Noticias Voz e Imagen de Chiapas - Edición 14 de Diciembre de 2014

Page 1

Son pocos los refugios

La Unach, todo un reto: Ruiz Hernández

temporales activados: PC

Recomiendan protegerse con ropa abrigadora, consumir frutas ricas con vitamina C y no exponer a los niños ni personas adultas a las bajas temperaturas

El rector de la máxima casa de estudios dijo que uno de los desafíos a superar es lo logrado por su antecesor, Jaime Valls Esponda, en materia de infraestructura, presupuesto y extensión académica

3A

5A

Chiapas, primer lugar nacional en superficie sembrada de maíz: MV

PÁGINA 5B

año 7 número 2526 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, Domingo 14 de diciembre de 2014 $7.00

Cruz Azul gana a Sydney Wanderers 3-1; siguiente parada el Real Madrid

Bajo potencial de lluvias en Chiapas

En tan sólo dos años, más de cinco mil millones de pesos para el campo

5a

Mal servicio en clínica del IMSS, denuncian

10A

13a

Siguen incomunicados tras

derrumbe del puente tubular

10a


2A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

Las mejores fotos de la semana

Galería NOTICIAS

ESPÍRITU NAVIDEÑO

Al recorrer las principales vías de Tuxtla Gtz, la gente se contagia de la temporada misma de compartir, dar buenos deseos y celebrar en familia. Foto: Jesús Hernández

ESTATUA VIVIENTE

MUJER TZOTZIL

Ya sea por entretener o por alguna causa social, los personajes que forman parte la vida cotidiana, asombran a quienes transitan las calles de la ciudad. Foto: Jesús Hernández

Hasta el año 2010, la lengua Tzotzil es hablada por más de 417 mil personas, en su mayoría de comunidades originarias de Chiapas Foto: Jacob García

CALZADO PARA CONTINUAR

DESCANSO PEREGRINO

En su recorrido, algunos peregrinos se hacen de los medios para cumplir con su promesa a la morenita, porque algunos incluso andan descalzos. Foto: Jacob García

Presidente y director general Ericel Gómez Nucamendi Gerente general Adolfo López Mañón Director editorial Ciro Castillo

Los devotos a la virgen recargan energías para continuar su larga jornada hacia la basílica de Guadalupe. Foto: Jacob García

jefe de información Marlene Montesinos Editores Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, José Ruiz

Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com


Domingo 14 de diciembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Luis Méndez. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

Tuxtla

Foto: Jacob García

Sonidos urbanos Amigo Organillero arranca con tus notas pedazos de mi alma no importa que el recuerdo destroce mis entrañas tu sigue toca y toca… -Canción Amigo Organillero-

INSTITUCIÓN QUE HA CUMPLIDO A LO LARGO DE 40 AÑOS

Unach, todo un reto: Carlos Eugenio Ruiz Uno de los desafíos a superar es lo logrado por su antecesor, Jaime Valls Esponda, en materia de infraestructura, presupuesto y extensión académica, dijo

CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ

D

irigir la Unach es un reto en el que se necesita total apoyo del personal académico, de investigadores y estudiantes para elevar más la calidad que por años se le ha reconocido a esa máxima casa de estudios consideró el recién nombrado rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández. En entrevista, dijo que la universidad a ha sido una institución que ha cumplido a lo largo de 40 años, la función de académica, investigación, extensión de la cultura, por lo tanto con corresponsabilidad se pueden lograr los objetivos que se han planteado. Mencionó que tras el entogamiento ha recurrido a reuniones con el Colegio de Directores, el cual agrupa a directores de facultades, escuelas y centros de

Foto: NOTICIAS

NOTICIAS

RECTOR de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández. estudios para analizar los perfiles de ingresos, la permanencia del alumno, flexibilidad y movilidad durante su permanencia en la carrera. Ruiz Hernández, aceptó que no será un trabajo fácil pues uno de los retos es superar lo logrado por su antecesor, Jaime Valls Esponda, lo cual en materia, infraestructura, presupuesto, exten-

sión académica, deportivo, cultural y académico, creció considerablemente durante su administración. “Es una universidad en el que la maestría y el posgrado es mínimo en relación a las licenciaturas; pero habría que tener los grados bajo el Programa Nacional de Posgrado del Conacyt. Y meter más al sistema nacional de in-

“La universidad a ha sido una institución que ha cumplido a lo largo de 40 años, la función de académica, investigación, extensión de la cultura, por lo tanto con corresponsabilidad se pueden lograr los objetivos”

Carlos Eugenio Ruiz

vestigación que es lo importante para generar conocimiento, detectar problemas y fortalecer los cuerpos académicos” mencionó. Es una serie de trabajos que se tiene que realizar en coordinación con el personal académico y de investigación, añadió, sobre todo, en el análisis del marco jurídico de la Máxima Casa de

Rector

Estudio que tenga que ver con estatutos y Ley Orgánica, pues la que rige actualmente data de1989. “Hay ciertos reglamentos y estatutos que están por arriba de la Ley. Puede haber Ley sin reglamento y estatutos, pero no estatutos y reglamentos que superen a la Ley” añadió.

MARCO ANTONIO ALVARADO NOTICIAS

La Secretaría de Educación (SE) mantiene la vigilancia en los centros escolares para disminuir, en la medida de lo posible, el consumo de alimentos con alto contenido de grasa y azúcar, revisando que en las escuelas se cumpla con la disposición oficial para reducir los índices de obesidad y sobrepeso, pero no puede adoptar medidas represivas para tal propósito, reconoció el subsecretario

de Educación en el estado, Fortino Vázquez Pérez. El funcionario estatal reconoció que cambiar los hábitos de consumo de productos que provocan el aumento de peso, es una labor que requiere de ambas partes, en las escuelas se ha dado un primer paso aunque hace falta que sean los padres y alumnos quienes se comprometan con cambiar sus patrones de consumo. Luego de la entrada en vigor de las

nuevas disposiciones, Vázquez Pérez dijo que buscaron la forma de sacar la venta de bebidas edulcoradas de las escuelas, en su mayoría han sido sustituidas por otros productos. Sin embargo, reconoció que hay “inercias”, y que en algunos centros escolares el cambio será gradual para lograr que en 2015 como lo marcan los lineamientos federales, la totalidad de las escuelas ofrezcan productos saludables a los alumnos del nivel básico.

Foto: Cortesía

Mantendrán vigilancia a venta de comida chatarra

EDUCACIÓN mantendrá su recomendación contra la el consumo de alimentos con alto contenido de grasa y azúcar.


4A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

INCUMPLE CONTRATO

Grupo Visión es una empresa patito, afirman concesionarios

Cada una tenía un costo de 100 pesos de los cuales 20 pasarían a mano de los concesionarios. Contienen promociones para canjear en el centro recreativo

Concesionarios de Convivencia Infantil denuncian a la empresa por adeudar 20 mil pesos, derivado de un acuerdo para lanzar cuponeras WILLIAM CHACÓN

P

or incumplimiento de contrato y adeudo por la cantidad de 20 mil pesos, concesionarios del Centro recreativo Convivencia Infantil denunciaron a la empresa de publicidad “Grupo Visión”, derivado de un acuerdo para lanzar dos mil cuponeras con promociones y juegos gratis. La secretaria general de la Unión de Concesionarios de Convivencia

Foto: William Chacón

NOTICIAS

LAS CUPONERAS incluyen varias promociones Infantil, Rita Elena Fausto Calderón, mencionó que a mediados de éste año se contrataron con la empresa antes mencionada para lanzar al mercado dos mil cuponeras,

situación que no sucedió lanzándose únicamente mil. Cada cuponera tenía un costo de 100 pesos de los cuales 20 pasarían a mano de los concesionarios. Las

SE presenta nueva campaña anti discriminación y violencia

MARCO ANTONIO ALVARADO

Foto: Marco Antonio Alvarado

NOTICIAS

CANDELARIA Rodríguez, coordinadora equidad de género igualdades, los valores de los individuos, que visibiliza el hecho de que las mujeres podemos desempeñar diversos roles sin que ello se vea afectado por su condición de ser mujer”. Rodríguez Sosa destacó que

trabajarán con mayor énfasis en las comunidades indígenas para erradicar violencia justificada en usos y costumbres. En estos lugares los mensajes serán difundidos en las diferentes lenguas indígenas existentes en Chiapas.

este año. Añadió que los visitadores de la Profeco acudieron al domicilio de la empresa pero no encontraron a nadie, incluso la segunda vez en que acudieron lona con el nombre y logo de la empresa ya no estaba. Aunado a esto, en el contrato nunca se manejo la dirección fiscal de la empresa y no tienen donde localizarlos. Las cuponeras impresas contienen folios hasta el número mil, por lo que advirtió a la ciudadanía que si les ofrecen alguna con folio mayor a este no lo compren porque no se los harán válidos. Estas promociones vencen el 31 de diciembre.

El escritor Óscar Fernández presenta su tour Aquí y allá MARCO ANTONIO ALVARADO NOTICIAS

Con Todas y Todos tenemos el mismo valor, se busca construir una cultura institucional contra los diversos estereotipos sociales

La Secretaría de Educación presentará este lunes la campaña “Todas y Todos tenemos el mismo valor”, con el objetivo de contribuir a la construcción de una nueva cultura institucional, la eliminación de los estereotipos de género, la erradicación de la discriminación y la violencia de género. Candelaria Rodríguez Sosa, coordinadora del departamento de equidad de género de esta institución, detalló que a partir de 2015 expondrán carteles en las escuelas públicas y privadas y emitirán spots de radio y televisión alusivos al tema para que el mensaje de igualdad llegue a los docentes y los educandos. “Es una campaña que tiene que ver con reconocer las des-

cuponeras contienen en su interior distintas promociones para canjear en el centro recreativo, buscando aumentar la afluencia. Hace aproximadamente un mes el propietario de la empresa les informó que ya no imprimiría las mil restantes, debido a compromisos fuera de la ciudad; por lo que decidieron presentar su queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor. Derivado de esto, ambas partes fueron citadas el 29 de diciembre para dialogar y resolver el caso, pero Fausto Calderón afirmó que lo único que piden es que se respete el contrato que firmaron en junio de

La Asociación de Libreros de Chiapas presentó este sábado a las 19:00 horas el tour “Aquí y allá”, del escritor español Óscar Fernández. El escritor expuso su obra literaria -integrada por ocho novelas- en el Museo de la Ciudad, en medio de demostraciones musicales, canto y poesía. Los libros de Óscar Fernández se caracterizan por el realismo; aunque de manera excepcional, ha recurrido a la ciencia ficción, se inclina por mostrar las vergonzosas y preocupantes condiciones sociales, marcadas por la desigualdad y la pobreza. En 2004 escribió o titulado El Inframundo, inspirado en vivencias que casi le cuestan la vida en Haití; desde ese año el autor no ha parado de plasmar la realidad que percibe y que aqueja al mundo. Con su cuarta obra, Portavoz de la Miseria, emprendió una gira por España y México llamada “Disparos desde la primera frase 2004-2008”, la cual marcó un hito en la carrera del autor. Inspirado en su propia realidad emigrante, Fernández no ha

focalizado su obra en un fenómeno social; su interés y atención se centra en temas de turbulencia contemporánea; esto queda en evidencia en su más reciente estadía en Palestina, y la subsecuente publicación de El Síndrome del Ego. Éste texto, de acuerdo con él, toca el ámpula de la indiferencia internacional, al mismo tiempo que caza algunos demonios personales. Dedicado a la investigación Óscar Fernández se prepara desde su trinchera para apuntar los cambios que harían de este un mundo mejor.

Óscar Fernández se caracteriza por el realismo; se inclina por mostrar las vergonzosas condiciones sociales, marcadas por la desigualdad y la pobreza


Domingo 14 de diciembre de 2014 Responsable: Emmanuel Aragón Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

Estado

Foto: Jacob García

LA MAGIA DE… AHORRAR Decorar el hogar o área de trabajo no significa caer en lo ostentoso; las coronas, esferas, guirnaldas, pinos, muñecos de nieve y estrellas son algunos objetos que puedes elaborar con tus manos, utilizando material accesible.

Con el programa Abriguemos a Chiapas, COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Protección Civil entregó más de 100 mil cobertores a las familias más expuestas por el frío

H NOTICIAS

asta el momento las temperaturas que han prevalecido en la mayor parte del estado no ha sido factor para instalar muchos refugios temporales, el único que se ha habilitado es el ubicado en La Albarrada, la cual históricamente se hace ante las características climáticas de San Cristóbal de las Casas, mencionó el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno. Mencionó que las temperaturas generales en algunas zonas han alcanzado los 6 grados centígrados, dicha condición ha generado que las autoridades estatales entreguen colchonetas y cobertores a la población que se que se encuentra más expuesta al frío, para evitar enfermedades. “Se tiene ya establecido un plan específico, conjuntamente con otras instancias de gobierno, como el sector Salud, el sistema DIF y los ayuntamientos. Estamos apoyando a la población más vulnerables” dijo. De los 122 municipios, son 42 localidades los que cuentan con comunidades

“Se tiene establecido un plan específico, con otras instancias de gobierno como el sector Salud, el sistema DIF y los ayuntamientos, estamos apoyando a la población más vulnerable” Luis García Moreno

Secretario de Protección Civil

o parajes que tiene población aceptada por arriba de los mil 500 metros del nivel del mar, en esas zonas las temperaturas descienden considerablemente y se tiene contemplada la instalación de refugios temporales, sin embargo hasta el momento no ha sido necesario, mencionó. Han entregado, dijo, bajo el pro-

Foto: Archivo

CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ

No ha sido necesario instalar muchos refugios temporales

EXISTE UN plan para atender a grupos vulnerables grama “Abriguemos a Chiapas” más de cien mil cobertores para apoyar a las familias que están más expuestas a las condiciones bajas de temperatura. Por otro lado el sector salud, tiene un programa de atención en centros de salud en comunidades, clínicas y hospitales, para las personas que pudieran padecer alguna afectación.

“Hasta este momento no tenemos indicadores que pudiera registrar que estamos en una condición atípica. Estos fenómenos naturales son propios por el cambio del clima que generan los ciclos estacionales y que tiene que ver con la distancia de la tierra respecto al sol” dijo. Recordó que durante esta tem-

porada, es recomendable protegerse con ropa abrigadora, consumir frutas ricas con vitamina C, tomar bebidas calientes, no exponer a los niños ni personas adultas a las bajas temperaturas y lo más importante, no dejar anafres prendidos en el interior de las viviendas, pues podrían provocar intoxicaciones.

El Frente frío No 19 se localiza sobre el Noroeste del territorio nacional, y se estará desplazando hacia el Este en los siguientes días CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ NOTICIAS

El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, dio a conocer que sobre el Golfo de México domina un sistema de alta presión que ha generado en las últimas 24 horas condiciones de estabilidad atmosférica. La circulación de ese sistema, de acuerdo a la dependencia en su repor-

te diario, continuará generando vientos del Este y Noreste de 10 a 20 km/h sobre la porción norte de Chiapas y Tabasco, mientras que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec el viento será de dirección Norte con valores cercanos a los 60 km/h. “Se prevé lluvias sobre la parte Sur de Tabasco, Noreste de Chiapas, Istmo de Oaxaca y occidente de Guerrero de 0.1 a 25 mm, mientras que para el resto de la Región se espera bajo potencial de lluvias” Las lluvias serán en el rubro de 0.1 a 25 mm, acumulados en 24 horas, en el Soconusco, Sierra, Meseta Comiteca, Selva, Maya y Norte; mientras que en el resto del estado habrá baja probabilidad de lluvias. Respecto a las temperaturas,

la dependencia mencionó que los valores máximos y mínimos no presentarán variación significativa, en comparación con los registros de ayer. Esas características generarán un ambiente caluroso durante el día, pero frío por las noches, sobre todo en zonas de montañas. En las últimas 24 horas, la temperatura máxima en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, ha sido de 27 grados, mientras que la mínima se ha registrado en 18 grados centígrados. La zona más fría ha sido la zona Altos, en San Cristóbal de las Casas, la temperatura mínima se ha registrado en 5 grados, mientras que la máxima ha sido de 19 grados. En Tapachula, la temperatura máxima ha sido de 34 grados y la mínima de 21, en

Foto: Archivo

Condiciones bajas de lluvia: SMN

NOCHES FRÍAS para la mayoría del estado Comitán la máxima fue de 18 y la mínima en 11 grados y en Arriaga la temperatura máxima fue de 31 grados centígrados y la mínima en 22. El SMN Informó que el Frente frío

No 19 se localiza sobre el Noroeste del Territorio Nacional, este sistema se estará desplazando hacia el Este en los siguientes días, al cual se le dará seguimiento.


6A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

AFIRMA SASIL DE LEÓN

La capacitación a funcionarios fortifica una vida sin violencia L

COMUNICADO

a Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), capacitó a integrantes de 43 Consejos Municipales para Garantizar el derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia con el proyecto “Institucionalizar la Igualdad Sustantiva entre mujeres y hombres en la Administración Pública de Chiapas”. Sasil de León Villard, titular de la Sedem, dio a conocer que a través de estos talleres se capacitó a 518 funcionarias y funcionarios públicos durante el mes de noviembre, cuya finalidad es contribuir al fortalecimiento de los consejos municipales integrados el año pasado. “Con estos talleres se fortalecen las actividades de los consejos municipales

integrados durante el 2013, se les brinda la estructura y funcionalidad de los Consejos Nacional y Estatal para que repliquen las actividades en el interior de sus comunidades”, expresó. Los municipios beneficiados con la capacitación son: Arriaga, Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Belisario Domínguez, Catazajá, Soyaló, Pantepec, Mapastepec, Marqués de Comillas, Tapilula y Tapalapa. Resaltó que la Sedem brinda capacitación a los 122 Consejos Municipales para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, siendo para el gobernador Manuel Velasco Coello una prioridad la igualdad entre hombres y mujeres. Sasil de León expresó que se realizan asesorías con los que se da seguimiento y acompañamiento a los 79 Consejos Municipales ya capacitados, para que mejoren su plan y agenda de trabajo. Sedem fortalece la transversalización de la perspectiva de género en todos los niveles de gobierno para la aplicación de la misma en todo el quehacer

institucional, para ello profesionaliza al funcionariado público y promueve la participación política de las mujeres.

“Estos talleres fortalecen las actividades de los consejos municipales integrados durante el 2013; se les brinda la estructura para que repliquen las actividades en el interior de sus comunidades” Sasil de León Villard Titular de la Sedem

SASIL De León Villard, titular de la Sedem

Entra en periodo vacacional personal del Poder Judicial Juzgados penales, mixtos y de Garantía y Juicio Oral permanecerán en guardias, en horario laboral, para atender asuntos urgentes

Foto: Cortesía

COMUNICADO

Con fundamento en el artículo 281 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado, se autorizó el segundo periodo vacacional para todo el personal, que comprenderá a partir de este lunes 15 de diciembre al dos de enero de 2015. Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Poder Judicial, en sesión de pleno, aprobó estas vacaciones para los servidores públicos de todos los distritos judiciales ubicados en la entidad chiapaneca, debiendo reanudar labores el próximo cinco de enero del próximo año. En este periodo no correrán los términos procesales en materia civil, familiar, mercantil y administrativas, sin embargo, los

RUTILIO Escandón Cadenas, presidente del PJE juzgados penales, mixtos y de Garantía y Juicio Oral permanecerán en guardias, en horario laboral, para atender asuntos urgentes y de término constitucional. Escandón Cadenas indicó que estas guardias se establecieron con el fin de no entorpecer algún proceso jurídico, que por su urgen-

Foto: Cortesía

Sedem instruyó a 518 empleados públicos a fin de contribuir la labor de los 43 Consejos Municipales integrados el año pasado

cia, así lo requiera; ya que la impartición de justicia no se detiene y se ofrece de manera puntual. La sociedad puede estar segura de que en caso de requerir los servicios del Tribunal Superior de Justicia, habrá personal de guardia para atenderlos oportunamente.


Suplemento universitario Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 14 de diciembre de 2014

AURORA DE J. MARCELÍN RAMOS

D TACOS

icen que las cosas por las que más te esfuerzas, son las que más valen la pena, y siento que esto es lo que sucedió conmigo, ya que cuando estaba en la primaria tenía muchos problemas mientras aprendía el español, razón por la cual decidí ponerle más empeño a esa materia y obtener aún mayores calificaciones que las de las otras materias. Al final terminó gustándome tanto el español, después de que lo odiaba, que decidí estudiar Literatura en la universidad. Específicamente Lengua y Literatura Hispanoamericanas en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). La cuestión aquí, es que al entrar a la carrera, yo esperaba tener conocimientos totales de éstos tópicos, pero resulta que al terminar el cuarto semestre se tiene que elegir entre ya sea lingüística o literatura. Algo que a mí me parece muy decepcionante y considero que tal división no

debería de existir porque las dos disciplinas se necesitan para aprender por completo el español. Ya que ambas utilizan al lenguaje, ya sea para estudiar su estructura, su fonética, o como una herramienta para expresarnos. Mi propuesta es que se eliminen algunas materias que tenemos durante los primeros cuatro semestres de tronco común que no tienen relación con la carrera o que ya hemos visto en nuestra formación educativa anterior como en el caso del inglés, o reducirlo a un año. En lugar de eso, introducir más asignaturas de las dos ramas de forma que se obtengan conocimientos de ambas, así como reorganizar la tira académica, porque algunas de las materias están adelantadas o atrasadas en el tiempo y es necesario actualizarnos, porque el mundo está en un constante cambio, incluso nosotros no somos los mismos que hace unas horas; y en un futuro continuar actualizándonos y modificando el plan de estudios.

Fotos: Cortesía

Formación educativa completa


8A

Domingo 14 de diciembre de 2014

LITERATURA

Juego de tronos es la primera parte de una saga llamada Canción de hielo y fuego. El autor nos introduce en los Siete Reinos de Westeros, un mundo fantástico que es movido por el poder, la envidia, la avaricia y las traiciones AURORA DE JESÚS MARCELÍN RAMOS

C TACOS

uando lees experimentas alegría, tristeza, risas y lágrimas, y nuestro corazón late más rápido. Nos transportamos a otros mundos, en tiempo y espacio. Descubrir la lectura es maravilloso, porque comienzas a moldearte como individuo, ya que al leer adquieres conocimientos en distintas áreas. Existe un instante en el que la lectura te atrapa y ya no puedes dejar de leer, cuando deseas saber en qué acabará la historia, qué es lo que sigue, y a la vez no quieres que el libro termine, ese es el momento en que te das cuenta de que eres un lector. FUEGO Y HIELO Unos dicen que el mundo terminará en fuego, otros dicen que en hielo. Por lo que he gustado del deseo, estoy con los partidarios del fuego. Pero si tuviera que sucumbir dos veces, creo saber bastante acerca del odio como para decir que en la destrucción el hielo también es poderoso Y bastaría. ROBERT FROST,1920 Juego de tronos es la primera parte de una saga llamada Canción de hielo y fuego, que está formada por siete partes de las cuales se han publicado cinco. El autor es George Raymond Richard Martin, más conocido por George R.R. Martin (20 de septiembre 1948 en Bayonne, Nueva Jersey). Sus géneros son la ciencia ficción, de fantasía y de horror. Tiene una licenciatura en periodismo y ha hecho guiones para la televisión estadounidense. Sus libros se han traducido a veintidós idiomas y se han vendido más de quince millones de ejemplares alrededor del mundo. “La mejor fantasía está escrita en el lenguaje de los sueños. Está viva como los sueños están vivos, más real que lo real... por un momento al menos... La fantasía es plata y escarlata, índigo y azul, obsidiana con vetas de oro y lapislázuli. La realidad es madera y plástico, hecho en barro de color marrón y verde oliva. Fantasía sabe a los habaneros y miel, canela y clavo de olor, la carne raro roja y a los vinos más dulces que el verano. La realidad es frijoles y el tofu, y cenizas al final. La realidad es los centros comerciales de Burbank, el humo de chimeneas de Cleveland, un garaje en Newark. La fantasía es las torres de Minas Tirith, las piedras antiguas de Gormenghast, las salas de Camelot. La fantasía vuela en las alas de Ícaro, la realidad en SouthwestAirlines. ¿Por qué nuestros sueños se convierten mucho más pequeños cuando

El invierno

finalmente se hacen realidad? Leemos fantasía para encontrar los colores de nuevo, creo. Para saborear especias fuertes y escuchar el canto que las sirenas cantaban. Hay algo antiguo y verdadero en la fantasía que habla a algo profundo en nuestro interior, al niño que soñaba con que un día iba a cazar a los bosques de la noche, y la fiesta bajo las colinas huecas, y encontrar un amor que dure para siempre en algún lugar al sur de Oz y al norte de Shangri-La. Ellos pueden mantener su cielo. Cuando yo me muera, yo preferiría ir a la Tierra Media” (Martin) . Podemos darnos cuenta en la narración de que el autor tiene un gran conocimiento acerca de la historia medieval, ya que mientras más lees, te das cuenta de que incluso puedes escuchar el trotar de los caballos y el traqueteo de los carromatos. Es una historia dramática, donde el autor combina lo real con lo fantástico, escrita en tercera persona y narrada por los protagonistas, que son Eddard, Catelyn, Sansa, Arya y Bran Stark, Jon Nieve, TyrionLannister y DaenerysTargaryen. Esto hace que podamos conocer más puntos de vista acerca de la historia, haciéndote conocer más de la historia que los personajes y va haciendo que te impliques más en la trama. Después de un largo verano, considerado uno de los más largos en la historia de Westeros –ya que ha durado más de diez años–, un largo invierno amenaza con llegar. Todo es tranquilidad en Desembarco del Rey ahora que la guerra por el Trono de Hierro terminó, y Robert Baratheon ha vencido al anterior rey, Aerys II Targaryen, el Rey Loco, se convierte en el nuevo rey de los Siete Reinos y aunque no todos estén de acuerdo, deben aceptar sus órdenes. Pero el joven apuesto que había vencido al último de los reyes dragón ya no es el mismo, ahora se ha vuelto un borracho, una persona que anda de prostíbulo en prostíbulo y a la que no le importan los intereses de su pueblo. Mientras, en Invernalia, al norte de Desembarco del Rey, Lord EddardStark mata a un desertor de la Guardia de la Noche, un grupo encargado de vigilar y mantener la calma en el Muro, que es un bloque inmenso de hielo que divide las tierras del Norte con las de los salvajes y seres fantásticos. Él le advierte a Eddard que un gran mal acecha la frontera y que si no se hace nada, todos estarán en un grave peligro. Ese mismo día, en compañía de algunos de sus hijos, Lord Eddard encuentra una loba huargo muerta, y cuando están por irse se dan cuenta de que sus cachorros están vivos, así que decide que cada uno de sus hijos adopte a un cachorro y sean domesticados. Cuando regresa a casa le esperan malas noticias, Jon Arryn, un antiguo amigo de él y la mano del Rey, ha muerto. Pero eso no es todo, el Rey ha mandado una carta en la que anuncia su visita a Invernalia. Una vez ahí, Robert Baratheon nombra a Ned –como le dicen a Lord Eddard–, la Mano del Rey. Él se niega, pero termina aceptando ya que considera que es su deber como amigo y que no puede dejar que su honor se vea afectado. Así que parte a Desembarco del Rey junto a sus dos hijas: Sansa y Arya, que a pesar

de ser hermanas son personas completas diferentes: la primera, sumisa y tranquila; y la segunda rebelde y por completo diferente al estereotipo de mujer que se tenía en la Edad Media. “Arya se dio cuenta de que a su padre no le gustaba lo más mínimo aquello. -¿Se comenta también que es lo que menos deseo en el mundo? -¡Un torneo!-exclamó Sansa con los ojos abiertos como platos. Estaba sentada entre la septaMordane y JeynePoole, tan lejos de Arya como podía sin exponerse a un reproche de su padre-. ¿Se nos permitirá asistir, Padre? (…) –No me importa esa estupidez de torneoreplicó ella. Sabía que el príncipe Joffrey asistiría, y lo detestaba. –Será un acontecimiento espléndido-dijo Sansa alzando la cabeza-. Nadie querrá que vayas. –Ya basta, Sansa- el rostro de su padre se nubló de ira-. Una palabra más y cambiaré de opinión. Estoy harto de esta guerra que os traéis entre las dos. Sois hermanas y quiero que os comportéis como tales, ¿entendido?” (Martin, 2011, p.p. 210, 211) Ahí es donde la acción se desata en mayor escala. Lord Eddard se da cuenta de ciertas incongruencias en el manejo del dinero del reino y nunca se da cuenta de que las personas no son lo que parecen. Después de varias investigaciones descubre la razón por la que su hijo quedó inválido, después de la visita del Rey a Invernalia, y también descubre las traiciones de algunas personas cercanas a Robert, así como algu-

nos secretos de éste. “-Sé cuál es la verdad que mató a Jon Arryn-dijo. -¿En serio?- La Reina lo miraba directamente a la cara, cauta como una gata-. ¿Por eso me habéis hecho venir, Lord Stark? ¿Para plantearme acertijos? ¿O tenéis intención de tomarme prisionera, como hizo vuestra esposa con mi hermano? (…) –He cometido más errores de los que podéis imaginar-dijo Ned-, pero ese no fue uno de ellos. –Claro que lo fue, mi señor-insistió Cersei-. Cuando se juega al juego de tronos, solo se puede ganar o morir. No hay puntos intermedios.” (Martin, 2011, p.p. 466, 467, 468, 469) Al mismo tiempo, en el Norte, Jon Nieve, el hijo bastardo de EddardStark, se enlista en la Guardia de la Noche, donde extraños acontecimientos están sucediendo: los exploradores que van a revisar el bosque detrás del Muro no regresan a la guardia; y una vez que Jon sale a hacer una oración al bosque que está junto al Muro, Fantasma –su lobo huargo– encuentra a dos de los exploradores que habían salido. Éstos se encuentran en buen estado a pesar de llevar mucho tiempo de muertos, y es por eso que deciden llevárselos para examinarlos. Pero por la noche cuando todos están descansando, Fantasma se pone inquieto y comienza a rasguñar la puerta. Jon decide abrirla y se da cuenta que todo está muy tranquilo, lo que es raro, ya que siempre hay movimiento en la Guardia. Cuando llega a la habitación de Lord


Domingo 14 de diciembre de 2014

17A

o se acerca

Comandante se encuentra con uno de los cadáveres que había encontrado anteriormente. Está muy pálido, tiene los ojos muy azules y las manos negras. El ser lo ataca y él se defiende, pero es demasiado fuerte. Finalmente, a Jon se le ocurre prenderle fuego y así es como logra exterminarlo. “El hombre encapuchado alzó el rostro blanco, y Jon asestó otro golpe sin titubear. La espada cortó el hueso, se llevó la mitad de la nariz y abrió un tajo enorme bajo aquellos ojos, aquellos ojos, aquellos ojos azules como estrellas en llamas. Jon reconoció la cara. –Othor-dijo al tiempo que retrocedía-. Dioses, si está muerto, está muerto, yo lo vi, estaba muerto… (…) El cadáver avanzó. No había sangre. Sin un brazo, con el rostro casi cortado por la mitad, no parecía sentir nada… (…) Jon se giró y vio los cortinajes que habían arrancado de las paredes. Lanzó la lámpara con todas sus fuerzas contra el tejido. El metal se dobló, el cristal se hizo añicos, el aceite se derramó y los cortinajes empezaron a arder. El calor le arreboló el rostro, más dulce que ningún beso… (…) –Que arda-rezó mientras las cortinas abrasaban

el cadáver-, oh dioses, por favor, que arda.” (Martin, 2011, p.p. 541, 542) Para la parte con mayor fantasía tenemos a personaje favorito:DaenerysTargaryen, una niña de trece años, al otro lado del mar ya que, cuando Robert Baratheon se coronó rey, ella y su hermano Viserys tuvieron que huir para que no los matara porque eran los descendientes del antiguo rey, Aegon, el Rey Loco. A ella la obligan a casarse con Khal Drogo, un hombre dothraki, un hombre salvaje que venera a la naturaleza y sobre todo a los caballos. El día de su boda un mercader le da de regalo unos huevos de dragón. Danny, como le dicen, se enamora de Khal y él de ella, queda embarazada y las mujeres dothrakis ven su futuro y le dicen que será un niño muy poderoso y todo va bien hasta que, después de una expedición de caza, Drogo queda lastimado y una bruja le hace un ritual, pero como no sigue las indicaciones que ésta le da, la herida se pone peor y por más que Danny quiere evitarlo, haciendo otro ritual no consigue que mejore y muere y también lo hace su hijo, ya que el trato que la bruja le había dado era que tomaría vida por vida. Esto supone para ella un gran cambio que creo que es muy importante en el libro, ya que a partir de ahí, la historia toma otro giro: movida por una corazonada, pone los huevos de dragón que le regalaron el día de su boda, en la pila funeraria de su esposo y cuando el fuego los alcanza, explotan y nacen los dragones. Daenerys se acerca a ellos a través de las llamas y cuando sus sirvientes la encuentran ella está amamantando a sus hijos: tres dragones. Considero que esa es la escena más importante de todo el libro, que ocurre al final. Conforme vas le-

yendo, te vas haciendo a la idea de que los dragones van a aparecer tarde o temprano, pero la forma en la que el autor la relata hace que te emociones y te sorprendas. “No-habría querido decirle-, no, mi buen caballero, no temáis por mi. El fuego es mío. Soy Daenerys de la Tormenta, nacida de dragones, esposa de dragones, madre de dragones, ¿no lo veis? ¿No lo VEIS?... (…) Cuando el fuego se extinguió por fin, y el suelo estuvo suficientemente frío para poder pisarlo, Sir JorahMormont la encontró entre las cenizas, rodeada de troncos negros y ascuas… (…) estaba desnuda, cubierta de hollín; sus ropas se habían reducido a cenizas; no le quedaba ni una hebra de la hermosa cabellera… pero estaba ilesa. El dragón color crema y oro mamaba de su pecho izquierdo, y el verde y bronce, del derecho. Los sostenía a ambos en los brazos, como si los acunara. El negro y escarlata estaba enroscado en torno a sus hombros, con el cuello largo y sinuoso bajo su barbilla… (…) Cuando DaenerysTargaryen se puso en pie, el negro siseó, y de las fosas nasales y la boca le surgió un humo claro. Los otros dos se apartaron de sus pechos y sumaron sus voces a la llamada, desplegando las alas traslúcidas al aire. Y, por primera vez en cientos de años, la noche cobró vida con la música de los dragones.” (Martin, 2011, p.p. 765, 766) Martin juega con los tiempos y, a la vez que cuenta la historia en el presente, va dando detalles del pasado, a través de recuerdos, haciendo que conozcamos mejor la trama y las razones por las que actúan los personajes y nos ayuda a que nos demos cuenta de la naturaleza humana. Sus personajes, por lo tanto, a pesar de estar en un mundo fantástico tienen esa forma de ser tan humana, que hace que te puedas identificar con ellos y creando empatía con los lectores. Por lo tanto, no podemos calificar a un personaje como muy malo, o muy bueno, ya que todos cometen error y eso hace que no hay personajes blancos o negros, sino más bien grises. Tienen un sentido del honor, de la justicia y la responsabilidad muy características de la Edad Media, tienen deseo por el poder, quieren proteger a su familia, tienen obligaciones muy fuertes hacia sus amigos, a su rey y la sociedad. Yo creo que a través del mundo de fantasía que utiliza el autor, nos quiere dar a entender diferentes mensajes. El primero, yo considero que es la unión de los Siete Reinos en uno solo, gobernados por un rey, que según mi punto de vista sería la representación de nuestro mundo actual, ya que somos gobernados por un solo rey: Estados Unidos. Debido a su poder militar y económico es una de las mayores potencias en el mundo y es por eso que se podría decir que es el país que manda a los otros países, sobre todo a los que se encuentran en vías de desarrollo. Estados Unidos toma las decisiones que le conviene, y de esta forma pasa a perjudicar a los demás países que serán utilizados para sus fines y muchas veces saqueados, como México con el petróleo. Los Siete Reinos serían lo que en su tiempo fue

el G-7 y que en la actualidad son el G-20. Los países más industrializados, con mayor poder en el mundo pero que, a pesar de tener cierto control, son también gobernados por Estados Unidos. De igual forma pienso que hace una ridiculización de la religión. Nos muestra el fanatismo que muchas personas tienen hacia una estatua o una imagen que ellos consideran que es un ser supremo y que les hará milagros. Como en la actualidad que hasta ponen a los santos de cabeza por que según sus creencias así les cumplirá lo que le pidieron. Opino que el autor está muy bien preparado y que nos enseña una vez más su conocimiento acerca de la historia del mundo, sobre todo desde los orígenes, ya que en las creencias de las personas del Norte y algunos del Sur como Aguasdulces en la historia, ellos adoran a múltiples dioses, como lo hacían nuestros antepasados y a los que llamaban paganos. Las creencias de las personas del sur, el Septón Supremo y las jóvenes que se convierten en Septas serían en nuestro mundo una interpretación de la religión católica. El Septón Supremo sería Dios, un ser al que se debe respetar, orar y temer, y las Septas, las monjas, encargadas de orar y profesar el amor que tienen hacia su dios. Los maestres, por otra parte, serían los sacerdotes, que en esos tiempos, época medieval, tenían más poder y por eso les permitían dar su opinión acerca de los asuntos importantes, tanto en los hogares con más categoría como en el reino. “Es una mojigatería exclusivamente estadounidense. Usted puede escribir la más detallada, vívida descripción de un hacha entrando en un cráneo, y nadie va a decir ni una palabra de protesta. Pero si usted escribe una descripción igualmente detallada de un pene entrando en una vagina, recibo cartas de gente diciendo que nunca me va a leer de nuevo. ¿Qué demonios? Los penes entrando en vaginas traen mucho más alegría en el mundo que hachas entrando en cráneos”.(Martin, 2012) George R. R. Martin no pone reparos a la hora de las descripciones, sobre todo en las muertes y las escenas de sexo. Ya que según sus observaciones el poder y el sexo son los grandes motivos que mueven el mundo, y las luchas de poder siempre traen muertes, porque él trata de hacer su historia real, y por esa misma razón los personajes, a pesar de ser protagonistas no están a salvo, ya que no le importa matarlos, porque como dice todos tenemos que morir en algún momento. Como conclusión puedo decir que es un libro muy interesante, y que vale la pena leerlo, ya que refleja diferentes situaciones que vivimos día a día, que nos permite viajar a otros mundos y deja que nuestra imaginación vuele, no sin antes ayudarnos a reflexionar acerca de nuestra forma de vivir y de actuar.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

9A

POR APOYO FEDERAL

PEPE CAMAS

S

CORRESPONSAL/NOTICIAS

an Cristóbal de Las Casas.La Comisión de Desarrollo Social del Congreso local presentó un punto de acuerdo al pleno, sobre el tema de “Pueblos Mágicos”, para buscar que la certificación anual para esta ciudad cuente con mayores recursos de la federación para el próximo año. Al respecto, Marco Antonio Cancino González, Diputado del V distrito, dijo que en días pasados presentó en tribuna alternativa para que se gestione el apoyo federal para San Cristóbal, que beneficiará a diversos sectores. Explicó que el Gobierno Federal

“Hay tres formas como se puede perder el recurso, el deterioro urbano, que la delincuencia suba y el punto tres que no pase en el Congreso del estado”

Marco A., Cancino González Diputado del V Distrito

destina cerca de 4 mil millones de pesos que se dividen en cerca de 83 municipios, y San Cristóbal es uno de tres que están denominados como Pueblo Mágico. “En Chiapas hay tres municipios que tienen el beneficio de Pueblo Mágico, que es San Cristóbal, Comitán y Chiapa de Corzo, a nivel federal se des-

Forman el Comité Municipal Democracia 2000, en SCLC MITZI FUENTES CORRESPONSAL/NOTICIAS

Foto: Mitzi Fuentes

San Cristóbal de Las Casas.- Javier Cruz Montes de Oca, tomó protesta como presidente de la Coordinación Municipal de Democracia 2000, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en esta localidad. Montes de Oca reconoció que se viven momentos de crisis generados por la falta de compromiso de muchos a quienes la militancia priísta ha apoyado y lejos de representar al pueblo con dignidad, han hecho mal uso del espacio político, lo que ha provocado vulnerar la confianza del electorado. “Estoy convencido que Democracia 2000 es un espacio con una enorme oportunidad para que el Revolucionario Institucional siga siendo el partido

de las mayorías, con liderazgo y capacidad de gestión, los cuales ayudarán a la solución de grandes problemas y retos que necesita la ciudadanía”, aseveró. Apuntó que es importante proponer a las mejores mujeres y hombres para ocupar los cargos de elección popular, a fin de garantizar al partido su continuidad y liderazgo. Este evento fue presidido por Sergio Lobato García, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); María Soledad Sandoval Martínez, diputada local; Ramiro de la Rosa, coordinador nacional de, Democracia 2000 Asimismo, Abraham Ulloa Pérez, coordinador estatal de Democracia 2000; Francisco Cordero Moreno, coordinador distrital, entre otros.

TOMA DE protesta de Democracia 2000

tina un recurso, pero cada año se tiene que certificar para que el recursos venga”, sostuvo. Estimó que el presupuesto que se da anualmente a la ciudad no es suficiente para atender a las 96 comunidades, a las 48 colonias de la zona Norte, las 18 de la zona oriente, las 24 del Poniente y las comprendidas en el Centró Histórico. Cancino González, dijo que se está buscando un aumento del 35 por ciento en el recurso destinado para la ciudad, lo que podría traer mayores beneficios para los pobladores de los distintos barrios y colonias. “Hay tres formas como se puede perder el recurso, el deterioro urbano, que la delincuencia suba y el punto tres que no pase en el Congreso del estado. También exhorto a Chiapa de Corzo, a Comitán A que hagan lo conducente porque es importante que el punto de acuerdo se lleve para la gestoría y muchos han perdido este recurso por falta de gestoría”, concluyó.

MARCO CANCINO González, diputado del V Distrito

Limpiemos San Cristóbal acerca servicios a vecinos Representantes de barrios y colonias formulan solicitudes para canalizar necesidades a diferentes dependencias gubernamentales PEPE CAMAS

Foto: Pepe Camas

La Comisión de Desarrollo Social presentó un punto de acuerdo al exponer que el recurso no alcanza para atender a 96 comunidades

Foto: Pepe Camas

Piden más recursos para SCLC

CORRESPONSAL/NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- A través de la campaña “Limpiemos San Cristóbal”, que se ha realizado en diferentes barrios y colonias de la ciudad, además se realizan trabajos para identificar las diversas necesidades de la población. Al respecto, Hugo Pérez Moreno, Gestor en San Cristóbal de la Campaña “Limpiemos San Cristóbal”, dijo que se ha solicitado a los representantes de barrios y colonias que han visitado que formulen solicitudes para canalizarlas a diferentes dependencias gubernamentales. “Realizamos además constantemente gestiones de recursos y apoyos ante dependencias Federales, Estatales, Organismos Privados y Asociaciones Civiles, los cuales han fructificado y aterrizado en Barrios, Colonias y Comunidades de San Cristóbal de las Casas”, sostuvo.

LA CAMAPAÑA atiende barrios y colonias Añadió que en lo que va del año, se ha gestionado la colocación de gimnasios al aire libre, para diferentes colonias de la cabecera municipal para el fortalecimiento de la activación física de los habitantes. Explicó que por medio del l Programa de Mejoramiento de Calles y Avenidas, se ha gestionado ante la Secretaria de Infraestructura, la pavimentación de Concreto Hidráulico de varias calles de distintas zonas de esta ciudad. Agregó que también se han buscado apoyos con la Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de

las Mujeres (SEDEM), para que mediante el programa “De Corazón a Corazón”, se hayan inscrito a mil 500 madres solteras. “Otra gestión que se ha hecho es ante la Secretaria de Gobierno del estado, con el programa de Canastas Alimentarias para Jefas de Familia, que ha favorecido a más de 11 mil madres de familia en San Cristóbal de las Casas”, acotó. Pérez Moreno agradeció el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello, quien es el principal preocupado y ocupado, para que San Cristóbal tenga un mejor desarrollo, beneficiando a las familias que más lo necesitan.


10A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

EN REFORMA

Continúan incomunicados por derrumbe de un puente Ante la presente temporada vacacional y falta de vigilancia, los habitantes urgen a las autoridades correspondientes restaurar el tramo

NAPOLEÓN LÓPEZ CORRESPONSAL

Foto: Napoleón López

R

eforma.- Continúan incomunicadas cientos de familias de la colonia Lomas del Santuario por el derrumbe del puente tubular ocurrido en días pasados en este municipio. Ante esta situación, los pobladores del lugar se encuentran un poco preocupados ya que el paso de esta vía de comunicación entre la citada colonia y la cabecera municipal no quedará en los últimos días de este año. Miguelina Gonzales, una de las afectadas, señalo que debido a que el puente se derrumbó ahora tiene que caminar más cargando con sus compras, ya que no puede pasar ningún transporte público

PREOCUPA el tiempo que llevará arreglarlo Y se le dificulta tener que salir de su vivienda, además de que ya no pueden pasar las corporaciones policíacas para tener más vigilada la zona en esta época de fiestas navideñas que están por venir, por lo que pide a las autoridades sea restablecido el puente que tanta falta

les hace lo más pronto posible. Debido a esta problemática el munícipe Antonio Lorenzo realizó un recorrido caminando por el lugar y dijo que el citado puente tiene un peso de unas 80 toneladas y solo puede ser movido con maquinaria especial, por lo que pedirá el

apoyo a la paraestatal Pemex del activo Muspac. Sin embargo, apuntó que debido al alto tonelaje de las maquinarias que se utilizaran se prevé usar una estrategia para que estas no se vayan a derrumbar y ocurra una desgracia mayor debido al peso que

Cada año se interviene quirúrgicamente a 450 niños con labio y paladar hendido, a través del Programa de Cirugías Extramuros WILLIAM CHACÓN NOTICIAS

El labio leporino y el paladar hendido son malformaciones congénitas muy frecuentes en el país, con una incidencia de uno por cada 800 o mil nacidos vivos. En Chiapas se estima cada año nacen 125 niños con esta patología. Para la prevención y tratamiento de las personas con esta patología, serán atendidos en el Centro Estatal de Referencia para Pacientes

con labio leporino y paladar hendido, en una clínica integral en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez. Esto gracias al convenio de colaboración entre el Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE) de Chiapas y la Secretaría de Salud del estado. Establece que los pacientes detectados con labio y paladar hendido recibirán atención médica quirúrgica de alta especialidad, con un grupo multidisciplinario de profesionales. El secretario técnico de la Secretaría de Salud, Porfirio Cruz Sánchez, señaló que cada año la Secretaría de Salud, a través del Programa de Cirugías Extramuros, interviene quirúrgicamente a 450 niños con labio y paladar hendido, aproximadamente. Por su parte, la directora

Foto: William Chacón

CRAE y Salud, unidos contra malformaciones congénitas

FIRMA de convenio entre las instancias general del CRAE Chiapas, Concepción Domínguez González, manifestó que esta patología tiene mucha demanda en los servicios de salud, de ahí la importancia de unir esfuerzos para la mejor atención de los pacientes y para que el personal médico pueda reali-

zar su trabajo con mayor eficiencia y calidad. El grupo multidisciplinario de profesionales de la salud está integrado por cirujanos plásticos, cirujanos maxilofaciales, cirujanos pediatras, pediatras, terapistas de lenguaje, psicólogos, entre otros.

El puente tiene un peso de 80 toneladas aproximadamente y solo puede ser movido con maquinaria especial, por lo que se pedirá apoyo a Pemex del activo Muspac

tienen. Detalló que el multicitado puente entro en el programa de Fondos de Desastres Naturales (FONDEN), sin embargo este lleva más tiempo ya que viene personal a realizar un levantamiento gráfico y topológico para después autorizar los recursos. Precisó que el gobernador del estado Manuel Velasco los está apoyando a través de protección civil del estado enviándoles despensas, agua embotellada, alimentos para los pobladores del lugar.

Denuncian mala atención médica en clínica del IMSS WILLIAM CHACÓN NOTICIAS

Mala atención, falta de material médico, aparatos médicos inservibles, son algunas de las situaciones que una derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS) denunció en el Hospital 5 de Mayo de Tuxtla Gutiérrez. La señora, que prefirió omitir su nombre por temor alguna represalia, aseguró que las condiciones del edificio son deplorables; tan solo los sanitarios siempre están sucios y con mal olor, perceptible hasta en la sala de urgencias. Dijo que su hijo estuvo internado por una semana a causa de un accidente automovilístico, durante ese tiempo permaneció inmóvil y por la negligencia del personal padeció de fuertes ulceras en la espalda y glúteos, ya que

no se percataron que estaba sobre una cama con tabla. Además, afirmó que las paredes de la sala de urgencias lucían salpicadas de sangre, lo cual para el personal ya es algo “normal”. La denunciante señaló que no existen medicamentos, vendas e incluso camillas para la atención de las personas que ingresen al seguro del 5 de mayo, y que algunos de los trabajadores tienen un trato déspota con los pacientes. Ante estas situaciones, solicitó la intervención de las autoridades de salud a fin de que tomen cartas en el asunto, toda vez que este tipo de denuncias se han vuelto comunes, sobre todo en redes sociales, y al parecer nadie hace nada.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

T COMUNICADO

epic, Nayarit.- Alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), que cursan la licenciatura en Sistemas Computacionales, obtuvieron el primer lugar nacional en la categoría de Computación y Software, con el proyecto de Realidad Aumentada “HitravelAr”, dentro del Concurso Expo Ciencias 2014. En la competencia, auspiciada por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología de México, se registraron 460 proyectos con más de 2 mil participantes, entre asesores y alumnos del nivel básico, medio y superior, de 28 estados del país. Con este galardón nacional, el grupo se adjudica la oportunidad de participar en el Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación, a realizarse en Colombia en el 2015, representando a México. Alejandro Trujillo Santos, docente

11A

CONCURSO NACIONAL

Obtienen unachenses primer

lugar en Expo Ciencias 2014 El proyecto de Realidad Aumentada “HitravelAr” es un prototipo que ofrece más y mejor información de diferentes atractivos turísticos mediante dispositivos móviles

Foto: Cortesía

Ganar este premio, siendo Chiapas poco conocido en el desarrollo de software “deja muy bien posicionada a nuestra universidad”

Domingo 14 de diciembre de 2014

JÓVENES GANADORES y su asesor y asesor del proyecto, comentó que esta idea es un prototipo creado con la finalidad de ofrecer más y mejor información de diferentes atractivos turísticos mediante dispositivos móviles.

“Con ello, se logra la creación de HiTravelAR que otorga información en formatos de texto, vídeo y geo localización, presentando una experiencia

que permite conocer sitios turísticos, generando una nueva forma de viajar, acorde a las nuevas formas turismo en el siglo XXI”, puntualizó.

Toma de protesta de Asociación Civil en SCLC Chiapas Contigo en pro de tu bienestar tiene el objetivo de atender a los sectores más vulnerables en la zona de los Altos de Chiapas PEPE CAMAS

Foto: Pepe Camas

CORRESPONSAL/NOTICIAS

TOMA DE protesta de la Asociación

San Cristóbal de Las Casas.- El legislador local, Roberto Aquiles Aguilar Hernández, encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la Asociación Civil “Chiapas Contigo en pro de tu bienestar”, que tiene como objetivo atender a diferentes sectores de la Región Altos

los sectores más vulnerables en la zona de los Altos de Chiapas. Aseguró que la Asociación Civil, es pluricultural con presencia en los barrios, colonias y comunidades de San Cristóbal, además de que está gestionando apoyos para diversos municipios de la zona Altos. “Esta organización no tiene fines de lucrar con la voluntad o el animo de la gente de esta región, quienes componen este cuerpo representativo de la asociación que es indiscutiblemente un esquema que quiere servir y estar presente en la posibilidad de mejores condiciones de vida de quienes en esta organización participan”, señaló El legislador del Grupo Parlamentario de PRI del Distrito, 3 con

Luis Enrique Hernández Celaya, Juan Carlos Lizama Zabaleta y Balam Jurguen Enns Domínguez, desarrolladores, señalaron que el proyecto ha ayudado a acrecentar las habilidades obtenidas durante su formación en la licenciatura, en el lenguaje de programación Unity. Afirmaron que esta experiencia fue grata, ya que lograr este primer lugar ante los demás estados, siendo Chiapas poco conocido en el ámbito del desarrollo de software y tecnologías en desarrollo, “deja muy bien posicionada a nuestra universidad”. La realidad aumentada es el término que se utiliza para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real.

sede en Chiapa de Corzo, sostuvo que es importante que la mesa directiva compuesta por diferentes personas reconocidas en sus municipios o barrios y colonias, quienes deben poner en alto el trabajo que realizan con voluntad de servir. Octavio Trujillo García, presidente de la organización, agradeció a quienes han confiado en este proyecto naciente, que busca bajar recursos del gobierno del estado y federal para apoyar a la población en general. “Nace el mes de noviembre del año 2013 Chiapas Contigo, no es un organización de choque, sino que busca apoyar y estar presente en todas las familias chiapanecas, en su recorrer ha estado en actos altruistas, en los diferentes desastres naturales que han ocurrido, apoyando a quien lo solicite”, dijo al respecto.

EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

Tapachula.- Las escuelas, y los centros de salud, de las colonias de Tapachula, donde se han reconstruido las calles con concreto hidráulico, y que son un peligro se les colocaran topes o bollas de reducción de velocidad, dio a conocer José Luis Pinot Villagran, subsecretario de Seguridad Turística y Vial de Chiapas. El funcionario quién realizo el recorrido de varias colonias de Tapachula que son beneficiadas por el gobierno del Estado, dentro del programa estatal de prevención de accidentes que

realiza la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Agregó que la Delegación de Transito del Estado de Tapachula, y de otros municipios de la entidad, son los encargados de identificar los cruceros más peligrosos y posteriormente se realiza los trabajos de colocación de reductores de velocidad. Tan solo en la Colonia Indenco Cebadilla, frente a la escuela Venustiano Carranza, se colocaron reductores de velocidad, donde las unidades colectivas, pasan a exceso de velocidad, y temen los padres de familia que sus hijos sean atropellados.

Asimismo se dejó el compromiso de colocar más reductores cerca del centro de la ciudad, donde acuden personas de la tercera edad, donde son vialidades peligrosas, y que fueron identificados por la Coalición de Colonias Populares. Por ultimo el funcionario dio a conocer que se busca que no se tenga menos accidentes, aunque dijo que se ven que son trabajos minismo, sin embargo este tipo de prevención hace que se tengan mas personas atropelladas o accidentadas, debido a que los conductores no respetan las velocidades.

Foto: Efraín Ramírez

Continúa la instalación de topes en Tapachula

A FIN DE reducir la velocidad de automovilistas


12A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

PARA DISMINUIR MORTALIDAD MATERNA

Entregan equipos a

pasantes de enfermería 300 maletines de salud han sido distribuidos en las jurisdicciones sanitarias del estado

C COMUNICADO

AL CONTAR con estos equipos de diagnóstico, los pasantes podrán realizar visitas casa por casa en comunidades de Comitán tro de salud a llevar un control prenatal y evitar cualquier complicación en su embarazo. Rita Rodríguez Álvarez, subdirecto-

ra de Servicios Médicos Primarios, detalló que los maletines de salud están equipados con estetoscopio, esfigmomanómetro, glucómetro, termómetro

y tiras reactivas, para dar una atención integral en salud. La representante de las mujeres vocales del programa Prospera, Teresa Coronel Fonseca, aplaudió esta iniciativa encaminada a detectar a las mujeres embarazadas que no llevan un control prenatal, en aras de identificar los factores de riesgo que ayuden a evitar una muerte materna. En el marco de este evento, Madrid Tovilla entregó a las vocales de Prospera una credencial que las avala como Centinelas de la Salud, en una suma de esfuerzos con la dependencia estatal en el rubro de mejorar la salud de la mujer. Estuvieron presentes en el acto, Eugenio Dorantes Jiménez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Comitán; Martha Velasco Gordillo, coordinadora de Salud de la Mujer en Comitán; y José Luis Mauleón Vidal, director de la Universidad de México.

Foto: Cortesía

omitán.- Con la finalidad de disminuir la mortalidad materna en Chiapas, la Secretaría de Salud del estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria con sede en Comitán, entregó material de trabajo a estudiantes de enfermería de la Universidad de México, Conalep, CBTIS y CECYT, que realizan su servicio social en diferentes unidades médicas. En representación del encargado de la Secretaría de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan, el director de Atención Médica, Saúl Madrid Tovilla, llevó a cabo la entrega de 60 maletines de salud equipados,

que sumados a los ya distribuidos en Villaflores, Tapachula, Tonalá y San Cristóbal de Las Casas, hacen un total de 300 equipos de diagnóstico entregados. Madrid Tovilla señaló que por mandato del gobernador Manuel Velasco Coello se redoblan los esfuerzos en hospitales y centros de salud para la búsqueda intencionada de mujeres embarazadas y puérperas no incorporadas al censo nominal, por lo que destacó la coordinación que existe con las instituciones de educación medio superior y superior en cuanto a la incorporación en campo del personal en formación. Abundó que al contar con estos equipos de diagnóstico, los pasantes podrán realizar visitas casa por casa en comunidades de Comitán, a fin de detectar a las mujeres embarazadas que no estén censadas, con la intención de sensibilizarlas para que acudan al cen-

México puede ser líder mundial en ciencia y tecnología: Conacyt NOTIMEX

México.- En tres años el presupuesto de ciencia, tecnología e innovación aumentó considerablemente, con lo que al final del sexenio se cumplirá la meta de destinar 1 por ciento del PIB del país a dicho rubro, confió el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza. En entrevista con Notimex, el funcionario reconoció que si bien actualmente bien hay un retraso en la materia es posible marcar la diferencia “y en 20 o 30 años figurar entre los líderes a nivel mundial en las economías del conocimiento”, señaló.

Recordó que el gobierno federal presupuestó para 2015 más de 88 mil millones de peso para el ramo, de los cuales 37 mil millones corresponden al Conacyt lo que representa un incremento de 10 por ciento para la institución en relación al año anterior y de 50 por ciento en comparación con el año 2012. En ese sentido Cabrero Mendoza señaló que continuar el mismo ritmo de crecimiento, en los próximos tres años el país estará muy cerca de la meta planteada para este sexenio, que es destinar 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a dicho rubro.

Para lograr esa meta, añadió se precisa también de inversión, pues ello permitirá tener el mismo nivel de inversión que España y Brasil dos países con los que México debe compararse, consideró. “Siempre habrá naciones más adelantadas en el tema que están haciendo inversiones que llegan hasta los 4 puntos porcentuales del PIB. “Pero en el caso de México, en esta etapa de arranque o de inserción a la economía del conocimiento, la meta es llegar a ese 1 por ciento, lo cual nos tendrá efectivamente en la liga de los países que más están invirtiendo” aseveró.

El funcionario federal destacó que países emergentes como Corea del Sur, Irlanda o Finlandia han decidido invertir fuerte en ciencia, tecnología e innovación desde hace dos o tres décadas y han logrado mejorar sus indicadores de crecimiento económico, competitividad y bienestar social. “Es una decisión muy importante la que ha tomado este gobierno de hacer una verdadera apuesta a la ciencia, la tecnología y la innovación y en eso estamos muchos países”, expresó el titular de Conacyt y recordó que en la pasada Cumbre

Iberoamericana ese fue uno de los temas centrales. “España, Brasil, México, Chile y Argentina somos los países que estamos a la cabeza en este grupo y estamos convencidos que este es el camino que nos corresponde para poder, ahora sí, lograr un nivel destacado de liderazgo internacional que en otras etapas de la economía y la sociedad no ha sido posible porque nuestros rezagos eran muy fuertes. “Pero en el ámbito de la ciencia y la tecnología, los rezagos son menores y podemos avanzar mucho más rápido”, agregó.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

13A

PRESENTA MVC SEGUNDO INFORME EN PICHUCALCO

En tan sólo dos años, más de cinco mil millones de pesos para el campo

A COMUNICADO

l visitar el municipio de Pichucalco como parte de los informes regionales correspondientes a su Segundo Informe de Gobierno, el mandatario estatal Manuel Velasco Coello destacó que Chiapas tiene el primer lugar nacional en superficie sembrada de maíz con un millón 400 mil toneladas de producción con valor superior a los cinco mil millones de pesos. Además, dijo el mandatario, por primera vez en muchos años los productores chiapanecos lograron un récord de 200 mil toneladas de excedentes en maíz. Ante legisladores federales y estatales, presidentes municipales de la región Norte y sociedad en general, Velasco Coello resaltó que el campo es el principal motor de la economía chiapaneca, por lo que se impulsa una política agropecuaria sustentable invirtiendo, en tan sólo dos años, más de cinco mil millones de pesos. En este sentido, indicó que el campo vive nuevos tiempos en esta administración, puesto que se han destinado diversos apoyos para hacerlo un campo más rentable, muestra de esto es que en Chiapas se realiza la construcción del primer Agroparque del país y se instaló un Almacén Granelero de Diconsa, único a nivel nacional. El jefe del Ejecurtivo explicó que en 2014 se duplicaron los recursos del programa Maíz Sustentable, y en esta región se apoyó a cuatro mil 800 productores con insumos y con el Seguro Agrícola se protegieron las cosechas de más de 40 mil campesinos; asimismo se entregaron un total de tres millones de plantas de árboles frutales y de palma de aceite, de

El jefe del Ejecurtivo explicó que en 2014 se duplicaron los recursos del programa Maíz Sustentable, y en esta región se apoyó a cuatro mil 800 productores con insumos y con el Seguro Agrícola se protegieron las cosechas de más de 40 mil campesinos

las cuales, en esta zona se otorgó más de 900 mil ejemplares. Así también, se hizo entrega de 459 mil plantas a cafeticultores del Norte, con lo cual se fomenta la renovación de cafetales y se mejora su producción. Se ha impulsado de forma constante a la ganadería, lo que ha dado como resultado que Chiapas se sitúe en tercer lugar nacional en hato ganadero, tan sólo para este distrito, apuntó, se hizo entrega de 256 sementales bovinos y 256 ovinos que ha coadyuvado a fortalecer esta importante actividad económica. Al referirse al tema de infraestructura, el Mandatario especificó que en Chiapas se impulsa el desarrollo con la edificación de infraestructura básica, para que en cada uno de los 122 municipios del estado se construyan obras que impulsen el crecimiento y el bienestar, por ello en esta región se han destinado casi 662 millones de pesos para este rubro, que han generado más de 20 mil empleos temporales. Se están invirtiendo 332 millones

Foto: Cortesía

Chiapas, primer lugar nacional en superficie sembrada de maíz

EL MANDATARIO, dijo que por primera vez en muchos años los productores chiapanecos lograron un récord de 200 mil toneladas de excedentes en maíz. de pesos en carreteras y caminos; y se invierten 123 millones de pesos en obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Por mencionar algunos ejemplos, resaltó, en Amatán, se mejoró el camino entronque Agustín Rubio–Ignacio Zaragoza– Cerro las Campanas– Villaflores–San Lorenzo– Reforma; se trabaja en la conservación del camino Ixtacomitán–Chapultenango. Se avanza en la construcción del sistema de agua potable en la cabecera municipal de Amatán y en las localidades El Porvenir, Tres Picos, La Granja y El Retiro. En Ostuacán se mejoran los caminos Estación Juárez–Ostuacán– Nuevo Xochimilco–Peñitas, y Ostuacán–La Campana; en Ixtapangajoya se rehabilitó el camino Ixtapangajoya – Raya Tabasco. Para los habitantes de Chapultenango, se están construyendo los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario en la cabecera municipal; en Pichucalco, se edifican los puentes vehiculares en el tramo carretero Pichucalco-Tectuapan y sobre el río Chanatenco.

Velasco Coello enfatizó que hoy como nunca antes, se atiende la prioridad de prioridades: la salud. Es así con la nueva red hospitalaria del Norte del estado, una de las demandas más sentidas que durante años había estado pendiente, por eso se ha construido infraestructura de calidad como el nuevo hospital de 30 camas de Reforma, el cual responde a una petición de más de 40 años. A esta gran red se suman el Hospital Básico Comunitario de Amatán, que se está concluyendo en la cabecera municipal; el Centro de Salud con Servicios Ampliados en Chapultenango y la Unidad Médica Rural en la colonia Chapayal Grande en Ixhuatán; y muy pronto se construirá la clínica de 30 camas del ISSSTE en Palenque. El jefe del Ejecutivo puntualizó que las mujeres han formado parte fundamental en la creación de esquemas sociales e iniciativas de leyes, pues en Chiapas se trabaja para fomentar una cultura de respeto hacia sus derechos, pero sobre todo para fortalecer su crecimiento en todos los ámbitos. Por esa razón, se puso en marcha el programa “Bienestar, de Corazón a

Corazón”, que mensualmente apoya a mil 654 jefas de familia de estos 11 municipios; aunado a los beneficios que reciben con el programa “Canastas Alimentarias de Corazón a Jefas de Familia”. En materia educativa, detalló, en este año se hizo la entrega de mochilas, uniformes y útiles escolares de forma gratuita, beneficiando a alumnas y alumnos de las mil 195 escuelas que se encuentran en esta zona Norte del estado; se otorgaron mil 718 becas a estudiantes y más de ocho millones desayunos escolares, igualmente se alfabetizó a mil 558 personas de esta región. El deporte, ha sido un eje primordial que se ha robustecido con programas y acciones que han coadyuvado a que hoy más de 80 mil jóvenes sean parte de esta estrategia gubernamental, expresó el Gobernador, destacando que para esta zona se han instalado 14 gimnasios al aire libre. En otro momento, el mandatario subrayó que “el medio ambiente es un tema que nos une por encima de colores partidistas, y en el que todas y todos participamos para su protección y conservación, por ello se siguen diseñando métodos para lograr este objetivo en común, y en esta región se cuenta con553 kilómetros cuadrados de Áreas Naturales únicas como La Finca Santa Ana, las cuales se deben seguir trabajando para preservar y aprovechar de manera responsable”. Manuel Velasco manifestó que lo mejor de Chiapas está por venir y sólo con unidad, equidad y arduo trabajo, se logrará el objetivo de seguir construyendo panoramas favorables para toda la población. “Hace muchos años que la zona Norte del estado permaneció olvidada. Nosotros decidimos reactivar su potencial invirtiendo en infraestructura de salud, caminos y carreteras, así como en apoyos directos para la gente de esta gran región que hoy está despertando”, finalizó el Gobernador.


14A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

CÓMO VEN AL PAÍS

Violencia marca a niños Niños de primaria delinean un México en el que predomina la inseguridad, los secuestros, el narcotráfico y el bullying

bien su trabajo, la pobreza, los problemas económicos y la contaminación. Mientras que en Quinta Roo, Karla, de 11 años que vive en Cancún, dice que “México es un lugar muy bonito, pero mis papás han tenido problemas económicos; ya no hay cosas bonitas. Es bonito el paisaje, pero se quejan mucho del gobierno”, mientras Isis Nicole, también de 11 años, dice que “somos un país con libertad, pero hay mucha pobreza; veo muchos niños solos, sin comida”.

M

éxico, D.F.- Las imágenes son contundentes. Al plasmar en dibujos o cartas cómo ven a su país, niños de primaria delinean un México en el que predomina la inseguridad, los secuestros, el narcotráfico y el bullying, entre otros lastres, pero como si copiaran la tarea del compañero de al lado, todos escriben que anhelan la paz, la tranquilidad, un mejor país. Sin embargo, en este ejercicio no hay oportunidad de copiar; no son alumnos del mismo grupo o grado escolar ni siquiera comparten la escuela de una ciudad o un estado. EL UNIVERSAL interrogó a estudiantes de primaria en ocho entidades. La pregunta fue simple: “¿Cómo ves a tu país?”; las respuestas fueron complejas y marcadas por el desaliento, aunque las ilusiones equilibraron también el pensar de los menores. Jennifer Astrid, una pequeña de 11 años de edad, quien estudia sexto grado de primaria en Veracruz, en una carta habla de “los problemas que están ocurriendo en nuestro bonito país, que es México. Me he enterado de las horribles matanzas que han sucedido en diferentes estados de la República como los estudiantes de Guerrero, los que han matado en Michoacán, los muchos secuestros de niños, jóvenes y adultos, que son personas inocentes que tienen que sufrir esta acción tan fea y mala”. Señala que, a través de las noticias, también se ha enterado de que hay “organizaciones que se dedican al narcotráfico de gente, órganos, armas, drogas, etc., todo me pone triste, porque a mí como niña me hubiera gustado vivir en un país seguro”. Lamenta no poder salir a jugar ni ir a la tienda “sin estar en peligro de ser secuestrada” y que sus padres sientan miedo de dejarla salir sola, por lo que confía en que debe haber gobernantes honestos para que ella pueda crecer como una mujer con salud y sin el riesgo de que “me desaparezca de mi casa sin volver a ver a mis familiares”. La pequeña también dibujó al país a detalle, como una buena alumna de geografía; realizó imágenes y colocó palabras como narcotráfico, secuestros, bullying, tráfico de personas y de órganos, entre otros. Al menos 30 niños de Veracruz, Puebla, Guerrero, Morelos, Michoacán,

aísetroC :otoF

EL UNIVERSAL

A NIÑOS les preocupa la violencia que se viven en el país.

Unos dibujaron mapas, otros escenas con hombres armados, marchas, paredes con grafitis, casas o autos incendiándose o hasta cementerios, pero agregaron elementos como palomas de la paz Chiapas, Jalisco y Quintana Roo realizaron un ejercicio similar: unos dibujaron mapas, otros escenas con hombres armados, marchas, paredes con grafitis, casas o autos incendiándose o hasta cementerios, pero agregaron elementos como palomas de la paz, personas tomadas de las manos, peticiones de paz y tranquilidad. Andrea Guadalupe, originaria de Comitán, en Chiapas, también dibujó un mapa de la República. La niña de 8 años de edad y de segundo año de primaria, ve un México con delincuentes en las calles, que asaltan y roban, hombres que asesinan a estudiantes;

también un país inseguro y lamenta el cierre de carreteras. Como Andrea, hija de una madre soltera, Carlos, un niño tojolabal de 12 años que cursa el tercer año, y Fernando, otro pequeño de padre oaxaqueño que estudia el segundo grado de primaria, ambos del municipio Las Margaritas, también en Chiapas, ven un “país violento”, con presencia de hombres armados, asesinato de estudiantes, ríos contaminados, sembradíos deteriorados y robos a la población. Además, Fernando dibujó robos y entrega de despensas a familias de escasos recursos por parte de los

gobernantes. AYOTZINAPA DEJA HUELLA EN GUERRERO Pequeños de 6 años de edad en Chilpancingo, en Guerrero, ven a México como un país bonito, pero una pequeña señala: “Que no haya violencia en el estado de Guerrero”. Maximiliano, un niño de primero de primaria, tras las marchas con la exigencia de la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa, manifestó su miedo a que manifestantes “me quemen mi escuela”. En una hoja de cuaderno dibujó: “Escuela cerrada”. Sayuri Lilibeth y Nayeli Victoria son más optimistas: la primera dibujó con un plumón rosa una ciudad con parques y juegos, mientras que la segunda pintó casas pequeñas de colores. En Jalisco, Alex, Daniel y Ema, los tres de 11 años de edad, de quinto grado, critican a los policías por no hacer

EN MORELOS PREOCUPA DELINCUENCIA “Este es el palacio municipal y esta es la policía, y aquí están los presidentes municipales que se roban el dinero de los programas y los meten a la cárcel”. Luego lo titula: “Transparencia”. Con Jesús también dibujan César Rodrigo, Gabriela, María de los Ángeles, Yireh y Johana. Todos son del sexto grado de primaria, del poblado de Tres Marías, municipio de Huitzilac. Gabriela eligió representar el flagelo del narcotráfico. Un hombre mata con un arma de fuego a un adolescente que yace en medio de un charco de sangre. A su lado hay imágenes de una pistola, droga y alcohol, como los elementos que provocan el clima de violencia. Su compañero de aula, César Gabriel, apura el trazo de la república y encima coloca a tres hombres tomados de la mano, sonrientes y limpios; la imagen se titula “La paz”. “Eso es lo que queremos todos”, dice. En un lado extremo del salón de clases resalta una cara cubierta con una capucha, a su lado hay una pistola y un vehículo policial. El título condensa la explicación: “Delincuencia no más”. Otros dibujos para explicar cómo perciben a México se refieren a la contaminación ambiental y a la pobreza. Desde un México sin basura y sin paredes rayadas, hasta la libertad expresada en el grafiti artístico piden ocho pequeños de entre siete y 11 años de edad en Michoacán; visualizan a México como un lugar donde, pese a todo, prevalecen los cielos azules y la esperanza, en sus saturados campos verdes rodeados de aguas azules. En un ejercicio en el que se reunió a los ocho menores, todos dicen querer un país mejor. En Puebla, la pequeña Elizabeth, de 11 años de edad, no pierde la esperanza; en una carta ve un México libre y fuerte, ve a mexicanos “que pelean con su alma y fe” para que el país salga adelante. “Unidos podemos lograr que México sea mejor, para que tengamos paz y tranquilidad, y vivamos como un país digno y merecedor de todo lo bueno”.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

15A


16A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

José Mújica y el espacio público

La vergüenza de brincarle a Malala

Felipe L eal

Gabriela Warkentin

E

n días recientes visitó nuestro país el presidente José Mújica. Pepe, como sus compatriotas lo llaman, fue invitado por la FIL de Guadalajara para rendirle un homenaje. Participó después en la Cumbre Iberoamericana, en Veracruz. Al escuchar sus palabras cargadas de reflexiones, en su intervención de Guadalajara, recordé la “Primera Conferencia sobre Cultura y Convivencia en las Ciudades de América Latina” organizada en Montevideo, Uruguay en 2013, y a donde tuve el honor de ser invitado junto a personajes que han contribuido a significativas mejoras de sus ciudades; Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá y Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín y hoy gobernador de Antioquia en Colombia, el objetivo de la conferencia fue fortalecer la convivencia ciudadana y mejorar los índices de seguridad. La primera sorpresa que nos tomó a los participantes fue que el recinto era el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del Uruguay, el cual se encontraba repleto de cadetes y policías de ambos sexos pertenecientes a la Intendencia de Montevideo. Resultaba curioso verlos disciplinados y elegantemente vestidos en un recinto universitario; el objetivo de la conferencia era sensibilizar a los policías sobre la importancia del espacio público para la convivencia ciudadana y de cómo éstos contribuyen a la seguridad. Los cadetes pudieron escuchar las reflexiones filosófico-políticas de Mockus y las exitosas acciones de los Parques Bibliotecas creados en Medellín por Sergio Fajardo y del cómo éstos ayudaron no sólo a mejorar el perfil físico de Medellín sino el tejido social, la convivencia, la educación y la seguridad. Durante el segundo día del encuentro apareció una mayor sorpresa, de pronto por el pasillo del auditorio apareció un personaje informalmente vestido, caminando con cierto desparpajo y acompañado por no más de cuatro asistentes, se trataba del presidente Mújica quien deseaba constatar la eficacia del encuentro por estar convencido que educar y hacer partícipes a los policías de las políticas públicas, es el mejor camino para la seguridad. El anterior episodio invade mi memoria durante los últimos días,

…Resultaba curioso verlos disciplinados y elegantemente vestidos en un recinto universitario; el objetivo de la conferencia era sensibilizar a los policías sobre la importancia del espacio público para la convivencia ciudadana y de cómo éstos contribuyen a la seguridad. tanto por la visita a México de Mújica como por los espeluznantes sucesos de Ayotzinapa. Resulta imposible no establecer diferencias entre una realidad y la otra; mientras en Montevideo los policías participaron en un encuentro para saber más sobre la importancia de la plaza pública, de su uso propiciatorio para la convivencia y la seguridad; y fueron recibidos con respeto por los estudiantes y acompañados por momentos por su Presidente; en nuestro país, por el contrario, los policías de Iguala y Cocula balacearon, asesinaron y desaparecieron a estudiantes, los cuales fueron impedidos a hacer uso de la plaza pública para manifestar su descontento a quien con arrogancia patrimonialista se había apoderado de la misma para celebrar un festejo político personal. ¡El mundo al revés!; mientras en Iguala los policías y un alcalde impiden a los estudiantes expresarse, robándoles el derecho al uso del espacio público y quitándoles la vida, en Uruguay se forma al policía en recintos universitarios para que aseguren una sana convivencia para sus ciudadanos en dichos espacios. Una más de las enormes lecciones de José Mújica. Qué abismal diferencia y qué camino tan largo nos queda por recorrer.

Quien escribe es arquitecto

O lo que es lo mismo: ¡qué rápido nos descolocamos!” Confieso que cuando vi que un joven brincaba al escenario, en donde se hacía entrega del Premio Nobel de la Paz a Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi, con una bandera mexicana en la mano y diciendo “please Malala… Mexico”, pensé ¡qué arrojo! (bueno, pensé otra cosa, pero no son palabras propias de las páginas decentes de este diario). Y me pasó lo que seguro a muchos: preguntar quién es, de dónde salió y cómo había llegado hasta ahí. Me sorprendió bastante menos el hecho mismo de la protesta por una razón muy sencilla: vivimos tiempos de protesta, y lo que sucede en México hace rato dejó de estar confinado a las fronteras geográficas y a los cercos mentales de algunos nostálgicos de verticalidades de otros tiempos. Que alguien protestara por lo que sucede en México en un escenario como el de la entrega de un Premio Nobel tan emblemático como el de la Paz, es una expresión más de la globalización de la protesta en la que vivimos. Y es así como deberíamos leerlo. Pero no, las buenas conciencias no opinan lo mismo. Lo que sucedió es una vergüenza. Ya sacó el cobre. Los trapos sucios se lavan en casa. Qué manera de echarle a perder un momento tan importante a Malala. Y a ese compadre quién lo patrocina, quién está detrás, quién le pagó el viaje, quién lo llevó hasta ahí. La izquierda, los Morenos, los no tan Morenos, los empresarios anti régimen, los empresarios sin régimen, algún régimen sin empresa, los chairos, los hipsters, los anarcos, los desestabilizadores (en esta categoría caben casi todos), los buenos los malos y los regulares. Como sea, pero por ésta que qué vergüenza lo sucedido. Lo complejo de los tiempos que corren es que todos tenemos derecho a vociferar nuestra opinión, y no seré yo quien calle a las buenas conciencias. Por mí que se exhiban solitas. Sólo me permito introducir un matiz contextual al griterío, sobre todo porque entre los abochornados por el “espectáculo de un mexicano en tierras noruegas”… se encuentra más de un líder de opinión. Y ya sabemos que hay azotes que resuenan con otros volúmenes. Una puede estar de acuerdo o no con la protesta de Adán Cortés en Noruega. Y todo trabajo periodístico

Lo complejo de los tiempos que corren es que todos tenemos derecho a vociferar nuestra opinión, y no seré yo quien calle a las buenas conciencias. Por mí que se exhiban solitas. Sólo me permito introducir un matiz contextual al griterío, sobre todo porque entre los abochornados por el “espectáculo de un mexicano en tierras noruegas”… serio está obligado a indagar quién es, de dónde viene y cómo llegó ese joven hasta allá. Pero indagar no equivale a acomodar los hechos para verificar un prejuicio. En una de esas, ese joven llegó hasta Oslo por sus propios medios y protestó por su propia indignación. ¿Lo creerán quienes están obsesionados con la conspiración perpetua? O en una de esas, ese joven llegó hasta Oslo patrocinado por algún colectivo, partido, organización o mecenas. ¿Eso descalifica la protesta y sus fines? Dudo que a Malala la protesta del mexicano le haya “echado a perder la fiesta”. Tengo para mí que ella está más allá: recibir esos balazos por estar luchando a favor de la educación para todos, te tiene que colocar en otra dimensión de comprensión. Y sus palabras posteriores al suceso en Oslo lo han demostrado. Así que, vámosle bajando a la rabieta que de pronto se parece mucho al “ya supérenlo”. Y entendamos que en la globalización de la protesta en que vivimos, México (y Ayotzinapa) llegaron para quedarse. Y sí, la protesta, por definición, es disruptiva. Le guste a quien le guste (para citar a otro “clásico”).

Quien escribe es comunicadora y académica Twitter: @warkentin


18A

Domingo 14 de diciembre de 2014

ROMEO Y JULIETA

La Tragedia Eterna

DORIS ELIZABETH MEDINA GONZÁLEZ

M TACOS

i ensayo tratará de explicar porque Romeo y Julieta es una tragedia, a la vez que se responden diferentes interrogantes a lo largo del trabajo sobre lo que corresponde a la categoría trágica dentro de la estética. A fin de tener una idea clara de cómo Shakespeare hace uso de las mismas. De trascendencia milenaria, tesoro antiquísimo que guarda la historia de la literatura y grandes hombresdramaturgos que llevaron a la cumbre este género elemental del teatro y la estética.Legado de Esquilo, Sófocles y Eurípides que han y siguen rompiendo sonoros en grandes escenarios de la falsa y real vida humana. Nuestra naturaleza de ser vivo nos hace sensibles, hacemos propia la conmoción que causa en nosotros el sufrimiento injusto de otras personas, es lo que sucede en la tragedia que para los griegos el infortunio de los héroes trágicos se debe al destino que estaba marcado desde el nacimiento (Fatum) o por la furia de los dioses. Este texto se adentrará a fondo de varias preguntas que se irán respondiendo a lo largo de estas hojas,también quiero demostrar porque esta historia pertenece a una categoría estética, usando las características que afirmen que esto es una Tragedia.Iredemostrando lo que realmente es una obra en aquel momento histórico y porque aun en nuestros tiempos sigue siendo la obra más representativa a lo largo y ancho del mundo. Devaluación, quebrantamiento del héroe que ocurre en un mismo día, que pareciera que mueven cada piedra y abren camino hacia su fatal futuro. Y es que es así, el hombre trágico conmovido por sus pasiones altera su progreso vital y siempre acabará muerto o totalmente destruido. Esto quiere decir que la tragedia u obra trágica dependen de la forma en que actúan los personajes a lo largo de la historia (Harmatia) y del destino de los mismos (Fatum), estas inesperadas ideas llevan a consecuencias impredecibles. Por cada acción no pensada o planeada trae una consecuencia igualmente negativa que no es positiva para ninguno de los personajes principales deeste relato. Lo trágico no es lo que sucede por cambios de clima, así como los desastres naturales diversosque han ocurrido en el planeta, sino las consecuencias que este cause, para las personas afectadas que perdieron sus pertenencias y familiares, ya que nadie quisiera perder a un ser querido y jamás volverlo a ver. Es así como podríamos decir que una tragedia es el suceso que ocurre después o a consecuencia de un problema causado por acciones que provoca el ser humano, en este caso de la tragedia es nuestro héroe trágico. Lo trágico existe en diferentes situaciones en las que se encuentre el hombre, lo tragedia siempre se hayaen la derrota, en una guerra o en la muerte de cualquier persona. En la tragedia los personajes se adentran en problemas que el mismo protagonista causa por sus acciones y en las situaciones en las que se encuentra debido a ellos mismos, aunque también depende

mucho en que época se encuentran. “Los personajes citados se encuentran en situaciones existenciales muy diversas que se dan, a su vez, en diferentes sociedades y tiempos” (Vazquez Sanchez, 2005) Los protagonistas en una historia trágica pueden vivir felices, en este caso enamorados, pero conforme la historia va avanzando y debido a los sucesos ocurridos en ésta, ese amor se degrada, no perdura porque con los actos de los mismos desvían el trayecto del camino hacia la felicidad, convirtiéndolo en una senda de amargura y fracaso total. Y para tener una visión más clara de esta popular tragedia que ha tenido fama desde su primera representación, a continuación una breve reseña. La obra refiere a Romeo y Julieta, ellos son unos enamorados que caen ante las flechas del amor, ellos apenas conociéndose se enamoran a primera vista, cuando descubren quien es cada uno, se dan cuenta que su amor sería imposible debido a los problemas que

tenían las dos familias, los Capuleto y los Montesco. Sin pensar en los problemas que haya o hubiese habido en sus familias ellos estaban entregados y abandonados al amor, sin tener idea de las consecuencias futuras de su querer a escondidas. Romeo y Julieta pertenece ala categoría trágica, por las características que hacen de esto una Tragedia. Los eventos que llevan a la historia a ese final poco inesperado, si nuestra hermosa doncella no hubiera acudido a Fray Lorenzo para que la ayudara dándole este una bebida para simular su muerte “bebéte este licor destilado; en seguida, por todas tus venas, correrá un humor frío y decaído, pues el pulso no conservará su movimiento natural, sino que se detendrá; ningún calor ni aliento atestifuará que vives”. (Shakespeare, 1999) Y si fray Juan hubiese cumplido el favor de llevar a Romeo con tiempo la carta mandada por fray Lorenzo, debido a consecuencias no esperadas no pudo dársela en sus manos y regreso a su remitente“sellaron las puertas, sin dejarnos salir: de modo que mi viaje a Mantua se detuvo allí” (Shakespeare, 1999) Todo se pudo haber evitado si Julieta hubiera hablado con sus padres y dijera la verdad de que estaba casado con el hijo de un Montesco, pero esto no quedaría como tragedia, los sucesos que llevan a la historia para ser trágica dependen de como el personaje actúa. Una historia que pertenezca a la categoría tragedia se encuentra ubicada en un momento o situación que debido a la época o a las sociedades lleva al o a los personajes trágicos a una conflicto sin solución, o un desenlace negativo para ellos así que tienen la imposibilidad de salir de aquella situación infeliz aunque lo intenten. La importancia de estahistoria radica en los dos personajes principales y sus familias, en el amor que se tienen los dos apenas conociéndose, en las pruebas de amor que no superan, en el plan de Julieta para no casarse que rotundamente fracasa y el cruel

destino que marca la historia. Toda la historia hace que llegue hasta un destino totalmente trágico, debido a los actos de ellos mismos y de sus familias que son enemigas hace que su amor se haga cada vez más imposible desde que Romeo mata al primo de Julieta y es desterrado de su lugar de origen para irse a vivir a mantua.Y un día nuestro joven caballero tiene un sueño, donde el predijo su propio futuro, en ese momento donde uno debe soñar cosas positivas y no negativas, “Soñé que llegaba mi amada y me encontraba muerto” (Shakespeare, 1999) Estos eventos nos llevan al acto IV al V en el cual se ve más a fondo sobre la tragedia la cual se adentrara más en la historia, Nuestros protagonistas terminan con sus vidas matándose el uno a otro “Bajo las manos de Romeo sacó del bolsillo el elixir venenoso, de repente cayó muerto sobre el pecho de Julieta”(Shakespeare, 1999) Es evidente al observar mi reseña, detectar o captar de manera superficial que esta historia es una tragedia por los requerimientos estéticos que se cumplen en ella, es esta una situación desdichada, un amor truncado (tragedia amorosa) muestra pasiones y sentimientos de dos individuos malditos por el destino y rescato lo que Aristóteles dice acerca de ello… “la tragedia se relaciona con los aspectos más nobles y elevados del hombre” (Vazquez Sanchez, 2005) Al tomar una idea, la tragedia también depende de cómo se desarrollan los personajes a lo largo de la historia, de una manera benéfica o no benéfica. Asíretomo lo que dice Aristóteles “La Tragedia consiste para Aristóteles en actos humanos en el curso de los cuales la felicidad se trueca en desgracia, o la buena suerte en mala” (Vazquez Sanchez, 2005) La historia de Romeo y Julieta sin duda alguna están marcada por la tragedia asi como cuando luego de la muerte de los protagonistas sus padres también se ven inmiscuidos en este mismo destino trágico “¡Ay, soberano! Mi esposa ha muerto esta noche; el dolor por el destierro de mi hijo le ha detenido el aliento” (Shakespeare, 1999) La parte que me parece de un estilo trágico es cuando Julieta se despierta y ve a su amado muerto sobre ella, me puedo convertir en ella al pensar que jamás volvería a verlo así que acaba con su vida. “¡Ah, feliz puñal! Está esta es tu vaina: enmohécete aquí, y hazme morir” (Shakespeare, 1999) ¿Es el hombre un depravado al deleitarse en lo trágico? ¿Esto es digno de hacer?Como lo bello, lo sublime, lo grotesco, también la tragedia contiene carácter estético que en esencia causa el efecto depurador en el espectador sea ingenuo o cultivado, y sí, el hombre disfruta de una puesta en escena trágica, tal vez logra identificarse con los personajes y así reflexiona sobre sus decisiones, al fin y al cabo pertenece al arte. Es así como Shakespeare logra su concreto pensado reviviendo el resultado en lo concreto real. Quiero concluir con este ensayo afirmando que esta historia cumple los requisitos sobre la estética para que sea considerada una Tragedia. A la vez que ahí se abarcan muchos puntos sobre lo que ese significado tiene con referencia a la historia.


Domingo 14 de diciembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Alejandra Domínguez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com

Nacional

Comunitarios hallan restos en nueva hoguera en Cocula EL UNIVERSAL

Cocula, Gro.- Miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) encontraron ayer los restos de una hoguera en los que habría huesos carbonizados. Los comunitarios encontraron el lugar en “La Barranca de la Carnicería”, en un recorrido en el que EL UNIVERSAL participó. Miguel Ángel Jiménez Blanco, afirmó, además, que el lugar ya fue reportado ante peritos de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes podrían arribar este mismo lunes. La UPOEG ubicó el lugar gracias a la información de una supuesta testigo, quien habría informado a Miguel Ángel que también de ahí se veía humo el día en que se presume quemaron a los normalistas.

DE ACUERDO CON RESULTADOS DE PRUEBAS ENLACE, ESCALA Y PISA

En siete años México no ha aumentado nivel de lectura “Lo primero que hay que buscar es que los profesores tengan gusto por los libros. Si hay más maestros lectores habrá más alumnos lectores”

El escritor Juan Villoro habló sobre la importancia de que niños y jóvenes generen una conexión con los libros nacida del placer y no de la obligación

Juan Villoro

Escritor

M

éxico, D.F.- En siete años no han aumentado los niveles de lectura de los mexicanos, de acuerdo con resultados de las pruebas Enlace, Escala y Pisa que evalúan el desempeño educativo respecto de otros países. El Colegio Americano presentó la iniciativa «Leyendo por la ciudad de México, adopta una escuela hermana» con el objetivo de enriquecer los acervos bibliotecarios y fomentar la lectura en primarias de la ciudad. El proyecto consiste en convocar a que escuelas preparatorias privadas se sumen y organicen equipos de entre seis y 12 personas de estudiantes, académi-

Foto: Cortesía

EL UNIVERSAL

SE BUSCA enriquecer los acervos bibliotecarios y fomentar la lectura en primarias de la ciudad. cos y administrativos y «adopten» una escuela primaria pública de cualquier parte de la ciudad para instaurar actividades de encuentro con los libros. Entre las acciones a realizar están campañas para recolección de fondos y donación de libros, así como de materiales de biblioteca, visitas periódicas de lectores y autores invitados y organiza-

ción de círculos de lectura. Este proyecto busca sumarse a los programas En mi escuela todos somos lectores y escritores, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y SaludArte, que es parte de la Secretaría de Educación del Distrito Federal y en donde 20 mil niños reciben cursos educativos, deportivos y en salud.

Durante la presentación, anunciaron que los primeros centros educativos beneficiados serán las cien escuelas integradas al programa SaludArte, por lo que la secretaria de Educación, Mara Robles Villaseñor, indicó que apoyará la iniciativa porque se trata de igualar las oportunidades entre estudiantes con distintos niveles socioeconómicos. «Si ellos ponen un estante, nosotros pondremos los que falten porque este tipo de iniciativas no deben verse como dádivas sino como proyectos que generen igualdad entre los más y los menos favorecidos», señaló. Por su parte, el escritor Juan Villoro habló sobre la importancia de que niños

y jóvenes generen una conexión con los libros nacida del placer y no de la obligación así como de la necesidad de fomentar este gusto a través de la escuela. Lo primero que hay que buscar es que los profesores tengan gusto por los libros. Si hay más maestros lectores habrá más alumnos lectores porque la lectura no se impone, se contagia», comentó. La titular de la Sedu puntualizó que las escuelas SaludArte están listas para recibir el proyecto en cualquier momento y dijo que llevarlo a cabo en estos planteles permitirá que las experiencias de trabajo puedan ser monitoreadas y evaluadas.

NOTIMEX

México.- El mercado de la cerveza artesanal avanza en el país pese a los obstáculos que restaurantes, cantinas, bares o centros de venta ponen a los productores, aseguró Rodrigo Escudero, maestro cervecero y organizador de la segunda “Beer Fest”. Reconoció no obstante que, en general, el gremio de la cerveza artesanal, que se distingue por aplicar tonos de sabor al producto, no piensa en las grandes cadenas comerciales porque

busca imponer las mayores ventajas para sí mismos. Tampoco tiene entre sus objetivos los restaurantes o bares de lujo o renombre porque además les piden refrigeradores, una vez que los que tienen son de marcas industriales y no pueden ofrecer frío el producto artesanal. En entrevista Rodrigo Escudero sostuvo que pese a ello la presencia de la cerveza de ese tipo en México refleja avances significativos y, sin dar cifras, menciona: “quien las prueba... repite”.

Indicó que “para la gente que le gusta la cerveza y se atreve a tomar algo diferente con tonos de sabor la cerveza artesanal es lo adecuado y poco a poco avanzamos en el paladar de quienes de verdad conocen”. De acuerdo con Escudero, para abrir una empresa de cerveza artesanal, de acuerdo con la producción que se pretenda alcanzar, se requieren desde 300 mil pesos para una muy modesta hasta millones de pesos, si se quiere un volumen mayor.

Foto: Cortesía

Avanza mercado de cerveza artesanal EL MERCADO de la cerveza artesanal crece en México. Los productores pueden empezar, como su nombre lo dice, de manera artesanal, con 200 litros, e ir avanzando hasta tener pedidos mayores que no llegaran en mucho tiempo a los de las grandes marcas industriales. Incluso, ante ventas mayores “pasan sus recetas” a sus competidores para que les

ayuden a completar la producción. Sin embargo lo importante es estar presentes en lugares donde poco a poco tienen más aceptación las cervezas con sabor chocolate, menta, café, hierbas finas, nopal, vainilla, trigo y todo tipo de condimentos que le dan consistencia y sabor.


20A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

PARA PROTEGER LA ECONOMÍA FAMILIAR

Van por reforma a ley para evitar abusos en los “abonos chiquitos” “Algunos consumidores no son ampliamente informados sobre las consecuencias de sus compras y de un eventual atraso en los pagos”

Se debe vigilar para que no existan excesos de los vendedores de bienes y servicios, ya que los contratos no especifican los cobros exactos

M NOTIMEX

Diputado

Foto: Cortesía

éxico.- El diputado federal Diego Sinhue Rodríguez Vallejo propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor con el fin de frenar abusos contra quienes compran productos a plazos en “abonos chiquitos”, que muchas veces resultan más onerosos. El legislador subrayó la necesidad de aumentar los “candados” para proteger la economía familiar, ante las acciones de comercios que ofrecen productos y servicios en un esquema de pago a plazos con la promesa de entrega, a través de un reducido “enganche” o con pagos periódicos que aparentemente no resultan demasiado gravosos. Es decir, los conocidos como pagos “chiquitos” que aumentan de forma considerable los precios de los bienes, por lo que su propuesta se dirige a reformar el Artículo 66 de la Ley Federal de Protección al Consumidor que regula toda operación a crédito al consumidor. El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados indicó que ese

EL DIPUTADO Diego Sinhue Rodríguez propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor. mecanismo de venta debe vigilarse para que no existan excesos de los vendedores de bienes y servicios, ya que los contratos no especifican los cobros exactos. Sobre todo porque “algunos consumidores no son ampliamente informados sobre las consecuencias de sus compras y de un eventual atraso en los pagos”. Rodríguez Vallejo sugirió que la información se dé con anticipación a la

celebración del contrato para permitir al consumidor un plazo que la Profeco considere suficiente para tomar una decisión informada sobre si conviene a sus intereses realizar o no el contrato. De esa manera se garantizaría que “la información incluya el desglose, expresado en cantidades líquidas o corrida financiera, de todos los pagos que realizará el consumidor, incluyendo un simulador de cuáles serían los montos a pagar si el cliente se atrasara en sus

pagos en, al menos, tres momentos o circunstancias distintas”. Hizo notar que la iniciativa especifica que “tratándose de consumidores que no cuenten con certificado de educación primaria el proveedor deberá conservar evidencia en video o audio de que informó las especificaciones del contrato”. El panista comentó que la población se queja de que los comercios no informan correctamente de todas las

implicaciones del contrato, ya que les dan a firmar documentos que algunas veces no comprenden, en ocasiones por no contar con educación básica y en otras porque los convenios indican tasas de intereses o comisiones que ellos ignoran. “Al final descubren que pagaron mucho más dinero por el producto de lo que ellos pensaron. Además, si por algún motivo se ven en dificultades para cubrir alguno o varios pagos, los intereses normales, los moratorios, comisiones u otros cargos que tienen que pagar resultan ruinosos a su economía”. También comentó la necesidad de que se conceda un plazo razonable para que el ciudadano que adquiera un crédito analice los elementos del mismo y pueda tomar una decisión informada e, incluso, consultar con otras personas que le puedan explicar, a fin de que su decisión comprenda las consecuencias de no ser puntual en sus pagos.

Deben continuar con su terapia de hemodiálisis a fin de limitar el daño generado por la afectación renal, pero las mayores complicaciones podrían ser para el bebé

NOTIMEX

Guadalajara.- El hecho de que una mujer padezca enfermedad renal puede producir alteraciones en sus funciones reproductivas, tiene poca posibilidad de lograr un embarazo y éste podría ser de alto riesgo, aseguró el nefrólogo del IMSS Miguel Medina Pérez. El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, señaló que el no embarazarse es una sugerencia que de modo preventivo se hace a la paciente con insuficiencia renal, sin embargo los casos pueden ocurrir. “La probabilidad de que tengan un

embarazo es menor en comparación de quienes no tienen la enfermedad y de lograrse la gestación, lo más probable es que no llegue a término con las desventajas ya conocidas para el recién nacido”, explicó. Indicó que en el Hospital de Especialidades la incidencia de mujeres encintas con nefropatía es baja, y únicamente se presentan uno o dos casos por año con estas condiciones. Resaltó que en todo caso, la paciente renal con embarazo debe ser tratada oportunamente incluso durante su proceso gestacional, por lo que no es factible suspender en ellas el suministro de fármacos o terapias de sustitución. De hecho, subrayó, deben continuar con su terapia de hemodiálisis a fin de limitar el daño generado por la afectación renal, pero las mayores complicaciones podrían ser para el bebé. “Puede haber sufrimiento fetal agudo.

Foto: Cortesía

Embarazo en mujeres con enfermedad renal, riesgoso

UNA MUJER que padezca enfermedad renal puede producir alteraciones en sus funciones reproductivas. Van a requerir atención en cunero patológico, porque es probable que nazcan de forma prematura y con bajo peso”, destacó. Mencionó que los requerimientos de he-

modiálisis pueden incrementarse lo doble en una mujer embarazada con daño renal, es decir que va a necesitar de mayor cantidad de sesiones de este tipo de terapia.

Dijo que la paciente embarazada nefrópata requerirá de una vigilancia más estrecha de su presión arterial, e inclusive puede requerir de transfusiones sanguíneas para garantizar el aporte de hemoglobinas que son indispensables para la oxigenación del bebé. Asimismo, la alimentación de la mujer debe basarse en una mayor ingesta de contenidos proteicos, a fin de garantizar el desarrollo del producto y prevenir en ella cuadros de anemia. El experto apuntó que además deben vigilar su función renal, dado que el propio proceso de gestación podría detonar una enfermedad no conocida, debido a que las funciones metabólicas aumentan durante este periodo. Reiteró que se debe estar pendiente de que la paciente no retenga demasiados líquidos y no tenga proteínas en la orina, de lo contrario podría desarrollar una afectación renal.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

M EL UNIVERSAL

éxico, D.F.- Tras reconocer que en Guerrero se enfrenta una situación “complicada” para los comicios, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que la autoridad electoral ha sido prudente para no convertirse en un factor de escalada del conflicto y actuará con “cautela” para no convertirse en parte del problema. “El Instituto Nacional Electoral asume también que no es un órgano encargado de generar las condiciones para que existan elecciones en Guerrero. No somos una instancia de seguridad, ni vamos a pretender serlo; tenemos que votar y paralelamente tenemos que actuar con mucha cautela, para no complicar un proceso de por sí complejo “, expresó. En conferencia de prensa, dijo que ante la toma de consejos Local y Distrital, el INE sí está actuando y tiene coordinación con las instancias del Estado mexicano, aunque no les toca

21A

SE ENFRENTA UNA SITUACIÓN COMPLICADA

Actúa INE con cautela en Guerrero, afirma Córdova Córdova dijo que ante la toma de consejos Local y Distrital, el INE sí está actuando y tiene coordinación con las instancias del Estado mexicano, aunque no les toca tener la interlocución directa con los manifestantes

tener la interlocución directa con los manifestantes que se ha dado permanentemente con los funcionarios de las instalaciones ocupadas.

cultura y la participación cívica que realizarán el próximo año, entre las niñas y niños, para generar mejores ciudadanos. El modulo abrirá a partir de enero con una inversión inicial de cuatro millones de pesos, y estima expedir 150 a 200 mil credenciales al año.

PRESIDENTE DEL Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

INSTALAN COMITÉ DEL PREP Al instalar el Comité Técnico del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Lorenzo Córdova destacó que es una fuente de credibilidad en las elecciones, porque genera información confiable y oportuna, en tiempo real.

Advirtió a las voces que dicen que exigen la suspensión de los comicios del 7 de junio de 2015 en Guerrero que “incluso si se declara la suspensión de poderes, la Constitución mandata que se hagan elecciones” y no pueden suspenderse los derechos políticos. Acompañado del director general de Kidzania, Hernán Barbieri y el con-

MULTAN A NAVARRETE La Sala Regional Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación multó al presidente del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, con 55 veces el salario mínimo, unos tres mil 700 pesos, por anomalías en la lista de candidatos a integrar el Noveno Consejo Estatal en Guerrero.

Foto: Cortesía

No somos una instancia de seguridad, ni vamos a pretender serlo; tenemos que votar y paralelamente tenemos que actuar con mucha cautela, aseguró

Domingo 14 de diciembre de 2014

Solicita PAN a Videgaray explicar origen de recursos Lo que nos ha dicho hasta ahora no es suficiente y se tienen dudas muy fundadas sobre los ingresos que tuvo entre el tiempo que estuvo como jefe de Campaña de Peña Nieto, dice México, D.F.- El vicecoordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, Marcelo Torres, pidió al secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, explicar sobre los ingresos que tuvo en el lapso entre que fue coordinador de campaña de Enrique Peña Nieto y su designación como secretario federal. “Lo que nos ha dicho hasta ahora no es suficiente y se tienen dudas muy fundadas sobre los ingresos que tuvo entre el tiempo que estuvo como jefe de Campaña de Peña Nieto, la fecha en que adquirió la casa de Malinalco y su inicio como miembro del Gabinete Presidencial; las cuentas no le salen al secretario de Hacienda y deja espacio a la sospecha”, dijo. Torres indicó que Videgaray debe explicar a los mexicanos el origen de su casa en Malinalco, especialmente, porque Grupo Higa fue la empresa que vendió la llamada “casa blanca” a la primera dama, Angélica Rivera, además de ser parte del consorcio que se adjudicó en primera instancia el contrato para el tren MéxicoQuerétaro.

Foto: Cortesía

EL UNIVERSAL

VICECOORDINADOR DE la bancada del PAN en San Lázaro, Marcelo Torres. Torres calificó el hecho como un conflicto de interés que ocurre en el país porque el gobierno no acompañado la propuesta de Acción Nacional para crear un sistema anticorrupción. “El secretario Videgaray y el resto de los funcionarios públicos tendrían que realizar su actividad de cara a la sociedad de manera transparente, solamente si contamos con un instrumento como el que en este momento está empujando el PAN en el Congreso de la Unión”, señaló.

sejero electoral Enrique Andrade, el consejero presidente adelantó que en los comicios del 7 de junio regresará La Consulta infantil y Juvenil con la instalación de 15 mil casillas. Córdova Vianello asistió a Kidzania para anunciar la apertura del módulo de credencialización infantil del INE, como parte de las actividades de fomento a la


22A

Domingo 14 de diciembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Al Cierre

Domingo 14 de diciembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares.

INTERNACIONAL

Coca, la hoja sagrada de las

culturas Inca, Nazca y Mochica Coca, satanizada por la cultura occidental, por el hombre contemporáneo, por el hombre que cree tenerlo todo y saberlo todo

L

ima.- Esa pequeña hoja aovada de verde olivo en el haz y verde gris amarillenta en el envés, hoja coca de ocho centímetros de largo y cuatro de ancho, es tan antigua como las culturas pre incas, la Nazca, la Mochica y la Chimú. Hoja bendita y sagrada para el Inca, para el hombre de los Andes con más de cuatro mil años. Hoja mágica, hoja coca, que a través del tiempo y la historia hace parte de ese mundo mágico religioso de la cultura milenaria de los andes. Coca, satanizada por la cultura occidental, por el hombre contemporáneo, por el hombre que cree tenerlo todo y saberlo todo; el que cree tener la sabiduría de la humanidad. Hoja que crece en los picos de mil 500 metros de altura sobre el nivel del mar, hoja que se resiste a morir porque hace parte de una cultura avasallada pero viviente. “No nos cansaremos de reclamar a otros pueblos y al mundo que este alimento está íntimamente ligado con nuestras costumbres, leyendas y tradiciones. La supresión significaría también la desaparición de sus habitantes. El indio no tiene por qué merecer vejámenes o restricciones por culpa de los viciosos de occidente”, es la voz de protesta de los campesinos indígenas desde años atrás ante las autoridades locales y organismos internacionales. Las pequeñas bolsitas con hojas de coca con sustancias alcalinas que los investigadores han hallado en las tumbas y resto de las culturas Nazca siglo II y X A.C , Mochica del S IV XI y Chimu S X XV, es un indicador del origen milenario de la “hoja sagrada”. La coca, tiene 25 variedades, según las investigaciones botánicas, de las cuales, 23 son silvestres y dos cultivables y son estas últimas las que contienen diferentes grados de alcaloide. En el campo botánico pertenece al género Erythroxylom, de la familia de las Erithroxilaceas. Las dos especies cultivables están clasificadas como la Erythroxylom coca o coca Huánuco y la Erythroxylom Novogramatense, o hoja del Alto Huallaga. De acuerdo con los estudios químico- botánicos, la coca del Alto Hualla-

ga contiene más cantidad de alcaloide que la Huánuco. Esta es una de las razones para que la zona del Huallaga (alto, medio y bajo) concentre los mayores cultivos en Perú. El cultivo de la hoja de coca se hace básicamente en los andes orientales de Perú y Bolivia, y en Colombia, Ecuador y Brasil. Los mejores terrenos para las cosechas son los húmedos y en una temperatura entre los 18 y 25 grados centígrados. Sin embargo, las investigaciones de tipo etnohistóricas y arqueológicas lograron establecer que con el tiempo el cultivo se extendió a otros niveles de los Andes y concluyeron que si bien la mejor coca es la de las zonas húmedas, no hay mucha pérdida de calidad en el producto en temperaturas altas o bajas. Tiene la virtud de producir mil 200 kilogramos por hectárea, y a partir del quinto año se puede obtener cuatro cosechas en los 365 días y desde el momento de sembrar la semilla. El indio, el campesino o el cocalero sabe que cuenta con su dulce amiga durante 60 años consecutivos, sin importar las inclemencias de la naturaleza. El primer año se le protege con otras plantas, luego se puede dejar sombras de mayor altura. Los cuidados del cultivo son pocos una vez que las plantas han crecido lo suficiente. Fuera del alcaloide, la Coca en su estado natural es una de las vitaminas más completas que puedan existir en el mundo de la botánica: Vitaminas B1, B2, C, tiene hierro, calcio, sirve para los

Foto: Notimex

NOTIMEX

ESA PEQUEÑA hoja aovada de verde olivo en el haz y verde gris amarillenta en el envés. dolores estomacales, la fatiga, malestares gastrointestinales, para el soroche o mal de altura. Quizá, estas cualidades propias de la naturaleza, fue un elemento para que el hombre de los andes, le diera una categoría divina, mágico religiosa y la bautizara como “La hoja Sagrada del Inca”. El padre boliviano Blas Valera, investigador de la hoja de coca sintetizó en el siguiente relato el significado que la hoja tenía y tiene para el indígena de los andes: “Los indios que la masticaban se mostraban más fuertes y más des-

piertos para el trabajo; y muchas veces contentos con ella, trabajaban todo el día sin comer (...) La coca preserva el cuerpo de muchas enfermedades y nuestros médicos usan de ella hecha polvo, para atajar la hinchazón de las llagas, para fortalecer nuestros huesos quebrados y para dolores de estómago” . Los amautas, sabios, consejeros o adivinos usaban y usan la hoja de coca para pronosticar la ventura, la desgracia, la fortuna, el amor, el desamor, la suerte. El humo de las hojas o tallos quemados sirven para purificar el aire y alejar a los malos espíritus y las enfermedades Para el también investigador, Fernando Cabieses desde el punto de vista mágico religioso la coca crea solidaridad en el grupo, amistad, cordialidad, sabiduría, valor y armonía con el mundo sobrenatural. “El hallpay -que es el acto de masticado o “chacchado” de coca- en común se realiza con frecuencia variable. Es en realidad una forma de comunión, por lo social, por lo sagrado y porque santifica la reciprocidad en presencia de las deidades, como parte fundamental del orden cósmico, explica Cabieses en una de sus obras sobre el tema. Los K’intus son las hojas de coca escogidas que soplan antes de mascar, al momento de hacer una invocación. Soplar los k’intus es parte de la etiqueta, parte de los buenos modales de la coca, y la invocación pronunciada es elemento indispensable del significado mítico y místico del acto del hallpay. Esta invocación o pukuy expresa la

relación entre el hombre y los seres espirituales que constituyen el alma de los elementos geográficos que rodean al hombre andino. Para Cabieses “la integración de las organizaciones de espacio, sociedad y religión en un solo concepto, se realiza en el alma indígena durante esta ceremonia”. La coca es un lazo de integración entre el hombre, la naturaleza, es esencia de la idiosincrasia del hombre de los Andes. Es un símbolo que permite comprender la cultura andina en el pasado, presente y futuro y en palabras de Cabieses es la relación “de lo de aquí y lo de más allá, entre lo natural y lo sobrenatural, entre los humanos y sus deidades”. Esta pequeña hojita es esencia y aroma de la medicina folclórica, de la medicina popular, es sustancia para los curanderos o “Jampicog, para los adivinos, es moneda o trueque en el comercio de los andes, es misterio, es alegría, es virilidad, es riqueza, en síntesis es: Vida. En uno de los relatos del fallecido Augusto Márquez Arquínigo, hacendado de la provincia de Ancash al norte de Perú, y nieto de uno de los “Jampicog” o curanderos más prestigiosos que tuvo la región en el siglo XX en la región, se descubre la grandeza de la K oca para la medicina tradicional y para los rituales en las comunidades. Márquez Arquínigo en sus relatos anotó que antiguamente los curanderos comprendían rápidamente la gravedad de las enfermedades de sus pacientes y una vez que hacían el diagnóstico trataban al enfermo y en la mezcla de las hierbas medicinales siempre estaba la coca. Para convocar en los andes a una faena de trabajo en la chacra, minka o parcela es necesario garantizar una buena provisión de hoja de coca, de lo contrario la siembra y la recolección de la cosecha quedará frustrada porque sin ella no tiene sentido ni razón de ser el trabajo. El usar coca en el trabajo es símbolo de virilidad, de aventura y andanzas sentimentales y como afirmó en sus escritos MÁRQUEZ Arquinigo, “obsequio de los dioses”. Antes del trabajo en la chacra el campesino indígena se concentra en jugar con la coca en la boca, en degustarla como un chico que deleita por horas con un chicle y es esta la connotación de chacchar hoja de coca. Al término de su faena el hombre andino dedica su tiempo de descanso en medio de tinieblas a “llorar sin vergüenza la suerte del cholo lindo emponchado, que se niega que le digan indio coquero”.


denuncia anónima

089

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez Mínima 20 Máxima 28

Grados Centígrados

Domingo 14 de diciembre de 2014


Domingo 14 de diciembre de 2014 Responsable: Jorge GĂłmez Editor GrĂĄďŹ co: Juan BernavĂŠ Olivares email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com

Deportes

Triunfadores 2014 A lo largo del aĂąo estos pilotos lograron ser los mejores en el Campeonato de la ACHMAC

3B

Van por el aztecazo Tras perder por la mĂ­nima diferencia en los primeros 90 minutos, AmĂŠrica estĂĄ obligado a ganar por dos o mĂĄs goles para darle la vuelta a unos Tigres que quieren terminar la obra que comenzaron, en partido de vuelta de la ďŹ nal del Apertura 2014

4B

FOTO: Notimex

“Me voy por dignidad�

4B

El Madrid espera a la MĂĄquina

3 carreras con retos diferentes

Cruz Azul vence al Sidney y enfrentarĂĄ al campeĂłn de Europa

Camino al Cielo, Pro-NiĂąos con CĂĄncer y La Concordia, serĂĄn las competencias domingueras

5B

2B


2B

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

CON ESTAS acciones el colegio Diego Rivera está cumpliendo con

DOS EN TUXTLA Y UNA EN LA CONCORDIA

una causa noble de apoyar a los niños con cáncer.

Tres

carreras con retos diferentes

Camino al Cielo, ProNiños con Cáncer y Gran Carrera, serán las competencias HANS GÓMEZ CANO

D NOTICIAS

omingo intenso en materia de atletismo tendrá el estado al llevarse a cabo tres

carreras pedestres, dos en la capital chiapaneca y una más en el municipio de La Concordia, cada una con su grado de dificultad. El colegio desde hace 6 años por conducto de los alumnos de preparato-

lida (categorías mayores) el rancho “Santa Teresa” y meta la plaza del Par-

Serán 23.5 kilómetros de puro ascenso lo que tendrán que recorrer los valientes corredores este domingo 14 de diciem-

tenta, algo que Roberto Maza agradece al publico que participa año con año.

ria donan regalos en la navidad al Hospital Pediátrico y en esta ocasión con las inscripciones de la carrera pedestre

que Central de la Concordia, para cubrir los 7.5 kilómetros de recorrido. El año pasado esta justa tuvo la

bre y lograr así la proeza de llegar cielo. Desde el Parque Central pasando por la Calle Central Norte, 5ª Norte, Tea-

CARRERA PRO-NIÑOS CON CÁNCER El colegio Diego Rivera de Tuxtla Gu-

continuarán con esa labor altruista de apoyar a los niños con cáncer.

asistencia de 700 competidores y ahora esperan contar con un mayor número de mil corredores, por lo que han confirma-

tro de la Ciudad, Calzada al Sumidero, Libramiento Norte, Mirador La Ceiba, Mirador La Coyota y Mirador Los Chiapa,

tiérrez, llevará a cabo este domingo la carrera pedestre “Pro Niños con Cáncer” a efectuarse en la Vía Recreativa; en dis-

8ª. GRAN CARRERA LA CONCORDIA 2014 Será también este domingo que se lle-

do por el momento su asistencia corredores varios corredores de otros estados y el anfitrión Chiapas.

será la ruta a recorrer en punto de las 7:00 de la mañana. Roberto Maza Suárez, Presidente del

tancias de 300 metros, 1 y 5 kilómetros con salida y llegada en el Parque de la Juventud para las categorías de niños,

ve a cabo la octava edición de la Gran Carrera Pedestre la “Concordia 2014” en los 7.5 kilómetros en el municipio de la

Participarán atletas en la rama varonil para la categoría juvenil (15-18 años), intermedia (13-14 años), libre (19-38

Club de Corredores de Caña Hueca, llevará por 26 años consecutivas esta justa donde pocos son los valientes.

jóvenes y el sector libre en ambas ramas. Las inscripciones de participación se llevaron a cabo mediante la donación

Concordia, Chiapas, para la cual los organizadores emitieron la convocatoria e invitan participar a toda la sociedad en

años), máster (39-49 años) y veteranos (50 años en adelante), mientras que la femenil incluye los sectores juvenil (15-

Para esta nueva edición se esperan corredores de diferentes estados de la república, o de otros países.

de un juguete nuevo; los cuales serán entregados posteriormente al Hospital Pediátrico.

más de 200 mil pesos en premios.

forma gratuita en las categorías escolar, infantil, juvenil, intermedia, libre, máster y veteranos en la varonil y juvenil y libre

18 años), intermedia (13-14 años) y libre (19 años). Y la internacional libre en ambas categorías.

Atrás de este evento hay más de 100 personas que ayudan a la organización de la logística, como gente del Pen-

Con estas acciones el colegio Diego Rivera está cumpliendo con una causa noble de apoyar a los niños con cáncer

de semana en cada uno de los municipios de la entidad. La convocatoria está abierta para la

femenil, así mismo la internacional en ambas ramas. La “Gran Carrera 2014” repartirá una

Asimismo, se agregan la categoría infantil para niñas y niños (12 años y menores), quienes partirán de “El Zapotal”

tathlón, Transito del Estado, Protección Civil más los integrantes del club. Sin duda esta carrera es bien vista en

y la misma se sume a la Cruzada Estatal para el Deporte que se ha convertido en histórica y exitosa en la promoción de di-

categoría de 300 metros (2 años y medio hasta 4); la de 1 kilómetro (4 años en adelante) y la de 5 kilómetros (libre),

bolsa en premios de más de 200 mil pesos en premios, donde se integra la rifa de un automóvil 2014 entre todos los participantes.

y la intermedia para adolecentes (13-14 años), en rama varonil y femenil que arrancará de la Quinta “San Gabriel”. Así

todo el estado por el buen nivel que os-

ferentes actividades deportivas los fines

respectivamente.

Fotos: Jesús Hernández/Jacob García

CAMINO al Cielo 2014, un reto que pocos pueden lograr.

CAMINO AL CIELO 2014

LA “GRAN CARRERA 2014” repartirá una bolsa en premios de

Competencia que tendrá como sa-

mismo se crea la categoría escolar.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

3B

CAMPEONATO ESTATAL DE MOTOCROSS

ACHMAC premia a sus campeones A lo largo del año estos pilotos lograron ser los mejores

Hans Gómez Cano

D

espués de 12 fechas llegó a su fin el campeonato estatal que organiza la Asociación Chiapaneca de Motocross (ACHMAC). El presidente Moisés Paredes y el comisionado René Constantino, tuvieron a bien premiar a los ganadores de cada categorías con trofeos después de demostrar en la pista lo buenos que son arriba de su caballo de acero. En una emotiva cena se premió a lo mejor del motociclismo del estado donde Moisés Paredes dijo estar contento por el nivel que se mostró en este campeonato donde siempre hubo respaldo de las autoridades deportivas. “Tenemos un buen balance, tenemos pilotos de muy buena calidad, con excelente preparación y con buenos resultados donde participaron 60 pilotos por fechas con 12 fechas.

Fotos: Jesús Hernández

Noticias

Pilotos chiapanecos contentos con sus logros en este 2014.

Moisés Paredes y René Constantino, las cabezas de la ACHMAC.

“Los pilotos quieren dos fechas por mes, los gastos y gastos de pista es fuerte, hay estamos, fue un buen año, participamos con pilotos expertos, premiamos a todas las categorías desde el primero al tercer lugar.” Por su parte René Constantino dijo que este campeonato fue reconocido cerrando con fuerza este año y anhelando el otro donde los pilotos quieren contar con más fechas para correr “La Asociación está en su mejor

2015 vamos a repetir en ellas. Queremos tener buenas pistas, los costos son altos pero queremos ir mejorando más.”

momento, tuvimos 12 fechas por año, ya tenemos el calendario 2015 con 12 fechas, los pilotos quieren más fechas, hay buen ánimo de los pilotos, esto se ha hecho muy familiar.” Para el comisionado las sedes se cuidan de tal forma que cada vez piden que sean mejor. “Vamos mejorando, hay buena organización por parte de nosotros, hemos buscado que las pistas sean seguras, cuidamos las sedes, en este

INFANTILES, SEMILLERO DE LA ACHMAC Para la Asociación de Motocross el semillero es de vital importancia y que mejor que los infantiles sean piedra angular en este gremio. René Constantino espera que en el

2015 se apoye más a los pequeñines. “Desde el 2012 hemos trabajado con las categorías infantiles, a los niños los hemos llevado a torneos buenos, ha habido cursos muy buenos, en este 2015 queremos que estos participen a nivel nacional y que se traigan campeonatos, queremos formar pilotos buenos y en eso estamos trabajando. El futuro de la asociación son los niños y en ellos estamos enfocados.”

Siete triunfos al hilo Tucanes de Chiapas está imparable en la Invernal Veracruzana

Oel Verdugo

Foto: Oel Verdugo

Colaborador/Noticias

Con pizarra de 8-3, Tucanes derrotó a Los Campesinos de Paso de Ovejas en el segundo juego de la serie.

La novena de Tucanes de Chiapas ligó su séptimo triunfo de manera consecutiva en la Liga Invernal Veracruzana al derrotar por pizarra de 8 carreras a tres a Los Campesinos de Paso de Ovejas en el segundo encuentro de la serie, jugado la tarde de este sábado en el estadio de Tolome, que lució abarrotado. El tercero en el orden de Los Campesinos, Raúl Sánchez conectó un cambio de velocidad y puso la bola entre la segunda y el center para empujar la primera carrera de los locales en la persona de Henry Mateo, quien se ha-

bía embasado en base por bola. Carlos Rodríguez rodó a las paradas cortas para llevar desde tercera al plato a Nick Van Stratten en la apertura de la tercera entrada para igualar los cartones. Henry Mateo abrió la parte baja del tercer rollo con limpio triple y Raúl Sánchez prendió tremendo cepillazo que pegó en la tercera base, para traer la del despegue en la pizarra para los locales. En el cuarto episodio Jesús Martínez pegó limpio doblete para llevarse por delante a Mario Valenzuela e Ismael Martínez y anotó la cuarta en pisa y corre con elevado al prado derecho conectado por Nick Van Stratten. El noveno en el orden, Juan García pegó limpio batazo por el prado izquier-

do en el cierre de la cuarta, para llevar a la chocolatera al segunda base Cuevas para el 4-3 momentáneo. Con casa llena, Enrique Trujillo elevó al jardín izquierdo y se terminó el problema para los “Emplumados”. Ismael Martínez pegó su segundo imparable en la quinta entrada para llevar a buen puerto al receptor Carlos Rodríguez y producir así la quinta de Los Tucanes. José Martínez lo imitó con un extrabase para que Karím García timbrara la sexta. Nick Van Stratten bateó al short pero en error en el tiro a primera, Mario Valenzuela anotó la séptima. Un error en el fildeo del segunda base a batazo de Ismael Martínez trajo la octava de Los Tucanes con Uriak Márquez, en la apertura del último capítulo.

Hans Gómez Cano Noticias

Dentro de las actividades deportivas programadas este domingo se realizará la carrera ciclista “Feria Chiapas 2014”, en diferentes categorías y distancias, a partir de las 9:00 horas. De acuerdo al comité organizador, los ciclistas podrán participar en las categorías Élite (18-39 años), Máster A (40-49 años), Máster B (50-59 años), Máster C (60 años en adelante) y Damas Libre. El costo de inscripción por ciclistas es de

50 pesos y se están realizando en las oficinas de la Feria Chiapas, el día del evento en horario de 7:00 a 8:30 horas, en donde se entregará el número de cada participante. La distancia que realizarán los ciclistas de Élite será de 78 kilómetros, Máster A 58.5 kilómetros, Máster B 46.8 kilómetros, Máster C 39 kilómetros y Damas Libre 39 kilómetros. El comité organizador premiará a los cinco primeros lugares de cada categoría y otorgarán al primer lugar jersey alusivo al evento.

Foto: Jacob García

Todos a rodar en la Feria Chiapas

Competirán las categorías Élite (18-39 años), Máster A (40-49 años), Máster B (50-59 años), Máster C (60 años en adelante) y Damas Libre.


4B

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

EL GOL DE VISITANTE YA NO CUENTA

A escribir el capítulo Final América y Tigres se enfrentan en el partido de vuelta de la gran final del Apertura 2014 de la Liga MX

M NOTIMEX

éxico.- Tras perder por la mínima diferencia en los primeros 90 minutos,

el América está obligado a ganar por dos o más goles para darle la vuelta a unos Tigres de la UANL que quieren terminar la obra que comenzaron, en partido de vuelta de la final del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX. El estadio Azteca será el escenario donde se lle-

Fotos: Notimex

vará a cabo este domingo dicho encuentro, cuando las manecillas del reloj dicten las 18:00 horas, con arbitraje de Paul Delgadillo. La escuadra capitalina sabía que esta serie es de 180 minutos, por ello, no arriesgó de más hasta UN GOL para el alargue es lo que necesitan los azulcremas y dos para ser campeones, sin que reciban gol; los regiomontanos con el empaten tienen.

ANTECEDENTES 1). En seis de las últimas siete Finales se coronó el que anotó primero en el global 2). Ocho veces el local de la ida ganó 1-0 en la Final, solo en 3 se coronó 3). Solo dos de los últimos nueve equipos que llegaron a casa en desventaja lograron coronarse

que se vio abajo en el marcador, pero cuando quiso ir al frente se topó con un muro, que se repetirá para este cotejo.

su acérrimo rival, Monterrey.

Ante esta situación, mucho es lo que tienen que hacer los capitalinos para dañar a su rival, ya que carecieron de claridad de medio campo al frente y

garía al alargue. Mientras que los Tigres tuvieron pocas oportu-

fueron contadas las ocasiones en que pisaron con peligro el área contraria. América deberá hacer un juego práctica-

nidades pero lograron la ventaja fundamental, por la forma de plantear los juegos del técnico brasileño Ricardo Ferretti.

mente perfecto en su cuadro bajo, ya que los hombres que tienen los de la UANL al frente son letales en contragolpe y podrían liquidar la serie

De hecho, es el panorama perfecto para que el “Tuca” imponga su orden y le regale toda la iniciativa al rival, para tratar de “cazarlos” en una descol-

en cualquier momento. Para ser campeón, los pupilos del argentino Antonio Mohamed necesitan ganar por diferencia de

gada y definir a su favor. Para ser campeones, los de la “Sultana del Norte” necesitan del triunfo por cualquier marcador, o

dos o más goles, en caso de hacerlo por uno, obli-

del empate por la cantidad de anotaciones que sea.

AMÉRICA por su título 12, por ser el máximo ganador en México; Tigres por la cuarta e igualar a

América ganó la serie de Liguilla después de perder la ida como visitante en tres de las últimas cuatro ocasiones.

“Me voy por dignidad” Antonio Mohamed confesó que las formas en las que la directiva se manejó con él no fueron las mejores

través de terceras personas. Abordó el problema que tuvo con el defensa Paul Aguilar, mismo que fue separado del primer equipo y pese a lo que se pueda decir, aseguró que de él no saldrá nada por lo que dejó en claro que Fotos: Notimex

AGENCIAS

México.- “Mañana (hoy) es mi último partido, me despido de la gente, agradecer a los que me trajeron y el agradecimiento a la

“eso me lo llevo a la tumba”. Además, reveló que el conflicto que vivió con su jugador terminó por eliminar cualquier

gente es total”. Antonio Mohamed sabe que vive sus últimas horas como técnico de América y el

El ‘Turco’ expuso que pese a toda la situación “no me arrepiento, porque cualquier

posibilidad que quedara para mantenerse como técnico de las Águilas. “El tema de Paul Aguilar terminó por

mismo argentino señaló que su salida se da “por dignidad”, pues consideró que las formas en las que la directiva se manejó con él

problema lo hablé y del problema lo hablé con (Ricardo) Peláez. No hay arrepentimiento de parte mía, pero me hubiera gustado que me

cerrar la posibilidad y es igual de gustos, la directiva tiene otros gustos. Yo solamente digo lo que me corresponde y nada más.

no fueron las mejores. En entrevista, el timonel sudamericano lamentó que la cúpula azulcrema no le

dijeran las cosas”. El técnico recalcó que aunque en las últimas semanas vivió sinsabores con la dirigen-

Me entregué al cien por ciento y lo único raro es que pasó tanto en esta Liguilla, contratación

comunicó en ningún momento su salida y ante este hecho decidió usar a la prensa como un canal de comunicación.

cia, “hoy defiendo con toda el alma a este equipo, porque me contrataron. Yo tengo dignidad y cuando se habla de otro entrenador

de jugadores que se van y vienen. Me parecen piedras en el camino,

“Me despido porque mi dignidad está por encima de cualquier cosa y eso es de toda la gente, la dignidad está por encima. No será

agarro mis cosas y me voy a mi casa. Esto lo digo desde hace dos semanas y todos sabían lo que iba a pasar”.

pero el grupo está fuerte. Están en su derecho de que no

ni el primer ni último club que dirija. A partir del lunes seré una persona que está sin trabajo y seguramente cuando me incorpore a

El estratega reveló que a la directiva azulcrema le molestó que usara los medios para mostrar su descontento, pero él tam-

les guste mi estilo, mi manera de ser, trabajar y tratar

otro club seré un rival más de América”, dijo de forma exclusiva.

bién se encontraba enojado, pues se enteró que no estaría para el siguiente torneo a

a los jugadores”, señaló.

EL ENTRENADOR argentino se marcha del América por no tener el respaldo de la directiva.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

5B

CRUZ AZUL ENFRENTARÁ AL CAMPEÓN DE EUROPA

Cruz Azul avanza a semifinales de Mundial de Clubes en tiempos extras

R NOTIMEX

abat.- Cruz Azul empató en el minuto 89 y mandó el juego a tiempos extras, donde consiguió un par de goles más y vencer 3-1 al Western Sidney Wanderers, con lo cual jugará semifinales ante el Real Madrid en la Copa Mundial de Clubes Marruecos. El italiano Iacoppo La Rocca adelantó en el minuto 65 por los australianos, pero Gerardo Torrado emparejó con una pena máxima a los 89, tras

una falta sobre Marco Fabián e irse a tiempos extras. El argentino Mariano Pavone hizo el segundo en el 107, y Torrado, otra vez de penalti, en el 118 marcó el 3-1. En partido disputado en el Complexe Sportif Moulay, Wanderers terminó con nueve elementos por las expulsiones para Matthew Spiranovic (75) y el capitán Nikolai Topor-Stanley (102), ambos por acumulación de tarjetas preventivas. El encuentro se disputó en una cancha afectada por la lluvia, por lo que Cruz Azul trató de mantener un estilo de toque a ras de césped, aunque terminó por saltar líneas por los charcos que se hicieron en la cancha. Wanderers, ordenado en su reta-

guardia, buscaba más trazos largos hacia las bandas y de ahí servicios al área, o conseguir algunas faltas para generar peligro en acciones a balón parado. El silbante Noumandiez Doue, de Costa de Marfil, tuvo una mala actuación. Perdonó una pena máxima en el 57 por falta de Gerardo Flores. Expulsó por doble preventiva a Matthew Spiranovic a los 75, y al capitán Nikolai Topor-Stanley, en el 102. Al primero de ellos debió expulsarlo desde el 53, en una falta sobre Pavone, ya cuando estaba amonestado, mientras que a Topor-Stanley le mostró la primera amarilla por equivocación pues él no trabó al atacante argentino en la acción descrita.

Foto: Notimex

El Madrid espera a la Máquina

LA MÁQUINA sobrevive al diluvio y al Wanderers y espera al Real Madrid.

A Floyd le encantaría pelear ante el filipino, pero a su manera, porque Manny está devaluado AGENCIAS

México - Floyd Mayweather finalmente respondió a Manny Pacquiao, y dijo que le encantaría pelear con el filipino el próximo 2 de mayo, sólo que será a su manera, porque ahora el ‘Pacman’ se ha devaluado y sólo lo enfrentará por complacer a la gente.

Mayweather habló de Pacquiao durante la velada de Showtime Championship Boxing en San Antonio, y recordó que él no ha sido quien evitó ya dos veces la pelea, sino el filipino y su promotor, Bob Arum, quien ha evitado que este esperado choque se realice. “Por supuesto, me encantaría pelear con Manny Pacquiao”, dijo Mayweather en la charla. “Hace unos años hicimos un intento por hacer la pelea, pero ellos no quisieron hacerse los exámenes de orina y sangre, ahora (Manny) está en una situación difícil, perdió con Márquez, perdió con Bradley, sus números de Pague por

Foto: Cortesía

Dijo sí a Pacman

MAYWEATHER QUIERE enfrentar a Pacquiao el 2 de mayo de 2015. Ver han caído bastante, está desesperado, pero esperamos hacer esa pelea en Showtime PPV”, agregó el mejor libra por libra del mundo.

Mayweather recalcó que él no huye de nadie, y nunca ha huído de nadie. “No me he caracterizado por darle la vuelta a alguien. Es Bob Arum quien

ha estado evitando que la pelea pase, ahora los dos queremos la pelea, los dos equipos quieren la pelea, hagamos que pase, estamos listos, el 2 de mayo, Floyd Mayweather contra Manny Pacquiao, hagámoslo”, reiteró el actual campeón Welter y Superwelter del Consejo Mundial de Boxeo y Asociación Mundial de Boxeo. Sin embargo, dejó ver que las negociaciones no serán fáciles. “Hace tiempo le ofrecí 40 millones y no quiso, ahora viene después de dos derrotas y no tendrá el mismo dinero, eso no pasará, esta pelea se hará para los fans, Mayweather contra Pacquiao, Cinco de Mayweather”, señaló Floyd incisivo en que han sido Pacquiao y Arum quienes no han querido hacer la pelea.

AGENCIAS

México.- En esta jornada pueden decidirse varios títulos divisionales. Si Patriotas vence a Delfines amarra campeonato, lo mismo sucederá a Broncos si derrota a los Cargadores. Contrario a lo que muchos pensarían, Miami es un equipo que se le suele indigestar a Nueva Inglaterra y ya los venció en el inicio de la campaña. El récord histórico es en favor para los Delfines con 52 triunfos y 46 derrotas. San Diego, por su parte, está obli-

gado a vencer ya que es uno de tres equipos con marca de 8-5 que pelean por dos boletos de comodín en la Conferencia Americana. Puede ser su momento, ya que Peyton Manning no ha brillado en las dos semanas anteriores y San Diego se ha crecido en momentos de presión. Finalmente, los Potros de Indianapolis estarán recibiendo a los Houston Texans en un juego que también les aseguraría un puesto en la próxima postemporada.

A los Potros les viene bastante bien jugar contra Houston, un equipo con el que tienen récord de 21 ganados y cuatro perdidos. Además, Andrew Luck solamente ha perdido en una ocasión de las cinco en que enfrentó a los Texans. Estos tres equipos (Nueva Inglaterra, Indianapolis y Denver) estuvieron en los playoffs pasados y todos jugaron en la ronda divisional, así que no sorprende se encuenten a un paso de continuar peleando por llegar al Super Bowl.

Foto: Cortesía

Tres equipos quieren amarrar playoffs

PATRIOTAS, BRONCOS y Potros tratarán de asegurar un puesto en postemporada.


6B

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

DIRIGIDO A LA PRENSA DEPORTIVA

Clínica de football americano Víctor Pérez Ocampo, la voz oficial del Tecnológico de Monterrey difunde sus conocimientos

Hans Gómez Cano

C

on la participación de comunicadores deportivos de Chiapas y jugadores, se llevó a cabo la Clínica de Football Americano, que estuvo a cargo del Maestro en Ciencias de las Comunicación y Voz Oficial de los “Borregos Salvajes” del Tecnológico de Monterrey, Víctor Manuel Pérez Ocampo, quien además fue Premio Estatal del Deporte 2011. Previo al encuentro de las selecciones de México contra Estados Unidos, dentro de la 2ª Edición del “American Bowl 2014”, que se tuvo como sede las instalaciones del estadio “Víctor Manuel Reyna” de esta capital, está ilustración se dio bajo los trabajos y anécdotas del también comunicador hidrocálido. Durante más de tres horas de compartir experiencias y conocimientos que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaria de la Juventud, Recreación y Deporte, en una interacción de preguntas y respuestas que abarco de lo más sencillo de una nota

Foto: Cortesía

Noticias

Víctor Manuel Pérez Ocampo compartió sus conocimientos con periodistas deportivos. hasta datos referentes de la narración de un juego de fútbol americano en los medios electrónicos y escritos. De esta manera el especialista en la materia de fútbol americano, oriundo de Saltillo, Coahuila, dejo ver las posibilidades de trabajo y responsabilidad de los comunicadores chiapanecos que tienen con el deporte de

las tacleadas en el estado, siendo un deporte joven con bases bien sustentadas, en una también ciudad joven como Tuxtla Gutiérrez. Manifestó que un comunicador es un ente que es capaz de ayudar con sus publicaciones al desarrollo de un deporte, como es en este caso el fútbol americano, así mismo puede ser

muy destructivo al no darse cuenta de las disciplinas deportivas en desarrollo, y exigirles pronto resultados. De esta manera subrayo que el comunicador dedicado a cubrir la disciplina del fútbol americano, de tener la pasión, conocimiento, habilidad y lo más importante la actitud. Añadió que con lo anterior el periodista tam-

Amena convivencia Carlos Penagos recibe a la Selección de México para la 2ª Edición del American Bowl 2014

Los integrantes de la selección mexicana de fútbol americano fueron recibidos con una cálida bienvenida, por parte del titular de la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas a nombre del gobernador Manuel Velasco Coello, en vísperas del encuentro de la 2ª edición del “American Bowl 2014” ante el equipo de Estados Unidos que se realizó el sábado en el estadio zoque. Para dicha reunión que se dio en este viernes a las 14:00 horas en el salón “Campestre” estuvieron presentes, Rafael Díaz Cruz de la Fundación “Por Amor a Chiapas”, Miguel Pavía de la escuela de fútbol americano “Atlas Football Educatión” quienes ofrecieron una comida de recibimiento a la selección mexicana, para la cual padres de familia y niños también se hicieron presente para los autógrafos y tomas de fotografías. En las palabras de bienvenida por parte del rector del deporte y la juventud en Chiapas, Penagos Vargas, destacó la importancia de tener a las personalidades que integran a la selección de México y que sirven como ejemplo y motivación a los niños y jóvenes para buscar sus sueños y alcanzarlos, como es el ejemplo de los dos chiapanecos que están en las filas del cuadro tricolor, Jorge Fernando Guzmán Paz de los “Halcones” la Universidad Veracruzana y Juan Antonio Escobar Farrera de las “Águilas Blancas” del Politécnico de México. De esta manera aseveró que las acciones que está haciendo el gobierno de Manuel Velasco Coello, con traer estos

Fotos: Cortesía

Comunicado

El rector del deporte y la juventud da cálida bienvenida a los integrantes del tricolor de fútbol americano. eventos es buscar posesionar a Chiapas como uno de los referendos nacionales en el rubro de la actividad física a través de la práctica de un deporte, siendo este una prioridad del mandatario estatal de Chiapas. Cabe señalar que en el presídium estuvieron presentes, el Coach en jefe de la selección mexicana, Raúl Rivera Sánchez, Vicente Yanini, Coordinador General del “American Bowl”, entre otras importantes personalidades del fútbol americano local. En este marco de bienvenida, se hicieron entrega de diplomas a una veintena de niños que integran a la escuela de “Atlas Football Educatión”, así mismo para luego tomarse la foto con todos los integrantes de la selección mexicana de fútbol americano.

bién debe de tener el compromiso de comunicar lo adecuado y veraz en una nota, por lo que debe de tener los contactos adecuados para la información que va desde los entrenadores, directores deportivos y fuentes cercanas a la disciplina. Resaltó que uno de los meritos del comunicador es la Ética Profesional, que a través del tiempo y camino recorrido se proyecta uno y se tiene el reconocimiento de los demás. “Aunque esta profesión no te hace rico, sino solo te deja una gran satisfacción de estar cerca y convivir con los grandes atletas y protagonistas de las diferentes disciplinas deportivas”. Al finalizar la clínica, el maestro Manuel Pérez Ocampo, obsequio libros de su autoría “Orgullo por el Ateneo” que publicó en sus XXV Aniversario Pasión por la Comunicación, además de playeras del equipo de fútbol americano de Saltillo, Coahuila. Dentro de su curricular cuenta con la maestría en Ciencias de la Comunicación, locutor, conductor de radio y televisión, columnista, corresponsal de uno de loso grandes historiadores del fútbol americano en México, como lo fue Alejandro Morales Troncoso “El Canario”, fotógrafo deportivo, funcionario público y también fue jugador de fútbol americano en sus años mozos.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

7B

CUMPLEN PRIMER SEMESTRE

El equipo estudiantil de basquetbol Tucanes reanuda actividades el 9 de enero

Germán Gaxiola

U Noticias

n buen primer semestres es el que cumplió Tucanes de Chiapas, un proyecto que arrancó con mucha expectativa, pues por primera ocasión se pone en marcha un equipo estudiantil que pretende competir en instancias inusitadas por el deporte ráfaga estatal y a partir de ahí, comenzar a trabajar en lo que viene para esta disciplina. La llegada de Jesús Aragón fue el primer paso, pues el oriundo de Chihuahua y con amplia trayectoria en Estados Unidos, buscó a los mejores chiapanecos para integrarlos a este equipo, que pensaba en tener un par de refuerzos, pero que al final terminaron integrando únicamente a jugadores de casa para esta competición. A partir de la conformación del equipo, se comenzó a trabajar en el proyecto para iniciar la competencia, la Liga ABE ya esperaba el debut de Tucanes que, si bien no tenían conocimiento de esta justa, fueron adiestrados de modo tal que pudieran iniciar su incursión en este torneo de forma positiva. Y así fue.

Se corona Nuevo León en el Sistema Nacional de Competencias en 2014

Jesús Aragón comenzó poniendo énfasis en un aspecto desechado en Chiapas, la preparación física, con lo que Tucanes iba dominando rivales y después de planear únicamente cuatro triunfos, sin embargo, ya cerrada la primera vuelta de este campeonato, Tucanes de Chiapas acumula ya ocho triunfos y cuatro descalabros, con lo que se mantiene entre los primeros de la clasificación con toda la segunda vuelta por disputarse y por encima de instituciones como la UNAM. Pero los números actuales de este equipo son la suma de los esfuerzos que se han realizado desde el arribo del proyecto, con Jesús Aragón y su grupo de entrenadores, chiapanecos todos, quienes han conseguido amalgamar un grupo de trabajo que rodea a los jugadores, quienes han demostrado ya buen nivel competitivo y pensando en conseguir cosas más importantes. En la actualidad, Tucanes de Chiapas entró en receso, espera volver el próximo 9 de enero a los entrenamientos pensando en conseguir más triunfos, en volver a la cancha para continuar buscando más afición y sobre todo, teniendo en cuenta que no pueden pensar ya en menos que conseguir algo importante en esta incursión, es por eso que el próximo 9 de enero deberán estar de vuelta en Chiapas para recomenzar el año y seguir pensando en más y mejores basquetbolistas.

Fotos: Cortesía

Expectativas superadas

Jesús Aragón, conformó a un equipo que representa a Chiapas en Liga ABE.

Ganan el “Presidente de México”

Foto: Cortesía

Agencias

Ixtapan de la Sal.- Nuevo León recibió el premio “Presidente de México” se coronó en el Sistema Nacional de Competencias al haber obtenido los mejores resultados en los 8 eventos multideportivos que organizó la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte a lo largo de 2014. Othón Díaz Valenzuela, subdirector de calidad del deporte de la CONADE, entregó los reconocimientos a las entidades ganadoras de los primeros cinco lugares en el marco de la segun-

Tucanes acumula ocho triunfos y cuatro descalabros.

Jesús Mena, director de la CONADE, entregó los reconocimientos. da sesión ordinaria del pleno del Sistema Nacional de Cultura Fí-

sica y Deporte (SINADE): Nuevo León, Baja California y Jalisco

empatados en el segundo lugar, Sonora cuarto y Estado de México en quinto. “La verdad es que estoy sumamente contenta, porque es un triunfo muy merecido no solo para el instituto, sino más que nada a todas las instituciones que colaboran con el instituto, con el deporte de Nuevo León. Creo que hemos hecho un trabajo en equipo desde las universidades, las prepas, las escuelas, la Secretaría de Educación, los municipios para los juegos populares. “A principio de año nos trazamos que íbamos por este premio porque sabíamos que lo podía-

mos ganar, porque en Nuevo León trabajamos parejo desde la educación básica hasta el deporte universitario, creo que es un reflejo muy puntual de cómo trabajamos en Nuevo León, y que hay un compromiso de nuestro Gobernador muy serio y que se ha visto reflejado a través de muchos años de trabajo”, expresó Melody Falcó, directora del Instituto del Deporte de Nuevo León. Las entidades ganadoras de las primeras cinco posiciones se les entregaron un reconocimiento firmado por el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Jesús Mena Campos.

Agencias

Ixtapan de la Sal.- Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 fueron un éxito, según los números que arrojaron en diversos ámbitos, consideró Carlos Sosa Ahumada, director general del Comité Organizador de la justa regional. El directivo destacó en el informe de resultados, que reveló en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), que fue la primera ocasión en la historia de la competencia que se rebasaron los 5 mil participantes,

con un total de 5 mil 72 deportistas, de los cuales, 2 mil 164 eran mujeres y 720 mexicanos. Durante los Juegos se impusieron 79 marcas centrocaribeñas en 432 eventos deportivos realizados en 36 instalaciones, en el puerto de Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Tuxpan, Córdoba y Coatzacoalcos. “Unas instalaciones deportivas que serán un gran legado, no sólo para Veracruz, sino para México, donde ya estamos en coordinación con las distintas federaciones para realizar eventos nacionales, internacionales y campamentos, para que

México siga preparándose y sean en beneficio de todo el país”, dijo Sosa Ahumada. En cobertura mediática, se acreditaron mil 124 miembros de la prensa escrita, radio, televisión e internet, de los cuales, 80 provenían del extranjero, incluidos países como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina, naciones que no participan en la justa por no pertenecer a la región. Más de un millón de espectadores fueron testigos en los escenarios de la entrega de mil 408 medallas que se colgaron en los cuellos de los tres primeros lugares de cada competencia.

Foto: Cortesía

Balance positivo en JCC 2014

El director general del Comité Organizador de la justa regional destacó los resultados obtenidos fuera de competencia.


8B

Domingo 14 de diciembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Domingo 14 de diciembre de 2014 Editor Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Méndez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com

14 de diciembre

Un 14 de diciembre nacieron el astrólogo Nostradamus y los poetas Salvador Diaz Mirón y Paul Eluard; murieron los escritores Francisco Pimentel, Friedrich Durrenmatt y Silvina Ocampo.

Foto: Cortesía

Cultura

Qué pasó hoy

Salvador Diaz Mirón.

Traducen documentos jurídicos a lengua maya

Se trata de la Constitución y la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya de esa entidad

4C

Paz, el hermano mayor de mi generación

Manuel Felguérez habló en torno a la muestra “En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte” y muestra su gratitud

Ponderan el valor de la poesía para los niños Entregan Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños a Martha Riva para reconocer su obra “Lunática”

5C

6C 4C


2C

Cultura

Domingo 14 de diciembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Arte moderno

Toulouse-Lautrec

el pintor y poeta Fue un creador cabal, un visionario que plasmó la extraordinaria crónica visual de un sector de la sociedad francesa de la Belle Époque

Lautrec vivió y pintó como quiso, sin importarle las modas ni el reconocimiento de la crítica

Germaine Gómez Haro

C

Colaboración especial

En el circo Fernando (1888).

Merece la pena hacer un recorrido por los entresijos de una creación marcada por los claroscuros del alma de los personajes que inmortalizó y que son el vivo espejo del núcleo bohemio parisino en el que eligió vivir

Imágenes: archivo Internet

uando Henri de Toulouse-Lautrec murió a la edad de treinta y seis años, en 1901, tras una vida profesional que no alcanzó las dos décadas, había concluido 737 pinturas, alrededor de trescientos grabados, 5 mil 84 dibujos y 275 acuarelas, según se consigna en su catálogo razonado. Esto contradice la leyenda que se ha forjado sobre el artista “genial” que desaprovechó su talento, dejándose llevar al abismo por una vida licenciosa, marcada por los excesos de alcohol. Se ha puesto demasiada atención en su breve, turbulenta y autodestructiva existencia y en sus desgracias físicas que, sin duda, influyeron en su estado psicológico. Sin embargo, habría que poner mucho más atención a su legado artístico –profuso y exuberante– que lo ha hecho merecedor a un lugar privilegiado entre los precursores del arte moderno de fines del siglo XIX. Toulouse-Lautrec fue un creador cabal, un visionario que plasmó la extraordinaria crónica visual de un sector de la sociedad francesa de la Belle Époque a través de una obra que destila autenticidad y sinceridad, sin incurrir en el juicio moral, en símbolos o mensajes, ni en el sentimentalismo de muchos de sus contemporáneos. Lautrec vivió y pintó como quiso, sin importarle las modas ni el reconocimiento de la crítica. Fue un creador excepcional por su originalidad y por su audacia expresiva. Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec nació en Albi, Francia, en la región de MediodíaPirineos, el 24 de noviembre de 1864, en el seno de una familia de larga tradición aristocrática. Sus padres eran primos hermanos y ostentaban el título de condes de Toulouse. Henri fue el primogénito y tuvo un hermano cuatro años menor, que falleció a la edad de un año. Al poco tiempo, sus padres se separaron y él se trasladó a vivir con su madre a París. A los diez años comenzó a manifestar una enfermedad genética, consecuencia de la consanguineidad de sus padres, que afecta irremediablemente el desarrollo de sus huesos. Esta es la causa de su corta estatura –alcanzaría apenas 1.52m– y de la marcada desproporción en su complexión física, que lo convirtió en un personaje grotesco. Adicionalmente, sufrió dos fracturas en los fémures de ambas piernas a los catorce y quince años, que lo confinaron a permanecer casi inválido durante un par de años. En ese encierro desarrolló su interés por el dibujo y la pintura

Toulouse-Lautrecnació en Albi, Francia, el 24 de noviembre de 1864. y, ya sobrepuesto, en 1881, recibió las primeras lecciones formales al lado del pintor Léon Bonnet quien, poco después, cerró su estudio y Lautrec pasó al taller de Ferdinand Cormon. Aunque en su inicio recreó su mundo circundante a través de escenas ecuestres y algunos tópicos históricos, muy pronto se interesó por los temas urbanos que exploró y explotó hasta el fin de sus días. Siempre reconoció públicamente su admiración por Degas y sus pinturas relacionadas con el baile y el circo y, a través de éste, sin proponérselo, se vincula al neoexpresionismo.

A pesar de trascender como “pintor de la vida moderna” no le interesó recrear aspectos de la revolución industrial o comercial de su tiempo. Su pasión se desbordó en la exploración de la vida nocturna del barrio de Montmartre, que en esos años era el hervidero artístico e intelectual de la ciudad considerada capital del mundo. Ahí encontró la atmósfera y los personajes idóneos que fueron su fuente de inspiración a lo largo de su corta pero intensa vida. LA NOCHE BOHEMIA PARISINA A partir de la Tercera República (1870), Francia había alcanzado un cierto nivel de crecimiento económico y el capitalismo y la industrialización transformaron la economía del país y las vidas de sus habitantes. El nuevo régimen político permitió a la adinerada burguesía francesa desplazar a la antigua aristocracia en cuanto a poder e influencia. El barrio de Montmartre, ubicado fuera de los límites de la ciudad y originalmente habitado por la clase trabajadora, se convirtió en el núcleo de la vida bohemia con la aparición de cabarets, cafés cantantes, salones de baile y tabernas, cuya atmósfera más relajada y permisiva contrastaba con los elegantes y rígidos centros de entretenimiento de la ciudad. En 1876 se inauguró el famoso ca-

baret Moulin de la Galette, inmortalizado en el espléndido lienzo festivo y luminoso de Renoir, y posteriormente recreado por Lautrec. El mundo de la farándula apasionó al pintor, que se convirtió en cliente asiduo de los cabarets donde admiraba las intrépidas coreografías de las bailarinas de chahut (versión popular del cancán), y los músicos y cantantes populares que evocaban los placeres y las tragedias de la pobreza, a la vez que insultaban a los clientes elegantes que llegaban de los barrios finos por una cierta nostalgie de la boue(nostalgia por el fango), como se llamó entonces a la curiosidad de la alta burguesía por las diversiones de los proletarios. Quizás esto fue lo que impulsó a Lautrec a realizar sus incursiones por los bajos fondos parisinos que, de alguna forma, también el artista despreciaba, pero que le permitió una vida cómoda sin preocuparse por la venta de sus obras para su sustento. En una de las numerosas cartas que se conservan del pintor, y que han sido la fuente más rica para la interpretación de su vida y obra, expresa que él fue “descubierto” no por un crítico, no por un galerista, sino por un actor: Aristide Bruant, célebre cantante que comisionó a Lautrec en 1892 la realización del cartel promocional para su presentación en el elegante cabaret Les Ambassadeurs en los Champs-Élysées. Esta obra emblemática marcó el inicio del diseño moderno del cartel que, en su momento, fue refutado por el público en general. Inclusive el dueño del establecimiento lo rechazó por considerarlo una aberración, en tanto que Bruant lo amenazó con cancelar su presentación si el cartel no era colocado en todas las calles de París. ¿Qué fue lo que causó tanto revuelo en esta obra, que a nuestros ojos aparece tan sencilla e inofensiva? Precisamente, su aparente sencillez y economía de formas y colores apuntan la gran audacia del genio creativo que inauguró un discurso expresivo sin precedentes, recurriendo al poder de la síntesis extrema. Gran conocedor y admirador del género artístico llamado Ukiyo-e (estampa japonesa), Lautrec adoptó una paleta restringida y la utilización de colores planos y puros, la ausencia de perspectiva y el grueso contorno negro, elementos que estarán presentes en toda su obra. El resultado es una obra maestra que ejemplifica la capacidad de síntesis que hace patente la fuerza y el atractivo del personaje en unos cuantos trazos y colores.

Más/3C


Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

3C

A los diez años comenzó a manifestar una enfermedad genética, consecuencia de la consanguineidad de sus padres, que afecta irremediablemente el desarrollo de sus huesos

Baile en el Moulin Rouge (1890). Un año antes había realizado otro cartel hoy emblemático para el Moulin Rouge, cabaret donde encontró su mayor fuente de inspiración por sus inigualables bailarines La Goulue (La Glotona) y Valentin le Desossé (Valentín el Deshuesado), figuras protagónicas de este afiche y de otras obras. Lautrec se embelesó con los movimientos frenéticos de las bailarinas lanzando sus piernas al aire, en sintonía con los movimientos sinuosos de crinolinas, y los aprovechó para recrear la atmósfera festiva de los locales y su clientela variopinta. Mucho se ha discutido si se debe entrever una crítica social implícita, sobre todo en sus pinturas, aunque el artista no dejó testimonio de que hubiese sido su intención. A mi parecer la hay, aunque en forma velada. Toulouse-Lautrec no fue el pintor diletante y frívolo como se le consideró en su momento. Aunque llevaba una vida de excesos en sus correrías nocturnas, se tiene noticia de que durante el día trabajaba intensamente, y se puede vislumbrar con claridad la evolución de su trabajo, que llegó a su punto culminante en la década de los noventa. Una de sus obras maestras es Entrenamiento de las novatas, por Valentín el Deshuesado (1889-1890), pintura que capta con inigualable frescura una escena en el Moulin Rouge, cuyo centro focal es el movimiento grácil y desenfadado de los bailarines. Al observar los rostros de los personajes en el fondo, se descubren sus rasgos caricaturescos, y llama especialmente la atención el personaje ubicado detrás de la bailarina, cuya faz cadavérica remite directamente a las máscaras del pintor expresionista

Lautrec retomó el camino desenfrenado de los excesos y murió el 9 de septiembre de 1901, dos meses antes de cumplir los treinta y siete años

La toilette (1989). belga James Ensor, que ya causaban revuelo por ese tiempo. Aparecen constantemente en sus pinturas y grabados –y sobre todo en sus ilustraciones para revistas y periódicos– esos rostros deformados y caricaturescos que bien indican que el autor lanzaba un comentario crítico en su obra. Paralelo a sus recreaciones del mundo del espectáculo –cabarets, salones de baile, teatros y circos–, Toulouse-Lautrec pintó innumerables escenas en las Maisons closes (burdeles), donde encontraba las modelos ideales para representar el erotismo femenino con gran soltura y espontaneidad. Además de ser cliente asiduo y establecer relaciones sentimentales con algunas prostitutas, le gustaba instalarse a vivir por temporadas en las casas de citas; así consiguió re-

En el Moulin Rouge: dos mujeres bailando (1892). crear escenas de la vida cotidiana y la actitud desenfadada de las chicas de la vida alegre. Su impactante pintura En el salón de la Rue des Moulins, considerada la más ambiciosa en el tema, arroja muchas incógnitas. Existen numerosos estudios previos, lo que indica que Lautrec exploró a fondo la composición. Es una escena de gran ambigüedad, en donde la actitud pasiva e inanimada de las señoritas provoca desasosiego. La tensión en la atmósfera se palpa en la incomunicación entre ellas, ausentes y ensimismadas en sus dichas y desdichas. Mujer subiéndose la media es un claro ejemplo del trazo libre y osado que caracteriza la técnica del pintor, a través de la cual logra imprimir a sus figuras movimiento y expresividad.

EL CAMINO A LA OSCURIDAD Los últimos años de Toulouse-Lautrec están marcados por su inevitable tendencia a la autodestrucción. Entre 1897 y 1899 sufrió un par de colapsos nerviosos, toda vez que su salud se vio afectada por la sífilis y seriamente agravada por los excesos del alcohol. Sus fieles compañeros de vida –su primo Gabriel Tapié de Céleyran y su íntimo amigo Maurice Joyant, también su promotor y biógrafo– dan testimonio de su comportamiento autodestructivo, diríase casi suicida. Tras haber sido internado unos meses en una clínica y luego de su aparente restablecimiento, Lautrec retomó el camino desenfrenado de los excesos y murió el 9 de septiembre de 1901, dos meses antes de cumplir los treinta y siete años.

Jane Avril en el Jardín de París (Cartel publicitario, 1893). Lejos de ser el “pintor maldito” y el frívolo diletante que algunos de sus detractores criticaron en su época –sin que al artista eso le quitara el sueño–, Toulouse-Lautrec es una figura central entre los creadores vanguardistas. El pintor taciturno que sus contemporáneos no entendieron es, hoy en día y a nuestros ojos, uno de los grandes artistas que marcaron una época y cambiaron el rumbo del arte. Toulouse-Lautrec, hedonista a fin de cuentas, es el cronista por excelencia de la Belle Époque, y el poeta visionario que nos legó una magnífica crónica visual de su época.


4C

Cultura

Domingo 14 de diciembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Especialistas del INAH

Traducen constitución de

Yucatán a lengua maya La maya es la variante lingüística más hablada en el país, pero de los 530 mil hablantes que hay en Yucatán, apenas el uno por ciento lee o escribe en este idioma

Ambas ediciones se presentarán este 14 de diciembre en la Zona Arqueológica de Uxmal.

El propósito es que el pueblo maya cuente con estos instrumentos jurídicos en su propia lengua.

Se trata también de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya de esa entidad

M

éxico.- Como un proyecto pionero en el país y para que los hablantes de lengua maya conozcan las leyes y sus derechos, especialistas del INAH traducen a ese idioma la Constitución Política del Estado de Yucatán y la publicación bilingüe (maya-español) de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya de esa entidad. En un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se destaca que es la primera vez que una constitución estatal se traduce a un idioma indígena y es resultado de un proyecto conjunto entre el INAH, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán (Sedeculta), el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos In-

Fotos: El Universal/Cortesía

El Universal

Para que conozcan sus derechos. dígenas (CDI). Ambas ediciones tienen como propósito que el pueblo maya cuente con estos instrumentos jurídicos en su propia lengua y tienen un tiraje de tres mil ejemplares que se entregarán gratuitamente a los 106 municipios de Yucatán, a autoridades estatales, diputados y abogados, así como a jueces mayas, figura jurídica reciente-

mente reconocida en el estado a partir de la creación de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del estado de Yucatán. También, se tiene proyectado hacer versiones electrónicas para descargar desde las páginas de las instituciones involucradas en el proyecto, informó el lingüista Fidencio Briceño Chel, adscrito al Centro INAH Yucatán

y coordinador de ambas traducciones. La maya es la variante lingüística más hablada en el país, pero de los 530 mil hablantes que hay en Yucatán, apenas el uno por ciento lee o escribe en este idioma, por lo que se harán grabaciones de estos instrumentos jurídicos para que puedan ser conocidos por los pobladores y se difundirán cápsulas con algunos fragmentos de dichos documentos. “El objetivo es que los hablantes de lengua maya conozcan las leyes y los derechos que tienen y difundir el uso del idioma en los medios escritos. Si bien la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido traducida a cerca de 20 lenguas indígenas, es la primera vez que una constitución estatal se traduce a un idioma indígena”. Esta labor significó un enorme esfuerzo porque se trata de documentos de orden jurídico con un lenguaje especializado. Los traductores que intervinieron en el proyecto desarrollaron una técnica propia y crearon un vocabulario para trasladar los términos jurídicos y entenderlos desde la cosmovisión maya, todo lo cual conllevó un trabajo lingüístico, cultural y epistemológico.

Las ediciones son producto del Proyecto de Documentación, Fortalecimiento y Difusión de la Lengua Maya, que está bajo su coordinación en el área de lingüística de la delegación del INAH en la entidad, que tiene como objetivos visibilizar la lengua maya y crear espacios para la capacitación de jóvenes como traductores, intérpretes y peritos lingüísticos. “Desde hace diez años el INAH empezó a dar esta capacitación y se han formado más de 100 personas en los tres estados de la península de Yucatán, que participan en juicios orales y colaboran con peritajes lingüísticos y con la procuraduría del estado. En este esfuerzo colaboran la UNAM, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Indemaya y la delegación de la CDI en Yucatán, así como organizaciones civiles y las academias de la lengua maya”. El INAH no sólo cumple así con el objetivo de salvaguardar el patrimonio arqueológico e histórico sino también el lingüístico, en tanto que Yucatán, con este proyecto, se ha colocado a la vanguardia en el respeto a los derechos humanos y la preservación de la lengua maya, concluyó el especialista.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Cultura

Domingo 14 de diciembre de 2014

5C

Arte y literatura

Paz, el hermano mayor de mi generación: Felguérez El artista plástico habló en torno a la muestra “En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte”

M

éxico.- Manuel Felguérez, quien a partir de una sólida formación en México y París ha destacado por sus muestras de pintura, esculturas urbanas y su trabajo integrado a la arquitectura, afirmó que “Octavio Paz fue el hermano mayor, el que llevaba la batuta y el que orientó a todos los artistas de mi generación”. Tras dejar ver la enorme gratitud que siente por el Premio Nobel de Literatura mexicano (1990), Felguérez dijo a Notimex que “Octavio fue un profeta de lo que debía ser la conducta del artista. A él le debo muchísimo y es para mí un honor poder recordarlo permanentemente; yo recuerdo las tardes con él, tomando vodkas y martinis en medio de una charla profunda”. Calificó a la exposición como “la más importante sobre el arte contemporáneo que se ha montado en toda la historia del país”, y se dijo altamente satisfecho por haber sido amigo de Octavio Paz (19141998), de quien aseguró “podría hablar interminablemente. No acaba uno de hablar de su persona y menos de su amplia obra”. “Muchas veces fui testigo de cómo Octavio, apenas veía una obra de arte, de inmediato iniciaba una relación intelectual con ella y buscaba la forma de escribir un ensayo sobre ella”. Sin embargo, aclaró el entrevistado, “Paz habló y escribió sobre todas las artes, por lo que es difícil hallar un bache en el que no haya escrito y reflexionado sobre las artes”. Felguérez, cuya obra es parte del acervo de museos y colecciones dentro y fuera del país, y en su carácter de artista que ha transitado de la pintura a la escultura, del lirismo al geometrismo y a la esquematización, subió al segundo piso del Palacio de Bellas Artes para charlar con Brian Nissen y Arnaldo

Fotos: Notimex

NOTIMEX

La charla tuvo lugar como parte de las actividades complementarias a la muestra sobre Octavio Paz. Coen sobre la exposición “En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte”. El creador conjuga la tecnología con la tradición pictórica, y la forma con los colores, las texturas, los volúmenes y las dimensiones, y en eso, coincidió con Paz, quien a través de su escritura y sus reflexiones, sus pensamientos y aforismos, “me enseñó a normar el criterio de artista que ahora puedo tener”, dijo antes de tomar parte en la conversación. La charla tuvo lugar como parte de las actividades complementarias a la muestra sobre Octavio Paz que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) creó para la reflexión en torno a diversas obras pictóricas y los textos que el autor dejó para la posteridad. Por su parte, Arnaldo Coen, quien ha realizado pinturas, objetos y esculturas, con el torso femenino como su tema principal, bajo diferentes tratamientos, dijo a Notimex que “Paz marcó mi pensamiento y me enseñó a leer y estudiar a los grandes maestros del arte en general y después, a crear mis propias obras, siempre inspirado en su pensamiento”. Finalmente, el pintor y escultor inglés Brian Nissen, quien ha presentado su obra en los museos del Palacio de Bellas Artes, de Arte Moderno y Tamayo de México, en el de Arte Moderno de Buenos Aires y la Whitechapel Gallery de Londres, comentó que “Paz basó sus ideas sobre el arte al decir que éste no vale sólo por sus imágenes, sino por las ideas que transmite”.

Manuel Felguérez ha destacado por sus muestras de pintura, esculturas urbanas y su trabajo integrado a la arquitectura.

Acuerdan generar agenda digital cultural Países de Iberoamérica participan en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Notimex

México.- La necesidad de generar una agenda digital cultural para los países de la región fue una de los acuerdos centrales del encuentro de ministros de cultura efectuado como parte de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Veracruz. En un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) explicó que dicha reunión concluyó este día con una amplia carpeta de trabajo concentrada en nueve gran-

Entre los acuerdos está que la Segib convoque y coordine un grupo de trabajo integrado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España y México

des líneas de acción en favor de la cultura. Resaltó que durante dos jornadas de trabajo, los mandatarios de 22 países analizaron los documentos que anteriormente habían elaborado los ministros de cultura de las naciones participantes, y destacó que la mencionada agenda digital fue una propuesta hecha por México. Expuso que las nueve líneas de trabajo consisten en: Que la Secretaría General Iberoamericana (Segib) convoque y coordine un grupo de trabajo integrado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia,

Costa Rica, España y México, apoyado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Este cuerpo, precisó, diseñará e impulsará una agenda digital cultural para Iberoamérica que, con un enfoque transversal, fomente la inserción de la cultura de la región en las redes mundiales de información, con especial atención a los derechos de autor. También, habrá de promover la participación de la sociedad en su conjunto en las grandes posibilidades de la cultura digital, anotó al se-

ñalar que los primeros resultados se verían en 2015, dentro de los cuales México, a través del Conaculta y por conducto del Imcine, pondrá en marcha la plataforma digital para el cine iberoamericano. En segundo lugar, continuó el consejo, se aprobó la puesta en marcha de la Iniciativa de Cooperación IberCocinas, Tradición e Innovación, a propuesta de Colombia, México y Perú. El tercer acuerdo alcanzado en la reunión fue la puesta en marcha de la Iniciativa de Cooperación IberArtesvisuales, cuyo objetivo es promover el desarrollo, intercambio y mutuo conocimiento de las artes visuales de la región, expresiones que planteen la identidad y la diversidad cultural iberoamericana.


6C

Cultura

Domingo 14 de diciembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Promueven género literario

Ponderan el valor de la

Fotos: Notimex

poesía para los niños

Entregan Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños a Martha Riva por la obra “Lunática”

M Notimex

éxico.- La obra “Lunática”, de Martha Riva Palacio Obón, es un acercamiento a la poesía y abre a los niños un horizznte para que sean lectores permanentes del género, con el fin de valorar la imaginación y la vida diaria, afirmó Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Tovar y de Teresa entregó a la escritora sonorense el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2014, distinción que consiste en un cheque por 200 mil pesos, diploma y la publicación del texto ganador. Durante la ceremonia de entrega en la Biblioteca de México, el encargado de la política cultural del país subrayó que sólo los esfuerzos que dejan huella a través del tiempo y del espacio son los que mantienen una continuidad. “Es por eso que el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños, que ya llegó a su undécima edición, permanecerá por muchos años”. En el mismo acto, Miguel Limón Rojas, presidente de la Fundación para las Letras Mexicanas, destacó que los niños de hoy no son única ni necesariamente los hombres del mañana, dicho esto como un lugar común. “Ellos son, hoy, el presente, y constituyen lo mejor del ser humano”, enfatizó, y tras ello vino la sonrisa de cientos de niños presentes. Quien fuera secretario de Educación Pública acotó que “Lunática” se debe a

la pluma de la poeta Riva Palacio Obón, quien se ha perfeccionado en su quehacer de escritora para el público infantil. Ella baña, con su elaborada poesía, con un nuevo significado a la Luna, expresó el decano de la educación en esta nación. Ante el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), José Carreño Carlón, testigo del acto, informó que esa casa publicará el libro ganador y destacó que la convocatoria del presente concurso fue atendida por autores de 20 países hispanoparlantes, quienes enviaron 300 trabajos; “Lunática” ganó por unanimidad. A nombre del jurado calificador, la escritora María Baranda mencionó que, tal como lo dijera en su momento el poeta y ensayista Octavio Paz (1914-1998), Premio Nobel de Literatura 1990, considerado como uno de los autores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, “la poesía es capaz de cambiar al mundo”, y felicitó a la ganadora. Baranda destacó que la decisión del jurado obedece a que el proyecto presentado reporta un cuidadoso trabajo del yo

La autora sonorense dejó ver que escribió el poemario ante la necesidad de expresar lo que sucede a su alrededor y porque quiso ser de nueva cuenta una niña de 13 años poético, y verdadera eficacia en el planteo del mundo interno del personaje y su metamorfosis, lo que convierte a “Lunática” en una obra que desde ahora se erige como candidata para formar parte de las Bibliotecas de Aula del país. Finalmente, la ganadora Martha Riva Palacio Obón aseguró que reconoce plenamente el enorme honor y la inmensa responsabilidad que significa tal distinción. La autora sonorense dejó ver que escribió el poemario ante la necesidad de expresar lo que sucede a su alrededor y porque quiso ser de nueva cuenta una niña de 13 años, como el personaje central


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

Sociales

7C

César Millán bromea con su falsa muerte Durante la presentación en México de una nueva línea de artículos para perros, César Millán bromeó con la falsa versión de su muerte, que circuló hace unos días en redes sociales e internet. “¡No estaba muerto, estaba de parranda!”, dijo entre risas el “Encantador de perros”. Ya después expuso que en el pasado le incomodaba ser nombrado perrero, aunque lo peor ha sido ese chisme que alguien soltó y llegó hasta su madre. “Lo que sentí... bueno, llegaron a casa de mi madre a darle el pésame, imagínense, le están diciendo que su hijo murió, específicamente en dónde y cómo, así que mi perro tuvo que dar una declaración (risas), estas tonterías pueden causar un infartó”, subrayó Millán.

Contrastes Ramón de Flórez

M

e trajo muchos recuerdos además de tristeza la muerte de Raúl “Ratón” Macias. Le vi la mayor parte de sus peleas empezando por su presentación como boxeador profesional en la Arena Coliseo después de haberse revelado como un enorme boxeador amateur en el Torneo de los Guantes de Oro. Y como casi todos los mexicanos escuché en una transmisión radiofónica que resultó dramática su derrota frente a Alphonse Halimi que le costó el Título Mundial de Campeón Gallo y marcó el declive de su impresionante carrera. Pienso al igual que muchos que junto al Toluco López y más tarde Rubén Olivares, El Ratón Macias ha sido el ídolo más grande que ha tenido en todas sus épocas el boxeo mexicano. Esta semana han dado buena cuenta de sus extraordinarias peleas todos nuestros más prestigiados cronistas deportivos. No tengo más que añadir. También fue realzada su figura como una persona de vida ejemplar que se distinguió como padre, como esposo y como amigo, cuestión que lamentablemente no consiguen todos los grandes héroes del deporte. Pensando en esto mi artículo me lleva hoy a retroceder en el túnel del tiempo y acordarme de un personaje famoso que después de lograr una de las hazañas más grandes de nuestro deporte, su vida y su fin fueron tan tristes y lamentables que no solamente casi nadie lo recuerda sino que al final de su vida fue considerado como vergüenza nacional. En 1948 un militar hijo de militares, extraordinario jinete e imponente instructor de equitación logró en las Olimpiadas que se celebraron en Londres, tres medallas Olímpicas; dos de oro, por salto individual y por salto por equipos más una de bronce en la modalidad de “la prueba de los tres días”. El caballo que montó el teniente coronel Humberto Mariles para conseguir un triunfo de esta naturaleza nunca logrado por México en una Olimpiada, era un animal valiente, nacido y criado en México, descendiente de padres sin relevancia y además con un ojo lastimado que le impedía tener plena claridad en la vista. Este famoso y noble animal llamado Arete se convirtió casi al parejo de su amo en una gran leyenda nacional. A su regreso a México en una época en que los medios de difusión distaban mucho de la tecnología y relevancia que tienen ahora y en que además la televisión no existía, Humberto Mariles fue recibido por una multitud que lo consagró como héroe nacional y por un gobierno presidido por Miguel Alemán Valdez que le otorgó los más altos honores y lo ascendió a General Brigadier del Ejército Mexicano. Sin embargo este apoteósico triunfo de Humberto Mariles no le trajo ningún bien en su vida pública y privada. A su

FOTO: WEB/ARCHIVO

NOTICIAS

Humberto Mariles. tradicional mal carácter y su temperamento belicoso, se sumó una soberbia intolerable y una prepotencia sin límites. Sus clases de equitación en nuestra prestigiada Escuela Ecuestre, institución hoy desaparecida, eran de una exigencia extrema para sus alumnos que trajeron resultados positivos para la formación de grandes caballistas. Sin embargo con el tiempo los requerimientos de Mariles se exageraron al grado de insultar a los alumnos que según él no seguían al dictado sus férreas instrucciones. Había frecuentes accidentados por la imposición de estandares de eficiencia a veces inalcanzables para la mayoría, lo que trajo como consecuencia de que a pesar de que le admiraban sus alumnos como jinete, empezaron a hartarse, se generó un malestar que opacó los dotes de instructor de Mariles y abandonaron paulatinamente las clases. El presidente de México, don Manuel Ávila Camacho extraordinario aficionado a los caballos y promotor de todos los deportes relacionados con ellos, impulsó la carrera de Humberto Mariles a quien le otorgó cargos importantes. Y su sucesor, don Miguel Alemán aumentó considerablemente los estímulos a este prestigioso caballista sobre todo después de ganar las medallas en Londres. Esto generó que las ínfulas y pretensiones de Mariles se volvieran intolerables, al grado de tener un serio enfrentamiento con el nuevo Presidente de México, don Adolfo Ruiz Cortines a quien al parecer en una discusión en los Pinos Mariles le faltó gravemente al respeto. La consecuencia de este incidente provocó el que se le empezaran a retirar muchos de los privilegios de que disfrutaba. Se le cerraron a su vez importantes puertas y sus amigos e inclusive bene-

factores se fueron alejando de un hombre que ya era mal visto por las más altas instancias del Gobierno, del Ejército y del Deporte. El carácter del general Mariles en lugar moderarse se volvió más áspero e insolente hasta con los admiradores que aún le quedaban, sus amigos e inclusive, dicen, su familia. Todo esto como era natural afectó sus ingresos que disminuían notablemente. Un día su irritabilidad lo llevó a que en un incidente de tráfico sin mayor importancia, contestara los reclamos de un automovilista enfadado sacando su pistola y matándolo de un balazo. Mariles se refugió en Coyoacán en la casa de su amigo el conocido abogado penalista Adolfo Aguilar y Quevedo, a quien pidió que lo escondiera. Pero al cabo de una semana el litigante y amigo con la anuencia del propio Mariles lo presentó a un Juzgado Penal de la Cárcel de Lecumberrí, donde se le detuvo y se le dictó auto de formal prisión. Al cabo de un año y con una condena de veinte el General Mariles fue trasladado al Reclusorio para sentenciados de Santa Marta Acatitla. Pero Adolfo Aguilar y Quevedo apeló a la sentencia, presentó atenuantes convincentes al crimen de Humberto Mariles y logró su libertad después de cinco años de prisión. El General salió de su encierro totalmente desprestigiado sin medios para su sustento y el de su familia y con enormes deudas fruto de esos cinco años sin tener ingresos que se sumaron al coste de su proceso. Desecho moral y económicamente emprendió infructuosamente un largo peregrinar pidiendo créditos y trabajo para hacer frente a todos sus compromisos y reinsertarse a una sociedad que habiendo pagado su deuda Mariles pensó que le había perdonado. Pero nadie quiso darle la mano. Sin embargo hubo quienes vieron que el destrozado y endeudado caballista podía serles útil en sus proyectos. Personajes del mundo de la mafia y del tráfico de drogas de entonces lo contactaron y lo ayudaron resolviendo parcialmente sus apuros monetarios más apremiantes. Pero condicionando estas ayudas a su participación en diversos “asuntos”. El ex campeón olímpico aceptó colaborar pensando, al parecer que esto iba a ser por una corta temporada que le permitiera rehacerse de sus múltiples problemas. Humberto Mariles era militar y además general lo que infundía respeto y consideraciones espe-

ciales entre muchas autoridades. Las aduanales particularmente que eran las que interesaban a la Mafia con que empezaba a colaborar Mariles. Su grado militar al que se sumaban las hazañas olímpicas de antaño todavía se tenían presentes y ello infundía también respeto. Lo cual le permitía atravesar las aduanas sin mayores cuestionamientos ni cateos. Y así empezó a introducir cocaína que le entregaban los contactos que tenían sus amistades en el extranjero. Un día Mariles fué requerido para trasladarse a la ciudad de Niza en la Costa Azul Francesa para que se le entregara una cantidad importante de droga con el fin de introducirla aquí. En compañía de un integrante de la mafia mexicana de entonces, el General se trasladó a esa ciudad de Francia donde le entregaron dos maletas repletas de cocaína. Luego compraron allí mismo el boleto del regreso a México de Air France con escala en París. Pero en esta ciudad los estaba esperando la policía la cual había sido advertida del asunto. Al aterrizar el avión en la capital de Francia, nuestro medallista olímpico fué detenido junto a su compañero, confiscadas las maletas conteniendo la droga y conducidos de manera inmediata a la espantosa y tétrica prisión de “La Santé” en pleno Barrio de Montparnasse en el centro de Paris. Al día siguiente el general Humberto Mariles no acudió a la reja de prácticas del juzgado de esa cárcel para celebrar su primera diligencia porque se le encontró muerto en una tenebrosa celda de esta horrible prisión, construida en 1867 y símbolo universal del atraso y la crueldad vergonzante del sistema penitenciario francés de antes y de ahora. No se supo nunca con certeza como murió Mariles prisionero en esa larga noche en la tenebrosa cárcel de “La Santé”. Hubo versiones de que se había suicidado, otras que lo habían envenenado. Cualquier cosa era factible y más en la atmósfera infernal de esa prisión. Mariles falleció el 22 de noviembre de 1973, veinticinco años después de haber ganado en Londres la primera medalla de oro de nuestra historia Olímpica. Días después de su muerte llegó al Aeropuerto de la ciudad de México de madrugada y en un féretro negro el cadáver del General Humberto Mariles. A excepción de su hija Vicky, también estupenda caballista nadie estuvo en la Terminal Aérea para recibir al otrora héroe y personaje nacional. Solo apareció en un periódico una pequeña foto del ataúd y un comentario marginal. Mariles fué con todos sus triunfos y hazañas, un gran perdedor que vivió y murió en desgracia. Lo contrario a nuestro querido Raúl Ratón Macias, que entró el martes pasado por la puerta grande como un inolvidable y querido ejemplo de nuestra leyenda deportiva. * Artículo publicado originalmente en 2009.


8C

Noticias

Domingo 14 de diciembre de 2014

Emilio David y Samara Cuervo.

María con su abuelito.

Mazdal Farrera con Pepe y José Emilio Salazar.

CUMPLEAÑOS

Julia Albor

Diver Majo Salazar y Mayte Aquino. Paola González y Eugenio Pedrero.

Paola Trujillo y Frida Sánchez.

Juan Carlos Padilla y Esteban Pedrero.

Regina Salazar.

Aranza y Mía Nangullasmú.

Miranda Cancino, Montse Burguete y Adriana Pedrero.

Diego y Paola Ballinas.


Domingo 14 de diciembre de 2014

Voz e Imagen de Chiapas

res y Ana María Granda.

Braulio y Maricarmen.

Elisa Orantes con Santiago e Iñaki Bayejos.

9C

Martha Muñoz con Isabella y María Castellanos.

rsión congelada María Pedrero se entretuvo observando el show de la película “Frozen”, al lado de sus amigos, quienes la apapacharon y consintieron

MUESTRAS DE AMOR Su familia le brindó mucho cariño a María, quien se la pasó de lo mejor, pero sobre todo se llevó un bonito recuerdo de tan importante día, donde el amor fue la principal clave para que estuviera contenta.

Carlos Castro

V FOTOS: CARLOS CASTRO

NOTICIAS

estida como su personaje favorito de la cinta animada “Frozen”, fue como disfrutó de su fiesta de cumpleaños la bella María Pedrero, quien estuvo acompañada por amistades cercanas, con las que pasó una mañana llena de regalos y abrazos. El lugar del festejo se tiñó de mucho colorido gracias al espectáculo que realizaron los personajes de la película para animar la fiesta. Los dulces y bebidas fueron par-

te del entretenimiento de los pequeños y padres de familia, quienes con gusto observaron cada uno de los detalles que organizaron los chicos del show, los cuales motivaron a los pequeños para pasar a la mesa donde se encontraban las golosinas junto al pequeño pastel, el cual fue el principal atractivo para que todos entonaran las tradicionales mañanitas, animando a la cumpleañera para que pidiera su deseo, siendo sin duda alguna el momento más encantador de la mañana. María con su mamá, Citlalic Hernandez y su hermana, Isabella Pedrero.

Valeria Ortega.

Vicky Vázquez, Aimee Aquino y Liz de Ortega.

Isabella Soto y Karina Jiménez.


Domingo 14 de diciembre de 2014

Sociales

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Fotos: Alfredo Mendoza

10C

Exitoso concierto

CONCIERTO

La agrupación mexicana Calibre 50 muestra su alto poder de convocatoria en su concierto en la Feria Chiapas

Alfredo Mendoza

L NOTICIAS

a noche no pudo haber sido mejor el pasado 04 de diciembre, ya que en el área de masivos de la Feria Chiapas 2014 se presentó “Calibre 50”, demostrando que son grandes exponentes del género norteño-banda. Alrededor de las 22:30 horas empezaron a sonar los primeros acordes de los instrumentos y Calibre 50 subió al escenario, enloqueciendo a las más de 10 mil almas que ya habían abarrotado la explanada del Teatro del Pueblo para escucharlos cantar y ver su actuación. La agrupación logró romper el Récord de Audiencia en esta noche. “Ni que estuvieras tan buena”, “Bohemio Loco”, “Gente batallosa”, “Te estoy engañando con otra”, “Mujer de todos, mujer de nadie”, “Callejero y mujeriego”, “Aguaje activado” y “El tierno se fue” sólo son algunos de los temas que interpretaron y que el público cantó y bailó al ritmo de Calibre 50. En un intermedio del show, el vocalista de la agrupación recordó a los 43 jóvenes desapa-

recidos de Ayotzinapa y se solidarizó con las familias de los estudiantes, dijo además que el tema que interpretarían estaría dedicado a ellos “hasta que este caso se resuelva”. Con el lema “Ayotzinapa no es un juego, Ayotzinapa somos todos” se escuchó el tema “Que tiene de malo”, mismo que interpreta a dueto con Alfredo Ríos, el Komander, aunque en esta ocasión el dueto lo realizó con las miles de personas que se dieron cita a este recinto para presenciar este gran concierto. Después de interpretar varios temas, entre ellos algunos covers, se dieron tiempo para subir al escenario a dos pequeños, Guillermo de 9 y Carla de 12 años, mismos que cantaron el tema de “El buen ejemplo”, ante la emoción Carlita no pudo evitar las lágrimas, por lo que fue consolada por la agrupación. De esta manera continuaron con el show, enviando y dedicando canciones, y así antes de despedirse agradecieron a todo el público que se dio cita para escucharlos, “Muchas Gracias por invitarnos a tan importante feria, como siempre es un gusto estar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, esperamos regresar pronto” De esta manera terminó la participación del Grupo Calibre 50, que sin duda hizo vibrar a los chiapanecos y es la agrupación que hasta el momento ha abarrotado el masivo de la Feria Chiapas 2014.


Sociales

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

H O RÓS C OP O ARIES

CÁNCER

LIBRA

CAPRICORNIO

(21 marzo-20 abril): No esperes que cualquier actividad te de notoriedad, lo que se desea sólo se obtiene con trabajo duro.

(22 junio-22 julio): Mantén una actitud estrictamente social en tus tratos laborales; así tus metas se realizarán.

(22 sept-22 octubre): El forzar a otros para que se sometan a tus exigencias es un pobre recurso para lograr que cooperen contigo.

(22 dic-21 enero): Debes evaluar tus sentimientos, para saber si ambos están tomando caminos diferentes.

TAURO

LEO

(21 abril-20 mayo): Es bueno que a todos les encuentras cualidades. La ciencia y la tecnología te interesan mucho.

(23 julio-22 agosto): Te gusta la disciplina, por eso te desagradan los holgazanes que te hacen perder el tiempo.

GÉMINIS

VIRGO

(21 mayo-21 junio): Los problemas pueden solucionarse si tu pareja y tú están dispuestos a ceder. No pierdan la confianza.

(23 agosto-22 sept): No temes expresar tus sentimientos y tampoco te preocupa demasiado si tu afecto no es correspondido.

ESCORPIÓN (23 octubre-11 nov): Actúas con sinceridad y cautela en tus sentimientos hacia los demás; siempre tratas de comprenderlos.

SAGITARIO (22 nov-21 diciembre): El remedio para tener mejores relaciones es que cambies tu actitud belicosa por una más amable.

ACUARIO (22 enero-19 febrero): Tus hijos se sienten seguros a tu lado por la protección y cariño que les brindas. Tú nunca estarás sólo.

PISCIS (20 feb-20 marzo): Les das a otros el beneficio de la duda cuando decides evaluar tus sentimientos hacia ellos.

11C


12C

Domingo 14 de diciembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

13C


14C

Domingo 14 de diciembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

15C


16C

Domingo 14 de diciembre de 2014

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Domingo 14 de diciembre de 2014 Responsable: José Ruiz Editor Gráfico: Luis Méndez email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com

Policía

Incendio en “El Carboncito”

El fuego dentro de las inmediaciones de una taquería movilizó a decenas de cuerpos de emergencias

4d

Termina sobre el camellón

Un joven conductor destruyó su vehículo al chocar a gran velocidad contra un muro de contención

5d

Sicarios detenidos Dos asesinos a sueldo fueron arrestados dentro de una cantina. Aseguraron ser contratados para matar a un hombre

Vuelca en la Costera El exceso de velocidad con el que viajaba una camioneta le valió terminar con las llantas hacia arriba

4D Foto: Efraín Ramírez

4d


2D

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

LIBRAMIENTO SUR

Apenas y se hicieron daño Las autoridades de tránsito municipal informaron de un choque en el que por fortuna no hubo heridos GUILLERMO MONTERO

U

EL ACCIDENTE sobre el Libramiento Sur.

Golpeador pisa el tambo EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

La joven explicó a los policías que su esposo le había pegado con una piedra y lastimado la cabeza del lado izquierdo, por lo que fue detenido y trasladado a la base de la policía municipal y presentado ante el juez conciliador. La fémina dijo que su esposo fuera puesto a disposición del agente investigador debido a los malos tratos que viene recibiendo de parte de él; sin embargo dijo tenerle miedo, ya que es agresivo cuando se encuentra en estado de ebriedad.

Foto: Efraín Ramírez.

Tapachula.- Un hombre que golpeó a su esposa terminó en los separos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, acusado del delito de violencia familiar. Marissa Toledo López solicitó el auxilio a la patrulla 363 de la Secretaria de Seguridad Pública, luego de que su esposo Óscar Salas Bravo, en estado de ebriedad, la golpeara cuando se encontraba en la calle principal de la colonia Santa Cecilia.

Detienen a sicario guatemalteco

ÓSCAR FUE puesto a disposición de las autoridades.

Fue en una cantina en donde el sicario y otro hombre que le mostraría la ciudad para poder huir fueron aprehendidos tras una denuncia anónima

Foto: Efraín Ramírez.

n aparatoso encontronazo entre dos vehículos particulares se suscitó en el Libramiento Sur oriente de esta capital, en donde al parecer no hubo personas lesionadas. Los hechos se registraron cuando la camioneta marca Nissan, modelo 2014, de color blanco, con placas de circulación CV 54-549, era conducida por Jonathan Pérez Tevera, quien se desplazaba en el sentido de poniente a oriente sobre el Libramiento Sur. Así que al llegar al crucero con la calzada antigua al Zoológico, inesperadamente fue impactado por el vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2007, con placas de circulación DSC 73-28, el cual era tripulado por Roberto Gordillo Robles, quien circulaba en el sentido de sur a norte. Tras el impacto, ambas unidades resultaron con pérdidas materiales. Los peritos de tránsito municipal llegaron al lugar e hicieron las diligencias necesarias para determinar la responsabilidad de los daños.

Foto: Guillermo Montero.

COLABORADOR

EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

Tapachula.- Un sicario guatemalteco que había sido contratado para asesinar a una persona en este municipio fue detenido en un operativo implementado por elementos de la policía especializada; asimismo detuvieron al sujeto que le enseñaría la ciudad para poder escapar. Alrededor de las 22:00 horas una llamada anónima se recibió en la guardia y prevención de la comandancia de la policía especializada, donde reportaban que dos sujetos que se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes estaban armados; además tenían en su poder varias grapas de cocaína. Los agentes de la policía especializada atendieron el llamado de auxilio y acudieron al bar denominado “La Botana”, ubicado a la altura del Libramiento Sur, cerca de la las ofi-

LOS MALEANTES fueron detenidos dentro de una cantina. cinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Al arribar al lugar, dos personas del sexo masculino que vestían playera negra, pantalón de mezclilla azul, y el segundo sujeto, portaba playera de color café, pantalón de mezclilla color azul, portaban arma de fuego. Con el arma estaban apuntando a otra persona, por lo que los agentes ingresaron a la cantina. Al entrevistarse con ellos dijeron ser agentes de la policía especializada, quienes lograron desarmar a la persona que portaba la pistola tipo escuadra.

El detenido, Antonio Alberto López Imeri, de 33 años de edad, originario de Guatemala, se le quitó el arma de fuego calibre 9MM, marca CZ75B, con once cartuchos útiles, matrícula 1472K, mientras que el segundo hombre responde al nombre Edgar Jiménez García, de 41 años de edad, con domicilio en la Segunda calle Poniente número 43, entre 14 y 16 avenida sur de Tapachula. Al aplicarle una revisión se les encontró 100 bolsitas de cocaína, pero fue el guatemalteco quien dio a conocer que ingresó a México por caminos se extravió, ya que fue contratado para darle muerte a una persona. Mientras que el otro maleante dijo ser el guía, ya que le estaba mostrando las calles y los lugares donde la persona que asesinarían frecuenta. Además sería fácil darse a la fuga y cruzar al lado guatemalteco. Se presume que le habían pagado 15 mil quetzales para dar muerte a la persona del cual no se sabe el nombre. Ante tales hechos, ambos detenidos fueron puestos a disposición del agente del ministerio público del fuero común quien definiría la situación jurídica de ambos maleantes.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

3D

Tuxtla

Los ahora detenidos ya se encuentran recluidos Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 16

L

Comunicado

a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que el Juez Penal del Distrito Judicial de San Cristóbal dictó sentencia condenatoria en contra de dos sujetos por el delito de Feminicidio en agravio de una menor de tan sólo 11 años. Actualmente, Víctor Manuel Luna García y Armando Hernández Núñez purgan su pena en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 16, con sede en el municipio de Ocosingo. Luego de analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público investigador, la autoridad Judicial resolvió imponerles una sentencia de 25 años de prisión. De acuerdo a la indagatoria, el 30 de julio de 2012 la víctima fue

interceptada por sujetos desconocidos que la ingresaron por la fuerza a un vehículo tipo Jetta en color negro, donde fue trasladada del municipio de San Cristóbal de Las Casas a Huixtán. Posteriormente, los delincuentes descendieron de la unidad y se internaron en una vereda hasta donde llevaron a la menor, a quien hirieron con un arma blanca en diversas partes de su cuerpo. El dictamen de Necropsia de Ley concluyó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulación, así como por lesiones provocadas con arma punzocortante. Entre los agresores se encontraban los ahora sentenciados Víctor Manuel Luna García y Armando Hernández Núñez, quienes fueron detenidos por elementos del grupo interinstitucional. En estas acciones, participaron efectivos de la PGJE en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Foto: Cortesía.

Sentencian a dos feminicidas

La víctima solo tenía 11 años de edad.

Al bote por faltas administrativas

Intentó agredir a su abuelo EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

Foto: Efraín Ramírez.

Tapachula.- Un menor de edad que intentó golpear a su abuelo fue a parar a la cárcel municipal; sin embargo, el agraviado no quiso proceder penalmente. El joven asegurado, Francisco Adán Pérez Morales, de 16 años de edad, en estado de ebriedad llegó a la casa de su abuelo en el ejido Unión Mexicana, en zona alta de Tapachula. El caso es que su abuelo le dijo que se fuera a dormir, pero éste

intentó agredirlo a golpes, situación por la que el anciano optó por pedir el auxilio a la policía auxiliar de la localidad, quienes aseguraron al menor para evitar le hiciera daño. Los agentes auxiliares pidieron el auxilio a la policía municipal, quienes arribaron al lugar y trasladaron al menor ante el juez conciliador en turno. Sin embargo, el abuelo del menor no quiso proceder penalmente, por lo que quedó en los pasillos de la citada corporación.

Varias personas fueron aprehendidas por causar desmanes en vía pública y en distintos puntos de la ciudad EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

Tapachula.- En el operativo implemen-

tado por la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, denominado Contacto Ciudadano, detuvieron a varias personas por faltas administrativa. Los agentes recorrieron colonias, calles y cantinas de diferentes lugares, así como el centro de la ciudad. En el operativo detuvieron por escandalosos a Edilcel Morales Barrios, Alejandro González Citalan, Jazmín

Velázquez Hernández, Josson Bernandino Salvador y Santos Ismael Paz Villasinta. Los detenidos fueron trasladados a la base de la policía municipal y quedaron a disposición del juez conciliador. Algunos pagaron su multa y se fueron, otros por no tener dinero realizaron trabajos comunitarios para obtener su libertad.

Foto: Efraín Ramírez.

Tras pagar su fianza y hacer trabajos comunitarios, los detenidos obtuvieron su libertad.

El menor solo pasó unas horas en los separos


4D

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

Tapachula

Volcadura en la Costera El exceso de velocidad y carga ocasionó que una camioneta terminara llantas al cielo luego de que su conductor perdiera el control

T

CORRESPONSAL/NOTICIAS

apachula.- Daños materiales por varios miles de pesos dejó como saldo una volcadura de un vehículo sobre la carretera Costera. Testigos informaron que del vehículo salieron personas lesionadas, mismas que se dieron a la fuga. Alrededor de las 10:00 de la mañana del sábado, una llamada al 066 alertó a elementos policiacos que en el tramo carretero Tapachula - Huixtla, en el kilómetro 284 y antes de llegar al ejido Viva México, se había registrado un accidente vehicular. Elementos de las diferentes cor-

10

066

Foto: Efraín Ramírez

EFRAÍN RAMÍREZ

poraciones como Protección Civil, bomberos, tránsito del estado, policía federal sector caminos, encontraron una camioneta Ranger de color roja, con placas de circulación CV 88-361, la cual se desplazaba de Tapachula a Huixtla. El vehículo se encontraba abandonado, así que de acuerdo a la información y peritaje, se presume que era conducido con exceso Números: de velocidad y carga. Se supo que la camioneta primero chocó contra el camellón central y después fueron dos árboles de orde la mañana nato los que amortiguaron el golpe; el accidente desafortunadamente terminó volcado, aunque eso evitó que se cruzara al carril contrario. El vehículo fue llevado al corralón recibió la llamada oficial, mientras que las autoridades de alerta iniciaron las investigaciones correspondientes, por lo que se desconoce si hay personas lesionadas de gravedad ya que los que viajaban en el vehículo se el kilómetro de retiraron del lugar antes de que llegala volcadura ran los policías.

284

Elementos de rescate en el lugar del accidente.

El camellón central evitó que la camioneta no cruzara al carril contrario.

Apagan fuego en “El Carboncito” Decenas de cuerpos de rescate acudieron a una taquería ubicada en el centro de Tapachula para sofocar un incendio que amenazaba en dejar cuantiosos destrozos

EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

ocasionó la movilización de las diferentes corporaciones de seguridad, como Bomberos y Protección Civil municipal, quienes fueron las instancias que sofocaron el fuego. Alrededor de las 14:00 horas el 066 recibió una llama da emergencia que la se reportaba que la taquería “El Carboncito “, ubicada en la

Séptima Poniente, entre Octava y Sexta Norte, atrás de la presidencia municipal, estaba incendiándose; lo preocupante del asunto era que habían dos personas lesionadas. De forma coordinada elementos de Bomberos, Protección Civil, policía municipal y Cruz Roja Mexicana, acudieron al lugar, donde

con las unidades de ataque rápido ingresaron al local y se logró controlar el incendio. Después de 20 minutos la situación fue normalizada, ya que los traga humo sofocaron hasta la última llama. En la calle fue regularizando el tráfico de vehículos que se suspendió debido a que policías de tránsito desviaron a los coches a calles aledañas para que las asistencias pudieran maniobrar. Se supo que dos empleados resultaron con lesiones, mismo que fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja; sin embargo, no fue necesario trasladarlos a una institución médica.

Foto: Efraín Ramírez

Tapachula.- Un conato de incendio que se registró en una taquería en el centro de la ciudad

Después de 20 minutos la situación fue normalizada, ya que los traga humo sofocaron hasta la última llama

Paramédicos de Protección Civil dieron atención a los dos empleados lesionados.

Policías y bomberos en las afueras de la taquería “El Carboncito”.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 14 de diciembre de 2014

5D

Tuxtla

Llegue por detrás Dos vehículos fueron los protagonistas de un accidente de tránsito ocurrió al sur de la capital chiapaneca

GUILLERMO MONTERO

U

El taxi terminó con una abolladura en la parte trasera. Pero fue al llegar a un tope en donde al parecer se detuvo de manera sorpresiva, lo que provocó que la camioneta marca Chevrolet, tipo LUV, de color gris, con placas de circulación DC-08019 que circulaba atrás, por no guardar la distancia debida no lograra

frenar a tiempo, situación por la que terminó impactándose en el taxi, resultando ambos carros con importantes daños materiales. Así mismo acudieron al sitio del siniestro tránsito municipal, quien determinará la responsabilidad.

Foto: Guillermo Montero.

Frente al Asta Bandera

El vehículo en cuestión terminó sobre el camellón central.

El exceso de velocidad con que era conducido un coche compacto le valió terminar estrellado contra un muro de concreto GUILLERMO MONTERO Colaborador

Por conducir a exceso de velocidad y sin precaución alguna, un sujeto hasta el momento desconocido terminó saliéndose de la cinta asfáltica para luego estrellarse sobre un muro de concreto, en donde terminó su alocado viaje arriba del camellón central. Los hechos se registraron en el Libramiento Norte poniente, a la altura del Asta Bandera de esta capital, cuando el vehículo marca Chevrolet, tipo Corsa de color rojo, con placas de cir-

La camioneta fue la responsable del accidente.

culación DSD 40-18, transitaba de poniente a oriente sobre el Libramiento Norte. Quienes vieron el percance informaron que el conductor parecía conductor de Fórmula Uno; sin embargo, acabó su aventura frente al Asta Bandera, ya que ahí perdió el control del volante, lo que ocasionó a que se subiera sobre el camellón central y terminara derribando un muro de concreto. Debido el fuerte impacto, el vehículo quedó completamente destruido, ya que se declaró pérdida total. Cabe mencionar que por versiones de los agentes de tránsito el conductor se dio a la fuga, ya que no se encontraba en el lugar del accidente. Al lugar llegó personal de tránsito y vialidad municipal, quienes se hicieron cargo de los hechos para deslindar la responsabilidad por los daños.

Al llegar a un tope en la Novena Sur el taxi se detuvo de manera sorpresiva, lo que provocó que la camioneta chocara por alcance

GUILLERMO MONTERO Colaborador

Un motociclista resultó con heridas y posibles fracturas en el cuerpo tras ser atropellado por un vehículo que presuntamente se dio a la fuga esto sobre la 13 Oriente y Primera Sur del barrio de la Santa Cruz de esta capital. El accidente se registró cuando se reportó que a la altura de la gasolinera Gamboa se había suscitado un accidente automovilístico en donde reportaban a una persona lesionada. Al arribar elementos de tránsito municipal pu-

Arrollado y lesionado dieron percatarse que una motocicleta de color azul se encontraba en medio de la cinta asfáltica y unos metros una persona del sexo masculino, misma que estaba tendida y con lesiones en el cuerpo. Por tal motivo, se solicitó de inmediato la presencia de paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes arribaron al lugar y prestaron los primeros auxilios a esta persona de quien se desconoce su identidad. Según datos proporcio-

nados por las autoridades, un vehículo desconocido arrolló a este motociclista cuando se desplazaba sobre la 13 Oriente en el sentido de sur a norte. El conductor del coche al ver lo sucedido, emprendió la huida con rumbo desconocido, dejando abandonado al motociclista lesionado al igual que su unidad. Elementos de tránsito municipal hizo las diligencias correspondientes para saber qué tipo de carro era el que arrolló a la víctima.

Foto: Guillermo Montero.

n accidente automovilístico por alcance tuvo lugar en la Novena Sur y 11 Poniente de esta capital luego de que una camioneta por no guardar la distancia, arremetiera en la parte trasera de una unidad del transporte público en la modalidad de taxi, la cual presuntamente se detuvo de manera violenta. Las autoridades solo reportaron daños materiales. Los hechos se registraron la mañana de ayer sábado cuando el vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, con placas de circulación 67-75 BHE, número económico 0385, transitaba en el sentido sur a norte sobre la 11 Poniente.

Foto: Guillermo Montero.

Colaborador

El motociclista quedó tendido a mitad de vía.


Domingo 14 de diciembre de 2014 Email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com

Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES

PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Diciembre 2014

Solicito promotores, encuestadores (HyM), cualquier edad, tiempo completo y altos ingresos. Informes al 2123067 o 6ª Sur Pte No. 1103 A Diciembre 2014 Solicito motociclista para venta de tortillas, con buena presentación y trabaje bajo presión. Informes al 9611990563

SE SOLICITA CAJERA, TELEFONISTAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Diciembre 2014 SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Diciembre 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINOINFORMES9611665191.Diciembre 2014

Diciembre 2014

Se solicita estilista profesional, Interesados: Teléfonos: 61 63543 y celular 961 10 780 49 Diciembre 2014

SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Diciembre 2014

SE SOLICITA JOVEN de 23 a 28 años para trabajar en Videoclub de 11am a 11pm. $ 1, 850 pesos quincenales. Más información al 961 215 40 22 con Francisco Jiménez. Diciembre 2014 SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08 Diciembre 2014

SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Diciembre 2014 SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Diciembre 2014 SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Diciembre 2014 SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Diciembre 2014 SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421. Diciembre 2014

SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Diciembre 2014 SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Diciembre 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Diciembre 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS,

Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Diciembre 2014 VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920 SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Diciembre 2014 Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Diciembre 2014

SE VENDEN CASAS de 5x20 metros, con dos recámaras, cisterna. 550 mil pesos a tratar. Informes al 9612156380 Diciembre 2014 SE VENDE BONITO TERRENO en colonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados. Informes al cel. 9611366161 y 9611692524, tel. 6155890. Diciembre 2014 Se venden 20,5 hectáreas de terreno en Berriozábal, precio a tratar. Informes al 9611614381 Diciembre 2014 Se vende casa en Av Central Ote, Tuxtla Gutiérrez, 289 metros, con 2 locales. Informes al 9611614381 Diciembre 2014

SE VENDE LOTE de 10x20 en colonia El Jobo. 70 a tratar. Informes al 9616383444 y 6146558. Diciembre 2014 VENDO LOTE de 10 x 20 en colonia El Jobo. Informes al cel. 9616383444, 6146558 Diciembre 2014 QUIERES SABER el valor de: tu casa, terreno o rancho? Perito valuador económico al 961 235 29 44 o al 961 203 2807 con el Ing. José Julián Tacias Rodríguez. Dirección: Sur poniente No. 436-C Col. Centro

Diciembre 2014

VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Diciembre 2014

VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Diciembre 2014

SE VENDE TERRENO 12 x 28 en Santa Bárbara, Chiapa de Corzo. Más información al teléfono 961 190 65 14 o al 61 5 10 29 Diciembre 2014

amplio departamento

con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902

Se vende

CASA en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro Informes al teléfono: 961 155 63 28

¿BUSCAS ESPACIO para oficina? Ya lo encontraste! Rento 176 m². Excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3 a sur pte #1900 Diciembre 2014

RENTO CASA en San Cristóbal de Las Casas, amueblada. Por día, semana o mes. Informes con Eduardo Grajales en Fracc. Lomas del Sauce, SCLC Diciembre 2014

RENTO CONSULTORIO, excelente ubicación en la 8° Note Pote No. 134 Altos, Informes al 61 8 13 70 Diciembre 2014 RENTO EDIFICIO CÉNTRICO en Tuxtla Gutiérrez, trato directo. Informes con Claudia d’Argence González al 961 66 8 77 21 Diciembre 2014

Diciembre 2014

VENDO CASA superficie 350 m2 Calzada Ignacio Zaragoza No. 1830. Inf. 61 2 02 90 Cel. 961 176 1679 Diciembre 2014

rento

VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Diciembre 2014 VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114

VENDO CASAS y departamentos desde 240 mil pesos. Informes al 9612156380 Diciembre 2014

TERRENOS

Se renta casa campestre con áreas verdes y servicios. Sur Ote Tuxtla Gtz. $3,500. Informes al 2125022 y 9617089452 con Gloria Duque Diciembre 2014 RENTO BONITO DEPARTAMENTO en fraccionamiento San Juan, cerca del hospital Vida Mejor. Informes al 9612480720. Diciembre 2014

SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Diciembre 2014

RENTO CASA NUEVA en Plan de Ayala Norte, 3 recámaras, 2 baños, sala comedor y cisterna. Informes al 961 1381244. Diciembre 2014

VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo

Se renta consultorio, excelente

vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33

GRAN

oportunidad Se vende CASA

533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.

Informes al teléfono: 961 255 0362


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

CLASIFICADOS

Domingo 14 de diciembre de 2014

7D


8D

CLASIFICADOS

Domingo 14 de diciembre de 2014

ubicación: 8ª Nte Pte No. 139 Altos. Informes al 6181370 Diciembre 2014 SE RENTA CASA en la colonia Victoria, calle Rodulfo Figueroa no. 352. Informes al 9611310511. Diciembre 2014 RENTO BONITO DEPARTAMENTO, fraccionamiento San Juan cerca del Teletón. Informes: Silvia Herrera Lievano. Tel. 9612480720 / 9612701813. Diciembre 2014 RENTO CASA, 2 plantas, sala, comedor, 2 recámaras. 11 Sur Pte. 165 Barrio San Francisco. $4,300 mensual. Inf. Dileri Aquino Hernández, Inf. 9611928345. Diciembre 2014 RENTO LOCAL COMERCIAL frente al Hospital Regional 120 M². Más informes con José Ángel Ocaña Ramírez, 9ª Sur Ote. 175. Teléfono 961 106 91 93 Diciembre 2014

SE VENDE AUTO Spirit modelo 91, cuatro puertas, automático, en buenas condiciones. En excelente precio, todo pagado. Informes al 9611427048 Diciembre 2014

VENDO BONITO TERRENO en la colonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados, informes al 961 169 2524 y 961 13 66 161 Diciembre 2014

SE VENDE AUTO Dodge Journey SxT 2010, para siete pasajeros, en excelentes condiciones y tenencia pagada. Informes al 9612153341 o 961 1558591

VENDO TERRENO EN TGz, todos los servicios. Colonia Bosques del Sur. Inf. 6169998. Arturo Sánchez Chandomí. 19 av. Sur Ote #235 Diciembre 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Diciembre 2014

0VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Diciembre 2014

SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Diciembre 2014

VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Diciembre

SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Diciembre 2014

2014

9611614381 Diciembre 2014

TERRENOS

Vendo Ford Fiesta 2008 como nuevo, 70,900 kms, original y con clima. Informes al 9611515150 o 2123067 con Florencio Wiechmann Mena Diciembre 2014 SE VENDE CHEVY MONZA año 2001,cuatro puertas, estándar y en buenas condiciones. $32,000 a tratar. Dirección hidráulica. Informes al 9611151054 Diciembre 2014

Vendo terreno de 155 metros cuadrados en residencial Fracc. Magisterial, cerca de un Oxxo y Aurrera. Informes al 9612464820 con Virginia Ibarias Oliva Diciembre 2014

VENDO 6 HECTÁREAS en Rivera de Cupía y rento 5 mil metros cuadrados en Plan de Ayala, informes con Claudia d’Argence González al 961 204 04 42 Diciembre 2014

Vendo perritas Chihuahuas de 2 meses y medio, me quedan dos, $1,300 c/u. Informes al 9611564740 Diciembre 2014 VENDO CACHORROS chihuahueños, 4 semanas de nacidos, $2,000. Inf. 9612013761 Diciembre 2014

INSTALACIONES ELÉCTRICAS residenciales, comerciales, preparaciones de acometidas, bifásicas, trifásicas y monofásicas. Informes al 961 1512844. Diciembre 2014 EMPRESA CONSTRUCTORA solicita ingeniero civil con experiencia y documentación. Comunicarse con el Lic. Domingo Gómez al 961 2557483. Diciembre 2014

SE VENDE FACIA, parrilla de Urban 2009 y puerta nueva. Informes al 60 20339 y 961 1928828. Diciembre 2014 MANTENIMIENTO Y CONTROL de plagas S.A. de CV. Solicita un agente de ventas, mensajera y dos auxiliares administrativos. Informes al número 6140344 Diciembre 2014 VENDO RINES número 13 de Tsuru y Chevy. Más información al teléfono 961 11 96 179 Diciembre 2014

Se venden medicamentos, estantes y vitrinas a remate. Informes al

SE SOLICITA VENDEDOR

Comisionista con experiencia, 25 a 50 años, con vehículo propio. Interesados enviar curriculum a ventas@maquintor.com. Jorge Alberto Meza

VENDO DERBY año 2002, color arena,

en buenas condiciones, $42,000. Informes: 9612459573 TERRENOS

SE VENDEN 42 hectáreas en Pacu (Barranco Tabaco) Informes al 961 17 65 396


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.