Que gobierno
Prostitución afea a la
Perla del Soconusco
aclare reformas
Su vigencia debe contribuir al bien común, opina el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla
3a
11A
PÁGINA 20A
año 7 número 2317 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, lunes 12 de mayo de 2014 $7.00
Confirma PGR que se revisará la figura de los testigos protegidos
Acuerdan DIF-Tuxtla y el sindicato aumento salarial
Chiapas desperdicia su potencial forestal
4a
Condecora Puebla a Manuel Velasco Es un acto de hermandad entre esta entidad y Chiapas, asegura el Gobernador
7A
Arizmendi condena y lamenta la violencia
8A
12A
2A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
¡Ya era justo!
LA FERIA SR. LÓPEZ
T
ía Pepina era poquito más católica que Pío X (era de las de Toluca). Por eso y sólo por eso, aguantaba un marido que no hubieran merecido la Mataviejitas, la Borgia ni la Ma’Baker, juntas, porque tío Óscar era un sueño húmedo de Hitler, Sade y don Maciel; bellaco no alcanza para describirlo: bajo, vil, zafio, ruin, tampoco. Su defecto más tolerable era lo borrachote. Y una tarde, tía Pepina puso a todos sus hijos (siete) de rodillas a echarse con ella un rosario, para dar gracias a Dios que su granuja marido, padre de todos ellos, había ido a la iglesia a confesarse, segura de que la gracia de Dios lo cambiaría por siempre y serían ya muy felices… era muy, muy tonta. Don Alfredo Castillo, gobernador oficioso de Michoacán, autoridades varias y prensa optimista por encargo, celebraron antier, 10 de mayo -premonitoriamente-, con entusiasmo de chiquillas púberes canéforas -histéricas a la vista de su ídolo-, que las autodefensas de Michoacán, encabezadas por Papá Pitufo (a) Estanislao Beltrán, entregaron las armas que no entregaron (nada más las registraron y las conservaron prometiendo no salir a la calle con ellas: -¡Por esta, jefecito!), y vistieron el uniforme azul que las identifica como fuerzas del Estado (¡siií-se-pudo!, ¡siií-se-pudo!), ya sometidos al alto gobierno en la más dulce concordia para la lucha por la seguridad pública, que para eso protestaron pertenecer ya a la Policía Rural Estatal (¡que se oiga esa banda!), abjurando a las Guardias Comunitarias (fuchi). Mientras, al doctor Mireles, el que les brincó a los delincuentes y líder visible de las autodefensas, se le hace fama de malo de Malolandia por no aceptar hacerla de comparsa, por no entregar nada ni vestirse de azul, aparte -majadero- de decir que don Castillo anda con templarios y que la guerra apenas va a empezar… (¡gulp!), y agrega con la veracidad que hace creíble su declaración de que ya sabe que va a morir peleando, que el Presidente de la república “(…) puede resolver muy fácil el problema de Michoacán; primeramente, no mandando cabrones -léase, don Castillo- que se alíen con los criminales. Ahora estamos peor que antes”; y prometió que dará pruebas (La Jornada, domingo 11 de mayo de
Don Alfredo Castillo, gobernador oficioso de Michoacán, autoridades varias y prensa optimista por encargo, celebraron antier, 10 de mayo -premonitoriamente-, con entusiasmo de chiquillas púberes canéforas -histéricas a la vista de su ídolo-, que las autodefensas de Michoacán, encabezadas por Papá Pitufo (a) Estanislao Beltrán, entregaron las armas que no entregaron (nada más las registraron y las conservaron prometiendo no salir a la calle con ellas… 2014, página 4). Se le recuerda al respetable que este señor es el mismo que antes acusó al exgobernador Reyna y varios exalcaldes, de ser parte de los criminales y ya están todos en la cárcel (hablador, no es). Pero, igual, si todas las guardias comunitarias se hubieran disciplinado al gobierno bechamel (digo, si un pollo en salsa bechamel -harina con leche y mantequilla, sal al gusto-, es una “suprema de pollo”, bien puede este gobierno, que no es supremo, ser cuando menos bechamel, con su pollo de la granja Los Pinos… mmm, ¡rico!), si todos los alzados -que eso son-, ya hubieran agachado la cabeza, eso no cambia un ápice la realidad: Michoacán sigue fallido y en llamas… y Tamaulipas, y Guerrero, y Oaxaca, y Veracruz… y más. Agrega don Mireles: “La gente sabe que este grupo -los que ahora son la Policía Rural- (…) son el nuevo cártel H3, son puros ex templarios, ex La Familia y algunos ex cártel de Jalisco. Los perdonaron y ahora resulta que son los coordinadores generales de todo el movimiento. ¡Ni madres!”… y no sé usted, pero este rasca teclas, a quien le paró el alto a la delincuencia michoacana y consiguió lo que por décadas nadie logró (que el gobierno, bostezando y desperezándose,
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Ericel Gómez Nucamendi GERENTE GENERAL Adolfo López Mañón DIRECTOR EDITORIAL Ciro Castillo
con mucha flojera, por fin le entrara al asunto sin “michoacanazo” a la medida de sus azules intereses), a este gallo se le cree todo y entonces, “ni madres” sí es ¡ni madres! Mireles, con las gónadas de acero rolado sueco marca Palme de quien dice “(…) ya no tengo miedo. Eso es lo malo. Por eso encabezo los ataques…”, explica por qué sabe que don Castillo se alió con los malos: en Coalcomán le pidió pusiera unas barricadas, Castillo aceptó, se despidieron y antes de llegar a la puerta ya le estaba hablando Papá Pitufo para reclamárselo (luego les digo a dónde lo mandó Mireles, queda lejos), se regresó y le dijo al Castillo: “¿Tú confías plenamente en tu gente?...” -le respondió: “Cien por ciento en todos”. -“Entonces, el traidor eres tú” –Mireles le dijo a Castillo y según él, ya “no dijo nada”. Con esos se maneja el antes doctor, con esos, y con estos no hay arreglo posible; dice que va a morir peleando, pero se equivoca cuando afirma que no va a servir de nada porque “Los mexicanos somos desmemoriados. A lo mejor en un mes ya nadie se acuerda de mí”; se equivoca. Lo que sí es importante en no dejar que unos pocos focos de violencia nos alteren la visión de conjunto del país, que México no son los 17 estados que están ardiendo, no señores, México es
JEFE DE INFORMACIÓN Marlene Montesinos EDITORES Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, Marco Rangel
mucho más, México, por ejemplo, es el más exitoso Tianguis Turístico “en la historia” (y ¡olé!), que se acaba de celebrar en Cancún. México tampoco es el reino de la corrupción impune y ahí está como prueba, que ya alcanzó la ley (ni tanto), a los integrantes de la Judicatura coludidos con el Rey de los Casinos. México, muchísimo menos es territorio de secuestros, que por eso nos acabamos de “solidarizar” -muy preocupados- con los familiares de las 200 niñas secuestradas en Nigeria (ya luego se van a solidarizar con las familias de los miles de secuestrados de acá, nomás que se pongan a echar tuitazos los jefes de gobierno y estado de otros países, corriendito se solidarizan estos, ni lo dude). Y México, entérese, también es el territorio en que ya se libra la inaplazable gesta en pro de los derechos de los animales (la de los humanos hace rato que empezó, por eso vamos avanzando en la no penalización del aborto), y ahora se trata de que el perrito que baila rumba en un circo, lo retiren o le otorguen sus prestaciones (a menos que esté en outsorcing, como obrero mexicano: entonces, no), y ya el D.F. legisló para encarcelar viejitas que vendan canarios o tengan gato sin registrarlo ante las autoridades que, ya lo sospechábamos, están en todo, qué alivio ¡ya era justo!
Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Lunes 12 de mayo de 2014 Responsable: Ciro Castillo Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Tuxtla
Foto: Jesús Hernández
FAMILIA EN RIESGO Una familia se traslada a bordo de una motocicleta. Pese a que es una imagen conmovedora, también es una imagen que muestra el riesgo que corren sus integrantes.
NO SE SABE SU BENEFICIO
Que gobierno aclare las reformas: Fabio Su vigencia debe contribuir al bien común
ITZEL GRAJALES
ue los ciudadanos no paguen “los platos rotos” por las reformas estructurales; su vigencia debe contribuir al bien común, y no al enriquecimiento de unos cuantos, manifestó Fabio Martínez Castilla, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez. Ayer en una conferencia de prensa, en las oficinas de la catedral metropolitana San Marcos, dijo que ante la incertidumbre que ha generado la aprobación de las reformas en materia energética, hacendaria, laboral, política y de telecomunicaciones, el gobierno está obligado a aclarar cómo beneficiarán a la población, especialmente a los más pobres. “Vemos que no ha habido una verdadera información, y no hay clari-
Vemos que no ha habido una verdadera información, y no hay claridad en la presentación de las diferentes reformas, un verdadero conocimiento”
Foto: NOTICIAS
NOTICIAS
FABIO MARTÍNEZ ARZOBISPO dad en la presentación de las diferentes reformas, un verdadero conocimiento. Nuestra postura es que haya más claridad, y que su estructura beneficie al pueblo”, expresó. Destacó que en la reciente asamblea plenaria, los obispos de México pidieron al gobierno de Enrique Peña
FABIO MARTÍNEZ CASTILLA, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, en una imagen de archivo. Nieto “que no haya un doble lenguaje” para explicar a las y los ciudadanos los componentes y alcances de las modificaciones legislativas. En este sentido, la Conferencia del
Episcopado Mexicano (CEM) emitió un mensaje donde cuestiona si las reformas garantizarán un verdadero desarrollo educativo, contribuciones justas, una democracia auténtica, el uso
provechoso de los recursos energéticos, y tecnologías al alcance de todos. Subrayaron que sin un cambio de consciencia, no habrá reforma que supere las desigualdades e injusticias sociales; hoy –señalaron- la sociedad está más atenta “a la vida privada de los artistas que a los sufrimientos de los migrantes arrojados desde un tren, o a las estadísticas y notas periodísticas de secuestros, la trata de personas, y la impune actividad del crimen organizado: las cuotas forzadas y los cadáveres decapitados en fosas clandestinas”. Lamentaron la indiferencia ante la pobreza de más de 50 millones de mexicanos, muchos de ellos en una miseria que les condena a morir sin atención médica. “Esa indiferencia, cómplice en contra del valor de la vida humana, es la que hace que se festeje que miles de niños en gestación sean sacados del vientre de la madre para ser arrojados a un bote de basura”; la reforma más importante, consideraron, es interior.
ITZEL GRAJALES NOTICIAS
Sólo un tres por ciento de los estudios para detectar cáncer cervicouterino y de mama en las Clínicas de la Mujer – oriente y poniente- resultan positivos, destacó el secretario de salud municipal, Mario Ernesto Velasco Zenteno. El funcionario expuso que, al mes, unas tres mil mujeres acuden a las clínicas para realizarse estudios de Papanicolau, mastografías y revisiones clínicas: asimismo, de las pacientes que necesitan tratamientos, “88 por
ciento lo recibe ahí mismo, y las demás son canalizadas a unidades médicas más especializadas”. “El índice de detección es bajo: sólo tres por ciento muestra malignidad en los estudios; la mayoría acude en periodos tratables”, expresó. Velasco Zenteno consideró que la cultura de la prevención ha permeado entre las mujeres, sobre todo en la capital del estado; a diferencia de hace algunos años, ahora se someten a revisiones periódicas, sin que sean impulsadas por alguna dolencia o síntoma.
Recordó que en etapas tempranas, el cáncer cervicouterino y de mama son curables, “por ello es importante que se hagan el Papanicolaou periódicamente, y que reciban capacitación para que se autoexploren los senos en casa”. El secretario de salud municipal invitó a todas las mujeres, sobre todo las mayores de 40 años a acudir a estas unidades de salud para realizarse estudios gratuitos que serán valorados por oncólogos y otros especialistas; esto a ocho años de la inauguración de la Clínica de la Mujer oriente.
Foto: NOTICIAS
La detección de cáncer cervicouterino es bajo
LA PREVENCIÓN del cáncer cervicouterino es importante para evitar muertes de mujeres.
4A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
SAMUEL TOLEDO ATESTIGUA
Pactan DIF Tuxtla y
sindicato incremento El acuerdo salarial es de 3.5 por ciento para este año
La presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Noris Jiménez Cantú de Toledo, agradeció a los trabajadores agremiados en este sindicato quienes, aseguró, se han comportado de manera sensible y responsable…
E
EL PRESIDENTE MUNICIPAL, Samuel Toledo, atestiguó la firma del acuerdo salarial. privilegió, por sobre todo, el buen funcionamiento del organismo encargado de brindar atención a grupos vulnerables de la capital chiapaneca. “Pugnar por mejores condiciones para los trabajadores es, sin duda, un esfuerzo al que tienen derecho, más aún cuando se realiza bajo un liderazgo de acciones positivas como el que ustedes tienen, mediante el que se está dando un ejemplo muy claro de lucha y esfuerzo pero, sobre todo, de
El Celaci regresaría al
Coneculta: Cal y Mayor CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ NOTICIAS
La incorporación del Centro Estatal de Lengua, Artes y Literatura Indígenas (Celali) a la Secretaría de Pueblos Indios no ha arrojado buena experiencia, por lo que ya se trabaja en su reintegración al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), dio a conocer su titular Juan Carlos Cal y Mayor Franco. El funcionario explicó que de concretarse ese propósito se fortalecería el trabajo en favor de la cultura en las comunidades indígenas y se podrá incidir directamente en las decisiones y aunque actualmente Celali pertenezca a Pueblos Indios, el Coneculta continúa trabajando en el apoyo a creadores y artistas plásticos de las diferentes etnias. “Coneculta tiene alrededor de 32 casas de cultura y el Celali tiene otro tanto más entonces estaba dividido, pero no funcionó y ellos están convencidos que juntos podemos hacer un mejor trabajo. Con el regreso, se incidiría en el apoyo de todas las casas de las culturas.” Dijo que es importante que se trabaje en la integración de cultura especialmente en los indígenas, por que muchos de ellos han asistido a encuentros y festivales representando a la entidad. “Tenemos el caso de Zak Tzevul y Lumaltok que nos representaron en los escenarios del Festival Vive Latino.” La labor cultural que se realizan con las comunidades, dijo, han contribuido como un catalizador y factor de integración que generara buenos dividendos, por ello se han realizado festivales culturales en varias comunidades indígenas con apoyo inclusive del Conaculta. Cal y Mayor Franco mencionó que preparan un catálogo de artistas plásticos para elaborar exposiciones, “primeramente se realizaría en al entidad y posteriormente en el resto del país, porque se tiene datos que alrededor del 40 por cientos de los creadores plásticos está integrado por artistas indígenas de diversas comunidades.”
compromiso no solamente con la base trabajadora, sino con la ciudadanía que necesita del apoyo que brinda el DIF municipal”, expresó finalmente. Al respecto, la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Noris Jiménez Cantú de Toledo, agradeció a los trabajadores agremiados en este sindicato quienes, aseguró, se han comportado de manera sensible y responsable al tomar estos acuerdos salariales en su beneficio que además permitirán mantener el
buen funcionamiento y la atención que brinda el DIF municipal. Por su parte, Jorge Toledo de los Santos, secretario general del Sindicato de Trabajadores del DIF municipal, refrendó el compromiso y convicción de su gremio para continuar trabajando de la mano con las autoridades municipales a fin de buscar alternativas que permitan seguir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores, sin afectar al organismo. “Gracias a la comunicación constante y siempre honesta que hemos tenido con las autoridades del DIF, hemos tomado decisiones conscientes y responsables. Por eso hoy agradecemos la absoluta disposición de las autoridades para hacer efectivos los derechos laborales a través de acuerdos que benefician a los trabajadores, al DIF y por consecuencia a toda la ciudadanía”, señaló.
Maestros chiapanecos participarán en España Asistirán al Circuito Educativo y Cultural a realizarse del 13 al 28 de mayo
FRANCISCO MARTÍNEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Chiapa de Corzo.- Con el propósito de indagar y aprender nuevas herramientas directivas y metodológicas, para autoevaluar la intervención pedagógica en la Educación Básica, Media y Media Superior, en la gestión escolar y liderazgo directivo que se realiza, docentes del sistema estatal y federal asistirán al Circuito Educativo y Cultural a realizarse del 13 al 28 de mayo del presente año en Madrid, España. Tres docentes chiapacorceños asistirán representando a la Secretaría de Educación estatal hasta la madre patria en donde realizarán una serie de actividades ya programadas para tal efecto. Los docentes son: Ada Celia Ballinas Cancino, Jefa de Sector Número 11 de Motozintla del nivel Preescolar de la Secretaria de Educación; Roberto A. Cañaveral Sánchez, profesor de Educación Física en las escuelas Primarias “Felipe Berriozábal” y “Vicente Guerrero” del sistema federal y en la Preparatoria del Estado “Florinda Lazos León”, estos centros educativos con sede en Chiapa de Corzo, y la Maestra Janette Nazar Fernández, de la zona preescolar 064 de la Secretaría de Educación. Visitarán diferentes centros educativos desde preescolar, primarios, secundarios y la Universidad de Minas de España. Asisten también a este circuito educativo y cultural España–México quince docentes en su gran mayoría Jefas de Sector
Foto: Francisco Martínez
l presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo y la presidenta del Sistema DIF municipal, Noris Jiménez Cantú de Toledo, atestiguaron la firma del Contrato Colectivo de Trabajo entre el DIF de Tuxtla y el Sindicato de Trabajadores del DIF municipal (STDIF) mediante el que, por mutuo acuerdo, se aprobó un incremento salarial del 3.5 por ciento para este sector laboral, así como la entrega de vales de despensa para cada trabajador. En este marco, Samuel Toledo reconoció la importante labor de negociación realizada por el DIF Tuxtla quien, dijo, se mantuvo en comunicación permanente con la base trabajadora a fin de exponerles claramente las condiciones financieras del organismo y de esta manera, lograr juntos un acuerdo que fuera benéfico para ambas partes y que aplicará de forma retroactiva para este 2014. Asimismo, destacó la disposición que tuvo el Sindicato de Trabajadores del DIF municipal, bajo el liderazgo de Jorge Toledo de los Santos, para realizar una negociación justa y conforme a las realidades presupuestales del DIF Tuxtla; en la que se
Foto: Cortesía
COMUNICADO
EL PROFESOR ROBERTO CAÑAVERAL será uno de los que asista. del nivel Preescolar del sistema estatal. Con esta visita a España, los docentes chiapacorceños apoyarán el principal propósito educativo de la Secretaria de Educación y del Propio Sindicato Nacional SNTE y que no es más que contribuir a elevar la calidad educativa. Cada uno de los asistentes a este circuito educativo y cultural a realizarse en España, asisten con sus propios recursos elevando así aún más el interés del grupo por prepararse, siendo estos los pioneros de este intercambio, que podría multiplicarse al regreso.
Estado
Foto: Jesús Hernández
NOTICIAS Vozmayo e Imagen Chiapas Lunes 12 de dede2014 Responsable: Lucía Sarauz Editor Gráfico: Eduardo Mora. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Viernes 02 de agosto de 2013
5A
DÍAS NUBLADOS Cuando a los resplandecientes y bulliciosos días soleados les sigue un día gris, éste sabe a quietud y, por supuesto, tiene un encanto especial. Del mismo modo que celebramos que después de un ciclo de días grises llegue el sol, podemos disfrutar de un paisaje nublado cuando llevamos tiempo sin verlo.
ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA
Obras generan empleos y se impulsa el desarrollo: RAG Celebra el senador Roberto Albores que el Plan de Infraestructura integre estrategia para el Sur-Sureste
E
l senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que a través del Plan Nacional de Infraestructura se logrará concretar la transformación del estado, generando empleos y promoviendo el desarrollo regional de acuerdo a las necesidades y demandas de Chiapas y demás estados del Sur-Sureste. Albores Gleason refirió que en la Estrategia Sur-Sureste se contemplan obras en Comunicaciones y Transportes, Salud, Sistema Hidráulico, Turismo y Energía, a través de las cuales el Presidente Enrique Peña Nieto cumplirá con sus compromisos de campaña de mejor la calidad de vida de la gente. “El Plan Nacional de Infraestructura anunciado por el Presidente
Foto: Cortesía
COMUNICADO
ROBERTO ALBORES Gleason subrayó que el principal reto en la entidad es superar el rezago y la pobreza extrema. proyecta los beneficios de las reformas transformadoras que se han impulsado desde el Senado en materia Energética, Financiera, Hacendaria y de Telecomunicaciones”, mencionó el senador Albores. Puntualizó que con la modernización de carreteras, la construcción y
mejoramiento de clínicas y hospitales, la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de agua potable, así como con proyectos para el desarrollo turístico, Chiapas avanzará más rápido en la transformación que lidera el Gobernador Manuel Velasco y el Pre-
Roberto Albores puntualizó que con la modernización de carreteras, la construcción y mejoramiento de clínicas y hospitales, así como con proyectos para el desarrollo turístico, Chiapas avanzará más rápido en la transformación. sidente Enrique Peña. El senador Albores se congratuló porque el Plan de Infraestructura distinga al Sur-Sureste, porque –dijo“Chiapas vive una realidad totalmente distinta a la que vive la gente en Nuevo León o Querétaro, e impulsando acciones específicas para Chiapas es como podremos aspirar a un equilibrio que eleve la calidad de vida de la gente”, indicó. Roberto Albores Gleason subrayó
que el principal reto en la entidad es superar el rezago y la pobreza extrema, por lo que subrayó que el desarrollo regional que impulsa este plan, de la mano con las acciones que desarrolla el Gobernador Velasco, detonarán cambios sustanciales en la vida de las familias. Y en este sentido refirió que con este tipo de programas integrales es como se responde a demandas como la de doña Juanita Aguilar, una mujer de Tecpatán que le confío al legislador su descontento porque que las nuevas generaciones no cuentan con mejores opciones a las que tuvo ella. “Hacemos un esfuerzo para que nuestros nietos tengan buenos estudios y tengan un papel para encontrar un mejor trabajo que uno, y aún así no lo hay”, le expresó doña Juanita al senador Albores. Ante este planteamiento el senador Roberto externó que las obras son la mejor manera de lograr una verdadera transformación porque permite generar empleos, crecimiento económico y bienestar.
Diputado Emilio Salazar dijo que se trabaja para que crezca la cultura del respeto y se erradique cualquier práctica de exclusión COMUNICADO
“La participación de las mujeres ha fortalecido las diversas actividades de la sociedad, son ellas las que mueven a Tuxtla Gutiérrez y a Chiapas”, afirmó el Diputado Emilio Salazar Farías, al reiterar su apoyo y reconocimiento sobre el trabajo que realizan en el muni-
cipio, donde a diario se esfuerzan para lograr un desarrollo colectivo, además de dirigir con valores a las familias. Emilio Salazar, señaló que el Gobernador Manuel Velasco Coello, está haciendo un gran esfuerzo para que crezca la cultura del respeto a la mujer y se erradique cualquier práctica de exclusión, poniendo al alcance de las chiapanecas, las inversiones, programas y herramientas necesarias para empoderarlas social, política y económicamente, y así consolidarlas como verdaderas líderes de sus familias y comunidades.
“El Gobernador Manuel Velasco Coello, está sumamente comprometido con las políticas públicas que promuevan la equidad de género, igualdad de oportunidades, la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, además de emprender acciones exitosas para apoyar el desarrollo de las mujer y a las madres jefas de familia, a través del programa Bienestar, de Corazón a Corazón”, expresó. Asimismo, el Diputado Salazar Farías destacó el compromiso de la Presidenta del Sistema DIF Chiapas,
Foto: Cortesía
ESF: Chiapas avanza con la participación de la mujeres
EL DIPUTADO Salazar Farías destacó el compromiso de la Presidenta del DIF Chiapas. Señora Leticia Coello de Velasco, para brindarle a todas las mujeres un futuro mejor, protegiendo y salvaguardando la integridad de la mujer chiapaneca,
“con el trabajo que se realiza en todos los municipios, se impulsa el desarrollo y se incentiva el mejoramiento del entorno familiar y estatal”.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
La infraestructura universitaria crece a la par de la calidad académica, investigación, vinculación y servicios que la Máxima Casa de estudios
L
COMUNICADO
a construcción del edificio de tres niveles para la formación de los estudiantes de la licenciatura en Sistemas Computacionales y el Centro de Atención a la Salud Universitaria, que se ubican en el Campus I, presentan un avance del 45 y 27 por ciento, respectivamente, informó el director General de Planeación de la Universidad Autónoma de Chiapas, Juan Carlos Rodríguez Guillén. En entrevista, el funcionario explicó que sendas obras puestas en marcha en meses pasados por el rector Jaime Valls Esponda, buscan dar atención a las necesidades que enfrenta la comunidad universitaria. Rodríguez Guillén, declaró que en el caso del edificio de tres niveles que pertenece a la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, con el apoyo de la Federación y del Es-
SE BENEFICIARÁ A LOS ESTUDIANTES DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
Progresan obras en el Campus I de la Unach tado, se invierten alrededor de 10 millones de pesos. Detalló que dentro de los beneficios con los cuales contará la obra, se encuentra el funcionamiento de cuatro centros de cómputo, 10 cubículos para docentes, áreas de coordinación de la carrera, recepción, servicios sanitarios y sótano, entre otros. Por otra parte, explicó que a petición de los estudiantes y con recursos propios de la institución, se construye a un costado de la Tienda UNACH, el Centro de Atención a la Salud Universitaria (CASU), espacio que será dedicado a la atención inmediata de los jóvenes, En este sentido, indicó que el CASU tendrá para su operación un consultorio médico con área de auscultación, un consultorio donde se ofrecerá el servicio de
El edificio de tres niveles y el Centro de Atención a la Salud Universitaria, presentan un avance del 45 y 27 por ciento, respectivamente psicología para quienes así lo soliciten, sala de espera, áreas de trabajo y recepción, así como servicios sanitarios. Por último, recalcó que la infraestructura universitaria crece a la par de la calidad académica, investigación, vinculación y servicios que la Máxima Casa de estudios otorga a su comunidad y a la sociedad en general, situación que ha sido reconocida en el estado, el país y el extranjero.
Inauguran sexta clínica y capacitan a odontólogos
Foto: Cortesía
El rector, Roberto Domínguez Castellanos, consideró que estas acciones reflejan importantes avances en el plan rector institucional COMUNICADO
El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, inauguró el 9 de mayo la sexta clínica de Odontología y clausuró el Diplomado “Actualización Profesional en Cirugía Bucal para el Odontólogo de Práctica General”, acciones que fortalecen la formación del estudiantado y atención al público. En la nueva clínica, equipada con 14 unidades odontológicas, Ángeles Orrico Velázquez, alumna de séptimo semestre, agradeció en nombre del alumnado al rector por la atención que brinda a las demandas e inquietudes que le plantean en beneficio de la
Promueven mejores servicios odontológicos en la UNICACH. Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública. En este contexto, el director de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, Alberto Ballinas Solís, explicó que el estudiantado de la licenciatura en Cirujano Dentista inicia sus prácticas clínicas a partir del tercer semestre, por lo que el nuevo espacio fortalecerá su formación. En cuanto al diplomado, el director de la entidad académica, apuntó que la convivencia entre especialistas de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) y 24 docentes, alumnos y egresados de diferentes generaciones de la UNICACH y Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) fortalece la educación continua, investigación y vinculación. Este diplomado fue impartido por docentes de alto nivel de la UNAM, institución con la cual la UNICACH mantiene colaboración desde el 2011, para fortalecer el trabajo profesional de los odontólogos y con ello propiciar la mejora en los servicios de salud odontológicos en el Sureste del país.
Foto: Cortesía
6A
Las obras buscan dar atención a las necesidades que enfrenta la comunidad universitaria.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
D NOTICIAS
el total de la superficie susceptible a la explotación forestal en Chiapas, sólo el 40 por ciento es aprovechado y el resto no se hace ya sea por desconocimiento o renuencias de los propietarios de los predios. Esa situación, según Alejandro Curiel Álvarez, subgerente de Producción y Productividad de la CONAFOR, lleva como consecuencia una degradación natural de los suelos, empobrecimiento de la calidad de las semillas y lo más lamentable, la tala clandestina; además que se desaprovecha una gran oportunidad de generar buenos dividendos. El funcionario detalló que del 40 por ciento que se aprovecha en toda la entidad, cerca de 190 mil metros cúbicos se produce al año, lo que genera una derrama económica de alrededor de 100 millones de pesos, situación que podría aumentar si se extiende el aprovechamiento hacia otras zonas con potencial. “Lo que no saben es que el bosque tiene que aprovecharse y manejarse porque de lo contrario empieza
Desaprovecha Chiapas gran potencial forestal n El funcionario detalló que del 40 por
ciento que se aprovecha en toda la entidad, cerca de 190 mil metros cúbicos se produce al año, lo que genera una derrama económica de alrededor de 100 millones de pesos… a degradarse el suelo. Se van perdiendo por los incendios, los árboles viejo no producen la misma calidad en las semillas.” Dijo que el potencial en Chiapas es tan grande que se puede aprovechar también zonas de selva de clima tropical y dejar la creencia de que sólo se puede explotar árboles del clima templado frío. “Hay mucho potencial tanto en los bosques como de Selva”, dijo. “La región Costa sería un buen candidato siempre y cuando se pudiera establecer ciertos mecanismos de atención hacia predios que
También en El Bosque festejaron a las madres DAVID ABEL HERNÁNDEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Foto: David Abel
La Confederación Nacional Campesina (CNC) a través de su líder Miguel Ruiz Pérez, en coordinación del coordinador regional, Juan Gómez Domínguez, encabezó los festejos del Día de las Madres, por lo que entre eventos culturales, regalos y rifas congratularon a todas las madrecitas bosqueñas. Estos festejos llevados a cabo fueron posibles ante el apoyo del coordinador regional Juan Gómez Do-
mínguez quien días previos al diez de mayo encabezó diversos eventos en los municipios que conforman el X distrito con el claro fin de expresar su sentimiento y aprecio a todas las madres, pues en este municipio de filiación cien por ciento indígena no fue la excepción en la que en nombre del senador de la republica y presidente estatal del PRI felicitó a las presentes. Por su parte, el líder local de la CNC, Miguel Ruiz Pérez, hizo lo propio lanzando un mensaje en esta fecha tan especial del diez de mayo.
LAS MADRES recibieron un obsequio en su día.
LA EXPLOTACIÓN FORESTAL racional puede dejar importantes ganancias si se hace correctamente. cuentan con parte de selva y vegetación que está considerada como de clima tropical.” Mencionó que en una gran parte de ese sesenta por ciento que no está dentro de un programa de manejo forestal se lleva a cabo la tala clandestina, situación que genera mayor degradación de los suelos.
Curiel Álvarez expuso que pese a esa situación, se trabaja para lograr mayor productividad del recurso maderable y este año se trabaja en la incorporación de 16 mil hectáreas para su aprovechamiento. “Además, logró la aprobación de 112 proyectos con una aportación federal de 17.8 millones de pesos. Son
proyectos que van encaminados al aprovechamiento forestal…” Sin embargo, la tradición en Chiapas para el aprovechamiento forestal siempre ha sido en bosques de clima templado frío como bosques de pino encino y dentro de ello tenemos 112 proyectos aprobados con un monto de 17.8 millones de pesos que van encaminados a proyectos de incorporación de aprovechamiento, estudios de tierra de monte, producción de semillas entre otros. “Esta cantidad es 10 millones de pesos más que la federación otorgó para Chiapas para el desarrollo forestal. Por eso se dio el incremento en un treinta por ciento el número de proyectos que se aprobaron.” Se tiene contemplado también, agregó, recurso por el orden de los 7 millones de pesos para el apoyo de 116 proyectos que van encaminados en programas de complemento para la parte social y humana.
Alcalde felicita a las mamás de Simojovel En coordinación con el DIF se organiza un importante festejo COMUNICADO
Simojovel.- El ayuntamiento de este municipio en coordinación con el sistema DIF organizó un evento para festejar a las jefas de la familia en el marco del día de las madres. Todas las mamás de Simojovel y comunidades aledañas se dieron cita en el parque central de esta localidad para disfrutar del evento, el cual presidió Javier Guzmán Hernández, presidente municipal, Josefa Ramírez Consuegra, presidenta del DIF y funcionarios. Amenizado con música al son de la marimba, el festejo incluyó la participación del artista imitador Cornelio Reyna, quien fue acompañado de un coro de mamás para interpretar varias melodías. Posterior a ello se realizaron rifas para las festejadas, quienes pudieron llevarse a casa electrodomésticos como: planchas, licuadoras, ventiladores, estufas, lavadoras, refrigeradores y planchadores. Guzmán Hernández y funcionarios repartieron regalos para cada
Foto: Cortesía
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
7A
AFIRMA CONAFOR
Foto: NOTICIAS
Sólo un 40 por ciento se utiliza debidamente, a veces por desconocimiento
Lunes 12 de mayo de 2014
EL MUNÍCIPE encabezó personalmente el festejo del Día de las Madres. una de las asistentes y realizaron visitas a distintas comunidades e instituciones educativas para dotar algunos presentes. Cabe resaltar que es el segundo año consecutivo en la administra-
ción de Javier Guzmán Hernández en la que asistentes expresan sentirse contentos con acciones como esta, en la que el edil recorrió las calles para cantar las mañanitas a las madres de Simojovel.
8A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
LLAMA A RETOMAR EL DIÁLOGO
Condena Arizmendi los hechos violentos Los pobres no son el escalón para subir en la política, afirma el Obispo
MITZI FUENTES
S
EL OBISPO FELIPE ARIZMENDI lamentó los hechos de violencia. garitas donde recientemente se enfrentaron y resultó una muerte fue causa del rompimiento del diálogo que intentaban sostener ambos grupos, por la explotación de un banco
Agasajan a las madres
de Reforma en su día NAPOLEÓN LÓPEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Foto: Napoleón López
Reforma.- Cientos de madres provenientes de rancherías y colonias fueron festejadas a lo grande por el munícipe Antonio Lorenzo en medio de un ambiente lleno de luces multicolores, música y algarabía por parte de las reynas del hogar. El evento tuvo lugar en el Parque 13 de Mayo de esta localidad donde las mamás cantaron y bailaron al ritmo de la música, pero fue en la rifa de los regalos en donde las madres de familia como la señora Lorena Soto Reyes de la colonia Adolfo López Mateos y Gabriela Ruiz Ovando de la colonia cactáceas quienes al momento de la rifa las dos tenían el mismo número 678.
Motivo por el que el munícipe Antonio Lorenzo en compañía de la presidenta del DIF Marina Guzmán, Sindico Martha Montalvo, la conductora Ana Rosa y el público a las dos les fue entregada una lavadora. Además de shows de payasos, concursos para las mamás, entre las ganadoras de un refrigerador también estuvo la señora María del Carmen López Sánchez, quien dijo se sintió contenta por recibir una estufa de manos del munícipe y su equipo de trabajo. Durante el festejo a las madrecitas le fueron repartidos hasta sus lugares pastel y refrescos, de igual forma fueron repartidos de forma sorteada más lavadoras, estufas y refrigeradores.
LAS MADRES recibieron con agrado los regalos.
de arena, y los programas de gobierno, el diálogo se les salió de control dejando salir golpes, machetes, piedras, palos y armas con un saldo de un muerto y varios heridos.
Es muy triste y preocupante el enfrentamiento de pobre contra pobre, indígenas contra indígenas que las divergencias políticas, organizaciones y partidos políticos degeneren en asesinatos, destrucción de bienes comunitarios, dejando heridas difíciles de sanar” Felipe Arizmendi Obispo
Culminan policías
curso de formación Titular de la SSyPC entrega constancias a los municipales
COMUNICADO
103 elementos de nueve municipios culminaron el curso de Formación Integral, esto como parte de los programas de profesionalización de las policías del estado, impartido por el Instituto de Formación Policial de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la dependencia, entregó constancias conminando a los elementos municipales a continuar la profesionalización en los ámbitos de su competencia y consolidar el actuar de una policía técnica con el objetivo de prevenir en el uso de la fuerza. “Todo servidor público debe saber más, para servir mejor, por lo que a partir de ahora esta nueva generación de policías se integra a los trabajos de seguridad municipal”, expresó. El acto incluyó una demostración práctica de lo aprendido durante 875 horas, en un periodo de tres meses y medio: operación del restablecimien-
Foto: Cortesía
an Cristóbal de Las Casas.Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, lamentó los constantes enfrentamientos que se ha suscitado en los últimos días donde han resultado bajas humanas. “Es muy triste y preocupante el enfrentamiento de pobre contra pobre, indígenas contra indígenas que las divergencias políticas, organizaciones y partidos políticos degeneren en asesinatos, destrucción de bienes comunitarios, dejando heridas difíciles de sanar.” El caso de La Realidad, Las Mar-
Foto: Mitzi Fuentes
CORRESPONSAL/NOTICIAS
El obispo llamó a retomar el diálogo entre comunidades, pues de nada sirve que las policías estén en la comunidad, si no hay una verdadera comunicación entre los comuneros. “Hago un respetuoso llamado a ambas parte para que retomen el diálogo, la fuerza de la razón no está en las armas, en los golpes, en las amenazas, mucho menos en el alcohol, la fuerza está en la escucha de la razón los otros y en la búsqueda el bien de la mayoría.” El gobierno del estado está procurando hacer todo lo que está en sus manos y sobre todo con los agresores y asesinos pero la solución profunda depende de la convivencia pacífica de la propia comunidad. Finalmente pidió a los líderes políticos hacer a un lado sus pretensiones políticas utilizando a los pobres ya que los pobre no son el escalón para subir al poder.
EL TITULAR DE LA SSP encabezó la entrega de constancias. to del orden público, uso del equipo antimotines, simulación de disturbios, protección de los derechos humanos, Rapel, arme y desarme y el uso del bastón PR-24. Con estas acciones la dependencia estatal combate la delincuencia con policías más y mejores capacitados y refrenda su compromiso de reconstruir integralmente a las instituciones de seguridad pública con la finalidad de fortalecer la seguridad de los chiapanecos. Al evento asistieron representantes municipales de Copainalá, San
Fernando, Berriozábal, Coapilla, Osumacinta, Chiapilla, Tecpatán, Ocotepec y Ocozocoautla. La SSyPC pone a disposición de la población, los números exclusivos de auxilio vial “Tu Ángel Azul” 6144021 y para celular 113 y exhorta a la población a denunciar de manera confidencial a los teléfonos 066, 089 y el 01 800 22 11 484 la presencia de algún ilícito; e invita a visitar la página www. sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, para seguir las acciones y servicios en tiempo real.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
9A
EN SAN CRISTÓBAL
Desploma ambulantaje al Mercado de Dulces S
CORRESPONSAL/NOTICIAS
an Cristóbal de Las Casas.- Integrantes de la Mesa Directiva del Mercado de Dulces y Artesanías en esta ciudad, aseguraron que debido a la presencia del ambulantaje, sus ventas llegan a disminuir en un 50 por ciento aproximadamente. Al respecto, Teresa de Jesús Mendoza Morales, secretaria General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), hizo un llamado a las autoridades municipales para que ayuden a disminuir el número de ambulantes. “Nos afecta muchísimo, hasta un 50, 60 por ciento, hace falta que se controle el ambulantaje y nos den nuestro lugar como comercio establecido, nosotros pagamos renta, luz, hasta para ir al baño pagamos”, indicó. Hizo un llamado a los paseantes para que eviten comprar artesanías con vendedores ambulantes, ya que en ocasiones vender productos
Comerciantes ofrecen la garantía de hacer algún cambio o aclaración y que ofrecen piezas originales que van de los 20 a los dos mil pesos. que son falsificaciones como en el ámbar. “Por ejemplo el ámbar, en lugares establecidos es original, lo que venden en las calles es plástico o cristal, no hay la suficiente garantía. Tenemos variedad, talabartería, madera tallada, desde un tequilero, hasta el forro de una botella, dulce regional”, acotó. Dijo que ellos ofrecen la garantía de hacer algún cambio o aclaración y que ofrecen piezas originales que van de los 20 a los dos mil pesos. Dijo que están organizados para estar atentos a la presencia de ambulantes en los alrededores del Mercado de Dulces y Artesanías, pidiéndoles que se retiren de forma amable.
Quejas por cobros elevados en Semana Santa: Profeco
Foto: Pepe Camas
PEPE CAMAS
PIDEN A LOS PASEANTES para que eviten comprar artesanías con ambulantes.
Reconocen a las madres de Jitotol DAVID ABEL HERNÁNDEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
La mayoría de los casos que se recibieron eran por cobros indebidos en el Parque de la Feria de la Primavera y de la Paz PEPE CAMAS CORRESPONSAL/NOTICIAS
Foto: Pepe Camas
San Cristóbal de Las Casas.- Durante la pasada temporada vacacional, la Unidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en esta ciudad, atendió 60 demandas que fueron por abusos por cobros elevados en establecimientos de antojitos. PROFECO ATENDIÓ 60 demandas en la Al respecto, Carlos Jorpasada temporada vacacional. ge Ramos Mandujano, encargado de la oficina de la Profeco locales, para hacer de nuevo la cuenen San Cristóbal, dijo que la mayoría ta de consumo y luego regresar la dide casos que se recibieron eran por ferencia que se cobró indebidamente cobros indebidos en el Parque de la al consumidor. Feria de la Primavera y de la Paz. Añadió que la mayoría de persoSostuvo que personal de la denas que presentaron una queja eran pendencia acompañó a los denun- turistas nacionales pero que no reciciantes para explicar el motivo de bieron denuncias de cobro indebido su llegada a los propietarios de los de propinas.
Jitotol.-Como muestra de afecto, el presidente municipal del municipio de Jitotol, Fredy Camilo López Trejo, encabezó el evento alusivo al Día de la Madre, en el cual las jefas de familia recibieron regalos y bailaron con la música de marimba. “En este día tan especial, mi administración ha preparado un pequeño pero muy significativo evento porque a una madre no se le debe negar nada, son a ellas a las que le debemos los valores como personas, nos dan cariño, amor y siempre desean lo mejor para sus hijos” dijo el alcalde. Asimismo exhortó a reflexionar y dar el cuidado a nuestras madres, es por ello que su gobierno siempre se esmera por estos eventos para fomentar los lazos de amistad y la convivencia familiar.
Foto: David Abel Hernández
Sus ventas han disminuido hasta un 50 por ciento
LAS MADRES disfrutaron del evento con regalos y música de marimba.
Acusan a tesorero de enriquecimiento ilícito DAVID ABEL HERNÁNDEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Por que se investigue al tesorero municipal de Huitiupán se pronunciaron diversos líderes campesinos de la localidad, incluso los propios líderes de la CNC- PRI quienes piden al Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado audite e investigue a Ángel Vázquez Pérez a quien acusaron de enriquecimiento, como la adquisición
de bienes y la alteración de facturas con la firma del presidente municipal Carlos Mario Montejo Urbina. Denunciaron que es visible el presunto desvío de recursos que incurre el tesorero municipal, debido a que en los primeros meses en el cargo adquirió un coche tipo Jeta de modelo reciente y es estos últimos meses compró una propiedad en Tuxtla Gutiérrez y otra más en el
municipio de Huitiupán. Funcionarios de la alcaldía priista, señalaron que el edil se ha dedicado a condicionar a los agentes, comisariados, empleados de la alcaldía y a sus regidores para que impulsen como candidato para la presidencia municipal a su tesorero Ángel Vázquez, asimismo dijeron que el acalde desea la candidatura a la diputación local.
10A
Noticias
Lunes 12 de mayo de 2014
MAGNA CELEBRACIÓN EN TUXTLA GUTIÉRREZ
Velasco Coello explicó a las miles de mujeres que se congregaron en la plaza central, que su gobierno trabaja con programas como “Bienestar de corazón a corazón”, para apoyar a las madres solteras, el cual ya inició en diversos municipios de Chiapas, incluido Tuxtla Gutiérrez.
Mi gobierno sie
aliado de las mu El gobernador de Chiapas reconoció el papel que desempeñan las madres de familia en la sociedad y en el hogar
T
COMUNICADO
uxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con motivo de la celebración del Día de las Madres, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó una multitudinaria celebración en el Parque Central de la capital de Chiapas, donde reconoció el papel que desempeñan las madres de familia en la sociedad y en el hogar, así como las múltiples aportaciones que hacen al bienestar y progreso de Chiapas. Ante una multitud provenientes de diferentes barrios y colonias de la ciudad, el gobernador Velasco consideró que el mes de mayo es el mes de las madres, oportunidad para reflexionar y comprometerse a continuar trabajando a favor de sus derechos, de mejorar sus condiciones de vida y ofrecer más y mejores oportunidades de desarrollo individual y social. Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, el mandata-
rio reconoció que las madres de familia desempeñan una labor importante en la sociedad, ya que aportan al interior del seno familiar pero también aportan al desarrollo de la entidad. “El motivo de hoy es festejar a las mamás, a todas ustedes, por eso les trajimos un regalo con mucho cariño, pero sobre todo les trajimos nuestro compromiso que ratificamos el día de hoy, de ser un gobierno que siempre va a estar al lado de las madres de familia y siempre va a ser un aliado de las mujeres de Chiapas”, enfatizó el mandatario estatal. Velasco Coello explicó a las miles de mujeres que se congregaron en la plaza central, que su gobierno trabaja con programas como “Bienestar de corazón a corazón”, para apoyar a las madres solteras, el cual ya inició en diversos municipios de Chiapas, incluido Tuxtla Gutiérrez. Como parte del festejo, además de regalo, rifas y sorpresas, las asistentes disfrutaron de un espectáculo musical. En este acto estuvieron acompañando al Gobernador, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo y el diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor, entre otros.
EL GOBERNADOR Manuel Velasco se comprometió a continua
s Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
empre serĂĄ
ar trabajando a favor de los derechos de las mujeres.
Fotos: CortesĂa
ujeres: MVC
15A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
11A
HAY INSEGURIDAD Y MALA IMAGEN
Prostitución se apodera del centro de Tapachula Denunciantes piden la intervención de las autoridades ya que han observado a menores de edad ejerciendo esta actividad a plena luz del día
RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
T
apachula.- Comerciantes se pronunciaron para que haya limpia de la prostitución en el primer cuadro de la ciudad, toda vez que se genera inseguridad y mala imagen. En un documento entregado a este medio informativo, los denunciantes señalaron que así como se está cambiando la imagen de la ciudad al sacar del primer cuadro de la ciudad al comercio informal, que también se haga con la prostitución. Al menos en el área de la 5ª calle poniente, entre la 12ª, 14ª y 16ª avenida norte, a dos cuadras de la presidencia municipal, funcionan diversos hoteles y hospedajes que son utiliza-
Foto: Rodolfo Hernández
CORRESPONSAL/NOTICIAS
HOTELES DEL CENTRO son utilizados para ejercer la prostitución. dos por las prostitutas para ejercer su actividad. Los denunciantes, que pidieron la omisión de su identidad, dieron a conocer que esta problemática viene desde hace varios años y ninguna autoridad estatal y municipal se ha atrevido a tomar cartas en el asunto. Afirmaron que podría haber trata
de personas, porque se han observado a niñas y a jovencitas menores de edad ejerciendo esta actividad, “lo cual nos parece inaudito y que las autoridades no miran pese a ser un hecho que está a la vista, a cualquier hora del día”. También lo grave es que se drogan con resistol en la vía pública, lo cual tampoco es visto por las autoridades,
además de que el individuo que les surte la droga, las lleva en bolsas de plástico transparente. En el documento señalan que “la 5ª calle poniente es una vía bastante transitada, donde proliferan cantinas disfrazadas de comedores, además de fomentarse la prostitución en la vía pública, funcionamiento de hote-
“La 5ª calle poniente es una vía bastante transitada, donde proliferan cantinas disfrazadas de comedores, además de fomentarse la prostitución en la vía pública” DENUNCIANTES les y moteles de paso donde se hospedan las mujeres y hasta allí donde llevan sus clientes”. En ese sector funciona la escuela primaria Constitución del 57, en dos turnos, y los niños y niñas, muchas veces solos y otros acompañados de sus mamás, tienen que pasar entre las mujeres que ejercen la prostitución. Explican que a cualquier hora del día se suscitan robos a estudiantes, amas de casa y peatones; a pesar de que a veces pasan agentes policiacos, los comerciantes y habitantes creen que hay complicidad.
Obispos viajan a Roma Entregan equipo nuevo de ataque a bomberos El Papa Francisco recibe a los prelados chiapanecos el próximo sábado 17 de mayo
Tapachula.- Este día se dio a conocer la noticia de la visita Ad Limina (a los sepulcros de los apóstoles Pedro y Pablo). Según las normas de la Iglesia, todos los obispos que EL OBISPO LEOPOLDO dijo que este viaje fortalecerá la tienen a su cuidado una dióce- comunión eclesial. sis deben cumplir cada cinco años la antigua tradición de ir personalmente Entrevistado en la Catedral de San José, a visitar los sepulcros de los Santos Apósto- monseñor informó que “al grupo en el que vales Pedro y Pablo en Roma y encontrarse con mos los obispos de Chiapas el Papa nos recibe el Sucesor de Pedro, que es el Papa, informó el el próximo sábado 17 de mayo. Nos recibe de 10 obispo de la Diócesis de Tapachula, Leopoldo en 10, y cada uno tiene 5 minutos para platicarGonzález González. le de su diócesis”. Señaló que “esta visita recibe el nombre Indicó que todos estos momentos expresan de ´ad limina´ (que significa ´umbral´, pues y fortalecen la comunión eclesial, los vínculos así miramos la tumba, un umbral, no la mode la Diócesis con la Iglesia de Roma y toda la rada eterna)”. Iglesia Universal. “Llevo en mi oración de modo Explicó que por diversas circunstancias, los especial a quienes debido a enfermedad, pena tiempos se han ampliado, y después de casi 9 o necesidad material se encuentran en una siaños toca a los obispos de México cumplir con tuación de estrechez o angustia. Yo también me esta norma en estos días de mayo. encomiendo a su oración”, concluyó.
Tapachula.- Además de equipo de ataque rápido “Skids”, bomberos chiapanecos fueron beneficiados con cursos de capacitación por parte de personal especializado, informó el presidente del consejo directivo de Bomberos de Chiapas, A. C., Elfido de Jesús Espinoza Ruiz. Dijo que el objetivo es dar una mejor atención a los ha- EL OBJETIVO es dar una mejor atención a los habitantes bitantes que requieran de un que requieran de un auxilio. auxilio, para lo cual viajaron a Acapulco, Guerrero, los tragahumo de Tapase podrá apagar un incendio pequeño en un chula, Frontera Comalapa, Tonalá y Palenque, corto tiempo. a la Convención Nacional de Protección Civil. Agradeció el apoyo del Comando Norte de Precisó que el instructor de Wisconsin, Eslos Estados Unidos y del Sistema Nacional de tados Unidos, Greg Filut, fue el encargado de Protección Civil por el apoyo significativo a los capacitar a los bomberos de Chiapas, Durango, bomberos chiapanecos. Colima, Chihuahua, Oaxaca, Jalisco, Estado de A su vez, el bombero Vinicio Gómez, dio a México, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas conocer que para la región del Soconusco, dony Aguascalientes. de se generan incendios de patio baldío, casa Espinosa Ruiz señaló que el equipo de atahabitación, automóvil, podrán sofocarlo con que rápido “Skids” será de gran utilidad, ya rapidez con el nuevo equipo que fue colocado que es un motor muy capacitado con el que en la unidad con número económico U-12.
Foto: Rodolfo Hernández
CORRESPONSAL/NOTICIAS
CORRESPONSAL/NOTICIAS
Foto: Rodolfo Hernández
RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
12A
NOTICIAS
Lunes 12 de mayo de 2014
A
F
I
R
M
A
M
A
N
U
E
L
V
E
L
A S C
O
Lazos entre Chiapas y Puebla, más fuertes
EL GOBERNADOR MANUEL VELASCO recibió condecoraciones del gobierno estatal y municipal en Puebla.
Recibe condecoraciones del Gobierno y Ayuntamiento de Puebla
P COMUNICADO
uebla, Puebla. – El gobernador Manuel Velasco Coello y su homólogo de Puebla, Rafael Moreno Valle, refrendaron su convicción de trabajar unidos, al considerar que sólo así, los mexicanos pueden superar cualquier desafío, inspirados en la valentía y el orgullo de los patriotas que lucharon por la patria. Afirmaron que los lazos entre Chiapas y Puebla, están más fuertes que nunca, por lo que a nombre del pue-
blo y del gobierno de Chiapas, Manuel Velasco Coello recibió la “Clavis Palafoxianum” y la “Cédula Real y de la Real Provisión”, condecoraciones que le fueron entregados por el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y por José Antonio Gali Fayad, alcalde de la ciudad de Puebla. El acto tuvo lugar en la sede del Honorable Ayuntamiento de Puebla, en el marco del Festival Internacional 5 de Mayo Puebla 2014; ahí, Velasco Coello agradeció las condecoraciones y las calificó como “un gran acto de hermandad entre los dos estados”, al tiempo de reafirmar su compromiso de seguir trabajando con amor y patriotismo por Chiapas y por el país. Por su parte, el gobernador de Pue-
S Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
13A
bla, Rafael Moreno Valle, destacó que el gobernador chiapaneco fue reconocido con la “Clavis Palafoxianum”, que simboliza el conocimiento como la llave de acceso a la libertad, como un ejemplo en la historia de Chiapas, porque ha sido el diputado, el senador y el gobernador más joven, lo que demuestra que la juventud puede asumir grandes responsabilidades. Destacó que con el reconocimiento entregado al mandatario chiapaneco, se galardona la contribución de Chiapas a la historia del estado de Puebla, por lo que posteriormente, Manuel Velasco develó, en la plaza Santa Inés, una placa alusiva a la participación del Batallón de Chiapas en defensa de la patria, durante el sitio de Puebla en 1863. Ahí recordó el hecho de que cientos de chiapanecos, congregados en el Batallón de Chiapas, decidieron defender los colores de la bandera y respondieron con gran honor en contra de las fuerzas del Ejército francés de Napoleón. En otro momento, el gobernador Manuel Velasco acudió como invitado de honor al “Festival Internacional 5 de mayo de Puebla”, un encuentro cultural, donde inauguró una exposición de la presencia de Chiapas en la Casa de Cultura de aquella entidad. Juntos, Moreno Valle y Velasco Coello cortaron el listón de la exposición artesanal, gastronómica, escultural y pictórica, que marca la presencia
Foto: Cortesía
El acto tuvo lugar en la sede del Honorable Ayuntamiento de Puebla, en el marco del Festival Internacional 5 de Mayo Puebla 2014; ahí, Velasco Coello agradeció las condecoraciones y las calificó como “un gran acto de hermandad entre los dos estados”…
del estado sureño como invitado de honor en esta edición del festival. Ambos realizaron un recorrido por la muestra, que constituye una oportunidad para que los poblanos conozcan las riquezas culturales y el trabajo de los artesanos chiapanecos, destacados por sus coloridos textiles y tradicionales esculturas pintadas a mano. Por medio de una muestra fotográfica, apreciaron las bellezas naturales de Chiapas y sus sitios más representativos. Posteriormente, los mandatarios estatales asistieron al inicio de actividades de
Festival Internacional 5 de Mayo, que tuvo lugar en el Auditorio Siglo XXI, con un recital musical a cargo del tenor José Carreras, acompañado por la Filarmónica 5 de mayo. Después, realizaron un recorrido por el Parque Lineal del estado poblano, donde apreciaron las instalaciones “Magnotrón” de Romain Tardy y “Senderos” de Juan Pablo Villegas, ubicadas a escasos metros de la Estrella de Puebla. La visita del gobernador Manuel Velasco a Puebla, entidad con la que Chiapas comparte historia y cultura, concluyó con un recorrido por el Jardín Sonoro.
14A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
Ellas son el pilar y la base de toda sociedad
En Huixtla celebra a las madres por su día A COMUNICADO
l expresar su reconocimiento a todas las madres que con esfuerzo, valentía y dedicación, impulsan el desarrollo de las familias chiapanecas, el gobernador Manuel Velasco Coello ratificó ante las mujeres de la Costa y Soconusco de Chiapas, su compromiso de continuar impulsando políticas públicas y ofreciendo servicios que, con visión integral, atiendan las necesidades de quienes representan la base y el pilar de toda la sociedad en México y en Chiapas. “Tengo un gran compromiso con el pueblo de Chiapas, pero especialmente tengo un gran compromiso con todas las mujeres, con todas las mamás y para ellas voy a seguir trabajando y voy a seguir siendo un aliado”, enfatizó el jefe del Ejecutivo estatal luego de saludar personalmente a las madres costeñas. Ante más de 10 mil madres de familia reunidas en la Plaza Central del municipio de Huixtla, con motivo de la celebración del Día de las Madres, Velasco Coello anunció que en esta región se construirá una Clínica de la Mujer, donde se ofrecerán servicios de salud con calidad. Precisó que su gobierno tiene como objetivo prioritario, ofrecer a las mujeres herramientas que les generen oportunidades de crecimiento y desarrollo social, fortaleciendo políticas públicas equitativas e incluyentes que les favorezcan. Velasco Coello subrayó que como aliado de las mujeres, redoblará su esfuerzo para forjar un panorama aún más favorable para su desarrollo. El mandatario estuvo acompañado por la Presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, así como de Gustavo Cueto Villanueva, Presidente Municipal de Huixtla; Rosa Iveth Duque Montar, Presidenta del DIF Municipal de Huixtla; del diputado local Renán Galán Gómez y de Edmundo Gonzalo Pérez Armendáriz, Coordinador General de Asesores del Ejecutivo del Estado, entre otros.
EL GOBERNADOR MANUEL VELASCO festejó a las madres de Huixtla.
Ante más de 10 mil madres de familia reunidas en la Plaza Central del municipio de Huixtla, con motivo de la celebración del Día de las Madres, Velasco Coello anunció que en esta región se construirá una Clínica de la Mujer, donde se ofrecerán servicios de salud con calidad.
Fotos: Cortesía
Anuncia el Gobernador que se construirá una Clínica de la Mujer para las habitantes de la región
16A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
Signos y señales
Perspectivas para la reforma a los sistemas de seguridad social en México
Ingresos y participaciones no son autorizados, sino estimados David Colm enares Páramo
C. P. Esdras E. Cruz y Cruz
U
na característica común de los sistemas de seguridad social en México y en muchas partes del mundo, es que eventualmente entran en quiebra técnica y llegan a ser financieramente inviables, no se conocen casos de éxito debidos a una buena administración o por una atinada capitalización de las aportaciones sociales, de manera que resulta improbable que los quebrantos se expliquen solamente por manejos indebidos de los recursos o por malas decisiones financieras y administrativas. Y es que existe un rasgo común de todos los sistemas de seguridad social que provoca su agotamiento: el aumento en la esperanza de vida, el cual genera que el ritmo de crecimiento de los trabajadores pensionados sea cada vez mayor al de los trabajadores en activo, situación que hace que las aportaciones de estos últimos sean insuficientes para cubrir las pensiones y eventualmente agotarán también las reservas financieras. Una razón directa por la que se ha incrementado la esperanza de vida se debe a la mejor atención médica a que se tiene acceso actualmente y que ha presionado fuertemente sobre los costos de estos servicios, por lo cual la inviabilidad financiera se da tanto en los servicios de salud como en las pensiones. Por ello, el gobierno federal ha emprendido una serie de acciones para dar viabilidad a los sistemas de seguridad social, para lo cual reformó las dos instituciones de seguridad social más importantes del país: el IMSS y el ISSSTE, estableciendo esquemas de contribución definida en el que las aportaciones se administran mediante cuentas individuales, situación que permite su sostenibilidad financiera y la portabilidad de derechos entre ambos institutos. No obstante, el mayor reto en esta materia es el de hacer llegar los beneficios de la seguridad social a todos los mexicanos, ya que hasta ahora esto solo ha estado al alcance de quienes por su relación de trabajo tienen acceso a esta. En relación con los servicios de salud, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), propone la creación del Sistema Nacional de Salud Universal, mediante el que se pretende coordinar las instituciones de salud tanto federales como estatales y municipales. De acuerdo al PND, la intención es separar los servicios de salud de los demás servicios y prestaciones de los sistemas de seguridad social del país, y así conformar un sistema integral que garantice el acceso y calidad de los servicios médicos a todos los mexicanos con independencia de su condición social y laboral, dicho esfuerzo supone la plena portabilidad de derechos en todas las instituciones de salud del país y una estrategia interinstitucional y financiera que haga sostenibles y equiparables en calidad a todos los servicios públicos de salud, considerando que actualmente existe una brecha importante en la calidad de los servicios que prestan las instituciones de seguridad social a sus derechohabientes en relación con los servicios de
salud que se prestan a la población abierta. Asimismo, en materia de pensiones, el PND plantea el objetivo de sentar las bases para incorporar este beneficio a todos los mexicanos, para lo cual se encuentra en proceso de aprobación la Ley de Pensión Universal que establezca una pensión básica para los adultos mayores de 65 años, y la previsión de la pensión universal de los mexicanos que a partir del presente año cumplan 18 años, para lo cual se tiene considerada la creación de un fideicomiso y la individualización de las aportaciones a favor de los beneficiarios, cuando estén registrados en una administradora de fondos para el retiro. De acuerdo con lo expuesto, la iniciativa de creación del Sistema Nacional de Salud Universal, estaría implicando una serie de medidas de impacto en los sistemas estatales de seguridad social, ya que se prevén acciones coordinadas como la reducción de costos de atención médica, la racionalización del gasto operativo, la consolidación de compras de medicamentos y una más eficiente distribución y provisión a los beneficiarios, entre otros. Pero habrá que esperar hasta el periodo ordinario de sesiones de septiembre próximo para conocer las bases de este proyecto, ya que no queda claro si establecerá obligaciones a los sistemas estatales de seguridad social, si se contemplarán subsidios para saneamiento financiero, o si se sustituirán las aportaciones de los trabajadores y patrones por concepto de servicios médicos por impuestos generales, entre otras interrogantes. En lo referente al sistema de pensiones, la política federal apunta a la generalización de los esquemas de contribución definida, en que las aportaciones sean administradas por instituciones financieras privadas en cuentas individuales, habida cuenta que de esta manera se resuelve el problema de sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones y permite la portabilidad de las aportaciones individuales ante la movilidad de empleo de los trabajadores, ya que además del IMSS y el ISSSTE, este esquema se aplicará a quienes accedan a la pensión universal. Sin embargo, no se espera que los estados o municipios deban alinearse al sistema de cuentas individuales para la administración de sus pensiones, no obstante, en cualquiera de los esquemas que se adopten, la disyuntiva es la misma, ninguno de ellos sería financieramente viable, de no actualizarse la edad de derecho a retiro sobre la base de la actual esperanza de vida, que en el esquema de beneficio definido equilibraría la proporción entre trabajadores en activo y trabajadores en retiro, en tanto que en el de cuentas individuales, sólo se podría acceder a una pensión igual o incluso mayor al último salario del trabajador, al ampliarse los años de servicio en activo, esta es una tendencia que se ha aplicado en todo el mundo, más allá de que existan otros mecanismos de ajuste.
S
eguimos con el trabajo de México Evalúa, “Descifrando la Caja Negra del Gasto Público”, el cual contiene observaciones importantes, pero me parece no tiene clara la naturaleza de la Ley de Ingresos, ni la de las transferencias no condicionadas a las entidades federativas y municipios, concretamente las participaciones (Ramo 28 del PEF), que son gasto no programable y sujeto a la fiscalización de los congresos locales. Tiene razón al afirmar que “el proyecto de presupuesto no se elaborando considerando lo que se gastó en años anteriores. De manera similar, la Cámara de Diputados, al revisarlo antes de su aprobación, no toma en cuenta lo ejercido anteriormente. El Presupuesto no se construye ni se aprueba de manera suficientemente realista”. Lo anterior ha tenido un impacto negativo para las finanzas estatales, particularmente en el caso del Fondo de Aportaciones de Educación Básica (FAEB), ya que para el proceso de elaboración del presupuesto no se toman en cuenta los incrementos que se dan en el ejercicio fiscal que termina, lo que han hecho es formar una bolsa para que su monto equivalga al incremento del siguiente ejercicio, pero con una distribución diferente a como se dieron los incrementos en el ejercicio que concluye, lo cual ha afectado particularmente e las entidades donde hay más compromisos no honrados por la SEP, como se ha visto con carrera magisterial o la rezonificación, esto es a las que tienen mayores problemas con el financiamiento de la educación básica. Las finanzas de Oaxaca por ejemplo, se enfrentan a problemas, que rebasan la problemática del FAEB, aunque sólo se vea la parte política del tema, que efectivamente es atroz. Ya les descuenta recursos el ISSTE, porque hay Convenio, aunque las participaciones al ser recursos propios son inembargables como señala la Ley de Coordinación Fiscal. Tiene razón México Evalúa cuando insiste la necesidad de mayor transparencia y una mejor rendición de cuentas, para hacer más eficiente el ejercicio pre-
supuestario y menos volátil, pero habría que considerar por ejemplo en el gasto federalizado, la utilidad de los convenios de reasignación, dado que durante el ejercicio presupuestal las condiciones y las necesidades cambian. La flexibilidad para adecuar el Presupuesto son necesarias, quizás si habría que revisar la normativa, principalmente en la que tiene que ver con los Fondos de Estabilización, las ADEFAS, la presupuestación y revisar todo lo referente a los pari passus, adecuándolos a la distribución del peso fiscal. Fundamental es el proceso de armonización de la contabilidad nacional y lo referente al presupuesto base resultados, cuya evaluación ya hizo el año pasado la ASF e INDETEC ha informado con mucha claridad y oportunidad de los logros y los pendientes. La homogenización de las cuentas públicas será un paso fundamental para ello. En cuanto al Estudio habría que avanzar -o pueden ser otros- considerando lo referente a la Cuenta Pública, y dar más espacio al análisis de la estimación de los ingresos y sus resultados, más cuando es claro que en términos reales los avances son insuficientes, lo mismo cuando se habla de incrementos anualizados del presupuesto. Tener presente que en ese tema como en el de las transferencias no condicionadas, son estimaciones, más que compromisos o un tope: no podemos hablar de la “recaudación autorizada” o las “participaciones autorizadas” Habrá que fortalecer la fiscalización, no sólo en el nivel central, también en el gasto federalizado, acercándola a la realidad, porque hay criterios en el mismo totalmente alejados de la misma. Urge ya una nueva Ley e Coordinación Hacendaria o más preciso de la Coordinación de las Haciendas Públicas, para evitar pretender dar solución a lo que hoy existe, dispersando más la normatividad con una Ley adicional. En fin la lectura del Documento de México Evalúa, por lo menos será lectura mis alumnos de Finanzas estatales.
Tiene razón al afirmar que “el proyecto de presupuesto no se elaborando considerando lo que se gastó en años anteriores. De manera similar, la Cámara de Diputados, al revisarlo antes de su aprobación, no toma en cuenta lo ejercido anteriormente. El Presupuesto no se construye ni se aprueba de manera suficientemente realista”
brunodavidpau@yahoo.com.mx
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
EN TODAS LAS ETAPAS
PA L E S T R A
Invertir y apostarle a las mujeres: ERA
Piénsele RODRIGO RAMÓN AQUINO
Foto: Cortesía
L
EDUARDO RAMÍREZ estuvo de gira en el municipio Las Rosas.
Aguilar sostuvo que las madres son la base y el pilar de una familia y es en ellas en donde se construye la sociedad chiapaneca
D COMUNICADO
urante una gira por el municipio de Las Rosas, el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar manifestó que este Gobierno no ha dudado en invertir y apostarle a las mujeres, por lo que “pueden estar tranquilas que durante esta Administración las mujeres de Chiapas no estarán solas”. Ante cientos de mujeres, el encargado de la política interna dijo que se están apoyando a las mujeres en todas las etapas de su vida, desde las madres solteras hasta las de la tercera edad, toda vez que este es un Gobierno aliado de las mujeres.
“Pueden estar tranquilas que durante esta Administración las mujeres de Chiapas no estarán solas” EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR SECRETARIO DE GOBIERNO Ramírez Aguilar sostuvo que las madres son la base y el pilar de una familia y es en ellas en donde se construye la sociedad chiapaneca; por lo que si se apoya a las madres se está apoyando también a las futuras generaciones. Allí refrendó el apoyo del Gobierno del Estado para las mujeres de Chiapas a base de políticas públicas que garanticen su bienestar y el de sus familias. “ El gobernador Manuel Velasco Coello no escatimará esfuerzos ni recursos para ayudarlas”, concluyó.
17A
eí la nota en la que se cuestiona que modelos exhiban los textiles chiapanecos en una feria turística. Qué ridículo enfoque. Hasta Patricia Chandomí sale a relucir ahí, mal por ella. Pretender que quienes exhiban los textiles sean sólo indígenas no es otra cosa más que racismo. Piénsele, a quién va dirigida la campaña de venta de textiles: ¡Exacto! No a indígenas, va para el ladino que puedan pagarlo, para quienes puedan desarrollar el gusto por portar estas telas. El oposicionismo como forma de hacer periodismo no lo comparto. El activismo disfrazado de periodismo tantito peor. El activismo sólo puede servir al periodismo como fuente, entiéndanlo. Los trajes típicos están expuestos para que los compren quienes no los usan cotidianamente. Para aquellas personas que puedan pagarlo (¿son baratos los textiles? ¿Son indígenas quienes puedan pagarlo? La respuesta para las dos preguntas es necesariamente NO. Vamos a las cosas más técnicas. La estrategia de venta fue bien pensada. Cualquier persona del orbe puede portar muy bien estos trajes, estilizados quizá, pero portarlos. Para muestra cualquier modelo. Esa es la idea: que no sólo indígenas se visten así. Mario Uvence es un tipo de mundo. Sabe qué quiere el mercado, por qué, entonces, empeñarse en que sean indígenas. Dese tiempo de pensarlo.
¡Me siento tan a gusto y tan triste, Tarumba! viendo caer el agua desde quién sabe, sobre tantos y tanto! Ayúdame a mirar sin llorar, Ayúdame a llover yo mismo sobre mi corazón para que crezca como la planta del chayote como la yerbabuena. ¡Amo tanto la luz adolescente de esta mañana y su tierna humedad! ¡Ayúdame, Tarumba, a no morirme, a que el viento no desate mis hojas ni me arranque de esta tierra alegre. (Jaime Sabines)… Entre julio y noviembre, el llanto del jaguar herido se oculta bajo el torrencial aguacero que lava las cañadas, afila la cima de las montañas y enverdece la casa de los bejucos. Cuando el gran felino soberano entristece los niños mueren y se enferman las mujeres, hasta los pájaros deciden no volar. Su nostalgia se acentúa en la selva al contemplar una ceiba caída a la mitad de sus veredas, truncada su gran sombra no por el peso natural de los años de árbol, sino por dientes de hierro que carcomieron su carnaza y siguen mutilando, entre la hojarasca, su cuerpo milenario. ¿Serán las lluvias que traen desgracias?, se pregunta el poeta Wlbester Alemán, creador de este universo telúrico y de fábula donde el guardián mítico, el jaguar, intenta responder las preguntas fundamentales de la existencia y hace gala de su territorio controlado. Pero no está solo, durante este recorrido se descubren las huellas de pecaríes, ocelotes y armadillos; a lo lejos, manadas de saraguatos roncan dejando en el eco dudas y entre la espesura del verde floreciente ojos mayas espían. Memorial de la montaña, poemario claro como los lomos de un río vivo, nos hace vestir, a través del lirismo y la épica, la piel pirograbada de Balam, la deidad de ojos de miel que odia el fuego que divisa a lo lejos: un mar de llamas quemando hierbas, montes, nauyacas, iguanas, conejos y quetzales ahogados en densas humaredas. El corazón de la tierra arde, brumosa es la tristeza de sierras y cañadas. Es el mal o buen designio de Xibalbá. Entonces, el poeta vuelve a preguntar: ¿cómo atajarte muerte, si a cada paso tumbas mis lunas? Pero el jaguar-hombre se tiene que aguantar como los meros hombres-jaguar, porque sólo a la lluvia se le permite llorar tanto, llorar las penas del mundo, a la selva y sus crianzas. En este punto ni los antiguos dioses mayas pueden darle consuelo, porque su corazón es atravesado por lanzas para colgarlo con lianas de la ceiba negra del mal. Así sucede su muerte tan temprana.
Los trajes típicos están expuestos para que los compren quienes no los usan cotidianamente. Para aquellas personas que puedan pagarlo (¿son baratos los textiles? ¿Son indígenas quienes puedan pagarlo? La respuesta para las dos preguntas es necesariamente NO.
ÁGORA Hace un año la vida parecía partirse a la mitad. Todo en lo que había creído se derrumbó en un tris. En resumen, por lo que había trabajado no existía en realidad. Había una fuerza encontrada entre la felicidad de tener por fin un techo bajo mi nombre y, por fuerzas superiores de cuyo nombre no quiero acordarme, no tener con quién compartirlo. Tenía coraje, miedo y remordimiento, pero ahí estaba, comenzando una nueva vida. La primera lluvia del año, como registró para siempre el mayor de los Sabines, la pasé en mi departamento. Un huevito, si quisiera describir sus proporciones, pero contento. No había mucho qué presumir. Una propiedad de metros cuadrados contado con los dedos, dos cuartos y un espacio para la cocina, la sala y todo lo que se le pueda ocurrir. Todo junto. Ese olor a tierra mojada me llegó hasta las montañas (algún día le demostraré por qué le llamo las montañas), y cuando me disponía a guarecer aquel primer día, frente a mi puerta mi se paró mi gran amigo. Un enorme tipo pequeño que me necesitaba tanto como yo a él (la próxima vez le contaré por qué). Así se soltó la primera lluvia de aquel primer año de mi nueva vida. CORILLO La primera lluvia del año moja las calles, abre el aire, humedece mi sangre.
Contacto: roraquiar@hotmail.com Twitter: @roraquiar
18A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
PONDERAR MECANISMOS DE COMUNICACIÓN Y COOPERACIÓN
Se reúne Mirna Camacho con el embajador de Cuba C
COMUNICADO
on el objetivo de ponderar mecanismos de comunicación y cooperación entre Cuba y Chiapas, sostuvieron el jueves pasado una reunión de diputadas del Congreso de la LXV Legislatura con el embajador extraordinario de Cuba, la cónsul de Cuba del Sureste de México y la Subsecretaría de Enlace para la Cooperación Internacional del Estado.
Presidida por la diputada Mirna Camacho Pedrero, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, se planteó la posibilidad de realizar un intercambio parlamentario en el mes de septiembre para coadyuvar en el desarrollo de programas y proyectos en materia de educación, salud y deporte para beneficio de los ciudadanos de ambos lugares, compartiendo experiencias de iniciativas y conferencias con destacadas personalidades de Chiapas y Cuba. La diputada Mirna Camacho agradeció el acercamiento del embajador Dagoberto Rodríguez Barrera, de la cónsul María Luisa Fernández Eguilaz, y manifestó su deseo de ponderar la realización de un evento que para la entidad traerá beneficios, ya que Cuba destaca a nivel internacional por los avances médicos y enseñanza educativa que se podrían
La diputada Mirna Camacho agradeció el acercamiento del embajador Dagoberto Rodríguez, de la cónsul, María Luisa Fernández, y manifestó su deseo de ponderar la realización de un evento que traiga beneficios, ya que Cuba destaca a nivel internacional por los avances médicos y enseñanza educativa
LA PRESIDENTAde la Mesa Directiva del Congreso dijo que se estrecharán más los vínculos de amistad y cooperación entre Chiapas y Cuba.
compartir con fines científicos en salud e intercambio estudiantil. La presidenta del Congreso comentó que después de realizarse la
XIV Reunión Interparlamentaria México-Cuba, en el mes de febrero con la Cámara de Diputados, se estrecharán más los vínculos de amistad y coope-
Foto: Cortesía
Se planteó la posibilidad de realizar un intercambio parlamentario para coadyuvar en el desarrollo de programas y proyectos en materia de educación, salud y deporte
ración entre los dos países, y que Chiapas será un aliado más para fomentar vínculos amistosos entre sus pueblos, unidos por cultura, tradición e historia.
Exitosa celebración para las madres en Jiquipilas CARLOS SALAZAR
MIRNA CAMACHO y Fabiola Ricci Diestel entregaron obsequios para celebra el 10 de mayo.
PAN festeja a las madres El regidor Marco Antonio Sánchez y la presidenta del Congreso, Mirna Camacho trataron asuntos para buscar proyectos de electrificación, vivienda y agua potable
PEPE CAMAS CORRESPONSAL/NOTICIAS
San Cristóbal de Las Casas.- Con la presencia de la presidenta del Congreso del estado, Mirna Camacho Pedrero, el Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) realizó este fin de semana, una celebración con motivo del Día de La Madre.
“El Comité Directivo Municipal está trabajando con las mujeres, hoy tuvimos una cena agradable entregándoles algunos obsequios con amor; nos acompañó la diputada Mirna Camacho y el profesor Carlos Alberto Palomequer Archila, para acuerparnos”, señaló Fabiola Ricci Diestel. La presidenta del comité municipal del PAN en San Cristóbal, dijo que el 70 por ciento de los afiliados a este instituto político, son mujeres que viven en diferentes barrios, colonias y comunidades de la ciudad. Marco Antonio Sánchez Guerrero, regidor del PAN en el ayuntamiento de esta ciudad, dijo que junto con la presidenta del Congreso local, Mirna Camacho Pedrero, trataron asuntos para buscar proyectos de electrificación, vivienda, agua potable y drenaje.
“Hablamos de cómo hemos respondido con la ciudadanía y sobre todo con el Órgano Superior de Fiscalización en lo que es la entrega de las cuentas, ahí tenemos que ser un poquito más objetivos, apretar un poquito más para ser más puntuales en la entrega de la cuenta pública”. Además añadió que Camacho Pedrero demostró su asombro al uso de recursos durante la administración municipal, ya que el alcalde Francisco Martínez Pedrero declaró que el ayuntamiento estaba en quiebra. “Las obras de pavimentación, que no sean primarias, quedarán con un 15 por ciento del total del presupuesto, yo creo que nuestro gobernador ha tenido una inquietud, San Cristóbal es un bastión y quiere atender a la ciudadanía”, concluyó.
Con motivo al Día de las Madres más de dos mil madres de familia que residen en los diferentes puntos de la geografía jiquipilteca fueron celebradas la tarde del pasado sábado por el presidente municipal, Joel Ovando Damián acompañado de su esposa Zulma Cecilia López Espinosa, presidenta de DIF municipal y por Ana Laura Romero Basurto, representante del INIFECH. En el festejo las mujeres en compañía de sus seres queridos disfrutaron de música en vivo, comida, rifas, concursos y recibieron regalos bajo un ambiente espectacular con música en vivo en marimba. Joel Ovando felicitó a las mamás por su apoyo, entrega y dedicación, por ser dadoras de vida y por engrandecer con
sus acciones al municipio más próspero de Chiapas y de México. Les dijo a todas las mamas de Jiquipilas que las quiere mucho, porque aquí nació, aquí caminó junto con muchos de ellas, por ello les reiteró su respeto y gratitud de manera especial en este día. El alcalde, agradeció a las mamás por brindarles la oportunidad de trabajar en conjunto para materializar proyectos en beneficio de su comunidad, así como por el trabajo que diariamente realizan y por sacar adelante a sus hijos. Durante el festejo las mamas se deleitaron con la interpretación de la imitadora de Jenny Rivera, además de rifas de estufa, refrigeradores, ventiladores, planchas, hornos de microondas, lavadoras, vajillas, juego de vasos, juego de cubiertos, pantallas, entre otros.
Foto: Carlos Salazar
Foto: Pepe Camas
CORRESPONSAL/NOTICIAS
JOEL OVANDO felicitó a las mamás por su apoyo, entrega y dedicación.
Lunes 12 de mayo de 2014 Responsable: Ciro Castillo Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Nacional
MEJORA DIPUTADO BALEADO EL UNIVERSAL
México.- La salud del diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ramón Montalvo, mejora. Hasta este sábado había sido operado en dos ocasiones de manera satisfactoria —tras los cinco balazos que recibió la madrugada del pasado jueves— lo que mantiene optimistas a familiares y amigos. En entrevista, el diputado y compañero de municipio, Arturo Cruz Ramírez, comentó que el hermano de Montalvo le explicó los detalles sobre la mejoría del legislador de Valle de Chalco. Cruz dijo que favoreció mucho que ninguno de los cinco impactos se alojó en el cuerpo del legislador.
SE SUMA AL AZÚCAR
Sanciona EU al acero mexicano
IVETTE SALDAÑA
M EL UNIVERSAL
éxico.- Los casos de proteccionismo de Estados Unidos (EU) contra México se incrementan, pues solamente en este 2014 se inició contra el azúcar y ahora se suma la varilla de acero, a la que se le impuso una sanción de entre 10% y 60 % del valor del bien. Ahora, los exportadores mexicanos de ese producto —Deacero, Cimex y Grupo Acerero— esperan que el gobierno mexicano y el Departamento de Comercio del vecino país del norte negocien un “acuerdo de suspensión y se establezcan volúmenes y precios fijos” en lugar de las cuotas compensatorias provisionales actuales, lo cual esperan se concrete antes del 19 de mayo, dijo el director general de Grupo de Deacero, Raúl M. Gutiérrez Muguerza. El problema es que las cuotas compensatorias contra el acero mexicano son un tema recurrente, del 2000 a la fecha el Departamento de Comercio de EU inició nueve casos contra este metal. “Esto es una batalla tipo David y Goliat”, aseguró en entrevista exclusiva el también vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero). Es injusta la cuota porque se acusa a México de subsidiar su varilla cuando “pagamos la energía eléctrica entre 50% y 60 % más cara que en Estados Unidos y aun así nos ponen una cuota preliminar de 10% a 60%; no estamos de acuerdo con lo que ocurre”, agregó. Las exportaciones mexicanas de
El problema es que las cuotas compensatorias contra el acero mexicano son un tema recurrente, del 2000 a la fecha el Departamento de Comercio de EU inició nueve casos contra este metal. varilla apenas representan 4% del consumo total de ese país; en 2013 exportamos 300 mil toneladas de ese producto por un valor de 200 millones de dólares. Otra de las cuestiones que no se consideran es que en Estados Unidos tres productores concentran 90% del mercado y tienen cerradas las fronteras a siete países. Es claro que se impide la entrada a productos mexicanos y así “se encienden luces de alerta por la amenaza de proteccionismo en Estados Unidos”, dijo. Gutiérrez Muguerza aseguró que, aparte del proteccionismo estadounidense la industria acerera mexicana, se enfrenta la entrada masiva de productos metálicos chinos. El problema es que “nos estamos defendiendo con una resortera frente a un tanque blindado” porque la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de México es una instancia que se diseñó hace décadas y no cuenta con los recursos necesarios para analizar con rapidez los casos. Al momento de pedir al gobierno mexicano que se inicie una investigación por antidumping se tarda mucho tiempo en resolver el caso, mientras siguen entrando los productos chinos.
Foto: El Universal
Se aplica entre 10 y 60 por ciento del valor de la varilla
EL PRESIDENTE nacional de la Canacero, Raúl M. Gutiérrez, dijo que, además del proteccionismo estadounidense, el acero mexicano enfrenta la entrada masiva de productos metálicos chinos. Es el azúcar, el acero o el tomate y parece que la constante en Estados Unidos es el proteccionismo y a veces se hace más fuerte. Está subiendo mucho por dos razones: una de carácter general porque por la contracción económica, por más que inyectan recursos, la economía todavía no termina de levantar, y la otra es que los analistas señalan que va a haber un repunte en la industria de la construcción y los estadounidenses se pintan solos. Cuando hay crecimientos los quieren para ellos. Cuando hay vacas gordas las quieren y vacas flacas
las distribuyen. Ellos quieren captar evidentemente el poco crecimiento que vaya a haber en el sector. La cantidad que estamos vendiendo no es mucha, ¿por qué se da la cuota? Estamos hablando de 200 millones de dólares, el valor de las exportaciones de varilla. Son exportaciones que representan a México cerca de 300 mil toneladas anuales de un mercado de 7.5 millones de toneladas aproximadamente, nada despreciable. Mire cómo piensan estos amigos: ya tienen siete casos de dumping contra otros países del mundo, a pesar
de que ya tienen 89% del mercado en su país. Tienen casos contra China, Ucrania, Moldovia, Indonesia, Bielorrusia, Latvia y Polonia, y ahora inician la investigación inicialmente contra Turquía y, como no les daban los números, incluyeron a México. Y ahora resulta que el Departamento de Comercio de EU resuelve que Turquía tiene un margen de 2% con los subsidios y beneficios que tienen, cuando aquí pagamos la energía eléctrica entre 50% y 60% más cara que en Estados Unidos y así nos ponen una cuota preliminar de 10% a 60%, no estamos de acuerdo con lo que ocurre y estamos pensando y sintiendo que esta es una batalla tipo David y Goliat. ¿Cuál es el camino legal que sigue? Para nosotros lo menos que podría ocurrir es un acuerdo de suspensión, para una industria que tiene un déficit con Estados Unidos de 3 mil millones de dólares, cerca de 2 millones de toneladas de déficit, con un mercado al que las exportaciones mexicanas representan menos de 4%, con tres productores que concentran el 90% de mercado, que tienen cerrado el mercado contra siete países y ahora quieren irse contra México. No es un trato de socios comerciales. Estamos trabajando de cerca con la Secretaría de Economía y la embajada en la búsqueda de que el Departamento de Comercio opte por un acuerdo de suspensión, en el que nos pongamos de acuerdo las industrias involucradas en volúmenes y precios mínimos. Hemos hecho un equipo de trabajo con la Secretaría de Economía que va a dar resultados a más tardar el 19 de mayo para ver si las negociaciones fructificaron o si se sigue por la ruta legal.
20A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
ASEGURA MURILLO KARAM
Revisarán la figura del testigo protegido: PGR M EL UNIVERSAL
éxico.- El procurador general de la república, Jesús Murillo Karam, anunció la revisión de la figura de testigo protegido debido al falseamiento de declaraciones y al aleccionamiento con el fin de disminuir una posible sentencia o para la fabricación de expedientes. Si bien hay una modalidad de testigo protegido en el que una persona no tiene implicación con ningún crimen y pide la protección por temor a represalias, “la figura que tenemos que darle un adecuado tratamiento, es de quien está involucrado en algún delito y actúa como testigo”, reconoció Murillo Karam, ya que esta figura se
utiliza “simplemente para disminuir la sentencia o la pena, pero por eso está en revisión”. —¿Qué es un testigo protegido? Es una figura que permite a una persona mantener oculta su verdadera identidad con el fin de presentar su testimonio sobre crímenes y presuntos delincuentes en juicio sin miedo a ser víctimas de represalias. A los protegidos se les denomina con un nombre ficticio y, en algunos casos, se les proporciona dinero para su manutención por el tiempo que dure el proceso. En el capítulo siete de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, se establecen las condiciones de la colaboración en la persecución de estos crímenes. En el artículo 35, se enlistan los beneficios que gozará el miembro de la delincuencia organizada que ayude eficazmente a la persecución de otros elementos de organizaciones delictivas.
n En el artículo 35, se enlistan los
beneficios que gozará el miembro de la delincuencia organizada que ayude eficazmente a la persecución de otros elementos de organizaciones delictivas.
Foto: El Universal
Para evitar casos de falseamiento como los detectados en el sexenio pasado
JESÚS MURILLO KARAM, titular de la PGR. —Si no existe averiguación previa en contra del colaborador, los elementos que aporte como prueba, no serán usados en su contra. —En caso de que sí exista averiguación previa por crímenes en los que
Hay Estado fallido
en regiones del país
Foto: Cortesía
EL UNIVERSAL
LA JERARQUÍA CATÓLICA lanzó críticas en el sentido de la inseguridad. agoreros del éxito, del desarrollo sostenido por la explotación de recursos naturales, de oportunidades para todos, del uso eficiente y efectivo de los dineros recaudados por las tributaciones y de una prosperidad que no se verá en lo inmediato y sí en el mediano y largo plazo, a medida que las reformas estén en vigor y tengan eficacia jurídica”, subrayó. La editorial, planteó, ¿Hacia dónde nos dirigimos? El estado actual de cosas revela una desesperación general ante la pobreza escandalosa y
Exigen aclarar relación de jueces con casineros EL UNIVERSAL
Critica el presunto descenso de los actos delictivos México.- La Arquidiócesis Primada de México afirmó que hay un “Estado fallido” en barrios, colonias y regiones del país, lejanas sin paz y en guerra, debido al incremento de personas en pobreza y la escalada de violencia. “Mientras se presume el descenso de actos delictivos, en la realidad más mexicanos son víctimas y nadie puede garantizar plenamente la protección de su vida, integridad corporal y patrimonial”, destacó la editorial del semanario católico Desde la Fe, titulada “Iglesia, factor de resistencia”. La misma, alertó que el futuro de México está comprometido por las reformas estructurales que pretenden la renovación de instituciones, el crecimiento económico, la competitividad, la seguridad y el régimen democrático. “Los autores de los cambios son
participe, la pena correspondiente al colaborador, podría ser reducida hasta en dos terceras partes. —Si durante el proceso penal, se aportan pruebas suficientes para condenar a un miembro del crimen
organizado con funciones de administración, dirección o supervisión, la condena del colaborador podría reducirse hasta la mitad. —Cuando el colaborador se encuentra sentenciado y aporta pruebas para sentenciar a otros miembros del crimen organizado, a valoración de un juez, se puede remitir parcialmente la pena, hasta dos terceras partes. En cualquier caso, con base en Código Penal en Materia del Fuero Común, es el juez quien determinará la aplicación de estos beneficios, tomando en cuenta la gravedad de los delitos cometidos por el colaborador.
la escalada de violencia. La situación de la población contrasta con el mundo ficticio de los mercados, del lujo, la riqueza obscena y la recaudación fiscal que llena las arcas hacendarias, creando un gobierno rico sobre un pueblo encarecido y pobre, comentó. Ante esta situación, y teniendo en cuenta la fiebre reformista, recordó que los obispos de México dirigieron un mensaje a todos los hombres y mujeres de buena voluntad en el marco esperanzador de la Pascua.
México.- El coordinador parlamentario del PRD en el Senado Miguel Barbosa advirtió que la crisis al interior del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) debe ser aclarada para evitar poner en entredicho la credibilidad de los jueces y dañar la impartición de justicia en el país. Ello, luego de que EL UNIVERSAL, dio a conocer el pasado 5 de mayo, grabaciones que revelan un presunto tráfico de influencias para favorecer al empresario Juan José Rojas Cardona, conocido como el “Zar de los Casinos”, en el que estarían implicados magistrados y jueces federales. “De no resolverse esta crisis, los impactos en la credibilidad de jueces podrían ser mayores y con esto, afectar de manera importante la impartición de justicia en nuestro país”, aseguró el senador Barbosa. En un comunicado, el perredista expresó que no es permisible un Consejo de la Judicatura bajo sospecha. “Su función en el Poder Judicial resulta de tal relevancia que se requieren acciones trascendentes para librarla de toda duda en su funcionamiento y en el comportamiento de sus integrantes”. Aseguró que el CJF “debe ser trans-
Grabaciones revelan un presunto tráfico de influencias para favorecer al empresario Juan José Rojas Cardona, conocido como el “Zar de los Casinos”, en el que estarían implicados magistrados y jueces federales. parente y garantizar las altas responsabilidades que le confieren la Constitución y las leyes: un órgano del Poder Judicial de la Federación con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones”. Barbosa Huerta dijo que la misión de este órgano del Poder Judicial consiste en garantizar la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial para el correcto funcionamiento de Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito. “Estas importantes atribuciones del CJF hacen necesario aclarar los recientes hechos que involucran a algunos de sus integrantes en probables actos de corrupción”, reiteró el senador Barbosa.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
21A
PIDE MADUREZ
Cumplamos los acuerdos pactados, afirma Gamboa M EL UNIVERSAL
éxico.- El coordinador de los senadores del PRI Emilio Gamboa exhortó a las fuerzas políticas a cumplir con los acuerdos pactados entre todos los grupos parlamentarios en el Congreso y aprobar en los periodos extraordinarios las leyes secundarias pendientes. “En el grupo parlamentario del PRI estamos seguros de que la madurez y vocación profesional, prevalecerá para cumplir con las expectativas positivas que generaron las modificaciones constitucio-
nales que hoy requieren de su legislación secundaria”, dijo el legislador en un comunicado. Gamboa recordó que los periodos extraordinarios, son una herramienta que el propio Legislativo estableció para sacar adelante aquellos temas que quedaron pendientes en el periodo ordinario. “Las legislaciones secundarias, tanto en materia políticoelectoral, como en telecomunicaciones y energética han requerido de una discusión más amplia y como dijimos, vamos a legislar sin presiones y sin atropellar los tiempos. Estamos comprometidos a tener buenas leyes que beneficien a la mayoría de los mexicanos”, dijo. Señaló que los legisladores del PRI están listos para que en un primer periodo ex-
Gamboa recordó que los periodos extraordinarios, son una herramienta que el propio Legislativo estableció para sacar adelante aquellos temas que quedaron pendientes en el periodo ordinario traordinario, sean aprobadas las leyes secundarias pendientes de la reforma político-electoral. “Con ello, completaremos el andamiaje legal para concretar la modernización de nuestro sistema electoral, a partir de los cambios ya iniciados con la reforma de diciembre pasado”, expuso.
Foto: El Universal
Exhorta el coordinador de los senadores del PRI a las fuerzas políticas
Los legisladores Armando Ríos, Sergio Manzur, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, durante los trabajos de la Comisión Permanente en la Cámara Alta.
Castiga Condusef a
empresas financieras Impuso multas por poco más de 21 millones de pesos EDGAR HUÉRFANO LARA México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) impuso multas por poco más de 21 millones de pesos (mdp) a las instituciones financieras en los tres primeros meses de 2014, de las cuales cerca de la mitad están dirigidas a bancos. De acuerdo con lo publicado en su portal de internet, la Comisión señaló que si se toman en cuenta el número de sanciones en el primer trimestre de 2014, estas suman 86 multas, de las cuales 49% corresponden a bancos, 26% a las aseguradoras y 15% fueron impuestas a las sofomes. En el caso de las Afores, las multas que se les colocó la Condusef representaron 3% del total del periodo, mientras
Foto: Cortesía
EL UNIVERSAL
ASPECTO DE UNA SUCURSAL bancaria de Banamex. que las entidades de ahorro y crédito popular y las sociedades cooperativas representaron 1% cada una del total de sanciones impuestas. De esta forma, la Comisión aseguró que 703 multas fueron registradas por violar la Ley de Condusef, por lo que se sancio-
nó a las instituciones financieras con 17.8 millones de pesos. Por lo que toca a las violaciones a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, se colocaron multas por 3.2 millones de pesos, en 103 multas a 21 instituciones financieras.
22A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
RECONOCIÓ SU LUCHA, VALOR Y ESFUERZO
Gran celebración a las madres en SCLC El gobernador Manuel Velasco festejó con regalos a más de once mil mujeres, que se concentraron en la Plaza de la Paz
S
Foto: Cortesía
COMUNICADO
EL GOBERNADOR de Chiapas y la presidenta del Sistema DIF Chiapas reconocieron la labor de las madres.
“Con mucho gusto y con mucho cariño les trajimos un regalo, una despensa, y todo nuestro reconocimiento para las madres de San Cristóbal de Las Casas, a todas ustedes que luchan día por día por sacar adelante a sus hijas e hijos” MANUEL VELASCO GOBERNADOR
an Cristóbal de Las Casas.Acompañado de la señora Leticia Coello de Velasco, el gobernador Manuel Velasco Coello festejó con regalos a más de once mil mujeres, madres de familia, que se concentraron en la Plaza de la Paz, de San Cristóbal de Las Casas. “Con mucho gusto y con mucho cariño les trajimos un regalo, una despensa, y todo nuestro reconocimiento
para las madres de San Cristóbal de Las Casas, a todas ustedes que luchan día por día por sacar adelante a sus hijas e hijos”, dijo el mandatario. Velasco Coello subrayó que de manera permanente, pero sobre todo en este mes de las madres, se pondera el trabajo que realizan cotidianamente y reconoció las aportaciones que las madres de familia realizan como aliadas de su gobierno, coadyuvando al impulso del desarrollo social y económico de Chiapas. Durante el festejo, Manuel Velasco y la presidenta del Sistema DIF Chiapas, estuvieron acompañados de la presidenta del DIF municipal Martha Giner Elorriaga y del alcalde Francisco José Martínez Pedrero.
Al Cierre
Lunes 12 de mayo de 2014 Editor Responsable: Lucía Sarauz Editor Gráfico: Vianer Montejo email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
EJEMPLO DE LUCHA, ENTEREZA Y TRABAJO
MVC reconoce labor de las mujeres comitecas Chiapanecas ocupan un lugar primordial para detonar el desarrollo social y económico de sus comunidades, destacó el gobernador del estado
C En este evento también estuvieron presentes Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente Municipal de Comitán; Teresita de Jesús Bermúdez Albores, presidenta del DIF Municipal de Comitán y el diputado federal Mario Francisco Guillén Guillén
omitán de Domínguez. Al encabezar la celebración del Día de las Madres en el municipio de Comitán, con más de cuatro mil mujeres madres de familia, el gobernador Manuel Velasco Coello resaltó que hoy más que nunca, las mujeres chiapanecas ocupan un lugar primordial para detonar el desarrollo social y económico de sus comunidades y del estado. Ante las mujeres reunidas en las instalaciones de la feria de ese municipio, el mandatario, quien estuvo acompañado de Leticia Coello de Velasco, presidenta del Sistema DIF Chiapas, subrayó que las chiapanecas son ejemplo de lucha, entereza y trabajo constante en todos los ámbitos en los que se desenvuelven. Velasco Coello precisó que su gobierno trabaja con responsabilidad, compromiso y en unidad interinstitucional con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales, para instrumentar políticas sociales que promuevan la participación activa de las mujeres, además de privilegiar el respeto a sus derechos y elevar así su calidad de vida. “Hoy vengo a expresar mi mayor reconocimiento por las madres comitecas que día con día trabajan para sacar adelante a sus hijos, para que no haga falta nada en sus hogares. Hacen un gran esfuerzo, por eso quiero que siempre tengan muy grabado
Foto: Cortesía
COMUNICADO
EL GOBERNADOR Velasco refrendó su compromiso de continuar trabajando para impulsar el desarrollo integral. en mente y corazón, que en el Gobierno de Chiapas las mujeres y madres de Comitán tienen un amigo y aliado que está cerca de ustedes, apoyándolas”, expresó Manuel Velasco. En este marco, mencionó los programas que su administración ha implementado para apoyarlas de manera directa, tal como “Bienestar de corazón a corazón”, que beneficiará a más de 40 mil jefas de familia en materia económica, de salud, educación y capacitación para superación personal. El gobernador Velasco refrendó su compromiso de continuar trabajando para impulsar el desarrollo integral y la transformación del estado, para entregar a todas las familias un Chiapas más digno para vivir.
Hoy vengo a expresar mi mayor reconocimiento por las madres comitecas que día con día trabajan para sacar adelante a sus hijos, para que no haga falta nada en sus hogares. Hacen un gran esfuerzo, por eso quiero que siempre tengan muy grabado en mente y corazón” Manuel Velasco Gobernador
denuncia anónima
089
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez Mínima 28 Máxima 35
Grados Centígrados
Lunes 12 de mayo de 2014
Lunes 12 de mayo de 2014 Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com
Deportes 2B
Tucanes le ganó la serie a Titanes
6B
Pachuca eliminó a Mezcalapa
de México 4B Foto: Cortesía
Eduardo Maximiliano García Betanzos obtiene medalla de oro en luchas asociadas en estilo libre de Olimpiada Nacional 2014, en la división de los 85-100 kilogramos
7B
30
León derrota al Toluca; va por el bicampeonato
2B
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
EN LA LIGA TABASQUEÑA DE BÉISBOL PROFESIONAL
Campeón lastimado Tucanes de Chiapas ganó la serie a Los Titanes de Huimanguillo en el diamante del “Panchón” Contreras
OEL VERDUGO
E
l primera base Rubén Medina bateó sencillo por el prado derecho en el cierre de la sexta entrada para impulsar la carrera del desempate en los botines del gigante Jesús Abraham Pérez y guiar a la victoria de Los Tucanes de Chiapas sobre Los Titanes de Huimanguillo en el segundo juego del compromiso, triunfo con el que los locales ganaron la serie 2-1. El venezolano Gerson Manzanillo conectó triple en su primer turno al bat de este domingo y anotó la primera carrera de su equipo, Los Titanes de Huimanguillo, en pisa y corre luego del elevado de sacrificio del primera base Edison Payró. Los “Emplumados” reaccionaron de inmediato con un encendido Jesús Abraham Pérez quien pegó lineazo por el jardín central para impulsar la carrera del empate apenas en el cierre del primer rollo con el primero en el orden, Erick López quien se había embasado con un limpio doblete.
La Lucha Libre AAA Sin Límite tendrá grandes rivalidades el 17 de mayo en Tapachula
Fotos: Oel Verdugo
COLABORADOR/NOTICIAS
EL VENEZOLANO Gerson Manzanillo fue un dolor de cabeza para Los Tucanes.
EL DOMINICANO Daniel Sánchez ganó el segundo partido de la serie.
Después del empate, Gerardo Esparza Sánchez y el dominicano Daniel Sánchez, lanzadores de Titanes y Tucanes, respectivamente, se convirtieron en los protagonistas del escenario con un cerrado duelo de pitcheo que se rompió en el sexto rollo a favor de los locales. Con dos hombre fuera, Tucanes de Chiapas inició el ataque en la parte baja de la sexta entrada con sencillo del gigante Jesús Abraham Pérez, el receptor Francisco Rivera llegó a la primera por un error del parador en corto, Rubén Medina impulsó la del desempate, y con un
EL JARDINERO Erick López pegó doblete ayer.
walt pitch, Rivera anotó la tercera que dejó la pizarra final 3 carreras a una para los locales. La victoria fue para el derecho Daniel Sánchez, con relevo del venezolano Daniel Cortez quien dominó a su primer rival y ponchó a los dos últimos bateadores para anotarse la salvada. La derrota fue para Gerardo Esparza. TITANES GANÓ UNO Tucanes no pudo lograr la barrida en la serie ante los campeones de la Liga Tabasqueña AA, Titanes de Huimanguillo y perdió el tercer compromiso
por pizarra de 10 carreras a cuatro. El dominicano Edisandy Díaz tuvo su peor salida del campeonato y explotó apenas en la segunda entrada, luego de permitir sencillo productor de dos rayitas del noveno en el orden Ramón Vizcaino. Jorge Trujillo, Silvio Ramírez y Raciel Matuz entraron al relevo pero poco pudieron hacer para evitar el descalabro. La próxima semana el equipo Tucanes recibirá la visita de Los Caimanes de Ciudad Pemex en una serie de tres encuentros que iniciará, como ya es costumbre, el sábado a las 14:00.
Belleza y rudeza juntas sobre el ring de haber cortado las cabelleras de Faby Apache y Pimpinela Escarlata.
GERMÁN GAXIOLA La presentación de la Lucha Libre AAA Sin Límite en Tapachula se acerca y para este sábado 17 de mayo -a las 8:00 de la noche- la afición de la Perla del Soconusco podrá disfrutar de espectaculares lances y llaves pero también de la belleza y fortaleza de cuatro hermosas guerreras del ring. El Palenque de la Feria Mesoamericana, será el escenario para la presentación de la luchadora más sensual de México, Sexy Star, la bicampeona AAA, Faby Apache, la Wera Loca, Taya y la Chica Dinámica, Jennifer Blake, en la segunda batalla de la función Campeonato Guerrero Jaguar. Faby Apache unirá fuerzas con Jennifer Blake, Mascarita Sagrada y Pimpinela Escarlata para enfrentar a Taya, Sexy Star, Mini Abismo Negro y Mamba, en una lucha que promete grandes emociones pero también deleitar la pupila de los caballeros. SEXY STAR Es la luchadora más sensual que ha dado
Fotos: Cortesía
NOTICIAS
JENNIFER BLAKE ingresa a las filas de AAA para unirse a la Legión Extranjera. México y quien ahora pugna por las más retorcidas causas al lado de La Sociedad. Pese a renegar de su origen nacional, es una luchadora admirada por los hombres y envidiada por las mujeres. Ella está feliz con su comportamiento, y aunque
LA WERA Loca viene a conquistarlo todo en México. es una ruda agresiva y temible, tiene un encanto especial para envolver a todos los hombres. Sexy Star ha ganado el campeonato Reina de Reinas AAA (2009 y 2011), así como el Campeonato de Parejas Mixtas AAA con Pentagón Jr (2004), además
FABY APACHE Es una luchadora emblemática de la AAA, defensora de las causas técnicas y también es una de las grandes favoritas de la afición. Forjada en el strong style japonés, Faby es capaz de hacer frente a cualquier rival a nivel mundial y por ello siempre es seleccionada para defender al Ejército AAA. Ostenta campeonatos como el Reina de Reinas AAA (2008 y 2013), el Campeonato de Parejas Mixtas AAA con El Apache, Aerostar, Pimpinela Escarlata y Drago (2004, 2009, 2010 y 2013, respectivamente). Además, ha cortado las cabelleras de La Hechicera, May Flowers y Mary Apache. TAYA VALKYRIE Taya Valkyrie es una luchadora originaria de Victoria, Canadá, quien comparte su pasión por el modelaje y las competencias de fisicoculturismo. Entrenada por el ex campeón de ECW, WCW y WWF, Lance Storm, La Wera Loca viene a conquistarlo todo en
México. Taya recorrió las empresas canadienses ECCW y PWA además de participar en dos temporadas del reality show World of Hurt. Llegó a México para unirse a los Perros del Mal a petición de El Hijo del Perro Aguayo y así tener una digna representante de La Jauría en la división femenil de la Triple A. Taya Valkyrie no descansará hasta convertirse en Reina de Reinas AAA sin importar quién sea su rival. JENNIFER BLAKE La Sociedad cuenta con una integrante que deslumbra con su belleza pero asombra con su rudeza y técnica. En 2009, Jennifer Blake ingresa a las filas de AAA para unirse a la Legión Extranjera bajo expresa invitación de Konnan al comprobar su efectividad encima del ring. Enfrascada en rivalidades con Christina Von Eerie y en ocasiones con Sexy Star, la Girl Dynamite consigue su gran momento de gloria al coronarse Campeona en Parejas Mixtas AAA junto a Alan Stone el 13 de marzo de 2011 en Morelia, Michoacán.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
C Noticias
on la mente fija en los objetivos planeados es como viaja la delegación chiapaneca de Karate Do a la Olimpiada Nacional 2014. Refrendar la medalla de oro de 2013, ese es uno de los objetivos primordiales para el karate do chiapaneco ahora que ya esperan su participación en esta justa nacional a desarrollarse del 31 de mayo al 5 de junio en la ciudad de Puebla. Lo anterior fue dicho por el entrenador y ganador del Premio Estatal del Deporte 2013, Alfredo Arias Ramírez, mentor de Marbella Arias Moreno, quien precisamente ganó el metal dorado en la olimpiada pasada, por lo cual, se siente con ese compromiso de ir en busca del bicampeonato nacional. “Queremos refrendar el título, ojalá se pueda ahí con otros muchachos que tenemos trabajando, tenemos la esperanza de sacar otra medalla de oro y ya después de eso pensaríamos en lo que sigue que es un Panamericano”. El entrenador oriundo del municipio de Villaflores es de las personas
Ambiciona las
medallas de oro La selección Chiapas de Karate Do quiere figurar en la ON 2014. que ha estado trabajando muy de cerca con los 15 seleccionados estatales clasificados a la Olimpiada Nacional,
por lo cual, asegura que se ha estado trabajando fuerte con ellos en todos los aspectos.
La expectativa es dorada El entrenador de atletismo, Edier Godoy sabe de la potencia de sus atletas para ganar oros
Foto: Jesús Hernández
Noticias
Edier Godoy ha logrado amalgamar un equipo ganador. 2014, ya que el competidor impuso nueva marca en el lanzamiento de bala y se acreditó la presea de oro al registrar 19.21 metros, en Mérida, Yucatán. Jairo Morán, que en este año participa en la categoría Juvenil Menor Sub 18, se reafirmó con ese logro como uno de los candidatos fuertes por parte de la Federación Mexicana de Asociaciones Deportivas de Atletismo, para asistir a los los clasificatorios internacionales, destacando entre ellos el pre-mundial.
“Seguimos con Marbella Arias a la cabeza, está Leonardo que fue medalla de oro el año pasado del torneo de Federación, está Alejandra Arias medalla de bronce de olimpiada, y tenemos ahí un nuevo candidato que es Esteban García, esperando que nos dé una buena sorpresa.” El entrenador chiapaneco se siente orgulloso de representar a una zona como lo es la Fraylesca, de la cual espera siga siendo una cuna de hacer atletas en el karate do por mucho tiempo más. “Esperando seguirlo siendo, durante muchos años más; vamos a seguir trabajando y esperemos que los muchachos nos sigan respondiendo, a parte del apoyo de los papás y de la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte.”
Ocho medallas es el pronóstico Hans Gómez Cano Noticias
Hans Gómez Cano Teniendo dos etapas de competencia, siendo la primera etapa del 14 al 19 de mayo en Xalapa y la segunda etapa del 19 al 22 de mayo, es como viaja la delegación de atletismo a la Olimpiada Nacional 2014. Para el entrenador cubano Edier Godoy este viaja con atletas que irán por las medallas de oro después de demostrar potencial en diferentes justas previas. “La expectativa son dos medallas de oro fundamentalmente con Jairo Morán, que va luchar por esa medalla, queremos acercarnos al récord o superarlo, todo sea para los Juegos Olímpicos Juveniles, estamos en un proceso de Olimpiada, esperamos la medalla junto a Alexis Guarin.” Para Edier el camino de los seleccionados chiapanecos se ve firme por lo que buscarán imponer condiciones. Lo menos que se le pedirá a Jairo Morán es la medalla de oro, basta ver lo que hizo en la eliminatoria del sureste de la Olimpiada Nacional
De momento, en las semanas que restan para prepararse, Arias Ramírez afirma que sólo es cuestión de detalles de trabajo en el aspecto psicológico con los atletas, para así cerrar preparación y enfilarse a Puebla. “Ya estamos enfilándonos para Puebla. Hemos trabajando en todos los requerimientos, ahorita vamos a cerrar con los muchachos en el trabajo psicológico, faltan algunas semanas todavía, hay que motivarlos y que vayan con los pies en la tierra, que será una dura competencia, ya que todos los estados quieren ganar.” Dentro de sus pupilos que tiene en el proceso para esta Olimpiada Nacional, destacó algunos nombres sobre los cuales tiene sembradas esperanzas de poder sumar medallas en esta Olimpiada Nacional 2014.
Del 14 al 22 de mayo en el estado de Veracruz, el estado de Chiapas podría tener cambios constantes en el medallero general de la Olimpiada Nacional, todo esto por la participación del atletismo. Para Francisco Blanco, Presidente de la Asociación de Atletismo del estado de Chiapas, esta delegación dará la cara por el estado donde se espera conseguir más de ocho preseas. “Vamos por varias medallas, somos una delegación de 19 atletas los cuales esperamos que ocho de ellos regresen con medallas, hay dos atletas que pueden traer hasta dos medallas, vamos a dar pelea.” Paco Blanco quiere mejorar lo que se hizo el año pasado en la justa más importante del país. “Vamos a mejorar la actuación
“Vamos por varias medallas, somos una delegación de 19 atletas los cuales esperamos que ocho de ellos regresen con medallas”. Francisco Blanco. Presidente de la Asociación de Atletismo del año pasado, el atletismo ha dado la cara, el año pasado tuvimos dos medallas de oro, no se ha dejado de trabajar, Jairo Morán es nuestro estandarte, yo considero que nos irá bien.” Para Blanco el 2014 comenzó con muchas carencias y con lo que tienen han salido a sortear todas las competencias, por lo que ahora en Veracruz dejarán en claro de que están hechos.
nAlexis Guarin fue bronce el año
pasado en la categoría Sub-20 ahora va por el oro nNo se espera menos que el oro con Jairo Morán Indicó que con el apoyo de su entrenador Edier Godoy y el respaldo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte intensificará sus entrenamientos para estar más preparado y llegar al cien a la Olimpiada Nacional de este año.
Foto: Jesús Hernández
Hans Gómez Cano
3B
QUIERE REPETIR LOGROS EN LA OLIMPIADA
Foto: Jesús Hernández
El entrenador Alfredo Arias con el anhelo de que el Karate Do iguale los resultados del año pasado
Lunes 12 de mayo de 2014
Para Francisco Blanco, Jairo Morán es el estandarte en el atletismo olímpico.
4B
Noticias
Lunes 12 de mayo de 2014
SE IMPUSO AL JALISCIENSE JAVIER ALDAIR ESCALANTE
Es oro y el mejor de México Con una enorme determinación, el luchador fue superior en el sector cadetes en el estilo libre de los 85-100 kilogramos
Posiciones Finales: 1º Eduardo Maximiliano García Betanzos (Chiapas), 2º Javier Aldair Escalante (Jalisco), 3º Luis Arturo Cota (Baja California Sur), 3º Iván García (San Luis Potosí)
B
oca del Río, Veracruz.- La historia de Brasil se repitió, pero ahora en un escenario veracruzano y con muchos honores el nombre de Chiapas se dejó escuchar una vez más en las Luchas Asociadas al ganar Eduardo Maximiliano García Betanzos la medalla de oro en el estilo libre en la Olimpiada Nacional 2014, en la final de cadetes en la división de los 85-100 kilogramos. En el colchón principal del auditorio “Benito Juárez” en la sede de Boca del Río Veracruz y en la programación de las finales realizadas en la jornada matutina de este día, García Betanzos que se presentó con el sello de campeón panamericano 2014, se enfrentó al jalisciense Javier Aldair Escalante, en un combate sumamente reñido y disputado a lo largo de las acciones. Sabedor del compromiso de García en esta Olimpiada Nacional al presentarse como uno de los mejores en el terreno internacional realizado en Recife, Brasil, empezó calculador en su accionar y en los momentos iniciales del combate, el tapatío aprovechó esa situación con su mejor técnica para irse arriba en la puntuación a 2 puntos. Después de esa ligera ventaja de Escalante, el gladiador chiapaneco a pesar de que en la agonía del primer lapso e inició del segundo sintió una leve lesión
Comunicado
Cuautlancingo, Puebla.- El patinaje artístico por vez primera se sumó al medallero tras lograr la presea de plata para Chiapas, por conducto de Edgar González Gómez quién conquistó el segundo lugar de la categoría juvenil varonil de la Olimpiada Nacional Juvenil 2014, que se realiza en el municipio de Cuautlancingo, Puebla. Sería la pista central del Complejo Deportivo de Cuautlancingo, donde se dio las competencias matutinas finales, donde el chiapaneco lució como uno de los favoritos para estar en el pódium de los ganadores, en su presentación de su rutina de programa corto de figuras, con buena ejecución en sus evoluciones, saltos y giros, pero en el cierre una desconcentración descontaría puntos a su trabajo que lo ubicaría en el segundo lugar genera con la medalla de plata. Por su parte el representante del estado de Yucatán, Hernando Peñaloza Sosa,
Subió al pódium veracruzano para recibir el metal áureo de manos del subsecretario del Deporte de Chiapas, José Luis Orante. en el pulgar de la mano derecha se repuso más adelante para emplear todo su fuerza y técnica sobre su rival para acortar la distancia en el marcador. Con una mayor determinación en los minutos restantes empleó toda su fuerza y experiencia para dominar a su rival que lo tuvo en varias ocasiones sobre la lona y que le favorecieron un empate a 2 puntos; resultado que le dio en seguida la confianza para tomar el control de la pelea y finalmente obtener una clara victoria con marcador de 4-2 para colgarse la codicia-
da presea de oro y subir al podio como el mejor en la máxima división de las Luchas Asociadas. Luego de imponer su técnica ante el jalisciense, Eduardo Maximiliano García, dijo que “esto es un logro más que consigue en este proceso deportivo que está llevando y ahora muy contento de ganar la medalla de oro en esta Olimpiada Nacional”. Opinó que fue una pelea muy reñida y con coraje al igual que con voluntad logró conseguir la victoria. “En esta pelea use la inteligencia y la perseverancia para vencer a mi rival, porque tenía un compromiso y creo que lo he cumplido satisfactoriamente”, afirmó. Después de la felicitación al medallista de oro olímpico por parte su entrenador, José Candelario Chávez Banda y del presidente de la Asociación de Luchas Asociadas, Jaime Díaz Zea, se dirigió al pódium para ser condecorado por el subsecretario del Deporte de Chiapas, José Luis Orantes Costanzo, quien estuvo presente en la ceremonia protocolaria de premiación como representante de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD).
Eduardo Maximiliano García Betanzos se ha convertido en el mejor gladiador del país.
Histórica medalla con menos errores en su presentación, superaría al atleta chiapaneco para ubicarse en el primer lugar que la postre le daría la medalla de oro. Mientras que el patinador del Estado de México, Luis Felipe Reyna Rangel se conformaría con el bronce. Al cierre de la ceremonia de premiación, en entrevista con Edgar González manifestó “Es un trabajo arduo de mucho esfuerzo, disciplina y concentración en cada participación, un descuido en la evolución y precisión fue lo que nos quitó de la presea dorada, fue una decimas de calificación de los jueces del primero y segundo lugar, por lo que seguiremos trabajando y esforzándonos más para conseguir las metas que tenemos ya trazadas para la próxima edición de la Olimpiada Nacional”. Agregó que aún está en la ruta de la medallas para Chiapas, ya que este lunes 12 de mayo tiene la participación dentro de las competencias del programa largo que marca la modalidad de patinaje artístico, indicó que dentro de su rutina será un promedio de 4 minutos de baile, este segmen-
to de la competición es importante ejecutar los pasos correctamente y al ritmo marcado por el tempo de la música, lo que dará los puntos para estar en el medallero. Declaró que para esta última prueba, se siente muy seguro para lograr hacer un buen papel que lo lleve a disputar las medallas, por lo que deberá de aplicarse a fondo para estar nuevamente en el pódium de los mejores del país. Señaló. Por otra parte en los resultados de los patinadores chiapanecos de carreras, lo más sobresaliente fue la participación de Osiris Jirón García al colocarse en el 4° lugar nacional de la juvenil menor femenil dentro de los mil metros sprint final, al ser superada por Monserrath Ocampo de Quintana Roo que se colgó el oro, Valeria Idiáquez del Distrito Federal, plata y Marina Romero de Michoacán con el bronce. Para las acciones de este lunes 12 de mayo, los atletas chiapanecos estarán interviniendo en las pruebas de relevos de la juvenil menor y mayor ambas ramas.
Foto: Cortesía
El patinaje artístico de Chiapas conquista por primera vez plata en la Olimpiada Nacional
Fotos: Cortesía
Comunicado
Edgar González Gómez se adjudica el segundo lugar en la prueba de rutina de programa corto de figuras.
s Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
5B
Emilio Pérez es flamante campeón panamericano en la categoría de 42 kilogramos, en Brasil
Agencias
Veracruz.- El luchador chiapaneco Emilio Pérez Alfonso, aseguró que si le confirman su clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, dará su mejor esfuerzo para colocar el nombre de México en alto. Originario de Ocosingo, se inició en las luchas asociadas a los nueve años gracias a que su hermano las practicaba y ahora ya tiene la experiencia de dos Campeonatos Panamericanos, en Medellín, Colombia y en Recife, Brasil. Pérez Alfonso participa con la selección de Chiapas en la Olimpiada Nacional Veracruz 2014 y llega como flamante campeón panamericano en la categoría de 42 kilogramos, en Brasil. “Desde pequeño me decían que tenía cualidades y el nivel para pensar
en la selección nacional. Me dijeron que me metiera más de lleno a los entrenamientos para ser mejor que los demás y les hice caso hasta obtener un nivel avanzado. “Es algo muy bonito el representar a tu país, pero uno sigue siendo de Chiapas y uno se siente orgulloso de poner en alto el nombre de tu país y el de tu estado en todo lo alto”, destacó Pérez Alfonso. El saberse dueño de una buena técnica, un carácter combativo y experiencia dentro de la zona de combate, le permite asegurar a Pérez Alfonso que algunos de sus rivales ya lo ven con miedo cuando saben que se van a enfrentar contra él. “Ya en varios países del Continente nos tienen miedo a los mexicanos, nos van conociendo y saben que los combates contra nosotros van a ser complicados. Ahora en Recife me ayudó mucho el que ya tenía la experiencia de un Panamericano de Cadetes. “A mí no me da miedo enfrentar a
los rivales, sí da un poco de nervio natural. Uno puede ver el nervio en los ojos de los contrincantes y es ahí que uno debe intimidarlos más con la mirada. Uno observa a los rivales y ellos te ven a ti, pero al final el que tiene más experiencia es el que gana, es por eso lo importante de tener el roce internacional”, explicó. Lo único que le resta es conocer la decisión de la Federación Internacional de Luchas Asociadas (FILA) para saber si México tendrá uno o más lugares en la justa olímpica juvenil de Nanjing 2014. “Estamos muy contentos con el resultado obtenido en Brasil y ahora solo resta esperar si nos dan el pase Nanjing. No me imagino cómo es China, pero el colchón de combate es el mismo aquí que allá. “Lo que son diferentes son los rivales que son muy buenos competidores, no sabemos cómo trabajan, pero vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo”, finalizó Pérez Alfonso.
Ya en varios países del Continente nos tienen miedo a los mexicanos, nos van conociendo y saben que los combates contra nosotros van a ser complicados. Ahora en Recife me ayudó mucho el que ya tenía la experiencia de un Panamericano de Cadetes” Emilio Pérez Alfonso. Luchador
El luchador chiapaneco aseguró que el nivel de las luchas en México es cada vez más alto.
Foto: Cortesía
Ya nos ven con miedo en América
Se le escapa el primer lugar Osiris Jirón se cuelga la plata en los 500 metros sprint de patines sobre ruedas
Foto: Cortesía
Comunicado
Osiris Jirón es superada por la representante de Tabasco que se llevó el oro en la categoría de la juvenil menor femenil.
Cuautlancingo, Puebla.- De nueva cuenta el nombre de Chiapas se escucho en el pódium de los ganadores a través de Osiris Jirón García al lograr la medalla de plata en los 500 metros sprint dentro de las competencias de Olimpiada Nacional Juvenil de patines sobre ruedas que se dieron este sábado por la tarde en el estado de Puebla. La pista reglamentaria de carreras
del complejo deportivo de Cuautlancingo, Puebla, fue testigo mudo de la cerrada final de la categoría juvenil menor femenil, que protagonizó la patinadora chiapaneca Osiris Jirón García ante la representante de Tabasco, Esveydi Jiménez Carpio dentro de los 500 metros sprint, en busca de la medalla de oro. En duelo cerrado desde el arranque de las competencias, Osiris Jirón tomaría la ventaja ante la sorpresa de la experimentada nacional Esveydi Jiménez que presionó todo el tiempo durante las dos vueltas y media de la pista, imponiendo su técnica logrando rebasar a la chiapaneca a pocos metros de la meta
final para alcanzar por escasas milésimas de segundos la medalla de oro, cediendo la presea de plata para Chiapas y el bronce para Mariana Romero Guillen del estado de Michoacán. En otros resultados dentro de esta misma prueba de los 500 metros sprint de la juvenil mayor femenil, la chiapaneca Raquel Mercham López mantuvo la esperanza de quedar dentro de los tres primeros lugares, pero en el cierre dejo escapar la presea de bronce en una desafortunada estrategia para colocarse en el 4° lugar nacional. La medalla de oro fue para Tabasco, la plata para Yucatán y el bronce para Michoacán.
Directivos de la SJRyD reunidos con Mena En el marco de la Olimpiada Nacional 2014 que se realiza en el estado de Veracruz, Carlos Penagos Vargas, titular de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) sostuvo un encuentro con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) Jesús Mena Campos. Durante la realización de la máxima justa deportiva del país, directivos de la SJRyD, aprovecharon para intercambiar ideas, con el titular de la Conade, al tiempo de reiterar el compromiso
entre ambas instancias, para seguir promoviendo políticas públicas que favorezcan a las y los deportistas chiapanecos. Jesús Mena, reconoció el esfuerzo de las y los atletas, que participan en esta Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2014, así como de los padres de familia, al subrayar que son claros ejemplos de lo que se puede alcanzar con perseverancia. Por su parte, Penagos Vargas, reiteró que con el apoyo constante de la Conade y el respaldo del Gobernador
Manuel Velasco Coello, se seguirán promoviendo políticas públicas que favorezcan a la salud, de las y los chiapanecos con la práctica del deporte y el apoyo a los atletas de alto rendimiento. El titular de la SJRyD, Carlos Penagos, estuvo acompañado del subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo, quienes asistieron en días pasados para presenciar la participación de la delegación chiapaneca que compite en esta máxima justa deportiva y a la inauguración formal de esta Olimpiada Nacional.
ww
Foto: Cortesía
Comunicado
El titular de Conade entabló platicas con Carlos Penagos y José Luis Orantes.
6B
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
LA FURIA VERDE SE QUEDÓ EN OCTAVOS DE FINAL
Eliminan a Mezcalapa Tuzos del Pachuca los apabulló con marcador global de (7-0)
Fue una carrera de madres
P
ventaja de dos goles al vestidor. Para el complemento, el equipo sufrió la baja por lesión del arquero titular Jaime Fernández, quien debió ser sustituido por Alejandro Álvarez y recibió tres goles más para el 0-5 definitivo. De esta manera, los pupilos de Miguel Ángel Casanova concluyeron una temporada con balance más que positivo, al ser la primera en su historia en la Tercera División, con un acumulado histórico de 66 puntos, además de otros récords importantes como una racha de 19 partidos sin perder en la temporada regular (equivalente a toda una vuelta del torneo), así como
otra marca de imbatibilidad en casa, que también fue de 19 encuentros. En Liguilla, superó en la primera ronda de 32vos al cuadro de Piñeros de Loma Bonita y en los 16vos venció a Monarcas CACSA. Además, Mezcalapa tuvo al tercer mejor goleador del Grupo II, el mediocampista Fidel Herrera, con 22 tantos y reveló al medio a varios talentos chiapanecos como César Ramos, Jaime Fernández, Adrián Caballero, Ronald Sánchez, Luis Marroquín, Carlos Ramírez y Jhovanny Hernández por citar sólo a algunos de los jugadores que hicieron grande a este plantel.
PACHUCA FUE UN VERDADERO rival para Mezcalapa que esta vez perdió categóricamente.
COMUNICADO
Pachuca, Hidalgo.- Tras le eliminación de la Liguilla, el mediocampista de Mezcalapa, Fidel Herrera, mostró las dos caras de la moneda, por un lado la tristeza de la eliminación y por el otro la alegría del esfuerzo hecho y el haberse clasificado hasta esta instancia. “Durante todo el torneo creo que nos mantuvimos muy unidos, en la última ronda no fue la excepción, sabíamos que el partido acá tenía que ser así, matar o morir, a que lográramos sacar el resultado o que pasara lo que pasó”,
Foto: Cortesía
LA FURIA VERDE se ubicó entre los 16 mejores equipos de México en la categoría de ascenso de la Tercera División.
LAS PRIMERAS 30 CORREDORAS en cruzar la línea de meta se llevaron utensilios de cocina.
El DIF municipal activó a las jefas del hogar este domingo HANS GÓMEZ CANO NOTICIAS
Con un clima nublado y cierto grado de humedad en el ambiente, las madres corredoras y amantes del atletismo tuvieron doble festejo, pues a la par del 10 de mayo, este domingo se realizó la Carrera Pedestre del Día de las Madres, en la cual las jefas del hogar participaron dentro de un recorrido de 3 kilómetros aproximadamente. Casi 20 minutos antes de las 8:00 horas, los organizadores de esta justa dieron el banderazo de salida, que a la par de las féminas también participaron niñas, jóvenes y adultos. La competencia quedó de lado al modificarse la distancia de la ruta, haciéndola recreativa, de 4.5 kilómetros quedó en 3, partiendo del Parque de la Juventud a la primera poniente y de regreso. Los detalles de esta justa deportiva, corrió a cargo de Carolina Toledo, directora del área deportiva del DIF Municipal y donde también hizo acto de presencia el Secretario del Deporte, Carlos Penagos. La justa pedestre se llevará a cabo
ALREDEDOR DE 100 CORREDORES le dieron vida a esta justa que fue de tres kilómetros. dentro del marco de la Vía Tuxtla Recreativa, donde también se apreciaron a algunos ciclistas que acompañaron a la caravana. Las inscripciones a la carrera fueron totalmente gratis, llevándose a cabo un domingo de festejo y deportivo donde las jefas del hogar soltaron el cuerpo al correr a temprana hora en la capital. Las primeras 30 mamás en cruzar la línea de meta, se llevaron a casa un premio del giro electrodoméstico, mientras que las primeras 100 se llevaron una playera conmemorativa tras canjear su número de corredora.
La tristeza le pegó a la Furia reflexionó el playera “10” de los verdes. Para Herrera, La Furia Verde se murió en la línea el día y pese a que el resultado fue abultado, lo cierto es que los chiapanecos le dieron batalla a un gran rival como lo fue Pachuca. “Nos arriesgamos a jugar hacia adelante contra un equipo muy bueno y a veces no todo lo que planeas te sale como crees. No nos salió todo bien pero
contentos con el esfuerzo del equipo, se sacó todo lo que se traía, fue un partido muy ríspido, donde hubieron tal vez muchos golpes pero lo sacamos con ganas de querer ganar, un equipo muy bueno que supo aprovechar las que tuvo, las muchas o pocas las metió y nosotros no tuvimos la sensibilidad para meter el gol”. Herrera, quien cumplió su ciclo en Ter-
cera División Profesional, aseguró quedarse con un gran cariño para estos colores. “Es una gran institución, de verdad se encariña uno con este equipo, con este escudo, con mis compañeros que siempre estuvieron ahí cuando más necesitaba, se formó una hermosa familia, siendo uno de los mayores creo que era una responsabilidad muy grande y así lo tomé”.
Foto: Cortesía
achuca, Hidalgo.- Mezcalapa dio por concluida su participación en la Liguilla de la Tercera División Profesional, tras ser eliminado por la filial de los Tuzos del Pachuca, en la instancia de los Octavos de Final, quedando así entre los 16 mejores equipos de México en esta categoría de ascenso. La garra y el tesón que Mezcalapa mostró en esta serie de Liguilla no fueron suficientes ante un cuadro que fue superior en su funcionamiento, que contó con el refuerzo de elementos de su Segunda División pero que sobre todo, supo aprovechar los momentos clave de los dos partidos para ganar en la ida por 2 a 0 -el pasado jueves en La Vaporera- y la vuelta este domingo en la Universidad del Futbol de Pachuca por 5 a 0, para un global de 7 goles por 0. Si bien La Furia Verde planteó un partido ofensivo, buscando el arco rival desde el primer minuto del duelo de hoy, Pachuca supo esperar y liquidar al contragolpe, para dejar prácticamente sentenciado el paso en el primer tiempo, en el que se llevó la
Fotos: Cortesía
COMUNICADO
FIDEL HERRERA quedó satisfecho con el esfuerzo de sus compañeros.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
7B
LEÓN DEVORÓ AL DIABLO Y VA A LA FINAL
Gullit congela el Infierno Con golazo de Peña, la Fiera elimina al Toluca y luchará por el Bicampeonato
T
Toluca sufrió su primera derrota de la temporada. José María Cárdenas pasó el balón a Peña, quien midió el esférico en el aire y con toque de parte interna direccionó la redonda al ángulo de la portería en el 1-0 final.
León disputará su segunda final consecutiva.
José Saturnino Cardozo incorporó a Sinha desde el inicio del cotejo en busca del tanto que necesitaban los escarlatas para igualar el global pero el brasileño naturalizado todavía no
Padre contra hijo en la final Jesús Martínez, propietario de Pachuca, enfrentará a su vástago en la final del futbol mexicano cuando se midan a León Agencias
La Franja presentó a Cuauhtémoc Agencias
panzas verdes lo hicieron de panzazo en el octavo lugar. Ninguno de los dos equipos arrancaron la fiesta grande como favoritos, más allá que la plantilla que dirige el uruguayo Gustavo Matosas ostenta el título del anterior Apertura 2013. Bien dice el refrán que al campeón nunca hay que perderlo de vista, y la prueba aquí la tenemos. No es casualidad que Pachuca y León accedan a su primera final. Cuando las cosas se hacen bien, se planean, sin dejar nada a la improvisación, el objetivo siempre suele cumplirse. Con Jesús Martínez padre, los Tuzos enderezaron el camino desde su ascenso a la Primera División. Se dejaron de altibajos lamentables, como el de subir y bajar a la categoría de ascenso. Algo similar sucedió con el León, aunque en su nueva
etapa suma apenas dos años en la máxima división y un poco más dentro de la administración de la familia Martínez. Sin discusión, llega a la disputa del título los dos mejores conjuntos, los que supieron cómo jugar la liguilla. Los Tuzos eliminaron a Pumas (1-1 y 2-4) y a Santos (2-0 y 2-4) en cuartos de final y semifinales, respectivamente. El León dio cuenta del superlíder Cruz Azul (1-1 y 2-2) y del Toluca (1-0 y 0-1). SÓLO 15 PARTIDOS Aunque se trata de dos clubes históricos, apenas han disputado 15 partidos entre sí, ninguno de ellos en fase de liguilla. Los Tuzos suman seis victorias y los panzas verdes dos, además se han registrado siete empates.
Puebla.- Con sed de revancha Cuauhtémoc Blanco tomó la oportunidad que le dieron en Puebla para sacarse la espina que dijo tener después de varios años alejados de la Primera División. El nuevo jugador de La Franja dejó en claro que no llega a la Angelópolis a vacacionar y que piensa trabajar a lavar de sus compañeros para ganarse un lugar en el cuadro titular del Director Técnico, Rubén Omar Romano. “Jesús me dio la oportunidad de estar aquí, como se lo dije, me voy a romper la madre por el equipo, tengo la espinita clavada, agradecer esta oportunidad, como se lo he dicho, vengo a trabajar y a ganarme un puesto”. Durante la conferencia de prensa donde fue presentado con la camiseta blanquiazul número 10, Cuau confirmó que fichó por seis meses con el cuadro poblano y hasta se ánimo a prometer, además de la salvación, calificar a la
Liguilla y pensar en un campeonato. “Voy por seis meses, Jesús y yo quedamos en eso, le dije que ando bien, alargar otros seis meses, tengo esta espinita clavada, espero hacer un buen torneo, primero hay que salvarnos, buscar la Liguilla, paso a paso y después buscar el campeonato”. Respecto a su concisión física, el ex seleccionado nacional dijo no tener problemas, sin embargo reconoció que no está al cien por ciento y una vez que cumpla un compromiso con una televisora en el Mundial Brasil 2014, regresará para ponerse en forma. “De lo físico no tengo ningún problema, pero me tengo que preparar bien porque sé que tengo un reto muy importante con el equipo del Puebla, yo sé que si no estoy físicamente no voy a servir, tengo que estar bien físicamente, al 100 por ciento, para responderle a Jesús y a la afición que me trajeron”.
Foto: Cortesía
México.- El destino quiso que el título del Torneo Clausura 2014 se dispute entre familia con el Pachuca y el León, franquicias a manos de Jesús Martínez padre y Jesús Martínez hijo, respectivamente. Una final soñada para los consanguíneos, una final inédita e histórica para las estadísticas del futbol mexicano. Los Tuzos calificaron prácticamente de último minuto a la liguilla en la sexta posición. En tanto, los
encuentra el ritmo necesario. Por si no fuera suficiente, el entrenador paraguayo se la pasó regañando a Edgar Benìtez hasta que en
El partido de Ida de la Final en el Estadio León se jugaría el jueves a las 20:06, mientras la Vuelta en el Hidalgo se disputaría el domingo a las 18:00 horas.
Foto: Cortesía
oluca.- La tierra inconquistable este Clausura 2014 se convirtió en territorio de León. Con un golazo de Carlos “Gullit” Peña, León venció 1-0 (2-0 global) a los Diablos del Toluca en el Estadio Nemesio Diez y logró su pase a la Final del Clausura 2014 donde defenderá su corona de campeón. Haciendo gala de su mote, el equipo de La Fiera fue paciente en el campo donde ningún equipo había podido conseguir un triunfo en toda la temporada y con zarpazo estético acabó con las aspiraciones de los Diablos. El gol del triunfo llegó al 51’ cuando
Fotos: El Universal
Agencias
el segundo tiempo los sustituyó por Isaac Brizuela. Brizuela, quien también se llevó varios regaños de Cardozo, logró en un par de ocasiones exhibir a Edwin Hernández y hasta José Juan Vázquez aunque los disparos finales siempre fueron atajados por Yarbrough. Al 50’ Carlos Esquivel fue derribado en el área pero el árbitro Roberto García consideró que el atacante escarlata quiso engañarlo, por eso, además de no decretar el penalti amonestó al jugador. Así acabó el reinado de Toluca en casa donde sumaba siete victorias y dos empates en toda la temporada y una vez más terminó su temporada en la antesala de la Final. Integrante del Grupo Pachuca, ahora los Esmeraldas se enfilan al bicampeonato, situación que sólo Pumas, en 2004, ha conseguido.
El delantero reconoció que no está al cien físicamente y dijo que primero hay que pensar en salvarse y después en Liguilla y título.
8B
Lunes 12 de mayo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com
12 de mayo
Un 12 de mayo nacieron los compositores Jules Massenet y Gabriel Fauré, así como el poeta Víctor Domingo Silva; murieron los músicos Bedrich Smetana y Melesio Morales, así como el pintor Robert Rauschenberg.
Foto: Cortesía
Cultura
Qué pasó hoy
Víctor Domingo Silva.
El desafío del arte La búsqueda de una expresión plástica que revelara “lo mexicano” no fue privativa de los muralistas ni de los demás miembros de la llamada Escuela Mexicana de Pintura
2C
Integración cultural
El colectivo “Tropos, producciones culturales” en coordinación con la Licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes de la Unicach organizan el panel “Integración cultural”, que se llevará a cabo es 12 de mayo en el CCJS
2C
Cultura
Lunes 12 de mayo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
La llamada ruptura
El desafío del arte La búsqueda de una expresión plástica que revelara “lo mexicano” no fue privativa de los muralistas ni de los demás miembros de la llamada Escuela Mexicana de Pintura
En su célebre ensayo “Tamayo en la pintura mexicana” (1950), Octavio Paz utilizó el término ruptura para referirse a la labor de los pintores que rechazaron el arte ideológicamente comprometido de su tiempo. El poeta llamó ruptura a la “respuesta aislada, individual, de diversos y encontrados temperamentos”, entre los que se encontraban Julio Castellanos, María Izquierdo, Agustín Lazo, Carlos Mérida, Carlos Orozco Romero, Manuel Rodríguez Lozano y el mismo Tamayo
M El Universal
Obra de Manuel Felguérez.
Fotos: Cortesía
éxico.- La búsqueda de una expresión plástica que revelara “lo mexicano” no fue privativa de los muralistas ni de los demás miembros de la llamada Escuela Mexicana de Pintura. La misma idea impulsó a artistas que por voluntad propia decidieron realizar su quehacer creativo al margen de los principios estético-ideológicos del muralismo y paralelamente a este. Me refiero a los pintores que guardaron una actitud independiente frente al arte revolucionario, orientaron su nacionalismo por el camino de las vanguardias, estuvieron ligados —varios de ellos, no todos— al grupo de Contemporáneos y realizaron una obra a “contracorriente”, según la expresión del crítico e historiador Jorge Alberto Manrique. (“Las contracorrientes de la pintura mexicana”, en El nacionalismo y el arte mexicano, UNAM, México, 1986, pp. 257-267). En su célebre ensayo “Tamayo en la pintura mexicana” (1950), Octavio Paz utilizó el término ruptura para referirse a la labor de los pintores que rechazaron el arte ideológicamente comprometido de su tiempo. El poeta llamó ruptura a la “respuesta aislada, individual, de diversos y encontrados temperamentos”, entre los que se encontraban Julio Castellanos, María Izquierdo, Agustín Lazo, Carlos Mérida, Carlos Orozco Romero, Manuel Rodríguez Lozano y el mismo Tamayo. Según Paz, “a todos los impulsaba el deseo de encontrar una nueva universalidad plástica, esta vez sin recurrir a la ‘ideología’ y, también, sin traicionar el legado de sus predecesores: el descubrimiento de nuestro pueblo como una cantera de revelaciones. Así, la ruptura no tendía tanto a negar la obra de los iniciadores como a continuarla por otros caminos” (“Tamayo en la pintura mexicana”, en México en la obra de Octavio Paz. III. Los privilegios de la vista. Arte de México, FCE, México, 1987, pp. 323-334). Cabe señalar que, en efecto, fueron los creadores mencionados, junto con algunos extranjeros llegados a México entre 1939 y 1942 (Leonora Carrington, Wolfgang Paalen, Alice Rahon y Remedios Varo), quienes iniciaron con sus propuestas la renovación de nuestra pintura. El término ruptura, acuñado por Paz, acabó definiendo a una generación posterior de artistas plásticos, los jóvenes
Mural efímero de José Luis Cuevas. que en los años cincuenta del siglo pasado se sumaron a las corrientes plásticas internacionales y se rebelaron abiertamente contra el nacionalismo tardío: Lilia Carrillo, José Luis Cuevas, Francisco Corzas, Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, Alberto Gironella y Vicente Rojo, entre otros. Frente al arte ideológico patrocinado por el Estado mexicano, los jóvenes rebeldes opusieron una pluralidad de expresiones vanguardistas como propuestas de una nueva pintura mexicana. Con estas armas iniciaron la lucha contra un arte nacionalista agotado y caduco, que había visto pasar sus mejores años para convertirse tan sólo en un discurso plástico retórico. Con el tiempo, aquellos artistas serían conocidos como los exponentes de la mal llamada Generación de la Ruptura…
término que hoy parece haber muerto. ¿Ruptura? Una historiadora del arte, Rita Eder, fue la primera en apropiarse del término ruptura para definir a la generación artística rebelde mencionada (“La ruptura con el muralismo y la pintura mexicana en los años cincuenta”, en Historia del Arte Mexicano, SEP/INBA/Salvat Mexicana, México, 1982). El término, sin embargo, no pegó sino hasta que se realizó la exposición Ruptura. 1952-1965, en el Museo de Arte Carrillo Gil en 1988. La muestra presentó a José Bartolí, Gunther Gerzso, Mathias Goeritz, Carlos Mérida, Wolfgang Paalen, Juan Soriano y Rufino Tamayo, como antecedentes de la Ruptura. Y como artistas “rupturistas”: Lilia Carrillo, Arnaldo Coen, Pedro Coronel, Francisco
Corzas, José Luis Cuevas, Enrique Echeverría, Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, Luis López Loza, Vicente Rojo, Francisco Toledo, Vlady, Roger Von Gunten y Héctor Xavier. Acompañó a la exposición un catálogo muy bien ilustrado que incluyó textos de Jorge Alberto Manrique, Manuel Felguérez, Carlos Monsiváis y la misma Rita Eder. Incluyó también textos ya publicados de Luis Cardoza y Aragón (de su libro: México. Pintura activa, Era, México, 1961), José Luis Cuevas (“La cortina de nopal”, 1958) y Juan García Ponce (“Confrontación 66”). A partir de aquella exposición, el término paciano se integró al lenguaje de la crítica y la historiografía para definir a una generación de pintores jóvenes que en un momento se rebelaron contra el nacionalismo artístico y, como lo hicie-
ron algunos de sus antecesores, “rompieron” con ese tipo de arte. La muestra reveló un supuesto consenso dentro del medio académico y entre los mismos artistas implicados. Todo parecía estar bien claro: hubo pintores “prerrupturistas” y pintores “rupturistas”, autores que no comulgaron con la idea del arte comprometido políticamente y decidieron transitar por otros caminos, más vanguardistas. Esta idea se mantuvo vigente durante muchos años. Incluso, en el año 2002, se realizó en el Museo José Luis Cuevas una exposición conmemorativa por los 50 cincuenta años de la Ruptura… y así precisamente se llamó la muestra. Si bien la revisión crítica del término ruptura se inició un poco antes, considero que la voz crítica más atinada al respecto es la de la historiadora del arte Ana María Torres, quien en 2003 se doctoró en la Facultad de Filosofía y Letras con la tesis Identidades pictóricas y culturales de Rufino Tamayo, de 1920 a 1960, en la que analiza la obra del maestro oaxaqueño desde una perspectiva de continuidad y no de ruptura con el arte de la época. Poco tiempo después, como editor de Discurso Visual, revista digital del Cenidiap, le pedí a Ana María un texto sobre la Ruptura para que fijara puntualmente los cuestionamientos que había adelantado en su tesis. En el artículo “¿Ruptura?” la historiadora califica de “confuso” el término paciano, pues si la ruptura es continuidad, ¿con qué se rompe?, se preguntó ella. Además, si los pintores que no se sumaron al muralismo pretendían buscar otros caminos, ¿cuáles eran éstos?, cuestionó también la autora.
Más/3C
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Obra de Leonora Carrington.
3C
Obra de Vicente Rojo.
Aún más. En su texto Ana María Torres señala lo inexacto que resulta el término ruptura para referirse a los jóvenes vanguardistas de los cincuenta. Afirma categórica que ellos no pudieron “romper” con el muralismo porque nunca se identificaron con dicho movimiento y tampoco rompieron con la Escuela Mexicana de Pintura porque no pertenecieron a ella. Para Ana María, la postura de Cuevas y los demás jóvenes rebeldes “fue de rechazo y crítica y no de ruptura”. Apunta: “Quizá sería conveniente identificarlos con el nombre de ‘independientes’, término que ellos mismos utilizaron y que explica mejor su actitud de autonomía y la defensa de la libertad de expresión como bandera política. De alguna manera lanzaron una crítica en contra del monopolio artístico comandado por las ‘grandes’ figuras y denunciaron la unilateralidad de las políticas culturales por no apoyar la diversidad artística, aunque al mismo tiempo continuaron con algunos aspectos y reflexiones iniciadas en los años posrevolucionarios” (en Discurso Visual, revista digital del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, México, nueva época, núm. 1, julio-septiembre de 2004, http://discursovisual.cenart.gob.mx). Estabilidad desafiada Digámoslo ya: no hubo ruptura. Lo que se dio en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado fue un amplio movimiento cultural que se realizó a contracorriente de la cultura oficialista y nacionalista de la época. Así lo ilustra la magna exposición Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México, 1952-1967, presentada en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), integrada por 380 obras, entre pinturas, esculturas, fotografías, películas, carteles, poemas, diversas publicaciones y material documental. La muestra, que felizmente supera la limitada perspectiva que imponía la mal llamada Ruptura, fue resultado de una investigación que duró más de dos años y medio, realizada por un equipo curatorial encabezado por la maestra Rita Eder —quien luego de sostener durante años el mito rupturista rectificó sabiamente el camino— en el posgrado de Historia del Arte de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Estéticas y el museo que alberga la muestra. Desafío a la estabilidad sigue el camino de otras exposiciones memorables que tuvieron como objetivo revisar la historia del arte nacional: Los pinceles de la historia. La arquitectu-
Lunes 12 de mayo de 2014
El término ruptura acabó definiendo a una generación posterior de artistas plásticos, los jóvenes que en los años cincuenta del siglo pasado se sumaron a las corrientes plásticas internacionales y se rebelaron abiertamente contra el nacionalismo tardío: Lilia Carrillo, José Luis Cuevas, Francisco Corzas, Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, Alberto Gironella y Vicente Rojo, entre otros
Obra de José Luis Cuevas.
ra del régimen, 1910-1955 (Museo Nacional de Arte, 2003-2004) y La era de la discrepancia. Arte y cultura visual en México, 1968-1997 (Museo Universitario de Ciencias y Arte, 2007). Desafío a la estabilidad se sitúa en medio de esas exposiciones para dar cuenta de un periodo de tres lustros (1952-1967), en el que numerosos autores (actores, cineastas, escritores, escultores, fotógrafos, pintores…) revolucionaron el mundo cultural con nuevas propuestas —a menudo radicales— y estrategias interdisciplinarias que desafiaban abiertamente el sistema de valores imperante y el autoritarismo del régimen posrevolucionario priista y su tan celebrado desarrollo estabilizador. En un es-
cenario histórico en el que la cultura tenía que ser obligadamente nacionalista y la aspiración nacional era la modernidad, aquellos autores vanguardistas crearon nuevos lenguajes para cuestionar la cerrazón del régimen, su monopolio cultural y los mitos que lo sustentaban. Desafío a la estabilidad se despliega audazmente en seis núcleos: Borramientos, Corporalidades, Imaginarios, Modernizaciones, Yuxtaposiciones y Nuevos circuitos. Va de la hibridación de los géneros artísticos a la resignificación de las ideas políticas, religiosas, sexuales… en un marco de expansión urbana y transformación citadina, multiplicación de las actividades culturales y surgimiento de nue-
vos espacios culturales. Están representados en la muestra 74 autores (muchos de ellos ya fallecidos), por primera vez juntos en un mismo espacio. He ahí la gran virtud de la exposición: encontrar el hilo contestatario que une a creadores tan importantes como: Luis Buñuel, Alejandro Jodorowsky, Juan José Gurrola, Salvador Elizondo, Rufino Tamayo, Mathias Goeritz, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Alberto Gironella, Pedro Friedeberg, Helen Escobedo… Estos y otros autores sacudieron fuertemente la cultura de su tiempo: no rompieron con nada pero sí crearon formas de expresión vanguardistas que abrieron múltiples caminos de experimentación en distintas disciplinas artísticas. Para terminar, tres grandes aciertos de la exposición: la “recuperación” del Mural efímero (1967) de José Luis Cuevas y el Poema plástico (1953) de Mathias Goeritz, así como la restauración del Mural de hierro (1961-1962) de Manuel Felguérez, una de las obras más significativas del conjunto. Recordemos que Felguérez realizó esta obra monumental en el cine Diana, recurriendo al concepto de la integración plástica, utilizando chatarra y valiéndose de la técnica del ensamblaje. Fue el primer mural abstracto en la historia del arte mexicano. El joven artista demostró, para disgusto de Siqueiros, que había otras rutas para el arte mexicano y no sólo la del arte de mensaje social, nacionalista y revolucionario. (Por cierto que cuando la obra fue inaugurada, en enero de 1962, Jodorowsky realizó un performance con poema incluido). El mural luce imponente con sus 28.5 x 3.85 metros, ocupando una sola pared de una de las salas del MUAC.
4C
Cultura
Lunes 12 de mayo de 2014
Antonio Cruz Coutiño (Primera de dos partes)
Foto: Antonio Cruz Coutiño
Chiapas, danza e imaginarios
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Pero qué preciosa chuntá. Chiapa de Corzo, Chiapas (2012).
A Elsa María y Lety Pons, incansables
M
ucho antes del homo tecnologicus, del homo agrícola y de la sedentarización del hombre, nuestro antecesor recogió, recolectó y cazó para reproducirse. Deificó al sol, la luna, las estrellas, y a la tierra misma con sus montañas, manantiales y corrientes hídricas. Creó divinidades a partir de los fenómenos de la naturaleza: climatología y varias manifestaciones de las fuerzas naturales en general. El mito y el ritual fueron obra de su razón desde ese momento. Historias, leyendas y creencias formaron el mito, mientras que el rito y sus representaciones, recrearon una y otra vez el mito de sí mismo, el mito de su creación y del lugar que habitaba; en una palabra: el mito de la formación del hombre y de su entorno. La danza y los sonidos rítmicos fueron, desde el primer ritual, parte sustantiva del rito. Por ello hasta la fecha, las diversas músicas y danzas esencias originales del culto, se vuelven uno con él, durante la recordación de los diversos mitos. Ante el
apareamiento del sol y la luna, ante la fertilización de la tierra por la humedad y el agua; ante el incesante nacimiento y decrepitud del sol. Mitos estos que, junto a los asociados al cíclico movimiento de los astros, la plenitud de la luna y la irrupción y tránsito del hombre mismo (su nacimiento, pubertad, reproducción y deceso), marcan la trascendentalidad del hombre, su aspiración a la eternidad y al infinito. La agricultura complementa posteriormente esta secuencia. Los rituales constituidos por sacrali-dad, expiación, protocolo, disciplina, música y danza, permean los fenómenos de la naturaleza relacionados con la labranza de la tierra: lluvia, siembra, cultivo y cosecha. Este es el origen de la música, de la danza y de las artes dancísticas y escénicas en general. Aquí, en el pueblo indio o mestizo de Centroamérica, en la Mesoamérica ancestral, o del otro lado del mundo. Es el origen de la sacralidad ritual y religiosa, tanto de las instituciones confesionales, modernas, como de las artes curativas, chamánicas, patrimoniales. Música y danza siempre aso-
ciadas; hoy como ayer y ayer como desde siempre. Desde la antigüedad de los primeros humanos; desde la modernidad de los tiempos contemporáneos y por venir. Danza que evoca el pasado, danza que funde la sacralidad con lo profano; danza que viene de muy lejos, como en el caso de Chiapas, México, y los pueblos originarios del continente: pueblos campesinos e indios, pueblos rurales y ágrafos, pueblos que están en nuestra esencia. *** Ante esta larga, aunque apretada historia, tres grandes familias dancísticas permean en la actuali-dad, el pensamiento, la imaginación, la corporalidad, la estética y la cinesia particular del ser humano contemporáneo: a) Danzas rituales o religiosas, tal como se observan aún hoy, en los diversos pueblos del mundo, México, Mesoamérica y Chiapas en particular. b) Danzas costumbristas o folklóricas, también llamadas “regionales”, de invención y factura más reciente, pero sobretodo “profanas”, presentes en la geografía aludida y
c) Danza moderna, o contemporánea, asociada a las prácticas culturales más bien occidentales, en donde se incluyen las diversas formas del baile europeo y el ballet “clásico”. De modo que, desde la academia, desde la investigación social y humanista, y en particular desde la sociología, la antropología, la historia, los estudios culturales y regionales, la estética y las bellas artes… desde estas disciplinas seguramente se han emprendido y ahora mismo se emprenden estudios sobre el tema; sobre estos conjuntos dancísticos. Estudios que van desde el registro, tipificación y descripción de las danzas, hasta su deconstrucción, análisis y comprensión. Esto se hace en Norteamérica, Europa, naciones asiáticas, países desarrollados, algo en México, aunque… nada de ello, absolutamente, en Chiapas, de acuerdo con las germinales deducciones de Roselver Padilla, estudiante del DER, Doctorado en Estudios Regionales de la UNACH, a propósito de su interés por estudiar el tema. Informa el buen Roselver sin embargo, que en el caso de México, Chiapas y Centroamérica, las danzas
rituales ―las asociadas a prácticas religiosas― han sido estudiadas desde el folklor, el patrimonio intelectual y la religiosidad popular, por etnógrafos y antropólogos, mientras deduce que la danza contemporánea, de índole académica, no concierne a la región y que, en última instancia, a su estudio seguramente se avocan los países desarrollados. De todo esto es posible deducir, que las danzas tradicionales y folklóricas, en el ámbito del patri-monio cultural y de las identidades localesregionales, requieren atención inédita o renovada de parte de la investigación científica, social y humanista; la misma que es practicada a) Por campesinos, indios y mestizos de los pueblos; gente ordinaria y sin mayor preparación, regularmente miembros de añejas organizaciones religiosas, mutualistas y festivas, mismas que ordinariamente reproducen las danzas sin alteración, y…
cruzcoutino@gmail.com agradece retroalimentación. Otras crónicas en cronicasdefronter.blogspot.mx
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
5C
Escarabártulos Arcadio Acevedo CHIRIPA / Rubén Darío Casi casi me quisiste, Casi casi te he querido; Sin no es por el casi casi Casi me caso contigo.
sin seño adusto, sin truenos en la boca, sin relámpagos en el iris, sin violencia en las palmas de las manos. El tiempo apremiaba. Estábamos conscientes de la situación. Relojero de oficio, papá era un hombre de puntualidad cronométrica, espartana (ahora que escribo, ignoro quién me clavó la certeza de que los espartanos, amén de probados guerreros, eran puntuales). Marga Amarga López nos detalló la estrategia. La misión de Humberto consistió en echar llave a la puerta, desvencijado guardián al que sólo mantenía vertical el orgullo, y colocar el aldabón, tarea ejecutada en un suspiro con su aplomo característico. Fui encargado de bajar el interruptor eléctrico, una vez que mamá y mis hermanos hubieron llegado a la última de las cuatro piezas ubicadas en fila en la planta alta. Enseguida, chamaco esmirriado, ligero, avezado en escapatorias domésticas comprometidas, trepé por la tubería hidráulica al descubierto. Quedé apostado pecho tierra en la azotea del baño. Desde ahí podría mirar, sin ser visto, los movimientos ofensivos desplegados por el enemigo… en el remoto caso de que lograra trasponer aquella inexpugnable Línea Maginot… (Continúa próximo miércoles).
SÓLO EN LA RADIO GANAN LOS BUENOS El cigarro a medias consumido, destripado entre el pulgar y el índice, María Luisa irrumpe en casa volándole el pelo. Su pelo negro, atusado a la moda de los cincuenta, sugiere un crespón luctuoso en su rostro de un blanco festivo. --No tarda en llegar, emparejen la puerta –dice dirigiéndose a nadie en particular-. No tarda, apúrense. Censurable hábito el de María Luisa: acceder intempestivamente en cualquier sitio, sin importar la hora, olvidando a su espalda las puertas abiertas de par en par. Es hermosa María Luisa. A sus veintinueve años, tiene diez vástagos vivos, un cachorro muerto y por lo menos otro en el marsupio. Chiquita –no más de un metro cincuenta sin el auxilio de los pronunciados tacones-, belleza encapsulada, estampa cinematográfica huérfana de celuloide. Es una copia pueblerina de Marga López. Aun si María Luisa no hubiese sido mi madre, no modificaría mi criterio sobre su hermosura. Mi hermana Socorro y yo nos incorporamos de inmediato lanceados por el miedo. Con la estela de humo oliscándole los calcañares, María Luisa devora el largo pasillo que va de la entrada de la casa al comedor. Se pierde en la cocina. A trompicones, Socorro baja de la escalera, en cuyo descanso llevamos horas escuchando la radio embelesados, en espera del acontecimiento. Corre a esconderse en su habitación. Sabemos que se ha metido bajo la cama. Humberto, el primogénito, ojos azules de canica fina, permanece en su lugar impávido. Él es así, hoja estática en medio de la borrasca.
Foto: Vitaliy y Elena Vasilieva
LA VENGANZA DE MOCTEZUMA (CERVECERÍA) El cronista anuncia la pelea estelar. Transmisión directa desde el Foro de Inglewood, California. Ya han sido interpretados los himnos de Francia y México. El referee ha convocado en el centro del ring a los contendientes. En cuestión de segundos, José Joe Becerra, oriundo de Jalisco, habría de disputarle la diadema universal de los gallos, avalada por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al argelino-francés Alphonse Halimi. Meses antes, Halimi había pulverizado los sueños de gloria de otro mexicano, el Niño Fidencio de los encordados, el ídolo de ídolos, Raúl Ratón Macías. Mis hermanos y yo nos habíamos aprovisionado para celebrar la venganza azteca compartiendo a pico de botella una Cocacola chica y una ración de galletas de animalitos. La celebración tendría que esperar. Libro los
EPITAFIO DE UN BOXEADOR / Ignacio Aldecoa (España, 19251969) Nosotros, sus agradecidos contrarios, erigimos esta estatua a Apis, un boxeador considerado, que ni cuando nos fajábamos nos hacía daño. Lucilius, Epitafio de un boxeador
escalones de dos en dos. Vuelo a mi refugio predilecto cuando hay barruntos de tormenta: un cuartucho aledaño al comedor, oscuro, húmedo, poblado de bichos y fantasmas, asilo de ropa jubilada y zapatos de la tercera edad. Casamata a prueba de parientes rijosos. Marga López nerviosa, beldad idéntica a mamá, sale de la cocina. Nos llama a gritos. Acude primero Humberto, el primero en todo de toda la prole. Soy cobarde, lo sé. Mi padre no se cansa de repetirlo. Pero me resisto a parecerlo. Dejo el cubil. Socorro –la observo desde la puerta del comedor- asoma la cabeza por uno de los innumerables huecos en la ventana que debieron ocupar sendos cristales en mejores épocas no vividas por nosotros. María Luisa enciende un cigarro con los restos del anterior. Ahoga la bachi-
cha presionándola contra su lengua, rito al que nos hemos acostumbrado a fuerza de atestiguarlo. María Luisa atrae hacía sí a Humberto, cogiéndolo por el botón superior de la camisa. Me pego a ellos. El aliento de mamá huele a Luchadores sin filtro. --Vengo de platicar con su tía Josefina. Le conté con pelos y señales cuánto nos ha hecho sufrir Evaristo, bueno, principalmente a mí, a causa de sus borracheras y su irresponsabilidad y su cinismo y su genio de los mil diablos. Su papá, muchachos, no tiene remedio. Pero dios lo va a castigar como que lo estoy mirado. Hijos, mientras el señor se acuerda de recoger la basura, aprovechando que el resto de sus otros hermanos se ha ido a Ixtlán con su abuela, estoy resuelta a ponerle un hasta aquí, me va a conocer el desgraciado… ¡Ay, cómo lo odio, lo odio, lo
odio!... Josefina me dio algunas orientaciones, me ayudó a juntar el coraje que me ha faltado en trece años de pesadilla. Va a saber quién soy yo, óiganlo bien, tope en lo que tope, así me mate. Conocen de sobra el mal genio de su padre. Me importan un cacahuate las consecuencias. Urge escarmentarlo por mi bien, por el bien de todos. ¿Cuento con ustedes? –habló de un tirón, concediéndose sólo las pausas necesarias para chupar el cigarro y tragar la ceniza. PROLETARIOS AL GRITO DE GUERRA La perorata surtió efecto. Los varones enardecidos chocamos miradas. Asentimos con los párpados. Nos sedujo la peregrina idea de retar al ogro en sus dominios, pulverizarlo y constatar que de los escombros podría surgir un padre renovado, sin garfios en los puños,
Pasaban las nubes de tormenta con su gorgojo tronador dentro; pasaban sobre el cementerio, agrio y cuaresmal de luz morada. Altos cipreses, hemiciclos mortuorios, taxis en la avenida, un fulgor diamantino en los lejos del sudoeste, urdimbres de coronas pudriéndose, colgado como trapos viejos de las ventanas de los muertos y de las cruces de los panteones. Los acompañantes formaban un grupo friolero contemplando el trabajo de los enterradores. Eran pocos y se hablaban en voz baja. Abrieron el ataúd antes de meterlo en el nicho. Las monjas del hospital no habían logrado cruzar piadosamente las manos del excampeón, que conservaba la guardia cambiada con el brazo derecho caído según su estilo. Eso le quedaba. Todo lo demás fue miseria hasta su muerte, y la Federación pagó el entierro. Un periodista joven tuvo que ser reconvenido por su director. Había escrito: «Cuando abrieron la caja, el excampeón parecía totalmente K.O.». Los muertos deben ser respetados, pero era un buen epitafio.
6C
Lunes 12 de mayo de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes otro uno
La letra infantil de Gilda Rincón Reconocen la trayectoria de la chiapaneca dedicada a la literatura infantil
Marco A. Orozco Zuarth
E
n días pasados el Coneculta Chiapas le realizó un homenaje a la maestra Gilda Rincón por su labor en beneficio de las nuevas generaciones a través de sus textos para niñas y niños. Nació en esta ciudad de Tuxtla Gutiérrez en 1934, de padre chiapaneco y madre potosina. Tiene tres hijos y tres nietos. Siendo muy niña su familia se trasladó al Distrito Federal, llevándosela consigo, naturalmente. Allí creció, entre sus seis hermanos, tres mayores y tres menores que ella, por lo que puede decirse que fue el queso de un surtido emparedado. Su hermano mayor, Hugo, la enseñó a leer; su hermano César le relataba las obras clásicas de la literatura, tan bien contadas, que hasta unas señoras vecinas venían a oírlo. Él se casó con la hija de una de esas vecinas. Con Valentín, el que le sigue en edad, jugaban a poner obras de teatro, oían a Cri Cri, hacían canciones. Ya adultos, siguieron haciéndolas, él la música y ella la letra, y daban funciones de teatro para los niños, en las que actuaban y cantaban con otros de los hermanos y los hijos de todos ellos. Cuando la hermana mayor, Elena, estudiaba en la Facultad de Filosofía y Letras, llevaba a Gilda a oír las cátedras que ella recibía. Allí le presentó un día a un muchacho larguirucho, Jaime Sabines, quien había escrito ya entonces su gracioso poema “Miss X” (“…usted no la amará, señor, no sabe. Yo la veré mañana.”) A Gilda siempre le gustó escribir, y sus poemas fueron siendo publicados en periódicos y revistas, mexicanas y estadounidenses; por ejemplo, el diario Novedades publicaba sus versos en la sección infantil “Mi periodiquito”; su poema “La matraca traca” figura en el libro de texto gratuito de la SEP, Español, Tercer Grado, 1983 y siguientes, después de que fuera recogido en el libro Costal de versos y cuentos, CONAFE, 1983; “Arrullo de las palomas” en Cuántos cuentos cuentan, CONAFE, 1984. Las editoriales extranjeras como Hartcourt Brace, Houghton Miffling y otras, también han publicado sus poemas y cuentos, que han servido para enseñar el idioma español en Estados Unidos. La Enciclopedia Colibrí le publicó trece poemas en un cuaderno llamado “La gatita pinta”, y con el mismo título, el Gobierno del Distrito Federal editó, en el 2000, una pequeña revista ilustrada, cuyos 50,000 ejemplares fueron repartidos gratuitamente a los niños de México. La infantina está enfadada fue coeditada por Conaculta y la
Fotos: Cortesía
Colaborador/Noticias
Sus poemas han sido publicados en periódicos y revistas, mexicanas y estadounidenses. UNAM en 1998. Por último, una amplia selección de sus poemas aparece en el libro Deja un rastro de Luz, de Nostra Ediciones, 2007. En el ámbito profesional, Gilda estudió Derecho en la UNAM, y con el tiempo inició la carrera judicial como Secretaria del entonces magistrado Ignacio M. Cal y Mayor Gutiérrez, ilustre chiapaneco, más tarde Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Fue Secretaria de Estudio y Cuenta de los ministros Alfonso Abitia Arsapalo y Jorge Olivera Toro; este último la propuso para Juez de Distrito, cargo que ocupó tres años, y luego, el entonces ministro Noé Castañón –cuántos destacados chiapanecos- la propuso para el cargo de magistrada, y al obtenerlo, fue adscrita a un Tribunal Colegiado de Guadalajara. Posteriormente fue transferida al Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, o sea en el Distrito Federal, y de allí, tras veinticinco años de ejercicio dentro de la Justicia Federal, se jubiló y vino a radicar en Tuxtla. Aquí se dedica a pintar, enseñar pintura, leer, escribir, o sea, a disfrutar del sábado y domingo de su vida, cerrando
Publicaciones:
nEl diario Novedades publicaba
el círculo de una laboriosa carrera y de una afortunada existencia. En enero de 2014, el Coneculta Chiapas editó 89 ejemplares del libro de su autoría titulado Canta la fuente, el cual la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito distribuirá a los niños de 5° grado de nivel primaria y salas de lectura del país.
sus versos en la sección infantil “Mi periodiquito” n“La matraca traca” figura en el libro de texto gratuito de la SEP, Español, Tercer Grado n“Arrullo de las palomas” en Cuántos cuentos cuentan, CONAFE, 1984 nLa Enciclopedia Colibrí le publicó trece poemas en un cuaderno llamado “La gatita pinta” nLa infantina está enfadada fue coeditada por Conaculta y la UNAM en 1998 nuna amplia selección de sus poemas aparece en el libro Deja un rastro de Luz, de Nostra Ediciones, 2007
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
Sociales
7C
Mara Escalante, con la mirada en el cine La actriz y productora Mara Escalante comentó que, tras su éxito como escritora y productora de la serie María de todos los Ángeles, ahora su pretensión va dirigida hacia el séptimo arte y ya madura un guión cinematográfico que la ha mantenido escribiéndolo dos años con tres meses. En entrevista, Escalante destacó que está contenta con el resultado de lo que será su ópera prima “porque es el fruto ya más maduro de mi trabajo, estoy viviendo ahorita esta etapa de la escritura de mi guión y después vendrá una etapa en la cual tendré que buscar inversionistas”. Al respecto comentó que Carlos Guridi, director de María de todos los Ángeles, la está asesorando en lo que será su película “Saturnina sin sus lágrimas”.
Manzanero y Finkmann unen voces MÚSICA
Moisés Medina
E
EL UNIVERSAL
l cantautor, Armando Manzanero y la cantante Fabiola Finkmann iniciaron la noche del pasado viernes el primer concierto en el Voilá Acoustique de Polanco para celebrar a las madres en su día. El intérprete de “Contigo aprendí” regresó a los escenarios para presentar su show Por Fin Llegó donde interpretó sus éxitos y algunos temas de su reciente disco Punto de partida. En punto de la 21:30 horas dio inicio el show donde Manzanero, preguntando por la señora Fabiola. “Donde está la señora Fabiola, han de saber que la señora Fabiola nunca nos ha fallado”, gritó. Manzanero comenzó con “Cuando se te da
la gana”, continuó con “Contigo aprendí”, para dar pasó a Fabiola Finkmann, cuya carrera despegó en 1987 en el musical Godspell, con las melodías “Punto de partida”, y “Cómo le haces”. En un paseo musical de una hora deleitó con temas como “Franqueza”, “Como yo te amé” y “Se me olvidó otra vez”, que dieron paso a la nostalgia y recuerdos de sus fans. Manzanero agradeció la asistencia de los 200 asistentes y halagó la voz de Finkmann, “que bonito canta usted, que voz” y siguió con algunos temas de Juan Gabriel. Entre aplausos y el coro del público se despidió con el tema de “Cenizas”. Manzanero y Fabiola Finkmann continuarán con esta serie de conciertos en el Voilá Acoustique los siguientes días 16 y 23 de mayo.
El cantautor mexicano Armando Manzanero.
Un dueto que resultó sencillamente exquisito.
FOTOS: EL UNIVERSAL
El cantautor yucateco y la cantante realizaron una presentación la noche del viernes en el escenario Voilá Acoustique, en la capital mexicana
Un verdadero deleite musical con estas dos voces.
8C
Noticias
Lunes 12 de mayo de 2014
Adriana Coello y Érika Morales.
María Calderón y Nedine Cruz.
Celebr
Josefa y Verónica Lobato.
DÍA DE LAS MADRES
Adriana Morales, Karina Domínguez y Gloria Pérez.
Paty Ortega, Gloria Culebro y Bertha Sánchez.
Las damas estuvieron muy contentas festejando una fecha tan importante y compartiéndolo con el doctor Martín Macías, quien fue el organizador del magno evento
Carlos Castro
L
ricos ran d M res d más de b quie ocas
NOTICIAS
a tarde del jueves 8 de mayo se festejó a las amas de casa que trabajan en el sector de salud y en otros hospitales, con motivo al día de las madres. El evento se realizó en la palapa “Don César” en punto de las 3:00 de la tarde. En el festejo hubo una serie de regalos, sorpresas y
TAR
Las m conv una t mejo
Blanca Araujo, Zulma Roblero y Josefa Vázquez.
Ana Luisa Santos, Esperanza Bautista y Maricruz Lobato.
Yolanda Pérez, Lourdes Torres y María Toledo.
Rosa Gómez, Cristina Ortiz, Norma López, Ana Caballero y Diana Mendoza.
Angélica Gómez, Gladys Ramón, Norma Toledo y Verónica Victo
Norma Siliceo, Belem Espinosa y Elvira Marroquín.
Bety Solís, Raquel Santos y María Luisa Alegría.
Sara Zenteno, Lupita Peña y Gaby Ramírez.
Lunes 12 de mayo de 2014
Voz e Imagen de Chiapas
raron su día María Camacho y Gladys Cruz
Lisis Rodríguez y Concepción Hernández.
s bocadillos para que todas las damas presentes se divirtiedurante la agradable tarde. Martín Macías y su equipo de trabajo fueron los organizadode dicho evento, quienes compartieron con todas las mas presentes un momento agradable, el cual estuvo colmado bonitos mensajes y buenos deseos para todas las mamás, enes estuvieron a gusto y lucieron muy bellas para la linda sión.
Ruth Sirvent y Betzi Aguilar.
María Hernández y Amparo Velázquez.
RDE DE REGALOS
mamás se fueron muy contentas al llevarse varios obsequios del vivio, pero sobre todo con una grata satisfacción por disfrutar de tarde especial con otras señoras que han luchado por darle lo or a su familia.
FOTOS: CARLOS CASTRO
Mafer Penagos, Sergio Coutiño, Martín Macías y Lupita Aviña.
oria.
Lety Montoya, Natalia Gutiérrez y Liliana León.
Margot Mendoza y Paty Espinosa.
Majo Núñez e Ingrid Cisneros.
Armando Ruiz, Víctor Cartagena, Manuel de la Cruz y Hugo Trejo.
Socorro Hidalgo, Rosa Chacón y Sonia Díaz.
Gaby Ortiz, Juani Cruz y Alejandra Hernández.
9C
10C
Sociales
Lunes 12 de mayo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
¡Muchas felicidades! DESAYUNO
Gladys Fuentes, Julieta Domínguez, Mazdal de Salazar y Cristian Orantes.
Érika Coutiño, Angélica Velmonte, Zoy Ojeda y Rosita Fernández.
Consintieron a las mamás del Instituto Andes durante una agradable mañana donde hubo muchas sorpresas y buenos deseos Carlos Castro
M NOTICIAS
Érika Alonso y Mary Valdespino.
uy consentidas estuvieron las mamás del Instituto Andes Tuxtla, hace unos días, ya que les realizaron un desayuno para festejar el “Día de las madres”, en una mañana que estuvo escoltada por algunos alumnos, en la entrada del salón de fiestas Country Royal. El lugar se llenó de ternura y elegancia, gracias a la presencia de todas las amas de casa, quienes llegaron puntuales al evento, después de haber recibido la bendición de Dios en la capilla de dicha escuela. Una grata atención les ofrecieron para que se la pasaran de lo mejor y pudieran convivir con las demás señoras, logrando un ambiente lleno de alegría y cariño.
BONITO RECUERDO
Marbel Coello y Nadia Lazos.
FOTOS: CARLOS CASTRO
Rosy Corona y Mati Cordero.
Las reinas del hogar estuvieron a gusto en el evento, donde les brindaron muchas felicitaciones, en un día tan importante, el cual se llenó de emociones al ver como la familia les brindara su amor.
Érika Espinosa, Janeth Ríos y Ana Clara Guillén.
Paola Ruiz, Martha de Castellanos y Mariana Blanchet.
Sociales
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
HORÓSC OPO ARIES
(21 marzo-20 abril) A medida que vayas desempeñando tu trabajo, lo anterior se te presentará ampliamente; será mejor mantenerte alerta a los intentos que harán tus compañeros. TAURO
(21 abril-20 mayo) Existe un desajuste entre la manera en que reaccionas emocionalmente a los incidentes y la comprensión de lo que realmente significan estas experiencias. Mazdal de Salazar y Lulú de Farrera.
Maite Mandiola y Sofía Serrano. GÉMINIS
(21 mayo-21 junio) Tu mayor problema radica en encontrar una válvula de escape adecuada a tus inclinaciones humanitarias, que te proporcione beneficios morales y materiales. CÁNCER
(22 junio-22 julio) Posiblemente guardes el recuerdo de algún castigo muy fuerte durante tu infancia, cuyas heridas nunca han cicatrizado, esto podrá ser la causa de tu amargura. LEO
(23 julio-22 agosto) Tanto tus emociones como tu intelecto se encuentran en conflicto entre sí, impidiendo que puedas resolver tus problemas con inteligencia y serenidad. VIRGO
(23 agosto-21 sept) Demuestras tus afectos en forma muy efusiva, si no te corresponden en la misma forma, sientes que te hieren y deseas vengarte, haciendo un drama. María Mandiola, Alejandra de Cal y Mayor y Ana María Melgar.
LIBRA
(22 sept-22 octubre) Tal parece que eres tú quien atrae precisamente al tipo de gente que insiste en que les des prueba de tu amor; realiza una evaluación de tu valía. ESCORPIÓN
(23 octubre-21 nov) Tendrás mucho éxito en trabajos que te permitan cierta tranquilidad, donde no trates con público; abstente de aceptar empleos que te demanden trabajo extra. SAGITARIO
Vianney Torres y Monica Necochea.
Paola Villamonte y Karla Sánchez.
(22 nov-21 diciembre) Tu autocontrol innato te ayudará a llevar un buen matrimonio, además, deseas satisfacer tus experiencias románticas en base a la mutua confianza y comprensión. CAPRICORNIO
(22 diciembre-21 enero) Debes determinar los límites de tus responsabilidades así como evitar ofrecer tu ayuda antes de que te lo soliciten, para hacer otras tareas adicionales. ACUARIO
(22 enero-19 febrero) Te es difícil olvidar el pasado; debido a la formación que tuviste en tu infancia, te sientes culpable de expresarte mal de tus compañeros o amigos. PISCIS
(20 febrero-20 marzo) Desafías a la autoridad, también puedes tener dificultades en tu trato con la gente aun cuando sea por exigencias de tu trabajo y tengas que estar en contacto con terceros. Carla Pedrero, Mónica González y Paulina Delfín.
11C
12C
Lunes 12 de mayo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
  Lunes 12 de mayo de 2014
13C
14C
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
Explotación maderable irracional I.Q.S. Luisa Gabriela Aragón Cervantes as empresas amigables con el medio ambiente tenemos la obligación de construir sin destruir, esto es una forma de llevar a cabo nuevas formas de diseñar los beneficios que deseamos como especie que además tenemos que trabajar de manera conjunta y redefinir el o los conceptos de bienestar y satisfactores para el hombre. Siento que las acciones emprendidas años atrás no sólo dejaron a un lado, sino también olvidaron el medio ambiente como máxima, ya que los daños que nos ocasionamos son en este momento factor decisivo para nuestra permanencia en el planeta. En días pasados tuve la oportunidad de recorrer diferentes puntos del estado de la región selva, llevándome una desagradable sorpresa en virtud del daño que se aprecia a simple vista. No puede ser que los seres humanos provoquemos de tal manera nuestra propia extinción, ver cultivos de maíz en plena selva y un sin número de asentamientos, creo yo irregulares (este es un tema bastante interesante que tocaremos en otro momento, ya que las repercusiones ambientales y sociales que conlleva normalmente las obviamos, pero representa un problema grave que nos afecta a todos), a lo largo de más de 100 kilómetros de recorrido entre San Cristóbal y Palenque son síntomas de una rápida y efectiva acción para alterar ecosistemas que necesariamente tendrán consecuencias impredecibles. Talar árboles como si fueran palillos chinos y derribarlos sin tener algún tipo de estrategia de reforestación, ocasionará una erosión al dejar el suelo libre para que el viento, el sol y el agua se lleven gran parte de sustrato rico en nutrientes para hacer crecer esos árboles espectaculares, enormes y frondosos que generosamente captan alrededor de 60
L
toneladas de bióxido de carbono al año y nos entregan entre 20 o 30 toneladas de oxígeno para que todo ser vivo hagamos uso de este elemento indispensable para la vida. Acaso es necesario, como en las películas, que esperemos hasta el último segundo y algún ser con poderes sobrenaturales salve a la humanidad. El problema es que vivimos en otra realidad, y no estimados lectores, nadie, absolutamente nadie vendrá a impedir lo inevitable. Peor aún, el proceso de llegar a este punto catastrófico tendrá que ser necesariamente doloroso, nos causa horror ver escenas dantescas de guerras y el holocausto, la zozobra que pasamos por el fin del mundo que según el calendario Maya pronosticó en 2012, escenas de países como Somalia o del terremoto de Haití; pero somos de memoria corta, no nos detenemos a pensar que efectivamente estos sucesos son ocasionados por el hombre y la naturaleza, pero ¿qué pasará si esto se sale de todo tipo de control?, los daños serán imposibles de resarcir o reparar. Apelemos a tener un poco de sentido común, que ya no es tan común dicho sea de paso, sólo se trata de tener un poco de disposición para cambiar algunos hábitos que han ocasionado esta situación.
Estamos sobre diagnosticados, regulados excesivamente, cada día a alguien se le ocurre hacer alguna ley en materia ambiental y todo arreglado. Pero realmente qué sucede, simplemente se ejecuta una acción para llenar el requisito político o social y listo, a pensar en lo siguiente sin reparar en lo más mínimo en hacer lo que a cada quien nos corresponde. En este momento deberían estar nuestras autoridades ocupadas en diseñar las estrategias en materia ambiental. En otros lugares del mundo se contempla un área de gobierno con todas las atribuciones legales para planear, sancionar o corregir cualquier anomalía que se presente, pero aquí seguimos como hace cincuenta años. Ya tenemos manifestaciones del cambio climático; hay países en donde sigue nevando cuando ya nos acercamos al verano, lluvias catastróficas, cambios de temperatura durante un mismo día que desequilibran a cualquier ser vivo; sin embargo, seguimos con la inercia del decir y no hacer lo que ya tenemos como ley. No logramos ese cambio en nuestras ideas y costumbres. Con voluntad se puede hacer todo lo necesario para cambiar lo que parece un final no muy halagüeño. Todos sabemos que si nos proponemos cambiar o hacer algo podemos, claro que sí. Debemos de estar convencidos que las soluciones no son mediante decretos o sanciones la vida va más lejos que una simple disposición es nuestra vida y es ahí donde nos toca llevar a cabo lo que corresponde es tan simple que únicamente es asumir la responsabilidad y listo.
Hablar de daños y montos ya no es para nada una fórmula. Para revertir actitudes tenemos que empezar a vivir y pensar de tal forma que nos funcione en todos sentidos. Comencemos a tener una forma de actuar y de hacer las cosas pensando en el bien común, no ser tan individualistas o egoístas. Las mejores virtudes de un ser humano deben de prevalecer ante cualquier situación, las prácticas que hemos tenido hasta hoy día y las consecuencias, por ejemplo de la corrupción o narcotráfico poner ejemplos, han derivado en situaciones de colapso en algunas regiones y con repercusiones en todo el país. No dejemos que algunos decidan el futuro de las mayorías, es necesario la participación de todos y cada uno de nosotros desde los hogares, escuelas, oficinas etc., mostrando conductas congruentes con nuestras ideas y ser beneficiarios de ellas sin menoscabo alguno ya que todos seremos de alguna u otra forma los inquilinos de este periplo de la vida. Sintamos el orgullo de formar parte de este mundo, ser protagonistas y no simples espectadores, que las acciones que tomemos sean parte de un todo por la simple y sencilla razón de querer ser. Que no exista impedimento o circunstancia que pare lo que ya es decisión tomada. Esperar a que la mayoría se convenza de hacer lo correcto llevará tiempo, espero no muy largo, sin embargo los que estemos dispuestos a realizar nuestra responsabilidad adelante ya no esperemos más.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
15C
16C
Lunes 12 de mayo de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014 Editor Responsable: José Ruiz Editor Gráfico: Víctor Ramírez email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com
Policías VS comerciantes Una vez un zafarrancho se presentó entre estos bandos por los espacios públicos en Tapachula
2d
Autoridades investigan
Un joven de tan solo 23 años perdió la vida al caer de una motocicleta debido a que iba bajo los efectos del alcohol
Atraco a cafetería La cafetería del mirado Los Amorosos fue víctima de los amantes de lo ajeno, quienes se llevaron cuantioso botín
5d
5d
Foto: Ariel Grajales Rodas
Resbaló con agua de lluvia
El primer choque de esta temporada de lluvias se registró en la capital chiapenca, en donde solo se reportaron daños materiales
5d
2D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
Tapachula
Zafarrancho entre
Foto: Efraín Ramírez
policías y comerciantes
Uno de las personas detenidas tras los hechos violentos.
Dos policías lesionados y varios comerciantes detenidos fue el saldo de una confrontación originada por el espacio público Efraín Ramírez Corresponsal/noticias
T
apachula.- Dos policías resultaron con lesiones y varios comerciantes ambulantes fueron detenidos tras un enfrentamiento que se registró en el primer cuadro de la ciudad, luego de que los vendedores intentaron regresar a las calles para colocar las ventas. Se dio a conocer que a las 9:00 horas, los agentes acudieron a la 5 calle poniente, 12 avenida norte, 9 calle poniente, donde un grupo de 15 comerciantes se encontraban
Agentes de la policía se amotinaron para evitar más desmanes. colocando los puestos de ropa, tacos y hot dog, por lo que las autoridades les pidieron que se retiraran, pero los comerciantes agarraron a golpes a los policías Adolfo Pérez Citalán y Alejandro Cárdenas Damián, quienes fueron auxiliados por sus compañeros. Los agentes detuvieron a los comerciantes Joel Roblero Arriaga, de 43 años; Juan Carlos Vázquez López, de 17; Roberto Carlos Matías Sántizo, de 19; Marvin Hernández Hernández,
de 27; Juan Rubén Hernández Hernández, 16; Edy Eduardo Ramírez López, de 23;, Guadalupe Concepción Monzón Hernández, 23; Mario David Pérez Pérez, 51; Daniel Alberto Pérez Gómez, 24;y a David Pérez Gómez, de 30. Al ver que los comerciantes estaban golpeando a los policías, los agentes tiraron gas lacrimógeno para poder ingresar y evitar golpear a los hoy detenidos, quienes fueron trasladados a la base de la corporación, en
donde fueron puestos a disposición del agente del ministerio público del fuero común. Posteriormente los uniformados fueron desplegados en calles del centro de Tapachula para evitar la instalación de cientos de comerciantes informales. El pasado martes, apoyado por 600 policías, el ayuntamiento de la ciudad retiró a unos 3 mil comerciantes informales del primer cuadro de la ciudad como parte de un programa de mejora urbana.
3 mil pesos en efectivo fue lo que dos ladrones se llevaron al asaltar a un repartido de gas dentro de la colonia El Porvenir
Napoleón López Corresponsal/Noticias
Reforma.- Atracan delincuentes a plena luz del día a repartidor de gas. Los sujetos se llevaron dinero en efectivo producto de las ventas. Los hechos se registraron en la colonia El Porvenir de este municipio. Según los primeros datos obtenidos, el camión repartidor de Gas de la empresa Tabagas de Villahermosa, Tabasco, era conducido por Ramón Hidalgo Pérez y se encontraba ha-
ciendo sus recorridos en la calle 20 de Noviembre de la colonia El Porvenir. Pero al detenerse para suministrar el servicio a una vivienda, fue interceptado por dos sujetos que salieron por la parte trasera de la unidad y con pistola en mano, quienes le ordenaron que les entregara el dinero de las ventas sin intentar hacer algún movimiento en falso, pues de lo contrario le dispararían sin piedad alguna. Ante esta situación el agraviado entrego más de tres mil pesos en efectivo producto de las ventas realizadas durante día, por lo que los hurtadores salieron corriendo como si nada perdiéndose entre las viviendas de la misma colonia. Minutos después la víctima fue au-
xiliada por vecinos del lugar, en donde posteriormente arribaron las autoridades de seguridad pública y ministeriales, quienes de inmediato montaron diversos operativos por el lugar sin encontrar a nadie sospechoso. Después, el trabajador Ramón Hidalgo Pérez acudió a la agencia del ministerio público para interponer una demanda penal por el delito de robo con violencia en contra de quienes resulten responsables. Sin embargo el pasado 25 abril de este año en curso, ladrones despojaron de mil 500 pesos en efectivos y la unidad que conducía a un repartidor de carnes frías de la capital tabasqueña, por fortuna horas más tarde la unidad fue recuperada.
Foto: Napoleón López
Asaltan a repartidor de gas
La unidad asaltada.
Ante esta situación las corporaciones policiacas se encuentran investigando para dar con el paradero de los ladrones quienes se presume podrían ser los mismos
Agentes de la policía realizaron recorridos; sin embargo, no encontraron a los culpables. que habitan en la colonia; mientras tanto, continuarán con los patrullajes policiacos por la citada colonia y el municipio a fin de capturar a los bandidos.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
3D
Tuxtla Gutiérrez
Ya están Integrantes de una peligrosa banda de ladrones fueron asegurados por elementos de la policía
D Comunicado
acuerdo a la recepción de diversas denuncias ciudadanas sobre robos a casa habitación en la colonia El Roble de Tuxtla, elementos de Fuerza Ciudadana, Estatal Preventiva y Especializada, detienen a dos sujetos integrantes de una presunta banda dedicada a dicho ilícito. Al circular por las calles Pino Suarez y San Martín de la colonia referida, con la finalidad de reforzar aún más la seguridad, ambas corporaciones fueron solicitados en auxilio por parte de una persona que refirió haber sido víctima de robo al interior de su domicilio. Con base en los datos aportados
por el denunciante, se montó un operativo de búsqueda, logrando ubicar en la colonia Santa Ana, a los presuntos responsables, quienes fueron identificados por el agraviado. Ambos sujetos menores de edad al verse sorprendidos intentaron huir, sin embargo fueron detenidos para realizarles una inspección de persona, conforme a lo establecido en el artículo 303 del Código de Procedimientos Penales para el estado Chiapas, localizando de entre sus ropas, los objetos reportaros como hurtados consistentes en: un teléfono móvil, tres mil pesos, un reloj y una tableta electrónica (ipad); además de una navaja, con la que se presume amedrentan a sus víctimas. Según la información recabada por la unidad de investigación de Fuerza Ciudadana, dichas personas al parecer pertenecen a una presunta banda integrada por menores de edad, dedicada al robo de
Dos sujetos fueron auxiliados por paramédicos de Protección Civil y Cruz Roja, quienes los reportaron como estables
inmuebles, en dicha zona. Por lo que a petición de la víctima, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada para la Atención e Investigación de los Delitos Cometidos por los Adolescentes, de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuya reforma constitucional del 10 de junio de 2011, obliga al Estado a reconocer y hacer efectivas esas garantías fundamentales, acción que esta Secretaría realiza a través de su Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas, área que resulta de vital importancia en una institución de seguridad pública y constituye un logro de la actual administración gubernamental.
Foto: Cortesía
presos
Los hampones ahora enfrentan cargos desde la cárcel.
Cayeron al barranco
Detienen a comandante con cocaína en su vehículo Efraín Ramírez Corresponsal/Noticias
Mitzi Fuentes Teopisca.- Dos lesionados dejó como saldo un accidente automovilístico en la comunidad Flores Magón, Teopisca, ocurrido la tarde noche del sábado a eso de las 19:00 horas. Los lesionados fueron rescatados del fondo de un barranco, quienes al momento del arribo de las corporaciones de auxilio, aun se encontraban en el interior de su auto. Ellos fueron: Miguel Ángel Vaal Morales, de 36 años, originario de Tijuana, Baja California y Jesús Arredondo, de 44 años, de Sinaloa. El accidente fue reportado por habitantes de la región a los cuerpos de auxilio, por lo que personal de Protección Civil acudió con dos ambulancia, la unida “Centauro” de rescate carretero y una ambulancia de Cruz Roja. El reporte de Protección Civil registró que los sujetos fueron encontrados al fondo del barranco dentro del vehículo tipo Sentra color blanco, placas de circulación MMK8565 del Distrito Federal, a Miguel Ángel con esguince cervical, contusión en tórax, poli contundido; mientras que a Jesús Arredondo presentó lesiones en cráneo y su estado era consiente; ambos fueron llevados al hospital de Las Culturas.
Foto: Mitzi Fuentes
Corresponsal/Noticias
La unidad en el fondo del barranco.
Tapachula.- Elementos del 61 Batallón de Infantería aseguraron al Comandante Regional de la Policía Federal de Investigación y a tres elementos más con 15 paquetes de cocaína que iba en un compartimiento Secreto de un vehículo en el puesto de revisión de Ocuilapa. Sobre los hechos se dio a conocer que personal del 61 Batallón de Infantería revisaron una camioneta que era conducido por Sandoval Alquicira, Comandante Regional en la costa, soconusco y frontera de Chiapas de la PFM, donde viajaban los elementos José Luis Albarrán, Armando Javier Raigosa y Mauricio Lora Tello. Los militares encontraron un doble fondo en una camioneta blanca, de doble cabina, con 15 paquetes de cocaína, por lo que fueron detenidos por los elementos castrenses. El Comandante de la PFM y los tres federales fueron detenidos y puestos a disposición de la PGR en el municipio de Tonalá. El comandante de la AMF Sandoval Alquicira tenía apenas dos semanas de haber tomado el mando regional de esa corporación en la frontera de México con Guatemala.
4D
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 12 de mayo de 2014
TRAGEDIA
2:40 horas
LOS RESTOS DE JOSÉ MANUEL Cuesta Gómez, de 23 años.
Foto: Ariel Grajales Rodas
LA MOTOCICLETA en la que viajaba la víctima.
Combinó
alcohol y velocidad Un joven de tan solo 23 años perdió la vida al caerse de su caballo de acero. Las autoridades aseguraron que iba ebrio ARIEL GRAJALES RODAS CORRESPONSAL / NOTICIAS
V
illaflores.- Joven motociclista perdió la vida instantáneamente tras chocar contra una banqueta. La tragedia ocurrió ayer, cerca de las 2:40 horas y sobre la 4 Sur, entre 5 y 6 Poniente de esta ciudad, en donde las autoridades informaron que José Manuel Cuesta Gómez, de 23 años y vecino de la cabecera municipal de Villacorzo,
fue la víctima. Según reportes policíacos preliminares, el hoy finado conducía una motocicleta negra Italika, sin placas de circulación; al circular por la zona arriba indicada perdió el control de la unidad y terminó estampado en una banqueta que tiene una altura de más de un metro. Socorristas de Cruz Roja Mexica-
na acudieron al sitio del percance, pero nada pudieron hacer ya que José Manuel había expirado por fractura craneoencefálica. El motorista no portaba casco protector. Al parecer, el alcohol combinado con el exceso de velocidad y la falta de precaución, provocaron el mortal accidente. José Manuel Cuesta Rito identificó los restos de quien fuera su hijo.
Entre la vida y la muerte se debate un sujeto que por no pagar un cerdo que comió su perro, fue herido de gravedad
ARIEL GRAJALES RODAS CORRESPONSAL / NOTICIAS
La Concordia.- Un pescador fue herido de un plomazo en el embarcadero La Concordia. El lesionado fue ingresado al Hospital General “Bicentenario” de Villaflores. La Policía Estatal Preventiva (PEP) confirmó que el lesionado responde al nombre de Candelario Cristiani Gómez, de 40 años y domiciliado en el barrio Guadalupe de la cabecera
municipal, quien recibió un balazo calibre .22 milímetros a la altura de la tetilla izquierda. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 9:55 horas del sábado último. Según el hijo de la víctima y testigo presencial de los hechos, Francisco Enrique Cristiani Camilo, de 21 años, él y su papá se disponían a cruzar la presa a bordo de un cayuco para alimentar unos animales que tienen al otro lado del embalse, cuando de pronto, se acercó a ellos Ismael Hernández Méndez. Ismael exigió a Candelario que le pagara un marrano que días antes habría sido devorado por un perro de éste. Tras dimes y diretes, Ismael se retiró a su cabaña y luego regresó con
un rifle para amenazar a Candelario que si no restituía los daños le daría un tiro. Enseguida, ambos varones empezaron a forcejear hasta que se escuchó una detonación y Candelario cayó al suelo con el pecho ensangrentado. Ismael se dio a la fuga dejando tirado un rifle calibre .22 milímetros, arma que fue asegurada por la PEP y remitida a la Fiscalía del Ministerio Público. El herido fue trasladado en una camioneta particular a la clínica pública de esta ciudad, pero debido a la gravedad de la herida los médicos decidieron canalizarlo al Hospital General “Bicentenario” de Villaflores; su estado de salud se reporta como delicado.
Foto: Ariel Grajales Rodas
A balazos le exigieron un cerdo
RIFLE DECOMISADO por las autoridades en el lugar del accidente.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
5D
Foto: José Ruiz
Lunes 12 de mayo de 2014
LA CAFETERÍA ubicada sobre el Libramiento Norte poniente.
AUTORIDADES POLICIALES en el lugar del robo.
ROBO
Atracan a Los Amorosos Varios sujetos armados ingresaron a la cafetería del conocido mirador tuxtleco, en donde los maleantes se llevaron cuantioso botín
C NOTICIAS
uantioso botín fue el que lograron varios sujetos al hurtar la cafetería del mirador Los Amorosos, en donde pese a la intervención de las autoridades, los responsables lograron salirse con la suya.
El primer accidente de esta temporada de lluvias ocurrió el pasado fin de semana y sobre el Libramiento Sur JOSÉ RUIZ NOTICIAS
Solo daños materiales fue el saldo de un fuerte choque ocurrido en la noche del pasado fin de semana y sobre el Libramiento Sur, en donde las primeras lluvias que cayeron sobre la capital chiapaneca fueron las causantes del percance. El accidente ocurrió a eso de las 22:30 horas del sábado y sobre el carril de poniente a oriente del Libramiento Sur, a metros de la carretera Villaflores. Ahí, las autoridades de tránsito y vialidad municipal informaron que el percance ocurrió cuando el conductor de un Atos, con laminillas MMF 3014, se desplazaba al oriente de la ciudad. Desafortunadamente su conduc-
El incidente se presentó en la tarde de ayer, justo a las 13:20 horas y dentro de la cafetería del mirador Los Amorosos, sobre el Libramiento Norte poniente. Ahí, las autoridades informaron que únicamente se encontraba personal de la empresa, quienes recibían a los clientes.
Ellos comentaron que entraron varios sujetos, a quienes amablemente les brindaron la bienvenida. De pronto, esos sujetos comenzaron a amagarlos con armas con el único objetivo de quitarles las ganancias que llevaban hasta ese momento. Asustados por lo sucedido, los
para que unidades policiacas acudieran al lugar del robo. Varios uniformados se presentaron en la cafetería, pero tras realizar una ronda de rutina por los lugares cercanos, no lograron dar con los culpables. Ante esta situación, los trabajadores interpondrían una demanda para que se comenzara una investigación en el que las autoridades se dieran a la tarea de rastrear a los maleantes.
Comienzan accidentes por lluvias tor no logró controlar el coche cuando al pasar una cerrada curva, el agua sobre el pavimento le hizo una mala jugada al grado de perder la estabilidad de la unidad, situación por la que terminó estrellándose contra el muro de contención lateral. El impacto fue violento, pero por su fuera poco, una camioneta Rodeo que circulaba detrás del Atos, al no alcanzar a frenar a tiempo se estampó en la defensa trasera del coche compacto, lo que generó más daños. Por las circunstancias del accidente policías de tránsito y vialidad municipal acudieron al lugar del accidente para hacerse cargo. A pesar de que no hubo personas lesionadas, se dijo que los coches terminarían en el corralón debido a que había daños en las vías de comunicación, por lo que el agente del ministerio público sería el encargado de deslindar culpas al respecto.
22:30 HORAS
LAS UNIDADES que originaron el accidente.
Foto: José Ruiz
JOSÉ RUIZ
empleados entregaron todo el efectivo que había en la caja registradora, monto que sumó 7 mil 200 pesos. No conformes, a algunos de los trabajadores les quitaron sus teléfonos celulares, para posteriormente huir del lugar para no ser detenidos por las autoridades. Como pudieron, las víctimas llamaron a los números de emergencias
Lunes 12 de mayo de 2014 Editor Gráfico: Vianer Montejo email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES
SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Junio 2014
SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08 Junio 2014
SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Junio 2014
SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Junio 2014
SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Junio 2014 COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SOLICITA LABORATORISTA EN CONSTRUCION DE CAMINOS EXPERIENCIA PREVIO EXAMEN EN LABORATORIOY CALIDAD DE MATERIAL INFORMES CALZADA AL ZUMIDERO NO. 1700. Junio 2014 LE OFRECEMOS PERSONAL DOMESTICO INVESTIGADO Y CALIFICADO INFORMES 61 540 90. Junio 2014 SOLICITO MUCHACHA DUERMA EN CASA CON REFERENCIA INFORMES 961 15 585 78. Junio 2014
SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Junio 2014 SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Junio 2014 SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421. Junio 2014
SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Junio 2014 SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Junio 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Junio 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Junio 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONISTAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Junio 2014 SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Junio 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINO INFORMES 961 16 651 91. Junio 2014 SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Junio 2014
REMATO QUINTA en Plan Mulumi en Suchiapa, 2900 m², bardada, $450,000. Inf. 6020306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Av. Bermellón #274, fracc. Monte real. Junio 2014 SE VENDE BONITA CASA, cerca del aeropuerto Ángel Albino Corzo, Buen precio. Grisel Méndez Marroquín. Inf. 9611384757. Av. Anahuac no. 141. Mzn 11, L. 303. Condominios San Juan. Junio 2014 REMATO QUINTA en Plan de Mulumi, en Suchiapa. 2900 m2, bardada. $450,000. Inf. 60 20306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Junio 2014
SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Junio 2014
SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Junio 2014 Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Junio 2014 VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Junio 2014 VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114 Junio 2014
VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Junio 2014
VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Junio 2014 TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Junio 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo o en partes. Berriozábal, Chis. Informes. 9616605147/ 9611097494. Omar Gutiérrez Lira. 2º sur oriente s/n. Junio 2014
amplio departamento
con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902
2014
Junio 2014
VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920
rento
VENDO TRASPASO (Esquina), Casa Vida Mejor, 2 Has., 2 WC., Cisterna, Tinaco. Informes. 9611864838 / 6183822. Junio
PRECIOSA CASA en Las Granjas, garage 2 autos, 3 recamaras, sala, comedor, cocina. Lista para habitar. Adulfo Pola Abarca. Av. Huanacastle # 503, col. Albania baja.
VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Junio 2014
TERRENOS
SE RENTA CASA en Jardines, 7 recamaras c/baño cada una, cuarto de servicio, garaje 5 autos. Inf. 9616031349. Junio 2014 Rento bodega 120m², 3 500 pesos. Lado Sur Ote. Tuxtla Gutiérrez, frente a Diconsa. Teléfono: 961 131 20 69 ó 961 108 80 53. Conrado Gil. Junio 2014 RENTO CUARTO amueblado con baño, incluye agua, luz e internet, cerca de universidad. Inf. 9616524902. Junio 2014 RENTO CASA NUEVA súper completa, Fracc. Real del Bosque junto aeropuerto de Terán. $5,000.00 mensuales. Inf. 639 29 32. Junio 2014 RENTO CUARTO AMUEBLADO, en calle Palenque #998. Col. Calichal, incluye agua, luz e internet. Inf. 9616524902. Junio 2014
SE RENTA CASA DÚPLEX en el fraccionamiento Real del Bosque. Av. El Fresno #437 C, Inf. 9611514084 / 9611378834. Junio 2014
SE RENTA CASA DÚPLEX en Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Junio 2014 NO BUSQUES MÁS ¡Casa en Renta! Te la rento, excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur pte #1900. Junio 2014 SE RENTA CASA DUPLEX. Fracc. Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Junio 2014 RENTO BONITO DPTO. En el Jobo, lugar fresco, seguro a 5 mts de Tuxtla. Inf. 9611325419. Junio 2014
Se vende
CASA en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro Informes al teléfono: 961 155 63 28
vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33
GRAN
oportunidad Se vende CASA
533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.
Informes al teléfono: 961 255 0362
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
CLASIFICADOS
Lunes 12 de mayo de 2014
7D
8D
CLASIFICADOS
Lunes 12 de mayo de 2014
RENTO LOCAL COMERCIAL en el Jobo a orilla de carretera. Inf. 9611325419. Junio 2014
SE VENDE CHEVY POP 2002/Austero, color gris, 2 puertas, todo pagado. Informes. 9611379470.
SE RENTA CASA DUPLEX en Real del Bosque, Av. Fresno #437. Inf. 9611514084 / 9611378834. Junio 2014
“Vendo Chevy Monza 2003 con clima, buen precio. Informes 9611363877”. Junio 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Junio 2014
FORD RANGER, 4 cilindros, Estándar, óptimas condiciones. Mod. 1991. Informes. 9611523184. Junio 2014
Vendo Ford Econoline 2001 Puerta Corredisa Panel 961 652 49 02 Ju-
CAMIONETA NISSAN XTerra, 4x2. Automática, 5 puertas, 6 cilindros, color vino. Mod. 2003. Muy buenas condiciones. Inf. 9611818303 / 9612728987 Junio 2014
nio 2014
VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Junio 2014 VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Junio 2014 VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900. Junio 2014
¡CAMIONEROS! Vendo Camión volteo, marca Mercedes Benz. Inf. 9616541136. Junio 2014
CAMIONETA CHEVROLET Silverado, Pick Up, K1500, 6 cilindros, color roja, Mod. 2000. Estándar. Muy buenas condiciones. Inf. 9611818303 / 9612728987 Junio 2014
TERRENOS
SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Junio 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Junio 2014
VENDO RINES número 13 de Tsuru y Chevy. Más información al teléfono 961 11 96 179 Junio 2014 VENDO MÁQUINA de coser eléctrica y mecánica con mueble Singer $1, 200. Para más información al teléfono 961 17 41 074 Junio 2014 VENDO MÁQUINA de coser Singer Eléctrica y manual $ 1, 400 con cajón de madera. Teléfono 961 174 10 74 Junio 2014 VIDEOCLUB SOLICITA empleados de 23 a 28 años que vivan en colonias cercanas al centro, $1,850.00 quincenales, de 11:00 am. A 11:00 pm. Inf. 9612154025. Francisco Jiménez Junio 2014 ¿QUIERES PONER OFICINAS cerca del boulevard Belisario Domínguez? Rento 176 m². Inf. 9611448278. Junio 2014 CELULAR $150 nuevo con radio sin chip, con Mp3 $220. Inf. 9611735225.Junio 2014
VENDO NISSSAN Mod. 2009 Estaquitas Impecable, con clima, roja. Cel. 9611070065
TERRENOS
VENDO LOTES
Colinda zona urbana, excelente ubicación. Col. Salvador Urbina (agua, luz y teléfono), Inf. 961107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos
VENDO SILVERADO MODELO 98 cerrada, llantas gordas y nuevas, bonita. Inf.
961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos. 10ª poniente sur #1329, Las Terrazas
ATENCIÓN
I N V E R S I O N I STA S Se vende o se renta en avenida central y 10ª oriente, edificio céntrico de 4 plantas y sótano de 4 Mts. X 27 Mts., propio para comercio, oficinas, escuela, hotel, etc. Informes al
9611087834.