos electorales. Se hace una reforma electoral sin escuchar a quienes organizan las elecciones. La reforma que descompone al INE desde dentro no tomó en consideración la experiencia del INE. La cerrazón es la prueba más evidente del vandalismo legislativo. Desestimar

ZAMARRIPA robertozamarripa2017@gmail.com la opinión, la historia de un órgano del Estado mexicano en la reforma que altera los principios básicos de su actuación. ¿Qué diríamos si se aprobara una reforma a la ley del Seguro Social que no escuchara al Seguro Social? Una reforma aprobada a toda prisa que no considerara las necesidades de sus médicos, la experiencia de los pacientes, las dificultades de la administración y que rehiciera de un plumazo su organización interna. ¿Sería aceptable que, en unos cuantos días, en contra de la opinión de todos los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México, su gobernadora y en contra de la opinión de todos los exgobernadores de esa institución se cambiaran de pronto sus pilares institucionales y quedara en letra muerta la base de su autonomía? El vandalismo legislativo no es solamente desastroso en términos democráticos. Es también una abierta violación de numerosas disposiciones constitucionales. Por eso es crucial la intervención del tribunal constitucional. En el espejo del INE debe verse el Poder Judicial en su conjunto. El Poder Judicial, como el árbitro de las elecciones, requiere garantías de independencia y estructura de profesionalismo; necesita hacer valer las garantías que permiten a los jueces cumplir con su responsabilidad institucional. Al INE le pretenden extirpar el 84.6% de su anatomía. ¿Estarán dispuestos los ministros a consentir el canibalismo institucional?

Salir de las cuevas. Del porrismo y la provocación. Darle paso a la reflexión y el diálogo público. Es imperativo.

Salir de las cuevas

El árbitro electoral como militante y el partido en el gobierno como juzgador. Los dirigentes de las oposiciones partidistas disputan el liderazgo del expediente criminal o de corrupción más abultado y el partido en el gobierno se ufana en obtener las mejores fichas victoriosas de la transa en el ámbito sindical, político y económico.

En nombre de la limpieza democrática, el gobierno y su partido, Morena, defienden a sus estandartes como las huestes de Pedro Haces tan presentes en los conflictos sindicales y en las extorsiones como con los golpeadores que han surgido en distintas contiendas electorales recientes. En nombre de una legislación democrática electoral fortalecen la coalición con el Partido Verde cuyo historial de violaciones a disposiciones electorales es profundo. Pícaros, embusteros, pulpos chupeteadores como solía decir Palillo.

El árbitro electoral, el INE, ha sido arrastrado a la contienda. Es pugilista, no referee. Al grado que se impulsa al presidente saliente del consejo electoral como un candidato para el 2024.

De frente, en la oposición partidista, los paladines son personajes como Alito Moreno, Jorge Romero o la mismísima Sandra Cuevas cuyos látigos tronadores tienen a la alcaldía Cuauhtémoc en deplorables condiciones de servicio público. “¿A quién le vamos a romper la madre?”, arenga Cuevas al puñado de burócratas y golpeadores que le aplauden en la explanada de la alcaldía el día que le incautaron la propaganda negra que imprime y reparte.

“¡A Claudia Sheinbaum!”, le responden con el convencimiento de que golpear es lo de hoy, destrozar, destazar.

Puede ser que algunos quieran río para la sangre aunque los caudales deben tomar rutas reconocidas y también innovadoras. En medio de la batahola (que no cesará pero puede tener sus encuadres) puede –y debe– instalarse la reflexión abierta; debe tener campo de respeto y no de estigmatización. Debe abonar en la duda y en la propuesta para apartar el dogma del camino.

La iniciativa “Punto de partida” surge entre la trifulca. Congrega a personajes como Cuauhtémoc Cárdenas, un ícono de las batallas democráticas y de defensa del voto; al empresario Carlos Salazar, quien sostuvo en el primer tramo del gobierno de AMLO una tensa relación y tejió lo que pudo en función de la posible armonía de políticas en medio de rendijas; Clara Jusidman, una economista reconocida por sus estudios y preocupaciones sociales; Patricia

Galeana, historiadora y diplomática; Patricia Mercado, feminista y militante política, y Diego Valadés, ex funcionario y jurista reconocido. Es saludable la reunión de inteligencias y experiencias alrededor de una reflexión sobre el rumbo del país.

Desde hace rato, otra iniciativa de reflexión sobre problemas nacionales ha generado propuestas de enmienda de las políticas públicas. El grupo denominado Nuevo Curso, liderado por Rolando Cordera y Cuauhtémoc Cárdenas trabaja ahora en un proyecto de políticas alternativas, que igualmente deberá ser escuchado.

“Sabemos que es tiempo de sanar heridas y apaciguar los ánimos, de mirar el futuro con entusiasmo y generosidad, con decisión y firmeza para construir un México mejor. Es tiempo de atrevernos a lo extraordinario y hacerlo orden de todos los días, de civilizar el futuro e impedir su clausura. La división debe cesar. México debe ser uno, plural y solidario”, dice el documento de “Punto de partida”. “Llamamos a un diálogo público para examinar con más detenimiento la situación nacional y promover un conjunto de programas que faciliten una recuperación sostenida, que compense cuanto antes los daños causados por la crisis, así como la reconstrucción y la transformación para un nuevo curso de desarrollo con cambios estructurales para el bienestar, la inclusión y la sustentabilidad”, ha apelado Nuevo Curso desde hace al menos un par de años. Salir de las maniobras de cuevas. Sacar de las madrigueras la política pública. Abandonar el primitivismo que agobia, domina, apresa. Más reflexión menos porrismo; inteligencia no cinismo.

This article is from: