1 minute read

Exportaciones pierden dinamismo al cierre del 2022

Registran su menor crecimiento en 14 meses, afectadas principalmente por un menor dinamismo en las ventas al exterior de la industria manufacturera

Motor Econ Mico

1.2 82.7% 28.6%

BILLONES DE DÓLARES económica de nuestro país, sino que también tendrían un impacto en la cotización de nuestra moneda, que ha presentado una fuerte apreciación a partir de la reducción en los déficits comerciales, desde septiembre”, indicó.

Sumó el comercio exterior de México en 2022, un monto histórico y 18.2% mayor a tasa anual.

“Con la integración de las cadenas globales de valor, el impacto sobre México es directo al crecimiento, porque el sector externo, vía exportaciones, había sido uno de los

DEL TOTAL principales motores para impulsarlo”, indicó el catedrático del ITAM, Víctor Gómez.

De las exportaciones en 2022 fueron de la industria automotriz; de 2015 a 2019 superaron el 30%.

Con un menor peso en las exportaciones, las ventas petroleras crecieron 1.5 por ciento anual en diciembre, luego de una caída de 10.4 en el mes previo, pero las cifras son significativamente menores a las tasas de crecimiento de más de 50 por ciento reportadas en los primeros meses del año anterior.

DEL TOTAL

De exportaciones no petroleras fueron hacia Estados Unidos, y crecieron 16.6% el año anterior.

IMPORTACIONES TAMBIÉN SE DEBILITAN

Las importaciones también se desaceleraron y en diciembre subieron 2.6 por ciento anual, su menor alza en 22 meses.

En las de bienes de consumo hubo un descenso de 1.0 por ciento anual, su primera contracción desde febrero del 2021; las de bienes de uso intermedio avanzaron 2.1 por ciento y las de bienes de capital repuntaron 13.24 por ciento, sumando 23 me- ses con datos positivos a tasa anual. Por su parte, las importaciones petroleras cayeron 3.8 por ciento y ligaron dos meses con caídas.

BALANCE ANUAL

En todo 2022 las exportaciones crecieron 16.9 por ciento, respecto al 2021 y para este año la expectativa de Banco Base es un avance de 7.0 por ciento, en un contexto de desaceleración económica.

Las ventas al exterior sumaron 578 mil 193.4 millones de dólares, y las importaciones 604 mil 614.6 millones, que resultó en un déficit en la balanza comercial de 26 mil 421.2 millones de dólares, 141 por ciento más que en 2021, y además alcanzó un nuevo máximo histórico.

En la balanza no petrolera se registró un superávit de 8 mil 461 millones de dólares, y en la balanza petrolera se observó un déficit de 34 mil 902 millones de dólares.

Darío Celis

@dariocelise

This article is from: