Hay fallas en el conteo de los votos, dice el PT
Participación ciudadana, clave para combatir el dengue
“El proceso federal no ha concluido, se acudirá al tribunal de la federación para impugnar”, señalan
A través de los operativos de recolección de cacharros se han logrado acopiar por lo menos 480 toneladas de desechos
10A
3A
Fortalecen las acciones del programa Educar con
Responsabilidad Ambiental Anuncia el gobernador Manuel Velasco realización del Primer Foro Internacional de Innovación Tecnológica
PÁGINA 4B
año 7 número 2705 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 14 de junio de 2015 $7.00
Tango mal bailado, Argentina se deja empatar a 2 goles con un tenaz Paraguay
Castellanos se registra como candidato a la alcaldía de TGz
11a
Escasa cultura del reciclaje en Chiapas
12-13a
10a
2A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
Las mejores fotos de la semana
GALERÍA NOTICIAS
LULA
Jacob García En el cuerpo de bomberos locales no puede faltar esta dálmata, quien no duda en asistir a la ciudadanía cuando se requieren de sus servicios
PALOMAS
Jesús Hernández Un par de palomas esperan la caída de las primeras gotas de lluvia en algún cable de la ciudad
TATUAJES
Jesús Hernández Los tatuajes son una estampa impresa en la piel de cada persona, algunos llevan consigo lemas o frases, otros prefieren algo más mexicano
VIEJOS EN CARRETA
TODAS Y TODOS
Jesús Hernández
En diferentes comunidades de la entidad, aún se pueden observar personas que viajan por este medio, a paso tranquilo y sin la presión del tráfico
Jacob García
Una pinta a medias en alguna calle de la ciudad deja a la imaginación el mensaje de su autor, a un costado un famoso “chiclerito” se entretiene con su celular
ZOPILOTE DE FIERRO Jacob García
Un helicóptero sobrevuela la ciudad, mientras algunos curiosos no dudan en grabar el momento con sus respectivos celulares
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Ericel Gómez Nucamendi GERENTE GENERAL Adolfo López Mañón DIRECTOR EDITORIAL Ciro Castillo
JEFE DE INFORMACIÓN Marlene Montesinos EDITORES Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, José Ruiz
Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Domingo 14 de junio de 2015 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Luis Méndez. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Tuxtla
Foto: Jacob García
Motorista bajo la lluvia La moto es un medio de transporte práctico y puede usarse a diario, incluso con lluvia, ahorrando tiempo y estrés en los atascos de las grandes ciudades.
TRABAJAN EN LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS
Hay fallas en el conteo de los votos, dice el PT “Este año esperamos obtener entre seis y nueve por ciento, pues Chiapas siempre ha representado uno de los estados con más votaciones a nivel nacional”
Los dirigentes confían obtener en estas elecciones locales más del tres por ciento de las votaciones para poder alcanzar su registro a nivel estatal
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
E NOTICIAS
Partido del Trabajo Foto: Jesús Hernández
n Chiapas el Partido del Trabajo no da su brazo a torcer; pese a que está en riesgo de perder su registro como partido político ante el INE, continua con su labor de posicionar a sus candidatos a presidentes municipales y diputados locales para las próximas elecciones del 19 de julio. Ayer sábado, a medio día, el dirigente estatal de ese partido, junto el Comisionado Político Nacional, Amadeo Espinosa Ramos dieron a conocer los avances que llevan sobre el registro de los aspirantes que representarán a ese partido de izquierda en la contienda electoral local. En el evento de entrega de constancias de candidatos, los dirigentes mencionaron que pese al golpe mediático que se ha tenido en la ultima semana sobre la permanencia como instituto político se ha logrado confirmar al menos 80 candidatos para presidentes municipales y a 24 candidatos locales, además que existe entereza y ánimo en la militancia petistas En el supuesto de que el PT pierda su registro ante el INE, confían obtener en estas elecciones lo-
DIERON a conocer los avances que llevan sobre el registro de los aspirantes. cales más del tres por ciento de las votaciones para poder alcanzar su registro a nivel estatal, del cual tienen derecho, “esa confianza tenemos, aunque falta que se defina a través del Tribunal Federal Electoral la permanencia de nuestro registro” confió Amadeo Espinosa Ramos. Ya en elecciones pasadas el PT, dijo, ha obtenido más del cinco por ciento de las votaciones, “y este año esperamos obtener entre seis y nue-
ve por ciento, pues Chiapas siempre ha representado uno de los estados con más votaciones a nivel nacional”, agregó. Por su parte el dirigente estatal, Mario Vázquez López, dijo que el número de candidatos a presidentes municipales no rebasa de los ochentas municipios, cuya cantidad históricamente siempre ha estado en esas cifras y no obedece a la tendencia informativa que se maneja a nivel nacional respec-
to al Partido del Trabajo. “El proceso federal no ha concluido, se acudirá al tribunal de la federación para impugnar, porque existió evidentemente fallas en el conteo de los votos; a las tres de la mañana el sistema se cayó y en esa caída, cuando se restableció les quitaron más de treinta votos, tenemos fotografías de antes de que se cayera el sistema y después” mencionó el dirigente estatal. Pese a que existen ánimos en la dirigencia estatal y en los militantes para sacar adelante las elecciones locales, también existe disgusto por la gran carga mediática hacia el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Revolucionario Institucional, los cuales evidentemente han tenido un despilfarro de recursos económicos para condicionar el voto.
FRANCISCO MARTÍNEZ NOTICIAS
La casa de la justicia está abierta a cualquier expresión educativa, artística o de algún beneficio para los chiapanecos, como una forma de acercarlos también a conocer esta institución, afirmó Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura (TSJyCJ). Destacó que el Tribunal Superior de Justicia está adquiriendo otra imagen en la sociedad, en donde aparte de recibir los servicios de impartición de justicia
También puedan encontrar opciones de recreación, como las exposiciones que se han presentado, y ahora, por primera vez, ser la sede para que la juventud y el mismo personal judicial se interese por seguir estudiando. “No hay duda, estamos viviendo una nueva cultura de justicia en Chiapas”, apuntó. Por su parte, los directivos de las escuelas agradecieron el espacio brindado y reconocieron la disponibilidad del magistrado presidente Rutilio Escandón para permitir que se efectuara esta feria que tuvo una gran afluencia.
Foto: Cortesía
Poder Judicial, cercano a todos los sectores: Rutilio
RUTILIO ESCANDÓN Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia.
4A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
AFIRMA JUAN GÓMEZ ARANDA
Respeto a derechos humanos es una prioridad en Chiapas Se ha promovido el respeto a los derechos de migrantes centroamericanos, quienes permanecen o se encuentran en situación de tránsito en la entidad
La coordinación entre los tres poderes del Estado, ha resultado en la aprobación de leyes que ponen a la entidad a la vanguardia
FRANCISCO MARTÍNEZ
E
JUAN CARLOS ARANDA, Secretario de Gobierno.
ANUNCIAN Congreso internacional.
Siglo XXI llama a promover
uso de ingeniería sustentable “Necesita el gremio ser voz de peso dentro de las políticas públicas bajo un esquema de desarrollo a nivel municipal, estatal y nacional” WILLIAM CHACÓN NOTICIAS
En Chiapas pocas empresas constructoras promueven la ingeniería sustentable debido a los altos costos que representan a corto plazo, ignorando los beneficios que representan para los usuarios y para el medio ambiente a largo plazo. Para promover la infraestructura sustentable y todo lo relacionado a ella, el Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI realizará del 18 al 20 de junio en la capital, el Congreso internacional de ingeniería sustentable “Los retos de la ingeniería verde”. El presidente del colegio, Efraín Bustamante Mendoza, comentó que ante la necesidad de estar actualizados en temas afines a su quehacer pro-
fesional en temas de mejoramiento y nuevas técnicas, decidieron realizar este evento en coordinación con organismos nacionales e internacionales. El congreso tendrá el respaldo de la Federación de Colegios de Ingenieros, además de otras instituciones a nivel nacional como la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros, entre otras. Bustamante Mendoza, indicó que acudirán también presidentes de colegios de Tamaulipas, Sinaloa, Oaxaca y otras entidades. “Necesita el gremio retomar en base a unión, esfuerzo y propuestas, ser nuevamente voz escuchada y de peso dentro de las políticas públicas bajo un esquema de desarrollo a nivel municipal, estatal y nacional”. Tomando en cuenta que la ingeniería sustentable es poco conocida en Chiapas, abordarán temas relacionados a los aspectos más importantes como la estructura, alternativas ecológicas, opciones del bambú, azoteas verdes, muros verdes, ahorro de energías.
extrema, marginación y desigualdad social El respeto a los derechos de la población indígena, los de la niñez chiapaneca y de las personas con discapacidades, así como de los
jóvenes y las mujeres, con equidad e igualdad de oportunidades. Gómez Aranda indicó que atendiendo de manera especial la situación de frontera, se ha promovido del respeto a los derechos de los migrantes centroamericanos y sus familias, quienes permanecen o se encuentran en situación de tránsito, en búsqueda de mejores condiciones de vida. Por último, reiteró que los derechos humanos, el respeto a la diversidad cultural, la biodiversidad y los recursos naturales “Forman parte de una nueva cultura que tiene como base el bienestar de las familias chiapanecas, procurando un mejor futuro para las nuevas generaciones como palancas del desarrollo”, concluyó.
Seguir promoviendo cultura de donación de sangre: Luna FRANCISCO MARTÍNEZ NOTICIAS
Al recordar que la Organización Mundial de la Salud estableció celebrar cada día 14 del mes de junio el “Día Mundial del Donante de Sangre”, Gloria Luna Ruiz explicó que esta conmemoración anual “Tiene el afán de concientizar a la población de la importancia de efectuar con regularidad este acto de generosidad, ya que persiste una demanda creciente, por lo que debemos de promoverla”, expresó. La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el Congreso del Estado, sostuvo que “uno de los mayores actos de responsabilidad que pueden existir es el de donar sangre, por ello externo mi más alto reconocimiento a quienes han tenido ese noble gesto”. Si donamos sangre, dijo, se salvan vidas y se ayuda al prójimo con sangre segura, “porque ésta la damos voluntariamente y sin recibir pago alguno”. Este año, la OMS escogió el lema “Gracias por salvarme la vida”, que hace énfasis en la donación altruista, para invitar especialmente a los jóvenes a experimentar esta acción de manera regular Es decir, repetir constantemente la donación de sangre ya que sus componentes tienen un periodo de conservación breve, explicó la legisladora panista.
Foto: Cortesía
Detalló que para Velasco Coello, los derechos humanos forman parte de una agenda transversal en la que se priorizan acciones encaminadas a combatir frontalmente la pobreza
Foto: William Chacón
l respeto y cumplimiento de los derechos humanos es una prioridad que se impulsa de manera permanente y en la que juntos, sociedad y gobierno, estamos obligados a participar para construir un mejor Chiapas, señaló Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno. Destacó que de acuerdo a lo que ha instruido el gobernador Manuel Velasco Coello, en dos años se han logrado el cumplimiento de objetivos en materia de derechos humanos, en particular, la consolidación de un marco legal que permita una mayor eficiencia en la impartición de justicia. En ese sentido, agregó que se ha estrechado la coordinación entre los tres poderes del Estado, cuyo resultado es la aprobación de nuevas leyes, que además de poner a la vanguardia a la entidad, fortalecen la impartición de justicia, haciéndola más cercana a la gente.
Foto: Cortesía
NOTICIAS
GLORIA LUNA, presidenta de la Jucopo. Por último Gloria Luna mencionó que “el donante de sangre es un ser digno de todo enaltecimiento, por lo que muy respetuosamente invito a los jóvenes y a la ciudadanía en general, a vivir la experiencia gratificante de donar”.
Domingo 14 de junio de 2015 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Alejandra Domínguez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Estado
Foto: Jacob García
CULTURA DEL RECICLAJE Decenas de jóvenes participaron este fin de semana en un evento para recolectar todo lo que no se usa en el hogar, acción que en medida ayuda a evitar propagación de enfermedades o contaminación ambiental.
UNA NECESIDAD ACADÉMICA
Convoca la Unach a participar en curso de inglés a distancia Se ofertan los niveles 1 al 4 del idioma inglés, así como el módulo 1 para Maestría; con duración de 60 horas y un costo de 2 mil 500 pesos
Ésta modalidad permite aprender el inglés como segundo idioma, a quienes no tienen tiempo de asistir a una escuela presencial FRANCISCO MARTÍNEZ
E
l aprendizaje de un segundo idioma es actualmente de gran importancia y requisito en determinados sectores de la vida académica y laboral, por lo que se ha convertido en una necesidad para los estudiantes y profesionales de las distintas carreras. Atendiendo esta premisa y en seguimiento a las políticas de extensión de los servicios que impulsa Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). Universidad Virtual en coordinación con la Escuela de Lenguas, Campus IV, con sede en Tapachula, convocan a participar en los cursos de inglés que se ofertan en
Foto: Cortesía
NOTICIAS
CONVOCA la UNACH a curso de inglés. la modalidad a distancia. Carlos Cook Narváez, director de la Escuela de Lenguas Tapachula, informó que a partir de este mes y hasta el 31 de agosto, se ofertan los niveles uno, dos, tres y cuatro del idioma inglés, así como el módulo 1 para Maestría, cada uno con duración de 60 ho-
ras y un costo de dos mil 500 pesos. Mencionó que la modalidad a distancia permite aprender el inglés como segundo idioma, a quienes no tienen tiempo de asistir a una escuela presencial, ya que también contarán con asesores totalmente capacitados durante todo el proceso educativo.
Luego de señalar que las actividades darán inicio el 7 de septiembre, dijo que los interesados deberán ingresar al sitio www.uv.unach.mx para generar la referencia bancaria y realizar el pago correspondiente. Tras concluir ese proceso, deberán enviar al correo electrónico rosario.
castellanos@unach.mx, comprobante de pago bancario, copia de identificación oficial y constancia de conocimiento previo del idioma en el caso del segundo, tercero y cuarto nivel, mismo que debe ser expedido por una de las Escuelas o Facultad de Lenguas de esta Máxima Casa de Estudios. Por último, convocó a todos aquellos que deseen más información comunicarse a los teléfonos 01 (961) 617 80 00, extensión 1355 y 01 (962) 628 11 33 o bien al correo electrónico uv.unach@gmail.com.
Ante los derrumbes en caminos, algunos de terracería o barro, los habitantes tienen que cargar a los enfermos hacia un hospital RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Tapachula.- Como resultado de la falta de mantenimiento, caminos de la zona Alta se encuentran en malas condiciones, informó Jorge Velázquez Marcelín, presi-
dente de la Sociedad Alternativa Rural. Manifestó que los habitantes de la zona Alta del municipio sufren cada temporada de lluvias por las condiciones en las que se encuentran sus caminos, toda vez que se presentan derrumbes y deslaves que los dejan incomunicados. Los caminos saca cosecha que conectan a las comunidades marginadas de la zona alta son en su mayoría de terracería o de barro, materiales que dificultan el tránsito de vehículos en esta temporada de lluvias. Velázquez Marcelín lamentó que para sacar a los enfermos de las co-
munidades y llevarlos a los hospitales es toda una odisea, porque los familiares tienen que cargarlos sobre la espalda para llegar a abordar un vehículo, por lo que ante tanta tardanza muchos fallecen en el camino. Explicó que ante la falta de atención de las autoridades los habitantes realizan trabajos de limpieza de sus caminos, lo cual es insuficiente porque se necesita de maquinaria pesada, principalmente cuando se registran derrumbes, ya que realizar el retiro de la tierra con pala, es mucho más tardío y complicado.
Foto: Rodolfo Hernández González
Comunidades rurales sufren por indiferencia de mandos
CAMINOS afectados por deslaves.
6A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
SON VÍCTIMAS DE REDES DE TRATA
Falsos agentes engañan a Guatemaltecos: Cónsul
HÉCTOR SIPAC, Cónsul de Guatemala.
Héctor Sipac llamó a no dejarse sorprender por personas que prometen ayudarlos a migrar para reencontrarse con sus familias RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
T
CORRESPONSAL/NOTICIAS
apachula.- Falsos agentes del Programa Estadounidense de Reunificación Familiar, con la promesa de beneficiarlos han sorprendido a guatemaltecos que habitan en la región Soconusco, alertó Héctor Sipa, cónsul de Guatemala en esta ciudad. Exhortó a sus connacionales a no dejarse sorprender por personas que prometan beneficiarlos con el programa implementado por el gobierno de los Estados Unidos, ya que podrían ser víctimas de una red de estafadores y de trata de personas. El diplomático manifestó que su gobierno ha ampliado su red consular en territorio estadounidense para capacitar e informar a sus connacionales que residen en ese país, que quieren ser beneficiados con este programa. Precisó que existen requisitos específicos para acceder, por lo que no a cualquier persona pueden otorgarle la oportunidad de reencontrarse con sus familiares por la vía legal, que residen en los Estados Unidos. Insistió que no se dejen sorprender por falsos agentes que les prometan que es el momento para que puedan migrar para reencontrarse con su familia. Es importante que los guatemaltecos que viven en los Estados Unidos acudan a consulados para informarse bien acerca del programa y pidió a los que viven en Guatemala que acudan al Ministerio de Relaciones Exteriores a informarse, caso contrario caerán en manos de estafadores. El año pasado debido a la mala información se dio la crisis humanitaria de niños, niñas y adolescentes no acompañados, así como de personas adultas que se dejaron engañar por traficantes de personas que les prometieron papeles para residir de manera legal en Estados Unidos.
Su gobierno ha ampliado su red consular en territorio estadounidense para informar a sus connacionales que residen en ese país
Foto: Archivo
Foto: Rodolfo Hernández González
Hoteleros de Tuxtla resienten estragos por paro magisterial
EMPRESARIOS temen caída económica.
“Tratamos de no alarmar al turista, necesitamos el libre tránsito, yo creo que las autoridades deben de ejercer el estado de derecho” WILLIAM CHACÓN NOTICIAS
El movimiento magisterial está dejando una mala imagen para la entidad, al grado que empresarios hoteleros ya empezaron a recibir las primeras cancelaciones en las reservaciones, comentó Eloísa Alfaro, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas. Dijo que teme que la mala imagen que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa-
ción (CNTE) está dejando en Chiapas afecte al sector turístico para la temporada de verano. Podrían vivir, agregó, un panorama parecido al de Acapulco, Guerrero, donde los niveles turísticos se desplomaron drásticamente. Eloísa Alfaro aseguró que también el sector empresarial y económico se verá afectado por esta situación. “Tratamos de no alarmar al turista, necesitamos el libre tránsito, yo creo que las autoridades deben de ejercer el estado de derecho”. Fue clara al exigir a las autoridades garantizar la seguridad al turista, al ciudadano y al empresario, para garantizar una temporada de veranos alta para que puedan reinvertir en sus servicios y brindar un mejor servicio.
Suplemento universitario TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2015
SENTIMIENTOS
Carta a una recién nacida Nos amaneció muy rápido. Un pestañazo de sueño y de pie como soldado en plena batalla. Muy temprano nos preparamos para ir al hospital, Cenizas de Volcán sentía pequeños dolores en tu casita de cristal
ENRIQUE POSADA
P
or tus venas corre mi última muerte amor. La noche de ayer 19 de mayo, el cielo se encontraba colorido y en su rostro se pintaba una sonrisa, el aire soplaba su mejor aliento de primavera y Mamá Cenizas de Volcán suspiraba sus últimos abrazos desde su vientre bendita. Y un papá que se siente Poeta que dibuja sus mejores letras en la pancita de Mamá como caricias para preparar tu llegada. Esa noche, platicamos con mamá, nos abrazamos, nos apapachamos, nos hicimos el amor y nos entregamos a tus brazos. En pocas palabras hicimos una fiesta con nuestras almas para celebrar tu llegada al corazón de nuestro hogar. La Plebe te esperaba con los brazos abiertos. Sangre de mi sangre. Entraña de mi corazón. Nos amaneció muy rápido. Un pestañazo de sueño y de pie como soldado en plena batalla. Muy temprano nos preparamos para ir al hospital, Cenizas de Volcán sentía pequeños dolores en tu casita de cristal. Me afligí. Hasta yo sentía los dolores (nada más que no sabía dónde, ¡amalaya¡ los sintieran diría tu abuela Tony). La pañalera lista, las cosas de mamá listas y tú lista para nacer. Mamá lista y nerviosa. Minutos más tarde estábamos en el hospital, en la sala de espera. La mulata de fuego nos había trasladado rápido y cómoda (¡6 cilindros no es para menos¡). Mamá entra a cita con la ginecóloga (al no llevar demasiados dolores a gritos, no la pasan de urgencia), yo permanezco afuera en guardia de una respuesta. 9:20 de la mañana, me llama la Doctora Mohedano y me dice que
Foto: Enrique Posada
TACOS
EL ENCANTO de mi corazón Mamá ya tiene dolores de parto y que será ingresada para que ya puedas nacer. Entré al consultorio y me puse a firmar un par de papeles, incluyendo el documento donde dice: “se clausura la fábrica”, quedando libre “el parque de diversiones”. Este último documento lo firmó Mamá. La doctora me dijo en seguida: - dele un beso y despídase. Nos miramos a los ojos, en ambas miradas podíamos observar el reflejo de felicidad que emanaban nuestras pupilas. Tomé las pertenencias y me salí a la sala de espera. 11:20 y sigo en espera, el trabajador social grita como desesperado los apellidos de mi musa, mi bella dama a punto de parir, rápidamente a pesar de mi concentración en mi lectura de Octavio Paz (lectura pendiente y atrasada), escuché claramente el grito del trabajador. Pensé que ya habías nacido, falsa alarma. Tan solo querían unos datos personales de Mamá y mi número telefónico. Regresé cabizbajo
a mi asiento ocupado por una anciana, pero con la sonrisa en el rostro. Dieron las 11:30 y sigo en espera a que alguien me diga si ya están en quirófano o bien si ya salieron con luz propia. Mis tripas ya casi se comen entre sí. Continúo en pie de lucha a tu llegada amor mío. Y nada que me dicen nada ni nadie, entran los vestidos de blanco y no me dicen ni una pizca de nada, son unos ingratos… sigo esperando respuesta. En la sala de espera hay otras personas que tienen familiares con cirugía programada y otro que está esperando bebé, su tercer hijo y yo, mi segunda hija el Encanto de mi corazón. Se abre la puerta por donde mis amores habían entrado para recibir la luz de la vida. Sale una enfermera, sin decirme nada me ve y yo me voy hacia donde está ella, pase, me dice. Me siento donde antes había firmado un par de papeles… - ¿Y mi hija y mi mujer? Pregunté serio y con las cejas ceñidas. Sentí después que el corazón quería
escaparse por mi garganta, cuando escuché: - ¡Su hija ya nació!, pero se contuvo. Segundos más tarde, un pelotón de médicos, enfermeras y de más se acercaron y te entregaron. Mis brazos temblaron pero al sentir tu diminuto y bello cuerpo agarraron fuerza y se pusieron recios para darte un regocijo de verso de oro y plata. Soy la pediatra… alcancé a escuchar y mis ojos se clavaron en los tuyos, mis brazos te apretaban y otra de ellas me decía algo de tu peso y talla y no sé cuántas cosas más. Te vi, estabas muy seria y con la mirada perdida. Te hablé y te dije palabras sin abrir la boca que te besaba en la frente. Al oírme tus ojos brillaron como dos luciérnagas en plena madrugada al compás del canto de los grillos de acero… tu firme llanto rompió el silencio abismal que teníamos. - Dele un beso y más tarde verá a su hija – me dijo la doctora que realizaba sus prácticas profesionales. Mis labios temblorosos se arrodillaron en tu tier-
na frente y tu llanto se fue apagando lentamente. Es así que a las 11:35:45 de la mañana, del 20 de mayo de 2015, naciste amor mío. Carne de mi carne. Amor de mis amores. Los médicos se acercaron demasiado a mí sonriendo y te quitaron de mi regazo, mis brazos como dos tenazas mortales no te dieron tan fácil. Una enfermera me vio a los ojos y sonrió. Yo accedí con el dolor de mi corazón a entregarte. Mamá se encontraba agotada por la lucha acontecida pero estable. Lista para amamantarte del néctar de la vida y poder enfrentar esta sociedad, que por lo menos hoy en México es un caos, ya veremos a nuestra amada Patria verde-blanco-rojo, cuando tengas 15 o 20 años de existencia, a ver si aún sus colores son tan coloridos como el día en que naciste y lloraron todas las nubes… el magisterio nacional está en pie de lucha al igual que el capitalismo con sus más de mil disfraces para controlar la raza humana.
8A
Domingo 14 de junio de 2015
TAPACHULITA-VILLACORZO
Del pos
¿Porq
Que hace un investigador regional, elaborando constructos (por construir); se espera que la pertinencia de la investigación sirva como referente educativo para el sometimiento en el análisis de otras categorías que tiene que ver con la interacción escolar, como es la reprobación escolar, el atraso escolar, deserción escolar, las constantes inasistencias, los cambios de escuela, la indisciplina, los castigos , las expulsiones en algunos casos, y lo que hoy en día se le denomina bulling, o acoso escolar
Doctorante por el ISSS “Villaflores”: Conrado Gómez Chacón RAMIRO POSADA
L
Fotos: Cortesía
TACOS
a investigación en las ciencias sociales, en particular la referida en educación se considera relevante por la intencionalidad de explicar los procesos de interacción que se da con los alumnos del nivel básico de la educación elemental de nuestro Sistema Educativo Nacional (S.E.N.) por lo que se centra este análisis en una parte de esta estructura educativa como lo es, en específico en niños que cursan el 1er. Grado de educación primaria. Siendo estos niños que se encuentran en el nivel inicial de la educación formal, en el acercamiento a la lengua escrita, que se enfrentan a un contexto escolar mucho mayor que el de preescolar, para muchos y otros niños en edad escolar que no asistieron a ella, ven a la escuela como ese lugar alejado de su área de influencia, que los persuade a participar de un sin fin de actividades que tienen que ver con la enseñanza y aprendizaje grupal, que aun en la edad en que se encuentran, casi 6 para algunos, otros 6 años y más de uno los 7 años cumplidos. Posicionándose el investigador desde la corriente de la fenomenología como un posible método para estudiar a los grupo antes mencionado, puesto que “considera que los seres humanos están vinculados con su mundo y pone el énfasis en su experiencia vivida, la cual aparece en el contexto de las
relaciones con objetos, personas, sucesos y situaciones” expuesto por Husserl Edmund 1890. Se pretendería no solo explicar sino comprender las diversas condiciones de aprendizaje que se gestan desde y con los alumnos; y puesto que además se permite contrastar la realidad contextual con diversos teóricos en educación en específico de Latinoamérica, como es el caso de Hugo Zemelman quien nos plantea la alternativa de re-conocer, re-significar para que el fenómeno pueda ser analizado desde la comparación de otras particularidades, pero quizás en particularidades culturales similares… Que hace un investigador regional, elaborando constructos (por construir); se espera que la pertinencia de la investigación sirva como referente educativo para el sometimiento en el análisis de otras categorías que tiene que ver con la interacción escolar, como es la reprobación escolar, el atraso escolar, deserción escolar, las constantes inasistencias, los cambios de escuela, la indisciplina, los castigos , las expulsiones en algunos casos, y lo que hoy en día se le denomina bulling, o acoso escolar; que se dan al interior de los grupos y en los grados subsecuentes, y que son las condiciones actuales que presumiblemente manifiesta la comunidad escolar sin importar edad entre los 6 y 13 años. Muchas de las veces los docentes nos centramos en los contenidos educativos, en la gestión administrativa, en la gestión escolar, en la parte gremial o sindical, que dejamos de lado el factor más importante para la liberación de este nuevo ser de la ignorancia y que tiene que ver también con las relaciones que se
Domingo 14 de junio de 2015
17A
sicionamiento, teórico.
que investigar? establezcan entre maestro-alumno, alumno-alumno, alumno-grupo; por uno dos más ciclos escolares. Por ello ante la oportunidad de interactuar con esta realidad que se torna alrededor del 1er. Grado permitirá aportar elementos culturales, psicológicos, sociológicos, y pedagógicos que puedan ser el diagnostico referencial en el contexto sociográfico en el que se circunscriben las escuelas primarias de organización completa con los alumnos de nuevo ingreso; de la zona escolar x de cualquier municipio, de nuestro Estado Chiapas, o en su caso el estudio de campo que oriente a la institución a dar una mirada introspectiva, a través de su plantilla docente en los diversos grados, hacia eso que
pretendemos llamar calidad educativa, y que se oferta a los entes sociales llamados alumnos. Se espera que del análisis que se derive desde la investigación etnográfica, además de brindar información cualitativa sobre las relaciones escolares en la educación primaria, sirva de una posible orientación hacia una mirada de la práctica docente, que permita tomar decisiones profesionales hoy en día en donde nos encontramos con alumnos que conforman ya de esta denominada nueva sociedad de la información y del conocimiento, en donde existe un sinfín de factores políticos sociales y tecnológicos que tienen que ver con el desarrollo de nuestro país; que vie-
nen a hacer a un lado a los más desfavorecidos, ante este nuevo currículo educativo en la supuesta en marcha reforma educativa que se da en los albores de este siglo; así como de fenómenos sociales que han surgido en las últimas décadas en nuestro México. La escuela como proceso de desarrollo humano, lo ha sido antes y, aun hoy en día, la educación es el medio principal para el crecimiento mental, moral y humano que consolide la formación de los alumnos y maestros en el trato educativo, no se puede tener diez en la escuela y cinco en la vida, como tampoco podemos decir que participamos de una nueva educación (constructivista) cuando aún en contenido seguimos reproduciendo viejas
prácticas escolares en actitud y enseñanza (tradicional), aun se sigue preponderando las relaciones de poder de sumisión y autoritarismo en las relaciones de explotación del hombre por el hombre, no se puede hablar solo de calidad en infraestructura escolar, sin trastocar la eticidad de las relaciones escolares. Considero de vital importancia comenzar enmarcando algunos puntos relevantes de la investigación cualitativa, de la corriente fenomenológica que sobre la interacción específica para efecto de la comprensión de los demás, así también detallo algunas opiniones sobre el método etnográfico a fin de que el investigador y/o lector se pueda seguir orientando en el proceso de investigación.
La investigación cualitativa posee ciertas características que desde Hernández y Fernández (2006) quiero retomar para efectos de ubicar la postura investigativa, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa que ocurre -con frecuencia denominada teoría fundamentada (Esterberg, 2002)- las investigaciones cualitativas se fundamentan más en un proceso inductivo (explorar y describir y luego generar perspectivas teóricas) van de lo particular a lo general, por otra parte la recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, experiencia, significados y otros aspectos subjetivos. También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. Utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registros de historias de vida, interacción e introspección con grupos o comunidades. En la fenomenología existen dos premisas [J. Morse y L. Richards 2002] La primera se refiere a que las percepciones de la persona evidencian para ella la existencia del mundo, no como lo piensa sino como lo vive; así, el mundo vivido la experiencia vivida constituyen elementos cruciales de la fenomenología. La segunda señala que la existencia humana es significativa e interesante, en el sentido que siempre estamos conscientes de algo, por lo que la existencia implica que
las personas están en su mundo y solo pueden ser comprendidas desde su propio contexto. De esta forma los comportamientos humanos se contextualizan por la relaciones con los objetos, con las personas, con los sucesos y con las situaciones. Al abordar la etnografía en la investigación nos permitirá conocer las características propias de los alumnos en sus interacciones puesto que ésta es según AlvarezGayou en cómo hacer investigación cualitativa, una descripción e interpretación de un grupo o sistema social o cultural [J.W Cresswell 1998]. Wolcott [1999] considera que la etnografía es “una forma de mirar” y hace una clara distinción entre simplemente ver y mirar; así mismo plantea como propósito de la investigación etnográfica describir lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen habitualmente y explicar los significados que le atribuyen a ese comportamiento realizado en circunstancias comunes o especiales, presentando sus resultados de manera que resalten las regularidades que implica un proceso cultural. En la variedad de los métodos de investigación cualitativa, y en el caminar del investigador entre unos y otros, solo enmarca el basto campo en las interpretaciones, que se espera pueda hacer de la realidad… Dejo en claro que los presentes posicionamientos teóricos, se transformaran en el proceso mismo de la formación en investigación, para efectos de ser congruente con los cambios que se susciten en la construcción y desarrollo de los referentes teóricos, en la orientación y/o reorientación como parte de los constructos que logra cada investigador.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
En las últimas semanas el paso de Centroamericanos por tierras locales ha sido a través de camiones o bien a orilla de las parcelas FRANCISCO DEL PORTE
A
Domingo 14 de junio de 2015
9A
HACÍA TIEMPO QUE NO SE VEÍA
Casi 300 indocumentados viajan en vagones del tren
rriaga.- Al menos 300 indocumentados aparecieron en los vagones del tren de ferrocarril, estos hechos se dieron a las siete de la mañana de este sábado, informó la Policía Municipal En el ferrocarril viajaban personas originarias de países como Guatemala, Honduras y El Salvador, en busca del llamado sueño americano. Las autoridades policíacas dijeron que la aparición de los Centroamericanos causo sorpresa entre los habitantes debido que ya tenia buen tiempo en que los ilegales no ocupaban los vagones de tren para
seguir su camino rumbo a los Estados Unidos de América. La fuente informativa sostuvo que los ilegales solo pasaron arriba del tren, sin embargo estos en ningún momento se bajaron de la unidad, por lo que estancia en la ciudad de Arriaga solamente fue de una hora, tiempo que en que el tren carguero hacia sus maniobras y posteriormente siguió su camino. Se informó que en las ultimas semanas el paso de los Centroamericanos a su paso por tierras locales ha sido a través de camiones o bien a orilla de las parcelas se esconden para no ser vistos por las autoridades correspondientes.
Foto: Francisco del Porte
CORRESPONSAL/NOTICIAS
APARICIÓN DE ilegales causa sorpresa
ST toma protesta a nueva organización transportista “Reconozco la capacidad de diálogo para su conformación y cuentan con nuestro apoyo para seguir mejorando”: De Coss JUAN MANUEL DEL VALLE CORRESPONSAL/NOTICIAS
Mapastepec.- En un evento realizado este sábado en el domo del sitio de taxis San Pedro, y en presencia de Fabián Estrada de Coss, Secretario del Transporte, se tomó protesta a la Coalición Mapaneca del Transporte Organizado en sus diferentes modalidades (CMTODM), La estructura quedó conformada por Iván Corzo Espinosa como presidente, Roberto Sánchez Garza secretario de trabajo y conflicto, Noé Sánchez García tesorero, Alberto Arellano
Cansino secretario de actas y acuerdos, Elías Solís Roblero secretario de organización y propaganda. Estrada de Coss manifestó que “reconozco la gran capacidad de dialogo a la cual han llega para la conformación de la coalición y cuentan con el apoyo del gobierno del estado para que siga mejorando ha Mapastepec en materia de transporte Y los exhorto a seguir unidos por el bien del municipio y del estado y que quede claro no habrá permiso para los moto-taxis aquí en Mapastepec”. Iván Corzo Espinosa, en su calidad de presidente de la CMTODM, comentó que “voy a defender los intereses del sector transporte en beneficio de ustedes siempre en el marco del derecho y en franco dialogo respetuoso con las instancias competentes de este sector.”
ORGANIZAN CABALGATA
MÚSICA Y GASTRONOMÍA EN LA FERIA DE SIMOJOVEL FRANCISCO MARTÍNEZ NOTICIAS Simojovel.- La Feria de este municipio continúa con la presentación de artistas de fama internacional, como es el caso de “Brindis”, un grupo que le canta al amor y que hizo su participación en la tierra del ámbar teniendo como resultado lleno total en el parque central. Javier Guzmán Hernández, munícipe, acompañado del comité de la feria, inauguraron la V Muestra Gastronómica y Expo Pan. Por la noche, se disfrutó del tradicional baile amenizado por Diego Verdaguer, Los Buitres de Culiacán y el grupo la Gran Jugada.
Mercado Manuel Larrainzar regula espacios ambulantes FRANCISCO DEL PORTE Foto: Juan Manuel del Valle
CORRESPONSAL/NOTICIAS
ESTRADA DE COSS, titular de la ST
Tonalá.- Con una mejor imagen se encuentran las instalaciones del mercado público Manuel Larrainzar, luego de que los vendedores ambulantes ahora venden de una manera mas organizada lo que ha generado mayor seguridad para las personas que transitan en la calle
Independencia, así lo informó la Policía Municipal. Las autoridades dijeron que los vendedores ambulantes, que anteriormente vendían un poco más hacia la calle y la reducían, ahora han entendido que lo importante es brindar seguridad a los clientes así como a las personas que pasan por esa calle, que ahora lo hacen con mayor comodidad.
Agregaron que el mercado Manuel Larrainzar es el más grande que existe en la ciudad de Tonalá con una capacidad para más de 600 locatarios y se ha convertido en los últimos años En uno de los mas importantes de la zona Costa por lo que todos los días es visitado por centenares de personas tonalatecas y de turistas que siempre vienen a este municipio, reiteraron.
10A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
AFIRMA DIRECTOR DE SALUD PÚBLICA
Sin participación ciudadana no hay avance contra chikungunya Es importante eliminar objetos que representen un depósito para el agua y que producen el mosco. En la casa, los floreros deben cambiarse constantemente”
A través de los operativos de recolección de cacharros, se han acopiado 480 toneladas de desecho y más de mil 500 llantas CARLOS DÍAZ SÁNCHEZ
S NOTICIAS
Cecilio Culebro
Director de Salud Pública del Estado
Foto: Cortesía
in la participación ciudadana será complicado erradicar los criaderos de larvas del mosco transmisor del dengue y del virus de la Chikungunya, pues gran parte de estos focos están en las viviendas, consideró Cecilio Culebro Castellanos, Director de Salud Pública del Estado. El funcionario dio a conocer que a través de los operativos de recolección de cacharros se han logrado acopiar por lo menos 480 toneladas de desechos donde los moscos ponen sus huevecillos; de ese total se ha logrado más de mil 500 llantas de automóviles. Esa cantidad se ha logrado en menos de una semana en el lado oriente de la ciudad, dijo. En esos operativo de descacharrización trabajan casi 900 brigadistas de la secretaría de Salud, Ayuntamiento y Protección Civil a las cuales se han sumado instituciones educativas, mencionó. “La participación ciudadana es muy importante, se ha instruido el despliegue de brigadistas pero sin la
LLAMAN A ciudadanía a unirse a la limpia participación social, es decir, si cada uno en su casa no apoya va a ser difícil dar resultados en este trabajo” dijo. Depende de todos los ciudadanos poder contener la transmisión del virus, pues gran parte de los criaderos
están las viviendas, en las escuelas, panteones, iglesias.”Esta etapa donde vive el mosco en su etapa larvaria es en esos lugares” añadió. “Tenemos que hacer un llamado a la población para que se deshaga de
todo lo que sea cacharro o donde se pueda reproducir el mosco” refirió. Recomendó que al paso de lo brigadistas en las viviendas dar las facilidades para apoyar en este operativo, sobre todo entregando todos aquellos
objetos que son un riesgo de criadero del mosco, “se ha establecido brigadas para la recolección de los cacharros, ahí es que se debe colaborar sacando todos lo que genera al vector, dijo. Además del plan de fortalecimiento de eliminación de criaderos, se han fortalecido los trabajos de nebulización, termonebulización y abatización en colonias. “Es importante sacar y eliminar todos los objetos que representen un depósito para el agua y que producen el mosco. En la casa, los altares, los floreros es importante estarlo cambiando constantemente” Agregó que todas las jurisdicciones sanitarias tienen el mismo plan de trabajo en los municipios para tratar de eliminar el vector del dengue y la chikungunya.
Cultura del reciclaje es casi nula entre los chiapanecos Para contribuir a difundir el hábito del reciclaje entre la población, organizaciones civiles llevaron a cabo el Reciclatón 2015 WILLIAM CHACÓN En Chiapas la mayoría de los residuos sólidos que se recolectan van a dar a rellenos sanitarios o tiraderos a cielo abierto contaminando seriamente el medio ambiente. La cultura de reciclaje es prácticamente nula entre la ciudadanía. El principal problema es que las pocas personas que si separan su basura no saben qué hacer con ella porque el sistema de recolección no es el más adecuado y optimo y no conocen a las
FOTO: Jacob García
NOTICIAS
PLANEAN campañas permanentes. empresas recicladoras de PET, cartón, papel y sobre todo de electrónicos. Para contribuir a una cultura del reciclaje más cimentada diversas organizaciones civiles llevaron a cabo el
Reciclatrón 2015, donde el principal objetivo fue acopiar electrónicos para destinarlos al reciclaje. Edi Montejo Alvarado, representante del Grupo Ethos Conservando la
Creación, comentó que es importante que las empresas que se dedican al reciclaje se den a conocer, para que las personas sepan a dónde acudir. Durante todo este sábado en la Calzada de los Hombres Ilustres, recibieron papel, cartón, PET, aluminio y electrónicos, con la participación de tres empresas recicladoras y asociaciones civiles como Terranova, Actué, Actúa, Jóvenes por la Tierra, entre otros. Desde muy temprano instalaron los stands informativos donde realizaron dinámicas y diferentes actividades, con una gran participación de la ciudadanía, como ha pasado desde el 2011 que comenzaron con esta iniciativa. Montejo Alvarado manifestó que cada año han logrado alcanzar la meta y aumentar la participación de la gente. Ya que antes de comenzar con estos eventos los electrónicos no tenían un fin adecuado.
Durante todo este sábado en la Calzada de los Hombres Ilustres, recibieron papel, cartón, PET, aluminio y electrónicos Platicó que durante estos cinco años que han realizado este evento lo más raro que han llevado es un toca disco muy antiguo, de una familia que lo tuvo guardado por muchos años, y al no tener arreglo decidieron llevarlo y no tirarlo a la calle. La idea es realizar este evento cada seis meses para promover todavía más la cultura del reciclaje.
12A
NOTICIAS
Domingo 14 de junio de 2015
ÚNICO A NIVEL NACIONAL
Fortalecen las acciones
Educar con Responsabilid Anuncia el gobernador Manuel Velasco realización del Primer Foro Internacional de Innovación Tecnológica
FRANCISCO MARTÍNEZ
C NOTICIAS
on la firma del Adendum al Convenio Marco de Educar con Responsabilidad Ambiental, que atestiguó el gobernador Manuel Velasco Coello, se fortalecerán los programas, esquemas y acciones interinstitucionales a favor de una nueva cultura ambiental en las y los estudiantes chiapanecos. Único a nivel nacional, dicho programa ha posicionado a Chiapas como un ejemplo en el desarrollo de este modelo educativo alineado a políticas ambientalistas, que promueven la participación de la sociedad en la protección del patrimonio natural. La actualización de dicho convenio contempla la incorporación de más instituciones y organismos en esta sinergia ambientalista que cuenta con 17 dependencias federales y estatales, mismas que seguirán desarrollando proyectos escolares y sociales en materia de cultura ambiental, que contribuya a generar conocimientos, valores, actitudes y prácticas sustentables y saludables. En este marco, el jefe del Ejecutivo también dio a conocer que Chiapas será sede del Primer Foro Internacional Innovation Match MX 2015, que se realizará en el mes de octubre y contará con la participación de empresas líderes a nivel mundial en innovación y desarrollo de tecnologías. En el marco de la instalación del Comité Intersecretarial Innovation Match MX (INNMX), el mandatario destacó que con este evento se pone a Chiapas en los ojos del mundo, ya que representa una oportunidad de encaminar a la entidad como líder en la generación de energías renovables y autosustentables. Velasco Coello subrayó que su gobierno tiene la firme convicción de impulsar a la innovación tecnológica como palanca de crecimiento y progreso de las regiones, por lo que refrendó su respaldo a Innovation Match. Cabe señalar que este evento que reunirá a las empresas más grandes de 60 países y las 400 universidades más importantes del mundo, es impulsado por instituciones como son el Senado de la República, las secre-
SE REALIZÓ la firma del Adendum al Convenio Marco de Educar con Responsabilidad Ambiental.
La actualización de dicho convenio contempla la incorporación de más instituciones y organismos en esta sinergia ambientalista que cuenta con 17 dependencias federales y estatales, mismas que seguirán desarrollando proyectos escolares y sociales en materia de cultura ambiental tarías de Economía y de Relaciones Exteriores, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, además de la Red Nacional de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología. Al hacer uso de la palabra, José Tito
Figueroa Castellanos, representante del evento Innovation Match MX 2015, agradeció el apoyo y disponibilidad del Gobierno de Chiapas para llevar a cabo este primer foro de vinculación entre los grandes líderes en materia tecnológica.
De igual forma, resaltó que Chiapas tiene riquezas que, hoy más que nunca, lo proyectan en la esfera internacional como un estado visionario y de grandes oportunidades. Con el uso de las nuevas tecnologías
y el cuidado del medio ambiente se busca detonar una prometedora industria verde que abra sus puertas a un nuevo mercado sustentable, cambiando las formas de vida y demostrando que es posible producir sin destruir.
S Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
13A
del programa
Fotos: CortesĂa
dad Ambiental
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
11A
ANTE EL IEPC
Fernando Castellanos se registra
como candidato a la alcaldía de Tuxtla “Tengo la confianza en que mi postulación será aprobada por las autoridades electorales, para así emprender una campaña propositiva”, señala
FRANCISCO MARTÍNEZ
F
ernando Castellanos Cal y Mayor arribó a las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para hacer oficial su registro como candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Ante la presencia de diversos medios de comunicación, aseguró que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de Tuxtla, se inclinó por su persona, para representar la alianza con el PRI, Panal y Chiapas Unido, previo convenio de coalición firmado, donde se acordó el candidato saldría de las filas del Verde. “Tengo la confianza en que mi postulación será aprobada por las autoridades electorales, para así emprender una campaña propositiva, al lado siempre de la ciudadanía mi partido hizo un consenso y determinó que yo fuera el representante de esta gran alianza”. Para finalizar dio a conocer que la planilla quedó integrada por: como síndica Gloria Guadalupe Rodríguez Ozuna, suplente Silvia Arely Díaz Santiago; como regidores se encuentran Victoria Isabel Rincón Carrillo, Felipe de Jesús Granda Pastrana, María Paulina Mota Conde, Carlos Molano Robles, Saraí Aguilar Medina, Iván Robert Sánchez Camacho, Catalina Graciela Licea Bonilla y Violeta Hernández Ballinas; los suplentes son Guillermo Bitar Siman, Magda Elizabth Jan Arguello, Arturo Estrada Mota y Zita Alejandra Ruiz Maza.
Foto: Cortesía
NOTICIAS
FERNANDO CASTELLANOS hace oficial su registro como candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez.
14A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
ANÁLISIS A FONDO
ANÁLISIS A FONDO
Las redes sociales y otros cuentos del 7 de junio
Las generaciones y la ciudad Fe li pe Leal
A
mediados del siglo XX la estructura generacional de la ciudad de México se encontraba edificada fundamentalmente por los mayores y los menores, existía una tajante división entre los adultos y los niños, entre padres e hijos, entre autoridad y ciudadanos, las estructuras familiares y sociales así lo reproducían, pocos matices aparecían entre las generaciones, salvo en el caso de los “compañeros de generación” en la escuela. Mas el efecto dominante era el de dos amplios grupos, se pertenecía al sector generacional de los jóvenes y niños, a los menores de edad o al de los adultos o mayores, así de maniquea resultaba tal división; unos opinaban, dictaban y decidían, los otros escuchaban, no opinaban y acataban. Dicho binomio se reproducía en diversas esferas de la sociedad, gobernantes y gobernados, policías y ladrones, jueces y juzgados, acaudalados y marginados, ricos y pobres. El cine nacional, en su llamada época de oro, resultó un fiel testigo y reproductor de tales esquemas generacionales y morales, baste mencionar a Ismael Rodríguez y sus películas, “Nosotros los pobres”, “ustedes los ricos” y viceversa, la mujer abnegada o la libertina y fatal, los empleados o los desempleados, para todo existía un contrario, un opuesto, y todo ello pasaba por un rasero generalizador de juicios. El templo o la carpa, el arrabal o el fraccionamiento, Tepito o el Pedregal, la vecindad o la residencia, el día o la noche, el trabajo diurno o el divertimiento nocturno, la vida recatada y doméstica o la laxitud mundana, los días de entre semana o los fines de la misma. Resulta común asociar a ciertos movimientos culturales a una fecha o década y reconocerlos como “generación”; personajes ilustrados formaron el grupo de Los Científicos durante el porfirismo, la poesía y las letras dieron pie al conjunto de Los Contemporáneos, la pintura a los Muralistas, así como una amplia variedad de pensadores políticos y luchadores sociales a lo largo del siglo XX contribuyeron a modificar paulatinamente dichas estructuras estancas. Más sin duda el parteaguas de ruptura de la noción tradicional de generación se presentó
El templo o la carpa, el arrabal o el fraccionamiento, Tepito o el Pedregal, la vecindad o la residencia, el día o la noche, el trabajo diurno o el divertimiento nocturno, la vida recatada y doméstica o la laxitud mundana, los días de entre semana o los fines de la misma en la década de los sesenta con los movimientos de los ferrocarrileros, los médicos y finalmente el estudiantil de 1968. Son los jóvenes los que irrumpen en ello y su petición fundamental fue el ser reconocidos para la toma de decisiones, en pocas palabras; existir, es justo ahí donde se comienza a desvanecer aquel esquematismo generacional, se sustituye el usted por el tú y muchos convencionalismos; la ciudad como gran recipiente lo asimila e irá experimentando modificaciones en su forma de vida, se suman otros eventos como los sismos del 85, con el cual no sólo colapsan sus edificios sino sus políticas públicas, a raíz de ello aparecen físicamente mixturas urbanas antes no vistas, coexisten en las mismas zonas el deterioro y el esplendor, emerge la renovación de los barrios y el orgullo de pertenencia a los mismos. Las generaciones del 68 y del 85 contribuyeron sin duda a moldear una ciudad distinta, más tolerante y abierta, donde la concepción estratificada de las generaciones se ha borrado para dar cabida a una vida cotidiana urbana multigeneracional y mucho más compleja.
Quien escribe es arquitecto
Ga briela Warkent in
P
adecemos la sociedad del ruido y tenemos que reconocer que los de la opinocracia contribuimos a raudales a esa contaminación sonora. No se habían cerrado las urnas el 7 de junio cuando ya arengábamos: que si nada cambiaba y ganaban los de siempre, que si estábamos frente a una pluralidad manifiesta, que si tales habían triunfado o perdido, que si los independientes, que si las redes sociales derrotaban a los medios, que si los mexicanos somos progres o conservas o liberales o tradicionales o todo lo contrario. Ante el barullo del análisis a botepronto toca recordar que un poco más pausados nos vemos más bonitos. Porque, una semana después de las elecciones tendríamos que revisar con mayor detenimiento todos los escenarios. Apunto aquí algunos ejemplos. Que ganaron quienes supieron usar mejor las redes sociales. ¡Vaya verdad de Perogrullo! Pues claro que sí, sólo que con una acotación: ganaron los que entendieron que las redes sociales abarcan todos los nodos (los del ciberespacio incluidos) y que nadie gana usando sólo Facebook. Para su conveniencia y para fortalecer su narrativa, Jaime Rodríguez “El Bronco” se presenta como “el candidato Facebook”. Dice que en Nuevo León, su estado, hay un padrón de 3 millones y medio de electores y más o menos 3 millones cuatrocientas mil cuentas de Facebook. Entonces se metió a Facebook, de paso usó WhatsApp… y ganó. Obvio que la ecuación no es tan lineal: si al uso de redes sociales se agregan apoyos de sectores poderosos, descrédito del gobierno saliente, guerra sucia desde algunas televisoras, hartazgo social con los partidos, análisis estratégico de datos, pues se tiene una fórmula ganadora. Pero sólo así. Kumamoto, que ganó el distrito 10 de Zapopan, Jalisco, también usó bien las redes sociales, las de calle incluidas: entramados académicos, mítines, visitas de puerta en puerta, semáforos, ciberespacio, entrevistas en medios… todo junto. Esas son las estrategias en redes. Nadie gana sólo siendo el “candidato Facebook”. Hace falta un mejor análisis para superar simplificaciones de heroísmos que no son, o no así. Otro ejemplo: ganaron los de siempre y perdieron los que se la merecían. Bueeeeeeeno, hagamos un zoom in a lo local. Bien lo apuntaba Jorge Volpi en su artículo 32 estados: a nivel local los cambios fueron sustanciales. Si nos queremos quedar sólo con la foto-
Que ganaron quienes supieron usar mejor las redes sociales. ¡Vaya verdad de Perogrullo! Pues claro que sí, sólo que con una acotación: ganaron los que entendieron que las redes sociales abarcan todos los nodos… grafía del país, pareciera que sí, poco cambió. Pero hagamos el ejercicio de focalizar: hasta las delegaciones en el Distrito Federal no están en pleito sólo entre Morena y el PRD. Echen ojo al PRI; en varias demarcaciones disputa un segundo lugar. Y métanse distrito por distrito, en el país (así las maravillas de los PREPs): la pluralidad se cocina desde lo local; ojalá termine infectando lo nacional. Tendríamos que agregar a lo anterior las agendas ausentes (¿alguien habló de política de juventud en las elecciones?, ¿alguien habló de política cultural?), la distribución geopolítica de las preferencias, la incursión de nuevos jugadores, etcétera. Pero, reitero, necesitamos sobre todo tiempo para profundizar en los cambios que sí se están dando. Porque, cito a Carlos Brito, “exigir homogeneidad, verticalidad, organicidad, agenda única y logros inmediatos, concretos, medibles, de efectos institucionales, a flamas de indignación heterogéneas, diversas, descentralizadas, en red, es un despropósito”. Con el paso de los días y el análisis de los datos queda claro que algo sí se está moviendo en México. Sólo que si lo simplificamos en “el triunfo del candidato Facebook” o en el “ganaron los de siempre”, eso que se mueve nos rebasará por todos los costados. Vamos metiéndole análisis al proceso para salir con una mejor fotografía de lo que estamos siendo. Vale la pena.
Twitter: @Warkentin Comentarios: Gabriela. Warkentin@gmail.com La que escribe es Comunicadora y Académica
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
15A
16A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
H
Agenda: Aborto, feminicidio
Es la representación…
Arnoldo Kraus
Fra ncisco Valdés Ugalde
ace una semana se publicó un desplegado en “El País” firmado por numerosas agrupaciones mexicanas preocupadas por la situación que viven las mujeres en México. El desplegado se intitula, “El riesgo de ser mujer en México. Comunicado feminista frente a la situación actual”. Las palabras finales del documento son elocuentes: ¡Vida digna y justa para las mujeres! La ineficacia social y gubernamental ante la barbarie es deplorable. Los números exhibidos no son sólo cifras, son muertes, violaciones, vejaciones, daños físicos. Retratan victimización y muertes de mujeres, de mujeres por ser culpables de ser mujeres. Cita el desplegado: 3 mil mujeres víctimas de feminicidio entre 2012 y 2013; un millón 604 mil 976 hospitalizaciones y 771 muertes maternas por aborto entre 2000 y 2008; 31 defensoras de derechos humanos y periodistas asesinadas entre 2010 y 2014; miles de madres, esposas, hijas y mujeres huyendo cada día de la violencia y enfrentando los impactos de la desaparición forzada. Días antes, varios periódicos y la Red reprodujeron la Voz —con mayúscula— de #NiUnaMenos, movimiento que aboga, entre otras urgencias, por terminar con las atrocidades que permiten el feminicidio: “Un minuto de silencio por todas las mujeres que mueren golpeadas, quemadas o que las matan… No nos quedemos calladas”, reza uno de los motores que convocó la semana pasada manifestaciones en Argentina, Uruguay y Chile contra crímenes sexistas. Abortar y feminicidio en Latinoamérica y en países pobres tienen muchos entrecruzamientos. Destaco dos. Primero, ser mujer, requisito indispensable para el segundo: la posibilidad de morir. Morir por ser mujer no es delito cromosómico, es crimen de lesa humanidad. Los números mostrados no requieren explicación. Exigen acción y modificaciones. Modificar la realidad: no existe, o es casi nulo el masculinicidio. No abogo por la defensa. Abogo por terminar con la masculinización del feminicidio. Urge poner coto a tanta incivilización. En nuestro continente las mujeres mueren por ser mujeres, abortan en nombre de la muerte y no en nombre de “la vida” como reza el eslogan de muchos gobiernos latinoamericanos. Ni feminicidio ni fallecimientos de jóvenes por abortar en condiciones insalubres son temas de la agenda de la mayoría de los dirigentes latinoamericanos. El panorama del aborto en Latinoamérica es alarmante. Estudios auspiciados por la Organización Mundial de la Salud y grupos no gubernamentales han demostrado que ni penalizar ni criminalizar el aborto sirve. Sirve educar y orientar. Los gobiernos latinoamericanos poco invierten en educar y en informar sobre temas ingentes
Ni feminicidio ni fallecimientos de jóvenes por abortar en condiciones insalubres son temas de la agenda de la mayoría de los dirigentes latinoamericanos. El panorama del aborto en Latinoamérica es alarmante como sexualidad y prevención de embarazos. Nuestros dirigentes no invierten en educación porque no son educados. Existe un vínculo directo entre la penalización del aborto y la muerte de mujeres. Cerca del 13% de los fallecimientos maternos en el mundo se deben a procedimientos inseguros, los cuales, se sabe, se practican en mujeres pobres, o incluso, en ocasiones, son ellas mismas las que buscan abortar introduciéndose objetos inimaginables en la vagina. La mayor parte de la sangre de hospitales públicos dedicados a ginecología y obstetricia se utiliza para salvar las vidas de mujeres que abortaron. Dos cifras. Ambas aterran. En Latinoamérica un millón de mujeres son hospitalizadas anualmente para ser atendidas por complicaciones del aborto; a esos números agrego otro dato: alrededor de 3 mil mujeres pobres abortan en la clandestinidad diariamente. Aunque el desplegado sólo se publicó en un periódico español, gracias a la Red, el mundo sabrá más de la inutilidad de las autoridades mexicanas, no por ser ellas, aunque con frecuencia sí lo son, las que utilizan las manos para matar, violar, castigar, encarcelar. No castigar, no encarcelar y permitir que jóvenes sin recursos mueran al abortar es otra forma, aunque sea sin las manos propias, de matar. En incontables sociedades el choque entre géneros, propiciado por la connivencia social, política, policial y religiosa permite el feminicidio y fomenta la muerte de embarazadas pobres, a veces niñas. El incremento de la miseria, la estupidez de los políticos, la militarización de muchas regiones pobres, el ascenso del fundamentalismo religioso y la pérdida de la cohesión familiar son la urdimbre del feminicidio y del aborto. Notas insomnes. Me autoplagio: “Morir por ser mujer no es delito cromosómico, es crimen de lesa humanidad”.
Quien escribe es médico
A
final de cuentas los ciudadanos salimos a votar y, me atrevo a decir que, a medida que aumentó la proporción de los que lo hicieron libremente, menos se asomó el fantasma del voto clientelar, aunque esté ahí próximo a sentarse en la Cámara y en cada uno de sus colores. Se probó la hipótesis de que las candidaturas independientes sí actúan como incentivo negativo para algunos partidos establecidos y anquilosados, aunque el voto adquirido espuriamente sirve también para afianzar el oportunismo y el poder por el poder. Habrá que ver si los ganadores independientes se convierten en gobiernos independientes o si serán capturados por los partidos y las lógicas predominantes de la administración. Si así no fuese, la prueba será el resultado que entreguen esos gobernantes o representantes en el transcurso y final de sus respectivas gestiones. Ya los evaluaremos. Con las opciones de candidaturas independientes se demostró también que había mucha razón en defenderlas. No se trata de negar que siempre serán políticas, sino que nombrarlas candidaturas “ciudadanas” tiene mucho sentido, pues lo ciudadano es, precisamente, político. La señal que mandan esos triunfos, especialmente en casos tan notorios como Nuevo León, es que son una alternativa para movilizar los resortes de un sistema de partidos rígido y crecientemente alejado de la sociedad. Valió la pena la saga de empeñarse en esfuerzos para conseguir su auténtica legalización y los medios de defensa contra su neutralización. Además 5 de 9 estados experimentan alternancia de partido. No se puede predecir lo que ocurra en los próximos tres años, ni cómo ello influirá en la configuración de los comicios de 2018. Lo cierto es que cambiaron los equilibrios en muchos sentidos. Además de lo antes señalado, en la ciudad de México los pesos relativos se transformaron sensiblemente, recolocando a los actores políticos a raíz del castigo o premio de los ciudadanos a la fuerza dominante del PRD. La mayor novedad es el vuelco que el electorado ha dado al status quo. El desapego y el desencanto con la democracia la han renovado, dando un mentís al abstencionismo y al anulismo como arma reivindicativa en las presentes circunstancias. Quizá bajo otras, muy diferentes, esta herramienta pudiese ser útil, pero hoy por hoy no es el caso. Por el contrario, los últimos tiempos han sido marcados por la aparición de nuevas fuerzas sociales que buscan acomodo en la política, y de viejos actores que se desprenden del viejo cor-
La mayor novedad es el vuelco que el electorado ha dado al status quo. El desapego y el desencanto con la democracia la han renovado, dando un mentís al abstencionismo y al anulismo como arma reivindicativa en las presentes circunstancias porativismo para encontrar un camino en el sistema democrático. Estas fuerzas son la fuente principal de descontento con un sistema de partidos que dejó de lado la eficacia representativa para encerrarse en sí mismo. Y, por lo visto, eligieron el camino del voto para expresarlo y removerle la fibrosis acumulada en décadas de conformismo y autoservicio. Nada es perfecto. La compra de voto está ahí, los ciudadanos de baja intensidad están presentes, pero también lo están fuerzas que inyectan vigor e ingenio a la política exigiendo que sea representativa. Creo que a partir de los resultados electorales y su expresión institucional el sistema político tendrá que conducir un mensaje a todos sus componentes: ser representativo es la única manera de estar vivo. Corresponde a los partidos hacer este examen de conciencia. Principalmente lo tendrán que hacer el PAN y el PRD, grandes perdedores de la contienda y, sin embargo, partidos que habían adquirido la mayor consistencia estructural. Si resurgen de sus derrotas habrá de ser por la autocrítica que practiquen y las renovaciones de estrategias políticas que los reconcilien con capas mayores de los electores. Los triunfadores de hoy no deben echarse a dormir. No solamente por su bien, sino por el del país. Las causas de sus triunfos relativos pueden ser mañana sus debilidades, si no entienden que su representatividad es, igualmente, lo que la sociedad espera, el electorado los llamará a cuentas con mayor rigor en las elecciones federales de 2018.
Twitter: @pacovaldesu Quien escribe es director de Flacso en México
18A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
Observador eclesial
XI DOMINGO ORDINARIO
“Dejemos crecer en nosotros,
la semilla del amor de dios” El mensaje de esta semana por medio de estas parábolas es una invitación a la Esperanza y a la Confianza en la presencia y en el actuar de Dios porque Él es fiel y no nos va a fallar
L
a primera parábola del hombre que siembra la semilla en la tierra y sin que él sepa cómo la semilla germina y crece nos sirve para comprender la actitud espiritual del ser humano con respecto al “Reino”, al amor de Dios, al actuar de Dios en nuestras vidas. La Gracia de Dios, el Reino tiene una fuerza en sí que puede actuar y transformar nuestras vidas sin que nos demos cuenta. La semilla del amor de Dios tiene dentro de sí una fuerza que hace germinar, brotar, crecer, madurar. Esta parábola quiere subrayar la Confianza y la Paciencia que debemos tener ante la acción de Dios en nuestras vidas y en la historia; sin que por esto disminuyamos nuestro empeño cotidiano de corresponder a la fuerza del Espíritu que actúa en nuestro interior y en el mundo. La parábola de la semilla de mostaza nos presenta la impresionante vitalidad de la más pequeña de las semillas, que ya sembrada en tierra, tiene en sí misma la fuerza para crecer y desarrollarse hasta convertirse en un gran árbol de grandes ramas y capaz de dar sombra a los pájaros con sus nidos. Esta parábola nos presenta el contraste entre la pequeñez de la semilla y la frondosidad o grandeza de la planta, entre los humildes comienzos y la plenitud gloriosa; contraste que solo encuentra su explicación en el poder de Dios. El mensaje de esta semana por medio de estas parábolas es una invitación a la Esperanza y a la Confianza en la presencia y en el actuar de Dios porque Él es fiel y no nos va a fallar.
Podemos decir que cuando en nuestra vida existe una fuerza interior como puede ser el amor familiar, un proyecto de felicidad, un interés por algo que llena nuestra vida, nuestro caminar por la vida a pesar de los problemas es mucho más firme y eficaz. Ahora bien, cuando esta fuerza interior es el amor que Dios nos tiene, su presencia con nosotros, el Espíritu Santo que actúa en nuestras vidas, entonces todo germina y crece admirablemente en nosotros por el poder de Dios. Nosotros colaboramos, pero es la fuerza de Dios que nos hace crecer en la paz, en la alegría y en el amor… Reafirmemos el mensaje: a).- La semilla que crece por sí sola: Es una semilla que tiene una fuerza vital y que nos mete a un proceso de crecimiento. Esto nos invita a la confianza en el amor y en el poder de Dios. También nos invita a la paciencia, a no desesperarnos; todo tiene su proceso de crecimiento; no
La parábola de la semilla de mostaza nos presenta la impresionante vitalidad de la más pequeña de las semillas, que ya sembrada en tierra, tiene en sí misma la fuerza para crecer y desarrollarse hasta convertirse en un gran árbol de grandes ramas y capaz de dar sombra a los pájaros con sus nidos podemos ser santos y perfectos de la noche a la mañana, pero si cada día tenemos que crecer en nuestra mejor respuesta en el amor a Dios y a nuestros hermanos. b).- El grano de mostaza, nos presenta: Como de algo tan pequeño, puede darse algo grande y fuerte por el poder transformador del amor de Dios. Nosotros somos débiles pero si dejamos actuar a Dios, grandes cosas pueden acontecer en nuestras vidas.
“Quien siembra la semilla del amor de Dios en su corazón y la deja crecer es capaz de todo.” Nos invita, pues, a la Esperanza confiando en la acción de Dios. Hay muchas cosas que no están bien, muchos problemas, pero también está la presencia de Dios y su actuar que sin darnos cuenta, sí ponemos nuestra parte, transformará nuestro corazón, nuestra familia y nuestra sociedad. No hay que bajar los brazos, es necesario vencer el mal a fuerza de
bien. Podemos decir que nuestro mundo vive una sequía de amor, de seguridad y de paz; a nuestro mundo le falta la lluvia del amor de Dios. El agricultor pone la semilla y a Dios le pedimos la lluvia. ¿Qué podemos hacer para que el amor de Dios crezca en nuestras vidas? 1.- Sembrar en nosotros la semilla de su Palabra. Escuchemos a Dios… 2.- Sembrar en nosotros la semilla de la Eucaristía. Seamos hombres y mujeres de Comunión… 3.- Sembrar en nosotros la semilla del amor al hermano con nuestras buenas obras. Ser sal y luz… Ser testigos del amor de Dios como buenos samaritanos que hacemos siempre el bien por el camino de la vida. Gocemos el amor de Dios sembrado en nuestros corazones, echémosle el agua de la Palabra, de la Eucaristía, de la oración y del amor al hermano. Seamos más felices: Dejemos crecer la semilla del amor de Dios en nuestros corazones.
Domingo 14 de junio de 2015 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Miguel Molina email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Nacional
Baja 36% secuestro en México: Sales Heredia EL UNIVERSAL
El coordinador Nacional Antisecuestros, Renato Sales Heredia, aseguró que el delito de secuestro “se ha contenido” en México, al registrarse de enero a abril de este año, 354 averiguaciones previas, lo que significa 36% menos respecto al mismo periodo de 2014, donde se tuvo el registro de 553 secuestros, subrayó. El funcionario federal encabezó en esta ciudad la 17 Reunión Nacional de Planeación y Análisis Estratégico para el Combate al Delito de Secuestro, en la cual participaron diferentes autoridades de gobierno y los responsables de las Unidades Especializadas contra el Secuestro en el país.
SEÑALA LA CNDH
Urge proteger a niños de crimen organizado EL UNIVERSAL
México, D.F.- Tras la jornada electoral del pasado 7 de junio, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) abrió 44 carpetas de investigación en Zacatecas, Puebla, Durango y Yucatán, bajo el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. En ese sentido, la Fiscalía encargada de delitos electorales, de la Procuraduría General de la República (PGR), señaló que los presuntos involucrados en los delitos federales se encuentran en libertad bajo caución y con el proceso en curso. En un comunicado, mencionó que de las 44 carpetas de investigación, 24 se abrieron en Puebla, 9 en Durango, 9 en Yucatán y 2 en Zacatecas, por compra de votos condicionamiento de programas sociales y la solicitud de las credenciales para votar durante la jornada electoral. La Fepade, con motivo del desarrollo de la Jornada electoral 2014-2015, empezó a trabajar bajo el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial, conocido también como Juicios Orales, informó. Puntualizó que el objetivo del nuevo sistema de justicia penal es fomentar la vinculación de la procuración e impartición de justicia con la sociedad, promoviendo en cada momento el respeto de los derechos humanos de las personas durante el procedimiento penal. “Hay que recordar que una aportación de este sistema, es el principio de presunción de inocencia, esto quiere decir, que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Por tal motivo, la Fepade trabaja bajo estos principios respetando en todo momento los derechos fundamentales de las personas”, agregó.
M EL UNIVERSAL
éxico, D.F.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dará seguimiento al cumplimiento de las Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas al Estado mexicano, algunas de las cuales son coincidentes con las que este Organismo nacional presentó ante dicho órgano internacional. El miércoles pasado el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas urgió al gobierno mexicano, entre otras cosas, a actuar contra la violencia y el crimen organizado, que han causado la muerte de “cientos de niños” y les ha privado de sus derechos en los últimos años. Así, la CNDH en un comunicado reiteró su compromiso de cooperación con los mecanismos internacionales de derechos humanos, con el fin de impulsar el cumplimiento de sus recomendaciones. Dichas observaciones son resultado de la sustentación del cuarto y quinto informe consolidado del Gobierno de México ante dicho órgano de tratado, misma que tuvo lugar los días 19 y 20 de mayo pasados, en Ginebra, Suiza. Entre ellas, destacan la adopción de una serie de medidas para la efectiva implementación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en los niveles federal, estatal y municipal y la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral, así como la pronta reglamentación de dicha ley. Otras de las propuestas retomadas son aquellas relativas a la urgencia de adoptar medidas de carácter estructural para la adecuada atención de niñas y niños en situación de calle, población indígena, en situación de pobreza extrema y todos aquellos en situa-
Foto: Cortesía
Abre la Fepade 44 carpetas bajo nuevo sistema acusatorio
La Comisión reiteró su compromiso de cooperación con los mecanismos internacionales de derechos humanos, con el fin de impulsar el cumplimiento de sus recomendaciones
URGE CNDH proteger niños de crimen organizado.
Otras de las propuestas retomadas son aquellas relativas a la urgencia de adoptar medidas de carácter estructural para la adecuada atención de niñas y niños en situación de calle, población indígena, en situación de pobreza extrema ción de vulnerabilidad, incluyendo las disparidades de género. Particularmente, en reunión privada con los miembros del Comité de los Derechos del Niño el pasado 19 de mayo, la CNDH, en su carácter de Organismo autónomo e independiente, hizo un llamado con el fin de resolver
problemas relacionados con los diferentes tipos de violencia y maltrato infantil. Además, este Organismo nacional planteó la necesidad de crear mecanismos integrales de protección para las niñas y niños migrantes particularmente de aquellos no acompañados.
20A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
ANTE EL PLENO DE LA FAO
Peña Nieto solicita “voluntad política” para reducir pobreza Destacó que con el Programa de Inclusión Social PROSPERA, se atiende a más de 6.1 millones de familias en situación de pobreza extrema para que, una vez superada esta condición, se integren a la vida productiva
FRANCISCO RESÉNDIZ
R
oma, Italia.- Ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que sí es posible reducir la pobreza extrema y la desnutrición de manera acelerada, sustancial y sostenida. Advirtió que para lograrlo es imprescindible que haya voluntad política, una clara identificación de la población objetivo, así como de una estrategia integral que sume recursos y acciones en su favor. Durante su participación en la Sesión Especial previa a la Clausura de la Conferencia Anual de la FAO, en la sede de este organismo, afirmó que esta generación “puede y debe” ser la que acabe con el hambre en el mundo. En la sala de plenos, conocida como “Sala China”, el Presidente de la República recordó que en 2015 concluye el plazo para alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio. Dijo que para cumplir estas metas, los mexicanos han fortalecido las políticas nacionales de desarrollo, mejorando la gestión de Gobierno y ampliando la coordinación entre las distintas dependencias de la Administración Pública Federal. Subrayó que hay avances importantes. “Hemos logrado reducir, a menos de la mitad, el número de personas en condiciones de vida por debajo del umbral de la pobreza, definido por la ONU”. Destacó que con el Programa de Inclusión Social PROSPERA, se atiende a más de 6.1 millones de familias en situación de pobreza extrema para que, una vez superada esta condición, se integren a la vida productiva de nuestro país. Además, la proporción de niños menores de cinco años que padecía hambre, también ha disminuido de manera significativa, “lo que nos ubica en condiciones para cumplir esta meta”, puntualizó. Agregó que estos logros se han visto reforzados con las políticas de desarrollo social que aplica el gobierno mexicano, particularmente la Cruzada Nacional contra el Hambre. “Lanzamos esta iniciativa a principios de 2013, reconociendo algo que pocos o casi nadie se había atrevido a
Foto: Cortesía
EL UNIVERSAL
ENRIQUE PEÑA visitó el viernes la Exposición Universal de Milán 2015. aceptar, que en México había más de siete millones de personas que padecían hambre”, comentó. Peña Nieto recalcó que para abatir la pobreza y la desnutrición se debe reconocer “que tenemos un problema y asumir el compromiso político de hacerle frente, eso fue, precisamente, lo que hemos hecho en México”. Indicó que la Cruzada Nacional contra el Hambre es una estrategia transversal de inclusión y bienestar social que opera en todo el país para asegurar el derecho a la alimentación de quienes viven en pobreza extrema. Apuntó que a dos años y medio de su puesta en marcha, hoy 4.3 millones de personas reciben el apoyo de al menos uno de los programas de la Cruzada; hay 4 mil 300 comedores comunitarios atienden cada día a más de 430 mil beneficiarios, niños, mujeres embarazadas y en lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad. Subrayó que más de 730 mil familias cuentan con una tarjeta denominada Sin Hambre, que les permite adquirir productos básicos a precios preferenciales. Comento que adicionalmente, como una iniciativa de cooperación de México con los países de Centroamérica, se lanzó la iniciativa: Mesoamérica Sin Hambre, para hacerle frente a este flagelo. Este proyecto cuenta con 3 millones
“Para reducir la pobreza rural debemos lograr que su actividad sea más rentable, y que brinde mayores ingresos. El acceso a insumos básicos, como el crédito, el riego y la tecnificación, permitirán hacer del campo una actividad más productiva” Enrique Peña Nieto
Presidente
de dólares aportados por México y participan El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, en una primera etapa y en el segundo semestre de 2015 se lanzará en Belice, Colombia, Costa Rica y República Dominicana. Comentó que para asegurar la oferta de alimentos que requiere el país el gobierno fortalece al sector agroalimentario pues en México 6.5 millones de personas laboran en el sector primario y uno de cada cinco mexicanos viven en el campo. “Para reducir la pobreza rural debemos lograr que su actividad sea más rentable, y que brinde mayores ingresos. El acceso a insumos básicos, como el crédito, el riego y la tecnificación, permitirán hacer del campo una actividad más productiva y, al mismo tiempo, fortalecer la seguridad alimentaria del país”. Enfatizó que hoy la humanidad en-
frenta el reto de incrementar la producción sustentable de alimentos en 60 por ciento para satisfacer la demanda de una población de 9 mil millones de habitantes, que se estima habrá hacia el año 2050. Señaló que la FAO ha señalado que el mayor crecimiento de la productividad agrícola tendrá que llevarse a cabo en países en desarrollo y, particularmente, con la participación de los pequeños productores. “Por ello, en México estamos promoviendo una verdadera transformación del campo, centrada en los pequeños productores y la agricultura familiar, facilitando su inserción en los mercados locales y regionales”. Indicó que se está sumando esfuerzos y conjuntando talentos para poner en movimiento la ciencia, la tecnolo-
gía, el extensionismo y los sistemas de innovación en beneficio del campo y que con este enfoque en 2014, las actividades primarias en México crecieron 3.2% a tasa anual y 6.8% durante el primer trimestre de 2015. Agrego que se busca reducir el desperdicio de alimentos pues mientras una parte de la población sufre hambre al mismo tiempo 30% de los alimentos se pierden o se desperdician. “A pesar de todo, somos conscientes de que combatir el hambre no sólo implica proveer alimentos sanos y nutritivos a la población, sino también asegurarles oportunidades de desarrollo y condiciones de vida digna. “Por ello, la Cruzada Nacional contra el Hambre tiene como objetivos adicionales: garantizar el acceso a la educación de niños y jóvenes, a través de becas; dar certeza jurídica con la regularización y escrituración de casas y terrenos; ofrecer viviendas dignas, a través de programas de crédito, construcción y mejoramiento de la vivienda, y llevar servicios básicos a los hogares, como drenaje, agua y luz”. Puso énfasis en que con acciones como éstas, México ha hecho suya la visión amplia que promueve la FAO para atender las causas estructurales de la pobreza y el hambre, mediante el desarrollo de las capacidades productivas de las familias.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
21A
ESTAMOS FIRMES, ASEGURAN
CNTE se retira del DF; pelea contra la reforma continúa M
Foto: Cortesía
El retiro, es para reorganizarse y no para ceder ante el condicionamiento de la Segob, que anunció que se retomaría el diálogo hasta que los docentes regresaran a clases
EL UNIVERSAL
éxico, D.F.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) disminuirá su presencia a partir de esta semana en el Distrito Federal, pero sus dirigentes advirtieron que continuarán su jornada de lucha para impedir la evaluación docente. El retiro, argumenta la Coordinadora, es para reorganizarse y no para ceder ante el condicionamiento de la Secretaría de Gobernación (Segob), que anunció que se retomaría el diálogo hasta que los docentes regresaran a clases. “Ya no buscaremos restablecer el diálogo con Segob, ellos fueron quienes quebrantaron las negociaciones al condicionarnos, si ellos evaden la responsabilidad de llegar a un acuerdo es su decisión. Valoraríamos regresar si ellos nos buscan, deben evaluar si quieren que prevalezca el conflicto nacional”, dijo Juan Melchor, de la Dirección Política Nacional de Michoacán. El pasado viernes por la noche, la CNTE en su conjunto, luego de sostener reuniones con la Di-
La CNTE disminuirá su presencia a partir de esta semana en el DF. rección Política Nacional y la Asamblea Nacional Representativa (ANR), alertaron que están en una nueva fase que permitirá a la organización romper el emplazamiento del gobierno federal. “Continuaremos con nuestra resistencia y reorganización, en el marco de la desobediencia civil pacífica”, aseveró la CNTE. Dejaron claro que sus formas de lucha no están sujetas a negociación por lo que continuarán y asistirán a la mesa de diálogo cuando las instancias de dirección lo determinen y no por condicionamiento de la Segob. “Estamos firmes y unidos contra la embestida. Ejercemos nuestro derecho de actuar ante la prepotencia y soberbia del gobierno federal. (...) Realizaremos protestas en defensa de la educación pública, la estabilidad laboral, contra la reforma educativa y el proceso
Exige Corral a Madero
que sea autocrítico
EL UNIVERSAL
México, D.F.- Los resultados electorales del 7 de junio constituyen una gran prueba para Acción Nacional, que debe analizar en autocrítica la presidencia de Gustavo Madero, así como la pérdida de mística de dirigencias estatales que este año actuaron con sus intereses por delante y el desprestigio panista por su vinculación con el gobierno de Enrique Peña Nieto, dijo el senador Javier Corral Jurado. “El 7 de junio nos deja a los panistas una paradoja de lección: en el momento de mayor deterioro político del PRI, en el nivel más bajo de credibilidad y confianza del presidente de la república, el PAN no sabe aprovechar estas condiciones y termina confundido con el gobierno y con Peña Nieto, asumiendo el desprestigio de la corrupción que enloda a los priístas, pero no recibiendo mérito alguno sobre las reformas a las que concurrió”, afirmó el legislador. Los panistas deben revisar las causas de sus derrotas en los comicios en los que compitieron por gubernaturas, diputaciones federales y estatales, y alcaldías, con saldo rojo. “Se vuelve a colocar al partido en la necesidad de una profunda reflexión, en la obligación moral de analizar las causas del estancamiento; tenemos que ir a las acciones concretas y tiene que ser el partido muy valiente, muy de-
Los panistas deben revisar las causas de sus derrotas en los comicios en los que compitieron por gubernaturas, diputaciones federales y estatales, y alcaldías, con saldo rojo
cidido en asumir la lectura correcta de estos resultados”, comentó. Obviamente hay responsabilidad de la dirigencia nacional, pero “el problema es mayor: es la pérdida de una mística en el partido. Dirigentes estatales con agendas personales y de grupo, bancadas totalmente desdibujadas en su deber opositor, los grupos parlamentarios del PAN tanto en el Senado, como en la Cámara de Diputados, desdibujado”. Corral Jurado subrayó: “El mayor problema del PAN es la colusión con los intereses del gobierno, simple y sencillamente abandonamos nuestro papel de oposición, el PAN tiene que romper con el gobierno de Peña Nieto con toda claridad”.
El próximo miércoles los maestros de la Sección 22 de Oaxaca regresan a dar clases y así concluir el ciclo escolar el 14 de julio
de evaluación punitiva”, anunciaron. La ANR acordó también que en los estados donde se encuentra representación de la CNTE cancelarán en los hechos la evaluación para la promoción de directivos, prevista para el 20, 21 y 22 de junio. El próximo miércoles los maestros de la Sección 22 de Oaxaca regresan a dar clases y así concluir el ciclo escolar el 14 de julio. No obstante, advirtieron que de no tener respuestas al inicio de las vacaciones continuarán con sus protestas. La Sección 18 de Michoacán y la 7 de Chiapas, que al igual que la 22 están en paro indefinido por acuerdo de sus asambleas desde el pasado 1 de junio, tienen en sus propuestas regresar también el próximo 17 de junio, no obstante aún discutirán
con sus bases, quienes tomarán la determinación de reanudar o no las clases. “El próximo lunes la sección de Michoacán celebrará un pleno estatal en el que se determinará si se vuelve a las aulas”, explicó Melchor. Este sábado, en el campamento del Monumento a la Revolución ya había grupos de profesores que preparaban sus maletas para regresar a sus estados, principalmente los de Oaxaca. Los maestros realizaron una protesta frente a Televisa donde entregaron su posicionamiento político en reclamo de espacios para difundir sus posturas. Francisco Villalobos, secretario de organización de la Sección 22, argumentaba —desde el sonido que fue instalado en una camioneta estacionada sobre avenida Chapultepec— que continuarán su jornada de lucha, de manera especial, el boicot a la evaluación docente. Villalobos precisó que las acciones a realizar por la Sección 22 consistirán en una marcha en Oaxaca, para conmemorar el intento de desalojo del Centro Histórico de ese estado en 2006 por parte de policías estatales, y un mitin en el hemiciclo a Juárez en la ciudad de México.
22A
Domingo 14 de junio de 2015
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Al Cierre
Domingo 14 de junio de 2015 Editor Responsable: Marlene Montesinos Editor GrĂĄfico: Luis MĂŠndez
denuncia anónima
089
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez Mínima 22 Máxima 30
Grados Centígrados
Domingo 14 de junio de 2015
Domingo 14 de junio de 2015 Editor Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Alejandra Domínguez email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com
7B
Miriam Ruth Carrasco Bruno, a sus 20 años de edad es una sobresaliente deportista FOTO: El Universal
Deportes
Destaca en basquetbol
El rey absoluto Fabricio fue más que Caín y se proclamó Campeón de los Pesos Completos de la UFC
M Agencias
éxico.- Fabricio Werdum derrotó con una ‘guillotina’ en el tercer asalto a Caín Velásquez y arrebató al mexicoamericano el campeonato de los pesos pesados en la UFC 188.
3B
Previo al combate, el ‘Toro’ fue arropado por los espectadores en la Arena Ciudad de México, que ovacionaron a su ídolo en la entrada al octágono. Por su parte, Werdum recibió los abucheos de la afición azteca. En el primer asalto, ambos peleadores intercambiaron golpes pero fue Velásquez el que llevó a la lona a Werdum. Para el segundo round, el brasileño se recuperó y conectó en varias ocasiones sobre el cuerpo del
mexicano, que por momentos lució desconcertado. Finalmente, en el tercer capítulo el carioca mantuvo su superioridad y sometió a Caín ante la incredulidad de los espectadores. “Entrené mucho la guillotina, sabía que estaba cansado, sólo esperé el momento”, declaró el amazónico al final de la pelea. Con este resultado, Werdum se convirtió en el nuevo monarca absoluto de la categoría en la UFC.
Pitará con La Máquina
Punto de último minuto
El futbolista chiapaneco, Richard Ruiz da sus primeras declaraciones como cruzazulino
Lucas Barrios marcó el gol del empate para Paraguay. Argentina perdió una ventaja
4B
2B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
SIN EXPLICACIÓN ALGUNA
Fuerza Aérea cancela justa pedestre Noticias
Representar a Chiapas en el Campeonato Nacional 2015 es el objetivo que tiene Rancho Cristo Negro para participar en el Segundo Campeonato Estatal, para alcanzar esa meta, el equipo necesita una buena charreada para poder colocar los dos pies en Querétaro. Los actuales subcampeones 2015, tienen buen hándicap a favor, puesto que en el Estatal de Acapetahua obtuvieron 342 puntos que los colocaron en el primer lugar de la clasificación general. Rancho Cristo Negro de la Familia Cervantes González participará este miércoles 17 de junio a las 14:00 horas en el II Campeonato 2015 en la capital junto a los escuadrones de Herradura de Tuxtla y Rancho San Rafael. “Tenemos confianza en hacer un buen papel en el segundo Estatal; la puntuación en Acapetahua nos favoreció y eso nos permite entrar sin presión a la competencia, más no confiados… tengo fe y confianza en cada uno de mis compañeros charros y Dios quiera que podamos dar una buena puntuación para poder representar a Chiapas en el Nacional”, dijo Gustavo Cervantes González. “Estamos mentalizados, tenemos ganas y sabemos lo que tenemos que hacer. Vamos a darle duro y asegurar ese pase a Querétaro”, decretó Manuel Cervantes González. Recordarle al público que de la primera puntuación estatal (Acapetahua) y el segundo (Tuxtla), se promedian para entrar a una clasificación nacional, los mejores acceden al Campeonato Nacional; el año pasado los promedios estuvieron en 320 unidades aproximadamente para entrar a la máxima justa.
C Noticias
ientos de atletas se quedaron con las ganas correr este domingo en la justa pedestre que estaba organizando la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por conducto de la región Aérea del Sureste, quien hace unas semanas lanzó la convocatoria para participar en la carrera deportiva de este próximo 14 de junio con hora de inicio a las 8:00 de la mañana, pero fue este pasado viernes que de manera abrupta dieron a conocer que se cancelaba hasta nuevo aviso. Esta justa denominada ‘Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana’ se disputaría en dos distancias: 5 y 10 kilómetros con salida del Parque Centenario de la misma fuerza aérea. Se competiría en la categoría libre de 18 años en adelante tanto en la rama varonil como la femenil. Las inscripciones, a pesar de tener una buena respuesta fueron canceladas causando molestia en los corredores que ya se veían este domingo participando, muchos –como marcaba la convocatoria- asistieron a las instalaciones de la base militar ubicadas en Terán para la previa inscripción pero desde ahí se les fue negado el
De la nada se canceló la carrera atlética. acceso sin que nadie les diera detalles de la cancelación de esta. El cupo iba ser limitado a 500 corredores, donde los beneficios para estos iba ser la hidratación en toda la ruta y llegada, atención médica en ruta y meta y lo más importante la seguridad vial de estos a la hora de competir. Esta ruta iba ser diferente a cada una de las ya disputadas pues comenzaría en las instalaciones del DIF municipal para correr por toda la avenida central hasta llegar al crucero de Terán y tomar toda esa vía hasta llegar a la base área. Se espera que en los próximos días se dé a conocer cuando se correrá esta justa que tenía ya una buena cantidad de inscritos.
Dos triunfos y una derrota Deportes sobre silla de ruedas inicia participación en la Paralimpiada Nacional 2015
Comunicado
Querétaro.- Con un gran compromiso de representar a Chiapas, la delegación de deportes sobre silla de ruedas, inicia su participación en la Paralimpiada Nacional 2015 que se realiza en la capital Queretana, en la disciplina de Basquetbol, en la categoría juvenil de la rama varonil. El primero encuentro de los chiapanecos fue ante su similar de Sinaloa con un marcador de 14 -20, que benefició a los sinaloenses. En su segundo partido de la jornada, Chia-
pas ejerce dominio ante Baja California con marcador contundente de 21-10, esperando repetir la misma dosis con los veracruzanos, para completar la jornada, en el Auditorio General Arteaga de la Ciudad de Querétaro. Mientras tanto en el Atletismo, con pruebas de pista y campo, la selección Chiapas inicia con Jorge Gómez González en lanzamiento de bala (T-46) y Javier López en 100 metros planos (T54). Para la Natación, Chiapas tendrá representación con Jenny Moreno de la categoría sub-22, en las pruebas de 400 metros libres y 100 metros dorso; además de Luz María Castillo categoría sub-18 en los 50 metros dorso y 50 metros mariposa, pruebas que se realizan en la alberca Olímpica del Parque Querétaro 2000.
Foto: Cortesía
Roberto Brandao
Hans Gómez Cano
Fotos: Jesús Hernández
Metas y objetivos para Cristo Negro
Las inscripciones y la fecha a correr quedaron en suspenso
La selección Chiapas de basquetbol juvenil se enfrenta a Sinaloa, Baja California y Veracruz.
Roberto Brandao
Foto: Cortesía
Noticias
Representar a Chiapas en el Nacional, es lo que busca el equipo.
El mexicano Emmanuel “Pollo” López defenderá su título mundial súper pluma interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante el panameño Rolando Giono el próximo 20 de junio en el Palenque de Gallos, ubicado en las instalaciones de la feria de Comitán. Es la primera defensa de López (18-4-1, 7 KO’s), quien se coronó el pasado 21 de marzo al noquear en nueve asaltos al colombiano Carlos “Batey” Padilla en un combate celebrado en la ciudad de Tapachula. El “Pollo” López esta vez, tendrá la oportunidad de pelear en su ciudad natal, algo
que lo motiva mucho más, para ir por la defensa de su título ante el “Tractor” Giono (175, 11 KO’s), que tiene buen boxeo y rapidez. Con su victoria sobre Padilla, el “Pollo” López se suma a Romeo “Lacandón” Anaya, Víctor Manuel Rabanales y Cristóbal Cruz como los únicos púgiles originarios de esta entidad en convertirse en campeones mundiales. La función es realizada por la empresa Boxística Zanfer y la iniciativa privada de la ciudad de Comitán. Los boletos para esta función boxística se encuentran a la venta en gasolinera Morales de la ciudad de Comitán.
Foto: Cortesía
“Pollo” a la defensa de su título mundial
El mexicano enfrentará al panameño, Rolando Giono, el 20 de junio, en Comitán.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
3B
XOLOS ES PASADO
Richard Ruiz pitará con La Máquina El futbolista chiapaneco llega a uno de los clubes más importantes de México
Hans Gómez Cano
C
onsolidó su carrera en Tijuana con los Xolos, hoy el oriundo de Jiquipilas, Chiapas, tendrá como sede el Distrito Federal, donde portará los colores de La Máquina Celeste del Cruz Azul. En el pasado draft, el Cruz Azul oficializó la llegada de Richard Ruiz, quien de inmediato se puso a las órdenes del entrenador Sergio Bueno. A su arribo a la capital del país, Richard Ruiz dio sus primeras declaraciones como jugador de La Máquina a NOTICIAS. “Estoy contento de llegar a uno de los clubes más importantes del futbol mexicano, feliz y a sudar la camiseta como lo hemos hecho siempre en todos los equipos en los que he militado”, declaró el ex de Xoloitzcuintles. El chiapaneco indicó que llegar a Cruz Azul tendrá mayor responsabilidad, ya que es uno de los clubes todo mundo voltea a ver siempre en cualquier competencia y las críticas serán severas para toda la institución.
Fotos: Cortesía
Noticias
El mediocampista chiapaneco ya se integró a los entrenamientos de Cruz Azul.
HAY QUE SABER 1). Fue pieza fundamental en el ascenso de Xolos en el 2011. 2). En Mayo del 2013 debido a sus buenas actuaciones con el club es considerado en la lista previa a la copa oro con selección nacional. 3). Quedó fuera de la lista final debido a decisiones técnicas del seleccionador mexicano “José Manuel Torre”. “Contento e ilusionado por llegar a un equipo importante en México, acá cambia todo, Xolos era un equipo chico y ahora la responsabilidad será
mayor, me gusta el reto y tenemos la capacidad para estar acá, queremos hacer un gran torneo.” Desde el torneo anterior, Richard buscaba salir de Xolos, por circunstancias no se dieron pero fue en esta cuando la oportunidad salió. “Hubieron ofertas pero no se concretó, ahora hubieran más ofertas, se dio esta y contento y tranquilo.” En cuanto a la sequía de títulos que tiene los cementeros desde ya 17 años que no se proclaman campeones en el balompié nacional. Ruiz dijo que hará su mejor esfuerzo para que La Máquina pite fuerte en el Apertura 2015.
“Es una responsabilidad muy grande, en Cruz Azul ya no sirve de nada calificar, debe de buscar el campeonato, me gusta el reto, hay buenos jugadores y buen técnico, queremos lograr el campeonato que la afición tanto se merece.” Con la llegada del jiquipilteco a La Máquina serán tres los chiapanecos
Listo para defender los colores de La Máquina para el Torneo de Apertura 2015. en el equipo siendo el portero Guillermo Allison y Julio Cesar Domínguez los que jueguen en la institución. “Me da alegría llegar aquí y contar con otro compañero chiapaneco, que bueno que juguemos acá en el Cruz Azul. La responsabilidad se que va venir, ahora a dar todo, entrenar al cien para sacar el campeonato que tanto espera La Máquina”.
SUS EQUIPOS CLUB PAÍS AÑO Petroleros de Salamanca
México
2006 - 2009
Club Tijuana
México
2010 - 2015
Cruz Azul
México
2015 - Actual
Los Dorados son el equipo que más se reforzó para el Apertura 2015
Agencias
México.- Luego de un año de mucha tensión por una lesión y por casi no jugar, el argentino naturalizado mexicano, Martín Bravo, recupera la ilusión. Ya como nuevo jugador de Dorados de Sinaloa, el ‘Tigre’ estuvo la mañana del jueves en Casa Club León y se le vio liberado, sonriente y su rostro reflejaba ilusión. Al final de la práctica lo confirmó a ESPN.com.mx. Dijo que fichar para los Dorados de Sinaloa le llena de motivación luego de que pasó un año en la banca con los esmeraldas del León. “Estoy contento, feliz, y a disfrutar de este reto (pelear por la permanencia
de Dorados) que es muy importante. Estoy muy ilusionado. Lo tomo de la mejor manera es algo diferente, pero con su propio sabor. Desde ya estoy muy contento e ilusionado”, expresó. Agregó, “el pendiente es recuperar el nivel que tuve en mi último torneo con Pumas, me ha costado porque en León casi no jugué pero quiero volver a ser el Martín Bravo de Pumas, ojalá con Dorados se pueda lograr eso”. El delantero nacido en Argentina confesó que las últimas semanas las vivió con tensión por no saber lo que iba a pasar con su futuro porque “al principio León no me puso transferible, luego me dijeron que me iban a negociar en el Draft y estaba un poco tenso porque había incertidumbre, salió una posibilidad de Toluca y luego de Veracruz, al final fue Dorados. “Yo estoy agradecido, es una nue-
va oportunidad y está bueno. Para uno es importante tener algo diferentes y esto es una oportunidad nueva”. “Era desgastante (no jugar) porque uno siempre quiere jugar, yo siempre mantuve las ganas de entrenar con todo y estar preparado para lo que fuera, pero me tocó la banca, así pasa en el futbol. He sido un gran profesional porque no me quejé, siempre trabajé al cien por ciento”. Al final, el delantero que portó la camiseta 14 con los verdiblancos aseguró que se va del Bajío, “tranquilo porque sé qué hice y lo que no hice. Sé que he dejado todo en cada entrenamiento, en cada partido y eso es importante, irme tranquilo”. Aseguró que a Dorados llega con sed de revancha deportiva y en el mejor momento de su carrera. “Es un momento muy lindo de mi
Foto: Cortesía
Darán pelea en la Liga MX Martín Bravo, recupera la ilusión al jugar con un nuevo equipo. carrera, no soy un niño y tampoco soy un veterano. Es el mejor momento y voy con la mentalidad ganadora a Dorados. Esta experiencia tiene muchas motivaciones, es un equipo que tiene muchos años de estar en Liga de Ascenso, ahora otra vez en Primera y
con el reto de mantener la categoría, eso es motivante”. “En lo personal, el futbol me da una nueva revancha y la tomo como tal, muy dentro mío digo, necesito esta oportunidad, agarrarla y no soltarla más. Estoy feliz”, finalizó.
4B
NOTICIAS
Domingo 14 de junio de 2015
LES AMARGAN EL TANGO
Punto de último minuto Venció la escuadra charrúa 1-0 a Jamaica con tanto de Cristian Rodríguez AGENCIAS
Chile.- La Selección de Uruguay venció apenas por la cuenta mínima a Jamaica, en pleito disputado en el estadio Bicentenario Calvo y Bascuñán de Antofagasta y que marcó el estreno de ambos combinados en el Grupo B en la Copa América Chile 2015. El partido fue discreto en la etapa inicial, porque la Celeste dominó el juego, pero no logró profundizar ante un ordenado equipo caribeño, que se las ingenió para contener a su rival y salir de contragolpe, ante los aplausos de la hinchada local que, lógicamente, apoyó al cuadro más débil. La Celeste recién tuvo su primera chance a los 37 minutos con un zurdazo de Cristián Cebolla Rodríguez, que exigió una buena contención del arquero Dwayne Kerr. Tras ello apareció solo Darren Mattocks, pero no le pudo dar al balón cuando estaba solo. Edinson Cavani se vio muy solo, por momentos buscó retroceder para generar fútbol (su acompañante Rolán no anduvo) y tuvo su chance cerca del descanso, pero remató desviado. Además, el astro de PSG reclamó un penal inexistente, bien el árbitro venezolano José Argote
En el complemento el equipo del Maestro Óscar Washington Tabárez tuvo la fortuna de encontrarse con un gol casi de camarín, porque en un córner Giménez pivoteó para el Cebolla Rodríguez, que anotó con suave toque cruzado en plena área (52). Parecía que el gol le daba tranquilidad al cuadro charrúa, pero el DT alemán Winfried Schäfer se la jugó con la entrada de Lance Laing, quien hizo estragos por izquierda y metió un par de buenos centros que fueron conectados con sendos cabezazos de Barnes y Browne, que salieron desviados por muy poco (60 y 75). La Celeste no encontraba respuestas y el Maestro dispuso la entrada de Stuani, que se perdió un gol solo en la contra (88) y de Álvaro González. Los ReggeaBoys casi obtienen el empate con un tiro libre de Kemar Lawrence, pero Muslera estuvo notable para mandar al córner (85). Al final, festejo aliviado de Uruguay, que logra sus tres primeros puntos y rompe una pequeña mala racha en debuts, porque no había ganado en las últimas tres ediciones (dos empates, una derrota). Su próximo rival será Argentina en La Serena el próximo martes 16 a las 20:30. Por su parte, Jamaica cumplió un más que aceptable debut en competencias Conmebol, pese a tener cero unidades, y buscará seguir con vida cuando se mida ante Paraguay el mismo martes, pero a las 18:00 en la misma ciudad de Antofagasta.
C AGENCIAS
hile.- Durante el debut en la Copa América Chile 2015, la Selección de Argentina guardó el fútbol espectacular que se espera demuestren sus figuras y término por empatar 2-2 con Paraguay, a quien se complicó el primer tiempo por un mal día del defensa Miguel Samudio. La albiceleste parecía se llevaba las tres unidades en el Grupo B con los goles de Sergio Agüero, al minuto 29, y de Lionel Messi desde los once pasos, al 36, ambos tantos propiciados por fallas del jugador guaraní militante del balompié mexicano con las Águilas del América. Pero Nelson Haedo Valdez al minuto 60 y Lucas Barrios de últimi minuto, dieron el inesperado empate a La Albirroja en la cancha del Estadio La Portada de La Serena, en el que ha sido el mejor cotejo en lo que va del certamen continental. Todo parecía salir mal para Paraguay desde antes del silbatazo inicial pues su portero titular, Justo Villar, se lesionó y el arco fue cubierto por Antony Silva, quien al final resultó tener una gran actuación. La primera parte se jugó en el mediocampo de los guaraníes la constante presión del rival. El poder ofensivo de la Albiceleste todavía no ponía en gran peligro la meta de Silva cuando un grave error de Miguel Samudio, que
CON SUS figuras europeas, la Albiceleste no consiguió el triunfo.
Fotos: El Universal
Sufre Uruguay, pero gana
Lucas Barrios marcó el gol del empate para Paraguay. Argentina perdió una ventaja que Agüero y Messi le dieron
CON GOL de Barrios en el 89’ la selección albirroja empató 2-2. de los pies de “Kun” Agüero terminó con el primer gol pampero. Minutos más tardes, Ángel di María, Agüero y Messi se liberaban de la marca rival. La “Pulga” filtró un balón al “Fideo”, éste cayó dentro del área por una falta de Samudio y el silbante no dudó en marcar la pena máxima. El cobro desde los once pasos lo
ejecutó Messi, quien de zurda venció a Silva pese a la buena lectura del gurdameta que adivinó la dirección del balón. Se vislumbraba la goleada a favor de los argentinos, Messi siguió con su insistencia y puso a trabajar a Silva. Paraguay despertó hasta la hora de juego y con un disparo de Valdez atajado por Romero, generó su primera llegada de peligro. Para que minutos más tarde, de derecha redujera la ventaja rival con el 2-1. Pasados los 70 minutos dos jugadas no acabaron en gol por centímetros, primero falló el paraguayo Víctor Cáceres y luego Messi, ambos no llegaron a empujar el balón con sus barridas. Paraguay era mejor y Argentina se mostraba desorientado. Los cambios le funcionaron a Ramón Díaz, Lucas Barrios ingresó en lugar de Roque Santa Cruz para, en los minutos finales, marcar la igualada 2-2 luego de un gran pase de Paulo Da Silva.
AGENCIAS
Chile.- La ciudad de Rancagua será un cruce de caminos para dos ‘enemigos íntimos’ en la Copa América Chile 2015: Colombia, que busca afirmar con renovación y resultados la era del argentino José Pekerman, y Venezuela, que tras su cuarto lugar de hace cuatro años en Argentina 2011, en la de Chile quiere más. El comienzo de la andadura en el Grupo C, que completan Brasil y Perú, sirve para desempolvar recuerdos de enfrentamientos pasados en el torneo, que se han saldado con victorias para los colombianos, o plantear desafíos
nuevos, como el de ganar por primera vez en el debut, asignatura pendiente para los venezolanos. Y aunque para los planes de los técnicos Pekerman y Noel Sanvicente se hable de una preparación de lujo para las eliminatorias del Mundial de Rusia, el objetivo nada despreciable, es la final del 4 de julio en Santiago. Pese a su ausencia por lesión del pasado Mundial y a su discreto curso en el 2015, Radamel Falcao aparecerá este domingo en un torneo oficial con Colombia investido como capitán. La expectación que produce la
vuelta de Falcao, quizá herido por los pocos minutos que tuvo en el Manchester United, es comparable con las interrogantes derivadas de ausencia, ya definitiva, de importantes referentes que fueron como pilastras de la defensa colombiana: el capitán Mario Yepes y Amaranto Perea. La duda de los colombianos sobre la consistencia de la nueva defensa es inversamente proporcional a la fe que se tiene en las cartas ofensivas a partir de James Rodríguez, que a su gran Mundial ha enlazado un gran debut de temporada con el Real Madrid.
Foto: Cortesía
Un menú con buenas recomendaciones
COLOMBIA INICIA su camino hacia la gloria en la Copa América enfrentando a Venezuela.
S Voz e Imagen de Chiapas
Un Brasil con ansía por recuperar la notoriedad entre las estrellas sudamericanas se mide a Perú
Domingo 14 de junio de 2015
A retomar viejos senderos
Foto: Cortesía
AGENCIAS
Chile.- El Brasil de Neymar, en busca de la redención por su estrepitoso Mundial, debuta en la Copa América Chile 2015 contra una selección peruana que sueña en dar la sorpresa y repetir su buena actuación de hace cuatro años en el torneo. Los brasileños necesitan dar un golpe de autoridad como un gesto de autoafirmación y los peruanos, sin ninguna obligación, aspiran a aprovechar las debilidades de su adversario para a dar la campanada y multiplicar sus opciones de clasificación en el Grupo C. Dunga comenzó con buen pie en su segunda etapa en la Canarinha y llega a la Copa América con un balance intachable de diez victorias en diez amistosos, aunque sabe que su crédito es muy limitado, pues la afición brasileña, todavía decepcionada por el Mundial y por el juego poco vistoso, pita a su propio equipo cada vez más a menudo. La gran arma de Brasil, en quien reposan todas las esperanzas del equi-
5B
LOS BRASILEÑOS necesitan dar un golpe de autoridad como un gesto de autoafirmación. po, es Neymar, quien podría cerrar una temporada perfecta después de haber ganado el triplete con el Barcelona. Ante Perú Dunga pretende poner en práctica el nuevo estilo que intenta implantar en la selección: un juego de mu-
cha intensidad, sin dejar respirar al adversario y con una respuesta muy rápida cuando tenga la posesión del balón. Para ello contará con una línea de tres centrocampistas de contención, especialistas en ejercer una presión
constante, como Fernandinho, Elías y Fred, y alineará a dos jugadores muy rápidos en el ataque, como el propio Neymar y Willian, del Chelsea. La selección de Perú afronta su debut en la Copa América consciente de la
superioridad de sus rivales, aunque sin renunciar a sus aspiraciones. El técnico argentino Ricardo Gareca, que lleva tres meses al mando de la selección peruana, pretende frenar a Brasil a través de la actitud y la intensidad de sus jugadores y, sobre todo, aislando a Neymar del resto del equipo. Para ello dispondrá en el centro del campo un bloque defensivo de jugadores interiores con mucho despliegue físico como el veterano Carlos Lobatón y Josepmir Ballón. El delantero Paolo Guerrero, que juega en Brasil desde 2012 y acaba de fichar por el Flamengo, se perfila como titular después de superar un leve esguince de tobillo que le impidió participar en algunos entrenamientos al comienzo de la semana. Guerrero estará acompañado en el ataque por Jefferson Farfán, que volverá a repetir como segundo delantero tras el buen rendimiento que tuvo en esa demarcación durante el último partido amistoso de Perú, en el que fue autor del gol del empate 1-1 ante México en Lima.
Se pierde la fase de Grupos
Foto: Cortesía
AGENCIAS
MÁRQUEZ, QUEDÓ descartado para el duelo ante Chile y puede quedar fuera también para el juego ante Ecuador.
Cabizbajo, llegó el Tri a Santiago AGENCIAS
Chile.- No con el mejor rostro, los jugadores de México llegaron a Santiago provenientes de Viña del Mar, donde tuvieron el debut de Copa América en el cual apenas les alcanzó para empatar a cero con Bolivia, y los tiene con un punto en la justa. El primero en bajar del autobús, fue el Capitán del Tricolor, Rafael
Márquez, quien está en duda para el duelo ante Chile, debido a una molestia muscular en la pierna izquierda que le impidió terminar el duelo ante los bolivianos. Así, uno a uno, fueron descediendo del autobús que los trasladó al hotel de concentración. Los últimos en dejar el camión fueron el Director de Selecciones Nacionales, Héctor
Chile.- Tras los estudios realizados a Rafael Márquez de su molestia muscular de la pierna izquierda, el defensa no verá acción ante Chile y también puede quedar fuera para el duelo de Ecuador. Por la tarde, el jugador junto con el doctor de la Selección, salieron a realizarse los estudios correspondientes, y finalmente el zaguero se perderá el se-
González Iñárritu, así como el técnico, Miguel Herrera. Pese a la solicitud de un niño que a gritos pedía una firma, el estratega mexicano se limitó a saludar a la distancia. Con un ambiente lejano al de los días previos al debut, los jugadores y Cuerpo Técnico se mostraron dolidos por el empate ante Bolivia, pero sobre todo por la forma. El día domingo el Tri reconocerá la cancha del Estadio Nacional a las 18:30 horas (tiempo de Chile).
gundo cotejo de la Copa América, que se volvió importante tras el empate a cero que sacaron ante Bolivia. Ahora, el técnico de México, Miguel Herrera, tendrá que buscar el suplente de Márquez y no sería extraño que Juan Carlos Valenzuela, quién participe ante los chilenos. Sin embargo, en el trabajo de este domingo el entrenador mexicano definirá su formación para el partido del próximo lunes en el Estadio Nacional. TRI ACUMULA 319 MINUTOS SIN ANOTAR GOL EN COPA AMÉRICA Con el empate a cero goles contra Bolivia, la Selección Mexicana suma
319 minutos sin anotar gol en una Copa América. Tras el resultado conseguido en el Estadio Sausalito, el Tri lleva tres juegos consecutivos sin anotar en el certamen continental. El último gol del Tri en una Copa América fue en la edición 2011, en Argentina. Durante el juego contra Chile, el cual perdió 1-2, Néstor Araujo marcó al minuto 41 para darle la ventaja momentánea a la Selección. Después de este juego, el Tri no le metió gol a Perú ni a Uruguay en esa edición de la Copa América, ni ahora en el partido ante Bolivia, en su debut en el torneo andino.
Foto: Cortesía
Sufrió el defensa rotura fibrilar en la pierna izquierda; estará fuera 10 días
LOS JUGADORES se mostraron serios al arribar al hotel de concentración; no les agradó el empate a cero contra Bolivia.
6B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
BAJO LA SUPERVISIÓN DEL PROFESOR WALTHER CANO
“Miranda Taekwondo”
se une al proyecto
Esta escuela que dirige el profesor Walter Miranda se une a la familia de IOITKD Hans Gómez Cano
L
a familia de Instituto Olímpico Internacional de Taekwondo sigue creciendo y sumando adeptos que confían en este proyecto que está dando pasos agigantados hacia su consolidación apenas en su primer año de fundación. Miranda Taekwondo, dirigida por el profesor Walter Fabián Miranda Coronel, cinta negra 2° Dan, es la escuela que se une a la institución y que busca sumar éxitos para la misma. Dicha escuela se encuentran ubicada en Avenida Aguascalientes, manzana 127 lote 3, Colonia Las Granjas. Cabe destacar que la labor de supervisión de esta escuela recaerá en el profesor Walther Cano, quien tiene a su cargo a la escuela IOITKD Decanos. Todo lo relacionado a Miranda Taekwondo pasará primeramente por el profesor Cano, para posteriormente dar los pormenores con el presidente de la institución, Williams de León Molina. Miranda Taekwondo ya viene
Fotos: Cortesía
Noticias
La labor de supervisión de esta escuela recaerá en el profesor Walther Cano, quien tiene a su cargo a la escuela IOITKD Decanos. trabajando en la Colonia Las Granjas desde hace dos años y medio, donde el profesor Miranda Coronel va paso a pasito en la formación de atletas, esto de manera humilde, pero con gran fortaleza para hacer que su escuela figure mucho más en el plano estatal y nacional. Actualmente cuenta con 10 alumnos de base, los cuales van desde la cinta blanca hasta cinta azul. Miranda Taekwondo cuenta en estos momentos con horario de entrenamiento desde las seis de la tarde hasta las 10 de la noche, distribuidos en cuatro horarios, acorde
al grado que ostenta sus alumnos, así como para aquellos interesados en incorporarse a la escuela. Sus alumnos más avanzados cuentan con un horario de trabajo de dos horas, que es de 7 a 9 de la noche. Ya bajo el nombre de Instituto Olímpico Miranda Taekwondo, el profesor Walter ya probó la experiencia de un proceso de Olimpiada Nacional con su atleta Jacniel Elín Pérez Vázquez. Él es uno de sus atletas más avanzados, por lo cual midió sus capacidades en este proceso de Olimpiada con gratos resultados. Jacniel participó dentro de la ca-
tegoría Infantil Mayor -49 kilogramos, donde logró meterse a la selección estatal para la etapa Regional. Para su mala fortuna ya en esta etapa se vio truncada sus esperanzas de estar en la etapa nacional de la Olimpiada al obtener la medalla de bronce en este Regional celebrado en Villahermosa, Tabasco. Con este primer proceso esta escuela demostró tener potencial para generar atletas de buen nivel y el profesor Walter Miranda lo sabe, así que desde este momento ya trabaja para el siguiente proceso de olimpiada con Jacniel y algún otro atleta que se pueda sumar el próximo año.
El profesor Miranda Coronel igual tiene como objetivo el inculcar el gusto y la práctica del taekwondo en la Colonia Las Granjas, zona de Tuxtla Gutiérrez donde no es muy conocido este deporte, además que busca la manera que los niños y jóvenes de esta zona de la ciudad busquen alternativas en el deporte no se tiren a los vicios. En los trabajos más cercanos que viene para ellos es cumplir con la meta de salir más a eventos fuera del estado y en lo personal, el profesor Walter buscará ya en el mes de agosto o septiembre iniciar sus estudios para el CONAE.
Presumen cinco medallas olímpicas El titular de “RepDom”, Juan Pablo Arias añadió que el nivel en la Olimpiada Nacional es cada vez mayor
Juan Pablo Arias destacó que pese a que el oro no llegó, estuvieron cerca de ocupar el sitio de honor Hans Gómez Cano
L
a Escuela de Taekwondo Panamericano “Rep-Dom” tuvo una destacada actuación en la Olimpiada Nacional 2015 y es que aportó a Chiapas un total de cinco medallas: una plata y cuatro bronces. El equipo que está dirigido por el Prof. Juan Pablo Arias, logró subir al pódium por conducto de: Mariana Gómez, quien se quedó con la presea de plata; mientras que los bronces fueron de: Frida Moreno, Jorge
Foto: Cortesía
Noticias
Estos fueron los afortunados en aportar medallas para Chiapas. Iván Hernández, Andrea García y Carlos Hernández. Acerca de los resultados en tierras regias, el entrenador dominicano expresó que fue positivo “nos
fue bien, en las categorías juvenil y mayor que son las más difíciles logramos estar en el medallero y con Frida, en su primera Olimpiada en infantil nos sorprendió y estamos
satisfechos y ahora a seguir trabajando más fuerte para el siguiente año”. Destacó que pese a que el oro no llegó, estuvieron cerca de ocupar el sitio de honor “Andrea García tuvo una semifinal apretada, terminó en punto de oro, la que le ganó fue el oro, Jorge tuvo a otro seleccionado como rival, pero así es el taekwondo. Mariana en su primer año en juvenil mayor llegó a la final, está fuerte y
aún nos queda un año para seguir trabajando y Carlos Hernández en el 2011 fue bronce y hasta ahora regresó al pódium en juvenil mayor, estuvo difícil su categoría”. El titular de “Rep-Dom” añadió que el nivel en la ON cada vez es mayor “llegar al oro no es sencillo, en juvenil hay mucho de selección, muchos estados le están apostando al fogueo fuera del país y eso hace que la pelea por el primer lugar este más reñida, y sólo queda con el apoyo de los papas trabajar muy fuerte” Sobre sus siguientes actividades, el entrenador dominicano mencionó “viene el Junior, el Panamericano en Aguascalientes, la Copa Chiapas, hay que seguir trabajando en los selectivos y eventos nacionales, el fogueo es muy importante, no podemos quedarnos a ver qué pasa”.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
7B
JOVEN UNIVERSITARIA
Destaca en basquetbol Rodolfo Hernández
T
apachula.- Miriam Ruth Carrasco Bruno, a sus 20 años de edad es una destacada deportista, actividad que combina con sus estudios universitarios. Desde los nueve años practica el basquetbol y ha sido seleccionada en varias ocasiones para representar a Chiapas. En entrevista dio a conocer que cuando cursaba la educación primaria le temía al balón, se dio cuenta que no podía continuar así y decidió que era momento de solucionar esa problemática. Afortunadamente siempre ha contado con el apoyo de sus padres Manuel Carrasco Sánchez y Constancia Bruno de la Rosa. Sonriente, dijo que a los 11 años de edad fue a su primera competencia nacional a Oaxtepec, Morelos, donde su equipo consiguió
Foto: Cortesía
Corresponsal/Noticias
Ha sido seleccionada en varias ocasiones para representar a Chiapas. el 5° lugar. Recordó que a sus 13 años tuvo otra participación en la categoría pasarela y se quedaron en la fase
pre nacional. Posteriormente, durante cuatro años consecutivos participaron en el nacional con sedes en Tijuana, Ciudad de México y Jalisco. Carrasco Bruno precisó que además del basquetbol, también ha tenido éxito practicando jabalina y a los 15 años de edad, siendo su entrenador José Octavio Armenta, logró el 4° lugar, situación que sorprendió a los demás deportistas en Tamaulipas. La destacada estudiante en la Facultad de Contaduría en la UNACH, Campus IV, exhortó a los niños, niñas y adolescentes a practicar un deporte para evitar el sedentarismo, porque también es importante cuidar la salud. Insistió que lo importante es que practiquen el deporte que más les guste, lo importante es alejarse de las redes sociales que en nada ayudan a la niñez y juventud. Reconoció que en el basquetbol hay mucha convivencia, armonía, felicidad, donde además se combina la tristeza y coraje dentro de los encuentros.
Con la mente clara En marcha IV Campeonato Estatal de Ajedrez
Hans Gómez Cano Noticias
Este domingo 14 de junio de 2015 en las instalaciones de la Facultad de Historia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Boulevard Ángel Albino Corzo a un costado de la Secretaría del Deporte, se pondrá en marcha el IV Campeonato Estatal de Ajedrez Amateur desde las 9:00 de la mañana. Este día se competirá bajo el sistema de competencia suizo a cinco rondas (las rondas se ajustarán de acuerdo al número de participantes). Los desempates técnicos serán: encuentro directo, buchholz, buchholz mediano, sonnebonn-berger, progresivo, color y menor edad. El ritmo de juego será de 30 minutos por jugador para concluir la partida. 10 minutos de espera antes de declarar default. Se competirá en la categoría Libre
Foto: Cortesía
Miriam Ruth Carrasco Bruno, a sus 20 años de edad es una destacada deportista
Se competirá en la categoría Libre Amateur con un rating 1300 ó menor. Amateur con un rating 1300 ó menor. En cuanto a la premiación el primer lugar se llevará a casa un reloj de Ajedrez North American y diploma, el segundo lugar un juego de ajedrez pesado y diploma, el tercer lugar se llevará el libro de ajedrez y diploma. Mientras que del cuarto al sexto lugar un juego de ajedrez y diploma. Se aplicará el Reglamento vigente de la FIDE, así como las normas aplicables de la FENAMAC. Los jugadores deberán llevar su equipo de ajedrez: juego y reloj de ajedrez, los organizadores no se hacen responsables si faltaran dichos implementos.
8B
Domingo 14 de junio de 2015
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com
14 DE junio
Un 14 de junio nacieron la escritora estadounidense Harriet Beecher Stowe y el poeta Manuel José Othón; murieron el sociólogo Max Weber, los escritores Gilbert Keith Chesterton, Salvatore Quasimodo y Jorge Luis Borges, así como el pintor mexicano Luis Covarrubias.
Foto: Cortesía
Cultura
Qué pasó hoy
Jorge Luis Borges.
Frida Kahlo es una leyenda Aunque muere a mitad del siglo, es en los años 70 cuando despierta ante el mundo y nace el fenómeno
6C 4C
Dos abismos: escritura y censura El erotismo requiere de una complicidad que se asume en el desfiladero de la experiencia y en los bajos fondos de la inmediatez
2C
Muestra
Placer y dolor del zapato El museo Victoria and Albert en Inglaterra alberga la muestra Zapatos: Placer y dolor, que muestra en retrospectiva la obsesión de las distintas culturas por los zapatos desde las sandalias de oro de los antiguos egipcios hasta los elaborados diseños contemporáneos de moda.
2C
Domingo 14 de junio de 2015
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Se descalificaba de inmoral a la literatura erótica
Dos abismos: escritura y censura El erotismo requiere de una complicidad que se asume en el desfiladero de la experiencia y en los bajos fondos de la inmediatez Andrés de Luna
E
l erotismo es una incandescencia que pasa por el tamiz del deseo. Es también la conciencia de la fragmentación que se opone de manera definitiva al afán ocioso de la totalidad. Eros busca la parte aunque deba acercarse al todo. En este acto íntimo la cercanía es una elección, algo que se decide con el pretexto del gusto. Por ello, el erotismo requiere de una complicidad que se asume en el desfiladero de la experiencia y en los bajos fondos de la inmediatez. ¿Qué ocurre entonces con la literatura referida al tema de la lubricidad? Un proceso difícil enfrenta el texto erótico al otorgarle una dirección específica a las palabras. Se trata entonces de un sentido que tiene algo de fantasmal, de aquello que abre su compás de espera en busca de un nexo con lo literario. El siglo XX es un periodo en el cual la literatura erótica se cargó de sentido, aún cuando se le descalificaba por inmoral. D. H. Lawrence tuvo, sin embargo, que esperar 32 años para que se publicara de manera íntegra “El amante de Lady Chatterley”, que para 1928 sólo saldría en una edición privada en Florencia. Y, fue hasta 1960, cuando Penguin Books se acercó al original y sustituyó las copias expurgadas. Esto trajo problemas con la corona británica, que trató de evitar tal hecho. Un año antes se había promulgado la Ley sobre Publicaciones Obscenas. Aquí el criterio, que deviene del siglo anterior, manifiesta una serie de juicios inoportunos que sólo hacen que la reglamentación sea un obstáculo más que un medio para la edición formal de textos. El libro de Lawrence llegó al juicio y, por fortuna, los argumentos en contra se desecharon y por fin pudo ver la luz un texto que estaba en la sombras. Coetzee, el premio Nobel, ahora naturalizado australiano, en Contra la censura, cita un párrafo que ha sido deleite de aquellos que disfrutan con las letras eróticas: “El guardabosque le acarició las nalgas con la mano… Con la caricia del gutural acento dialectal, el hombre dijo: –Tienes un trasero muy bonito. Tienes el culo más bonito del mundo. ¡Es el culo de mujer más bonito que existe!… Y las puntas de sus dedos tocaron las dos entradas secretas del cuerpo de Connie, una y otra vez, con su suave y menudo cepillo de fuego. –Y me gusta que esto cague y mee. ¡No quiero una mujer que no cague ni mee!” Luego de este párrafo que debió sumergir en las olas de fuego a muchos lectores es el propio Coetzee quien anota que: “la relación sexual de Connie Chattterley con el guardabosques transgrede por lo menos tres normas: es adúltera, cruza las fronteras de casta y en ocasiones es antinatural’, es decir anal… La tercera transgresión la lleva a cabo el guardabosques no solo porque tiene relaciones sexuales con la señora de la casa solariega, sino que la sodomiza. Además, la exesposa de Mellors difunde la infor-
Fotos: Cortesía
El Universal
mación de que es sodomita. De este modo, en toda la zona se sabe que en el cuerpo de Connie Chatterley se ha cometido lo que solía llamarse un ‘crimen contra natura’, un delito cuyo carácter transgresor estaba marcado en el código penal británico de la década de 1920 por castigos draconianos, incluso sí se producía entre marido y mujer. Otro caso que llenó los archivos de la censura británica es Ulises de James Joyce, un trabajo que incluye 30 mil vocablos en inglés y que posee momentos que fueron considerados obscenos. Los singulares problemas que suscitó este libro ejemplar son tantos y tan plenos de vergüenza, que más valdría obviarlos. El hecho significativo es que Joyce vivía en 1922 en París y que gracias a esta circunstancia pudo ver sus páginas impresas gracia a la editora Sylvia Beach. La estadounidense mantenía una librería en las cercanías de Notre Dame, pues ella en su libro, que tiene el nombre de su espacio literario, Shakespeare and Company, escribió que: “Empezaba a decirse que Ulises iba a aparecer muy pronto. Las pruebas de imprenta de todo el texto hasta el final de Penélope estaban ya en mi poder. Se acercaba el día 2 de febrero, fecha del cumpleaños de Joyce y yo sabía que le hacía ilusión celebrar aquel mismo día la aparición de Ulises. Vi salir al revisor sosteniendo un paquete
y buscando a alguien –a mí–. Minutos después, estaba llamando a la puerta de Joyce y le entregaba la copia número uno de Ulises. Era el 2 de febrero de 1922. La copia número dos fue para Shakespeare and Company, pero cometí el error de ponerla en el escaparate. La noticia se propagó rápidamente por Montparnasse y distritos periféricos y, al día siguiente, antes de abrir la tienda, ya había suscriptores haciendo cola, mirando el Ulises. De nada sirvió explicarles que sólo habían salido dos copias y que el libro aún no había aparecido para el público. Parecía como si fueran a arrebatarme mi ejemplar del escaparate para repartírselo en pedazos y, sin duda, lo habrían hecho si no hubiese actuado con rapidez, llevándomelo a un lugar más seguro.” Luego saldría la primera edición de quinientos ejemplares. Todo esto sirva de enlace con una película reciente llamada Código Enigma (Gran Bretaña, 2014) de Monter Tyldum, quien tomó el libro de Andrew Hodges sobre la biografía del científico Alan Turing para realizar su filme. Debe decirse que lo visto en la pantalla es correcto, sin mayores atributos. Lo que causa una enorme extrañeza es el rescate de un hecho altamente significativo dentro de la centuria pasada. Alan Turing, el hombre que con una suerte de computadora resolvió el código que enviaban los nazis
para cometer sus fechorías en Inglaterra, fue descifrado por el criptólogo y matemático. Esto fue el inicio de una serie de acontecimientos que terminarían con la vida del científico, pues el gobierno inglés, al ubicarlo como homosexual, lo condenó y dos años después de este acto deshonroso y absurdo, él hombre se suicidó. En la cinta apenas si se alude al hecho aunque todo esté encaminado para resolver tal fin. En una de las conclusiones se lee que el 24 de diciembre de 2013 Isabel II lanzó un edicto con el cual quitaba todos los cargos a Turing, quien se había matado en el ya lejano 1952. ¿Cómo un país tan culto como la vieja corona británica pudo mantener vigentes códigos que atacaban cuestiones personales tan íntimas y tan comunes? Esto resulta tan lamentable como los casos de Joyce, Lawrence y Turing, para mencionar tan solo tres ejemplos de la censura inglesa. Esto sin contar con Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio de Henry Miller o los Diarios de Anaïs Nin. En todas estas obras la lengua cobra sentido, y lo hace en el trasfondo de un trabajo con las palabras que, a contrapelo de la obviedad, procura ir tras los frutos de una tradición a la que exaspera y rompe. Joyce fue un lingüista de primerísimo nivel; bastaría el “Monólogo de Molly Bloom” para instalarlo en un terreno de particular importancia ante esa ‘intimidad’ que se desvela al ponerla en palabras y otorgarle un sentido, o sea convertirla en acto literario. Algo semejante a la operación realizada por Miller, Lawrence, Durrell, Nin y tantos otros que han hecho del deseo una construcción a partir de la palabra literaria. Para el caso de México, donde esta literatura pareciera de escasez infinita en los años cincuenta del siglo pasado, aparece por ahí Alfonso Reyes, un escritor que fue diplomático y que tuvo en su amplia bibliografía un acercamiento a lo erótico. Su fama estaba en ebullición y él determinaba muchas de las cosas que pasaban por aquellos tiempos en las letras nacionales. El crítico José Luis Martínez, en su Introducción al tomo XXIII, Ficciones (1989), señala: “Quedaban más anécdotas, aunque en las carpetas anotó su autor, en general, ‘No publicables por el momento’ y en un apunte añadió, ‘quizás hasta el año 2060’. Se trata de recuerdos amargos de la vida diplomática inicial y de la vida política e intelectual de años posteriores, desahogos, chismes, retratos, parecidos y sucedidos, algunos con observaciones agudas e interesantes, en cuanto guardan rasgos y hechos que suelen olvidarse. En una de las gavetas hay una sección llamada El licencioso, parte del cual se publicó en la Revista Mexicana de Literatura, en un número de ‘Textos eróticos’ (Nueva Época, marzo-abril de 1962, números 3-4, pp. 16-20). Estas páginas se recogen aquí, junto con otras más inéditas. Son cuentos y dichos verdes, algunos del folklore corriente, un soneto en respuesta a otro que le envió Salvador Novo –nótese que el de Reyes está escrito en el mes de su muerte–, y anécdotas picantes. La obsesión de Reyes por escribirlo todo lo llevó a estos registros de hechos escandalosos, turbios o pintorescos que pasaron –nunca escribió falsedades o calumnias–, de observaciones sobre particularidades de gente que trató, y de despropósitos y agudezas, más o menos ingeniosas que escuchó. Es el rincón reservado de la catedral que es la obra de Alfonso Reyes.” Más/3C
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas Luego de las palabras de José Luis Martínez, valdría la pena otorgar dos de esos textos de El licencioso. Este primero se llama “La urticaria”: “El miembro se me hinchó y creció como una trompa de elefante, y el picor, ardiente e insoportable, me causaba durante las noches un verdadero frenesí. Puse tristemente mi aparato en manos de un facultativo, y –Doctor –le dije–, quítele la comezón y déjele la dimensión… Ya se ve, era demasiado pedir.” El segundo es “Matemática erótica”, y este dice así: “Era judeo-rusanorteamericana, ya del todo hecha a la ‘cultura cuantitativa de los Estados Unidos’. Por discreción callo su nombre. Se la inició en esa práctica erótica en que el ‘primo Basilio’ inició a su prima en la novela de Eça de Queiroz. Quedó fascinada, y dijo: ‘La sensación es once veces y media mayor que en el coito normal.” Basten este par de textos de Reyes para darnos cuenta de lo que es El licencioso. En la actualidad el discurso erótico vuelve a recobrarse. Tal parece que los vahos apocalípticos del sida, sin que se resuelva el gran conflicto de esa pandemia, de pronto dejan que el péndulo oscile hacia la vitalidad del deseo. Por ejemplo, la inglesa Jeannette Winterson hizo una novela de múltiples aristas: Escrito en el cuerpo (Anagrama, 1994), que es un recorrido por la ambigüedad, de tal modo que el personaje central es una figura neutra, sin una definición más o menos clara de tal o cual género, una simple máquina de deseo que enseña los pormenores del amor. Claro está que en la versión al español se pierde ese enigma por las dificultades que entraña una traducción imposible. Algo semejante está en la novela del argentino-canadiense Alberto Manguel (1948), quien narra el caso de Anatole Vasanpeine, un personaje enamorado de los efectos de las fotografías, quien trabaja en una casa de baños públicos y va a ir tras sus sueños sexuales en un texto magnífico por su brevedad y su hondura. El cuerpo se ha abierto a las interpretaciones. Hombres y mujeres saben que la belleza es algo movedizo, cambiante. Las ideas grecolatinas han pasado a la historia. Ahora la incidencia de las consideraciones estéticas radica en ese proceso constructivo-reflexivo en donde lo bello es transitorio y carece de un patrón específico de juicio. La subjetividad de la belleza es nudo real e invisible del eros. Para el que desea su objeto también está a la búsqueda de esa definición. Tan es así que, como anota Gilles Deleuze en Proust y los signos, el enamorado, al igual que Cándido de Voltaire, apuesta “al mejor de los mundos posibles”. En esa red la belleza cobra forma y pude otorgársele un nombre. Se le otorga un sentido y se le recrea con las palabras. Barthes diría: “en el bar, el cuerpo del otro no se transforma nunca en ‘persona’ (civil, psi-
cológica, social, etc.): me propone su paso, no su interlocución. Como una droga especialmente adaptada a mi organización, el bar puede entonces convertirse en el lugar de trabajo de mis frases: no sueño, fraseo: es el cuerpo mirado, y ya no el cuerpo escuchado, lo que toma una función ‘fática’ (de contacto), y de ahora, entre la producción de mi lenguaje y el deseo flotante de que se nutre esta producción, hay una relación de vigilia, no de mensaje. El bar es, en suma, un lugar neutro: es la utopía del tercer término, es alejarse a la deriva de la pareja demasiado pura: hablar-callar”. En el presente escrito lo que aparece con
toda forma es la condición homosexual de Barthes, quien en Incidentes (Anagrama, 1987) hace un relato autobiográfico que habla de un afamado crítico, una de las mentes más pulcras y refinadas del siglo XX, enfrentado en el bar a una serie de personajes tan lamentables y oscuros, que el escritor y filósofo percibía su soledad de manera cáustica. Barthes alguna vez escribió que lo peor de la censura es la autocensura, porque en esta se involucra de manera directa el autor. Un diálogo silencioso es la hipervitrina llamada La vida sexual de Catherine M (Anagrama) de Catherine Millet. Una de las mejores críticas
Domingo 14 de junio de 2015
de arte en Francia y editora de “Art Press”, texto que habla de cifras, en el libro importa mucho el conjunto, la transgresión de la multitud anónima que se abalanza sobre una intimidad abierta. El proyecto conserva la valentía del destape de una figura pública que hace un acto de exhibicionismo literario, que antes parecía monopolio de varones. Tan sólo baste recordar las Memorias de Giacomo Casanova o Mi vida de Frank Harris, y muchos otros volúmenes cuyo origen es victoriano. Catherine Millet pone en crisis esa identidad corporal. Las páginas que escribe, que al principio se siguen con interés curioso, llegan al tedio. Sus partes escatológicas, esa escena en la que tiene diarrea y ensucia en el brazo a un amante que le hurga el ano, son tan insustanciales que mueven más a la náusea que al deseo. Sin embargo, el libro se defiende sin más, en ese espectro en donde una autobiografía erótica se convierte en un espejo de realidad. En otra tesitura, sin llegar a la novela erótica, aunque con visos de evidencia autobiográfica, Rosa Nissán en Los viajes de mi cuerpo (Planeta) narra los avatares de un par de mujeres sobradas de kilos que son polos opuestos. Una es la desenfadada, la que va a los bares con esa operación que marca Roland Barthes, para ejercitar el “deseo flotante”. Mientras que la otra gorda se resguarda bajo sus conservadurismos. Poco a poco, esta última, aprenderá los rigores del amor, esa enseñanza imposible según En busca del tiempo perdido de Proust. La novela es aleccionadora y vale por su honestidad emocional. Ahora bien, en esa variedad de propuestas sobre la sexualidad y el erotismo llegó un texto demoledor en su extravío: Felices como asesinos (Anagrama) de Gordon Burn, obra maestra de la investigación periodística, que hace el relato de unos asesinos seriales, Fred y Rosemary West, quienes hicieron de su vida íntima un estallido destructor. Burn escribió un libro demoledor, atroz en
3C
su veracidad. En él está el incesto, el crimen, el abuso de todo tipo y el cinismo. Inglaterra queda en sitio deplorable ante la miseria existencial que marca ese trabajo profundo, en donde la genealogía de los personajes es la piedra imán de sus acciones homicidas. En el territorio de la sexualidad, Fred, el marido, obligaba a su esposa Rosemary a acostarse con otros. Para ello la proveía de calzones oscuros que permitieran la mancha clara del esperma. Al regresar de sus correrías, la mujer entregaba ese tributo al esposo, quien luego de examinarlas las quemaba y colocaba las cenizas en un frasco. Era la labor de un obseso que derivó en un monstruo de agresividad. Con esa vena de la crueldad y el manejo cómplice de las actividades eróticas, llegó la novela Llámalo deseo (Tusquets) de José Luis Rodríguez del Corral, premio La Sonrisa Vertical en su edición XXV, que es un texto cargado de sugerencias y de miradas que terminan por estallar. El texto está narrado en pianísimo, casi en sordina, para que cuando llegue el encuentro de las dos mujeres y el marido de una de ellas se celebre la ceremonia del látigo y los celos. Mejor resultaba el premio XX, de la misma colección, Kurt (Tusquets), que firmaba un tal Kurt K, una especie de irrupción en la literatura libertina del XIX, sólo que ahora tratada con el vigor de finales del siglo XX. Un libro ejemplar de relatos es Secreciones, excreciones y desatinos (Cal y Arena) de Rubem Fonseca, que revisa con indudable ironía aquello que escuece a las buenas conciencias. Él acerca el erotismo a una visión cotidiana, en donde los problemas hormonales, la revisión de las heces de la mujer amada, o la imposibilidad de que una dama orine en la pierna a un hombre son atisbos de un universo. El volumen ganó el Premio Luis de Camões en el presente año y Fonseca se llevó el Premio Rulfo del 2003. Justos reconocimientos a un hombre que es, sin lugar a dudas, el mejor de los escritores brasileños. Él puede hacer la magia de convertir las palabras de lo inmediato en un dispositivo de reflexión. Es decir con la sencillez de su prosa se construye un arsenal de reflexiones. Por otro lado, Alejandro Zenker e Ivonne Gutiérrez crearon la colección Minimalia Erótica, que se publica bajo el sello de El Ermitaño. En este espacio editorial aparecen títulos como Batallas de amor perdidas de Gustavo Sainz, La huella del grito de Alberto Ruy Sánchez o Muñecas rotas de Hernán Lara Zavala, en todos los casos se han incluido imágenes fotográficas del propio Zenker, quien toma a los escritores con una modelo. La calidad de los relatos eróticos es indudable. Ahora en México se publican los libros de Ana Clavel, David Martín del Campo y Josefina Estrada, tres buenos autores eróticos que se defienden solos.
4C
Domingo 14 de junio de 2015
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Cómo comienzan a retomar su imagen
¿Por qué Frida Kahlo
es una leyenda? Aunque Frida muere a mitad del siglo, es en los años 70 cuando despierta ante el mundo y nace el fenómeno, señaló la historiadora Laura González Matute
M
éxico.- El éxito de la pintora Frida Kahlo (1907-1954) por el mundo comenzó dos décadas después de su muerte, en los años 70, cuando en Estados Unidos y Europa comenzaron a retomar su imagen, debido a varios factores, entre ellos el sufrimiento que reflejó en sus cuadros, aseguró la historiadora Laura González Matute. En entrevista, la especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del INBA aseguró que aunque el “fenómeno de Frida” o “Fridomanía” es y será un tema complejo, la artista seguirá siendo un mito y un ejemplo para algunas mujeres de la actualidad. Aunque Frida muere a mitad del siglo, es en los años 70 cuando despierta ante el mundo y nace el fenómeno de Frida Kahlo, y tiene que ver con que el movimiento feminista se ha desplegado a nivel internacional en la época. Además una exposición que itineró por Europa con obras de ella y de Tina Modotti, llegó a Alemania y de ahí surge un boom. “Se retomó no sólo por la eficacia de sus cuadros, por la penetración psicológica, por el colorido y por todo lo que la rodeó, sino porque fue una especie de icono identificado por mujeres feministas”, añadió la experta. De acuerdo con González Matute, el hecho de que Frida se casara con un hombre 20 años mayor que ella, como lo fue Diego Rivera; su forma de vestir muy folclórica, con símbolos de la mexicanidad, sus cejas tal cual, sin depilar, “eso, habla de cómo se presentó ante el mundo; hubo un renacimiento”.
Fotos: Cortesía
El Universal
“Frida viene de una familia artística, hablando de su padre, y eso le va dando ciertos caminos para que se vaya introduciendo al mundo artístico, el de la imagen y no sólo por la parte de la fotografía que su papá manejó, sino porque fue él quien la acercó al arte cuando tuvo poliomielitis y tuvo que estar en cama”. Laura Gómez Matute
Especialista del INAH
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Su sufrimiento, sus cuadros que fueron catalogados como surrealistas por Europa, “eso se retomó por muchas mujeres que se sintieron identificadas con la serie de problemáticas que padeció la artista en vida”, añadió. “La admiraron -dijo- por su carácter, su presencia, por asumir esa forma de vestir, la cual se hizo moda y que las mujeres se quedan deslumbradas por sus moños en la cabeza, anillos, prendas, etcétera”. “Se dice que no sólo tuvo relaciones con Diego, sino también con otros hombres, con mujeres, esto la hace una mujer controvertida, ambivalente, con varias personalidades y que rompe, y eso hace fundamental para que sea retomada como un icono”. La también maestra en Historia del Arte por la UNAM, recordó, si algo caracterizó a la pintora, es que no se trató de una mujer sumisa y dedicada al hogar como se hacía en sus tiempos, por el contrario, fue un personaje fuerte y que desde temprana edad se involucró en el arte, gracias a libros que su padre le acercaba cuando la invadió la poliomielitis. “Frida viene de una familia artística, hablando de su padre, y eso le va dando ciertos caminos para que se vaya introduciendo al mundo artístico, el de la imagen y no sólo por la parte de la fotografía que su papá manejó, sino porque fue él quien la acercó al arte cuando tuvo poliomielitis y tuvo que estar en cama. “Su padre le dio libros de arte europeo, del siglo XVI, en donde entró en contacto con lo plástico; más adelante ella eligió su camino, deseaba estudiar Medicina hasta que ocurrió el accidente que la dejó muy mal” y acabó refugiándose en la pintura. Cuenta que tras conocer a Diego Rivera, siendo ella muy joven, el muralista fue una figura clave para el despegue de la retratista, toda vez que ella lo acompañaba a sus constantes viajes, principalmente a Estados Unidos. “(Diego) fue fundamental, puesto que ella lo acompañaba a sus viajes en Estados Unidos, y fue ahí donde entró en contacto con el mundo norteamericano, el cual la aceptó como algo exótico y diferente. La admiraron por su carácter, su presencia, por asumir esa forma de vestir, la cual se hizo moda.
Cultura
Domingo 14 de junio de 2015
5C
Especialista destaca que el sufrimiento en sus cuadros se retomó por muchas mujeres que se sintieron identificadas con la serie de problemáticas que padeció la artista en vida
Diego Rivera fue una figura clave para el despegue de la retratista, toda vez que ella lo acompañaba a sus constantes viajes, principalmente a Estados Unidos “Rivera fue clave, pero diferente, porque Diego sabía lo que estaba pintando, él era un artista de la tendencia nacionalista. Mientras que la obra Frida, no tan política como la de Diego, posee cuadros de crítica al Imperialismo Yanqui, pero no es lo que caracterizó, sino sus autorretratos, su circunstancia, psicológicamente presentándose a sí misma ante el mundo, como si estuviera frente a un espejo
y en el que refleja su interioridad y estados de ánimo”, explicó. Destacó que el hecho por el que sus cuadros se cotizan tan alto en el mercado del arte, obedece a lo que consideró “culturas políticas y economías”. “El mercado del arte retomó a una artista latinoamericana con toda una problemática que se inserta en el momento de la
El “fenómeno de Frida” o “Fridomanía” es y será un tema complejo, la artista seguirá siendo un mito y un ejemplo para algunas mujeres de la actualidad liberación femenina. “Pero además, empiezan a surgir personalidades de la talla de la cantante Madonna, que dice por ejemplo que le gusta la obra de Frida y la adquiere, y ese fenómeno hace que suba el precio y el que en las subastas se cotice de la forma en que ningún pintor latinoamericano había estado cotizado”, subrayó. Para González Matute, Frida es un mito y una leyenda, “porque un mito es algo que se tiene en una cultura que se repite y una leyenda es algo que sucedió pero que continua vigente, sigue impactando y trascendiendo”, y Frida está en ambas.
6C
Cultura
Domingo 14 de junio de 2015
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Callejón de sombrereros
El Rey de las Sombras Javier García-Galiano
A
Revolución y conquista
con una barba llamativa que tiene una suite para sus gatos en Nueva York. Se adivinan cocktails junto al mar y fiestas suntuosas. Pero al hombre de los Alpes no le interesan las mujeres tentadoras ni los colores inverosímiles del Caribe. También se reúne con africanos en hoteles y restaurantes de Londres, París y Lausana para implicarlos en la conjura, que no prescinde de una red de la que son cómplices sudamericanos que actúan como ciertos sicilianos, burócratas centroamericanos, asiáticos implacables y financieros de Singapur. Como en las aventuras de Tintin, no faltan jeques árabes, a veces benéficos, a veces maléficos y siempre ambiguos. Por si eso no fuera suficiente, el Kremlin es su aliado. Ese juego de lógica creado por Edgar Allan Poe que se conoce como relato policial podría proponer asimismo diversas representaciones reveladoras de esa trama corrupta. Quizá John Le Carré hallaría en ella una intriga subrepticia en la que agentes varios urdirían negocios prohibidos que ocultan intereses secretos no ajenos a las disputas de poder y dominio del mundo. El “lógico ideal”, como llamó G. K. Chesterton a Sherlock Holmes, hubiera podido explicarle detalladamente a Watson la mecánica de esos criminales que se pretenden desalmados, pero a los que mueven pasiones humanas, demasiado humanas. No sin humor, quizá Chesterton transformaría la trama en una paradoja en la cual el azar resulta una manifestación del orden que no obedece al perverso. Desde la celda 273 de la Penitenciaria, el condenado a veintiun años de reclusión por un homicidio falseado, Isidro Parodi, “obeso, con la cabeza afeitada y ojos singularmente sabios”, hubiera reconstruido sentenciosamente el contubernio. Obsesionado con la idea del crimen que se comete en una habitación cerrada, inaccesible, Edgar Allan Poe podría haber reducido el misterio a una suite en Nueva York habitada por gatos que habría trasladado a París. Y como en los relatos policiales, la policía sería la última en enterarse...
Grandes maestros se reúnen
Óleos, dibujos, litografías y grabados de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera se presentan en Musas
H Agencias
ermosillo.- Un total de 75 óleos, dibujos, litografías y grabados de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, integran la exposición “Grandes Maestros. Obras de la Colección Carrillo Gil”, que ahora se presenta en el Museo de Arte de Sonora (Musas) hasta el 29 de septiembre. “La exposición llega a esta ciudad y eso significa que nos convertimos en un punto focal en México, estamos liberando el noroeste mexicano”, expresó Rubén Guillermo Matiella Villaescusa, director general del Musas. Agregó que obra como la que se exhibe en este espacio difícilmente puede llegar a otros espacios fuera de la Ciudad de México por las características tan difíciles que requiere su resguardo. Detalló que la obra forma parte de la colección de Alvar Carrillo Gil (1898-1974), un coleccionista con gran visión que tuvo amistad con Clemente Orozco, Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, quienes representaron en sus obras de una forma muy dramática y auténtica lo que fue el México moderno. La muestra reúne distintos estilos artísticos que evidencian los temas que interesaron a los grandes maestros de la Escuela Mexicana de Pintura, desde las consecuencias sociales de la pobreza y la miseria humana, hasta la feminidad desde varios enfoques y técnicas. La exposición está dividida en dos núcleos: la representación de la Revolución Mexicana y la Conquista, así como a la reivindicación de la mujer como alegoría, símbolo y tema principal del género del retrato. La muestra también ofrece obras maestras
Fotos: Cortesía
lguna vez, Joseph Blatter confesó con ironía que adivinaba que había quien lo imaginaba como un villano de James Bond, implacable, con el gesto amenazante y acariciando un gato; persa, por supuesto. Ese retrato representaría uno de sus retratos posibles. Quienes lo conocieron de niño y de joven lo recuerdan obsesionado con el futbol, jugando siempre con un balón, con la pared cuando no encontraba a un cómplice, anhelando convertirse en futbolista. Dicen que era un delantero veloz, pero que nunca pasaba el balón; lo que en la escuela se llamaba un “personalista”. Muchos lo conocieron como un bufón obsequioso, que se dejaba humillar por ambición, que prodigaba chistes y sonrisas no sólo en los sorteos de la Federación Internacional de Futbol Asociación. Algunos lo identificaban como el mensajero implacable de Joao Havelange y su lugarteniente fiel. Hay quien supo que deseaba ganar el Premio Nobel de la Paz. Logró finalmente que se le reconociera como un hombre poderoso. Sólo por un tiempo, que acaso le pareció exiguo y a otro excesivo. La prensa y el FBI han acabado por devolverle la imagen de un hombre dispuesto a la corrupción, la ruindad, la traición y la cortesanía para realizar sus apetitos miserables. La trama de la que quizá es el centro, puede referirse en minuciosas investigaciones periodísticas como las de los libros “How they stole the game” de David Yallop o “Omertà”. “La FIFA de Sepp Blatter” de Andrew Jennings. Parece asimismo propicia para derivar en una farsa o en una sátira marcadamente caricaturesca, aunque algún lector de Shakespeare podría creer que en ella se hallan elementos para intentar una obra acerca del poder y sus intrigas que podría ensayar maneras de Pirandello. Quizá no falte el escritor que atisbe una novela ejemplar como “El gatopardo” de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Incluso puede conjeturarse una ópera de John Adams. Obviamente también puede adoptar la forma de una historia de James Bond. Ciertos arquetipos que conforman esas historias de James Bond parecen proyectarse en esa trama: Un hombre procedente de los Alpes recorre el Caribe con un maletín dejando como rastro campos de futbol. Entre sus contactos se hallan un trinitario negro (así lo refieren los clásicos) vestido de lino blanco y un norteamericano obeso
del arte mexicano moderno que giran en torno a figuras cuyo lugar en la historia del país está determinado por su participación en el mundo del arte y la política. También está dedicada a la presencia en la Colección Carrillo Gil de otras proposiciones emblemáticas del arte moderno: el de las evoluciones formales de las vanguardias heroicas representadas en las pinturas cubistas del maestro Diego Rivera, en los ejercicios que Orozco y Siqueiros.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
Sociales
7C
Jack Black está en México En su visita a México para promocionar su próxima película Goosebumps (Escalofríos) Jack Black habló acerca de su gusto por el cine de terror, que se ve reflejado en la cinta que llegó a promocionar; afirmó que es una mezcla de terror, aventura y comedia. Black se encuentra en Cancún y en su charla con la prensa internacional explicó que el nuevo filme que protagoniza y que llegará a las salas de todo el mundo el próximo mes de octubre es una cinta que hará que los espectadores se interesen por descubrir los libros en los que se basan.“Creo que es una película sólida que está llena de efectos especiales pero tiene una gran historia, los libros son divertidos pero a la vez tienen cierto grado de terror y eso quisimos plasmar”, detalló. Durante la rueda de prensa, Black estuvo acompañado por el director del filme, Rob Letterman y los jóvenes protagonistas, Odeya Rush, Dylan Minnette y Ryan Lee, quienes explicaron que el proyecto fue difícil de realizar, pues querían ser fieles al texto.
“NADA MENOS QUE TODO UN HOMBRE” (2ª y última parte) Ramón de Flórez
E
l boom petrolero de nuestro país, las cortesías que recibía el presidente López Portillo por los líderes de casi todo el mundo sumado a una prensa servil y cortesana, así como un sector conocido por su especialidad en el dominio de la adulación permanente sin limites y sin pudor, hicieron que se alterara significativamente la estabilidad emocional de un mandatario ególatra que ya empezaba a mostrar signos de perder la justa dimensión de las cosas. Comenzó a confundir la realidad con la fantasía reflejada en sus discursos triunfalistas y en las decisiones de Estado donde se palpaban delirios de grandeza. Olvidándose de que el precio del petróleo obedece a factores coyunturales, pensó que la altísima cotización que entonces tenía nuestro crudo era para siempre. Y que la tarea fundamental de su gobierno se había convertido en “administrar la abundancia”, frase célebre que recorrió el mundo. Lo que si no pertenecía a la fantasía era que el ingeniero Jorge Díaz Serrano director general de Pemex, y arquitecto de una prosperidad indudable durante cuatro años, era señalado como el más viable de todos los personajes de nuestro México de entonces para suceder en la presidencia a don José López Portillo. Lo cual empezaba a provocar al margen de las envidias, una seria preocupación en una clase política como la nuestra, caracterizada por su pequeñez, mediocridad e ineficacia y por lo tanto celosa de la capacidad, inteligencia y conocimientos de Díaz Serrano. Además de que este era un hombre diferente que no pertenecía a ningún grupito de poder, no era sensible a la tradicional adulación, provenía de la iniciativa privada y basaba sus probables aspiraciones en el trabajo, en el talento y en su amor a México. Pertenecía el PRI, pero sin haber militado en el partido. Tenía amigos excepcionales bien posicionados en nuestro sistema político con el que había colaborado intensamente sin formar parte de él. Sus maneras, su discurso y su historial profesional no encajaban con la simulación, la intriga, la mentira y el engaño permanente convertidos en una especie de estatus necesario para ser considerado plenamente como un político nacional. La visión de la política que tenía Díaz Serrano era de un nivel marcadamente superior. A partir del cuarto año del sexenio, el petróleo en el mundo empezó a oscilar a
Jorge Díaz Serrano, ilustre mexicano. la baja en su precio. Fundamentalmente por el aumento de la oferta de esta riqueza por parte de los países pertenecientes a la OPEP. Preocupado por ello Díaz Serrano le comunicó a nuestro presidente esta situación sugiriéndole que para no perder mercado había que bajar el precio del barril. Esto no gustó a López Portillo y dió pié a que los enemigos del ingeniero vieran en su sugerencia la oportunidad soñada para atacarle y predisponer en su contra al presidente. Y así gestar una conspiración tendiente a convencer al primer mandatario de que Jorge Díaz Serrano era un traidor a la patria y que su verdadera intención de bajar la cotización de nuestro crudo, obedecía a servir los intereses de las compañías petroleras norteamericanas con quienes llevaba desde hacía décadas magníficas relaciones. Gracias a esta intriga que creyó ingenuamente un presidente enfermo de poder, el precio del barril de petróleo no solo no se bajó como era lo aconsejable sino que el propio López Portillo amenazó a nuestros clientes, advirtiéndoles que si disminuían sus pedidos, esta reducción seria considerada para siempre. “Un barril menos, un barril de menos para siempre”, fué la frase exacta que le espetó al presidente de Francia, Valéry Giscard d›Estaing. Total, los intrigantes se salieron con la suya, Díaz Serrano furioso renunció a su cargo y la dirección de Pemex fue encomendada a un político inepto e ignorante. Lo que había visto con toda claridad Jorge Díaz Serrano ocurrió. Desapareció la abundancia con el desplome internacional del precio del barril de petróleo y la pérdida de nuestros clientes. Nuestro desarrollo sustentado en el alto precio del crudo y en su volumen de venta sufrió un espantoso retroceso. El peso se devaluó, la fuga de capitales facilitada por nuestra banca fue impresionante, la inflación imparable y México quebró. Con anterioridad, al renunciar Díaz Serrano a Pemex López Portillo le pre-
mió por sus logros haciéndole embajador en Rusia. Al cabo de un año y pico este regresó a nuestro país obteniendo la senaduría por Sonora en las elecciones de 1982. Este hecho potenció nuevamente la imagen de Díaz Serrano y se interpretó como un regreso glorioso y significativo de un hombre que acrecentaba con esto el capital político que había obtenido en la paraestatal. En esas elecciones fue electo presidente y sucesor de López Portillo el tibio Miguel de la Madrid Hurtado, en plena crisis económica con el peso en el piso y la inflación en el cielo. El nuevo mandatario de quien nadie le conocía mérito alguno para ocupar ese cargo, salvo el servilismo y la insignificancia, inició su gestión como todos los presidentes en México cada sexenio, con la promesa de combatir a la corrupción hasta sus últimas consecuencias. A esta “original iniciativa” la llamó “Renovación Moral”. Pero a algunos perversos se les ocurrió que esa renovación moral que se había inventado como premisa del gobierno y que nadie sabía en que consistía, podría utilizarse contra Jorge Díaz Serrano, hombre al que se seguía temiendo por su capacidad, inteligencia y capital político indudable. Durante la bonanza petrolera de los primeros cuatro años del sexenio anterior, Jorge Díaz Serrano para poder cumplimentar la totalidad de los enormes pedidos que se le hacían a México, llegó a la conclusión que era indispensable la compra de dos grandes buques petroleros por parte de Pemex. Pero la demanda de barcos de los países productores era tan alta que estos escaseaban en el mercado internacional y los pocos que existían se ofertaban a un precio muchísimo más alto que el de su avalúo. Pero se encontraron dos de ellos que respondían a las necesidades requeridas para surtir muchos de los pedidos. Sin embargo conforme a la dicho, por estas naves se pedía un sobreprecio enorme. Por ello Díaz Serrano consultó esta compra con el presidente López Portillo, quien la au-
FOTO: ARCHIVO/WEB
NOTICIAS
torizó conforme a las condiciones pedidas. Se pagó pues un precio altísimo por esos buques petroleros. Sabroso manjar para los enemigos de Díaz Serrano quienes algunos conocían de esa erogación del pasado reciente por parte de Pemex. En síntesis se montó un tinglado político impresionante en el que le fue ofrecida en charola de plata la cabeza de Díaz Serrano al presidente Miguel de la Madrid, para que este diera vida a su programa de renovación moral. Acusando al personaje más notable del régimen anterior de haberse embolsado una gigantesca comisión por la adquisición de dos barcos petroleros a un precio mayor al de su avalúo. El escándalo estalló en la dimensión que el nuevo presidente y sus asesores querían. Pero había un escollo para consumar el montaje y defenestrar a Díaz Serrano. Este era senador y tenía por lo tanto fuero, lo que le permitía aclarar las cosas y defenderse desde su curul. Había pues que ir más lejos. Así se hizo ordenando al poder legislativo de entonces, que apoyaran el juicio de desafuero de Díaz Serrano para poderlo procesar y encarcelarlo. Se armó un teatro fenomenal en la Cámara de Diputados. En un pleno extraordinario al que asistieron todos los legisladores, Jorge Díaz Serrano fue convocado. Atravesó él solo el salón de plenos. Me contó que durante ese trayecto hasta ocupar el sitio que se le reservó a un costado de la tribuna, varios de sus amigos legisladores volteaban la cara para no encontrarse con su mirada o escondían la cabeza entre las piernas rojos de vergüenza por prestarse indignamente a una consigna, la peor de las corrupciones, destinada a encarcelar al colega y amigo al que sabían víctima de una acusación calumniosa monumental. En menos de cuatro horas y de manera unánime, el senador, diplomático y ex director de Pemex Jorge Díaz Serrano fue desaforado saliendo del recinto donde le esperaba un convoy de la policía para conducirlo a la cárcel. Solamente se le permitió que pasara antes a su casa cinco minutos para quitarse el traje azul marino que se había puesto para la ilustre ceremonia, ponerse unos pantalones viejos, una camisa, una chamarra y tomar un pequeño maletín conteniendo lo indispensable para su aseo personal. Salió, se subió nuevamente al transporte policiaco y fue conducido al Reclusorio Sur, ingresando en este al pardear la tarde del día 30 de julio de 1983. Durante su estancia en el infierno, Díaz Serrano como en todas partes se comportó como todo un hombre. Respe-
tuoso y respetado por sus compañeros de infortunio sufrió al igual que ellos los rigores de un sistema penitenciario hecho para infelices. Serio, sin quejarse ejerciendo un liderazgo natural que se sobreponía a todo, Díaz Serrano no solo logró la admiración de los demás internos sino que les inculcó cultura y diversos conocimientos. Y cuantas veces pudo los apoyó durante los cinco años que estuvo preso. Jorge Díaz Serrano siempre se declaró inocente y una víctima del sistema que montó el complot para privarlo de la oportunidad de culminar su ambición, no externada, de ser presidente de México. En las muchas entrevistas que dio a los medios sin eludir preguntas, fue mesurado en sus contestaciones. La mesura de una persona que pensó, equivocadamente o no, que no era saludable para el futuro de México profundizar en las podredumbres de nuestro sistema político y sus personajes. Lo que puedo asegurarle es que Díaz Serrano continúa convencido, aún en los aciagos tiempos por los que atravesamos, que es a través del petróleo que debemos defender no solo nuestra soberanía sino lograr nuestro pleno desarrollo. Y que este recurso que nos ha dado la naturaleza continúa siendo inmenso e insustituible. Ya anciano Jorge vive con sencillez en una casa sin mayor ostentación en la calle de Milton en la colonia Anzures. Acompañado solamente de la mujer que amó toda su vida Helvia, con quien se casó en la cárcel. Al salir su marido de prisión Helvia de Díaz Serrano también dejó de sufrir. Y orgullosamente reveló con todas las pruebas y en un libro de arte precioso que ella había sido la bellísima modelo para esculpir la sensual estatua de la Diana Cazadora. Asombrando a todo el mundo que creía que la modelo había sido la actriz Ana Luisa Peluffo. Jorge Díaz Serrano no está resentido. He tenido esa impresión durante las muchas veces que lo he visto en varios lugares y particularmente en su casa. Es un hombre duro pero a su vez afectuoso con sus amigos y agradecido a la vida que vivió intensamente y con el acelerador a fondo. En todas las etapas de su ya larga vida, conoció en profundidad el amor, el trabajo y cultivó a fondo la amistad. Es un personaje admirado y querido por quienes lo conocemos y por quienes han sabido de él. Como todos los grandes, Jorge Díaz Serrano también supo y fué victima de la miseria humana. * Artículo publicado originalmente en 2010.
8C
Noticias
Domingo 14 de junio de 2015
Saida, Nadia, Paola y Doria con doña Julia.
Elsi, Blanca Estela e Irene Ballinas con Helvina Rosales.
Valeria con sus papás, César Avendaño y Nadia Manchinelli.
Una noche de lujo FESTEJO
Valeria Avendaño Manchinelli fue presentada en sociedad con motivo a sus quince años
Carlos Domínguez Núñez
E NOTICIAS
Valeria fue consentida por sus amigas.
Valeria con su papá, César Avendaño.
Julia Cano y Valeria.
Vale con sus tías, su mamá y su abuela.
Saida Peña y Baldomero Gutiérrez.
legancia y belleza fue lo que desplegó la hermosa Valeria Avendaño Manchinelli hace algunos días al ser presentada en sociedad con motivo a que llegó a la añorada edad de las ilusiones; sus XV Años. Acompañada de sus papas, sus hermanos, tías, primos, su abuelita y una buena cantidad de amistades, Valeria lució radiante y dio muestra de que se ha convertido en una linda señorita, portadora de gracia y encanto. La ceremonia religiosa se efectuó en la Parroquia del Sagrado Corazón, en la capital chiapaneca, sitio al que acudieron familiares cercanos para compartir sus oraciones por el futuro de la festejada. Posteriormente, los presentes se trasladaron al Salón Algarabía, al poniente de la ciudad, donde una lujosa recepción les esperaba. La noche fue de lo más memorable, ya que los invitados pudieron disfrutar de un exquisito banquete, así como de una serie de numero musicales en los que Valeria sencillamente brilló con luz propia. Vaya una felicitación para ella y para su apreciable familia. ¡Enhorabuena!
s Voz e Imagen de Chiapas
Roberto Gutierrez con Saida Peña.
Domingo 14 de junio de 2015
Víctor Rayo con Gloria Peña.
Amistades acompañaron a la familia.
FOTOS: CARLOS DOMÍNGUEZ Twitter: @Charliedn
Los papás y hermanos de Valeria.
Valeria lució encantadora.
Alondra y Sebastián Avendaño Manchinelli.
9C
10C
Domingo 14 de junio de 2015
Sociales
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
CUMPLEAÑOS
Doble magia Familia Constantino Ovando.
Olga Díaz y Ximena Rodríguez.
Roxana con Gabriel, Jorge Luis y Regina Peña.
Gaby y Paty Mantecón disfrutaron de una fiesta inolvidable al lado de sus amigos Carlos Castro
L NOTICIAS
a familia completa festejó a las pequeñas Gaby y Paty Mantecón al estilo de la película “Frozen”, concepto que las niñas querían para vestirse de sus personajes favoritos y darle color al evento, donde la asistencia de los invitados fue parte importante para las cumpleañeras. Como era de esperarse, los niños acompañaron a las “princesas”, quienes aprovecharon el momento para jugar, brincar y cantar en el jardín del salón “Yardinos”, de Tuxtla Gutiérrez, donde se percibió un gran ambiente con la sonrisa de los pequeños. El pastel y las piñatas fueron parte fundamental en la agradable tarde, porque le pudieron cantar las “mañanitas” y pegar a cada uno de los personajes de la película convertidos en piñatas.
Claudia Morales, Lia e Israel Suriano.
Laura Castillejos con Laura Camacho y Elena Parada.
BENDICIONES
Las festejadas, Gaby y Paty Mantecón.
FOTOS: CARLOS CASTRO
Cada uno de sus familiares le deseo a las festejadas lo mejor, también les otorgaron su bendición para que tengan una vida llena de paz y amor.
Pame Esponda con Carlos y Leonardo Fabré.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Sociales
Domingo 14 de junio de 2015
HORÓSC OPO ARIES (21 marzo-20 abril) Resiste a la tentación de entregarte a los demás, pues a pesar de que creas que es la única forma de que te admiren, sólo perderás su respeto.
TAURO (21 abril-20 mayo) Independientemente del tipo de pareja que elijas, no deseas repetir el ambiente hogareño que tuviste en tu niñez. Si tienes hijos crecerán seguros.
GÉMINIS (21 mayo-21 junio) Tienes un conflicto natural entre tus emociones y tu personalidad y lo transmites a tus socios, familiares, amigos y a tus asuntos románticos.
Santiago Garduño y Pamela Meneses.
Adelita y Constancio Narváez.
CÁNCER (22 junio-22 julio) En tus relaciones amorosas, te resulta una carga cumplir con todas las responsabilidades de esta unión; pues sólo quisieras disfrutar del amor.
LEO (23 julio-22 agosto) Careces de autocontrol para expresar tus sentimientos y tiendes a juzgar a la gente mejor de lo que en realidad es, creándote ataduras.
VIRGO (23 agosto-22 sept) Te llevas mejor con personas mayores que tu; en tu niñez te resultó más fácil relacionarte con adultos que con los de tu misma edad.
LIBRA (22 sept-22 octubre) Posees gran profundidad de pensamiento, pero también periodos de pesimismo y depresión considerables, causados por tus reacciones. Gaby Méndez y Gerardo Guerra.
Ceci Ortiz con Renata y Rebeca Camacho.
ESCORPIÓN (23 octubre-21 nov) Piensa que deberás dar más de lo que esperas recibir, comprender en lugar de que te comprendan y asumir una actitud de humildad.
SAGITARIO (22 nov-21 diciembre) Para encontrar la clase de pareja ideal tendrás que hacer concesiones, porque tiendes a la soledad y tratas de someterlos a tu voluntad.
CAPRICORNIO Junto a Jaime, Paloma, José Manuel y Verónica Mantecón, su familia.
Claudia con Mariana y Daniela Arango.
(22 dic-21 enero) Si te alejas de quienes exigen tus servicios no desperdiciarás tu energía ni destrozarás tus nervios; ya que ellos son los que te necesitan más a ti.
ACUARIO (22 enero-19 febrero) Lo que te falta de entusiasmo lo compensas con una gran determinación para obtener lo que deseas. Sabes comunicarte y la enseñanza sería ideal.
PISCIS
Romina, Renata, Sara y Homero Ballinas.
Alejandro y Leonardo Aguilar.
(20 feb-20 marzo) Actúas con sinceridad, reserva y cautela en tus sentimientos hacia los demás; como resultado de la formación que recibiste en tu infancia.
11C
12C
Domingo 14 de junio de 2015
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
13C
14C
Domingo 14 de junio de 2015
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
15C
16C
Domingo 14 de junio de 2015
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015 Responsable:José Ruiz Editor Gráfico: Luis Méndez email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com
Policía
Con el tiro de gracia
Dos sujetos que se encontraban con los ojos vendados fueron ejecutados en el interior de un tráiler abandonado
2d
Mortal encontronazo El conductor de una camioneta perdió la vida al quedar prensado entre los fierros retorcidos cuando chocó de frente contra un tráiler sobre la autopista Ocozocoautla- Arriaga
5D Fue un auto fantasma Foto: Carlos Salazar
Lo bajan de la moto
Con raspones y posibles fracturas resultó un hombre que se desplazaba a bordo de una motocicleta pero un vehículo le hizo corte de circulación mandándolo al suelo
4d
Una persona falleció al ser arrollado por un vehículo sobre el tramo carretero Huixtla- Villa Comaltitlán
4d
2D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
POR LA MADRUGADA
Celos que matan Con un disparo a la altura del cuello un hombre privó de la vida a su esposa, motivo por el cual fue detenido por su hijo quien lo entregó a las autoridades EFRAÍN RAMÍREZ
T
CORRESPONSAL/NOTICIAS
apachula.- Por celos un señor de 78 años asesinó a su esposa de un balazo en la cabeza, por lo que el hijo de la víctima detuvo al presunto asesino y entregó al agente municipal del Fraccionamiento Santa Elena en zona alta del municipio de Tapachula.
Alrededor de la 01:40 horas de este sábado el Juez Municipal Fermín López Cruz, solicitó el auxilio a las diferentes corporaciones ya que en el lugar habían matado a una persona y el presunto asesino había sido detenido, quien responde al nombre de Pedro Mejía Bartolón de 78 años de edad, quien fue detenido por su hijo entenado José Leopoldo García Pérez de 48 años mismo domicilio. Se dio a conocer que el detenido por celos accionó su arma de fuego tipo revólver del calibre 38 especial, en contra de su esposa Josefina Pérez Pérez de 70 años de edad, quien recibió el balazo a la altura del cuello, cayendo al piso desangrándose, la herida fue mortal.
El agente del Ministerio Público en compañía del personal de servicios periciales, realizaron el levantamiento del cuerpo, el arma homicida, siendo una pistola tipo revólver del calibre 38 especial, plateada con cañón reforzado, la cual fue trasladada para posteriormente una vez que se le realicen las pruebas de balística sea puesta a disposición del Ministerio Público. Por la mañana se presentó ante el Ministerio Público quien dijo llamarse Alberto Mejía Pérez, con la finalidad de identificar el cuerpo de su señora madre, quien en vida respondiera al nombre de Josefina Pérez Pérez de 70 años de edad, con respecto a los hechos que se investigan dijo ignorar como murió su progenitora ya que no presencio los hechos.
Cuidado con la culebra
NÚMEROS
01:40 los hechos
Foto: Guillermo Montero
70
años tenía la victima
38
el calibre del arma Fotos: Efraín Ramírez
LA CULEBRA fue llevada al ZOOMAT.
EL AGRESOR ya se encuentra preso.
ARIEL GRAJALES RODAS CORRESPONSAL/NOTICIAS
Villaflores.- Dos hombres fueron ejecutados en el interior de un tráiler abandonado. El hallazgo ocurrió cerca de las 01:50 horas de este sábado, en el tramo carretero Agrónomos Mexicanos – Cristóbal Obregón. Dos sujetos, ambos con los ojos vendados, fueron hallados sin vida en el ca-
Por ajuste de cuentas marote de un tráiler del Servicio Público Federal con placas 620DE8 y 858UA8 de la cabina y caja, respectivamente. Las víctimas tenían un disparo de arma de fuego en la cabeza y la unidad estaba estacionada en la orilla de la carretera con el motor encendido. La caja se hallaba vacía y en su interior había residuos de carbón. La identidad de los ejecutados se desconoce por el momento. Se presume un ajuste de cuentas. Personal de la Fiscalía del Ministerio Público acudió a dar fe de los hechos y ordenó el levantamiento de los cadáveres para la necropsia de ley.
Foto: Ariel Grajales Rodas
Las víctimas tenían un disparo de arma de fuego en la cabeza y la unidad estaba estacionada en la orilla de la carretera con el motor encendido
LA FINADA recibió un balazo a la altura del cuello.
LOS DOS SUJETOS fueron asesinados de un balazo en la cabeza.
GUILLERMO MONTERO COLABORADOR/NOTI CIAS
En la colonia Albania alta de esta capital Elementos de protección civil municipal recuperaron una culebra que se encontraba sobre la estufa de un domicilio particular. Los hechos se registraron en la calle ciprés número 59 cuando la central de comunicaciones recibió un aviso en donde decían que habían encontrado una serpiente venenosa. Rápidamente los elementos de protección civil llegaron al lugar y se entrevistaron con la dueña del domicilio de nombre Joaquina Santis Popomeya quien comentó que a la hora hacer sus alimentos se dio el gran susto de vida al ver el reptil que se encontraba sobre la estufa por lo que inmediatamente solicito el auxilio. Los elementos de protección civil con herramientas especiales localizaron y capturaron al animal. Se trata de una culebra de 1,25 metros de longitud, que fue llevada al zoológico Álvarez del toro en su habitad natural.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
3D
LA SEPULTURA
Decomisan narcolaboratorio El Ejército Mexicano en coordinación con la PGR- SEDENA logró asegurar más de nueve toneladas de precursores químicos con la que elaboraban droga sintética
ALFREDO MENDOZA / EFRAÍN RAMÍREZ
D
TAMBIÉN SE ha asegurado droga.
EL EJÉRCITO ha realizado operativos constantes.
de 25 kg, 11 bidones con anhídrido acético, 09 tambos de 200 litros al parecer con sodio líquido, 05 tambos de 200 litros con acetona, 11 tambos de 200 litros al parecer con sosa caustica liquida, 09 tambos de 200 litros al parecer con anfetamina, 16 garrafas de 20 litros con fenil acetato, dos tanques estacionarios de 480
kg entre otros enceres, haciendo un peso aproximado de nueve toneladas. Los bienes asegurados permanecen en el lugar bajo el resguardo del Ejercito Mexicano.
Atraco en pleno centro GUILLERMO MONTERO COLABORADOR/NOTICIAS
Fotos: Guillermo Montero
De manera sorpresiva un sujeto empleado de una constructora que iba a bordo de un vehículo tipo jeta, fue asaltado por dos sujetos armados lográndose llevar más de 250 mil pesos, dinero que momentos antes había retirado de una sucursal bancaria en esta capital. Los hechos se registraron en la 9 Poniente entre 2 y 3 Norte en pleno centro de esta ciudad capital, cuando un sujeto de nombre Jesús “N” empleado de una constructora iba a bordo de un vehículo marca Volkswagen Tipo jeta, transitando sobre la 9 poniente en el sentido de norte a sur al
llegar entre la 2 y 3 norte inesperadamente fue amagado por dos sujetos armados obligándolo a que entregara el dinero que llevaba en la unidad. Por el temor de que fuera herido les dio el dinero la cantidad de 250 mil pesos, que había retirado de la sucursal bancaria Banorte que se localiza en la 5 norte poniente posteriormente los ladrones se dieron a la fuga tomando rumbo desconocido pero antes de huir le arrebataron la llave del vehículo. Al lugar llegaron elementos policiacos a tomar conocimiento del asalto quienes implementaron un operativo para lograr detener a los asaltantes pero sin obtener resultados positivos.
LOS SUJETOS huyeron con rumbo desconocido.
A DOS MESES DE TRABAJO El Ejercito Mexicano a través de la 36 zona militar informó que durante los meses d
Justo antes de que cometieran un atraco a un camión repartidor fueron sorprendidos por las autoridades quienes lo pusieron a disposición
Mayo y Junio, aseguró en el puesto militar de seguridad estratégico móvil de 10 de Ocuilapa de Tonalá y el destacamento militar de Seguridad Huixtla, a 11 personas y cientos de kilos de enervantes. En un comunicado de la VII región militar, se dio a conocer que a las 11 personas se les decomiso más de tres millones setecientos mil
pesos, 397 paquetes de cocaína de 800 gramos cada uno con un pesos oculto en un tracto camión que transportaba plátano. Asimismo 55 kilos de marihuana, un plantillo de marihuana localizado y destruido con una superficie de 150 metros cúbicos, 550cartuchos y 4 vehículos.
Les cae la ley
NAPOLEÓN LÓPEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Pichucalco.-Policías estatales y de la especializada frustran asalto a empresa avícola en el tramo carretero Pichucalco-Teapa. Dos sujetos fueron detenidos con armas y un auto asegurado. Elementos policiacos sorprendieron ayer a un par de sujetos que mostraban actitudes sospechosas afuera de un automóvil de color rojo estacionado en la carretera que conduce al panal número 11 sobre la carretera Pichucalco-Teapa. Los tipos al ver que dos patrullas se aproximaban al lugar donde estaban estacionados de inmediato subieron al carro e intentaron huir del lugar, pero la rapidez de los uniformados impidió que huyeran hacia la localidad de Teapa, Tabasco. Los agentes revisaron el interior del automóvil Nissan tipo platina modelo 2005 con placas de circulación WPH-7989 de Tabasco, hallando en su interior una pistola tipo escuadra calibre 38 milímetros con un cargador abastecido. Al ser interrogados uno de ellos dijo llamarse Christian Collado Sán-
Foto: Napoleón López
erivado de un cateo otorgado por el Juez Segundo Federal de la Especialización de Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, elementos del LXI Batallón de Infantería en coordinación con la con la PGR-SEDENA lograron el aseguramiento de un narcolaboratorio en donde se encontró material utilizado para la elaboración de droga sintética. Los hechos tuvieron lugar en el ejido Thomas Garrido, del municipio de Tonalá, específicamente en los linderos de la biosfera La Sepultura. Al interior de este narcolaboratorio lograron asegurar seis reactores, seis condensadores, 50 bultos de sosa caustica de 25 kg, 12 bultos de sodio
Fotos: Efraín Ramírez
NOTICIAS
LOS MALEANTES esperaban a un camión repartidor. chez de 30 años originario de la colonia José María Pino Suarez Centro, Tabasco, mientras que el chofer del automóvil responde al nombre de Abraham Eliodoro Caballeros Ramírez de 28 años con residencia en la colonia Juan Aldama del municipio de Teapa, Tabasco, pero aseguro que ser originario del país de Guatemala. Los mismos confesaron que en el
sitio donde fueron aprehendidos estaban a la espera de un camión repartidor de pollos para asaltarlo. Además y según sus propias palabras, también abrían cometido varios asaltos y robos a mano armada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, por lo que las autoridades mantienen comunicación con la procuraduría de esa entidad federativa.
4D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
CORTE DE CIRCULACIÓN
Descalabran a motorista Con raspones y fracturas en diversas partes del cuerpo terminó el conductor de una motocicleta luego de que un vehiculó le hiciera corte de circulación sobre el Libramiento Sur Oriente
GUILLERMO MONTERO
U
n joven de 27 años de edad que viajaba en una motocicleta resultó gravemente lesionado al ser atropellado por una camioneta marca Cherookee que se dio a la fuga la mañana de ayer sábado en la prolongación del Libramiento Sur Oriente en esta capital concretamente arriba del trébol. Los hechos se registraron a eso de las 11:30 de la mañana cuando el joven de nombre Rubén Alejandro Hernández de 27 años de edad conducía una motocicleta marca Honda de color gris sin placas de circulación transitaba en dirección de oriente a poniente sobre la carretera Tuxtla- Chiapa de Corzo al incorporarse al libramiento sur sobre el puente del paso a desnivel
Fotos: Guillermo Montero
COLABORADOR/NOTICIAS
EL LESIONADO es atendido por paramédicos. sobre una curva supuestamente una camioneta le hace un cerrón lo que ocasionó a que el motorista perdiera el control y cayera trágicamente sobre el asfalto resultando con posibles fracturas y heridas de donde sangraba intensamente. Automovilistas que circulaban en la zona, dieron aviso a las corporaciones policiacas y de primeros auxilios, arribando minutos
después paramédicos del ERUM quienes atendieron al motociclista, el cual presentaba dolores en el cuerpo por lo cual fue atendido en el lugar de los hechos para después trasladarlo a un hospital para su atención médica. Posteriormente arribaron al lugar de los hechos, elementos de Tránsito municipal quien tomo datos del accidente.
LA MOTOCICLETA en la que se desplazaba Rubén.
Con traumatismo craneoencefálico y desprendimiento de masa encefálica terminó un hombre que fue atropellado por un vehículo fantasma cuando intentaba cruzar una arteria en estado etílico
EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Villa Comaltitlán.- Una persona falleció al ser atropellado por un vehículo sobre el tramo carretero Huixtla Villa Comaltitlán a la altura del kilómetro 244. Alrededor de las 4:20 horas una llamada a la policía municipal alertó que en la dirección antes mencionada se encontraba sin vida, mismo que respondía al nombre de Gumercindo Muños Gó-
mez de 37 años, con domicilio en el ejido nuevo Brasil municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas. Fue a la altura del ejido Altamira del municipio de Villa Comaltitlan, Chiapas, donde encontraron al hoy occiso quién presentaba traumatismo craneoencefálico con desprendimiento de masa encefálica. El cadáver fue reconocido por su hermana Hortencia Muñoz Gómez de 24 años de edad con domicilio en el ejido Altamira de Villa Comaltitlán, Chiapas quien manifestó que su hermano había llegado a visitarla en estado de ebriedad y cuando se retiraba de su domicilio fue arrollado por un vehículo desconocido dándose a la fuga, quedando el cuerpo sobre la cinta asfáltica en posición decúbito ventral. El cuerpo fue trasladado al descanso del panteón municipal de este municipio para realizarle la necropsia de ley correspondiente.
Foto: Ariel Grajales Rodas
Brutalmente arrollado
LA CAMIONETA quedó reducida a chatarra.
Vive de milagro ARIEL GRAJALES RODAS
Foto: Efraín Ramírez
CORRESPONSAL/NOTICIAS
EL SUJETO perdió la vida instantáneamente.
Villaflores.- Daños materiales valuados en varios miles de pesos y un hombre herido dejó el accidente automovilístico registrado en el tramo carretero Villaflores – Campus V de la Unach. Los hechos sucedieron al filo de las 20: 15 horas del viernes, frente a la finca “Rancho Bonito”, cerca de conocida gasolinera. Una camioneta negra marca Renault, tipo Koleos y matrícula chiapaneca DPN-6909, se salió de la carretera, derribó una cerca de alambre y terminó impactada en un árbol.
La unidad quedó destrozada; el motor fue localizado a varios metros del vehículo. Los daños materiales son cuantiosos. El conductor, Cristopher Nazar Domínguez, de 20 años y vecino de Villacorzo, fue auxiliado por paramédicos de Cruz Roja Mexicana e internado en el nosocomio público regional “Bicentenario” con esguince cervical y golpes en rodilla y tobillo derechos. Las bolsas de aire de la Koleos evitaron mayores daños al chófer. Al parecer, el exceso de velocidad, la falta de precaución y la carretera mojada por la lluvia que caía en esos momentos, provocaron el percance.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 14 de junio de 2015
5D
INVADIÓ CARRIL
Fotos: Carlos Salazar
Se topa con la mole
LA UNIDAD invadió el carril contrario.
EL CONDUCTOR quedó prensado entre los fierros.
Prensado entre los fierros retorcidos terminó el conductor de una camioneta particular luego de que chocara de manera frontal contra un tráiler sobre la autopista OcozocoautlaArriaga
19:00 2
CARLOS SALAZAR
J
CORRESPONSAL NOTICIAS
iquipilas.- Un muerto y fuertes daños materiales fue el saldo de un accidente automovilístico registrado la tarde del pasado viernes a la altura del kilómetro 67+500 sobre la autopista Coita-Arriaga, donde al parecer uno de los choferes invadió carril. Alrededor de las 19:00 horas, un tráiler de doble caja conocidos como “full” propiedad de la empresa refresquera “coca cola” se dirigía a la costa del estado, pero tras pasar un puente que se ubica por la zona llamado “agua de cal” el chofer de una camioneta marca Nissan color arena sin placas de circulación se impactó de frente
al lugar, encontrando el tractor del tráiler ardiendo, pero cuando personal de escuadrón de rescate, protección civil, y los bomberos arribaron, las llamas horas el accidente ya habían consumido en su totalidad toda la cabina de la pesada unidad, sin embargo, la carga quedo intacta. vehículos Al lugar de los hechos acuinvolucrados dieron elementos de corporaciones policiacas a tomar nota de lo sucedido, mientras que la policía federal esperaba a que persona fallecida el perito y el MP llegaran a dar fe de lo sucedido y después de que los bomberos lograran extraer el cuerpo del occiso, quien respondía al nombre de Benito Ventura Castillejos de 54 años de edad, originario del municipio de Tonalá, empleado de la secretaria de pesca. Las unidades fueron remolcadas al corralón en Cintalapa en donde quedaran hasta que las partes acuerden lo conducente en cuanto al accidente.
NÚMEROS
1
EL TRAILER se incendió al momento del impacto. contra la pesada unidad, perdiendo la vida de manera instantánea la persona que la conducía. Al ver lo sucedido el conductor del tráiler, se dio a la fuga para evitar ser detenido aunque se presume que él no había tenido la culpa, toda vez
que se entiende que ya había visto que el chofer de la camioneta había quedado prensado entre los fierros retorcidos de su unidad. Los cuerpos de emergencias de Cintalapa y Jiquipilas tras saber del accidente, se trasladaron
Derrapa con su caballo de acero
Fotos: Carlos Salazar
Con el cuero cabelludo casi desprendido y fracturas en diversas partes del cuerpo terminó un motorista luego de derrapar su unidad en una pronunciada curva CARLOS SALAZAR CORRESPONSAL/NOTICIAS
Cintalapa.- Un motociclista fue auxiliado por elementos de Protección Civil luego de sufrir un accidente cuando manejaba su caballo de acero, la mañana de este sábado.
LA UNIDAD quedó destrozada. Julián García Rodríguez, tiene 22 años originario de Cintalapa, perdió el control de su moto, tras derrapa-
ra al tomar la curva bastante pronunciada del Rancho Santa Elena. El percance fue sobre el tra-
mo carretero Cintalapa – Rancho Bonito, a la altura del kilómetro 9 donde de inmediato las asistencias se trasladaron al lugar para ayudar al lesionado. El motociclista presento lesión severa ya que el cuero cabelludo casi se lo desprendía, además de otras lesiones, por lo que fue trasladado al hospital básico comunitario, donde debido a su gravedad, se supo que fue llevado de urgencia al hospital regional “Rafael Pascacio Gamboa” en la capital del estado. La policía federal se encargó de la unidad que quedó bastante averiada a la orilla de la cinta asfáltica y posiblemente la grúa se lo llevo al corralón.
EL MOTORISTA fue trasladado al hospital.
Domingo 14 de junio de 2015 Email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES
Junio 2015
CONSULTORIO DENTAL ofrece revisión y limpieza dental manual, $150 con previa cita. Periférico Sur Pte #135 Fracc. Las Terrazas, 9616589870 Junio 2015
SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Junio 2015 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Junio 2015
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA: Contador Público con experiencia. Edad: 25 a 30 años. Sexo: Masculino. INF. 615-80-33 Ext. 107 Junio 2015 SOLICITO AUXILIAR ADMINISTRATIVO, sexo femenino, con buena presentación. Av. Faisanes #157 Col. Los Pájaros. Informes con Sergio Morales al 6140344 Junio 2015
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA: Personal de limpieza y chofer. Requisitos: Solicitud de empleo con fotografía, Curriculum Vitae, Sexo: Masculino, Edad: 20 a 26 años, Inf. C.P. Luis A. Domínguez Ruíz al 125-15-08, 125-1509, 125-15-10 Ext. 113 de 09:00 a 17:00 hrs. Junio 2015 Solicito promotores, encuestadores (HyM), cualquier edad, tiempo completo y altos ingresos. Informes al 2123067 o 6ª Sur Pte No. 1103 A Junio 2015 Solicito motociclista para venta de tortillas, con buena presentación y trabaje bajo presión. Informes al 9611990563 Junio 2015
Se solicita estilista profesional, Interesados: Teléfonos: 61 63543 y celular 961 10 780 49 Junio 2015 SE SOLICITA JOVEN de 23 a 28 años para trabajar en Videoclub de 11am a 11pm. $ 1, 850 pesos quincenales. Más información al 961 215 40 22 con Francisco Jiménez. Junio 2015 SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08 Junio 2015
SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Junio 2015
RENTO CASA en fraccionamiento La Victoria, calle Rodolfo Figueroa Mz. 1, lote 18 N° 352, a dos cuadras de la SEP. Informes al 9611310511 Junio 2015 SE VENDE BONITO TERRENO de dos hectáreas, con árboles frutales, de riego; colinda con el río Grijalva. Ribera Monte Rico en Chiapa de Corzo. Informes al 9611744835 o 9612427519 con José López Hernández. Junio 2015 VENDO CASA NUEVA dos plantas fracc. La Herradura, ubicación inmejorable. Tres recámaras. Lista para habitar. Informes 961 101 83 45. Junio 2015 VENDO CASAS y departamentos desde 240 mil pesos. Informes al 9612156380 Junio 2015 SE VENDEN CASAS de 5x20 metros, con dos recámaras, cisterna. 550 mil pesos a tratar. Informes al 9612156380 Junio 2015 SE VENDE BONITO TERRENO en colonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados. Informes al cel. 9611366161 y 9611692524, tel. 6155890. Junio 2015 Se venden 20,5 hectáreas de terreno en Berriozábal, precio a tratar. Informes al 9611614381 Junio 2015 Se vende casa en Av Central Ote, Tuxtla Gutiérrez, 289 metros, con 2 locales. Informes al 9611614381 Junio 2015 SE VENDE LOTE de 10x20 en colonia El Jobo. 70 a tratar. Informes al 9616383444 y 6146558. Junio 2015 VENDO LOTE de 10 x 20 en colonia El Jobo. Informes al cel. 9616383444, 6146558 Junio 2015
SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Junio 2015
QUIERES SABER el valor de: tu casa, terreno o rancho? Perito valuador económico al 961 235 29 44 o al 961 203 2807 con el Ing. José Julián Tacias Rodríguez. Dirección: Sur poniente No. 436-C Col. Centro Junio 2015
SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421.
SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Junio 2015 VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Junio 2015 VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920
SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Junio 2015
SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Junio 2015
ción al teléfono 961 190 65 14 o al 61 5 10 29 Junio 2015
VENDO CASA superficie 350 m2 Calzada Ignacio Zaragoza No. 1830. Inf. 61 2 02 90 Cel. 961 176 1679 Junio 2015 SE VENDE TERRENO 12 x 28 en Santa Bárbara, Chiapa de Corzo. Más informa-
SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Junio 2015 Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Junio 2015 VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Junio 2015
RENTO DEPARTAMENTO amueblado, incluye cable y agua. $5,500 cerca de la Unach y Cobach. Sólo profesionistas, informes con Jesús Camas Arellano al 9616103961 Junio 2015
TERRENOS
SE VENDE cama individual con colchón nuevo
1414335 SE VENDE o cambia máquina trituradora de hielo (frappé), ideal para raspados
1414335
Rento local comercial, excelente ubicación y apto para campañas políticas. Informes al 9616522289 Junio 2015 Rento local sobre la 10ª calle Poniente Sur No. 130 (a una cuadra del parque de la marimba), informes 9611381446 y 6180598 Junio 2015 RENTO BODEGA del lado Sur Ote de la ciudad. $3500. Inf. 9611312069 / 777 267 65 02. Conrado Gil Montoya RENTO BODEGA del lado Sur Ote de la ciudad 360 Mts y 2500 Mts, patio de maniobra, $8500. Inf. 9611312069 / 777 267 65 02. Alberto Gil Montoya RENTO LOCAL. Centro 6ª Pte Sur entre 4ª y 5ª sur. San Pascualito, $1800. Inf. 9611312069 / 777 267 65 02. Conrado Gil Montoya Junio 2015 SE RENTA oficina o consultorio. Informes. 9612557932 / 9612553016. Ubicados en calle Ocosingo #132. Col. ISSSTE, sobre la 14 poniente. Junio 2015 RENTA DE LOCAL comercial en la Av. Del negocio rápido, excelente ubicación. Inf. 9616522289. Junio 2015 SE RENTA habitación atrás de Plaza cristal con baño independiente para dama. Inf. 9611772807. Michele Suire Martínez. Junio 2015
Costo de boletos adultos $50.00 Costo de boletos tercera edad y niños $30.00
vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33
GRAN
oportunidad Se vende CASA
533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.
Informes al teléfono: 961 255 0362
CLASIFICADOS
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
MASAJES:
Dolor de cabeza, cuello, espalda, cintura, piernas y tobillos. Masajes terapéuticos, parálisis facial, nervio siático y escoliosis.
Informes al 1414335
SE RENTA CASA Avenida Belisario Domínguez, número 16 Colonia Bienestar Social -3 habitaciones -3 baños completos -Sala comedor Informes: 6130133 9611566639
MEGA IMPORTACIONES Roberto Caralampio Castellanos Pérez
2ª Poniente sur no. 575 –A Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chiapas INFORMA A TODOS LOS EMPLEADOS QUE LABORARON MÁS DE 60 DÍAS, DURANTE EL 2014, FAVOR DE PASAR A RECIBIR EL REPARTO DE UTILIDADES CORRESPONDIENTE. CON CREDENCIAL DE ELECTOR Y COPIA RESPECTIVA.
Domingo 14 de junio de 2015
7D
8D
Domingo 14 de junio de 2015
¿BUSCAS ESPACIO para oficina? Ya lo encontraste! Rento 176 m². Excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3 a sur pte #1900
CLASIFICADOS
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
TERRENOS
Junio 2015
RENTO CASA en San Cristóbal de Las Casas, amueblada. Por día, semana o mes. Informes con Eduardo Grajales en Fracc. Lomas del Sauce, SCLC Junio 2015
SE VENDE MITSUBISHI Outlander, modelo 2008, versión de lujo. 54 mil kilómetros, Asientos de piel y cristales eléctricos. Informes al 9611037505 Junio 2015
VENDO TERRENO por la Chacona, de 10x20 mts, zona privada y buen clima. Informes con Fredy Jiménez Domínguez al 9611732042 Junio 2015
RENTO CONSULTORIO, excelente ubicación en la 8° Note Pote No. 134 Altos, Informes al 61 8 13 70 Junio 2015
VENDO PONTIAC MATIZ G2 (2009) excelente estado. Clima, CD, desempañador, enllantado, menos de 50,000 km, un sólo dueño, $65,000.00. Informes 961 101 83 45. Junio 2015
VENDO TERRENO 10x20 con servicios. Escriturado, prediales pagados. Tuxtla Gutiérrez; Inf. 9612035957 con Hugo Fco. Salinas Alvarado. Junio 2015
RENTO EDIFICIO CÉNTRICO en Tuxtla Gutiérrez, trato directo. Informes con Claudia d’Argence González al 961 66 8 77 21 Junio 2015 Se renta casa campestre con áreas verdes y servicios. Sur Ote Tuxtla Gtz. $3,500. Informes al 2125022 y 9617089452 con Gloria Duque Junio 2015 RENTO BONITO DEPARTAMENTO en fraccionamiento San Juan, cerca del hospital Vida Mejor. Informes al 9612480720. Junio 2015 RENTO CASA NUEVA en Plan de Ayala Norte, 3 recámaras, 2 baños, sala comedor y cisterna. Informes al 961 1381244. Junio 2015
Vendo Ford Fiesta 2008 como nuevo, 70,900 kms, original y con clima. Informes al 9611515150 o 2123067 con Florencio Wiechmann Mena Junio 2015 SE VENDE CHEVY MONZA año 2001,cuatro puertas, estándar y en buenas condiciones. $32,000 a tratar. Dirección hidráulica. Informes al 9611151054 Junio 2015 SE VENDE AUTO Spirit modelo 91, cuatro puertas, automático, en buenas condiciones. En excelente precio, todo pagado. Informes al 9611427048 Junio 2015 SE VENDE AUTO Dodge Journey SxT 2010, para siete pasajeros, en excelentes condiciones y tenencia pagada. Informes al 9612153341 o 961 1558591 Junio 2015
Vendo terreno de 155 metros cuadrados en residencial Fracc.Magisterial,cerca de un Oxxo y Aurrera. Informes al 9612464820 con Virginia Ibarias Oliva Junio 2015 VENDO 6 HECTÁREAS en Rivera de Cupía y rento 5 mil metros cuadrados en Plan de Ayala, informes con Claudia d’Argence González al 961 204 04 42 Junio 2015
didas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Junio 2015
VENDO HOJALAdoRA en excelentes condiciones. Inf. 961 2426816. Domicilio 6562370. Buen precio Junio 2015
VENDO BONITO TERRENO en la colonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados, informes al 961 169 2524 y 961 13 66 161 Junio 2015 VENDO TERRENO EN TGz, todos los servicios. Colonia Bosques del Sur. Inf. 6169998. Arturo Sánchez Chandomí. 19 av. Sur Ote #235 Junio 2015 SE VENDE TERRENO GRANDE, me-
despido injustificado o trámites notariales. Informes al 9612454650 Junio 2015
Divorcio express, cobranza difícil,
VENDO TINACO, cisterna rotoplas azul usado, $5,000. Tel. 9611334196. Consuelo Villatoro Gálvez. 5ª Ote Sur #305, Copoya. Junio 2015
INMUEBLE PARA OFICINA O CASA HABITACIÓN
Cuenta con Sala, Comedor, Cocina, 4 recamaras, Garaje, 2 baños, patio, cocina integral.
Inf. 961 2426816 / 5527084276 Fracc. Buena Vista por Chapultepec
PARABRISAS
“DEL SURESTE” COMPRA-VENTA DE PARABRISAS
TEL. 61 2 87 79
9a. SUR PTE. No. 607-B TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS
SE VENDE
Casa en Berriozábal que tiene todos los servicios:
2 recamaras grandes, un estudio, línea telefónica, superficie de 14 metros ancho x 35 metros de largo esquina de la cuadra Ubicación 14ª Sur esquina con 7ª Poniente, Barrio Buganbilias
Informes al teléfono casa: 9611253480 Teléfono celular: 9611198497 y 9611940145