Noticias Voz e Imagen de Chiapas - Edición 1 de Junio de 2014

Page 1

Riesgo de ciclón en Oaxaca y Chiapas

Triunfo agridulce Pese al contundente 3-1, el Tri sufrió otra baja por la impactante fractura de tibia y peroné de Luis Montes

40 % de probabilidad de evolución

4B

5a

año 7 número 2336 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 01 de junio de 2014 $7.00

Pleito vecinal

Plantean incluir prisión en en “Las Torres” casos graves de “bullying”

23a

Refrenda Velasco

compromiso con el campo chiapaneco 4A

El gobernador entregó equipos e insumos agrícolas a más de 30 mil agricultores del municipio de La Trinitaria

Urge la

OMS subir

50%

los impuestos al tabaco

19A

13A


2A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

Las mejores fotos de la semana

GALERÍA NOTICIAS

CON HAMBRE Y SIN SALARIO Foto: Jacob García

Promotores comunitarios de la Cruzada contra el Hambre en Chiapas, realizaron en días pasados una protesta con la finalidad salario relativo a las actividades realizadas hace varios meses.

DISTINTIVOS

Foto: Jesús Hernández Lonas, pancartas, camisetas con frases y logotipos elementos que no pueden faltar en eventos masivos de los partidos políticos.

LA ESPERA CANSA Foto: Jesús Hernández

Algunos fatigados de esperar otros pendientes de los discursos que enmarcaron la toma de protesta de los Comités municipales del tricolor en Chiapas.

AGUJEROS

Foto: Jacob García Los baches representan una amenaza y un peligro para los automovilistas que manejan a alta velocidad. Con las lluvias y obras que se realizan en la capital se han reportado varios accidentes.

CONTINÚAN LA TRADICIÓN

PREFIEREN CAMINAR

Foto: Jacob García

Foto: Jesús Hernández

Desde pequeños le inspiran el aprecio hacia esos danzantes cubiertos con máscaras laqueadas de color encarnado claro, con grandes ojos azules o verdes de vidrio y largas pestañas.

Niños que a pesar de vestir una playera que representa a un partido político, prefieren dar un una vuelta por las instalaciones del evento y entretenerse con lo que hay a su alrededor.

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Ericel Gómez Nucamendi GERENTE GENERAL Adolfo López Mañón DIRECTOR EDITORIAL Ciro Castillo

JEFE DE INFORMACIÓN Marlene Montesinos EDITORES Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, Marco Rangel

Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com


FOTO: Jacob García

Domingo 01 de junio de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Eduardo Mora. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

Tuxtla

MÁS ANUNCIOS Empresas, tiendas comerciales, personajes políticos y hasta grupos religiosos acaparan la vista en la ciudad con grandes lonas publicitarias que tapan los árboles. Para muchos aburre verlas a diario y hasta estorban al caminar.

EN EL ESTADIO VÍCTOR MANUEL REYNA

Reconoce ST liderazgo del dirigente nacional del PRI El alcalde capitalino celebró la visita de César Camacho en el marco de la toma de protesta de 77 Comités Municipales del tricolor en Chiapas

La SSyPC promueve la proximidad ciudadana Más de mil apoyos viales en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula con “Tu Ángel Azul” Foto: Cortesía

l alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, enalteció el liderazgo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, por su contribución para lograr certidumbre y estabilidad política que dan rumbo al desarrollo y a la transformación del país. Lo anterior, durante su discurso de bienvenida y en el marco de la toma de protesta de los 77 Comités Municipales del PRI en Chiapas, en la explanada del estacionamiento del “Estadio Víctor Manuel Reyna”, donde asistieron Ivonne Ortega Pacheco, secretaria General de CEN del PRI; Roberto Armando Albores Gleason, presidente del Comité Directivo Estatal; Eviel Pérez Magaña, Delegado Nacional del CEN del PRI, entre otros líderes, y más diez mil simpatizantes. “Los priistas estamos conscientes del valor que representa la presencia del doctor César Camacho Quiroz en Chiapas; le reconocemos enormemen-

SAMUEL TOLEDO le dio la bienvenida al líder priísta, César Camacho.

Más de 10 mil simpatizantes de varios municipios acudieron al evento tricolor te por fortalecer a nuestro partido, por su firmeza con nuestros principios, así como por su talento y su capacidad comprobada en los momentos que el país lo ha requerido”, expresó el alcalde de Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, destacó que el líder nacional “nos compromete a solidificar nuestras bases ideológicas hacia nuevas y mejores conquistas por el bien de los mexicanos, de los chiapanecos y de todos”.

De la misma forma, Samuel Toledo Córdova reiteró que el proceso de transformación del partido debe darse sin disimulos, sin dobleces, sin demagogias ni ambigüedades, debe ser con la confianza de que el PRI no solo cambia por el natural paso del tiempo, si no que redefine sus propósitos, su trayecto y su destino; y “así lo estamos haciendo en Chiapas de la mano con nuestro dirigente estatal, Roberto Albores Gleason”. Finalmente, Toledo Córdova Toledo reiteró que la presencia del Doctor César Camacho “nos da aliento y esperanza, pues con él lograremos el éxito en nuestro partido, que es el éxito de Tuxtla, de Chiapas y de toda la nación”, puntualizó.

COMUNICADO

Mediante el programa vial denominado “Tu Ángel Azul”, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) ha brindado más de mil apoyos automovilísticos en los municipios Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. A cuatro meses de su inicio, “Tu Ángel Azul” ha sido un programa más de la dependencia, en la que se promueve la proximidad ciudadana, a través del fomento de una cultura de responsabilidad como peatón y automovilista. El programa también incluye el

FOTO: Cortesía

E

COMUNICADO

apoyo asistencial a automovilistas con alguna avería en el vehículo, neumáticos, combustible y que requieran de una grúa sin ningún costo, también información visual colocada en los libramientos norte y sur, lugares en lo que opera dicho programa, con la finalidad de concientizar a los automovilistas sobre el uso de cinturón, respetar los límites de velocidad, el uso controlado del claxon, no usar el teléfono móvil al momento de conducir, no manejar después de haber ingerido bebidas embriagantes, entre otras más. Aunado a ello el programa también incluye la visita a escuelas, empresas del transporte público y dependencias gubernamentales para impartir pláticas de autocuidado vial.

PATRULLAS realizan rondines por las calles para auxilio de quien lo necesite.


4A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

EN FRACCIONAMIENTO LAS TORRES

Vecinos pelean por un tope mal puesto Las características con las que fue construido impide el flujo libre de la corriente de agua

CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ

L NOTICIAS

Foto: Carlos Díaz

a colocación de un tope en una de las calles del fraccionamiento Las Torres sin el permiso de las autoridades municipales ha generado un conflicto entre vecinos; con el inicio de la temporada de lluvias esa obra ha ocasionado encharcamientos y agudizado el problema. Da cuerdo a las denuncias de los vecinos de la calle Berriozábal II, hace meses un grupo de colonos decidió construir ese reductor de velocidad en la calle Berriozábal I y además colocaron costales llenos de arena. Las características con las que fue construido impide el flujo libre de la corriente de agua.

EN TEMPORADA DE LLUVIAS el tope obstruye el paso del agua.

COMUNICADO

La Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos y la empresa Walt Disney World, seleccionaron a la alumna de la Universidad Autónoma de Chiapas, Andrea del Carmen Argüello Constantino, para formar parte del Programa de Liderazgo Académico en Servicio y realizar prácticas profesionales en el

“Hemos enviado oficios a tenencia de la tierra del ayuntamiento, sin embargo no nos han

resuelto nada. Esta situación se ha empeorado porque estos días ha llovido y la corriente de agua se mezcla con las aguas negras del drenaje y se cuela a nuestras casas, es un olor fuerte que domina en esta parte”. Temen que el descontento que se ha generado entre vecinos crezca, pues en algunos momentos se han presentado insultos y amenazas. “Uno de

los vecinos que participó en la colocación del tope dice ser una persona influyente dentro del ayuntamiento”. Por lo que pidieron al presidente Samuel Toledo gire instrucciones para que personal de la dependencia competente ponga orden en esta situación toda vez que se puede salir de control y desembocar en un problema mayor.

Alumna de la Unach participará en EUA vecino país del Norte. La coordinadora de Enlace de la Unach, Carolina Gómez Hinojosa, informó que de julio a enero del 2015, la estudiante de la Licenciatura en Gestión Turística, que se imparte en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, permanecerá en la Universidad Estatal de Florida (FSU), ubicada en Tallahassee Florida y Walt Disney World Resort, para adquirir nuevos conocimientos. Explicó que la primera parte de esta experiencia se desarrollará en la FSU, donde asistirá a cursos intensivos vinculados con el liderazgo académico

e interacción cultural, para posteriormente trasladarse a Walt Disney World Resort, donde se integrará a las áreas de servicio y atención, incluyendo la posibilidad de laborar en los parques temáticos o centros de entretenimiento, donde obtendrá una remuneración. Gómez Hinojosa destacó que esta tarea de prácticas profesionales es resultado de los convenios de cooperación nacional e internacional, establecidos por la administración del rector Jaime Valls Esponda, que en los últimos tres semestres han permitido que más de 300 jóvenes hayan sido beneficiados.

Recordó que en fechas recientes, un grupo de 10 alumnos y tres docentes de los Campus I de Tuxtla Gutiérrez y IV de Tapachula, se trasladaron a países de Asia, Europa y Sudamérica, donde habrán de demostrar su capacidad y talento, distintivos de la comunidad unachense. Por último, recalcó que las estancias académicas se promueven desde el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, fortaleciendo la educación integral, así como el desarrollo de competencias y habilidades interculturales, entre otras.

Foto: Cortesía

La Universidad Estatal de Florida y la empresa Walt Disney World seleccionaron a Andrea Argüello Constantino para formar parte del Programa de Liderazgo Académico en Servicio

Indicaron que han girado oficios a las autoridades municipales para corregir la obra o retirarlo, pues hace días se rompió un tubo de drenaje en una de las calles aledañas y las aguas negras se quedan estancadas en el tope, hasta el momento no han obtenido respuestas.

Temen que el descontento que se ha generado entre vecinos crezca, pues en algunos momentos se han presentado insultos y amenazas

LA ALUMNA asistirá a cursos intensivos vinculados con el liderazgo académico e interacción cultural.


Domingo 01 de junio de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

Estado CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ

L NOTICIAS

a posible formación de un ciclón tropical en aguas del Golfo de Tehuantepec, para a las próximas 72 horas ha puesto en alerta a las autoridades de Protección Civil del estado de Chiapas. En reunión de trabajo se instaló el Comité Estatal de Emergencia para dar seguimiento puntal al desarrollo de ese fenómeno Hidrometeorológico. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional actualmente el fenómeno se ubica como un sistema de baja presión en las aguas del pacífico, a 530 kilómetros al sur- sureste de Puerto Ángel, Oaxaca; sin embargo se prevé que para las próximas 48 horas se tenga un 40 por ciento de probabilidad de formarse como ciclón tropical y de continuar con sus características podría desarrollarse en un 70 por ciento durante los próximos cinco días. Los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil se reunieron, este sábado, en el Centro Hidrometeorológico Regional de la Comisión Nacional del Agua para evaluar las características del fenómeno e implementar estratégicas preventivas que se harían llegar a la población en caso de que se desarrolle un ciclón tropical. Ese sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 35 km/hr con rachas de 50 km/hr y movimiento lento hacia el noroeste, por lo que se pronostican lluvias torrenciales, de 150 a 250 milímetros en Chiapas y Campeche.

EL UNIVERSAL

San Cristóbal de las Casas.- Los 22 indígenas de la Comunidad Lacandona fueron liberados, 24 horas después de haber sido detenidos en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez, informó Servicios y Asesoría para la Paz A.C (Serapaz). En un comunicado, el organismo detalló: “Hace unos momentos se comunicaron nuestros compañeros de la oficina en Chiapas, para informarnos que los 22 compañeros de la comisión de diálogo detenidos el día de ayer a las puertas del palacio de gobierno ya están libres y en camino con sus

Foto: Jesús Hernández

Estudios reflejan que la música favorece la capacidad de los niños para la atención y la concentración, potenciando así su rendimiento en el colegio. La música estimula la memoria, el análisis, la síntesis y el razonamiento, y por lo tanto, el aprendizaje.

REFUGIOS TEMPORALES ESTÁN ACTIVADOS

Alarma de ciclón en

Oaxaca y Chiapas PC recomienda estar alerta en las zonas donde ha llovido en los últimos días, pues, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas

Foto: Jacob García

Se podrían suspender las actividades escolares los días lunes y martes, sobre todo en las regiones de mayor impacto

MÚSICA Y NIÑOS

PC RECOMIENDA a los automovilistas respetar los señalamientos viales ante posibles encharcamientos. También se prevé lluvias intensas, de 75 a 150 mm en Oaxaca y Tabasco, y muy fuertes, de 50 a 75 mm, en Guerrero, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán. PC recomienda estar alerta en las zonas donde ha llovido en las últimos días, pues, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así́ como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. En caso de que los pronósticos se cumplan, podrían presentarse para

el día domingo y lunes lluvias de 75 a 150 milímetros, mientras que para el día martes, se espera un incremento en el potencial de lluvias teniendo rangos de precipitación superiores a los 150 milímetros, en las regiones Tulija, Maya, Istmo- Costa y Soconusco. De acuerdo al Comité Estatal de Emergencia, se trasladará personal y ayuda humanitaria, para ser usada en caso de alguna contingencia. De igual manera, se activarán los consejos regionales y municipales en aquellas zonas de mayor impacto, a fin de

establecer las medidas de prevención necesarias para mitigar los riesgos. El director del Instituto de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, explicó que se coordinarán trabajos con la Secretaría de Educación para analizar la posible suspensión de actividades escolares los días lunes y martes, sobre todo en las regiones de mayor impacto. El Comité Estatal de Emergencia quedó instalado de manera permanente con el propósito de monitorear y atender oportunamente las afectacio-

nes que pudieran presentarse ante el incremento de lluvias en todo el estado. García Moreno informó que para la atención en caso de una emergencia se tienen activos y preparados más mil refugios temporales en todo el estado para dar atención a la población vulnerable a las inundaciones. Se recomienda la población conocer o solicitar información a las autoridades sobre la ubicación del refugio temporal más cercano y a conducir con responsabilidad en zonas de montaña ya que podrían presentarse deslaves.

Liberan a indígenas lacandones familias, como resultado de la mesa de emergencia que se instaló el día de hoy (por el viernes)”. A las 17:00 horas se firmó un acuerdo entre la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Justicia de la Selva Lacandona y la representación del gobierno federal y estatal en la que se comprometen ambas partes a privilegiar la vía del diálogo y la construcción de acuerdo

para resolver la problemática que se vive en la zona lacandona”, explica. Serapaz agradeció la solidaridad por la “arbitraria detención” de Mario Ruiz, del equipo de Serapaz, que acompañaba a los 22 indígenas de la Comunidad Lacandona, a una reunión en la capital del estado. En la minuta que firmaron los comuneros de la Lacandona, representantes

del gobierno federal y estatal, se comprometen a sostener una reunión en la ciudad de México, el 3 o 4 de junio, para analizar la liberación de Gabriel Montoya Oseguera, asesor de los comuneros. Asimismo, la minuta fue firmada por Jaime Martínez Veloz, de la Comisión para el diálogo con los Pueblos Indígenas; Gustavo Moscoso Zenteno, representante del gobierno del estado

y los comuneros, dicen que en la reunión de la ciudad de México, analizarán también la problemática que persiste en la selva Lacandona. En el documento que se firmó, los campesinos se comprometen a poner fin a las movilizaciones y que los negocios que habían obligado a que cerraran sus puertas, a que funcionen normalmente.


6A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

TRABAJAN EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

En Chiapas los delitos dolosos están a la baja

EFRAÍN RAMIREZ

T

CORRESPONSAL/NOTICIAS

apachula.- Los delitos dolosos en Chiapas se encuentra a la baja, gracias a los trabajos coordinados entre las tres instancias de gobierno, reconoció el subsecretario de prevención y participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián.

Al ser abordado por los medios de comunicación, al poner en marcha en Tapachula, el programa nacional para la prevención de la violencia y la delincuencia, el subsecretario dio a conocer que en materia de seguridad las tareas de prevención se encuentran de manera coordinada con los estados para fortalecer a las comunidades y bajar la violencia y los índices delictivos, con la cual se

avanza en el combate a la violencia. Comentó que en Chiapas, a pesar de que tienen municipios fronterizos, los homicidios dolosos se encuentran a la baja, y dentro de los parámetros aceptables a nivel internacional, como lo marca la organización Mundial del Salud, que es de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes. Dijo que la frontera que divide a los países de violentos o no violentos, Chiapas tuvo el año pasado un poco más de 11, por lo que Chiapas está cerca de los 10 homicidios por cada 100 mil hiantes, según el parámetro internacional, que marca la diferencia, mientras que en Tapachula, tiene por encima de la media estatal, sin embargo dijo que todos los delitos están a la baja. “Dejo en claro que en esta administración a partir de las acciones en coordinación con los estados, se trabaja en el combate de la delincuencia organizado, con resultados en las zonas donde se ha presentado crisis en los últimos años,

como son Michoacán, Nuevo León La Laguna donde se redujo el índice delictivo.” Por último dijo que se construyen espacios públicos en toda la república mexicana para que los jóvenes se alejen de las drogadicciones; sin embargo lamentó que la principal causa de muerte a nivel nacional dentro del crimen, se encuentran jóvenes de los 15 y 29 años de edad, donde los jóvenes son víctimas y victimarios de la violencia, por ello se trabaja dentro del programa de prevención y está enfocado a los jóvenes. Por otro lado dio a conocer que el programa nacional para la prevención de la violencia y la delincuencia, en este año, invierten en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez alrededor de 54 millones 688 mil 654 pesos, para cambiar las condiciones que se tienen en muchas de las comunidades, y se trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, con programas hábitat, recuperación de espacios públicos, con

Mejoran la atención en el Poder Judicial El módulo de expedición de constancias de No Antecedentes Penales ahora se ubica en el edificio B, planta baja

que las y los chiapanecos cuenten con un sistema de justicia que responda a sus necesidades, sin escatimar esfuerzos para que todos tengan acceso a esta, por eso, al ser un documento importante para cualquier trámite que se realice, decidió ubicar en un espacio acorde a un módulo en donde haya más espacio para los ciudadanos. COMUNICADO Para tramitar la conEn el Poder Judicial del stancia debe realizar un Estado la atención a los pago en un centro bancario justiciables es una priorio en las oficinas de Hacidad, por lo que en juzgaenda, después canjear la dos, salas regionales y RUTILIO ESCANDÓN dijo que el ficha de depósito en este áreas administrativas se objetivo es brindar servicios de calidad módulo, presentando copia ha encomendado ofrecer a la población. de credencial de elector, servicios que agilicen los CURP y acta de nacimiento; y en caso de existir asuntos que deseen las personas. homonimia o antecedentes penales se remite el Es por eso que el módulo de expedición de expediente al área jurídica del Poder Judicial, para constancias de No Antecedentes Penales ahora realizar la investigación correspondiente y deterse ubica en el edificio B, planta baja, debido a minar si es procedente expedir la constancia. la afluencia de visitantes que asisten a solicitar En el Tribunal Superior de Justicia existe este documento, el cual se expide oficialmente justicia para todos y se trabaja diariamente por en el Palacio de Justicia. brindar servicios de calidad y dar un trato justo, Para el magistrado presidente del Tribunal respetuoso y honesto, como lo ha indicado el Superior de Justicia y del Consejo de la Judicapresidente Rutilio Escandón. tura, Rutilio Escandón Cadenas, es importante Foto: Cortesía

Se cometen 10 homicidios por cada 100 mil habitantes

Foto: Efraín Ramírez

Construyen espacios públicos para que los jóvenes se alejen de las drogadicciones

EL SUBSECRETARIO ROBERTO CAMPA puso en marcha en Tapachula programa nacional para erradicar con la violencia.

la cual se ha sumado el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello. Comentó que las instrucciones del ejecutivo federal es acercar los servicios a las colonias, como son atención y orienta-

ción médica, psicológica, jurídica, laboral y educativa, servicios básicos, procuración de justicia, atención directa a las diversas peticiones de los habitantes del lugar y colonias cercanas al municipio de Tapachula.


Suplemento universitario número 120 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 01 de junio de 2014

Enrique Hidalgo Mellanes:

El literato investigador

Aunque estuvo entre la química y la biología, su espíritu siempre permaneció en las humanidades

El conocer y tener diálogos abiertos lo llevaron a escribir cuatro libros: Catalejo, Invocación, Premio Chiapas 1951- 1997 y Premio de Poesía Jaime Sabines. Veinte años

F

ue alumno de la Escuela Preparatoria Diurna Número 1 del Estado durante el periodo 1983-1986. Durante su estancia formó parte del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA). Estuvo a su cargo la subsecretaría de cultura, espacio desde donde se gestionaron adquisiciones de libros para nutrir la biblioteca de la Escuela. Con el apoyo de los profesores Francisco Jesús Moreno González y Jorge Guillén Navarro, director y subdirector, respectivamente durante esos años, editó la hoja suelta denominada El pararrayo, la cual se convirtió en la gaceta Humanidad. La primera edición fue impresa en un mimeógrafo. Los números del 2 al 4 fueron editados en un offset de la Escuela Normal Superior de Chiapas y el 5, en el Colegio de Bachilleres de Chiapas. El cuerpo de redacción de Humanidad estuvo integrado por Ramiro Sánchez Farrera (El duque de Rabin), Ángel Zavala Díaz, Tania Oliveros Camacho (+), Manuel Velázquez Torres, Guadalupe González y otras personas que deben saber y que están aquí. La carta que les envió el Prof. Lorenzo Montero Baeza, entonces coordinador del área de ciencias sociales y humanidades, los motivó para continuar con la hoja suelta El pararrayo. Por eso decidieron cambiar de nombre a la publicación y ampliar el número de páginas. Recuerda a doña Rosy, con acento yucateco, quien en la cafetería les sugería el menú del día. Mientras don Sósimo García el Juchi , les vendía nieves.

Le gustaba escucharlos hablar. En la puerta de acceso estaba don Panchito, quien siempre le sonreía al saludarlo. Hay otras personas con quien también dialogó. En la memoria de Enrique Hidalgo Mellanes están sus rostros, sus miradas y sus pensamientos. Tiene

Foto: Cortesía

TACOS

ENRIQUE HIDALGO Mellanes y Mónica Lavín, al concluir la conferencia que ella impartió en la máxima casa de estudios de los chiapanecos: La UNACH. cuarenta y ocho años y no tiene presente sus nombres, pero sí sus rostros. Al egresar de la preparatoria y después del discurso final realizado en la sala de proyecciones del entonces Cine Alameda ubicado en la Calle Central y Primera Avenida Norte, los caminos de Enrique Hidalgo Mellanes y sus amigos se bifurcaron, pues Manuel Velázquez Torres e Hidalgo Mellanes, ambos del área de químicos-biólogos decidieron dedicarse a las artes. Manuel ya fue director de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y es uno de los más importantes pintores residentes en Xalapa, Veracruz. Lo que siguió fue su decisión por

estudiar los tres grados académicos en la Universidad Autónoma de Chiapas: Licenciado en Letras Latinoamericanas, Maestro en Educación Indígena y Doctor en Estudios Regionales. Además de los diplomados en periodismo cultural, en la Universidad del Claustro de Sor Juana; periodismo, en la Universidad Veracruzana; planeación educativa, en el ITESM Campus Chiapas y semiótica, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El conocer y tener diálogos abiertos lo llevaron a escribir cuatro libros: Catalejo, Invocación, Premio Chiapas 1951- 1997 y Premio de Poesía Jaime Sabines. Veinte años. Los cuales fueron

productos de tres apoyos del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, en tres años distintos, son los libros: Pedidores del tiempo, Cantos para el alma y el entendimiento y Teatro indígena de Chiapas. Está en lista de espera el estudio Hierofanías y kratofanías de Pyongba Chuwe, Señora del Volcán Chichonal. Cada que regresa a la Escuela Preparatoria ve su salón, el 3º F, donde pasó muchas horas escuchando a los maestros y a las maestras. Hoy que tiene un doctorado piensa que los siguientes académicos trazaron su vida: Ernesto Velázquez, le dio orden y sentido; Gustavo Cabrera, lo hizo sensible en las artes escénicas; en la filosofía,

Felipe García. Con Guadalupe Méndez Toscano y Eliécer Solís Yáñez, leyeron teatro y poesía; el abogado Gustavo Pascacio, lo asombró con su elocuencia; el químico Sergio Antonio Gómez Liévano, entre tantas fórmulas le hizo ver que la vida se construye de sustancias y reacciones; el médico Humberto Antonio Salazar Cano lo invitó a visitarlo en la Cruz Roja, esa experiencia lo hizo cambiar de área de conocimiento, ya no sería médico porque vio a personas con grandes dolores, así como muchos decesos. Quién siguió hacia la medicina fue su amigo Rogelio Moscoso Rincón, hoy uno de los mejores ginecólogos y colpocospista de Chiapas. Y con quien coincidió posteriormente, ambos como docentes de la Facultad de Humanidades de la UNACH, fue con otro amigo suyo, Isaac Castillo Hernández, quien en la actualidad es Coordinador de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Aunque estuvo entre la química y la biología, su espíritu siempre permaneció en las humanidades. Andando el tiempo piensa que cada uno de los docentes quienes le dieron clases construyó una parte de su vida, por eso es, orgullosamente, egresado de la Escuela Preparatoria Diurna Número Uno del Estado. Escribimos este anecdotario una noche del mes de abril de dos mil catorce, son las 23 horas, y en la memoria de Enrique Hidalgo Mellanes aún se escucha al grupo Octopus, quien llegaba a festejar el día del estudiante. Y a la vez piensa en el maestro Moy cantando. Ya para terminar, y a manera de colofón, Hidalgo Mellanes nos dice: Con el permiso de ustedes me detengo, voy a tomar café y a comer pan de coita.


8A

Domingo 01 de junio de 2014

Encuentro amistoso

Foto: Cortesía

PARTIDO DE FUTBOL entre la Secretaría seguridad y Protección ciudadana vs polillas de la prepa 1.

Electrizante choque de escuadras que enmarcaron el inicio de las festividades del centenario de la prepa 1 MARCO ANTONIO ABARCA RUIZ

E

El equipo visitante comandado por el titular de la dependencia, egresado de la prepa 1 y apasionado de este deporte, maestro Jorge Luis Llavén Abarca, quien piso nuevamente el campo donde vivió sus mejores momentos como estudiante y seleccionado de futbol durante su estancia en esta casa de estudios

TACOS

n juego celebrado en el histórico campo de futbol soccer de la centenaria casa de estudios, la inauguración de los eventos deportivos estuvo a cargo de los futbolistas que sudaron la gota gorda, entre las escuadras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y un combinado de la prepa 1 conformado por alumnos, docentes y personal administrativo. Mejor marco no pudo presentarse, y aunque el intenso calor hizo mella en la condición física de los futbolistas que participaron, todos y cada uno de los que participaron mostraron su entusiasmo al estar presentes en el juego de centenario, ante unos trescientos alumnos que abarrotaron el graderío del campo de la prepa 1, entre ellos, alumnos y visitantes. El equipo visitante comandado por el titular de la dependencia, egresado de la prepa 1 y apasionado de este deporte, maestro Jorge Luis Llavén

Abarca, quien piso nuevamente el campo donde vivió sus mejores momentos como estudiante y seleccionado de futbol durante su estancia en esta casa de estudios, pero ahora defendiendo con orgullo los colores del equipo de la dependencia que ahora dignamente dirige, alineo a sus mejores elementos para disputar tan emblemático e importante encuentro deportivo. En contraparte, en equipo de casa, los locales integrados en su mayoría por personal docente y administrativo, apoyados por algunos alumnos, hicieron frente al equipo invitado en busca de tan ansiado triunfo. Tras el silbatazo inicial, que dio inicio la histórica contienda deportiva, cuyo arbitraje estuvo a cargo del Árbitro Colegiado, Armando Nucamendi Vázquez, alias “La Chiva”, ambas escuadras mostraron el parado táctico que los caracterizaba, los visitantes en un clásico 1-4-4-2 y los locales en

un meticuloso 1-5-3-2, mismo que prometía un espectacular partido. La oncena visitante no tardó en asentarse en el terreno de juego, mostrando su trabajo coordinado y juego de conjunto, por lo cual, no tardaron en ponerse al frente, con toques de primera intención, jugadas de pared, y los constantes movimientos al espacio que hacían notar el trabajo previo de este equipo y con el trascurrir de los minutos las llegadas con peligro en el marco de los locales cada vez eran más abundantes. Por su parte los locales, no la veían llegar, ocasionándoles desgaste físico debido al intenso toqueteó de balón de lado a lado por parte del equipo, siendo la causa de los desajustes tácticos que estaban ocasionando que les llenaran la canasta de balones, resultando que el primer tiempo culminara con un estrepitoso 4-1, juego que mantenía entretenidos a alumnos y visitantes que presencia-

ban el intenso juego. Tras el descanso obligatorio, la ingesta de líquidos que permitieran la recuperación física y cambios en la alineación, ambos equipos saltaron nuevamente al terreno de juego, para dar inicio al segundo tiempo y continuar la gesta futbolera. Con el pasar de los minutos, poco a poco el equipo local ya con refuerzos juveniles se fue adueñando de las acciones y de esta manera lograron anotar una y otra vez en la meta del equipo de S.S. y P.C., y de esta manera lograron que las energías de los visitantes se fueran agotando, logrando reponer un poco el dominio que en primer tiempo tuvo el equipo visitante para de esta manera lograr un marcador más honroso. Al culminar el encuentro con un marcador de 8-6 en favor de los visitantes, los aproximadamente 200 asistentes que presenciaron el encuentro, aplaudieron el esfuerzo brindado por los jugadores que participaron, mismos que compartían saludos, abrazos y muestras de agradecimiento por haber formado parte de dicha justa. Los directivos de la escuela, encabezados por los C. Profesor, Francisco Jesús Moreno González y C. Maestro Hugo Fonseca León, como muestra de agradecimiento a tan distinguida visi-

ta y participación, hicieron entrega de un simbólico trofeo como ganadores al encuentro, al equipo de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Por su parte Moreno González expresó: “Es tan agradable contar con la presencia y participación de un equipo tan emblemático como es el de elementos que brindan el orden y seguridad a nuestro Estado, y más por el hecho de que sea comandado y dirigido por un egresado exitoso y talentoso, como lo es el Maestro Jorge Luis Llaven Abarca, bienvenido a casa Sr. Secretario, esperamos que esta no sea la última vez que nos visitan, las instalaciones de esta centenaria casa de estudios están abiertas para usted hoy y siempre, muchas gracias por estar acá, me siento afortunado”. Tras unos efusivos aplausos, el Secretario Llaven Abarca, agradeció la invitación y en representación a los demás integrantes y a la dependencia que dirige, mostró muestras de beneplácito y satisfacción de haber formado parte de esta casa de estudios, manifestando: “Que agradable y que recuerdos me traen estar pisando nuevamente las canchas donde pase mucho tiempo en mi estancia por la prepa 1, con muchos juegos como seleccionado, gracias por invitarme”.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

9A

REALIZAN RUTA DE CONVIVENCIA

Bici, el transporte que no contamina PEPE CAMAS

S

CORRESPONSAL/NOTICIAS

an Cristóbal Las Casas.- Este domingo se realizará la “Ruta de la Convivencia” y la “Ruta de Competencia”, con el objetivo de promover el uso de un medio de transporte que no contamine. Los organizadores señalaron que estas rutas se hacen también para beneficiar la salud de la ciudadanía, evitar la contaminación que causan los vehículos, generar un clima de armonía entre quienes usan la bicicleta y los que utilizan otro tipo de vehículo en la ciudad. El evento está promovido por las ligas de ciclismo de ruta infantil, el Semanario Mirada Sur, el programa Dinastía, Cultura y Deporte que se transmite en la radio alternativa 97.9 Mágica FM y www.

logozradio.com.mx y el Patronato Único de Ligas Deportivas en coordinación con la Subdirección de Vialidad Municipal y la Dirección de Protección Civil Municipal. Según los organizadores se espera que la “Ruta de Convivencia” se realice cada primer domingo de mes, iniciando hoy domingo 1 de junio, a las 9:00 horas, en la plaza catedral, recorriendo las calles Guadalupe Victoria, Tabasco, Puente Blanco, Diego de Mazariegos, Francisco I. Madero, Plazuela de Guadalupe, Real de Guadalupe y Plaza Catedral. En el caso de la “Ruta de Competencia”, pretenden se realice cada tercer domingo de mes, iniciando el próximo 15 de junio de 2014, a las 9:00 horas, teniendo como circuito el Boulevard “Juan Sabines” a la altura de los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM), siguiendo una vuelta en U y entrar por el Banco BANAMEX, Boulevard “Javier López Moreno”, escuela de futbol y retornar al mismo punto de salida. Invitan a ciclistas de otros municipios del estado para mayor fogueo,

ofreciéndose premios y diplomas para los tres primeros lugares, invitados además a estas competencias niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, en las categorías que van desde los seis años adelante. Dejan ver que en ambas actividades se contará con el abanderamiento con motocicletas y una ambulancia con paramédicos de Protección Civil Municipal, en tanto que Vialidad Municipal apoyará con el corte de calles y agilizar el fluido vehicular en general para resguardar el paso de los ciclistas, además de que los organizadores se comprometen con llevar chalecos reflejantes, agua en garrafón y elaborar un plano de la ruta.

ORGANIZADORES invitan a otros municipios del estado.

FOTO: Pepe Camas

Fomentan un clima de armonía entre quienes usan la bicicleta y los que utilizan vehículo en la ciudad

Recomiendan llevar ropa deportiva opcional y agua para hidratarse

Ciclistas de Cintalapa

Escritores exhiben sus trabajos en SC

dan paseo nocturno CARLOS SALAZAR CORRESPONSAL/NOTICIAS

Cintalapa.- Integrantes del Movimiento Verde Juvenil (MVJ) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) organizaron el primer paseo nocturno ciclista en esta ciudad, la noche del pasado viernes. “Queremos regresar y rescatar parte de la cultura que caracteriza a Cintalapa, para fortalecer las prácticas deportivas”

expresó a los medios Rosemberg Chacón Ramírez, dirigente municipal del PVEM. Manifestó que la meta es realizar esta actividad a todo lo largo y ancho del municipio, e iniciamos en la cabecera para posteriormente ir a los barrios y finalmente abarcar a todas las comunidades índico. Iniciativa que se va a estar realizando mes con mes para recuperar la cultura de

LOS HOMENAJEADOS

andar en bicicleta y principalmente realizar una actividad deportiva que prevengan las enfermedades provocadas por el sedentarismo y el estrés, además prevenir un poco la contaminación provocada diariamente por los automóviles.

son Candelaria Mazariegos Ruiz y de Diego Solís. Foto: Pepe Camas

Hizo una invitación pública a todas las personas que se quieran sumar a esta actividad y agradeció a los grupos de ciclistas que participaron.

PEPE CAMAS CORRESPONSAL/NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- En una ceremonia especial realizada este fin de semana en el teatro “Daniel Zebadúa”, fueron presentados los libros “Despertar de un poeta” y “alimenta mi alma llenándome de ti”, de la maestra Candelaria Mazariegos Ruiz y “Pasos en la luna”, de Diego Solís.

Foto: Carlos Salazar

La presentación de los libros estuvo a cargo de Víctor Hugo López Cancino, secretario general de la asociación de escritores y poetas chiapanecos y en los comentarios: Juan José Solórzano Marcial, consejero del Poder Judicial del Estado, Liliana del Carmen Bermúdez Mazariegos y Diego Alejandro Solís Grajales.

LOS PARTICIPANTES hicieron un largo recorrido por el municipio y comunidades.

Víctor López en su intervención reconoció el trabajo de los escritores, destacando el talento de cada uno, sobre todo por la calidad de sus trabajos. La maestra Candelaria Mazariegos Ruiz, originaria de Socoltenango, inició escribiendo poemas alusivos a la enseñanza y versos. En su intervención destacaron la participación en rondas literarias en el museo del café y casa de la cultura de Tuxtla Gutiérrez, en el ciclo literario tiempo de voces; en el primer encuentro literario en Nacayumba en Villacorzo; en los poetas del mar, en Puerto Arista, Tonalá y destaca su colaboración en las antologías Rosario Castellanos y Amanecer.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

El presidente nacional del PRI, César Camacho toma protesta a 77 Comités municipales en Chiapas MARCO ANTONIO ALVARADO

E NOTICIAS

l dinosaurio respira. Unas cinco mil personas fueron traídas ayer a Tuxtla Gutiérrez para aplaudir las palabras de César Camacho Quiroz, líder nacional del PRI. Tortas de jamón, refrescos tibios y playeras a granel: lo que ofrece el tricolor en su espectáculo de buenos deseos. Los de siempre ocuparon su lugar, atrás de las vallas metálicas, apartados del PRI de natilla que viste chamarras marca Polo, y usa rímel y labial. El priismo de casta. César Camacho llegó acompañado de la exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, escoltado por los funcionarios Bayardo Robles Riqué, Alfredo Araujo Esquinca, Manuel Sobrino Durán y Samuel Toledo Córdova Toledo. Lo esperaban en el templete, Neftalí del Toro Guzmán, Roberto Albores Gleason, Williams Ochoa Gallegos, Arely Madrid Tovilla, Roberto Aquiles Aguilar Hernández, José Antonio Aguilar Bodegas y el exgobernador Absalón Castellanos Domínguez, entre otros. Ceremoniosos, los priistas competían por saludar al oriundo de San Miguel Totocuitlapilco, Estado de México, mientras una voz femenina, al micrófono, orquestaba los aplausos y vivas de la muchedumbre asoleada al otro lado del templete. Si algo distingue al PRI es su sello protocolario. Henchidos de patriotismo entonaron el Himno Nacional,

PIDIÓ RESPALDO PARA LOS POLÍTICOS

“Queremos ganar”: César Camacho Foto: Jesús Hernández

10A

ALREDEDOR DE CINCO mil personas fueron traídas ayer a Tuxtla Gutiérrez para aplaudir las palabras de César Camacho Quiroz, líder nacional del PRI. para luego dar paso a los esperados discursos que enmarcaron la toma de protesta de 77 comités municipales. Samuel Toledo fue el primero en hablar. “Tuxtla es orgullosamente priista”, afirmó el munícipe, que para la ocasión vistió una reluciente camisa roja; “debemos fortalecer al partido”, leyó poco antes de concluir su participación. Tocó el turno de Gleason, cuya mención encendió los aplausos de los diputados locales, federales y funcionarios estatales ahí presentes. ¡Gleason! Se escuchó en repetidas ocasiones, mientras él, con sobrada

sonrisa, movía la mano derecha pidiendo a la fanaticada que volviera a sus asientos. Se acercó Gleason al micrófono, esbozo nuevamente una sonrisa y habló, habló, y habló de todo lo bueno que el PRI desea para Chiapas. De lo bien que quiere que estén los chiapanecos. Antes de terminar, Gleason se sinceró: “los pobres están cansados de los discursos, quieren resultados”. Fue, tal vez, lo más certero durante las casi dos horas que duró el encuentro. “Esta es la fuerza del PRI”, presumió Albores; y los de afuera, los de

“Queremos ganar, queremos ganar no para vanaglorias de nadie, ni para el gran orgullo de una estructura dirigente, queremos ganar porque debemos mantener la paz transformadora” CÉSAR CAMACHO LÍDER NACIONAL DEL PRI

siempre, los de la valla aplaudieron para demostrar que ellos también tienen su corazón rojo. Camacho aprobó con una sonrisa mientras extendía la mano derecha, en señal de saludo, hacia el Delfín local, quien regresó a su asiento acuerpado por loas, saludos y vitoreos. Tocó el turno de la estrella del día. Camacho elogió las bellezas naturales de Chiapas, y el esfuerzo de sus campesinos. “Queremos ganar, queremos ganar no para vanaglorias de nadie, ni para el gran orgullo de una estructura dirigente, queremos ganar porque

debemos mantener la paz transformadora”, aseveró. Y enfocó su discurso hacia el gobierno estatal, al que pidió apoyo y respeto; y aseguró que recibirán lo mismo del PRI: “Lo respaldo y le pido respaldo para los políticos”. Al término, Camacho Quiroz, acompañado de sus compañeros de partido, posó para la foto del recuerdo, y abordó una camioneta que lo llevó a las instalaciones del PRI municipal. A lo lejos, sin poder saludarlo, quedaron los priistas traídos del interior del estado, los que alimentan al dinosaurio que respira.

César Camacho llegó acompañado de la exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, escoltado por los funcionarios Bayardo Robles Riqué, Alfredo Araujo Esquinca, Manuel Sobrino Durán y Samuel Toledo Córdova Toledo.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

11A

ES UNA NECESIDAD CRECIENTE

Beneficios concretos a la población: Aquino Presenta el único diputado panista de Chiapas iniciativas a favor de cuerpos de bomberos y usuarios de telefonía celular

…Lo que busco es dotar a nuestros bomberos, especialmente a los chiapanecos, de mayores recursos para sueldos, adiestramiento, capacitación y equipamiento” JESÚS AQUINO CALVO DIPUTADO

C

omo parte de su actividad legislativa, el diputado federal del PAN por Chiapas, Juan Jesús Aquino Calvo, presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dos propuestas que, de aprobarse, traerán beneficios concretos a la población. Indicó que entre ellas se encuentra la iniciativa que busca adicionar un párrafo al artículo 37-A de la Ley de Coordinación Fiscal para establecer que los Cuerpos de Bomberos sean considerados como prioritarios en la distribución de las aportaciones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. “Esta iniciativa responde a una necesidad creciente de los bomberos que diariamente arriesgan su vida y que generalmente no cuentan ni con sueldos equivalentes al riesgo que corren ni con el equipo necesario para desempeñar dignamente su función. Lo que busco es dotar a nuestros bomberos, especialmente a los chiapanecos, de mayores recursos para sueldos, adiestramiento, capacitación y equipamiento” comentó. Explicó que dicha propuesta ya fue turnada por la Comisión Permanente a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para su discusión en el próximo periodo ordinario de sesiones. Asimismo, precisó que la segunda iniciativa es un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Procura-

Foto: Cortesía

COMUNICADO

EL DIPUTADO FEDERAL del PAN por Chiapas, Juan Jesús Aquino Calvo. duría Federal del Consumidor (Profeco) y al Poder Ejecutivo Federal para que revisen las condiciones en las que los usuarios de los servicios de telefonía celular pueden cancelar dicho servicio, sin trámites complejos, y se sancione a las compañías de telecomunicaciones que violen los contratos que tienen los usuarios. “Cuando tu contrato se acaba, la compañía lo renueva automáticamente sin preguntarte y cuando lo quieres cancelar te piden que ratifiques esa decisión 15 días después de la primer solicitud. Este tipo de prácticas afectan a todos los que tenemos un contrato con alguna compañía de telefonía celular”, agregó. Finalmente, Aquino Calvo precisó que el objetivo del punto de acuerdo, mismo que fue turnado a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para su dictaminación y discusión, es fortalecer la posición del usuario frente a las compañías celulares.

Camacho pide al PRI mantener colaboración Nuestro partido cumple, da resultados y contribuye a la transformación del país, afirmó Roberto Albores Gleason COMUNICADO

Después de muchos años, México cuenta con un presidente de la República que también es un líder, afirmó el dirigente nacional del PRI, César Camacho, quien subrayó que Enrique Peña Nieto se ha ganado a pulso esta condición, por sus resultados y su audacia en la tarea de gobernar. Luego de tomar protesta en Tuxtla Gutiérrez a los integrantes de 77 Comités Municipales del tricolor de Chiapas, aseguró que “estamos cerrando el capítulo de las reformas, para dar paso a la etapa de la implementación de las acciones que cambiarán positivamente la vida de las personas”.Tenemos que encontrar, dijo, el mutuo modo de colaborar, porque colaborar es trabajar en común. “Nuestra mano abierta, de amigos y de compañeros, porque el tramo es largo y los pendientes son muchos”, remarcó.

En medio de la entusiasta multitud, Camacho Quiroz aseguró que la familia priista chiapaneca, ejemplar, fiel y trabajadora, contará con el respaldo solidario de la dirigencia nacional tricolor: “todas las voces deben ser escuchadas y todos los liderazgos respetados; la inclusión y el respeto son la consigna” Finalmente, César Camacho aseguró que la principal alianza del PRI será con los ciudadanos. El ciudadano, precisó, es el personaje más importante de la política, con su voto, su voluntad y su esperanza. Por su parte, el senador Roberto Albores Gleason, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, apuntó que el Revolucionario Institucional es un partido que cumple, da resultados y contribuye a la transformación del país. De César Camacho e Ivonne Ortega, aseveró que su presencia fortalece al priismo chiapaneco; “nosotros entendemos el compromiso de unidad y trabajo al que nos invitan; seamos una sola voz, porque tenemos más coincidencias que diferencias”, señaló.


12A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

ENTREGARON ESCRITOS CON EL SELLO DE LA ARQUIDIÓCESIS

Denuncian otras 19 víctimas a sacerdote pederasta de SLP Organizaciones civiles que apoyan a las víctimas aseguraron que por lo menos durante 30 años Córdova Bautista abusó sexualmente de más de 100 menores

S

an Luis Potosí.- La Procuraduría de Justicia del estado recibió la segunda denuncia penal de 19 víctimas en contra del sacerdote Eduardo Córdova Bautista por los delitos de abuso sexual, corrupción de menores y privación ilegal de la libertad, en la que además acusan de “encubrimiento” a la Arquidiócesis de San Luis Potosí. La agente del Ministerio Público Angélica Mendoza Muñoz inició la averiguación previa número 289/V/2014, que contiene declaraciones de víctimas, testigos y documentos como prueba de que los agraviados habían denunciado al clérigo Córdova Bautista ante el Arzobispado. En las dos denuncias formales que ha recibido el Ministerio Público suman 20 víctimas de abuso sexual, una de estas es la que formuló el Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de San Luis Potosí y las otras 19 de la denuncia por escrito que recibió el viernes la fiscalía. Organizaciones civiles que apoyan a las víctimas aseguraron que por lo menos durante 30 años Córdova Bautista abusó sexualmente de más de 100 menores; las víctimas pertenecían a colegios o instituciones en las que fungió como párroco, consejero, profesor o guía espiritual. “Es un caso gravísimo de más de 30 años de abusos [se calculan por lo menos 100 víctimas] y que ha sido protegido sistemáticamente por los arzobispos de la diócesis con cargos y nombramientos importantes y también por las autoridades civiles, incluyendo a este gobernador y a su esposa”, escribió en su cuenta de Facebook el ex sacerdote Alberto Athié, luchador de un movimiento social para exhibir los casos de pederastas de la Iglesia católica. En la denuncia de este viernes, uno de los ofendidos declaró que a los 16 años fue víctima del párroco de Nuestra Señora de la Anunciación con acercamientos lascivos, tales como abrazarlo contra su pecho y tocarle los genitales en las oficinas y casa parroquial, en las que desempe-

Foto: Facebook

EL UNIVERSAL

EN SAN LUIS POTOSÍ fue colocado un espectacular en el que se llama a actuar legalmente en contra del sacerdote Eduardo Córdova. ñaba funciones laborales y pastorales. En la denuncia se entregaron escritos con el sello de recibido de las oficinas de la Arquidiócesis, en los que consta que familiares de los menores abusados denunciaron al cura ante la asociación religiosa. La Arquidiócesis de San Luis Potosí tenía conocimiento y consintió los hechos ocurridos, ahí el encubrimiento al sacerdote Eduardo Córdova, declaró un denunciante. El activista social y representante de las víctimas, Martín Faz Mora, reiteró que la Arquidiócesis de San Luis Potosí no puede participar como parte coadyuvante, ya que es presunta responsable de la comisión de los delitos sexuales del sacerdote por encubrimiento. El activista en derechos humanos consideró que la primera denuncia penal 289/V/2014 que el jueves pasado presentó el representante legal de la Arquidiócesis de San Luis Potosí en contra de Córdova sólo constituyó un acto de conoci-

miento de hechos y ni siquiera ha sido ratificada. Faz Mora informó que la Secretaría de Gobierno del estado “se ha comprometido con las víctimas, señalando que en las próximas horas emitirá una orden de aprehensión en contra de Córdova Bautista”. En el oficio OP/079/2014, el equipo de abogados que encabeza Faz Mora solicitó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos medidas precautorias y que sean otorgadas al Procurador General de Justicia del Estado y a la Secretaría de Gobierno para salvaguardar la integridad e identidad de las víctimas. “Estaremos vigilantes de que el desarrollo de las indagatorias realizadas en el marco de la denuncia presentada contra del padre Eduardo Córdova Bautista y la Arquidiócesis de San Luis Potosí se haga respetando el interés superior de las víctimas”, señaló en el comunicado. El martes pasado, la Subprocuraduría de Delitos Sexuales requirió al promotor del Tribunal

Eclesiástico de San Luis Potosí, canónigo Gilberto Amaya Martínez, para que ratificara la denuncia penal que presentó en contra del sacerdote Eduardo Córdova Bautista por el abuso sexual a un menor de edad y para que proporcione datos que contribuyan a su localización. En la Arquidiócesis el personal argumentó que el canónigo se encuentra en un retiro espiritual, por lo que acudirá hasta que concluya su actividad religiosa, sin mencionar la fecha, señaló la fiscalía. El 22 de mayo, el titular del Tribunal Eclesiástico compareció ante el Ministerio Público para “denunciar hechos delictuosos” atribuibles a Córdova Bautista y expresó total disponibilidad de informar y cooperar con las autoridades. Hasta este sábado, el canónigo no había comparecido para ofrecer pruebas documentales que le fueron requeridas por el fiscal, entre éstas de la víctima que obra en los archivos de la sede religiosa.

Aplican UNAM e IPN examen de admisión EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- Este sábado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) iniciaron la aplicación de exámenes de admisión para sus licenciaturas en su ciclo 2014-2015. En el caso de la UNAM, donde acuden jóvenes aspirantes a estudiar una de las 108 licenciaturas en el sistema escolarizado, abierto y a distancia, es

su segundo periodo de prueba de este año, luego de que en febrero aplicó la primera vuelta. Para la UNAM son más de 61 mil concursantes para aproximadamente 5 mil 256 lugares. En tanto, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) aplica su primer examen anual para su modalidad escolarizada para ingresar a alguna de las carreras profesionales que esta casa de

estudios imparte en las áreas de Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas, Ciencias Sociales y Administrativas y Ciencias Médico-Biológicas. Para el IPN son más de 93 mil aspirantes para ocupar uno de los poco más de 23 mil espacios. Ambas instituciones continuarán la aplicación de exámenes el fin de semana siguiente. Mientras tanto, el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación

Superior (MAES) anunció que realizarán brigadas informativas para invitar a todos los aspirantes a que conozcan más sobre este movimiento y convocaron el próximo lunes 2 de junio a una reunión a las 14:00 en el Monumento a la Revolución. “Las autoridades de ambas instituciones asignaron a muchos jóvenes el mismo día y hora para la aplicación del examen; la consecuencia es que mu-

chos aspirantes van a tener que elegir entre presentar una u otra prueba, lo que de facto significa cancelar la oportunidad de entrar a una de las dos instituciones, además del hecho de que pagaron por un examen que no van a poder presentar” señaló el MAES. Advirtieron que si la intención de las autoridades es avanzar hacia un examen único de ingreso a la licenciatura, no lo van a permitir.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

13A

RESULTADO DE UN TRABAJO CONJUNTO CON EL GOBIERNO FEDERAL

Entrega Velasco apoyos del programa Maíz Sustentable

Se invirtieron más de 36 millones de pesos para beneficiar a los productores de maíz de La Trinitaria

En Chiapas se cultivan 715 mil hectáreas de maíz, lo cual coloca al estado como el quinto productor más importante a nivel nacional, siendo este cultivo el sustento de miles de familias que toman a este grano como uno de los elementos básicos del ramo alimenticio

L

a Trinitaria.- Durante la entrega de equipos e insumos agrícolas a más de 30 mil agricultores del municipio de La Trinitaria, a través del programa “Maíz Sustentable”, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que dicho programa da respuesta a las necesidades básicas del sector agrícola, por medio de la dotación de equipos e insumos a los productores de maíz. El mandatario detalló que con esta entrega se atiende una añeja demanda de los productores y con una inversión de más de 36 millones de pesos se cumple con el objetivo fundamental de impulsar al campo chiapaneco, propiciando que se consolide una economía integral, que genere empleos y una mayor sustentabilidad alimenticia. Es así que ante miles de mujeres y hombres agricultores de la región Meseta Comiteca Tojolabal, Velasco Coello expresó que su gobierno ha establecido métodos que han permitido impulsar a los agricultores para obtener una mayor y mejor producción, modernizando de esta forma al campo que representa el motor del desarrollo económico de Chiapas. “Estoy muy contento de estar aquí, de venir a apoyar a las mujeres, a los hombres que día con día dedican su trabajo a favor del campo, que trabajan por la tierra para obtener mejores cosechas. Por eso me

Fotos: Cortesía

COMUNICADO

EL GOBERNADOR DE CHIAPAS detalló que con esta entrega se atiende una añeja demanda de los productores. comprometí a regresar a entregarles apoyos en tiempo oportuno”, dijo el Ejecutivo estatal. Desde el ejido Lázaro Cárdenas, el Gobernador dejó en claro que los equipos tecnológicos entregados son resultado del trabajo conjunto con el Gobierno Federal para fortalecer el trabajo de los personajes más importante del campo: los productores, con el propósito de que este año obtengan mejores resultados. Y es que en Chiapas se cultivan 715 mil hectáreas de maíz, lo cual coloca al estado como el quinto productor más importante a nivel nacional, siendo este cultivo el sustento de miles de familias que toman a este grano como uno de los elementos básicos del ramo alimenticio. Cabe mencionar que el programa “Maíz Sustentable” contempla apoyar con paquetes tecnológicos a los

productores de autoconsumo que cumplan con los requisitos de elegibilidad, utilicen agroinsumos preferentemente orgánicos y realicen prácticas de conservación del entorno agroecológico, con base a los conceptos de apoyo establecidos. Luego de la entrega de las herramientas del campo, el mandatario dejó en claro su compromiso de continuar robusteciendo las actividades del sector agropecuario mediante políticas públicas incluyentes y sustentables, tal como se estableció en el Plan Estatal de Desarrollo 20132018 y cumplir con las premisas estipuladas en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Es importante señalar que el equipo tecnológico agrícola que se otorgó a los más de 30 mil productores consiste en bomba aspersora, dotación de agroquímicos, fertilizantes y semillas de maíz.

En su intervención, Julián Nazar Morales, secretario del Campo, destacó que con este programa se garantiza una mejor cosecha en beneficio de la economía de las familias chiapanecas, iniciativa impulsada por el Gobernador Velasco, para quien el campo es un eje de la transformación social. Por otra parte, Aarón Hernández Zamorano, presidente municipal de La Trinitaria, indicó que los apoyos representan el crecimiento de los agricultores de la región y reflejan el compromiso con el campo chiapaneco. Con estas acciones el gobernador Manuel Velasco Coello muestra una vez más el compromiso que ha asumido con los productores de maíz para dotarlos de herramientas que les facilite y mejore sus cosechas, transformando de esta manera al campo chiapaneco que repre-

senta el medio para vivir de miles de familias chiapanecas. Finalmente, Velasco Coello anunció que para seguir elevando la calidad educativa, en este nuevo ciclo escolar su gobierno dotará de uniformes y útiles de forma gratuita, a más de un millón de estudiantes en todo el estado y exhortó a padres y madres de familia, docentes y a la sociedad en general, a unificarse para un mejor desarrollo educativo. En el evento también estuvieron presentes Joel Antonio Hernández Hernández, Comisariado Ejidal de Lázaro Cárdenas y el diputado federal, Mario Francisco Guillén Guillén.


14A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

Observador ECLESIAL

MT 28,16-20

Vayan…Yo estaré…

L

a fiesta de la Ascensión marca la glorificación de Jesús quien ha cumplido en plenitud su misión y regresa a la casa del Padre. Jesús está con Dios y ahora sus discípulos fortalecidos y conducidos por el Espíritu Santo deben continuar su obra hasta los últimos rincones de la tierra.

La Ascensión nos invita a contemplar de manera íntegra el proyecto de Dios para nuestra salvación: A).- Por una parte miramos hacia el cielo, hacia la casa del Padre a donde todos debemos retornar un día después de cumplir nuestra misión desde el lugar que nos corresponde en la familia, en la sociedad, en el trabajo, en la parroquia, todos construyendo una humanidad fraterna y solidaria… B).- Por otra parte somos invitados a mirar hacia la tierra, el mundo que vivimos y del que somos responsables: ¿Qué hacen allí parados, mirando al cielo? Es necesario que aceptemos que la Ascensión es la fiesta para mirar nuestra tierra, a los hombres nuestros hermanos, en medio de quienes debemos continuar la obra de Jesús; hay que mirar este mundo que el Señor ha puesto en nuestras manos para transformarlo. Jesús regresa a la casa del Padre porque ha cumplido su misión y porque confía en nosotros para que continuemos su obra: Vayan a todas las naciones…Yo estaré... La fiesta de la Ascensión subraya el Mandato Misionero, es la hora de la Iglesia, de todos nosotros los cristianos; tenemos la increíble misión de dar continuidad a la obra de Cristo. Una misión que compromete toda nuestra vida. ¿Testigos de quién, de qué? Somos testigos de Jesús, de un Jesús vivo hoy que con su Resurrección y Ascensión está presente de una manera nueva entre nosotros. Es un Jesús que pasa del tiempo a la eternidad, de lo visible a lo invisible, de la presencia física humana a la divina. Jesús más que alejarse o irse, se queda más bien con nosotros de una ma-

nera nueva y diferente…Su triunfo es nuestra victoria. Fortalezcamos nuestra esperanza porque la victoria final es cierta. Jn 16,33 Con la fiesta de la Ascensión Jesús nos dice que vale la pena amar, que vale la pena pasar por este mundo haciendo el bien, que vale la pena luchar por la familia, trabajar por la comunidad, que vale la pena ser su discípulo, porque más allá de todo está la casa del Padre que es la plenitud de la vida del hombre. La Ascensión nos ayuda a tomar conciencia del sentido pleno y eterno de nuestra existencia y por esto Jesús se fue para prepararnos un lugar para que estemos con Él en la casa del Padre. Esta fiesta tiene dos implicaciones concretas para nuestra vida cristiana: 1).- Vivir con un espíritu y actitud de Ascensión, hay que levantar el ánimo, que nadie tenga su corazón en el suelo, que nadie se deje vencer, no nos achiquitemos ante los problemas, hay que levantar la vida, hay que ascender nuestro amor y entusiasmo por la vida, nuestro amor familiar… 2).- Hay que trabajar, Necesitamos ser Testigos, que no nos quedemos mirando y parados. Jesús confía en nosotros para que continuemos su obra. Seamos parte viva de la Iglesia, seamos testigos del amor de Dios. Que nadie de nosotros sea florero, Jesús nos quiere testigos dando frutos… Cada día de esta semana en nuestro caminar hacia Pentecos-

tés recordemos lo que el Señor Jesús nos ha pedido: VAYAN... No nos quedemos mirando al cielo, la Ascensión es un compromiso de mirar hacia la tierra como testigos. Ánimo, vivamos todos esta semana y siempre con una actitud de ascensión con la fuerza del Espíritu Santo y que nunca nadie tenga su corazón derrotado o apachurrado. Que nuestra oración sea: Señor, no permitas que nos cansemos y ayúdanos a darle sentido eterno a nuestra vida para que podamos estar contigo en la casa del Padre. Caminemos hacia el Cielo traba-

Foto: Cortesía

La ascensión del Señor

CON LA FIESTA DE LA ASCENSIÓN Jesús nos dice que vale la pena amar, que vale la pena pasar por este mundo haciendo el bien. jando este mundo que Dios nos ha confiado dándonos la fuerza del Espíritu Santo. Seamos más felices: Caminemos hacia Pentecostés con una actitud de ascensión para gozar el regalo del Espíritu Santo.

+FABIO MARTÍNEZ CASTILLA ARZOBISPO DE TUXTLA GUTIERREZ.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

15A


16A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

La o t r a m i r a d a

Golpe a los políticos europeos

Apología del parque

A l b e rto P e l á ez

Q

uiero pensar que los políticos españoles han tomado muy buena nota del resultado de las elecciones al Parlamento Europeo el pasado domingo. Y quiero pensarlo porque el golpe que el electorado le ha proferido a los dos partidos principales —el Partido Popular (PP) del presidente Mariano Rajoy y el Partido Socialista (PSOE) de Alfredo Pérez Rubalcaba— ha resultado tan relevante como histórico. Entre ambas fuerzas políticas han perdido cinco millones de votos. Y este no es un tema menor porque, si algo tenía el electorado de ambas fuerzas políticas era su fidelidad inquebrantable. Claro, hasta que se quebranta. Y ¿Entonces? Entonces, el voto emigra a otras formaciones políticas. Pero era de esperar. En España hay seis millones de desempleados; uno de cada cuatro niños vive en la pobreza. Medio millón de personas se han quedado sin sus casas por los desalojos; seis de cada 10 españoles no han podido pagar su calefacción y han pasado el invierno más frío de sus vidas. Así podríamos seguir en un rosario de despropósitos cometidos por los dos partidos más importantes desde que gobiernan. El votante español le ha dado un primer anatema a la clase política en estas elecciones europeas en las que España aporta 54 eurodiputados de los 750 que hay en total. Pero es también un mensaje inequívoco de que pretende hacer lo mismo de cara a las elecciones generales del próximo año, donde el presidente Mariano Rajoy se juega el poder. Y el PSOE, cuyos resultados en estos comicios han sido tan catastróficos que su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho que convoca un congreso extraordinario para poder dimitir. Bueno, algo es algo. Pero hay otro mensaje más. Muchas fuerzas políticas que no tenían representación parlamentaria o, era mínima, han irrumpido de manera notable. Es el caso de Podemos, una fusión de grupúsculos del 15-M que a través de las redes sociales ha conseguido convertirse en la cuarta fuerza política. Una auténtica sorpresa ya que

Podemos realizó su campaña con menos de doscientos mil euros — una minucia— pero que utilizó las redes sociales como la catapulta para conseguir convertirse en una fuerza política muy importante. En España no han crecido los extremos. Pero sí en países europeos como Francia o Gran Bretaña. En el Reino Unido, el partido

En España hay seis millones de desempleados; uno de cada cuatro niños vive en la pobreza. Medio millón de personas se han quedado sin sus casas por los desalojos; seis de cada 10 españoles no han podido pagar su calefacción y han pasado el invierno más frío de sus vidas. Así podríamos seguir en un rosario de despropósitos cometidos por los dos partidos más importantes desde que gobiernan UKIP de Nigel Farage ha fagocitado a gran parte de los votos de los laboristas y conservadores. Y lo ha hecho con mensajes xenófobos especialmente contra los rumanos que viven en la isla. En Francia, el Frente Nacional de Jean Marie Le Pen ha barrido a socialistas y a la derecha de la UMP. El Frente Nacional tiene una ideología de extrema derecha con trazos racistas. Lo mismo ha ocurrido con países como Grecia, Finlandia o Hungría. Resulta inquietante el ascenso de los extremos. No olvidemos que la Historia es cíclica y que un genocida alemán llegó al poder a través de las urnas.

Twitter @pelaez_alberto alberto.pelaezmontejos@ gmail.com

A r n o l d o K raus

L

os parques son imprescindibles. Una de las formas de medir el desarrollo de un país es a través de los kilómetros de carreteras; economía y comunicación dependen de ellas. Los parques no compiten con las carreteras. Representan otra forma de medir la salud de una nación. Convivencia, paz, juego, respeto e historia son atributos de los parques. Aventuro una hipótesis: existe, en ocasiones, una relación directamente proporcional entre civismo y número de parques, funcionales y limpios. Aunque Estados Unidos no es referente moral, el Central Park ilustra mi sugerencia. Paseando por el Central Park de Nueva York, atesoro otra idea. En ese parque, la mayoría de las bancas tienen pequeñas placas metálicas con algunas palabras; esas leyendas son una breve radiografía de quienes ahí se sientan y miran lo que sucede en el parque, ya sea contando o escuchando historias con vecinos y familiares. Esos asientos son un observatorio dual: quienes sentados observan aprehenden tiempo y vida. Quienes miran a las personas ahí sentadas y se acercan para platicar pueden valorar de otra forma algunos pasajes de la vida. George Pérec, novelista francés, lo explica bien. En su libro póstumo, “Lo infraordinario”, tras explayarse sobre algunas obviedades, como son las calles o los cafés de París, sugiere que otra forma de valorar es apreciar “…lo que carece de significado: lo que no notamos, lo que no nos llama la atención, lo que tiene poca importancia”, y, se pregunta, “…qué sucede cuando nada sucede, qué pasa cuando nada pasa, excepto el tiempo, las personas, los automóviles, las nubes”. En el Central Park, la mayoría de las bancas tienen unas pequeñas placas metálicas con una inscripción. En ellas pueden sentarse cinco o seis personas; el número de grabados es similar. Las placas miden, aproximadamente, ocho centímetros de longitud y cuatro de altura. Sus mensajes, escuetos, palpables, retratan vidas, contagian afecto y amor. Transcribo algunos.

“Como homenaje por sus 70 años. Aquí pasó muchas horas felices con su hija. Con amor, sus amigos”. “Gracias por las memorias. Con amor. Mamá”. “Para celebrar los 60 años de ambos. Amigos de todos los niños. Con amor, sus nietos”. “Para nuestro padre, cuya compasión y optimismo serán siempre fuente de inspiración”. “Para nuestro hijo. Un chico amoroso quien fue un hilo dorado en la tapicería de la vida”. “Mi lugar especial. Aquí soy feliz. Una pequeña rebanada del cielo”. “Recoge tus velas y goza el parque”. “Una banca deliciosa, con paz, maravillosa, adoptada por un argentino que ama NY”. “En memoria de nuestra Nana. De sus nietos y sus familias. Vivió con gusto. Nosotros gozamos de su alegría”. “Para los perros rescatistas del 9/11. Lealtad y deber más allá de nuestra comprensión”. “La amistad es un árbol que protege”. “Amante del atún, del metrocard, de los alimentos sin grasa, de la joyería barata, del microondas, del Central Park. Todo lo que ella deseaba era su banca. Siéntese”. Las bancas y sus habitantes son testigos del tiempo bello, del tiempo sencillo, del que perdura en quien mira la vida desde su banca y de quienes observan lo que él o ella ve. Ignoro si exista un recuento oficial del número de placas. Deben ser cientos. Las inscripciones son bellos testimonios; destilan amor, admiración, amistad y alegría. Resumen una de las facetas más caras del parque. Al lado de las bancas fluyen otras caras, corre la vida. Niños con pelotas o manoplas, resbaladillas, columpios, jóvenes corriendo alrededor del lago o cortejándose —mejor, también sano—, adultos con guitarras o caminando con sus perros, pájaros que engullen lombrices, madres con carriolas, dibujantes de caras, de cielos, del parque, padres con niños sobre sus hombros, familias sobre el césped… Los parques retratan la salud de la ciudad. En ellos se juega, se camina, se pasea, se cohabita, se crece, se vive; en ese micro mundo todo y nada sucede.

En el Central Park, la mayoría de las bancas tienen unas pequeñas placas metálicas con una inscripción. En ellas pueden sentarse cinco o seis personas; el número de grabados es similar. Las placas miden, aproximadamente, ocho centímetros de longitud y cuatro de altura. Sus mensajes, escuetos, palpables, retratan vidas, contagian afecto y amor

Quien escribe es Médico


Domingo 01 de junio de 2014

17A

Jorge Luis Llaven, el servidor público de los chiapanecos Ser un hombre comprometido con lo que hace, distinguen al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Egresado de la Prepa 1 en 1992 HUGO FONSECA LEÓN / MARCO ANTONIO ABARCA RUIZ

J

orge Luis Llaven Abarca, el joven y jovial secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, estudió en la Escuela Preparatoria Diurna No. 1 del Estado, durante el periodo comprendido entre 1989 y 1992. En esa época, siendo un adolescente, se distinguió de sus compañeros, entre otras cosas, por estar seguro de su proyecto de vida, pues ingresó a la Prepa 1 con el firme propósito de adquirir los conocimientos necesarios para que, al egresar, cumpliera con la meta que se había propuesto: ser abogado. Su vocación por el derecho le nació gracias a la influencia de un tío de su mamá, Francisco Javier Abarca Mendoza, quien también estudió en la Prepa 1 (en la generación 1981-1984), ya que fue un modelo para él, pues le contaba anécdotas y experiencias de los casos que atendía. Además, Jorge Luis Llaven Abarca siempre vio y admiró la dedicación y la vehemencia con la que su tío estudiaba los compendios de leyes y jurisprudencia. Por esta razón, desde los primeros días de clases en la Prepa 1, según recuerdan sus compañeros de grupo, Jorge Luis Llaven Abarca se caracterizó por ser un alumno participativo y quien siempre cumplía con sus tareas, aunque mantener ese ritmo de trabajo no era una labor fácil ni sencilla, pues siendo originario de Suchiapa, todos los días tenía que madrugar para llegar a puntualmente a la escuela, en una travesía que en ocasiones duraba dos horas. Además de distinguirse en el ámbito académico, en su etapa de preparatoriano practicó el futbol, disciplina deportiva que se convirtió en su pasión, y es que era tan buen jugador que, de haberse decidido, se hubiese convertido en profesional y ahora militara en cualquiera de los equipos de la primera división. Afortunadamente para los chiapanecos, Jorge Luis Llaven Abarca decidió dedicarse en cuerpo y alma a sus estudios, y gracias a ello ahora es un experto abogado y un comprometido

Foto: Cortesía

TACOS

FRANCISCO JESÚS Moreno González; Jesús Ernesto Molina Ramos, Hugo Fonseca León; Jorge Luis Llaven Abarca y Marco Antonio Abarca Ruiz; al fondo, Gustavo Pola López. servidor público. Y es que Jorge Luis Llaven Abarca perteneció a una generación de jóvenes inquietos y ávidos por formarse, pues algunos de ellos, como Ernesto Molina Ramos (especialista en derechos humanos), Alejandra palma y Luis Coutiño (secretario municipal de Tapachula), fueron sus compañeros y amigos, y son una muestra del talento que distinguió a la generación 1989-1992 de la Escuela Preparatoria Diurna No. 1 del Estado. Al evocar esta etapa de su vida, Jorge Luis Llaven Abarca, hace una pausa para hablar de su tierra: “Soy originario de Suchiapa, el pueblo maravilloso que me vio nacer y al cual quiero tanto, pues es allí está mi gente, mis raíces… aquí me inculcaron los valores que ahora forman parte de mi vida, por eso me emociono cuando escucho hablar bien de la tierra de mis antepasados… saber que sus fiestas tradicionales formar parte del patrimonio cultural de Chiapas me enorgullece y me comprometen a poner en alto el nombre de Suchiapa, un municipio con costumbres y tradiciones que mira de frente al futuro”. En cuanto a su ingreso al bachillerato, Llaven Abarca señala: “Decidí estudiar en la Prepa 1 por el prestigio de esa institución y porque en ese entonces en Suchiapa no había preparatorias. En esos años había demanda para ingresar, tanto así que se tenía que hacer fila y quedarse varios días a dormir para asegurar la ficha, ahí me percaté que éramos muchos los aspirantes de fuera, por lo tanto el reto que significaba presentar el examen de admisión y aprobarlo lo

vivimos de manera intensa todos los que deseábamos estudiar en esta institución”. Al respecto, LLaven Abarca abunda: “Una de las cosas que más expectativas generaba entre los aspirantes era la tradición, que ya se había instituido en la Prepa 1, del corte de cabello que los alumnos de los segundos y terceros grados realizaban a los que presentábamos el examen de admisión. Sabíamos que teníamos que pasar por ese trance, algunos me manifestaron su temor y otros el orgullo que para ellos representaba el ser aceptados en el gremio estudiantil de la Prepa 1. Aceptación que se reflejaba en la rapada de pelo, que era una especie de «bienvenida», de novatada, a los adolescentes que nos estábamos convirtiendo en adultos”. De esta forma, y una vez que ingresó a la Prepa, sus compañeros lo eligieron como jefe de grupo, representación que le fue asignada por la madurez con la que se desenvolvía a pesar de ser un joven de 15 años. Por eso considera que en la etapa que estuvo en la institución aprendió muchas cosas que le han servido en la vida, como los conocimientos conceptuales, procedimentales y, sobre todo, los actitudinales, por esta razón lleva en su mente y en su corazón los nombres de los profesores que marcaron su estancia en la preparatoria, entre ellos: Pablo López, Guadalupe Montoya, Noé Pascacio, Jorge Guillén, Nicolás Bonilla y Arturo Yáñez. También no olvida a dos singulares personajes que ya forman parte de la memoria colectiva de aquellos que alguna vez estudiaron en

“Decidí estudiar en la Prepa 1 por el prestigio de esa institución y porque en ese entonces en Suchiapa no había preparatorias. En esos años había demanda para ingresar, tanto así que se tenía que hacer fila y quedarse varios días a dormir para asegurar la ficha, ahí me percaté que éramos muchos los aspirantes de fuera” Jorge Luis Llaven Abarca esta escuela: El Juchi y El Colocho. A Arturo Yáñez, lo recuerda con especial aprecio porque gracias a los exámenes orales que les aplicaba a los alumnos, Llaven Abarca aprendió a ser disciplinado y a estudiar con empeño, pues en su materia había que conocer y dominar los temas del programa para poder acreditarla, y no era fácil porque eran interrogatorios individuales que podían durar horas, por lo que en más de una ocasión, y por acuerdo de los propios estudiantes, a Arturo Yáñez lo fueron a traer a su casa a las cinco de la mañana para que iniciara a esa hora con las evaluaciones. Y fue tanto el cariño que él y sus compañeros le profesaron al licenciado Yáñez que lo nombraron padrino de la generación 1989-1992. Al respecto, Llaven Abarca comenta: “Por haberme brindado conocimientos, no he perdido el sentido de pertenencia a la Prepa 1, ya que fue la institución que me formó en sus aulas. Por lo tanto, sería importante que todas las generaciones se reunieran para poder compartir con las nuevas sus experiencias y de esa manera motivarlos a encontrar la verdadera vocación para prepararse profesionalmente. Considero que mi estancia en la Prepa 1 fue una etapa de aprendizajes, de experiencias, de conocer nuevas formas de pensar y de vivir; por lo tanto yo les recomendaría a las familias de Chiapas que sus hijos estudien en la Prepa 1, porque es una gran escuela, formadora de ciudadanos de éxito”. Una vez concluida su etapa en la Escuela Preparatoria Diurna No. 1 del Estado, lugar donde adquirió las bases para su formación profesional, Llaven Abarca ingresó a la Facultad de Derecho de la UNACH en 1993. Aquí le tocó sortear con

las vicisitudes que trajo consigo el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, ya que San Cristóbal de Las Casas fue el escenario donde se desarrolló gran parte del movimiento indígena, el cual trastocó la vida académica en la Facultad de Derecho, pues entre otras cosas el ciclo escolar que normalmente debía iniciarse en enero se pospuso hasta mayo del histórico año de 1994. A pesar de todo, la movilización armada en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas no desalentó el interés de Llaven Abarca para ser licenciado en Derecho, sino al contrario, pues es en las adversidades cuando los hombres de talento demuestran su potencial, y eso fue lo que hizo el ahora secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ya que desde que egresó de la Universidad ha tenido una carrera ascendente en el servicio público digna de admirarse porque lo mismo ha trabajado en el tribunal que en la procuraduría, y ahora es el titular de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En la encomienda que le fue asignada en el año 2012 ha entregado buenas cuentas a la sociedad, ya que nuestra entidad es la tercera más segura del país. Al respecto, Llaven Abarca señala: “Se ha logrado que Chiapas sea uno de los estados más seguros gracias a que hay hombres comprometidos, por eso es necesario predicar con el ejemplo. De esa manera a la gente que trabaja contigo se le transmite valores y actitudes. En el plano personal soy padre de tres hijos. Esta parte es fundamental para lograr el equilibrio emocional, pues estoy convencido de que la familia sigue siendo la célula de la sociedad, por lo mismo, considero que como funcionario público es importante que uno tenga estabilidad emocional para poder desempeñarse eficientemente en otros aspectos”. De sus planes a futuro, Llaven Abarca concluye: “Quiero seguir consolidándome como servidor público del estado de Chiapas, superarme personalmente, ya que la sociedad es cambiante, hace unos años había delitos que ahora ya no lo son, pero van surgiendo nuevos, como los cibernéticos. Por lo tanto, con los nuevos retos hay que seguir preparándose para cumplirle a la sociedad en nuestra encomienda diaria, porque de ella somos y por ella trabajamos con empeño, entregando alma, vida y corazón porque soy hombre de familia, de valores y de compromiso.


18A

Domingo 01 de junio de 2014

¿Dónde quedó la cultura en el festejo del Día del Estudiante? Se debe festejar con música, baile… y si se puede con un poco de poesía, existen mil formas de cómo festejarlos pero siempre con un toque de conciencia Enrique Posada

D

urante todo el ciclo escolar, los estudiantes pasan toda la mañana o bien la tarde en una escuela, estudiando - se supone - diversos aprendizajes esperados, dependiendo de la asignatura a trabajar en cada día. Estudian de Lunes a Viernes, es lo normal, aunque para algunos alumnos la semana tiene cuatro días o en su defecto tiene tres. El paso por la secundaria es fundamental en la vida del estudiante, es una etapa única e invaluable, no se repite dos veces aunque se volviera a nacer. Es una etapa donde todo esta a flor de piel. Donde se inicia a conocer el verdadero mundo, un mundo en el que existe la maldad y la bondad. Por ello, el nivel básico de Educación es de suma importancia para la formación de las nuevas generaciones del País y del Estado. Para muchos jóvenes es una etapa más en la vida y no le toman la importancia requerida (un pensamiento así es lamentable), por lo tanto es aquí donde la cultura juega un papel relevante, por supuesto está anclada primeramente en el hogar, considerando la enseñanza desde casa como por ejemplo: la música, la pintura, la poesía, el cine, el teatro, la danza, etcétera. Pero si los padres no poseen estas virtudes del arte, ¡cómo carajos! piensan transmitir estas sensibilidades de la vida. Así mismo, le corresponde en segundo lugar a la Escuela en funcionar a partir de la cultura, pero pasa algo semejante con los padres, si los maestros no poseen el mínimo de sensibilidades-¡caramba!cómo transmitirán esas enseñanzas. La respuesta (por lo pronto) la dejamos para la historia y la cultura en general de este país, bravo desde sus inicios pero con poco lectores y amantes de las artes. ¿QUÉ HACEN LOS ALUMNOS CON SU TIEMPO LIBRE DENTRO Y FUERA DE CLASES? Para un estudiante, muchas veces han expresado que su tiempo libre, es tiempo muerto, tiempo aburrido. Que curioso, porque siempre piden, aclaman al profesor: “Hora Libre” y todo para qué, para nada, simplemente para hacer “NADA”,

Foto: ENRIQUE POSADA.

Tacos

cuando la vida les está pasando por los ojos pubertos y no se dan cuenta, son pocos los adolescentes que se percatan de lo sucedido en secundaria gracias al apoyo de sus padres y maestros, y aprovechan su estancia momentánea de tres polvorientos años, que en un parpadeo se esfuma como la vida misma o por qué no decirlo, se esfuma como el primer amor de secundaria. Por otro lado, también el alumnado pide ser celebrado. La realidad es, para decir verdad en el gremio magisterial, que no sé, si los jóvenes piden o exigen ser celebrados (si alguien sabe favor de comunicármelo), o simplemente es uno más de sus Derechos. Durante el ciclo escolar se organiza (dependiendo de cada escuela secundaria, del presupuesto, de la armonía laboral, de la organización de la dirección de la escuela, de las ganas, en fin depende de todo y a la vez de poco), diversos eventos escolares, por ejemplo: bienvenida a primeros grados (mentes frescas y poco maleadas), festejos de pre-posadas, fiesta del día del amor y la amistad ( gran invento del capitalismo), homenaje al día de las madres ( como buenos mexicanos que somos, sería no tener…respeto a nuestra madre sino la festejamos en vida o en muerte) y por supuesto el tan anhelado festejo del DIA DEL ESTUDIANTE, este festejo que en ninguna escuela del país debe faltar, ya sea que se celebre antes o después, pero el festejo, llueva, truene o relampaguee se realiza a pesar que no es un día marcado en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública, para celebrarse y suspender clases.

FESTEJO O SIMPLEMENTE QUERER PERDER EL TIEMPO. En el presente ciclo escolar 2013-2014, las celebraciones para los estudiantes chiapanecos y en el resto de la Republica Mexicana, supongo sin temor a equivocarme, que realizaron todas las festividades en nombre de los estudiantes, ¿Habrán quedado satisfechos los educandos?¡y la cultura! Para esta celebración del Día del Estudiante, la secundaria J. Tovilla Torres de la ciudad capital, no fue la excepción par el festejo (celebrado el 22 de mayo), preparó el programa, entre música, obra teatral y las acostumbradas rifas. Qué más podían pedir estos chicos, tenían su tiempo libre (un par de horas) para ser festejados. Lo más relevante del programa fueron tres cosas: Uno, la música en vivo (banda de rock de estudiantes); dos, la obra de teatro (títeres); tres, la apatía y la falta de cultura de los alumnos. La banda de rock que amenizó el inicio del programa, está conformada por Nelson Daniel Jiménez Solano, Emmanuel Aguilar Juárez, Fernanda Arriaga Ricárdez, Leonardo Daniel Hidalgo de Arcia y Rodrigo Román Fernández. Banda llamada ”The Five” todos estudiantes de tercer grado de secundaria, tocaron dos rolitas, una en especial que hasta maestras pusieron a bailar, mencionando – es de mis tiempos. La canción fue: Te quiero de Los Hombres G. No importó la época de la canción los The Five la tocaron y cantaron correctamente, los estudiantes festejados la aceptaron bien y uno que

otro se puso a bailar (sentado), a pesar que esta banda juvenil de rock tenía 15 días de haberse conformado y por lo tanto pocos días para ensayar, a pesar de eso, se han acoplado adecuadamente, seguro está, que continuarán fermentando la buena cultura musical. En estos chicos, podemos observar claramente que cada uno por su cuenta tiene en su corazón sembrada la semilla de la cultura en el arte de la música. Si los padres están detrás de ellos, aplausos para esos papás por preocuparse por la cultura de sus hijos, y sino están involucrados, dobles aplausos a los jóvenes, porque en ellos ha nacido una oportunidad para encontrarle mejor sentido a la vida, y que mejor alegría que hacer música. ¡Que viva el rock! ¡Que viva el arte! La música calma a los demonios, después de las dos canciones ejecutadas, desarticularon sus instrumentos y se despidieron, dejando así, nuevamente a los alumnos festejados en una gran bulla, más que un festejo parecía un concurso de haber quien grita más. Por último del programa, llegó la hora esperada, la cereza del pastel. La hora del teatro de títeres (teatro guiñol), obra titulada “El panadero y el diablo”, del autor Javier Villafanede nacionalidad ArgentinaEsta obra fue ejecutada por Jesús Sánchez, actor titiritero, chiapaneco. Él se presentó ante un público de adolescentes con el mínimo de interés por la cultura, solicitó de la manera más atenta a que se acercaran al telón, sólo los de hasta adelante hicieron un poco de caso, el resto hizo caso omiso a la sugerencia. Inició la obra y los

personajes principales salieron a escena, el diálogo remarcó la tercera llamada. En los ojos de los estudiantes festejados, existía una mirada perdida, lejos de las sombras de toda cultura. ¿Culpa de ellos o de los padres? Un joven se acercó a un maestro y le preguntó: - ¿qué es eso? ¿De qué trata? , el maestro respondió: pon atención a la obra y verás. El alumno le dijo: ¿y a qué hora termina? En la mirada del maestro se vió la decepción. Otros alumnos que escucharon las preguntas, respondieron en coro: - si profe, a qué hora termina, esto aburre. El profesor permaneció en silencio junto con otros maestros que alcanzaron a escuchar el lamentable suceso. Un maestro invitó a los otros a que se acercaran y trataran de escuchar la maravillosa obra a pesar del relajo que hervía cada vez más. Unos platicando entre ellos, otros sentados viendo al horizonte, otros más perdidos en el ruido y clavados en pláticas de adultos. ¿Y es así como se quiere tener alumnos críticos y reflexivos?, futuros lectores de México… Por todo lo anterior, las escuelas optan mejor por realizar las famosas tardeadas o música disco, es decir, ponerles música a todo volumen para que bailen, rían, jueguen a vestirse como adultos, en el caso específico de algunas alumnas que asisten a este tipo de eventos vestidas no acorde a la edad y dejando poco a la imaginación. Es cierto que el Día del estudiante se debe festejar, y por supuesto con música, baile… y si se puede con un poco de poesía, existen mil formas de cómo festejarlos pero siempre con un toque de conciencia y con la mirada fija en quien nos dice: ve a la escuela y sé lo que no pude ser. Es triste y preocupante observar que alumnos en general de la capital del Estado no aprovechen lo que tienen enfrente y en sus manos, sin embargo es angustioso percatarse que alumnos rurales desean lo que difícilmente se les puede dar. Unos lo tienen y los desprecian, otros no les dan pero lo desean como el hambriento hacia un pedazo de pan. La realidad es otra, que los estudiantes no quieren nada, más que música de cantantes actuales (gruperos, poperos, rockeros, etc., según sea el caso y el nivel de cultura en casa) y dejando a un lado toda cultura posible que pudiera desarrollarse en su mente y en sus corazones. Cómo entonces, los maestros quieren forjar un pueblo fuerte, combativo, rebelde, amoroso, culto… sino se está sembrando lo más importante, educación verdadera.


Domingo 01 de junio de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

Nacional

BODA COLECTIVA EL UNIVERSAL

México.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) fue sede por primera vez de una boda colectiva de habitantes de la delegación Iztapalapa. Se casaron 215 parejas de diversas preferencias sexuales. El evento promovido por la diputada perredista Dione Anguiano, tuvo como objetivo fomentar la igualdad de género y de derechos y demostrar que el Distrito Federal es de las ciudades más respetuosas en cuanto a diversidad y preferencias sexuales. Señaló que es importante hacer una reforma al Código Civil para que las personas que contraigan matrimonio reciban pláticas previas acerca de la violencia.

DE NO ACTUAR AHORA SE AGRAVARÁ EL PROBLEMA

Pide OMS subir 50%

impuesto al tabaco M EL UNIVERSAL

ÉXICO, D.F.- Aumentar en 50% los impuestos al tabaco permitirá reducir el número de consumidores a 49 millones en los próximos tres años y salvar 11 millones de vidas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). La organización internacional dijo que de adoptarse la medida, las personas podrán animarse a dejar el consumo del producto y disminuir el número de muertes, ya que al fumar, fallece una persona cada seis segundos en el mundo. La OMS reveló que a escala internacional el tabaco mata a 6 mi-

70

MILLONES DE HABITANTES MUEREN CADA AÑO A CONSECUENCIA DEL CIGARRO llones de habitantes cada año, de los cuales, 600 mil no son fumadores activos. En su informe prevé que de no actuar ahora, para 2030 el problema agravará y morirán más de 8 millones de personas cada doce meses. En consecuencia, más del 80% de fallecimientos serán de habitantes de países con un bajo índice de crecimiento así como los países en vías de desarrollo. La organización calculó que si a nivel mundial aumentaran los impuestos al tabaco, los gobiernos podrían incrementar sus ingresos globales hasta por 101 mil millones de dólares, fondos que podrían utilizar para promover la salud y ejecutar programas sociales.

Países como Francia y Filipinas redujeron en 50% el número de ventas de 1990 a 2005. Triplicaron los costos del cigarro, ajustaron el precio a la inflación y el número de fallecimientos por cáncer de pulmón descendió. “Aumentar los impuestos al tabaco es la manera más eficaz de reducir el consumo y salvar vidas”, afirmó la Directora General de la OMS, Margaret Chan, en el marco del Día Mundial sin Tabaco. En contraste, México tiene 17.3 millones de fumadores activos y 12.5 millones de personas expuestas al humo del tabaco ambiental, según la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA, 2011). De acuerdo con la ENA, la población adulta de 18 a 65 años gasta en promedio 400 pesos mensuales en cigarros y la población adolescente de 12 a 17 años, destina más de 300 pesos al consumo de tabaco en el mismo periodo, es decir, el gasto representa en promedio cinco días de salario mínimo.

617.3

MILLONES DE FUMADORES ACTIVOS EN MÉXICO

Foto: Cortesía

La organización internacional dijo que de adoptarse la medida, las personas podrán animarse a dejar el consumo del producto y disminuir el número de muertes

LA POBLACIÓN adulta de 18 a 65 años gasta en promedio 400 pesos mensuales en cigarros.

Fortalecerá SSA medidas para prevenir tabaquismo Indicó que se debe garantizar en todo el país el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en lugares cerrados y vender cigarrillos a menores de edad EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- Al conmemorar el Día Mundial sin Tabaco, la secretaria de Salud, Mercedes Juan, aseguró que se intensificarán las acciones de vigilancia para que se cumpla la ley respecto al consumo y venta de cigarrillos en el país.

Indicó que se debe garantizar en todo el país el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en lugares cerrados y vender cigarrillos a menores de edad. En una ceremonia que se realizó en el Hospital General Manuel Gea González,

la funcionaria aseguró que el gobierno federal no dará tregua en la lucha contra el tabaquismo, por lo que destacó que es importante la participación conjunta de todos los sectores de la sociedad. La Encuesta Nacional de Adicciones 2011 señala que en México cerca del 21.7 por ciento de la población es fumadora, lo que representa más de 17 millones de mexicanos de entre 12 y 65 años de edad. Informó que se hará una nueva encuesta nacional para conocer la inciden-

cia del consumo de tabaco y establecer nuevas políticas públicas en la materia. Dijo que aunque hay avances en la estrategia para combatir esta adicción en México, aún hay retos que se deben enfrentar. Mercedes Juan informó que la elaboración de la encuesta correrá a cargo de la Comisión Nacional contra las Adicciones y medirá el consumo entre jóvenes, adultos y adultos mayores. “La encuesta se hará con la finalidad de que proporcione evidencia ac-

tualizada para la toma de decisiones para mantener o reorientar el rumbo de la política que lleva a cabo el Sistema Nacional de Salud de cara a la epidemia del tabaquismo”, explicó la titular de la Secretaría de Salud. Insistió en que se debe avanzar hasta que se logre la existencia de generaciones libres de la exposición del humo del cigarrillo porque “este es un gran problema de salud pública que se ha convertido en una de las principales epidemias de la humanidad”.


20A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

HAY QUE JUGAR EN EQUIPO, AFIRMA

Pide EPN paciencia

para las reformas M EL UNIVERSAL

ÉXICO, D.F.- Tras anunciar seis medidas para acelerar el crecimiento económico, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que debido a su amplitud, profundidad y complejidad, y a la velocidad con que fueron aprobadas, aún no se dimensiona plenamente el impacto positivo que tendrán las reformas estructurales que recientemente fueron concretadas. Al participar en la 32 Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sostuvo que la transformación del país no llegará de la noche a la mañana ni se alcanzará por decreto, por lo que los mexicanos deben concretarla cada día. El jefe del Ejecutivo federal mencionó que cada reforma remueve un viejo obstáculo y en su lugar construye un nuevo camino hacia el desarrollo.

n Peña Nieto planea destinar en 2014

más de tres mil 300 millones de pesos al Sistema Nacional de Garantías, lo que traerá una derrama crediticia cercana a los 90 mil millones de pesos en favor de 100 mil pequeñas y medianas empresas. Tras destacar que para concretar el cambio, además de las reformas, el mandatario anunció que se ha puesto en marcha el Programa Nacional de Infraestructura —con 7.7 billones de pesos—, y anunció seis acciones para acelerar el crecimiento económico, derivadas del diálogo con los empresarios. Instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que presente una serie de medidas con el objetivo de reducir el impacto adverso de las restricciones al uso de dólares en efectivo en la frontera; asimismo, busca fortalecer los mecanismos para facilitar el comercio y eliminar las barreras a la exportación. FAVORECERÁN A PYMES Asimismo, Peña Nieto planea destinar en 2014 más de tres mil 300 millones de pesos al Sistema Nacional de Garantías, lo que traerá una derrama crediticia cercana a los 90 mil millones de

Corderistas piden a Madero inclusión EL UNIVERSAL

México.- Panistas afines al equipo del senador con licencia, Ernesto Cordero, pidieron congruencia e inclusión al dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero. Previo al inicio de la sesión del Consejo Político Nacional Extraordinario del PAN, Juan Manuel Oliva, quien compitió en fórmula con Ernesto Cordero, por la dirigencia nacional del PAN, leyó un pronunciamiento a nombre del equipo corderista en donde pidieron a Madero asumir su responsabilidad con el partido. “Esperamos que esta dirigencia asuma su responsabilidad de cara a los cientos de miles de militantes que votaron por ellos y los muchos otros que pedían un PAN distinto. Hoy Gustavo Madero tiene la palabra y la oportunidad de ser congruente con su discurso y ser un dirigente incluyente que

le apuesta a la unidad”, expresó el ex gobernador de Guanajuato. Juan Manuel Oliva subrayó, a nombre del equipo de Cordero, que decidieron asistir al Consejo Nacional porque será sólo con el trabajo de toda la militancia como Acción Nacional seguirá siendo una opción de gobierno. “Asistimos a este consejo porque queremos que nuestro partido vuelva a ser referente del ejercicio político limpio y ordenado”, manifestó. Se debe seguir defendiendo, dijo, la bandera democrática y ciudadana que ha caracterizado a los panistas y hacer de la honestidad un referente. “Acción Nacional no puede seguir librando batallas en torno a intereses personales y cupulares, nuestro partido requiere emprende una batalla ética y en ello está nuestro compromiso permanente”, aseveró.

Foto: EL UNIVERSAL

La transformación del país no llegará de la noche a la mañana ni se alcanzará por decreto, por lo que los mexicanos deben concretarla cada día, aseguró el mandatario

EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto durante la celebración de la 31 Asamblea Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, este viernes. pesos en favor de 100 mil pequeñas y medianas empresas. De igual manera, instruyó a los gabinetes de México Próspero y México Incluyente para que modernicen las reglas de operación de sus programas sociales, a fin de que éstas puedan ser más simples y cuenten con un fuerte componente para el fomento a la productividad. Dio indicaciones a Pemex, SCT, CFE y Conagua para reducir los tiempos entre que se adjudica una obra e inicia su construcción, con la finalidad de dar un mayor dinamismo a la economía nacional y asegurar que, tras la reforma energética, con políticas públicas haya un contenido nacional relevante en el sector.

Por su parte, el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, ante presidentes de organismos autónomos, dirigentes partidistas, legisladores federales, representantes de la sociedad, cancilleres y ministros de la Alianza del Pacífico —Perú, Colombia y Chile—, y embajadores, señaló que “en congruencia con la reforma energética aprobada nos aseguraremos que la industria mexicana se beneficie ampliamente con las nuevas oportunidades de inversión y crecimiento que ofrecerá el sector energético a nivel nacional”. Indicó, en lenguaje futbolístico, “que en los próximos días habrá de ponerse aún más de moda”, tanto las reformas

transformadoras como la infraestructura física que estamos desarrollando, pues constituyen una cancha moderna, pareja y con reglas claras”. Previamente, el presidente Peña Nieto entregó reconocimientos a los otros dirigentes del CCE y tomó protesta a Gerardo Gutiérrez Candiani, quien se mantendrá en el cargo como presidente de este organismo empresarial. En este marco, el mandatario pidió jugar en equipo “y ganemos como nación; nuestro país ya se atrevió a cambiar, se está transformando y en ese proceso las empresarias y empresarios mexicanos jugarán un papel protagónico y fundamental”.

Niega Madero posiciones a Cordero en la Comisión El dirigente del partido nombró a 27 panistas afines que le fueron aprobados EL UNIVERSAL

México.- Al exponer su propuesta de 27 miembros que le corresponde elegir, para integrar la Comisión Permanente Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero no otorgó una sola posición al equipo de Ernesto Cordero. De acuerdo al reglamento de la recién creada Comisión Permanente Nacional, el dirigente del partido tiene la facultad de nombrar a dos terceras partes de los 40 militantes que tienen

derecho a un lugar en el organismo, y la tercera parte restante el corresponde proponerlo al Consejo Político. Así, Gustavo Madero nombró a 27 panistas afines que le fueron aprobados. Entre sus propuestas se encuentran Josefina Vázquez Mota; Juan Molinar Horcasitas; su ex coordinador de campaña Marko Cortés Mendoza; el asambleísta Federico Döring; el jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero; la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes. También están en la propuesta de Madero el senador Héctor Larios Córdova; las senadoras Laura Rojas y Marcela Torres Peimbert; las diputadas Aurora Aguilar y Beatriz Zavala;

el diputado José Isabel Trejo. Además de Miguel Ángel Yunes Márquez, Ulises Ramírez, Rodolfo Dorador Pérez, entre otros. En este momento el Consejo Político elige a los 13 integrantes restantes que conformarán la Comisión Permanente. Además de los 40 militantes panistas que tendrán lugar en la Comisión Permanente, tienen un lugar también los ex dirigentes del partido, los coordinadores parlamentarios en el Congreso; el coordinador de los diputados locales; el coordinador de los alcaldes panistas; la titular de Promoción Política de la Mujer y el dirigente juvenil.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

21A

REALIZÓ LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS

“El Zar de la Basura” rehúsa a defenderse M EL UNIVERSAL

ÉXICO, D.F.- Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre afirmó ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, que no tiene por qué defenderse de las acusaciones que hay en su contra por presuntos abusos sexuales y por las cuales se pide su expulsión. Este viernes se realizó la audiencia de desahogo de pruebas y alegatos a la que citó la Comisión Nacional de Justicia Partidaria priísta, por la solicitud de expulsión que hizo el consejero político nacional Armando Barajas. Gutiérrez de la Torre fue señalado por encabezar una red de prostitución a su servicio, desde las oficinas del PRI en el Distrito Federal. La resolución de la misma podría darse a la mitad de la siguiente semana, cuando la comisión anuncie si es pro-

cedente o no la expulsión de Gutiérrez de la Torre del PRI. A las 11:30 horas, Gutiérrez de la Torre llegó a la sede nacional del PRI, a donde ingresó directamente por el estacionamiento que le llevó hasta el sótano del edificio 2, en donde se encuentra la oficina de la Comisión de Justicia y evitó a los medios de comunicación, lo mismo que a su salida. El dirigente del PRI-DF con licencia llegó acompañado de su abogado y un asistente. Barajas llegó hasta la oficina de la Comisión de Justicia Partidaria a las 11:45 horas. A las 12:06, la presidenta de la comisión, Italy Ciani Sotomayor y el secretario general de acuerdos de ésta, Rodrigo Octavio López Moreno, dieron inicio a la audiencia, la cual fue grabada en video y audio. De acuerdo con fuentes priístas, la audiencia arrancó con la mención, por parte de la presidenta de la comisión, de que en horas previas Gutiérrez de la Torre presentó una petición para diferir la audiencia de este viernes, argumentando haber conocido apenas el expediente laboral que forma parte del archivo que se ha formado sobre la solicitud de expulsión. Gutiérrez de la Torre se refirió al laudo laboral de 2003 que se presentó en su contra por el despido de unas edecanes y a las cuales el PRI tuvo que pagar

más de un millón de pesos. El tema formó parte de las pruebas que presentó Barajas Ruiz para demostrar que Gutiérrez abona al detrimento del partido.

Sotomayor agregó que no existe un plazo para que la comisión haga pública su definición, pero aseguró que se hará a la brevedad.

Sotomayor dijo a Gutiérrez de la Torre que él conoce bien el expediente correspondiente porque solicitó copia certificada del mismo y él fue parte de éste en 2003.

El consejero Barajas Ruiz presumió que sus pruebas fueron admitidas, por lo cual, el recurso sancionador puede proceder.

El secretario general de acuerdos de la comisión leyó el acta correspondiente en donde se expuso que Gutiérrez de la Torre no presentó prueba alguna, a lo que respondió que no tiene por qué exhibirlas. La audiencia concluyó a las 13:00 horas, pero en el mismo lugar se comenzó a sacar la versión estenográfica frente a los implicados. En entrevista, la presidenta de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria dijo que con el desahogo de la audiencia concluye la integración del expediente que servirá de análisis para que se determine la expulsión o no de Gutiérrez de la Torre. “Se llevó a cabo la audiencia prevista y señalada para desahogar pruebas que obran en el expediente, para que las partes formularan sus alegatos finales y consten en el expediente. Todo esto forma parte del cúmulo de constancias procesales para que la comi-

Fijan fianza “barata” a

Amado Yáñez Osuna EL UNIVERSAL

Foto: EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F..- El juez a cargo de la causa penal en contra de Amado Yáñez Osuna, principal accionista de Oceanografía, fijó sólo una fianza de alrededor de 80 millones de pesos para que éste pueda quedar en libertad, si es sometido a proceso penal por el fraude cometido en agravio a Banamex, ya que el delito que se le imputa al empresario y que asciende a 500 millones de dólares, no es grave. EL PRINCIPAL ACCIONISTA de Oceanografía, Autoridades judiciales revelaron que antes del Amado Yáñez, podrá quedar en libertad en el fallo, el apoderado legal de Banamex le solicitó al momento en que su abogado presente ante el juzgado juez de la causa que, para fijar la caución al inculla ficha que acredita el pago de la fianza. pado, considerara un monto mínimo de 500 millones de pesos, alrededor de 10% del quebranto, pero la suma que estableció el juzgador fue menor. El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, reveló que el juez de la causa “fijó una fianza de más de 80 millones” de pesos. Autoridades indicaron que tan pronto se presente ante el juzgado la ficha de pago de la fianza, Yáñez podrá quedar en libertad.

Anuncia Barbosa extra para Telecom EL UNIVERSAL

México, D.F.- El coordinador de la bancada del PRD en el Senado Miguel Barbosa, trazó la ruta que se debe seguir para la aprobación de la legislación secundaria en telecomunicaciones, en periodo extraordinario de sesiones del 11 al 13 de junio próximo. Para ello, se debe llevar a cabo el trabajo de análisis y dictamen en comisiones, eventualmente dentro de los primeros diez días de junio, a fin de que el día 10, la Comisión Permanente convoque a

Foto: EL UNIVERSAL

Gutiérrez de la Torre fue señalado por encabezar una red de prostitución a su servicio, desde las oficinas del PRI en el Distrito Federal

la realización del extraordinario, dijo Barbosa. Para la bancada del PRD en el Senado, los puntos a cuidar con atención son respaldar que se respeten los alcances de las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones. Su grupo no aceptará retrocesos. Debatirán a favor del derecho de audiencia, y para fortalecer los medios de comunicación públicos, comunitarios e indígenas, indicó el legislador perredista.

El líder del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez con licencia, acudió a la sede nacional de su institución política para la audiencia por la

“Gutiérrez estuvo muy sereno, presentó por escrito sus alegatos, estuvo muy tranquila la audiencia, lo que procede ahora es que se va a reunir la Comisión Nacional de Justicia Partidaria a efecto de determinar lo que en este momento se realizó, que fue el desahogo de las pruebas. “Lo que se manifestó, es que el señor Cuauhtémoc Gutiérrez no había presentado prueba alguna en su defensa”, Barajas Ruiz.

solicitud de expulsión en su contra.

sión pueda tomar la decisión respectiva”, comentó. Añadió que se valorará la posibilidad de agregar al expediente la segunda solicitud de expulsión que existe y para la cual se prevé una audiencia el 20 de junio próximo. “No descartamos la posibilidad de que se lleve a cabo la audiencia del otro procedimiento o no, habrá que valorarse y tal vez se puede acumular”, expresó.

n Gutiérrez de la Torre se refirió al laudo laboral

de 2003 que se presentó en su contra por el despido de unas edecanes y a las cuales el PRI tuvo que pagar más de un millón de pesos. El tema formó parte de las pruebas que presentó Barajas Ruiz para demostrar que Gutiérrez abona al detrimento del partido.


22A

Domingo 01 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Al Cierre

Domingo 01 de junio de 2014 Editor Responsable: Vera Aguirre Editor Gráfico: Alejandra Domínguez

PROTEGEN LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Plantean incluir prisión en casos graves de “bullying” El Congreso de la Unión tiene al menos 13 iniciativas pendientes por dictaminar para atender el problema del acoso escolar

M EL UNIVERSAL

El senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado, dijo que la legislación existente acerca soluciones al tema de la violencia, pero reconoció que no se está aplicando

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS la violencia en las aulas ha aumentado considerablemente.

Ley General de Convivencia, Prevención y Atención del Acoso Escolar para prevenir y erradicar la problemática, a través de acciones que hagan más sencillo identificar, denunciar, sancionar y dar seguimiento a situación de acoso o intimidación. Ese mismo año, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mario Delgado, ex secretario de Educación en el gobierno del DF, presentó una iniciativa de ley general para la promoción de la convivencia libre de violencia en el entorno escolar. En la pasada reforma educativa, el Congreso de la Unión contempló el problema del acoso escolar y en la Ley General de Educación estableció que las instituciones de educación deben generar indicadores sobre su avance en la aplicación de métodos para prevenir y eliminar cualquier forma de discriminación y de violencia. Ello, con la finalidad de que sean sujetas a evaluación sobre la materia. Además, tienen que desarrollar programas, cursos y actividades que fortalezcan la enseñanza de los padres de familia respecto al valor de la igualdad y solidaridad entre las hijas e hijos, la prevención de la violencia escolar desde el hogar y el respeto a sus maestros.

25.35% de estudiantes de

A fin de frenar la ola de En marzo pasado, la Comisión sexto de primaria violencia en las escuelas, Nacional de los Derechos Humadeclararon haber sido insultados o Montano Guzmán, de Partinos advirtió que de acuerdo a estuamenazados do Revolucionario Institucional dios de la Organización para la Coope(PRI), dijo que propondrá que la Ley ración y el Desarrollo Económicos (OCDE), para el Tratamiento de Menores InfracMéxico ocupa el primer lugar a nivel internacional tores imponga de uno a cinco años de conficon más casos de “bullying” en secundaria. namiento a los niños que hayan incurrido en La investigación señala que 40.24%, de es“bullying” contra otro niño y que éste fallezca. tudiantes de sexto de primaria declararon haEn diciembre de 2012, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Mariana Gómez del Campo, propuso crear la

ber sido víctimas de robo; 25.35% insultados o amenazados; 16.72% golpeados y 44.47% haber atravesado por algún episodio de violencia.

Foto: Universal

ÉXICO.El Congreso de la Unión tiene al menos 13 iniciativas pendientes por dictaminar para atender el problema del acoso escolar, “bullying” o violencia en las escuelas, en las que destaca la que propone confinar hasta cinco años en el tutelar para menores a quien incurra en homicidio. Se trata de iniciativas que PRI, PAN, PRD y MC en la Cámara de Diputados y en el Senado han presentado desde 2012 para modificar diversos ordenamientos como las leyes General de Educación, General de Salud, y para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, entre otras. De acuerdo con las estadísticas, el PRI y el PAN en ambas Cámaras han presentado cinco iniciativas cada uno; mientras que el PRD dos que se encuentran en comisiones del Senado, y MC una iniciativa más que está en la espera de dictaminación en San Lázaro. Imponer penas de uno a cinco años de confinamiento en el Consejo Tutelar para Menores al niño que cometa homicidio de otro pequeño, en actos de “bullying” y que sus padres paguen los gastos funerarios de la víctima, propone el diputado Alejandro Montano (PRI). El legislador plantea una adición al artículo 3 de la Constitución que obliga al Estado a vigilar en todo momento el derecho de los niños a estar seguros en las escuelas, “libres de acoso y violencia” y en ese sentido modifica las leyes General de Educación y para el Tratamiento de Menores Infractores. En entrevista, Montano Guzmán dijo que los padres de familia y tutores de menores deben responsabilizarse de los daños que puedan ejercer sus hijas e hijos y asumir las sanciones que dicten las autoridades escolares por acoso y violencia escolar. El legislador propondrá que los padres del menor infractor cubran de manera total los gastos médicos y sicológicos que se generen por la atención a la víctima.


denuncia anónima

089

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez Mínima 21 Máxima 30

Grados Centígrados

Domingo 01 de junio de 2014


Domingo 01 de junio de 2014 Editor Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Eduardo Mora email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com

10

El triunfo por 3-1 de México sobre Ecuador en un amistoso jugado en Arlington, Texas, resultó caro para la selección dirigida por Miguel Herrera, que ha perdido al medio Luis Montes por una fractura de tibia y peroné de la pierna derecha

4-5B FOTO: Cortesía

Se queda sin Mundial Cristian Martin vuelve al golf

Momento de expansión

Para Joaquín Roldán, la lucha libre es parte de la cultura mexicana

2-7B

Intentan recuperar lienzo El inmueble charro se ubica en Villaflores, fue vendido de forma irregular

3B

6B


2B

Domingo 01 de junio de 2014

Para el dueño de AAA, la detección de talento es primordial en estos momentos.

AAAA AA vive

Noticias

EL APUNTE

ARTE P R E S PARA IPLE A DE TR CESITA SE NEd u cidad nCapa to nTalen

Actualmente La Parka es e nAAA trabaja en la búsque nEl Niño Hamburguesa, D Black Mamba, son algunos luchadores que ya promuev n

nActit

A Hace unos días, la Caravana Estelar AAA se presentó en Tuxtla Gutiérrez.

TIENEN

PRESENCIA EN

ESTADOS

UNIDOS

Para el propietario de la empresa, Joaquín Roldán, la lucha libre es parte de la cultura del mexicano

Hans Gómez Cano

F Noticias

ue en la lejana fecha del 15 de mayo de 1992 en el Auditorio Benito Juárez de Veracruz, que AAA presentó su primer evento de toda la historia. Un cartel increíble tuvo lugar para recibir a las nuevas estrellas que recibían la oportunidad de su vida, una de ellas: La Parka, hoy conocido como L.A. Park. En esa función también debutó Winners, quien con el paso del tiempo tomaría el nombre: Abismo Negro. También vio la luz el programa de TV que se ha mantenido 19 años ininterrumpidos al aire, por encima de los programas más populares de las grandes empresas en Estados Unidos: Lucha Libre AAA o AAA Sin Límite. Joaquín Roldán, heredero de esta empresa indicó en entrevista exclusiva para NOTICIAS que la lucha libre de la AAA vive actualmente una etapa de expansión donde ya tocaron suelo estadounidense. “Vive un momento especial, en expansión, con un proyecto en los Estados Unidos que se hizo realidad después de tres años de estar peleándolo, ya entramos a Estados Unidos, esta será la encargada de tener un reality. Nos habíamos juntando con otras gentes y no había comunicación pero al final hay una sociedad nueva y gente con prestigio, esto hace que México crezca.” Sobre su llegada a Chiapas, Joaquín Roldán expuso que ya deseaban llegar a este estado del sur de México donde la gente los cobijó de una manera especial. “Fue la primera vez que llegamos a Chiapas a grabar una función con televisión, después de 23 años, nos da gusto estar acá, gracias al gobierno con las facilidades que nos otorgaron, es un estado rico en cuestión turística y no habíamos venido por acá, ya nos hacía falta.”

WWE, una empresa que golpeó a los luchadores mexicanos

Para Joaquín Roldán es un hecho que la WWE fue una empresa que en su momento golpeó en rating e identidad a la AAA, la cual pudo sobreponerse. “La competencia siempre es buena, te da un

“Fue la primera vez que

llegamos a Chiapas a grabar una función con televisión, después de 23 años, nos da gusto estar acá, gracias al gobierno con las facilidades que nos otorgaron”.

Joaquín Roldán. Dueño de Triple A

parámetro y te da fuerza para seguir creciendo, si nos pegó, es la verdad, tiene una infraestructura completa, nos tenía que pegar pero al final esto nos dio para que creciéramos más, queremos tener el mejor elenco. “Dicen que cuando eres grande o el número uno debes ir con un paso adelante. Queremos las mejores contrataciones y mejores eventos, hemos logrado que los luchadores crezcan en nosotros, esperemos tener contrataciones fuertes a la par de buscar el talento joven, queremos incorporarlos a la empresa.” Para el dueño de la denominada Caravana Estelar AAA el único y más emblemático luchador actualmente es La Parka, por lo que trabajan para contar con más atletas que trasciendan en el pancracio. “La Parka es el icono de la AA A, él se ha dado a querer, 14 o 15 años lleva con nosotros y sigue siendo el mejor.

momento de expansión “De hecho los dos años anteriores hicimos una serie de eventos como quien pinta para la corona, ha llegado gente nueva como el Niño Hamburguesa, Daga, La Jarochita, Black Mamba, es así como le vamos haciendo.”

Chiapanecos tiene las puertas abiertas en la AAA

En los 23 años de vida que lleva la AAA, el dueño de esta reveló que no hay registro de ningún chiapaneco que haya buscado fortuna en esta empresa, esperando que pronto exista. “Hasta ahora no ha habido una referencia, pero sería interesante que se acerquen, las puertas están abiertas, esta zona es una parte importante, hay plazas para trabajar, tanto Chiapas como Tabasco son plazas donde hay mucha afición.” Para Joaquín Roldán, AAA seguirá haciendo historia buscando siempre calidad entre sus luchadores. “Siempre con historia, tratando de ver que los luchadores estén en condición, les queremos dar trabajo a ellos, que haya preparación, gimnasio, una serie de cosas que tenemos que hacer, siempre hay que ir adelante, el talento hay que cuidar. Este el deporte número dos del país, queremos ser los número uno.”

“Vive un momento especial, en expansión, con

un proyecto en los Estados Unidos que se hizo realidad después de tres años de estar peleándolo, ya entramos a Estados Unidos, esta será la encargada de tener un reality”.


s Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

A A

el icono de la AAA eda de nuevos talentos Daga, La Jarochita, s nombres de nuevos ve la empresa

7B

ANTE

CEDEN

La AAA

TES

ha adoptado a Chiapas como una casa más.

El deporte profesional de la lucha libre inició en México en la década de los 30s y, desde entonces, su popularidad ha crecido para convertirlo en el segundo deporte más importante del país después del futbol. Fundada en 1992 por Antonio Peña Herrada, la Lucha Libre AAA se ha consolidado como la empresa dominante de lucha libre en México con una audiencia de alrededor de 1 millón de personas en más de 1,000 eventos en vivo al año y con presencia significativa en televisión a través de Televisa, con un alcance de 52 millones de espectadores. La empresa se ha extendido a otras plataformas secundarias de comercialización, licencias, videojuegos, películas y medios digitales, recibiendo patrocinio de anunciantes líderes en productos de consumo

La Parka, es el gladiador insignia de la empresa.

PLATA FORMA DE AAA La compañía produce eventos de lucha libre a nivel mundial llevados a cabo en auditorios que incluyen el Palacio de los Deportes y la Arena Monterrey, en México; el HP Pavilion, el Madison Square Garden y Los Angeles Sports Arena, en Estados Unidos; y el Korakuen Hall en Tokio, Japón. La Lucha Libre AAA desarrolla 5 horas de contenido televisivo a la semana que es transmitido en tres canales de televisión en México: Galavisión, Televisa Deportes Network y TVC Deportes.

100

Fotos: Jacob García/Hans Gómez Cano

Luchadores, referees y personal de staff hacen posible la empresa Triple A


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

3B

ESTUVO RETIRADA CUATRO AÑOS

Fotos: Hans Gómez Cano

A recuperar terreno perdido

CRISTIAN MARTIN SE DEFINE n Como una buena jugadora, pero la constancia a veces le falla, cree

que le falta entusiasmo y que sea más apoyada por autoridades del deporte estatal

CRISTIAN MARTIN MARÍN está lista y motivada para volver a competir.

HANS GÓMEZ CANO

S NOTICIAS

us estudios académicos la alejaron de los campos, de la naturaleza y sobre todo del deporte que la apasiona, hoy después de cuatro años retorna por el lugar que dejó vacante en el golf chiapaneco.

Cristian Martín Marín, hija del Presidente del Club Campestre de Tuxtla Gutiérrez, Francisco Marín, ha vuelto a este deporte de la mano del entrenador profesional Juan Meza, quien ha sabido pulir al talento chiapaneco en los últimos años. Ya un poco más relajada por sus estudios, Cristian Martín dijo sentirse ilusionada por este nuevo reto donde buscará retomar su nivel. “A mí me gusta mucho el golf, lo dejé por algunos años, pero espero que en mi regreso pueda mejorar

mis capacidades.” La categoría juvenil femenil será donde esta chiapaneca compita buscando destacar a nivel estatal, regional y nacional. “Si es complicado, lo que se aprende nunca se olvida, es complicado porque vuelves agarrar ritmo. “Yo diría que lo dejé que no me daba tiempo por la escuela, yo les digo a los niños que no lo dejen porque la práctica es importante y que sigan haciendo esto, que cuenten con el apoyo de los maestros”, declaró.

Carrera de desafío Será en San Fernando con ruta de 10 kilómetros en ambas ramas

CRISTIAN MARTIN. GOLFISTA Por el momento la golfista chiapaneca entrena arduamente a la espera de un torneo, comentando que “Estoy esperando alguno que venga, el más cercano será el de Villahermosa.” Sobre su entrenador Juan Meza,

dijo que la paciencia es clave en el accionar a la hora de jugar al golf. “Es muy buen entrenador, me dedica mucho tiempo, ve a sus jugadores y está atento a ellos, es paciente, pero es estricto.”

Clínica Guiris dejó de existir HANS GÓMEZ CANO NOTICIAS

Foto: Jacob García

HANS GÓMEZ CANO NOTICIAS

Dada las condiciones de suelo del municipio de San Fernando este domingo será un “desafío” competir en la gran carrera pedestre que las autoridades del municipio antes mencionado llevarán a cabo. En el marco de la Feria del Santo Patrono “Sr. San Fernando” se realizará esta justa atlética de 10 kilómetros, donde se convoca a participar a la rama femenil y varonil. La salida será en punto de las 8:00 de la mañana desde la Plaza Cívica de la Presidencia Municipal. La ruta a recorrer será debidamente señalizada teniendo en estas pendientes de alta dificultad. En cuanto a los premios a otorgar, en la juvenil el primer lugar se llevará 700 pesos, el segundo 500 y el tercero 350 pesos. En la libre varonil se multiplica el premio al recibir el primer lugar 1500, el segundo

A mí me gusta mucho el golf, lo dejé por algunos años pero espero que en mi regreso pueda mejorar mis capacidades”.

LA SALIDA SERÁ A LAS 8:00 de la mañana desde la Plaza Cívica de la Presidencia Municipal.

CATEGORÍAS n Juvenil 13 a 17 años n Libre 18 a 39 años n Master 40 a 49 años n Veteranos 50 años o más mil y el tercero 500 pesos. Por su parte, en las demás categorías los primeros lugares se llevarán mil pesos, 700 pesos el segundo y 500 pesos el tercero.

El equipo de Clínica Guiris dejó de existir en el Campeonato de Softbol Municipal de esta ciudad cediendo la plaza a nuevos interesados en seguir promoviendo la pelota suave. Tras el fracaso rotundo que fue –el ahora extinto equipo de futbol rápido- Diablos Macaaray, Rodrigo Morales, mejor conocido como “Guasave” será el responsable de cambiarle el rostro al extinto Guiris para llamarse desde ahora “Camarón Escarlata” y jugar así en la categoría de Primera Fuerza. Este cambio fue aprobado tras la junta de dueños donde se autorizó el pase a este equipo que llega con deseos de ser campeones. En la junta no se discutió si seguirá manteniendo los números de Guiris o empezará de cero. Lo último de este equipo es que están próximos a contratar al pitcher campechano Iván Gómez, quien ya conoce el softbol tuxtleco pues jugó para CEMEX de Pedro Ocaña, por lo que la adaptación será rápida y dará dividendos de manera inmediata.

Foto: Cortesía

Cristian Martin Marín vuelve al golf de la mano del instructor profesional Juan Meza

CAMARÓN ESCARLATA llegó al softbol tuxtleco. En caso que trajeran a ese pitcher, Camarón Escarlata subiría de nivel hasta llegar a los Playoffs, pues aún se juega la fecha 9 de más de 20 fechas.


4B

NOTICIAS

Domingo 01 de junio de 2014

Costoso triunfo Choq

SE ROMPIÓ CONTRA

Mont

Al final las lesiones graves de Luis Montes y Segundo Castillo oscurecen y amargan cualquier desenlace deportivo

El mexicano se perderá la Copa FIFA por una fractura de tibia y peroné tras un choque con el ecuatoriano Castillo, que tampoco irá a Brasil

AGENCIAS

Dallas.- Con mejores ideas y un poco de avance en el funcionamiento, México derrotó 3-1 a Ecuador en amistoso rumbo a Brasil 2014, mismo que quedará en el olvido ante la fractura de Luis Montes y la lesión de Rafael Márquez. Luis Montes fue el autor del tanto del Tri, un par de minutos antes de la lesión que lo marginaría del Mundial Brasil 2014. En un partido que no rayó en los primeros minutos de espectacular, México y Ecuador se enfrascaron en una lucha sin cesar en cada zona del terreno de juego. El Tri quería el balón, pero era el rival quien lo manejaba y atacaba mucho por su banda derecha, situación en la que Guardado y Moreno se vieron rebasados en algunos momentos. El desequilibrio de Giovani no se

D AGENCIAS

EN SU SEGUNDO ensayo mundialista, el Tri sacó un importante triunfo para tomar confianza. notó mucho, Oribe muy apartado de sus compañeros, mientras que Peña y Montes poco a poco agarraban ritmo de juego tras el descanso de poco menos de 15 días por el título con León. Héctor Herrera se plantó bien en mediocampo ante Segundo Castillo y Edison Méndez, pero los enfrentamientos en la grama no permitían la generación de jugadas de peligro. Rafa Márquez quiso desatorar el encuentro con servicios al espacio, mismos que Aguilar en el primero desaprovechó y después Oribe aprovechó. Peralta recibió en los linderos del área y retrasó a Montes para que el “20” se animara con tiro lejano, pegado al poste y venciera a Banguera para abrir el marcador al minuto 33’, sin embargo, las malas para Montes llegarían dos minutos después. En una entrada a destiempo con Segundo Castillo, Luis se fracturó la tibia y peroné de la pierna derecha, por lo que se perderá el Mundial, el jugador abandonó el terreno en camilla y con lágrimas en los ojos, entraría Fabián en su sitio, así terminaría la primera parte. Pero las malas noticias no cesaron en el interior del Tri, también el capitán Rafael Márquez fue enviado al hospital para realizarse estudios en el pie derecho por un golpe, en una entrada sobre Fidel Martínez.

Con Salcido y Vázquez ya en el campo por Márquez y Peña, el Tri mostró mejor cara en la grama del AT&T, pero mientras se jugaban los segundos 45 minutos, también la tragedia llegaría al interior de Ecuador con la lesión de Segundo Castillo en distensión de ligamentos, que también lo dejará fuera de la Copa del Mundo. Ya en el campo y sobre el papel, México fue dominador pero sin mucho peligro, el balón era de los verdes, pero Ecuador poco a poco generaba situaciones que ponían en alerta al arco de Memo Ochoa. Paul Aguilar salvó en la línea un remate de Joao Rojas ya con Ochoa vencido ante la mala cobertura de Héctor Moreno ante Enner Valencia, el Tri se salvaba en los primeros 20 minutos. Al 69’, Marco Fabián recibió balón a las afuera del área, se acomodó y esperó que diera un bote el esférico para empalmarlo y marcar un golazo ante la estirada inútil de Maximiliano Banguera, la tristeza se tapaba un poco con este tanto. Giovani cerraría la cuenta por México de manera fortuita. El “10” sacó tiro que pegó en el poste al 76’, pero el rebote le dio a Banguera en la espalda y se metió en su propio arco. Ecuador descontaría con tiro libre de Enner Valencia que Moreno le desviaría a Ochoa al minuto 80, para poner el 3-1 definitivo. Javier Hernández también tuvo minutos pero poca participación, Vázquez solventó bien la contención y Herrera como volante suelto ayudó mucho por la banda. Jiménez también entró al campo y tuvo una de gol que Banguera atajó, Layún tuvo de nuevo actividad por Guardado.

allas.- El mediocampista mexicano Luis Montes sufrió una espeluznante fractura de tibia y peroné en un choque con el ecuatoriano Segundo Castillo, al minuto 34 del partido entre el Tricolor y Ecuador, y por tal motivo quedó fuera del Mundial Brasil 2014.

Mexica Existe una trágica historia de jugadores lesionados, justo a unos días del Mundial

AGENCIAS

México.- Asistir a una Copa del Mundo es el más grande sueño de todos aquellos amantes al balompié y pocos son los privilegiados que han tenido la fortuna de participar en la máxima justa futbolística. Pero existen algunas historias amargas, que están relacionadas a hombres vinculados con el combinado mexicano que asistiría a la Copa del Mundo en turno, y tuvieron que ver el Mundial desde el televisor o desde las gradas.

Descartan frac AGENCIAS

Dallas.- Tras realizarle las primeras pruebas médicas, se descartó una lesión mayor de Rafael Márquez. El capitán de la Selección Mexicana, quien salió lesionado en el juego ante Ecuador, sólo sufre un golpe y su participación en el Mundial no peligra. “Afortunadamente no tengo


S Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

5B

A ECUADOR

que brutal deja a

evidente entre los propios seleccionados mexicanos, todos ellos quienes salieron cabizbajos al término del primer tiempo. El volante del León fue atendido durante varios minutos en la cancha, donde incluso le cortaron las calcetas con tijeras para luego retirarle con cuidado la espinillera. Todo ello mientras Montes no se quitaba las manos del rostro y los jugadores verdes en la banca o en la cancha reflejaban una gran consternación. Incluso durante su salida de la cancha, Oribe Peralta fue uno de los que ayudaron a cargarlo en camilla, en donde a lo lejos el árbitro le mostraba la tarjeta amarilla. Montes fue llevado a un hospital de Dallas para ser intervenido quirúrgicamente.

EL MEDIOCAMPISTA tuvo que abandonar el campo tras un fuerte golpe en la pierna derecha.

Foto: Cortesía

anos ‘salados’

EL ‘CHAPO’ se mostró optimista tras la fractura.

ctura de Rafa fractura ahora a esperar la resonancia, parece ser que sólo es el golpe. ¡Gracias a todos por sus mensajes! #Actitud”, fue el mensaje que el futbolista compartió en la red social Instagram El duelo ante Ecuador cobró una dura factura para México, ya que además de la baja de Luis Montes, por

fractura, Márquez tuvo que salir tras la primera mitad luego de sufrir un duro golpe en el pie derecho. El defensa mexicano fue trasladado al mismo hospital donde atendieron al “Chapo”. Márquez salió por propio pie y con una bolsa de hielo. Justo un día antes, el zaguero del Leon, alertaba a ser cuidadosos en los duelos de preparación, ya que el debut mundialista estaba cerca. “Uno siempre trata de dar el máxi-

FRANCISCO JAVIER ‘EL ABUELO’ CRUZ En Estados Unidos 1994. El artillero que debutó en Monterrey y terminó su carrera ahí mismo, asistió a México 1986 para participar unos cuantos minutos en el duelo que perdió México en Cuartos de Final contra Alemania Federal. Desde ese momento y hasta las eliminatorias de 1993, Cruz fue una gran figura del combinado mexicano en la delantera, al grado de ser el ‘héroe’ nacional por haber anotado el gol del triunfo ante Canadá en el último partido de la fase previa a la Copa Mundial en CONCACAF. El infortunio de su lesión fue ocasionado al momento de conseguir esa diana y quedó marginado del torneo de 1994. DAVID OTEO El defensor central del Club Universidad Nacional, no fue incluido en la lista final de 23 jugadores que mandó Manuel Lapuente a Francia 1998 por

mo, pero también estamos cuidándonos para el partido importante que ya falta muy poco”, reconoció previo al duelo frente a los ecuatorianos que dejó consecuencias desafortunadas tras la fractura del Chapo. El técnico Miguel Herrera, al finalizar el encuentro frente a Ecuador, fue notificado del estado del capitán del Tri: “No quisimos arriesgarlo y afortunadamente sólo fue el golpe”, declaró el Piojo en conferencia.

MONTES ES la segunda baja del Tricolor antes del Mundial. Antes el volante Juan Carlos Medina fue separado por una lesión. Este jugador será la segunda baja del equipo mexicano, ya que Juan Carlos Medina sufrió una lesión en el tobillo durante la primera semana de entrenamientos, por lo que fue sustituido por Miguel Ponce. RAFAEL ORTEGA OPERARÁ A LUIS MONTES El volante será intervenido quirúrgicamente por Rafael Ortega, Jefe de los Servicios Médicos del Guadalajara, en la capital jalisciense.

una lesión previa a la Copa. No logró recuperarse a tiempo y fue cortado de la lista de 25 jugadores junto con Paulo César ‘Tilón’ Chávez. CLAUDIO SUÁREZ El jugador que tuvo más participaciones con la casaca nacional, también tuvo un trago amargo con las lesiones previas a un Mundial pues una escalofriante fractura de tibia y peroné en un entrenamiento, le impidió ser parte de los seleccionados mexicanos en la justa de Corea-Japón 2002. La vida no le sonrió al ‘Emperador’ antes de Corea-Japón y se tuvo que perder la Copa. ‘El Emperador’ alcanzó a recuperarse de su lesión a poco tiempo del inicio de la Copa Mundial pero no fue convocado por el estratega Javier Aguirre, ya que éste consideró que el defensor central no llegaría con buena forma física y ritmo de juego.

El propio Ortega confirmó esta versión, luego de que fue atendido en primera instancia en un hospital de Dallas, tras sufrir una fractura de tibia y peroné de la pierna derecha. “Ya platicamos con la gente de León, con Jesús Martínez (Murguía) y al jugador lo estarán trasladando aquí a Guadalajara en un vuelo privado, estará llegando a la ciudad alrededor de las diez de la noche, de ahí los trasladan aquí al hospital donde normalmente intervenimos”, dio a conocer el galeno.

MIGUEL SABAH En Sudáfrica 2010 también hubo una baja por lesión aunque pocos lo recuerden. Miguel Sabah estaba entre los hombres interesantes que podría llevar Javier Aguirre para apuntalar la delantera mexicana pero sufrió una ruptura parcial de tendón de la porción distal del recto femoral de la pierna izquierda a finales de abril de ese año y se perdió la posibilidad de ser considerado por ‘El Vasco’. JUAN CARLOS MEDINA El ‘Negro’ fue dado de baja durante los entrenamientos previos a los partidos de preparación para Brasil 2014 por una lesión en el tobillo derecho que requirió cirugía y se perdió el sueño de representar al país en una Copa del Mundo. Su lugar será ocupado por el jugador del Deportivo Toluca, Miguel Ponce.

Foto: Cortesía

El “Chapo” apenas había marcado el gol que le daba la ventaja al Tri por 1-0 de forma momentánea, durante un partido en el cual fue la presencia del jugador del León, junto a la de su compañero esmeralda, Carlos Peña, lo que aportaba oficio y más idea en el equipo mexicano, a diferencia del último partido en que estuvieron ausentes. Tras haber festejado con euforia el gran gol que marcó desde el límite del área, un minuto después fue con todo por un balón, pero en la barrida pateó a Segundo Castillo, quien colocó fuerte la pierna en la que se estrelló la derecha de Montes. De inmediato, el jugador exclamó un “¡no!”, pues así se perderá la Copa del Mundo, y soltó en llanto. La alarma fue

Foto: Cortesía

tes sin Mundial

EL DEFENSA central mexicano sufrió un golpe en el empeine del pie derecho.


6B

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

REÚNE PARALIMPIADA NACIONAL 2014

M Agencias

orelos.- La XI Paralimpiada Nacional, evento que forma parte del nuevo Sistema Nacional de Competencias, convocará del 1 al 9 de junio a cerca de 2 mil deportistas de las federaciones de sordos, ciegos y débiles visuales, deportistas especiales, parálisis cerebral y silla de ruedas, quienes competirán en los municipios de Cuernavaca, Xochitepec y Emiliano Zapata, en el estado de Morelos. La edición 2014 presenta algunas novedades, como el futbol para ciegos y débiles visuales, que por primera vez competirá en el marco de la justa nacional. Asimismo, este año conjuntará, por primera vez desde el 2006, a todos los atletas de las cinco federaciones, en un solo estado. Las competencias iniciarán el domingo 1 de junio, con el futbol para sordos, que se llevará a cabo en el campo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Cuernavaca y en la Unidad Deportiva Miraval del Ins-

Lo mejor del deporte adaptado en el país sus actividades con las competencias de boccia, en el Polideportivo 1 de la UAEM, que culminarán el 5 de junio. El ITESM Campus Cuernavaca servirá de marco a las pruebas de danza sobre silla de ruedas, mientras que el Gimnasio La Rana de la Unidad Centenario, albergará las finales de tenis de mesa. Por su parte, los atletas de powerlifting se reuniCerca de 2 mil deportistas competirán en la Paralimpiada que arranca hoy. rán en el Gimnasio Revolución, el 4 de junio para tituto del Deporte y Cultura Física de las federaciones, respectivamente. enfrentar las finales. Morelos (INDEM). El básquetbol sobre sillas de En parálisis cerebral, los partiEl lunes 2 de junio comenzarán las ruedas se llevará a cabo del 2 al 4 dos de futbol 7 A Side se jugarán pruebas de atletismo y natación, disde junio, en el Polideportivo 2 de la en el Campo Anexo de la UAEM, en ciplinas que tendrán por escenarios Universidad Autónoma de Morelos tanto que, el ciclismo tendrá por el Estadio Centenario y el Complejo (UAEM), mientras que, los deportisescenario el Circuito Beraka, en el Acuático Emiliano Zapata, para todas tas con parálisis cerebral empezarán municipio de Xochitepec. Foto: Cortesía

Del 1 al 9 de junio, en los municipios de Cuernavaca, Xochitepec y Emiliano Zapata, en Morelos

Los deportistas especiales y ciegos y débiles visuales iniciarán sus competencias el sábado 7 de junio, con atletismo y natación. Especiales tendrá sus partidos de fútbol en el Gimnasio Revolución. El golbol y futbol para ciegos y débiles visuales se llevará a cabo en los Polideportivos 1 y 2 de la UAEM, en tanto que el judo cerrará las actividades en el Gimnasio La rana el 9 de junio. En el 2014, la delegación de Jalisco buscará el título de campeón nacional, que ostenta desde la primera edición del certamen. La inauguración de la XI Paralimpiada Nacional está programada para el lunes 2 de junio en el Estadio Centenario, a las 20:00 horas y se espera la asistencia de más de 6 mil atletas, delegados y familiares.

Pretenden recuperar lienzo charro Villaflores.- Socios expulsados de la Fraylescana de Charros, Asociación Civil, pretenden recuperar el Lienzo Charro “Santa Catarina la Grande”, inmueble vendido de manera irregular a una empresa foránea. Jorge Moreno Pereyra, alias El Piña, acompañado de Francisco Ruiz Coutiño, recordó que el 30 de septiembre de 2011, un grupo de miembros de la Frayles-

México debuta ante Túnez en Mundial Agencias

México.- La selección mexicana de voleibol varonil recibirá en el Palacio de los Deportes a sus similares de Túnez, Turquía y Cuba, en la primera etapa del

para la práctica de la charrería. Aseguró que el notario público número 71 de esta ciudad, Eduardo Rabasa Sobrevilla, elaboró la escritura pública para poder realizar la compraventa “fraudulenta”. Comentó que la compañía foránea Cinco Pinos adquirió la propiedad en diez millones de pesos, recurso que fue utilizado para préstamos personales entre los socios que participaron en la negociación, entre ellos, Francisco León Tamayo Guzmán, Efraín Coutiño Velasco, Rodolfo Pereyra López, Abel Corzo Fernández, Carlos de Jesús Moreno Molina, José Julián Pereyra Martínez y Óscar Alfaro Ochoa, además de

grupo F de la Liga Mundial de la especialidad que por primera vez se realizará en nuestro país. Los encuentros se disputarán del 6 al 8 de junio en formato round robin; en su primer partido México enfrentará a Túnez, un día después, jugará ante Turquía y cerrará contra Cuba. Jesús Perales Navarro, Presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, informó que una semana después, el equipo nacional viajará a Túnez para la segunda ronda de grupo para jugar del 13 al 15 de junio. “Es un evento que será parte

las personas arriba citadas. Externó que recientemente se enteraron de todos los manejos legaloides de que se valieron los enemigos de la charrería, y un abogado les recomendó proceder por la vía civil para rescatar el lienzo, el cual ya fue demolido por los nuevos dueños. “No queremos dinero, queremos el lienzo para seguir fomentando la charrería”, aclaró. Moreno Pereyra informó que para “echar abajo” la venta, acaban de presentar el Juicio de Nulidad de Escritura Pública, registrado en el expediente número 798/2014 en un Juzgado Civil de Tuxtla Gutiérrez,

aguas para el voleibol mexicano, esperamos que la gente responda; la siguiente semana el equipo viaja a Túnez donde es la segunda etapa de este grupo, después en 15 días si clasificamos al Final Four que se hará, estaremos en Turquía participando en el evento del 27 al 29 de junio, pero para llegar hay que ser primer lugar del grupo en las dos etapas que se tienen o ser el mejor segundo lugar de la competencia”. La nueva Liga Mundial está integrada por 28 equipos, agrupados en tres divisiones; la principal con los grupos A, B y C, después viene la segunda que la conforman los sectores D y E, y la tercera, con os grupos F y G.

en contra de Octavio Moreno Ramírez, Julio César Domínguez Cortázar y Romeo Corzo Zuarth, además de Eduardo Rabasa Sobrevilla, notario público número 71 de Chiapas y el Registro Público de la Propiedad y el Comercio en el Estado de Chiapas.

Foto: Ariel Grajales

Ariel Grajales Rodas Corresponsal/Noticias

cana de Charros, Asociación Civil, que pretendía vender las instalaciones del Lienzo Charro “Santa Catarina la Grande”, expulsó sin ninguna justificación a los socios, Jaime Ruiz Coutiño, Jorge Moreno Pereyra, Julio Arnulfo Ruiz Coutiño, Jorge Arturo Moreno Ruiz, Francisco Ruiz Coutiño y Gustavo Ruiz Coutiño, quienes se oponían a la transacción. Dijo que el 23 de octubre de 2013, los partidarios a favor de la venta, encabezados por Octavio Moreno Ramírez, Julio César Domínguez Cortázar y Romeo Corzo Zuarth, acordaron en una reunión el remate del “Santa Catarina la Grande”, que era el segundo inmueble más antiguo de Chiapas

No están de acuerdo con la transacción.

Los encuentros se disputarán del 6 al 8 de junio en formato round robin.

Foto: Cortesía

El inmueble que se ubica en Villaflores fue vendido de forma irregular


8B

Domingo 01 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Domingo 01 de junio de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com

1 de junio

Un 1 de junio nacieron el compositor Mijaíl Ivanovich Glinka, el escritor Macedonio Fernández, el poeta John Masefield y el arquitecto Norman Foster; murieron las escritoras Helen Keller y Anna Seghers, así como el filósofo John Dewey.

Foto: Cortesía

Cultura

Qué pasó hoy

Macedonio Fernández.

Emblema del arte contemporáneo Recuerdan a Louise Bourgeois, quien murió el 31 de mayo de 2010 y dejó una gran herencia artística a través de sus contribuciones al arte moderno, al expresionismo abstracto y al minimalismo

6C 5C

La mirada de Lavista

Por cerca de medio siglo, Paulina Lavista ha creado una obra que guarda en unos 100 mil negativos y que abarca el paisaje mexicano, los muchos rostros de su sociedad y el retrato de personajes de su cultura y artes

4C


Domingo 01 de junio de 2014

Noticias Cultura Entre pinturas, ilustraciones y fotografías Voz e Imagen de Chiapas

Callejón de Sombrereros

Arte de Dalí

en Brasil

Juego de geometría Jav i e r Ga rc í a - Ga l i a n o

D

Se trata de la mayor retrospectiva sobre el genio español

B El Universal

Foto: Cortesía

urante años, el cruce de Avenida Juárez, Paseo de la Reforma y Bucareli, donde, se sabe, había estado la estatua ecuestre de Carlos IV creada por Manuel Tolsá, parecía yerma. Sólo había asfalto, coches y camiones que se reflejaban en los espejos con los que se había ocultado el edificio de la Lotería Nacional hasta que se creó una fuente circular con un juego armonioso de agua que le confirió a la calle un grato remanso. Como la Puerta 1808 que se conjuga con ella, esa fuente de belleza elemental fue ideada por Manuel Felguérez, que la semana pasada recibió un homenaje al Mérito Universitario en la UNAM. No se trata de una rareza. En el Centro Cultural Universitario, que se ha concebido entre el paisaje de piedra volcánica de la Ciudad Universitaria, existen unas baldosas que reproducen la imagen de una escultura de Felguérez que se halla asimismo entre ese paisaje que, sin desnaturalizarlo, fue transformado, entre otros, por él, en el Espacio Escultórico, al cual conducen esas baldosas. Desde los años sesenta, Felguérez ha intentado crear diversas obras en espacios públicos debido a que ha querido “llegar a más gente porque, por más exitosa que fuera una exposición en una galería, los espectadores jamás pasaban de cien”. La primera de esas obras fue el Mural de Hierro en el cine Diana, cuyo devenir en diferentes salas indistintas terminó por ocultar la creación de Felguérez entre dulcerías y cafeterías de paso. Actualmente se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo como parte de la exposición “Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967” y la UNAM parece dispuesta a adquirirlo. “El mural de chatarra”, refiere Felguérez, “era el primero en un lugar suficientemente público que rompió para siempre con el mensaje social. Luego surgió “Canto al Océano” en el Deportivo Bahía, realizado con 28 mil conchas de ostión. Para la inauguración, Alejandro Jodorowsky iba a llegar volando en un helicóptero, descendería de una cuerda para subirse a una lancha atracada en la alberca. En el ensayo general, el helicóptero falló y se desplomó. Brincaron las hélices, explotó el motor, y fue muy espectacular inaugurar con un helicóptero destrozado en medio de una alberca”. Una curiosidad inagotable ha conducido a Manuel Felguérez a una exploración incesan-

te como boy scout, como excursionista, como viajero, como espectador, como maestro, como escultor, como pintor. Esa exploración está animada por un espíritu lúdico; Felguérez indaga en la naturaleza como un juego, experimenta placenteramente con ella, dispuesto a asombrarse con sus formas, con sus colores con sus materiales, con sus fenómenos cambiantes. Le fascinan asimismo las máquinas, menos por lo que puedan obrar, que por su mecanismo y su configuración. Según lo han señalado Jorge Reynoso Pohlenz y Alberto González Torres, también un “impulso del juego” anima sus creaciones. Con una compulsión serena, Felguérez va ideando sus esculturas, sus cuadros, los murales en los que recurre a la pintura y a la escultura, se regodea experimentando con la geometría, con el espacio y con materiales varios que le sugieren diversas formas, construcciones y recreaciones. Su exploración lúdica lo mueve asimismo no sólo a crear obras en espacios públicos, sino a ensayar con diversos formatos, desde el gran tamaño hasta la miniatura, con diversas técnicas y materiales, con diferentes texturas. Ha creado un estilo reconocible, pero su obra no se conforma de meras variaciones, sino que son diversas formas de una obsesión creativa. “Ha pasado mucho tiempo”, escribió Juan García Ponce, “al cabo de él las formas se repiten, buscan su incorporación a la obra, se le imponen al artista, pero, también, se ven enriquecidas con nuevos elementos que exigen tratamientos de acuerdo con su particular calidad”. Mañana sábado, a la una de la tarde, Manuel Felguérez presentará “Crisálida. De la destrucción a la construcción” en la explanada del Museo Tamayo en Chapultepec.

rasil.- El maestro del surrealismo, el español Salvador Dalí, desembarcó en Río de Janeiro con una exposición que repasa su carrera artística. La exposición, la más completa del genio catalán hasta ahora organizada en Brasil, está formada por 150 obras, entre las cuales figuran 30 pinturas y 80 ilustraciones, así como diversas fotografías, documentos y hasta películas. Las obras llegaron a Brasil desde la Fundación Gala-Salvador Dalí, en Figueres (España), el Museo Nacional Reina Sofía, en Madrid, y el Museo Salvador Dalí en St. Petersburg (Florida, Estados Unidos), que son las principales instituciones que exponen al artista habitualmente. La muestra “Salvador Dalí: un retrospectiva” presenta la producción de Dalí desde los años veinte hasta sus últimos trabajos, lo que permite al visitante hacerse una idea de la evolución artística del maestro de Portlligat. La muestra ocupa cerca de mil metros cuadrados, en los que se puede ver su etapa de formación, con obras como Retrato del pare y casa de Es Llaner, de 1920, y Autorretrato cubista, de 1923. También se puede descubrir su etapa surrealista, que dio la fama mundial al artista catalán, con El sentimiento de la velocidad,

de 1931, Monumento imperial a la mujer-niña, de 1929, o Figura y drapeado en un paisaje, de 1935. La faceta cinéfila del artista estará presente también en el CCBB, de la mano de las películas Un perro andaluz, de 1929, y La edad de oro, de 1930, ambas codirigidas por Luis Buñuel y el mismo Dalí. Además, en Cuando habla el corazón, dirigida por Alfred Hitchcock en 1945, se verán las escenas de sueños, que diseñó Salvador Dalí. El artista ilustró algunos de los clásicos de la literatura universal y en Río de Janeiro se exponen los dibujos hechos para Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes, y Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carrol. “Se trata de un acontecimiento extraordinario. Dalí es un auténtico ídolo en Brasil y, por coincidir con el Mundial de fútbol, permitirá a España estar presente en el país que centrará la atención mundial con una exposición de muy alto nivel”, dijo el embajador de España en Brasilia, Manuel de la Cámara Hermoso. “Esperamos que esa exposición tenga el mismo éxito que obtuvo en París y Madrid”, agregó David Díaz, presidente de Arteris, empresa que patrocina la muestra y es subsidiaria en Brasil de Abertis, la empresa española que la patrocinó en el Centro Georges Pompidou de París y en el Reina Sofía de Madrid. A partir del 2015, las obras de Salvador Dalí volverán a sus museos de origen en Cataluña, Madrid y Estados Unidos.

Foto: Corteía

2C

La muestra “Salvador Dalí: un retrospectiva” presenta la producción de Dalí desde los años veinte hasta sus últimos trabajos.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Cultura

Domingo 01 de junio de 2014

3C

Dentro del género costumbrista mexicano

Andrés Audiffred es el

rock star de la caricatura Los dibujos en los que retrató la realidad del país, varios publicados en El Universal, conforman la muestra en El Estanquillo

Andrés Audiffred, ese artista que Monsiváis definía como “el más cruel de los caricaturistas de su tiempo” y por ello se convirtió en su más importante coleccionista, ha permanecido prácticamente en el olvido

M El Universal

El Universal Ilustrado, su casa desde 1927 hasta su muerte —ocurrida el 8 de diciembre de 1958—, destaca una muy singular: “El Señor Pestaña”, una historieta en la que narró las peripecias de un mexicano clasemediero que viaja por el mundo acompañado de su fiel amigo “Chon Prieto”. El artista nacido en la ciudad de México el 30 de noviembre de 1895, considerado uno de los de los grandes exponentes de la caricatura costumbrista mexicana, protagoniza la nueva exposición del Museo El Estanquillo: ¡Así somos! Andrés Audiffred y su México. Caricatura costumbrista del Siglo XX, que representa un acto de justicia. “Es un gran artista, es un extraordinario dibujante y no es posible que no sea recordado. Es un gran dibujante que marcó a su época y no es posible que lo tengamos en el olvido”, señala Rafael Barajas “El Fisgón”, curador de la exposición. De Andrés Audiffred sorprende su calidad estilística, su gama amplia de trabajo que pasó por dibujo, caricatura, historieta, retrato y tira cómica; también sorprende su profundidad para entender lo que era lo mexicano en ese país en plena postrevolución, su habilidad para crear personajes que hoy son símbolo de lo mexicano: “La changuita”, “El peladito”, “El payo”, “El tarzán”, “El maje”, “El rorro”, “La chicha”, “El perro”, “El roto”, “El cantinflitas” y “El gacho”, y que él sabía capturar de un sólo trazo. Audiffred, colaborador de El Universal —su casa desde los años 20 cuando se convirtió en un “rock star” de la caricatura mexicana—, es uno de los grandes exponentes de la caricatura que permanecía en el olvido. “Audiffred es un caso extraordinario de la caricatura mexicana, es uno de los ídolos rocanroleros de la prensa nacional de los 20, 30, 40 y 50”, afirma “El Fisgón”, curador de la exposición que reúne cerca de 350 piezas, de las cuales 200 pertenecen a la colección Carlos Monsiváis.

Fotos: El Universal

éxico.- Entre los centenares de cartones, historietas, dibujos, editoriales gráficos y portadas que Andrés Audiffred publicó en El Universal y

Barajas, además de definirlo como “un artista que hizo la tipología de lo que serían los arquetipos mexicanos”, reconoce la importancia de Audiffred en la caricatura y su estancia en El Universal, que lo sitúo como ídolo rocanrolero de la prensa nacional. “Esa fue su casa, allí va a sacar la mayor parte de sus trabajos. La gente buscaba mucho sus cartones, era una seccioncita de crónicas donde hacía juegos de palabras, retrataba una escena popular, te hablaba sobre qué eran por ejemplo las filas, los puestos, y hacía toda una elucubración cronicada acerca de cómo usábamos los términos, qué tipo

de puestos había”. Andrés Audiffred gozó de un éxito inusitado para su tiempo, producto de su estancia en Estados Unidos, donde aprendió las técnicas más eficaces de la caricatura norteamericana muy cercana al cómic. “Él entendió muy bien que la caricatura política era un género que estaba a la mitad entre la prensa escrita y la prensa gráfica y entonces lo trabajaba con mucho cuidado”, dice “El Fisgón”. Así se convirtió en un caricaturista que fue puente entre la generación de José Guadalupe Posada y “El Chango” Cabral y la de

Ábel Quezada y Rius. Audiffred, ese artista que Monsiváis definía como “el más cruel de los caricaturistas de su tiempo” y por ello se convirtió en su más importante coleccionista, ha permanecido prácticamente en el olvido hasta esta gran exposición —en 1960 el Museo de Arte Moderno lo homenajeó con un pequeña muestra—; un olvido provocado por la propia naturaleza de la caricatura política. “El Fisgón” asegura que una parte del olvido se debe atribuir al género mismo, las caricaturas políticas están hechas para que la gente las vea tres o cinco segundos y después las tire; es un poco lo que hicimos con el trabajo de Audiffred y con otros caricaturistas, fueron celebrados en su momento y en cuanto dejaron de publicar pasaron al olvido. En la muestra, las caricaturas, tiras cómicas, bocetos y portadas de revistas de Audiffred se alternan con obras, también costumbristas y nacionalistas, de otros artistas como Miguel Covarrubias, Ernesto García, “El Chango” Cabral, Luis Hidalgo, Antonio Arias Bernal, Carlos Mérida, Juan O’Gorman, Rufino Tamayo y José Clemente Orozco e incluso José Guadalupe Posada. Obra de gran valor, como lo confirma Salvador Pruneda en el catálogo de la exposición, donde recuerda su paso por El Universal: “Trabajó primero haciendo machotes para fotografías; pero también ilustraciones y caricaturas que se publicaban en las ediciones ordinarias, en los suplementos dominicales y en los números especiales”.


4C

Domingo 01 de junio de 2014

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Archivo visual

El desnudo, a través

de la mirada de Lavista

La fotógrafa presenta dos exposiciones: una con imágenes de mujeres y otra sobre escritores

M

éxico.- Mientras que en la mesa retoca y puntea imágenes en blanco y negro porque “como la foto no es digital no lleva photoshop”, Paulina Lavista cuenta que preparar dos exposiciones —una para la galería X Espacio de Arte y otra para el Centro Literario Xavier Villaurrutia— la hace feliz porque la pone a hacer memoria y a convencerse de nuevo de lo importante que ha sido integrar el archivo de su trabajo. Es la memoria, depositada en sus cuadernos de pastas gruesas y de gran tamaño, la que abre la puerta a nuevas ideas para exposiciones como éstas o para libros. Por eso afirma que las 21 fotos de desnudos que exhibe en X Espacio de Arte la estuvieron “esperando” para ser mostradas. Por y para estas 21 fotos ha regresado al cuarto oscuro y las ha hecho en plata, a la manera antigua. Esa exposición está dedicada a su hijo Pablo Elizondo. Fotógrafa por cerca de medio siglo, Lavista ha creado una obra que guarda en unos 100 mil negativos y que abarca el paisaje mexicano, los muchos rostros de su sociedad y el retrato de personajes de su cultura y artes. Hoy se dedica más al documental y aunque reconoce que le gustaría seguir tomando fotos, señala que la tecnología le facilita muchos procesos y que la archivística le brinda campos de investigación. “Esto que presento es una cosa de gusto personal. Dije: ‘es el momento de sacar del polvo estos desnudos’. La ma-

Fotos: El Universal

El Universal

gia de la fotografía es que los negativos están intactos. Estamos demostrando, los fotógrafos antiguos, que el negativo es lo más importante porque se puede reproducir ad infinitum esa foto.” El desnudo es otro de los grandes temas que ocupa su archivo visual. “El desnudo lo empecé a hacer porque me tocó a la puerta en 1972 una modelo preciosa y me dijo, en inglés, que quería que le tomara fotos; traía un chango sin cola, de Tailandia o Madagascar. Se llamaba Robin y quería que le tomara fotos desnuda; estaba yo muy chiquilla, tendría 27 años. Pero fue una modelo que llegó para quedarse porque me modeló muchas veces. Medía 1.90 metros y con el pelo hasta las corvas”. En la muestra aparece Robin y también una mujer negra, otra más “llenita” y una cuyo nombre Lavista no recuerda. “Cuando tengo una mujer desnuda al frente, me da un arquetipo y el arquetipo me remite a ciertas claves de la cultura, entonces me daba un Botticcelli, a veces un Kertész. No puedo decir exactamente qué es lo que me hace disparar esa foto, pero sí creo que las mujeres generalmente pertenecemos a un arquetipo: la rubia

despampanante, la negra sensual, la cubana nalgona; va como entrando en un contexto la mujer.” Luego inició un capítulo muy distinto en el retrato de desnudos, con bailarinas, ficheras, actrices. Estos desnudos, que no están en la muestra, marcaron una faceta muy importante en su carrera, disciplina, diálogo con la modelo. Eran desnudos que se publicaban en la revista de los voceadores, Su otro yo

(publicación que luego tendría otros nombres). Retrató actrices y cabareteras: a Isela Vega, María Sorté —cuyas fotos después le recogieron—, Rebeca Silva, Meche Carreño, Irene Moreno, Rossy Mendoza, la Princesa Yamal, la Princesa Lea, Lyn May y Gloriela, entre muchas otras… Llegó a conformar un archivo de miles de diapositivas. La clave del desnudo es posar, considera Lavista, pero en segundo término se trata de conseguir una comunicación que no siempre es sencilla de lograr. “Me favoreció el hecho de que era mujer. Que una mujer se desnude ante una mujer es más fácil, porque no va el pudor ni el deseo del hombre. Aunque no niego que puede haber cierto deseo lésbico mío, porque me estoy regocijando con el cuerpo y excitando, de alguna manera con ese cuerpo, pero más bien pienso que al hacer eso había cierto reflejo mío, es decir, yo soy esa mujer que se está desnudando ante la cámara y que, a lo mejor, en cierto instante es más bella que en otro. Al desnudo han sucumbido todos los artistas: Picasso, Matisse, Goya, Velázquez, porque el cuerpo humano es bellísimo, es una maravilla. Es una forma

del erotismo maravilloso el desnudarse, pero desnudarse ante el hecho estético del mismo cuerpo. No es nada más porque está desnuda”. Fue una década la que trabajó haciendo esas fotos para la revista de los voceadores; se llevó aproximadamente 80 portadas. “Ese era un trabajo para ser publicado, que tenía que tener ciertas características: un atractivo, una sensualidad, una fama de la mujer; era maravilloso ir por Tepito, por ciertos sitios donde hay talleres mecánicos, de artesanías, de zapateros, y ver colgadas mis fotos porque hicimos un poster triple. Era muy difícil, trabajaba con transparencias de color, de asa cien, en interiores, luchando con la luz. Ellas me querían mucho; yo era muy cuidadosa, trataba de que no se les vieran las cicatrices, las cirugías”. A días de cumplir 69 años, Lavista trabaja sobre la mesa. “Me encanta la magia de la fotografía”, dice de pronto y apunta que no es un mero asunto de física: “Hay una circunstancia física donde lo que está afuera se mete adentro de un espacio oscuro, pero es una magia que todavía no puedo pasar por alto”.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Cultura

Domingo 01 de junio de 2014

5C

Autora de “Maman”

Bourgeois es emblema

del arte contemporáneo La obra de la artista francesa, de quien se conmemoró el cuarto aniversario luctuoso, ha traspasado las fronteras y se convertido en icónica de la maternidad a nivel mundial

Louise Bourgeois

M El Universal

éxico.- Autora de la mega escultura de araña “Maman”, que representa a la figura materna protectora y, simultáneamente, a la depredadora, la francesa Louise Bourgeois, de quien ayer se conmemoró su cuarto aniversario luctuoso, es reconocida como una de las artistas más emblemáticas del siglo XX. “Maman” ha traspasado las fronteras y lo mismo ha viajado a España, para exhibirse en el Museo Guggenheim, que a Buenos Aires, Argentina; Washington, Estados Unidos, y Ciudad de México. A decir de la crítica especializada, la maternidad es un tema central en el trabajo de la artista, quien rechazó las representaciones de la maternidad tradicional, prefiriendo la figura poderosa de la madre. “No soy lo que soy, soy lo que hago con mis manos”, así se calificaba Louise Joséphine Bourgeois, quien nació el 25 de diciembre de 1911 en París, Francia. La artista creció dentro de una familia de restauradores de tapices, por lo que a los 10 años de edad comenzó a ayudar a sus padres gracias a su talento para dibujar. Tras haber obtenido el bachillerato en 1932, estudió matemáticas y geometría en la Sorbona de París, con el fin de encontrar orden y lógica en su vida, pues era una niña muy inquieta, cita su perfil publicado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). En 1933, luego de la muerte de su madre, decidió apartarse de las matemáticas, por lo que empezó estudios de arte. Primero en la Escuela de Bellas Artes y luego en muchas academias, como la Escuela del Louvre. Fue alumna de artistas como Paul Colin (18921985), Cassandre (1901-1968) y Fernand Léger (1881-1955). De acuerdo con el portal web del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, Argentina, “proa.org”, en 1938 dejó la galería de su padre para poder abrir una propia, destinada a la exposición y venta de litografías y pinturas de Eugène Delacroix (1798-1863), Henri Matisse (1869-1954), Odilon Redon (1840-1916), Suzanne Valadon (1865-1938) y Pierre Bonnard (1867-1947). Por ese entonces conoció al historiador del arte Robert Goldwater, con quien se casó y mudó a Estados Unidos. Luego, volvieron a Francia para concretar la adopción

de Michel Olivier. Después del nacimiento de sus hijos JeanLouis Thomas Bourgeois y Alain Matthew Clement Bourgeois, montó su primera muestra individual, “Paintings by Louise Bourgeois”, en la Bertha Schaefer Gallery de Nueva York. En 1951, luego de la muerte de su padre, Bourgeois se interesó en el estudio del psicoanálisis, por lo que mantuvo acercamientos con Henry Lowenfeld; práctica que mantuvo hasta 1985. La carrera de Bourgeois como artista en Nueva York continuó con tres exposiciones de sus esculturas en madera e instalaciones ambientales. En 1953 presentó su última muestra “Louise Bourgeois: Drawings for Sculpture and Sculpture”, que incluye la pieza “Forêt (Night Garden” (Jardín nocturno), en la Peridot Gallery. La artista francesa reconocida por plasmar en sus obras tintes autobiográficos, no volvió a tener una muestra individual de su obra hasta 1964, cuando presentó un corpus innovador de escultura abstracta en yeso y látex, en la famosa Stable Gallery de Nueva York. Entre 1967 y 1968 viajó, por primera vez, a Pietrasanta, Italia, para trabajar en mármol y bronce. Allí realizó “Germinal” (1967) y la serie “Janus” (1968) en bronce, así como “Sleep II” (Sueño II,

1967) y “Cumul I” (Cúmulo I, 1969). Durante esta época comenzó a participar activamente en eventos políticos y feministas, lo cual influyó en sus obras, volviéndolas sexualmente más explícitas, como: “Le Regard” (1966), “Fillette” (1968) y “Femme Couteau” (19691970). En el 2000 realizó, por encargo, una exposición en la Sala de Turbinas de la Bankside Power Station, que se inaugura como la nueva Tate Gallery of Modern Art. Entre las obras que expuso destacan una inmensa araña de acero y mármol llamada “Maman” y tres torres arquitectónicas de acero “I Do”, “I Undo” y “I Redo” (Hago, Deshago y Rehago, 1999-2000). Louise Bourgeois murió el 31 de mayo de 2010, dejando una gran herencia artística a través de sus contribuciones al arte moderno, al expresionismo abstracto y al minimalismo. Ella incorporó a su obra de la geometría abstracta y los conceptos psicoanalíticos.

Fotos: Cortesía

murió el 31 de mayo de 2010, dejando una gran herencia artística a través de sus contribuciones al arte moderno, al expresionismo abstracto y al minimalismo; incorporó a su obra de la geometría abstracta y los conceptos psicoanalíticos


6C

Cultura

Domingo 01 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Gustan al público, asegura

México es “semillero

de cantantes de ópera” Alfredo Daza, barítono mexicano de la Staatsopera, destacó los nombres de Francisco Araiza, Rebeca Olvera, Javier Camarena y Ramón Vargas como algunos de los grandes representantes del bel canto nacional

M

éxico.- Para el barítono mexicano Alfredo Daza, quien desde hace 10 años trabaja en la Staatsopera, en Alemania, Mexico es un semillero de talentosos cantantes de ópera, entre quienes figuran Francisco Araiza, Rebeca Olvera, Javier Camarena y Ramón Vargas. En entrevista, Daza aseguró que la proyección y la calidad de tenor Francisco Araiza han repercutido favorablemente en la carrera de otros mexicanos más jóvenes. Tal es caso de la soprano Rebeca Olvera, quien está en Zürich (Suiza) desde hace mucho tiempo, Javier Camarena y Ramón Vargas. En general, dijo, los cantantes de ópera latinoamericanos tienen actualmente ya un lugar en el mundo de la ópera inter-

Foto: El Universal

El Universal

Los cantantes de ópera latinoamericanos tienen actualmente ya un lugar en el mundo de la ópera internacional. nacional y gustan no solo al público, sino también a las casas de ópera. Consciente de que trabajar en la Staatsopera le ha dado experiencia y la oportunidad de cuidarse vocalmente, el barítono refirió que su desarrollo como cantante ha cambiado totalmente de repertorio, pues ahora es

casi todo Giuseppe Verdi (1813-1901). “Es una meta que yo tenía desde hace mucho tiempo y no sabía si la iba a cumplir. Ahora, de una ópera de Verdi sigue otra ópera de Verdi”, expresó Daza, quien nació en 1976 en Puebla. Sobre su temporada actual, mencionó que está por concluir la tempo-

rada de “Don Carlo”, de Verdi, en la que interpreta a Rodrigo Marqués de Poza, uno mis papeles favoritos. Aseguró que por ahora se prepara para el concierto que dará próximamente en San Francisco, así como también para la temporada de hará como Giorgio Germont en “La Travia-

ta”, de Verdi, tanto en la Staatsoper de Hamburgo como en el Opera National Theatre de Tokyo. La presentación en San Francisco, detalló, “es un festival que tiene a México como protagonista, se llamará ‘Mexico I’am’ y se preve llevar exposiciones y cine de lo mejor de nuestro país en el ámbito cultural”. Por otro lado, habló de su labor como “cover” de Plácido Domingo en la temporada pasada. “El papel de ‘cover’ es relevante por el tamaño de las personalidades a las que hay que cubrir”, apuntó. “Quien está cantando ahora ‘Don Carlo’ con nosotros, debido a una cancelación de Fabio Sartori, se llama Gustavo Rivero, un tenor uruguayo que reside en Munich; él estaba de ‘cover’ del tenor de ‘Il Trovadore’. “El tenor se enfermó, canceló todo, y fue Gustavo Rivero quien cantó todas las funciones. Tuvo mucha suerte y le fue muy bien. Yo también tuve suerte de que Plácido Domingo no hubiera cancelado”, expresó riendo. Lo anterior, dijo, porque “conlleva mucha responsabilidad y estrés, pues el 50 por ciento del público iba a ver a Anna Netrebko y el otro 50 a Plácido Domingo. Es, sin duda, una experiencia que se lleva uno, así como también el manejar ese estrés, que te prepara para otras cosas”.

Solares presenta libro sobre general del Porfiriato El escritor nacido en Chihuahua comparte “Un sueño de Bernardo Reyes” México.- Con una charla en torno al género de la novela histórica y a la trayectoria política del general Bernardo Reyes, hombre fuerte del Porfiriato, el escritor Ignacio Solares presentó su más reciente libro, “Un sueño de Bernardo Reyes”, acompañado por Vicente Quirarte en el foro de la Capilla Alfonsina. El escritor nacido en Chihuahua en 1946 explicó que el origen de esta novela publicada por Alfaguara está en su relectura de las memorias de Rodolfo Reyes, hijo del general Bernardo Reyes, secretario de Guerra y gobernador de Nuevo León con Porfirio Díaz. De la escritura de sus novelas, Solares afirmó: “Siempre parto de hechos históricos concretos. El novelista tiene ventaja de que puede llenar con imaginación los huecos que hay en testimonios de historiadores”. Vicente Quirarte recordó a Manuel T. Moreno,

Foto: El Universal

El Universal

El origen de esta novela está en la relectura de las memorias de Rodolfo Reyes, hijo del general Bernardo Reyes. editor en la Imprenta Universitaria, quien ya octogenario rememoraba la mañana del domingo

9 de febrero de 1913, cuando, siendo un niño, vio por calle de Seminario, en el Centro Histórico, al

general Bernardo Reyes dirigiéndose a Palacio Nacional, donde habría de morir. “Nos contó muchas veces esa historia y siempre añadía un matiz diferente, lo que demuestra que, aunque conozcamos los hechos, necesitamos que los escritores nos vuelvan a contar los hechos del pasado, como hace Solares en su libro”. Los escritores hablaron de la naturaleza de la novela histórica; salieron a relucir, como ejemplos extraordinarios del género en México, las obras “Noticias del imperio”, de Fernando del Paso, “La sombra del caudillo”, de Martín Luis Guzmán y “El seductor de la patria”, de Enrique Serna. Para Quirarte, “el novelista debe ser novelista, no historiador”, pues si se dedica sólo a glosar los hechos que historiadores renombrados ya han contado, su obra no tendrá interés. “La imaginación debe ser una aliada del discurso histórico”, afirmó. Solares reivindicó la necesidad de aprovecharse de pistas incluidas en obras históricas para desarrollarlas narrativamente a través de la fabulación.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

Sociales

7C

Genitallica conserva sus letras irreverentes Con una evolución normal por el paso del tiempo y con la intención de no perder su esencia de crear letras irreverentes, Genitallica continúa sin tomarse las cosas tan en serio pero también haciendo un balance para hablar de otros temas como pueden ser los sociales. Es así como festejan una carrera de 15 años en la industria. “En quince años han pasado muchísimas cosas y con lo que nos sentimos contentos ahora es que cuando empezamos teníamos 21 años y no entendíamos de qué se trataba este negocio. Ahora sí sabemos de qué se trata y para nosotros es interesante compartir de una manera más sólida”, comentaron sus integrantes.

Vicente Garrido, una manera de vivir la vida E Ramón de Flórez

n la lateral del Paseo de la Reforma, entre ese pequeño tramo de la calle de Copenhague a Niza, abrió un bar a fines de los años cincuentas nuestro gran compositor y pianista Vicente Garrido. Gracias a esta iniciativa de convertirse en anfitrión del mundo de la bohemia logró en muy poco tiempo atraer hacia su lugar a un público singular compuesto por amantes de este género y por artistas, autores y músicos amigos de un anfitrión al que le reconocían un liderazgo por la finura y el buen gusto de sus composiciones. Fue, en su propio feudo donde Vicente Garrido empezó por primera vez a manifestarse en una faceta desconocida en él hasta entonces, la de cantante. Con una voz y una mímica semejante a la de “Bola de Nieve”, en la interpretación de sus canciones daba preferencia a la música, a la armonía y a la construcción de sus composiciones, que a la importancia de la voz. Los únicos artistas que componían el elenco de ese singular lugar, poco recordado, era el propio Vicente Garrido en sus papeles de anfitrión, pianista y cantante, así como su intérprete favorita, Irma Carlón. La generosidad del músico hacia sus compañeros era muy grande intercalando en sus actuaciones canciones de otros compositores a quienes apreciaba por su talento y calidad. En el feudo de Vicente Garrido llegaban con el lugar aparentemente cerrado y a altas horas de la noche, personajes inolvidables de esa bohemia entrañable, para participar como artistas improvisados dentro de un ambiente cautivador que los hacia, entre copa y copa, integrarse al estado de animo del lugar. Interviniendo cantando, acompañados por el piano del anfitrión, temas que aquel momento eran de su inspiración. Para disfrute de los otros bohemios asistentes que no eran artistas, pero sí grandes y exigentes conocedores de nuestra música romántica de entonces. En esos tiempos Vicente Garrido compuso “No me platiques más” con un éxito inmediato que popularizó el famoso Lucho Gatica. Con su exquisita voz y buen gusto hizo de este bolero una interpretación memorable colocándolo en un primerísimo lugar

FOTOS: WB/ARCHIVO

NOTICIAS

Vicente Garrido, destacado compositor.

Una época entrañable de nuestro México.

de su repertorio. Sin duda fue la canción que lanzó a la fama internacional a nuestro Vicente Garrido y ubicó a Lucho Gatica como el intérprete favorito del mundo de la música popular en español. Volviendo al feudo del maestro Garrido y sus veladas interminables e incomparables de ese mundo exquisito, elitista e inspirado, recuerdo la asistencia de personajes del mundo de la bohemia imposibles de reunir en otros sitios. Entre muchos de los asistentes pienso en mi antiguo compañero de colegio Miguel Pous, convertido en un magnífico pianista y compositor que en ocasiones, relevaba al propietario en el piano para interpretar algunas de sus canciones con la voz incomparable de la cantante de planta, Irma Carlón. “En mi soledad” era una de sus composiciones más conocidas y solicitadas. El inspirado yucateco Luis Demetrio, que ya había colocado un par de obras suyas en el “Hit Parade” mexicano “echaba la paloma” cantando esas y otras melodías con su estilo incomparable. Creo que fué allí donde lo conoció la famosa Olga Guillot quien posteriormente le confió la composición de muchas canciones haciendo de todas ellas un éxito que hasta la fecha se sigue escuchando por todos lados. Quizás el músico con quien sentía más afinidad Vicente Garrido era el cubano Cesar Portillo de la Luz autor de “Contigo en la Distancia” y “Delirio” entre algunas de sus más conocidas creaciones. Recuerdo a este cantante con particular simpatía. Le conocí en la Habana en su casa donde me llevó el coreógrafo del Tropi-

Mariano Rivera Conde director artístico de la RCA Víctor, quizás el más importante impulsor de los cantantes y músicos de ese tiempo y esposo de Consuelo Velásquez, era otro de los frecuentes asistentes al Bar de Vicente Garrido. Además de otros productores de discos y representantes de artistas. Por allí se dejaba también ver Armando Manzanero que tímidamente empezaba a cantar sus propias canciones en el Restaurante-Bar Quid de Ernesto Alonso. A pesar de sus maravillosas composiciones no se pensaba entonces que con los años se convertiría en el más importante representante de la música romántica y el último de los grandes en activo. Pepe Jara, el trovador solitario intérprete favorito de Álvaro Carrillo, asistía también con frecuencia a ese lugar acompañado de amigos, de su simpatía y de su guitarra. Fue a su vez un gran admirador de Vicente Garrido. También era un privilegió ver y escuchar por allí a la enorme y sensacional bolerista Amparo Montes acompañada de su amigo y pianista Juan Bruno Tarraza. Un día se cerró el feudo de Vicente Garrido que tenía el nombre, creo de “Trescientos” coincidiendo a propósito con el número del Paseo de la Reforma en que estaba ubicado. Duró poco tiempo, a lo más cinco años. Creo que no era rentable porque a la mayoría de los amigos, Vicente no les cobraba la cuenta. Pero eso también formaba parte, en ocasiones de una manera de vivir la vida de los grandes artistas bohemios de la época, para quienes el dinero no era tema ni rimaba con nada y menos

cana, Roderico Neyra “Rodney” y me tomé el mejor buchito de café de mi vida, entre platicas e interesantes anécdotas sobre el mundo artístico y bohemio de México y Cuba. Y puesto que estamos hablando de personajes importantes de Cuba, recuerdo que iban con frecuencia a rematar la noche en el Bar de Vicente Garrido, las sensacionales interpretes, Omara Portuondo y Elena Burke. En ese tiempo trabajaban juntas en un cuarteto que la propia Omara había formado, y que se llamó el “Cuarteto Aida” que se presentaba en el Cabaret “Afro” de Agustín Barrios Gomez todas las noches. Hace aproximadamente diez años que ví por ultima vez a Elena Burke actuando en el “Habito” de Jesusa Rodríguez. ¡ Seguía siendo la reina del Feeling !. Murió hace dos años en su Habana natal en condiciones precarias. Como muchos y muchas de las grandes artistas del mundo. Elena era mi cantante favorita y una gran amiga. Aparecían también con frecuencia en el lugar de Vicente Garrido, artistas consagrados como Pedro Vargas, Elvira Ríos, Sonia y Miriam y otros famosos, que saliendo de los centros nocturnos donde actuaban y cobraban muy bien, llegaban a ese lugar del Paseo de la Reforma para participar gratuitamente y por puro gusto en esa singular atmósfera.

con un estilo de vida utópico, pero maravilloso y encantador. Vicente Garrido fué un hombre privilegiado que conoció desde niño y en casa de sus abuelos personalidades del mundo artístico e intelectual. Federico Gamboa, Manuel M. Ponce, Rodolfo Usigli y Carlos Pellicer eran personajes que desfilaron por su casa en los comienzos de su vida. Particularmente como artista, se vió influenciado por la poesía del tabasqueño Pellicer. Hombre con gran sentimiento de prójimo, era en cambio distante de lo convencional y del halago gratuito. Considerado como el creador del bolero moderno, no le gustaba, sin embargo ese término que a su juicio condenaba a perecer a un arte que no es de actualidad. Sus canciones, decía, eran casí siempre resultado del erotismo. Toda su música giró alrededor del amor íntimo y del desamor. Recibió numerosos homenajes, como el de 1995 en el Palacio de Bellas Artes. Así como muchos otros que le rindieron en Cuba donde iba con frecuencia en los últimos diez años de su vida. Murió hará pronto cinco años en Guadalajara. Tuve durante muchos años amistad con él. Lo ví y lo saludé poco tiempo antes de morir en un homenaje que le hicieron los músicos de su generación en el Teatro Insurgentes. Vicente Garrido conservó su talento a lo largo de su vida sin hacer concesiones ni cambiar un ápice su originalidad, su manera de tocar el piano, de componer y de cantar. En ese mundo al que él perteneció, durante buena parte de mi juventud, estuve allí.


8C

Noticias

Domingo 01 de junio de 2014

Lourdes y Candita Orduña.

Será m Con Verónica y Mavi Ramírez.

Con su

BABY SHOWER

Pame y Paulina Olvera y Maricarmen Citalán.

Juana Balboa y Tere de Trinidad.

Tere Orduña siempre va a recordar el grato momento que pasó con su familia, en una mañana que se envolvió de bonitos detalles

Carlos Castro

E NOTICIAS

Pilar Zardain y Mere de Sainz.

Con su esposo, Salvador Toscano.

l salón de fiestas Casa Magna fue el recinto donde Tere Orduña festejó sus sietes meses de gestación con su baby shower, recibiendo una serie de regalos y sorpresas, por parte de sus invitadas, quienes llegaron puntuales para brindar por tan importante acontecimiento. Las elegantes mesas estuvieron muy alegres, ya que se les ofreció un delicioso desayuno y diversos agradecimientos a las damas presentes por parte de la anfitriona, quien vistió de rosa para la linda ocasión, la cual se convirtió en una ocasión lleno de consejos y tips para que sea una excelente madre.

LA LLEGADA DE ALEXA Los familiares de Tere están emocionados ya que pronto recibirán a la pequeña Alexa para poder brindarle amor y cariño al lado de sus queridos papás.

Bety Castillo y Claudia de Loranca.

Disfrutaron de la mañana.

Ana Rosa León y Elita de Lara.

Los dulces no podían faltar.

Tere Orduña.


Domingo 01 de junio de 2014

Voz e Imagen de Chiapas

mamá

Se repartieron recuerdos.

Martha Aguilar y Diana Argüello.

Carla Pedrero, Mariana y Abril Toscano.

Gaby Orduña y Adriana Muñoz.

Laura de Chavero, Venturina León y María Espinosa.

Marilú Rincón y Graciela Paniagua.

Maricela de Trujillo y Lupita Trujillo.

Maricela Martínez y Olivia Trujillo.

Karla Burguete y Laura Arias.

Ana Clara Guillén y Eréndida de Bracamontes.

FOTOS: CARLOS CASTRO

u suegra, Paty de Toscano y su mamá, Tere de Orduña.

9C


10C

Sociales

Domingo 01 de junio de 2014

Ballivy Martínez e Itzmali Esquinca.

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Brenda Jiménez y Daniela Reyna.

XV AÑOS

Noche esplendorosa Bárbara Pola agradeció la presencia de sus seres queridos en una importante celebración, donde ofreció un gran espectáculo en su puesta de largo Carlos Castro

E NOTICIAS

Adolfo Pola y Claudia Villatoro.

n compañía de sus seres queridos y amistades, fue como la guapa Bárbara Pola celebró sus quince primaveras en un conocido lugar de la capital chiapaneca. La bella festejada disfrutó de una velada encantadora con los buenos deseos y regalos que le otorgaron sus invitados conforme fueron llegando al recinto, el cual se adornó muy elegante para la ocasión. El ambiente fue amenizado por un popular grupo musical, el cual puso a bailar a los jóvenes junto con la quinceañera, en una velada que seguramente va a recordar durante mucho tiempo, ya que compartió su felicidad con las personas que más aprecia.

IMAGEN INOLVIDABLE

FOTOS. CARLOS CASTRO

Sus padres vieron como Bárbara disfrutó de cada detalle que le ofrecieron en su fiesta, uno de los regalos que más emocionó durante un día que se colmó de abrazos.

Andreas Palacios y Lina Romero.

Con Jaime Molina, Diana y Rocío Cal y Mayor.

Bárbara Pola.


Sociales

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

HORÓSCOPO ARIES (21 marzo-20 abril): Tu problema radica en tu tendencia a exagerar demasiado, debido a la inseguridad que tienes de que no se te tome en cuenta.

TAURO (21 abril-20 mayo): En un intento de alejarte de las restricciones que te rodean, puedes caer en una aventura desagradable. Sé cauteloso.

GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Te agrada crear un ambiente de armonía con tus allegados y colaboradores. Tienes mucha seguridad en ti.

CÁNCER (22 junio-22 julio): El ambiente en que te encuentras, te envuelven como en una trampa; algunas veces pierdes tu propia identidad.

Carolina Méndez, Lizbeth Alemán y Vera Melgar.

LEO (23 julio-22 agosto): Eres una especie de guía que todo mundo busca para consultarle sus problemas. Las relaciones públicas son lo tuyo.

VIRGO (23 agosto-21 sept): Buscas una solución a tus problemas, tienes confianza en que lograrás hacer frente a cualquier contingencia que suceda. Fidel Corzo y Berenice Ramírez.

Anel González y Andrea Gordillo.

LIBRA (22 sept-22 octubre): Tu gran conocimiento sobre diversos temas, te permite destacar en cualquier conversación. Disfrutas de tu vida con retos.

ESCORPIÓN (23 octubre-21 nov): Tu naturaleza ardiente te empuja a buscar contacto con gente en un aspecto solamente físico; tus relaciones suelen ser temporales.

SAGITARIO (22 nov-21 diciembre): Puedes comprender y disculpar los errores ajenos e independientemente disfrutar de sus cualidades.

CAPRICORNIO Angélica Castellanos y Angélica Cal y Mayor.

(22 diciembre-21 enero): Debes limitar tus actividades y seleccionar las más interesantes, pues sería imprudente desperdiciar tus reservas físicas.

ACUARIO (22 enero-19 febrero): Los asuntos cívicos te interesan mucho y podrás hacer algo por el bien de tu comunidad: como ayudar en problemas sociales.

PISCIS (20 febrero-20 marzo): Posiblemente la formación en tu infancia ahora sea la causa del temor que sientes al encarar los problemas que la vida te presenta. Con los papás, María Estela Cal y Mayor y Luis Silva.

Darío Bernal y Lupita Zárate.

11C


12C

Domingo 01 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

13C


14C

Domingo 01 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

15C


16C

Domingo 01 de junio de 2014

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Domingo 01 de junio de 2014 Responsable: Marco A. Rangel Editor Gráfico: Luis Méndez email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com

Policía

Fuera de sí causa destrozos Intentó golpear a su esposa en un domicilio al norte de la ciudad

5d

Por alcance fue lanzado a la otra vía

Entre la

vida y la muerte

El joven motociclista sufrió trauma craneal frente a Caña Hueca, en un percance en el que se vieron involucrados dos vehículos más

4D Foto: Marco A. Rangel

Creen son explotadas

en Oaxaca

Jóvenes son buscadas por sus familiares desde hace seis años

Recuperan mototaxi

5d

3d

Fue hurtado en el municipio de Suchiapa; quien manipulaba está en manos de las autoridades


2D

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

Seguridad

Encarcelan en Tuxtla a

posible narcomenudista La detención se llevó a cabo mediante un operativo de reacción inmediata entre distintas autoridades

D NOTICIAS

erivado de los trabajos de investigación, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO) lograron la captura de Ricardo Yáñez Jerez, como probable responsable del delito de Narcomenudeo en Tuxtla Gutiérrez.

La detención se llevó a cabo mediante un operativo de reacción inmediata en el que participaron efectivos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Al ser detenido en las inmediaciones de la Tercera Poniente y Sexta Norte, le fueron asegurados 105 envoltorios de cocaína en polvo, con un peso total de 89.9 gramos. De acuerdo a las investigaciones, el indiciado comercializaba la droga en diversos puntos de la capital chiapaneca, desplazándose a bordo de un vehículo marca Chevrolet en color azul y placas de circulación DRX1673. Ante estos hechos, al Fiscalía Especializada dio inicio a la averiguación previa COETUX/030/2014 por el delito Contra la Salud, en su modalidad de Narcomenudeo, con la variante de posesión de cocaína con fines de venta. Posteriormente, Ricardo Yáñez Jerez será consignado ante el juez de la Causa e ingresado al Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14 “El Amate”, desde donde enfrentará el proceso en su contra.

Sólo estaba alegre Sujeto es detenido cuando escandalizaba bajo los influjos del alcohol en calles de la Colonia Urbana

Probables narcomenudista.

El indiciado comercializaba la droga en diversos puntos de la capital chiapaneca, desplazándose a bordo de un vehículo marca Chevrolet

CORRESPONSAL/ NOTICIAS

Cintalapa.- La Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvo a una persona del sexo masculino tras ser reportada por los vecinos de la Colonia Urbana de andar escandalizando en vía pública. Fue asegurado y pasó su primera noche en la “jaula de oro”. Cuenta con 32 años de edad. El detenido Ángel Moguel Palacios, a quien tras practicarle una revisión corporal le encontraron entre sus pertenencias una pistola hechiza calibre .22mm, sin marca, así como algunos cigarrillos rellenos de hierba verde con las características de la marihuana, razón por lo que fue detenido y llevado a la base de PEP. Foto: Carlos Salazar

Fotos: Cortesía

CARLOS SALAZAR

El mencionado, quien andaba en estado de ebriedad, dijo tener 32 años de edad, ser originario de esta ciudad y señaló que “sólo estaba alegre”. Una vez certificado, fue puesto a disposición del fiscal del Ministerio Público como probable responsable de los delitos de Portación de Arma de Fuego, así como delitos Contra la Salud, en su modalidad de Posesión de Enervantes para Fines de Venta.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

3D

EL CHOFER QUEDÓ EN MANOS DE LA LEY

Recuperan mototaxi Fue hurtado en el municipio de Suchiapa

ARIEL GRAJALES RODAS

V

CORRESPONSAL/ NOTICIAS

UNIDAD robada en Suchiapa.

Cae con revolver; no cuenta con el permiso reglamentario Se evitó la posible comisión de hechos delictuosos al detener al empistolado

ARNULFO CHUAYFFET Ixtapangajoya.- Como parte de los trabajos preventivos realizados en las diferentes regiones del estado, uniformados de la Policía Estatal Preventiva adscritos al municipio de Ixtapangajoya, coordinados con elementos municipales, detectaron a una persona con un arma de fuego sin la documentación para su portación. Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y policía municipal, evitaron la posible comisión de hechos delictuosos al detener a una persona con un arma de fuego. Dicha detención se efectuó al patrullar el ejido La Gloria, en donde una persona del sexo masculino trató de ocultarse en un camino de extravío luego de notar la presencia policial. Las fuerzas de seguridad de ambas corporaciones, abordaron al sujeto para brindar apoyo de seguridad y evitar la presencia de algún ilícito, sin embargo intento huir, para después amedrentar a los elementos con un arma de fuego.

Foto: Cortesía

NOTICIAS

PUESTO a disposición. Después de ser desarmado, se identificó con el nombre de Royder Sánchez Sánchez de 21 años de edad, originario del municipio de Amatán, a quien se le aseguró un arma tipo revolver, calibre 22 milímetros, abastecida con tres cartuchos útiles. En consecuencia fue puesto a disposición del Fiscal de la Federación, por ser un delito de su competencia y con ellos continuar las diligencias de investigación y deslindar responsabilidades en el tiempo que marca la ley. Cabe hacer mención que los presentados tienen el carácter de probables responsables, que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional.

¡Con las manos en los pollos! ARIEL GRAJALES RODAS CORRESPONSAL/ NOTICIAS

Villaflores.- Siete pollos y un motor de riego fueron recuperados tras la detención de un presunto ratero. Un cómplice logró escapar. Todo ocurrió el viernes último, cerca de las 20.00 horas, en una granja de pollos de engorda del rancho El Cuachi, ubicado en el tramo carretero Nuevo México–Cristóbal Obregón. Bayardo Nangüelú Náfate, de 42 años, llegó a la citada finca de su propiedad y detectó a dos sujetos robando aves, por lo que pidió el apoyo de la Agencia Municipal de Nuevo México. Policías ejidales lograron la detención de Jesús, de 17 años; un compinche de éste escapó entre la maleza, cobijado por la oscuridad de la noche. En el exterior de la cerca de alambre que protege la granja, los SIETE POLLOS y un motor de riego fueron recuperados. pillos ya tenían un costal de plástico con siete pollos de diferentes Ocampo y vecino de Nuevo México, fue entregatamaños y un motor de riego en su interior, listo do a la Policía Estatal Preventiva (PEP), corpopara ser movilizado, pero no contaban que seración que lo remitió a la Fiscalía del Ministerio rían descubiertos. Público por el delito de Robo. El indiciado, originario de la colonia Melchor

Foto: Ariel Grajales Rodas

El agente municipal, Adolfo Albores Montero, acompañado de varios policías ejidales, aseguraron el vehículo y apañaron al chófer

Foto: Ariel Grajales Rodas

illaflores.- Un mototaxi robado en el vecino municipio de Suchiapa, fue recuperado en una comunidad villaflorense. En las recientes horas, el mototaxi blanco de la Organización Campesina de Vanguardia del Estado de Chiapas (OCVECH), que prestaba servicio en la cabecera municipal de Suchiapa, fue hurtado. El dueño de la unidad, Cecilio Vázquez Ramírez, siguió la pista al posible ladrón y en el ejido Jesús María Garza localizó su mototaxi, por lo que pidió apoyo a las autoridades locales para recuperarlo. El agente municipal, Adolfo Albores Montero, acompañado de varios policías ejidales, aseguraron el vehículo y apañaron al chófer, Antonio Vázquez Macías, quien quedó a disposición de la fiscalía del Ministerio Público para deslindar responsabilidades.


4D

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE

Fue lanzado a la otra vía donde un camión lo arrolló El joven motociclista sufrió trauma craneal frente a Caña Hueca, en un percance en el que se vieron involucrados dos vehículos más MARCO A. RANGEL

H NOTICIAS

trabajaba como repartidor para un restaurante, estudiaba la universidad y vivía al norte de la ciudad acompañado de amigos El lugar fue acordonado por elementos de la Policía Municipal, mientras que hacían acto de presencia los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes estabilizaron al joven y de urgencia lo trasladaron al Hospital Regional “Doctor Rafael Pascacio Gamboa”, donde se reportó que su estado de salud es delicado. Según paramédicos, el joven también presentó una otorragia, lo cual es un traumatismo de conducto auditivo externo, por ello, y ante su delicado estado, el paciente fue movilizado lentamente en posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante, y con mucho cuidado los paramédicos “evitaron agravar la lesión en la médula ósea”. Según curiosos que se presentaron en el lugar, Edgar Enríquez trabajaba como repartidor para un restaurante, estudiaba la universidad y vivía al norte de la ciudad acompañado de amigos.

FRENTE AL parque deportivo.

Fotos: Marco A. Rangel

asta el cierre de esta información el joven motorista se debatía entre la vida y la muerte. Si bien portaba el casco protector, su cabeza sufrió un traumatismo al ser oprimida contra el asfalto por una de las llantas de un camión repartidor de cervezas. Anterior a ello, un vehículo Volkswagen lo había lanzado a la otra vía, en un impacto por alcance. La tragedia se presentó al filo de las 09.00 horas de este sábado sobre la prolongación de la Quinta Norte, justo frente al Parque Recreativo y Deportivo “Caña Hueca”. Ahí, el joven Edgar Enríquez Kleiner manipulaba de sur a norte el ciclomotor marca Italika y laminilla B527Y, cuando aparentemente fue colisionado por un “Vocho”, DRZ-3968, conducido por Guillermina Martínez Osorio, impacto que lo expulsó a la vía contraria donde finalmente un camión lo atropelló.

n Según curiosos, Edgar Enríquez

LAS SERIAS LESIONES lo tienen entre la vida y la muerte en el regional.

ERA CONDUCIDO por Guillermina Martínez Osorio.

Insulto a policía de proximidad EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/ NOTICIAS

Tapachula.- Una persona que se encontraba en estado de ebriedad, in-

tentó golpear a un elemento de la policía de proximidad sobre la calle Cuarta Poniente, entre la avenida Quinta Sur y privada Quinta Sur.

Alrededor de las 02.50 horas de este sábado, el policía de proximidad Adán Pérez solicitó la intervención de los elementos de la Policía Estatal Preventiva

(PEP), ya que una persona de nombre Gerónimo Torres Espinoza, de 27 años de edad, con domicilio en el avenida Novena Sur de la colonia Centro.

Cuando se encontraba en recorrido de vigilancia, el sujeto lo empezó a insultar, por lo que fue detenido y puesto a disposición del juez conciliador.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 01 de junio de 2014

5D

Cree las explotan en Oaxaca

¿Las ha visto? CARLOS SALAZAR

C

CORRESPONSAL/ NOTICIAS

intalapa.- Dos jovencitas son buscadas por su madre, luego de que hace seis años perdió contacto con ellas y creen fueron enganchadas a la prostitución y probablemente trabajan contra su voluntad. Las jóvenes buscadas son Selene Guadalupe y Verónica Cruz Ramírez Acosta, de 21 y 24 años de edad respectivamente, quienes se fueron de su casa con rumbo a Salina Cruz, Oaxaca, a trabajar, según lo dio a conocer Marlene Ramírez Acosta, la madre. La afligida señora solicitó a los medios de comunicación su colaboración para hacer del conocimiento publicó, que desde hace tres años perdió contacto total con las jóvenes. Ambas son originarias de este municipio. Aseguró que la última vez que vio a una de ellas, a Veró-

Verónica Cruz

nica, fue hace tres años, pero desde entonces no ha podido contactarse con ambas y teme les haya pasado algo malo. Según explicó, está desesperada, pues cree que se fueron a trabajar con una persona de esta ciudad de Cintalapa, a un lugar desconocido del municipio de Salina Cruz. Informó que hace seis años, cuando se fueron de su casa, su hija Selene tenía 15 años de edad y hoy debe tener 21 años, y Verónica contaba con 17 años, hoy tiene 24. Ella cree que estas dos jovencitas se fueron con engaños para desempeñarse como trabajadoras domésticas, pero con tanto peligro que hoy enfrenta la juventud, teme lo peor, aunque espera se encuentren bien. Por cualquier información al respecto, se proporcionó el número celular 968-67-06349. La mujer agradece las publicaciones de este caso en los medios de comunicación y redes sociales. Hasta el momento, no se ha hecho del conocimiento a las autoridades de la fiscalía del Ministerio Público sobre la doble desaparición.

Selene Guadalupe

La señora solicitó a los medios de comunicación su colaboración para dar a conocer que desde hace años perdió contacto total con las jóvenes

Fotos: Cortesía

Madre busca a jóvenes desde hace seis años; probablemente trabajan contra su voluntad

Fuera de sí causa destrozos Intentó golpear a su esposa en un domicilio al norte de la ciudad MARCO A. RANGEL

Foto: Marco A. Rangel

NOTICIAS

Fue trasladado a los separos locales.

Antonio Vázquez Gómez, vecino del norte de la ciudad, fue detenido por golpear a su esposa y causar destrozos en su casa porque aparentemente la dama se negó a sus pretensiones “románticas”. El sujeto estaba fuera de sí y, además de intentar golpear a su esposa, también sacó de la casa una de las televisión la cual quiso destrozar. Ahora, Vázquez Gómez enfrenta proceso por el delito de Violencia Familiar. De acuerdo con a lo narrado, ella se encontraba en su domicilio de la calle Novena Oriente, entre Primera y Segunda Norte. A las 11 de la mañana, llegó el sujeto se encontra-

ba en aparente estado de ebriedad. Discutió con su pareja y luego le exigió que sostuvieran relaciones íntimas. La mujer no lo complació, por lo que se fue a descansar, pero Antonio quedó molesto y momentos después reinició la pelea. El sujeto comenzó a reclamarle que no hubieran sostenido relaciones íntimas. Se encerró en el baño y comenzó a causar destrozos. Luego, salió y se fue sobre su esposa, a quien intentó golpear, pero los hermanos de éste evitaron los daños físicos. Ella logró ponerse a salvo en un cuarto, pero él trató de sacarla rompiendo la puerta. Los hermanos del agresor llamaron a la policía y en pocos minutos uniformados locales detuvieron a Antonio, para posteriormente trasladarlo ante el juez conciliador. La mujer aseguró que es frecuente que sea agredida y que siempre intenta sacarla de la casa en la que viven.


Domingo 01 de junio de 2014 Editor Gráfico: Vianer Montejo email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com

Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES

SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Junio 2014

SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08 Junio 2014

SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Junio 2014

SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Junio 2014

SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Junio 2014 COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SOLICITA LABORATORISTA EN CONSTRUCION DE CAMINOS EXPERIENCIA PREVIO EXAMEN EN LABORATORIOY CALIDAD DE MATERIAL INFORMES CALZADA AL ZUMIDERO NO. 1700. Junio 2014 LE OFRECEMOS PERSONAL DOMESTICO INVESTIGADO Y CALIFICADO INFORMES 61 540 90. Junio 2014 SOLICITO MUCHACHA DUERMA EN CASA CON REFERENCIA INFORMES 961 15 585 78. Junio 2014

SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Junio 2014 SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Junio 2014 SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421. Junio 2014

SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Junio 2014 SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Junio 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Junio 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Junio 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONISTAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Junio 2014 SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Junio 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINO INFORMES 961 16 651 91. Junio 2014 SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Junio 2014

REMATO QUINTA en Plan Mulumi en Suchiapa, 2900 m², bardada, $450,000. Inf. 6020306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Av. Bermellón #274, fracc. Monte real. Junio 2014 SE VENDE BONITA CASA, cerca del aeropuerto Ángel Albino Corzo, Buen precio. Grisel Méndez Marroquín. Inf. 9611384757. Av. Anahuac no. 141. Mzn 11, L. 303. Condominios San Juan. Junio 2014 REMATO QUINTA en Plan de Mulumi, en Suchiapa. 2900 m2, bardada. $450,000. Inf. 60 20306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Junio 2014

SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Junio 2014

SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Junio 2014 Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Junio 2014 VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Junio 2014 VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114 Junio 2014

VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Junio 2014

VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Junio 2014 TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Junio 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo o en partes. Berriozábal, Chis. Informes. 9616605147/ 9611097494. Omar Gutiérrez Lira. 2º sur oriente s/n. Junio 2014

amplio departamento

con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902

2014

Junio 2014

VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920

rento

VENDO TRASPASO (Esquina), Casa Vida Mejor, 2 Has., 2 WC., Cisterna, Tinaco. Informes. 9611864838 / 6183822. Junio

PRECIOSA CASA en Las Granjas, garage 2 autos, 3 recamaras, sala, comedor, cocina. Lista para habitar. Adulfo Pola Abarca. Av. Huanacastle # 503, col. Albania baja.

VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Junio 2014

TERRENOS

SE RENTA CASA en Jardines, 7 recamaras c/baño cada una, cuarto de servicio, garaje 5 autos. Inf. 9616031349. Junio 2014 Rento bodega 120m², 3 500 pesos. Lado Sur Ote. Tuxtla Gutiérrez, frente a Diconsa. Teléfono: 961 131 20 69 ó 961 108 80 53. Conrado Gil. Junio 2014 RENTO CUARTO amueblado con baño, incluye agua, luz e internet, cerca de universidad. Inf. 9616524902. Junio 2014 RENTO CASA NUEVA súper completa, Fracc. Real del Bosque junto aeropuerto de Terán. $5,000.00 mensuales. Inf. 639 29 32. Junio 2014 RENTO CUARTO AMUEBLADO, en calle Palenque #998. Col. Calichal, incluye agua, luz e internet. Inf. 9616524902. Junio 2014

SE RENTA CASA DÚPLEX en el fraccionamiento Real del Bosque. Av. El Fresno #437 C, Inf. 9611514084 / 9611378834. Junio 2014

SE RENTA CASA DÚPLEX en Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Junio 2014 NO BUSQUES MÁS ¡Casa en Renta! Te la rento, excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur pte #1900. Junio 2014 SE RENTA CASA DUPLEX. Fracc. Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Junio 2014 RENTO BONITO DPTO. En el Jobo, lugar fresco, seguro a 5 mts de Tuxtla. Inf. 9611325419. Junio 2014

Se vende

CASA en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro Informes al teléfono: 961 155 63 28

vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33

GRAN

oportunidad Se vende CASA

533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.

Informes al teléfono: 961 255 0362


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

CLASIFICADOS

Domingo 01 de junio de 2014

7D


8D

CLASIFICADOS

Domingo 01 de junio de 2014

RENTO LOCAL COMERCIAL en el Jobo a orilla de carretera. Inf. 9611325419. Junio 2014

SE VENDE CHEVY POP 2002/Austero, color gris, 2 puertas, todo pagado. Informes. 9611379470.

SE RENTA CASA DUPLEX en Real del Bosque, Av. Fresno #437. Inf. 9611514084 / 9611378834. Junio 2014

“Vendo Chevy Monza 2003 con clima, buen precio. Informes 9611363877”. Junio 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Junio 2014

FORD RANGER, 4 cilindros, Estándar, óptimas condiciones. Mod. 1991. Informes. 9611523184. Junio 2014

Vendo Ford Econoline 2001 Puerta Corredisa Panel 961 652 49 02 Ju-

CAMIONETA NISSAN XTerra, 4x2. Automática, 5 puertas, 6 cilindros, color vino. Mod. 2003. Muy buenas condiciones. Inf. 9611818303 / 9612728987 Junio 2014

nio 2014

VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Junio 2014 VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Junio 2014 VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900. Junio 2014

¡CAMIONEROS! Vendo Camión volteo, marca Mercedes Benz. Inf. 9616541136. Junio 2014

CAMIONETA CHEVROLET Silverado, Pick Up, K1500, 6 cilindros, color roja, Mod. 2000. Estándar. Muy buenas condiciones. Inf. 9611818303 / 9612728987 Junio 2014

TERRENOS

SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Junio 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Junio 2014

VENDO RINES número 13 de Tsuru y Chevy. Más información al teléfono 961 11 96 179 Junio 2014 VENDO MÁQUINA de coser eléctrica y mecánica con mueble Singer $1, 200. Para más información al teléfono 961 17 41 074 Junio 2014 VENDO MÁQUINA de coser Singer Eléctrica y manual $ 1, 400 con cajón de madera. Teléfono 961 174 10 74 Junio 2014 VIDEOCLUB SOLICITA empleados de 23 a 28 años que vivan en colonias cercanas al centro, $1,850.00 quincenales, de 11:00 am. A 11:00 pm. Inf. 9612154025. Francisco Jiménez Junio 2014 ¿QUIERES PONER OFICINAS cerca del boulevard Belisario Domínguez? Rento 176 m². Inf. 9611448278. Junio 2014 CELULAR $150 nuevo con radio sin chip, con Mp3 $220. Inf. 9611735225.Junio 2014

VENDO NISSSAN Mod. 2009 Estaquitas Impecable, con clima, roja. Cel. 9611070065

TERRENOS

VENDO LOTES

Colinda zona urbana, excelente ubicación. Col. Salvador Urbina (agua, luz y teléfono), Inf. 961107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos

VENDO SILVERADO MODELO 98 cerrada, llantas gordas y nuevas, bonita. Inf.

961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos. 10ª poniente sur #1329, Las Terrazas

ATENCIÓN

I N V E R S I O N I STA S Se vende o se renta en avenida central y 10ª oriente, edificio céntrico de 4 plantas y sótano de 4 Mts. X 27 Mts., propio para comercio, oficinas, escuela, hotel, etc. Informes al

9611087834.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.