Mano dura contra la venta de pirotecnia Protección Civil Municipal exhorta a la población evite comprar cohetes y en caso de alguna detención, las sanciones serán fuertes y conforme a la ley
Se oponen a gasolinera en el Libramiento Sur
4A
3A
Ofrecen oportunidad de empleo a quienes recobran su libertad
PÁGINA 4B
año 7 número 2495 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 09 de noviembre de 2014 $7.00
Jaguares de Chiapas da zarpazo hacia la liguilla, vence 2-1 a Rayados de Monterrey
Meterán en cintura a los
estacionamientos públicos
Firman convenio de colaboración la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría del Trabajo estatal
3a
Alertan de llegada de frente frío 10 13a
Mantienen sitiadas
las calles de Cintalapa
5a
10a
2A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
Las mejores fotos de la semana
Galería NOTICIAS
Beso de Feria
Sin importar el que dirán esta hermosa y joven pareja tiene ganas de besarse apasionadamente, en medio de multitud que se pasea en la feria. Foto: Jacob García
Historias en la basura
Manchados, sucios, vestidos de polvo y mugre, los sitios abandonados son los muestrarios descarnados de la decadencia material de las cosas. Foto: Jacob García
Cielo
¿Qué hace falta para ser feliz? Un poco de cielo azul encima de nuestras cabezas, un vientecillo tibio, la paz del espíritu. -André MauroisFoto: Jesús Hernández
Rueda de la fortuna
Rueda en la vida, nunca te sientas perdido; algunas veces estarás abajo pero luego estarás arriba. Foto: Jacob García
Día de muertos
Entre música y flores, resurgen los recuerdos del amigo, hijo, padres, del ser amado. Foto: Jesús Hernández
Presidente y director general Ericel Gómez Nucamendi Gerente general Adolfo López Mañón Director editorial Ciro Castillo
jefe de información Marlene Montesinos Editores Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, José Ruiz
Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Tuxtla
Foto: Jacob García
Domingo 09 de noviembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Eduardo Mora. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
LA LUNA Como una flor en el alto arco del cielo, con deleite silencioso, se instala y sonríe en la noche. -William Blake-
REALIZARAN BLOQUEOS PARA IMPEDIR LOS TRABAJOS
Dicen no a gasolinera sobre libramiento sur Foto: Jesús Hernández
Colonos aseguraron que el terreno donde se prevé la construcción está en malas condiciones, es totalmente inestable porque se encuentra asentado en dos vertientes de agua WILLAM CHACÓN
V NOTICIAS
ecinos de las colonias Burocrática, Xamaipak, Popular y Residencial Penipak manifestaron su descontento por la construcción de una gasolinera sobre el libramiento sur, a unos metros de la PGR. Mantuvieron su postura en que es una zona altamente habitada y hay dos escuelas a pocas cuadras, además de que afectaría seriamente el drenaje
COLONOS manifestaron que la gasolinera provocará graves daños a la zona. y el dren pluvial, debido que pretenden conectarlo al de la colonia, lo que provocaría un colapso por la sobrecarga perjudicando a todos los colonos. El presidente del comité de la colonia burocrática, José Juan Pérez Portillo aseguró que si no reciben una respuesta de manera inmediata buscarán todas las alternativas posibles para impedir
continúe dicha obra, instalarán lonas, tomarán el terreno, marcharán o realizarán bloqueos. Señaló que el terreno donde se presume se construirá la gasolinera está en malas condiciones, es totalmente inestable porque se encuentra asentado en dos vertientes de agua. Incluso no cuenta con dictamen de riesgo.
EL GRAN ENGAÑO Pérez Portillo enfatizó que trataron de engañar a los habitantes de las colonias aledañas colocando una lona afuera de la obra, anunciando la construcción de departamentos “pero a simple vista se observa la zona donde se instalarán contenedores de combustible, para eso no hay que ser experto.” En compañía de otros vecinos inconformes, dijeron que estas acciones demuestran la corrupción de los funcionarios públicos encargados de autorizar el cambio de uso de suelo, por lo que reiteraron no dejarán se termine la obra. Cabe mencionar que en la zona se ubica la Escuela Primaria Amado Nervo, Secundaría Técnica Industrial No. 59, la Iglesia Santísima Trinidad, una guardería y cientos de hogares; así como una gasolinera en proceso a 300 metros.
DATOS
COLONIAS QUE SE OPONEN: - Burocrática - Xamaipak - Popular - Residencial Penipak
DENTRO DE LA ZONA SE ENCUENTRAN - Primaria Amado Nervo - Escuela Secundaría Técnica Industrial No. 59 - Una Guardería - Iglesia Santísima Trinidad
El resto cobra tarifas arbitrariamente y no respeta las disposiciones de reglamento de estacionamientos
MARCO ANTONIO ALVARADO NOTICIAS
La secretaria de Desarrollo Urbano de Tuxtla Gutiérrez, Carmen Gordillo Ruiz, informó que habrá un operativo en el centro de la capital para verificar los estacionamientos públicos, que en los últimos años se han multiplicado en esta zona. No obstante, la funcionaria municipal reconoció que la mayoría funciona fuera de la ley.
Gordillo, detalló que la mayoría de los estacionamientos públicos funcionan en la ilegalidad; sólo cinco cumplen con el pago de impuestos al ayuntamiento, el resto cobra tarifas arbitrariamente y no respeta las disposiciones de reglamento de estacionamientos “Los regulares son muy pocos, los demás no tienen permisos ni han realizado los trámites, lo que vamos a hacer es una visita a los que no están legalmente establecidos para que se regularicen, de esta manera los ciudadanos tendrán garantías de dónde dejan sus vehículos”. Indicó que el objetivo de estos operativos no es cerrar los estacionamientos públicos, porque constituyen una necesidad en la zona, sin embargo, la
instrucción del presidente municipal es obligarlos a regularizarse en el pago de impuestos y a cumplir con la norma en esta materia. Poner orden en el tema de los estacionamientos, es sólo uno de los múltiples problemas que debe atender el ayuntamiento, reconoció la funcionaria. Hace unos días, esta secretaría realizó un operativo para quitar anuncios publicitarios que no cumplen con el reglamento en la materia. Acciones que, dijo, continuarán, y así sucederá con los estacionamientos y en los inmuebles que no cumplan con los lineamientos de protección civil, como lo han pedido los ciudadanos, agregó.
Foto: NOTICIAS
Estacionamientos públicos, sólo cinco cumplen con la ley
SE REALIZARÁN operativos para que se regularicen en el pago de impuestos.
4A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
EN MERCADOS PÚBLICOS
No a la venta de pirotecnia: PC
P NOTICIAS
ara evitar cualquier tipo de incidentes diversas instancias de seguridad realizarán un operativo para controlar la venta de fuegos pirotécnicos, principalmente en los mercados públicos. Así lo informó Luis Gerardo Conde Gutiérrez, secretario de Protección Civil Municipal. Trabajarán en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos municipales que es la que controla los mercados de la ciudad, para exhortar a los locatarios a evitar la venta de pirotecnia. Señaló que la venta de fuegos artificiales está prohibida y por lo tanto
no hay ningún permiso para su venta, menos en la vía pública, debido que ponen en riesgo a la ciudadanía. Contará con el apoyo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y el Sistema Estatal de Protección Civil. En caso de alguna detención, aseguró, las sanciones son fuertes
En unidad se logrará el crecimiento social: RAG ROBERTO CAÑAVERAL CORRESPONSAL/NOTICIAS
Chiapa de Corzo.- Cientos de simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), asistieron a la Segunda Sesion de la Comision Temática y de Dictamen de los Derechos Humanos “Prosperidad para Todos”, realizada en esta ciudad. Al acto acudieron Roberto Albores Gleason, senador de la república y presidente del CDE estatal, Leila Patricia Gómez Marín; secretaria general del CDE Chiapas y Sergio David Molina Gómez, presidente municipal. Además de diversas autoridades municipales y estatales, representantes de barrios y líderes de diferentes comunidades de Chiapa; el evento fue clausurado por Saúl Bolaños Bolaños, subsecretario jurídico del CEN priísta en la entidad.
El munícipe reiteró que el PRI en esta localidad se encuentra fortalecido y que se garantiza la victoria en las próximas elecciones del 2015, por lo que agradeció la presencia de representantes asistentes y destacó la importancia de los derechos humanos para que una sociedad prospere. En tanto, Jorge Mario Lesciur Talavera y Paulina Conde Mota realizaron una ponencia sobre la Comisión de Derechos Humanos, exponiendo las características del rubro en Chiapas hacia el público asistente. Por último, Roberto Albores Gleason ratificó cada punto de la segunda sesión, señalando que la unidad del gremio político se consolida con mayor fuerza en la entidad, impulsando el crecimiento y la prosperidad para toda la población.
FOTO: Archivo
WILLIAM CHACÓN
Protección Municipal, en coordinación interinstitucional, montará un operativo en los principales mercados de la ciudad capital
LA VENTA de ese articulo esta prohibida por la ley y siempre conforme a la ley. El funcionario exhortó a la población evite comprar fuego piro-
técnicos y más dejar que los niños los usen sin supervisión, porque los riesgos son muy altos, más cuando
no son fabricados de forma adecuada, como los que se ofertan en la vía pública a muy bajo precio.
Chiapas, entidad líder en el manejo forestal
FOTO: Archivo
Exhortan a la población evitar comprar fuegos artificiales y dejar que los niños los usen sin supervisión
FOTO: Roberto Cañaveral
LA ENTIDAD cuenta con el 65 por ciento es especies del país
PARTICIPAN AUTORIDADES del gremio político tricolor
La plantación forestal comercial es una opción económica para el estado, al poder comercializar diversas especies MARCO ANTONIO ALVARADO NOTICIAS
Chiapas está entre las cinco entidades líderes en el manejo forestal de especies como caoba, eucalipto, melina y teca.
Estos estados concentran poco más del 65 por ciento del total de las más de 269 mil 600 hectáreas plantadas de diferentes especies en todo el país con aprovechamientos sustentables. De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), esta actividad contribuye a la reactivación de la economía forestal, la generación de empleos, ingresos y mejora de la calidad de vida de los que habitan zonas boscosas.
Una plantación forestal comercial es el establecimiento, cultivo y manejo de árboles destinados a crear materias primas forestales para industrializar y posteriormente comercializar Por lo que permite fortalecer la economía regional y nacional, además, protege los suelos, se generan beneficios ambientales, favorece el desarrollo forestal sustentable, capturan carbono, conservan los ecosistemas y protegen la fauna silvestre.
Domingo 09 de noviembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Estado
Foto: NOTICIAS.
ACTIVARSE FÍSICAMENTE Entre los beneficios de hacer ejercicio están la mejora de tu flexibilidad, evitar padecimientos como la obesidad, aliviar el estrés y ansiedad o aumentar tu energía durante el día.
SIN RESPUESTAS POSITIVAS
Continuará bloqueo Ante la falta de compromiso de Estrada de Coss, el gremio anunció que el plantón seguirá en la carretera federal 190
CARLOS SALAZAR
C
CORRESPONSAL/NOTICIAS
intalapa.- Desde el pasado miércoles, transportistas de esta localidad mantienen un bloqueo en la carretera internacional 190, encabezados por Gilberto Esquipula Cruz y Martín Cruz Cruz, líderes del gremio; quienes piden a las autoridades correspondientes un cese al pirataje en la región. Los manifestantes se pronunciaron
porque, desde hace meses, unidades de mototaxis laboran sin permiso, provocando una competencia desleal. Después de reunirse en repetidas ocasiones con Fabián Estrada de Coss, Secretario de Transporte, sólo les hicieron firmar minutas de acuerdo. Al no realizarse los operativos de transporte acordados, el gremio inicio las protestas bloqueando las principales vialidades de la ciudad y tomaron algunas oficinas gubernamentales. Fue el viernes a las 10:30 de la mañana cuando decidieron retirar el bloqueo en las calles y oficinas, para bloquear las entradas de la ciudad, una hacia Tuxtla Gutiérrez, y otra hacia el municipio de Arriaga y el estado de Oaxaca. Con alrededor de 70 unidades supervisadas por sus chóferes, el bloque
FOTO: Carlos Salazar
de transportistas PARTICIPAN alrededor de 70 unidades se abre cada hora para dar paso a las filas de automovilistas que congestionan la vía federal.
Por la noche, se queda una guardia de 50 unidades con sus chóferes y por la mañana se integran las demás, sin
Los automovilistas, que forman largas filas para pasar el tramo, esperan casi una hora para continuar su viaje
embargo, las aproximadamente 50 unidades mototaxis se han mantenido sus labores en la ciudad. Hasta la tarde de este sábado, no han tenido avances con las autoridades de la Secretaria de Transporte, por lo que el bloqueo continuará hasta la próxima semana.
La Alcaldía Mayor de Bogotá pretende formar funcionarios públicos y ciudadanos con apropiación cultural del medio ambiente CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ NOTICIAS
Las estrategias que el gobierno de Chiapas realiza en materia de Educación con Responsabilidad Ambiental (ERA), fueron compartidas hace días con especialistas e investigadores de Bogotá, Colombia. Hugo César Álvarez Jiménez, director de Desarrollo Profesional del Instituto de Profesionalización del Servidor Pú-
blico (Inproserp), explicó que a través la conferencia magistral denominada Derecho humano a un ambiente sano y adecuado, se pudo compartir la experiencia que ha implementado Chiapas. “Fue una experiencia en la que se pudo compartir ese enfoque de respeto de los derechos humanos que se ha implementado y desarrollado dentro de la política pública del gobierno del estado y en la que se ha hecho presente la participación ciudadana para la gestión ambiental”, sostuvo. Dentro de la ponencia, explicó, se pudo compartir las estrategias del Programa “Educar con Responsabilidad Ambiental” el cual ha sido impulsado dentro del sector educativo para el fomento de la cultura de conservación del medio ambiente.
El evento se realizó en el Parque Ambiental “Mirador de los Nevados”, en el marco de la jornada de inducción y re inducción de la Oficina de Participación, Educación y Localidades de la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Cuya intención es formar funcionarios públicos u ciudadanos con alta capacidad de apropiación social y cultural del territorio para mejorar la calidad de vida. Álvarez Jiménez agradeció la invitación que recibió de las autoridades bogotanas para el intercambio de experiencias, reconociendo la preocupación en construir escenarios que garanticen la convivencia humana a través del desarrollo social sustentable.
FOTO: Archivo.
Reconocen el programa ERA a nivel internacional
EL FIN es fomentar la cultura de conservación
6A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Sedem acerca información de Género a la ciudadanía: Sasil E
COMUNICADO
l objetivo es promover los derechos de las mujeres a través de la difusión y consulta de los documentos con los que cuenta el Centro Documental (Cedoc), Rosario Castellanos, afirmó Sasil de León Villard, titular de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem). Lo anterior, al poner a disposición de la población información bibliográfica y hemerográfica especializada en temas de género, así como promover la cultura de identificar y prevenir la violencia en Chiapas.
El Cedoc está ubicado en la Biblioteca Central del Centro Cultural “Jaime Sabines” en el área especializada en género, así como en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) “Porfirio Encino Hernández, La Albarrada” en San Cristóbal de las Casas. Además de difundir el acervo bibliográfico, se otorga el servicio de consulta, para ello el Cedoc cuenta con un catálogo de alrededor de mil títulos con temas de género, sexualidad, violencia, migración, educación, entre otros. “Es de gran importancia crear relaciones con las Bibliotecas Públicas para establecer una comunicación que permita construir una política informativa en tema de género y los subtemas que se desprenden de el”, destacó. Gracias a la colaboración con el
Los Centros Documentales Rosario Castellanos, en Tuxtla y Porfirio Encino Hernández, en Las Casas disponen de los textos especializados Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta), las personas interesadas pueden tener acceso directo a esta información, creando conciencia sobre la violencia hacia las mujeres y prevenirla.
Prevenir leucemia en sector infantil: IMSS En caso de requerir un transplante de médula ósea, el paciente necesita un donador vivo, generalmente algún hermano La leucemia infantil suele presentarse entre los dos y cinco años de edad, en algunos casos sin que los padres se percaten de los síntomas por falta de atención, a veces la enfermedad no reacciona a medicamentos y quimioterapias, siendo necesario el trasplante de médula. Fernando Domínguez Salgado, médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) local, explicó que la leucemia es una enfermedad neoplásica (crecimiento anormal de un tejido) que tiene su origen en la médula ósea, provocando infecciones y hemorragias. Explicó que los síntomas de esta enfermedad son palidez y sangra frecuentemente, por lo que es importante consultar a un hematólogo u oncólogo para que realicen estudios adecuados. Este mal se clasifica en agudas, mismas que se dividen en leucemia linfoblástica aguda (lla), que es la más habitual, y leucemia mieloblástica aguda (lma), que se caracteriza por la producción de elementos que proceden de la médula espinal. Cuando el menor no responde a la quimioterapia, es necesario el trasplante de médula ósea, para lo cual se necesita un donador vivo
FOTO: Cortesía
COMUNICADO
FERNANDO DOMÍNGUEZ, médico adscrito al IMSS relacionado (hermano del paciente) con compatibilidad y condiciones favorables que permitan el trasplante.
FOTO: Cortesía
Servicios bibliográficos y hemerográficos especializados, a través del Centro Documental (Cedoc) Rosario Castellanos
SASIL DE LEÓN Villard, titular de la Sedem
Suplemento universitario TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, DOMINGO 09 DE NOVIEMBRE DE 2014
TRADICIONES
Mi amiga la Muerte LA MUJER MEXICANA, EL HOMBRE MEXICANO, SE RÍE, JUEGA, PLATICA CON LA MUERTE, BEBE EN SU HONOR, LA FESTEJA CADA AÑO ENRIQUE POSADA
E
l día puede nacer fresco, la noche puede morir cálida. O bien puede no nacer. O bien puede no morir. O bien puede, primero morir fresca y nacer cálida después ¿A quién le importa en realidad? Incluso tú… puedes morirte hoy, ahorita o en este mismo instante que estás leyendo estas esqueléticas letras, ¿a quién le importa?, quizás a los tuyos o quizás un tal vez, o quizás a nadie. O quizás a mí cuando me digan que moriste leyendo este texto insignificante para los vivos, relevante para los muertos. Puedes morirte si quieres más tarde, a los vivos les dará exactamente igual de lo mismo sin el cálculo a equivocarse que a ti. La muerte bailando a nuestro alrededor y los vivos complicándose la existencia, dándose puñaladas por
Foto: Cortesía
TACOS
la espalda a quien le dices llamar amigo, hermano, esposa, vecino, jefe, etc ; y día a día el beso de judas. Qué fatalidad más esplendida. Unos
naciendo y otros matándose por la falsedad de la lealtad en la palabra. A los mexicanos, nos vale… mucho en serio la palabra muerte, porque
es parte de la vida cotidiana, del folclor de nuestros ancestros. La mujer mexicana, el hombre mexicano, se ríe, juega, platica con la muerte, bebe en su honor, la festeja cada año. Se les enseña a las niñas y niños a saludarla de frente y sin miramientos, saludarla como Amiga de la Familia que es. Morir es una algarabía. Es un paso a lo desconocido, al amor perpetuo, a lo fantástico. Es Herencia de nuestros muertos. Quién me puede decir con certeza que morir es peor que vivir… Dice un Poeta con 33 soles, cuando está bajo los encantos de la Luna con un toque de Mar recorriendo su vena literaria: Que viva la vida, que muera la muerte, Que viva la muerte, que muera la vida. Mañana o pasado la muerte ha de tenerte, Pasado o mañana la vida ha de pegar la huida. La Muerte y la Vida, una dualidad perfecta i explicable para qué. Imagínate hoy, hacer el amor como los vivos y mañana, como los muertos… Que estúpido, aquellas lenguas
falsas que dicen que la celebración del 1 y 2 de noviembre es, fiesta de los vivos y no de los muertos, que deberíamos llamarla fiesta de los vivos y no Día de Muertos. Es algo de lo que últimamente en estos días ha sido lo más bobo que he leído y escuchado para mis pobres ojos y oídos. Los dos primeros días del mes de noviembre son unos de los días más excelsos, más omnipotentes para nuestra herencia mesoamericana y más allá. Es la celebración a nuestros muertos, que han muerto en cuerpo pero en esencia jamás. Es el amor perpetuo que heredaremos a nuestras hijas e hijos. Herencia que heredaré al Encanto de mis ojos y a la Fuerza de mi corazón. Día de Todos los Santos, Herencia de los dioses. Herencia que debe quedar escrita bajo cualquier resurrección…
SOY LO QUE FUI Estoy sentado en una época que ERA y ahora, es una época que no existe, pero Será, cuando Yo ya no exista. -ENRIQUE POSADA-
8A
Domingo 09 de noviembre de 2014
EDUCACIÓN
Pedagogía y epistemología: A lo largo de la historia se conoce infinidad de métodos para la enseñanza y que el alumno aprenda los conocimientos que le favorezcan en su vida futura
NORAH BEATRIZ GONZÁLEZ/SARA DEL CARMEN CANSINO/ERIK SALINAS
L TACOS
a pregunta; ¿cómo poner en práctica la asignatura de Filosofía y epistemología de la educación? A lo largo de la historia se conoce infinidad de métodos para la enseñanza y que el alumno aprenda los conocimientos que le favorezcan en su vida futura, la historia del hombre nos ha servido para conocer su lucha por sobrevivir, su capacidad, inteligencia, habilidad, actitudes, etc. Lo han llevado hasta la actualidad, hay un método que el ser humano puso y que aún no ha puesto en práctica: el pasado, presente y futuro El pasado: Si el hombre entendiera que el pasado es la historia de la humanidad, evolución, religión, ambiciones, cultura, la relación en la sociedad y que solamente debería de tomarse como historia y como el mismo hombre lo llamo PASADO, que solamente debería ser recordado para no cometer los mismos errores, que nuestros antepasados hicieron o bien apoyarnos en los métodos que ellos ya descubrieron y vivieron. Presente: Es el hoy y que representa como quiero que mis alumnos adquieran conocimientos y desarrollen sus habilidades para su vida individual y en la sociedad, el presente nos puede ayudar a que también nosotros maestros-alumnos juntos podamos crear y descubrir algo nuevo, que nos ayude a alcanzar la felicidad en la vida, podemos ser como los grandes de las historias, recordemos que somos diferentes y únicos por naturaleza, que dentro de un planeta podemos ser como un cuerpo todos en un mismo organismo pero con diferentes funciones. Futuro: podemos planear y visionar lo que queremos ser y hacer en nuestra vida, como queremos ser recordados, que herencia dejaremos, pero no podemos adelantarnos y usar medios inapropiados para poder llegar a donde queremos, hay palabras dichas que no sean puesto en práctica y que contienen un significado extraordinario para la vida del hombre. EPISTEMOLOGÍA Es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología, este sustantivo está compuesto por la unión de dos palabras: episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría a significar “discurso”. La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En ese sentido, podemos establecer de manera más clara aún que la epistemología de lo que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimien-
to a través de la respuesta a diversas preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad? Mientras que la epistemología se centra en el conocimiento científico y es considerada como una teoría acerca de la ciencia Podríamos decir que la epistemología, en última instancia, busca conocer el conocimiento. Este juego de palabras nos ayuda a entender que, al tomar el conocimiento científico como epicentro de sus preocupaciones, lo que hace el epistemólogo es perfeccionar dicho conocimiento, incrementando su utilidad y su valor a nivel social. Este concepto fue utilizado por primera vez, durante el siglo XIX, por el filósofo escocés James Frederick Ferrie. ¿Qué pretende el debate epistemológico que se propone hoy en la escuela? Reconocer los paradigmas que han estado vigentes. Por qué se han mantenido y cómo y por qué han cambiado. La vigencia de una forma determinada de concebir y entender lo que sea y lo que debe ser una ciencia, era hasta hace poco algo incuestionado, algo sobre lo que no había que prestar importancia, ya que no venía al caso tratar sobre este tema cuando de investigar o de enseñar ciencias se trataba y más aún, cuando se trataba de las que se consideraban modelos de ciencia: las ciencias naturales o las ciencias exactas. Poco a poco ese incuestionado paradigma que todos aceptábamos o seguíamos como válido fue entrando en crisis, fue evidenciando su pretensión, de explicarlo y dominarlo todo, como una ilusión. Estamos superando dicha ilusión, ahora cuestionamos no sólo el modelo, el esquema o el paradigma mismo, sino la forma de aceptación o de exigencia, o se puede decir también, la necesidad de contar con un paradigma. Estamos yendo más allá de la modernidad, porque nos atrevemos a pensar en la necesidad de contar con un modelo para poder actuar o pensar. La nueva certeza en que nos movemos es que vamos descubriendo cómo son las cosas realmente, cómo la realidad es en realidad el pensamiento, cuál es su estructura y en qué consiste, sin necesidad de caer o inscribirnos en algún modelo o escuela previamente vigente o dominante, llámese sicoanálisis, positivismo, ciencia cognitiva, etc. Debemos estar dispuestos a abandonar el esquema del que se ha partido, si descubrimos que dicho modelo esquema es incapaz de dar cuenta del problema que se pretende enfrentar. Este debate epistemológico con respecto a la educación también nos debe permitir entender las razones del cambio que se anuncia o se propone hoy: NO SE TRATA DE CAMBIAR POR CAMBIAR, SINO DE INDAGAR POR FORMAS CADA VEZ MEJORES O MÁS ADECUADAS DE CONOCER Y DE ACCEDER AL CONOCIMIENTO. Cambiar en este campo implica identificar la forma como se está procediendo actualmente, implica haber reconocido que hay otros resultados mejores a los que se debe llegar y que no se están logrando por el hecho de mantener prácticas o modelos inveterados. Implica adoptar una autén-
tica actitud epistemológica de cambio. Este debate epistemológico es necesario también para una auténtica formación científica, implica denunciar la forma en que se pretende enseñar ciencia actualmente en la universidad descartando toda reflexión epistemológica o crítica. El docente debiera saber o tener en cuenta que para tener una auténtica formación científica en un campo determinado del saber o del conocimiento no se puede limitar o dominar toda la ciencia de que se pueda ser capaz. Que más que dominar, lo que se exige es pensar y comprender el saber que se dice poseer. Se exige tener una forma de conciencia crítica para no reducir la ciencia que dice tener sólo a resultados. O sea, necesita asumir la que se puede llamar una actitud epistemológica, crítica y hermenéutica frente a la ciencia que antes pretendía tener exclusivamente en su forma pura o neutra, es decir, sólo la física, la química, la medicina, la matemática, sin la más mínima interferencia posible y si el más mínimo contagio ideológico o filosófico, porque esto, se consideraba, lo distraería de su verdadero y único objetivo, la ciencia. CAMBIO DE ACTITUD EPISTEMOLÓGICA Antes de pensar en una reestructuración académica hay que crear o exigir que ciertas condiciones se den, para que pueda ser eficaz o siquiera se pueda implementar. La principal condición exigible es la que tiene que ver con un cambio radical en la actitud frente al conocimiento. Mientras no nos decidamos a cambiar nuestra actitud frente al saber, seguiremos reproduciendo los mismos esquemas que pretendemos cambiar. La posibilidad de este análisis crítico está propiciado actualmente por el cambio de mentalidad
y de actitud frente al conocimiento, frente a la realidad: más que pretender hacer cosas nuevas, de lo que se trata es poder pensar y fundamentar epistemológicamente porqué hay qué hacer lo que se venía haciendo en forma diferente o por qué hay que actuar en forma diferente de como se había venido funcionando hasta ahora. La formación pedagógica debe ser el eje de una entidad formadora de docentes, desde el pregrado hasta el último programa de posgrado. En el posgrado se debe desarrollar un sentido propiamente formativo, ya que en el pregrado se atiende de una manera principal al enfoque informativo. LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN La tesis de la cual se hablará en este apartado fue formulada por Platón, y trata sobre la función del arte en la educación. Los estudiosos la consideran como una curiosidad y la han reducido a una estéril paradoja, a excepción de uno de los discípulos de Platón: Shiller. La tesis es que “EL ARTE DEBE SER LA BASE DE LA EDUCACIÓN”. Pero, ¿por qué paradójicamente platón vincula el arte y la educación? A medida que comentemos sobre la manera en que Platón entendía el arte, podremos entender el motivo de tan sorprendente declaración. Platón coloca al arte a la altura de las ciencias insertándolo dentro de los fenómenos naturales y con ello queda sometido también a las leyes que de por si rigen la propia naturaleza. Por otro lado, podemos concebir dos posibles finalidades de la educación: la primera seria que la educación debe pulir al hombre para que llegue a ser eso que es, y la otra, que se le debe educar para hacer de el algo que todavía no es. ¿Pero qué significa esto? Con la primera declaración podemos entender que el hombre nace con determinadas características que son positivas de manera intrínseca, y que el único camino que éste debe buscar, es el desarrollarlas a su máximo esplendor pero dentro de una sociedad que demanda de él este propósito y que también espera una amplia gama de seres que aporten al bien común su granito de arena desde su propia individualidad. La segunda declaración afirma que independientemente de las características que el ser humano trae al nacer, es deber de la educación el
Domingo 09 de noviembre de 2014
17A
Fotos: Cortesía
¿Una relación o un debate? borrar aquellas que son negativas en función del ideal de carácter del individuo que la sociedad a la cual pertenecerá le exige, aunque a él ni siquiera se le haya preguntado si quería pertenecer a ella o no. De lo anterior podemos relacionar, a mi parecer, el modelo educativo que se sigue en países más desarrollados que México como lo son Estados Unidos y otros del continente europeo, al implementar en el currículo de educación básica, materias que ayudan a los jovencitos a ir construyendo su perfil de egreso en base a sus talentos y competencias que son por así decirlo naturales en ellos. Y tenemos países como México que precisamente moldean la mente de los estudiantes en base a las exigencias que el Estado le impone al sector educativo, para que sirva a sus intereses y se pueda mantener el “orden”. Según Herbert, las teorías antes citadas son en cierto grado hipotéticas si consideramos que todo individuo al momento de nacer sufre traumas de influencias de su entorno que lo marcaran para toda su vida alterando su estado natural. Con ello estaríamos lidiando con otra postura de índole creacionista, la cual dice que nacemos malos, y que solo podemos llegar a ser buenos por la gracia de Dios, pues las influencias de las que hemos hablado son parte de la adaptación y maduración del hombre. Luego entonces, el hombre al ir evolucionando se hace consciente de su estadío y surge en él la conciencia moral, y es esta la que el educador debe procurar cuidar y cultivar en el educando. Según TrigantBurrow, el problema es considerar biológico el bien o el mal, pues para él, sería más conveniente llamar bien o bueno a la tendencia del hombre a unirse de manera orgánica en sociedad, y mal a la tendencia a destruir dicha unidad. Pero hay una salida a este enredo de que si el hombre es bueno o malo si volteamos a ver una tercera hipótesis: la neutralidad natural. Para entenderla tenemos antes que nada revisar el dilema sociológico al cual se enfrenta el educador. ¿Porque dilema? Porque debe elegirse entre dos conceptos o resultados del quehacer educativo, la variedad y la uniformidad. La primera debe alentar la formación de personas con características individuales, pero que contribuirán a conformar un cuerpo multiforme y variado; y la segunda, que
busca reproducir gente lo más parecida posible y conformar una masa uniforme, ignorando la individualidad de cada elemento. Esta última postura resulta un tanto ridícula si tomamos en cuenta que somos diferentes por naturaleza desde el punto de vista físico y psicológico. Al fin volvemos a encontrarnos dos posturas, un matiz democrático de la educación y uno totalitario de la misma. Es bien sabido que la democracia busca un ideal de hombre común, pero sin que éste sacrifique su individualidad, de lo contrario habría autoritarismo. De ahí la necesidad de la hipótesis de la neutralidad natural, la cual postula una democracia libertaria y una educación democrática. La esencia de la democracia radica en el individualismo, la variedad y la diferenciación orgánica. Después de reflexionar en todo lo anterior, podemos atrevernos a enunciar de manera preliminar la finalidad de la educación. Y la mejor elección es seguir el camino que nos trazará una concepción libertaria de la democracia. Y cito textual- mente de la lectura, “La finalidad de la Educación”, Herbert (1986), lo siguiente: “La finalidad de la educación, entonces, sólo puede ser desarrollar, al mismo tiempo que la singularidad, la conciencia o reciprocidad sociales del individuo”. Pero la singularidad perdería su valor si se le lleva al aislamiento, por tanto, para que un hombre sea buen ciudadano y coopere de manera fructífera en la sociedad, debe ser participante activo e insertarse en ella. De lo contrario la sociedad lo tildará de mal elemento y de ser posible lo desechará de una u otra forma. La educación hará de cada persona, un ciudadano libre, sin entender esta libertad como eximido de ciertas obligaciones y restricciones, sino entendiéndola como un estado de desarrollo de las características positivas de su ser, tales como el amor, la tolerancia, el respeto, la cooperación, etc… como resultado, la represión será puesta de lado, ya que la educación habrá alejado a cada individuo del “actuar mal”. Si hacemos un poco de historia, la libertad como principio rector de la educación fue establecida por vez primera por Rosseau, al cual siguieron grandes pedagogos como Pestalozzi, Froebel y Montessori. Pero sólo en los pensamientos más actuales de John Dewey y Edmond Holmes, encontramos una teoría de la educación totalmente integrada con un concepto democrático de la sociedad. Volviendo a la importancia que Platón concedió a la educación estética, se debe a que si entendemos el crecimiento como un proceso de maduración y agrandamiento físico, acompañado de desarrollo de las facultades mentales, como lo es el pensamiento y el entendimiento, estaríamos descuidando en este entendimiento la relación de la subjetividad de los procesos mentales con respecto a la objetividad de los procesos físicos. Y sólo se puede dar esta vinculación si se lleva a cabo a través de la expresión artística, ya sea de manera visual o plástica, literaria y poética, musical o auditiva; pues es sobre los sentidos que desarrollan estas habilidades donde se basa la conciencia, y en última instancia la inteligencia y juicio de cada individuo. Si se lograse esta relación armoniosa de los sentidos y el mundo exterior, se podrán alcanzar individuos con una personalidad
integrada. Este es el mayor reto que tiene la educación estética. La educación estética también puede ayudar a desarrollar características interiores del ser humano, como en el caso de los ciegos y mudos; donde encontramos que ellos conciben imágenes pero que no provienen del exterior sino de procesos físicos de su interior. También tenemos que considerar en el alcance de la actividad artística, aquellas imágenes que toman lugar en el momento del sueño o de una hipnosis. Podemos ir aterrizando pues, en el supuesto de que la finalidad de la educación es fomentar el crecimiento de la individualidad del hombre y que ésta armonice con la unidad orgánica de la sociedad a la cual le tocó pertenecer. Es interesante notar que la educación estética, y con ella el arte, no se contrapone con el énfasis científico que los estudiosos han dado a la educación en nuestros días, sino por el contrario, contribuyen a que el conocimiento y la formación del individuo tengan un alcance más completo y efectivo. Tanto en el arte como en la educación estética se llevan a cabo procesos mentales como la percepción y la imaginación. Edmond Holmes distingue seis instintos educables que son: instintos Simpáticos (comunicativo y dramático); instintos estéticos (artístico y musical); instintos Científicos (investigador y constructivo). Es evidente la gran importancia sustancial que tienen los instintos estéticos y que Holmes ubica el instinto constructivo en la quinta posición, es decir, al último, acentuando un marcado contraste con los demás, y sobre el cual se ha puesto un abrumador énfasis en los sistemas educacionales del pasado. El arte es representación, la ciencia es explicación, y ambas trabajando juntas son la metodología ideal para trabajar el intelecto del ser humano. El objetivo de la educación es por tanto, la CREACIÓN DE ARTISTAS, de personas eficientes en los diversos modos de expresión. En fin, faltaría que los pedagogos quieran hacer suya esta propuesta que una vez Platón anunciara. En lo personal me agrada mucho esta teoría por ser maestro de educación artística, pues por primera vez leo un artículo en el cual se le da a nuestra profesión una relevancia muy pero muy por encima de la ciencia. Que lástima que sea tan solo una teoría olvidada del gran Platón. FILOSOFÍA Y CONOCIMIENTO “SALIR DE LA CAVERNA” “La filosofía contemporánea es como un árbol en descomposición”. Al leer la historia del conocimiento y uno que otro libro de la historia de la educación, salta a la vista el carácter integral y complementario que revestía el cumulo de conocimientos o ramas del saber. De tanto profundizar e indagar en el origen y evolución del conocimiento, se ha transformado en una serie de especializaciones a las cuales no se les encuentra conexión. Desde el momento que se hizo una separación entre filosofía y ciencia, se ha perdido la intención de la filosofía de guiar al ser humano hasta la sabiduría. Ha contribuido también a esta desorganización los distintos matices que ha tomado la filosofía cambiando según el lugar y momento de su estudio, pues la manera de filosofar de China, es diferente a la de la India, y esta a su vez es distinta de la de Grecia.
AldousHuxley considera una FILOSOFÍA PERENNE, es decir que de una u otra manera es duradera, y que nos lleva a comprender que nuestra identidad se encuentra en el universo y no en nuestro interior. Pensar así equivale a salir de la caverna de ilusiones en que nos hallamos. Anteriormente se entendía a la filosofía como amor a la sabiduría, Sócrates la entendió como una Terapéutica del Alma, hasta el momento en que la ciencia tomó la delantera y se constituyó en la única regla de validar un conocimiento, y provocando que la filosofía sea mal entendida. La filosofía y el arte se han visto superados por la ciencia y la tecnología, hoy ya no se aprende como antes, a través de la reflexión y observación, sino a través de la navegación en un universo de información que por ser demasiado práctico ha destruido ese extrañamiento natural que el ser humano trae al nacer. Spinoza propone que esto se debe a que se ha olvidado que la ciencia por muy veraz que se considere, es una forma más de conocimiento, y por ello enuncia tres tipos de formas de conocimiento: los sentidos, la razón y la intuición. La ciencia da valor a los conocimientos que entran por nuestros sentidos, pero eso no quiere decir que se aprenda solo a través de ellos, hay conocimientos a los que podemos acceder con el ojo de la razón, como es la lógica, las matemáticas y lo relacionado con el lenguaje, a los cuales no se llega con el ojo del cuerpo. En cuanto a la intuición, esta va más allá de la razón y del lenguaje, pues ella da lugar a la espiritualidad y la sabiduría. Cada uno de estos tipos de conocimiento tiene su lugar, y si se quiere estudiar alguna cosa con solo uno de ellos, nos llevaría inevitablemente a la confusión. Otro matiz filosófico de la época contemporánea lo encontramos en la llamada Gran Cadena del Ser, que nos dice que hay que reconocer que hay diferentes niveles ontológicos en el mundo, por ejemplo la vida, manifestada en la naturaleza, la cual no se puede explicar, la podemos manipular e incluso destruir pero jamás podremos crear. En los animales encontramos otro elemento aparte de la vida, que es la mente, y con ello supera a la planta, pues el perro al tener mente aunque sea en un estado rudimentario, supera a la planta, pues la planta no comunica nada, y el perro si ya sea a través de un ladrido o el mover la cola. Encontramos un tercer nivel, y está definido entre nosotros y los animales; nosotros tendremos alma, o sea capacidad de pensar y razonar, lo cual los animales no pueden hacer. Pero el común denominador es la vida, la cual podemos manipular o destruir como ya se ha mencionado, pero no crear. Por ejemplo la biología nos explica la composición química de los seres vivos pero no nos dice como crear vida a partir de materia inerte, y por ello todo lo que tiene vida debiera ser algo sagrado para nosotros. Resultado de este pensamiento llegamos a la conclusión de que el universo es sagrado. Me agradó una parte de la lectura que dice: En la visión actual del mundo nada es sagrado, sólo existe el nivel material. Y así, con la misma despreocupación de alguien que juega con una piedra, se manipula el código genético de una persona o se inventan fórmulas para armas biológicas, y se arruina la naturaleza y se atontan poco a poco las almas.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
9A
EN REGIÓN ALTOS
Desabasto no impide atender a la población
El sistema de Salud estatal requiere innovar en la atención médica y orientación legal para sus trabajadores
Francisco Ruiz, de la Jurisdicción Sanitaria II, busca mejorar la situación laboral del gremio y prestación de servicios
PEPE CAMAS
S
an Cristóbal de Las Casas.- Ante el desabasto de medicamentos e instrumentos de trabajo, personal de los hospitales de la región Altos continúa ofreciendo sus servicios, afirmó Francisco Jesús Ruiz Alcázar, trabajador de la Jurisdicción Sanitaria No. II. “Los compañeros nos plantean el desabasto de medicamentos, de equipo médico, pero esto no es motivo para que no den un buen servicio; los compañeros médicos y enfermeras hacen lo posible para atender a la ciudadanía”, informó. Francisco Ruiz, quien busca la dirigencia de la subsección 03 de-
Pepe Camas
CORRESPONSAL/NOTICIAS
FRANCISCO RUIZ busca la dirigencia de subsección SNTSA en los Altos pendiente a la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), expresó que también se busca mejorar las condiciones laborales y prestaciones.
“Tenemos que establecer vínculos para continuar con los beneficios obtenidos con anterioridad, como son los bonos para trabajadores, retroactivos, el día del
Manifestantes hostigan a periodistas en SCLC
trabajadores y las gestiones de la compensación de las zonas del 60 por ciento”, añadió. Ruiz Alcázar dijo que buscará crear el departamento jurídico
sindical, con el objetivo de que los trabajadores puedan obtener orientación y apoyo en materia legal. Mencionó que otras de sus peticiones es que se apruebe el proyecto para obtener un predio en San Cristóbal para presentar el proyecto para la edificación de las oficinas del sindicato de la Sección 03. “El sistema Estatal de Salud requiere de formaciones constantes que permitan innovar la calidad de la atención medica en cada una de las unidades existentes en el estado, así como la estabilidad del trabajador en salud”, concluyó.
Taller de Oratoria Política en Reforma, un éxito: PRI FOTO: Napoleón López
Llaman al INM a vigilar a extranjeros que reprimen a quienes sólo cumplen con la labor de informar a la población EL EVENTO fue convocado por Josué Torres, dirigente del PRI en la región FOTO: Pepe Camas
PEPE CAMAS CORRESPONSAL/NOTICIAS
San Cristóbal de Las Casas.- Periodistas de esta ciudad denunciaron las amenazas por parte de un individuo que participó en una “Rodada” por Ayotzinapa, todos somos Ayotzinapa, fue el Estado”, realizada en apoyo a los 43 normalistas el pasado viernes frente a la presidencia municipal. “Una de las personas, al ver la presencia de medios de comunicación, se acercó a tomarnos fotos y expresar que no se debían tomar fotos y por eso algunos medios aparecen muertos”, sostuvo uno de los comunicadores. Las más de 30 personas, representantes de diferentes organizaciones no
EL GRUPO de ciclistas se manifestó en apoyo al caso Ayotzinapa gubernamentales de la región Altos, realizaron su recorrido por las principales calles y avenidas de la ciudad. Los reporteros que asistieron al lugar cuestionaron a la fémina sobre el porque de sus acciones hacia los comunicadores. “Le dije, ¿cómo es posible que ellos invitaran a los medios y ahora los hostigan?, le expliqué que tam-
bién ellos están en contra de la persecución y ahora son los manifestantes quienes hostigan a los medios”, mencionó. La mujer se dio la vuelta sin responder al cuestionamiento de los periodistas, en tanto, ciclistas en su mayoría extranjeros, repartían volantes y vigilaban a los comunicadores que asistieron a cubrir la movilización.
NAPOLEÓN LÓPEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Reforma.- Con la participación de 30 egresados, concluyó el primer Taller de Oratoria Política, a cargo de Gabino Martínez Arias y Carlos Ramón Campos Chávez, en instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de esta ciudad. El evento fue convocado por Josué Torres Gutiérrez, dirigente municipal del tricolor, a través del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) y la Fundación Colosio A.C., que preside Baldomero Octavio Hernández Cano. Gabino Martínez Arias disertó la
conferencia magistral “La Oratoria Política Herramienta Esencial Para la Cultura y Comunicación Política” los pasados días 4, 11 y 18 de octubre. Josué Torres Gutiérrez señaló que la finalidad de las enseñanzas en el campo de la oratoria tiene el objetivo de elevar el nivel de la discusión política, a través de una cultura democrática informada y plural. Por otra parte, este sábado 8 de noviembre se llevo a cabo el último módulo, denominado Fundamentos Estratégicos, impartido por Carlos Ramón Campos Chávez, quien es egresado de la primera generación de la Escuela de Cuadros del C.E.N. del PRI nacional.
10A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
PRONOSTICA SMN
Lluvias fuertes para el sureste mexicano
Se prevé la entrada del frente frío No. 11 para el día Lunes, mismo que moverá una masa de aire frío hacia el Sureste
Debido al frente frío No. 10, se prevé una disminución de temperaturas durante las mañanas y las noches
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
E NOTICIAS
l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que existe alta probabilidad de un reforzamiento del Frente Frío Número 10 durante domingo y lunes, lo que podría ocasionar potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste mexicano. De acuerdo al reporte meteorológico de dicho organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dicho reforzamiento podrá ocasionar rachas de vientos de hasta 60 km por hora en el litoral del Golfo de México y de hasta 80 Kilómetros por hora sobre el Istmo de Tehuantepec. Las temperaturas podrían sufrir una disminución a causa de este fenómeno, sobre todo en estados del norte, noreste, oriente y centro del
territorio nacional; se sentirá ambiente frío por las noches y madrugadas. Se prevé que para este domingo el Sistema Frontal se ubique el oriente del Golfo de México
hasta la Sonda de Campeche, generando potencial sobre todo para el estado de Tabasco y la porción norte del estado. Lluvias podrían ser muy fuertes en Mezcala-
Realiza Unach torneo de futbol, por 40 aniversario COMUNICADO
Con la participación de más de mil 200 deportistas y entrenadores de 13 municipios del estado, se realizaron las eliminatorias regionales del Torneo Conmemorativo por los 40 años de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) En las disciplinas de futbol soccer, futbol bardas, basquetbol y voleibol de sala. La competencia que concluirá los días 15 y 16 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez. Para futbol soccer, la etapa final la disputarán las oncenas representativas de las Facultades de Ingeniería y Humanidades, Campus I y VI en las ra-
PARTICIPAN facultades de todo el estado.
mas femenil y varonil, quienes se medirán a Lenguas y Contaduría del municipio de Tapachula, Ciencias Administrativas de Arriaga, y Contaduría y Administración de Pichucalco. En futbol bardas, la Facultad de Contaduría y Administración del Campus I, se enfrentará a las escuadras de la Escuela de Contaduría y Administración de Pichucalco, en la búsqueda del campeón. Durante esta fase final, los equipos de voleibol de sala de la Facultad de Ciencias de la Administración de Tapachula, en ambas ramas, se enfrentarán a las sextetas que representan a la Escuela de Contaduría y Administración de Pichucalco. En basquetbol, Contaduría y Administración de Pichucalco le hará los honores a la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II de Tuxtla Gutiérrez.
FOTO: Cortesía
Durante las eliminatorias regionales participan más de 200 deportistas de 13 municipios de Chiapas
pa, Norte, y Bosques, con posibles puntuales ligeramente superiores; lluvias fuertes de 25 a 50 mm en Maya y Tulijá; lluvias de 0.1 a 25 mm en Altos, Selva, Meseta Comiteca, Sierra y Soconusco; bajo potencial de lluvia en el resto del Estado. “La masa de aire frío asociada habrá modificado sus características, favoreciendo con ello, un ascenso de las temperaturas vespertinas en los estados del norte, noreste, oriente y centro del país”, pronosticó SMN. Pese al retiro de Frente Frío número 10, se prevé la presencia del Sistema número 11, el cual para este lunes se extenderá sobre el centro de Estados Unidos y se moverá rápidamente hacia el sureste impulsado por una amplia e intensa masa de aire frío.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
11A
La Botica Marco A. Castillo Paz Crecimiento a mayoría de la gente está tratando de mejorar en algo (menos los que sienten ser mejores en todo). Y cuando pensamos en nuestro progreso futuro, tendemos a imaginar que vamos a mejorar en forma lineal. Si se trabaja duro para dominar cierta habilidad, vamos a ser cada vez mejores. Parece ser que no es así; o al menos, esa no es la opinión del escritor canadiense Scott H. Young, quien en un reciente blog señala que el progreso en la mayoría de los dominios no es lineal. En algunos ámbitos como el aprendizaje de un idioma la mejora es logarítmica. Se logra un gran progreso al iniciar la actividad, pero conforme se avanza se hace cada vez más difícil mejorar. Las actividades logarítmicas requieren un cierto tipo de mentalidad, dice el Sr. Young; durante la fase de crecimiento temprano, cuando todo está llegando con facilidad, hay que asegurarse de mantener los hábitos de disciplina porque de lo contrario se va a retroceder. Más tarde, durante la fase de crecimiento lento, se tienen que romper algunos de esos hábitos. Para pasar de bueno a excelente, se tienen que romper ciertas rutinas que lo han calcificado y lo mantienen atrás de donde debiera estar. Por ejemplo cuando Tiger Woods se metió al golf; en sus inicios, tuvo que someterse a una férrea disciplina de práctica diaria, a pesar que los buenos resultados se daban con facilidad. Posteriormente se encontró con un tope, que lo mantuvo inmóvil durante varias temporadas. Tuvo que reinventar su Swing para llegar a donde llegó: ser uno de los mejores profesionales del golf de todos los tiempos. El que su actividad sexual lo haya hecho descender de la tabla eso es producto de una sociedad gazmoña y es otro asunto a considerar. En otros ámbitos el crecimiento es exponencial. En estas actividades, se tiene que trabajar durante semanas o incluso años en el dominio de los fundamentos, y apenas se ven algunos cambios. Cuando de pronto, de repente en el verano, (estoy exagerando, para darle sabor) después de haber invertido unas diez mil horas de esfuerzo, se desarrolla una facilidad natural y su progreso se multiplica rápidamente. El dominio de una disciplina académica es un dominio exponencial. Se tiene que aprender lo básico durante años de universidad antes de interiorizar las estructuras del campo para poder comenzar a jugar creativamente con los conceptos. El hockey sobre hielo, también es una actividad exponencial, se requieren años tan solo para aprender a patinar bien. Muchas personas abandonan las actividades exponenciales en las fases
tividades instrumentales en fase de crecimiento rápido como el deporte y las estrellas de rock, mientras que subestima las actividades exponenciales, como ser un estadista o artesano. Los niños, cada vez más, se inclinan a la práctica de deportes logarítmicos como el fútbol que a los exponenciales como el béisbol. Para terminar, este enfoque en las estructuras de crecimiento vuelve los ojos hacia uno mismo. Lo crucial no son los rasgos que uno intrínsecamente posee. Las preguntas importantes son: ¿Cuál es la estructura de mi dominio? ¿Dónde estoy en la curva del progreso? ¿Cómo estoy interactuando con las estructuras del campo? Las respuestas a estas preguntas no se encuentran en el espejo, se encuentran viéndose a uno mismo, a la distancia, como parte de un paisaje. Esa es una perspectiva más agradable y saludable en cualquier caso.
L
UN DÍA DE ESTOS El 8 de noviembre de 1519 Hernán Cortés llega a las puertas de Tenochtitlan y Moctezuma sale a recibirlo. ENTRE(S) LÍNEAS No hay peor maltrato Que el No trato. La vie en rose (Pensando un cuento) AMORES PERROS Creí ganarles la partida, pero los secuestradores arruinaron mi matrimonio. Desde el día del plagio fui paciente en la negociación. Recibí de los criminales una oreja. Luego, un dedo, el pie, la mano y poco a poco la reconstruí. Cuando los delincuentes se percataron de su error, no quisieron entregar la última pieza. Mi esposa, entonces se volvió fría, distante, ajena a cualquier sentimiento, una mujer sin corazón. Marcial Fernández. Secuestro.
tempranas. Se tiene que ser testarudo para trabajar duro sin obtener ninguna gloria. Pero después, en el estadio de rápido progreso tardío se tiene que tener la mente abierta para transformar su habilidad ganada con tanto esfuerzo en poesía. Vincent Van Gogh pasó años aprendiendo los conceptos básicos de dibujo, pero cuando alcanzó la maestría tuvo que soltarse para crear arte. Seguramente hay otras estructuras de crecimiento. En algunos dominios el progreso viene como una escalera. Hay un periodo de estancamiento, seguido por un paso hacia arriba, otro periodo de estancamiento, otro paso hacia arriba. En otros, el progreso viene como las olas que rompen contra la costa repetitivamente. Uno adquiere algún material y la ola deja un resi-
duo de conocimiento, se insiste en el mismo material y la siguiente ola deja más residuos y así sucesivamente. Otros dominios siguen una curva en forma de valle. Se tiene que descender antes de poder subir. La experiencia de emigrar a un nuevo país puede ser así. El aprendizaje de la nueva sociedad se inicia abajo antes de construir un camino hacia arriba. El progreso moral es similar, se tiene que bajar y explorar las fallas antes de poder conquistarlas. Se tiene que probar la humillación antes de aspirar a la excelencia. Pensar en las estructuras de crecimiento nos recuerda que la gente exitosa suele tener la capacidad de dar la vuelta por completo a sus actitudes mentales. En muchos campos, vale la pena ser rígido y disciplinado, pero
luego flexible y juguetón en cuanto se mejora. Si usted entra en la política, tiene que hacer la transición de la campaña, que es una actividad gratificante inmediata y gobernar que es una actividad exponencial que requiere experiencia, paciencia y sabiduría ganada con mucho esfuerzo. Esta forma de pensar aclara que la adquisición de habilidades es una actividad profundamente moral. No solo es necesario el conocimiento acerca de qué hacer; se tiene que entrenar para derrotar sus deseos naturales. En la fase de rápido crecimiento de una actividad logarítmica, se tiene que luchar contra el impulso a celebrar y relajarse. En la fase posterior cuando todo mundo le canta alabanzas se tiene que luchar contra la autosatisfacción. Nuestra sociedad celebra las ac-
L’AMOUR FOU Ricardo Yáñez. Recado Ninguna voz que no diga tu nombre, / ningún tiempo que no diga tu espacio / ningún rostro que no diga tu llanto / ningún cigarro que no diga tu humo. / Ningún afuera que no diga tu adentro, / ninguna voz que no diga tu canto, /ningún temblor que no diga tu miedo, / ningún estoy que no diga te quiero. / Ningún ahora que no diga tu lluvia, / ningún entonces que no diga tu tiempo, / ninguna silla que no diga te espero. / Ningún sobre que no diga tus cartas, / ningún beso que no diga tu boca, / ningún perdóname que no te esté mintiendo / Feliz fin de semana….Sábado con De la T. en “El cuadrilátero”, domingo en San Fernando…..Nos vemos aquí, la próxima -si hubiese- donde hay de todo…Como en Botica.
12A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
CON UNA CENA DE GALA
Celebran a Enoc Hernández por Premio Nacional Tlatoani 2014 “Este reconocimiento no es para Enoc Hernández Cruz… es para el Icatech porque gracias al esfuerzo, sacrificio y colaboración de todos ustedes logramos ganar esta distinción nacional”, afirmó
Dijo que se ha trabajado coordinadamente para llevar capacitación a todos los rincones de Chiapas lo que ha permitido que el Icatech esté entre las principales instituciones de su tipo en el país
S
an Cristóbal de las Casas, Chis.- Personal de los 34 centros que conforman el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) celebraron esta noche el “Premio Nacional Tlatoani 2014”, que en la víspera le otorgaron el Instituto Mexicano de Evaluación y el Instituto Mejores Gobernantes A.C., a su Director General, Enoc Hernández Cruz, quien recibió el saludo de más de mil personas. Trabajadores de Icatech, miembros de la Fundación Manuel Velasco Suárez y algunos invitados especiales del Partido Mover a Chiapas acudieron a una cena de gala en esta ciudad colonial donde departieron momentos agradables con el galardonado, quien agradeció en un breve discurso la participación y colaboración de todos.
Foto: Cortesía
COMUNICADO
ENOC HERNÁNDEZ agradeció en un breve discurso la participación y colaboración de todo el personal. Con ambos, dijo, se ha trabajado de manera coordinada para llevar la capacitación a todos los rincones de Chiapas lo que ha permitido que ahora el Icatech esté entre las principales instituciones de su tipo en el país. Recalcó que con la señora Coello de Velasco ha establecido una estrategia de trabajo, gracias al apoyo y confianza que les ha depositado el
gobernador. Agradeció a los medios de comunicación por su apoyo e indicó que el Instituto Mexicano de Evaluación otorgó la distinción gracias a la opinión de los medios impresos, radiofónicos y portales de Internet. La confianza del gobernador y la relación que Hernández Cruz ha construido con una alianza estratégica
con la presidenta del DIF estatal hoy se traducen en un reconocimiento al pasar del tercer lugar del mejor Instituto de Capacitación Tecnológica a nivel nacional (con 5 de calificación de la cuenta pública y terminar en el cuadro de honor con 10 de calificación). El Icatech ha pasado de 11 espacios a 34 centros de capacitación en tan solo 18 meses.
El Instituto Mexicano de Evaluación y el Instituto Mejores Gobernantes A.C., otorgó anoche al Director General del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), Enoc Hernández Cruz, al Premio Nacional Tlatoani 2014 “Mejores Secretarios”, en mérito a su alto desempeño como servidor público. Agradeció la presencia de sus compañeros de los municipios de Reforma, Palenque, de la Sierra Madre, del Soconusco, Tapachula, Zona Centro, Villaflores, la región fronteriza entre otras zonas del Estado que participaron de la fiesta.
Presentan libro sobre el tamal chiapaneco El autor Francisco Mayorga Mayorga, dijo que Chiapas, existen más de 300 variedades, y que en el libro expone alrededor de cien guías y recetas de los tamales chiapanecos
RAMIRO GÓMEZ
Copainalá.-“Si es tamal, no es tamal” con estas palabras iniciaron la presentación del libro “Guía y recetario del tamal chiapaneco” del autor Francisco Mayorga Mayorga en las instalaciones del auditorio de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa este viernes ante la presencia de los estudiantes, docentes e integrantes del Comité de Cultura “Raíces de mi Pueblo”. El autor del libro, acompañado en la mesa del presídium por el director de la escuela, el doctor Antonio Mier Ponce; el profesor Luciano Vázquez Pérez, el secretario académico de la
Foto: Cortesía
COLABORADOR / NOTICIAS
EN LA PRESENTACIÓN del libro “Guía y recetario del tamal chiapaneco”. institución, Oscar León Velasco, expresó que tan solo en Chiapas existe más de 300 variedades de tamales y en la región Mezcalapa alrededor de 16 variedades, que evidencian una diversidad de las expresiones gastronómicas vigentes en la entidad chiapaneca y en la provincia de los zoques. “Nadie se ha ocupado de esta ex-
presión cultural tan importante de todos los pueblos chiapanecos. La actividad del tamal, las cocineras que trabajan hacen una gran labor en nuestro estado y del país, porque con ello complementan u obtienen un recurso bastante importante para la familia, con ese recurso han tenido la posibilidad de salir avante muchas
familias y de tener profesionistas estudiando o trabajando, pero no es eso el asunto, sino que las tamaleras cumplen una función primordial para los chiapanecos, en principio porque tamal es de jolgorio, mortorio, de día, tarde y de noche”. Producto de una investigación de más de 20 años, el autor del libro “Guía y recetario del tamal chiapaneco”, Mayorga Mayorga, dijo, que Chiapas, es el estado más tamalero de la república mexicana al contar con más de 300 variedades, y que en el libro expone alrededor de cien guías y recetas de los tamales chiapanecos. Así mismo dijo que representa toda una tradición cultural histórica que deviene de milenios que se ha enriquecido con muchos ingredientes modernos, “una tradición prehispánica descubierto o inventado por culturas muy altas, que los pueblos de mesoamérica que lograron tener un bagaje de haber concebido la cultura gastronómica que los mexicanos hoy poseemos par-
te del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad reconocido en 2010 por la UNESCO”. El autor dijo ante los estudiantes de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, que el tema no ha sido tratado e investigado por otros investigadores, así como también de bebidas tradicionales de Chiapas, - que ya está en proyecto por el mismo autor-, de ahí radica la importancia para aportar a la cultura del conocimiento sobre la diversidad de tamales chiapanecos. En su intervención, el Presidente de Comité de Cultura “Raíces de mi Pueblo”, Luciano Vázquez Pérez, expresó que los tamales no deben faltar en los festejos tradicionales de los zoques y tsotsiles de Chiapas, así mismo manifestó que es una tradición de miles de años que se debe de conservar y que gracias a la investigación que realizó el maestro Francisco Mayorga Mayorga permitirá engrandecer la cultura de los pueblos originarios de Chiapas.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
13A
CONVENIO ENTRE SSYPC Y ST
Ofrecen oportunidad de empleo
a quienes recobran su libertad “Este Convenio representa abrir las puertas a las oportunidades de desarrollo a través del aprendizaje de un oficio o el acceso a programas de vinculación laboral para que cuenten con las herramientas necesarias”
El gobernador de Chiapas dijo que su gobierno confía en la reinserción social como un medio para otorgar segundas oportunidades a ciudadanos
C COMUNICADO
Manuel Velasco Fotos: Cortesía
on la presencia del gobernador Manuel Velasco Coello, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría del Trabajo estatal (ST), firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es poner en marcha una estrategia que brinde a las personas que recuperan su libertad, después de haber estado en prisión, la oportunidad de conseguir empleo. Durante la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional en materia de Reinserción Social, el mandatario estuvo acompañado de José Adán Ignacio Rubí Salazar, Subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo Federal, quien fungió como testigo de este convenio. El jefe del Ejecutivo estatal dijo que su gobierno confía en la reinserción social como un medio para otorgar segundas oportunidades a ciudadanos que han saldado su deuda con la sociedad, por lo que como autoridad, existe la responsabilidad de abrir nuevas oportunidades a todos para que se reincorporen a la vida social, siempre por el camino de la legalidad. “Este Convenio representa abrir las puertas a las oportunidades de desarrollo a través del aprendizaje de un oficio o el acceso a programas de vinculación laboral para que cuenten con las herramientas necesarias, pero sobre todo con el apoyo institucional, para salir adelante junto con sus familias. De esta manera, mujeres y hombres que ya han cumplido su deuda con la sociedad, pueden construir un nuevo futuro con la certeza de que en Chiapas cuentan con las mismas oportunidades”, expresó el mandatario estatal. Ante la presencia de los secretarios Jorge Luis LLaven Abarca (SSyPC) y Manuel Sobrino Durán (ST), así como de funcionarios federales, estatales y presidentes municipales, Velasco Coello puntualizó que Chiapas es un estado de instituciones fuertes e
Gobernador
MANUELVELASCO puntualizó que Chiapas es un estado de instituciones fuertes e incluyentes. incluyentes, donde se benefician a mujeres y hombres por igual, por lo que la firma de este Convenio significa continuar fortaleciendo las políticas sociales, productivas y humanistas que han caracterizado su administración. Durante el evento realizado en las instalaciones del Instituto de Administración Pública del estado (IAP), el Gobernador instruyó a las secretarías partícipes a cumplir con los compromisos contraídos para lograr los objetivos y metas que plantea el Convenio, al tiempo de agradecer el respaldo total de la Secretaría del Trabajo del Gobierno de la República. Cabe destacar que de acuerdo a lo expresado por Velasco Coello, mediante la Mesa de Reconciliación se ha otorgado la libertad a chiapanecas y chiapanecos que muestran voluntad y entereza para reintegrarse a la vida social y este apoyo coadyuvará a evitar el proceso de reincidencia. Este Convenio tiene por objeto establecer las bases, mecanismos y acciones de colaboración para prever la no reincidencia por falta de empleo de los
ex internos, otorgándoles apoyo para su inserción en el ámbito laboral. Está dirigido a personas que estuvieron recluidas en cualquier Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados en el Estado de Chiapas y que obtuvieron el beneficio de la libertad por diversas modalidades: externación, libertad anticipada, libertad condicional, tratamiento en semi libertad, remisión parcial de la pena, libertad preparatoria, sentencia suspendida y compurgación total de la pena. En su intervención, el Subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo Federal, subrayó que el Convenio es parte de un esfuerzo institucional coordinado, que coadyuvará a insertar socialmente a quienes reciben una nueva oportunidad de libertad. Indicó que en Chiapas se trabaja en la certificación de competencias y habilidades de personas próximas a ser liberadas, lo que les permitirá tener una carta de presentación para demostrar que son capaces de integrarse a la vida productiva.
Por su parte, Jorge Luis Llaven Abarca, apuntó que con este acto, la administración de Manuel Velasco otorga un apoyo fundamental a quienes reciben una nueva oportunidad para gozar de su libertad. Desde el año 2007 hasta la fecha, se han liberado mil 535 personas a través de la Mesa de Reconciliación, entre ellas 549 indígenas y 104 extranjeros.
14A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
XXXIII DOMINGO ORDINARIO / MT 25, 14-30
A cada uno le dio talento Te felicito siervo bueno y fiel… Siervo malo y perezoso…
Foto: Cortesía
N
o olvidemos que la Liturgia de estos días nos orienta a la Fiesta de Cristo Rey, que es la culminación del Año Litúrgico, porque la culminación de la vida será la victoria final de Cristo y por lo tanto la victoria de todos los que creemos en Él y lo seguimos por el camino del Amor. En este caminar hacia la Fiesta de Cristo como el Rey de nuestras vidas, Jesús en el centro de nuestro corazón, este domingo nos invita a escuchar el Evangelio de los talentos (Mt 25, 14-30). En esta Parábola el Señor Jesús nos presenta a un Dios que confía y da oportunidad a todos según su capacidad y por esto, este hombre que iba a salir de viaje da a uno 5 talentos, a otro 2 y a un tercero uno. Dios también a todos nosotros nos ha dado algo según nuestra capacidad para ser felices y hacer felices a los demás y así construir el Reino de Dios, no hay ninguna persona que podamos decir no haya recibido ningún talento de parte de Dios. Jesús en esta Parábola hace una llamada a todos los cristianos: A la responsabilidad de sacar adelante el trabajo por el Reino. El encargo es parejo: Continuar con el anuncio del Evangelio. Esto es lo que significa recibir los talentos. En esta parábola podemos descu-
DEMOS GRACIAS A DIOS que nos da tiempo todavía para poner a trabajar nuestros talentos. brir dos actitudes en los que reciben los talentos: a) La Confianza: Los que recibieron 5 y 2 talentos inmediatamente se ponen a trabajar y los hacen fructificar. b) El Miedo: El que recibió 1 talento, lleno de miedo hace un hoyo y esconde lo que el Señor le ha dado. De esto podemos sacar que estas personas que recibieron los talentos, tenían dos maneras muy distintas de ver a Dios: a) Los dos primeros ven a Dios
Amor que ama y confía en el hombre. b) El tercero que recibió un talento tiene una concepción falsa de Dios, un Dios severo, demandante, castigador y por lo tanto un Dios que infunde miedo y no amor. También nos debe quedar muy claro que Dios llama a cuentas a todos, al final también nos llamará a cuentas a nosotros porque todos somos responsables de lo que Dios nos ha dado; por esto el Evangelio de hoy es una llamada a trabajar, una llama-
da a la responsabilidad. Fijémonos en las expresiones que dice el Señor de la parábola cuando llama a cuentas a sus siervos: a) TE FELICITO SIERVO BUENO Y FIEL. Puesto que has sido fiel en cosas de poco valor te confiaré cosas de mucho valor. Entra a tomar parte en la alegría de tu Señor. b) SIERVO MALO Y PEREZOSO.... Podemos decir que el Evangelio nos invita a revisar, primero si creemos, en el Dios de Jesús, un Dios que ama y
confía en el hombre, o en un Dios severo y castigador. Segundo, a revisar cómo empleamos los talentos que el Señor nos ha dado: Si los enterramos por temor o pereza o si los estamos poniendo a producir con responsabilidad. Dios nos necesita: líderes cristianos responsables que ponemos a trabajar lo que nos ha dado. Por esto san Pablo en la carta a los Tesalonicenses nos recuerda que somos hijos de la luz y nos invita la vigilancia, nos dice: “Ustedes saben perfectamente que el día del Señor llegará como un ladrón en la noche... Por lo tanto, no vivamos dormidos, como los malos; antes bien, mantengámonos despiertos”. Por esto cantamos con el salmista: “Dichoso el que teme al Señor”. No el hombre que le tiene miedo a Dios sino el hombre que le responde a Dios como el Señor de su vida y dueño de todo. No enterremos los dones que Dios nos ha dado para que a nadie de nosotros sea dicha aquella frase del Evangelio: Y a este hombre inútil, échenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación. Desenterremos nuestro buen corazón y demos frutos de amor. Hay que sacar pronto las “mil monedas” -o las quinientas o las cien, o la una- que hemos enterrado. Hay que sacarlas y ponerlas a funcionar antes de que venga el Amo a pedirnos cuentas de ellas. Demos gracias a Dios que nos da tiempo todavía para poner a trabajar nuestros talentos y así ponernos en camino de poder escuchar: “Te felicito, siervo bueno y fiel. Puesto que has sido fiel en cosas de poco valor, te confiaré cosas de mucho valor. Entra a tomar parte en la alegría de tu Señor”. Caminemos con alegría a la fiesta de Cristo nuestro Rey y Señor.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
15A
16A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
OPINIÓN ANÁLISIS A FONDO
ANÁLISIS A FONDO
¿Postergar la maternidad?
Washington falló, Obama perdió SUSANA CHACÓN
ARNOLDO KRAUS
E
n Europa y Estados Unidos un gran número de mujeres ha decidido, motu proprio, no procrear o postergar la maternidad. Algunas no engendran por la “situación del mundo”, otras por falta de deseo o porque el modelo familiar vigente ha fracasado. Retrasar la decisión por motivos económicos o para satisfacer aspiraciones profesionales son otros motivos. Ninguna de las razones previas requiere aprobación. Son decisiones pensadas desde la individualidad y la libertad, y en muchos casos acompañadas por la pareja, masculina o femenina. Postergar la maternidad por razones externas requiere otra lectura. La nueva lectura proviene de dos fuentes: la maravillosa pero también cuestionable irrupción de la tecnología médica en la vida de los seres humanos, y el lugar que ocupan, sano e insano, las grandes compañías en la vida de las mujeres. En octubre Facebook y Apple anunciaron que financiarán a sus empleadas la congelación de óvulos. Ni una ni otra compañía lo hace por razones samaritanas: Retener a las mujeres durante sus años productivos es la razón. Los gigantes tecnológicos costearán —ignoro las condiciones de la financiación— el retraso de la maternidad con tal de no perder la experiencia acumulada de sus empleadas. La maternidad, en los países industrializados, se ha ido posponiendo; la mayoría de las mujeres embarazan después de los treinta años, época que coincide con la experiencia y sabiduría adquirida en los años previos. En números: las compañías pierden dinero y modus operandi si sus empleadas embarazan “extemporáneamente” (extemporáneo significa fuera de los programas laborales de los gigantes de Silicon Valley). En otros números: los ciclos de estimulación ovárica, procedimiento utilizado para capturar y cuidar óvulos fuera de los ovarios —estimulación ovárica en lenguaje médico—, en laboratorios diseñados ad hoc, cuesta, en EU, aproximadamente 10 mil dólares, a los cuáles deben agregarse 500 dólares anuales para “cuidarlos” y mantenerlos en condiciones óptimas. Para cumplir sus propósitos los gigantes tecnológicos Facebook y Apple contrataron a Eggsurance, compañía experta en el cuidado y manejo de óvulos. Las compañías tecnológicas suscriben día a día un maridaje que no requiere ni contratos ni pláticas previas ni diseños adecuados: se encuentran entre ellas con la misma facilidad con la que las hormigas se topan en los hormigueros. Una
suerte de magnetismo las une y contratos económicos las vincula. No sorprende el encuentro de las dos compañías dedicadas a la información con Eggsurance. Sorprende que no haya sucedido años atrás y más aún que otras industrias no anuncien planes similares. Meollo fundamental es la violación soterrada de los derechos de la mujer. Habrá quienes opinen que la oferta es adecuada para que la mujer pueda competir con los hombres y continuar su ascenso en la empresa; otras voces disentirán: la oferta podría convertirse en una amenaza, pues, de no aceptarla, el valor e interés en la compañía hacia ellas disminuiría. ¿Misoginia? No hay una sola respuesta: embarazo y trabajo profesional compiten. ¿Es moral la propuesta de los gigantes Facebook y Apple? No existe una respuesta. Otra pregunta: ¿es lícito preservar el trabajo a costa de violar la autonomía de la persona? Ambas preguntas atañen a la ética: por un lado milita el ser humano y sus valores, y por el otro la tecnología y sus poderes, sin olvidar que la tecnología es producto del ser humano y que la posibilidad de que en el futuro se convierta en nuestro Frankenstein no es imposible ni remota. Otros avatares, además de los económicos y morales, deben considerarse. La congelación de óvulos, como valor biomédico, es de gran trascendencia para las madres afectadas por cáncer sujetas a quimioterapia o radioterapia. De acuerdo a esa y otras experiencias, la fecundación in vitro y la implantación no siempre son exitosas. ¿Qué sucederá si el procedimiento no fructifica con las madres Facebook y Apple? ¿Seguirán financiando las compañías nuevos intentos de fertilización?, ¿las despedirán del trabajo si se deprimen por no embarazar?, ¿cuántas oportunidades les darán para someterse al procedimiento? Me sobran preguntas. Intuyo algunas respuestas. La maternidad es, primero, asunto de la mujer, y después de la pareja; el intríngulis compete también a la tecnología “sana”: mujeres u hombres víctimas de cáncer. La maternidad no debería ser parte de la agenda de los gigantes financieros. Si la idea de las compañías continúa, emergerá una nueva forma de discriminación contra la mujer y otras quejas sobre el abuso de la tecnología. La maternidad, en la era Silicon, cobijada por el poder de la tecnología, milita contra el desarrollo laboral y la autonomía de la mujer.
La maternidad, en los países industrializados, se ha ido posponiendo; la mayoría de las mujeres embarazan después de los treinta años, época que coincide con la experiencia y sabiduría adquirida en los años previos. En números: las compañías pierden dinero y modus operandi si sus empleadas embarazan “extemporáneamente”
Quien escribe es médico
Los hispanos serán determinantes en la próxima elección pero no se les puede seguir prometiendo
E
n los últimos dos años el descontento contra Obama creció. El martes pasado votaron quienes nunca han querido al Presidente: La minoría blanca, mayores de cincuenta años y conservadores. No les gustó tener a un afroamericano como líder y desde 2008 mostraron su descontento. Ahora lo revirtieron. La campaña de oposición y destrucción contra el Presidente funcionó. A pesar de los resultados económicos, mejores que en otras regiones del mundo, los americanos querían más. Con los logros en varios otros temas, los blancos nunca lo aceptaron. Los republicanos ganaron con creces al salir a votar. Ni los hispanos, ni los afroamericanos, ni los asiáticos los pudieron frenar. Faltaron los jóvenes que apoyaran a Obama. Quienes votaron lo hicieron por él como también las mujeres. Fueron insuficientes. El sistema político en Estado Unidos mostró de nuevo sus inconsistencias. Desde sus inicios se diseñó con sus pesos y contrapesos. Se buscaba que los congresistas frenaran al Presidente y viceversa y que compitieran por los diferentes temas. Pensaban favorecer así, los intereses de los ciudadanos. Esto siempre fue ineficiente. Hoy mucho más. Desde 2012 Washington se inmovilizó. El Congreso vivió su gran incapacidad legislativa. Las ineficacias ocasionaron enorme desconfianza y descontento en la población. En las instituciones fue la guerra de todos contra todos. Republicanos contra demócratas. Conservadores contra liberales. Nadie debía caminar. El objetivo: tirar al Presidente. El resultado: el mapa de Estados Unidos se pintó de rojo y en todos los niveles, representantes, senadores y gobernadores. Obama perdió. No habían todavía publicado el resultado cuando los líderes de las mayorías, trabajaban su agenda. John Boehner con los representantes, y Mitch McConnell con los senadores, definían prioridades. Quieren mostrar que el gobierno funciona. Buscan el 2016. Presentan cambios a favor del gasoducto Keystone XL desde Alberta, Canadá hasta el Golfo de Méxi-
co. Quieren revertir la política de salud del Presidente. Coinciden en temas de comercio, en especial con Asia a favor del TPP y con Europa. Ahora sí es probable que logren acuerdos. Van por aprobar el presupuesto y cambiar la política fiscal. Migración no es su prioridad. El juego empieza ahora. A Obama le queda hacer lo que no ha podido hasta ahora. Mostrar un liderazgo en favorecer la construcción de acuerdos y dejar con esto un legado que el martes perdió. Puede tomar decisiones ejecutivas o conciliar sus intereses con los propuestos. Ni EU y menos el mundo, ganan con la inmovilidad. Los demócratas por su parte, deben reconstruirse y retomar decisiones positivas si quieren mantenerse en la Presidencia. Sin duda las elecciones intermedias son muy distintas de las presidenciales y tiene dos años para replantear su estrategia. El descontento de la población debe ser satisfecho con resultados favorables en todos los temas, incluida en especial, la reforma migratoria. Los hispanos serán determinantes en la próxima elección pero no se les puede seguir prometiendo. Habrá que aprovechar las disputas entre los mismos republicanos. Los más conservadores y del famoso Partido del Té, no coinciden con los liberales. Entre ellos, la relación será difícil. Es aquí con quienes los demócratas pueden sumar. Es con ellos que Obama podría retomar su rumbo. La gran expectativa que levantó en 2008 podría no verse tan lastimada como en 2014. No debe desvanecerse sin más. La tiene difícil pero es momento de retomarse a pesar de la enorme adversidad. Los acuerdos entre los estadounidenses son fundamentales para México. Nuestra economía y estabilidad dependen de sus mejoras. De ahí que debamos negociar con ambos: republicanos y demócratas. Nos afecta directamente su falta de resultados por inmovilidad. Necesitamos un EU fuerte independientemente de partidos y de las personas.
El juego empieza ahora. A Obama le queda hacer lo que no ha podido hasta ahora. Mostrar un liderazgo en favorecer la construcción de acuerdos y dejar con esto un legado que el martes perdió
Quien escribe es vicepresidenta internacional del Club de Roma
18A
Domingo 09 de noviembre 2014
EXPRESIONES
Rama de la filosofía que estudia el arte y su esencia, las cualidades y los valores de lo bello y lo sublime
Estética
ANGÉLICA RINCÓN/ NANCY ARREOLA/ADLY AGUILAR /JESSIKA MATEOS
T
odos tenemos una acepción de lo que significa la estética, sin duda alguna coincidimos con su etimología griega, que nos hace referencia a la sensación, percepción, sensibilidad de lo bello, apreciación de lo sublime y esencia de la belleza. La estética es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la naturaleza y condiciones de lo bello en la realidad y el arte. Es la rama de la filosofía que estudia el arte y su esencia, las cualidades y los valores de lo bello y lo sublime. Estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación que es el arte. Se ocupa de cualquier cosa sea un objeto natural, objeto artificial, objeto artístico, cualquier tipo de objeto merece ser un objeto estético, es una cuestión de miradas; “ver un cielo en cada flor” según Pigem, Jordi. Es decir donde expresamos libremente lo que percibimos y sentimos sin ningún conocimiento o meditación, simplemente criticamos y emitimos juicios sobre lo que nos agrada o desagrada, experiencias estéticas y juicios estéticos tal como decía el Filósofo alemán Immanuel Kant. Al despertar a la vida cada día y al observar todo el medio que nos rodea podemos disfrutar las diferentes categorías de la belleza; y se puede diferir respecto al significante de lo que es bello y lo que no, por eso es la filosofía quien estudia la profundidad de la estética.Alexander Gottlieb Baumgarten, en su trabajo Reflexiones filosóficas acerca de la poesía (1735) introdujo por primera vez el término “estética”, con lo cual designó la ciencia que trata del conocimiento sensorial que llega a la aprehensión de lo bello y se expresa en las imágenes del arte, en contraposición a la lógica como ciencia del saber cognitivo. Nuestro mundo esta estatizado, en nuestra vida diaria desde que nos vestimos, vamos al gimnasio, todo está lleno de estética, nuestro amanecer, los rostros, objetos, paisajes, se convierten en una obra de arte, con solo aplicar imaginación y creatividad, le damos un valor estético. Nosotros
Foto: Cortesía
TACOS
no solo hablamos con palabras, sino también con toda una revolución de emociones y sensaciones. Actualmente los medios de comunicación nos venden estética, por lo tanto hay que encontrar un punto de equilibrio a tantos estímulos, para no perder la capacidad de reacción y la esencia de la estética. Al hablar de arte estamos nombrando una gran gama de destrezas y habilidades; como las más reconocidas: literatura, pintura, arquitectura, escultura, música, danza, cinematografía y fotografía etc.; conocidas como bellas artes, las cuales podemos tener muy presente como recurso para la manifestación de nuestra mentalidad y sensibilidad intrínseca. Kant explica la reflexión filosófica del arte, si estética es arte habrá que reflexionar en lo que concebimos como arte y los posibles problemas que le subyacen, por lo cual se puede decir que arte es la extracción de la realidad manifestada en forma teórico cognoscitivo y practico cognoscitivo. El arte es expresar nuestro interior, generar conocimiento y desarrollar creatividad. La estética en una obra de arte
que reside en la apreciación subjetiva del sujeto, de la sensibilidad con que perciba el contenido o el concepto de objeto. Por lo tanto debemos desarrollar nuestras potencias y habilidades creadoras para tener mayor satisfacción y felicidad, a través de nuestros sentidos apreciar y contemplar el arte. Dentro del arte se pueden encontrar dos fuentes la racional o abstracta y la espiritual, la primera se considera lo sublime y la segunda es lo bello. Si llevamos la estética al plano educativo le denominaremos educación estética, aquí podemos abarcar mucho y será un tema tan profundo que no acabaríamos en un simple reporte, sin embargo es nuestro interés y deseo citar aportaciones de la estrecha relación entre la estética y la educación. Sabemos que la pedagogía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la educación, y la educación es el progreso de la nación, he ahí la razón del porque es importante reconocer el valor de la estética dentro de la didáctica como el arte de enseñar. Y aunado a este tema viene a nuestra mente la gran resonancia contemporánea de lo que se requiere reformar en la educa-
ción, las llamadas competencias disciplinares y genéricas, entre muchos de los nuevos retos. La educación estética es una gran estrategia para la aplicación de las actividades exitosas en las clases, puede ayudarnos en la meta de lo más anhelado que llamamos aprendizaje significativo para preparar a los estudiantes a planear y producir su proyecto de vida. Comprendiendo que la educación estética es la identificación y uso de los sentidos a través de los medios artísticos anteriormente mencionado intentando construir una enseñanza divertida, interactiva y creativa. B. Lark Horowitz afirma que la tarea de una educación estética es “aprender a crear para aprender a captar” nos desarrolla para ser seres humanos más sensibles, reflexivos y perceptivos ante la vida, tanto a las cosas simples o artísticas ya que contribuye así mismo a la formación integral y armónica de la personalidad y el valor que le dan otros individuos a algo. Al practicar la estética en la pedagogía se ha demostrado a través de numerosas investigaciones que se genera un ambiente de mejor atención y
disposición en el proceso de enseñanza – aprendizaje, creemos firmemente que todo ser humano es capaz de ser arte, saber arte y hacer arte. Debido a que todos poseemos una dotación prodigiosa de inteligencia, dinámica, imaginación e ingenio, solo es cuestión de encausarla y expresarla. Procesar el arte innato de las actividades cotidianas al arte intelectual y abstracto de la vida científica nos llevará al conocimiento metacognitivo de la felicidad en la vida, desarrollando óptimamente nuestras aptitudes y potencialidades humanas. La educación estética en sí se refiere a la formación de una actitud ética, hacia todo lo que posee valor estético en el mundo, involucra el desarrollo integral de la personalidad, teniendo como objeto principal formar a ciudadanos creativos, reflexivos, respetuosos, sensibles frente a las diversas culturas. Es por ello que como docentes tenemos el compromiso de ver la estética como parte esencial de nuestra metodología y pedagogía de la enseñanza logrando así que nuestra clase sea un espacio interesante y atractivo.
Domingo 09 de noviembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Luis Méndez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Nacional
Dan de alta a Mancera EL UNIVERSAL
México, D.F.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ya recibió el alta médica en el Centro Médico ABC de Observatorio; no obstante, por decisión propia decidió quedarse este fin de semana, por lo que su salida se prevé para la próxima semana, informó su secretario particular, Luis Serna. Al preguntarle sobre las recomendaciones de los médicos, Luis Serna dijo no tener información al respecto, pero señaló que la incorporación del jefe de gobierno a sus actividades normales “debe ser de manera gradual”. Indicó que Mancera Espinosa ya fue enterado de los hechos relacionados al caso Ayotzinapa, así como de todas las manifestaciones en la Ciudad de México.
QUE NO SE VAYA DE GIRA A CHINA
Si Peña Nieto ya se cansó como
Murillo, que renuncie: AMLO
“Hay como 70 detenidos, pero los verdaderos responsables gozan de impunidad”
Que se quede a encabezar las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, afirma
Andrés Manuel López Obrador
M EL UNIVERSAL
Presidente de Morena
Foto: Cortesía
ÉXICO, D.F.- Por tercer día consecutivo, el presidente del consejo nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, pidió que el presidente Enrique Peña Nieto no se vaya de gira a China y se quede a encabezar las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. “Que se quede en el país, Si ya de cansó como el procurador qué renuncie, para que se convoqué a elecciones y un nuevo gobierno”, dijo en un mitin efectuado en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero de la Delegación Iztapalapa, al Oriente del Distrito Federal.
PRESIDENTE del consejo nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador. Acompañado por la ex delegada Clara Brugada y el dirigente de
Morena, Martí Batres, se sumó a la petición de los padres de familia
para que aparezcan con vida los estudiantes, que haya justicia y se cas-
tigue a los responsables. “Hay como 70 detenidos, pero los verdaderos responsables gozan de impunidad” agregó. Aludió al PRD, y ante los más de 500 simpatizantes reunidos les recordó que en 2009 quisieron imponer un delegado en contra de la voluntad del pueblo. Después explicó que desde septiembre de 2012 ya no es militante del PRD, “tuve que salirme porque era insoportable, si no lo hacíamos, todos íbamos a estar inmersos en la corrupción”.
Proponen Comisión de la Verdad para caso Iguala La senadora Mónica Arriola dijo que sería una herramienta promotora de una memoria colectiva y que permita la comprensión de estos hechos dolorosos para que no se olviden y no se repitan
Foto: Cortesía
SENADORA Mónica Arriola Gordillo, de Nueva Alianza.
EL UNIVERSAL
México, D.F.- La senadora Mónica Arriola Gordillo, de Nueva Alianza, dijo que una Comisión de la Verdad para el caso Guerrero puede responder a las expectativas de las víctimas y de sus familiares, y a la vez sería un órgano autónomo que defina las obligaciones
que le competen al Estado. Planteó una Comisión de la Verdad emanada de una ley, cuyo proyecto presentará en la próxima sesión del pleno, la cual dará a la Cámara Alta
facultades para elegir a sus comisionados, quienes deberán rendir informes al pleno. La Comisión de la Verdad y Reparación Integral de Graves Violaciones
a los Derechos Humanos Cometidos en el Estado de Guerrero tendría autonomía y rendirá informes al pleno del Senado; los tres niveles de gobierno estarán obligados aportar la información y apoyos que requieran los comisionados. Mónica Arriola Gorrillo, integrante de la Comisión de Derechos humanos y del grupo senatorial plural para Guerrero, dijo que la Comisión de la Verdad sería una herramienta promotora de una memoria colectiva y que permita la comprensión de los hechos dolorosos ocurridos en la región de Iguala para que no se olviden y no se repitan. Por tratarse de un ejercicio no jurisdiccional, señaló la senadora Arriola Gordillo, la función testimonial de la Comisión de la Verdad para Guerrero,
estaría libre de ataduras formales. Lamentó que este ejercicio pudiera revelar una verdad que, en una catarsis nacional, agudice el dolor, el desgarro y la vergüenza. En ese sentido saldrían a la luz la importancia y necesidad de la reparación del daño, y la trascendían de la justicia. A la vez, subrayó, una Comisión de la Verdad sería un mecanismo que no convalide medias verdades, y abarcaría el análisis de las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales, y de todo aquello que desde la sociedad y las instituciones del Estado contribuyeron a la trágica situación de violencia institucional y social ocurrida desde abril de 2011 hasta la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
20A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
Cesar Camacho expresó que “a la fuerza y la violencia hay que ponerles enfrente la política y la capacidad para entender, escuchar, construir y consensuar”
SE VIVEN MOMENTOS COMPLEJOS
M
El líder del partido tricolor expresó que “a la fuerza y la violencia hay que ponerles enfrente la política y la capacidad para entender, escuchar, construir y consensuar”. Por separado el gobernador de Chihuahua, César Duarte, dijo que el caso Guerrero ha estrujado la conciencia nacional y se debe tomar como referente para que no vuelvan a ocurrir hechos de ese tipo. Al participar en el Seminario un México de oportunidades para las nuevas generaciones: “Las reformas y los jóvenes”, El mandatario estatal planteó que la falta de equidad y de oportunidades es el reclamo de aquellos que quedaron excluidos, lo que aprovechan quienes se dedican a actividades ilícitas. Sin embargo manifestó su convicción de que “abonar a una cultura de la legalidad es la única manera de que
NOTIMEX
México.- El coordinador nacional Antisecuestro, Renato Sales, llamó a invertir en capacitación especializada y salarios homologados a favor de quienes combaten este delito, así como a fortalecer las instituciones y crear grupos de fusión tácticos. Al participar en la Segunda Conferencia Ordinaria de Procuración de Justicia Zona Noroeste-Noreste, en Ciudad Juárez, Chihuahua, el servidor público también sugirió crear registros de voz de los procesados y sentenciados, como una forma para combatir la delincuencia. Es importante que los estados y la Federación se esfuercen para garantizar un salario homologado a quienes trabajan para evitar la retención ilegal de las personas contra su voluntad, como los que integran las Unidades Especializadas Contra el Secuestro (UECS). Sales Heredia también planteó que se requiere invertir en la capacitación especializada para el análisis de la información e inteligencia para enfrentar a los plagiarios. Muchos de quienes cometen este delito también roban combustible o casas-habitación, extorsionan y se dedican a una diversidad de actos ilícitos, expuso. Sales Heredia señaló que “si tenemos información de una extorsión y tenemos grabada la voz del extorsionador, eventualmente podemos identificar con esa voz”, subrayó. Por eso consideró muy importante contar con los registros de voz de los procesados y sentenciados, y “para ello necesitamos módulos penitenciarios y hacer entender que los secuestradores deben estar en módulos especializados en los centros peniten-
Foto: Cortesía
éxico.- La desaparición de normalistas en Guerrero es una lección dolorosa que plantea cambios de actitud para que la sociedad mexicana dé paso a la seguridad, la justicia y la paz, expuso el presidente nacional priista, César Camacho Quiroz. A su vez gobernadores, legisladores y dirigentes partidistas y juveniles del Partido Revolucionario Institucional (PRI) confiaron en que el país superará la coyuntura que enfrenta por esos hechos. Camacho Quiroz subrayó en un comunicado que la nación vive momentos complejos, pero la sociedad mexicana en su conjunto, con la fortaleza de las instituciones y el entramado jurídico, debe salir adelante para combatir la inseguridad, la corrupción y la impunidad.
superar el caso Ayotzinapa: PRI
PRESIDENTE nacional priista, César Camacho Quiroz. México siga avanzando y generando mejores condiciones”. Llamó a vacunarse contra todos aquellos que pretenden utilizar a la política para lograr los afanes e intereses de sus actividades ilícitas; “eso es lo que tenemos que resolver de fondo el problema que hoy pareciera lleva a un horizonte más difícil”.
Invertir en capacitación del personal antisecuestro: Sales
Ante más de cerca de 700 jóvenes universitarios reunidos en un hotel de Paseo de la Reforma, el gobernador Duarte subrayó que “la educación es la única capaz de transformar a nuestras generaciones y hacer un México mejor”. En su oportunidad el senador Da-
NOTIMEX
COORDINADOR nacional Antisecuestro, Renato Sales. ciarios ex profeso”. También insistió en que es necesario crear más grupos de fusión tácticos, para realizar acciones y operativos conjuntos entre instituciones policiales y de impartición de justicia.
Del mismo modo fortalecer las Unidades Especializadas Contra el Secuestro, compuestas por diferentes áreas que puedan interactuar entre sí para erradicar el delito de secuestro.
vid Penchyna manifestó que “estamos enfrentando un momento difícil en nuestro país en el que hay que combatir la corrupción y la falta de transparencia”. Remarcó, no obstante, que también es momento para “demostrar que el Estado puede impartir justicia combatiendo el cáncer de la impunidad”. Asimismo, de que “quien viole la ley lo pague y quien altere el orden público sea sancionado ejemplarmente sin distingos de caras electorales o discursos ideológicos que no tienen nada que ver con la impartición de la justicia”. El legislador priista también expuso que lo ocurrido en Iguala debe dejar claro que no hay recetas mágicas para cambiar de un día para otro lo que no se ha podido arreglar en décadas.
Más del 50% de profesionistas mexicanos sufren “mobbing” Hay “mobbing” si un grupo tiene actitudes hostiles contra un compañero a fin de aislarlo
Foto: Cortesía
NOTIMEX
Necesario cambio de actitud para
México.- Al menos 51 por ciento de los profesionistas mexicanos han padecido acoso laboral (“mobbing”), mientras que en el mundo suman 12 millones, aproximadamente, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En México, todos en algún momento lo han padecido, “por nuestra cultura nos parece normal que alguien sea molestado en la escuela, oficina y hasta e la familia”, expuso Griselda Zúñiga Ruiz, estudiante de posgrado de Administración de Organizaciones, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El término “mobbing”, explicó Zúñiga Ruiz fue acuñado por Heinz Leymann, doctor en Psicología del Trabajo, pero quien lo estudió por primera vez fue el etólogo Konrand Lorenz, quien al analizar el comportamiento de ciertas aves, observó que éstas formaban conjuntos para atacar a un individuo. Al principio, Leymann hablaba de “bullying” (acoso escolar), pero conforme avanzaron sus indagaciones determinó que el acoso laboral es diferente al que se da en las escuelas, pues más que físico es sicológico.
Hay “mobbing” si un grupo tiene actitudes hostiles contra un compañero a fin de aislarlo; se ha observado que la víctima normalmente es una persona brillante y, por lo mismo, es vista como una amenaza por sus atacantes. La estudiante de la UNAM indicó que para no confundirlo con un conflicto eventual, éste debe darse “mínimo una vez a la semana y por lo menos durante seis meses”. Zúñiga Ruiz, quien como parte de su tesis de maestría realiza la investigación “El mobbing y sus repercusiones organizacionales”, señaló que en México es común molestar a alguien en la escuela, la familia o el trabajo. Existen tres tipos de acoso laboral, explicó: ascendente, cuando es del subordinado al jefe (muy raro); horizontal, entre compañeros (más frecuente y fuerte), y descendente, del jefe al subordinado, lo que también es llamado “bossing”. Para afrontarlo lo primero que hay que hacer, enumeró, es saber en qué consiste; luego, detectar si hay casos en la organización; después, establecer estrategias de intervención para víctima y acosador, y al final —y quizá lo más importante— diseñar protocolos de prevención. Es peor correr al acosado o al acosador, como hacen las empresas privadas, o rotarlos, como pasa en las instituciones públicas, porque el “mobbing” se puede convertir en una epidemia, concluyó Zúñiga Ruiz.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
21A
NADIE HA SIDO CONDENADO
Tlatlaya y Ayotzinapa deben Hubo una ausencia de una actuación oportuna por parte de funcionarios públicos, que no dieron una atención inmediata a los hechos y que incluso pretendieron encubrirlos
M EL UNIVERSAL
éxico, D.F.- La presidenta de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados para el caso Tlatlaya, Elena Tapia, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que las violaciones a los derechos humanos como la ejecución extrajudicial de 22 personas en ese municipio mexiquense y la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa no son hechos
aislados y deben generar autocrítica y reacción en el Estado mexicano. En un comunicado, la legisladora recordó que la organización global Human Rights Watch (HRW) pidió atender la problemática, sobre todo desde los niveles estatales. “Coincidimos con HRW en que estos casos no son aislados. Como hemos insistido, existe un ejercicio sistemático de abusos que a su vez desencadenan acciones y omisiones en la investigación. Por ello, son muy escasas, cuando no inexistentes, las condenas por tortura, uso ilegal de la fuerza o desaparición forzada”, señaló. Destacó que las desapariciones forzadas de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, así como el asesinato de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, revelan la ausencia de una actuación oportuna por parte de funcionarios públicos, que no
dieron una atención inmediata a los hechos y que incluso pretendieron encubrirlos, poniendo en evidencia que la impunidad y el ocultamiento de la violencia se han profundizado. La perredista aseguró que en el caso de Tlatlaya, la Procuraduría General de la República (PGR) sólo intervino en la investigación de las presuntas ejecuciones tres meses después, como consecuencia de la publicación de una entrevista realizada por la revista “Esquire” a una de las testigos sobre su versión de los hechos. En cuanto a los hechos acontecidos en Iguala, la PGR inició la investigación 10 días después de la desaparición de los estudiantes, faltando así a los protocolos de búsqueda exhaustiva de los desaparecidos durante las primeras 72 horas, conforme marcan los estándares internacionales. Para la legisladora, las declaraciones e informes de organismos inter-
Alternativas de reproducción para parejas del mismo sexo NOTIMEX
México.- En México las parejas del mismo sexo tienen varias alternativas de reproducción asistida para poder tener hijos, informó la presidenta de organización Pronto Nacerán Nuestros Hijos (Pronanhi), Gabriela Emma García. En entrevista en el marco de la Feria Informativa de Pronanhi “Maternidades lésbicas y paternidades gay”, precisó que los tratamientos a los que pueden recurrir van desde la donación de óvulos, inseminación asistida hasta el útero subrogado. Indicó que de hecho el estado de Tabasco es el único a nivel nacional y de los pocos en América Latina que tiene una legislación de avanzada que permite el llamado “alquiler de vientre”, independientemente de la preferencia sexual de que lo “contrate”. Recordó que en el Distrito Federal se intentó promover una iniciativa en el mismo sentido, pero no logró prosperar y se mantiene en la “congeladora” de la Asamblea Legislativa. Explicó que técnicamente las parejas homoparentales deben recurrir a uno de estos métodos de reproducción asistida para poder tener hijos, a lo que se suma el hecho de que uno de cada 6 parejas, sin importar preferencia sexual, tienen problemas de fertilidad Comentó que para las parejas de lesbianas es más sencillo tener un hijo, por su composición biológica, es decir, cuentan el “ovulo y un vientre para poder procrear y sólo necesitan un donante de esperma”. Sin embargo, las parejas gay deben conse-
guir además de una donante de ovulo, también un vientre para poder tener un hijo. Indicó que a la organización que encabeza y que apoya a las parejas de escasos recursos, heterosexuales y homoparentales, para poder recibir tratamientos de reproducción asistida a un menor costo, el promedio de edad de inicio de tratamiento es de 30 a 45 años. Sin embargo, detalló que se ha logrado que a través de la donación de óvulos, que mujeres de hasta 53 años puedan tener un bebe gestado en su propio vientre. La también psicóloga explicó que tener un hijo para una pareja homoparental tiene el mismo impacto que para las heterosexuales que han buscado tener un bebé y lo han logrado a partir de un tratamiento de reproducción asistida. Comentó que ambos tipos de pareja si no existe un trabajo de manejo de emociones, de mantener la relación, puede ocurrir que el nacimiento de un hijo los separe o una aún más. La presidenta de Pronanhi dijo que las parejas homosexuales tienen acceso a la reproducción asistida sólo en el sector privado, pues a nivel público existe una serie de parámetros y lineamientos que los deja fuera de esa posibilidad. Precisó que en Pronanhi la inseminación con semen donado para las parejas lesbianas tendría un costo de 10 mil pesos; mientras que la recepción de óvulos de la pareja, es decir se insemina el ovulo de una y se pasa a la otra cuando es embrión costaría 80 mil pesos.
Foto: Cortesía
generar autocrítica: PRD PRESIDENTA DE LA Comisión Especial de la Cámara de Diputados para el caso Tlatlaya, Elena Tapia. nacionales confirman que el Estado mexicano es incapaz de atender la violencia. Cabe destacar que en febrero de 2013, HRW publicó un informe donde se documentaron 149 casos de desapariciones forzadas en los cuales existe evidencia convincente de la
participación de agentes de todas las fuerzas de seguridad en los hechos. Nadie ha sido condenado en estos casos ni en ningún otro cometido después de 2006, según información oficial. Cada caso es una advertencia que, de haber sido atendida, podría haber prevenido los graves acontecimientos que actualmente enfrentamos. Y continúa: “A pesar de las resistencias de la mayoría parlamentaria para aprobar las propuestas que hemos presentado en materia de tortura, uso legítimo de la fuerza, suspensión de garantías, eliminación del arraigo y armonización con el Estatuto del Roma, entre otras, no desistiremos de nuestra intención de desplegar al máximo el alcance de la reforma constitucional en derechos humanos de 2011 que hoy enfrenta una grave crisis ante la inoperancia de los poderes públicos”.
22A
Domingo 09 de noviembre de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Al Cierre
Domingo 09 de noviembre de 2014 Editor Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Alejandra Domínguez
ESPERAN PRONTA SOLUCIÓN
Retienen al alcalde de Santiago El Pinar Exigen la liberación de recursos del programa para viviendas PEPE CAMAS
S
an Cristóbal de Las Casas.En las últimas horas, cinco personas fueron retenidas, incluyendo al presidente municipal de Santiago El Pinar Miguel Gómez Pérez, para exigir la liberación de recursos del programa para viviendas. Cerca de las 6 de la tarde del pasado viernes, un grupo de 200 habitantes de las comunidades Nachom, Bochiló, Ninamó y de la cabecera municipal, aseguraron al alcalde Miguel Gómez Gómez y a Antonio López Gómez Regidor Suplente. Minutos más tarde los pobladores inconformes detuvieron además a Miguel Méndez Gómez sindico municipal; Juan Méndez Gómez, primer regidor; Manuel Gómez Gómez, se-
Foto: Pepe Camas
CORRESPONSAL/NOTICIAS
CINCO PERSONAS fueron retenidas, en Santiago El Pinar. gundo regidor y Manuel Gómez Pérez tercer regidor. Los detenidos fueron amarrados en una cruz que se ubica en el parque central de la cabecera municipal de
Santiago El Pinar, alrededor de las once de la noche, para presionarlos y entreguen el dinero que les habían prometido, desde el mes de octubre, para 100 casas habitación.
COMUNICADO
Resaltando la política de derechos humanos que ha puesto en práctica el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, promoviendo la protección y defensa para el desarrollo del Estado, el Poder Judicial se suma a esta tarea humanitaria, emprendiendo diferentes acciones que promueven también la igualdad entre hombres y mujeres. Por instrucciones del magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, a través de la dirección de Equidad de Género y Derechos Humanos, se convoca a todos las y los interesados a formar parte de la Primera Muestra Fotográfica con Perspectiva de Derechos Humanos, con el propósito de fomen-
tar la cultura de la promoción, difusión y respeto de los derechos humanos. Tomando en cuenta que el reto para el desarrollo de Chiapas es garantizar el pleno goce de los derechos y prevenir las violaciones a los mismos, el Tribunal Superior de Justicia lanza esta campaña, como parte de las actividades que enmarcarán la Semana Nacional de los Derechos Humanos, a desarrollarse del 1 al 10 de diciembre. La invitación se hace extensa a hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, quienes tendrán hasta el 21 de noviembre, de 9 a 3 de la tarde, a entregar una o dos fotografías en blanco y negro, de su propia autoría, con el tema anteriormente mencionado. Se premiarán a las tres mejores fotos en calidad, resolución y perspectiva de derechos humanos, las cuales serán seleccionadas en la Semana de Derechos Humanos. Para mayores informes, comunicarse al
El propósito es fomentar la cultura de la promoción, difusión y respeto de los derechos humanos
Foto: Cortesía
Invita TSJ a participar en concurso de fotografía
LA INVITACIÓN se hace extensa a hombres y mujeres mayores de 18 años de edad. teléfono 61.78700 extensión 8481 de la dirección de Equidad de Género y Derechos Humanos, o por medio de las redes sociales del Poder Judicial del Estado.
Fuentes cercanas a estos hechos dijeron que cerca de las cinco de la mañana del sábado los detenidos fueron desamarrados, pero tres de ellos aún los mantenían en el
centro de esta población, ya que el alcalde y el síndico municipal fueron llevados a la sala de cabildo de la presidencia para comenzar un diálogo y buscar una solución.
Cafeticultura en Chiapas es una actividad rentable NOTIMEX
El director del Instituto Chiapaneco del Café, Jorge Valdemar Utrilla Robles, dijo que la cafeticultura continúa como una actividad rentable en la entidad. Reconoció la importancia de la actividad, debido a que involucra a por lo menos un millón de personas, además, aporta a la economía estatal por lo menos unos 500 millones de dólares anuales. “Las necesidades son muchas, la problemática es compleja, pero la roya no es letal, la vamos a seguir teniendo, pero hay que convivir con ella, juntos habremos de encontrar soluciones a los diferentes escenarios que den rumbo y certidumbre a la cafeticultura estatal”, indicó. Aseguró que Chiapas es el estado con el mayor número de productores, 180 mil en 88 municipios donde se cultivan 250 mil hectáreas, ocupa el primer lugar nacional en producción con un millón 800 mil quintales por ciclo productivo, y unos 500 mil
sacos producidos con sistemas orgánicos. Utrilla Robles mencionó que muchos cafés han sido certificados por las grandes empresas certificadoras, desde los procesos de producción de plantas, hasta la cosecha y almacenamiento, lo que les ha significado un sobreprecio. Refirió que tan sólo en este año se tendrá una producción de poco más de 50 millones de plantas de variedades resistentes a plagas y enfermedades, que serán sembradas en zonas adecuadas respetando la fertilidad de los suelos, climas, irrigación y altura sobre el nivel del mar. “Vamos por un nuevo rostro de la cafeticultura, el reto es retornar a la productividad con la siembra de plantas resistentes a plagas y enfermedades; tenemos que elevar la cosecha, vamos por recuperar plenamente la sanidad y a fortalecer los mercados mundiales y la industria del café”, acotó.
denuncia anónima
089
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez Mínima 21 Máxima 33
Grados Centígrados
Domingo 09 de noviembre de 2014
Domingo 09 de noviembre de 2014 Editor Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Luis Méndez email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com
Deportes Domingo de 3
carreras pedestres
Fallece Hugo Sánchez Portugal
A causa de una intoxicación por fuga de gas, el hijo del ex futbolista Hugo Sánchez Márquez, falleció este sábado en su departamento en la Ciudad de México
6B
Jaguares
jugará liguilla
Chiapas saca los tres puntos de visita ante Rayados de Monterrey y se clasifica a la “Fiesta Grande” del Torneo de Apertura 2014
3B
Se aleja La Máquina de liguilla
5B
FOTO: Notimex
Cuba por el liderato en los JCC
7B
4B
2B
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
EN LAS CANCHAS DE LA EBC
Inauguran Liga “Guerreritos” CATEGORÍAS A PARTICIPAR n Guerreritos 6-8 años n Guerreritos Plus 9-11
Fotos: Jesús Hernández
n Guerreritos Pro 12-14
Por el momento 15 equipos están listos para pelear por el campeonato HANS GÓMEZ CANO
C NOTICIAS
on el desfile de equipos se inauguró este sábado de manera formal la nueva liga de futbol “Guerreritos” cuyo campeonato albergará tres categorías de infantiles que buscarán que estos se fogueen y jueguen el deporte que más les apasione.
LOS EQUIPOS en acción en la jornada 1.
Gabriela Mandujano, Administradora de la Liga “Guerreritos” expuso que las inscripciones siguen abiertas a la espera de más equipos. “Tenemos ahorita inscritos 15 equipos y vamos estar jugando los sábados, domingo y parcialmente miércoles, los fines de semana jugarán desde las 8:00 am hasta las 16:00 horas.” Los premios a otorgar son atractivos para cada uno de los equipos quienes desde la primera jornada pelearán por los puntos en disputa. “En cuanto a los premios, el cam-
peón se llevará 3 mil pesos 2 mil y mil pesos, el campeón goleador se llevará 500 pesos y habrá un premio especial para el mejor director técnico, se otorgarán medallas y trofeos.” La administradora de la liga espera que con el arranque de la liga haya más equipos interesados. “Aun tenemos 15 días para recibir a los equipos que quieran, programarles los juegos y el torneo salga en tiempo y forma, ahorita están registrados equipos como Juventus, Toros Neza, Terán, Villareaal, Ocelotes, Halcones.”
David, ajedrecista bicampeón Participó en el LVIII evento nacional deportivo de los Institutos Tecnológicos Foto. Cortesía
HANS GÓMEZ CANO NOTICIAS
El ajedrecista David Hernández Hernández, oriundo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ha realizado la hazaña que parecía imposible. Tras conseguir el año pasado el Campeonato Nacional Inter Tecnológicos en la ciudad de Puebla, este año arrancaba con la dura presión de ser el Campeón defensor y parecía que las cosas sobre el tablero no estarían nada sencillas para lograr el resultado. En esta ocasión las acciones se desarrollaron en la ciudad de Tepic, Nayarit del 31 de octubre al 05 de noviembre del presente año. El campeón defensor, por su rating de 1500 puntos, arrancó clasificado como el 8o mejor del evento (de 28 jugadores), pero a la postre su audacia,
EL CAMPEÓN inició y finalizó a buen ritmo en Tepic. astucia, ingenio y carácter indomables hicieron que pudiera lograr nuevamente el Campeonato Nacional Intertecnológicos. El campeón inició a buen ritmo ganando sus dos primeras contiendas contra representantes de los tecnológicos de Tláhuac y la región carbonífera, le siguieron tres empates muy cerrados contra Ciudad Juárez, Oaxaca y Calniki, la última partida era la decisiva enfrentando al ajedrecista de Los Mochis, pero el campeón tenía sed de triunfo y tras jugar magistralmente la apertura y
el medio juego las cosas fueron tomando un cauce favorable logrando el triunfo tan esperado y con esto poder subir al podio nuevamente y colgarse la medalla de Oro nacional por segunda ocasión consecutiva, un logro que ningún chiapaneco había realizado antes. En segundo lugar se quedó Manuel Vargas de Ciudad Juárez y en tercero José Pech de Calniki. En entrevista exclusiva para este medio el Bicampeon expresó: “Me siento feliz de haber logrado algo que parecía imposible, este bicampeonato se lo dedico a mis padres que siempre me han apoyado y a todas las personas que de alguna u otra manera han hecho posible este logro.” En tanto en la categoría femenil Chiapas logró los siguientes resultados: 8o lugar: Consuelo Montoya de Tuxtla Gutiérrez, 15vo lugar: Graciela Gordillo de Cintalapa. En esta rama la medalla de oro fue para Concepción Ruiz de Tijuana.
Dos mil 500 pesos es el costo de la inscripción por equipo en la recién creada Liga.
Mezcalapa recibe a Boca del Río GERMÁN GAXIOLA NOTICIAS
Con la consigna de mantener el invicto y la cúspide del Grupo 2 de la Tercera División Profesional, Mezcalapa Futbol Club recibe este domingo –a las 3:00 de la tarde- en el Estadio “Adolfo López Mateos”, al Atlético Boca del Río, en partido válido por la Jornada 11. La Furia Verde que viene de lograr un importante triunfo de visitante por 2 goles a 1 sobre Búhos de Xalapa, acumula 25 unidades de manera oficial, producto de 8 triunfos y un empate, si bien en la Jornada 9, Atlético Veracruz no se presentó, lo que por reglamento se cuenta como derrota por 3-0 para el equipo infractor. Por su parte, el Atlético Boca del Río llegará a Mezcalapa con la consigna de sumar para seguir acercándose a los punteros del Grupo 2. Acumulan 15 unidades en nueve encuentros, producto de 4 triunfos, 2 empates y 3 derrotas. Es oportuno señalar que en el actual torneo, los pupilos de Miguel
Foto: Cortesía
LOS CUADROS participantes desfilaron.
ESTE DOMINGO, por un nuevo triunfo en “La Vaporera”. Ángel Casanova cuentan con la mejor ofensiva, promediando 3.2 goles por partido, es decir, un gol marcado cada 28 minutos. Además, son la mejor defensa, con un gol en contra cada 300 minutos, pues el arquero Jaime Fernández sólo ha permitido un tres goles en diez encuentros.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
3B
EN TODAS HABRÁ QUE PAGAR
Domingo de 3 carreras Una será en Tuxtla Gutiérrez, otra en Chiapa de Corzo y una en El Jobo Hans Gómez Cano
P Noticias
orque está de moda correr, este domingo los corredores tendrán el privilegio de escoger en que justa participar al juntarse tres justas esta
LA OBESIDAD DESDE EL PARQUE DE LA MARIMBA Como parte de una campaña de prevención ante los altos índices de hipertensión y obesidad que padecen niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, se realizará la “1ª Carrera y Caminata contra la Obesidad” en distancia de 5 kilómetros trazados sobre la “Vía Recreativa”. La salida y meta será en el parque de la Marimba con recorrido hacía el lado poniente de la ciudad hasta la rectoría de la UNICACH con retorno por la misma avenida central en su lado oriente; vuelta en la 10ª oriente y llegar de nuevo al punto de partida. Los tres mejores lugares de la categoría libre varonil y femenil los estimularán con 1500, 1000 y 500 pesos, mientras que para el “Reto sin Obesidad” los premiarán con 2000, 1500 y 500 pesos, respectivamente. La inscripción incluye playera, hidratación, número y la participación en rifas
Foto: Jesús Hernández
mañana. La Carrera de la Obesidad, del Club de Corredores Parachicos y la del Zapotal serán las justas programadas para este día, donde las tres tienen un costo monetario.
La más interesante será la carrera “El Zapotal”, en una distancia de 5 kilómetros.
EN CHIAPA, LOS PARACHICOS TE ESPERAN El Club de Corredores Parachicos de Chiapa de Corzo, invita a la edición número tres de su carrera de aniversario, que se estará realizando a partir de las 8:00 de la mañana, teniendo como punto de inicio y meta la estatua del Parachico hacia “La Pochota” en el Parque Central de Chiapa de Corzo. Esta justa pedestre tendrá entre sus categorías la Infantil de 8 a 12 años, Libre de 20 a 39 años, Master de 40 a 49 años y Veteranos de 50 años o más, en sus dos ramas (varonil y femenil). La fase de premiación consistirá en premios
económicos de 250,150 y 100 pesos para la categoría Infantil, 1000,700 y 400 pesos para la Libre, 700, 500 y 300 para los Masters y 500,300 y 200 para los Veteranos. Además, los 100 primeros participantes recibirán playeras y diplomas alusivos al evento. Un dato importante es que los ganadores deberán presentar una identificación oficial. ZAPOTAL, CAMPO TRAVIESA Como parte de las actividades de la preservación del medio ambiente y el cuidado de la reserva ecológica situado en la capital chiapaneca, se llevará a cabo la Carrera Pedestre de la reserva “El Zapotal”, en una distancia de 5
Hay para escoger donde quieras correr. kilómetros trazada sobre campo traviesa, con punto de partida en el parque central de la colonia el Jobo y meta en el Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”. Se contará con una sola categoría libre en las rama varonil y femenil y al mismo tiempo lo recaudado beneficiará a la casa de amor “Gemas de Jess”, una casa hogar ubicada en Copoya, dedicada a apoyar a niños huérfanos. Todos los participantes entrarán a una tómbola para llevarse diferentes regalos como una bicicleta, kits de uniformes deportivos, reloj de cronometro y ipod, además todos tendrán acceso familiar gratuito al ZooMAT para el día del evento deportivo.
Sumaron 6 preseas, una de oro y cinco de bronce en la Copa Funakoshi Hans Gómez Cano Noticias
La escuela de Karate Do Ryu Kase Ha “Temokan” regresó con buenos resultados de su participación en la XXVI Copa Funakoshi realizada en la ciudad de México, obteniendo un total de seis medallas, cinco de bronce y una de oro en las competencias de Kata y Kumite. Axel Cruz, Bellaniris Monserrat Moreno Juan, Luis Walter López García, Juan José Sánchez Gómez, y los profesores José Luis Gómez López y Julio Cesar Vázquez Pérez conformaron el contingente- fueron los alumnos que vieron acción en el torneo. Al respecto Vázquez Pérez, quien fungió como director técnico, aseveró que a pesar de las inclemencias del clima los artemarcialistas pudieron lograr buenos resultados, en su caso obteniendo el tercer lugar en kata “La mayoría quedó entre los prime-
ros lugares, que es lo más importante porque sirven como clasificatorios para torneos mundiales.” En participaciones anteriores había obtenido primero y segundo lugar, sin embargo, en esta edición un desgarre le impidió poder aspirar a la medalla de oro, sin embargo, el resultado le pareció bueno. Satisfacción doble para el profesor pues su joven pupilo cinta blanca Axel Cruz, pues a su corta edad tuvo su primera participación en el torneo obteniendo las medallas de bronce tanto en kata como en Kumite, colocándolo como uno de los prospectos a preseas de primer lugar en futuros eventos. Juan José Sánchez Gómez, quien ostenta el grado de cinta café, fue otro de los karatecas que obtuvieron medalla de bronce, el en la modalidad de kata y al respecto aseveró. “Me siento satisfecho porque di todo lo mejor de mí, y eso es lo importante porque aunque haya perdido gané experiencia para los futuros torneos.” Para Luis Walter López García es
Fotos: Cortesía
Temokan regresó con medallas
Las competencias fueron en la modalidad de Kata y Kumite.
Karatecas chiapanecos demostraron su calidad en la ciudad de México.
la segunda vez que participa en esta copa pero la primera en el grado de cintas negras, después de cinco años enfrentó a cintas negras de otros estados con más experiencia que en sus palabras fue el factor que decidió el resultado, pues la poca experiencia del karateca finalmente le valieron salir en brazos con la medalla de bronce en kumite. Bellaniris Moreno Juan (cinta café), fue quien le dio a la escuela la medalla de oro, esto en la kumite, ella es una de las alumnas destacadas del dojo, pues
en la anterior competencia también cosechó el oro en la modalidad. Al respecto la joven comentó que marcar sus objetivos fueron la parte importante para lograr este triunfo. “Era superarme a mí misma, hacer un mejor papel, no competir y hacerlo mejor que el otro sino hacerlo mejor de lo que yo he venido haciéndolo y eso es la idea que siempre manejo.” En la que respecto al futuro, los jóvenes están de acuerdo en que necesitan prepararse más para mejorar en sus próximos eventos, pues desean
mantenerse en los tres primeros lugares y en el caso de algunos aspirar a la medalla dorada. Finalmente el profesor Julio Cesar Vázquez concluyó con un mensaje hacia los demás alumnos de la escuela que no han participado en este tipo de competencias. “Anímense, lo importante no es la medalla sino la experiencia que se obtiene, es vencer sus propios miedos, siempre hay algo que mejorar y los que se animen y obtengan una medalla para que se sigan esforzando.”
4B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
CON GOL SOBRE LA HORA, VENCIERON A LA PANDILLA
Un sitio seguro en las Finales Da Jaguares paso importante rumbo a liguilla, vence 2-1 a Monterrey en el Tec
M
onterrey.Jaguares de Chiapas dio un paso importante rumbo a la liguilla por el título del Torneo Apertura 2014, luego que derrotó 2-1 a Rayados de Monterrey, en partido de la fecha 16 disputado en el estadio Tecnológico. Los goles del encuentro fueron conseguidos por el colombiano Dorlan Pabón a los 42 minutos, por Rayados, y el argentino Emiliano Armenteros a los 58 y el brasileño Bruno Pereira a los 93, por los chiapanecos. Con este resultado, Jaguares llegó a 25 puntos y los regiomontanos se quedaron con 24. Jaguares de Chiapas se ubicó bien en el sector defensivo desde el inicio del cotejo y complicó el accionar del cuadro local, que no supo cómo superar a la defensa del rival. Vicente Matías Vuoso tuvo la primera oportunidad del cotejo cuando recibió la pelota en el centro del área, sin marca, pero falló al mandar la pelota por encima del travesaño. Posterior a ello, el cotejo cayó en un ritmo lento, con pocas llegadas de peligro de ambos equipos, que carecieron de empuje hacia el frente para generar opciones de gol. Hasta los 21 minutos fue cuando el cuadro regiomontano generó
Fotos: Notimex
Notimex
Jaguares con el triunfo ya rebasó a los de Nuevo León, llegar al 25 y tomar el quinto lugar general. Fotos: Notimex su primera de real peligro, cuando Pabón recibió el balón dentro del área rival y sacó disparo, pero el portero Óscar Jiménez salió oportunamente para rechazar y Jaguares tuvo una opción mediante un tiro penal, pero lo falló el colombiano Franco Arizala. Los de casa se lanzaron al frente en busca de una anotación y a los 42 minutos, el argentino César Delgado tomó la pelota por el sector derecho, desde donde mandó centro que remató en el área Pabón, para poner el 1-0 en la pizarra. En la segunda mitad, Jagua-
res se lanzó en busca de la igualada y cerca estuvo de conseguirla, cuando Javier Muñoz Mustafá remató con la cabeza un centro en el área, pero el portero Jonathan Orozco salvó su cabaña. Los pupilos del técnico Sergio Bueno continuaron en la lucha por igualar y a los 58 minutos, Luis Rodríguez centro por derecha y Armenteros remató para poner el 1-1 en el marcador. Los de Chiapas lucieron más inquietantes que los locales, pero no pudieron concretar las oportunidades ante la portería del cua-
Los de Chiapas lucieron más inquietantes que los locales. dro regiomontano, que no podía generar peligro. En la recta final del cotejo, los visitantes insistieron y ello les rindió frutos a los 93, luego que Pereira se encargó de poner el 2-1, que ayudó a su equipo a poner un pie
en la siguiente ronda de la justa. El árbitro del encuentro fue José Alfredo Peñaloza, quien amonestó a Severo Meza, por los Rayados. Expulsó a Franco Arizala, por Jaguares, y a Dorlan Pabón, por los locales.
Necaxa avanzó a Semis del Ascenso Agencias
Aguascalientes.- Los Rayos del Necaxa avanzaron a las Semifinales del Apertura 2014 de la Liga de Ascenso MX luego de eliminar al Atlante gracias al triunfo que consiguieron por 2-0 para un global de 3-2 a favor de los rojiblancos que de esta manera mantienen la aspiración de conseguir medio boleto a la Primera División del futbol mexicano. Los Rayos necesitaban ganar aunque fuera por la mínima diferencia y ante la necesidad de los locales, los Potros de Hierro decidieron apostar a mantener el orden defensivo por lo que el primer tiempo sólo tuvo un par de premuras para el cuadro azulgrana.
Fue hasta la segunda mitad cuando Víctor Lojero abrió el marcador al minuto 59 con un buen remate. Dicho tanto ponía a los Rayos en la siguiente ronda por lo que obligó a los de Cancún a irse al frente en busca de otro gol que les diera la posibilidad de seguir en la Liguilla de la división aspirante. Sin embargo, Lojero se convirtió en el héroe del partido cuando al minuto 72 marcó un golazo para colocar el 2-0 que se convirtió en definitivo pues obligaba a los Potros a marcar un doblete para volverse a meter, situación que no sucedió y que le entregó el pase a los Rayos que incluso terminaron con un hombre de más por la expulsión de Muñoz en tiempo de compensación.
Foto: Cortesía
Los Rayos doblegaron a los Potros por 3-2 en el marcador global
Necaxa es el tercer calificado a las Semifinales.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
5B
MIENTRAS PUMAS MANTIENE SUEÑO
Se aleja La Máquina de liguilla Cruz Azul está casi fuera de la “Fiesta Grande” al perder 2-0 con los felinos
M
éxico.- Cruz Azul sufrió un fracaso más después de ser eliminado de la Concachampionss, al quedar prácticamente fuera de la liguilla del futbol mexicano tras perder 0-2 con Pumas de la UNAM, en partido de la fecha 16 del Apertura 2014, que estuvo marcado por la polémica arbitral. En duelo disputado en el estadio Azul, los goles del triunfo universitario fueron obra de Javier Cortés, en el minuto 14, precedido de una jugada en la que el balón había abandonado la cancha por la última línea, y de Eduardo Herrera, en el 90. La derrota alejó aún más a la “Máquina Celeste” de lograr el pase a la liguilla, al quedarse con 20 puntos, mientras Pumas llegó a 21 y también tiene posibilidad de calificar, aunque ambos deberán ganar su último partido y esperar combinaciones de resultados para conocer su destino. La polémica arbitral se hizo presente en la primera anotación de Pumas, pues fue claro que el balón centrado por el argentino Ismael Sosa había rebasado la línea de fondo, pero ni el auxiliar número dos, Israel Valencia, ni el silbante Ricardo Arellano se percataron de ello.
Fotos: Notimex
Notimex
El conjunto universitario venció a La Máquina y lo dejó prácticamente eliminado del torneo. El jugador de Pumas, Javier Cortés, fue el menos culpable de esta situación y en el manchón penal sacó tiro que parecía controlable pero el arquero Jesús Corona malabareó el esférico que terminó dentro de su meta, para el 1-0 de la visita. Cruz Azul intentó reaccionar, pues este resultado parcial lo alejaba aún más de la liguilla, por lo que comenzó a presionar la meta de Alejandro Palacios en busca de la igualada, pero se topó con una bien plantada zaga visitante. Para la segunda parte el conjunto de Luis Fernando Tena se fue con todo por el empate, pero Pumas rechazó todos los intentos del rival, que se vio disminuido por la expulsión del argentino Mariano Pavone, en el minuto 59 por
doble amarilla. La escuadra auriazul, por su parte, trató de aprovechar la desventaja numérica del local y el golpe anímico que pudo significar la salida de Pavone, pero sus intentos de contragolpe fueron infructuosos. Con la ventaja y la posibilidad de meterse al grupo de los ocho mejores del futbol mexicano, los dirigidos por Guillermo Vázquez manejaron el tiempo a su conveniencia para desesperar al rival. Y cuando parecía que todo iba a quedar así, en el minuto 90 Pumas le dio la puntilla a un desangrado cuadro celeste al marcarle el 2-0 definitivo por conducto de Eduardo Herrera y de esta forma llevarse el resultado que lo mantiene con posibilidades de entrar a la liguilla.
Leones Negros sacó triunfo trascendental sobre Veracruz por 1-0 Notimex
Puebla.- Leones Negros de la U. de G. consiguió un importante triunfo en la lucha por el no descenso, al dar cuenta por la mínima diferencia de Veracruz, en partido pasado por lluvia. La única anotación de este encuentro, que se celebró en el estadio Universitario BUAP, fue obra del ecuatoriano Fidel Martínez, al minuto 60. El uruguayo William Ferreira falló un penal, al 51. Con este resultado, los “jarochos” se quedaron con 15 unidades para colocar su porcentaje en 1.0200, en tan-
to los de la Universidad de Guadalajara llegaron a 16 y pusieron su cociente en 1.0000. Si un equipo en verdad quiere salvarse del descenso tiene como obligación sacar los tres puntos frente a un rival directo. Algo que Veracruz debió hacer, pero que fue incapaz de lograr ante un conjunto tapatío que fue mejor en los 90 minutos, lo que le valió para salir con un merecido e importante triunfo. Más allá de la necesidad de ambos cuadros por sumar, la realidad es que escasas fueron las ocasiones que lograron generar en ambas porterías en el primer lapso. La más importante se dio apenas en el inicio de las acciones, cuando
el ecuatoriano Fidel Martínez, por izquierda, se levantó para conectar un certero cabezazo, pero Melitón Hernández, en una gran reacción, evitó la caída de su marco. Los pupilos de Alfonso Sosa pudieron haber terminado con el cero apenas iniciado el segundo tiempo, en una falta del brasileño Wilson Tiago sobre Fidel Martínez, decretado como penal, el cual fue ejecutado por el uruguayo William Ferreira, quien disparó a media altura a la derecha de Hernández y éste con un manotazo salvó su meta. Los de Jalisco soportaron bien esta falla, no se dejaron caer y mantuvieron el control de las acciones para finalmente irse al frente en la
Foto: Notimex
Victoria vital en la porcentual
Leones Negros comienza a despertar en el suspiro del Apertura 2014. pizarra, tras un disparo del argentino Andrés Ríos que Hernández rechazó a la ubicación de Martínez, quien sólo la empujó al fondo de las redes, al minuto 60.
Veracruz nunca aspiró a conseguir el empate, resultado que en el futuro cercano puede definir muchas cosas en esta batalla por permanecer en el “máximo circuito”.
6B
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
HAY HERMETISMO SOBRE LA CAUSA
Fallece Hugo Sánchez Portugal El hijo de Hugo Sánchez fue encontrado sin vida en su departamento
M
éxico.- Hugo Sánchez Portugal, hijo de Hugo Sánchez Márquez, falleció en su departamento de la colonia Polanco del Distrito Federal. Se investigan las causas de su muerte. Sánchez Portugal, quien en la actualidad era director del Deporte en la delegación Miguel Hidalgo, falleció junto a otra persona que aún no es identificada, pero al parecer era su asistente. Servicios de emergencia fueron quienes confirmaron que una de las personas que perdió la vida fue el primogénito del Pentapichichi. A través de un comunicado, la delegación Miguel Hidalgo lamentó lo sucedido, ya que Sánchez Portugal fungía como director de cultura física y deporte. “El Gobierno delegacional, encabezado por Víctor Hugo Romo Guerra, ofrece sus más sentidas condolencia a la familia y seres queridos por el fallecimiento del joven”, precisa. La muerte del ex jugador de los Pumas se habría dado en la madrugada,
Fotos: Cortesía
AGENCIAS
EL EX FUTBOLISTA fue encontrado muerto en su departamento de la ciudad de México; habría sido por intoxicación. pero hasta el momento no hay una parte oficial sobre el fallecimiento de ambas personas. En el transcurso de la mañana y tarde, autoridades investigan lo sucedido con Hugo Jr., quien nació en Madrid, España y tenía 30 años de edad. Se sabe que Hugo Sánchez Portugal tenía un evento este sábado y debido a que no se presentó, unidades de emergencia fueron a buscarlo a su domicilio y se encontraron con los lamentables hechos.
Hugo Sánchez Márquez, se encontraba por la tarde de viaje hacia del Distrito Federal, pero a su llegada se le notificaría la noticia. Su madre, Emma Portugal, llegará también por la tarde procedente del puerto de Veracruz. LO ÚLTIMO Hugo Sánchez llegó al aeropuerto de la Ciudad de México, alrededor de las 18:30 horas, para velar a su hijo. Acompañado de su esposa, Isabel Martín, y sus dos hijas menores, el técnico no
quiso realizar declaraciones. Los peritos de la Procuraduría abandonaron por la tarde el edificio donde vivía Sánchez Portugal. En medio del hermetismo, se supo que los especialistas checaron huellas dactilares de los fallecidos. Aseguran que sigue el Ministerio Público dentro. Marcos Gutiérrez, elemento de la Procuraduría General de Justicia, salió del edificio y tampoco quiso confirmar el número de cuerpos en el departamento o las causas de sus muertes.
Pasadas las 17:10 de la tarde, se pudo apreciar que una camioneta de la ambulancia médica forense, pero se desconoce si adentro estaban los restos de las personas fallecidas. Sin embargo trascendió que los restos de Sánchez Portugal se encuentran en el forense de la procuraduría capitalina. Una vez que se realicen los trámites correspondientes, la delegación dispuso la agencia funeraria Gayosso de Félix Cuevas para la velación del cuerpo.
Márquez dijo que está motivado para alargar su carrera
AGENCIAS
México.- El tetracampeón mundial Juan Manuel Márquez aceptó que aún tiene la motivación para continuar en el boxeo y sobre la posibilidad de regresar en 2015 y de hacerlo ante el inglés Kell Brook. Aunque dijo que no se sabe nada de la supuesta oferta que ha enviado el promotor Eddie Hearn para pelear en marzo en Inglaterra por el cetro Welter
de la FIB, señaló que aún tiene la ilusión de poder conquistar una quinta faja mundial en diferente categoría, aunque aclaró que no hay presión por regresar. “Si mi cuerpo se siente bastante bien, garantícenlo que voy a estar arriba del cuadrilátero, y si no, se los voy a hacer saber, y lo he dicho, en enero, a mediados o en febrero yo les voy a hacer saber si mi cuerpo está listo para continuar”, compartió el ‘Dinamita’, entrevistado por Jorge Eduardo Sánchez. “No siento presión, esa es una decisión mía, a mí no me presiona nadie, si yo digo ahorita me retiro, me retiro con-
tento, satisfecho de lo que he logrado y he hecho. Y si continúo y acepto una pelea con Kell Brook, adelante, pero ¿por qué? Porque estoy bien, no quiero exponer, no quiero arriesgar, se arriesga todo arriba del ring, la vida, la salud, y eso es muy importante tomarlo en cuenta y ver si mi cuerpo me responde, yo se los voy a hacer saber, si (es que) me verán en un cuadrilátero en un futuro muy cercano”, añadió el ex campeón mundial Pluma, Superpluma, Ligero y Superligero. Márquez reveló que no ha anunciado el retiro porque aún siente esa adre-
nalina por seguir conquistando metas. “Sigo motivado, inspirado, si no ya hubiera anunciado mi retiro, pero yo creo que si se llega a ese quinto título sería fenomenal, pero si no se da estoy tranquilo con lo que he logrado, con lo que he hecho, pero sí es como una ilusión, mas no algo obligatorio, es una ilusión dejar un legado dentro del boxeo, que ya lo hemos logrado, pero para mí las metas son importantes, esa es una de ellas, pero si no se llega a cumplir y mi cuerpo me empieza a rezongar, seré el primero en decir adiós”, sentenció el legendario púgil mexica-
Pumas, bicampeón de la Onefa
Foto: Notimex
AGENCIAS
LOS CAPITALINOS sufrieron hasta el último segundo para poder coronarse sobre los Auténticos Tigres.
México.- Pumas CU venció este sábado 21-14 a los Auténticos Tigres de la UANL y obtuvo el Bicampeonato en la Conferencia de los Ocho Grandes de la Onefa. Previo al arranque del encuentro se guardó un minuto de silencio por las 43 víctimas del caso de Ayotzinapa que está generando polémica en todo el país. Una sólida actuación a la defensiva fue la clave para el triunfo auriazul, luego de mantener en ceros a la poderosa ofensiva regiomontana durante tres cuartos del encuentro.
Contrario a lo que se esperaba por el 38-31 de la temporada regular, el juego inició con un dominio defensivo de ambas escuadras y fueron los capitalinos los encargados de abrir el marcador para terminar 7-0 el primer cuarto. En el segundo capítulo, la ofensiva comandada por Chávez optó por su ataque terrestre para penetrar la muralla de los Auténticos y por esta vía aumentó su ventaja con una nueva anotación para irse al descanso. En la parte complementaria, Chávez conectó con Oscar de la Concha en un pase de 47 yardas a las diagonales, que parecía sellar
Foto: Cortesía
Aun siente dinamita y quiere seguir EL BOXEADOR mexicano podría reaparecer en los encordados en 2015. no, vencedor de figuras de la talla de Manny Pacquiao, Marco Barrera, Joel Casamayor y Juan Díaz.
el triunfo puma. Sin embargo, los norteños despertaron en el último periodo con un acarreo de Gustavo Padilla a zona de anotación. En la siguiente jugada, los capitalinos soltaron el ovoide al inicio de su serie ofensiva y abrieron la puerta para que Martínez corriera a las diagonales y pusiera el juego a un touchdown del empate. Tigres tuvo la oportunidad de llevar el juego a tiempo extra, pero una intercepción en zona prometida con pocos segundos en el reloj definió la victoria local en el Estadio Olímpico Universitario. De esta forma, los del Pedregal alzaron el título frente a su afición y lograron su primer Bicampeonato desde la temporada 1966-1967.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
VERACRUZ 2014
7B
XXXII JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE
DESPUÉS DE FALLAR UNA PRUEBA DE DOPAJE
Ismael Hernández busca revancha Pentatleta mexicano cumplió una sanción de un año y ha recuperado su nivel poco a poco
V
De los 434 juegos de medallas en disputa, los cubanos solamente optarán por 329 AGENCIAS
México.- Autoridades deportivas cubanas reiteraron la aspiración de liderar el medallero general de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz-2014. El vicepresidente del Instituto cubano de deportes Jorge Polo se refirió al complejo escenario que enfrentará la delegación caribeña en Veracruz. Veremos un arbitraje parcializado, a desertores como parte del Comité Organizador, hemos debido reajustar detalles de la preparación porque se han recibido más de 20 versiones del calendario, y enfrentaremos otras
EL DEPORTISTA “azteca” es campeón nacional. poco a poco y en febrero de este año se proclamó campeón nacional, dos meses después viajó a Egipto y culmi-
nó en el puesto 11 de la Copa del Mundo de la especialidad. Pero antes del Campeonato Mundial
y hay que tratar de dar lo mejor. Ir en contra de las trampas que te juega la mente”, añadió. Al ser un deporte que combina varias disciplinas (tiro, esgrima, natación, salto ecuestre y carrera a campo traviesa), requiere de una máxima concentración, pues cualquier error puede acarrear una eliminación temprana. “Todo se puede acabar en un abrir y cerrar de ojos, puedes adelantaré en la salida de natación y eso significa descalificación; puedes equivocarte a la hora de estar tirando y te vas a ‘nocaut’, que son 50 segundos de desventaja. Puede que te equivoques en una vuelta en el caballo y te caigas”, observó. La representación anfitriona del pentatlón moderno se completa con Manuel Padilla y Saúl Rivera, en tanto que por las damas aparecen Thelma Martínez, Tamara Vega y Elena Noguera.
Cuba por el liderato en los Juegos complejidades del escenario deportivo actual, afirmó. Además, añadió que se necesitará una gran eficiencia, sobre todo en la discusión de medallas de oro, porque de los 434 juegos de medallas en disputa, Cuba solamente optará por 329. De las 105 restantes, en un grupo de ellas no se compite habitualmente en Cuba, y otras pocas no lograron la clasificación previa. Durante el año, el directivo indicó que deportistas cubanos participaron en más de 350 eventos internacionales, entre ellos varios Campeonatos Mundiales, con saldo de 10 medallas de oro, 10 de plata y 15 de bronce, mejor que en el inicio ciclo olímpico anterior.
Foto: Cortesía
eracruz.- Después de un amargo capítulo por fallar una prueba de dopaje y de sufrir una lesión, el pentatleta mexicano Ismael Hernández Uscanga está listo para brillar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Hace cuatro años, en la justa regional que organizó la ciudad puertorriqueña de Mayagüez, el deportista “azteca” dio positivo en su examen antidopaje y perdió la medalla de plata que había logrado individualmente y el bronce por equipos. Tras cumplir una sanción de un año, el morelense recuperó su nivel
Foto: Cortesía
NOTIMEX
realizado el pasado septiembre en Varsovia, Hernández sufrió una lesión que mermó su rendimiento en aquel torneo. “Ya estoy recuperado y trabajando, ya podemos poner el nombre de México bien en alto”, declaró a una semana de que arranquen la competencia en suelo veracruzano. “Lo único que me queda es poner a prueba y en evidencia todo lo que llevamos a cabo en el entrenamiento durante toda esta temporada, que ha sido muy larga, llena de competencias fuertes. Ésta es la culminación”, sostuvo. Asimismo, Hernández Uscanga vaticinó que los guatemaltecos Andreas Papadopolos, Charles Fernández y Jorge Imeri, junto a los cubanos Lester Ders y Yaniel Velázquez serán los principales oponentes a vencer para soñar con una presea. “Hay rivales muy fuertes, pero el principal rival siempre es uno mismo,
CUBA ASISTIRÁ con 543 atletas a Veracruz 2014. A pesar de todas las dificultades, el dirigente reiteró que los 543 atletas se encuentran listos para dar muchas
alegrías al pueblo cubano, aunquee más del 85 por ciento debutará en ese tipo de lides.
A esta altura no tenemos confirmación de los hoteles donde se alojarán nuestros atletas, pero de todas maneras vamos a rescatar el primer lugar por países, aseguró. En este sentido se manifestaron también responsables de Alto Rendimiento, del Instituto de Medicina Deportiva y atletas presentes en una comparecencia televisada en vivo en el programa Mesa Redonda. Por último, se abordó el tema de las trasmisiones televisivas y radiales, que no serán garantizadas en su totalidad por el Comité Organizador, y eso conllevará un esfuerzo extra de los enviados especiales.
NOTIMEX
México.- La selección femenil de futbol mexicana se concentró la noche del viernes en el CAR, con miras a su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. El cuadro que dirige Leonardo Cuéllar trabajará este domingo a doble sesión, mientras que el lunes sostendrán un partido interescuadras. Para el día miércoles, el cuadro femenil viajarán a Puebla, donde jugarán
ante la UDLA y al final del encuentro se trasladarán a Veracruz. El equipo mexicano que encabeza Maribel Domínguez y Charlyn Corral están ubicados en el Grupo A junto a sus similares de Trinidad & Tobago, Haití y Colombia. Lista de Jugadoras: Cecilia Santiago Cisneros Portera, Arianna Romero Téllez Defensa, Bianca Sierra García Defensa, Christina Murillo Ruíz Defensa, Paulina Solís Echeverría Defensa, Liliana Mercado Fuentes Media, Na-
yeli Rangel Hernández Media, Teresa Noyola Bayardo Media, Charlyn Corral Ang Delantera, Stephany Mayor Gutiérrez Delantera, Mónica Ocampo Medina Delantera, Pamela Tajonar Alonso Portera, Mónica Alvarado Rodríguez Defensa, Greta Espinosa Media, Carolina Jaramillo Delantera, Karla Nieto Castillo Media, Verónica Pérez Murillo Delantera, Dinora Garza Rodríguez Media, Tanya Samarzich Ruíz Delantera y Maribel Domínguez Delantera
Foto: Cortesía
Selección femenil inicia concentración
MÉXICO SE UBICAN en el Grupo A con Trinidad & Tobago, Haití y Colombia.
8B
Domingo 09 de noviembre de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com
9 de noviembre
Un 9 de noviembre nacieron los escritores Iván Turgueniev e Imre Kertsz, así como el astrofísico Carl Sagan; murieron el escritor Howard Pyle y los poetas Guillaume Apollinaire, Dylan Thomas y Julio Barrenechea.
Foto: Cortesía
Cultura
Qué pasó hoy
Guillaume Apollinaire.
Acueducto recobrará su brillo México y Estados Unidos se unen para rescatar la joya arquitectónica del siglo XVI, promovida por el padre Francisco de Tembleque
6C 4C
Reos crean arte guiados por colectivo suizo
Arte Col es un movimiento fundado en Zurich, Suiza, impulsado por Albert Willen (Alemania), Sherif al Sheroufi (Irak) y Marc Kuhn (Suiza)
6C
Imágenes de payaso discapacitado ganan
Alejandro Ariel Silva Zamora obtuvo el premio internacional del Concurso Latinoamericano de Fotografía de la Escuela Nacional de Colombia
5C
2C
Domingo 09 de noviembre de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
50 años
Destacan labor literaria,
científica y académica La producción literaria de Mario Nandayapa ha sido constante; ha tenido una formación sólida y al mismo tiempo flexible en literatura Esaú Vázquez
L
a recepción de la obra literaria y científica que nos ha legado Mario Nandayapa es importante, y está presente en diversos trabajos tanto académicos como de divulgación, ya que su mirada siempre ha estado presente en los diversos procesos culturales de Chiapas, ejemplo de es el libro “Fundador de la Unach” del doctor José Rodolfo Calvo Fonseca, publicación con motivo a la conmemoración de los 100 años del natalicio del doctor Manuel Velasco Suárez (1914-2014) y los 40 años de haber fundado la Universidad de Autónoma de Chiapas, cita al poeta Nandayapa: “Mi abuelo es esa caoba, árbol altísimo como el miedo del hombre / y está al centro del universo / su sabia recorre mis actos / su savia son hormigas en mis venas / su silabeo es mi nombre / su sable vertical es sombra como una vocal sostenida / que nomina a la tarde / ciertos pájaros / y a mi familia que son ramas de este árbol que crece ascendente al sol”. Mario Artemio Aguilar Nandayapa, cuyo seudónimo de escritor es Mario Nandayapa, nació en la heroica ciudad de Chiapa de Corzo, Chiapas, México; el 19 de octubre de 1964, hijo de Mario Aguilar Penagos, distinguido ingeniero metalúrgico, director de los laboratorios de Energía Nuclear en México y catedrático de la Universidad Nacional de Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, y de Aída Nandayapa, proveniente de una familia de notables músicos, ambos de origen chiapacorceño. Realizó los estudios básicos en su tierra natal y los profesionales en la Universidad Autónoma de Chiapas, para concluirlos en la Universidad de Chile, obteniendo grados de doctorado y posdoctorado, testimonio de ello es el libro “Estridentismo recuperado Movimiento de vanguardia mexicano (1921-1928)”, en 2007 por la Universidad Autónoma de Chiapas y Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México, que fue el aporte a la literatura que Nandayapa hizo a lo largo de sus estudios en la prestigiosa Universidad de Chile. Inicia publicando artículos literarios en revistas y periódicos, y su primer libro es “El mar es un lago de amor” en 1992. Desde ese año su producción literaria ha sido constante, producción para nada gratuita ya que Mario Nandayapa ha tenido una formación sólida y al mismo tiempo flexible en literatura, de manera que ha tenido una formación constante a través de cursos y diplomados como pueden ser los Diplomado para Escritores del Sureste de México y Centroamérica (Sociedad General de Escritores de México y Relaciones Exteriores); Diplomado en Literatura Centroamericana y del Caribe (Universidad Libre José Martí, en La Habana, Cuba); Diplomado en Literatura Comparada (Universidad Iberoamericana), Diplomado en Perio-
Fotos: Cortesía
Colaboración especial/Noticias
dismo Cultural (Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz), entre otros de igual importancia. A lo largo de la carrera de Nandayapa ha abrevado de las diferentes ramas de la literatura, materia en la cual se ha especializado; sin embargo, otra de las facetas que ha expuesto y en la cual se ha desenvuelto de manera productiva es el periodismo cultural, contando hasta la fecha con diversos reportajes culturales y más de mil escritos publicados en los diferentes periódicos de la región y también en revistas de gran relevancia nacional como lo es “Tierra Adentro”. Semanalmente, publica la columna “Bitácora de la palabra” desde el 2000, otra de las columnas que anteceden son “ChiapasChile”, “Geografía de la palabra”, “Tierra Nativa” e “Invento del poniente”. Aunado a ello la docencia, práctica que no sólo se finca en los salones de clases de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), dado que los talleres literarios también han sido gran aporte para la cultura chiapaneca, porque si bien es cierto que Mario Nandayapa es catedrático e investigador de la Unach desde 1990, posteriormente es jefe del Departamento de Literatura de la Dirección de Extensión Universitaria de la Unach, fincando su función como profesor desde 1998. Varias generaciones de jóvenes escritores chiapanecos han tomado sus cursos y aprendizajes, de esto existen como testimonio tres libros publicados: “Poemas” (2001), “Luna en movimiento” (2002) y “Voces que maduran en su caída” por la Universidad Autónoma de Chiapas e Instituto Mexicano (2005), éste último con prólogo del escritor chileno Gonzalo Rojas y varios inéditos más de sus diferentes talleres. Varios son los jóvenes poetas que hoy día expresan su agradecimiento al chiapacorceño no sólo por orientarlos en su camino literario, sino también por expresar una sincera
amistad que perdura. Pero el taller es sólo una de las tantas labores que Nandayapa ha ejercido, esto por su inevitable necesidad de rescatar y difundir los valores que Chiapas genera, porque como él mismo comenta parafraseando “Alta traición”, poema de José Emilio Pacheco: “No amo la literatura, pero daría mi vida por un verso”. Aunado a ello es también importante mencionar que Mario se ha desempeñado como director de diferentes tesis de alumnos sobresalientes, que si bien es una de las labores que su condición académica le exige, es importante mencionar que muchas de estas tesis vienen a enriquecer el valioso legado de Chiapas. Si bien, ha incursionado en el terreno de la literatura una de las facetas es también la investigación, por la cual se ha conocido más en últimos años, su labor ha dejado consecuencias significativas en el mundo cultural chiapaneco, de lo basto que se puede mencionar es el rescate de las danzas tradicionales de corte prehispánico en Chiapa de Corzo, la primera en “El caballito de Ñumbañulí en 1998, y la segunda en el 2010, “El burrioncito”, ambas con la aplicación de métodos científicos, sin embargo el rescate no es lo más significativo, sino la preservación que el pueblo de Chiapa de Corzo ha mantenido a partir del rescate de las danzas. La cultura de los chiapanecas que proviene de la familia lingüística de los mangues, y que se estableció en los márgenes del Río grande, fue una cultura de guerreros, a la cual según Bernal Díaz del Castillo, en su obra “La verdadera Historia de la Nueva España”, los alude como los guerreros más bravos del continente americano. Mario Nandayapa ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la Cultura de los Chiapanecas, reflejo de ellos son los libros editados por él: “Diccionario de la Lengua Chiapaneca-Castellano, Castellano-Chiapaneca Tomo I y Tomo II” de Ma-
Nandayapa ha anunciado en varias ocasiones que junto a Óscar Oliva realizará una edición crítica de su obra poética más importante, esto en colaboración con otras grandes personalidades de la literatura
rio Aguilar Penagos y “EL prontuario de la Lengua Chiapaneca” de la autoría de Nandayapa, así como también el Pacto Cultural que convocó en el 2013 en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, en dicho acto asistieron grandes personalidades del medio cultural de Chiapas, y de los diferentes municipios que forman parte de la región cultural de los Chiapanecas, los cuales son: Chiapa de Corzo, Acala, Chiapilla, Totolapa, Suchiapa, Villaflores, Villa Corzo y La Concordia.
Más/3C
Noticias Voz e Imagen de Chiapas Fue discípulo de los teóricos literario: Ana Pizarro, Manuel Jofré, Grínor Rojo, Federico Schopf, Bernardo Subercaseaux, Hernán Loyola, Naín Nómez, Ricardo Cuéllar Valencia, Alfredo Pavón, y Leandro Urbina; y de los escritores Emmanuel Carballo, Juan Bañuelos, Carlos Navarrete, Óscar Oliva, Eraclio Zepeda, Eduardo Casar, Juan Miguel de Mora, Aline Peterson, Carlos Olmos, entre otros académicos y escritores de valía. A partir del estudio de la Ecdótica Mario Nandayapa ha sido pionero en el estudio de la literatura a partir de la creación de ediciones críticas formales, sustentadas bajo métodos científicos que buscan -al mismo tiempo de recrear una época a partir de comparaciones con textos originales y con anotaciones puntuales en torno también de la época y la significación que tiene para ella- exponer un mirada actual de las consecuencias que puede o no tener determinado objeto de estudio, por ejemplo: el libro “Biografía del Dr. Belisario Domínguez de Ángel M. Corzo. Edición crítica de Mario Nandayapa”, [Biografía del Dr. Belisario Domínguez de Ángel M. Corzo (edición Crítica de Mario Nandayapa), Senado de la República-UNACH, México, 2013, pp.200] es una obra que está sustentada en el estudio de la edición crítica, que otorga una edición facsimilar, anotada y crítica al mismo tiempo, este híbrido da como resultado que cualquier persona, estudioso o no, pueda comprender la obra en su totalidad y conocer quién fue Belisario Domínguez y “Un ángel amasando teléfonos (poemas alquimistas) Obra inédita” Edición crítica, próximo a publicarse por Coneculta-Chiapas donde comparte crédito con Julio César Solís Solís. En dicha obra que alude Belisario Domínguez , en una de las Ferias de Libro más prestigiosas del país, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en su edición 2013, en la que la obra editada por Nandayapa destacó por dos situaciones esencialmente: la primera, fue ya comentada, el valor académico, y de rescate que se tiene porque cabe mencionar que hasta su publicación, el texto escrito por el Prof. Ángel M. Corzo, permanecía inédito, y la otra, es que es la obra que se hizo gracias al apoyo del Senado de la República por ser el 2013 año del Dr. Belisario Domínguez. Mario ya había dado signos de realizar un trabajo bajo las características de las ediciones críticas, el libro “El ánimo de una generación y una época Revista ICACH) Órgano de divulgación cultural del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas) 1ª, 2ª Y 3ª época (1959-1988)”, próximo a publicarse en 2014, es un estudio de las revistas del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, en todas sus épocas, y aunque si bien no está plenamente cimentada en un análisis ecdótico, si tiene ciertas características que ayudan a la comprensión lectora, es decir, para realizar este libro, se tomaron herramientas de las ediciones críticas. Nandayapa ha anunciado en varias ocasiones que junto con uno de los poetas más importantes que tenemos en México: Óscar Oliva, realizará una edición crítica de su obra poética más importante, esto en colaboración con otras grandes personalidades de la literatura. Este libro no sólo promete un análisis crítico riguroso, sino también estará impactando a nivel internacional por el valor que tiene el poeta Oliva a nivel mundial y porque académicos de diferentes lugares de América, estarán colaborando en esta obra, trabajo que será publicado este año con el título “Iniciamiento. Poesía reunida” por Aldus Editores/Coneculta/Unach/Unicach. Entre otros títulos inéditos como “Hombre de movimiento puro y calculado (Entrevista a Rodolfo Reyes Cortés)”, por presidencia municipal de Tuxtla y Conaculta. Ser editor de un libro, no importando la característica que tenga la edición, es enarbolarse en el universo de las editoriales, y Mario Nandayapa ha sabido hacerlo, a lo largo de 30 años de continuo trabajo Mario ha incursionado como editor de obras cuyo rescate ha sido un gran aporte a la Literatura, por ejemplo la “edición príncipe” y “opera prima” de
Cultura
Domingo 09 de noviembre de 2014
3C
Reconocimientos: n Otorgamiento de la medalla al Mérito Estatal a la Investigación Científica (2013) n Otorgamiento de la medalla Ángel Albino Corzo (2011) n Medalla Doctoral Universidad de Chile (2008) n Reconocimiento por méritos literarios (2005) n Premio Estatal de Poesía Raúl Garduño (2004) n Premio Nacional de Poesía José Gorostiza (2003) n Premio Estatal de Poesía Ydalio Huerta (2002) n Premio Regional de Poesía Rodulfo Figueroa (2000) n Premio Hispanoamericano de Literatura (2000) n Premio Nacional de Investigación Dramática (1997) n Premio Literario Terminemos el Cuento (1997)
Rosario Castellanos: “Trayectoria del polvo”, misma fue recuperada por Nandayapa y es la obra que inauguró una colección “Lascas”; libros de corte facsimilar que en su mayoría son obras de autores que pertenecieron a un movimiento muy importante en Chiapas: el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, del cual Mario Nandayapa fue nombrado cronista por miembros que vivían y que viven, esta situación se presenta por el trabajo que viene realizando, más centralmente en dos aspectos, la literatura y la gráfica, de este último se tiene el Libro: “Rostros de un visionario” que es una obra que recopila los grabados, -muchos de ellos inéditos- de Franco Lázaro Gómez, quien es sin lugar a dudas uno de los máximos exponentes de la gráfica en Chiapas. Tal fue la importancia del libro que el Instituto Politécnico Nacional decidió reeditarlo de tal manera que se diera a conocer de manera nacional e internacional, siendo el libro presentado en la “Feria de Libro de Frankfurt am Main” en Alemania, la obra de Franco Lázaro al parecer es inagotable por ello se está trabajando el segundo tomo de Rostros de un visionario. La entrevista es el ejercicio de comunicación más directo porque se aborda a partir de cuestionamientos para llegar al saber deseado y Mario se ha especializado en ello y ha realizado un sinnúmero de entrevistas a diferentes personalidades del medio artístico cultural, Carlos Olmos, Enoch Cancino Casahonda (que fue la última entrevista que concedió), Ramiro Jiménez Pozo, Juan Bañuelos, el ya
mencionado Óscar Oliva, son algunos de los personajes que Mario ha entrevistado, el libro “Los pasos de Laco”, publicado por la prestigiosa casa editorial “Juan Pablos Editores” en 2012, es el testimonio de la entrevista que Mario le realizó al narrador Eraclio Zepeda Ramos, pero lo valioso de esta entrevista es que se confabulan dos géneros, la entrevista por supuesto y la biografía, es decir Mario utilizó la herramienta de la entrevista para construir una biografía que bien puede ser una novela por las diferentes actividades que ha desarrollado el cuentero Zepeda. Pero sin lugar lo que podría considerarse el motor de todas sus actividades es la poesía, ya que ella está de manera directa o tácita en cada una de las actividades que realiza Mario. Su carrera poética como ya se mencionó inicia con “El mar es un lago de amor”, y es en el famoso “Caluca” en donde Mario llega a la cúspide poética. Muchos son los autores que hablan sobre la poesía de Mario, autores de talla nacional e internacional, sin embargo no sólo Caluca destaca entre los libros de poesía que son reconocidos, el poemario “Estar siempre de camino” por el Fondo editorial de Coneculta-Chiapas en 2000, fue acreedor del Premio Regional de Poesía Rodulfo Figueroa y con el libro “Ansiedad de lluvia” ganó el Premio Nacional de Poesía “José Gorostiza”. Se han mencionado algunos de los reconocimientos que el autor de “Prendas de un idioma crepuscular” de Baltasar Guerra por Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile,
Santiago de Chile, 2005, novela de corte histórica, porque habría que mencionar que la poesía es una de las facetas importantes de Nandayapa pero también la narrativa, no le es ajena, así pues los libros inéditos “Los cuentos de chus” e “Invento del poniente” son ejemplo de la producción en términos de narrativa que el autor tiene y claro no se diga del ensayo, ya que cada una de sus notas periodísticas es un ensayo que busca la crítica literaria y social. Las revistas también son pieza del rompecabezas de la obra literaria de Mario, tan así que una de las que dirigió fue galardonada con el Premio Nacional Edmundo Valadez, así pues “Sombra de Papel”, fue una de las revistas más aceptadas y promovidas de su época, llegando a tener siete números, los cuales abarcaban cada aspecto de la vida cultural de Chiapas. Como ya también se mencionó, Mario Nandayapa es Cronista Oficial del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, lo cual provoca que su labor no sólo esté fincada en la literatura sino también en las artes visuales, pero sobre todo la gráfica, trabajo del que ya existen varios testimonios impresos, uno de ellos es el Libro-catálogo de obra de Franco Lázaro Gómez, pero también existen un par de carpetas artísticas: la primera “Los motivos del Buril. Homenaje a Ramiro Jiménez Pozo” [Carpeta artística Los Motivos del Buril. Homenaje a Ramiro Jiménez Pozo, Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, Chiapas, México, abril 2011], en el que se reúne una serie de Grabados de los grabadores que pertenecieron al Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, algunos de ellos aún permanecían vivos en ese momento, entre los que destacan Isauro Solís Mendoza, Jesús Núñez Chanona, Carlos Selvas San Sebastián y de otros que han fallecido como Franco Lázaro, Máximo Prado Pozo, Luis Alaminos, cada sección de grabadores contiene un texto introductorio de algún escritor que fuera miembro también del Ateneo, como es el caso de Jaime Sabines, Rosario Castellanos, entre otros. Con todo lo expuesto, se puede determinar que la vida literaria de Mario Nandayapa ha trastocado diferentes ramas que forman el gran árbol de su obra, poesía y novela, entrevistas y antologías, el trabajo periodístico y el trabajo investigativo, todo se reúne en la gran labor que Mario Nandayapa ha venido realizando a lo largo de treinta años, en beneficio del colectivo chiapaneco y, por supuesto, trazando un momento histórico de gran relevancia para nuestro Estado, y recientemente fundó el Observatorio para la Salvaguarda del Patrimonio Material e Inmaterial de Chiapas en Chiapa de Corzo, Chiapas, para potencializar la difusión y divulgación de la cultura de Chiapas.
4C
Cultura
Domingo 09 de noviembre de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Del padre Tembleque
Acueducto recobrará su brillo El inmueble fue postulado para ser inscrito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, para lo cual el año pasado se entregó el expediente correspondiente a la UNESCO
México y Estados Unidos se unen para rescatar esa joya arquitectónica del siglo XVI
M
éxico.- Ante la falta de agua que sufrían los territorios que hoy ocupan los estados de México e Hidalgo, el padre Francisco de Tembleque se dio a la tarea de construir un acueducto y esa obra del siglo XVI, ejemplo mundial en su época, recobrará pronto su esplendor y utilidad. Así lo informó Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), al señalar que ese objetivo se logrará dentro de dos años con recursos del gobierno federal, el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, y un donativo de 780 mil dólares que otorgó el Fondo del Embajador para la Preservación de la Cultura (AFCP) de Estados Unidos. En conferencia de prensa, el responsable de la política cultural del país indicó que el acueducto, de alto valor cultural histórico y estético, no ha tenido, sin embargo, “el reconocimiento que merece por ser una de las obras hidráulicas más grandes e importantes que se han construido en el mundo durante todos los tiempos”. Acompañado por el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, Tovar y de Teresa subrayó que dentro de la política cultural del gobierno federal, en el sentido de proteger el patrimonio de los mexicanos, “existen cientos de programas concretos para la protección de sitios, zonas y monumentos históricos, e inmuebles civiles y religiosos”. En ese contexto, aseguró que ya existen los mecanismos de financiamiento adecuados, y en el caso concreto del acueducto del padre
Fotos: Notimex
Notimex
Tembleque ha tenido una participación muy especial el AFCP “por ser uno de los mayores aportadores para el proyecto”. Explicó que en el siglo XVI, luego de la Conquista, se construyó esa primera gran obra hidráulica en lo que hoy es México. Antes, recordó, existían otras obras de ese tipo, “lo que significa que había una experiencia acumulada que con el encuentro de los dos mundos se sumó a la que llegó del lado Occidental del planeta con los españoles”. Postulado ya para ser inscrito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, para lo cual el año pasado se entregó el expediente correspondiente a la UNESCO, esta obra del padre Tembleque tiene una primera etapa de restauración que involucra la arquería monumental del acueducto en los límites del Estado de México e Hidalgo, dijo el titular del Conaculta. Esa dependencia, a través de su Dirección General de Sitios y Monumentos que encabeza Raúl Delgado, restaura la obra y este año se inició la realización de los estudios y proyectos para la intervención de restauración del acueducto del padre Tembleque. Además se puso en operación la
obra de restauración de la construcción creada entre 1555 y 1572, en la que participaron 400 trabajadores para dar forma al acueducto de 42.23 kilómetros, la obra de ingeniería más importante en América con esa antigüedad. Apoyado por Delgado, Tovar y de Teresa detalló que la obra de restauración se centra en la arquería monumental de la Barranca del Papalote que se extiende entre los municipios de Zempoala, en el estado de Hidalgo, y Nopaltepec, en el Estado de México. La obra se levantó para llevar agua de la laguna de Zempoala a lo que hoy es Otumba. La realización de los estudios y proyectos e intervención se han llevado a cabo con una inversión de 10 millones 263 mil 644 pesos de la AFCP, a través de un concurso que se realizó entre 2011 y 2012, en el cual resultó elegido el proyecto presentado por Conaculta para la intervención y rehabilitación del mencionado acueducto. Los recursos se entregaron en dos partidas. La primera, de un millón 585 mil 275 pesos, fue destinada a la realización de los estudios y proyectos para la obra de intervención de restauración; y la segunda donación, por un total de ocho millones 678 mil 369 pesos, se emplea en la realización de la obra de restauración que tardará todavía dos años más.
La arquería se encuentra en la Barranca del Papalote, límites de Hidalgo y el Estado de México, y comprende 68 arcos en una extensión de casi un kilómetro, en los cuales se iniciarán los trabajos de restauración en los tres arcos centrales, luego de dos años de estudios, revisión y pruebas como parte de la elaboración del proyecto de rescate, dijo. De acuerdo con los encargados del proyecto artístico, cultural e histórico, el trabajo de restauración ha consistido en la consolidación y rehabilitación de la estructura original de la arquería monumental, conservación de glifos, rehabilitación completa del sistema hidráulico, consolidación de muros de adobe y rescate integral del monumento. La obra de restauración está a cargo del equipo de arquitectos y especialistas de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del Conaculta, cuyos objetivos son revertir el proceso de degradación en la arquería, que presenta pérdida del material constructivo, así como erosión que ponen en riesgo a ese inmueble histórico. La flora parásita en las bases de las columnas, remates e interiores del apantle o canal superior, ha dañado el inmueble. En algunos arcos se encontraron grietas estructurales que ponen en peligro su estabilidad, y se observó la pérdida de materiales originales en el remate del apantle, y pérdida de aplanados y bruñidos en los refuerzos de las columnas.
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
5C
Retrata la existencia de “Cristal”
Las imágenes de payaso
discapacitado ganan premio
Obtuvo el reconocimiento porque el jurado calificador dictaminó que la serie fotográfica sobre “Cristal” sintetiza la dignidad, la resistencia y la esperanza del hombre, en medido del drama humano actual
Alejandro Ariel Silva Zamora obtuvo el premio internacional del Concurso Latinoamericano de Fotografía de la Escuela Nacional de Colombia
T
uxtla Gutiérrez.- Por segundo año consecutivo el fotógrafo chiapaneco Alejandro Ariel Silva Zamora obtuvo el premio internacional del Concurso Latinoamericano de Fotografía de la Escuela Nacional de Colombia, esta vez por una serie de imágenes que retratan la existencia de “Cristal”, un payaso discapacitado de calle en Tuxtla Gutiérrez, postrado por artritis reumatoide, quien depende de un amigo para sobrevivir. Las fotografías ganadoras de Silva Zamora, así como de otros triunfadores en diferentes categorías del certamen: un mexicano más, una colombiana, una española y un brasileño, inician a partir de este viernes una muestra itinerante que recorrerá Colombia, Venezuela y Uruguay. El artista chiapaneco, que participó en el 20º Concurso Latinoamericano de Fotografía “Los trabajos y los días”, con otros 571 fotógrafos de 23 países, muestra el drama existencial diario de “Cristal”, José Juan Mendoza, un psicólogo de 36 años, cuya enfermedad sólo le permite girar parte del cuello y mover los dedos de las manos, en me-
Fotos: Cortesía
El Universal
dio del desamparo urbano y de la falta de apoyos institucionales. “Cristal”, seudónimo que lo refleja en su frágil condición, vive en un humilde cuarto de una vivienda de la colonia marginada Azteca, en el sector oriente de Tuxtla Gutiérrez, donde a diario se levanta a las cinco de la mañana para personificarse, apoyado con una pequeña vara que maniobra para untarse el maquillaje y configurar “su rostro de batalla” que lo llevan a las calles a solicitar
la ayuda económica de los transeúntes. En su labor de transformarse en “Cristal” lo asiste su amigo, el payaso “El Loquillo”, quien lo ayuda a introducirse en su traje y calzarse; lo coloca en la silla de ruedas para transitar por las calles sin asfalto a la parada del Conejo bus, donde aguarda, por dos horas, uno de los dos autobuses con áreas para personas discapacitadas. Alejandro Ariel Silva dijo que su serie fotográfica obtuvo el reconocimiento internacional por-
que el jurado calificador dictaminó que la serie fotográfica sobre “Cristal” sintetiza la dignidad, la resistencia y la esperanza del hombre, en medido del drama humano actual. “Cristal es un halo de luz; ejemplo de lucha y anhelos que se proyectan en esta ciudad; es un dejo de esperanza de que hay que seguir la vida, darle todos los días”, enfatizó el artista chiapaneco. El año pasado Silva fue también ganador en el 19º Concurso Latinoamericano de Fotografía, en la categoría de Niñez trabajadora. El chiapaneco compitió esa vez con mil tres fotógrafos de 30 países.
6C
Domingo 09 de noviembre de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Artes visuales
Reos crean arte guiados
por un colectivo suizo Arte Col es un movimiento fundado en Zurich, Suiza, impulsado por Albert Willen (Alemania), Sherif al Sheroufi (Irak) y Marc Kuhn (Suiza), en 1968
M
éxico.- Los nombres de Mayita, Aurelia, María, Ángeles, Rosalía, Alicia, Selene, Ale y Marisol, entre otros, se leen en el borde de un mural que se podrá ver en la Galería José María Velasco en la muestra Arte Col. Un puente. Son las firmas de las autoras de uno de los murales colectivos que se han instalado en la galería. Aunque la exposición reúne seis murales en total, éste fue uno de los cuatro que realizaron reclusos de cárceles del DF. A finales de octubre, en nueve días, el colectivo de origen suizo Arte Col, fue fundado por Marc Kuhn en 1968, junto con la galería José María Velasco del INBA, produjo dos murales con presas del Reclusorio Femenil Tepepan; uno con artistas de Tepito; y otro dos más con reos del Reclusorio Norte. Mayita, Aurelia y las demás, así como los presos del Reclusorio Norte, trabajaron en cada caso dos o tres días, y de manera colectiva, estrategia que distingue al proyecto Arte Col, para dar vida a los murales que miden más de seis metros, que tienen una historia muy específica por su contenido o por el ejercicio creativo, y que llaman la atención por el color y las anécdotas de vida que allí quedó plasmada. Arte Col es un movimiento fundado en Zurich, Suiza, impulsado por Albert Willen (Alemania), Sherif al Sheroufi (Irak) y Marc Kuhn (Suiza), en 1968. Kuhn, cuya esposa es la artista mexicana Rossana Durán, que celebra el entusiasmo, la participación,los hallazgos en este ejercicio con presos que resultó inédito en muchos sentidos para él, un artista de 74 años, con más de cuatro décadas de impulsar el arte colectivo. “El ambiente era muy bonito, al final todos estaban muy felices con nuestro proyecto. Había
Fotos: El Universal
El Universal
mucho entusiasmo. Todo en la entrada es de muchas etapas, pero adentro, con la gente del reclusorio, el clima era bonito, se sentía bien, el resultado fue estupendo. Alguien pensaba que eran personas tristes, y no, es mucha vida, se ve en todas estas obras, hay mucho color, es muy mexicano”. Todo confluyó en la galería Velasco: Arte Col propuso hacer una exposición de sus obras y la idea fue muy bien recibida, pero se buscó algo más: en la línea que caracteriza a la Velasco, se trató de “trabajar con las comunidades que tienden a ser soslayadas de diferentes maneras”, como explica Alfredo Matus, director de la galería. Entonces el proyecto se vinculó con lo que les había dado a conocer Guillermo Marín, quien es profesor de la escuela de fin de semana del reclusorio Norte. Él les había hablado de personas como Francisco Tejeda Jaramillo, un preso que hace 30 años tiene allí un taller de pintura, el cual ha crecido a partir de la investigación, la composición y un poco de química para crear pigmentos en un espacio donde no sólo no están los recursos, sino que no es posible llevar muchos de los materiales. Entonces se dio el vínculo de los distintos proyectos alrededor de la galería. Con recursos que dio la Cámara de Diputados (unos 80 mil pesos) se compraron 20 cubetas de pintura vinílica,180 paquetes de pinceles, telas, vasos y platos desechables.
El ejercicio de pintar Los dos primeros murales se hicieron en el reclusorio femenil; un primer ejercicio fue seccionar la tela y que cada una creara en determinado espacio; el segundo fue estar todas en torno de una mesa, cada quien tenía un color y debía intervenir su sección durante un par de minutos, luego se movía a la siguiente silla. El resultado, dice Matus, fue una pieza más barroca, más expresionista: “Lo que logra el Arte Col, y eso me pareció fundamental, es que desarrolla el sentido de cooperación de las personas. No hubo diferencia de edad, de tema, para muchas era su primera experiencia en pintar. Aprendieron que no sólo se puede construir una narración en pintura, sino a utilizar el color y la pincelada de cierta manera; fue un descubrimiento para ellas. Entendían que no importaba si había desproporción, sino que en conjunto había armonía”. En el Reclusorio Norte se hicieron dos piezas; la primera fue un homenaje a Vincent van Gogh a partir de una frase suya que Marc Kuhn les contó y que ellos copiaron en el mural: “Tengo el sueño profundo de una comunidad de pintores…” El segundo fue un homenaje a Rufino Tamayo, con dos elementos mexicanos: una serpiente y un jaguar. Las obras, que estarán en la galería hasta el 18 de enero de 2015, muestran un resultado muy diverso, concluye Marc Kuhn: “Arte Col no es sólo colectivo, es una participación; es una concepción.
Quedó llena de movimientos, de colores; el carácter individualista se ha perdido”. Para Matus este ejercicio puede crecer mucho más, hacer nuevos talleres incluso en el país; aunque considera que es “ligera” la acción de las instituciones en centros de reclusión. “Esto, espero que sea un logro para que llame la atención no sólo de las instituciones culturales de México sino del propio sistema penitenciario, que ellos vean que no sólo es deporte y educación formal lo que deben promover, sino también el arte, y no sólo el arte entendido como artesanía para producción masiva, sino el arte como lenguaje que puede cambiar la noción que tienen de sí mismos y de los otros”. Kuhn quedó sorprendido en muchos sentidos: “Fue la primera vez que hice algo con presos; quiero, al regresar a Suiza yAlemania, tomar contacto con cárceles. México es pionero en estas cosas, estoy impresionado de las posibilidades que existen aquí. Creo que el Arte Col en reclusorios en todo el mundo sería tremendo. El secreto del Arte Col es el colectivo; los participantes se sienten libres, les da un poco de esperanza. Muchos decían ‘al salir quiero vivir más mi creatividad’”.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
Sociales
7C
Captan a Amanda Bynes durmiendo en centro comercial Un paparazzi captó a la cantante Amanda Bynes durmiendo en un sofá del Beverly Centre en Los Ángeles. La intérprete fue dada de alta hace una semana del centro psiquiátrico de Pasadena, y desde su salida ha publicado en Twitter que no tiene dinero para quedarse en un hotel. De acuerdo al portal E!Online, la situación de Bynes se complica, pues ahora la joven estrella culpa a sus padres, Lynn y Rick Bynes -quienes poseen la tutela legal de Amanda-, de su situación actual al no facilitarle la ayuda económica necesaria. “No me han dado dinero para pagar un hotel, así que he estado quedándome en casas de amigos, pero anoche no pude dormir lo suficiente, por lo que me quedé dormida en un sofá del Beverly Centre y un paparazzi me sacó una fotografía”, escribió en Twitter.
Dos pilares femeninos Ramón de Flórez
Q
ue duda cabe que la grandeza y la importancia de las naciones consiste en encontrar al hombre indicado para regir sus destinos en las épocas más difíciles. Esto se confirmó primeramente hace 15 meses con la llegada a la presidencia de Francia de Nicolás Sarkozy cuando ya este país estaba urgido de salir de un período largo de su historia donde su voz y su influencia en el mundo parecía paulatinamente ir perdiendo su tradicional liderazgo. El martes pasado en los Estados Unidos llega al poder Barak Obama, un hombre inteligente, singular y con un proyecto importante de cambio para la otrora más exitosa nación del mundo. En un momento en que esta se encuentra destrozada y atravesando la crisis más dramática de su historia. Crisis que además contagia a un mundo que siguió, obligado o por error los lineamientos equivocados de su política imperialista y la de un modelo económico catastrófico. Hace muchos años se decía, que detrás de la vida exitosa de un destacado jefe de estado había siempre una gran mujer. Esta visión ha quedado relegada a un pasado en que el papel de la mujer era, en el mejor de los casos, el de ser la sombra del hombre triunfador así como su paño de lágrimas. Hoy, hay muchas mujeres de talento excepcional, inteligentes y capaces que colaboran e influyen de manera contundente en las tareas de gobierno de su esposo y se encuentran no detrás, sino de facto compartiendo el poder aunque no hayan sido elegidas para ello. Son representativas de esto, dos personalidades políticas actuales como la primera dama de Francia y la esposa del Presidente de los Estados Unidos. Carla Bruni influye y colabora en las tareas de gobierno de su marido Nicolás Sarkozy que tiene la cota de popularidad más alta de todos los Jefes de Estado de la Comunidad Europea. Y Michelle LaVaughn Robinson esposa de Barak Obama ha sido uno de los factores más importantes para que su marido haya llegado el pasado martes a dirigir los destinos de su país. La señora Bruni conoce a Nicolás Sarkozy días antes de que este asuma la presidencia de Francia. El flechazo para ambos es inmediato y después de una luna de miel anticipada que hizo la una en todos los medios de difusión del mundo, se casan en el Eliseo a menos de tres meses de haberse conocido. Esta bellísima mujer convertida en la primera dama de Francia está ya considerada como el personaje más influyente en ese país. Para mejor comprender al político Sarkozy de hoy en día, es determinante no negar la aportación en su vida de su esposa tanto en el plano político como en el humano. El mismo afirma que el lugar que ocupa Carlita, como le dice cariñosamente “es inmenso, que toma un gran valor a todo lo que ella le dice y que sus reflexiones enriquecen su gestión, su perfil y su pensamiento”. Y añade:”mi esposa ha
FOTOS: WEB/ARCHIVO
NOTICIAS
Nicolás Sarkozy, a su llegada a la presidencia de Francia. demostrado una capacidad de adaptación impresionante, ha sabido comunicar a la gente que podía ser cantante y compositora musical a la vez de cumplir sin el menor error, el importantísimo papel que desempeña a mi lado”. Carla Bruni que se educa en el seno de la aristocracia italiana comienza hace veinte años su carrera de modelo. Diez años después renuncia al mundo de las pasarelas para consagrarse al de la canción. Su primer disco “Alguien me ha dicho” vende cerca de dos millones de copias. Se casa con el filósofo Raphael Enthoven y nace su hijo Aurelio en 2001. Su pensamiento sobre el mundo lo expresa de una manera muy singular: “cada uno tiene su universo cultural, su recorrido, sus orígenes y sus convicciones”. Pertenece ideológicamente al pensamiento de la izquierda humanista y su marido, el Presidente de Francia es de una derecha moderna y sin complejos. El éxito de su matrimonio está lejos de consistir en la renuncia de lo que son cada quien y de lo que piensan. En el plano artístico, en el mes de julio pasado Carla Bruni de Sarkozy lanza su tercer disco “Como si de nada se tratara” logrando el doble disco de oro y el de platino. Con ello demuestra que continúa su carrera de cantante y que no piensa renunciar a ella. En su reflexión política, considera que son las élites las que bloquean los países y no el pueblo. Carla Bruni se familiariza con el funcionamiento de la política, del sistema y sus tropiezos. En una reciente entrevista intimista manifiesta que ser de izquierda no es externar buenos sentimientos para satisfacer la conciencia, sino el de ser capaz de compartir y sufrir los dolores que nos son destinados. Externa que su héroe de la historia contemporánea es Nelson Mandela a quien considera además su amigo. A la pregunta de, si hay poesía en la política, Carla Bruni de Sarkozy contesta que hay poesía en todas partes pero por el contrario hay poca política en la poesía. Al hablar de las artes de su preferencia, dice que primero es la música, que luego es la música
y para terminar, la música. Confiesa que su país favorito después de Francia y de Italia, es Brasil al que considera como el futuro del mundo con todo y su caos, su genio, sus peligros y el progreso del cual es capaz. Su libro preferido es: “A la búsqueda del tiempo perdido” de Marcel Proust. A la pregunta de la periodista Said Mahrane, si prefiere un desorden a una injusticia, contesta “que una injusticia es siempre un desorden”. Michelle Obama, tres años mayor que Carla Bruni ha alimentado su propia leyenda primeramente por su perfil de luchadora social. Esta inteligente como atractiva y bella mujer de pura raza negra, madre de dos hijas adorables es a su vez una jurista notable, sobre la cual Liza Mundy, periodista del Washington Post, acaba de publicar una biografía llamada, “Michelle Obama, First Lady”. En ella la protagonista habla de su vida y la aparición en ella de su hoy marido y presidente de los Estados Unidos, Barak Obama. Michelle cuenta que cuando conoció a Barak y este intentaba conquistarla, lo juzgó en un principio como un galán poco interesante. Pero pronto descubrió que encarnaba profundos valores americanos y un sentido muy especial y muy importante del compromiso que requiere el servicio público. El itinerario de Michelle Obama como el de su familia encaja perfectamente dentro de la historia de su comunidad. Su padre emigró junto con su familia del sur racista norteamericano para instalarse en un
barrio popular negro de Chicago. Su esposa fue una de las raras madres de los modestos hogares del barrio en que vivían que se ocupaba de la educación ejemplar de sus dos hijos. Gracias a ello Michelle y su hermano Craig lograron ingresar a la Universidad de Princeton y luego a la prestigiosa Harvard. Fuertemente politizada por la influencia de su padre Fraser Robinson empleado municipal y sindicalista que movilizaba electores en las campañas destinadas a lograr todos los derechos cívicos para los negros y combatir al racismo, Michelle profundiza en sus propias raíces y descubre con el tiempo que desciende de un esclavo enterrado en 1868 en la fosa común de una plantación en Carolina del Sur. A la muerte de su padre, Michelle presa de una enorme tristeza cierra su despacho particular de abogada para entrar en la administración pública. El entonces alcalde de Chicago le confía un puesto de alto nivel en el municipio. Con ello se aparta de la élite negra, a la que pertenecía por su licenciatura en Harvard y la cual se interesaba más en las fundaciones filantrópicas del Estado de Illinois que en la política. La hoy primera dama de los Estados Unidos accede entonces al corazón de la maquinaria local del Partido Demócrata y además le abre las puertas del mismo a su entonces prometido Barak Obama. Este aprovechará todas las ventajas, obteniendo en menos de cinco años y en una ciudad considerada como castradora a las aspiraciones políticas, su primer mandato como Senador electo por el estado de Illinois. Sin embargo aunque haya contribuido de manera contundente al éxito de su marido, Michelle soporta mal sus ambiciones. Después del nacimiento de sus dos hijas, las ausencias continuas de su marido que ejerce su senaduría en Springfield, capital del estado, genera tensiones en la pareja. A tal grado que Michelle durante un tiempo se opone a las enormes ambiciones políticas de su esposo. Al cual le advierte de manera contundente que no lo acompañará en la aventura de lograr la candidatura presidencial sino le promete que a pesar de la dureza de la campaña pasará al menos un día a la semana en compañía de sus hijas, prioridad absoluta de su vida. ¿ Soñaría Michelle Obama con una vida más tranquila ?, le pregunta su biógrafa, Liza Mundy. Porque como muchas mujeres negras de su generación y de su medio Michelle tiene sus contradicciones. Por un lado se encuentra con la ambición personal y el deseo de consagrar su labor desde el poder a los más necesitados y desfavorecidos. Y por otro la obsesión prioritaria por el bienestar de sus hijas. Michelle piensa que ambas cosas necesitan mucho trabajo y empeño pero llega a la conclusión de que pueden compaginarse. Se puede pues ver con claridad que durante su mandato en la Casa Blanca, rara vez Barak Obama estará muy lejos de Michelle su esposa, a quien considera la roca poderosa de su vida y quien continuará siendo un pilar en la vida y la carrera política del nuevo Presidente de la nación más poderosa del mundo. Hasta el domingo entrante. * Artículo publicado originalmente en 2008.
8C
Domingo 09 de noviembre de 2014
¡Viva la qui Noticias
FIESTA
Cristina Serna no pud en la pista de baile don sus familiares por su
Carlos Castro
M NOTICIAS
ágica noche pasó Crist maveras en el salón C varios conocidos y fam seos, por haber llegado Como es tradición, la quinceañe pañada por sus apuestos chambela interpretando un bello vals, desperta levantaron de sus asientos para darl Muy agradecida se mostró Cristin hermosa celebración, que con amor se llevara un bonito recuerdo de sus
Ximena Ávila y Karla Urbina.
MÚSICA Y COLO
Los invitados disfrutaron de la sobre todo del buen ambiente esa noche conforme transcur dándole un toque inolvidable
Vania Durán, Daniela Castro, Lizeth Aguilar y Giuseppina Costanzo.
Rafa Moreno, Cesar Solís y Pedro Zepeda.
Eduardo Digheros, José Antonio Salazar y Esteban Betancourt.
Ana Latournerie, Elizabeth Sierra y María Latournerie.
Daniela Castro y Lizeth Aguilar.
Laura Pastrana y Lizeth Fernández.
Con los papás, Antonio Serna y Florina Vázquez
Alejandra Solís y Flavio Aguilar.
inceañera!
Domingo 09 de noviembre de 2014
Voz e Imagen de Chiapas
do ocultar su felicidad nde recibió el cariño de us quince primaveras
Francisco Morales y Arturo Rincón.
tina Serna al celebrar sus quince priCasa Magna, lugar al cual acudieron miliares para brindarle buenos deo a una hermosa etapa de la vida. era arribó a la pista de baile acomanes para presentarse en sociedad ando la emoción de todos los que se le la bienvenida. na por la presencia de cada uno en la r le organizaron sus padres para que s quince años.
OR
a atención, pero e que se formó rrió el tiempo a la velada.
Cristina Serna, la quinceañera.
FOTOS: CARLOS CASTRO
z.
Lupita Vázquez y Mauricio Estrada.
Karla Cano y Carolina Camacho.
Alexia Carrillo y Angélica Hernández.
Claudia Brito y Mariana Araujo.
9C
10C
Domingo 09 de noviembre de 2014
Martha Muñoz, Isabella y María Castellanos.
Sociales
Llerys Díaz, Geraldine y Chema Aguilera.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Alejandra Priego con Ale y Paulina Grajales.
María José Zardain y Daniela.
FIESTA
Vestida de “calaverita” Aminah David estuvo muy contenta celebrando con sus amigos un día especial en el día de su cumpleaños
Carlos Castro
A NOTICIAS
l estilo “Halloween” le organizaron su fiesta de cumpleaños a la pequeña Aminah David hace unos días, siendo invitados varios amigos y familiares que siempre han estado a su lado para disfrutar de una tarde llena de sorpresas. El ambiente se fue colmando de alegría y mucho color, gracias a los atuendos que portaron los invitados para ir acorde al concepto que se manejó, dándole una imagen especial al evento que sin duda alguna fue de lo mejor. Las tradicionales “mañanitas” se hicieron presentes, cuando la cumpleañera apagó las velitas de su pastel, para después romper las piñatas junto con los niños, quienes fueron los más emocionados al llevar un bonito recuerdo del convivio.
Mateo Barrios y Monica Necochea.
MÁS FELICIDAD
FOTOS. CARLOS CASTRO
Los papás de Aminah están contentos por haberle realizado tan importante celebración, compartiéndolo con las personas que siempre le han brindado cariño a su pequeña a lo largo de estos años.
Mariam Vázquez y Salim David.
Nalshely Covarrubias y Camila Culebro.
Andrea y Sofía se la pasaron de lo mejor.
Sociales
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Flor Keneddy con Rafa y Santiago Sánchez.
Domingo 09 de noviembre de 2014
Pablo Vázquez, Erika y María José Delgado.
Andrea y Yuli Zuarth.
Disfrutaron de la tarde.
La mesa de golosinas.
Claudia Paredes, Rodrigo y Alejandro Díaz.
H O RÓS C OP O ARIES
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
(21 marzo-20 abril): Tu falta de paciencia con aquellos que consideras tontos y aburridos, puede ocasionarte muchos problemas con tus amigos y asociados.
(22 junio-22 julio): Es importante que aprendas a relajarte, los descansos periódicos mejorarán tu sistema nervioso, pues tu salud depende de esos momentos.
(22 sept-22 octubre): Reaccionas a tus experiencias con excesiva emoción, por eso fallan tus juicios intelectuales; por lo tanto, sacas conclusiones incorrectas.
(22 dic-21 enero): Te interesan los derechos humanos, lucharás incansablemente para obtener la libertad de aquellos a los que les ha sido negada.
TAURO
LEO
ESCORPIÓN
ACUARIO
(21 abril-20 mayo): Independientemente del tipo de pareja que elijas, no repetirás el ambiente hogareño que tuviste en tu niñez; tus hijos crecerán seguros.
(23 julio-22 agosto): Una vez que el amor te atrapa, te vuelves una persona muy posesiva y exigente; además, si te rechazan o te ignoran, buscas la venganza.
(23 octubre-11 nov): Buscarás una relación física para satisfacer el llamado de tus sentidos; aun en el caso de que lograras una absoluta satisfacción sexual.
(22 enero-19 febrero): Debes estar consciente de que tienes un gran talento y que si realmente deseas triunfar lo conseguirás, ya que puedes competir con cualquier persona.
GÉMINIS
VIRGO
SAGITARIO
(21 mayo-21 junio): Te lamentas de los enormes ajustes que tienes que hacer para obtener lo que esperas de la vida, como si nunca hubieras tenido esa habilidad.
(23 agosto-22 sept): Tus relaciones afectivas siempre están bien establecidas, ya que otorgas a tus hijos o amigos la ternura que necesitan, tu intimidad no la compartes.
(22 nov-21 diciembre): Te comunicas fácilmente con la juventud; pues tienes confianza en ti y la sabes transmitir a los jóvenes, que de esta manera actúan sin sentirse presionados.
PISCIS (20 feb-20 marzo): La frustración ha obstaculizado el desarrollo de tu carácter, por eso resulta un problema el desenvolverte en áreas como relaciones sociales.
11C
12C
Domingo 09 de noviembre de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
13C
14C
Domingo 09 de noviembre de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 09 de noviembre de 2014
15C
16C
Domingo 09 de noviembre de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Sábado 08 de noviembre de 2014 Responsable: José Ruiz Editor Gráfico: Luis Méndez email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com
Policía
Derrapa solo
Un motociclista acabó en el hospital luego de que supuestamente un coche le cerrara la circulación toda circulación
5d
Agricultor
suicida
Paró las patas Un coche terminó volcado sobre la Cintalapa – Ocozocoautla, en donde las autoridades informaron que varias personas terminaron heridas
Una parcela fue el escenario de la muerte de un hombre que dio fin a sus días al ahorcarse de un árbol. Se desconocen las causas
4d
Asalto a pedradas Un hombre de 60 años fue agredido por amantes de lo ajeno en la colonia La Condesa, quienes le quitaron una bicicleta
4D Foto: Efraín Ramírez
5d
2D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Sábado 08 de noviembre de 2014
Tuxtla
Caro le salió
Se pasó la preferencia
su bolera El conductor responsable viajaba en estado de ebriedad y a exceso de velocidad, eso le valió pagar más de 70 mil pesos por los daños ocasionados
Los lesionados son atendidos en el lugar.
Foto: Guillermo Montero
Mientras la lesionada era valorada por el médico en turno, en el lugar del accidente Gleyny se encargaba de que Martín no se diera a la fuga, ya que éste lo intentó en varias ocasiones hasta que fue sometido por los uniformados, mientras que la dama que lo acompañaba se retiró del lugar. Alfredo Mendoza Los vehículos fueron remolcados Noticias mientras que las aseguradoras haace un par de días se regiscían su trabajo para cubrir los servitró un accidente automo- cios contratados por los afectados. vilístico entre un auto parMientras se deslindaban responsabiliticular tipo Neón, el cual dades, Martín tuvo que ser trasladado maniobraba Martín Vázquez López, a los separos de la Procuraduría Geney una camioneta tipo Track que conral de Justicia en donde pasó la noche ducía Gleyny Gómez Gallegos sobre el mientras se resolvía su situación legal. Libramiento Norte poniente, en donLa prisa y bolera de Martin le salió de dos personas y una recién nacida cara, ya que acordó cubrir con todos los resultaron lesionadas. daños materiales, mismos que ascienAnte tales hechos, se investigó para den a más de 70 mil pesos solo para el conocer el desenlace de este problema vehículo de Gleyny, mientras que para en que el conductor del poder salir tuvo que pagar Neón y su acompañante una multa considerable. numeros se encontraban bajo los Cabe mencionar que efectos del alcohol. de los gastos médicos se La noche del accidente encargó la aseguradora Selene Robles Gómez y la contratada por Gleyny, menor fueron trasladadas mientras que Selene al Instituto Mexicano del ya se encuentra recumil pesos de daños Seguro Social (IMSS) 5 perándose en su hogar. materiales de Mayo para su atención No está de más hacer un médica. Se supo que quien llamado a todos los autosacó la peor parte fue Semovilistas a evitar condulene, ya que los médicos cir en estado de ebriedad reportaron que había sufriy se den cuenta de cuánto do esguince cervical en el pueden perder, afortunacuello, esguince del homdamente en esta ocasión lesionado bro izquierdo y hematomas solo fue daño materiales en varias partes del cuerpo. los cuales lamentar.
H
El vehículo se pasó la preferencia Guillermo Montero Noticias
Foto: Alfredo Mendoza
70 1
Selene Robles sacó la peor parte
Vuelca en el Par Vial
EFRAÍN RAMÍREZ
Foto: Efraín Ramírez
CORRESPOPNSAL/NOTICIAS
El conductor se dio a la fuga.
Tapachula.- El exceso de velocidad y la falta de precaución del conductor de una camioneta ocasionaron que terminara volcado en la Novena avenida Sur y el bulevar que conduce al internado número 11. Los hechos se registraron alrededor de las 19:20 horas, cuando la ca-
mioneta Toyota de color verde oscuro, con placas de circulación DB-75-162, se desplazaba de sur a norte sobre la Novena avenida Sur (Par Vial). Testigos comentaron que el conductor de la camioneta se desplazaba a exceso de velocidad lo que ocasionó que perdiera el control, se subiera a la banqueta y chocara contra el enmallado. Tras lo sucedido, el vehículo quedó
volcado sobre la alcantarilla central de las avenidas antes mencionadas. El conductor se apresuró a salir de la unidad y se dio a la fuga. Tiempo después personal de tránsito del estado realizó el levantamiento y traslado de la unidad al corralón; además el caso fue turnado a la Unidad Integral de Investigación y Justicia Restaurativa.
La mañana de ayer viernes un vehículo particular atropelló a dos personas que viajaban en una motocicleta dejándolas seriamente heridas y con golpes en el cuerpo luego de que el coche responsable supuestamente se pasara la preferencia de la Avenida Central. Los hechos se produjeron alrededor de las 11:30 horas cuando Marco Antonio Méndez viajaba a bordo de su motocicleta marca Italika con placas de circulación B288X. Marco era acompañado por Dámaris Romero Cabrera, ambos transitaban en el sentido de oriente a poniente sobre la Avenida Central de esta capital. Personas que presenciaron el accidente afirman que al pasar por la 13 Poniente los embistió de forma brutal un vehículo marca Honda, con placas de circulación 157MRG, el cual era maniobrado por Rodolfo Pérez Reinoso quien circulaba en el sentido de norte a sur. Del impacto, ambos motoristas cayeron sobre el asfalto, resultando con golpes y heridas en el cuerpo. Por ello fue necesario llamar al número de emergencias para solicitar el apoyo de la Cruz Roja Mexicana, mismos que acudieron al llamado para atender a los lesionados en el lugar. También llegaron oficiales de tránsito municipal para tomar datos y mediante una investigación determinar la responsabilidad de los daños y lesiones.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Sábado 08 de noviembre de 2014
3D
LA CONCORDIA
Intentó calcinar a su ex Un funcionario municipal le prendió fuego a su esposa debido a que andaba bajo los influjos del alcohol ARIEL GRAJALES RODAS
L
EMERALDA FUE lesionada por Nelly con un cuchillo. Foto: Ariel Grajales Rodas.
a Concordia.- El coordinador de Prevención del Delito del Ayuntamiento Local, Roberto Carlos Ruíz Ruíz, fue detenido tras prenderle fuego a su esposa, de quien se encuentra separado. Debido a las quemaduras se encuentra hospitalizada en el Hospital de Villaflores. Tras los hechos el funcionario fue detenido. Todo ocurrió cerca de las 18:00 horas del jueves, en el barrio Guadalupe de la cabecera municipal cuando Roberto Carlos Ruíz Ruíz, quien se desempeña como coordinador de Prevención del Delito en la comuna local, se presentó borracho en la casa de su suegro Antonio Coutiño, ubicado en el barrio Guadalupe de esta ciudad, con la intención de hablar con su cónyuge, Andrea del Carmen Coutiño Pérez de 27 años, de quien se encuentra separado desde hace dos años. La pareja empezó a discutir, y de las palabras pasaron a los golpes, sin importarles la presencia de sus hijas de siete y cinco años de edad. Debido a su estado de ebriedad, Roberto Carlos agarró valor y tomó una botella con gasolina para verter el combustible sobre Andrea del Carmen. Ante tal acción, ésta se abalanzó contra su marido, empapándolo de gasolina. Cuando el funcionario municipal le arrojó un cerillo a la madre de sus hijos, el fuego también lo alcanzó, por lo que la ropa de ambos empezó a arder. La dama corrió hacia el patio de la casa y se metió en un tanque de agua. Roberto Carlos salió despavorido hacia la calle donde se revolcó en el suelo para apagar la lumbre. Ambos heridos fueron internados en la clínica local. Minutos más tarde,
Foto: Rodolfo Hernández
CORRESPONSAL / NOTICIAS
EL FUNCIONARIO ya fue cesado de su cargo. familiares de Roberto Carlos llegaron al nosocomio para sacarlo a bordo de un taxi con rumbo desconocido. Por otro lado, familiares de la agraviada pidieron el apoyo de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para que detuvieran al responsable de la agresión. La PEP, en coordinación con la Policía Municipal, puso en marcha un operativo, y a la altura de la caseta de vigilancia de la corporación local conocida como El Zapotal, se logró detener al taxi con placas 6969-BHD y número SCTCC0292809, en donde viajaba Roberto Carlos, acompañado de su padre Tomás Ruíz Espinosa, de 72 años de edad. Tomás Ruíz y el taxista Julio César López Espinoza, de 32 años, quedaron a disposición de la Fiscalía del Ministerio Público por el delito de encubrimiento.
Debido a las quemaduras que presentaba en el cuerpo, Roberto Carlos fue trasladado en una ambulancia al hospital regional de la capital del estado, en donde se encuentra en calidad de detenido como presunto responsable de feminicidio en grado de tentativa. Andrea del Carmen fue trasladada al Hospital General “Bicentenario” de Villaflores, donde convalece de las quemaduras sufridas. Presionado por el escándalo, este viernes por la mañana, el alcalde Octavio García Macías anunció el cese del coordinador de Prevención del Delito, nombrando en su lugar a la psicóloga Brenda Alicia Consuegra Lláven, por lo que pidió se le aplique todo el peso de la ley a su ex colaborador.
Suicidio fallido Elementos de la policía impidieron que una joven se cortara el cuello con una navaja; ya está detenida
RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Motozintla.- La policía municipal evitó que la joven Nelly Vily Escalante Rojas llevara a cabo sus propósitos de suicidarse cuando amenazaba cortarse la yugular con una navaja. De acuerdo al informe de los cuerpos policíacos, los hechos se registraron en el barrio Reforma, cerca de la escuela preparatoria CBTIS 243, en esta ciudad. Resulta que la policía de vialidad realizaba un recorrido por el lugar donde fueron los hechos, cuando de pronto, Esmeralda López Rodríguez, quien estaba lesionada de un dedo y sangraba profusamente, les
pidió auxilio para que detuvieran a la agresora que resultó ser Nelly Vily. Los agentes de vialidad de inmediato reportaron a la Policía Municipal para que ésta, al mando del comandante operativo Albino Ruíz Martínez, controlara la situación. Los agentes policiacos llegaron, pero se encontraron con que la agresora pretendía suicidarse. Escalante Rojas se ponía la navaja en el cuello para quitarse la vida, y no respondía a los pedimentos de que se olvidara de su objetivo. De pronto, en un momento oportuno intervino el comandante de la policía municipal y logró sujetarla. Aun cuando la joven se oponía al arresto, finalmente fue controlada y trasladada en una patrulla a la cárcel municipal, ya que había acusación en su contra luego de haber lesionado a Esmeralda López Rodríguez, quien por su parte fue atendida por paramédicos de Protección Civil.
COMUNICADO
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que resultado de los trabajos de investigación en las últimas horas se logró la detención de Fredy Morales Pérez, como probable responsable del delito de Homicidio por hechos ocurridos el 2 de noviembre de 2013 en el municipio de Mapastepec. Cabe señalar que en aquella ocasión, el cuerpo sin vida de Gerardo Espinosa Sánchez, de 35 años, fue lo-
calizado en el Campo Olímpico de esta localidad, en donde presentaba diversas lesiones en su anatomía. De acuerdo a la Necropsia de Ley, se concluyó que la causa de su muerte fue por traumatismo craneoencefálico con fractura de parietal derecho no expuesta. Ante estos hechos, el Ministerio Público dio inicio a la averiguación previa 210/IC16/2013, al tiempo de ordenar la localización y detención del presunto responsable.
En el marco del desahogo de las diligencias practicadas destacan fe ministerial, levantamiento de cadáver y criminalística de campo. En este sentido, efectivos de la Procuraduría de Chiapas en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), lograron la captura de Fredy Morales Pérez, de 29 años. En su declaración ministerial, el in-
diciado reveló que en complicidad con otros sujetos privó de la vida a Gerardo Espinosa luego de golpearlo con una piedra en la cabeza cuando se encontraba en estado de ebriedad. El imputado fue puesto a disposición del Ministerio Público como probable responsable del delito de Homicidio y en las próximas horas será consignado ante el Juez del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula.
Foto: cortesía
Detiene PGJE a sujeto por homicidio en Mapastepec
FREDY MORALES detenido por el delito de homicidio.
4D
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Sábado 08 de noviembre de 2014
ACAPETAHUA
De la rama del Caulote se cuelga campesino La victima utilizó un lazo color amarillo, el cual ató a su cuello y el otro extremo a una rama de un árbol de Caulote
Amanece volcado
EFRAÍN RAMÍREZ
A
CORRESPOPNSAL/NOTICIAS
capetahua.- Un trabajador agrícola decidió quitarse la vida al colgarse de un árbol de Caulote en esta localidad. Alrededor de las 7:50 horas, una llamada a la policía municipal por parte de Otilio Rodríguez Ochoa, juez rural del ejido Colombia, reportó el hecho de que en una parcela estaba el cuerpo sin vida de un hombre. Los elementos de las diferentes corporaciones se trasladaron al lugar, donde encontraron el cuerpo de una persona del sexo masculino, quien vestía pantalón de color café, botas negras, y sudadera color rosa. Al momento del hallazgo se encontraba
colgado de un lazo color amarillo, el cual había sido amarado a su cuello y el otro extremo a una rama de un árbol de Caulote. A un costado se encontró una cubeta de plástico de una capacidad de 20 litros, la cual estaba tirada. Se presume que la víctima se paró en ella para después se quitó la vida. En el lugar se encontraba Roberto Escalante Juárez, de 59 años, con domicilio en el ejido Colombia, quien dijo que la persona sin vida era su hermano. Informó que respondía al nombre de Julio Escalante Juárez, de 62 años de edad, quien aseguró que era adicto a las bebidas embriagantes; también se informó que era el cuidador de la parcela donde fue encontrado.
Fue sobre la vía Cintalapa – Ocozocoautla en donde un coche volcó en las primeras horas de ayer
CARLOS SALAZAR CORRESPONSAL/NOTICIAS
Jiquipilas.- Una volcadura se registró la mañana del pasado viernes sobre el tramo Cintalapa – Ocozocoautla, a la altura del kilómetro 89+500, percance que dejó como resultado daños materiales y un lesionado. Alrededor de las 5:00 de la mañana, la policía municipal tuvo conocimiento del accidente, por lo que de inmediato varios elementos se trasladaron al lugar, en donde al llegar vieron que varias personas estaban golpeadas, situación por la que pidieron el arribo de personal de Protección Civil para atender a los lesionados. También hallaron una unidad colisionada, la cual fue un Chevrolet Chevy, color arena, con placas 988 ZAZ del Distrito Federal, cuyo tripulante al parecer conducía a exceso de velocidad. Al ser interrogado informó que perdió el control y se luego se impactó contra el paredón la-
Foto: Carlos Salazar.
Un agricultor decidió quitarse la vida dentro de la parcela en donde trabajaba, por lo que las autoridades ya investigan el hecho
FUE LA VELOCIDAD lo que generó el accidente. teral, lo que derivó en la volcadura. Una vez que la policía federal tuvo conocimiento, ordenó que la grúa en turno realizara las maniobras correspondientes para que pusiera llantas abajo al coche y así poder llevarlo al corralón de Cintalapa, donde permanecerá hasta que el dueño lo llegue a reclamar.
Atraco de 19 mil pesos EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPOPNSAL/NOTICIAS
Foto: Efraín Ramírez.
Foto: Efraín Ramírez.
Tapachula.- Dos sujetos que portaban armas de grueso calibre asaltaron a la presidenta del programa Comparamos de este municipio, a quien amenazaron de muerte y despojaron de la cantidad de 19 mil 400 pesos en la colonia Dos Is- AUTORIDADES de la policía municipal acudieron al auxilio. las, al sur poniente de la ciudad. Los delincuentes también se apoderaron Alrededor de las 12:00 horas, Romelia Lóde celulares, una laptop y de la cantidad de 19 pez Vázquez se encontraba en su domicilio, mil 400 pesos, monto que iba a ser depositael cual se ubica en la calle Claveles y 18 calle do en el banco. Poniente, donde había recogido el pago de las Al obtener el botín, los delincuentes amesocias del programa de Compartamos. nazaron que si eran seguidos, los asesinarían. El caso es que cuando se encontraba en Dicho lo anterior, los maleantes se subieron su domicilio, dos sujetos armados con pisto- a un vehículo y se dieron a la fuga con rumlas ingresaron violentamente. Al irrumpir al bo desconocido. Se supo que la agraviada se interior de la casa sometieron a la mujer y a presentaría a denunciar los hechos ante las sus familiares. autoridades ministeriales.
JULIO ESCALANTE Juárez, el ahora occiso.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Sábado 08 de noviembre de 2014
5D
Tuxtla
Derrapa de la moto La víctima informó que otro coche le salió al paso y eso ocasionó que perdiera el control de su unidad
GUILLERMO MONTERO
U Colaborador
n cobrador que viajaba a bordo de una motocicleta resultó con golpes y heridas en el cuerpo al caerse de su vehículo mientras circulaba en la Números: zona oriente de la ciudad capital. Tras derrapar, se supo que terminó con lesiones de consideración años la edad que le valieron acabar en de la víctima un hospital. Los hechos ocurrieron al momento en el motociclista de nombre José Anhoras el momento tonio de la Cruz Vázquez, del accidente de 40 años de edad, quien viajaba a bordo de una motocicleta color rojo, marca Yamaha, con vehículos laminillas de circulación involucrados CCR46. Se informó que transitaba de norte a sur sobre una privada, así que al llegar a la rotonda que se encuentra frente al hospital de Especialidades Pediátricas, de manera repentina un carro desconocido le hizo un corte de circulación, lo que ocasionó que por la velocidad con circulaba el motociclista perdiera el control y derrapara. José Antonio quedó tirado sobre la maleza del camellón central, en donde se supo que sufrió heridas y golpes en todo el cuerpo. Ante
40
2
José Antonio terminó en el camellón central.
La motocicleta quedó dañada.
tal situación tuvo que ser auxiliado por paramédicos de Protección Civil municipal, quienes le brindaron los primeros auxilios para luego trasladarlo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del 5 de Mayo de esta ciudad. Al lugar también acudieron elementos de Tránsito Municipal para tomar conocimiento de lo sucedido, en donde se espera que el percance se resuelva mediante una investigación por parte de las instancias correspondientes. Fotos: Guillermo Montero
20
Rumbo al hospital para una mejor valoración.
Robo a pedradas Dos hampones lograron llevarse una bicicleta tras agredir con piedras a un hombre de 60 años, quien resultó gravemente herido
GUILLERMO MONTERO Colaborador
Los vecinos permanecieron en la valoración de Gerardo. yeron a bordo de la bicicleta. Se supo que la víctima quedó sentada sobre unas rocas, en donde resaltaba el abundante sangrado. Fue por ello que lugareños solicitaron el apoyo de Protección Civil municipal quienes lo auxiliaron para detener la hemorragia. Para tener conocimiento del atraco acudieron elementos de la policía fuerza ciudadana para tomar referencias de los asaltantes. Luego dieron rondines por la zona, pero desafortunadamente no lograron dar con los hampones.
Foto: Guillermo Montero
Un hombre fue agredido a pedradas cuando un ladrón robaba su bicicleta mientras transitaba por la colonia La Condesa. Las autoridades informaron que la víctima resultó con heridas en la cabeza y en consecuencia un abundante sangrado. El hecho sucedió la mañana de ayer viernes y en la avenida San Cristóbal y calle Tonalá cuando el ciclista de nombre Gerardo Herrera Magaña, de 60 años de edad y de oficio franelero, caminaba tranquilamente a bordo de su bicicleta de montaña. Justo en ese momento fue sorprendido por sujetos desconocidos que le arrojaron piedras. Desafortunadamente una de ellas golpeó su cabeza. Ante la agresión perdió el control de la bicicleta y cayó. No satisfechos con las lesiones provocadas a Gerardo, los delincuentes lo golpearon en el piso. Tras agredirlo hu-
Paramédicos de Protección Civil atendieron al lesionado.
Sábado 08 de noviembre de 2014 Email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES
TAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Diciembre 2014
Solicito motociclista para venta de tortillas, con buena presentación y trabaje bajo presión. Informes al 9611990563 Diciembre 2014
Se solicita estilista profesional, Interesados: Teléfonos: 61 63543 y celular 961 10 780 49 Diciembre 2014 SE SOLICITA JOVEN de 23 a 28 años para trabajar en Videoclub de 11am a 11pm. $ 1, 850 pesos quincenales. Más información al 961 215 40 22 con Francisco Jiménez. Diciembre 2014
SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Diciembre 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINOINFORMES9611665191.Diciembre 2014
VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920
SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Diciembre 2014
SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Diciembre 2014
SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Diciembre 2014
Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Diciembre 2014
SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Diciembre 2014
VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Diciembre 2014
SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08
VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114
Diciembre 2014
SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Diciembre 2014 SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Diciembre 2014 SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Diciembre 2014
Diciembre 2014
VENDO CASAS y departamentos desde 240 mil pesos. Informes al 9612156380 Diciembre 2014 SE VENDEN CASAS de 5x20 metros, con dos recámaras, cisterna. 550 mil pesos a tratar. Informes al 9612156380 Diciembre 2014 SE VENDE BONITO TERRENO en colonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados. Informes al cel. 9611366161 y 9611692524, tel. 6155890. Diciembre 2014
SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Diciembre 2014
Se venden 20,5 hectáreas de terreno en Berriozábal, precio a tratar. Informes al 9611614381 Diciembre 2014
SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421.
Se vende casa en Av Central Ote, Tuxtla Gutiérrez, 289 metros, con 2 locales. Informes al 9611614381 Diciembre
Diciembre 2014
2014
SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Diciembre 2014
SE VENDE LOTE de 10x20 en colonia El Jobo. 70 a tratar. Informes al 9616383444 y 6146558. Diciembre 2014
SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Diciembre 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Diciembre 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Diciembre 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONIS-
VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Diciembre 2014
VENDO LOTE de 10 x 20 en colonia El Jobo. Informes al cel. 9616383444, 6146558 Diciembre 2014 QUIERES SABER el valor de: tu casa, terreno o rancho? Perito valuador económico al 961 235 29 44 o al 961 203 2807 con el Ing. José Julián Tacias Rodríguez. Dirección: Sur poniente No. 436-C Col. Centro Diciembre 2014
VENDO CASA superficie 350 m2 Calzada Ignacio Zaragoza No. 1830. Inf. 61 2 02 90 Cel. 961 176 1679 Diciembre 2014 SE VENDE TERRENO 12 x 28 en Santa Bárbara, Chiapa de Corzo. Más información al teléfono 961 190 65 14 o al 61 5 10 29 Diciembre 2014 SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Diciembre 2014
VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Diciembre 2014
VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Diciembre 2014
TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Diciembre 2014
¿BUSCAS ESPACIO para oficina? Ya lo encontraste! Rento 176 m². Excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3 a sur pte #1900 Diciembre 2014
RENTO CASA en San Cristóbal de Las Casas, amueblada. Por día, semana o mes. Informes con Eduardo Grajales en Fracc. Lomas del Sauce, SCLC Diciembre 2014
RENTO CONSULTORIO, excelente ubicación en la 8° Note Pote No. 134 Altos, Informes al 61 8 13 70 Diciembre 2014 RENTO EDIFICIO CÉNTRICO en Tuxtla Gutiérrez, trato directo. Informes con Claudia d’Argence González al 961 66 8 77 21 Diciembre 2014 Se renta casa campestre con áreas verdes y servicios. Sur Ote Tuxtla Gtz. $3,500. Informes al 2125022 y 9617089452 con Gloria Duque Diciembre 2014 RENTO BONITO DEPARTAMENTO en fraccionamiento San Juan, cerca del hospital Vida Mejor. Informes al 9612480720. Diciembre 2014
TERRENOS
rento amplio departamento
con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902
Se vende
CASA en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro Informes al teléfono: 961 155 63 28
vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33
GRAN
oportunidad Se vende CASA
533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.
Informes al teléfono: 961 255 0362
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
CLASIFICADOS
Sรกbado 08 de noviembre de 2014
7D
8D
CLASIFICADOS
Sábado 08 de noviembre de 2014
RENTO CASA NUEVA en Plan de Ayala Norte, 3 recámaras, 2 baños, sala comedor y cisterna. Informes al 961 1381244. Diciembre 2014 Se renta consultorio, excelente ubicación: 8ª Nte Pte No. 139 Altos. Informes al 6181370 Diciembre 2014 SE RENTA CASA en la colonia Victoria, calle Rodulfo Figueroa no. 352. Informes al 9611310511. Diciembre 2014
Informes al 9611151054 Diciembre 2014 SE VENDE AUTO Spirit modelo 91, cuatro puertas, automático, en buenas condiciones. En excelente precio, todo pagado. Informes al 9611427048 Diciembre 2014 SE VENDE AUTO Dodge Journey SxT 2010, para siete pasajeros, en excelentes condiciones y tenencia pagada. Informes al 9612153341 o 961 1558591 Diciembre 2014
0VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Diciembre
de Ayala, informes con Claudia d’Argence González al 961 204 04 42 Diciembre 2014 VENDO BONITO TERRENO en la colonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados, informes al 961 169 2524 y 961 13 66 161 Diciembre 2014 VENDO TERRENO EN TGz, todos los servicios. Colonia Bosques del Sur. Inf. 6169998. Arturo Sánchez Chandomí. 19 av. Sur Ote #235 Diciembre 2014
RENTO BONITO DEPARTAMENTO, fraccionamiento San Juan cerca del Teletón. Informes: Silvia Herrera Lievano. Tel. 9612480720 / 9612701813. Diciembre 2014
2014
SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Diciembre 2014
RENTO CASA, 2 plantas, sala, comedor, 2 recámaras. 11 Sur Pte. 165 Barrio San Francisco. $4,300 mensual. Inf. Dileri Aquino Hernández, Inf. 9611928345. Diciembre 2014
VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Diciembre
SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Diciembre 2014
2014
RENTO LOCAL COMERCIAL frente al Hospital Regional 120 M². Más informes con José Ángel Ocaña Ramírez, 9ª Sur Ote. 175. Teléfono 961 106 91 93 Diciembre 2014
VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Diciembre 2014
Diciembre 2014
9612013761 Diciembre 2014 Se venden medicamentos, estantes y vitrinas a remate. Informes al 9611614381 Diciembre 2014 INSTALACIONES ELÉCTRICAS residenciales, comerciales, preparaciones de acometidas, bifásicas, trifásicas y monofásicas. Informes al 961 1512844. Diciembre 2014
TERRENOS
EMPRESA CONSTRUCTORA solicita inSE VENDE CHEVY MONZA año 2001,cuatro puertas, estándar y en buenas condiciones. $32,000 a tratar. Dirección hidráulica.
VENDO 6 HECTÁREAS en Rivera de Cupía y rento 5 mil metros cuadrados en Plan
geniero civil con experiencia y documentación. Comunicarse con el Lic. Domingo Gómez al 961 2557483. Diciembre 2014 SE VENDE FACIA, parrilla de Urban 2009 y puerta nueva. Informes al 60 20339 y 961 1928828. Diciembre 2014 MANTENIMIENTO Y CONTROL de plagas S.A. de CV. Solicita un agente de ventas, mensajera y dos auxiliares administrativos. Informes al número 6140344 Diciembre 2014
VENDO CACHORROS chihuahueños, 4 semanas de nacidos, $2,000. Inf.
SE SOLICITA VENDEDOR
Comisionista con experiencia, 25 a 50 años, con vehículo propio. Interesados enviar curriculum a ventas@maquintor.com. Jorge Alberto Meza
VENDO DERBY año 2002, color arena,
en buenas condiciones, $42,000. Informes: 9612459573 TERRENOS
SE VENDEN 42 hectáreas en Pacu (Barranco Tabaco) Informes al 961 17 65 396