EL BALNEUM DE FUENTE ÁLAMO (1ª parte: el estanque circular. El frigidarium) El presente artículo forma parte de mi divulgación personal sobre las excavaciones que a lo largo de los últimos cuarenta años he ido llevando a cabo en diversos yacimientos de las provincias de Sevilla y Córdoba. En este caso Fuente Álamo, de Puente Genil (Córdoba). Artículos como el presente y como los que seguirán en días sucesivos tienen como objetivo dar a conocer de una forma asequible los resultados de mis trabajos en arqueología y no tienen por que ser incompatibles con estudios de mayor profundización científica, como los que actualmente realizo sobre el yacimiento en cuestión, que también serán colgados en este blog una vez que las instituciones responsables los hayan publicado. ***
Una de las principales aportaciones de la larga campaña que he tenido el honor de dirigir en el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, en Puente Genil (Córdoba) desde octubre de 2005 a mayo de 2009 ha sido el descubrimiento de una fase anterior, y mucho más antigua, que la que conocíamos desde hacía décadas. Tras veinte años de abandono e incuria del yacimiento, con honrosas excepciones que a pesar de la inversión y el esfuerzo al final no sirvieron para nada, el ayuntamiento me encargó un proyecto que en principio estuvo programado para seis meses y que se prolongó durante cuatro años. Campaña muy dilatada a pesar de la cual su interrupción obedeció a criterios estrictamente administrativos, impuestos por la Consejería de Cultura, contrarios a mi voluntad y sin haber redondeado los resultados espectaculares que se estaban obteniendo.
Como complemento a la larga memoria de excavación que redacté a la finalización de la excavación 2005-2009, que puede consultarse en este mismo blog, y de los trabajos que a partir de ahora iré publicando en diversos órganos de difusión, tengo la intención de ofrecer informaciones de síntesis que ayuden a comprender la verdadera entidad de este yacimiento, uno de los más interesantes de la arqueología rural romana de la provincia de Córdoba y probablemente la villa rústica más espectacular de toda la provincia Baetica.
1