Charla 15 de mayo

Page 1

Nuria Amoros Berlanga

Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo, es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo. Incluye numerosas técnicas en la que los alumnos trabajan conjuntamente para lograr objetivos comunes. Lo importante en la educación en investigar y evolucionar, los profesores tenemos que estar constantemente aprendiendo y estar pendientes de las necesidades de las necesidades de nuestro alumnos para poder encontrar soluciones. Esta iniciativa nació a través de la búsqueda de los beneficios de los propios alumnos ya que a través de esta técnica los alumnos aprenden interactuando con los demás y a la vez se va reteniendo la información. Pérez Pujola, dice que hay que cooperar para aprender y aprender para cooperar, ya que nuestros alumnos necesitan aprender a trabajar por grupos , y sobretodo desempeñar cada uno un papel y un rol. Los elementos fundamentales del trabajo cooperativo son: • La

interdependencia

positiva:

puede

definirse

como

el

sentimiento de necesidad hacia el trabajo de los demás. Si todos consiguen sus objetivos, se logrará el objetivo final de la tarea. Pero si uno falla , será imposible alcanzar el objetivo final. De esta forma todos necesitaran de todos. • La interacción “cara” a “cara”: posibilidad de hablar y dialogar , favorece el compartir conocimientos , discutir sobre distintos puntos de vista, explicar a los demás los que cada uno va aprendiendo …etc. En definitiva todos necesitan a los demás para lograr su propósito.

Página 1 de 3 Asignatura: Innovación educativa y TIC aplicadas a la educación


• La responsabilidad individual: cada miembro debe asumir sus cargos para conseguir las metas. Por tanto cada persona debe sentirse responsable del resultado final del grupo. • Habilidades sociales: necesaria para el buen funcionamiento del grupo y para el aprendizaje. Cada miembro debe asumir sus cargos. • Autoevaluación del grupo: implica que los alumnos sean capaces de el proceso de aprendizaje que ha seguido el grupo, esta evaluación es guiada por el profesor. Los grupos deben determinar qué acciones de sus miembros son positivas o negativas, y tomar decisiones acerca de cuáles conductas conservan o modifican. El aprendizaje cooperativo en el aula se introduce de la siguiente forma: -­‐ Trabajando en el aula habilidades sociales. -­‐ Gestionando los diferentes conflictos. -­‐ Escucha activa prestando atención a quién habla. -­‐ Gestionar un buen clima de aula a través de diferentes técnicas. -­‐ Conocerse a sí mismo y a los demás. -­‐ Cohesión de grupo. El aula ha de estar reorganizada para hablar y dialogar, para ello es necesario: -­‐ Disposición del alumno y el profesor. -­‐ Disposición del mobiliario y la pizarra. -­‐ Necesidad de uso de reloj en el aula. -­‐ Organizar el equipo base, se convertirá en el equipo de apoyo de los alumnos. Implantar estructuras del aprendizaje cooperativo ya sea simple o compuesto como por ejemplo: -­‐ El folio giratorio. -­‐ 1-2-4. -­‐ Lápices al centro. Página 2 de 3 Asignatura: Innovación educativa y TIC aplicadas a la educación


Página 3 de 3 Asignatura: Innovación educativa y TIC aplicadas a la educación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.