
1 minute read
Instan a litigar contra ‘Plan B’
Presentan libro consejeros; advierten golpe a democracia

FRANCISCO ORTIZ
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, confió en que el Poder Judicial contenga los efectos del “Plan B” de la reforma electoral, y llamó a los ciudadanos a presentar amparos contra esa legislación.
Pese a que apenas se han publicado dos de las seis leyes que contemplan esa reforma, impulsada por el Ejecutivo y que ha provocado alertas sobre sus efectos en procesos electorales, el presidente del INE apeló a la defensa de los ciudadanos mediante recursos jurídicos, pues dijo, “todos somos responsables de consolidar la democracia”.
“Confío mucho en el diseño constitucional. Ha habido decisiones muy importantes que la propia Corte y que tribunales constitucionales han parado, hay jueces de distrito que frente al acoso del poder han aguantado y han tomado decisiones que molestan al poder... El Poder Judicial está para ser incómodo al poder, no por vocación, sino por función.
“Eso supone que los partidos hagan su trabajo y que las minorías parlamentarias hagan su trabajo, como ha venido ocurriendo; que se presenten acciones de inconstitucionalidad, que los órganos electorales presentemos controversias constitucionales, que los trabajadores del INE defiendan sus derechos laborales y que las ciudadanas y ciudadanos recurran a instancias jurídicas, porque si se afecta al INE se afectan las condiciones de autenticidad y se afecta el derecho de voto. Este es el momento en que los ciudadanos en lo individual o de manera colectiva deben, debemos, si queremos defender a la democracia, presentar todos los recursos dentro de los cauces legales”, planteó Córdova.
En la presentación del libro “La democracia no se toca”, de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, los autores y los ex consejeros electorales Jacqueline Peschard y José Woldenberg, hicieron una amplia exposición sobre los efectos que puede generar el llamado “Plan B” en procedimientos habituales.
Murayama dijo que la reforma atenta contra la Constitución y pone en riesgo el derecho de los ciudadanos a votar en elecciones libres.
La legislación, detalló, prevé la desaparición de 300 juntas distritales, lo que impacta en la cartografía electoral, además de que lastima los derechos laborales de una parte de la estructura.
“El Plan B niega la esencia de la democracia y atenta