10 minute read

Vivir con miedo

V aya reacciones que generó mi anterior colaboración https ntrzacatecas. com p , iempos iolentos , porque recib mensajes con comentarios de todo tipo unos, platic ndome las situaciones de inseguridad que han i ido ellos, amiliares, amigos o conocidos otros, cuestionando qué opinaba de los gobiernos actuales y a cu les apoyaba otros preguntando si yo estaba uera de acatecas por la inseguridad y unos m s con re e iones sobre los malos gobiernos, lo mal que estaba el tejido social, la importancia de la pre ención y otros sobre lo undamental que es la educación. n fin, reacciones de di erente naturaleza.

A todas esas personas que me compartieron un sentir, gracias. e da gusto que las modestas re e iones de un ser idor ayuden a que, como me escribió alguien, me desahogo contigo, jajaja, pero s est eo el tema . omo sea, somos ciudadanos e pres ndose respecto de la sensación, percepción y perspecti a de la seguridad en nuestros lugares de residencia. A grosso modo, respondo gracias por compartirme sus e periencias. amento mucho los episodios, pero con o en que no ol er n a sucederles. o cuestiono muchas decisiones de gobierno -soy licenciado en ciencia pol tica y administración p blica, es ineludible hacerlo- y pongo sobre la mesa comentarios para mejorar siempre, porque lo primero que pienso siempre es en apoyar a los gobiernos, todos, del partido que sea, porque por algo son gobiernos y, como ciudadano, debo aportar lo que me corresponde. riticar no necesariamente significa estar en contra y, si hay alguna situación en la que no esté de acuerdo, créanme que habré de sugerir alguna alternati a. or otro lado, coincido en que tenemos un rea de oportunidad tremenda en cuanto a pre ención social de la iolencia y en educación en la primera, hay arios mecanismos de incidencia gubernamental, particularmente con acti idades de ordenamiento urbano, integración social, culturales y deporti as, entre otras en cuanto a lo educati o, necesitamos oltear los ojos hacia nuestras seres queridos en la célula b sica de la sociedad, saber qué hacen nuestros hijos, con quiénes se renen, qué recuentan y ejercer una constante orientación respecto de riesgos alrededor de determinadas acti idades, porque esto es una cuestión de in ersión a mediano y largo plazo, pero no impacta inmediatamente. ero m s all de lo anterior, lo que genera esta colaboración es el com n denominador que detecté en esas aportaciones que me hicieron llegar a hatsApp algunos lectores i imos con miedo. esde i querido amigo, nunca pensé i ir con miedo, que el simple hecho de salir a pasear a mis perros por la tarde noche me lle e con el es s en la boca ya no se diga si me dicen amos a Aguascalientes, impensable el querer ir por una tosticarne, un buen ampiro o una rica nie e de los portales en erez, como lo hac amos un dominguito cualquiera , un siento tanto coraje, miedo, rustración o bien todo empeoró horrible yo no sé de erdad en qué est n pensando los que deciden, o m s bien, no sé si est n pensando. o no entiendo de erdad cómo no hacen nada de la inseguridad ni hablamos pero el estado en s est abandonado tras e presiones como el gobernante solo se dedica a entregar apoyos. As es eliz y supone que todos lo son. ómo se lucha con un tarad pilo gobernante que huye de los problemas y se enconcha nunca mejor dicho ... ahora con la no edad de que los escuincles cargan armas a la escuela o e ecti amente la percepción de seguridad en el transcurso de los a os ha crecido en sentido malo para todos, lamentablemente se llegan los tiempos electorales y se utiliza como bandera para promocionarse ... pero que a la hora de cumplir con lo prometido es donde nom s se complica la cosa, y los que llegan al poder lamentablemente las estrategias implementadas para combatir la inseguridad no han dado los resultados que realmente se necesitan

CRISOL oy i imos con miedo. s realmente lamentable. o podemos ni debemos i ir as . ero en un pa s como é ico, con la cultura pol tica, gubernamental y hasta con la ormación social paternalista con sus pro y sus contra, por supuesto , requerimos de gobiernos firmes, uertes, sólidos, que generen confianza. esos gobiernos no son cuestiones de una sola persona, sino del uncionamiento colecti o de las estructuras que conocen y reconocen su responsabilidad. o se puede minimizar ni e adir el mayor problema que se e y se percibe. ay que empezar por tener empat a con la gente, con todas esas e presiones que han atra esado una situación de iolencia o inseguridad y que han pro ocado el miedo con el que hoy i imos.

A partir de ah -de la empat a- y dimensionando el gobierno en conjunto, se podr comenzar a construir soluciones en todo la matriz de posibilidades que se tienen en el gran cuadro de los elementos que generan los tiempos iolentos que hoy i imos. ero el primer paso siempre es del gobierno. os gobernantes lle an la oz cantante.

Alberto Aguilar

Desde el momento en que hubo tres candidatos para asumir la presidencia en anacintra, cuando José Antonio Centeno ni siquiera ha cumplido un a o como presidente de esa c mara, era e idente que algo no marchaba bien y que el proceso electoral se complicar a.

e esperaba que hoy, ltimo d a para el registro, enteno le antara la mano para reelegirse, pero le adelanto que no ser as . oy habr consejo directi o en anacintra y ah el actual dirigente anunciar que no buscar su reelección para e itar la con rontación con otros grupos y lograr la unidad, m ime que ya iniciaron ataques en su contra. e le acusa de malos manejos en su gestión, lo que categóricamente se rechaza. s bien, se dice, recibió una c mara con uertes pasi os en arios ancos , n ona it, A , oncamin y hasta el . l equipo de enteno reportar con e idencias, que en su corta estancia, pudo acotar muchos de esos adeudos y que se está al d a con pro eedores y empleados. an pronto se filtró la posible dimisión de enteno, de los tres aspirantes, que se acusaba actuaban en bloque para diluir el voto, en este caso María de Lourdes Medina, Esperanza Ortega y José Manuel Sánchez Carranco parece que sólo quedar este ltimo, dado que las dos primeras dimitir an a su a or. n el proceso hay denuncias de juego sucio. e asegura que anacintra est tomada por los e presidentes Enoch Castellanos y Rodrigo Alpizar. ay una auditor a en curso en contra del primero. eg n esto hoy lunes enteno va a plantear que se investiguen los negocios publicitarios de nchez arranco, también los contratos de rtega en ampeche y su cercan a con Alejandro Moreno “Alito” presidente del , y la de edina rtega con orena. asta ue candidata suplente a la alcald a de oluca por ese partido cuando era icepresidenta regional, esto en iolación a los estatutos de anacintra. a situación de esa c mara ya trascendió. enteno reportó al de Francisco Cervantes que no continuar a y hay amagues de suspenderle sus derechos, puesto que a n hay un adeudo con el organismo c pula. astellanos, a quien tocó en rentar la pandemia, se rezagó hasta con millones de pesos. a relación de er antes con astellanos y Alpizar tampoco es buena. ecordar los amparos que interpuso anacintra para modificar sus estatutos en la elección en la llegó José Abugaber As que anacintra di idida y riesgo de que quedar fuera del .

Avanza Crédito Real en venta de 27% de Radiópolis y Maccise ace algunas semanas le adelantaba ciertos mo imientos que se han dado para que rédito eal de Ángel Romano Berrodo pueda concretar pronto la desin ersión del que posee de adiópolis que lleva Luis Maldonado eg n esto las gestiones se mantienen para que risa, due a del del capital acceda. no de los principales interesados es Anuar Maccise. ambién debe subirse Miguel Alemán con su . laro que a n no hay nada definido. Retoma Senado presión a USTR para que cumpla México T-Mec ras la pausa de fin de a o, el ongreso de ya retomó la presión para que el que lleva Katherine Tai haga que é ico cumpla lo con enido en el - en materia energética, agr cola, ambiental y laboral. l jue es pasado en una misi a el omité de inanzas del enado que preside Ron Wyden incluso conmina a emprender las acciones que correspondan para el cumplimiento.

Fallece Ruiz Huarte y profundo hueco en IP l iernes por la ma ana dejo de e istir Fernando Ruiz Huarte director general del omce.cepcional ser humano, caballero e impulsor de nuestro comercio eterior. eja, sin duda, un hueco en los organismos de la . escanse en paz.

El arribo del general Arturo Medina Mayoral al gabinete del gobernador David Monreal abre un nuevo horizonte en materia de políticas públicas de seguridad. Deseamos que sea para bien de Zacatecas

Los militares en Zacatecas y el general Arturo Medina Mayoral

L a llegada al gabinete del gobernador David Monreal, del general Arturo Medina Mayoral, personaje que se ha significado en el pa s por ser, desde su undación a la echa, un pilar de la uardia acional , puede traducirse, en los hechos, como un mo imiento estratégico eficiente, para ortalecer las pol ticas de seguridad en la entidad, que ayuden gradualmente a superar el conte to de iolencia criminal que i e la sociedad.

ara nada es un impro isado. l general Arturo edina es un especialista, un académico sólido, en asuntos de seguridad, inteligencia nacional, procesos de capacitación policiaca, in estigación criminal y combate a los delitos. s cierto, la tarea no ser cil, pero puede marcar el comienzo de una nue a era para en rentar el desa o de la inseguridad.

n la estructura administrati a de la uardia acional, ha ocupado los m s importantes puestos y ha desempe ado con buenos resultados responsabilidades en materia de seguridad territorial en di erentes regiones del pa s.

l arribo de este importante mando militar ha despertado esperanza y e pectati as positi as, sobre todo por el entorno de incertidumbre que pre alece en el rubro de seguridad.

l gobernador a id onreal, con esa carta, ha adquirido un fichaje importante para su equipo de colaboradores, de un personaje que tiene nculos uer- tes de comunicación con el secretario de la e ensa acional A y la estructura del jército e icano. so ayudar inequ ocamente a acatecas. l nombramiento del general Arturo Medina ayoral bien puede con ertirse en el quiebre y cambio positi o de estrategia en materia de seguridad, que requiere nuestra entidad. or otra parte, este acontecimiento asociado a la designación de este mando militar, puede ser ir de re erente para analizar el papel que el jército ha desempe ado a tra és de la historia en acatecas. l jército e icano ha tenido a lo largo de dos siglos de historia, una se era presencia en nuestra entidad. ero acatecas, a su ez, ha registrado una uerte in uencia en la ida del instituto armado. n el siglo , particularmente dos zacatecanos entre otro marcaron uerte in uencia en el jército, de manera pro unda y duradera, en momentos cruciales de la ida nacional. n la primera mitad del siglo , el zacatecano uis de la osa , ue designado ministro plenipotenciario , y se encargó de todos los asuntos del stado me icano, incluyendo los temas de la secretaria de uerra. osteriormente l interillo de la e orma , es s onz lez rtega, es nombrado por enito u rez, comandante en je e del jército y luego es ele ado al rango de ministro de uerra . n el siglo , de a la echa, la secretar a del ramo ha tenido el ejercicio de ministros, de los cuales tres de ellos han sido nati os de acatecas. os zacatecanos que han sido secretarios de la e ensa, en orden de desempe o, son los siguientes generales nrique strada, de a oaqu n Amaro, de a y at as amos antos, de a . e los tres secretarios de la e ensa acional, de origen zacatecano, durante el siglo , dos de ellos ueron gobernadores de acatecas nrique strada y at as amos antos. a ida de acatecas ha estado marcada por la presencia de los militares. l ultimo general que gobernó acatecas ue ernando manes scobedo de a , quien lo hizo con nobleza y generosidad, contrario a lo que muchos esperaban en razón del origen de su ormación castrense. speraban uerza y autoritarismo en la conducción del stado, pero no ue as . Al contrario, se impuso el don de la cordialidad. l arribo del general Arturo edina ayoral al gabinete del gobernador David Monreal abre un nuevo horizonte en materia de pol ticas p blicas de seguridad. eseamos que sea para bien de acatecas.

Militares y su papel frente a la violencia l papel de los militares en acatecas ha trascendido de su lucha para pacificar a nuestro stado, en tiempos de la iolencia re olucionaria, de inicios del siglo , a combatir la iolencia criminal desbordada, en esta etapa del primer cuarto del siglo . iempre, el jército y las uerzas Armadas han tenido un papel protagónico central, en la e olución y desarrollo de la ida del stado de acatecas. Ahora no ser la e cepción. e corresponde al general Arturo edina aportar su es uerzo, inteligencia y creati idad, al ser icio de la sociedad. l general edina ayoral se ha desempe ado, entre otros cargos, como titular de la nidad de rganos specializados por ompetencias, el cuarto puesto m s importante en la estructura de la uardia acional . eg n el art culo del eglamento de la uardia acional, ese puesto tiene la unción del manejo del sistema de registro de in ormación, in estigación de delitos, procesos de inteligencia, detención de in ractores, aseguramiento de bienes, capacitación policiaca y seguridad en carreteras.

El compromiso del general l rele o en seguridad, que se ha procesado con absoluto respeto y consideraciones para el antecesor, modificar para bien, la estrategia de combate a la criminalidad.

This article is from: