Reportaje claudia unico

Page 1

¿Cómo enfrentamos la Infoxicación?

Por: M.A. Claudia Argentina Rodríguez Muralles Hoy en día la infoxicación determinada como la saturación de información, noticias, datos, que se dan en la era digital, donde la mayoría de estudiantes se encuentran conectados las 24 horas del día, los maestros reflexionan constantemente al analizar el impacto de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de los estudiantes, mostrando poco o casi nulo interés o motivación por los contenidos de aprendizaje o propuestas de aplicación que discrepa con la realidad que los estudiantes manifestaban hace algunos años, provocando en los docentes cierta incertidumbre al no poder competir con el conocimiento multimodal ofrecido por las fuentes digitales. La sobrecarga informativa al contar con demasiada información para tomar la decisión o permanecer informado sobre determinado tema, poniendo a los usuarios ante el desafío en la selección de la calidad de las miles de respuestas encontradas para lo cual no está preparado. Por su parte los estudiantes la consideran como una herramienta de búsqueda rápida, que les permite copiar, pegar e imprimir para presentar tareas asignadas en los diferentes cursos, estimando que prefieren dar

una orden a un computador y encontrar la información, clasificación, implicaciones y todos los datos requeridos de un tema en particular, que les permita en cierta forma cuestionar la reflexión del docente y amenazan la sabiduría docente. Por su parte los profesores deben poseer habilidades de carácter tecnológico, actualizarse constantemente provocando múltiples formas de conocimiento que le permitan a través de herramientas didácticas combinadas provocar aprendizaje significativo en el aula, no compitiendo con el internet sino construyendo diversos escenarios didácticos que asuman un acompañamiento constante por parte del profesor a través de la navegación en la web, establecimiento de herramientas ante la saturación de información, posesionando en el conocimiento del estudiante temas generativos que le permitan construir sus propios significados, recreando la información e integrándola a la ponencia y presencia del docente a través de modelos socioconstructivistas que valoran el rol activo del estudiante y que generan productos pedagógicos observables. Debemos considerar las consecuencias de la tecnología y la saturación de la información, donde los estudiantes se distraen fácilmente, sus periodos de atención son breves, su nivel de sueño fundamental para el desarrollo se ven afectados (Estudio del Pew Research Center que funciona en Washington, aplicado en 2,500 estudiantes).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.