Hoteleros piden impulsar el turismo de convenciones Existe la confianza de que la política de diálogo genere paz social y no se viva otra manifestación como la del año pasado
Aguacate de los Altos desplaza al michoacano
Productores afirman que el que se produce en el estado es más grande y redondo, además, no utilizan químicos para su cosecha
40
Hasta 5A
pesos el kilogramo
10a
PÁGINA 19A
año 7 número 2309 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, Domingo 04 de mayo de 2014 $7.00
No busco un PAN radical, sino una oposición respetable y digna, dice Cordero
Respeto irrestricto a la libertad de prensa: Escandón
Ya opera el cuarto equipo de bombeo de agua en TGz Permitirá enviar hasta 500 litros del vital líquido por segundo, informó el director de SMAPA
6a
Suma de esfuerzos permiten la justicia oportuna: Velasco
4A
La vuelta, cuartos de final
Liga MX 2 2 Cruz Azul
León
3
1 Santos
América
12-13A
2A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
Las mejores fotos de la semana
Galería NOTICIAS
Culturas Juveniles
Caminan entre las calles, a veces en silencio, pensando, sintiendo, algunos lo hacen por moda o por mostrar hastío ante la sociedad. Foto: Jesús Hernández
Pescador
Cada mañana el pescador se interna en el mar y arroja sus redes al agua, con la esperanza de tener una buena jornada. Foto: Jesús Hernández
Camarón
El camarón es un crustáceo de pequeño tamaño pero de gran relevancia. Es el producto pesquero más solicitado del mundo. Foto: Jesús Hernández
Combate
Las formas son secuencias de movimientos de defensa y ataque que simulan un combate imaginario con uno o varios adversarios. Foto: Jacob García
Taekwondo
Equilibrio físico y mental
Es “el arte de golpear con los pies y las manos”. Su filosofía se basa en cinco principios: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable. Foto: Jacob García
No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo. Confucio Foto: Jacob García
Presidente y director general Ericel Gómez Nucamendi Gerente general Adolfo López Mañón Director editorial Ciro Castillo
jefe de información Marlene Montesinos Editores Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, Marco Rangel
Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Domingo 04 de mayo de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Eduardo Mora. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Foto: Jesús Hernández
Tuxtla
RÍO GRIJALVA El Río Grijalva nace en el estado mexicano de Chiapas y recorre Tabasco antes de desembocar en el golfo de México. Fue descubierto por la tripulación del capitán Juan de Grijalva en 1518 y por ello lleva su nombre. Se dice que el marino Antón de Alaminos fue el primero en verlo.
LA DIRECCIÓN DE MERCADOS Y PANTEONES
Mejoran los centros de abastos de Tuxtla Incluyen la impermeabilización de los techos, colocación en lugares estratégicos de extintores, pinta de las fachadas, fumigación y abatización
Es importante mencionar que con la ubicación correcta de los extintores se refuerza la seguridad tanto de los locatarios como de las personas que acuden a realizar sus compras diariamente a estos mercados. Hasta el momento se han realizado mejoras como la impermeabilización de techados, pintado de las fachadas, coloCOMUNICADO cación de extintores, limpieza al interior de a Secretaría de Servicios dichos espacios, donde se ha apliMunicipales a través de la cado un líquido especial para eviDirección de Mercados y tar la presencia de aves de rapiña Panteones, puso en marcomo los zopilotes. cha una serie de trabajos al interior Asimismo, se hizo el exhorto a de los Mercados Públicos Municipalos locatarios de las zonas de venta les de la ciudad, con el fin de brindar mercados públicos de mariscos a evita tirar desechos y serán renovados una mejor imagen a la ciudadanía y evitar el surgimiento de malos olopor ende mejorar el servicio que se res, mejorando así la imagen que se presta a la población. brinda a la ciudadanía. Las acciones que se llevan a cabo en los 11 Con estas acciones, el Gobierno de la Ciucentros de abastos de la ciudad incluyen desde dad refrenda su compromiso con la ciudadala impermeabilización de los techos, previo a la nía de fortalecer el mejoramiento de la imallegada de la época de lluvias, la colocación en gen de la ciudad, así como brindar espacios lugares estratégicos de extintores, hasta la pin- dignos y adecuados para que los locatarios ta de las fachadas, fumigación y abatización, de los 11 mercados públicos de la capital, pueademás de limpieza general a fin de mejorar las dan realizar sus actividades y la ciudadanía instalaciones de estos espacios públicos. sus compras.
Foto: Cortesía
L
EL OBJETIVO es mejorar el servicio que se presta a la población.
MARCO ANTONIO ALVARADO NOTICIAS
El secretario de salud municipal, Mario Ernesto Velasco Zenteno, informó que ya está en construcción el Centro de Control Canino, donde un grupo de especialistas en veterinaria dará atención médica, esterilizará y vacunará a los perros en situación de calle de Tuxtla
Casi listo el Centro de Control Canino
Gutiérrez y municipios cercanos. Velasco Zenteno destacó que la construcción del Centro de Control Canino se planeó desde hace más de un año, sin embargo, no se llevaba a cabo debido a que los terrenos donde se pretendía realizar no eran los adecuados; actualmente, se edifica en una zona cercana a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). “Un centro que no funcione como albergue, sino que sirva para controlar la población de estos animales, y también para que tengan un control de enfermedades, por lo que esperamos concluir en el mes de mayo la cons-
trucción de este lugar.” La construcción del Centro de Control Canino es importante, ante algunos casos de rabia que se presentaron el capital del estado, y la reproducción desordenada de perros, debido a la irresponsabilidad de ciudadanos que compran o los adquieren como mascotas y después los abandonan, subrayó el secretario de salud municipal. Mario Ernesto Velasco Zenteno destacó que mientras tanto, se coordina con la Secretaría de Salud del Estado para realizar un programa de vacunación de perros y gatos domésticos, mediante un registro casa por casa que concluirá este mes de mayo.
Foto: Cortesía
Un grupo de especialistas en veterinaria dará atención médica, esterilizará y vacunará a los perros en situación de calle de Tuxtla Gutiérrez y municipios cercanos
11
LA CONSTRUCCIÓN del Centro de Control Canino es importante, ante algunos casos de rabia que se presentaron el capital del estado.
4A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
SURTIRÁ A LA ZONA PONIENTE
Opera nuevo equipo de bombeo de agua en TGz Marco Antonio Alvarado
E Noticias
l director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), Alfredo Araujo Esquinca, informó que ya opera el cuarto equipo de bombeo en Ciudad del Agua, que permitirá enviar hasta 500 litros de agua por segundo a la capital del estado. Como una medida en esta temporada de estiaje, el director del SMAPA
destacó que la puesta en marcha de este nuevo equipo de bombeo permitirá surtir agua potable a la zona poniente de Tuxtla Gutiérrez en colonias como Plan de Ayala y la Chacona, donde las captaciones se toman del subsuelo, y por tanto disminuye la posibilidad de distribuir el líquido. Durante esta temporada hay varias zonas de la capital donde se dificulta obtener agua, reconoció el funcionario municipal, quien también hizo un llamado a no desperdiciar el agua durante esta temporada. En este sentido, Araujo recordó que desde hace 10 meses el ayuntamiento presentó al Poder Legislativo el proyecto de Mejora Integral de Gestión,
n Durante esta temporada hay varias
zonas de la capital donde se dificulta obtener agua, reconoció el funcionario municipal, quien también hizo un llamado a no desperdiciar el agua durante esta temporada. conocido como MIG, que permitiría resolver el abastecimiento y otros problemas relacionados con el drenaje y el alcantarillado que aquejan al SMAPA. Mientras el Congreso local analiza y discute la propuesta, Araujo Esquinca destacó que trabajan en aumentar los ingresos mediante una mayor eficiencia en el cobro por el servicio.
Foto: NOTICIAS
Permitirá enviar hasta 500 litros del vital líquido por segundo, informó el director de SMAPA
DIRECTOR DE SMAPA, Alfredo Araujo Esquinca.
Convocan a participar Necesario crear ley que en “Mi primer empleo” regule agencias de viaje
Foto: Cortesía
La Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), convocan a egresados de esta Máxima Casa de Estudios a participar en el programa “Mi Primer Empleo” y obtener una beca mensual por la cantidad de tres mil pesos. Como resultado del acuerdo suscrito recientemente por el rector Jaime Valls Esponda y el director General del ICATECH, Enoc Hernández Cruz, podrán participar en este programa los jóvenes que hayan concluido sus estudios en los años 2013 y 2014. Los aspirantes deberán ser mexicanos no mayores de 26 años, haber cubierto el 100 por ciento de los créditos de un programa académico de nivel licenciatura acreditado por los organismos del Consejo para Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y haber obtenido un promedio de 9.0 durante su formación profesional. Los interesados deberán presentarse en el Área de Becas de la Dirección General de Extensión Universitaria de la UNACH, en 2ª. Calle Po-
niente esquina con Avenida Central, Edificio Maciel, 5º. Piso, o bien comunicarse al teléfono 612 49 26, extensión 114 y al correo electrónico unachfese@hotmail.com. Los participantes deberán presentar en formato físico y digital, el título profesional o certificado de estudios, solicitud de empleo con fotografía, identificación oficial con fotografía, CURP, comprobante de domicilio y una carta donde se compromete a concluir el programa, según el formato proporcionado por el ICATECH. La fecha límite para la recepción de los documentos vence el 30 de mayo, mientras que el programa se desarrollará del dos de julio al 30 de diciembre de este año, debiendo reportar de forma bimestral a la UNACH los resultados de su experiencia. Las carreras que pueden participar dentro de este programa que impulsa la inserción laboral, son: Enseñanzas del Inglés, Gestión Turística, Pedagogía, Matemáticas, Médico Cirujano, Sociología, Administración, Contaduría y Sistemas Computacionales, entre otras.
SOLO PODRÁN participar jóvenes que concluyeron sus estudios en los años 2013 y 2014.
Timan a turistas, vía internet ITZEL GRAJALES NOTICIAS
El Congreso del Estado debe construir una nueva ley que controle e imponga sanciones severas a las empresas turísticas que incumplen con los contratos convenidos con sus clientes, subrayó Adán Ángel Coutiño, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes en Chiapas. Ángel destacó que es necesario emitir un nuevo marco jurídico que garantice mejores servicios y evite abusos en contra de los usuarios de servicios turísticos, ante las constantes quejas que este organismo ha recibido en temporadas vacacionales. Destacó que este sector económico ya planteó una propuesta a la LXV Legislatura, que prevé un registro de las agencias de viajes, y mecanismos determinados para que los turistas las contraten. Apuntó que durante las vacaciones de
Semana Santa algunos turistas denunciaron que algunas empresas no cumplieron con las promociones y ofertas que anunciaron, sobre todo en los destinos de la región Selva y la zona de Palenque. Destacó que la mayoría de los visitantes estafados no denunciaron porque contrataron los servicios por internet o en las calles: “No tenían esa certidumbre de saber a quién dirigirse, lo que provocó su descontento”. En este sentido, expresó que la nueva ley debe incluir procedimientos para regular los servicios turísticos que se ofrecen vía internet: “Porque muchos están haciendo negocios por este canal, y es donde sorprenden más a la gente”. Con la nueva ley, además de prevenir fraudes, los turistas tendrán la certeza de contar con mejores servicios y atención en los destinos a los que lleguen a descansar, “pues además se prevé la capacitación constante de quienes trabajan en el sector”, destacó Ángel Coutiño.
Foto: NOTICIAS
COMUNICADO
DURANTE LAS VACACIONES de Semana Santa algunos turistas denunciaron que algunas empresas no cumplieron con las promociones y ofertas que anunciaron.
Domingo 04 de mayo de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Víctor Ramírez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Foto: Jacob García
Estado
Faltan libros en casa En uno de cada dos hogares mexicanos solamente tienen de uno a diez libros que no son textos escolares, según reveló la Encuesta Nacional de Lectura 2012, elaborada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura A.C (FunLectura).
EN LA CAPITAL
El turismo de convenciones genera derrama económica Hoteleros se reunieron con directivos de la Oficina de Convenciones y Visitantes del gobierno del estado, Gastón Ramos
n Eloísa Alfaro Pola, presidenta de la
asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro, destacó que pese a los avances que se han tenido en este rubro, es necesario fortalecer las estrategias junto con la Secretaría de Turismo para atraer a los congresistas a realizar sus eventos en la capital FOTO: Jesús Hernández
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
E NOTICIAS
l turismo de congreso y convenciones es un sector que genera importante derrama económica en el país. Se habla de que en cada evento de este tipo un congresista gasta entre los mil y tres mil dólares durante su estancia. Esa oportunidad debe ser aprovechada por las autoridades del estado para detonar la economía y exponer a Chiapas como uno de los destinos turísticos de México, coincidieron hoteleros de la capital del estado al reunirse con directivos de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) del Gobierno del Estado, Gastón Ramos. Eloísa Alfaro Pola, presidenta de la
Hoteleros de la ciudad se reunieron con directivos de la Oficina de Convenciones y Visitantes del estado. asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro destacó que pese a los avances que se han tenido en este rubro, es necesario fortalecer las estrategias junto con la Secretaría de Turismo para atraer a los congresistas a realizar sus eventos en la capital del estado. “Hay cosas que se tiene que mejorar pero son pequeñas en las que ya se están trabajando para lograr atraer
el turismo y lo mejor de todo es que la Oficina de Convenciones y Visitas busca atraer el turismo internacional”. Durante la reunión, donde se realizó una firma de convenio, los empresarios hoteleros presentaron ante la OCV las tarifas estandarizadas de acuerdo a las categorías de los hoteles que le servirá a esa dependencia como herramientas para facilitar concretar
los congresos y convenciones. Por lo regular este tipo de eventos se planea con meses de anticipación, por lo de concretarse alguno para los próximos meses, confían en que las obras que se realizan en la capital del estado estén completamente concluidas para recibir a los congresistas con un nuevo rostro. En el tema de las manifestaciones
sociales, como la del magisterio, que han sido un factor que ha generado disminución en la afluencia de turistas de convenciones, dijo Alfaro Pola, que existe la confianza de los empresarios en que la política de diálogo genere paz social y no se viva otra manifestación como la del año pasado. “Tenemos fe de que el gobierno va a estar velando por que haya paz social y estemos todos tranquilos”. Su parte Gastón Ramos, consideró que este tipo de reuniones fortalece el trabajo de la Oficina de Convenciones y Visitantes, porque se dinamiza la promoción de Chiapas ante el turismo nacional e internacional.
Madres solteras reciben apoyo mensual para mejorar la calidad de vida de sus hijos COMUNICADO
Arriaga.- El presidente municipal Noé López Duque de Estrada, ha hecho una labor muy importante junto con su esposa la presidenta del DIF Municipal, María del Carmen Figueroa Trujillo, para que las
madres solteras reciban el apoyo que se les otorgará mensualmente a través del Programa para Madres Solteras, el cual es impulsado el gobernador del Estado Manuel Velasco Coello. El edil dijo que llevar la responsabilidad de una familia es un gran esfuerzo para ellas, y que con este programa se verán beneficiadas a cada mes. Un ingreso que si bien no cubrirá todas sus necesidades, si aminorará el gas-
to dentro de su presupuesto. Las mujeres hicieron extenso su agradecimiento por el apoyo que se les otorgará, pues con esto se cumplen el compromiso de estimular a las mujeres del municipio a través de programas sociales. Las beneficiadas agradecieron a gobierno del estado por cumplir sus compromisos de apoyar a las madres solteras, así mismo al gobierno municipal por ser el enlace para llegar a obtener este apoyo.
FOTO: Cortesía
Impulsan el desarrollo de mujeres en Arriaga
MADRES SOLTERAS de Arriaga agradecen apoyo del gobierno estatal y municipal.
6A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
ES UN DERECHO UNIVERSAL: PJE
Respeto a la libertad de prensa
E
COMUNICADO
n el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, pidió seguir enarbolando la libertad de expresión como un derecho universal e inherente del ser humano. Afirmó que de manera personal, él mantiene un respeto absoluto a quienes se dedican a esta noble labor, y como titular del Poder Judicial está comprometido a defender los principios de Belisario Domínguez Palencia, prócer de la libertad de expresión. Escandón Cadenas enfatizó que los medios de comunicación deben ser libres e independientes, como parte de una sociedad democrática en la que vivimos actualmente. Y es que dijo, la libertad de prensa no es un privilegio que se otorga a unos cuantos, es un derecho esencial para hacer efectiva la libertad de expresión.
“En el Tribunal Superior de Justicia nosotros no sólo respetamos la libertad de expresión, sino que la garantizamos” RUTILIO ESCANDÓN PRESIDENTE DEL PJE “En el Tribunal Superior de Justicia nosotros no sólo respetamos la libertad de expresión, sino que la garantizamos”, recalcó. Agregó que en el Poder Judicial existe la garantía de proteger y respetar la libertad de ejercicio del periodismo con la finalidad de contribuir al esfuerzo de informar oportunamente a toda la sociedad, sin censura ni presiones, porque sin duda, esta profesión es arriesgada y en ocasiones, hasta pone en peligro la integridad de quién la ejerce. Concluyó que la población necesita y requiere de información, por lo que urge una prensa ávida de informar con objetividad. “Lo digo con conocimiento de causa, hoy más que nunca el Poder Judicial está más abierto a la opinión pública, y esto se refleja en una mayor transparencia”, concluyó.
FOTO: Cortesía
El Poder Judicial está comprometido a defender los principios de Belisario Domínguez Palencia, prócer de la libertad de expresión
EL MAGISTRADO PRESIDENTE conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
No acaban puente del río San Vicente Habitantes cercanos al arroyo demandan atención de las autoridades antes de que empiece la temporada de lluvia FOTO: Carlos Salazar
CARLOS SALAZAR CORRESPONSAL/NOTICIAS
Jiquipilas.- Habitantes de ejidos cercanos al paso del río San Vicente mostraron su inconformidad por la lentitud en los trabajos por la compañía constructora que realiza la obra del puente que comunica a varios ejidos con la cabecera municipal. Indican que esta obra fue una de las abandonadas por el sabinato y que en esta administración estatal la han retomado, pero van trabajando más lentos que las tortugas, llevando más de cinco meses solo para colocar algunas trabas para el paso. “Nosotros como habitantes de esta zona que transitamos todos los días y tenemos que pasar el río estamos preocupados porque ya estamos cerca para que comience la temporada de lluvias y nuevamente podremos quedar sin paso, así como nos han dejado por dos años, cuando Sabines dejó abandonada la obra” expuso Jesús Alvarado del ejido Plan de Ayala. Y es que la compañía que está realizando los trabajos, parece no tener ninguna prisa, porque solo trabajan tres días a la semana y paran cuatro, haciendo que cada vez más se retrase la
LA OBRA tiene varios meses que inició y ahora está parada. obra que ya estaba a un 50% de construcción. Los habitantes mencionan que luego de quedar la obra abandonada, otra empresa la toma para terminarla, pero en solo colocar una traba para plancha final, se han tardado más de cinco meses. La preocupación crece por que aún les falta la colocación de una parte del puente y les quedan solo unos 80 días para que las lluvias inicien y con ello se volverían a quedar sin paso hacia la cabecera municipal. “Nosotros creemos que necesita la atención del secretario de infraestructura del estado, que venga o mande sus empleados supervisores y vean que el avance en la obra es poco y que necesitan acelerar los trabajos para que terminen en tiempo” precisó Amalia López.
Suplemento universitario número 116 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 04 de mayo de 2014
MEJORAR EL TRABAJO DOCENTE
Lo que es el Consejo Técnico Escolar
Ser innovadores con nuevas estrategias de trabajo áulica para que motiven y despierten el interés por aprender en nuestros alumnos RAUSEL CAMAS GÓMEZ
“
Trabajo en consejo o individualidades compartiendo espacio” El Consejo Técnico Escolar (CTE) es el colegiado integrado por directivos y personal docente que tienen como finalidad identificar situaciones problemáticas, acordar compromisos y ejecutar acciones comunes dirigidas a cumplir la misión de mejorar el trabajo docente para el logro del aprendizaje. Todo esto no es nuevo, porque sus antecedentes se encuentran en los Acuerdos Secretariales 96, 97 y 98, sino más bien se fortalecieron e innovaron o se dejaron en el olvido; por eso, para garantizar la calidad en la educación y mejorar los resultados educativos se vuelve a retomar su organización y funcionamiento donde el CTE a partir de sus necesidades identifica, analiza, atiende, da seguimiento y evalúa las situaciones de mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Cierto es que por comodidad personal se olvidó el trabajo colaborativo de todos los que estamos inmersos en este quehacer educativo; por eso, se toma como una línea a seguir, tres prioridades básicas en la Ruta de Mejora, como son: Rasgos de normalidad mínima, Mejora de los aprendizajes y Deserción escolar o Rezago escolar. Para esto, debemos optimizar el tiempo aprovechando al máximo el trabajo en el aula tanto maestros como alumnos, ser innovadores con nuevas estrategias de trabajo áulica para que motiven y despierten el interés por aprender en nuestros alumnos. Y ante esto, el de involucrar a todos los docentes después del receso en el que estuvo la función del CTE, en los primeros meses, se notó resistencia y apatía para cumplir con los compromisos establecidos para desarrollar las acciones que en el CTE se acuerdan como el de diseñar actividades para mejorar la lectura, escritura y
Fotos: Cortesía
TACOS
matemáticas que son tópicos fundamentales para asegurar el mejor aprendizaje de las demás
asignaturas. Todo esto es más difícil a nivel de secundaria porque cada docente maneja su área
olvidando la transversalidad que existe entre una y otra materia. Por otra parte, nuestra práctica docente debe salir del bache en que ha caído por comodidad abusando del tiempo y ser más comprometidos con nuestro trabajo correspondiendo a los jóvenes y a los padres que nos confían sus hijos. Ahora bien, si nuestro propósito es mejorar los aprendizajes, los miembros del CTE debemos elaborar una planeación realmente práctica, innovadora y eficaz seleccionando estrategias acordes a las características de los alumnos y diseñando actividades extras sin importar la asignatura que corresponda para mejorar la lectura, escritura y matemáticas; por eso, los colaboradores más directos en el nivel de secundaria son los docentes de español y matemáticas quienes diseñen actividades para lograr el fin que nos proponemos desarrollando un trabajo colaborativo. Ante este gran reto, los padres de familia deben retomar el rol que les corresponde porque la educación y formación del alumno no sólo le compete al maestro. Si alumno, maestro y padres hacemos lo que a cada quien nos corresponde podremos salir adelante con esta tarea.
8A
Domingo 04 de mayo de 2014
Influencia de la tel
Poderoso instrumento de control social para satisfacer necesidades de información y entretenimiento VALERIA MARTÍNEZ VELÁZQUEZ
¿ TACOS
Existe realmente una manipulación de la información en los medios televisivos mexicanos? Desde la privatización de los medios televisivos se hizo evidente, se dejó abandonada esa ideología estatal la cual salvaguardaba la calidad de la información y de contenidos, esto originó una serie de mecanismos que llevaron a la industria televisiva más preocupada por generar ganancias que generar contenidos de un nivel de calidad alto. Cuando nos referimos a la industrial comercial televisa es indiscutible que los nombres de las principales empresas sean Televisa y Tv Azteca, ¿Por qué? Bastaría con ver cualquiera de estos canales para darnos cuenta que los contenidos están plagados de información chatarra, comercial, y de contenidos nada educativos. Desde mi análisis estas dos megaindustrias tienen puntos influyentes en nuestra sociedad mexicana, una sociedad que poco a poco ha sido inyectada con esta droga maligna, una adicción muy dañina. INFLUENCIA POLÍTICA Desde la matanza del 68 hasta la elección presidencial del 2012, la televisión se ha visto involucrada como tapadera política o como la “acreedora de la verdad”. Ejerciendo siempre una alianza con los principales poderes públicos. Vimos una televisión en el 2006, golpista, cayendo en la guerra sucia, incitando al odio. ¿Recordamos lo de “un peligro para México? Aunque la ley de procedimientos electorales establece que no deben realizarse descalificativos que dañen la dignidad del candidato, esta práctica se hizo común. Mientras que en el 2012, los medios de información ocultaron muchas cuestiones –no de manera directa como la guerra sucia-. Pero si recargando los dados hacia un candidato. Cuestiones como exceso en el gasto de campaña, datos inciertos sobre encuestas, publicidad partidista recargada más sobre un partido. Y uno e preguntará ¿Por qué estas tácticas? Es fácil, mientras la de Ley de telecomunicaciones no se regularice, mientras no se quebrante el duopolio televisivo, estos seguirán de lado de quien mejor o mayores beneficios obtengan. COMERCIAL El objetivo de un medio de comunicación es informar y educar a los televidentes sobre cuestiones productivas. Pero si nos sentamos a ver a la televisión durante breve tiempo ¿Encontraremos información útil? ¿Veremos programas educativos que sean un complemento a la educación escolar? ¿Qué encontraremos? Buenas preguntas que necesitan repuesta. Sobre el objetivo de la televisión, es generar ga-
nancias, pero a base de que costo, un costo que irrefutablemente no es pérdidas para ellos sino pérdidas para la población. Como dijo una vez dijo Emilio Azcárraga Milmo: Yo hago televisión para jodidos. No habría que ofenderse por tal concepto, porque la realidad es que “jodido” es aquella persona que no quiere salir del estanco social, y si visualizamos que la televisión lo único que ocasiona es una distracción de la terrible crisis social, económica y política que padecemos, entonces sí, estamos jodidos. Se ha planteado a lo largo de los años, que la televisión sea regulada por reglamentos que impidan el exceso de comerciales, y peor aún, la propaganda de productos dañinos. Hubo un tiempo en que la televisión privada transmitía en sus horarios nocturnos sobre “productos milagros”, aquellos productos que sin sustento médico y científico divulgan ser la solución a varios problemas de salud. ¿Cómo una televisión que es la máxima fuente de divulgación de información permite tan negligentemente que estos productos sean parte de su propaganda? Obviamente tuvo que regularse esta cuestión. Estas dos características dan como resultado un concepto que se llama Telecognición. Es decir, el papel de la televisión ha venido desplazando la figura de la educación escolar, ¿De que forma? Tan simple como preguntarle a un niño quienes intervinieron en la revolución mexicana y quienes son “los vengadores”. Viene a mi cabeza una frase de Fidel Castro: Pobre de México, sus niños reconocen a héroes ficticios que a sus héroes patrios. La televisión debe ser removida del pedestal en el que se encuentra, ubicarla como un aparato de distracción, como una fuente de información intermedia que nos brinde la iniciativa de investigar más allá. Cómo diría Eduardo Galeano: La televisión debe dejar de ser el miembro más importante de la familia. Solo como complemento, un mexicano consume en promedio 5 horas diarias, mientras que en un año solo lee medio libre. Un hogar mexicano consume 9 horas diarias, mientras que como biblioteca familiar no se tienen más de 3 libros en promedio. ¿Quién controla a quién? ANGÉLICA YARITH HERNÁNDEZ PALACIOS La televisión es un medio de comunicación cuyo objetivo es informar a la sociedad sobre algunos hechos suscitados. Sin embargo la televisión actualmente ha cambiado su rol en México pues el contenido televisivo es utilizado únicamente para entretener a la sociedad, deseducando y desinformando. Realmente la programación abierta que se transmite en México es muy mala por que no tiene ningún beneficio a la sociedad, las noticias son pasadas y no están actualizadas. La televisión es manipulada por el gobierno pues son estos los que deciden que contenido puede haber y cual no, por su beneficio. Por ello ha perdido el gran valor que debería tener pues al gobierno le conviene que las personas no se enteren de todos los hechos para que sigan teniendo poder sobre el pueblo.
Hay una gran carencia de contenido cultural y las nuevas generaciones son las más perjudicadas. Lo lamentable es que los mexicanos que ven televisión, están muy conformes con la programación por que la televisión ha influido tanto en ellos que ya no se preocupan por aprender sino únicamente por divertirse. La información que maneja la televisión tiene en ocasiones mensajes ocultos y los televidentes no se dan cuenta porque se tiene analfabetismo visual y por ese medio el gobierno manipula perfectamente a las personas hasta el grado de cambiar su pensamiento. GEORGINA MATUZ OVALLE En la actualidad la televisión en México se ha convertido en una fuente de entretenimiento e información para la gran mayoría de sus habitantes. Representa para muchos la única opción de estar enterados del acontecer diario, así como la gran ventana para ver el mundo. Sin embargo, lamentablemente la televisión mexicana es de pésima calidad y enfrenta una problemática que le impide ser vanguardista, dinámica, propositiva, y con un contenido que enriquezca a sus televidentes, ese retroceso es el duopolio televisivo que satura la programación con producciones que llegan a ser en algunos casos hasta ridículas y vulgares, y que a pesar de ello, son del agrado de millones de personas. Con el paso de los años esta baja calidad en el contenido ha contribuido al retroceso intelectual de los mexicanos, a la poca capacidad de crítica y exigencia del televidente, ya que programas como “La Academia”, “Bailando por un Sueño”, “Décadas” “Laura”, “Vida TV” por mencionar algunos, son ejemplos claros de una televisión basura, son programas sin objetivos, que no proponen algo que beneficie al intelecto, hechos con una manufactura técnica digna del primer mundo, pero que carecen de contenido que fomente la cultura. Muchos dirán que son programas exitosos que el televidente sigue fielmente, eso está correcto, pero si son tan vistos es porque en México sólo existen dos televisoras abiertas a nivel nacional, cuando en muchos países hay 4, 6 o más canales de sistema abierto, tal cantidad de canales desarrolla entre los permisionarios una competencia que se traduce en mejores programas, mejores contenidos y que contribuyen a elevar la calidad intelectual de sus televidentes. La televisión abierta en países como Estados Unidos, Inglaterra, Argentina, por mencionar algunos, es buena, propositiva en su contenido, equilibrando la necesidad del espectador por estar informado y entretenido, pero conservando un buen grado de cultura y no cayendo en la vulgaridad como muchos programas de la televisión abierta mexicana. Esto no quiere decir que toda la televisión hecha en nuestro país sea mala, pero definitivamente la televisión abierta si lo es, hay canales realmente propositivos en sistema de cable como el canal Once TV del IPN, Proyecto 40, programas y series como “Los Simuladores”, “Factor Ciencia”,
“Discutamos México” son ejemplos claros de que se pueden hacer programas con un contenido interesante, culto, innovador y del agrado de los televidentes. El italiano y gurú de la comunicación Giovanni Sartori, en su libro “Homo Videns” propone una tesis atractiva, bien sustentada y desarrollada, en dicha tesis, Sartori afirma que la Palabra ha sido sustituida por la Imagen, y esto trae consigo que el ser humano reduzca su capacidad de abstracción, en pocas palabras, la mala televisión o la mala imagen que se transmite a diario, está matando la capacidad de entender de las personas, especialmente de los niños. La tesis de Giovanni Sartori no está nada alejada de la realidad que vive México, datos divulgados por la OCDE y la UNESCO, posicionan a nuestro país en el lugar 107 de 108 naciones en relación a los hábitos de lectura, con un lamentable 2% de su población que posee el hábito de leer, a comparación con países como Japón, que poseen un 91% o de Alemania con un 60% de hábito de lectura. En términos más generales, el mexicano lee tan sólo 2.8 libros por año, existe una biblioteca pública por cada 15 mil habitantes, una librería por cada 200 mil habitantes, y se cuenta el dato desolador de que el 40% de los mexicanos nunca ha entrado a una biblioteca. No falta ir muy lejos para confirmar que estos datos son una realidad, los niños, jóvenes y estudiantes mexicanos carecen de un hábito por la lectura, poco o nada se está haciendo para combatir este problema socialeducativo y que merece la atención tanto del gobierno, como del sector privado y las televisoras mexicanas, ya que cada vez más se abre la brecha en el conocimiento de
Domingo 04 de mayo de 2014
17A
levisión en México entretenimiento, siempre y cuando te lo puedas permitir. Sin embargo, la situación aquí es el hecho que la televisión, desde mi punto de vista no sirve más que para entretener a la sociedad y si realmente alguien quiere mantenerse informado, la única alternativa que existe es salir a las calles a darse cuenta qué sucede en su entorno.
los habitantes y el cual no contribuye al desarrollo de nuestro país en todos los ámbitos, tanto como de productividad, como de competitividad. Por ello es necesario, crear reformas a la ley, que permitan abrir el abanico de opciones en la televisión abierta, para que se genere una competencia que provoque mejores producciones con un contenido que incentiven a la formación de públicos más preparados.
GRECIA ALEXA MONTEJO AGUILAR Nos encontramos en una era en donde la televisión es el medio de mayor importancia en México, ya que su alcance la convierte en la principal fuente de entretenimiento, sobre todo en las comunidades más marginadas de este país. La televisión mexicana se caracteriza por ser restringida, el gobierno es quien maneja la información que fluye por este medio de comunicación tan importante como lo es la televisión. Más del 90% de la población mexicana cuenta con, por lo menos, un televisor en casa, cuestión por la que el gobierno considera este medio como el mejor para la manipulación de la sociedad y así no poder crear personas críticas para que la sociedad mexicana no tenga una iniciativa de unión contra el gobierno de este país. Si nos ponemos a analizar, la televisión mexicana cuenta con una barra de canales que funcionan solo para el entretenimiento, y no para la aportación de conocimientos, y si en algún caso llega a tener un programa educativo, estos se encuentran en canales de paga, a lo que muchas personas no tienen acceso. Hace falta en México, mayor educación televisiva, dejar de transmitir programas basura que
contaminan el conocimiento humano, que no aportan más que ignorancia para el mexicano, razones que influyen también, para que la educación en nuestro país se encuentre tan bajo. Ya que no es un problema solo de la educación escolar, pues sería más fácil si la educación televisiva aportara conocimientos importantes, tanto a niños como a adultos. LUIS ANTONIO TORRES MELÉNDEZ Hoy en día, hablar de la Televisión como un medio informativo es algo de lo que todos pueden opinar. Es sabido (y si no es así, aquí se enterarán) que en varios países europeos, Alemania para ser exactos, todas las familias tienen un televisor en casa, siendo este el medio más frecuentado por las personas como fuente de información. El problema no es ver televisión o usarlo como medio informativo, el problema radica en los que están detrás de las cámaras, no me refiero a los conductores sociales, como los llama Rivadeneira, o los periodistas, sino a las personas que controlan la información. Aquellos propietarios de concesiones televisivas se encargan de montar un espectáculo mucho mejor que el que se presenta cada año en el Súper Tazón, lleno de información manipulada que hace a las personas mantenerse pasivas y acríticas. Todos esos noticieros no son más que otras telenovelas, en las que los protagonistas son las personas de la vida real y los escenarios son las calles de las ciudades. Es cierto que vivimos en una sociedad estresante en la que después de trabajar ocho o incluso hasta doce horas es, hasta cierto punto, necesario distraernos un poco del trabajo y en la televisión hay una extensa programación de
ITZEL ASTRID VÁZQUEZ PÉREZ En la actualidad, observamos que los programas que suelen transmitirse a través de las grandes televisoras mexicanas como lo son: Televisa y Tv Azteca, nos dejan con un mal sabor de boca y logran manipular y persuadir de tal forma que los pensamientos del individuo sean anti-críticos ante la sociedad. La televisión en México, tiene ya 80 años desde sus primeros inicios. Podré decir que eso de manipular a la población, ha estado desde siempre, resaltando que desde hace unas décadas ha sido más la influencia de empresas y del Gobierno para mantener a las personas lejos de la realidad o quizá muy cerca de ella, pero no tan verídico como lo es. La ley de Radio y Televisión, afirma muy claramente que proporcionarán programas culturales y educativos con la finalidad de alimentar el conocimiento de todos los ciudadanos, pero observamos que violan a cada momento cada artículo que la ley nos concierna. Al igual, se prohíbe la libertad de expresión, la crítica y la visión que obtenemos del mundo, dado que por órdenes gubernamentales, pueden hasta atentar con nuestras vidas si declaramos algún hecho que afecte la imagen pública de algún personaje importante. Es por eso que opino, la televisión en México restringe muchos aspectos que nosotros como comunicólogos en formación, nos da la inquietud y la inconformidad ante éstas televisoras. Somos jóvenes críticos, capaces de lograr un cambio para el futuro de nuestros hijos. Y esté bien o esté mal, ¿qué haremos nosotros para logran un cambio? Un cambio en la cultura, en la educación, no solamente enfocándonos en la televisión, que sabemos es un medio masivo y todos los días a todas horas, transmite mensajes a toda la ciudadanía haciendo de ellos, un público pasivo sin tener el derecho de opinar. Para finalizar, es importante rescatar los buenos acontecimientos que la televisión nos transmite, y tener en cuenta que los programas como Laura en América o Casos de la vida real, que son exitosos y que el televidente jura fidelidad, no es sinónimo de educación. JESSICA RINCÓN ANTONIO La televisión es un medio de comunicación que ha alcanzado una difusión sin precedentes, poderoso instrumento de control social para satisfacer necesidades de información y entretenimiento. Años atrás, los distintos medios de comunicación incluidas las televisoras eran de propiedad independiente, posteriormente empresas comenzaron a fusionarse con el fin de haber frente a los mercados competitivos que son nacionales
e internacionales, sin embargo en estos tiempos varias corporaciones grandes multinacionales han controlado el mercado de los medios de comunicación como es el sector televisivo. En la actualidad la televisión mexicana se puede distinguir por la discrecionalidad, la concentración y los contenidos expuestos que llegan hacer de baja calidad así como la producción. Nos podemos dar cuenta que la programación que transmiten en horarios estelares presentan un contenido no adecuado, es decir, no muestra ningún tipo de aprendizaje y solo es visto por pasar el tiempo, por morbo o por no ser personas críticas. Así también presentan programas que son copias de otros países, y en vez de informar llegan a distorsionar, ocultar y engañar con el contenido expuesto. Lamentablemente por distintas situaciones, las personas no exigen que se presenten información que sea de gran utilidad, que enseñen y que haga crecer la cultura. JORGE IVÁN MARCIAL VÁZQUEZ. La televisión representa un medio de comunicación masivo, ya que la magnitud de su alcance la convierte en una fuente de entretenimiento e información rápida, económica y accesible. Desafortunadamente en México la televisión es manipulada y utilizada para el entretenimiento y desinformación del pueblo mexicano. La información a la que se tiene acceso es controlada a beneficio de las personas que se encuentran en el poder político o que poseen un puesto económico alto. “Al pueblo pan y circo” es una frase que ha brindado ganancias exorbitantes al duopolio televisivo que rige nuestro país, Televisa y TV Azteca no se preocupan por dar a los mexicanos información veraz, oportuna y sobre todo confiable, el interés de ambas televisoras radica en obtener ganancias y mantener a los tele-espectadores en un estado de sumisión total, en el que acaten y den por aceptada la información que obtienen de la televisión. El poder y el impacto que tiene la televisión en la sociedad mexicana es tan grande que es un arma demasiada adecuada para el objetivo que persiguen los poderosos de la política y la economía en nuestro país. La manera más sencilla en que el gobierno puede mantener su status es brindándole al pueblo algo con lo que pueda distraerse y la televisión es la mejor amiga de un mexicano, de ella obtiene diversión y entretenimiento. Es por esa razón que por medio de la televisión se crea una especie de fantasía en la que nos venden un país que está en vías de desarrollo, donde no existen los enfrentamientos y que está económicamente acomodado. Aunque la realidad sea muy distinta, el pueblo mexicano va perdiendo su espíritu de lucha gracias al duopolio televisivo y a sus interés económicos, la televisión no es una mala herramienta, simplemente en México la televisión se encuentra en la manos erróneas.
Más/18A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
El 25 de abril enviaron un escrito al gobernador Manuel Velasco Coello, donde les solicitan respetos a sus derechos
Domingo 04 de mayo de 2014
9A
SON DE OTRA CAMPAÑA, ASEGURAN
an Cristóbal de Las Casas.Habitantes del predio Molino Los Arcos que dicen pertenecer a la Otra Campaña, enérgicamente afirmaron que no permitirán que los vecinos de los barrios de Cuxtitali y Las Delicias se apoderen de 20 hectáreas donde se encuentran las cuevas de Quenvó. “No vamos a permitir que entren otras colonias como quiere entrar Cuxtitali y las Delicias, no nos vamos a quedar callados, vamos a hacer valer nuestros derechos, aquí están nuestros compañeros indígenas y se van a sumar más compañeros, hay colonias aledañas”, afirmó Pedro López Hernández El coordinador de apoyos para los asuntos indígenas adherentes de la Otra Campaña, del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de nueva cuenta solicitó al gobierno del estado les respeten su tiempo de posesión, ya que dijo están en posesión de este predio desde 1994-
Antes de iniciarse los festejos tradicionales del Día de la Santa Cruz, en donde se encuentra el manantial, señaló que el 25 de abril enviaron un escrito al gobernador Manuel Velasco Coello, donde les solicitan respetos a sus derechos. “Nosotros lo ganamos a través de la guerra, de la lucha armada, se ganó con derramamiento de Sangre, muchos indígenas perdieron la vida por esta tierra, sabemos muy bien que hay muchos intereses económicos, sociales; los de Cuxtitali vienen con intereses”, agregó. Reveló que los líderes del movimiento de Cuxtitali y Las Delicias tienen intereses particulares debido a que en el manantial buscan instalar una purificadora de agua y que las más de 3 mil personas que viven en Molino Los Arcos no permitirán que los despojen de sus tierras y de su agua. Añadió que del asunto además tiene conocimiento la presidenta del Sistema DIF Leticia Coello de Velasco,
S
CTMM invita a un curso de telar en San Cristóbal PEPE CAMAS CORRESPONSAL/NOTICIAS
FOTO: Pepe Camas
San Cristóbal de Las Casas.- El Centro de Textitiles del Mundo Maya (CTMM) emitió una invitación para participar en el Curso de telar de cintura, (módulo I) Ak’el ta ilel jolobil, que tiene como finalidad promover el acercamiento a los principios básicos de la técnica milenaria utilizada en todo el mundo y especialmente en los tejidos mexicanos y mayas. La dirección del museo informó que el curso se impartirá los días martes y jueves en el Centro Cultural de los Altos de Chiapas, Exconvento de Santo Domingo de Guzmán, a un costado
del Templo de Santo Domingo que se ubica en el barrio de El Cerrillo, de 17:00 a 19:00 horas del 13 de mayo al 3 de julio de este año con un costo de mil 400 pesos que incluye el material que se utilizará. Además de que el curso será impartido por la experimentada y reconocida tejedora y bordadora originaria de San Andrés Larráinzar, Eustaquia Ruiz, colaboradora del CTMM. Para mayores informes e inscripciones al teléfono (967) 63 130 94 o al correo electrónico educativos@centrotextilesmayas.org, Centro de Textiles del Mundo Maya A.C.
EL COSTO INCLUYE el material que se utilizará durante el curso de telar de cintura.
HABITANTES DE LOS ARCOS no permitirán invasión a hectáreas de las cuevas de Quenvó. así como instancias como el Congreso del estado y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). “Pedimos la intervención de manera urgente, porque no vamos a permitir
que cualquier persona a posesionarse de nuestro territorio, los de Cuxtitali sabemos muy bien que quieren 20 hectáreas, pero no tienen documento, ni posesión, ellos quieren entrar a po-
sesionarse con mala fe, no lo vamos a permitir”, sostuvo. Añadió que es falso que el gobierno del estado vaya a dar posesión del predio a los vecinos de Cuxtitali. “No tienen sustento, ya investigué en todas las instancias, quieren poner alambres, pero no tiene sustento, ellos quieren entrar a la fuerza, han dicho los de Cuxtitali que están recabando datos, pero no se puede, a menos que el gobierno permita la corrupción, ahí sí, pero no es válido, quieren escriturar un terreno que no se debe”, mencionó. Puntualizó que ellos tienen en posesión 149 hectáreas de esta zona y que el 6 de julio del año 2002 se donaron 102 hectáreas, donde está la reserva biótica Getrude Duby, lo que está además publicado en el periódico Oficial de la Federación Para concluir aseguró que están reconocidos como integrantes de la Otra Campaña y que en los próximos días se van a constituir legalmente por lo que se registrarán ante la Secretaría de Relaciones Exteriores.
CIOAC hace alianza con proyecto ambientalista El presidente de la Fundación Chiapas Verde destacó que la lucha es contra el hambre, contra el rezago y contra la falta de oportunidades FOTO: Cortesía
PEPE CAMAS
FOTO: Pepe Camas
CORRESPONSAL/NOTICIAS
Defenderemos las Cuevas de Quenvó: Molino de Los Arcos
PEPE CAMAS CORRESPONSAL/NOTICIAS
San Cristóbal de Las Casas.- En día pasados, la Organización socialcampesina CIOAC se unió al proyecto ambientalista y humanitario que despliega Chiapas Verde en todo el estado. Al respecto Leonardo Rafael Guirao Aguilar, presidente estatal de la Fundación Chiapas Verde, señaló la finalidad de esta alianza es el trabajar a favor de los sectores más necesitados. Aseguró que este acontecimiento marcará un antes y un después para la vida social dentro de toda la comarca chiapaneca, destacando que no se trata de un acto político sino de presenciar la fusión de esperanza, anhelo y amor que marcan la vida interna de esta gran familia llamada Fundación Chiapas Verde, ahora fortalecida con la
LA ORGANIZACIÓN social – campesina CIOAC se unió con la Fundación Chiapas Verde. unión una organización con presencia en diferentes municipios. “La lucha no es entre hermanos como manifiesta nuestro mandatario estatal Manuel Velasco Coello, ni entre etnias indígenas, sino contra el hambre, contra el rezago y contra la falta de oportunidades, porque somos más de un millón de zoques, mames, tojolabales, tzotziles, tzeltales, lacandones y quiches que provenimos de una gran civilización ancestral como lo es la Maya, por eso debemos avanzar unidos en un mismo corazón, caminar con paso firme pero sobre todo mantener la fe y la esperanza en un mejor mañana”, enfatizó.
Jorge Álvarez López secretario de Pueblos y Culturas Indígenas y actual Líder de la CIOAC, declaró ante los miles de asistentes provenientes de todo el estado, su respaldo total hacia las acciones desarrollados por Chiapas Verde en todo el territorio. “Sabemos que no sólo nos estamos sumando a las filas de esta gran familia, sino que estamos fortaleciendo el proyecto de Gobierno de Manuel Velasco; ha llegado el momento de fusionar acciones, de redoblar esfuerzos y unir nuestros corazones a favor de los que menos tienen”, concluyó.
10A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
A TRÁVES DE PROGRAMAS INTEGRALES
Buscan conservación binacional del Tacaná FOTO: Cortesía
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Agencia Suiza de Cooperación, Helvetas con sede en Guatemala, realizan proyecto de preservación
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
L NOTICIAS
a Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Agencia Suiza de Cooperación, Helvetas con sede en Guatemala, intentan crear estrategias binacional para el manejo integral y conservación del Volcán Tacaná. Uno de los puntos que se plantean dentro del Proyecto “Manejo Integral de los recursos naturales y la biodiversidad del Volcán Tacaná y su zona de influencia México y Guatemala” es la conservación de especies y recupera-
Crearán estrategias para el manejo del sitio implementando criterios técnicos ambientales y sociales. ción de áreas degradadas. Joaquín Zebadua Alva, director regional de la CONANP explicó que con este proyecto se pretende ejecutar programas integrales que abarque a ambos países, pues los ecosistemas y las especies no tienen fronteras en el Volcán Tacaná, por ser un Área Natural Protegida ubica-
da en un volcán binacional. Mencionó que en días pasados se reunieron integrantes de ambos organismos para analizar los avances del proyecto. Se determinó que para el mes de julio arrancará la primera fase que consiste en generar cooperación técnica entre ambas instancias. Se crearán estrategias para el ma-
Entre los beneficios se encuentran la restauración forestal en toda la zona que abarca el Tacaná, la conservación de especies de fauna como es el caso del pavón, quetzal, y chipes, y de la flora como el pinabete o árbol de navidad nejo del sitio implementando criterios técnicos ambientales y sociales; lo importante, dijo, es que de estos programas se obtengan una mejor conservación de las especies del lado mexicano y guatemalteco. En esta primera fase, cuya duración será de dos años, participará por parte de México el Consejo de Áreas Naturales Protegida, la Comisión Nacional Forestal y la CONANP y del lado de Guatemala participará el Instituto Na-
cional de Bosques y la Agencia Suiza de Cooperación Helvetas, así como la Organización internacional de maderas tropicales (ITTO). “Durante dos años se destinarán alrededor de un millón de dólares, para la ejecución del proyecto en su primera fase. En el cual se involucrará, del lado de México a diez comunidades y del lado de Guatemala a seis comunidades”. Entre los beneficios se encuentran la restauración forestal en toda la zona que abarca el Tacaná, la conservación de especies de fauna como es el caso del pavón, quetzal, y chipes, y de la flora como el pinabete o árbol de navidad. “También se impulsarán actividades productivas, con la población local, que tengan relación con bienes y servicios del bosque, aprovechar los servicios del bosque sin poner en riesgo la integridad del mismo, a través del ecoturismo, producción de semillas, miel, sistemas agroforestales”.
Restituyen tramo carretero Aguacate de los Altos de Ixhuatán - Solosuchiapa desplaza al michoacano MITZI FUENTES
Después del desgajamiento de un cerro en Solosuchiapa, elementos de Protección Civil realizan la limpieza de escombros
CORRESPONSAL/NOTICIAS
NAPOLEÓN LÓPEZ
EN EL TRAMO CARRETERO solo está habilitado un carril. comunas se encontraban literalmente encerrados ya que no había paso y no podían asistir a sus trabajos o realizar sus compras. Sin embargo, el funcionario señaló -solo se tiene habilitado un carril- por el momento no ha dejado de llover en este municipio lo que dificulta un poco más las labores de limpieza, pero se continuará tra-
bajando hasta despejar la carretera para que los automovilistas transiten de forma normal. Por ultimo pidió a los conductores particulares y del servicio público tomar sus precauciones ya que son filas de unidades que se hacen para pasar por el citado carril habilitado a fin de evitar cualquier tipo de percance o accidente en el lugar.
FOTO: Mitzi Fuentes
Solosuchiapa.- Se rehabilita el paso a vehículos de bajo tonelaje después del desgajamiento de un cerro en el municipio el pasado 01 de mayo. Según señaló Francisco Velasco Cantoral, director de Protección Civil Regional en la zona norte de Chiapas, después del desgaje del cerro comenzaron con las labores del removimiento de toneladas de tierra y piedras que obstruyeron el tramo carretero Ixhuatan-Solosuchiapa cerca del paraje conocido como la Zacualpa. Debido a que fueron cientos de automovilistas que el día del derrumbe se quedaron varados, de igual forma los pobladores de las
FOTO: Napoleón López
CORRESPONSAL/NOTICIAS
San Cristóbal de las Casas.- Productores de aguacate afirman que ante la alza a los precios de algunos alimentos que vienen de otros estados han permitido la aceptación del aguacate criollo que se cosecha en la zona altos de Chiapas. En los mercados públicos de la ciudad, el aguacate michoacano, se cotiza en 35 y 40 pesos el kilogramo y en algunos establecimientos, hasta en 50 pesos, en tanto el que se cultiva en la región se vende a un peso cada pieza. “El que vendemos aquí es más gran-
de y redondo, lo traen los chamulas de sus parajes y es igual de sabroso, no tiene químicos y es más barato”, manifestó María Gómez Santis, vendedora. El aguacate “criollo” proviene de los municipios de Chenalhó, Pantelhó, Mitontic, San Juan Chamula y Zinacantán, de cultivos que fueron apoyados por programas de gobierno. El incremento del precio a nivel nacional, ha obligado a las amas de casa a comprar el aguacate de la región, porque es más barato, no así los propietarios de restaurantes que prefieren el michoacano ya que así lo demanda el turista, expusieron.
COMERCIANTES ASEGURAN que este aguacate es rico y mucho más barato.
12A
Noticias
Domingo 04 de mayo de 2014
RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Suma de esfuerz la justicia oport Entrega el Gobernador de Chiapas constancias de liberación a 44 adolescentes
A COMUNICADO
l hacer entrega de constancias de liberación a 44 jóvenes que permanecían en los Centros de Internamiento Especializado Villa Crisol y Zona Costa en Mazatán, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que la suma de esfuerzos, voluntades y el diálogo entre los tres poderes del Estado, permiten ofrecer una justicia oportuna. Ante las y los adolescentes, así como sus familiares, el mandatario chiapaneco reconoció este hecho como un acto de justicia y respeto a sus derechos fundamentales, al tiempo de expresar que para los beneficiados, es una nueva posibilidad de reinserción a la vida productiva del estado, de un mejor desarrollo individual y colectivo en sus comunidades. Esta acción, impulsada por el Gobierno del Estado en el marco de la celebración del Día del Niño, constituye, dijo el mandatario, un beneficio para los adolescentes y sus familias que fortalece la confianza en el sistema jurídico a favor de un Chiapas más justo, digno y con mejores oportunidades para vivir. Acompañado de Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura y del Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, el Gobernador indicó que con la con-
UNA NUEVA posibilidad de reinserción a la vida productiva del estado, dijo el gobernador de Chiapas. solidación de estas acciones equitativas e incluyentes se da seguimiento a los objetivos plasmados en
la iniciativa “10 por la Infancia”, implementada por la UNICEF México, y que en Chiapas busca fomentar
y promover el respeto a los derechos huma las niñas, niños y adolescentes.
Nos interesa que tengan alternativas, proyecto de vida, por eso, desde el inicio de mi gobierno se han diseñado e implementado políticas públicas justas, equitativas e incluyentes para privilegiar el respeto de los derechos básicos de la niñez y juventud chiapaneca y así seguiremos” Manuel Velasco Gobernador
s Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
nos de
De esta manera y en congruencia con “10 por la Infancia”, se avanza en la implementación del Sistema Federal de Justicia para Adolescentes y se fortalecen los sistemas locales de justicia, privilegiando las formas alternativas al juzgamiento y las medidas no privativas de la libertad. “Esta es una importante oportunidad que les da la vida para reintegrarse a la sociedad, para tener una mejor preparación personal y en el ámbito laboral. Nos interesa que tengan alternativas, proyecto de vida, por eso, desde el inicio de mi gobierno se han diseñado e implementado políticas públicas justas, equitativas e incluyentes para privilegiar el respeto de los derechos básicos de la niñez y juventud chiapaneca y así seguiremos”, destacó Manuel Velasco. Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana apuntó que esta liberación anuncia un nuevo y mejor camino a favor de las y los jóvenes, al tiempo de que garantiza el respeto a sus derechos y el acompañamiento del Gobierno del Estado. El funcionario estatal dijo que este es un gobierno que busca tener una mejor interacción con la población joven, a favor de una vida más productiva y como ejemplo de ello, resaltó la puesta en marcha del programa de radio denominado “Base Satélite”, el cual se transmite desde el interior del Centro de Social Villa Crisol. Por su parte, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado resaltó que el nuevo sistema de justicia implementado en la entidad tiene una visión humanitaria, que dignifica en todo proceso los derechos de los ciudadanos y que tiene
como objetivo impartir justicia de manera rápida, confiable, transparente y sin distinción. Un elemento de gran importancia durante el evento, fue la instrucción que giró el Gobernador a las diferentes instancias estatales, para que se reúnan personalmente con las y los adolescentes beneficiados, a fin de buscar nuevas alternativas que aporten a su desarrollo y coadyuven al mejoramiento de su calidad de vida. El Ejecutivo estatal anunció que su administración continuará trabajando en la creación de esquemas y estrategias que ponderen el respeto a los derechos fundamentales de la juventud, para que gocen de un presente y un futuro con más y mejores oportunidades para desenvolverse en un marco de respeto y dignidad. Cabe recordar que en días recientes, al encabezar la Primera Sesión del Comité Estatal de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes 2014, el gobernador Manuel Velasco Coello dio a conocer los principales avances, resultados y logros alcanzados durante el primer año de trabajo con la iniciativa “10 por la Infancia”. Como parte del octavo compromiso, se dio a conocer el avance en la protección a la niñez y adolescencia a través de la Ley Estatal de Justicia para Adolescentes; la creación de Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento en Adicciones; el reforzamiento de las tareas de justicia con la asignación de un defensor público especializado, y en el caso de los adolescentes indígenas, de un intérprete oficial conocedor de los usos y costumbres.
Equipan a hospitales de Tonalá y Villaflores Recibieron Incubadoras de traslado, monitores de signos vitales básicos y para terapia intensiva, ultrasonido, centrifugas, entre otros equipos
COMUNICADO
Tonalá.- Con la finalidad de brindar servicios médicos con mayor calidad a la población, la Secretaría de Salud del Estado dotó de equipamiento al Hospital General de Tonalá y de Villaflores. Para constatar el adecuado funcionamiento del equipo, en cuya adquisición se invirtieron más de 25 millones de pesos, el secretario de Salud estatal, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recorrió las áreas de neonatos y de ginecoobstetricia en los dos centros hospitalarios, donde supervisó la atención que se brinda a recién nacidos y mujeres embarazadas. El funcionario estatal puntualizó que la infraestructura hospitalaria de la Secretaría de Salud se está reforzando con nuevos equipos y trabajos de mantenimiento, a fin de proporcionar mejor atención a los usuarios de los servicios públicos de salud. Precisó que en el Hospital General de Tonalá la inversión en equipamiento fue de 12 millones 855 mil pesos, mientras que en el Hospital de Villaflores fue de 12 millones 305 mil pesos, incluyendo las áreas de quirófano. Ambas unidades de salud recibieron Incubadoras de traslado, monitores de signos vitales básicos y para terapia intensiva, ultrasonido con cuatro transductores, centrifugas, electrocardiógrafos, tococardiógrafos, mesas para quirófano, desfibriladores, microscopios, aspiradores de succión continua e intermitente, evacuadores de humo, entre otros. Ruiz Hernández señaló que como parte de la política integral del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, se tiene que hacer un trabajo conjunto, brindando una atención oportuna a quien más lo necesite; esto de la mano del equipamiento de las unidades. En este sentido, llamó a las autoridades municipales a sumarse a las acciones y programas de los Servicios de Salud, e invertir en este rubro a fin de lograr el desarrollo y bienestar de sus habitantes, apoyándose de los comités de salud y la prevención como arma importante para disminuir las enfermedades.
FOTO: Cortesía
Foto: Cortesía
zos para tuna:MV
13A
SE INVIRTIERON más de 25 millones de pesos.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
11A
OPERATIVO DE FUERZA CIUDADANA
Retiran a ambulantes
del centro de Tapachula El titular de la Sagarpa dijo que el sector cafetalero se había mantenido estable o a la baja, debido a la falta de apoyo y políticas públicas enfocadas a la productividad del campo CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ NOTICIAS
El sector agroalimentario en México ha crecido hasta en un cinco por ciento en comparación a otros años, situación que habla de la productividad del campo, destacó Enrique Martínez y Martínez, titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). En su más reciente visita a Chiapas en la que anunció el programa de impulso al sector cafetalero, el funcionario federal mencionó que por décadas este importante sector se había mantenido estable o a la baja, debido a la falta de apoyo y políticas públicas, enfocadas a la productividad del campo. Sin embargo con las nuevas políticas implementadas por el gobierno federal el agro mexica-
no ha tenido un impulso, pues en administraciones anteriores la falta de apoyo y políticas públicas, incluso detenía el crecimiento económico del país. De acuerdo a los indicadores arrojados por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), dijo, se ha logrado un mayor nivel de productividad y se ha tenido un crecimiento sin precedente en el sector agroalimentario. “Durante el primer bimestre, el sector creció en un 5 por ciento y esto nos da un ánimo de seguir trabajando” En un corto plazo, mencionó, se ha logrado reducir algunos indicadores negativos como el caso del déficit de la balanza comercial que el año pasado se logró bajar hasta en 2 mil millones de dólares. “También el comportamiento de la inflación de los productos primarios es de 1.9 y esto está por debajo de la inflación del índice de precios nacional que es de 3.8; es decir que los indicadores del sector están muy bien.” Martínez y Martínez agregó que el tema de la agricultura, la sanidad e inocuidad han sido prioritario para el ejecutivo de México, de tal manera que se realiza reuniones de trabajos con países vecinos para realizar acciones conjuntas que favorezcan este sector.
Foto: Cortesía
Crece cinco por ciento el sector agroalimentario
LOS COMERCIANTES se retiraron de manera voluntaria, por lo que no se registró ningún incidente.
El propósito es mantener la zona libre, limpia y segura, en beneficio de todos los ciudadanos
T
70
puestos fijos y semifijos fueron levantados
COMUNICADO
apachula.- Con la finalidad de recuperar espacios públicos y evitar incidentes delictivos, se realizó un operativo para retirar a comerciantes y puestos ambulantes de las inmediaciones de la zona centro de Tapachula. En este sentido, más de 400 uniformados de las corporaciones de las policías Fuerza Ciudadana, Estatal Preventiva, Estatal Fronteriza, Estatal de Tránsito, Ministerial y Mando Único policial; ocho ministerios públicos; y 65 representantes de las diferentes áreas competentes del ayuntamiento, participaron en el dispositivo que consistió en liberar las calles y avenidas
ubicadas en la octava y sexta norte, calle central poniente, once calle poniente, primera calle poniente, avenida central norte, octava avenida norte, quinta calle poniente y sexta avenida norte, así como los distintos pasos peatonales ubicados en la zona. Durante las acciones operativas, los elementos estatales y municipales, levantaron unos 70 puestos fijos y semifijos de vendimia diversa y en algunos de ellos, los comerciantes se retiraron de manera voluntaria, por lo que no se registró ningún incidente. Estas acciones buscan inhibir el comercio informal, la piratería y cualquier otro ilícito, con el propósi-
to de mantener esta zona libre, limpia y segura, en beneficio de todos los ciudadanos. La operatividad que además será permanente, se realiza bajo los términos del cumplimiento a la regularización de contribuyentes y al acatamiento de las normativas municipales en la materia. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuya reforma constitucional del 10 de junio de 2011, obliga al Estado a reconocer y hacer efectivas esas garantías fundamentales, acción que esta Secretaría realiza a través de su Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas, área que resulta de vital importancia en una institución de seguridad pública y constituye un logro de la actual administración gubernamental.
MITZI FUENTES CORRESPONSAL/NOTICIAS
Huixtán.- Ante las constantes manifestaciones y exigencias por falta de incumplimiento de infraestructura social en Huixtán, el presidente municipal Waldo Martín Pérez Bautista; expresó que el recurso destinado para el municipio ha sido insuficiente desde un principio, sin embargo; no se ha dejado de trabajar para gestionar recursos extraordinarios ante las instancias del Congreso Local y Nacional. “Los trabajos de gestión se han
hecho ante el Congreso del Estado desde el mes de octubre del 2013 sin tener respuesta”. El edil enfatizó que “lamentablemente Huixtán tiene un retraso de 20 años y aun se encuentra entre las comunidades de extrema marginación del estado, hay un sinfín de peticiones justas hechas por las comunidades que deben ser atendidas por lo que ya ha habido acercamiento con SEDESOL, sin embargo; no existe una respuesta positiva”. Agrego Pérez Bautista, que la situación de recurso para infraestruc-
tura se complica con la nueva reforma de servicios y adquisiciones en los municipios ya que ahora no existirán apoyos para pavimentación de calles, techado de canchas; como lo está solicitando la Escuela Primaria Cristóbal Colón, sin embargo; hemos logrado que dentro del programa de inversión municipal el recurso de 100 mil pesos. Esperando lograr una mezcla de recursos con el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH), y lograr que esta escuela obtenga el techado que tiene un costo de 300 mil pesos.
Foto: Mitizi Fuentes
Recursos insuficientes para Huixtán: Alcalde
PRESIDENTE MUNICIPAL Waldo Martín Pérez Bautista.
14A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
Observador ECLESIAL
LC. 24, 13-35
Quédate con nosotros, porque ya es tarde y pronto va a oscurecer El Señor Jesús se nos presenta como el que toma la iniciativa y sale a nuestro encuentro, se hace el compañero del camino porque quiere que vivamos con rumbo y sentido pleno a nuestra vida
El amor y la gratitud de un hijo son el mejor regalo y alegría de una Madre Aprovechemos este 10 de Mayo para: -Revalorar el Don maravilloso de la Vida que Dios nos dio y esto por nuestra Madrecita. -Renovemos nuestro amor con una gratitud concreta con nuestras Madres. Ahora que las tenemos con nosotros démosles lo mejor de nosotros.
Foto: Cortesía
E
n el Evangelio de hoy podemos proclamar la gran verdad de nuestra vida cristiana: Jesús vive y camina con nosotros como con los discípulos de Emaús. El Señor Jesús se nos presenta como el que toma la iniciativa y sale a nuestro encuentro, se hace el compañero del camino porque quiere que vivamos con rumbo y sentido pleno a nuestra vida. Nosotros, como los discípulos del camino de Emaús que caminaban llenos de tristeza y sin esperanza, también tenemos muchas veces momentos de dudas, tristezas y desánimos; tenemos crisis en la vida familiar y no faltan los grandes problemas que nos llevan a pensar inclusive que Dios se ha olvidado de nosotros y hasta dudamos de su existencia. ¿Dónde está el resucitado?... En este encuentro de Jesús con los discípulos de Emaús nos vienen a despertar a la esperanza de tiempos mejores porque también nosotros como ellos tenemos los ojos velados y no nos damos cuenta de que Jesús si camina con nosotros…Jesús sale hoy también a nuestro encuentro y nos quiere caminando en la vida, alegres y con sentido; nos quiere con un corazón resucitado. Necesitados de esta presencia de Jesús en el camino de nuestra vida cantamos con el salmo responsorial: “Enséñanos, Señor, el camino de la vida. Aleluya”. Y queremos decirle: Protégeme, Dios mío, pues eres mi refugio, mi Señor…mi vida está en tus manos. Camina con nosotros porque a veces perdemos el sentido y el rumbo, y nos entra la tristeza
JESÚS SALE hoy también a nuestro encuentro y nos quiere caminando en la vida, alegres y con sentido. y el desánimo. Vuélvenos, Señor, al camino de la vida. Quédate con nosotros. ¿Cómo es que el Señor Jesús vuelve a los discí-
pulos a la alegría de vivir? a).-Les explica las Escrituras, y por eso, ellos se dirán el uno al otro: “Con razón nuestro corazón ar-
Día de la Madre Y a los que tenemos a nuestra Madrecitas en el Cielo, que nuestro amor se transforme en la mejor oración. GRACIAS MAMÁ POR TODO Y POR SER UN INSTRUMENTO DEL AMOR DE DIOS PARA MÍ. Pensamiento:
día, mientras nos habla por el camino y nos explicaba las Escrituras”. b).-Lo reconocen al partir el Pan que les abre los ojos, la mente y el corazón, y así todo empieza a tener sentido nuevamente en sus vidas. Jesús está vivo y los alimenta con su Pan. c).-Se levantaron inmediatamente y regresaron a Jerusalén, es decir a la comunidad de los discípulos. Volver a la Comunidad para ser testigo de Jesús y compartir el caminar de discípulos del Señor. Habían caminado ya los once kilómetros de Jerusalén a su aldea, pero con la fuerza y la alegría de haber encontrado al Señor regresan de noche nuevamente los once kilómetros hasta Jerusalén. La experiencia del encuentro con Jesús vivo con nosotros nos da fuerza y ánimo para emprender el camino que nos vuelve a la comunidad de discípulos. Jesús no da hoy tres elementos importantes para volver a la vida con un corazón de resucitados: 1).-Un volver a la Palabra de Dios para que nuestro corazón arda con el fuego del amor del Señor que nos enseña el camino de la vida. 2).-Un volver a la Eucarística para reconocer siempre a Jesús vivo en ella y alimentarnos para tener la fuerza de hacer un camino nuevo, un siempre volver al encuentro de los hermanos. 3).-Un volver a la comunidad como el espacio donde se vive y se comparte el amor de Dios. El encuentro con el Señor Jesús se fortalece en la comunidad; de aquí la importancia del Domingo como el día del encuentro con el Señor y con la comunidad y por esto se le llama el Día del Señor. Mis hermanos, Jesús quiere ser nuestro compañero de camino para darle nuevo sentido a todo lo que vivimos, que nuestra oración de hoy y de siempre sea: “Quédate con nosotros, Señor…”
MÁS QUE UN ANILLO DE COMPROMISO Un muchacho entró con paso firme a la joyería y pidió que le mostraran el mejor anillo de compromiso que tuvieran. El joyero le presentó uno. La hermosa piedra solitaria brillaba como un diminuto sol resplandeciente. El muchacho contempló el anillo y con una
sonrisa lo aprobó. Preguntó luego el precio, y se dispuso a pagarlo… -¿Se va usted a casar pronto?-le preguntó el joyero-. -No-respondió el muchacho -, ni siquiera tengo novia. La muda sorpresa del joyero divirtió al comprador. -Es para mi mamá-dijo el muchacho-. Cuando yo iba a nacer, ella estuvo sola y alguien le aconsejó que me matara antes de que naciera, pues así se evitaría más problemas. Pero ella se negó y me dio el don de la vida. Y tuvo cier-
Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla
tamente muchos problemas. ¡Muchos! -Fue padre y madre para mí, fue hermana y amiga, fue mi maestra. Me hizo ser lo que soy. Ahora que puedo le compro este anillo de compromiso. Ella nunca tuvo uno. Yo se lo doy como promesa de que si ella hizo todo por mí, ahora yo haré todo por ella. Quizás después entregue otro anillo de compromiso. Pero será el segundo. El joyero no dijo nada. Solamente ordenó a su cajera que hiciera al muchacho el descuento aquel que se hacía más a los clientes importantes.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
15A
16A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
¿Fotografía en la playa? Felipe L eal
Tones para los preguntones, Alfonso (Cuarón) Gabriela Warkentin
U
n argumento recurrente para reconocer a nuestro país ha sido el de un territorio dotado de extensas costas, bellezas naturales y playas incomparables, de cierto lo es en cuanto a su condición natural, pero resulta imposible no quedar impávidos ante el devastador uso que hacemos de nuestras playas. Estos peculiares territorios cargados de una poética visión, de ese intenso significado que resulta el límite entre la tierra y el mar, envueltos por el sonido del viento marino, del agua, la brisa, los brillos del sol y la luna así como múltiples fenómenos físico naturales se han visto absolutamente degradados por una pseudocultura del goce y disfrute de la playa. Contrario a lo que en otras latitudes sucede, como en Rio de Janeiro o Montevideo por tan solo poner unos ejemplos, en tales sitios las playas están desnudas, desprovistas hasta de mobiliario urbano, son la belleza en sí mismas, los visitantes hacen ejercicio, conversan, realizan diversos juegos de pelota, leen, toman el sol y beben agua. En nuestros días, estos singulares territorios naturales y públicos de los principales centros turísticos nacionales se han convertido en prácticamente en unos comederos y bebederos, la actividad en la playa ha dejado de ser predominantemente aquella relacionada al ejercicio físico, al nadar, correr, al descanso, a la conversación, la lectura, la contemplación y la dedicación a la cultura del cuerpo, para tornarse en una actividad sedentaria y de consumo compulsivo de alimentos poco saludables e ingerir bebidas alcohólicas desenfrenadamente escuchando música a altos niveles auditivos, ese es hoy, el gran atractivo playero bajo lonas, carpas y sombrillas de plástico, todo un ambulantaje no en la plaza sino sobre la arena. Fenómenos similares desafortunadamente se han ve-
nido apropiando de lugares que por esencia cuentan con otras vocaciones, aquellos que nos invitan para aislarnos de los negativos urbanos como lo son; el ruido, el tráfico, las grandes aglomeraciones humanas, el consumo de calle e informalidad ligadas al desorden y falta de higiene. Lamentablemente muchos de nuestros parques también padecen de ello, los accesos a las playas al igual que al Bosque de Chapultepec están invadidos por largas extensiones de comerciantes de toda índole. ¿Qué hemos hecho mal para que esto suceda?, décadas atrás Emilio Carballido en su obra teatral “Fotografía en la playa” ya acusaba dramática e irónicamente este fenómeno, lo que hoy vemos es exponencialmente mayor a lo ahí tratado. Paradójicamente contamos con innumerables leyes, normas y disposiciones ambientales así como diversos organismos e instituciones para proteger a nuestra naturaleza, debido a la sobrerregulación que pesa sobre ello y a la multiplicidad de autoridades involucradas nadie interviene en este tema, más el problema no radica en la aplicación o no de una disposición sino en un fenómeno cultural ya genérico y extensivo en el país relativo al abuso en el uso inadecuado de las playas, parques y bosques, no contamos con EDUCACIÓN para alimentarnos, convivir, compartir, apreciar, proteger, contemplar, respetar, aquella Fotografía en la playa de Emilio Carballido sigue siendo una fotografía del México actual; obesidad, mala alimentación, diabetes, sedentarismo, desaseo, informalidad. No necesitamos más normas, leyes y disposiciones, requerimos políticas públicas y acciones civilizatorias eficaces de educación, salud y convivencia que modifiquen actitudes socioculturales negativas arraigadas a nuestras formas de vida.
(Arquitecto)
Bueno, para ti no Alfonso. Finalmente, algo te respondieron.
P
RELUDIO. Fascinante mosaico de lo que somos, con cachitos que no siempre encajan. Como de caleidoscopio, pues, las muchas reacciones a las “10 preguntas del ciudadano Alfonso Cuarón al presidente Enrique Peña Nieto” (sobre la reforma energética). Dejo a un lado el análisis de las preguntas (y de la respuesta, que finalmente llegó). Sobre ello ha fluido tinta (y tinta más formada que la mía, para estos asuntos). Desgranemos mejor las reacciones. Vamos cachando los cachitos, diría algún clásico tropical. SORPRESA INICIAL. Corrió como polvorín. ¿Viste? ¿Leíste? ¿Escuchaste? Cuarón publicó un desplegado. Directo para el Presidente. ¿No lo leíste? (Pues no, quién lee todavía periódicos en papel). Ah, pero lo escuché (que hoy los desplegados funcionan si alguien los lee al aire en radio, los tuitea o los sube a ese rincón del ciberespacio). ¡Órale! ¡Qué duro! (sic) ¿Le irán a contestar? ¿Se irán a enojar? Bueno, claro, es Cuarón. Él sí puede decir eso y más. Pero de todos modos: ¡Qué duro! (sic) El murmuro se hace ruido se vuelve cadena se engarza en sorpresa que no llega a colectiva. ¿Viste? SORPRESA INDIGNADA. ¿Y ese wey quién se cree que es para hacer esas preguntas? Zapatero a sus zapatos, ¿no? Es un cineasta, que se dedique a hacer películas, que hable de cultura, de esas cosas. Si hubiera seguido los debates en el Congreso (exactamente ¿cuáles?) no estaría haciendo preguntas infatuadas. Ahora resulta que cualquier hijo de vecino (por muy poderoso que sea) puede venir a preguntar y a alborotar el gallinero. Ni contestarle, para qué perder tiempo. El que no entendió, no entendió. El que no entendió, nunca entenderá. ¡Sopas! SORPRESA (CASI) XENÓFOBA. Pero si Cuarón ni en México vive. ¿No has escuchado? Hasta de su mexicanidad reniega. Y dicen que lo corrieron
del país. ¿Ah, no lo corrieron del país? Bueno, pero haz de cuenta. Es como la Hayek, que ya representa al gobierno francés. Apátridas. Calladitos se ven más bonitos. Acá sólo opina quien zapatea a diario el territorio nacional y quien nunca haya tenido tentaciones extranjerizantes. Seguro el tal Cuarón hasta sueña en inglés. ¡Sólo faltaba! SORPRESA EXULTANTE. ¡Eres lo máximo, Cuarón! Si ya lo sabíamos. Entregado, honesto, comprometido. Tenía que ser alguien como tú quien pusiera los puntos sobre las íes, que exhibiera a esta Presidencia en su vocación monologante, que echara luz sobre la negación de debate público de un gobierno encerrado en sus verdades. Más mexicanos como tú, Cuarón, y este país gana hasta el Mundial (bueno, no tanto). Cuarón for President! SORPRESA ESCÉPTICA. Claro, tenía que ser alguien como Cuarón para que el Presidente (finalmente) le contestara. Muchos hemos hecho las mismas preguntas, y nada de nada. No te pelan ni en defensa propia. ¿Ciudadanos de primera, de segunda? Y luego Alfonso, wey, como que se echó para atrás. Así como diciendo ya no es todo conmigo, ustedes también háganse cargo. Que si nos llevamos las preguntas a nuestros medios, a nuestras plazas, a darle seguimiento. No, pues así ya no suena tan chido. #yasí EPÍLOGO. ¡Qué buenos días hemos tenido! Y si fuera por mí, que más Cuarones hagan más preguntas, que fuercen a los que gobiernan a dar la cara, a explicar, a debatir, a dialogar. Bendita tradición que debiera reforzarse (¿porque sí saben que Cuarón no es el primer “bicho del mundo cultural” en increpar a los poderes públicos, verdad?). Que se vuelva costumbre, pues, y en una de esas refinamos nuestras sorpresas. ¿Tones para los preguntones, Alfonso (Cuarón)? Parece que ya no tanto. Y eso es bueno.
¡Eres lo máximo, Cuarón! Si ya lo sabíamos. Entregado, honesto, comprometido. Tenía que ser alguien como tú quien pusiera los puntos sobre las íes, que exhibiera a esta Presidencia en su vocación monologante, que echara luz sobre la negación de debate público de un gobierno encerrado en sus verdades
(Comunicadora y académica) Comentarios: @warkentin Gabriela.Warkentin@gmail.com
Domingo 04 de mayo de 2014
SERGIO FOXY TALAVERA VELASCO En México la televisión juega un papel de suma importancia; y no solamente en México, sino en todas partes del mundo, la televisión es un arma de doble filo para el control de la sociedad. Hoy en día, el ser humano ha perdido gran parte de su capacidad de crítica y libre pensamiento, a consecuencia de este monstruo que acapara todo el mundo, y en especial en México, el mexicano en promedio lee no más de dos libros al año, según un estudio del periódico el Excélsior en 2013, y se informa únicamente de lo que la televisión le provea, siendo este un medio caliente y las personas no tienen la oportunidad de analizar la información que le es dada, únicamente la adquieren, la toman como un hecho verdadero, manteniéndolo así en un estado de enajenación, sin capacidad de ser crítica. Las industrias culturales, como se hace referencia en la “Teoría Crítica”, son utilizadas en la sociedad para mantener a ésta en un mundo capitalista, y todo aquello que nos sea “informado” o “comunicado”, incluso hasta los programas culturales contribuyen a mantener una sociedad capitalista, enriqueciendo a la clase dominante, y empobreciendo y manteniendo a la clase dominada en pobre. Todo lo que es televisado es una mercancía, la cultura es un elemento más del mercado, aparte de la cuantiosa publicidad y programas comerciales, y el mexicano no hace más que absorber toda esa mercancía, sin la iniciativa de salirse de esa realidad y hacer algo productivo. Cuando el mexicano tome la iniciativa y apague el televisor y lea todos cuantos libros pueda leer, y salga y se informe por sí mismo, logrará salir de su enajenación y será crítico de su realidad. GISELLE PAULINA DOMÍNGUEZ PÉREZ Gracias a los avances tecnológicos se han podido desarrollar innumerables aparatos que facilitan la comunicación, uno de ellos y de los que más ha ocupado gran importancia
económicas, raciales, introduce modelos nuevos, modas y es el arma más poderosa que existe en la actualidad.
y uso aún en la actualidad es la televisión. La televisión es uno de los medios más utilizados como factor de información para la sociedad es uno de los más accesibles y necesarios en los hogares de las familias mexicanas en su vida diaria. Sin embargo lo que ha hecho que esté medio se venga en declive es el bajo contenido educativo que promueven, ahora más que en nuestro país existe un duopolio que controla la mente y actos de nuestro país, regido por las únicas dos televisoras: Televisa y Tvazteca, quienes a su vez existe una estrecha relación con los gobiernos para ejercer mayor manipulación para la sociedad. Una manipulación que seguirá existiendo y aún más ahora con la ley secundaría de las telecomunicaciones donde claramente se ejecutara una nula libertad de expresión pero si un amplio control de los gobiernos hacía los contenidos que se transmitirán. La televisión así mismo se encarga de ser el medio por el cual transmite contenido “educativo” para los mayores consumidores y mejores persuadidos en edad temprana: los niños, quienes son quienes adoptan
Fotos: Cortesía
18A
mayor tiempo frente a este aparato; en relación con los gobiernos, las masas y los niños uno de los textos que hace referencia a esto es en el libro “para leer al pato Donald” de Ariel Dorfman y Armando Mattelart texto de los años 70´s quiénes hace una crítica del gobierno chileno, latinoamericanos y Walt Disney de crear mediante los mmc ideales a los niños y moldear los pensamien-
tos de ellos mediante sus contenidos, aspectos que en los que hoy en el siglo XXI no están muy alejados en relación al objetivo de los contenidos transmitidos por el mayor poder que existe y que está en tela de juicio sobre su estabilidad que prevé un aumento o declive de credibilidad en los contenidos expuestos. La televisión crea modelos de superioridad, guerras, diferencias
MANUEL ALEJANDRO ALÍ CAMACHO La televisión es un medio masivo de comunicación que desde los tiempos viejos y hasta la actualidad es un sistema bastante sistematizado de todo lo que el gobierno quiere dar a conocer hacia la sociedad. En México en particular la televisión está muy explícito en la forma en que el sistema quiere dar a conocer todo acerca de ellos, es una caja negra en donde todo es una muestra de censura hacia los valores de la sociedad mexicana. La actualidad esque la televisión está muy generalizada hacia el pan y circo como en la antigua Grecia, es por eso que la televisión, deseduca y desinforma. Los conductores sociales son sujetos, que desde la perspectiva crítica son títeres de todo el régimen totalitario que impera en nuestro bello país México. Está claro que la tv es parte fundamental en la política mexicana, donde los más adinerados son los que más pagan spots para darse a conocer en las fechas electorales. Los mexicanos tenemos una cosmovisión y una personalidad sujeta a cambios constantes que es una copia clara y exacta de identidades extranjeras que lo único que queremos es el gran circo que siempre la tv nos da. La barra programática en el duopolio es claramente una bazofia en tanto a educación y cultura, que más que crear alguna crítica simplemente le da un gran auge al entretenimiento absurdo. Los más afectados hacia esto es claramente la sociedad nueva los jóvenes que ya nacieron con esta gran caja negra y deseducativa. En conclusión la tv simplemente es una caja que da información entretenida hacia la sociedad y que simplemente nosotros hacemos siempre la denuncia pero nunca los hechos.
Domingo 04 de mayo de 2014 Responsable: Rodrigo Ramón Editor Gráfico: Luis Méndez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Nacional
EPN reconoce a periodistas y trabajadores de la construcción EL UNIVERSAL
México, D.F.-El presidente Enrique Peña Nieto felicitó e hizo un reconocimiento a los periodistas y a los trabajadores de la construcción en el marco del Día de la Libertad de Expresión y el Día de la Santa Cruz, con la que ambos gremios celebran este 3 de mayo.Primeramente, en su cuenta Enrique Peña Nieto @EPN, el mandatario escribió. “Mi reconocimiento a los periodistas del país que, en ejercicio de la #LibertadDePrensa, contribuyen a forjar un mejor México”. Después, en otro mensaje, Peña Nieto apuntó: “Muchas felicidades a todos los trabajadores de la construcción en el Día de la Santa Cruz. Ellos contribuyen a edificar el México del futuro”.
SE OFRECERÁN IDEAS, PROYECTOS Y SOLUCIONES
Rechaza Cordero que
busque un PAN radical Reiteró que hay dos proyectos de partido; el suyo que es para poner al blanquiazul de pie, que recupere sus banderas y sea una opción alternativa al PRI
CANDIDATO A LA PRESIDENCIA nacional del PAN, Ernesto Cordero Arroyo.
V
illahermosa.-El candidato a la presidencia nacional del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, rechazó que busque convertir al blanquiazul en una oposición radical al gobierno de Enrique Peña Nieto. “Yo no creo que sea un PAN radical, sino una oposición respetable y digna. No se trata de radical”, expresó Cordero. Ofreció que su partido ofrecerá ideas, proyectos y soluciones, pero “que el PRI defienda al gobierno y que nosotros Acción Nacional, defienda a los ciudadanos”. Comparó que mientras el gobierno panista de Felipe Calderón (2006-2012), en el que fue secretario de Hacienda, entregó buenos resultados en materia económica, la administración del priísta Peña Nieto mantiene estancado al país. “El PAN entregó al PRI un país creciendo cuatro veces más de lo que crece hoy sin reformas estructurales; generábamos el doble de empleos de los que se generan actualmente; se construían un millón de viviendas, ahora no se construye nada”, dijo Cordero. También aprovechó para contrastar que como dirigente del PAN, su rival Gustavo Madero Muñoz tuvo un mal desempeño en el periodo 2010-2014. En los últimos tres años el padrón del blanquiazul se redujo en un millón de militantes que no se reafiliaron al partido, y se perdieron la presidencia de la República en el 2012, además de gubernaturas, alcaldías y escaños en los congresos federal y estatales, dijo. Señaló que hoy el PT tiene más militantes que su partido. “El PAN no puede seguir en esa ruta de irse haciendo pequeño en términos electorales”, advirtió Cordero. Por su parte, su compañero de fórmula como candidato a secretario general, Juan Manuel Oliva, refirió que el presidente Peña Nieto no ha retirado de las calles al Ejército, lo que da la razón al panista Felipe Calderón, en cuyo periodo las fuerzas armadas fueron metidas a realizar labores de seguridad pública en algunas entidades del país. “No estábamos errados nosotros”, dijo el ex gobernador de Guanajuato. Manifestó que la inseguri-
Foto: EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
dad y la violencia continúan en el país. Sobre si acatará los resultados de la elección interna, Cordero indicó que “en la democracia los que entramos a esta contienda (sabemos que) se gana o se pierde, somos demócratas. Lo que hace creíble a la democracia es que haya un árbitro que garantice imparcialidad y justicia en las elecciones”. Añadió que “si hoy fueran las elecciones ganaríamos con una ventaja de entre ocho y 18 puntos”, pues así lo indican las encuestas. Dijo que el domingo 18 de mayo a las siete de la noche comenzarán a llegar los datos de su triunfo, con lo que el PAN va a cambiar. “Vamos a ganar”, insistió. Reiteró que hay dos proyectos de partido; el suyo que es para poner al PAN de pie, que recupere sus banderas y sea una opción alternativa al PRI, y el otro que es la reelección de Madero que es “más de lo mismo”. Si sigue “más de lo mismo” el blanquiazul se va a meter en un problema “bastante serio”. Es el
“El PAN entregó al PRI un país creciendo cuatro veces más de lo que crece hoy sin reformas estructurales; generábamos el doble de empleos de los que se generan actualmente; se construían un millón de viviendas, ahora no se construye nada” Ernesto Cordero Arroyo momento de cambiar de rumbo, de crecer, de ser un partido ganador y una opción real de gobierno, redondeó. Rechazó que la polarización de los discursos entre los dos contendientes ponga en riesgo la unidad panista. No hay que tenerle miedo a la democracia, donde hay distintas posiciones. “La democracia no divide, fortalece, une y el PAN saldrá unido”, agregó. En el caso de las coaliciones, manifestó que de ganar el CEN panista será respetuoso de lo que determinen la militancia y los órganos de direc-
ción en los estados. La fórmula Cordero-Oliva exigió a las dirigencia estatales que respeten los estatutos y se comporten con imparcialidad en lo que resta del proceso interno. Antes de iniciar la rueda de prensa en el auditorio de la sede estatal panista, Irving Colorado Ramón, militante en el estado, le pidió a Cordero que investigue la corrupción en la dirigencia local, la cual este año fue multada por el órgano electoral por presentar facturas apócrifas.
20A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
RESERVÓ SU DERECHO A SOLICITAR LA LIBERTAD BAJO CAUCIÓN
Pasará Reynoso Femat una
segunda noche en Cereso Es acusado por el delito de peculado en agravio de la administración pública estatal por un monto de 26 millones de pesos
n Con los brazos cruzados, el ex
gobernador panista inicialmente se negó a firmar el acuerdo de notificación de su detención “porque es incomprensible lo que dice, no está precisa”, dijo.
A
guascalientes.- El ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat pasará una segunda noche en el Cereso varonil de esta capital luego de que se reservó su derecho a solicitar la libertad bajo caución en la rejilla de prácticas del juzgado primero penal del estado. Sobre Femat gira la causa penal 116/2014 por el delito de peculado en agravio de la administración pública estatal por un monto de 26 millones de pesos del Instituto de la Vivienda durante su sexenio. El abogado del ex mandatario, Julio César Serna Ventura, informó que se solicitará la libertad de Femat a través de un amparo, toda vez que
Foto: cortesía
EL UNIVERSAL
EN LA PLAZA Monumental de Toros le comunicaron que existía una orden de presentación ante la agencia número 7 del MP ésta le fue privada de manera ilegal sin que obrara una orden de aprehensión en su contra, ni que ésta le fuera mostrada. Explicó que Reynoso Femat se encontraba el viernes por la tarde en el
interior de la Plaza Monumental de Toros a la hora en que se iba sacar el tercer o cuarto toro, esto es entere las 17:00 y 18:00 horas, cuando un grupo de elementos de la Policía Ministerial rodearon el palco donde se
En breve crecerá
el país: Peña Nieto EL UNIVERSAL
Michoacán tiene 30.7% de quejas por trato cruel Se acusa de estas prácticas a elementos de las fuerzas federales, a personal de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) EL UNIVERSAL
Foto: EL UNIVERSAL
MÉXICO.- El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que en breve México logrará crecer económicamente y se imprimirá una mayor movilidad a la economía nacional. “En México está próximo el día en que logremos crecer económicamente e imprimirle a nuestra economía un mayor dinamismo, y en ese sentido las reformas estructurales están orientadas precisamente a posibilitar este crecimiento económico”, dijo la Presidencia en un comunicado sobre la reunión que sostuvo el mandatario con los obispos del país. En el marco de la 97 Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el jefe del Ejecutivo dijo que las reformas concretadas por el Congreso de la Unión están orientadas a posibilitar el crecimiento económico e hizo énfasis en el rubro energético. De acuerdo con información di-
encontraba el ex gobernador y le comunicaron que existía una orden de presentación ante la agencia número 7 del MP para que declarar en calidad de testigo. “Fue una detención completamente ilegal porque no se contaba con la orden de aprehensión, ésta la obtuvo el Ministerio Público después de que mi cliente había sido detenido, incluso, cuando se le mostró aún estaba ‘calientita’”. A las 14:05 horas de este sábado, el ex gobernador fue presentado en la rejilla del juzgado penal en el cual la encargada de despacho y secretaria de acuerdos, Karla Franco Chávez, le notificó la legal detención y su derecho a salir libre bajo caución,
EL PRESIDENTE Peña Nieto dijo se imprimirá una mayor movilidad a la economía nacional. fundida por Los Pinos, el Presidente —en esta que es su primera reunión como mandatario con la CEM— dijo que el tema energético “sin duda significará el asidero más importante que México tenga para crecer económicamente en los próximos años. Porque hoy en el mundo entero el in-
sumo más importante para la competitividad y para atraer inversión y generar empleo es la energía”. En el encuentro privado, que se realizó en Lago de Guadalupe, Peña Nieto dijo que el país es un Estado laico y que su administración defenderá esta condición.
a lo que Femat respondió que en ese momento no era su deseo solicitarla. Con los brazos cruzados, el ex gobernador panista inicialmente se negó a firmar el acuerdo de notificación de su detención “porque es incomprensible lo que dice, no está precisa”, dijo. En la diligencia pública de este día, a la que acudieron dos de sus hermanas y sus hijas, se le informó que este domingo a las 09:00 horas se llevará a cabo la diligencia para su declaración preparatoria. Reynoso Femat nombró dos abogados defensores, Serna Ventura y Hugo Adolfo Hernández Gallardo, quienes iniciaron los trámites para la solicitud de amparo de su defendido ante un juzgado federal. Serna Ventura señaló que no tiene confianza en las autoridades locales dada la ilegal detención de su representado y además solicitó que el asunto se ventile por la vía netamente jurídica sin que se contamine con asuntos de naturaleza política como ha ocurrido hasta este momento.
MÉXICO.- En el primer trimestre de este año, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió 192 quejas por tratos crueles, inhumanos y degradantes, de los que 30.7% se concentran en el estado de Michoacán, en los que se acusa de estas prácticas a elementos de las fuerzas federales, a personal de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). El reporte del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos que elabora el organismo, en el periodo de enero a marzo de este año revela así que de los 192 casos denunciados ante la CNDH por
tratos crueles, 59 ocurrieron en Michoacán, donde desde enero pasado se registra un fuerte despliegue de las fuerzas federales en la ofensiva del Estado contra los grupos criminales que operan en toda la entidad. De acuerdo con el documento, en el apartado “Hechos Violatorios de Mayor Impacto”, se detalla que en 51 de las quejas presentadas en Michoacán, se señala como presuntos responsables a elementos de la Policía Federal, una corporación que suma 70 casos de este tipo en total en todo el país, lo que implica que 72.8% se derivaron de su actuación en tierras michoacanas. Asimismo, en esa misma entidad, en ocho de las quejas se imputan tratos crueles a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En el caso del Ejército acumula en todo el país 64 casos, y la mayor incidencia, con 11, es en Tamaulipas. De las quejas presentadas en Michoacán, dos más implican a elementos de la Secretaría de Marina, que suma 34 quejas por tratos crueles en el país, siete de ellas en Tamaulipas y siete más en Veracruz.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
M EL UNIVERSAL
ORELIA.- El titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado, Emiliano Martínez Coronel, presentó este viernes ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), una denuncia de hechos por las agresiones que sufrió el gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa. En un comunicado de prensa se señala que la demanda es en contra de quien o quienes resulten responsables, pero aclara que se tiene plenamente identificadas a cuatro personas que forman parte del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE). La mañana del jueves 01 de mayo, integrantes del STASPE, encabezados por su dirigente sindical, Antonio Ferreyra Piñón, “rodearon y empujaron la caravana de seguridad que resguardaba al mandatario e incluso algunos de ellos, mediante el uso de la fuerza física, pretendieron irrumpir el cerco que lo rodeaba, con la intensión de encararlo y atentar en contra de su integridad física”, detalla el boletín adjudicado al Consejero jurídico del gobierno estatal.
21A
CON FOTOGRAFÍAS Y VIDEOS
Presentan denuncia por agresión a Fausto Vallejo n Si el dirigente del STASPE, Antonio
Ferreyra Piñón sostiene que “asume la responsabilidad de los actos ocurridos ese día entre sindicalizados de su gremio y el gobernador del Estado Fausto Vallejo Figueroa, será llamado a comparecer para deslindar responsabilidades”. Emiliano Martínez afirmó que la demanda va acompañada de fotografías y videos en donde se muestra a los responsables de denostar y agredir verbalmente al gobernador. Además dijo que si el dirigente del STASPE, Antonio Ferreyra Piñón sostiene que “asume la responsabilidad de los actos ocurridos ese día entre sindicalizados de su gremio y el gobernador del Estado Fausto Vallejo Figueroa, será llamado a comparecer para deslindar responsabilidades”. En un primer momento, el líder del
sindicato intentó deslindarse de las agresiones que sus agremiados lanzaron al mandatario, y dijo que “hubo infiltrados en el evento”, por lo que aseguró que no habían sido miembros del sindicato quienes habían empezado la agresión. Sin embargo el gobierno del estado es enfático al recalcar que los probables agresores, “están identificados y sí son miembros del Sindicato”. Como se recordará Fausto Vallejo Figueroa acudió a un acto público en el centro de la ciudad el 1 de mayo para conmemorar el Día del Trabajo, luego de que el Tribunal de la Junta de Conciliación y Arbitraje declaró para el STASPE como inexistente su movimiento de huelga iniciado 10 días atrás. En un momento dado y cuando el mandatario estaba a punto de retirarse del acto, los agremiados al STASPE le lanzaron basura, monedas, corcholatas, insultos y rechiflas. Uno de ellos incluso lo increpó y le lanzó un airado: “mejor te hubieras muerto,
Festejan a la Santa Cruz EL UNIVERSAL
México.- Cerca de 30 trabajadores, provenientes del Distrito Federal y Estado de México se ponen cómodos frente a varias mesas que tienen encima tortillas, salsas, limones rebanados y un tazón de carnitas, que es el platillo principal para agasajar en su día a los trabajadores de la construcción de Periférico 261, en Polanco, en el Día de la Santa Cruz. Un conjunto grupero ameniza la fiesta con la canción “Micaela”. Entre los invitados se reparte refresco o cerveza de barril. Uno de los festejados es Armando Castro, de 47 años de edad, y con 25 años en el oficio. “Mi ramo es el acero, empecé de ayudante de albañil, vas armando tu carrera y te enfocas en lo que más te gusta” y recuerda que a los 18 años
trabajo en la construcción de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. “En la obra del Metro hubo mucha gente muerta, son creencias que tenemos: que el diablo pide cabezas cuando empiezas construcciones grandes”, pero confía en seguir muchos años en este oficio y terminar la primaria mediante un aula de clases que se instaló en el terreno de la obra. Quien ya tomó la delantera en este caso es María de los Ángeles Dávalos, quien hace labores de limpieza en construcciones desde hace 10 años y ya estudia la primaria después de su jornada laboral. Ella vendía comida pero le gustó el trabajo en la construcción. Hasta ahora, dice, trabajar con hombres no es problema pues la tratan con respeto.
La Propaem rescata a 24 perros maltratados EL UNIVERSAL
ZUMPANGO.- En jaulas y amarrados a tubos, permanecían 24 perros en un domicilio particular de Zumpango, los cuales fueron rescatados por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem). La dependencia implementó un operativo en el domicilio de un hombre de 68 años de edad, quien al parecer recogía perros de la calle, pero que al intentar protegerlos los resguardaba en su casa en condiciones de maltrato, informó Alejandra Díaz, asesora de la Propaem. Agregó que al parecer las intenciones del hombre fueron rebasadas por las circunstancias y los perros sufrían maltrato extremo, pues estaban en condiciones insalubres. Relató que algunos perros fueron atados con cadenas muy cortas, lo que les impedía moverse,
y algunos estaban desmembrados, por lo que recibieron atención médica urgente. Los canes fueron trasladados al centro canino de Ecatepec, donde fueron atendidos por médicos veterinarios y luego de que sean rehabilitados serán dados en adopción. La Propaem no reveló el nombre del propietario del domicilio donde estaban los perros, ni la comunidad donde vivían, aunque inició procedimiento al respecto. Alejandra Díaz reconoció que al parecer, el hombre de 68 años de edad pretendió proteger a perros abandonados, pero fue rebasado por las circunstancias. Hasta antes del rescate de los 24 perros, la Subprocuraduría de Protección a la Fauna de la entidad, de la Propaem, requisó 136 animales en estado de maltrato.
Foto: EL UNIVERSAL
Se tiene plenamente identificadas a cuatro personas que forman parte del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo
Domingo 04 de mayo de 2014
CUANDO FAUSTO Vallejo Figueroa acudió a un acto público para conmemorar el Día del Trabajo lanzaron basura, insultos y rechiflas. calavera”, dicho que enardeció al mandatario quien trato a su vez de encarar a la persona hasta ahora no identificada. La Consejería Jurídica anexó pruebas que muestran “la participación de individuos plenamente identificados, a quienes se les deberá llamar a declarar en el momento procesal correspon-
diente”, advierte el comunicado. Una vez hechas las indagaciones y las diligencias Ministeriales que al efecto sean practicadas, “se determinen los delitos que se pudieron haber cometido y, en consecuencia, se ejercerá acción penal y de reparación del daño en contra de los penalmente responsables”, indica.
22A
Domingo 04 de mayo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Al Cierre
Domingo 04 de mayo de 2014 Editor Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Bernavé Olivares
LOS DABAN POR MUERTOS
Santos completó el milagro Los de la Comarca ajustaron en defensa al tiempo en que estalló el poder a la ofensiva para dejar en el camino a unas Águilas que vendieron muy cara la derrota
E AGENCIAS
l Estadio Corona y Santos Laguna tuvieron una noche redonda, colmada de esfuerzo, garra y deseo de seguir con vida cuando muchos los daban por muertos. Los de la Comarca ajustaron en defensa al tiempo en que estalló el poder a la ofensiva para dejar en el camino a las a unas Águilas que vendieron muy cara la derrota. El resultado final fue de 3 por 1 y empate a 6 global que le dio el pase a los laguneros gracias a los 3 anotados en el juego de ida. Y la puerta al triunfo se abrió al minuto 27 por medio de un autogol de Juan Carlos Valenzuela tras una jugada en la que Darwin Quintero disputó el balón entre los defensas, el “Topo” estiró la pierna para empujarla accidentalmente hasta el fondo de las redes de Moisés Muñoz, poniendo el 1 a 0 y el 4 a 5 global. De inmediato Mohamed reaccionó sacando al “Topo” Valenzuela para meter a Luis Mendoza para buscar juego ofensivo y control de balón. El ajuste le sirvió para darle calma y enfriar al rival para mandar al descanso aun con la ventaja en la bolsa. El juego se fue trabando producto de la intensidad con que ambas escuadras le fueron imprimiendo, las faltas fueron la constante del encuentro. Aun así, el nervio se sintió y el peligro en las porterías. Mohamed metió al “Rifle” Andrade en lugar de Luis Ga-
LAS ÁGUILAS tomaron vuelo pero no les alcanzó.
briel Rey para reforzar el medio campo. Caixinha respondió mandando a la cancha al colombiano Andrés Rentería por Rodolfo Salinas, esto con la intención de tener mayor proyección al frente arriesgando un poco con la posesión del balón. Santos metió a la Águilas en su último tercio, comprometiendo seriamente a Moisés Muñoz pero sin conseguir el gol del pase. A los 83 el Corona estalló cuando el uruguayo Ribair Rodríguez aprovechó un balón que previamente Osvaldo Alanís remató de cabeza que Muñoz
escupió, la esférica le quedó a modo al charrúa para empujarla y finalmente darle a los de verde y blanco esa anotación que tanto buscaron. El juego se puso 2 a 0, 5 a 5 global. Y a los 86 cayó el gol lapidario, Andrés Rentería se perfiló como los grandes quitándose con un quiebre a
Foto: Cortesía
A los 83 el Corona estalló cuando el uruguayo Ribair Rodríguez aprovechó un balón que previamente Osvaldo Alanís remató de cabeza que Muñoz escupió, la esférica le quedó a modo al charrúa para empujarla y finalmente darle a los de verde y blanco esa anotación que tanto buscaron
Aquivaldo Mosquera para luego disparar de pierna derecha fusilando al arquero. Santos se fue arriba 3 a 0, 6 a 5 global. El cierre fue de alarido total, Rubens Sambueza le dio vida al ave al vencer a Oswaldo Sánchez luego de recibir un pase de Andrés Ríos empa-
tando el global y vendiendo muy cara la derrota, incluso Pablo Aguilar tuvo una más pero erró al disparar para el que hubiera sido el gol de la serie y el que hubiera puesto al América en la siguiente fase. Santos espera ya a su rival en la Semifinal.
denuncia anónima
089
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez Mínima 25 Máxima 30
Grados Centígrados
Domingo 04 de mayo de 2014
Domingo 04 de mayo de 2014 Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com
Siguen dando
GUERRA La Furia Verde de Mezcalapa eliminó en Zinacantepec, Estado de México a Monarcas CACSA con un marcador global de (3-0) calificando a los octavos de final de la Tercera División Profesional de Futbol
7B Foto: Cortesía
Deportes
38
6B
4B
¡Desgracia celeste!
Xpilots listos para volar
León eliminó a Cruz Azul en el global y le hizo válida la maldición del Superlíder
Serán 10 pilotos extremos que desafiarán la gravedad en Tuxtla Gutiérrez
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
El ahora ex jugador de Jaguares anuncia que después de 16 años colgará los tacos, ahora se meterá de lleno a la Comisión del Jugador Hans Gómez Cano
D Noticias
espués de 16 años inmerso en el mundo del futbol, el defensor Álvaro Ortiz le dijo adiós a la canchas para anunciar su retiro. El ex de Jaguares decidió dejar el futbol antes que el futbol lo retirara a él con el deseo de seguir inmerso en el mundo de “las patadas”. “El retiro estaba consumado, pero oficialmente ya, lo decidí con mi familia, de hecho desde hace dos años lo estuve platicando con mi familia, esto fue más por algunas lesiones en la rodilla, estuve 16 años como profesional y es momento de hacerme un lado, ahora ayudaré de afuera a los adentro.” Para Ortiz el jugador nunca está preparado para el retiro pero este llegó en un buen momento. “Uno nunca está preparado, estás preparado para el inicio pero no para retirarte, es buen momento, yo me retiro, no el futbol a mí, aunque no jugué mucho en Jaguares ayudé en otras cosas. Es triste terminar un ciclo, platicando con amigos a mis 36 años los futbolistas pensamos como una gente de 70 años, el jubilarte de tu trabajo, ahora empezamos una nueva vida. “Seguiremos dentro del futbol pero desde otra área, tengo ilusión de seguir en la Comisión de Jugador para ser Presidente Ejecutivo y estamos en trato con la gente de la federación, quiero seguir apoyando al futbol.” La satisfacción más grande de este defensor en los 16 años como profesional fue haber sido campeón con el equipo de sus amores: el América. “Lo que creces como persona, como profesional, fui campeón, crecí en mi vida, valoré muchas cosas, tuve muchos amigos, me gané un nombre en el futbol mexicano, me voy tranquilo con el futbol. “Profesionalmente el América me dejó mucho pero todos los equipos me dejaron algo, todos me dieron de comer, siempre fui americanista, no hay nada que esconder.” Quien fue Álvaro Ortiz Arellano Nació en la Ciudad de México, México, el 19 de febrero de 1978, futbolista que se desempeñó como defensor, siendo su último equipo Chiapas Fútbol Club Hizo su debut en la Primera División de México con Club León en el Invierno 1997 frente a Chivas. Jugó regularmente con León, haciendo 15 apariciones y anotó un gol. Se trasladó a Chivas para el Invierno 1999 torneo donde sólo jugó 4 partidos. La temporada siguiente vio poco éxito donde juega 3 partidos para Chivas. Es transferido a Necaxa para el Invier-
YA NO MÁS BAL0mPié
Álvaro Ortiz, se retira del futbol Álvaro Ortiz deja el futbol y no el futbol deja a este defensor. no 2000 y en tres temporadas con Necaxa diputó 43 juegos y marcó 8 goles, antes de la transferencia a Club América, estuvo en 15 juegos con las águilas antes de volver a Club Necaxa para el Clausura 2003. Para el Apertura 2005 llega a San Luis Fútbol Club equipo recién ascendido al máximo circuito donde fue pieza clave para que conservaran la categoría esa temporada. Se fue a Toluca para el Apertura 2007, sin embargo, después de sólo seis partidos su próximo destino fue el Puebla, donde capitaneó al equipo y al final del Apertura 2011 se fue a préstamo con el Lobos BUAP. Para el Clausura 2013 regresa al San Luis debido a la desaparición del club se fue a Chiapas donde concluyó su carrera.
Su carrera tuvo éxito cuando defendió a las Águilas del América.
EQUIPOS DONDE JUGÓ León 1998-1999 Guadalajara 1999-2000 Necaxa 2000-2001 América 2002 Necaxa 2003 América 2003-2005 San Luis
2005-2007
Toluca 2007-2008 Puebla 2008-2012 BUAP 2012 San Luis 2013 Chiapas 2013
Fotos: Jacob García/Cortesía
2B
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
3B
EN LA OLIMPIADA Y PARALIMPIADA NACIONAL 2014
GERMÁN GAXIOLA
E NOTICIAS
l momento por fin llegó y las horas invertidas en entrenamientos y trabajo duro, se pondrán de manifiesto en la máxima justa de la natación a nivel juvenil en México: la Olimpiada Nacional 2014. Cuatro nadadores del Club Deportivo “El Delfín”, se ganaron el privilegio de medirse a los mejores exponentes del país y conocedores de la responsabilidad de llevar el nombre de Chiapas en sus hombros, se prepararon arduamente bajo la instrucción de la profesora Amanda Moguel Rodríguez, Entrenadora en Jefe de la selección del club. De esta manera, Alejandra Hernández Ordaz y Fernando Caballero, en aguas abiertas, así como Carlos Ochoa García –en pruebas de alberca- y Francisco Lara Laredo, en la Paralimpiada Nacional, están listos para representar a su estado en esta justa, según lo dio a conocer la profesora Moguel Rodríguez antes de partir a Veracruz, sede de las pruebas de piscina y aguas abiertas. “El evento de Olimpiada Nacional es donde llegan los mejores nadado-
Tuchtlán Unido A.C., invitó a los consentidos del hogar a que acudieran a esta actividad, pues además hubo regalos y sorpresas GERMÁN GAXIOLA NOTICIAS
Con motivo de la celebración del Día del Niño, los amigos de Jovani Salazar Ruiz, “Tuchtlán Unido A.C.” agasajaron a los consentidos del hogar con una función de lucha libre donde hicieron acto de presencia un elenco de gladiadores chiapanecos protagonizado por: Granda Man, New Fire, Destroyer, Kid Fly, Lazarito entre otros. Acompañado del diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor y del subsecretario de la Juventud de Chiapas, Fidel Álvarez Toledo, los amigos de Jovani Salazar Ruiz, “Tuchtlán Unido A.C” echaron la casa por la ventana al recibir a más de 2 mil niños que estuvieron acompañados de sus padres. “No me queda duda de que en Tuxtla Gutiérrez, nuestros pequeños
res de toda la República y no hay nada seguro pero ellos se han preparado para rankearse lo mejor posible”. La entrenadora detalló que el primer Delfín en entrar en acción será Carlos Ochoa García, quien tomará parte en la prueba de 50 metros libres el día martes 6 de mayo, mientras que Alejandra Hernández Ordaz (categoría 17-18 años) y Fernando Caballero Gramajo (19-23 años) nadarán cinco kilómetros en aguas abiertas en playa “Villa del Mar” de Veracruz, evento programado del 7 al 9 de mayo. En el caso de los nadadores de aguas abiertas, rubro en el cual el Delfín ha tenido a grandes glorias como Lily Anzueto y Adolfo Solís Muñiz, resaltó que hoy, tanto Alejandra Hernández y Fernando Caballero llegarán con la motivación de haber sido ganadores en eventos en Puerto Morelos y el Cañón del Sumidero en este año. “Son nadadores que han tenido experiencias anteriores en eventos selectivos y también en Olimpiada Nacional”, destacó la entrenadora, quien dijo además que en el caso de Fernando Caballero tendrá el mérito de haber cumplido al máximo posible con sus entrenamientos siendo estudiante universitario. “También es un ejemplo que un nadador de universidad se esté dando lo más que pueda de tiempo para entrenar y que haya quedado seleccionado para la Olimpiada”, expresó. Finalmente, la entrenadora señaló el caso del nadador juvenil, Francisco de Jesús Lara Laredo, quien representará a Chiapas en la Para-
LOS DELFINES seleccionados para representar a Chiapas en la máxima competencia deportiva de México. limpiada Nacional 2014, que tendrá verificativo del 29 de mayo al 1 de abril en Cuernavaca, Morelos. Lara Laredo se estrenará en la competencia nacional en las pruebas
de 100 dorso, 50, 100 y 200 crawl y 50 pecho, integrándose a los entrenamientos de los seleccionados que trabajan en la alberca del IMSS con el profesor Ignacio Domblas Caballero.
“Es su primera participación y él ahorita está entrenando con el profesor Domblas para adaptarse con los compañeros con los que va a representar al estado de Chiapas”, concluyó.
Grandioso festejo del Día del Niño tienen talento, y mucho. A sus padres, quiero invitarlos a que motiven a cada uno de ellos para que sigan sus sueños, por supuesto, sin olvidarse de la escuela, de los valores y de la convivencia en familia”, señaló el anfitrión Jovani Salazar Ruiz. Entre gritos y porras, los pequeños apoyaron el desempeño de los luchadores técnicos y rechazaron el juego sucio de los rudos, quienes se valieron de todo tipo de artimañas para lograr la victoria; sin embargo, eso no fue suficiente para que los niños lograran ver el triunfo de sus consentidos. Durante el festejo del Día del Niño, los organizadores tuvieron lista una fiesta completa, con globos, piñatas y sus bolsitas de dulces, que hicieron las delicias de chicos y grandes, en una loable labor de “Tuchtlán Unido A.C”, que busca brindar sano esparcimiento a los niños de Tuxtla Gutiérrez, especialmente a los que tiene más necesidades.
Fotos: Cortesía
Cuatro nadadores del Club Deportivo “El Delfín”, se ganaron el privilegio de medirse a los mejores exponentes del país
:Foto: Cortesía
Poner en alto a Chiapas
ENTRE GRITOS y porras, Jovani Salazar Ruiz se sumó a la diversión.
CON UNA FUNCIÓN de lucha libre, Tuchtlán Unido celebró a los niños tuxtlecos.
4B
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
AYER SE PRESENTARON los motociclistas ante los medios de comunicación DE LO MÁS FELIZ por estar en la última frontera de México.
ZOQUE IO D A T S E L E N E O G IN ESTE DOM ESTE CONDUCTOR DE LOS “caballos de hierro” es el más exuberante.
s t o l i Xp olar v a r a p s o t lis
EL APUNTE n Las puertas del Zoque se abrirán a las
18:00 horas para iniciar el espectáculo a las 20:00 horas n Tres horas de adrenalina pura se verá sobre el campo del estadio Zoque donde serán instaladas cuatro rampas con ambiente de luz y sonido
LOS PARTICIPANTES
Fotos: Jacob García
1. Remi Bizouard de Francia 2. James Cárter de Estados Unidos 3. Rich Kearns de Estados Unidos 4. Gabriel Villegas de Chile 5. Johan Nungaray de México 6. Anthony Murray de Estados Unidos 7. Alex Cervantes de México 8. Destin Cantrell de Estados Unidos 9. Mark Philips de Canadá 10. Jiménez Blaze de Alaska
Serán 10 pilotos extremos que desafiarán la gravedad en Tuxtla Gutiérrez HANS GÓMEZ CANO
C NOTICIAS
on la presencia de los 10 experimentados pilotos que volarán por los aires de Tuxtla Gutiérrez, este sábado por la mañana se realizó la conferencia de prensa y todo se encuentra listo para que este domingo 4 de mayo se lleve a cabo el evento Xpilots By Monster Energy en el estadio de futbol “Zoque” en punto de las 20:00 horas. Con la adrenalina al máximo, los directivos de este espectáculo, dejaron en claro que la sociedad chiapaneca se quedará con la boca abierta al ver este evento que está lleno de emociones al límite. Para Gerardo Salmán, integrante del staff de organizadores dijo que este espectáculo cuenta con los más altos estándares de calidad, con pilotos que darán todo sobre la pista.
“Desde el 2010 intentamos llegar a Chiapas pero ahora gracias al apoyo del gobierno se da esto, es una realidad él estar en Tuxtla, contamos con pilotos de mucha calidad, hay pilotos que están dando todo, esto es un verdadero espectáculo familiar, todos se irán contentos.” Para Salmán el contar con pilotos de otros países hace que el turismo crezca porque serán estos quienes buscarán regresar al estado pero ahora para visitarlo. “Para nosotros es un placer el contar con pilotos de muchos países, se llevarán un buen sabor de boca, nos gusta que venga gente de Francia, de Chile, Canadá, la gente los abraza y los invita a que sigan viniendo, México es importante y siempre somos cálidos.” Por su parte, Ricardo Castañeda dijo que muchos buscarán ver este evento una vez más dada la calidad de este. “Hemos roto mucha incertidumbre, será un evento único, muchos lo querrán ver de nuevo, esto es de clase mundial, esperamos un lleno total.”
LOS PILOTOS MEXICANOS y extranjeros listos para competir.
JOHAN NUNGARAY, el mexicano a seguir.
“Esta es una fiesta para ustedes, es la primera vez que se hace gratis, que se hace en Chiapas, ojalá lo gocen” JOHAN NUNGARAY DE MÉXICO
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
5B
RECONOCEN A JODOKAS
Diplomas bien merecidos Hans Gómez Cano
U
na vez aprobados de sus exámenes, la Asociación de Judokas del estado de Chiapas tuvo a bien, reconocer a sus atletas con un diploma con la finalidad de reconocerles su capacidad técnica en el área de combate. Omar Barrios, Presidente de la Asociación de Judokas del estado de Chiapas, junto al entrenador cubano Luis Olmos, fueron los encargados de reconocer a los mejores artemarcialistas del estado, que a la par han sido reconocidos de manera formal por la Federación Mexicana de Judo. Para Omar Barrios este reconocimiento se les otorga por el avance que han tenido en esta disciplina deportiva. “Los exámenes se realizaron en el mes de diciembre, estábamos esperando el reconocimiento total de la
Foto: Hans Gómez Cano
Noticias
Presumiendo sus diplomas en el Gimnasio 1 de la SJRyD. federación que fue el 20 de febrero, lo importante es que estos van progresando y es parte fundamental para el desarrollo de los muchachos.” Sobre los diplomas entregados, Omar Barrios expuso que “Fueron 27 los que recibieron diplomas, son los que han sido constantes, le hemos dado prioridad a los que siempre asisten, para ellos esto es motivante de
cara a la Olimpiada Nacional.” Aún la asociación de judokas en el estado está a la espera de saber si se lleva a cabo el campamento previo a Olimpiada Nacional. “Estamos checando por parte de los apoyos, necesitamos espacios y darles apoyo a los estados potencias para que puedan venir, la Secretaria del Deporte está por confirmarnos.”
El box quiere entrar al medallero Fernando Cruz sabe que no será sencillo pero irán de demostrar Foto: Hans Gómez Cano
Hans Gómez Cano Noticias
En la ciudad de Puebla será sede de la disciplina de box donde la delegación chiapaneca buscará estar una vez más en el medallero. Con sangre nueva y con esperanzas renovadas los púgiles chiapanecos buscarán colarse a las preseas y ser los mejores en esta Olimpiada Nacional en su edición 2014. El entrenador de grupo, Fernando Cruz expuso que después de los campamentos efectuados, la delegación chiapaneca llega bien a la Olimpiada mostrándose en gran nivel. “Tuvimos un campamento en Puebla, donde nos sirvió de fogueo, fue un trabajo preciso, interesante, Chiapas no se vio abajo, se
La delegación chiapaneca esta lista para competir en la ON 2014. vio de buen nivel. “Vamos a Puebla, creo que aprovechamos el trabajo, nos adaptamos al tiempo climático, ahora nos preparamos para tener un cierre, ya estamos a dos o tres semanas.” Para Fernando Cruz, Guadalajara será el rival a vencer dada la calidad de sus púgiles pero Chiapas irá a demostrar lo que sabe hacer en el ring sin saberse menos.
“Guadalajara será el rival a vencer, pero creo que hemos analizado muchas peleas, ahora tendremos solo topes internos, ya tuvimos uno en la catedral de San Marcos, queremos estar en el medallero este año” Para Cruz no hay más que ir por las preseas a esta justa nacional. “Queremos medallas, los fogueos nos dieron un parámetro, hemos hecho análisis.”
JUDOKAS CON RECONOCIMIENTOS
1Morales Zúñiga José Manuel 2 Moya Cruz José Enrique 3 Solís Yock Michael Antony 4 Cruz de la Cruz Emilio 5 Morgado Toledo Ángel Ulises 6 González Alemán Alexandra 7 Keller López Davedh Alberto 8 Jiménez Gálvez Erika Karely 9 Gómez cruz Jessica Montserrat 10 Narcia González Miguel Ángel 11 Moya Cruz Raymundo de Jesús 12 Jiménez Gálvez Julio Cesar 13 Castro Valladarez Rodrigo 14 Morgado Toledo Eduardo Martin 15 Castro Valladerez Aejandro 16 Keller Lopez Itzel Yamilet 17 Domínguez Jiménez óscar Williams 18 Jiménez Gómez Edson Damian 19 Vázquez de los Santos Rogelio 20 Gallegos Torres José Carlos 21 Vidal Domínguez Adoniram 22 González alemán Diana Laura 23 Aguilar Mijangos Eva del Rosario 24 Lorenzana Hernández Xiomara 25 Pechá Tapia Itzel Guadalupe 26 Esteban Morales Daniel Antonio 27 Vázquez Lievano Jonathan
Ro-Kyu BLANCA Ro-Kyu BLANCA Go-Kyu Go-Kyu Go-Kyu Go-Kyu Go-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu Yon-Kyu San-Kyu San-Kyu Ik-Kyu CAFE Ik-Kyu
Emilio es campeón Panamericano Comunicado
Emilio Pérez Alfonso, este fin de semana se convirtió en el mejor gladiador del continente, en su categoría, al obtener la medalla de oro en los 42 kilogramos cadetes, estilo greco, dentro del Campeonato Panamericano de Cadetes 2014 que se realiza en Brasil, del 02 al 05 de mayo. Emilio Pérez, viajó hace unas semanas a la capital del país donde se concentró con la selección nacional de Luchas Asociadas, junto a tres chiapanecos más como es el caso de Mauricio Jiménez Álvarez (50 kgs), Cristian Giovanny Romero Arias (58 kgs), todos oriundos de Ocosingo y Eduardo Maximiliano García Betanzos (100 kgs) en estilo libre, originario de Tuxtla Gutiérrez. Lo anterior para su preparación rumbo a este Panamericano de Cadetes 2014, donde Emilio Pérez logró obtener su pase para asistir a los Juegos Olímpicos de la Juventud en
Foto: Cortesía
Es motivo de energía moral de cara a la Olimpiada Nacional 2014
El gladiador de Ocosingo, es hoy el mejor de América en su categoría y logró su pase a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, China en agosto. Nanjing, China en el mes de agosto. Gracias al chiapaneco, el himno nacional se dejó escuchar y la bandera de México lució espectacularmente en todo el Gimnasio Santo Amaro de la ciudad de Recife, Brasil, sede de esta competencia internacional.
6B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
LA MÁQUINA VUELVE A DECIR ADIÓS EN CASA
¡Desgracia celeste! León eliminó a Cruz Azul en el global y le hizo válida la maldición del Superlíder
CRUZ AZUL SUMA 33 TORNEOS SIN SER CAMPEÓN
M Agencias
nDesde el Verano del ‘98 hasta el
Clausura 2014, La Máquina no logra levantar el título del futbol mexicano nEl regreso de Luis Fernando Tena, quien les dio su último trofeo y los mantuvo líderes en la presente temporada, no fue suficiente para que el conjunto celeste por fin les diera una alegría a sus seguidores, que tendrán que soportar una desilusión más Yarbrough “escupió” el esférico y Pavone, con ese olfato de gol marcó con William en el suelo, esto al 21’. León no bajó los brazos y pudo empatar el juego, pero Jesús Corona atajó remate de Boselli que iba a gol, para matar las ilusiones de los Panzas Verdes y matar en la siguiente jugada de peligro. Joao desbordó por la banda, centró a la lle-
Con un agónico empate 2-2 en el Estadio Azul, la Fiera aprovechó el criterio de gol de visitante, ese mismo que hace una semana le dio la Concachampions a la Máquina.
gada de Formica en el área, para que Mauro, en total soledad, cruzara y venciera a Yarbrough y pusiera el 2-0 al minuto 21, parecía que la serie ya estaba definida y Cruz Azul sería el primer semifinalista. Pero León tenía en mente otra cosa, Matosas sacó a Britos de pobre rendimiento y metió a Loboa para cambiarle la cara al equipo. En el cierre del primer tiempo, Mauro Boselli descontó con tiro dentro del área chica, luego de una excelente
Fotos: El Universal
éxico.- La maldición persiste, Cruz Azul sigue con sus fantasmas ligueros desde hace 16 años y de nuevo volvió a sucumbir a temprana hora y fue eliminado por el León. Un empate 2-2 en la cancha del Estadio Azul en la vuelta de Cuartos de Final, le dio el pase al campeón por el criterio de goles de visitante al quedar 3-3 el global. Mariano Pavone y Mauro Formica anotaron para La Máquina; Mauro Boselli y Luis Montes para La Fiera. León dominó el partido de principio a fin, ya que Cruz Azul le cedió la posesión del balón puesto que el necesitado era el conjunto del Bajío, estrategia que le funcionó demasiado para buscar los contragolpes. Con poca tenencia de la redonda, bastaron par de chispazos de los integrantes celestes para poner cifrar en el marcador. Primero Torrado con buen pase al espacio que Formica tomó en el área para tirar ante la floja marca de González,
jugada de conjunto, esto al 40’, así terminarían los 45 minutos iniciales. Para la segunda parte, León siguió teniendo el esférico a placer y creó par de jugadas de peligro, la más, un remate de Boselli que se fue apenas por encima del arco de Jesús Corona. Sin embargo, La Máquina desahogó un poco al meter a La Fiera en su campo, pero sin mucho daño. Al 58’, llegó el gol que tanto esperaba la afición leonesa y el que no quería la celeste. Peña y Montes se conjuntaron y el último fue dejando rivales para sacar tiro cruzado y vencer a Corona, el Azul quedó mudo, con la igualdad, León estaba en Semifinales. En la recta final del partido, Tena metió a Emaná y Nápoles para buscar el tan ansiado gol que le diera el pase. León tuvo al menos dos en Loboa, pero el colombiano definió mal y le dio vida a los celestes. Al final, Christian Giménez metió disparo al travesaño y luego Marco Fabián un remate de cabeza, que hicieron la recta final más emocionante, sin embargo, los intentos fueron en balde y Cruz Azul volvió a decepcionar a su afición. Con esto, León se convirtió en el primer semifinalista del Torneo Clausura 2014, el campeón sigue en la carrera por el bicampeonato.
La Cruz sigue siendo Azul. La Máquina ganaba pero el León empató y clasificó a Semifinales.
Frustrado tras eliminación
Luis Fernando Tena no pudo cambiar la historia que persigue a Cruz Azul desde hace 17 años cuando fue campeón por última vez.
El entrenador de La Máquina reconoció sentirse dolido por la caída del equipo en Cuartos de Final
Foto: Cortesía
Agencias
México.- Luis Fernando Tena, timonel del Cruz Azul, salió dolido y frustrado por la eliminación del equipo en Cuartos de Final, a manos del León, que se llevó el pase luego de marcar más goles como visitante en el global (3-3). “Es muy dolorosa la eliminación, estamos desilusionados, frustrados. Estamos tristes, desilusionados. La gente no puede hacer reproche a nuestros jugadores porque se
entregaron”, expresó. Luego de que la afición celeste se ilusionara con el Superliderato del club en el Clausura 2014 y el reciente título de la Concacaf Liga de Campeones, Tena aceptó que los Esmeraldas fueron mejores y reiteró su negación a cualquier tipo de maldiciones que caen sobre la institución, que no consigue un título de Liga desde hace 33 torneos. “El único culpable de que Cruz Azul es eliminado es el León, que hizo una gran eliminatoria; es justo que estén en Semifinales. No creemos en maldiciones ni en fantasmas. Van a venir las burlas, hay que aguantar”.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
7B
TRAS ELIMINAR 3-0 GLOBAL A MONARCAS CACSA
Con furia a octavos de final El sueño es el campeonato Miguel Ángel Casanova Díaz, manifestó estar orgulloso de sus jugadores
MEZCALAPA CONSIGUIÓ el boleto a la tercera ronda de finales.
El siguiente rival de Mezcalapa podría surgir de entre los equipos de Atlético Madrid, Pachuca o Potros UAEM
Tercera División Profesional confirme el rival y horarios. En cuanto al partido disputado este sábado por la mañana, en la Unidad Deportiva Cultura del SNTE, en el Estado de México, Mezcalapa FC resistió los embates de Monarcas CACSA, que tuvo varias ocasiones de serio peligro en el primer tiempo pero al final no pudo vencer al arquero Jaime Fernández. El encuentro se decidió con la solitaria anotación del volante César Ramos, quien al minuto 32 aprovechó una serie de rebotes dentro del área para marcar el único tanto del encuentro, que a la postre les daría el triunfo por 1 a 0. Tras el partido, el equipo regresó a la capital de Chiapas para descansar y recuperar fuerzas rumbo a la ronda de Octavos, a la cual llegarán sólo los 16 mejores equipos de México, buscando el ascenso a la Segunda División Profesional.
Z
COMUNICADO
inacantepec, Estado de México.- Mezcalapa FC lo hizo de nuevo. El cuadro verde sigue haciendo historia en su temporada de debut en la Tercera División Profesional, tras vencer 1-0 a Monarcas CACSA, en el partido de vuelta de los 16vos de Final disputado hoy en el Estado de México. Tras la victoria obtenida en la ida por 2 a 0 en Mezcalapa, La Furia Verde consiguió el boleto a la tercera ronda de finales con global de 3-0 y de esta manera estará disputando los Octavos de Final, donde su rival podría surgir de entre los equipos de Atlético Madrid, Pachu-
CON ASOMBRO, el equipo verde continúa haciendo historia en la Tercera División. ca o Potros UAEM. El partido de ida se estaría jugando el miércoles 7 ó jueves 8 de mayo en “La Vaporera” de Mezcalapa, a las 4:00 de la tarde, a la espera de que el lunes por la mañana la rama de la
Zinacantepec, Estado de México.- Tras obtener el pase a los Octavos de Final de la Liguilla de la Tercera División Profesional, el Director Técnico de Mezcalapa FC, Miguel Ángel Casanova Díaz, manifestó estar orgulloso de sus jugadores y dijo que el equipo seguirá pensando en llegar hasta la final por el título. “Los muchachos hicieron su parte, entraron bien concentrados, un equipo bien armadito, el rival nos atacó y estuvimos concentrados como te decía y el triunfo es el resultado del esfuerzo que están haciendo los jóvenes”, comentó de entrada el técnico chiapaneco. Casanova reconoció que el grupo está motivado, tras hacer una gran campaña regular y sortear las primeras dos eliminatorias de Liguilla.
Foto: Archivo
Fotos: Cortesía
COMUNICADO
“El sueño es el campeonato, los muchachos se tienen que mentalizar en que tienen las armas y los argumentos para llegar a la final y vamos a seguir trabajando para eso, no perdemos la ilusión y que las cosas buenas van a venir para todos los jóvenes que están en este proyecto.” Casanova insistió en que, por lo hecho en esta campaña, “da para soñar, hay que aprovechar el envión que tienen los muchachos y esperemos tener un equipo histórico y estoy orgulloso de mis jugadores y aparte de este grupo”. Finalmente, el estratega agradeció el apoyo de la afición de Mezcalapa y de todo Chiapas, que ha creído en este equipo 100 por ciento chiapaneco. “Es un equipo de chiapanecos, para los chiapanecos que está sacando la cara por el estado, que en estos momentos son puros jugadores nacidos en el estado y que está dando la cara a nivel profesional”, concluyó.
EL ENTRENADOR de Mezcalapa tiene fe de lograr algo histórico.
Inauguran Torneo de Futbol 7 GERMÁN GAXIOLA
Foto: Cortesía
NOTICIAS
ESTE SÁBADO, se llevo a cabo el primer torneo relámpago de Futbol 7 a partir de las 8 de la mañana.
Ayer se llevo a cabo la primera jornada del Torneo Relámpago de Futbol 7 convocado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Chiapas, en las instalaciones de las canchas Fut Seven en la capital chiapaneca, en donde asistieron a este evento 16 equipos. El evento tuvo lugar en las canchas de Fut Seven, donde los equipos de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Ocozocoautla, Cintalapa y Copainala, se concentraron para obtener y colocarse en lo más alto del pódium al final del cotejo deportivo. El acto inaugural del evento futbolístico se llevo a cabo por Alejandro
Aguilar en representación del titular de la SJRyD Carlos Penagos Vargas, acompañado del presidente de la CMIC, Eric Enrique Aguilar Gómez, así como organizadores y representantes de los equipos participantes. En su participación, Alejandro Aguilar, agradeció la presencia de cada uno de los participantes a este evento y reiterarles de nueva forma que en la secretaría tienen un foro nuevo para la práctica de este bonito deporte y así poder hacerlo crecer más en la entidad y tener mejores participantes en para futuros eventos estatales y nacionales. Por su parte Eric Enrique Aguilar Gómez presidente de la CMIC agradeció el apoyo proporcionado por
la SJRyD para la realización de este evento deportivo en el marco de los festejos de la Santa Cruz en donde podrán estar todos jóvenes y adultos que quieran jugar el futbol siete. Previo al acto inaugural se presentaron los equipos participantes en este evento deportivo como son: Cmic FC, Monarcas, UVM, Tux7, Constructores, UVG, Jóvenes CMIC FC, Logo Lova, Ingeniería Unach, Arqbrother, Los Romarios, Atlético CMIC, Alcones de San Cristóbal, Copainala, Atlético Yol y Linces. En este primer torneo el 1er Lugar se llevará como premio; 100% de descuento afiliación Jóvenes Empresario CMIC, Diploma, Trofeo y 2 mil pesos y para el 2º Lugar se premiara con Diploma y 1,500 pesos.
8B
Domingo 04 de mayo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com
4 de mayo
Un 4 de mayo nacieron el inventor Bartolomeo Cristofori, el humanista Thomas Henry Huxley, el narrador Agustín Yáñez y el escritor Carlos Monsiváis; murió el escritor Ricardo Garibay.
Foto: Cortesía
Cultura
Qué pasó hoy
Carlos Monsiváis.
Museo en
exconvento Crearán un museo y un centro de documentación regional en un inmueble del siglo XVI: el exconvento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo
3C
Los lectores de Poniatowska Para quien han seguido de cerca su trayectoria tanto personal como periodística y literaria, hablar de Elena Poniatowska puede representar, no un problema, pero sí por lo menos un dilema
4C
2C
Domingo 04 de mayo de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Paul Auster y J. M. Coetzee
Correspondencia cómplice Los dos escritores leyeron fragmentos de Aquí y ahora, el libro de cartas que publicaron en 2012
B El Universal
Los escritores participaron en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Fotos: Cortesía
uenos Aries.- El diálogo no ocurrió entre el escritor estadounidense Paul Auster y el narrador sudafricano y premio Nobel de Literatura J. M. Coetzee. Ya había ocurrido antes, hace más de cinco años cuando comenzó su intercambio epistolar en 2008. Los cientos de asistentes que arribaron con horas de antelación a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, para ser testigos de la conversación, escucharon a los escritores leyendo cartas que fueron publicadas en forma de libro. Claro que el momento mágico de hallarse frente a dos connotados escritores, uno de ellos –CoetzeePremio Nobel de Literatura 2003, y el otro, Auster, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, logró seducir a quienes alcanzaron un lugar en la sala Jorge Luis Borges, que tiene un aforo para mil personas. Allí vieron a los dos narradores que un buen día, sin más, decidieron, establecer un diálogo por cartas. Pero también sedujo a los centenares que se quedaron afuera y vieron todo desde una enorme pantalla. No valieron las más de tres horas de espera. Más de uno quedó insatisfecho del no diálogo, de la solo lectura de una selección de cartas que los dos escritores reunieron en el libro Aquí y ahora, publicado hace dos años por Anagrama y Mondadori. “Qué mal, para eso compro el libro y lo leo”, dijo uno de los jóvenes que atestiguó la charla sentado en el pasto del recinto ferial. Otros lo disfrutaron, era la presencia de dos grandes, la lectura de sus cartas en su propia vez, eso se agradeció. Acompañaron con aplausos cada final de carta de cada uno tras la frase y la rúbrica “Fraternalmente. John” o “Con aprecio. Paul”; secundaron con carcajadas los comentarios de Auster cuando por minutos dejó de leer debido a un problema técnico: a su voz se encimaba la voz de la intérprete que traducía. “Es mi voz convertida en otra voz”, dijo Auster; reiteró “¿Hay alguna manera de arreglar esto? ¿Qué puedo hacer?” Parecían comentarios graciosos a unos minutos de haber empezado, pero la realidad es que estaba enojado, se levantó para ver qué pasaba, dejó a Coetzee sentado y también molesto. Auster regresó e hizo otro intento, nada, el mismo eco; enton-
Los dos escritores leyeron fragmentos de Aquí y ahora, el libro de cartas que publicaron en 2012. ces los dos dejaron el escenario y no volvieron hasta que la directora de la Feria, Gabriela Adamo, probó los micrófonos. Regresaron para leer lo tenían bien ensayado. Como en un juego, el juego que emprendieron en 2008 cuando a iniciativa de Coetzee comenzaron el carteo, los dos leyeron las cartas que habían seleccionado; todo estudiado, ordenado. En un momento Auster perdió el hilo; Coetzee revisó los papeles y le hizo ver qué debía leer. Fue placentero escucharlos compartir de viva voz sus reflexiones y pensamientos más íntimos para decirlo al “otro ausente”, como dijo Paul que terminó mirando a John.
Como el amigo imaginario que tienen los niños en la infancia; a ese otro le hablaba y todos los otros, los lectores, los escuchamos hablar de cine, actores, directores, competencias, deportes, ajedrez, memoria, estructuras narrativas, personajes, de la importancia de los nombres, de lectura y literatura. “Estuve pensando en nombres que son adecuados o no lo son, sobre todo cuando hablamos de los nombres que les damos a nuestras personas imaginarias”, señaló J. M Coetzee, el autor de Esperando a los bárbaros, Desgracia y En medio de ninguna parte. “Crecimos con los nombres que nos han dado, los po-
Resulto un momento mágico hallarse frente a dos connotados escritores, uno de ellos –CoetzeePremio Nobel de Literatura 2003, y el otro, Auster, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, quienes lograron seducir a quienes alcanzaron un lugar en la sala Jorge Luis Borges. Allí vieron a los dos narradores que un buen día, sin más, decidieron, establecer un diálogo por cartas nemos a prueba, hasta que llegamos a aceptar cómo nos llamamos. No es una empresa inútil, es un intento de convencernos de que nuestro nombre es, y nosotros somos la misma cosa; de asumir una identidad”, complementó Auster. Hablaron de la soledad de la literatura, de la libertad de la imaginación, del significado y el significante, del punto desde dónde arrancan para una historia y hasta dónde crean o no las situaciones. Confirmaron que son distintos, que sus puntos de arranque son divergentes y no convergentes, pero que en medio de todas las diferencias literarias e incluso geográficas, del desconocimiento que aún tienen del otro, se hermanaron por tres años y fueron para cada uno “el otro ausente”, el cómplice.
“El mundo sigue enviándonos sorpresas y nosotros seguimos aprendiendo. Fraternalmente John”, concluyó Coetzee, luego de que Auster destacara: “Así que ahí estás, John, dentro de mi cabeza mientras hablo contigo, y jamás me había ocurrido algo así —probablemente porque nunca he mantenido con alguien una correspondencia tan seguida—, y el efecto, te lo puedo asegurar, es enteramente agradable. Complicidad extrema Se cuenta que la conversación que tuvieron Auster y Coetzee en Chile en días pasados fue igual, o casi igual a esta. Aquí no hicieron ningún comentario fuera de los textos, ningún diálogo sobre el mundo actual, el que siguió a 2011 cuando concluyeron su diálogo por carta. Al final del encuentro atendieron a una buena cantidad de personas que acudieron a la firma de libros. Cuando los dos autores llegaron a la carpa ya la fila rebasaba los mil 500 lectores, según cifras del comité organizador. Dispusieron lo más práctico y menos invasivo: pasar grupos de cinco lectores para ser atendidos por Auster y Coetzee. El autor de Trilogía de Nueva York y La invención de la soledad encontró su espejo en el Premio Nobel sudafricano; en el halló al amigo y colega con el que pudo reflexionar temas que con otros no, encontró su voz propia y la voz de ese otro. Eso, al menos, quedó de manifiesto en la lectura de una decena de cartas que no fueron de Aquí, ni de Ahora, sino de ayer y de entonces.
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
3C
La puerta hacia el Mezquital
Rehabilitan exconvento de San Nicolás Tolentino
El INAH realiza trabajos en la creación de un museo y un centro de documentación regional en el inmueble del siglo XVI
Actopan es la puerta hacia el Mezquital, hay una serie de archivos y documentos históricos tanto de Hidalgo como de Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Estado de México que se pueden albergar, digitalizar y abrir a la consulta en este nuevo centro de documentación
M
éxico.- El proyecto de rehabilitación a largo plazo del exconvento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo, que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), incluye la creación de un museo y un centro de documentación regional en el inmueble del siglo XVI. En un comunicado, el INAH señala que en 2012 se realizó un estudio estructural del recinto y se analizaron los elementos cuya intervención era prioritaria. El año pasado, la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos elaboró el proyecto para intervenir las caballerizas, el deambulatorio, la galería “Aurelio Tovar”, el corredor de estudios, el taller de restauración, el palomar y la cornisa del claustro alto. En la primera etapa, concluida en fecha reciente se intervinieron tres áreas, hubo cambio de los andamios de la viguería para reparar los techos, que además se impermeabilizaron y se restauraron, se reforzaron muros y se adecuaron los sistemas eléctrico y digital. Los sitios habilitados se ubican en la parte posterior del ex convento y corrían el riesgo de colapsarse,
Fotos: El Universal
El Universal
al tener filtraciones y humedad, por lo que permanecían cerrados al público. Las futuras fases de intervención, que durarán de cuatro o cinco años, las definirán las coordinaciones nacionales de Monumentos Históricos y de Obras del INAH, que también supervisaron la primera parte del proyecto.
“Planeamos también la restauración de la pintura mural del ex convento agustino y de la capilla abierta, uno de los ejemplos más importantes que hay en toda América. Habrá que habilitar el atrio para ampliar el espacio, lo que permitirá al visitante ver la capilla abierta”, explicó Rodolfo Palma Rojo, delegado del Centro INAH Hidalgo.
Se contempla la restauración de las pinturas de la bóveda y la parte interna de la cúpula de la iglesia, trabajos conjuntos que realizarán el municipio de Actopan, el consejo ciudadano local y el Centro INAH Hidalgo, a cargo del restaurador Gabriel Rivera. La museografía de la sala etnográfica es antigua o caduca, por lo
que es necesario actualizar su información con ayuda de los expertos del Centro INAH Hidalgo. El plan museográfico incluirá piezas que ya se exhiben, como los murales y los objetos sacros que se encuentran en resguardo sin acceso al público. La inclusión del resto de las obras la determinará el equipo interdisciplinario encargado del guión. El proyecto para la galería “Aurelio Tovar” incluye un centro de documentación regional, en coordinación con la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Actopan es la puerta hacia el Mezquital, hay una serie de archivos y documentos históricos tanto de Hidalgo como de Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Estado de México que se pueden albergar, digitalizar y abrir a la consulta en este nuevo centro de documentación. Sería un acervo especializado en historia y etnografía, mapas, planos, fotografías y publicaciones del INAH.
4C
Cultura
Domingo 04 de mayo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Elena Poniatowska
Un testigo irrenunciable
y los lectores
En nuestro país, mencionar su nombre es referirse a una de las escritoras mexicanas que gozan de mayor atención de lectores y crítica Eduardo Antonio Parra
M Especial
éxico.- Para quien hemos seguido de cerca su trayectoria tanto personal como periodística y literaria, hablar de Elena Poniatowska puede representar, no un problema, pero sí por lo menos un dilema: ¿en cuál de sus tantas facetas deberíamos enfocarnos?, ¿cuál de ellas es la más importante, y no la más llamativa? Porque, al menos en nuestro país, mencionar su nombre es referirse a una de las escritoras mexicanas que gozan de mayor atención de lectores y crítica, que ha sido “bendecida” no pocas veces con la polémica, cuyas opiniones se escuchan y se razonan en todos los espacios y niveles intelectuales. Pero también —y tal vez de ahí se desprende gran parte de su carácter polémico— es referirse a una mujer en constante pie de lucha contra las desigualdades e injusticias, que ha sabido abrirse paso en las diversas arenas políticas mexicanas con el fin de que su voz se escuche: una voz que al mismo tiempo es personal y colectiva, única y multitudinaria, que arrastra en sus registros diversos tonos y respiraciones, testimonios y quejas, esperanzas y decepciones, llantos y expresiones de júbilo. Porque al hablar de Elena Poniatowska nos referimos a un testigo irrenunciable del devenir mexicano en las últimas seis décadas, a quien ha sabido calibrar los diferentes momentos de cambio en nuestro país para enseguida registrarlos en papel y palabras, a
Es curioso, sobre la obra de Poniatowska se han escrito muchos ensayos y tesis y artículos, pero tal vez ninguno de ellos ha conseguido definir y aislar ese elemento huidizo, indescriptible, que logra que desde las primeras páginas de una historia contada por ella el lector se sienta parte de la trama, testigo inmediato de lo que ahí ocurre, pariente o amigo cercano de los personajes quien posee la mirada que sabe encontrar el hilo conductor oculto entre pasado y presente; a quien identifica con facilidad a aquellos personajes que, al contar su historia personal, cuentan la de los demás convirtiéndose en síntesis y símbolo de toda una nación. Y hablamos de una narradora versátil que fabula la realidad y dota de realismo a sus ficciones literarias, cruzando con soltura de un ámbito a otro —el de la realidad y el de la ficción— para intercambiar hallazgos por medio de la palabra escrita. Y hablamos de una periodista tan comprometida con la verdad que no se detiene incluso si para encontrarla debe rastrear debajo de las piedras o debajo de las consciencias. Y de una feminista sabia, capaz de transitar de las posiciones radicales necesarias en sus primeros años, a un ejercicio más moderado, pero sostenido y sin concesiones, en estos tiempos en que la mujer ha alcanzado tantos logros y conquistas. Hablamos, también, de una escritora en constante búsqueda de temas y formas que sirvan para retratar este México que hizo suyo desde el primer momento —desde sus primeras líneas—, y para acercarse a los lectores sin ninguna traba, sin ninguna pirueta lingüística, técnica ni estructural que anteponga barreras entre ellos y el texto.
Más/5C
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas Pero asimismo hablamos de la entrevistadora sabia y astuta cuyo carácter y actitud se ganan de inmediato la confianza de sus entrevistados, vencen las resistencias y capturan sus impresiones más ocultas como si utilizara algo semejante a un anzuelo de esos que se sumergen en los estanques habitados por peces escurridizos. Y de la insobornable activista social, de la militante política de izquierda, de la integrante de marchas y mítines, de la editorialista que siempre expresa su opinión sin ambages, de la defensora de los humillados y oprimidos, de la trabajadora incansable que no para ni un momento y de una de las mujeres con el sentido del humor más afinado que conocemos. Sí, todo esto —y más— es lo que se nos viene a la mente cuando escuchamos el nombre de Elena Poniatowska. Y esta variedad de facetas y personalidades encarnadas en una sola puede representar una dificultad cuando se trata de escribir unas palabras de reconocimiento a la escritora mexicana más homenajeada de los últimos años. Porque tal vez habría que decidirse por abordar uno solo de los aspectos de su personalidad o de su trabajo, cuando sabemos que en realidad todos ellos se relacionan hasta configurar un todo indivisible. Como narrador, la inclinación natural de quien esto escribe sería centrarse en su obra narrativa de ficción, en esas novelas y relatos breves siempre protagonizados por mujeres en los que, con trazos leves, rápidos, sencillos y un lenguaje siempre en sintonía, tanto con sus personajes como con sus lectores, esta autora consigue develar universos que sólo nos resultan lejanos o desconocidos hasta el instante en que leemos las primeras líneas y, a partir de ahí, gracias a esa magia del lenguaje y de la perspectiva que Elena imprime siempre a sus textos, comienzan a parecernos familiares, dentro del círculo de nuestra intimidad. Es curioso, sobre la obra de Poniatowska se han escrito muchos ensayos y tesis y artículos, pero tal vez ninguno de ellos ha conseguido definir y aislar ese elemento huidizo, indescriptible, que logra que desde las primeras páginas de una historia contada por ella el lector se sienta parte de la trama, testigo inmediato de lo que ahí ocurre, pariente o amigo cercano de los personajes. ¿Cómo se llega a tal empatía con el lector, con todo tipo de lectores? No se trata de las técnicas literarias. La autora las conoce a fondo, sí, aunque en sus relatos ese conocimiento pase desapercibido pues oculta con éxito las “costuras” de sus procesos narrativos. Tampoco se trata de estructuras sofisticadas, pues Poniatowska siempre privilegia la sencillez al tener bien ubicados los tipos de lectores a los que quiere llegar. El secreto, pues, debe radicar en la elección de temas y personajes, siempre entrañables, conmovedores, y en ese estilo narrativo que se deriva de su manera de ser: una expresión inimitable que rezuma calidez, simpatía, sinceridad. Anoté líneas atrás que, como
Domingo 04 de mayo de 2014
5C
Es preciso repetirlo: la clave se encuentra en el estilo narrativo de Elena Poniatowska. Un estilo fincado en la oralidad y el coloquialismo de los entrevistados, de quienes dan su testimonio, de los personajes y de la misma Elena, que arma sus discursos con palabras sencillas y conceptos de fácil entendimiento, plenos de giros populares y del sentido del humor fácil y a la vez profundo de la gente común
narrador, me gustaría centrarme en su obra narrativa de ficción. Sin embargo, apenas comienzo a reflexionar sobre ella me doy cuenta de que es imposible separar sus novelas y relatos de su vertiente narrativa como cronista, que es con la que tuve mi primer encuentro de lector con Elena Poniatowska. Cuando esto ocurrió yo cursaba la secundaria y no tenía conocimiento alguno sobre las distinciones entre géneros literarios. Al enterarse de que me gustaba leer, cierto día un amigo me entregó un libro de tapas negras cuyo título, La noche de Tlatelolco, en un principio no me dijo nada. ¿Por qué no me decía nada el título? Porque entonces yo vivía en provincia, en la frontera tamaulipeca —sin ningún contacto con el Distrito Federal—, y era hijo de una familia de clase media cuyo padre votaba convencido por el PRI en cada elección; por lo tanto, jamás había escuchado de marchas ni movimientos estudiantiles ni de la represión que el gobierno había ejercido sobre ellos. Así las cosas, al tomar aquel volumen de manos de mi amigo creí que se trataba de una novela. Y como novela comencé a leerlo. Fue al recorrer las primeras pági-
nas que el libro comenzó a provocarme cierta inquietud: comprendí pronto que no se trataba de una novela, aunque había en él una historia unitaria en proceso formativo; por momentos me daba la impresión de que constituía un conjunto de poemas en prosa que expresaban miedo y un intenso dolor humano, pero tampoco era poesía; sólo cuando ya me hallaba inmerso de lleno en los acontecimientos contados pude advertir que aquello que leía era la verdad pura, la verdad desnuda, las voces de las víctimas sobrevivientes de un gran crimen político del que venía a enterarme más de una década después de ocurrido. Al concluir la lectura de la última página, no sólo había cambiado mi forma de ver la literatura y los libros —las diferencias entre géneros literarios, y sus semejanzas—, sino también mi concepción del país, de su régimen gubernamental, y el modo en que a partir de ese momento consideré las convicciones políticas de mi familia. Luego supe que lo que había leído era una crónica, un ejercicio periodístico, y que esa forma de exponer los testimonios representaba una innovación en el ámbito del periodismo mexicano, y que su
autora era muy reconocida y que había escrito otros libros que también debía leer. Pero acaso una de las impresiones más perdurables que me dejó La noche de Tlatelolco fue cierta familiaridad con una escritora que, más allá de la invisible sofisticación de sus recursos y estructuras narrativas, escribía para todos los lectores sin que importara su nivel cultural ni su conocimiento de ciertos contextos particulares ni sus capacidades verbales: una escritora capaz de seducir desde al más culto lector hasta al ágrafo que se acerca por vez primera a un libro. Eso fue un verdadero hallazgo entonces, y lo sigue siendo ahora. Así, mi lectura de la obra de Elena Poniatowska, como la de muchos mexicanos, se inició en el género de la crónica. Enseguida leí Fuerte es el silencio —en el mismo género— y sólo más tarde comencé a recorrer sus novelas y relatos. Con sus entrevistas me encontré hasta algunos años después. Acaso se deba a este “orden” de lectura de su obra que de modo natural pude advertir que, como en la mayoría de los grandes autores, cada uno de los géneros que Poniatowska practica influye en los demás, al grado de que las divisio-
nes y fronteras entre ellos se difuminan hasta desaparecer en la síntesis de su estilo personal. ¿Cuántas veces, al leer ciertas páginas de Tinísima, de Paseo de la Reforma, de La piel del cielo o de Leonora, no hemos tenido la sensación de recorrer una de sus entrevistas? ¿Por qué sus novelas resultan tan informativas a la vez que algunas de sus crónicas nos parecen —sin serlo— producto de la ficción? ¿Cómo, en los cuestionamientos aparentemente espontáneos que hace a sus entrevistados, poco a poco se nos revelan las verdades ocultas, los rasgos que iluminan una personalidad y una época, aun a despecho de quien habla, como en las historias subterráneas de los buenos relatos? Es preciso repetirlo: la clave se encuentra en el estilo narrativo de Elena Poniatowska. Un estilo fincado en la oralidad y el coloquialismo de los entrevistados, de quienes dan su testimonio, de los personajes y de la misma Elena, que arma sus discursos con palabras sencillas y conceptos de fácil entendimiento, plenos de giros populares y del sentido del humor fácil y a la vez profundo de la gente común. Ya se ha dicho hartas veces que una de las grandes virtudes de esta escritora es que ha conseguido darle voz a quienes no la tienen, a los desposeídos del lenguaje; sin negarlo en absoluto, me parece evidente que en su obra hay otra virtud, si no mayor, sí menos señalada y más difícil de encontrar: la de estar concebida como lectura para quienes leen y para quienes casi no lo hacen, o expresado de otro modo: la de ofrecerle lectura a los que no la tienen, la de acercarle en forma amable un retrato escrito de su propio país a quienes no acostumbran el trato con los libros, la de generar infinidad de lectores nuevos a través de la precisión y la transparencia de sus páginas. De todas las Elenas de las que podía hablar ahora, en lo personal me quedo con esta última. La Elena Poniatowska creadora de lectores, que vendría a ser lo mismo que la creadora de consciencias. Tal vez, si hubiera estudios en este sentido, algún día sabríamos cuántos fueron iniciados por un libro de ella.
6C
Domingo 04 de mayo de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Un “tesoro mundial”
Jazz, un mensaje que va más allá de las palabras El saxofonista y profesor de jazz en la universidad George Mason, Jim Carroll, dijo que este género “es una sopa, no una ensalada, en la que todos los ingredientes no sólo están unos junto a otros sino que se mezclan entre ellos”
M
éxico.- El jazz “es una sopa, no una ensalada, en la que todos los ingredientes no sólo están unos junto a otros sino que se mezclan entre ellos”, según Jim Carroll, saxofonista y profesor de jazz en la universidad George Mason. En una entrevista, Carroll, fundador del departamento de Estudios de Jazz de la George Mason, donde actualmente dirige la sección de Estudios Instrumentales, y de la Metropolitan Jazz Orchestra, de la que también lleva la batuta, defiende que el jazz, “trata sobre la integración”. “El jazz es una metáfora de la libertad y la expresión personal. Responde a esa pregunta de cómo yo puedo ser yo sin impedir que tú seas tú. Junta a la gente”, afirma el profesor de la George Mason. A Carroll, su pasión por la música le juntó, por ejemplo, con Michael Jackson, a quien acompañó en los escenarios en varias giras internacionales, o con el saxofonista Sonny Rollins, una de las leyendas vivas del jazz. Carroll ve en la amalgama de elementos que conforman el jazz “un mensaje muy profundo, de mucho peso, que va más allá de las letras y de las palabras”. “La lección más importante que podemos aprender del jazz es cómo llevarnos bien los unos con los otros y cómo podemos tener una cultura global y dejar de pelearnos”, apunta. Para el saxofonista, el jazz es un regalo de Estados Unidos al mundo que, más que una música estadounidense, se ha convertido en una forma de expresión artística universal, que nació en el país norteamericano. “Se ha de entender que ahora que no es sólo algo estadounidense, es internacional”, incide Carroll, que añade que es “muy importante”
Fotos: Cortesía
El Universal
“Es maravilloso dar atención a esta forma de arte de la misma forma que las Naciones Unidas han designado algunos territorios como históricamente significativos y pueden ser disfrutados por todos”, dijo el músico ante la declaratoria de la Unesco del 30 de abril como Día Internacional del Jazz recordar la historia y “dar crédito” a la cultura afroamericana que dio origen al jazz. El profesor de la George Mason destaca “los sacrificios que hicieron los músicos de jazz afroamericanos y las horribles discriminaciones que sufrieron”. “Se ha de reconocer eso, pero el jazz no pertenece a nadie”, matiza. “En los géneros del jazz pasa como con la gente: hay muchas variaciones de razas y graduaciones y puntos intermedios. El jazz cubre todo eso”, explica el músico.
Pero, ante todo, Carroll subraya que el jazz “es una sopa, no una ensalada, donde todo el mundo tiene su especia que aportar”. En esa “sopa”, el swing, la improvisación y el “blues” son ingredientes “esenciales”, detalla Carroll, aunque siempre está abierta a nuevos componentes. “En Estados Unidos, algunos de nuestros mejores músicos de jazz han venido de otros lugares, y todos traen consigo sus experiencias, lo que hace a la música más fuerte”, declara el saxofonista.
Porque Carroll se reconoce “entusiasmado” por la globalización del jazz, y asegura que cada cultura tiene cosas que aportar y, así, “enriquecerlo”. “Hay grandes músicos en todas partes y continuará habiéndolos. El jazz no pertenece a ninguna raza de gente ni a ningún país a estas alturas”, subraya.
“¿Dónde está nuestro futuro? Está en una economía global, necesitamos unirnos. Los músicos de jazz ya nos hemos dado cuenta de cómo juntar cosas. No digo que tengamos todas las respuestas, pero vemos la importancia de que todo el mundo se una y tenga su lugar en la mesa”, reflexiona el fundador de la Metropolitan Jazz Orchestra. Carroll insiste en que “todo el mundo es bienvenido en el jazz” y por eso celebró la declaración del 30 de abril como Día Internacional del Jazz, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). “Es maravilloso dar atención a esta forma de arte de la misma forma que las Naciones Unidas han designado algunos territorios como históricamente significativos y pueden ser disfrutados por todos”, concluye el saxofonista, que considera el jazz un “tesoro mundial”.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
Sociales
7C
Kerry Washington se estrena como mamá La actriz estadounidense Kerry Washington se estrenó como mamá, tras dar a luz a una niña. Washington tuvo a su pequeña hace dos semanas, a quien llamó Isabelle Amarachi Asomugha, reveló el portal TMZ. La pequeña nació en el hospital Cedars-Sinai Medical Center, en Los Ángeles, el pasado 21 de abril. El padre es Nnamdi Asomugha, quien fuera ex esquinero de futbol americano de la NFL. Kerry, de 37 años, y Nnamdi, de 32 se casaron en junio pasado. La pequeña Isabelle es su primer hija. Aunque, extrañamente, Nnamdi firmó el acta de nacimiento de más de una semana después del nacimiento de la bebé.
El cuadrante de la soledad Ramón de Flórez
E
l Centro de la ciudad de México antes de que las autoridades le pusiesen el “Centro Histórico”, nombre acertado para unos e indiferente para la mayoría, era un lugar encantador y obligado para todos los capitalinos paseantes de fines de semana o al terminar su jornada laboral. También tenía un gran atractivo, por sus edificios de gran belleza, sus museos, sus iglesias, sus teatros, sus cines, sus restaurantes internacionales y de antojos, sus renombradas cafeterías, sus hoteles para turistas y nacionales de diferentes categorías y precios, sus comercios diversos, sus despachos de renombrados profesionistas u hombres de negocios, sus bancos, sus joyerías, las imponentes sedes de nuestras instituciones gubernamentales y sobre todo sus paseos al atardecer por un zócalo precioso, romántico y ajardinado. Todo el mundo iba al centro antes y después de los años cincuentas y particularmente al que comprendía la parte final de la avenida Juárez, Madero, Cinco de Mayo, 16 de septiembre, Bolívar, Uruguay y Republica del Salvador. O sea la extensión que las nuevas autoridades han bautizado, con poca gracia como el Perímetro A. Para mí, una de las calles con más sabor de nuestra capital era la de Bolívar donde había un ambiente muy similar al del centro de Madrid, con una atmósfera donde se fusionaban en menos de 300 metros, un sector importante de la colonia española con muchos mexicanos afines a un estilo de vida desenfadado, simpático, comunicador y también muy activo que encaja muy bien con nuestra manera de ser. Acostumbraba al terminar mi trabajo de entonces, buscarme un tiempo para pasear y ver amigos en la singular calle de Bolívar. Donde, además de los transeúntes con caras familiares había dos cafés entrañables y muy significados por su clientela y sus tertulias, como eran los inolvidables Campoamor en la planta baja del Banco de Comercio y el Tupinamba un poco más arriba, hacia la calle de Uruguay. El primero porque el ambiente estaba relacionado con las actividades Teatrales y el segundo, con el mundo de los Toros. En el Campoamor, asistían en su mayoría gentes de teatro y cine que se reunían en sesiones maratónicas donde se hablaba de todo lo que pasaba en el medio artístico. Compartían estas charlas con periodistas especializados en la farándula
FOTOS: WEB/ARCHIVO
NOTICIAS
El Centro de la Ciudad de México. y empresarios de todo tipo, algunos de ellos buscando cómicos de la legua en desempleo, para formar compañía y representar un repertorio de obras en ciudades de provincia. La asistencia estaba formada mayoritariamente por actores de reparto de una calidad y un profesionalismo impresionante, capaces de memorizar y desempeñar a la perfección cualquier papel que les fuera asignado tanto en el Teatro como en el Cine. Además eran personalidades con pretensiones económicas razonables, muchas veces urgidos de dinero pero que anteponían su amor y su entrega profesional, al monto del pago por sus actuaciones. De lo cual evidentemente se aprovechaban muchos listos. ¡ Pero daba igual ! En el Campoamor se tomaba de acuerdo al bolsillo, agua con hielo, café solo, con leche y en vaso, bolillo o pan dulce y ya en plan de derroche, unas gigantescas milanesas con patatas fritas que calmaban el hambre hasta por 18 horas. Eso si, todo mundo bien trajeado, la raya del pantalón perfecta, con camisa blanca y corbata. Los zapatos algunos deteriorados, preocupaban menos porque se escondían debajo de la mesa. Presente desde luego, al parejo de la vocación, la dignidad y el señorío. De política se hablaba poco. Era un tema que se tenía presente pero se consideraba inoportuno externarlo en el Campoamor. Al igual que todo lo que estuviese relacionado con la religión. Mi afición temprana al Teatro me hizo acercarme a personalidades de ese carismático café a quienes admiraba no solamente por su carrera artística, si no por su inteligencia, conocimientos y experiencia. Solían ser gentes mayores que yo, y que también se interesaban en cierta forma, por la vida de un muchacho al que le fascinaba el Teatro y sus entretelas.
Un escenario algo distinto de lo que hoy es.
Un día del año de 1950 me enteré de que el acontecimiento teatral que más expectación y comentarios generaba su próximo estreno era “El Cuadrante de la Soledad”. Una obra que se iba a escenificar y que estaba en plenos ensayos en el legendario Teatro Arbeu. El tema era del escritor, guionista de cine y dramaturgo José Revueltas, el menor de la dinastía de esa talentosa familia. La escenografía era un acontecimiento también histórico puesto que estaba a cargo del gran pintor Diego Rivera y la dirección era de Ignacio Retes. El reparto multi-estelar era de veinticinco o más actores y la obra con un contenido y una temática fuerte para un público conocedor y avanzado. Me fuí pués a ver el ensayo al Teatro Arbeu que ya conocía porque cinco años antes me habían llevado a ver un recital de la gran Conchita Piquer que me había entusiasmado y que recordaba con verdadera emoción. Entré por la puerta principal que estaba semiabierta y me acerqué caminando por el patio de butacas al escenario donde trepado en sus andamios y sentado junto a unos botes con pinturas y pinceles, Diego Rivera platicaba con unas gringas estudiantes de pintura quienes le escuchaban con la boca abierta por las barbaridades que les contaba. Entre estas, su descubrimiento de lo sabroso que era la carne humana asada. Y más si se acompañaba con una guarnición de tacos de grillos vivos de Taxco atarantados a cucharazos de
salsa verde para que no se salieran de la tortilla. Verdad o mentira, salvo una las estudiantes de artes plásticas, todas salieron corriendo hacia la puerta o hacia los baños horrorizadas, aterradas y queriendo devolver el estómago. Pero recuerdo que una güerita preciosa, en cambio se quedo fascinada con el maestro y me pareció hasta dispuesta a convertirse en taco de grillo y ser devorada por él excepcional artista. Y esto no era de extrañarse porque se sabía y eran conocidas sus relaciones con algunas de las más bellas mujeres, actrices del cine nacional o no, de la época, a quienes plasmaba en sus lienzos a un costo elevadísimo, y además se daba el lujo de tener relaciones intimas con ellas de las que, se dice, salían muy complacidas. Pasada la distracción, supongo que para él relajante, Diego Rivera tenía que resolver el dilema de El Cuadrante de la Soledad. Una escenografía muy complicada que él mismo había diseñado y que consistía en un Hotel y un Café de Chinos ambos giratorios y con tres niveles. Toda una innovación, muy difícil de realizar y que además pudiera funcionar. Y aun más complicado porque el propio artista, reconocido genio creador de la Escuela Mexicana de Pintura, hasta ese momento había desdeñado la pintura escenográfica y no tenía experiencia en resolver el severo problema del espacio escénico. Volví a los ensayos del Cuadrante de la Soledad, me introduje en su mundo extraordinario de actores involucrados en el proyecto, entusiasmados por la temática de una obra cruda, avanzada, atrevida. En donde se tocaban temas escabrosos, como la prostitución, la drogadicción, las relaciones lésbicas, y todo ese submundo contado en historias
individuales que en un momento dado se entrelazaban enviando un mensaje desgarrador que exponía las condiciones de pobreza y desesperanza de sus personajes. La historia tocaba temas fuertes y muy difíciles para ese tiempo y aún para hoy en día. Exponer nuestra realidad siempre es complicado ya sea en teatro o en cine. Recuerdo la película “Los Olvidados” de Luis Buñuel que curiosamente se estrenó también en 1950, donde las características fundamentales son la pobreza y la marginación, lo que trajo problemas de censura por un lado y premios internacionales del más alto nivel por otro. La controvertida pieza pués de José Revueltas a la cual se le auguraba por su temática un fracaso de taquilla, fue sin embargo, un éxito y la primera obra de un autor mexicano en la historia de nuestro teatro que alcanza las cien representaciones. José Revueltas al parecer tenía el deseo de realizar una versión fílmica de esta obra que marcó una dimensión de gran altura en nuestros escenarios. Pero tengo entendido que esto no se llevó a cabo por un problema de discrepancia entre militantes de izquierda compañeros de Revueltas que consideraban que la obra cuestionaba ideas Stalinistas y que tenía un confuso contenido ideológico que iba en perjuicio de las mismas. Se dijo que esto influyó no solamente en la frustración del proyecto cinematográfico, si no en el hecho de que una vez cumplidas las cien representaciones y no estando agotado el interés por ver la obra, Revueltas decidió suspender repentinamente su escenificación porque no quería continuar con la situación critica y conflictiva de ser creador y militante. Optó entonces por ceder ante sus camaradas. Pero al margen de estas cuestiones, “El Cuadrante de Soledad” fue una obra vanguardista, compleja, controvertida trascendente y muy exitosa. Trabajaron en ella actores memorables que están presentes en la historia de nuestro mejor teatro. Personajes de la categoría de Rosaura Revueltas, hermana mayor de Pepe, las hermanas Prudencia y Amparo Grifell, Virginia Manzano, Armando Arreola, Rafael Banquells, Tana Lynn, Wolf Rubinskis y la muy jovencita Silvia Pinal. De esto han pasado nada menos que cincuenta y ocho años. Y lo tengo muy presente en la memoria. ¡ Seguramente, porque estuve allí !
8C
Noticias
Domingo 04 de mayo de 2014
Alexia Estefanía González, Luvidalia Hernández y Roxana García.
Nadyeli López, Alejandra Cruz y Kristell Vázquez.
Unas payasitas muy divertidas y tierna
Lizbeth Nucamendi y Jessica Sánchez.
Una oportunidad de regalar un poquito de felicidad.
Melissa Nataren, Mayari Fernández, P
Arlett Fabiola Hernández y Karla Isabel Hernánde
No podían faltar las tigresas y las leonas.
Dafne Jiménez, Évelyn Molina y Katya
Viviana Flores y Cinthya Grissel Rincón Arriola.
Yely Pérez, Diana Rocío y Fabiola Betanzos.
La plantilla docente del jardín de n
Domingo 04 de mayo de 2014
Voz e Imagen de Chiapas
as.
Las guapas maestras del kinder.
Karen Moscoso, Érika Pérez y Blanca Ralda.
CONVIVIO
Vivan los niños Alumnas de la Normal de Educadoras celebraron de una manera muy especial a chiquillos de dos escuelas de la capital chiapaneca
Carlos Domínguez Núñez
S NOTICIAS
ingular e inolvidable fue el acontecimiento que tuvo lugar en un par de jardines de niños de Tuxtla Gutiérrez, en donde la creatividad y el talento de las alumnas de la Escuela Normal de Educadoras Bertha Von Glumer y Leyva sirvió para montar un show musical más que encantador. Con motivo a festejar el día del niño a chiquillos de las escuelas Luz González Báez y Rosario Castellanos, las aprendices de educadoras montaron un espectáculo de circo, en el cual la imaginación y la música fueron los principales ingredientes para transportar a los casi 200 niños que presenciaron el show. Las alumnas de los diferentes semestres de la ENLEP se presentaron con rondas infantiles, sketches cómicos y muchas cosas más que hicieron la delicia de los pequeñines, que no pararon de aplaudir y cantar junto a cebras, jirafas, elefantes, leonas y malabaristas que realizaron actos increíbles en el improvisado escenario del patio de sus escuelas. El espectáculo se realizó en el horario de clases de los niños, el pasado 30 de abril, que más que clases fue la tradicional reunión de festejo que acostumbran a organizar los maestros del nivel kinder en la entidad. Los números y el vestuario, así como la dirección artística corrió a cargo del Profesor Ricardo Mancilla, quien supervisó que todo saliera según lo planeado. Sin duda los pequeños tendrán un grato recuerdo que compartir con sus papás y familiares después de este inmejorable festejo por el día del niño. ¡Felicidades!
Paty Moreno y Diana Laura Aguilar.
Herrera.
niños Rosario Castellanos.
FOTOS: CARLOS DOMÍNGUEZ @charliedn
Ricardo Mancilla y Marlyn Carrillo Gómez.
Algarabía y colorido en el evento especial del día del niño.
Amairani Córdova.
9C
10C
Sociales
Domingo 04 de mayo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Una de piratas Óscar Mandujano y Marifer Reyes.
Hugo y Alejandra Colmenero.
Lucy Aguilar y Alida Bustillo.
PIÑATA
Uriel Alcalá convivió con sus invitados en la tarde en que celebró su fiesta de cumpleaños
Carlos Castro
E NOTICIAS
FOTOS: CARLOS CASTRO
l pequeño Uriel Alcalá estuvo muy contento por haber festejado sus cinco añitos junto a amigos y familiares en el salón Algarabía de Tuxtla Gutiérrez, lugar que se adornó con imágenes de piratas y muchas golosinas para darle un concepto original al evento. Los niños disfrutaron de cada uno de los detalles que se organizaron, como por ejemplo, la partida de piñatas, los juegos y, sobre todo, las mañanitas que le cantaron al cumpleañero de manera muy entusiasta. Mucha diversión se observó durante la tarde, donde los papás del festejado se mostraron satisfechos al ver como su hijo se la pasó de lo mejor en su fiesta de cumpleaños.
Uriel Alcalá.
Mafer García, Milexi Torres y Mara Torres.
AGRADECIDO
Uriel les brindó un fuerte abrazo a sus papás por haberle regalado su fiesta, en la cual abundaron alegría y muchos juegos, los cuales hicieron que el evento se volviera más que especial.
Con su tía, Nidia Alcalá.
Con sus papás y su hermana, Fancy Torres, Uriel y Karen Alcalá.
Maité y Javier Escobar.
Sociales
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
HORÓSC OPO ARIES
(21 marzo-20 abril): Amas de manera tenaz y profunda. Buscas a alguien que corresponda, no pierdes el tiempo. TAURO
(21 abril-20 mayo): Eres sensible a la crítica y a veces exageras al juzgar las reacciones de los demás. GÉMINIS
(21 mayo-21 junio): Como eres una persona amigable y de carácter accesible, te es fácil trabajar aun con la competencia. Stephanie de Coss, Andrés Mandujano, Alexis de Paz y Yazmin Farías. CÁNCER
(22 junio-22 julio): Tu creatividad fue temprana. En tu infancia te interesaba saber qué cosa hacía funcionar a tus juguetes. LEO
(23 julio-22 agosto): Tiendes a formar relaciones platónicas con tus asociados, basadas en intereses mutuos. VIRGO Diego Ballinas, Adriana Montes, Axel y Silmar Ballinas.
(23 agosto-21 sept): La profundidad de tus sentimientos te obliga de alguna manera a cumplir con tus compromisos sociales. LIBRA
(22 sept-22 octubre): Al persistir con ese sentimiento de inferioridad, solamente obstaculizarás tus metas en la vida. ESCORPIÓN
(23 octubre-21 nov): Te agrada la gente y te adaptas con mucha facilidad. No te asustan los retos, porque sabes lo que estás haciendo. Marisol Urbina con Diego y Daniel Aguilar.
Familia Becerril Nájera. SAGITARIO
(22 nov-21 diciembre): Tu paciencia y tolerancia te ayudan a experimentar en todos los niveles de la expresión humana. CAPRICORNIO
(22 diciembre-21 enero): La gente sentirá bastante incomodidad hasta puedas demostrar que te interesas en ellos. ACUARIO
(22 enero-19 febrero): Posees emociones, amor y estados de ánimo cambiantes, y un profundo sentido de regeneración. PISCIS
(20 febrero-20 marzo). La posibilidad para expresar tu creatividad es ilimitada, se pueden malograr por falta de continuidad.
Con sus abuelitos paternos, Rogelio Alcalá y Margarita Garcés.
11C
12C
Domingo 04 de mayo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
  Domingo 04 de mayo de 2014
13C
14C
Domingo 04 de mayo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
15C
16C
Domingo 04 de mayo de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014 Editor Responsable: Marco A. Rangel Editor Gráfico: Víctor Ramírez email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com
Bolo al volante es detenido Conducía su vehículo con exceso de velocidad en calles de Tapachula
3d
Regresaban de un festejo
Ambos se encuentran graves tras colisionar el vehículo en el que viajaban sobre el tramo que lleva a Chiapa de Corzo
Encuentra la muerte en su trabajo Una supuesta congestión alcohólica terminó con los días de una joven afanadora
5d
5d
Foto: Marco A. Rangel
Formal prisión por feminicidio en Chilón Por hechos ocurridos el pasado 18 de abril en agravio de una mujer de 20 años de edad
5d
2D
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
VILLAFLORES
Ultiman a navajazos a peón El finado presentó dos heridas en la tetilla izquierda y una más en el antebrazo del mismo lado
Al parecer, el homicida está plenamente identificado
ARIEL GRAJALES RODAS
V
illaflores.- Un peón de albañil fue asesinado de tres navajazos en el barrio La Gironda de esta ciudad. El ilícito ocurrió cerca de las 15.20 horas de ayer, a la altura de la Cuarta Norte, entre 15 y 16 Poniente. Según las primeras investigaciones, Enrique Jiménez Alegría, de 17 años, quien vivía cerca del lugar de los hechos, caminaba tranquilamente cuando un sujeto se bajó de un mototaxi y sin mediar palabras lo agredió con una navaja. La víctima quedó tirada en la vía, mientras su verdugo huía a pie. Paramédicos voluntarios levantaron a Enrique aún con vida, pero éste falleció antes de ser ingresado al Hospital General “Bicentenario”. El finado presentó dos heridas en la tetilla izquierda y una más en el antebrazo del mismo lado. Personal de la fiscalía del Ministerio Público dio fe del crimen y ordenó el levantamiento del cadáver para la necropsia de ley. Al parecer, el homicida está plenamente identificado. Rencillas personales es el posible móvil del crimen.
Motoristas sufren percance en el tramo Reforma–ranchería Santa Cruz; el chofer escapó
Foto: Ariel Grajales Rodas
CORRESPONSAL/ NOTICIAS
EL ILÍCITO ocurrió cerca de las 15.20 horas de ayer.
Y de pronto, los atropellaron
NAPOLEÓN LÓPEZ Reforma.- Jóvenes motociclistas estuvieron a punto de perder la vida al ser embestidos por un automóvil. Los hechos se registraron en el tramo carretero Reforma-ranchería Santa Cruz de este municipio. Fue la delegada de la citada comuna, María Isabel Hernández, quien dio aviso a los elementos de Protección Civil, quienes encabezados por Francisco Maldonado se trasladaron al
Foto: Napoleón López
CORRESPONSAL/ NOTICIAS
PROTECCIÓN CIVIL brindó los primeros auxilios.
lugar y brindaron los primeros auxilios a los heridos. Testigos del accidente señalaron que los jóvenes circulaban en una motocicleta cuando de repente fueron atropellados por un automóvil que era conducido a toda velocidad y que al parecer invadió el carril contrario. Motivo por el que no les dio tiempo de hacer movimiento alguno y fue cuando del encontronazo volaron por los aires y terminaron en un barranco. Lugar en donde fueron atendidos por los elementos de Protección Civil, quienes señalaron que habían sufrido
fracturas en pierna izquierdas y brazos debido al percance. Acto seguido los jóvenes fueron trasladados al Centro de Salud “Valentín Gómez Farías”, en donde fueron atendidos y su estado de salud fue reportado como estable. Cabe señalar que, según la información obtenida, la agente municipal María Isabel había reportado este accidente a la base de la Cruz Roja Mexicana, quienes señalaron que como no lo había reportado a la Policía Municipal no darían la atención a los heridos.
NAPOLEÓN LÓPEZ CORRESPONSAL/ NOTICIAS
Pichucalco.- Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) logran la captura de un sujeto que conducía alcoholizado y a exceso de velocidad por las principales calles de esta localidad. El detenido, Pedro Lozano Arias, de 68 años de edad, con domicilio en el municipio de Tacotalpa, Tabasco, conducía una unidad Ford, tipo Escape, color guinda y
con placas de circulación WSA7531 de Tabasco. Según señalaron las autoridades, se encontraban haciendo patrullajes de rutina en prevención del delito, motivo por el que a lo lejos se percataron de la presencia de un vehículo que era conducido en zigzag. Al marcarle el alto, el chofer intentó darse a la fuga, siendo detenido metros más adelante, motivo por el que al descender de la unidad tenía un fuerte aliento alcohólico.
Ante estos hechos fue asegurado por los policías y posteriormente llevado ante el Ministerio Público acusado de ataques a las vías de comunicación en su modalidad de conducir un vehículo en estado de ebriedad, para que sea esta autoridad quien determine su situación jurídica. Cabe señalar que las autoridades se encuentran realizando recorridos de rutina por el municipio y comunidades a fin de evitar robos y asaltos a casa habitación y transeúntes.
Foto: Napoleón López
Manipulaba un vehículo bajo los efectos del alcohol
CUENTA CON 68 años de edad.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
3D
TAPACHULA
Bolo al volante
es detenido
Conducía su vehículo con exceso de velocidad EFRAÍN RAMÍREZ
T
CORRESPONSAL/ NOTICIAS
Fotos: Efraín Ramírez
apachula.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a una persona que se encontraba en estado de ebriedad y se desplazaba con exceso de velocidad a bordo de un vehículo. Se dio a conocer que Fredy López de la Torre, de 48 años de edad, con domicilio en la manzana 5, lote 78 de la colonia Octavio Paz, de oficio comerciante, alrededor de las 19.30 horas se desplazaba con exceso de velocidad a bordo de su vehículo sobre la Novena Sur y Octava Oriente. Los agentes le marcaron el alto, pero éste intentó darse a la fuga, por lo que fue asegurado junto con el vehículo Chevrolet, tipo Chevy y con placas DRT-15-73. Al bajar el conductor de la unidad, estaba en estado de ebriedad y se le encontraron unas cervezas de lado derecho, por lo que fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público del fuero común.
EL VEHÍCULO fue remitido al corralón.
BEBÍA mientras conducía.
Viajaba con algunas cervezas
Colectivo impacta contra motocicleta en calles de Cintalapa
CARLOS SALAZAR CORRESPONSAL/ NOTICIAS
Cintalapa.- Un transporte colectivo embistió a un motociclista, en hechos suscitados este sábado a eso del mediodía, cuando circulaba sobre la Cuarta Sur, esquina con Pri-
mera Norte del barrio de Guadalupe, dejando como resultados daños materiales de consideración. En la dirección citada, un motorista circulaba de poniente a oriente con preferencia sobre la Cuarta Sur y al llegar a la esquina de la Primera Norte el conductor de Nissan, tipo Urvan del servicio público, cual circulaba sin preferencia de norte a sur, no respetó la flecha roja que favorecía al motorista
y al atravesarse a su camino, provocó que la motoneta chocara contra la parte frontal derecha de la Urvan. Cabe señalar que el chofer de la unidad responsable, placas 381227B, con servicios de Cintalapa al ejido Julián Grajales en el municipio de Jiquipilas, al ver lo ocurrido no le quedó más que asumir los gastos, porque para cuando llego Tránsito del Estado ya se habían retirado del lugar.
Foto: Carlos Salazar
No respetó la flecha roja
LOS vehículos involucrados.
4D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
Alcohol y volante
Regresaban de un festejo;
por poco y no la cuentan
Se encuentran graves tras colisionar el vehículo en el que viajaban sobre el tramo que lleva a Chiapa de Corzo MARCO A. RANGEL
D
Foto: Arnulfo Chuayffet
NOTICIAS
Fueron rescatados de entre los hierros retorcidos.
icen que ambos tripulantes regresaba de festejar un cumpleaños cuando los alcanzó la tragedia. El conductor impactó el auto contra una lámpara de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para posteriormente entre tumbos volcar. Supuestamente habían bebido toda la noche y terminaron entre los hierros retorcidos del vehículo al chocar a una velocidad aproximada a los 150 kilómetros por hora.
El impacto fue tal, que el vehículo terminó hecho añicos y al rescatar a las desmayadas víctimas las autoridades no lograron registrar sus nombres, sin embargo señalaron que sus edades oscilan entre los 30 y 35 años. El accidente ocurrió alrededor de las ocho de la mañana de este sábado en el tramo que lleva a Chiapa de Corzo, a la altura de la colonia El Refugio. Quien llevaba el volante perdió el control del vehículo marca Chevrolet, tipo Aveo, marcado con las laminillas DRR-8145, al circular con exceso de velocidad y en aparente estado de ebriedad. El conductor se subió al camellón que divide el tramo y se estrelló contra una lámpara de la CFE, la cual tumbó. Viajaban con envases de cerveza Junto a la cabeza de uno de ellos,
quedó intacto un envase de cerveza que aparentemente traía en sus manos al momento del accidente. El otro terminó boca abajo y sobre el asiento del copiloto. Ambos estaban atrapados entre lo retorcido del automóvil cuando llegó una ambulancia de Protección Civil. Los paramédicos los trasladaron al Hospital Regional “Doctor Rafael Pascacio Gamboa”. Peritos de la policía de Tránsito del Estado encontraron en el interior del auto al menos otro envase de cerveza. Además, recuperaron piezas del vehículo en un radio de aproximadamente 50 metros. Según los dictámenes periciales preliminares de tránsito estatal, la lectura que realizaron arrojó que al momento del impacto los jóvenes viajaban a unos 150 kilómetros por hora.
Peritos
En pérdida total.
Fotos: Marco A. Rangel
de la policía de Tránsito del Estado recuperaron piezas del vehículo en un radio de aproximadamente 50 metros A la altura de la colonia El Refugio.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 04 de mayo de 2014
5D
En la Novena Sur tuxtleca
Encuentra la muerte
Fotos: Marco A. Rangel
en su centro de trabajo
En calles de la capital de estado.
Una supuesta congestión alcohólica terminó con los días de una joven afanadora
Policías entraron al baño.
Uno de los empleados entró al baño y descubrió la grotesca escena. María se encontraba sin vida, boca arriba y con las piernas entreabierta
MARCO A. RANGEL
E NOTICIAS
l presunto exceso en el consumo de bebidas embriagantes se convirtió en la trampa para que una joven mujer perdiera la vida en el edificio 1007, ubicado en la
Novena Sur y Primera Poniente, lugar donde se empleaba como afanadora. Alrededor de las 8 de la mañana de este sábado, la víctima de 37 años de edad, quien supuestamente se encontraba bajo los efectos del alcohol, se dirigió
a uno de los baños del departamento del tercer piso para iniciar con sus labores. María Dolores Salvador Valladares empezó recogiendo la basura de los botes, pero minutos después se desplomó cerca del escusado debido
a que aparentemente una congestión alcohólica se apoderó de ella. Las sacudidas hicieron estragos en la salud de la mujer, muriendo instantes después. Luego de unos 45 minutos, uno de los empleados entró al baño y descubrió la grotesca escena. María, quien vestía pantalón de mezclilla azul, blusa amarilla y estaba descalza, se encontraba sin vida, boca arriba y con las piernas entreabiertas.
El empleado dio aviso del hallazgo a sus compañeros, quienes corroboraron lo dicho al entrar al baño. Policías y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) llegaron al sitio, para confirmar la muerte de la víctima a causa de la aparente congestión alcohólica. Los restos de la mujer fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarle la necropsia de ley.
Formal prisión a sujeto por feminicidio en Chilón NOTICIAS
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a conocer que en las últimas horas el juez de la Causa dictó auto de formal prisión en contra de Alfredo Navarro Silvano, como probable responsable del delito de Feminicidio, en agravio de Magdalena Navarro Jiménez, de 20 años de edad. Lo anterior, luego de que el Ministerio Público desahogara todas las diligencias correspondientes y ejercitara acción penal en su contra, por los hechos ocurridos el pasado 18 de abril en el municipio de Chilón. De acuerdo a las investigaciones que encabeza la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, el cadáver
El juez de la Causa dictó auto de formal prisión en contra de Alfredo Navarro Silvano, como probable responsable del delito fue localizado a 200 metros de la carretera de terracería que conduce a la ranchería Bayulubmax-Chilón. Por su parte, la necropsia de ley determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulación. Al rendir su declaración ministerial, el indiciado reveló que abusó sexualmente de la joven y luego la privó de la vida, sujetándola con un lazo de plástico alrededor del cuello. Actualmente, Alfredo Navarro Silvano se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados, donde podría alcanzar una pena que va de los 25 a los 60 años de prisión.
Foto: Cortesía
Por hechos ocurridos el pasado 18 de abril en agravio de una mujer de 20 años de edad
El juez de la Causa dictó auto de formal prisión en contra de Alfredo Navarro Silvano, como probable responsable del delito.
Domingo 04 de mayo de 2014 Editor Gráfico: Vianer Montejo email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES
SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Junio 2014
SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08 Junio 2014
SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Junio 2014
SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Junio 2014
SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Junio 2014 COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SOLICITA LABORATORISTA EN CONSTRUCION DE CAMINOS EXPERIENCIA PREVIO EXAMEN EN LABORATORIOY CALIDAD DE MATERIAL INFORMES CALZADA AL ZUMIDERO NO. 1700. Junio 2014 LE OFRECEMOS PERSONAL DOMESTICO INVESTIGADO Y CALIFICADO INFORMES 61 540 90. Junio 2014 SOLICITO MUCHACHA DUERMA EN CASA CON REFERENCIA INFORMES 961 15 585 78. Junio 2014
SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Junio 2014 SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Junio 2014 SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421. Junio 2014
SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Junio 2014 SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Junio 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Junio 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Junio 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONISTAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Junio 2014 SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Junio 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINO INFORMES 961 16 651 91. Junio 2014 SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Junio 2014
VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Junio 2014 VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920 SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Junio 2014 Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Junio 2014 VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Junio 2014 VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114 Junio 2014
VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Junio 2014
SE VENDE BONITA CASA, cerca del aeropuerto Ángel Albino Corzo, Buen precio. Grisel Méndez Marroquín. Inf. 9611384757. Av. Anahuac no. 141. Mzn 11, L. 303. Condominios San Juan. Junio 2014 REMATO QUINTA en Plan de Mulumi, en Suchiapa. 2900 m2, bardada. $450,000. Inf. 60 20306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Junio 2014 VENDO TRASPASO (Esquina), Casa Vida Mejor, 2 Has., 2 WC., Cisterna, Tinaco. Informes. 9611864838 / 6183822. Junio 2014
SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo o en partes. Berriozábal, Chis. Informes. 9616605147/ 9611097494. Omar Gutiérrez Lira. 2º sur oriente s/n. Junio 2014 REMATO QUINTA en Plan Mulumi en Suchiapa, 2900 m², bardada, $450,000. Inf. 6020306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Av. Bermellón #274, fracc. Monte real. Junio 2014
amplio departamento
con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902
Junio 2014
REMATO CASA CON LOCALES COMERCIALES $ 950,000.00 DOS PISOS UBICADA EN ESQUINA TRES LOCALES COMERCIALES CASA PLANTA BAJA SALA COCINA COMEDOR BAÑO PATIO DOS RECAMARAS COL.NATALIA VENEGAS INFORMES 61 65930. Junio 2014
SE RENTA CASA en Jardines, 7 recamaras c/baño cada una, cuarto de servicio, garaje 5 autos. Inf. 9616031349. Junio 2014 Rento bodega 120m², 3 500 pesos. Lado Sur Ote. Tuxtla Gutiérrez, frente a Diconsa. Teléfono: 961 131 20 69 ó 961 108 80 53. Conrado Gil. Junio 2014 RENTO CUARTO amueblado con baño, incluye agua, luz e internet, cerca de universidad. Inf. 9616524902. Junio 2014 RENTO CASA NUEVA súper completa, Fracc. Real del Bosque junto aeropuerto de Terán. $5,000.00 mensuales. Inf. 639 29 32. Junio 2014 RENTO CUARTO AMUEBLADO, en calle Palenque #998. Col. Calichal, incluye agua, luz e internet. Inf. 9616524902. Junio
SE RENTA CASA DÚPLEX en el fraccionamiento Real del Bosque. Av. El Fresno #437 C, Inf. 9611514084 / 9611378834. Junio 2014
TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Junio 2014
rento
PRECIOSA CASA en Las Granjas, garage 2 autos, 3 recamaras, sala, comedor, cocina. Lista para habitar. Adulfo Pola Abarca. Av. Huanacastle # 503, col. Albania baja.
2014
VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Junio 2014
TERRENOS
SE RENTA CASA DÚPLEX en Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Junio 2014 NO BUSQUES MÁS ¡Casa en Renta! Te la rento, excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur pte #1900. Junio 2014 SE RENTA CASA DUPLEX. Fracc. Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Junio 2014 SE RENTAN CUARTOS amueblados. Incluyen agua, luz e internet. Cerca de Plaza
Se vende
CASA en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro Informes al teléfono: 961 155 63 28
vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33
GRAN
oportunidad Se vende CASA
533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.
Informes al teléfono: 961 255 0362
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
CLASIFICADOS
Domingo 04 de mayo de 2014
7D
8D
CLASIFICADOS
Domingo 04 de mayo de 2014
Sol. Inf. 9616524902 Junio 2014
Junio 2014
RENTO BONITO DPTO. En el Jobo, lugar fresco, seguro a 5 mts de Tuxtla. Inf. 9611325419. Junio 2014
¡CAMIONEROS! Vendo Camión volteo, marca Mercedes Benz. Inf. 9616541136. Ju-
RENTO LOCAL COMERCIAL en el Jobo a orilla de carretera. Inf. 9611325419. Junio 2014
SE VENDE CHEVY POP 2002/Austero, color gris, 2 puertas, todo pagado. Informes. 9611379470.
SE RENTA CASA DUPLEX en Real del Bosque, Av. Fresno #437. Inf. 9611514084 / 9611378834. Junio 2014
“Vendo Chevy Monza 2003 con clima, buen precio. Informes 9611363877”. Junio 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Junio 2014
nio 2014
SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Junio 2014 VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Junio 2014
FORD RANGER, 4 cilindros, Estándar, óptimas condiciones. Mod. 1991. Informes. 9611523184. Junio 2014
Vendo Ford Econoline 2001 Puerta Corredisa Panel 961 652 49 02 Ju-
CAMIONETA NISSAN XTerra, 4x2. Automática, 5 puertas, 6 cilindros, color vino. Mod. 2003. Muy buenas condiciones. Inf. 9611818303 / 9612728987 Junio 2014
VENDO MÁQUINA de coser Singer Eléctrica y manual $ 1, 400 con cajón de madera. Teléfono 961 174 10 74 Junio 2014
CAMIONETA CHEVROLET Silverado, Pick Up, K1500, 6 cilindros, color roja, Mod. 2000. Estándar. Muy buenas condiciones. Inf. 9611818303 / 9612728987 Junio 2014
VIDEOCLUB SOLICITA empleados de 23 a 28 años que vivan en colonias cercanas al centro, $1,850.00 quincenales, de 11:00 am. A 11:00 pm. Inf. 9612154025. Francisco Jiménez Junio 2014
nio 2014
VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Junio 2014 VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Junio 2014 VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900.
TERRENOS
SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18
¿QUIERES PONER OFICINAS cerca del boulevard Belisario Domínguez? Rento 176 m². Inf. 9611448278. Junio 2014
VENDO NISSSAN Mod. 2009 Estaquitas Impecable, con clima, roja. Cel. 9611070065
CELULAR $150 nuevo con radio sin chip, con Mp3 $220. Inf. 9611735225.Junio 2014
TERRENOS
VENDO LOTES
Colinda zona urbana, excelente ubicación. Col. Salvador Urbina (agua, luz y teléfono), Inf. 961107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos
VENDO SILVERADO MODELO 98 cerrada, llantas gordas y nuevas, bonita. Inf.
961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos. 10ª poniente sur #1329, Las Terrazas
ATENCIÓN
I N V E R S I O N I STA S Se vende o se renta en avenida central y 10ª oriente, edificio céntrico de 4 plantas y sótano de 4 Mts. X 27 Mts., propio para comercio, oficinas, escuela, hotel, etc. Informes al
9611087834.