Libro "Trajes y Máscaras del Perú"

Page 1

del PerĂş

Marita Huanca

Nuria Alfaro





Marita Huanca

Nuria Alfaro


Marita Huanca, Nuria Alfaro TRAJES Y MÁSCARAS DEL PERÚ Primera Edición Lima, Perú, 2012. Obra coauspiciada por PUCP y la editorial Cultura S.A. (c) CULTURA S.A. Jr Bolognesi 680 - Ofic. 201 San Miguel, Lima 1, Perú Telef. 2637610 Editor responsable: Marita Huanca, Nuria Alfaro. Carátula: Popurrí de fiestas nacionales, 2011. Impreso en el Perú por EDITORIAL CULTURA S.A.

6


7


8


Marita Huanca

Nuria Alfaro

9


Índice PRÓLOGO INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL LIBRO CAPÍTULO I: REFERENTES PRECOLOMBINOS 1.1. Cultura Chavín 1.2. Cultura Moche 1.3. Cultura Paracas CAPÍTULO II: DANZAS 2.1. Contexto Geográfico 2.2. Tipos de Danzas 2.3. Costa 2.3.1. Festejo 2.3.2. Marinera Norteña 2.3.3. Diablicos 2.3.4. Inga 2.3.5. Landó 2.3.6. Hatajos de Negritos 2.3.7. Alcatraz 2.4. Sierra 2.4.1. Tijeras 2.4.2. Carnaval Marqueño 2.4.3. Carnaval Abanquino 2.4.4. Huaylash 2.4.5. Llamerada 2.4.6 Diablada 2.4.7. Santiago 2.4.8. Kullawada 2.4.9. Ayarachi

10

......................................... 18 ......................................... 24 ......................................... 30

......................................... 36 ......................................... 39 ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... .........................................

40 42 44 45 46 47 48

......................................... ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... ......................................... .........................................

50 52 53 54 55 56 58 59 60


Índice 2.5. Selva 2.5.1. 2.5.2. 2.5.3. 2.5.4.

Pandillada Sitaracuy Cabezones Pishta

......................................... ......................................... ......................................... .........................................

62 64 65 66

CAPÍTULO III: MÁSCARAS LATINOAMERICANAS 3.1. Más allá de lo real 3.2. Máscaras

......................................... 69 ......................................... 72

Bibliografía

......................................... 77

11


12 12


Prólogo Practicamente la totalidad de grupos humanos del país poseen alguna fiesta representativa que se lleva a cabo anualmente. Este arte intrínseco al cuerpo humano y su movimiento expresa numerosos temas inherentes al pueblo que hace de intérprete. Los bailes de nuestra costa, sierra y selva son parte viva de nuestras raíces, lo cual implica que deben ser comprendidas de un modo correcto y no meramente interpretativo. Es de suma importancia valorar estas expresiones culturales, las cuales constituyen parte de nuestra riqueza cultural tanto como peruanos y como latinoamericanos. A lo largo y ancho de nuestro territorio existen comunidades que a pesar de los muy numerosos cambios que han sufrido, han mantenido sus raíces. Las danzas y fiestas persisten como muestras de peruanidad y como presencia viva de nuestro patrimonio, por lo que es nuestro deber registrarlas para que las generaciones venideras puedan disfrutar y seguir cuidándolas. Tanto las danzas en sí como los trajes y máscaras logran transmitir no sólo lo vibrante del sentimiento del danzante, sino la experiencia comunitaria de llevar a cabo dicho espectáculo. Este siempre interesante tema ha sido tocado por numerosos historiadores, quienes valiéndose del testimonio vivo y directo de los pueblos, han logrado determinar las raíces más profundas de diversas expresiones folclóricas, así como los orígenes de los diversos colores y formas de los trajes. La presente publicación es el resultado de una dedicada recopilación de informes acerca de este tópico; asimismo se espera que sea una guía amigable para introducirnos al gran tema de nuestras propias raices y que saque a la luz nuestros secretos más ocultos como pueblo; se nos encaminará entonces a los más profundo de nuestro país.

13 13


Introducción Las pintorescas y bien conocidas máscaras y trajes del Perú no surgieron como por arte de magia, en realidad poseen bases establecidas e historias poco conocidas acerca de su surgimiento. En este libro se buscará explicar el origen de los colores y formas de los trajes típicos más emblemáticos de nuestro país, sus referentes históricos y la gran gama de creencias que gira alrededor de estas tradiciones. Se explicará el contexto previo y los orígenes de la iconografía que observamos en diversas danzas y máscaras. Asimismo, es muy importante menciona nociones que se desea expresar, el porqué de los bellos movimientos característicos, y la razón de sus colores. Es también importante resaltar que en esta publicación se hará un llamamiento a la revaloración de nuestra cultura, así como de los trajes típicos, las costumbre y las creencias detrás de cada uno de los principales bailes de nuestro territorio, separado por zonas geográficas. Finalmente, es interesante mencionar que las diversas creencias y danzas de nuestro país no se desprenden únicamente de la mezcla multicultural que podemos hallar, sino también de la evolución de los pueblos mismos, en su propio contexto. Es por esto que podremos observar que existen influencias tanto internas como externas, y que estas tienen repercusiones distintas que han calado profundamente en el imaginario de cada uno de nuestros pueblos. Se espera que este libro sea una guía completa para la identificación de los más conocidos rasgos de nuestra cultura, así como una visión simple y amigable que nos permita adentrarnos en nuestra realidad nacional y latinoamericana, a sus orígenes, sus creencias y finalmente a su esencia más profunda.

14 14

Tejido Paracas Precolombino


15


16


Referentes

Precolombinos El Antiguo Perú En el Antiguo Perú la gente interpretaba los eclipses como una señal de malos augurios: “Cuando el sol desaparecía y abandonaba el cielo parecía que todo empezara a ocurrir al revés”. Por eso se le temía a la muerte del sol, por esto se crean templos y rituales para mantener contentos a los dioses. Es importante resaltar también que las culturas del antiguo Perú no solo forjaron su cultura con su imaginario, sino que recibireron influencias externas lo cual conllevaron diversos cambios y mezclas culturales que resultaron en horizontes e intermedios que en definitiva marcaron muy diversas costumbres y aspectos generacionales futuros.

Tejido Paracas Necrópolis

17


18

18


Cultura Chavín Ubicación El centro ceremonial de la conocida cultura Chavín, Chavín de Huántar, el cual se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos, en el actual distrito de Chavín de Huántar, Ancash. en la provincia de Huari, en la región Ancash.

Vestigios Cerámica Era mayoritariamente monocroma y de colores tierra, solía representar seres antropomorfos, zoomorfos y/o fitomorfos. Se han encontrado vestigios de dos clases de cerámica: utilitaria (de uso común) y ceremonial (para los rituales). Actualmente se ha determinado que las representaciones de esta cerámica estaba enlazada con el diario vivir de los pobladores de Chavín. La cerámica fue pulida de color negro, marrón oscuro, gris o pardusco con incisiones, aplicaciones y tallado. Las típicas formas de las bellas cerámicas son botellas con cuello largo, platos y cuencos. Se puede separar en tres períodos: Urrabarriu, Chakinani y Rocas. En el primero, la cerámica es altamente influenciada por otras culturas. La evidencia arqueológica sugiere dispersos centros de producción de la cerámica, probablemente en respuesta a una baja demanda de la población chavín.

Contenedor pictórico de asa estribo

Durante el segundo periodo emigraron y rodearon el centro ceremonial de Chavín de Huántar. El último período corresponde a “Roca”, donde hubo un aumento numérico de la población. Los asentamientos asumieron las características de los centros urbanos con valles densamente pobladas.

19


Obelisco Tella

20


Escultura/Arquitectura Lanzón Monolítico Se encuentra en el centro del área que corresponde al Templo Viejo de Chavín de Huántar. Sobre la cabeza tiene adornos compuestos de quijadas con grandes colmillos y serpientes en vez de pelo. Sugiere una gran representación del hombre ideal y espiritual. En los dibujos grabados en la piedra hay muchos elementos semejantes y superpuestos representando a la divinidad adorada en sus templos. Puede tratarse de la imagen de un terrible dios castigador, bebedor de sangre. Esta escultura mide 5m de altura y está clavado en el medio de un espacio reducido de forma cuadrangular.

Obelisco Tello Es una escultura de piedra de 2,5 metros, esculpido en las cuatro caras. En toda su superficie se representan multitud de elementos: hombres, aves, serpientes, felinos y plantas. Posee gran riqueza iconográfica y se puede observar claramente su identidad naturalista y sintética. El Obelisco Tello personifica a una confusa divinidad que es la unión de dos caimanes. Esta deidad nos muestra labios gruesos y aguzados dientes que salen de su boca. Dicho objeto de piedra tallada fue encontrado por Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana, en 1908, en el sitio arqueológico conocido como Castillo Chavín.

Lanzón Monolítico

21


22


Estela Raimondi La Estela Raimondi es un monolito de la cultura chavín, está hecho de granito pulido de 2 metros de lado por 74 cm. de ancho, y está tallado en solo una de sus caras. Representa a un dios con rasgos felinos que sostiene un báculo en cada mano. Esta representación aparecerá en otras esculturas de culturas andinas preincaicas posteriores a la cultura chavín. Este monolito refleja el estilo artístico de la Cultura Chavín que se desarrolló especialmente en la provincia de Huari, y que fue uno de los principales centros religiosos y culturales del hemisferio occidental.No se sabe donde estaba ubicada originalmente; cuando fue hallada, los pobladores de Chavín la habían trasladado al pueblo y allí la usaban para fines domésticos (como mesa de comedor). Según algunos arqueólogos, debió estar en algún lugar del templo nuevo, pegada a alguno de sus muros, puesto que es una lápida que está hecha para enchapar paredes.

Cabezas Clavas

Cabezas Clavas

Son representaciones del dios jaguar y se presentan en diversos tamaños. Poseen, sin distinción de tamaño, una estructura alargada en su parte posterior a través de la que son insertadas como un clavo en los muros destinados a su exposición. En unos casos presentan rasgos antropomorfos y en otros felinos. Los expertos proponen la teoría de que estas esculturas fueron creadas para ahuyentar a los invasores que se acercaban a los muros de la ciudad.

23


24 24


Cultura Moche Ubicación Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña.

Vestigios Cerámica Uno de los vestigios más importantes de la cultura Moche es la cerámica, la cual se veía intervenida por imágenes escultóricas de plantas, hombres, animales. Uno de los factores más interesantes es el realismo de estas piezas, lo cual constituye un gran avance en comparación a los rastros del período arcaico; esto puede apreciarse sin dificultad en la expresividad de los huaco retratos de arcilla y la búsqueda de formas antropomorfas en sus obras. Por otro lado, también se realizaron cerámicas de gran contenido abstracto y simbólico, así como piezas que mezclan ambas tendencias.

Huaco Retrato

Muchos expertos han tratado de entender la bella iconografía moche, encontrando relación con varias situaciones como ceremonias funerarias y rituales, paisajes y guerras, lo cual permite generar un vínculo entre el mundo de los vivos y los muertos. En este ámbito destacan los huacos eróticos, los cuales, según algunos interesados, representaban la gracia de la fecundidad. Existen numerosas representaciones del acto sexual entre los vivos y los muertos, así como falos antropomorfos y las vasijas que vinculan ambos mundos. Es interesante como se generan relaciones no necesariamente explícitas entre personajes típicos y divinidades de su pueblo.

25


Los moche fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo. A pesar de que su bella alfarería no tuvo más que dos colores que fueron el blanco crema y el rojo ocre, su relevancia se haya en sus diseños (pictórica) y sus formas (escultórica). Su cerámica buscó representar de forma realista, las vivencias de su gente. Se dieron escenas desde la suntuosa vida del la realeza, los ceremoniales de la casta sacerdotal, hasta la vida cotidiana del pueblo. De este modo se pueden apreciar ceramios que representan escenas de pesca y cacería, luchas entre guerreros, enfermedades, animales y plantas, pero su especialidad fueron los “Huaco Retratos” que mostraban el rostro de sus habitantes, sin importar su condición social. El uso de moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas formas. El arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle (1901-1966), fundador de Museo Larco Herrera de Lima, sacó numerosos trabajos arqueológicos y mejoró en gran medida el escaso conocimiento de la civilización Moche. Este muy importante personaje subdividió el desarrollo de la cerámica en cinco períodos según los cambios estilísticos. que surgieron con el paso del tiempo. Mochica I: La cerámica es pequeña, de aspecto sólido y posee asas proporcionales y circulares con picos cortos y fuertes rebordes. Las formas comunes son los vasos retratos, antropomorfos de cuerpo entero, zoomorfos, fitomorfos y cántaros sencillos con asa de estribo. Los colores tienden a ser más terrosos y los motivos más comunes son los puntos grandes, los círculos, rombos, cabezas de lagartijas y figuras con círculos concéntricos.

26

Huaco Retrato en colores tierra, asa estribo.


Mochica II: La forma general de la cerámica se alarga y no se observa tendencia en darle la misma altura que ancho, se inicia con esto la esbeltez de los vasos; el asa y el pico crecen proporcionalmente. Existen vasos retratos antropomorfos de cuerpo entero, fitomorfos y zoomorfos. Los matices son tierra, mas existen algunos tonos más grisáceos que en el período previo.

cultura mochica. El motivo escultórico pasa a segundo plano, desplazado por el arte pictórico. Las técnicas de manufactura que mayormente conocieron fueron el moldeado y el estampado, por lo cual se les ha denominado “Período de los Maestros Artesanos”. Dada la calidad estética y temática de su innumerable producción se ha convertido en el mejor espejo de su vida cotidiana

Mochica III: Las paredes de los vasos se afinan sin perder su solidez, por lo que se dice que la cerámica se refina. La cerámica es un poco más grande que en el período previo. Las asas y los picos se afinan notablemente, siendo las primeras con forma de elipse y los picos pequeños y acampanados. Asimismo, es importante destacar que las figuras de humanos o antropomorfas cobran realismo, haciéndose notar en el aspecto naturalista de los huacos, las cuales presentan sonrisas. La escultura religiosa adquiere importancia, intensificando los colores gracias a la mayor oxigenación lograda durante el delicado proceso de cocción. Mochica IV: Los motivos escultóricos y pictóricos se multiplican y adquieren mucha mayor complejidad. Tratan de perennizar no solamente los asuntos de su vida diaria, sino también las actividades de sus instituciones organizadas. Los vasos se alargan y también proporcionalmente el asa, que ya no es chata sino, redonda o ligera ente angular. La mayoría de los picos son largos y rectos, aunque hay algunos más angostos en la punta con bordes poco afilados. Mochica V: La cerámica de este período, por sus formas y decorado, constituye el “arte barroco” de la

Vasija escultórica de guerrero, asa estribo.

27


28


Chan Chan, Vestigios actuales

Arquitectura Utilizaron el adobe como materia prima principal, este era empleado en bloques pequeños para que fuesen fáciles de transportar. En las construcciones más imponentes se realizaban modificaciones levantando una pared junto a la otra, motivo por el cual hoy en día podemos encontrar vestigios “por capas” en todas las huacas de esta cultura. Se destacan figuras de Ai Apaec en las paredes, en colores siena, rojizos y azules; su semblante posee dientes y garras felinas, y es antropomorfo. La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. La decoración de las paredes es en base a frisos modelados en relieve, y en algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras policromas zoomorfas, como peces y aves, así como de figuras geométricas. La sociedad Moche construyó centros urbano-ceremoniales que estaban compuestos por palacios (donde vivía la elite), edificios administrativos, talleres artesanales y unidades domésticas. Estos estaban formados por plataformas de adobe dedicadas al culto y casi siempre decoradas con pinturas murales. Entre los principales centros urbano-ceremoniales destacan la Huaca del Sol y la Huaca de la Luna, ubicados frente a frente en el valle de Moche. Los arqueólogos sugieren que la Huaca del Sol era un centro administrativo, mientras que la Huaca de la Luna era un centro religioso.

Ambas Huacas se hallan a una distancia de 500 metros. Ese espacio sirvió como zona de vivienda y cementerio. En los alrededores había palacios, edificios administrativos, pequeños talleres artesanales, y plazas. La Huaca del Sol, centro administrativo, mide 493 m. de largo por 160 m. de ancho y 41 m. de alto. Presenta terrazas muy superpuestas, y su forma se parece a una cruz. Su sección occidental fue destruida en la colonia por buscadores de tesoros. El complejo fue edificado con adobes hechos con molde, los cuales exhiben una variedad de marcas de distintas formas. Se calcula que se emplearon 143 millones de adobes. La Huaca de la Luna es menos voluminosa, se halla en la base del Cerro Blanco. y era el centro religioso. Está formada por tres pirámides relacionadas por muros y plataformas, midiendo 290 m. de norte a sur y 210 m. de este a oeste. Además de presentar varias reconstrucciones se caracteriza por sus murales pintados. En los últimos años se ha descubierto un gran mural en la parte sur de la plataforma principal de casi 50 m. de largo. Allí se pueden ver dibujos de figuras antropomorfas enmarcados en rombos y en triángulos. También se han encontrado entierros extendidos en ataúdes de carrizo o cañas, colocados en espacios rectangulares hechos con numerosos adobes. Actualmente, aún se pueden visitar dichos lugares y su estado de conservación es ciertamente admirable para cualquiera. Es por esto que ambas huacas constituyen grandes atracciones arqueológicas.

29


Textil Paracas Cavernas

30


Cultura Paracas Ubicación Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña.

“Los moche fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo, a pesar de su alfarería”.

Vestigios Cerámica Uno de los vestigios más importantes de la cultura Moche es la cerámica, la cual se veía intervenida por imágenes escultóricas de plantas, hombres, animales. Uno de los factores más interesantes es el realismo de estas piezas, lo cual constituye un gran avance en comparación a los rastros del período arcaico; esto puede apreciarse sin dificultad en la expresividad de los huaco retratos de arcilla y la búsqueda de formas antropomorfas en sus obras. Por otro lado, también se realizaron cerámicas de gran contenido abstracto y simbólico, así como piezas que mezclan ambas tendencias. Muchos expertos han tratado de entender la iconografía moche, encontrando relación con situaciones como ceremonias funerarias y rituales, paisajes y guerras, lo cual permite generar un vínculo entre el mundo de los vivos y los muertos. En este ámbito destacan los huacos eróticos, los cuales, según algunos interesados, representaban la fecundidad. Existen numerosas representaciones del acto sexual entre los vivos y los muertos, así como falos antropomorfos.

Vaso con rastros pictóricos

31


Fardo Funerario y momia

32


Fardos Funerarios

Mantos y Tejidos

El cuerpo desnudo del difunto era acomodado en posición fetal con los miembros encogidos, sobre una canasta o un envoltorio. Asociadas a los cuerpos encontramos a manera de ofrendas, varios vestidos con huellas de uso, algunos alimentos vegetales, a veces acompañados de un mate, retazos de tela o vestidos miniatura con motivos religiosos bordados, pequeñas placas de oro, etc.

Las telas de Paracas son reconocidas mundialmente por la policromía de sus figuras. Estas telas fueron elaboradas con algodón y lana de camélidos como la llama, vicuña y alpaca. Los tejidos y mantos de Paracas presentan gran maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes con dos cabezas con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, entre otros elementos.

Una larga tira de tela burda de algodón envuelve el cuerpo y las ofrendas constituyen su núcleo. En los entierros de adultos, se suele depositar sobre este núcleo una capa adicional formada por algunas piezas de vestido ceremonial, decorados con bordados y protegidos por varias vueltas de tela de algodón. Estas fueron posteriormente cocidas y amarradas con soga para facilitar el transporte del bulto. Los individuos de mayor rango recibían más ofrendas textiles y en este caso, el número de capas se incrementaba sustancialmente, hasta tres capas sucesivas podían sobreponerse encima del núcleo. Estas capas y en particular la última, solían contener mantos bordados. Los entierros tienen carácter colectivo y es de suponer que lazos de parentesco cercano unían a los individuos sepultados juntos en las “cavernas” cavadas en la roca o en la arena. En varios casos se pudo comprobar que los restos mortales depositados en la cámara fueron trasladados de algún otro lugar de entierro provisional años después del deceso.

En segundo lugar, destacan los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores, etc. Es también fácil encontrar mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camélido teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de estos tejidos los más bellos del arte textil precolombino. Sus figuras bordadas aparecen distribuidas siguiendo un patrón especifico, van ordenadas en hileras. Las diversas figuras policromas bordadas en los tejidos se consideraban como representaciones gráficas de relatos míticos. Estos mantos eran utilizados por los hombres de Paracas sujetados en sus cabezas a manera de unas largas mantillas representativas.

33


34


Se pueden distinguir dos períodos principales: Paracas Cavernas Este período es conocido debido a que sus mantos poseían figuras geométricas y una gama en bicromía. Los tejidos eran de algodón hechos en telar. Es usual encontrar figuras repetitivas e inscritas muchas veces, las cuales poseían figuras de serpientes, felinos y bastones.

Paracas Necrópolis

Tejido Paracas Necrópolis

En este período se dominaron todas las técnicas textiles básicas. Asimismo, se desarrolló el bordado, el cual permitió no sólo intervenir los tejidos básicos, sino también hacer líneas curvas. La adición e incorporación de estas formas permitió complejizar la composición y crear inclusive ilusiones ópticas. Otro punto importante es el aumento de los colores, volviéndose polícromos. Se empieza a cambiar los colores dentro de un patrón básico de repetición.

35


36


Máscara de Diablada

Danzas Típicas

Contexto geográfico Las división en tres regiones geográficas del Perú tienen una larga tradición, pues se remonta a la dada durante la época colonial española y su uso es el más frecuente en el habla popular del Perú. Esta división tradicional o longitudinal, tiene una correspondencia biogeográfica relacionada con el clima y la biodiversidad, tal como se puede ver en cualquier foto satelital del Perú, ya que la región de la Costa tiene una correspondencia con el desierto costero del Perú, de clima desértico subtropical y que a su vez forma parte del desierto del Pacífico sudamericano; la Sierra constituye la parte central de la cordillera de los Andes y tiene clima de montaña y alta montaña; y la Selva con su vegetación exuberante forma parte de la Amazonía con clima tropical cálido y lluvioso.

37


38


Máscara de Huaconada

TIPOS DE DANZAS

Danzas carnavalescas

Danzas ceremoniales

Se ejecutan de acuerdo al ciclo agrícola coincidiendo con la época de la gran maduración calendario agrícola de la andina, lo común es que se tome el nombre del lugar en donde se baila el carnaval aunque existen algunas que llevan nombre propio. Estas danzas en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que representan la iniciación de los más jóvenes y apareamiento de animales.

Son todas las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar asociados a actividades comunales de ejecución agricola donde el personaje se ve vinculado en actividades campaestres como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de la historia de alguna región. Estas danzas suelen evocar rituales, escenas teatrales o de representación.

Danzas agrícolas y ganaderas

Danzas naturales

Se realizan durante el ciclo en el que expresa la relación hombre tierra y hombre producción agropecuaria, reconociendo a la naturaleza viva como la madre, productora fecundante “la pachamama”.

Son todas aquellas que constituyen una honra o reconocimiento al ambiente o contexto donde se vive. Son mayoritariamente provenientes de la selva y poseen un importante significado para los danzantes.

Danzas religiosas

Danzas de salón

En representación al culto religioso se ejecutan las fiestas patronales católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas europea y andina.

Llamadas de cierto modo por aquellas danzas que se bailan en parejas y que son vistosos y queridos de interpretar en cualquier tipo de festividades.

Danzas guerreras

Danzas de caza

Estas representan algún tipo de combate o lucha, enfrentamientos entre pueblos.

Son las danzas que representan al acto de la cacería de animales en la época de supervivencia.

39


40


Costa Festejo El festejo posee raíces africanas. Es una danza que se practica en todos los lugares de la costa centra. Se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales; es ejecutado en parejas ususalmente jóvenes. Esta danza no posee un atuendo específico; sin embargo, se tiende a usar ropa ligera, lo cual permite realizar movimientos rítmicos con mayor soltura. Generalmente la mujer se ata delante un pañuelo vistoso, miestras que el hombre danza con la camisa abierta o simplemente sin esta. Se suele acompañar con cajón y canto, así como con guitarra, quijada de burro y las palmas de los observadores. El festejo es una danza picaresca y festiva, y se vincula al rito del amor como un acto de virilidad y juventud, así como de vigor y fecundidad. Si bien algunos entendidos lo consideran sensualista, no es correcto usar este término puesto que el aspecto erótico de este baile toma un carácter espiritual. Es una manifestación sana, fresca y positiva, la cual incita a los danzantes a tener una vida traviesa y festiva.

41


42


Marinera Norteña Sus antecedentes inmediatos se hayan en la gran zamacueca, de la cual aún no se esclarecen sus orígenes y su procedencia africana o española. En nuestros días se ha convertido en una de las danzas más interpretadas, y es el baile nacional más importante. El ritmo de la música y la plasticidad de los movimientos asemeja el oleaje del mar, a veces gallardas y otras más quimbosas. El ondear de las caderas de la danzante evoca sus referentes de la zamacueca. La indumentaria de esta danza no es específica, pero es sencilla y elegante. Se usa una falda amplia que acompaña los movimientos de la dama. Ambos poseen un pañuelo y zapatos con el tacón adecuado para realizar los movimientos ágiles y rítmicos. Algunas veces se puede prescidir del calzado femenino, para así dar más soltura y libertad a los pies.

43


Diablicos Se origina en la necesidad de expresar y participar, con música y danza, en las fiestas del calendario cristiano. Se ejecuta durante los carnavales y en algunas fiestas coloridas y religiosas acompañado de procesiones. Posee un contenido filosófico religioso que representa la lucha entre el bien y el mal (imagen de angel y diablo), quienes danzan en la comparsa de los demonios o diablicos. La fantasía popular que se desarrolla en esta danza, además la situación trágica

44

del hombre entre las fuerzas negativas y positivas. Esta danza busca renovar la fe del hombre en el bien y en Dios. La vestimenta es de diversos colores. El diablo Lucifer lleva una máscara parecida a un cerdo y una amplia capa; el ángel posee unos ropajes claros, un escudo y una lanza. La gran comparsa tiene faldas de terciopelo hasta las rodillas, medias y chaquetas; asimismo, usan máscaras zoomorfas y de humanos deformados.


Inga El nombre proviene de la onomatopeya de los niños al llorar. Se baila mayormente en la costa central, como Ica, Chincha, Cañete, Chancay y Lima. Es posible que antiguamente haya formado partede algún rito iniciación mágico religiosa. Es una fiesta de índole festivo, y posee una insinuación humorística que refleja el espíritu erotico y alegre de los estratos populares.

Esta danza no posee un atuendo particular, pero se suele llevar ropa ligera que permita los fluidos movimientos ligeros y pélvicos. Se requiere de un muñeco que, tradicionalmente, era hecho de trapo, pero puede suplirse con cualquier muñeco. El hombre pretende a la mujer no con el ofrecimiento de dinero o riqueza material, no mostrando un muñeco o criatura que representa al humano en su etapa inicial.

45


Landó

46

También se le conoce como londú o lundó. Este baile llegó al Perú en la época de la Colonia, traída por los negros de Angola, posiblemente a fines del siglo XVIII. Esta danza es muy frecuente en los valles costeños del norte y el centro del país.

de los adultos, o como homenaje la diosa de la fecundidad. Es ejecutado por parejas de hombre y mujer, generalmente jóvenes. Se suele acompañar de cajón, guitarra y cajita, así como por las palmas de los espectadores.

El landó se suele bailar durante los descansos de las actividades agrícolas; en sus orígen estuvo vinculado al rito de la imitación de los adolescentes, al desposorio

Constituye una de las raíces de las danzas negroides de América Latina; en la cual, lo erótico se expresa con movimientos y gestos llenos de plasticidad y belleza.


Hatajos de Negritos También se le conoce como comparsas, cuadrillas o partidas de negritos. Se origina en el ansia de expresar la fe y la alegría de los niños y los jóvenes por el nacimiento del Niño Jesús. Es una danza de los pueblos de la costa central y lo ejecutan únicamente niños, adolescentes y jóvenes durante el intervalo entre Navidad y Pascua de Reyes.

Es una danza navideña, de adoración a los pastores al niño Jesús. Responde a la necesida de manifestar la alegría y el jolgorio que siente la población infantil y adolescente por el acontecimiento religioso del Nacimiento de Jesús. La vestimenta es blanca y lleva diversos atavios de colores, los cuales les dan un aspecto de tamborileros navideños.

47


Alcatráz También se le conoce como londú o lundó. Este baile llegó al Perú en la época de la Colonia, traída por los negros de Angola, posiblemente a fines del siglo XVIII. Esta danza es muy frecuente en los valles costeños del norte y el centro del país. El landó se suele bailar durnte los descansos de las actividades agrícolas; en sus orígenes estuvo ligado al rito de la imitación de los adolescentes, a la unión de los adultos, o como homenaje a la diosa de la fecundidad. Es ejecutado por parejas de hombre y mujer, generalmente jóvenes. Se suele acompañar de cajón, guitarra y cajita, así como por las palmas de los espectadores. Constituye una de las raíces de las danzas negroides de América Latina; en la cual, lo erótico se expresa con movimientos y gestos llenos de plasticidad y belleza.

48



50


Sierra Tijeras Una de las características del arte dancístico de los pueblos andinos es su estrecha vinculación con el trabajo. Igual que la educación, la literatura y toda superestructura social, la danza ha sido creada por el coreógrafo anónimo orientada, consciente e inconscientemente, hacia el mero desarrollo de la sociedad a través del trabajo. La danza de las tijeras está muy ligada a la naturaleza y al trabajo colectivo, pues se presenta, por ejemplo, durante la limpieza de las acequias, la siembra o la cosecha que realizan los pueblos, no en forma aislada sino haciendo más amena esta gran actividad de la comunidad. Esta danza es llevada a cabo únicamente por hombres, y estos poseen un atuendo ceremonial muy vistoso. Es originaria de la cultura de nuestro país, con la vuelta a los andes de los elementos de ultramar. Lo practican en Ayacucho con el nombre de Danzaq, en la ciudad de Huancavelica como Gala, en Arequipa es conocido como Villanos; y Sajras Tusuq en Apurímac. Esta danza expresa el reconocimiento y homenaje ritual al dios tutelar de los pueblos andinos, al wamani representado objetivamente por el cerro más alto del lugar. Es el reencuentro del hombre con su naturaleza primitiva y su esencia mágica, a través del arte de la danza, en el que el hombre supera lo cotidiano y racioal y recupera su condición de ser fundamentalmente espiritual.

51


Carnaval Marqueño Es una danza de agradecimiento por los frutos recibidos de la naturaleza. Está constituída por la representación y espiritualización de las actividades cotidianas de los pueblos que lo practican. Es una de las danzas más ancestrales del centro del país, y se ejecuta en una época del año que coincide con la entrega de los primero frutos. Está vinculada a la agricultura, se caracteriza por su fuerza primitiva y su autenticidad, ya que no admite cambios o

52

modernizaciones. Se desarrolla y evoluciona, en ritmos y movimientos, de acuerdo a los cambios profundos y a las épocas históricas de la sociedad. Esta danza se practica en los pueblos del valle de Yanamarka de la muy pequeña provincia de Jauja, Junín,principalmente en el distrito de Marco, del que procede el gentilicio “marqueño”. La fecha de su presentación es durante los días revios al miércoles de ceniza, y es practicado por hombre y mujeres.


Carnaval Abanquino El carnaval o fiesta de las carnestolendas es un rito muy pagano que fue traído por los conquistadores españoles a América. En las diferentes regiones de nuestro país los nativos encontraron en los carnavales un especial motivo para reverdecer sus antiguas celebraciones en favor de sus dioses tutelares, ahora mezclado con la algarabía propia del carnaval del colonizador. El carnaval es una mixtura de expresiones. Se da el juego con harina, pica pica, agua, cascarones, globos,ç serpentinas, romance, demostraciones de valor, destreza de canto, capacidad de lucha, entre otros. La vestimenta de esta danza es vistosa y colorida, y realza los movimientos con las faldas y cintas que posee. En Abancay se bailaba dándose inicio el día anterior a la dominica de carnestolendas y terminaba el día Miércoles de Ceniza que era el día de despedida, aunque algunos acostumbraban a hacerlo el jueves subsiguiente como remate de las fiestas de carnaval. Actualmenteserealizadurantelossábadosydomingos de Febrero y Marzo.

53


Huaylash Es una danza vigorosa, alegre y contagiosa que se enseñorea en la zona sur del Huancamayo. Más tradicionalmente se bailaba en la época de siembra, cultivo y cosecha de la papa. Actualmente esta coincide con los carnavales. El Huaylarsh es la florescencia de la vida, que de acuerdo con la evolución natural del ecosistema andino se lleva a cabo en febrero, marzo y abril de cada año, sobre todo cuando interviene la mano del hombre, para la actividad agraria, es decir para la preparación de tierras para el cultivo. En el desarrollo del huaylarsh se articulan una serie de elementos que hemos mencionado de los cuales nos referimos sólo a los elementos mitológicos, ritológicos y simbólicos, que están estrechamente ligados al sistema socio económico y la visión cósmica wanka; fenómenos naturales, atmosféricos, etc. le otorgan un marco holístico al desarrollo de la vida de los andes, las que dinamizan su desarrollo, dando una efectividad al acto productivo en la naturaleza y el agradecimiento, ofrenda y conjuro a los componentes del cosmos. La música es un elemento integrado un ente efectivo en la comunicación e integración entre los miembros de la comunidad.

54


Llamerada Llamero se le llama al pastor de llamas, y esta danza se refiere a dicho personaje en particular. Según la leyenda del altiplano, esta danza proviene del homenaje ritual que el antiguo puneño hacía al animal que le era útil para la carga, la alimentacióny e vestido aprovechando su piel y su lana. Su carácter es silvestre y original, más ancestral y primitivo. Es una danza de rememoración de la domesticación de la llama, de su crianza y pastoreo por el antiguo peruano. Posee un carácter pastoril y expresa, en forma artístico danzaril, la presencia ancestral del auquénido al lado del hombre en el desarrollo económico y social. Las vestimentas son vistosas y acompañan los bellos movimientosconlossombrerosylaamplituddelasfaldas. Las mujeres poseen un tocado bastante particular e inconfundible, así como una falda y blusa que hace juego no por color, sino por motivos y patrones. Tanto hombres como mujeres poseen un elemento en las manos a modo de huara, la cual intensifica los movimientos de manos y muñecas.

55


Diablada La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando tanto elementos propios de las tradiciones católicas introducidas durante la conquista española y ritos ancestrales andinos. En la actualidad esta danza se practica en diversas regiones Cordillera de los Andes y Altiplano de América del Sur (Bolivia, sur del Perú y Norte Grande de Chile), ademas de fundarse agrupaciones de residentes bolivianos en Argentina. Se aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia, en la Festividad de la Candelaria de Puno en el Perú, y en la Fiesta de La Tirana en Chile. El caporal o diablo mayor tiene una vistosa máscara cubierta de oro o plata cubierto de reptiles, orejas en forma de sapo, colmillos en los labios y grandes cuernos. Eran construidas de yeso y luego de latón. El ángel que participa en esta danza, también lo hace en el Chatripuli, alas, falda, escudo y espada.

56


57


Santiago Es una danza vigorosa, muy alegre y contagiosa que se enseñorea en la zona sur de Huancamayo. Más Tradicionalmente se bailaba en la época de siembra, cultivo y cosecha de la papa. Actualmente coincide con los carnavales. El Huaylarsh es la florescencia de la vida, que de acuerdo con la evolución natural del ecosistema andino se lleva a cabo en febrero, marzo y abril de cada año, sobre todo cuando interviene la mano del hombre, para la actividad agraria, es decir para la preparación de tierras para el cultivo. Se origina en las antiguas fiestas que hacían los indios en homenaje al pstor y a los ganados oriundos, teniendo como protección al dios de los cerros. Se baila, actualmente, como una expresión típica de Huancayo, y se ejecuta en grupos mixtos. Esta danza se da en homenaje a los pastores y a los ganados, teniendo como motivo religioso al patrón San Santiago. Su coreografía es un tanto teatralizada, y sus pasos indican un reconocimiento a la fauna domesticada que sirve a la comunidad, así como al arduo trabajo del pastor. La vestimenta de esta danza es realmente parecida a la de Huaylarsh, compartiendo colores y piezas. Este traje es usado por la población huancaína durante la fiesta de Santiago.

58


Kullawada Kullawada es una palabra castellanizada que proviene de la voz aymara kullawa. Se dice que Kullawa fue la esposa de Wirakocha, y que fue hecha de barro extraído de la pachamama. Es un reconocimiento a la primera mujer de la tierra, posee un motivo folclórico de carácter mítico que, debido a la imposición de la cultura occidental, ha devenido en una danza religiosa como homenaje a la Virgen de la Candelaria. La vestimenta es bastante rica y consta de lujosas faldas de felpa para las mujeres, acompañadas de blusas blancas bombachas y diademas importantes en el gran tocado. Por otro lado, los hombre usan pantalon y camisa blancos y un ponho muy ataviado, lo c ual le da el aspecto vibrante al traje; de igual manera, lleva un tocado adornado con diademas de importante tamaño.

59

59


Ayarachi

60

El origen de esta danza se ubica en el período de la conquista española. Se ejecuta exclusivamente en los pueblos cordilleranos quechuas de las montañas de Paratía en la Provincia de Lampa (Puno).

majestuosa y ritual, y ofrece un muy impresionante espectáculo. Las posturas de los danzantes son bastante duras, así como los compases que acompañan sus movimientos.

El Ayarachi no ha incursionado en otras provincias y no ha llegado aún a la fiesta de la candelaria en Puno. El signo ritual imprime el acento de la música lúgubre que parece al propio tiempo un quejido y una protesta. La presentación de la danza es muy severa,

La vestimenta posee ornamentaciones consta de una suerte de poncho blanco ligero, pantalones negros, ojotas y accesorios ornamentales de la selva en colores vivos. Poseen un tocado de plumas y tambores que acompañan la música de la danza.



62


Selva Pandillada Las reuniones grupales que se realizan al danzar en las fiestas se llaman pandillas, por esto, esta danza es la congregación de numerosos grupos que salen y se juntan durante los carnavales. Estos grupos se recorren danzando las calles y plazas, sin llegar a ser una enorme masa de gente. Esta danza posee atuendos algo más vistosos y típicos de la selva. como faldellines de tela, collares o accesorios de semillas, pintura corporal, entre entre otros. Los colores resaltan más, haciendo que el traje típico quede algo opacado, resaltando el carácter particularmente festivo de la danza. En lugares de la sierra o de la costa donde la naturaleza brinda un árbol, las pandillas carnavaleas son un reconocimiento y homenaje a ese fruto de la madre tierra. Pero en la tropicalidad de la selva, donde los árboles hacen montañas, la pandilla, más bien, constituye un desahogo frnte a la abundancia floral, un desborde festivo, una expresión mayormente carnavalesca, o mejor, un homenaje a la alegría.

63


Sitarakuy En lenguaje nativo significa “hormiga que pica”, y se trata exactamente de ello, pues se origina en la presencia de la hormiga que, de repente, pica como avisando o recordando al hombre que está viviendo en un clima y en una realidad determinados y no en otra. Lo ejecutan hombres y mujeres como una expresión de alegría, en los pueblos de Pucallpa y sus aledaños. El atuendo usual de este baile es sencillo, y está constituido por un traje hecho de paja con diferentes adornos y cuentas, así como por coloridos tocados. Esta danza expresa un motivo burlesco, alegre y festivo propio especialmente del espíritu poblador pucallpino que, antes de imitar a los vecinos de Brasil, refieren digna, elegante y graciosamente imitar la picardìa de sus hormigas. Es una muestra danzaril que surge y se desarrolla con elementos de su propia realidad natural y espiritual.

64


Cabezones El término “cabezón” hace referencia a la cabeza danzaril de la fiesta, lo cual es un trabajo de suma importancia en la comunidad. Es una danza de movimientos fuertes y decididos. Es una fiesta de carácter tanto lúdico, festivo, ceremonial y religioso, ámbitos que representan el espíritu del poblador de la selva peruana. El atuendo es simple y en colores tierra, posee una forma suelta y cómoda que permite a los participantes danzar sin problemas. Los adornos están hechos de semillas y dientes animales, así como algunas flores. Es una danza llevada a cabo por hombre y mujeres, llevando los primeros un tocado y el torso desnudo, mientras que las mujeres llevan el traje a modo de vestido.

65

65


Pishta Es una danza que se practica en las agrupaciones poblacionales de Ucayali, en el pueblo pucallpino, ya sea como rito de iniciación o como acto de reciprocidad social. Participan todos los miembros durante los eventos folklóricos que se organizan en las áreas habitadas de la selva. Para esta danza no se requiere una vestimente particular, puesto que es la modificación de el traje básico de los nativos de la selva. Se utiliza la cushma o traje en forma de costal de color crudo, más los adornos hechos de semillas secas, dientes de animales, entre otros. Según la intención de la fiesta, se puede usar un arco o un arma de fuego antigua, así como la cara colroada por el rojo del achiote. Posee una intención ritual que ensalza la época de caza o la iniciación femenina, según la fecha. Es importante resaltar que no busca volver a los primitivismos, sino que hacer presentes las raíces del pasado.

66



68


Máscara de Diablada

Máscaras

Latinoamericanas

Más allá de lo real Cuando hablamos del concepto de “máscara”, no hablamos sólo de una coraza ficticia que nos oculta de la realidad. Podemos encontrar diferentes opciones en cuanto a los orígenes del término, entre ellas podemos tomar “saynata” del quechua o “persona” del idioma latín. En el primer caso, “saynata” designa a la máscara como objeto, y por ende, “saynatacuna” nos hace referencia al enmascarado en si. En el segundo caso, “persona” equivale a máscara, siendo “personatus” el término equivalente a enmascarado; asimismo, se le puede dar la acepción de engañoso, falso o fingido, lo cual nos hace volver a la idea inicial de la caracterización.

Máscara de Paucartambo

69


70


El mundo de las máscaras ha sido tema de estudio en numerosas ocasiones, esto se debe a las diversas interpretaciones que se les pueden dar a estas facetas místicas y oriundas de los pueblos. Es interesante como los colores de estos objetos pueden determinar mensajes y personalidades muy diversas, así como la caracterizacón que se le otorga en cada danza. Del mismo modo, las formas que constituyen el todo de la máscara no son aleatorias, y sientan parte del carácter de estas. La composición que se maneja, en conclusión, logra formar la totalidad del aspecto visual de la danza, así como separar bandos, realzar personajes o generar batallas de color y forma que terminan por ensalzar la identidad del lugar de origen. En nuestro país, el fenómeno de las mascaradas posee gran importancia, puesto que se da en la mayoría de las regiones. Una de las fiestas más importantes es Paucartambo, fiesta cuzqueña que se caracteriza por las numerosas y coloridas máscaras, hechas de papel,que desfilan por las calles de la ciudad haciendo honras y celebrando a la Virgen del Carmen.

Máscara del Son de los Diablos

Finalmente, es interesante mencionar que estas máscaras no sólo poseen una importancia visual por lo vistosas que son, sino que logran determinar parte de la esencia de los pueblos, sus tradiciones y creencias, asi como quienes sienten que son. Si bien muchas tradiciones van cambiando, la mayoría de las máscaras no han mutado con el paso de las generaciones, enraizandose más y más con las comunidades de Latinoamérica.

71


72


Máscara de Morenada

Máscaras

Aunque toda manifestación social y cultural tiene un carácter histórico, es importante observar la manera como se cuentan e interpretan algunos sucesos significativos en la memoria colectiva de los pueblos. Una cosa es la historia escrita, difundida en textos impresos y otra es la historia que se manifiesta a través de expresiones artísticas. La memoria histórica se va plasmando a través de la representación artística y por eso, aunque se refieran a sucesos antiguos, las danzas se van actualizando al incorporar elementos ue las hacen contemporáneas, sin perder los rasgos básicos que las caracterizan. La presencia de máscaras en las fiestas permite fortalecer la memoria cultural, estética e histórica de los pueblos. Así, por ejemplo, se recuerda la Guerra con Chile en danzas como Auqachileno, a Maqtada o Tropa de Cáceres y los Avelinos que ofrecen su versión de los hechos.

73


La máscara forma parte del patrimonio cultural y no se ha desprendido de ella desde hace miles de años, cabe recalcar que tiene una larga trayectoria en el tiempo, pero no está igualmente repartida en la tierra puesto que su presencia es escasa en ciertas regiones y en otras en las que casi no se ve. La principal función de la máscara es transfigurar, es decir producir un efecto ilusorio, engañoso, intrigar e incluso atemorizar. Cubrealhombre,loconviertepormomentos y rápidamente en algo distinto. Aparece en un amplio espectro de actividades del hombre. En la guerra comoen la paz, en ceremonias religiosas solemnes como en representaciones sin poseer un sentido trascendente, tan solo con el fin único del puro entretenimiento. Tiene también función social normativa como sucede en las ceremonias de iniciación de adolescentes donde se transmiten normas de comportamiento y relación, en tratamientos desanidad (ceremonias chamanistas). En fin su actuar es muy amplio.

74


75



BIBLIOGRAFÍA • JIMENES BORJA, ARTURO “ MÁSCARAS PERUANAS”

• CÁNEPA KOCH, GISELA “MÁSCARA, TRANSFORMACIÓN E IDENTIDAD EN LOS ANDES: LA FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN PAUCARTAMBO-CUZCO”

• UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, 1998 “DANZAS DEL CUSCO : DIDÁCTICA PARA SU ENSEÑANZA. EL AYARACHI : GRUPO KUNTUR CHAYA AYARACHI DE PARATÍA”

• SONALY TUESTA “FIESTAS, CALENDARIOS Y COSTUMBRES”







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.