Crédito, una
bomba de tiempo Puede quebrar a familias enteras, pero también a la economía de un país; no abusar de las tarjetas, recomiendan
5A
12A
Ilustración: Vikc
No respetan rebajas en el transporte para los adultos mayores
PÁGINA 3A
año 7 número 2372 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, lunes 07 de julio de 2014 $7.00
Anuncia Toledo que recuperarán la imagen del Centro de Tuxtla Gutiérrez
Intentan doblar a Mireles
en el penal de Hermosillo
Coahuila: consigue PRI carro completo
19A
Importante campaña para
esterilizar perros y gatos
21a
Impulsan la acuacultura en Catazajá 10a
4A
Comienzan a Mover a Chiapas 11A
2A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
Así estamos
L A F ER I A Sr. López
P
robablemente esté usted presenciando el nacimiento de un nuevo género periodístico, el de las “Notas que pasan desapercibidas” que con criterio de mercado debería mejor llamarse “Notas que no hacen olas” (“Nolas”… digo, si usamos “blog” en lugar de “web log”). De cualquier manera en caso de que la cosa pegue, solicito su testimonio de que el pionero fue este menda. Para que me entienda a la primera y evitar a su texto servidor la faena de determinar el marco teórico, la definición y la clasificación tipológica de los diversos tipos de información que la constituyen, le pongo unos ejemplos que brillan de claros. Empecemos con una nota de ayer, que no le movió un pelo a ningún integrante del peladaje nacional (todos nosotros), del reportero J. Jesús Rangel M., en Milenio Diario, titulada: “La prostitución sí, pero mariguana no, en el PIB de México”. Leída la información, el rasca teclas (que no confía en nada nomás porque esté impreso, faltaba más), verificó su contenido con los documentos oficiales y (aparte de algunas discrepancias), encontró que efectivamente, en el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) nacional (Sistema de clasificación industrial de América del Norte; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; México 2007; Sector 81: Otros servicios excepto actividades gubernamentales. Clase 812990: Otros servicios personales MÉX.), se incluyen desde hace años las siguientes actividades: “Unidades económicas dedicadas principalmente a proporcionar servicios de máquinas fotográficas que funcionan con monedas; casilleros que funcionan con monedas; guardapaquetes; predicción del futuro, astrología y psíquicos; prostíbulos; alojamiento, aseo, corte de pelo y
Y ya en estas, sería bueno que alguien nos dijera cómo calculan el PIB total, porque si usan los datos de Hacienda, están fregados y va a resultar que es mucho mayor y que no estamos en crisis, digo, con la de mentiras que el tenochca estándar le dice a Hacienda uñas, para mascotas; investigaciones genealógicas; brujos; agencias matrimoniales, y otros servicios personales no clasificados en otra parte”. Advierte su texto servidor que en la Presentación del Sistema de clasificación, se menciona que se elaboró de manera conjunta por Canadá, los EUA y México, y que ha resultado ser un “instrumento de suma utilidad para reflejar con más precisión que sus predecesores la realidad económica”. … Y se queda uno pensando… ¿habrá tanto tonto?... ¿a eso se dedican los sabios de las estadísticas de tres países?... porque mire usted que lo de la prostitución pasa (y más si lo pudieran determinar bien, porque nada más hacen un “estimado” -seguramente no consideró pudoroso la autoridad dar detalles de cómo “estiman” esa “unidad económica”-, sin embargo puede asegurarse que las reales entradas de
esa actividad, señores del Inegi, son infinitamente mayores de lo que imaginan), pero lo del corte de pelo y uñas, para mascotas, es llevar las cosas muy lejos (o tratan de hacernos creer que buscan la precisión con ansias de relojero suizo)… ¿qué tanto puede influir en el PIB nacional bañar chuchos y cortarles las uñas? Esta nota, que pasó desapercibida (“nola”, no se le olvide), debería bastar para hacerle al Inegi un escándalo mayor que el del penal que no fue penal. Porque además, significa que inventan al menos parte de las cifras que integran el PIB, o que nos digan de qué artes se valen para determinar lo que cobran las personas dedicadas a adivinar el futuro de crédulos o hacer limpias a señoras con cuernos (¿exigirán los clientes factura electrónica al brujo?... no, nadie tiene esos pantalones, entérese: nunca ha habido una visita de Ha-
Presidente y director general Ericel Gómez Nucamendi Gerente general Adolfo López Mañón Director editorial Ciro Castillo
jefe de información Marlene Montesinos Editores Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, Marco Rangel
cienda a Catemaco… el miedo es más poderoso que un motor de avión). Y ya en estas, sería bueno que alguien nos dijera cómo calculan el PIB total, porque si usan los datos de Hacienda, están fregados y va a resultar que es mucho mayor y que no estamos en crisis, digo, con la de mentiras que el tenochca estándar le dice a Hacienda. El asunto es que esta nota sea de las que no hacen olas… seguro el Peje anda distraído. Pero hay más (como en los “infomerciales”, neologismo espantoso cortesía de Televisa a la lengua española): en el Universal del viernes pasado, la reportera Xóchitl Álvarez, consigna que el panista senador de la república, Martín Orozco Sandoval, participó en una celebración futbolera, difundida en las “redes sociales”, en la que usaron como mantel la bandera
nacional (y sí, en la foto se ven los platos de botana sobre el lábaro patrio). Obviamente los que andan en eso, los políticos, las agarran de aire y de inmediato salieron corriendo a la PGR unos priístas a presentar la denuncia de hechos correspondiente, pues es delito previsto en la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, y aprovecharon para denunciar también, a la panista diputada local de Aguascalientes, Martha Márquez Alvarado, quien dicen -diiicen- que ebria, se terció la bandera como banda presidencial en un antro. Les tocarían cuatro años de cárcel (la verdad, nada, no son delitos graves). Pensaría uno que por encima de si fue penal o no, del nuevo tatuaje de Miley Cyrus (de su perrito que se le murió y dice ella que nomás no puede con la pena), de la foto en la portada del Hola del Presidente con su hija (en la graduación de la nena… con poco se espantan, uno que es un pelagatos paga para que saquen los 15 años de su hija en Sociales del “Tingüindín News”); o la lluvia de comentarios y críticas que se llevó la esposa del Presidente por las fotos con una de sus hijas (incluida la de portada) en una revista de modas, por encima de todo eso, debería estar ardiendo Troya por la barbajanada de un Senador que se deja tomar una foto muy quitado de la pena sin caer en cuenta de que pusieron de mantel la bandera. Dirá usted que no es para tanto… quiero ver que usen la foto de su santa madre para imprimirla en servilletas de papel, de esas que la gente usa para todo. Sin duda cotiza para Nola, porque no pasó nada. Y para rematar, otra “nola”, que no levantó ni un ricito en las aguas de la opinión pública nacional: reporta Hacienda que en el primer semestre del año, la inversión física del sector público en educación cayó 43%... ¡fíu!, en fin, así estamos.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Tuxtla
Foto: Jacob García
Lunes 07 de julio de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Eduardo Mora. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
CARRERAS NOCTURNAS Ahora se han puesto de moda las carreras nocturnas. Siempre que se trate de hacer deporte hay que aplaudir; sin embargo, se recomienda tomar previsiones para que no sucedan accidentes lamentables.
FALTA OBRA ELECTROMECÁNICA
Retomará Municipio mejoras en el Centro ITZEL GRAJALES
“ NOTICIAS
Qué viva en centro”, el proyecto de reconstrucción del centro de la capital —que el expresidente municipal Yassir Vázquez Hernández inició en 2011—, será retomado por la administración que encabeza Samuel Toledo Córdova Toledo. “Es una herida que no ha cerrado”, reconoció Toledo Córdova en una entrevista, y se comprometió a concluir la obra. Vázquez Hernández prometió a los tuxtlecos a dar una cara moderna y funcional a esta zona, para dar prioridad al peatón; pero hoy, varios años después, “no tenemos un centro bonito y los comerciantes no se recuperan de sus pérdidas”, reconoció Toledo. Ahora, la empresa encargada de terminar la obra electromécánica, subrayó, es Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la participación de Teléfonos de México (Telmex) y el
LAS CIFRAS
2
n 28 mil 848.26 metros cuadrados, la superficie total de banquetas n 192 mil 322 el total de metros cuadrados reconstruidos n 25 mil 109.56 metros lineales de guarnición de calles y avenidas
QUE VIVA EL CENTRO n Inició en agosto de 2011, en el gobierno de Yassir Vázquez Hernández
millones de pesos, el costo de cada calle
n Su objetivo era rehabilitar toda la infraestructura hidráulica, sanitaria y de vialidad del primer cuadro de la ciudad
200
millones de pesos, la inversión total:
n Se instalarían bancas, basureros y luminarias en las banquetas y se sembrarían árboles.
100
millones aportados por el ayuntamiento
EN LA ZONA DE RECONSTRUCCIÓN hubo significativas pérdidas para los comerciantes. Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA). Toledo dijo que antes de iniciar, dialogarán con Colegios, integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano y organizaciones sociales, para expli-
n 163 mil 473 metros cuadrados
Fechas importantes
Foto: NOTICIAS
El proyecto que dejó inconcluso Yassir Vázquez es una herida que no ha sanado
SUPERFICIE RECONSTRUIDA
carles el alcance de esta obra, que a su inicio no fue avalada por la CFE. Samuel Toledo aclaró que los trabajos se realizarán únicamente en la noche, y tendrán una duración de dos meses, para no molestar a
los ciudadanos. Apuntó que hoy en la noche informará puntualmente los detalles de la obra, en la que participará el gobierno del estado con aportaciones económicas.
“No volveremos a cambiar las banquetas y vialidades, sólo terminaremos la obra electromecánica: enterraremos cables y terminaremos las acometidas que se tienen hacia las calles, también corregiremos tomas domiciliarias”. El presidente se comprometió a dar a conocer los nombres de las empresas y funcionarios públicos responsables de las irregularidades en la ejecución de “Que viva el centro”, quienes ya están sindicados, “e incluso algunos tienen denuncias penales”.
COMUNICADO
Con el objetivo de brindar espacios deportivos y de esparcimiento para la población tuxtleca, el gobierno del estado a través de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) anunció la convocatoria del “Curso Deportivo Vacacional 2014”. Al respecto, Carlos Penagos Vargas, titular de la dependencia, explicó que el concurso pretende dar seguimiento a la cruzada estatal para el deporte, donde se busca que la población tenga una ocupación sana y activación física en su tiempo libre. “El curso vacacional viene para
darle seguimiento a nuestro compromiso de generar una cultura del deporte, el año pasado tuvimos una excelente respuesta y este año esperamos como siempre una gran participación” detalló. Penagos Vargas señaló que con la puesta en marcha de los cursos de verano, se hace extensiva la invitación a todos los niños y jóvenes de 6 a 14 años de edad, que deseen involucrarse en la práctica de alguna actividad deportiva. El curso inicia el próximo 21 de julio hasta el 15 de agosto, en horario de ocho de la mañana a dos de la tarde;
donde recibirán instrucción multidisciplinaria de basquetbol, boxeo, futbol soccer, judo, crosffit Luchas asociadas, natación, tae kwon do, voleibol, tochito banderola, baile moderno y la implementación del programa federal “Ponte al 100”, además de visitas guiadas al ZOOMAT y al planetario. Las inscripciones cierran el 11 de julio en el horario de 9:00 a 15:00 horas, mayores informes al teléfono 69 10560 y 61 33405 o en la dirección de cultura física de la SJRyD (Antes Indeporte), en calzada Ángel Albino Corzo No. 1800, en Tuxtla Gutiérrez.
Foto: Cortesía
Anuncia SJRyD Curso Vacacional
EL SECRETARIO DE LA JUVENTUD Y DEPORTE, Carlos Penagos, invitó a todos a participar.
4A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
DELEGADA EXHORTA A CUMPLIR
El transporte no respeta descuento a los abuelitos WILLIAM CHACÓN
E NOTICIAS
l Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrece diversos beneficios a este sector como descuentos en transporte, pago de agua potable y predial, a través de una credencial oficial gratuita. Desde 2012 el instituto tiene presencia en 93 municipios de Chiapas a través de convenios firmados con los ayuntamientos. La delegada federal del Inapam, Saíne Andrea Gil Vázquez, indicó que en lo que del año se han registrado 14 mil 266 afiliaciones a nivel estatal. “En todos los municipios contamos con una representación municipal del Inapam, que se encarga de afiliar y brindar atención a los adultos mayores”. Comentó que a través de la cruzada
nacional contra el hambre también visitan los municipios indígenas, para aumentar aún más el número de beneficiados. Entre los beneficios que otorga la tarjeta del Inapam está el 50 por ciento de descuento en la tarifa del transporte colectivo, del pago de agua potable y predial; además de descuentos en restaurantes, hoteles, farmacias, laboratorios de análisis clínicos, gimnasios, cafeterías, zapaterías, entre otros. La funcionaria dijo que es durante enero cuando aumentan las afiliaciones; sólo en Tuxtla se registran alrededor de seis mil, esto por el descuento en el pago predial. Agregó que la sociedad cada día pone más atención a los adultos mayores, al tomar en cuenta que de casa 10 mexicanos 6 son de la tercera edad.
LAS CIFRAS
14
mil 266 afiliaciones al Inapam en el año
6
mil afiliaciones en un mes
Foto: NOTICIAS
El INAPAM ofrece beneficios para los adultos mayores
93
municipios tienen una oficina
EL INAPAM pidió que los transportistas respeten los acuerdos en beneficio de los adultos mayores. EL EXHORTO Saíne Andrea Gil Vázquez manifestó que han recibido denuncias porque transportistas algunos municipios como Venustiano Carranza, Parral, Tonalá y Arriaga
no respetan el descuento en la tarifa. Por lo que hizo un llamado a estos para que hagan valido este beneficio para los adultos mayores. Para vigilar
esta situación el instituto trabaja en coordinación con la Secretaría de Transporte. Losrequisitosparalaafiliaciónsontener 60 años cumplidos, copia del acta de naci-
miento, CURP, una credencial con fotografía, comprobante de domicilio. Pueden acudir a las oficinas centrales ubicadas en la 12 oriente número 150.
Sugieren precaución por cierres viales Ante el cierre vial del crucero de la Calzada al Sumidero y Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), exhortó a la población extremar precauciones y hacer uso de rutas alternas para desplazarse por la ciudad. Lo anterior, debido a las obras de pavimentación con concreto hidráulico que se ejecutan en el mencionado lugar para mejorar las condiciones de la vialidad en la capital chiapaneca. Al respecto, Moisés Grajales Monterrosa, titular de la dependencia, detalló que se mantienen cerrados los carriles de baja de oriente a poniente y de poniente a oriente del libramiento Norte para incorporarse a la Calzada, así como los carriles de norte a sur y viceversa sobre Calzada Sumidero. Mencionó que las rutas alternas que se pueden usar con el carril de baja de poniente a oriente para incorporarse al de alta, a la altura de la 5° oriente y bajar a la altura de Bella Época. Carril de baja de oriente a poniente a la altura del callejón Brasilito para incorporarse a la colonia Los Manguitos y salir por el fraccionamiento El Valle, tomar la Avenida Caoba y llegar a la 5ª Oriente para volver a salir al libramiento Norte.
Foto: Cortesía
COMUNICADO
MOISÉS GRAJALES MONTERROSA, titular de Seguridad Pública. Circulación de sur a norte, desviación en el fraccionamiento Villa San Marcos en la avenida progreso hacia el oriente, para salir a la altura del estadio zoque y retornar en el puente Fidel Velázquez, e incorporarse al fraccionamiento El Valle y salir a la Calzada al Sumidero. Llamó a los automovilistas a extremar precauciones en los diferentes puntos en que se llevan a cabo obras de mejoramiento vial, así como ante las precipitaciones que se registran en la actual temporada de lluvias.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
5A
RESPUESTA CIUDADANA, IMPORTANTE
No más perros y gatos en la calle WILLIAM CHACÓN
P NOTICIAS
ara erradicar el abandono y maltrato de perros y gatos el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez realizará hasta el 9 de julio la campaña de esterilización
gratuita. Olena Gerque Portilla, directora de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tuxtla, dijo que se atenderán hasta 80 animales diarios en la agencia municipal de Terán de 8 a 15 horas. La meta es realizar 500 cirugías de esterilización. Dijo que uno de los objetivos centrales es capacitar a médicos locales para que posteriormente la campaña sea permanente, debido que cuentan con material para atender a más de dos mil animales. Los requisitos que deben cumplir los propietarios de mascotas son: original y copia de identificación oficial; original y copia del comprobante de vacunación antirrábica; asimismo,
Mercedalia Mayor Gordillo, vicepresidenta de Mapach dijo que ellos trabajan para brindar un hogar a los animales en situación de caanimales por día lle y que sufren maltrato. Aseguró que para evitar que el número de animales callejeros aumente se deben animales meta esterilizar a las mascotas. para la campaña El grupo Mapach realiza pláticas y conferencias en escuelas y otros lugares para que la ciudadanía conozca somil en todo el año es la meta bre este procedimiento y sus beneficios. “Agradecemos que hayan hecho caso las autoridades municipales implementando la campaña de esterilización masiva, porque muchas veces por los recursos no se puede hacer”. LA CIUDADANÍA HA ACUDIDO a la campaña que se lleva a cabo. Mayor Gordillo invitó a las personas a que lleven a sus perros y gatos a que aprovechen las mascotas deben guardar un ayuno previo PARTICIPACIÓN CIUDADANA esta oportunidad. Los animales no corren de 8 horas y ser presentadas limpias para proEl Movimiento Animalista para Chiapas (Maningún peligro ya que el personal vigila cada ceder a la intervención. pach) es una de las asociaciones que partici- etapa para que no pueda presentarse alguna pan en la campaña de esterilización gratuita. complicación.
LAS CIFRAS
80
500 2
Foto: Jacob García
Realizan autoridades intensa campaña de esterilización hasta el 9 de julio
Avanza desazolve del Sabinal Erradicar la El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM), informó que los trabajos de desazolve en el río Sabinal y sus afluentes llevan un avance del 80 por ciento, lo que beneficia a 59 colonias que se encuentran en los márgenes de los cauces. El titular de la SPCM, Gerardo Conde Gutiérrez, explicó que las tareas de limpieza permanente iniciaron el 1 de marzo y concluyen el 15 de noviembre, por lo que a la fecha la dependencia municipal ha desazolvado 39 mil 245 metros lineales y ha retirado 3 mil 100 metros cúbicos de basura. Asimismo, el funcionario municipal detalló que hasta el momento se ha logrado la limpieza de los arroyos Potinaspak, Lomas del Oriente, Poc Poc, Chapultepec, San Roque, Totoposte, Cerro Hueco, La Laguna y Santa Ana. Con los trabajos en el arroyo
Foto: Cortesía
COMUNICADO
LA LIMPIEZA DEL SABINAL evita y previene inundaciones. Potinaspak, dijo, se benefician a miles de habitantes de los barrios Colón, Niño de Atocha, Tuxtla Nuevo, así como a los de las colonias Paraíso, Adonahí, Linda Vista Shanká, 12 de Noviembre, Potinaspak y fraccionamiento La Joya; mientras que con las acciones del Poc Poc se les brinda seguridad a los del barrio Tzocotumbak, fraccionamiento Santos, El
Brasilito y El Vergel. Con la limpieza del arroyo Lomas del Oriente se garantiza la seguridad de los colonos del fraccionamiento Guadalupe, Balcones del Sur, Cueva del Jaguar, El Salvador, 7 de Octubre, 13 de Julio y La Ilusión. Asimismo, con el saneamiento del afluente Chapultepec se protege a la población de los fraccionamientos San Martín, San Isidro y San Isi-
dro Buenavista. Con el desazolve del arroyo San Roque, se favorece a la población de las colonias Las Lomas, barrio San Francisco, San Roque y Granjas Urcil. Con el arroyo Totoposte, los asentamiento de Villa San Marcos y Colonia Maya Burocrática, en tanto que con el arroyo Santa Ana, se considera a la gente de Francisco I. Madero, El Roble, Santa Ana, Bienestar Social, Santa María La Rivera y Los Choferes. Con el arroyo Cerro Hueco a los de Paseo del Bosque, Arroyo Grande, Colonial, entre otros centros poblacionales. Con los trabajos se beneficia a 27 asentamientos, entre los que destacan las colonias El Triunfo, La Gloria, San José Terán, Terán, Ampliación Terán, Villas de Catazajá, Jardines de Tuxtla, Rincón de los Lagos, Moctezuma, El Vergel, El Sabinal, Rincón Joyo Mayu, Los Sabinos, Francisco I. Madero, Los Periodistas, El Rastro y Ampliación Las Palmas.
rabia, el reto para Tuxtla
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ NOTICIAS
Las autoridades capitalinas pretenden erradicar la rabia dentro del municipio en un periodo menor de tres años. El antecedente que se tiene en diversos puntos de la ciudad hace urgente la implementación de estrategias. El presidente de la Comisión de Salud del Ayuntamiento, Mario Madrid Escobedo consideró que ese es uno de los retos que se han planteado para evitar que esa situación se convierta en un problema mayor. De manera oportuna, dijo, se destinarán los recursos necesarios para incrementar la vacunación antirrábica en toda la capital para perros y gatos. “Se trabaja además en un control oportuno de la presencia canina en las calles con la esterilización canica y felina, tomando en cuenta que una hembra puede llegar a tener hasta mil crías durante toda su vida”, expuso es regidor capitalino. De lograr esos objetivos en todo el estado, mencionó, se ubicaría fuera del régimen que a nivel nacional han registrados casos. “Es importante señalar que la rabia es canina y felina, por lo tanto, no se han tenido casos en humanos como se había especulado, esos casos de la 24 de Junio y Copoya son rabia canina”, argumentó.
6A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
ESTUVO EN EJIDO FRANCISCO I. MADERO
Trabajo en equipo facilita atención de necesidades D COMUNICADO
urante su visita al ejido Francisco I. Madero en Tuxtla Gutiérrez, Emilio Salazar Farías se comprometió a rehabilitar el parque, cancha de básquetbol e instalar un enmallado perimetral al tiempo de expresar que la gente tiene en su persona a un tuxtleco más que trabaja por el desarrollo de la ciudad. Señaló que recorre el municipio para conocer las necesidades de la gente y formar parte de las soluciones, dando respuesta inmediata a las peticiones realizadas por los ciudadanos y haciendo equipo con ellos. El diputado local mencionó que los problemas de la comunidad forman parte de su agenda de trabajo para que el bienestar
“Tenemos la visión de servir a todas las personas, por eso queremos una sociedad integrada, unidad y participativa…”
Emilio Salazar
Diputado local del PVEM
llegue a las familias de la ciudad capital del estado. “Venimos a refrendar nuestro compromiso de trabajar con cada uno de los tuxtlecos, solucionando las demandas más sentidas, apremiantes y caminando de la mano de quien más lo necesita “, subrayó. El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), agregó que se ha iniciado un gran proceso de transformación en beneficio de todas las familias gracias a las inversiones que realiza el gobernador Manuel Velasco Coello.
Foto: Cortesía
Emilio Salazar Farías recorre Tuxtla Gutiérrez para escuchar de primera mano las demandas de sus habitantes
EL DIPUTADO LOCAL visitó el ejido Francisco I. Madero, donde se reunió con pobladores.
Dan estímulo económico a elementos de seguridad Es en reconocimiento de las personas que cuidan a la ciudadanía de la capital del estado COMUNICADO
Foto: Cortesía
Con recursos del Subsidio para la seguridad de los municipios (Subsemun), Samuel Toledo Córdova Toledo, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, entregó a mil 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), un apoyo económico para adquirir útiles escolares de sus hijos. Al respecto, Moisés Grajales Monterrosa, titular de la SSPyTM, mencionó que este
apoyo contribuye a fortalecer la economía y ahorro familiar de los elementos de la dependencia a su cargo, además de ser un estímulo para la educación de los infantes. Explicó que el recurso consistió en la cantidad de 2 mil 300 pesos , que se entregó a cada elemento que tiene hijos en edad escolar, con el cual podrán adquirir útiles escolares, uniformes y zapatos para el próximo ciclo o bien para finalizar el actual. Grajales Monterrosa dijo que el propósito es fortalecer el rendimiento académico de los menores dentro de las aulas y con ello, contribuir a que gocen de una mejor calidad de vida.
LOS RECURSOS ENTREGADOS a los policías pertenecen al Subsemun.
Lunes 07 de julio de 2014 Responsable: Ciro Castillo Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Estado
Foto: Jesús Hernández
ESTERILIZA A TU MASCOTA Contrariamente a lo que piensa la mayoría de las personas, no es cierto que los perros y gatos necesiten reproducirse al menos una vez; no existe ninguna consecuencia nociva para la salud del al no procrear. Debemos aclarar que esto incluye todos los aspectos de salud (emocional, física y hormonal).
NECESARIO TOMAR EN CUENTA OPINIONES TÉCNICAS
El director del Parque Nacional Palenque que las autoridades estén en constante supervisión para que no se afecte el hábitat de la fauna
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
P NOTICIAS
ara la construcción de la carretera San Cristóbal-Palenque es necesario que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte incluya obras de compensación o mitigación en todo el trayecto para evitar la interrupción de las rutas que siguen algunas especies de fauna en esa parte del estado. El riesgo que se corre al ejecutar una obra sin estas consideraciones, mencionó el director del Parque Nacional Palenque, Marcelo Hernández
Siempre es recomendable proteger la vegetación existente en la zona de proyecto, pues, entre otras cosas, ésta es generadora y protectora del suelo, y cuidar que ciertas actividades, como las que producen ruido.
Martínez, es que los ejemplares correrían el riesgo de ser atropellados al intentar cruzar la carretera.
Foto: NOTICIAS
Medidas de mitigación en carretera SCLC-Palenque LA FAUNA muchas veces corre el riesgo de ser atropellada en las carreteras. Esta situación se está viviendo en algunas partes del país donde no se tomaron en cuenta esas consideraciones que es vital para la preservación de la fauna; la amplitud de las carreteras ha generado un cambio en la ruta natural de las especies. El director del Parque Nacional Palenque, mencionó que uno de los ejemplos
que se puede retomar para esta obra son los puentes, pasadores naturales con túneles y áreas con señalización que se dejaron en algunas zonas de la carretera de cuota Ocozocoautla-Arriaga. “En ningún otro lado lo hemos visto, pero ha servido de ejemplo para que la SCT lo pueda aplicar en otras obras que se tienen proyectado en el
país, en especial en Chiapas que es rico en flora u fauna”. Aunque la construcción de la carretera a Palenque no afecta al área que ocupa ese parque nacional, es necesario que la Semarnat escuche las opiniones técnicas de la Comisión Nacional Forestal sobre las obras de mitigación que se tienen que hacer. “Es la Semarnat la que tiene que dar la autorización de la manifestación de impacto ambiental, de la que tiene que presentar las empresas que van a llevar esa obra” El biólogo, agregó que se tiene que velar, que esta obra afecte lo menos posible o de preferencia que no afecte las áreas que están en perfecto estado de conservación, “que se busquen aquellas áreas que ya están en un estado ecológico no tan preservadas y que no afecte el hábitat de la fauna silvestre nativas de la región”, concluyó.
Esperan que la Sectur autorice el arreglo de fachadas en la avenida Insurgentes y General Utrilla, principales vías de la ciudad PEPE CAMAS CORRESPONSAL/NOTICIAS
San Cristóbal de Las Casas- Carlos Zepeda Trujillo, Secretario de Desarrollo Económico y Social del ayuntamiento local, adelantó que están preparando proyectos para acceder a recursos del Programa Pueblos Mágicos que es operado por el Gobierno Federal, el cual ha destinado para el sexenio más de cuatro mil millones de pesos. El funcionario del ayuntamiento de San Cristóbal, dijo que autoridades
municipales y Mercedes Sardio de Gutiérrez, vicepresidenta del Comité de Pueblos Mágicos de San Cristóbal, se reunieron con el director de Gestión de Destinos de Gobierno Federal, Alberto Colorado Estrada para conocer las nuevas reglas de operación a las que entra el programa a nivel nacional. Dijo que desde el 2013 San Cristóbal es un Pueblo Mágico con lo que se han logrado recursos para obras como el rescate de imagen urbana, el mantenimiento y ampliación de zonas peatonales, rescate de fachadas, iluminación escénica de monumentos históricos y arreglos de plazuelas. “Los municipios lo que tenemos que hacer es armar expedientes técnicos, justificando los beneficios sociales y atracción de inversiones para concursar por esos fondos, si hiciéramos un
promedio tocaría alrededor de doce millones de pesos al año por municipio, pero nos explicaron que no va a ser ese el criterio, sino en la medida en que se justifiquen y sean aprobados por la Secretaría de Turismo, se puede hacer la adquisición de recursos”, agregó. Zepeda Trujillo, explicó que comenzaron a armar expedientes para los proyectos, los cuales tendrán que ser entregados en el mes de octubre, y así gestionar recursos para el año 2015. “Este año con lo que es recurso dos mil catorce se está haciendo un proyecto, que estamos en espera de que sea autorizado por Sectur, para el arreglo de fachadas en la Avenida Insurgentes y General Utrilla, que es una de las principales vías de acceso a nuestra ciudad”, explicó. Dijo que se incluye una etapa de
Foto: Pepe Camas
Va SCLC por recursos para Pueblos Mágicos
EN SAN CRISTÓBAL han realizado el mantenimiento y ampliación de zonas peatonales. cableado subterraneo que va de la terminal de transportes Cristóbal Colón, hacia la plazuela de la Iglesia de Santa Lucía, en el primer cuadro de la ciudad. Añadió que una de las obras que
más impactará directamente en la imagen urbana será el cableado oculto en las 290 manzanas que comprenden la zona de monumentos históricos, ya que sólo 59 de ellas cuentan con esta obra.
8A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
EN SAN CRISTÓBAL
Conflicto en Mitzitón no es por asuntos religiosos: FAE PEPE CAMAS
S
an Cristóbal de Las Casas.-El obispo de la Diócesis local, Felipe Arizmendi Esquivel, consideró que el conflicto que ha generado actos violentos en la comunidad de Mitzitón, no se debe a diferencias religiosas, sino que hay intereses de otra clase. “No es un problema religioso, hace años se quería decir que era por problemas entre católicos y no católicos
Foto: Pepe Camas
CORRESPONSAL/NOTICIAS
EL OBISPO DE la Diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel.
Castellanos Cal y Mayor visita la Nueva Esperanza COMUNICADO
que el legislador ha demostrado por escuchar a los ciudadanos desde sus hogares, llegando a las colonias para conocer personalmente las problemáticas. El diputado dijo a los habitantes de Nueva Esperanza que sus necesidades son escuchadas y se comprometió a ser el enlace para llevar a cabo las gestiones ante las instancias correspondientes para darles resultados. “Estoy comprometido con los resultados, por eso les digo que aquí estoy para escucharlos, para ser un gestor de sus necesidades, porque es mi responsabilidad como diputado y no voy a fallarles”, aseguró Fernando Castellanos. El diputado refirió que con el programa “Iluminemos Tuxtla” ha sido posible rehabilitar cientos de luminarias en la ciudad, lo que significado que hayan espacios más seguros para las familias tuxtlecas.
Foto: Cortesía
El diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor ha buscado mantenerse cerca de los ciudadanos para corresponder al compromiso que tiene con los tuxtlecos, es por eso que visitó la colonia Nueva Esperanza donde manifestó que “Tuxtla es grande como lo somos su gente”. Por esa grandeza que caracteriza a los tuxtlecos, dijo que se impulsará el desarrollo de esta capital para que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida y se generen mejores oportunidades para todos. “En este trayecto de construir una mejor ciudad, es importante la participación de cada uno de los ciudadanos, porque es de la mano de ustedes que juntos iremos hacia adelante, afrontando los retos”, expresó Fernando Castellanos. Los colonos reconocieron el interés
EL DIPUTADO convocó a los colonos a participar en la construcción de un mejor futuro.
pero no es así, en el fondo hay problemas a veces de la tala de árboles sin consentimiento o hace tiempo había también tráfico de indocumentados y otros problemas serios que hay entre ellos mismos”, dijo. Luego de la misa dominical, el prelado lamentó que el día 29 de junio se diera la destrucción de viviendas de personas evangélicas en la comunidad que pertenece al municipio de San Cristóbal. “Desde hace tiempo, hay confrontaciones entre grupos por acusaciones mutuas entre tsotsiles, que a veces se les ha querido dar un tinte religioso, sin serlo en el fondo”, sostuvo. Relató que en días pasados estuvo en la comunidad La Realidad que se ubica junto a Guadalupe Tepeyac en el municipio de Las Margaritas, para dialogar con los pobladores para alen-
tarlos a que dejen a un lado sus diferencias, ya que hace dos meses por divisiones internas y la disputa de un banco de arena falleció una persona y otra más resultó herida. También lamentó que aún no se resuelvan los conflictos que hay entre los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó, por la posesión de varias hectáreas de tierra en los límites territoriales, donde también ha habido amedrentamientos con armas de fuego y destrucción se sembradíos. Añadió que este tipo de problemas indican que hay organizaciones o grupos que buscan imponerse por la fuerza y no por la vía del diálogo y la negociación, lo causa incertidumbre entre la población ajena a los conflictos. “Es la educación para la paz el gran reto en nuestras iglesias y sociedades,
Que nadie abuse de su poder, sino que todos defendamos a los más débiles e indefensos. Que nuestra máxima lucha sea por conseguir la paz, el perdón y la reconciliación” Felipe Arizmendi
Obispo de SC
en las familias y en las organizaciones. La fe cristiana nos insiste en que somos hermanos y como tales hemos de tratarnos”, concluyó.
Reforma Telecom mejorará y abaratará servicios : RAG El senador Roberto Albores sostuvo que la reforma es trascendental porque impulsa el desarrollo del país y garantizará los derechos de los usuarios y de las audiencias COMUNICADO
El senador Roberto Albores Gleason aseguró que la Reforma en Telecomunicaciones aprobada en el Senado de la República apoya la economía de las familias al abrir el sector para que más empresas ofrezcan sus productos a la gente, reduciendo así costos y mejorando los servicios. Albores Gleason sostuvo que la reforma es trascendental porque impulsa el desarrollo del país al mejorar los servicios de radio, televisión, telefonía e internet y garantizar los derechos de los usuarios y de las audiencias. Destacó la reforma como incluyente porque obliga a concesionarios en telefonía a contar con equipos para personas con debilidades motriz, visual y auditiva, y a las televisoras a ofrecer servicios de subtitulaje o
Foto: Cortesía
El obispo señaló que las diferencias entre los pobladores muchas veces es por la disputa de tierras, tala de árboles e indocumentados
ALBORES GLEASON dijo que la Reforma en Telecomunicaciones ofrecerá tarifas justas. doblaje al español y lengua de señas mexicana en sus noticieros de mayor audiencia. Roberto Albores sostuvo que la Reforma en Telecomunicaciones beneficia a la gente con tarifas justas, información plural, veraz y oportuna, y contenidos y servicios de calidad. Mencionó algunos los beneficios como la eliminación del cobro por llamadas de larga distancia nacional, la creación de dos canales de televisión abierta, la cobertura universal de internet y la
concesión de presupuesto público para las radios comunitarias e indígenas. El senador Roberto mencionó que con la modificación a las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano se le dio una transformación a este sector en el país que presentaba un rezago de 19 años, al tiempo que dijo, se espera la ratificación pronta de la Cámara de Diputados para que los efectos sean visibles para la gente.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
9A
REALIZARÁN PROYECTOS ESTRATÉGICOS PRODUCTIVOS
A través del programa de Concurrencia esperan obtener recursos para fomentar más la producción agrícola y pecuaria CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
A NOTICIAS
l menos mil doscientos millones de pesos solicitarán los estados de la región Sur Sureste al gobierno federal para atender diversos proyectos productivos estratégicos del campo. Será a través del programa de Concurrencia como puedan obtener dicho recursos para fomentar más la producción agrícola y pecuaria explicó el titular de la Secretaría del Campo en Chiapas, Julián Nazar Morales. El funcionario mencionó que Chiapas es un estado que tiene potencial y capacidad de tierra, para garantizarle al país un abasto alimentario; con sus microclimas y su red hídrico puede
participar en los proyectos estratégicos productivos. “Se tiene un potencial de trabajo y deseos de hacerlo. Si nosotros llegásemos a tener arriba de mil 200 millones de pesos en concurrencia podemos atender a todos los estratos sociales”, consideró. Ese recurso, dijo, podría contribuir en la toda la rama de producción de la entidad pero sobre todo de acuerdo a las necesidades del estado, se podría fortalecer los presupuestos de programas como el caso del maíz. El secretario del campo, mencionó que junto a los diez estados que participaron el fin de semana en el Foro Regional del Sur Sureste del Gabinete Agropecuario, realizarán propuestas con miras a la reformas al campo que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto Dentro de la reforma plantearán, dijo, que se observe al Sur Sureste como una gran potencia en la producción de granos, hortalizas, frutas, verduras, carne y otros productos para hacer de México un país con su-
Foto: NOTICIAS
Chiapas tiene potencial y capacidad de tierra: Nazar
TITULAR DE LA SECRETARÍA del Campo en Chiapas, Julián Nazar Morales. ficiencia alimentaria, que incluso le alcance para exportar. Solicitarán que haya mayores beneficios para los productores en el rubro de los financiamientos, que éstas sean con tasas preferenciales para los
productores, porque hasta el momento los grandes beneficiados con las tasas preferenciales han sido las instituciones bancarias. “Porque tenemos entendido que FIRA, FINANCIERA, FIRCO les dan a las
Nazar Morales agregó que esperan que con las reformas al campo, las tasas anuales para los intereses no pasen del 16 por ciento, solamente así se podrá detonar la producción del campo bancas de desarrollo, a las dispersoras o a las bancas comerciales, tasas del 6 por ciento y ellos se los dan a los productores al 14 al 15 por ciento y hasta 28 por ciento. Esas tasas son impagables para el productor, queremos que esta reforma llegue a lo más profundo del sentimiento”, finalizó.
SSP vigila que hay orden vial La Sagarpa estimula la productividad ganadera
Se exhortó a la población a respetar al peatón, evitar uso del celular y no consumir bebidas embriagantes mientras conducen
RODOLFO HERNÁNDEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
LAS INFRACCIONES más comunes son por no contar con licencia de conducir. al corralón por no contar con licencia, tarjeta de circulación y placas, y ocho más fueron despolarizados. Las infracciones más recurrentes fueron por no contar con licencia de conducir, por lo que los elementos exhortaron a los automovilistas a regularizar sus documentos, ya que se continuará con las inspecciones. Se concientizó a la población sobre el respeto al peatón, moto-
ciclistas y ciclistas, uso adecuado de la señalética, evitar el uso de objetos que puedan distraer y el consumo de cualquier sustancia que pueda poner en riesgo la vida de ellos y de terceros. Con estas acciones la dependencia comprometida con la seguridad del estado, continuará gestionando acciones para mejorar la seguridad a través de programas que fortalezcan la prevención y el autocuidado.
Foto: Cortesía
Comitán.- A fin de garantizar orden en las calles y prevenir accidentes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) lleva a cabo operativos en coordinación con corporaciones de seguridad municipal, para verificar que conductores de automóviles y motocicletas cumplan con el reglamento de tránsito. De esta manera se dio inicio al programa vial en este municipio, donde agentes estatales y municipales de tránsito revisaron la documentación para circular y el uso correcto de aditamentos preventivos como el cinturón de seguridad, casco para motocicletas y evitar uso del celular. Durante la primera etapa del operativo de revisaron 180 unidades, de las cuales se infraccionaron a 28, seis vehículos, entre particulares y motocicletas, fueron remitidos
Foto: Cortesía
COMUNICADO
Suchiate.- Con la finalidad de beneficiar al sector, la SAGARPA entregó tarjetas del Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera (PROGAN). Esta entrega fue para los productores dedicados a la cría de ganado bovino de carne y doble propósito, en forma extensiva de ovinos, caprinos, pequeña lechería familiar y la apicultura. Se dio a conocer que entre los beneficiados se encuentran productores de los municipios de Metapa de Domínguez, Frontera Hidalgo y Suchiate, quienes agradecieron a la dependencia federal por apoyar a ese olvidado sector.
El productor agropecuario Hugo César de la Cruz Ruiz, agradeció al gobierno federal por haberlo incluido en este programa de estímulo a la productividad. La entrega de tarjetas se realizó en este municipio, en las oficinas del CADER SAGARPA, a donde asistieron Hugo Martínez Ortega, coordinador de Fomento Agropecuario; Juan Pablo Flores Mújica, encargado del Área de Ganadería; Alexander Hernández Cholac, coordinador del PROGAN. Flores Mújica invitó a los productores que fueron inscritos a este programa, a que se acerquen a las oficinas en Tapachula, para que se les entreguen sus tarjetas y cuenten con este importante apoyo.
ENTREGA TARJETAS PROGAN para productores de la región.
10A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
IMPULSAN PROGRAMA “APOYO A LA ACUACULTURA SOCIAL”
Más de un millón de crías tilapia liberadas: Velasco C MANUEL VELASCO dijo que en las diferentes regiones de Chiapas se busca desarrollar la producción pesquera comercial.
on el objetivo de garantizar una alimentación más sana y detonar una economía comunitaria, regional y estatal sólida y sustentable, el gobernador Manuel Velasco Coello impulsa el programa “Apoyo a la Acuacultura Social”, por lo que encabezó la liberación de más de un millón de alevines de mojarras tilapia en la Laguna Grande de Catazajá. Acompañado de Diego Valera Fuentes, secretario de Pesca y Acuacultura (Sepesca) y de Marcela Avendaño Gallegos, presidenta municipal de Catazajá, el mandatario resaltó que Chiapas cuenta con características muy importantes que permiten la producción de la mojarra tilapia, lo que posiciona a dicha actividad pesquera como una importante alternativa para contribuir al mejoramiento integral de las condiciones de vida de las familias chiapanecas. Velasco Coello detalló que con esta liberación se beneficia a los 370 socios de las once cooperativas pesqueras de este municipio, así como a sus familias, ya que se tiene la meta de repoblar y generar una mayor producción. Asimismo, el Ejecutivo estatal hizo entrega de certificados para la ejecución de proyectos de jaulas flotantes a las cooperativas Tinto Bonschan y Las Violetas, así como ocho proyectos de estanques para producción, engorda y repoblamiento de esta especie, a igual número de cooperativas. En este marco, el Gobernador precisó que el fomento de la acuacultura y la promoción de estos esquemas de apoyos directos forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, iniciativa nacional que tiene como meta otorgar más y mejores oportunidades de desarrollo para la población vulnerable y al mismo tiempo abatir de manera frontal la pobreza, la desnutrición y la marginación social. Ante cientos de familias beneficiadas, el mandatario argumentó que en las diferentes regiones de Chiapas se busca desarrollar la producción pes-
El gobernador de Chiapas señaló que la acuacultura forma parte esencial de la cadena productiva y alimentaria de las familias, por ello se busca dar valor agregado a esta actividad, así como promover la pesca responsable y equitativa
quera comercial y de autoconsumo, por ello se impulsa el mejoramiento y modernización gradual de la infraestructura pesquera, a fin de fortalecer las capacidades técnicas y tecnológicas de las organizaciones acuícolas y pesqueras del estado. Añadió que la acuacultura forma parte esencial de la cadena productiva y alimentaria de las familias, por ello se busca dar valor agregado a esta actividad, así como promover la pesca responsable y equitativa, y elevar la producción para la comercialización a nivel estatal y nacional, hecho que detonará la economía familiar. Durante su participación, el titular de Sepesca, Diego Valera Fuentes indicó que la entrega de las crías permitirá repoblar de manera gradual la laguna de Catazajá y otros estanques que comprenden la zona pesquera de la entidad. Por su parte, la presidenta municipal, Marcela Avendaño Gallegos reconoció la convicción y el compromiso del gobernador Manuel Velasco, quien está cumpliendo la directriz de ser un gobierno cercano a los municipios y a la gente. Cabe destacar que en días pasados junto a especialistas y ambientalistas se presentó una estrategia para proteger la biodiversidad del estado, donde se contempla una inversión superior a los 15 millones de pesos para construir un “Manatario” en este municipio.
Foto: Cortesía
Beneficiará a 370 socios de las 11 cooperativas pesqueras de de Catazajá
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
11A
JUNTOS ES POSIBLE
Mover a Chiapas, alianza con ciudadanos transparencia, generosidad con quienes más necesitan y con quienes tienen la posibilidad económica para generar inversión, fuentes de empleo y mejor calidad de vida para las familias de nuestro estado. Mover a Chiapas es y será una alianza estratégica con los ciudadanos donde el trabajo en equipo sea el común denominador, se indicó. En Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Salto de Agua, Catazajá, La Libertad y Palenque Mover a Chiapas contagia, impacta y convence, porque... MOVER A CHIAPAS... JUNTOS ES POSIBLE.
Fotos: Cortesía
L
a Asociación Política Estatal (APE) Mover a Chiapas, es una plataforma cuidadana plural, respetuosa de las diferencias e incluyente cuya misión es generar espacios democráticos de participación política para hombres y mujeres con un liderazgo construido en la base social y con un compromiso claro que responda de manera clara y atienda sin demagogia las demandas más sentidas de la población chiapaneca. En el marco de la campaña de afiliación y celebración de las asambleas donde se proponen y se eligen a los integrantes de los comités directivos municipales y a los 3 delegados efectivos que asistirán a la asamblea estatal extraordinaria donde se constituirá el nuevo Partido Político Mover a Chiapas, se ha establecido que para construir el camino al desarrollo y bienestar de los chiapanecos es necesario transitar por la unidad, el respeto, la tolerancia y la participación ciudadana. Vamos a cerrar filas para Mover a Chiapas desechando la indiferencia, el egoísmo, el rencor y al contrario, fomentando valores de honestidad,
Lunes 07 de julio de 2014
12A
Noticias
Lunes 07 de julio de 2014
El crédito, una NO ABUSE DEL “PLÁSTICO”
bomba de tiempo Puede trastornar la economía de una familia, pero también la de un país entero CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
“
Tengo varias tarjetas de crédito. El problema es que mi deuda asciende a más de 250 mil pesos y cada vez incrementa… ya no puedo seguir pagando cantidades importantes cada mes (los pagos mínimos de todas mis cuentas son aproximadamente 16 mil pesos) y la deuda no disminuye, al contrario aumenta más.” Expresiones como esa son frecuentes escuchar en las salas de asesorías de bufetes jurídicos cuando una deuda personal o familiar sin control lleva al borde de la quiebra a quien, padecen. La realidad radica en la falta de cultura financiera por parte de los usuarios de créditos. Los bancos ven en el otorgamiento de tarjetas de este tipo la mayor parte de sus ingresos y ganancias, situación que en ocasiones se convierte carga pesada para quienes caen en él.
Foto: Jacob García/Jesús Hernández
NOTICIAS
ABUNDAN LAS EMPRESAS que ofrecen crédito con mucha facilidad. De acuerdo al economista investigador chiapaneco René Cruz Montalvo, en los últimos años esa tendencia ha ido a la alza; miles de familias han caído en el endeudamiento por ver en las tarjetas y otros vehículos de crédito, una extensión del salario, percepción que es errónea y catastrófica cuando no existe un control sobre ella. La problemática del endeudamiento
personal, dijo, no sólo tiene repercusiones en el ámbito familiar, sino que ante el crecimiento de número de personas con esta problemática, existe el riesgo de que se traspase esa frontera al nivel macroeconómico. “No lo entendemos hasta el momento en que ya no tenemos la suficiente capacidad para pagar. En el momento en que empiezas a frenar el pago
Si es facilito, tenga cuidado MARCO ANTONIO ALVARADO NOTICIAS
Si es facilito y sin tantas vueltas tenga cuidado. Obtener un crédito sin documentos, consulta al Buró de Crédito y en menos de 24 horas, puede esconder un lado desfavorable: intereses de hasta el 150 por ciento. La evaluación de un cliente para determinar qué crédito puede obtener es fundamental para evitar futuras carteras vencidas, que es el 30 por ciento de las quejas que recibe la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En cambio, la facilidad para hacerse de un recurso extraordinario ha puesto a muchos en un círculo vicioso de deudas que no pueden pagar porque demandan más del 50 por ciento de sus ingresos mensuales. Actualmente hay dos tipos de crédito con mayor demanda: bancario y departamental. “Los bancos evalúan el historial de pago, los reportes de Buró y los ingresos de la persona, de esta manera
reducen al mínimo el impacto de una posible deuda; pero encontramos que con algunas tarjetas departamentales esto no sucede”, informó el delegado estatal de la Condusef, Fabián Pedrero Esponda. Además, alertó que han encontrado que las actuales condiciones de muchos de los créditos departamentales son un riesgo porque se contratan bajo condiciones desfavorables. Más preocupante aún, “hay personas que obtienen montos que superan hasta cinco veces lo que ganan en un mes, y esto los coloca en línea directa hacia problemas de insolvencia”, agregó. Para evitar problemas financieros, esta institución recomienda:
No olvide que el crédito no es dinero propio, sino un recurso extraordinario que deberá pagar, y si lo hace fuera de los tiempos acordados, con intereses moratorios. Cuando le ofrezcan la posibilidad de compras a plazos, piénselo. No está obligado, y sobre todo, vigile que su deuda no comprometa más del 30 por ciento de sus ingresos mensuales, “pregúntese si realmente necesita disponer de tanto dinero”, recomendó Esponda. Evalúe entre las opciones, cuando una empresa no le pide garantías es probable que se proteja cobrando intereses muy altos, esto por lo general está en las cláusulas del contrato, pero el número de personas
de las tarjetas u otro vehículo de créditos que adquirimos, también se empieza a detener la economía, porque ya no se está generando esa circulación de dinero que necesita el banco y existe incertidumbre si recuperará lo prestado.” Cruz Montalvo explicó que cuando toda la serie de deudas personales, es decir, miles o millones de deudores sobre pasan su capacidad de endeudamiento y dejan de cubrir sus pagos se ge-
“Si usted paga dentro de los 50 días que tiene el periodo, seguramente se ahorrará mucho en intereses, y si es totalero, la tarjeta le resultará de beneficio” Fabián Pedrero
Condusef
que lee lo que firma es mínimo. ¿Va a “planchar” la tarjeta por unas botanas? Bien utilizada, una tarjeta bancaria ayuda a adquirir productos con un plazo de pago de 50 días, pero es importante adquirir bienes duraderos, y no emplearla para compras compulsivas. En México, se estima que hay en uso dos millones 500 mil tarjetas bancarias, para todas ellas la recomendación es la misma, úsese en caso necesario y evite pagar el mínimo.
RECOMENDACIONES n Si no tienes tarjeta de crédito no la saques n Utiliza la tarjeta de crédito no como una extensión de tu salario, sino como un colchón n No es para darte una mejor vida n Según la CNBV 25% de los trabajadores mexicanos tiene comprometido cerca del 40% de sus ingresos en préstamos personales
nera una especie de recesión que afecta a todo el sistema económico del país. “O le dan de comer a su familia o se dedican a pagar sus deudas y la mayoría prefiere lo primero; pero sobrellevar esa carga contribuye a que no cubran al cien por ciento los pagos de la deuda y que eliminen gastos para otros servicios que generan empleos, como una salida a vacaciones, cine, restaurantes”, mencionó. Agregó que se afectaría al comercio formal, pues los deudores preferirían la informalidad y esa situación generaría menos recaudación de impuestos, las empresas reduciría su planta de personal por no tener los mismos ingresos, habría desempleo y al final una crisis. Todo eso es un círculo, argumentó. Parte de esa responsabilidad, la tienen las empresas financieras al otorgar créditos superiores a la capacidad de pago de los usuarios, lo que se traducen que a mayor dinero facilitado, mayores serán los intereses y ganancias. Ese el negocio de las empresas dedicadas al financiamiento.
Trabajadora cuenta que sus hijos piensan que las tarjetas son “mágicas” ITZEL GRAJALES NOTICIAS
El carro en el que viaja, la ropa que viste, el celular que trae en su bolso de marca “Michel Kors”, son beneficios del crédito; muy poco es lo que a Elizabeth le pertenece. —Al menos estos zapatos los compré al contado —se sonroja, sonríe, dice al señalar las plataformas de charol. Empleada de una dependencia del gobierno del estado, calcula que destina el 30 por ciento “o más” de su sueldo en pagar deudas con bancos y tiendas departamentales, que le “soltaron” plásticos sin pedirle más que su credencial para votar. La primera vez, recuerda, solicitó una tarjeta para comprar una lavadora: “fue por necesidad”; después de firmar varias hojas que no leyó, la tienda le dio un crédito de 20 mil pesos, y otro más de nueve mil, correspondiente al banco de la misma familia comercial. Ese mismo día, Elizabeth hizo la “compra” con pagos a 12 meses; pero no pasó ni un mes cuando regresó por celulares para sus hijos adolescentes,
s Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
13A
Compras a crédito o de contado “Casi siempre de contado, pero si tengo la necesidad de comprar a crédito lo hago, pero busco precios” Adriana López
“Dependiendo, si hay una promoción la adquiero, sino pago de contado, casi siempre” Debemos tener muchísimo cuidado con los créditos que se nos otorgan, muchísimo cuidado con el manejo de las tarjetas de créditos…” René Cruz Montalvo Economista
Vivir a crédito luego por ropa y una licuadora; y finalmente por una pantalla plana. Revisa su cartera, busca entre los separadores, cuenta: una, dos… cinco tarjetas de diferentes instituciones bancarias y comerciales, con las que ahora paga hasta la comida del día. “Mis hijos creen que es magia: piden y piden porque piensan que se pagan solas, pero no saben que a veces ni duermo bien, que me preocupan las deudas”, expresa afuera de un establecimiento de ropa para dama, en el centro de Tuxtla Gutiérrez. En la puerta de cristal, un letrero informa que se aceptan todas las tarjetas “Visa”. Entre el pago a 20 años de la casa que habita, la mensualidad del carro,
los gastos en gasolina, comida, telefonía, e impuestos por servicios de agua y electricidad, Elizabeth sólo puede realizar los “pagos mínimos” de las tarjetas. Reconoce que es una situación preocupante: está “hasta el cuello” de deudas. Pero no quiere parar: Describe el éxtasis que siente cuando llega a sus manos una nueva tarjeta “de regalo”; o cuando alguna tienda anuncia rebajas, ventas nocturnas o meses sin intereses: “Es como una rebanada de pastel de chocolate, frente a ti, lista para comer”. —¿Puede ser una adicción? —Le preguntan. —Puede ser —dice la mujer que carga nuevas deudas en brillantes bolsas de plástico—, pero no todo es a crédito, por ejemplo: mis zapatos.
Ilustración: Vikc
Dayri Ruiz
“De contado, porque así no me tengo que preocupar cada mes por pagar y apartar mi dinero” Karen García
“Las dos, porque si tengo la oportunidad de pagarlo lo hago, sino busco promociones que sean sin intereses, para no gastar mucho” Liliana González
“De contado, porque como aun no trabajo no puedo estar pagando cada mes o cada quincena” Francisca García
“Las dos, porque a veces aprovecho con las tarjetas, las promociones a meses sin intereses, y a efectivo cuando son más fáciles de adquirir” Roberto Arguello
“Cuando puedo pagarlo, compro de contado, sino a crédito pero busco promoción, trato de gastar de más” Daniel Muñoz
“A crédito porque las tiendas ya dan más facilidades de pagos, los meses sin intereses, y cuando puedo de contado, pero casi no” Guadalupe Jiménez
14A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
DE GIRA AL MUNICIPIO DE ZINACANTÁN
Diálogo y acuerdos
garantizan la unidad Este Gobierno instrumentará las iniciativas necesarias para consolidar políticas públicas incluyentes en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas”
El sectario de Gobierno Eduardo Ramírez dijo que la religión debe ser motivo de diferencias entre los hermanos y comunidades indígenas de Chiapas
Eduardo Ramírez Aguilar
Secretario de Gobierno
E
ERA REFRENDÓ el apoyo del Gobierno del Estado para con el municipio de Zinacantán. que para reconstruir el tejido social de los municipios indígenas es nece-
sario trabajar en unidad, en donde la religión no sea motivo de diferen-
cia entre los hermanos y comunidades indígenas de Chiapas. “Este Gobierno instrumentará las iniciativas necesarias para consolidar políticas públicas incluyentes en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas”, destacó Ramirez Aguilar. Finalmente refrendó el apoyo del Gobierno del Estado para con el
municipio de Zinacantán. “El día de hoy quiero decirles que este municipio siempre contará con el apoyo incondicional del Gobierno de Manuel Velasco Coello, el cual continuará con la atención de las comunidades indígenas, tal y como está plasmado en el eje de Bienestar del Plan Estatal de Desarrollo”, concluyó.
Joel Ovando dona insumos agrícolas El alcalde de Jiquipilas dijo que una de las prioridades es impulsar las actividades agropecuarias para fortalecer la productividad CARLOS SALAZAR CORRESPONSAL/NOTICIAS
Productores de seis comunidades del municipio recibieron de manos del presidente municipal de Jiquipilas, Joel Ovando Damián insumos agrícolas para fortalecer el trabajo en las actividades agropecuarias. Con estos apoyos el gobierno municipal busca darle un valor agregado a las actividades del campo ya que de la actividad agrícola dependen miles de familias del municipio, dijo Ovando Damián. Los apoyos fueron recibidos por productores agrícolas de los ejidos de Chiapas Nuevo, Baja California, Liberación, Michoacán, Tiltepec y Tierra y Libertad, quienes agradecieron a las autoridades municipales. Dijo que por esta razón la importancia de apo-
yarlos y estar siempre al pendiente de esta actividad agrícola que ha sido una de las más preponderantes en Jiquipilas gracias a la tenacidad de los agricultores. Por fortuna, ya están llegando las lluvias a esta parte del país que tanta falta nos hacía y que vienen a cambiar todo el panorama en la agricultura, dijo el edil en su discurso a los productores que se dieron cita para recibir el apoyo. El presidente de esta municipalidad manifestó estar consciente del gran compromiso de trabajo que tienen los agricultores que siembran con esperanza y cultivan con fe, para que la tierra nos dé sus frutos y de ahí comamos todos. “Nos queda claro que las actividades agropecuarias se tienen que fortalecer para una mayor productividad y es con este tipo de acciones, que lo estamos impulsando”. Joel Ovando, explicó que la entrega de apoyo a los productores es un esfuerzo de la Presidencia Municipal que vendrá beneficiar a los campesinos que a diario labran las tierras para producir los alimentos.
CON LA ENTREGA de insumos agrícolas fueron beneficiadas seis comunidades. Foto: Cortesía
l secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar realizó una visita al municipio de Zinacantán en donde manifestó que es a través del diálogo y la construcción de acuerdos que abonan a la paz, como se garantiza la unidad entre los pueblos. Ante miles de habitantes, el encargado de la política interna dijo
Foto: Cortesía
COMUNICADO
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
15A
“PIB Ambiental” I.Q.S. Luisa Gabriela Aragón Cervantes l medio ambiente en la actualidad comienza a cobrar un valor importante, tan importante que actualmente ya se cuantifican las pérdidas o ganancias que las prácticas verdes que se ejecutan en un país; México no es la excepción en el tema. En un artículo publicado en Febrero del presente año, se muestra el costo dentro del Producto Interno Bruto que se genera por daños ambientales en el país: este asciende al 6.3%. Derivado de los costos por agotamiento y degradación ambiental que serían por 985,064 millones de pesos, anunciado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Lo anterior refleja los gastos en los que tendría que incurrir la sociedad para prevenir o remediar la disminución y pérdida de recursos naturales, así como el deterioro del medio ambiente. Los costos de agotamiento se enfocan a la escasez de hidrocarburos, recursos forestales y del agua subterránea, que en el 2012 en su conjunto sumaron 261,620 millones de pesos. Respecto de los costos por degradación, se considera a la contaminación del agua, la atmosférica, así como a la degradación del suelo y los residuos sólidos, que en total sumaron un costo por 723,444 millones de pesos que representaron 4.6% del PIB del 2012. La contaminación atmosférica representó el mayor costo ambiental en el 2012, al arrojar un gasto de 532,679 millones de pesos, seguido de los costos por agotamiento de hidrocarburos (217,968 millones de pesos), por degradación del suelo (51,569 millones de pesos), por agotamiento del agua subterránea (29,478 millones de pesos) y por último, los costos por el agotamiento de recursos forestales (14,174 millones de pesos). El indicador, que muestra el impacto ambiental ocasionado por la producción de bienes y servicios es el Producto Interno Neto Ecológico, que se obtiene al deducir del PIB, a precios de mercado, los costos por el consumo de capital fijo y los costos imputados por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental. Entre el 2008 y el 2012 hubo un incremento de 11% en la contaminación de los recursos hídricos, de 3.3% en la contaminación ambiental y de 10% en los recursos forestales del territorio mexicano. El impacto más importante del cambio climático en México se da en la zona costera,
Los costos de agotamiento se enfocan a la escasez de hidrocarburos, recursos forestales y del agua subterránea, que en el 2012 en su conjunto sumaron 261,620 millones de pesos
E
donde se ubica el estado de Tabasco, y ya existe un estrés hídrico en el norte y centro del país. De continuar con la tendencia actual en materia climática podría esperarse una migración intrapaís debido a la falta del recurso. La interacción entre los fenómenos naturales extremos y la situación de pobreza aumenta el riesgo de desastres, impactando negativamente en el desarrollo y aumentando la posibilidad de pérdidas de vidas humanas y de patrimonio. Cabe señalar que en los últimos 20 años el PIB ha crecido en promedio a una tasa apenas superior a 2% al año en México; en cambio, los costos totales por agotamiento y degradación de los recursos en promedio han sido de 9% del Producto Interno Bruto del país. La generación en México de Gases Efecto Invernadero (GEI), causantes del calentamiento global, presenta una tendencia creciente. El sector más importante para la emisión de los mismos es el energético, tanto en su producción como en su consumo. Por ello, es de vital importancia la aplicación y la correcta promoción de las energías renovables de la eficiencia energética y eventualmente —a través de la Ley de Cambio Climático y los diferentes programas gubernamentales en la materia— lograr ese aislamiento de crecimiento con respecto a la emisión de GEI. Considerar estas pérdidas dentro del PIB parece ser que es la única opción para México con la
finalidad de comenzar a realizar prácticas amigables con el medio ambiente. Parece ser que sólo cuando nos pega a los bolsillos ponemos atención a la problemática que lo provoca, y a veces…., para muestra: el aumento mensual del costo de la gasolina y los mexicanos seguimos sin hacer nada: por redes sociales leí en una ocasión que nadie es más resistente que las cucarachas, excepto los mexicanos, porque sin duda que aguantamos todo sin hacer absolutamente nada. El discurso político y la puesta en práctica de políticas ambientales deben incorporar un nuevo lenguaje y acción dirigido a un verdadero bienestar social que conjuntamente con una mejor distribución de la riqueza redundaría favorablemente en el futuro y en el bienestar de la comunidad internacional. El camino hacia una sustentabilidad ambiental lo componen un conjunto de acciones que en ocasiones entran en contradicción con los intereses de determinados agentes económicos cuyas motivaciones se vinculan a la búsqueda del beneficio y de la eficiencia económica. La sustentabilidad ambiental no es un objetivo aislado que deben alcanzar los países, se trata de adicionar a otras condiciones necesarias para la sociedad, además del crecimiento económico y el desarrollo económico y social. Todo ello en aras de un bienestar presente y futuro.
Las políticas públicas han comenzado a migrar hacia la sustentabilidad, se está tratando de globalizar todos los aspectos que requiere una nueva política ambiental; es difícil, ya que para cuantificarla debe de estar basada en variables medibles, que muchas veces no representan la realidad de las condiciones del deterioro o mejoramiento ambiental. Todo esfuerzo se ve minimizado si como sociedad no colaboramos con llevar a cabo prácticas ambientalmente sustentables, si no disminuimos la cantidad de desperdicios que generamos a diario, si no utilizamos únicamente lo que necesitamos, llegaremos al punto que sea un Ley, en el mejor de los casos, o hasta el pago de impuestos por los residuos que generemos y/o por el uso de productos dañinos para el medio ambiente (como las bolsas de plástico por ejemplo). En este caso debemos todos sumarnos al cambio que no sólo México necesita. No es una moda el tema ambiental, es ya una necesidad apremiante que parece ser que sólo a través de reglas duras los seres humanos aprenderemos que el estilo de vida actual no es el adecuado para que las generaciones futuras puedan gozar de una vida digna y promisoria. O bien tendremos que esperarnos hasta el último minuto cuando las cosas ya no tengan remedio (sequías, tormentas aún más fuertes y desastrosas, falta de agua potable, erosión de suelos, hambre, enfermedades etc.) para entender que podríamos haber evitado toda la catástrofe que se avecina al paso que vamos. No es con el afán de alarmar, si no más bien entender que el deterioro ambiental es producto de la suma de todos, no sólo de unos cuantos; al final todos consumimos y utilizamos lo que nosotros producimos.
16A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
OPINIÓN SIGNOS Y SEÑALES
Centralización económica y fiscal, tendencia a nivel nacional y sus efectos en Chiapas
Lo relativo de los incrementos DAVID COLMENARES PÁRAMO*
C. P. ESDRAS E. CRUZ Y CRUZ
L
a etapa actual del país se caracteriza por una tendencia a la recentralización de decisiones, tanto en el plano económico como en el fiscal. La economía nacional no crece de acuerdo a lo esperado, los beneficios de las reformas estructurales aún no se dejan sentir y la recesión en el país es el factor principal del estancamiento de las actividades productivas. Esta situación afecta a Chiapas, si se considera que el sector público tiene una alta influencia en la economía estatal, tomando en cuenta que el manejo de los presupuestos hacia el estado se dirigen desde el gobierno federal en forma de obras de infraestructura pública, programas sociales, apoyos al campo, entre otros, así como en las transferencias federales al estado y los municipios, la mayor parte de ellas destinadas a fines preestablecidos, como educación, salud, desarrollo social y seguridad pública. Además, el gobierno federal ha venido estableciendo medidas como la consolidación de compras y de contratos de obra, como mecanismo mediante el que busca optimizar el gasto público, pero que están alterando la derrama económica hacia los estados. Así, la contratación de obra pública y adquisiciones cada vez se hace más desde el centro del país, situación que acarrea sin duda el debilitamiento y la quiebra de empresas locales. Dado el bajo crecimiento de la economía a nivel nacional y su efecto en los presupuestos que se le transfieren a la entidad, es importante que el gobierno del estado tome en cuenta la gran relevancia que tienen los recursos públicos en la vida económica del estado y a través de estos, fortalecer la economía de las regiones, como condición básica para avanzar en la solución de los principales problemas de desarrollo económico y social. En este sentido resulta importante para el gobierno estatal, orientar sus estrategias en materia de ejecución del gasto público, de tal manera que no propicien su centralización, tal como está siendo tendencia a nivel nacional, sino que se busque incrementar la derrama económica, vía
los presupuestos estatales, hacia las regiones del estado a fin de revitalizar a las empresas productivas ahí asentadas, y sea una medida que repercuta en la generación de empleos en las localidades, como condición básica para sustentar el desarrollo regional. De esta manera, la optimización del gasto público se logra como resultado de una mejor eficiencia y distribución de los recursos públicos. En materia de administración hacendaria, Chiapas ha recorrido un trecho importante en lo que se refiere a la institucionalización de sus finanzas públicas, incorporando adecuadas prácticas en materia presupuestal y contable, e implantado las necesarias medidas de transparencia y rendición de cuentas en este renglón, falta mucho por hacer a este respecto, pero este es un factor que contribuirá a lograr gradualmente una mayor efectividad en la ejecución de los programas y presupuestos públicos. Por ello, es fundamental mantener el rumbo sobre todas estas políticas que han contribuido a mejorar los resultados en la administración de los recursos públicos, así como enfatizar en algunos otros como el de cuidar la participación de proveedores locales en los contratos de obra pública y demás adquisiciones del gobierno, a efecto de fortalecer la economía en las distintas regiones del estado, así como en mantener la disciplina presupuestaria de la administración hacendaria, basada en la incorporación de buenas prácticas presupuestales, cultura de la transparencia y rendición de cuentas, contención del gasto corriente, reestructuración de pasivos y consolidación de la información contable. Todo lo anterior complementado con la promoción de una agenda de reformas que permitan actualizar el marco estatal en materias como armonización contable y presupuestal, de deuda pública, operación de programas sociales o del sistema de seguridad social estatal, entre otros, que permitan mejorar la efectividad en el ejercicio del gasto y sobretodo, otorgar beneficios tangibles a los chiapanecos.
De esta manera, la optimización del gasto público se logra como resultado de una mejor eficiencia y distribución de los recursos públicos.
-PRUDENCIA s frecuente festinar desde los gobiernos, cualquier aumento en los indicadores económicos, sin mesura, omitiendo el entorno en el que se dan, sin considerar los acumulados históricos o la comparativa respecto a otros entes, sean naciones o gobiernos subnacionales, sólo festejando incrementos inmediatos. Un ejemplo de esta confusión, que al final es como un bumerang, es el caso del crecimiento económico de 2010, después de dos años con crecimientos cercanos al dos por ciento del PIB y de la caída, sin precedente desde 1995 del PIB, de menos 6.2 por ciento en 2009. En 2010 crecimos por encima de 2009, más de cuatro puntos del PIB, que convirtió ese año, “de la recuperación”, sin reconocer que estábamos por debajo de los niveles de 2007. Se omitió que sólo estábamos en medio de “un efecto rebote”, ya que si tocaste fondo es evidente que cualquier incremento respecto al piso, sería significativo, aunque el saldo sexenal en ese 2010, era de un estancamiento acumulado y en todo el sexenio, de un crecimiento mediocre, que produjo desempleo, redujo la calidad de los pocos que se crearon e incrementó sustancialmente los ocupados en la economía informal, con todo lo que ello significa y lo que incluye está forma de desempleo formal. La inversión extranjera directa en nuestro país, es otro ejemplo de falta de mesura en la difusión de los primeros resultados, aunque un año después se matice, neteando el ingreso extraordinario. En 2010 Heineken compra la empresa cervecera de FEMSA, con lo cual las cifras de IED crecieron significativamente, lo cual se festinó como “otro signo importante de la recuperación de la crisis”, aunque el siguiente año, regreso a su nivel inercial y entonces la Secretaría de Economía matizaba eso, eliminando los ingresos extraordinarios de la venta de la cervecera, omitiendo que un año antes festinaron el crecimiento de la misma. Lo real es que si en
E
2007 la IED en México era superior por mucho a la de Brasil, terminamos en 2012, con una inversión casi cinco veces menor a la recibida por ese País, rebasándonos incluso Chile en montos netos. Eso si, la inversión de mexicanos en el extranjero se ha incrementado sustancialmente, como podemos observarlo en las últimas publicaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Además si recordamos el famoso estudio de los años sesenta, que hizo el Senado de los EUA, de Newfamer y Mueller, sobre la forma de ingreso de las transnacionales en México y Brasil, en el cual se demostraba que la compra de empresas, no significa más empleo, ni siquiera innovaciones tecnológicas y si transferencia inmediata de utilidades. Ahí están las ganancias de los bancos españoles en nuestro País, que compensan los malos resultados en su País de origen. Otro ejemplo importante son las cifras de recaudación del SAT a mayo, donde se observa un crecimiento importante de la misma, pero se acota que se están restando del año pasado los ingresos del programa de regularización. Eso es correcto, ya que de no hacerlo así, los resultados no serían tan relevantes. Finalmente contaré lo que pasó en 1990 cuando cambiamos la fórmula de distribución de las participaciones del Fondo de Fomento Municipal (FFM), cuando se introdujo la dinámica recaudatoria de predial y agua. Mientras más al fondo estabas, más significativo era el incremento: Oaxaca creció mil por ciento en 1991, respecto al año 2000, el DF sólo 85 por ciento. Para Oaxaca fueron 10 mil millones más de recaudación, pero para el DF más de cien mil. Claro por la dinámica, Oaxaca dobló su coeficiente del FFM y el DF se quedó como había quedado en el transitorio de la Ley de Coordinación. Lección: prudencia en el manejo ante la opinión pública.
La inversión extranjera directa en nuestro país, es otro ejemplo de falta de mesura en la difusión de los primeros resultados, aunque un año después se matice, neteando el ingreso extraordinario.
brunodavidpau@yahoo.com.mx
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
ANÁLISIS A FONDO
GRAN ANGULAR
En la madriguera del Conejo Blanco
Niños migrantes: morir o morir
JORGE A. CHÁVEZ PRESA
RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS
¿Hasta cuándo, don Luis, hasta cuándo? No se puede sobrevivir sólo de promesas Hojas del árbol caídas juguetes del viento son: ¡Las ilusiones perdidas ¡ay! son hojas desprendidas del árbol del corazón! José de Espronceda
R
espetable doctor Videgaray. Los mexicanos no podemos seguir sobreviviendo de las promesas que el Vocero presenta semana tras semana. Ya llevamos muchos meses - muchas eternidades - en la penuria. Muchos, comiendo de la caridad de la Cruzada contra el hambre. Otros, santiguándose de miedo cada vez que tienen que presentar la declaración de impuestos. Los únicos que viven a sus anchas son los muy pocos que detentan la riqueza, y los políticos que reciben pingües ingresos no productivos. Por enésima ocasión, su Vocero, en su informe semanal, presenta sólo ilusiones, sin reparar que las ilusiones se desvanecen como el viento, como la luz del sol o la de las estrellas, o como los deseos de ganar la copa del mundo. El hombre que se hace ilusiones, o se engaña a si mismo, o engaña a los demás. Esta semana que concluyó el viernes, su Vocero asegura que, “para la Administración del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, el crecimiento económico no es un fin, sino un medio para propiciar el desarrollo, abatir la pobreza y alcanzar una mejor calidad de vida para la población.” “Por ello, afirma, el Gobierno de la República se ha propuesto como un eje de política el alcanzar un México Próspero a través de un crecimiento sostenible e incluyente, que impulse el desarrollo integral y equilibrado de todos los mexicanos.” Pero ya llevamos más de año y medio del presente sexenio, lleno de expectativas, de reformas estructurales, de promesas y esperanzas, de ilusiones, son ilusiones puras, y el crecimiento económico no sólo no da visos de presentarse para cumplir con sus metas de propiciar el desarrollo, abatir la pobreza y alcanzar una mejor calidad de vida para la población. La planta productiva en general no da para más, no obstante la festinación de grandes inversiones extranjeras como las de la industria automotriz. Este año, no obstante que algunos digan que cerrará con un repunte sustancial, ya está perdido. Es el segundo año del sexenio perdido y aún no se ve una luz al final del túnel. Si crecemos dos por ciento eso no significa que ya estemos saliendo del atoyadero.
¿Que la economía se recuperará en el 2015? Es de dudarse. Es otra ilusión Múltiples factores internos y externos indican que eso no ocurrirá en el corto y mediano plazos, si el gobierno no toma en serio su papel de rector e impulsor de la actividad económica. Los países asiáticos lograron un crecimiento sostenido gracias, no al mercado ciego, sino a que sus gobiernos impulsaron decididamente la actividad con medidas de apoyo a los factores de la economía. Dejar todo al mercado es suicidarse. El mercado sólo responde a los intereses de quienes detentan los medios de producción. Eso está comprobado en el mundo capitalista. A las leyes de la oferta y la demanda, yo les llamo leyes de la necesidad y del abuso. Y para lograr el crecimiento no basta , como lo estableció usted en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, mantener la estabilidad macroeconómica a través de finanzas públicas sanas, el fortalecimiento de los ingresos del sector público y un ejercicio eficiente de los recursos presupuestarios, en un entorno de transparencia y rendición de cuentas. No. Generalmente esa política es contraproducente. El dinero que ingresa al erario por impuestos, por derechos, por lo que sea, no es para gastarse sólo en sueldos y salarios, o en lo que se llama gasto corriente. Es para derramarlo en la economía, para que ésta se active. Y esto debe de hacerse sin miedo. De qué le sirve a la gente que las finanzas le cuadren, señor Secretario, si no hay circulante, si no hay dinero en la economía y menos en los bolsillos. La estabilidad macroeconómica y el gasto público sí pueden impulsar la actividad económica. Pero sin el miedo a gastar que le caracteriza. Está perfecto que el Gobierno de la República siga conduciendo las finanzas públicas de manera responsable, aplicando medidas contracíclicas para estimular el crecimiento económico, cuidando que los niveles de déficit público no pongan en riesgo la estabilidad financiera del país en los próximos años. Pero los resultados tienen que verse ya, señor Videgaray. Nadie tiene que esperar los próximos años. Esos no existen. Lo que cuenta es el hoy. El aquí y el ahora. Del futuro, la única certidumbre que tenemos es que hemos de morir. Pero no tenemos que morir en la pobreza, enfermos de padecimientos curables, que no se curan porque no hay camas suficientes en los hospitales. fgomezmaza@analisisafondo.com www.analisisafondo.com @AFDiario @analisisafondo
U
na crisis humanitaria es, de acuerdo con la ONU, una situación de emergencia en la que se prevén necesidades masivas de ayuda superiores a las que podrían ser habituales y que desemboca en una catástrofe si esa ayuda no se suministra suficiente, eficaz y diligentemente. En esta definición caben perfectamente dos cosas: el creciente flujo de niños que intentan solos ingresar a Estados Unidos para reunirse con familiares, en particular; y todo el fenómeno de la migración, en general. El problema ha puesto en jaque al gobierno de Barack Obama, que los detiene y recluye en centros migratorios ya insuficientes, para después deportarlos a sus países de origen, de los que esos menores han huido por falta de seguridad y de oportunidades. No sé si por falta de rigor o por una intención deliberada de manejo informativo, se enfatiza que se trata, sobre todo, de menores de edad procedentes de Centroamérica, mientras que se soslaya que muchos son mexicanos. Una cifra confiable que dimensiona el tamaño de la cantidad de niños que intentan cruzar solos la frontera, la aporta el Colegio de la Frontera Norte: 46 mil 188 menores que solos intentaron buscar a sus padres o familiares en Estados Unidos han sido detenidos por la Patrulla Fronteriza en lo que va de este año. El mayor número son hondureños, 13 mil 282, pero sigue México con 11 mil 577. Después están Guatemala con 11 mil 479 y El Salvador con nueve mil 850. Hablamos pues de niños migrantes detenidos, encarcelados y en proceso de expulsión. Y mire usted cómo ha crecido anualmente el número de niños y jóvenes centroamericanos deportados: en 2009 fueron tres mil 304; en 2010, cuatro mil 444; en 2011, tres mil 933; en 2012, diez mil 146; en 2013, 20 mil 805; y en lo que va de 2014, 46 mil 188. De manera que el total de los menores no acompañados equivale a 45% de las deportaciones de menores hechas durante los últimos cinco años.
17A
Otro dato: los menores centroamericanos no acompañados detenidos por la Patrulla Fronteriza en 2013-2014 supera los 55 mil. De Honduras han migrado en dicho periodo 20 mil 29 de esos niños; de El Salvador, 15 mil 840, y de Guatemala, 19 mil 547. Todos estos datos son producto del monitoreo que realiza el Observatorio de Legislación y Política Migratoria del Colegio de la Frontera Norte que preside el doctor Tonatiuh Guillén y corrobora el carácter humanitario de esta crisis. Con la negativa definitiva de los republicanos a avalar la reforma migratoria del presidente Barack Obama y su decisión de llevarla a cabo de facto, mediante decretos, el gobierno de Washington, a través de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ha tenido que reconocer la situación de crisis y declarar un nivel de alerta y contingencia nivel cuatro, el más alto para el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Por ley, los menores deben ser enviados antes de que se cumplan 72 horas de la detención, a la Oficina de Refugiados de Estados Unidos. Pero ya no se dan abasto. Es tal el flujo migratorio de los niños, que han trasladado a grupos a instalaciones improvisadas en Texas y Arizona. Eso atiza la urgencia de la deportación, premura que empuja a que la devolución de los menores se haga a territorio mexicano donde los niños no sólo quedan expuestos a las inclemencias de la región, sino también a la trata, a la explotación sexual y al reclutamiento a los cárteles del crimen organizado. Los niños salen de sus países para no morir, pero la vida es lo primero que exponen al intentar llegar a reunirse a Estados Unidos con los suyos. Morir o morir, ese es el dilema.
El problema ha puesto en jaque al gobierno de Barack Obama, que los detiene y recluye en centros migratorios ya insuficientes, para después deportarlos a sus países de origen, de los que esos menores han huido por falta de seguridad y de oportunidades.
(rrodriguezangular@hotmail.com @Raul RodríguezC raulrodriguezcortes.com.mx)
18A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
Vitral político
Telecom, a la prueba del tiempo
Voto contra el ruido
Juan A rvizu A rrioja
R icardo Raphael
E
l fin de semana, el Senado aprobó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que redimensiona a las industrias que brindan servicios de televisión abierta y por cable, así como internet y telefonía. Falta la votación en la Cámara de Diputados, esta semana, y que se promulgue, entonces, con un año de retraso, respecto del mandato de la reforma constitucional. Esa tardanza refleja el complicado escenario para los consensos. Finalmente, se alcanzaron mayorías con descartes de senadores perredistas, que votaron en contra, incluso de su bandera histórica en la materia. Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado, llevó la carga del trabajo político para obtener la aprobación de la legislación telecom. Queda para el registro, la bitácora de complicaciones: Un día el tema quedó sin mesa de trabajo, al morir el Pacto por México; reinstalada la negociación, el PRD se desmarca de un documento del senador Javier Lozano (PAN), y la bancada de este partido se divide. Finalmente, de último momento, los perredistas se disciplinan y todos votan en contra. El terreno del debate sigue saturado de radiaciones de descalificación, así que vale recuperar lo que dice el priísta Emilio Gamboa y someterlo a la prueba del tiempo: “La aprobación fue para beneficio de la gente, que recibirá servicios de mayor calidad a menores precios”. Facilidades a personas con discapacidad, internet de banda ancha, la eliminación del cobro de larga distancia, mejorarán las condiciones de vida”…
Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado, llevó la carga del trabajo político para obtener la aprobación de la legislación telecom imagen pública del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aunque las medidas antipopulares también las aplica el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila; b) Generó una movilización de protesta desde las redes sociales, que sigue en el radar; c) El actor principal, casi único, de esta pesadilla es el GDF, pues el gobierno federal ve los toros desde la barrera. La distancia entre autoridades y gobierno es cada día más grande, en este tema, en el que a la gente la dejan sin alternativa de la noche a la mañana… BRILLO Este lunes, en Catazajá, Chiapas, los presidentes de México y Guatemala, Enrique Peña Nieto y Otto Pérez, anunciarán el programa Paso Seguro, con acciones específicas en materia de seguridad para migrantes, pero sobre todo, en medidas de atención a los niños; en el acto estará la senadora chiapaneca Mónica Arriola, quien se ha pronunciado por implementar acciones gubernamentales en la materia…
EMPLOMADO En San Lázaro, las leyes telecom fueron recibidas el pasado sábado 5, y previo a su discusión, el martes 8. El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, destacó los beneficios que abre la ley a las personas con discapacidad, al acceder a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Destaca las disposiciones, de ofrecer funcionalidades a personas con debilidad motriz, visual y auditiva…
LUZ NACIENTE Anticipado a la era energética de México que se afina en el Congreso, el huerto solar más grande de México se construye en Durango, en una superficie de 30 hectáreas, y tendrá una capacidad de producción de 16 mil 800 Megawatts. El gobernador, Jorge Herrera (PRI), impulsa esta alternativa de generación eléctrica que aprovecha el sol como recurso natural de los duranguenses…
VIDRIOS ROTOS La aplicación del Programa Hoy No Circula en versión endurecida, deja saldos relevantes: a) Toca la
VITRAL SOCIAL Para localizar niños y jóvenes extraviados, desde el primer momento llamar al 01 800 008 5400…
E
s la prueba incuestionable de que la ciudad de México no es civilizada. Suena la sirena de policía a las cuatro de la mañana, sin motivo ni necesidad; se escucha el rugido del camión viejo de basura que por un milagro sobrevivió al temblor del 85; pregona una niña omnipresente que compra lavadoras, estufas … refrigeradores; fuera de la farmacia baila una botarga al ritmo gritón de una cumbia; sobre la estación del metro, las bocinas enormes de un puesto de garnachas quieren atraer a los clientes más sordos. No es asunto exquisito hablar de contaminación auditiva, concepto que en México se desconoce como si se tratara de un bien suntuario traído de Escandinavia. Y sin embargo, es difícil negar que, entre mexicanos, el ruido sirve para confirmar nuestra persistente falta de respeto. Aquí, espacio público y sonido estridente se han vuelto sinónimos. El silencio es un bien devaluado. No se halla en los parques, mucho menos en las calles o avenidas. Como niño con crayola nueva, el habitante de nuestra urbe quiere colorearlo todo con su estridencia. Chapultepec es escandaloso, el Zócalo también, la avenida Reforma y las chinampas de Xochimilco. Nos aterra la ausencia de sonido. No vaya a ser que se cuele por las rendijas del silencio un momento de conciencia o racionalidad. En casa la televisión está prendida a toda hora, la radio en el automóvil, cuando subimos al metro nos colocamos los audífonos, si vamos montados en el micro suena entonces el motor crocante. La urbe es propiedad del señor claxon, molesto a toda hora, impertinente, agraviante. De todos los sentidos que tiene el chilango, el oído es el más lastimado. Cada día nos cuesta mayor trabajo escuchar al otro, constatar su presencia por lo que tiene que decir y no por lo que grita; por su argumento y no por su sonoro empellón. La tolerancia infinita hacia el ruido nos ha vuelto muy intolerantes hacia todo lo demás. Si se quiere ser visto hay que hacer ruido, si se busca ser tomado en cuenta, hay que hacer ruido, si la autoridad se desentiende, lo mismo. Si la venta en la calle se cae, todavía más ruido. Los chilangos nos hemos vuelto guturales, como hace miles de años lo fueron los primeros seres humanos que atravesaron hasta América por el estrecho de Bering. Y probablemente nuestras formas para hacer política – para ejercer el poder – estén en regresión también. El Congreso mexicano muestra cuán poco sirve el argumento para ganar apoyos. Si en la discusión suben muchos legisladores para hablar en tribuna, eso
El silencio es un bien devaluado. No se halla en los parques, mucho menos en las calles o avenidas. Como niño con crayola nueva, el habitante de nuestra urbe quiere colorearlo todo con su estridencia quiere decir que quienes se quedaron abajo van a aplastar con su voto a los discursantes. Las elecciones igualmente son ruido que oculta la pobreza de explicaciones. Nos quejamos del bombardeo mediático que los aviones de la televisión y la radio nos arrojan cuando los comicios, y sin embargo no hay prueba de que las campañas silenciosas tengan éxito. En la ciudad de México, la semana pasada fue más caótica que otras. Para combatir el desatino del nuevo Hoy No Circula – y sus todavía más ridículas excepciones – los distintos gremios de la Edad Media chilanga salieron a tomar la ciudad y sus entradas. Más ruido para combatir el ruido. Será la desesperación de mi alma ciudadana – que el lector me juzgue con condescendencia – pero desde aquí, y con estas reflexiones angustiadas, quiero proponer a los partidos que aspiran a gobernar la ciudad capital que tomen como bandera la de una ciudad sin ruido. Ganaría mi voto el candidato que me ofrezca un poco de silencio en el espacio público, moderación de la voz y los decibeles, imperio de la ley contra las patrullas escandalosas, combate sin cuartel a las bocinas colocadas sobre la acera, destierro para los adictos al claxon, tapabocas para los marchistas de Reforma, paz para Chapultepec en domingo, para la Zaragoza en viernes por la tarde, escucha cuando la Cámara de Diputados vote las leyes secundarias. Que me perdone el lector que vea en esta iniciativa una propuesta frívola. Hoy estoy convencido de que el ruido es uno de los problemas que con mayor drama afecta nuestra inteligencia.
@ricardomraphael www. ricardoraphael.com Quien escribe es Periodista
Lunes 07 de julio de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Víctor Ramírez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Nacional
Reconoce PAN su derrota EL UNIVERSAL Cuatro horas después de que terminaron las elecciones, el Partido Acción Nacional (PAN) admitió que perdió todo, los 16 distritos electorales, pues no ganó ni una sola diputación y seguirá siendo minoría en el próximo Congreso Local. “Aceptamos los resultados y los asumimos con toda la responsabilidad de un partido serio y comprometido con el fortalecimiento de la democracia”, declaró el dirigente estatal del PAN, Bernardo González.
IEPC reporta jornada tranquila
Coahuila: consigue PRI carro completo Arrasa en las elecciones de diputados y habría logrado 16 distritos electorales
S
altillo.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) arrasó en las elecciones de diputados y, de acuerdo con las cifras preliminares oficiales, obtuvo los 16 distritos electorales y mantendrá la hegemonía en el Congreso de Coahuila para el periodo 2015-2017. El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Jesús Alberto Leopoldo Lara Escalante (IEPC, aseguró que fue una jornada tranquila, en la que hubo saldo blanco. Los virtuales ganadores de esta elección, donde compitieron 117 candidatos de 14 partidos políticos y cuatro independientes son: en el primer distrito de Saltillo, Javier Díaz González, ex director del Instituto Electoral del Deporte. En el II, Francisco Tobías Hernández, quien será legislador por
EL UNIVERSAL
Tepic.- Tras las elecciones para renovar el Congreso local, así como las 20 alcaldías, el PRI anunció carro completo con una ventaja de entre 3 y 5 puntos, sin embargo, la alianza de facto PAN-PRD declaró ganador al candidato a la alcaldía de Tepic, la capital nayarita, Polo Domínguez, con una ventaja de dos puntos sobre su contendiente priísta. A las 22:30 horas, con un avance del PREP del 20%, Acción Nacional y el Sol Azteca aventajaban al tricolor con casi 20% (55.89 contra 36.86%), al igual que en los municipios de Xalisco y Ruiz. Con los primero resultados, el
Foto: Notimex
EL UNIVERSAL
ASPECTO DE LOS COMICIOS realizados este domingo en Coahuila. segunda vez; por el III, el ex secretario de Educación, José María Fraustro; y por el IV, Martha Hortencia Garay Carena, quien fue directora del Banco de Alimentos por muchos años. Por el distrito V con cabecera en Ramos Arizpe, la ex delegada del ISSSTE, Lilia Isabel Gutiérrez Burciaga
“Lily”; por la región Laguna, en el VI, Verónica Martínez García, hasta hace poco titular de la Secretaría de la Juventud, y quien repite en el Congreso. En el VII, Shamir Fernández Hernández, quien también ya fue diputado por el PRI; en el VIII Irma Leticia Castaño Orozco, y en el IX, Luis Gurza
Jaidaro, quien fue legislador hace varios periodos, pero por el PAN. En el X de San Pedro, Ana Isabel Durán Peña; en el onceavo con cabecera en Frontera, José Ricardo Saldívar Vaquera, postulado por el Partido Joven, uno de los siete aliados del PRI; en el distrito XII de Monclova, el ex alcalde y ex diputado federal, Melchor Sánchez de la Fuente (Pocholo); por el XIII de Múzquiz, el anterior presidente municipal de San Juan de Sabines, Antonio Nerio Maltos. En el XIV, de Sabines, la ex alcaldesa Martha Carolina Morales Iribarren; en el XV, con cabecera en Acuña, Georgina Cano Torrealba, ex funcionaria estatal; y en el XVI de Piedras Negras, Sonia Villareal Pérez, quien fue secretaria estatal de la Mujer. Festeja PRI su triunfo Pese a que aún no se habían dado a conocer los resultados oficiales, el PRI ya tenía su propio conteo con un amplio margen de diferencia en la mayoría de los casos, y aunque no dieron cifras, el dirigente estatal, David Agui-
Ganamos los 16 distritos electorales en Coahuila en la elección de este domingo”
Ivonne Ortega
Secretaria del PRI
llón, aseguró que los resultados eran confiables e incuestionables. Asimismo, César Camacho, presidente del CEN del PRI, estuvo presente en Saltillo como parte de la jornada comicial, pero a media tarde viajó a Nayarit para supervisar los resultados de las elecciones en esa entidad. En tanto, el presidente estatal del PAN, Bernardo González, aceptó la derrota y dijo que ganó el abstencionismo en el estado. Señaló que aún no han encontrado la forma “de motivar al electorado para que elija a sus representantes”.
También ganamos Nayarit: PRI PRI proclamó la victoria con base en sus encuestas de salida; César Camacho, presidente nacional del PRI, aseguró que en Tepic, San Blas, Bahía de Banderas y Compostela llevaban la ventaja y que lo mismo se repetiría en cada uno de los municipios. Minutos después, Gustavo Madero y Jesús Zambrano hicieron lo propio y consideraron que lo declarado por Camacho era irresponsable, pues todo apuntaba a una victoria de la oposición.
Jornada de denuncias Desde temprano, panistas y perredistas comenzaron a denunciar presuntas irregularidades del PRI para intentar cargar la elección. Javier Corral, representante de Acción Nacional ante el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), denunció que el diputado federal por Tamaulipas, Ramiro Antonio Sampayo, quien acudió como observador, fue golpeado por un grupo de sujetos que viajaban en camionetas sin placas. Más tarde, Madero y Zambrano
confirmaron la agresión y anunciaron que interpondrían una denuncia ante la PRG; después hicieron un recorrido por la capital del estado e indicaron que un grupo de personas enmascaradas y escoltadas por una camioneta de la policía estatal, estuvo a punto de agredirlos. “En nuestro recorrido pudimos constatar en vivo las acciones ilegales de parte del PRI y lamentamos que los acuerdos tomados en el Consejo Electoral no se estén acatando, sobre todo el hecho de que la Policía Nayarit no
esté acuartelada”, señaló Zambrano. Confirmó que un escolta del fiscal del estado, Édgar Veytia, amenazó con un arma a militantes del PRD en la comunidad de Villa Hidalgo, en Santiago Ixcuintla. AGRESIÓN EN VIDEO Circula un video en redes sociales. En él se observa cómo policías estatales contienen a los perredistas pero no actúan contra el armado (https://www.youtube.com/ watch?v=qqzfTalA66g).
20A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
AVANZA LA PROHIBICIÓN
Circo sin animales
quieren mexicanos Consideran, según encuesta, que es una oportunidad para renovar el espectáculo
LAS CIFRAS
34.4% de encuestados piden cárcel por maltrato animal
L Notimex
33.7% sugieren aplicar multa económica
37.3%
Foto: Notimex
a mayoría de los mexicanos respalda la prohibición de usar animales en los circos y considera que esa medida es una oportunidad para renovar el espectáculo, reveló una encuesta de Gabinete y Comunicación Estratégica (GCE). El 9 de junio pasado, el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó la iniciativa para prohibir a los circos utilizar animales vivos, silvestres o domésticos en sus espectáculos. De esa manera, 60 por ciento de los entrevistados está de acuerdo con la prohibición en la capital, la cual ya se aplica en Naucalpan y Toluca, Estado de México; Zapopan, Jalisco; Teocelo, Xalapa, Boca del Río, Veracruz; Tan-
de encuestados alerta de maltrato animal
LOS CIRCOS sin animales han recibido apoyos a favor y en contra. gancícuaro, Michoacán; Querétaro y Coahuila. El dictamen aprobado por la ALDF
indica que “queda estrictamente prohibido, presentar en espectáculos circenses, obsequiar, distribuir, vender y
en general efectuar cualquier uso de animales vivos tales como utilizarlos como premios en sorteos, juegos, con-
cursos, rifas, loterías, para tomarse fotografías o cualquier otra actividad análoga”. Sin embargo, 67 por ciento de los 800 entrevistados telefónicamente en todo el país también ve aspectos positivos en la medida, pues consideraron que se puede innovar el espectáculo circense y promocionar el talento humano de sus artistas. El trabajo de GCE/Kaleydoscopio también encontró que 43 de cada centenar justificó su simpatía con la prohibición de no presentar animales en el espectáculo circense porque propician el maltrato; 13 la rechazan y 13 expresaron su inconformidad. En ese sentido, el 60 por ciento de los encuestados señaló que con las nuevas disposiciones en las leyes de espectáculos públicos y para la protección de los animales hay progresos en contra del maltrato animal y sólo nueve refirieron que el tema está estancado.
Alertan por alto oleaje en el Océano Pacífico Advierten de un fenómeno conocido como “Mar de fondo” Durante las próximas 24 horas, las olas en los estados de la costa del Pacífico, podrían alcanzar entre 1.2 y cuatro metros de altura, por la presencia del fenómeno conocido como “Mar de Fondo”, alertó la Coordinación Nacional de Protección Civil. En una “alerta” que lanzó este domingo el organismo de la Secretaría de Gobernación, detalló que con base en información del Servicio Meteorológico Nacional y la Dirección de Marina Mercante, se observan estas condiciones. El “Mar de Fondo” se genera debido a la persistencia de sistemas de baja presión en el hemisferio sur y por ello afectará con fuerte oleaje y adentramiento del mar hacia la costa en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Baja California y Sinaloa. Durante las próximas 24 horas, se prevé que las olas puedan alcanzar entre tres y cuatro metros en Guerrero; dos metros en Sinaloa y costas occidentales de Baja California, con hasta 2.7 metros en el Pacífico central. En las costas orientales de Oaxaca, principalmente en el interior del Golfo de Tehuantepec, las olas alcanzarían de 1.8 a 2.4 metros; inclusive 2.7 metros en el interior del Golfo de Tehuantepec
Foto: El Universal
Notimex
HA HABIDO FUERTES lluvias en varias partes del país. Para las costas de Chiapas se prevén olas de entre 1.2 y 1.8 metros, con picos hasta de los 2.1 metros. Ante este fenómeno, Protección Civil recomendó tener en cuenta, en los sitios mencionados, la presencia de este oleaje alto, así como corrientes de retorno impor-
tantes asociadas. En las playas, la recomendación consiste en extremar precauciones, incluyendo restringir actividades turísticas, señaladamente nadar en el mar, así como retirar de la zona los objetos que pudieran alcanzar las olas.
NO FUE PENAL
COAHUILENSE TACHA BOLETA Un ciudadano tachó su boleta con la frase no fue penal. Con este escrito, el coahuilense anuló su voto en la jornada para elegir diputados locales de este domingo.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
21A
SU TRASLADO NO FUE CASUAL
Está Mireles en un penal de exterminio Apoyo a Mireles desde el exterior
EL DOCTOR MIRELES ha recibido apoyo en varias manifestaciones.
Exalcalde de Tepacaltepec afirma que la cárcel de Hermosillo es de segregación social
M EL UNIVERSAL
éxico.- A través de un video publicado en su canal de YouTube, el ex edil de Tepalcatepec, Guillermo Valencia denuncia que el penal donde se encuentra recluido el ex líder de las autodefensas, Manuel Mireles, es una cárcel de exterminio y de segregación social. En la grabación, con duración de poco más de 12 minutos, declara que el penal número 11 de Hermosillo, Sonora ha sido calificado como “una cárcel de exterminio, de segregación social, especializada en la tortura y que facilita el aislamiento, la tortura física y psicológica”.
“…no fue una casualidad, fue algo premeditado, fríamente calculado por alguien perverso y maquiavélico como Alfredo Castillo” Guillermo Valencia Exedil
Guillermo Valencia asegura que la inserción del doctor Manuel Mireles a dicho penal fue obra de la casualidad. El ex edil asevera que el Comisionado Castillo es un melómano porque no se cansa de mentir, esto, debido a declaraciones que el funcionario realizó sobre que desconocía si el corte de cabello y bigote que le hicieron a Mireles eran reglas específicas del penal a lo que Valencia responde que “cualquier abo-
gado sabe que en un penal federal es parte de los manuales de seguridad y del reglamento cortar el cabello y bigote, el asunto está en que no aplican esa ley a los capos como “El Chapo”, a quien no le cortaron el bigote ni el cabello, ni al Z-40 y a varios criminales porque les tienen miedo, pero al doctor Mireles, como es un simple luchador social y no le tienen miedo, con él se ensañan y quieren dar una muestra de alarde de poder”. Durante su denuncia, el ex edil menciona una publicación de El Universal hecha el 23 de octubre de 2013 sobre las condiciones e irregularidades del el penal número 11 de Hermosillo, Sonora. En la publicación, se da a conocer que pese una investigación de la CNDH revela que pese a los elevados costos del penal, las deficiencias del penal número 11 son más graves que las encontradas en otras cárceles de la República Mexicana.
México.- Con pancartas en español e inglés mexicanos se manifestaron en las calles de Vancouver, Canadá para pedir la libertad de José Manuel Mireles, detenido el pasado viernes 25 de junio por posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. De acuerdo con la página de Facebook Valor Por Michoacán SDR fueron casi 200 personas congregadas para pedir justicia al ex líder de las autodefensas. En la página de Facebook, destinada a difundir las actividades de las autodefensas en Michoacán, han publicad imágenes provenientes tanto del extranjero como de diferentes estados de la República donde se ve a grupos de personas mostrando su apoyo al actual preso. SE RAPAN EN APOYO A MIRELES La iniciativa de #MeRapoComoMireles, que invita a quitarse la cabellera en apoyo al ex vocero de las autodefensas y que tuvo a la abogada del también doctor, Talía Vázquez, como principal promotora, también ha cruzado fronteras. Según reporta Valor Por Michoacán personas en Canadá, Estados Unidos, España, Bruselas, Argentina, Inglaterra, Colombia, El Salvador, Francia o Alemania, además de gente en diversos puntos de la república mexicana, se han rapado o fotografiado con carteles que exigen la libertad de José Mireles.
Foto: El Universal
Foto: El Universal
EL UNIVERSAL
MANUEL MIRELES está encarcelado.
Atrae CNDH caso de agresión a estudiante NOTIMEX
México.- El presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, instruyó atraer la investigación sobre los hechos violentos cometidos contra un estudiante de la secundaria Carlos Pellicer Cámara, en el municipio de Emiliano Zapata, Tabasco. En un comunicado, reiteró que la violen-
cia en el entorno escolar debe ser atendida de manera urgente, contando con la suma de esfuerzos de autoridades, instituciones educativas y la familia, además de fortalecer las políticas escolares de manera integral. Detalló que con el propósito de cumplir con la atracción del expediente de la investigación que se tramita en la Comisión
Estatal de Derechos Humanos Tabasco, visitadores adjuntos y psicólogos se trasladarán al municipio para entrevistarse con la víctima y sus familiares a fin de brindarles atención victimológica y acompañamiento. Agregó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también realizará todas las acciones para allegarse
de las evidencias necesarias para la debida integración del expediente y emitir la determinación que conforme a derecho corresponda. Asimismo, refirió que de acuerdo con información difundida en medios de comunicación, un estudiante de secundaria con problemas de aprendizaje, quien asiste a ese plantel educativo, ha sido objeto de diversas agresiones y maltrato por parte de sus compañeros.
22A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
VINCULACIÓN EDUCATIVA
UNAM y Unach firman desarrollo de programas Beneficios educativos, sociales y de investigación, traerá el acuerdo signado, afirmó el rector de la Unach, Jaime Valls Esponda.
Con apoyo de la fundación UNAM A.C., uno de cada dos estudiantes de la máxima casa de estudios recibe una beca durante su formación
M
EL ACUERDO FUE FIRMADO en la capital del país. cios de seguimiento que enriquecerá las relaciones y beneficios de las dos universidades. A través del servicio social, dijo,
alumnos de la UNAM y Unach podrán participar en brigadas donde además de servicios médicos, se otorguen asesorías vinculadas con el derecho, como son los
Mejora la impartición de
Funcionarios se capacitan en perspectiva de género
justicia para adolescentes
COMUNICADO
COMUNICADO
Foto: Cortesía
San Cristóbal de Las Casas.- Con el objetivo de fomentar una visión con perspectiva de género así como entender la construcción social de la masculinidad entre los hombres, se llevó a cabo el taller “Nuevas masculinidades, nuevas paternidades” organizado por la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem). El acto se realizó en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas (CEDH), donde Guadalupe Salazar Frías asistió en representación de Sasil de León Villard, titular de la Sedem. Salazar Farías, subsecretaria para el desarrollo integral de las mujeres, resaltó que con este taller se busca que los funcionarios promuevan una nueva forma de ver las masculinidades en las diferentes regiones del estado de Chiapas, mejorando con esto el servicio que se brinda a la población. En tanto, Isela de Jesús Martínez Flores, magistrada de la 1° sala regional del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas (TSJE), indicó que con esta actividad se pretende mejorar la igualdad entre hombre y mujeres. “Tanto procuradores como el personal
temas agrarios, civiles y judiciales. Su parte, Jaime Valls Esponda, rector de la Unach, agradeció la realización del acuerdo que dijo, redituará en
beneficios inmediatos, en lo educativo, social e investigación, además de fortalecer vínculos entre la universidad y fundación con la sociedad. Indicó que este convenio se suma a otro, firmado con José Narro Robles, que permite que docentes de la máxima casa de estudios del país, den clases de posgrado a los académicos de la Unach. Por último, remarcó que la institución incrementa su presencia en los ámbitos local, nacional e internacional a través de sus investigadores, docentes y alumnos, quienes se capacitan o prestan servicios con un amplio sentido social.
LA RESPUESTA AL TALLER fue importante. que trabaja de manera cercana con la población, abordando temas de género, deben tener elementos teóricos y prácticos para formar una nueva construcción social de la masculinidad, y con ello, lograr una mejor equidad de género”. El taller fue impartido por Lucía Rodríguez Quintero, coordinadora del programa sobre asuntos de la niñez y la familia de la CNDH, y cuenta con experiencia en temas de género, masculinidad, violencia y derechos humanos. Con estas actividades la Sedem cumple con una de las encomiendas del gobernador Manuel Velasco Coello; promover una visión de perspectiva de género que permita mejor atención a la población por parte los servidores públicos.
San Cristóbal de Las Casas.- Derivado del convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado (PJE) y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), este fin de semana se graduó la primera generación de la Especialidad en el Sistema de Justicia para Adolescentes. Un total de 16 personas, entre ellos servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), reunieron el perfil idóneo y acreditaron la capacidad como funcionarios especializados en justicia para jóvenes, dando al sistema estatal un nivel de calidad para la defensa de los menores de edad. Esta generación responde al requerimiento, tras la reforma del artículo 18 de la constitución política mexicana, donde se establece que la administración de justicia para jóvenes debe contar con juzgadores capacitados para otorgar el debido proceso legal a los adolescentes. Al respecto, Rutilio Escandón Cadenas, presidente el tribunal y padrino de la primera generación, destacó que esta especialidad es muestra del trabajo coordinado con otras instituciones a beneficio de los chiapanecos. “Es satisfactorio para la sociedad que la universidad esté atenta a estos programas, con-
Foto: Cortesía
éxico, D. F.- Con la finalidad de llevar a cabo acciones que beneficien a las comunidades universitarias que representan, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), suscribieron un acuerdo para desarrollar programas de atención social, de investigación, capacitación, salud y cultura. Ambas instituciones expresaron su interés para involucrar en estas tareas a los docentes, administrativos y alumnos de las escuelas y facultades de las dos instituciones de educación superior. En el acto, Dionisio Alfredo Meade y García de León, presidente del consejo directivo de la fundación Unam A.C., manifestó que el acuerdo abrirá espa-
Foto: Cortesía
COMUNICADO
RUTILIO ESCANDÓN CADENAS destacó que hay avances en el tema de la impartición de justicia para adolescentes. vencido que es importante la actualización e ir avanzando en temas tan importantes, como es la juventud”, mencionó. Cabe destacar que la entidad es de los pocos estados en tener una sala colegiada especializada, dos juzgados, así como una unidad técnica en materia penal y justicia para adolescentes dentro del Instituto de Defensoría Social. En el marco de la entrega de papeles, se reconoció a los mejores promedios: Amanda Farfán Ruiz y María del Carmen Girón López, ambas magistradas de la Sala de Justicia para Adolescentes del TSJ; así como a Neftalí Nucamendi Ruiz.
Al Cierre
Lunes 07 de julio de 2014 Editor Responsable: Lucía Sarauz Editor Gráfico: Vianer Montejo email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
EN CATAZAJÁ
Inaugura Velasco la
Unidad deportiva EPN Contempló una inversión superior a los cinco millones de pesos
C COMUNICADO
nicipio, el Gobernador destacó que el deporte se ha posicionado como uno de los ejes primordiales para lograr una sociedad más sana, alejada de los vicios y como esencia del fortalecimiento del tejido social. En este marco, Velasco Coello subrayó que su administración trabaja de manera cercana con el Gobierno Federal y los órganos deportivos nacionales para seguir diseñando esquemas que impulsen el desarrollo del deporte en cualquiera de sus expresiones y para seguir realizando acciones y obras de infraestructura y promoción deportiva. De igual forma, señaló que además
El mandatario chiapaneco, precisó que la iniciativa a favor del deporte que se ejecuta en la entidad, tiene como meta recuperar, rehabilitar y construir nuevos espacios deportivos y de convivencia familiar de este espacio deportivo, el municipio de Catazajá también será beneficiado con gimnasios al aire libre que ya se están instalando en otras comunidades, para que la población ya no tenga pretextos para no realizar ejercicio.
Finalmente, Manuel Velasco exhortó a conservar y ser vigilantes para que este complejo deportivo y de cohesión social se mantenga en óptimas condiciones para realizar deporte, ya que es una obra que pertenece a la ciudadanía.
Fotos: Cortesía
omo parte de la Cruzada Estatal para el Deporte que se ha emprendido en los 122 municipios del estado, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la inauguración de la nueva Unidad Deportiva “Enrique Peña Nieto” en el municipio de Catazajá, la cual contempló una inversión superior a los cinco millones de pesos. Cabe destacar que esta es una de
las 52 unidades deportivas que se están construyendo en todo el estado para fomentar el hábito del ejercicio y tener una sociedad más sana. Asimismo, es la primera de este tipo en todo el municipio toda vez que cuenta con instalaciones de primer nivel con campo de futbol con empastado sintético de última generación, cancha de basquetbol techada e iluminada, cancha de voleibol playero, gimnasio al aire libre, ciclopista y área de juegos infantiles. Acompañado de autoridades de los tres órdenes de gobierno, niñas y niños, y jóvenes de diferentes comunidades, barrios y ejidos de dicho mu-
ES UNA DE LAS 52 UNIDADES deportivas que se construyen en la entidad.
El secretario de Turismo anuncia la creación del Conservatorio Gastronómico de Chiapas
COMUNICADO
Comitán.- El secretario de Turismo en el estado, Mario Uvence Rojas, clausuró los trabajos de la IV Reunión Nacional de Información sobre Cocina Mexicana como Patrimonio de la Humanidad y el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales Chiapanecas, efectuados en la ciudad de Comitán de Domínguez. El funcionario estatal dio a conocer que dentro de los resultados de estos eventos, se instituyó el Conservatorio Gastronómico Chiapaneco.
“Celebro que se haya formado el Conservatorio Gastronómico Chiapaneco, cuyo propósito es preservar, difundir y salvaguardar la gastronomía de nuestra entidad, lo cual es parte de los compromisos del Gobernador y de Doña Lety Coello”, manifestó. Acompañado de Gloria López, Presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y Francisco Mayorga, Delegado del Conservatorio en Chiapas, Uvence Rojas resaltó que la gastronomía es un sector muy importante en el turismo chiapaneco, toda vez que se ha ido incorporando como componente fundamental de la promoción en varios países, ya que es uno de los aspectos que está influyendo en la elección del destino turístico. El Parque Central de Comitán fue
el escenario donde miles de personas degustaron las recetas de las cocineras tradicionales de Chiapas, además donde académicos, investigadores, chefs, delegados del Conservatorio y otras personas especializadas en gastronomía intercambiaron experiencias culinarias, enriqueciendo sus conocimientos a través de conferencias, talleres y mesas redondas. Los asistentes además de probar las delicias de la cocina mexicana presenciaron espectáculos de baile folclórico, la participación de la Marimba Águilas de Chiapas, la Soprano Blanca Ruth Esponda, el grupo musical Narimbo y presenciaron la exposición artesanal de utensilios propios de las cocinas mexicanas, cuya presentación estuvo a cargo del Instituto Casa Chiapas.
Foto: Cortesía
Clausuran encuentro de cocina en Comitán
EL SECRETARIO de Turismo en el estado, Mario Uvence Rojas.
denuncia anónima
089
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez Mínima 21 Máxima 30
Grados Centígrados
Lunes 07 de julio de 2014
Lunes 07 de julio de 2014 Editor Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Vianer Montejo email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Deportes
Brasil 2014, segundo Mundial con más asistencia en la historia
4b
Carrera llena de color
Luces de neón iluminaron la capital chiapaneca al llevarse a cabo “Chiapas 5K”, donde más de mil corredores le dieron vida a esta carrera nocturna
Semifinales históricas Pavones, el mejor Sub 13 10 títulos y 21 finales disputadas suman entre los cuatro mejores de Brasil
4b
Con un marcador global de 4-3 ante Rayados, el equipo del Isstech se quedó con la corona
4b
Se realizó el Paseo Nocturno
en Bici #40
2b
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
Hans Gómez Cano
U Noticias
na vez más los tuxtlecos salieron a las calles para rodar en bicicleta en el paseo nocturno número 40 que organiza Tuxtla en Bici que encabeza Roberto Herrera Oropeza. Con la presencia de más de 300 ciclistas urbanos que se aventuraron en la ruta tradicional hicieron posible está rodada que ya es una tradición cada primer sábado de cada mes. Llegó julio y también el Paseo Nocturno en Bici donde niños, jóvenes, mujeres y señores tuvieron un momento de esparcimiento con el trayecto tradicional de Caña Hueca-Diana Cazadora-Caña Hueca. La cita, como siempre, fue en el Centro Deportivo y Recreativo Caña Hueca a las 8 de la noche; pero a diferencia de todas las demás citas que se realizan cada primer sábado de cada mes, ésta tenía magia por ser la rodada número 40, la cual se convertía en algo inolvidable porque los participantes transitaron bajo una noche por demás cálida para andar en bici. Autoridades del ayuntamiento se unieron al pelotón de ciclistas urbanos para pasear durante más de 2 horas, evento que se ha fortalecido para fa-
Y LLEGÓ EL 40 PASEO NOCTURNO
La fiesta en bici sigue en Tuxtla “Tenemos que mostrar que es un transporte seguro. Mientras más bicis seamos, más seguro va a ser”.
Cada paseo es diferente. Te da una nueva experiencia y perspectiva. vorecer a la ciudadanía a que realicen actividad física. El paseo nocturno es un evento de esparcimiento, de convivencia, pero lo que se busca es incentivar a que la
gente comience a utilizar la bicicleta como un medio de transporte de una forma creativa y divertida. El clima jugó un papel importante en los organizadores porque durante
Las mejores del certamen Germán Gaxiola
Foto: Archivo
Noticias
El representativo de Infantil “B” obtuvo la mejor puntuación del certamen con 312.5. dez, Carolina López Sánchez. Mientras que el mejor equipo del día fue el de Charra de Chiapas Infantil “B”; arrancaron con excelentes puntas, Ximena Velasco con 14 metros y medio en dos tiempos, en tanto que Zulema Isabel Guzmán Arvizu marcó diez metros y medio en tres tiempos. Junto a la canción “Amor de un
rato”, las niñas de Charra de Chiapas ejecutaron una presentación con errores menores que le valieron la mejor puntuación del Campeonato con 312.5, suficientes para ganar su categoría sin problemas. El equipo está integrado por Ximena Velasco Cauzor, Frida Carolina Coles Moguel, Daniela Inés Hernández Gaxiola, Ana Paulina Zenteno Gómez, Zulema Isabel Guzmán Arvizu, Lorena López León, Monserrat López León y Estefanía Palacios Martínez. Enhorabuena a las niñas, cuerpo de entrenadores encabezado por Georgina Blasco de Pliego, así como a los padres de familia y la Escuela de Escaramuza Charra de Chiapas. Recordar que Charra de Chiapas en sector libre, en su carácter de campeona estatal, tiene pase automático al Campeonato Nacional 2014 en el estado de Jalisco y por ello no acudió a esta cita. En Comitán se llevaron los honores Valquirias de Tuxtla con 305.5, secundadas por Charra de Yalenchén con 266 y en tercer lugar Amazonas de Montebello con 247. Mientras que Soles de la Selva acumuló 232.5, Espuelas de Plata 204.5 y Potrancas.
Tuxtla en Bici
tiva, se ha demostrado que si se hacen las cosas con el corazón, se logra mucho. Lo que se busca es hermandad, unidad y apoyo entre los ciclistas. Al finalizar el Paseo Nocturno, Roberto Herrera, promotor de Tuxtla en Bici indicó que en agosto próximo será especial porque será la edición número 41 de los paseos y prepararán algo novedoso.
Ruteros alista su rally 16 Hans Gómez Cano
Charra de Chiapas repite campeonatos en Comitán
Las infantiles de la Escuela de Escaramuza Charra de Chiapas dominaron tanto en puntuación como en su respectiva categoría en el Campeonato Estatal 2014 que se realizó en el Pueblo Mágico de la región Fronteriza. El lienzo “Adolfo Pinto Vera” recibió a ocho representativos femeniles de diferentes puntos de la geografía chiapaneca, así como a las jueces nacionales y cientos de aficionados que apoyaron respetuosamente a las bellas a caballo. La Escaramuza Charra de Chiapas Infantil “A” abrió el telón del evento con una gran actuación que le valió el primer lugar y campeonato de su categoría con un total de 236.5 puntos. Este representativo estuvo integrado por Frida Carolina Coles Moguel, María Regina Cruz Ruiz, Estefanía Palacios Martínez, Melissa Ruiz Coutiño, Camila Mena Rojas, Victoria Lorena Guerrero, Alejandra Isabella Ruiz Hernán-
todo el recorrido el clima dejó llevar a cabo esta convivencia. Cada paseo es diferente. Te da una nueva experiencia y perspectiva. El 40 paseo nocturno fue una fiesta recrea-
Roberto Herrera
Noticias
Será la edición 16 del rally TuxtlaPuerto Arista la que se lleve a cabo el próximo 23 de agosto de 2014. El club Ruteros de Tuxtla que preside Juan Antonio Reyes han lanzado la convocatoria para participar en esta aventura en dos ruedas donde podrán participar todos los integrantes de los moto clubes que así lo deseen y los motociclistas independientes. De igual forma se le hace la invitación a la Asociación Chiapaneca de Automovilismo para que participen en este evento. Será el mismo 23 de agosto que en punto de las 8:00 de la mañana los participantes salgan del Parque de la Juventud en Tuxtla Gutiérrez con destino a la costa chiapaneca, pasando primero al municipio de Cintalapa, la Valdiviana, crucero de Tapanatepec, Arriaga y Tonalá.
La junta previa se llevará a cabo el 22 de agosto en la sede del club ubicado en avenida central poniente número 1357 a las 19:00 horas donde se les entregará el kit correspondiente y la información sobre el desarrollo del rally. Para inscribirse lo podrán hacer al correo ruterosdechiapas@hotmail. com así también por medio del Facebook Ruteros de Chiapas. El costo será de 500 pesos lo cual incluye desayuno, cena-baile y kit de recuerdo, el piloto automóvil será de mil pesos que incluye desayuno, cena-baile y kit de recuerdo, la persona extra solo pagará 200 pesos. En cuanto a premios se reconocerá a los primeros tres lugares con trofeos y artículos para motociclistas y un premio especial al automóvil con el mejor desempeño.
Foto: Jacob García
El sábado se llevó a cabo una rodada más con la asistencia de más de 300 pedalistas urbanos
Fotos: Jacob García
2B
El 23 de agosto los Rutero de Chiapas viajarán de Tuxtla a Puerto Arista.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
3B
Más que una competencia fue una carrera recreativa.
DISTANCIA
LA DIVERSIÓN LA PUSO CADA CORREDOR
“5K Neón” carrera llena de color
5
Fueron los kilómetros recorridos de la carrera nocturna
8:30 De la noche comenzó la competencia
Deporte al Límite reunió a más de mil corredores en la competencia recreativa nocturna Hans Gómez Cano
L Noticias
LOS GANADORES En la rama varonil categoría libre 20 a 24 años fueron: 1er Lugar Ricardo de Jesús Niño con tiempo de 15 minutos 33 segundos; 2º Lugar. William Alexis Velázquez con tiempo de 18 minutos 07 segundos y 3er Lugar. Luis Armando Narváez con 18 minutos 39 segundos. En la rama femenil: 1er Lugar. Anjuli Acosta con tiempo de 20 min
BUEN AMBIENTE A). Al termino de la carrera hubo un concierto musical por parte de un DJ con música electrónica lleno de luces y efectos especiales. B). José Luis Orantes Costanzo, subsecretario del Deporte de la SJRyD, dio el banderazo de salida junto a los organizadores de dicha justa atlética.
La ciudad se iluminó de color neón. 58 seg; 2º Lugar. Mara Rachel García tiempo de 21 min y 3er Lugar. Martha Valeria Ovando con tiempo de 23 minutos. En la categoría libre de 25 a 29 años el 1er Lugar para Rocky Pérez con tiempo de 19 min 03 seg; 2º Lugar. Alejandro Castro con tiempo de 20 min 47 seg y 3er Lugar. Alberto Alfonso Álvarez tiempo de 20 min 50 seg; en la rama femenil 1er Lugar. Adriana Gómez tiempo de 18 min 58 seg; 2º Lugar Andrea Rousse con tiempo de 20 min y 58 seg y 3er Lugar Monserrat Zentella con tiempo de 21 min 11 segundos.
Fotos: Jesús Hernández
uces de neón iluminaron la capital chiapaneca al llevarse a cabo la justa pedestre “Chiapas 5K Neón”, donde más de mil corredores le dieron vida a esta carrera nocturna. Pasadas las 8:30 de la noche, la empresa Deporte al Límite accionó el llamado de salida para que los participantes corrieran el busca la diversión nocturna por la principal vía de Tuxtla. 5 kilómetros llenos de color distinguió esta carrera. La humedad fue en factor a considerar, previo a la carrera una ligera lluvia azotó a la capital por lo que los corredores aparte de emplearse a fondo para recorrer los 5 kilómetros tuvieron que soportar las inclemencias del tiempo. Como en cada carrera, no faltó el grupo que se alejó de los demás competidores buscando los primeros puestos, o como el grupo de amigos que fueron al mismo paso platicando y echándose porras entre ellos. Jóvenes ente 12 a 20 años prevaleció en esta justa recreativa que no buscó al corredor más rápido sino que estos pasarán una noche llena de diversión. Todos los participantes salieron de las instalaciones de Dominos Tecnológico dirigiéndose al Boulevard Belisario Domínguez hasta llegar a la Plaza San Luis, una vez ahí los corredores retornaron al fraccionamiento Los Laureles para regresar de nueva cuenta al Boulevard Belisario Domínguez, hacía el entronque del Tecnológico de Tuxtla Dominos Tecnológico.
En Tuxtla una vez más se corrió de noche.
Medalla simbólica se le entregó a cada participante como un reconocimiento por sumarse a la justa deportiva
4B
NOTICIAS Voz e
BRASIL, ALEMANIA, ARGENTINA Y HOLANDA
Lunes 07 de julio de 2014
Semifinales entre
selecciones históricas
Foto: Cortesía
Boletas electorales se firmaron con la famosa frase en los estados de Nayarit y Coahuila
ESCRIBE LA famosa leyenda en la boleta, AGENCIAS
México.- En los estados de Coahuila y Nayarit se llevaron a cabo elecciones para alcalde y los habitantes no se han borrado de la cabeza la dolorosa eliminación de México en la Copa del Mundo de Brasil ante Holanda en los octavos de final. Los aficionados pusieron en las boletas electorales la famosa frase “No Era Penal”, por la supuesta falta de Rafael Márquez sobre Robben que determinó el penal decisivo de dicho partido. Las celebres palabras iniciaron cuando grabaron a un joven pasado de copas dolido por la derrota, y gracias a eso también se crearon infinidad de memes.
M AGENCIAS
éxico.- Solo Italia podría agregarle más glamour a estas Semifinales en el lugar de Holanda, debido a la sequía de títulos mundiales de los ‘Tulipanes’. Aún así, estos partidos de antesala al duelo por la Copa Mundial tienen protagonistas que históricamente han sido artífices de la historia del balompié. Entre Brasil, Alemania, Argentina y Holanda suman 10 campeonatos del mundo y 21 finales disputadas. El ‘Scratch du Oro’ es el líder absoluto en esta lista con cinco títulos mundiales (1958, 1962, 1970, 1994, 2002) y dos subcampeonatos (1950, 1998). Ante la ausencia de Italia, el conjunto germano se alza como el segundo lugar. La ‘National Mannschaft’ se ha consagrado como campeón tres veces (1954, 1974 y 1990) y ha perdido el encuentro final en cuatro ocasiones (1966, 1982, 1986, 2002), mientras que la ‘Albiceleste’ ganó dos títulos (1978, 1986) y dos subcampeonatos (1930, 1990) en las ediciones previas de la Copa Mundial de la FIFA. En cuanto a enfrentamientos previos dentro de la Copa de la FIFA, la ‘Canarinha’ y Alemania solo se han visto las caras una vez, en la Final de Corea-Japón 2002. Oliver Kahn llegaba a
Foto: Cortesía
“No Era Penal” para alcalde
El único de estos cuatro conjuntos que jamás se ha coronado en el Mundial es Holanda, selección que, sin embargo, ha llegado al encuentro final -y ha perdido siempre- 3 veces (1974, 1978, 2010).
10 títulos y 21 finales disputadas suman entre los cuatro semifinalistas de Brasil 2014
EL ‘SCRATCH du Oro’ es el líder absoluto en esta lista con cinco títulos mundiales (1958, 1962, 1970, 1994, 2002). dicho encuentro con un gol recibido y Brasil no había terminado de convencer con su funcionamiento. Pero Kahn no se había enfrentado con el ‘Fenómeno’. Ronaldo consiguió solucionar el rompecabezas germano y perforó el arco rival en dos ocasiones para darle a Brasil el ansiado pentacampeonato del mundo. Los protagonistas de la otra Semifinal en Brasil 2014 han jugado más partidos en Mundial, siendo el más notorio la Final de Argentina 1978. Dicho en-
frentamiento terminó empatado a un gol con goles de Mario Kempes y Dick Nanninga y tuvo que irse a la prórroga para definir un monarca. En el tiempo extra, los sudamericanos se impusieron gracias a la segunda anotación de Mario Kempes y otro gol que sepultó cualquier oportunidad holandesa por parte de Daniel Bertoni. Fue el primer campeonato mundial para los argentinos. Sin embargo, Holanda ya le ha ganado a los argentinos en la Copa.
En la segunda fase de Alemania 1974, la selección europea aplastó a la ‘Albiceleste’ con un claro marcador de cuatro goles por cero. También en los Cuartos de Final de Francia 1998, Holanda venció dos goles a uno a la selección argentina. El último duelo que registran estas selecciones en Mundial data de la Fase de Grupos de Alemania 2006. En dicha ocasión, ambas selecciones no pudieron hacerse daño y terminaron empatando a cero goles. Brasil y Argentina tienen bajas sensibles en Neymar y Ángel di María, aunque los juegos de Semifinales deben ser espectaculares por el peso histórico de las selecciones protagonistas y la calidad de sus planteles.
AGENCIAS
México.- La asistencia de público a los partidos de la Copa del Mundo en Brasil está encaminada a lograr el segundo mayor promedio por partido en la historia del torneo. La FIFA señaló que el promedio de asistencia después de 60 partidos en Brasil es de 52 mil 762, superando la cifra de 52 mil 491 que logró el Mundial de 2006 en Alemania. La máxima cifra fue el promedio
de 68 mil 991 espectadores por partido en la Copa de 1994 en Estados Unidos, cuando hubo 24 equipos y 52 partidos. Más de 3.16 millones de espectadores han acudido a los estadios en Brasil, que se han llenado al 98.3% de su capacidad, según informes de la FIFA. Con cuatro partidos más por jugarse en el actual torneo, el total de público llegaría a los 3.4 millones de personas totales en el Mundial 2014.
Foto: Cortesía
La afición respondió a Brasil 2014
ES LA SEGUNDA Copa del Mundo con más asistencia en la historia.
e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
Cuando el aplauso es para el ‘enemigo’ James Rodríguez no ha sido el único jugador en recibir el reconocimiento unánime de sus adversarios y la hinchada rival
El 7 no jugará ante Holanda, pero que podría recuperarse para el último partido del Mundial
UNA IMAGEN ha dado la vuelta al mundo estos días: la de los brasileños consolando a James Rodríguez.
Esta fue la mejor actuación de Colombia en Copas del Mundo, tras haber llegado a cuartos de final y superar los octavos de final alcanzados en el Mundial de Italia 1990, donde cayó 2-1 con Camerún fue un gran acto de fair play, y la torcida brasileña se sumó al homenaje con una gran ovación. En un mundo tan competitivo como el del fútbol profesional, no resulta común presenciar acciones como ésta, pero Ja-
mes Rodríguez no ha sido el único jugador en recibir el reconocimiento unánime de sus adversarios y la hinchada rival. FIFA.com te propone echar la vista atrás y rememorar otros casos en los que el homenajeado fue el “enemigo”.
Belo Horizonte.- Su estado a la salida de la zona mixta no mentía. Ojos vidriosos, caminata acelerada y nulas ganas de hablar, pedido de disculpas de por medio. Ángel Di María presentía que se iba a perder más de los 60 minutos ante Bélgica que vio desde el banco de suplentes, con hielo en la zona afectada. La alegría del triunfo sobre Bélgica y el pasaje a semifinales del Mundial, por primera vez en 24 años, no pudo ser completa por la lesión del jugador de Real Madrid. Un día después del duelo en Brasilia, el doctor Daniel Martínez confirmó que Fideo está descartado para enfrentar a Holanda, por una “lesión muscular del recto anterior, en el muslo derecho, de grado 1”. El médico aclaró rápidamente que
la lesión es “leve como la de Agüero”. Tanto en el caso del Kun como en esta situación de Di María, varios medios se animaron a adelantar que estaban descartados para el resto del Mundial. Al menos, apresurado. “El grupo está muy contento salvo por lo de Ángel, que es una lástima. Ojalá que se pueda recuperar muy pronto”, declaró en conferencia Javier Mascherano, una voz de peso en el plantel. Seguramente el martes, en el entrenamiento a puertas cerradas, Alejandro Sabella comience a definir a su reemplazante. Enzo Pérez, elegido este lunes como el mejor futbolista de la liga de Portugal, cuenta con las principales chances de jugar, como lo hizo en el Mané Garrincha. Maxi Rodríguez, Ricky Álvarez y Augusto Fernández son las alternativas que maneja el entrenador, que no introduciría demasiadas variantes, además del regreso de Rojo por Basanta. La Selección pierde una pieza fundamental en su partido más importante de las últimas dos décadas. No caben dudas de que Di María ya comenzó con todo la recuperación.
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
Brasil.- En esta Copa Mundial de la FIFA de remontadas imposibles, ‘cenicientas’ que dan el campanazo y arqueros que roban el protagonismo a los delanteros, una imagen ha dado la vuelta al mundo estos días: la de los brasileños consolando a James Rodríguez. Cuando el árbitro Carlos Velasco Carballo pitó el final del partido de cuartos de final entre la Seleçao y Colombia, el 10 cafetero se dio cuenta que su sueño, y el de todo un país, acababa de esfumarse. Ni siquiera la mejor actuación individual en lo que llevamos de torneo, con 6 goles y 2 asistencias en 5 partidos, había sido suficiente. Tras la derrota, era la hora de decir adiós. La tensión acumulada durante tantos días de competición y las emociones vividas pudieron con el joven mediapunta, que comenzó a llorar desconsoladamente sobre el césped del Estadio Castelão de Fortaleza. Y fue entonces cuando se produjo el gesto. El autor del gol de la victoria brasileña, David Luiz, se acercó a James y pidió el aplauso de la grada para el colombiano. Después llegaron Dani Alves y Marcelo, y durante unos minutos, se multiplicaron las muestras de cariño. Los vencedores dejaron de lado los festejos por unos minutos para consolar y rendir honores a su rival en lo que
Di María no jugará
AGENCIAS
AGENCIAS
5B
SE CONFIRMÓ que una lesión de grado 1 lo margina de la semifinal ante Holanda.
AGENCIAS
Brasil.- Marco Antonio Rodríguez será el encargado de dirigir el encuentro entre Brasil y Alemania, correspondiente a la primera Semifinal del Mundial de Brasil 2014, así lo anunció la FIFA en su página web. Chiquimarco pitará su tercer partido en la Copa del Mundo de 2014, tras ser elegido para los partidos Bélgica vs Argelia e Italia vs Uruguay, en éste último presenció la mordida de Luis Suárez contra Giorgio Chiellini. Brasil 2014 es la tercera Copa del Mundo a la que asiste Rodríguez y en ésta pitará su primer partido en instancias finales. Por su parte, el ex árbitro Felipe Ramos Rizo, opinó sobre la designación de Chiquimarco: “Parecía que ya no lo veríamos, pero
la FIFA, ante las mediocres actuaciones de los árbitros se decidió por un árbitro de jerarquía y con mucha personalidad. “Esperemos que los cuatreros de la comisión de árbitros de México no quieran agenciarse esta designación, tendrán que recordar lo mal que trataron a Marco durante su gestión y que hicieron todo lo posible por sacarlo del Mundial para colocar a Roberto García, aclarar también que Marco no es de esta gestión mediocre, el viene de una instrucción de alta calidad, de buenos instructores y no de los títeres que tiene actualmente el arbitraje mexicano”. El árbitro estará acompañado por los mexicanos Marvin Torrentera como asistente 1 y marcos Quintero como asistente 2. El cuarto árbitro será Mark Geiger de Estados Unidos.
Foto: Cortesía
“Chiquimarco” a Semifinales MARCO ANTONIO Rodríguez será el encargado de dirigir el encuentro entre Brasil y Alemania
FIFA WORLD CUP
6B
Lunes 07 de julio de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
UN GOL DE DIFERENCIA BASTÓ
Pavones es el rey Con un marcador global de 4-3 ante Rayados, el equipo del Isstech se quedó con la corona del Torneo Sub 13
Hans Gómez Cano
E Foto: Hans Gómez Cano
Noticias
Pavones del Isstech hizo suyo el campeonato.
l equipo de Pavones del Isstech hizo valer su condición de local y con un marcador global de 4-3 ante Rayados de Tuxtla se quedó con la corona del Torneo Sub 13 de la Liga Nacional Juvenil. Luego de empatar a dos tantos en el juego de “ida” en la casa de los regios, ambas escuadras se dieron cita en el campo de la Unidad Deportiva del Istecch, para ahí definir al nuevo monarca de esta edición. Los visitantes no se guardaron
nada y apenas al minuto 2’ del primer tiempo se fueron arriba en el marcador con la anotación de Manuel Hernández. El gol pegó duro en el ánimo de las aves, quienes practicante salieron de los vestidores con un marcador adverso. Las malas condiciones de la cancha, debido a las constantes lluvias, hizo que el cotejo estuviera lleno de impresiones, pero sería, Pavones que poco a poco fue tomando las riendas del partido y al 11’ Jonapá Alberto emparejó las cifras. Con dicho marcador se irían al descanso. Ya en la segunda mitad, Rayados logró hilvanar jugadas de peligro, pero en la última instancia, los delanteros no estuvieron finos. En una descolgada, el representativo del Isstech se metió hasta el área grande y fue derribado por lo que árbitro no
Al tiempo de finalizar el partido, representantes de la Liga Nacional Juvenil encabezaron la ceremonia de premiación
dudó en decretar la pena máxima. Desde los 11 pasos, José López al 55’ le dio la vuelta al marcador, 2-1. Ante tal situación, Rayados con el tiempo encima se tiró al frente, pero no pudo abrir la defensiva de los locales y el silbatazo final llegó y con ello, Pavones se adueño del trofeo de campeón.
Curso deportivo vacacional Nuevo proyecto ilusiona La SJRyD invita a los padres de familia a inscribir a sus hijas e hijos al curso 2014
Comunicado
La Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), dio a conocer la convocatoria del “Curso Deportivo Vacacional 2014”, para brindar espacios deportivos y de esparcimiento para las niñas y niños. El objetivo es que a través de la práctica del deporte popular, se puedan proporcionar los espacios de participación en actividades deportivas y recreativas, mediante los cuales, la población del Estado pueda tener una ocupación del tiempo libre, mejorando las relaciones entre padres e hijos, logrando una mejor calidad de vida, así como la iniciación de la práctica permanente de alguna actividad física en niñas, niños y jóvenes. A través de la subsecretaría del Deporte a cargo de José Luis Orantes Costanzo y de la dirección de desarrollo popular, la SJRyD, tiene como propósito el fomentar la práctica deportiva en niñas y niños y que adquieran las herramientas adecuadas para desarrollar el hábito de hacer deporte. Carlos Penagos Vargas, titular de la SJRyD, señaló que con la puesta en marcha de los mencionados Cursos de Verano, se da continuidad a la “Cruzada Estatal
Foto: Jesús Hernández
Noticias
Basquetbol, boxeo, futbol, judo, crosffit, luchas asociadas, natación, taekwondo, voleibol y tochito banderola son las opciones. para el Deporte”, por lo que se hace extensiva la invitación a todos los niños niñas y jóvenes de 6 a 14 años de edad que deseen interesarse por la práctica de alguna actividad deportiva. El curso deportivo vacacional 2014, inicia el próximo 21 de julio hasta el 15 de agosto en horario de ocho de la mañana a dos de la tarde; donde las niñas y niños recibirán un curso multidisciplinario de basquetbol, boxeo, futbol soccer, judo, crosffit, luchas asociadas, natación, tae kwon do, voleibol, tochito banderola, baile moderno y la implementación
del programa federal “Ponte al 100” que se realiza a nivel nacional, además de visitas guiadas al ZOOMAT y al planetario. Las inscripciones están abiertas y cierran hasta el próximo 11 de julio en el horario de 9:00 a 15:00 hrs. Las y los interesados en participar en cada una de las actividades citadas, recibirán mayores informes al teléfono 69 10560 y 61 33405 o bien en la Dirección de Cultura Física de la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte (Antes Indeporte), en calzada “Ángel Albino Corzo” No. 1800, en Tuxtla Gutiérrez.
“Todos los días pienso en lograr el ascenso con Guerreros… es muy bonito ilusionarse, porque en un año podemos estar en la -anteriormente conocida- Primera A. Lo importante ahora es consolidar este proyecto para seguir ascendiendo y debutar con Guerreros en la Primera División”, dictó con firmeza. El equipo del Pueblo le abrió sus puertas hace un año. Tras él, valoró la confianza que le tiene la institución: “Quienes trabajan aquí han sido respetuosos, humildes. Te tienden la mano, te acobijan, nunca te dejan solo. La directiva y jugadores son muy buenas personas”, reflexionó amable. Enseguida, reconoció: “Hay una deuda pendiente con la afición, porque quedas inconforme; en el primer torneo llegas a semifinales y en el segundo ni calificas. La afición siempre estuvo constante, nunca dejaron de asistir a los partidos; esperamos que nos sigan apoyando, como siempre. Este torneo es diferente, vienen nuevas cosas para el equipo y no dudo que va a ser muy bueno para todos”, pronosticó convencido.
Foto: Cortesía
Germán Gaxiola
Alexander Santos suma dos torneos como profesional, y su destino pronto lo sitúa en la antesala del Ascenso MX, adonde pretende llegar con los Guerreros del Atlético Chiapas al término de la Temporada 20142015 de la Segunda División. De pie, a un costado de la cancha número uno del parque deportivo Caña Hueca, declaró: “Estoy muy contento por formar parte del equipo y por estar en esta nueva etapa con el club. Un poquito cansado después de las vacaciones, pero no queda más que trabajar (para entrar en ritmo)”. Una sonrisa se le dibujó en el rostro cuando recordó la noticia: el Atlético Chiapas militará, a partir del Torneo Apertura 2014, en la Liga Premier de Ascenso. De inmediato, compartió su emoción: “A todo el mundo le ilusiona formar parte de una liga tan importante como la Premier, donde te encuentras a gente que ha jugado en ligas mayores. Hay que echarle muchísimas ganas para estar en la competencia”, prometió.
El delantero chiapaneco se ilusiona con la Liga Premier de Ascenso.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
7B
ES EL MEJOR TENISTA DEL MUNDO
Se convierte en N°1 de la ATP Novak Djokovic reconquista Wimbledon tras vencer a Roger Federer
Pistorius recrea la escena
M AGENCIAS
AGENCIAS
Fotos: Cortesía
éxico- El tenista suizo Roger Federer lo intentó hasta el último momento, obligó al quinto set pero no pudo con el mejor tenista del mundo, el serbio Novak Djokovic, quien conquistó el Abierto de Wimbledon y recuperó el número uno del mundo. Fueron cinco sets de gran tenis en casi cuatro horas de partido en las que “Nole” sufrió para imponerse por parciales de 6-7 (7/9), 6-4, 7-6 (7/4), 5-7 y 6-4 y conquistar su segundo título aquí, luego de 2011, el séptimo Grand Slam de su carrera tras cinco finales perdidas de las últimas seis. Un duelo de alto nivel y muy igualado ofrecieron desde el inicio en la Cancha Central del All England Club y tuvieron que llegar a la “muerte súbita” para definir el primer set, en el que Federer tomó ventaja 3-0 para encaminarse al triunfo luego de 51 minutos. El serbio, quien buscaba el número uno del mundo, concretó un quiebre en tres oportunidades en la segunda manga, mientras que su rival falló en la única que tuvo, para igualar las acciones.
Foto: Cortesía
Las imágenes del ex atleta, fueron difundidas por una cadena de televisión australiana
NOVAK DJKOVIC conquistó su segundo Wimbledon al derrotar en una apasionante Final al suizo Roger Federer. El de Belgrado le dio la vuelta al partido en otra reñida y disputada manga, a pesar de los 13 aces -29 en total- que tuvo el oriundo de Basilea en 49 minutos, volvieron a llegar al “tie break”, donde el suizo se puso 1-0, pero al final perdió 4-7. Una cuarta manga, la más emocionante del partido, ofrecieron los exnúmero uno del mundo, con cinco rompimientos en total y un Federer salvando una bola para partido. “Nole” logró un quiebre para ponerse 3-1, y aunque Federer lo recuperó, sufrió otro “break” que tenía al serbio con ventaja 4-2, que se extendió a 5-2 y todo parecía liquidado para Federer, quien reaccionó en el mejor momento. Federer estaba obligado a dejar todo en la hierba londinense, se mos-
tró agresivo y logró su objetivo, pues se adjudicó cinco “games” consecutivos, con dos quiebres incluidos para quedarse con la cuarta manga y obligar a la quinta y definitiva. Sumó cinco aces más, por ninguno de su rival. Igualado se mantuvo todo el set definitivo, pues llegaron a estar 4-4, hasta que Djokovic se apuntó los últimos dos puntos, uno con quiebre, para terminar con cualquier opción de Federer, y así celebrar y llorar su séptimo “grande”, segundo aquí. Mientras “Nole” amanecerá el lunes como número uno del mundo, por encima del español Rafael Nadal, Federer demostró que a los 32 años, todavía puede aspirar a un Grand Slam más, el ansiado decimoctavo que se le negó todo 2013 y lo que va de este año.
Sudáfrica.- Los abogados de Oscar Pistorius denunciaron la difusión, por parte de una cadena de televisión australiana, de un video en el que se ve al atleta sin sus prótesis reconstruir el momento en que mató a tiros a su novia, la modelo Reeva Steenkamp. En las imágenes se ve a Pistorius caminando apresuradamente sobre sus muñones y hacer el gesto de apuntar hacia adelante, con el brazo extendido, con una pistola imaginaria, tal y como ha confesado que hizo en la madrugada del crimen. “Queremos dejar muy claro que el material difundido ha sido obtenido ilegalmente y en vulneración del acuerdo de no revelación” de pruebas con la empresa de animación forense que habría elaborado y filtrado el video, según un comunicado de uno de los letrados del deportista, Brian Webber. Según el abogado, el video fue realizado por la empresa para la defensa para elaborar posteriormente con él una animación de la secuencia de los hechos, como parte de los trabajos del equipo de Pistorius para preparar el juicio. En las imágenes, Pistorius, con ropa deportiva y pantalón corto, lleva en brazos a una mujer que, según la cadena sudafricana eNCA, sería la hermana del velocista, Aimee, tal y como hizo con Steenkamp después de dispararle cuatro tiros a través de la puerta cerrada del baño de su casa de Pretoria. En otra escena el ex atleta puede verse a cuatro patas, arrastrando a una mujer de un baño similar a
TRANSMITEN recreación de la escena del crimen, hecha por Pistorius. aquel en el que le disparó a la señorita Steenkamp. Las imágenes difundidas forman parte de un documental transmitido por el Canal 7 de Australia, y en el que se expone la noche en que el exatleta paralímpico disparó y mató a Reeva Steenkamp. Webber acusó a la empresa “The Evidence Room” de violar su ética profesional y la privacidad de la familia de Pistorius, que es juzgado por asesinato desde el 3 de marzo en el Tribunal Superior de Pretoria. El corredor paralímpico Oscar Pistorius, de 27 años, reconoció ser el autor material de la muerte de Steenkamp, que entonces tenía 29 años. En su defensa, Pistorius, que tiene las dos piernas amputadas desde que tenía once meses debido a un problema genético, asegura que abrió fuego por accidente y presa del pánico, sin saber que era Steenkamp quien se encontraba en el retrete y tras pensar que un intruso se había colado por la ventana del baño. El juicio a Pistorius fue aplazado el pasado jueves y se reanudará hoy en el Tribunal Superior de la capital sudafricana, con la continuación del interrogatorio de Nel al experto en medicina deportiva Wayne Derman, que podría ser el último testigo de la defensa.
Decepcionado por carrera en Gran Bretaña
Foto: Cortesía
AGENCIAS
“CHECO” PÉREZ terminó undécimo y sigue sin sobresalir en la temporada.
México.- El piloto mexicano Sergio Pérez se mostró decepcionado por su actuación en el Gran Premio de Gran Bretaña, pues era una buena oportunidad de sumar puntos, aunque la arrancada fue determinante para truncar su objetivo. “Una lástima. Tuvimos una muy mala arrancada, el clutch se sobrecalentó y no pudimos largar bien, perdimos muchas posiciones antes de llegar a la curva uno, y luego el Toro Rosso (de Jean-Eric Vergne) llegó pasado y
me pegó en la parte de atrás”, señaló. Esa situación le costó perder muchas posiciones, y luego de largar en la séptima plaza “reiniciamos la carrera en último lugar y nos costó mucho avanzar. No teníamos el ritmo de carrera que hubiéramos querido”, lamentó. Pese al esfuerzo que hizo “Checo” Pérez, al final se quedó a un paso de la zona de puntos, pues terminó undécimo, un resultado que no dejó satisfecho al piloto de Force India, pues tras la calificación la víspera esperaba un mejor resultado este día.
“Ha sido frustrante después de haber tenido una buena posición para arrancar el día de hoy. No hemos podido concretar el resultado. No fue el fin de semana que esperábamos”, externó al término de la competencia realizada en el circuito de Silverstone. Tras la novena fecha de la temporada 2014 de Fórmula Uno, el jalisciense suma 28 puntos en la undécima posición de la tabla de pilotos, en espera de sumar más unidades cuando se realice la décima carrera, el 20 de julio en Hockenheim, Alemania.
8B
Lunes 07 de julio de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com
7 de julio
Un 7 de julio nacieron los pintores Marc Chagall y Fermín Revueltas, el poeta Vladimir Mayakovsky y los compositores Gustav Mahler y Gian Carlo Menotti; murieron los escritores Fernando Celada y Arthur Conan Doyle, así como el filósofo Max Horkheimer.
Foto: Cortesía
Cultura
Qué pasó hoy
Fermín Revueltas.
En el lenguaje del cuerpo Para estudiar danza se necesita disponibilidad de tiempo, ser observador y sensible; la Unach ya oferta la licenciatura
2C
El vacío y la huella Hoy, el último poemario de Juan Gelman (1930- 2014), es el cierre de una propuesta que considera esencial la relación entre poesía y política
6C
2C
Cultura
Lunes 07 de julio de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
“Cada generación va tomar un camino; la primera puede dedicarse mucho más a ser docente o investigar y la segunda tiene un nivel más alto de interpretación. Así van a ir cambiando, porque cada cuerpo es distinto, y no podemos decir que todos saldrán siendo bailarines”. Rita Cifuentes
La licenciatura: n Está ubicada en el Centro de Estudios para el Arte y Cultura de la Unach (5ª Calle Poniente Norte 1285, Barrio Niño de Atocha), Tuxtla Gutiérrez n Las convocatorias son anuales n Pueden participar personas a partir de los 18 años en adelante
Impartida en la Unach
La danza experimenta
el lenguaje del cuerpo La bailarina Rita Cifuentes comparte las particularidades de la Licenciatura en Danza ofertada en Tuxtla Gutiérrez
Lucía Sarauz Gutiérrez
P
ara estudiar danza se necesita disponibilidad de tiempo, ser observador y sensible; además, tener la conciencia de la inversión económica y el manejo del cuerpo, y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) ofrece la oportunidad de ello. Creada en 2012, la Licenciatura en Danza en nuestra entidad beneficia a la región Sur del país y cubre la demanda de muchos interesados en experimentar, investigar y ejecutar la disciplina artística que usa el cuerpo como forma de expresión y creación. *** Soy Rita del Carmen Cifuentes González, coordinadora de la Licenciatura en Danza, la cual tiene el propósito de que los talentos no se vayan del estado, crear una oportunidad de estudio y de campo laboral para todos los interesados. Es la primera carrera a nivel nacional y aunque fue aprobada el 14 de octubre de 2012, desde hace siete años se comenzó a trabajar en ésta. Manejamos tres técnicas dancísticas: clásica, contemporánea y moderna, y folclórica mexicana, que resultan ser herramientas para generar creaciones, no para copiar repertorios,
Fotos: Cortesía
Noticias
Rita del Carmen Cifuentes González, coordinadora de la Licenciatura en Danza de la Unach. puesto que esta licenciatura, además de ser creativa, se provee al alumno de recursos o elementos que intervienen en su proceso creativo. No se trata únicamente de bailar, es así que llevamos una parte de música y otra de conocimientos, como en gestión, políticas culturales, pedagogía, kinesiología, análisis del movimiento, improvisación, componentes utilitarios, como herramientas escénicas, entre otras. En ese sentido te puedo decir que todos los maestros que participamos cumplimos con el perfil académico.
Esta carrera es muy especializada, porque no se puede jugar con el cuerpo. Tenemos a etnomusicólogos porque hay una parte en la que los jóvenes deben hacer un análisis social de la música en un contexto, que posteriormente sirve para la técnica folclórica, así formamos a profesionistas que pueden competir en un ámbito de docencia, investigación y en la práctica dancística, porque tendrán la visión de tres técnicas para hacer su propia danza. Una técnica consiste en cómo mover o desplazar el pie, hacerlo mecanizado para después
generar un movimiento armónico y orgánico en cierto tiempo musical y con cierta sensación que provoque un cambio en el espectador; en ese sentido forman, en el caso de la técnica clásica, una estructura, en la moderna y contemporánea ayuda a determinar qué puedo hacer en cierto espacio, me da experimentación y creatividad, y en la técnica folclórica es cómo poder hacer un desplazamiento, hasta dónde freno, cuál es el estilo, por qué se lleva a cabo, y me da identidad cultural y acondicionamiento. Más/3C
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
*** Esta licenciatura bien pudo haberse incorporado a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach); sin embargo, no hubo suficiente infraestructura, según Cifuentes González, en esa institución. “En la Unach tampoco hay mucho espacio, pero la idea es generar otro tipo de ambiente, dentro del estricto entorno de las ciencias exactas, ya que la danza también es una ciencia exacta: para hacer una pirueta debes controlar el cuerpo física y emocionalmente”. La también bailarina asegura que trabajan en posibles convenios de colaboración, esto con la convicción de que “nos unamos porque el grupo de personas que trabajamos en el arte en Chiapas es muy pequeño y normalmente los apoyos surgen de las ganas de crecer conjuntamente y fortalecer el arte”. Afirma que la danza es una de las artes más golpeada, porque requiere muchas horas de entrenamiento. “Para que puedas estar en un escenario debes entrenar por mucho tiempo, debes estar leyendo, escuchando música, saber cómo colocar tu cuerpo para evitar dañarte. Así que debes saber un poco de música, poesía, teatro, actuación, desplazamiento, dirección escénica, física y hasta medicina. Porque cuando uno se mueve, el otro reacciona, si nosotros como bailarines no hacemos que el otro reaccione entonces no sirve de nada la danza.” Actualmente la Licenciatura en Danza en la Unach cuenta con dos generaciones, de 30 alumnos cada una. “En la primera convocatoria se otorgaron 72 fichas, pagaron 65, llegaron al examen 45 y nos dimos el lujo de quitar a 15. Para la segunda, hubo 30 alumnos. En total trabajamos con 60 personas.” Los gestores de dicha licenciatura la habían planteado de ocho o nueve años de estudio, mas fue aprobada de cuatro años u ocho semestres, aunque “estamos construyendo los ejes para generar, posiblemente, un posgrado”. “Cada generación va tomar un camino; la primera puede dedicarse mucho más a ser docente o investigar y la segunda tiene un nivel más alto de interpretación. Así van a ir cambiando, porque cada cuerpo es distinto, y no podemos decir que todos saldrán siendo bailarines”. Para estudiar danza son necesarios algunos requisitos: “Dedicarle tiempo. La gente piensa que va a llegar y bailar todo el tiempo
y no es así, sino que debe leer, hacer análisis del movimiento, observar, sentir, ser propositivo, trabajar en equipo, debe conocer su estado; hemos estado conociendo las danzas tradicionales, su concepción y a partir de ella hacemos la interpretación en técnica moderna y contemporánea, folclórica y clásica. Lo que buscamos es generar danza”. Asegura que los interesados deben tener conocimiento de todas las artes, porque “la danza se baila, pero también se observa. Un alumno, preferentemente, debe tener el conocimiento que esto puede ser una carrera de alto rendimiento, por lo tanto se debe cuidar, porque el cuerpo es nuestro instrumento de trabajo”. También deben tomar en cuenta que es una “licenciatura costosa”, debido a los gastos en el vestuario, utilería, uniformes, entre otros, de cada técnica dancística, montaje coreográfico y producción escénica. Esta oferta educativa tiene el objetivo de que la danza de Chiapas se conozca en el país, es por eso que la Unach ha planteado un convenio de trabajo con la Licenciatura en Etnocoreología en Puebla, y con un instituto de Cataluña, España. Por lo pronto, si está interesado en estudiar la Licenciatura en Danza, en Tuxtla Gutiérrez podrá cursarla, está ubicada en el Centro de Estudios para el Arte y Cultura de
Invitan a conocedores de la cultura para que compartan su experiencia y a partir de ellos los alumnos puedan generar danza.
la Unach (5ª Calle Poniente Norte 1285, Barrio Niño de Atocha). Las convocatorias son anuales, así que ya se alistan para la tercera invitación en septiembre, en la que pueden participar personas a partir de los 18 años en adelante, y de esa manera aprender y experimentar la danza como una forma de comunicación, en la que el lenguaje son los movimientos del cuerpo y los gestos, acompañados de música o sonidos.
Lunes 07 de julio de 2014
“La danza se baila, pero también se observa. Un alumno debe tener el conocimiento que esto puede ser una carrera de alto rendimiento, por lo tanto se debe cuidar. El cuerpo es nuestro instrumento de trabajo”
3C
4C
Cultura
Lunes 07 de julio de 2014
Antonio Cruz Coutiño
Foto: Antonio Cruz Coutiño
CLLICENCIAS DE GIROS ROJOS
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
¡Tubo, tubo! Performance Adiós al Porvenir. Teatro de la Ciudad. México, D. F. (2014).
H
ace una semana, en este mismo espacio, dimos a conocer la parafernalia burocrática asociada a la concesión de Licencias Sanitarias para la Venta de Bebidas Alcohólicas, más conocidas como “licencias y permisos oficiales para el funcionamiento y operación de cantinas, bares y conexos”. Ahí, el funcionario responsable de la oficina de “verificaciones y clausuras” del Ayuntamiento tuxtleco, dejaba en claro la taxativa reglamentaria: no a la venta, renta o traspaso de licencias ligadas al vicio y al alcohol. A raíz de esto y tan sólo como pasatiempo, checamos informalmente algunos periódicos locales, recientes y de hace meses. Fuimos a sus secciones de anuncios clasificados, tan sólo para confirmar lo que todos seguramente intuimos. Que en este caso (como seguramente en otros giros adicionales), la Ley es letra muerta. Las licencias ligadas a los llamados giros rojos, al igual que las concesiones de taxis y de transporte colectivo, son auténticas monedas de cambio. Bien es cierto que aunque tales negocios, transacciones y por tanto “transas”, son perfectamente seguibles, monitoreables, los anuncios impresos correspondientes son oca-
sionales, solapados y encubiertos. Tras la revisión de veinte diarios, entonces, sólo en cuatro casos se encontraron muy escuetos anuncios. Uno en un periódico de Tapachula y tres en periódicos de Tuxtla. De éstos uno corres-pondía a San Cristóbal y dos a Tuxtla Gutiérrez. Dos para renta y dos para venta. Los cuatro redactados en un lenguaje hermético. En síntesis: rento o traspaso establecimiento de alimentos con permiso para vinos, licores y demás. Negocio redondo. Licencia en regla. Informes al… siempre teléfonos celulares. Nunca fijos. No conformes, buscamos en la red electrónica y ahí se encontraron, otra vez, cuatro anuncios. Suficientes para confirmar lo que se afirma… 1. Traspaso Restaurante Bar Café Tabú. A dos calles del zócalo y centro histórico de San Cristó-bal. Cuenta con licencias en regla. Año 2011 pagado. Licencia de restaurante con venta de cerve-zas, vinos y licores. Licencia de franquicia en trámite. Interesados comunicarse al… Precio $200. Se infiere que $200 mil pesos… Anónimo, sin fecha. 2. Venta o renta de licencia para Bar y Restaurant en Tuxtla Gutiérrez. Se vende licencia para Restaurantbar. Incluye cuatro pantallas grandes
y 60 botellas de diferentes licores, incluidas en el precio a negociar. El lugar está ubicado en excelente lugar en la ciudad. Por si están interesados, llame al… Sin fecha. 3. Centro Nocturno Babilonia. Venta o renta de licencia para bar y restaurant en Comitán. Vendo o rento Centro Nocturno en Comitán, Chiapas, con licencia. 28 cuartos, estacionamiento privado para aproximadamente 100 vehículos. Bar, pista de baile. Cupo aproximado 500 personas. Telé-fono… Abril 28 de 2009. 4. Traspaso restaurante-bar en San Cristóbal de Las Casas, por cambio de domicilio. 27 años de funcionamiento, a dos cuadras del parque central. Especialidad: botanas tradicionales y a la carta. Documentación en regla con licencia propia de restaurante con venta de bebidas alcohólicas. Con todo el equipo y mobiliario para continuar operando. Acreditado. Reconocido como uno de los lugares de mayor tradición en la ciudad. Llame al… Sin fecha. Ahora bien, en la misma red electrónica, aunque fuera de Chiapas, encontramos un mensaje comercial que podría ejemplificar, sintetizar de algún modo, los avisos de este género. Anuncia abiertamente el cintillo:
“OLX. ¡Publica un anuncio gratis! Vendo licencia [de] antro-bar, [pleno] giro rojo. De las pocas que hay. Iguala de la Independencia. Permiso para poner un bar. [Anun-ciante] anónimo. Iguala de La Independencia, Guerrero, México. Col. Juan N. Álvarez. Celular (045) 222 469 36 31”. Una conexión lleva al complemento: “Vendo licencia antro-bar, [pleno] giro rojo. De las pocas que hay. Iguala de La Independencia [Guerrero]. Precio: $485,000.00 [pesos]. Fecha de publicación: Noviembre 25, 2008”. Luego, tras ciertas peripecias, otro link conduce a los detalles del anuncio: “Se vende licencia de funcionamiento con giro rojo. Debe refrendos muy pocos. Ya no autorizan solicitudes nuevas para la obtención de las mismas, por políticas del actual gobierno [del estado de Guerrero] y del Presidente Municipal, no obstante que los empresarios del ramo sí pueden seguir operando con las [licencias] que actualmente tienen, como es el caso en particular. Sólo que se debe refrendar cada año. Es permiso único, para poner un negocio muy redituable como lo es un Restaurant-Bar, un antro, o incluso un bar con shows de chicas. Estos negocios dejan ganancias mínimas de $250,000.00 [pesos]
mensuales, […] si se tiene el lugar adecuado para ello. De igual forma se vende el local en que funcionaba con la licencia. Valor de la licencia comercial [de] giro rojo $485,000.00 [pesos]. Otras rondan por los $650,000.00 porque ya no se tramitan, y las pocas que hay se refrendan. Debe[mos nueve] años, pero si se realiza la compraventa, se [descontaría] del valor total, o bien, [podría] entregarse totalmente refrendada y actualizada, previa entrega [adicional] de la cantidad de $50,000.00 pesos. Inmueble 250 metros cuadrados. Incluye área de shows o table dance, salón o pista para mesas, dos baños, barra, bodega de vinos y licores, cuarto de sucios, y cocina con campana de semi-lujo. Valor del inmueble un millón 950,000 pesos. Sólo planta baja. Si se pretende adquirir, tanto la licencia como el local, se realiza [ría] un descuento. [Esto] si la transacción se realiza dentro de siete días naturales [a partir de hoy]. [Finalmente], toma[ríamos] a cuenta automóviles o camio-netas de modelo reciente”.
Otras crónicas en cronicasdefronter.blogspot.mx cruzcoutino@gmail.com agradece retroalimentación.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Cultura
Lunes 07 de julio de 2014
5C
Escarabártulos Arcadio Acevedo EL ARTE DE LA CREACIÓN / Stefan Sweig . Ahora bien; si el artista está “fuera de sí mismo” mientras produce, ¿dónde se encuentra? La contestación es muy simple. Está en su obra. Mientras crea, no está en su mundo, en nuestro mundo, sino en el mundo de su obra, y por esto mismo es incapaz de observarse a sí mismo. Un poeta, por ejemplo, que en un sombrío día de invierno describe, apoyado en el recuerdo, en sus versos, un paisaje primaveral iluminado por suaves rayos de sol y con árboles verdeantes, no se halla en ese instante con su alma dentro de sus cuatro paredes, ni junto a su mesa de escritorio. Ante su ojo no hay invierno, sino que ve con su mirada espiritual la clara primavera y siente sus vientos cálidos. 2. En el momento en que Shakespeare escribió las palabras que hace decir a Otelo, no estaba espiritualmente en Londres, sino en la Venecia de un siglo atrás, y no vivía sus emociones propias, sino las de un hombre inventado, de Otelo, el moro, y sus celos. Es, pues, perfectamente natural que un poeta se olvide totalmente de sí mismo mientras con todos sus sentidos y pensamientos vive en un carácter imaginario. Y ese estado de la concentración absoluta, no es un elemento secundario de la creación, sino que constituye el elemento ineludible, la verdadera médula de nuestro secreto. El artista sólo puede crear su mundo imaginario olvidándose del mundo real.
CRÓNICA DE UN ATEO QUE CREÍA EN DIOS / Óscar J. Orduña Existe la posibilidad de que, por asociación de ideas, relaciones el título de esta colaboración con “La muerte de Artemio Cruz”, novela del mexicano Carlos Fuentes. No niego el parecido pero sólo en la palabra muerte, y ésta no es propiedad de nadie, ni el texto tiene nada que ver con la novela. El nombre de Nicolás está íntimamente ligado al de la familia mi madre, ya que ella, por parte materna, tenía un tío con ese nombre. En honor a la verdad, por ese solo hecho no valdría la pena mencionarlo ni gastar tinta y espacio, pero existe un motivo poderoso para que ahora lo haga, ya que aunque sanguíneamente no era nada mío, me honra decir que fue un hombre íntegro que ostentaba el grado de capitán del ejército que se enfrentó a las tropas mercenarias francesas en la memorable batalla del 5 de mayo, al lado de generales tan pundonorosos como Negrete, Berriozábal, Domínguez y otros, al mando todos de ese otro nunca bien ponderado general Ignacio Zaragoza. En esa batalla, el capitán Nicolás Rincón demostró sus dotes de soldado y su arrojo y valentía fue tal que el mismísimo presidente de la república, Benito Juárez, lo condecoró dándole además una nota laudatoria. La última vez que vi dicha condecoración estaba en poder de tía Úrsula Rincón hija de Nicolás, ya fallecida. Tía Úrsula es mamá de mi primo Efraín Gálvez Rincón, y pienso que de haberla heredado éste y tenerla en su poder, debería donarla a alguna institución gubernamental, llámese museo o como se llame, como una muestra más del valor demostrado por un chiapaneco en contra del invasor francés, durante la batalla en los fuertes de Loreto y Guadalupe de la capital poblana. Hasta aquí he contado a grandes rasgos la historia de Nicolás Rincón, capitán del Ejército de la República. SOLTURA / Ramón Andrés (España, 1955) En no ser recordado estará mi recuerdo, en el sol que contrae la teja y en la avispa que aprovecha la casa donde vivió la alondra, en la niebla que falta para que el horizonte imante lejanías y curve sus laderas. La cereza robada, el rastro del hurón, los árboles que forman emblemas de un bestiario, el rebaño y el viento rodando como un huso para bajar la lana al frío de los pueblos, cabrán en cualquier mano. No seré recordado. Bienhallado el olvido. Se juntará la estrella con el rincón del liquen, así crecieron frondas, en todo habrá cimiento, y yo tendré los rasgos de otra raza, la edad jamás dada a los hombres. Se perderán galaxias como yerba arrancada
Ilustración: George McNeil
1
por el corzo nevado, y el trébol vivirá con la estela pisada, se astillará la lluvia, la cresta de los gallos cortará en su vaivén los haces de la aurora, el eco desgajado del nogal y el enebro, la camisa tendida por la mujer que brilla en el cierzo. Me suplirán los techos, la silla, la leñera, el remolino de hojas que asciende sus caminos buscándose en los troncos. Y yo no existiré porque nunca fui más que el huésped de las garzas, el salitre en la cruz de una ermita costera, la pala acostumbrada a franquear el fuego para obtener el pan. No seré recordado, me abrirá paso el águila festejando la nada, nadie preguntará quién podó los frutales, quién viene tropezando con la inmortalidad. (Canción de un hombre feliz. Cuadernos del Mediterráneo. Ed. El Toro de Barro, Tarancón de Cuenca, 2005) COLOR CUBANO / Óscar J. Orduña Ahora te contaré de otro Nicolás, éste un poeta cubano nacido en 1902 y que ya mereció que su nombre apareciera en los diccionarios más respetables, por haber rescatado con mucha sensibilidad el canto africano de los esclavos y transportado con su propio sentimiento y angustia a la poesía contempo-
ránea, concretamente la poesía cubana. Una muestra de esa poesía es Sóngoro Cosóngoro escrita en 1943 y que ha servido para que se luzcan los que la dicen uy aplaudan los que la escuchan. Cuando triunfó la Revolución encabezada por Fidel castro, fue uno de los más entusiastas intelectuales que apoyó sin reservas la nueva tónica de gobernar, ya que le permitió llevar al campo las escuelas de arte, porque haciéndose eco de que no solo de pan vive el hombre, él decía: “El cuerpo pide malanga pero al espíritu también hay que nutrirlo”. Por eso por las mañanas cortaba caña y por las tardes enseñaba en una barraca que le servía de comedor, dormitorio y escuela. En mi último viaje a la isla, asistí, acompañado de la “Bibi”, viuda del héroe nicaragüense Óscar Turcios, a la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) y allí encontré a don Nicolás rodeado de periodistas de muchas partes a los que decía”…el camino fue duro, había que romper con ese orden retórico… siempre se tienen que abrir brechas, en esos tiempos y en los de ahora, encontrar los caminos, los caminos del poeta, los versos mulatos participan de los mismos elementos que entran en la composición étnica de Cuba donde todos somos un poco nísperos. Por lo pronto el espíritu de Cuba es mestizo, y del espíritu hacia la piel nos vendrá el color definitivo. Algún día deberá decirse: ‘color cubano’ como un color definitivo…”. Ahora, a seis meses de aquella ocasión en que lo conocí y saludé, los noticiarios me han traído “la muerte de Nicolás”, el joven de 86 años, y él, como nuestro poeta Amado Nervo, cosechará lo que sembró… rosas. (Mis cartas a Carlitos. 1991)
6C
Cultura
Lunes 07 de julio de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
El poemario Hoy
El vacío y la huella M El Universal
éxico.- Hoy, el último poemario de Juan Gelman (1930- 2014), es el cierre de una propuesta que considera esencial la relación entre poesía y política. En la obra del poeta argentino, la unión entre los dos espacios es una constante, determinada por su propia experiencia vital como militante de izquierda y por la desaparición y asesinato de su hijo Marcelo, en el periodo de la dictadura militar de los años setenta en su país. En sus primeras obras, el acercamiento a la poesía política se da a partir del coloquialismo, la exploración retórica de la palabra llana y directa, para ahondar en el sentido social del texto. Después, Gelman desarrolla un lenguaje con un peso mayor en la construcción de imágenes abiertas. No se sigue un esquema con fines claros o contenidos ideológicos uniformes, limitaciones que muchas veces se atribuyen a la poesía comprometida, sino que se insiste en una búsqueda de vías formales diversas, reflejada en cada una de sus obras. Para Gelman es evidente una necesidad de que lo histórico se manifieste en diálogo con lo poético, a partir de la confirmación de un proceso conflictivo entre lo individual y lo social, revelada en los 297 poemas del libro. El argentino se distingue como un creador consciente de su posición dentro del campo literario, lo que refuerza su intención de denuncia. Las relaciones entre poética y política encuentran en Hoy una manifestación formal menos ligada a la poesía conversacional y más concentrada en imágenes dilatadas, a partir de espacios de tensión entre prosa y poesía. La memoria y la relación ambigua del sujeto con esta es el punto nodal. El yo que enuncia es una superficie de memoria, que interpreta y nombra un momento aciago de la historia latinoamericana, extendido a lo largo de años, desde un grito subjetivo. En este título, Gelman expande la idea que alguna vez expresó acerca de que la poesía debe servir para “terminar con los pactos de silencio vigentes”. Así, Hoy continúa con el intento por reconstruir la memoria perdida de los desaparecidos y torturados desde una zona literaria que prolongue los espacios públicos concretos de denuncia. ¿Cómo la poesía puede en-
Gelman escribió los textos de Hoy de 2011 a 2014, después de las sentencias a Eduardo Cabanillas, Honorio Martínez Ruiz, Eduardo Alfredo Ruffo y Raúl Guilielminett, criminales de quienes fue víctima su hijo Marcelo Ariel
La obra: Hoy continúa con el intento por reconstruir la memoria perdida de los desaparecidos y torturados desde una zona literaria que prolongue los espacios públicos concretos de denuncia. El poeta presenta la tensión entre el recuerdo y el olvido. Nombra la pérdida de su hijo en un pasado suspendido, mientras traza los límites de un tiempo presente, marcado por la injusticia y el duelo. La relación con la memoria se vuelve problemática. Es un sello, un dominio limítrofe y, simultáneamente, una confirmación de la ausencia del otro, manifestada como vacío: la certeza de aquello que no está.
Fotos: Cortesía
La obra de Juan Gelman (1930- 2014) es una propuesta que considera esencial la relación entre poesía y política
El poeta enmarca un presente que no puede separarse del pasado.
Para Gelman era evidente una necesidad de que lo histórico se manifieste en diálogo con lo poético. mendar las ausencias? El poeta presenta la tensión entre el recuerdo y el olvido. Nombra la pérdida de su hijo en un pasado suspendido, mientras traza los límites de un tiempo presente, marcado por la injusticia y el duelo. La relación con la memoria se vuelve problemática. Es un sello, un dominio limítrofe y, simultáneamente, una confirmación de la ausencia del otro, manifestada como vacío: la certeza de aquello que no está. El texto nombra su insuficiencia.
En uno de los poemas dedicado a su hijo Marcelo se lee la dificultad para reconstruir el pasado: “El poema quiere engañar al tiempo y el sufrimiento lo derrota. Si escuchara lo que huye de la puerta, si la imperfecta luz diera tu libro, si traicionara este dolor, si oyera tu descanso, si el alba tropezara con el árbol que te abrigó una vez, si pudieras volver a casa una noche cualquiera”. La recuperación de la memoria en Hoy no es sólo un movimiento reflexi-
vo, sino un intento por reparar, desde una voz individual, la vida truncada de las víctimas, la imaginación del horror. Se manifiesta entonces la imposibilidad de borrar la memoria del sufrimiento por las pérdidas y, al mismo tiempo, a partir de la conciencia de estas pérdidas, se pronuncia la evidencia de la injuria. El presente, el hoy, es un espacio de incertidumbre determinado por el pasado, en el que se expresa la falta (“La deuda con lo que no fuimos nunca se
pagará, anda por ahí con su espejo de medios sellados”). El poeta impugna el tiempo lineal y progresivo y hace evidentes las huellas de la memoria en un ciclo que gira sobre sí mismo. El dolor por la pérdida sigue siendo joven, está presente, en una continuidad amplificada. Así, se manifiestan las tensiones, como en toda expresión literaria comprometida, entre política y discurso, praxis y lenguaje. Las discordancias gramaticales, las invenciones léxicas, los neologismos, densifican el presente de enunciación que expone los rastros de la lucha. Las dedicatorias al pie en muchos de los poemas refuerzan los puentes afectivos con otro: la memoria compartida a partir de un diálogo intelectual y personal, como una delimitación de las redes colectivas. Gelman escribió los textos de Hoy en la ciudad de México, de 2011 a 2014, después de las sentencias a Eduardo Cabanillas, Honorio Martínez Ruiz, Eduardo Alfredo Ruffo y Raúl Guilielminetti, criminales responsables de los asesinatos cometidos en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, de quienes fue víctima su hijo Marcelo Ariel. El poeta enmarca un presente que no puede separarse del pasado, pero en el que el pasado se refleja como vacío. El presente ligado a la pérdida, a lo que no pudo decirse, al impedimento de la reconstrucción plena de la memoria: “La memoria sufre accidentes cada vez/barre continuos y pasa de su centro activo a desarticulaciones de las máscaras. Sangra como sangra el mundo y sus certezas caen en cal viva. En el olvido de olvidar no hay descanso, el que murió muere otra vez y golpes lívidos cocean las conjugaciones de la fuga. Saliva fría de la hoguera donde arden los que arrancaron la hoja blanca. En las bondades del engaño se pudren los ciclones. El amor gira y gira en el círculo más ciego, lo único que queda.”
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
Sociales
7C
Robbie fractura brazo a fan El cantautor Robbie Williams le fracturó el brazo a una de sus seguidores al momento de resbalar en el escenario. El suceso ocurrió en Metro Rafio de la Arena Newscastle, Inglaterra, mientras el artista ofrecía un concierto promocionando su más reciente disco “Swings Both Ways”. Todo parecía un descuido para el cantante de “Angels”, sin embargo Kate Nash fue a dar hospital ya que tenía recargado el brazo justo donde la estrella de pop perdió el equilibrio y cayó, la mujer de 52 años acudió a los servicios médicos del lugar quienes inmediatamente la canalizaron al hospital donde desafortunadamente le confirmaron la fractura.
ACTRIZ
Primer protagónico
para Adriana Louvier
La actriz tardó dos años para conseguir el protagónico de la telenovela “Yo no creo en los hombres”, que inició grabaciones Cristina Pineda
D EL UNIVERSAL
Durante el claquetazo incial de “Yo no creo en los hombres”. Aunque en lo personal dijo sí creer en los hombres, a su personaje le costará trabajo confiar en el abogado penalista Marcelo, interpretado por Gabriel Soto, tras ser traicionada anteriormente. “Es un personaje cuadrado y duro por la profesión que ejerce pero es compasivo. Es una novela propositiva que le va a dar otro ambiente a las escenas y el hecho de compartir con actores de esta talla que vienen del teatro y saben del oficio de la actuación le va a dar un respeto muy grande”, comentó.
Sin descuidar los compromisos previos en la obra de teatro “3 parejas disparejas”, Gabriel seguirá ocho semanas de temporada en el Distrito Federal y verá la posibilidad de hacer algunas fechas en el interior de la república. Sin embargo, Adriana consideró complicado compartir el trabajo con otro proyecto pese a que estará en los sets hasta febrero aunque el próximo 8 de agosto estrenará en la pantalla grande la primera película en 3D en Latinoamérica Más negro que la noche, que la hizo incursionar en el género del terror.
Louvier junto a Gabriel Soto.
FOTOS: EL UNIVERSAL
espués de su salida de la televisora del Ajusco, Adriana Louvier tardó dos años y medio en conseguir un protagónico dentro de Televisa. Este viernes inició las grabaciones de su tercer proyecto “Yo no creo en los hombres”, en donde será pareja de Gabriel Soto. “Estoy feliz de que crean en mí. Soy una persona que cuida mucho lo que hace, soy responsable en lo que me toca y le pongo corazón siempre”, contó la actriz, quien interpretará a María Dolores y usará al igual que todo el elenco un look natural con muy poco maquillaje y peinados sencillos. Producida por Giselle González, en su primera telenovela en solitario, es una adaptación que integrará problemáticas actuales por lo que tendrá un toque distinto a la realizada en 1991. “Qué increíble que podamos estar haciendo historias que son tan buenas y modificadas para poder darle a la gente algo diferente”, comentó Louvier, quien dejó su mes de descanso en Brasil para grabar la telenovela.
La actriz Adriana Louvier.
Alejandro Camacho participa en el drama.
Gabriel Soto regresa a las telenovelas.
Imágenes del reparto que actuará en la nueva telenovela.
8C
Noticias
Lunes 07 de julio de 2014
Fernando y Sandra Gordillo.
Guillermo Acero y Lety de Acero.
El corte del listón.
Memorable velada NAUGURACIÓN
Los invitados fueron testigos del corte del listón para presentar las nuevas instalaciones de Pizza Hut ubicado en el lado oriente de la capital chiapaneca
Disfrutaron la noche Muchas familias aprovecharon el momento para estar juntos. Pasando un instante encantador mientras disfrutaban de las diferentes especialidades de pizzas en el nuevo lugar.
Carlos Castro
P NOTICIAS
Angélica Fernández y Elpidio Grajales.
ersonalidades del ámbito empresarial y social estuvieron presentes en el cóctel que organizó la empresa Pizza Hut para mostrar sus nuevas instalaciones al lado oriente de la ciudad. Con un ambiente llenó de agradecimientos y reconocimientos por parte del director general fue como dio inició el convivio, donde se ofreció una variedad de canapés y bebidas. Fue una noche elegante, ya que varios de los presentes llegaron con bonitos atuendos que le dieron un toque especial al evento, el cual sin duda alguna cumplió con las expectativas que se trazaron.
Nayeli Cabrera y Diego Calvo.
Ceci y Lupita Malpica.
Jesús Jiménez, Conny Nery, María Nery y Paty Villa.
Roger Vidal, José Luis Zebadua y Rosember Maldonado.
Juan Verdeja, Sergio Camacho y José Ávila.
Con una placa agradecieron a los vecinos de la colonia por el apoyo.
Lunes 07 de julio de 2014
Voz e Imagen de Chiapas
Realizaron su tradicional porra.
Ramón Arias, Leonel de León, Genaro Sánchez y Gonzalo Robles.
Laura Zebadua, Susana Nájera y Lolis de León.
David Penagos, David Selvas y Gaby Penagos.
Ester Ley, Claudia López y Bulmaro Chanona.
Alexa Camacho, Bárbara Camacho y Verónica Esponda.
Oscar Malpica, Gerardo Buentello y Mauricio Malpica.
Blanca Jiménez, Maritza Giles y Nancy Martínez.
Ramón y Mauricio Arias.
Jesús, Jesús Gabriel Domínguez y Karla Cruz.
FOTOS: CARLOS CASTRO
Flor Borraz y Arturo Marín.
Celina y Aurora Álvarez.
9C
10C
Sociales
Lunes 07 de julio de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Socorro García y Charis Córdova.
Ilda de Sol y María Elena Pola.
Chatita y Maru de Estrada.
Elvia Flores y María Elena Rovelo.
Elizabeth Velázquez y Martha Ríos.
María y Flor Sánchez.
DESPEDIDA DE SOLTERA
Adiós a la soltería Karla Arenas recibió consejos y felicitaciones mientras espera ilusionada la fecha de su boda Carlos Castro
E NOTICIAS
l salón de fiestas Vistahermosa se vistió de gala para festejar la despedida de soltera de Karla Arenas, en un ambiente que estuvo lleno de alegría, porque la acompañaron familiares y amistades cercanas, para entregarle buenos consejos en su pronta unión matrimonial con Rómulo Zepeda. Unos entretenidos juegos alegraron la linda tarde noche, donde todas las invitadas participaron para llevarse un bonito recuerdo del evento, el cual fue organizado por los familiares de Karlita. Muchos abrazos y bendiciones le desearon a la anfitriona para que viva contenta y tenga amor en su matrimonio, que el 9 de agosto del presente año se realizará.
Karlita recibió bonitos detalles.
El amor de su vida
FOTOS. CARLOS CASTRO
Rómulo Zepeda será quien lleve de la mano a la guapa Karla, para recibir la bendición de Dios en su matrimonio, el cual festejarán en el salón Country Royal ante sus seres queridos.
La festejada, Karla Arenas.
Argelia Gurría y Bertha Olvera.
Sociales
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
11C
Martha Zambrano, Paty Espinosa y Maite Ricardes. Mirna Gutiérrez y Gloria Guillén.
Con Deyanira Arenas y Kristel Zepeda.
Miriam Arenas, Elvia Hernández y Tania González.
Amparo Ballinas y Amparo Zepeda.
Gaby Romero.
Candy de Abadia, Mary Vázquez y Silvana Ramírez.
Los detalles que hubo en la despedida.
ARIES
(21 marzo-20 abril) Aunque tu conversación es persuasiva, también sabes escuchar, ésta es una de las razones por las que has aprendido tanto a lo largo de toda tu vida y lo aprovechas. TAURO
(21 abril-20 mayo) No te asusta trabajar duramente; sólo que a veces te echas a cuestas más de lo que puedes hacer. Asegúrate de tratar con gente que sea mucho más confiable. GÉMINIS
(21 mayo-21 junio) Las diferencias de opiniones con tu pareja, pueden
H O RÓS C OP O
causar molestias en tu hogar; te sulfuras y discutes a la menor provocación, no lo hagas. CÁNCER
(22 junio-22 julio) Tienes una excepcional fuerza de voluntad, algunas veces destructiva y en la mayoría de las veces constructiva. Te es difícil moderarte en tus relaciones. LEO
(23 julio-22 agosto) Te interesa y entusiasma saber tanto como te sea posible; sin embargo, pierdes interés antes de adquirir toda la información para utilizarla en forma práctica.
VIRGO
(23 agosto-21 sept) Sigue los consejos de personas con experiencia que no se dejan llevar por sentimentalismos. Ten cuidado de no endurecerte e insensibilizarte con los demás. LIBRA
(22 sept-22 octubre) Eres propenso a sufrir desordenes nerviosos, ocasionados por tus preocupaciones de cómo dirigir tu vida, y también por la presión por la competencia. ESCORPIÓN
(23 octubre-21 nov) Tu interés por todo lo nuevo será muy
estimulante, ya que podrías escribir cosas interesantes o de gran importancia. Saturas de optimismo lo deprimente. SAGITARIO
(22 nov-21 diciembre) Te es difícil determinar el significado de algunos incidentes que suceden en tu vida. Estás consciente de que tienes mucho que aprender, pero el proceso parece ser largo. CAPRICORNIO
(22 diciembre-21 enero) Es posible que exista distorsión entre tus sentimientos y tus procesos intelectuales, pues te es difícil encontrar un equilibrio entre tus emociones y tu razonamiento.
ACUARIO
(22 enero-19 febrero) Emites juicios impulsivamente y tus decisiones con frecuencia se basan en escasos conocimientos de los hechos, siempre quieres una salida fácil. PISCIS
(20 febrero-20 marzo) Debes tomar en cuenta que la preparación no lo es todo, también existe una competencia abierta en el ejercicio de todos tus conocimientos.
12C
Lunes 07 de julio de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
13C
14C
Lunes 07 de julio de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
15C
16C
Lunes 07 de julio de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014 Responsable: José Ruiz Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com
Policía
Fue un auto fantasma 4D
Los restos de un joven terminaron esparcidos sobre la carretera panamericana de La Trinitaria
Arrollado pierde la vida Un joven conductor que se dirigía al trabajo terminó arrollado a un sujeto que caminaba a orillas de carretera
4D
Foto: Toño Aguilar
LA INDEPENDENCIA
Un vehículo oficial se vio implicado en un fuerte accidente de tránsito, en donde se reportó a una persona fallecida
TOÑO AGUILAR
L
CORRESPONSAL/NOTICIAS
a Independencia.- Una persona perdió la vida en la noche del pasado sábado en un choque de frente donde, en donde resaltó que en el accidente estuvo involucrada una patrulla de la Policía Municipal. Familiares del fallecido retuvieron a dos policías para exigir la indemnización de la muerte. El percance se registró al filo de las 22:30 horas del sábado, cuando dos
policías municipales a bordo de la patrulla 012, realizaban patrullajes sobre la vía que conduce al Ejido El Triunfo. Sin embargo, al llegar al entronque a Francisco Sarabia, fueron impactados de frente por el conductor de una camioneta Pick Up de color rojo, con placas DA 67666 de Chiapas, conducida por Abelardo Mariano Solís. El impacto fue tal que los dos vehículos terminaron prácticamente destrozados; sin embargo, fue la camioneta particular la que recibió el mayor impactó, lo que provocó que su conductor perdiera la vida de manera instantánea. Pese a ello, rescatistas de Protección Civil llegaron de manera inmediata, al igual que un grupo de gente encabezado por Edmundo Mariano Solís, hermano de conductor de la Pick Up, quienes evitaron que el cuerpo fuera
trasladado al Forense para practicarle la necropsia de ley. Por si fuera poco, retuvieron a los dos policías que viajaban en la patrulla para exigir el pago de una indemnización por la muerte de su familiar, incluso, agredieron a algunos reporteros que llegaron a cubrir la información. Agentes de la policía de Tránsito del Estado arribaron para hacerse cargo del percance; sin embargo, no les permitieron intervenir, por lo que ellos mismos motivaron a una negociación y fue hasta la madrugada de ayer cuando liberaron a los dos policías municipales para que dieran parte a las autoridades del ayuntamiento. Según las autoridades, el responsable del percance fue la persona fallecida, quien invadió carril contrario por ir en aparentemente estado de ebriedad.
Foto: Toño Aguilar.
Patrulla deja un muerto en accidente
FAMILIARES DE la víctima y las autoridades se disputan el cuerpo.
2D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
El conductor de una camioneta no logró subir por una inclinada avenida y en consecuencia derribó un domicilio José Ruiz
L Noticias
Derriba una casa
por falla mecánica Alemán Valdez. Según se dijo, fue a la altura de la calle Ciprés cuando las llantas no soportaron la pendiente, lo que provocó que la unidad avanzara sin control hacia una humilde vivienda. La camioneta por su peso y la ve-
locidad que tomó afectó gran parte del domicilio, situación por la que derribó parte de la casa. Afortunadamente ninguna de las personas que viven ahí resultó lesionada. Ante el percance, oficiales de tránsito y vialidad municipal acu-
dieron al lugar para tratar de dar solución a lo sucedido, en donde tras analizar el accidente, aseguraron que quien pagaría por los daños generados sería el conductor de la camioneta, pues a pesar de que argumentó ser una falla mecánica, sería quien
repondría lo que afectó a su paso. Fue así que tras un arreglo económico ambas partes quedaron conformes, en donde quienes estaban cerca del percance aseguraron que no hubieron lesionados por tratarse de un auténtico milagro.
Fotos: José Ruiz.
o inclinado de una avenida inclinada dentro de la colonia Carlos Salinas de Gortari ocasionaron un fuerte accidente cuando una camioneta chocó contra una humilde vivienda, en donde por fortuna no se registraron personas lesionadas. Al accidente se registró en la mañana de ayer, justo a las 8:00 de la mañana cuando una camioneta Ford, con laminillas DB 35813 se desplazaba sobre la avenida Miguel
Tuxtla
El domicilio afectado ubicado en la colonia Carlos Salinas de Gortari.
José Ruiz Noticias
El choque entre dos colectivos en la mañana de ayer dejó como saldo a seis personas lesionadas y daños por varios miles de pesos, en donde a pesar del número considerable per heridos, ninguno quiso ser trasladado a un hospital de la capital chiapaneca. El accidente ocurrió a eso de las 8:30 de la mañana de ayer y sobre la 11 Oriente y Primera Norte. Ahí, policías de tránsito y vialidad municipal informaron que el responsable del percance fue Emer Valerio Hernández Sáenz, quien conducía el colectivo de la ruta 69-06, con placas 386701-B, quien se desplazaba de poniente a oriente. Lo cierto es que al intentar incorporarse a la 11 Oriente, la maniobra que realizó fue demasiado intempestiva, por lo que terminó siendo impactado por Uber Leín Morales González, quien
Choque entre chafiretes llevaba el colectivo 37-05, con matrícula 382075-B, el cual se desplazaba de norte a sur. Tras el fuerte golpe, seis personas terminaron lesionadas, situación por la que llamaron a los números de emergencias para que unidades médicas y de tránsito arribaran al lugar para dar auxilio a los heridos y solución al percance. Minutos más tarde, los paramédicos valoraron a pasajeros que iban en la ruta 69. Ellos fueron: Yamilet Cruz Zúñiga Cruz, de 7 años, Escarlet Zúñiga Cruz, de 13; Rosario Gómez Hernández, de 62; María González Ramos, y dos personas más, pero ninguno de ellos quiso ser trasladado a un hospital de la capital. Por su parte, los oficiales decidieron que ambas unidades terminaran en uno de los corralones, en donde serían liberadas luego de deslindar culpas al respecto.
Foto: José Ruiz
Dos colectivos protagonizaron un fuerte accidente en el que 6 personas resultaron lesionadas
La camioneta responsable del accidente.
Las unidades que colisionaron sobre la 11 Oriente y Primera Norte.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
3D
Tapachula
El estado de ebriedad con el que iba un motorista le valió terminar con raspones en varias partes del cuerpo EFRAÍN RAMÍREZ
T
CORRESPONSAL/NOTICIAS
apachula.- Un motociclista que presuntamente se encontraba en estado de ebriedad, perdió el control del manubrio de la motocicleta y se cayó sobre la 9ª avenida norte esquina con la 23ª calle oriente. Alrededor de las 18:00 horas, la persona de nombre Jorge se desplazaba a bordo de una motocicleta marca Honda y se desplazaba
de sur a norte sobre la 9ª avenida norte, presuntamente en estado de ebriedad. El caso es que al incorporarse a la 23ª calle oriente, perdió el control del manubrio de la motocicleta y cayó al suelo, golpeándose la cara y otras partes del cuerpo. Personas que se pasaban por el lugar se percataron que esta persona se encontraba lesionada, por lo que llamaron a paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes atendieron al lesionado, pero no fue necesario que fuera trasladado a algún hospital. El motociclista se fue del lugar antes que llegaran los elementos de Tránsito y lo detuvieran por conducir su motocicleta en estado de ebriedad.
Foto: Efraín Ramírez
Bolo cae de su motocicleta
Paramédicos de la Cruz Roja atienden al ebrio conductor.
Autoridades rescatan a 10 migrantes menores de edad Tras diversos trabajos de investigación, autoridades lograron el rescate de 10 menores de edad, además de que aseguraron a 3 personas Palenque.- Derivados de los trabajos de investigación, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) lograron el rescate de 21 migrantes, entre ellos 10 menores, originarios de Honduras. Durante estas acciones participaron efectivos de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Fiscalía de Distrito Selva, Instituto de Nacional de Migración (INM), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). La Fiscalía de Migrantes dio a conocer que mediante un operativo de reacción inmediata se logró el rescate del grupo de centroamericanos cuando era trasladado a bordo de tres vehículos en el tramo carretero Palenque-Benemérito de las Américas, a la altura de la subestación eléctrica. Asimismo, informó del aseguramiento de las unidades, el primero marca tipo Explorer, color negro, con placas de circulación DBR06-582 del estado de Tabasco; el segundo del servicio público con placas del estado de Chiapas; y el tercero marca Ford tipo lobo, doble cabina, co-
Fotos: Cortesía
Comunicado
Los detenidos en el operativo de rescate. lor verde, con placas de circulación de Campeche. Además, en el lugar fueron detenidos Samuel López Monjes de 23 años, procedente de Honduras; así como Cornelio Agustín Ventura de 44 años y Esaú López Jiménez de 20, originarios de México.
De acuerdo a las investigaciones, los sujetos recibirían la cantidad de cinco mil pesos en efectivo por cada uno de los migrantes. Ante estos hechos, los indiciados fueron puestos a disposición del Ministerio Público; instancia que dio inicio a la averiguación previa 026/
FEDCCI-CJ03/2014, por posibles hechos constitutivos de delitos contemplados en la Ley de Migración. Cabe señalar que, tras ser rescatados los migrantes fueron asistidos por personal especializado de la PGJE a través de atención integral, médica, psicológica y victimológica.
Además, se contactó al personal del Consulado de Honduras en la entidad para recibir asistencia humanitaria. Con estas acciones, el grupo interinstitucional refrenda su compromiso de procurar una justicia integral, sin distingo de nacionalidad, sexo, ideología o religión.
4D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
Comitán
Le pasa encima y lo mata Un joven conductor pensó que había arrollado a un animal, sin saber que desafortunadamente se trataba de un hombre Toño Aguilar
C
Corresponsal/Noticias
Una mujer al volante sufrió una volcadura sobre el tramo Altamirano-Comitán, en donde trascendió sus lesiones por el accidente Toño Aguilar Corresponsal/Noticias
Federal que atendían un percance se detuvo para pedir ayuda. “Allá atrás atropellé algo pero no sé qué sea. El golpe fue duro porque desbarató la parte delantera de mi carro, ayúdenme por favor”, explicó Vázquez Jiménez a los oficiales. Al verificar, el joven empleado de la cadena OXXO se vio sorprendido, toda vez que lo que había atropellado era una persona, a quien le arrebató la vida de manera instantánea. El joven no podía creer que lo que había ocurrido, por lo que mientras
peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (DGJE) realizaban las diligencias correspondientes, él fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público por el probable delito de homicidio culposo en hecho de tránsito. Se informó que el cuerpo fue identificado como Luis Enrique Núñez Pérez, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense donde le practicarían la necropsia de ley, mientras que el vehículo de Vázquez Jiménez fue trasladado al corralón en turno.
La unidad que terminó por arrebatarle la vida a Luís Enrique Núñez Pérez.
Hospitalizada tras volcadura
lizada luego de que sufriera una volcadura cuando circulaba sobre el tramo carretero Altamirano-Comitán. El percance tuvo lugar el pasado fin de semana cuando María Patricia González Ruíz conducía un vehículo Nissan Tsuru de color blanco con placas DRN 8169 de Chiapas, sobre la vía antes mencionada.
Sin embargo, tras tomar una curva, la cual es conocida como El Caracol, perdió el control por el aparente exceso de velocidad en el que viajaba y terminó volcada sobre la cinta asfáltica. Automovilistas que pasaron luego del percance dieron aviso a los cuerpos de socorro, toda vez que
González Ruíz había sufrido algunas lesiones y era necesario que recibiera atención médica. La conductora fue trasladada a la clínica del IMSS, donde sería valorada por médicos del área de urgencias. Por otro lado, agentes de Tránsito del Estado y de la Policía Municipal, se
trasladaron al lugar del percance para hacerse cargo del vehículo. Con la ayuda de una grúa la unidad fue retirada del lugar y trasladada al corralón en turno mientras que las autoridades deslindan responsabilidades, donde cabe hacer mención que los daños únicamente fueron al vehículo.
Foto: Toño Aguilar
Altamirano.- La conductora de un vehículo compacto tuvo que ser hospita-
Paramédicos acudieron al lugar, pero nada devolvió la vida a la víctima.
Fotos: Toño Aguilar
omitán.- Un joven mató a una persona mientras se dirigía a su trabajo, quien señaló haber chocado con algo pero nunca se imaginó que sería un hombre. A pesar de ello, el responsable decidió permanecer en el lugar para entregarse a las autoridades. El conductor implicado dijo llamarse Miguel Alberto Vázquez Jiménez, quien conducía su vehículo tipo Pointer, negro, con placas MMC 3855 del Estado de México y sobre el tramo carretero ComitánLa Trinitaria. Pero cuando pasó justo en el entronque al periférico sur notó que su coche golpeó con “algo”, posiblemente un animal pensó. A pesar de que tuvo dudas no se detuvo; sin embargo, los daños a su vehículo fueron severos y notorios, por lo que al toparse con agentes de la Policía
Paramédicos trasladan a la lesionada a un hospital.
El vehículo volcado sobre la carretera Altamirano-Comitán.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 07 de julio de 2014
ARROLLADO
No vio venir a la muerte Un joven que caminaba a orillas de la carretera perdió la vida al ser arrollado por un coche, en donde se piensa que no vio venir el impacto
TOÑO AGUILAR
C
CORRESPONSAL/NOTICIAS
EL CUERPO SIN VIDA sobre la carretera de La Trinitaria.
NUMERALIA
23:00
horas el momento del accidente
25
años aproximadamente tenía la víctima
Foto: Toño Aguilar.
omitán.- Un sujeto perdió la vida de manera trágica cuando caminaba sobre la carretera panamericana que conduce al municipio de La Trinitaria, en donde se supo que fue arrollado por el conductor de un vehículo quien para no afrontar cargos legales huyó. El trágico accidente ocurrió al filo de las 23:00 horas del pasado sábado cuando el sujeto de unos 25 años de edad caminaba sobre la vía antes mencionada, en donde repentinamente fue embestido por un vehículo aparentemente compacto. El sujeto fue arrastrado por varios metros, ya que parte de sus órganos y masa encefálica quedaron “embarrados” sobre el pavimento, por lo que fue necesario que agentes de periciales de la Procuraduría de Justicia llegaran para realizar las pesquisas correspondientes. En el lugar, muy cerca del cuerpo, se hallaron varias partes del vehículo que los embistió, por lo que fueron recogidas como evidencias para así dar inicio a las investigaciones correspondientes. Al lugar acudieron en apoyo agentes de la Policía Federal quienes aseguraron no percatarse de nada a pesar de que el accidente ocurrió frente a su comisaría. El cuerpo del sujeto fue trasladado al Servicio Médico Forense donde le practicaría la necropsia de ley y así tratar de identificarlo para dar parte a sus familiares, ya que en caso de no ser así, sería enviado a la fosa común.
RESTOS DE ÓRGANOS quedaron esparcidos sobre la vía.
Foto: Ariel Grajales Rodas
Discute con familiar y decide suicidarse
EL JOVEN MAICO sin vida dentro de su recámara.
Con tan solo 20 años, un chico decidió ahorcarse en el interior de su recámara, en donde sus familiares lamentaron tal acción
ARIEL GRAJALES RODAS CORRESPONSAL / NOTICIAS
Villaflores.- Un joven se ahorcó en su propio domicilio, en donde tras las investigaciones de las autoridades e
información de familiares, se aseguró que no dejó recado póstumo. La tragedia ocurrió el pasado sábado al filo de las 23:30 horas, en el fraccionamiento La Ceiba. Según reportes preliminares, Maico Cisneros Cruz, de 20 años, arribó borracho a su domicilio y tras discutir con un familiar, se encerró en su cuarto, el cual está situado en la segunda planta. Más tarde, alguien subió a ver a
Maico y se encontró con una macabra escena: el muchacho estaba ahorcado con un lazo amarrado a un monten. El fiscal del Ministerio Público, Galileo Teco Madrigal, acudió a dar fe de los hechos y ordenó el levantamiento del cuerpo para la necropsia de ley. Refugio Cisneros Mateo, identificó los restos de quien fuera su hijo, quien trabajaba en una quesería de esta ciudad. Horas más tarde y luego de realizarle la necropsia de ley al joven, los restos de Maico fueron entregados a los familiares.
Lunes 07 de julio de 2014 Editor Gráfico: Luis Méndez email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES
SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Junio 2014
SE SOLICITA JOVEN de 23 a 28 años para trabajar en Videoclub de 11am a 11pm. $ 1, 850 pesos quincenales. Más información al 961 215 40 22 con Francisco Jiménez. Junio 2014 SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08 Junio 2014
SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote.
SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Junio 2014 SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Junio 2014 COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SOLICITA LABORATORISTA EN CONSTRUCION DE CAMINOS EXPERIENCIA PREVIO EXAMEN EN LABORATORIOY CALIDAD DE MATERIAL INFORMES CALZADA AL ZUMIDERO NO. 1700. Junio 2014 LE OFRECEMOS PERSONAL DOMESTICO INVESTIGADO Y CALIFICADO INFORMES 61 540 90. Junio 2014
Junio 2014
SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Junio 2014 SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421. Junio 2014
SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Junio 2014 SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Junio 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Junio 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Junio 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONISTAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Junio 2014 SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Junio 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICOSEXOFEMENINO INFORMES 961 16 651 91.Junio 2014
TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Junio 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo o en partes. Berriozábal, Chis. Informes. 9616605147/ 9611097494. Omar Gutiérrez Lira. 2º sur oriente s/n. Junio 2014
QUIERES SABER el valor de: tu casa, terreno o rancho? Perito valuador económico al 961 235 29 44 o al 961 203 2807 con el Ing. José Julián Tacias Rodríguez. Dirección: Sur poniente No. 436-C Col. Centro Junio 2014 VENDO CASA superficie 350 m2 Calzada Ignacio Zaragoza No. 1830. Inf. 61 2 02 90 Cel. 961 176 1679 Junio 2014 SE VENDE TERRENO 12 x 28 en Santa Bárbara, Chiapa de Corzo. Más información al teléfono 961 190 65 14 o al 61 5 10 29 Junio 2014
REMATO QUINTA en Plan de Mulumi, en Suchiapa. 2900 m2, bardada. $450,000. Inf. 60 20306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Junio 2014 VENDO TRASPASO (Esquina), Casa Vida Mejor, 2 Has., 2 WC., Cisterna, Tinaco. Informes. 9611864838 / 6183822. Junio 2014 PRECIOSA CASA en Las Granjas, garage 2 autos, 3 recamaras, sala, comedor, cocina. Lista para habitar. Adulfo Pola Abarca. Av. Huanacastle # 503, col. Albania baja. Junio 2014
SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Junio 2014 VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Junio 2014 VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920 SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Junio 2014 Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Junio 2014 VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Junio 2014 VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114
SE RENTA bonito departamento en Ciudad Maya, municipio Berriozábal. Av. Esmeralda Mz-23 LT #16 Col. Democrática. Incluye 2 cuartos, sala comedor, área lavado, baño. Más información con Leopoldo Ovando López, tel. 961 106 0294 Junio 2014 RENTO LOCAL COMERCIAL frente al Hospital Regional 120 M². Más informes con José Ángel Ocaña Ramírez, 9ª Sur Ote. 175. Teléfono 961 106 91 93 Junio 2014 SE RENTA CASA en Jardines, 7 recamaras c/baño cada una, cuarto de servicio, garaje 5 autos. Inf. 9616031349. Junio 2014 Rento bodega 120m², 3 500 pesos. Lado Sur Ote. Tuxtla Gutiérrez, frente a Diconsa. Teléfono: 961 131 20 69 ó 961 108 80 53. Conrado Gil. Junio 2014 RENTO CUARTO amueblado con baño, incluye agua, luz e internet, cerca de universidad. Inf. 9616524902. Junio 2014
Junio 2014
VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Junio 2014
rento amplio departamento
con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902
REMATO QUINTA en Plan Mulumi en Suchiapa, 2900 m², bardada, $450,000. Inf. 6020306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Av. Bermellón #274, fracc. Monte real. Junio 2014 SE VENDE BONITA CASA, cerca del aeropuerto Ángel Albino Corzo, Buen precio. Grisel Méndez Marroquín. Inf. 9611384757. Av. Anahuac no. 141. Mzn 11, L. 303. Condominios San Juan. Junio 2014
SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Junio 2014 SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Junio 2014
VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Junio 2014
TERRENOS
RENTO CASA NUEVA súper completa, Fracc. Real del Bosque junto aeropuerto de Terán. $5,000.00 mensuales. Inf. 639 29 32. Junio 2014
Se vende
CASA en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro Informes al teléfono: 961 155 63 28
vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33
GRAN
oportunidad Se vende CASA
533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.
Informes al teléfono: 961 255 0362
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
CLASIFICADOS
Lunes 07 de julio de 2014
7D
8D
CLASIFICADOS
Lunes 07 de julio de 2014
RENTO CUARTO AMUEBLADO, en calle Palenque #998. Col. Calichal, incluye agua, luz e internet. Inf. 9616524902. Junio 2014
VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Junio 2014
SE RENTA CASA DÚPLEX en el fraccionamiento Real del Bosque. Av. El Fresno #437 C, Inf. 9611514084 / 9611378834.
VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900.
Junio 2014
Junio 2014
SE RENTA CASA DÚPLEX en Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Junio 2014
¡CAMIONEROS! Vendo Camión volteo, marca Mercedes Benz. Inf. 9616541136. Ju-
NO BUSQUES MÁS ¡Casa en Renta! Te la rento, excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur pte #1900. Junio 2014
SE VENDE CHEVY POP 2002/Austero, color gris, 2 puertas, todo pagado. Informes. 9611379470.
SE RENTA CASA DUPLEX. Fracc. Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Junio 2014
nio 2014
“Vendo Chevy Monza 2003 con clima, buen precio. Informes 9611363877”. Junio 2014
TERRENOS
SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Junio 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Junio 2014 VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Junio 2014
FORD RANGER, 4 cilindros, Estándar, óptimas condiciones. Mod. 1991. Informes. 9611523184. Junio 2014
Vendo Ford Econoline 2001 Puerta Corredisa Panel 961 652 49 02 Junio 2014
VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Junio 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
CAMIONETA NISSAN XTerra, 4x2. Automática, 5 puertas, 6 cilindros, color vino. Mod. 2003. Muy buenas condiciones. Inf. 9611818303 / 9612728987 Junio 2014
VENDO RINES número 13 de Tsuru y Chevy. Más información al teléfono 961 11 96 179 Junio 2014
CAMIONETA CHEVROLET Silverado, Pick Up, K1500, 6 cilindros, color roja, Mod. 2000. Estándar. Muy buenas condiciones. Inf. 9611818303 / 9612728987 Junio 2014
VENDO MÁQUINA de coser eléctrica y mecánica con mueble Singer $1, 200. Para más información al teléfono 961 17 41 074 Junio 2014
VENDO NISSSAN Mod. 2009 Estaquitas Impecable, con clima, roja. Cel. 9611070065
TERRENOS
VENDO LOTES
Colinda zona urbana, excelente ubicación. Col. Salvador Urbina (agua, luz y teléfono), Inf. 961107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos
VENDO SILVERADO MODELO 98 cerrada, llantas gordas y nuevas, bonita. Inf.
961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos. 10ª poniente sur #1329, Las Terrazas
ATENCIÓN
I N V E R S I O N I STA S Se vende o se renta en avenida central y 10ª oriente, edificio céntrico de 4 plantas y sótano de 4 Mts. X 27 Mts., propio para comercio, oficinas, escuela, hotel, etc. Informes al
9611087834.