Alimentación etapas mujer

Page 1

nutrición

nutrición

Repasamos los hábitos alimentarios a tener en cuenta para mejorar la salud de las mujeres en sus . fisiológicas más

l

a alimentación es un tema primordial para cualquier persona en sus diferentes etapas fisiológicas y/o patológicas, acompañado, por supuesto, del ejercicio físico diario y el descanso. Un gran número de profesionales sanitarios y organismos internacionales aconsejan que tanto hombres como mujeres lleven unos buenos hábitos alimentarios de acuerdo a la situación en la que se encuentren y sus necesidades. En este artículo, las protagonistas son ellas, las mujeres. Por tanto, haremos un repaso de los hábitos alimentarios a tener en cuenta para mejorar su salud y os daremos algunos consejos para ciertas etapas fisiológicas importantes: el embarazo, la lactancia y la menopausia.

Alimentación saludable desde pequeñas hasta adultas

La educación alimentaria, tanto en niñas como en mujeres adultas y ancianas, tiene que ser la base para una consolidación de unos buenos hábitos alimentarios.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE,

MUJER SANA 82

estheticworld I #145

En el caso de las más pequeñas y adolescentes tenemos que tener en cuenta que se encuentran en pleno crecimiento, por lo que una dieta equilibrada es fundamental para su estado de desarrollo y prevenir la obesidad infantil. Por su parte, las mujeres adultas y ancianas tienen que darle a su cuerpo todos aquellos nutrientes necesarios para fortalecer la musculatura, mejorar la salud ósea, reducir la grasa abdominal y controlar el aumento de peso. Los cambios en los hábitos alimentarios que os proponemos se pueden

empezar a poner en práctica desde hoy mismo. Resulta fundamental prestar especial atención en aquellos alimentos que tenemos que reducir al máximo y/o eliminar bajo la premisa “cuanto más, peor, y cuanto menos, mejor” y revisar la nevera y la despensa para asegurarnos de tener “los imprescindibles”, es decir, aquellos alimentos que no pueden faltar en nuestra alimentación.

“Cuanto más, peor, y cuanto menos, mejor”

Alimentos superfluos: todos aquellos ricos en azúcares simples, grasas saturadas y/o sal como los

snacks, la bollería, las galletas, carnes procesadas, fast food, refrescos, etc. Un pequeño consejo: lo mejor es no tenerlos en el hogar o aprender a gestionar su consumo. Alcohol: está bien relacionado con la aparición de cáncer, incluso el consumo moderado.

Los imprescindibles

Frutas: de todos los colores y variedades, y si son de temporada, mucho mejor, ya que podremos aprovechar al máximo todos sus nutrientes. Verduras y hortalizas: pudiéndolas cocinar como más nos guste,

#145 I estheticworld

83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.