Aplacar las concesiones
amañadas: Transportistas
90% incidentes por incendios Reducen
en Chiapas
4a
El uso de la nueva tecnología satelital a través de la ubicación de puntos de calor, ha permitido a las autoridades detectar y atender los incendios con mayor prontitud
5a
PÁGINA 4B
año 7 número 2267 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 16 de marzo de 2014 $7.00
Nadie mandó en la selva: Jaguares y América empataron a dos goles dentro de la Jornada 11
Más anomalías en Oceanografía: SFP
19A
Velasco: 16 mil Condusef analiza contrato de las cuentas de ahorro
4A
mdp en obras de
infraestructura El gobernador de Chiapas reconoció al Colegio de Ingenieros Civiles, por ser partícipes en la misión de su administración al brindar ideas de proyectos en beneficio de la población chiapaneca
OCV fortalece el turismo de reuniones en Chiapas
11A
13A
2A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
Las mejores fotos de la semana
Galería NOTICIAS Fotos: Jacob García y Jesús Hernández
Peces
Los colores de los peces se producen en dos formas básicas: a través de los pigmentos y por una peculiaridad de la luz conocida como interferencia.
Abandonada
Desnuda y ennegrecida, la muñeca que alguna vez sirvió en horas de juego, yace en medio de un piso agrietado, en una de las casas de la colonia La Misión.
Mono araña
Su adaptación al medio arbóreo es perfecta, sus enormes brazos y piernas les aseguran llegar siempre hasta la rama más alejada.
Ciclismo Temen por su patrimonio
Intensidad y energía, fuerza y la resistencia necesarias para alcanzar la meta.
Muchos colonos se niegan a dejar las casas que se cae a pedazos, porque es el único patrimonio que les queda.
Presidente y director general Ericel Gómez Nucamendi Gerente general Adolfo López Mañón Director editorial Ciro Castillo
jefe de información Marlene Montesinos Editores Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, Marco Rangel
Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Domingo 16 de marzo de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Eduardo Mora. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
FOTO: Jacob García
Tuxtla
LA GUACAMAYA ROJA La guacamaya roja ocupa el cuarto lugar en tamaño entre las 17 especies de guacamayas en América Latina, y su hábitat es la Selva tropical de tierras bajas y sabana, también en porciones remotas de bosque húmedo, a menudo cercano a ríos. Tabasco, Tamaulipas y Chiapas son algunos estados donde mora esta ave.
MEJOR IMAGEN URBANA
Brigadas dan mantenimiento a espacios públicos de Tuxtla El secretario de Servicios Municipales recordó que desde hace varios días realizan actividades de limpieza
A través del teatro van contra la discriminación FOTO: Cortesía
ara mejorar la imagen urbana de la capital chiapaneca, el gobierno de la ciudad que encabeza el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo, realizó durante los últimos días acciones de limpieza y mantenimiento de diversos espacios públicos en la capital chiapaneca. Al respecto, el secretario de Servicios Municipales, José Antonio Camacho Portillo, señaló que estas acciones tienen la finalidad de reforzar el programa Transformando Tuxtla, con el cual se trabaja para brindar un nuevo rostro a la ciudad. Además, dio a conocer que en los últimos días brigadas de trabajo de la dependencia que dirige, realizaron acciones de arañado en tres mil 394 metros cuadrados en el parque 1° de Mayo, en el boulevard Andrés Serra Rojas y Libramiento Oriente. Asimismo, el barrido manual en mil 562 metros cuadrados en el Periférico Sur Poniente, la Calzada de los Hombres Ilustres, el Boulevard Andrés Serra Rojas y el Libramiento Norte Oriente. Mantenimiento de fuentes en la Calzada de los Hombres Ilustres y Fuente Autrey. Además del cajeteo de 100 metros cuadrados de guarniciones en el Parque 1° de Mayo y Boulevard Andrés Serra Rojas.
TRABAJADORES DE SERVICIOS públicos realizan actividades de mantenimiento en la ciudad. Agregó que también se realizó el desbrozado de tres mil 664 metros cuadrados en el Parque 1° de Mayo, Periférico Sur Poniente, el Boulevard Andrés Serra Rojas y el Libramiento Norte Oriente. Encalado de árboles en el Libramiento Sur Poniente y encalado de 120 metros cuadrados de pared en el Parque Unidad Chiapaneca. Se efectuó el levantamiento de poda de árboles en el Libramiento Norte Oriente, así como pintado de mil 621 mililítros en parques, fuentes y bulevares en el Parque Unidad Chiapaneca, Calzada de los Hombres Ilustres y Libramiento Sur Poniente. También se llevó la recolección de 85 metros cúbicos de producto en el Parque 24 de Junio, Parque Manguitos, Parque Colinas del Oriente, Parque Bosques del Parque, Parque Plan de Ayala, Parque Chapultepec, Parque San Isidro, Parque los Tamarindos, Parque Jardín de la Marimba, Parque Bicentenario.
223 plantas de diversas especies fueron reforestadas en el Boulevard Andrés Serra Rojas y 11 Poniente Norte
Además del Boulevard Belisario Domínguez, Parque Terán, Parque Autrey, Parque ISSSTE, Boulevard Atenas, Boulevard Andrés Serra Rojas Norte y Sur, Boulevard Ángel Albino Corzo, Parque 5 de Mayo, Parque Central, Parque San Roque, Parque Santa Cecilia, Parque Caminera, Parque Zapata y Libramiento Norte Oriente. El secretario de Servicios Municipales dio a conocer que también se realizó la reforestación con 223 plantas de diversas especies en el Boulevard Andrés Serra Rojas y 11 Poniente Norte. Finalmente, Camacho Portillo mencionó el riego de áreas verdes en el Boulevard Ángel Albino Corzo, Boulevard Andrés Serra Rojas, Triángulos Pompushuti, Boulevard Tuxtla-Chiapas, Triángulos Mactumactzá, Parque Salomón González Blanco, Boulevard Andrés Serra Rojas Norte, Calzada de las Etnias, Rotonda Plaza del Sol, Boulevard Belisario Domínguez, La Carreta, Mercado Pascasio Gamboa, Parque Bicentenario, Parque Vistahermosa, Triángulos Villaflores, Libramiento Sur y 11 Poniente, así como en la Rotonda Home Depot y Reloj Floral.
“La escuela tiene que ser un elemento facilitador para que no ocurran los conflictos que vemos ahora”: Aguilar Gordillo MARCO ANTONIO ALVARADO NOTICIAS
La Secretaría de Educación (SE) realizará obras de teatro en las escuelas para difundir el programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA) y acciones que ayuden a erradicar la discriminación, informó en una entrevista el titular de la dependencia, Ricardo Aguilar Gordillo. En las próximas semanas se creará un teatro escolar itinerante, dijo el funcionario estatal, para que más alumnos tengan la oportunidad de comprender los alcances de programas como ERA, de una manera didáctica. “El objetivo es tener un teatro escolar ecológico en todas las escuelas para dar a conocer el mensaje gubernamental acerca del cuidado del medioambiente.” A través del arte y la cultura es posible reforzar las acciones de conciencia entre la población, enunció el titular de educación en el estado, quien hace unas sema-
nas manifestó su interés por llevar a los centros educativos pláticas para abordar temas como la discriminación por religión o preferencia sexual. “Los niños tendrán a partir de los próximos días el teatro escolar, en el caso de la intolerancia religiosa, el tema será abordado sobre todo en las zonas indígenas.” Gordillo, sostuvo que el sistema educativo debe promover el respeto al “mosaico de expresiones de fe” que hay en Chiapas, y ante los actos de intolerancia religiosa que se presentan en algunas comunidades del estado, el funcionario estatal opinó que la escuela debe jugar un papel activo, como un lugar desde donde se fomente la tolerancia y respeto a todas las formas de pensar y creer. En Chiapas, dijo, conviven diferentes creencias y eso hace necesario que la población esté consciente de la importancia de respetar lo diferente: “La escuela tiene que ser un elemento facilitador para que no ocurran los conflictos que vemos ahora”, Gordillo, dijo que los estudiantes, especialmente los niños, pueden contribuir a un cambio de paradigma en la materia.
FOTO: NOTICIAS
P COMUNICADO
EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN dijo que en Chiapas se debe respetar la diversidad de creencias.
4A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
NO ES PARA AMIGOS, COMPADRES NI PARA AMANTES, DICE LÍDER
Frenar las concesiones amañadas: Transporte Lamentan que en administraciones pasadas otorgaran un gran número de permisos para operar, generando desestabilización y desorden
Condusef analiza los contratos de ahorro
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
L
Las observaciones hechas se refieren a condiciones poco claras, cláusulas que puede afectar al cliente y contratos carentes de información MARCO ANTONIO ALVARADO La mayor captación de recursos de las instituciones financieras se da vía cuentas de depósito a la vista o ahorro, de las que existen en el país 56 millones, informó el delegado estatal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Fabián Pedrero Esponda. En este sentido, dijo que la dependencia analizó recientemente a seis bancos que ofrecen este producto, todos con presencia a nivel nacional, para conocer en qué condiciones el público contrata este servicio. “En un primer ejercicio con tarjetas de crédito, las multas ascendieron a 30 millones de pesos, en esta ocasión el resultado fue de 32 millones de pesos por diversos aspectos.” Las observaciones hechas se refieren, principalmente, a condiciones poco claras, cláusulas que puede afectar al cliente y contratos carentes de información. “Es importante que en los estados de cuenta se especifique las condiciones y tasas que originalmente fueron contratadas.” Ante este tipo de anomalías,
Foto: Cortesía
NOTICIAS
SE RECOMIENDA prestar mucha atención al momento de adquirir un producto financiero. dijo que los bancos están obligados a atender las sanciones, y modificar los aspectos que resultaron sancionados. “El contrato que ellos ofrecen al público tiene que ser el mismo que nosotros tenemos, en caso de no ser así, incurren en una falta que ahora podemos sancionar.” La dependencia federal, recomendó prestar mucha atención al momento de adquirir un producto financiero, que las condiciones sean claras y entendibles, “lo que se firma debe ser lo mismo que se reporta en los estados de cuenta”.
as concesiones del autotransporte deben otorgarse a quienes realmente las necesiten, no debe ser motivo de dispendio para amigos, compadres e incluso para las amantes, aseveró el presidente del Consejo Consultivo de la Alianza del Autotransporte, Mario Grajales Bustamante. Durante la celebración del 39 aniversario de ese sector empresarial, el líder transportista lamentó que esa haya sido la práctica en administraciones pasadas, en la cual se tomó como pretexto apoyar a los trabajadores del volante y a quienes se benefició fueron a otros que nada tenían que ver con ese sector. Es necesario, dijo, trabajar en unidad con las autoridades estatales para resolver esa problemática que le ha hecho daño al sector, sobre todo corregir las fallas del gobierno anterior al otorgar un gran número de permisos para operar, generando desestabilización y desorden en la operación del transporte organizado. “Tenemos que recuperar la confianza del Autotransporte sobre todo para lograr el desarrollo de la entidad, necesitamos la participación activa de todos porque nadie va a resolver los problemas si los transportistas no se involucran”. El Consejo Consultivo de esa Alianza, mencionó, asume el compromiso de contribuir en el reordenamiento del Autotransporte; sin embargo es una tarea difícil que dejaron las autorida-
FOTO: NOTICIAS
NOTICIAS
Piden transportista que las concesiones se otorguen a quienes realmente las necesiten.
n En conmemoración del 39 aniversario
entregaron reconocimientos a integrantes de la Alianza que han trabajado por más de 35, 45 y 50 años des anteriores al autorizar una serie de permisos sin fundamentos. Mencionó que existe confianza en los agremiados de qué los trabajos que realiza el gobierno del estado a través de la Secretaría de Transporte contribuya a una solución integral, “a ese trabajo nos sumáremos para tratar temas de relevancia que contribuyan a la transformación del Autotransporte en Chiapas”. Los esfuerzos que hace el ejecutivo por traer inversión a la entidad fue aplaudido por los transportistas, esa
acción contribuye a la reactivación económica del sector. “Las inversiones en obras de infraestructura genera movilidad económica, reactiva la economía gracias al esfuerzo del gobernador Manuel Velasco Coello, esperamos que esas inversiones crezcan porque Chiapas lo merece y en ese renglón participará la alianza del Autotransporte”. Sin embargo se debe velar que durante la ejecución de las obras se tome en cuenta a los verdaderos transportistas de carga del estado y no se beneficie a gente foránea quienes han empezado a desestabilizar el buen trabajo del gremio. Durante el evento se entregó reconocimiento a integrantes de la Alianza que han trabajado por más de 35, 45 y 50 años.
ROBERTO CAÑAVERAL SANCGHEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Chiapa de Corzo.- Elementos del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario asistirán a San Cristóbal de las Casas para participar en la toma de protesta y jura de bandera de los elementos de esta institución de la VIII Zona Chiapas que dirige el primer comandante José García Requena. Pentathletas de Tapachula, San Cristóbal, Tonalá, Arriaga, Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo participan en esta ceremonia especial en donde previo a la ceremonia se realizará un
desfile cívico militar por las principales calles de la ciudad. Lo anterior lo dio a conocer Mario Gómez Cuesta, subcomandante de la subzona de Chiapa de Corzo, quien agregó que han estado recibiendo su instrucción básica y por ende les corresponde realizar esta actividad, estos jóvenes pertenecen al reclutamiento número 26. “Esta ceremonia de Jura de Bandera es muy importante para nuestros elementos y también para nosotros, para nuestros elementos porque después de haber llevado a feliz término
la enseñanza- aprendizaje durante ocho meses, nuestros jóvenes pueden ya ser admitidos en nuestra institución y para nosotros porque ya es el reclutamiento número 26 dentro de los treinta y dos años de vida que tiene el penta en Chiapa de Corzo, nuestro comandante de Subzona Roberto Cañaveral ha sabido guiarnos y hemos correspondido a la confianza que el penta nos da”. Gómez Cuesta enfatizó también que ya están preparándose para la próxima convención a realizarse en Querétaro en julio próximo.
FOTO: Roberto Cañaveral
Pentathletas de Chiapa tomarán protesta en SC
YA SE PREPARAN para la próxima convención que será en Querétaro durante el mes de julio.
Estado
Foto: Jacob García
NOTICIAS e Imagen de Chiapas DomingoVoz 16 de marzo de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Editor Gráfico: Eduardo Mora. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Viernes 02 de agosto de 2013
5A
CIUDAN EL BOSQUE Y LA CIUDAD Los bomberos son personas capacitadas que se encargan por lo general de la extinción de incendios que afecten el medio ambiente. Sin embargo, este grupo de emergencia también se encarga de cualquier siniestro dentro del ambiente urbano, salvaguardando siempre la vida de la población.
YA VAN 21 QUEMAS, DICE DIRECTOR
Prevención disminuye los incendios en Chiapas: PC Según la Secretaría de Medio Ambiente uno de los factores que ha permitido la reducción de estos incidentes es la humedad que dejan los frentes fríos
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
E FOTO: NOTICIAS
NOTICIAS
LAS SANCIONES POR provocar incendios forestales van desde lo económico hasta cárcel.
l director estatal de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, consideró que las actividades preventivas generadas entre las instituciones de los tres niveles de gobierno se han visto reflejado en la disminución de los incendios forestales. Afortunadamente, en comparación con el año pasado, dijo, las cifras indican que se han reducido en más del 90 por ciento el número de incidentes y de superficies afectadas; esto coloca a Chiapas fuera de las diez entidades con mayor
El uso de la nueva tecnología satelital a través de la ubicación de puntos de calor, ha permitido a las autoridades detectar y atender los incendios con mayor prontitud afectación como en años recientes. En entrevista, el funcionario explicó que a la fecha se han presentado 21 incendios cuya afectación ha sido 92.25 hectáreas; el año pasado en estas mismas fechas se tenía contabilizado 51 incendios con una afectación de 1,085.8 hectáreas. El uso de la nueva tecnología satelital a través de la ubicación de puntos de calor, ha permitido a las autoridades detectar y atender los incendios con mayor prontitud, mencionó. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Conafor) uno de los factores que ha permitido la reducción de estos incidentes es la humedad que aún
se conservan en algunas superficies, gracias a la extensión de los frentes fríos que han impactado en la entidad. El Sistema Estatal de Protección Civil hace la aclaración a toda la población de que existen sanciones económicas e incluso cárcel a todas aquellas personas que deliberadamente provoquen incendios que pongan en riesgo la integridad física de la población así como del medio ambiente. En cuanto a las sanciones, García Moreno, explicó que de los casos que se han presentado durante el 2014 se han presentado dos denuncias ante la FEPAFA PROFEPA, los casos corresponden a los municipios de Arriaga y Tonalá. “En el municipio de Arriaga curiosamente es un mismo ejido que el año pasado en dos ocasiones se presentaron incendios, entonces vemos que esto es recurrente y las autoridades determinarán si existe o no violación al Código Penal”.
Autoridades locales reinauguran la obra que fue dañada por las lluvias del Huracán “Ingrid” y la Tormenta Tropical “Manuel” el año pasado
CARLOS SALAZAR CORRESPONSAL/NOTICIAS
Cintalapa.- Autoridades locales reinauguraron el Puente-Vado que comunica a la cabecera municipal con la Ranchería San Carlos y poblados circunvecinos, dando mejor servicio de comunicación con la cabecera municipal.
El objetivo de la rehabilitación era mejorar la vía de comunicación para las comunidades aledañas, mismo tramo que fue afectado por las lluvias del Huracán “Ingrid” y la Tormenta Tropical “Manuel” el año pasado. Durante la ejecución de la obra se tomaron en consideración la rehabilitación de puente vado que consistió en 85 metros lineales de losa de concreto, mismo que había quedado inservible luego de las lluvias pasadas. Al respecto, el edil Antonio Valdez Meza, dijo que para la obra erogaron un gasto de más de 654 mil pesos, procedentes de gestiones directas del
Munícipe ante el gobierno del estado y otras dependencias. Cabe destacar que las afectaciones fueron supervisadas directamente por el mandatario estatal, Manuel Velasco Coello en compañía del alcalde, Antonio Valdez Meza, con la finalidad de atender las labores de reconstrucción y apoyar a las familias afectadas. Ya que las comunidades, ejidos y rancherías de la zona sur del municipio de Cintalapa, se vieron seriamente afectados en caminos de terracerías y puentes-vados, quedando incomunicadas las localidades de Pomposo Castellanos, Roberto Barrios, Betel,
FOTO: Carlos Salazar
En uso Puente-Vado en ranchería de Cintalapa
ALCALDE DE CINTALAPA encabezó el acto junto a las familias de la Ranchería San Carlos y poblados circunvecinos. San Carlos, Pénsil, Tehuacán y Coyoacán, por citar algunas. Durante esta inauguración, las familias, agradecieron a gobierno del
estado por rehabilitarles sus vías de comunicación y al edil Toño Valdez, por ser un gestor y aliado de los más desprotegidos.
6A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
TAPACHULA
Abandonan las calles en la Colonia del Rey Transportistas amenazan que sólo llegarán a la entrada de la colonia ya que las suspensiones de sus unidades sufren severos daños
n Habitantes se quejan por la falta
de atención e interés por parte del ayuntamiento local para dar una solución a la demanda
EFRAÍN RAMIREZ
T
EMPRESA CONSTRUCTORA DEJÓ la colonia llena de hoyos que durante la temporada de lluvias son un foco de infección. dades se quedan atascadas o sufren daños en las suspensiones. Isabel López Rosales, dio a conocer que desde noviembre las maquinas acabaron con el pavimento y les prometieron
que sus calles serían construidas con cemento para que les duren una eternidad. Sin embargo desde hace cinco meses las calles están intransitables, con la lluvia de anoche las colectivas se
Exitoso Carnaval
de Arriaga 2014 El alcalde Noé Duque de Estrada refrendó su compromiso para seguir conservando las tradiciones del municipio
COMUNICADO
Arriaga.- El presidente municipal, Noé López Duque de Estrada, convocó a la población a participar en las actividades culturales del Carnaval Arriaga 2014, donde se dieron cita varias familias en la explanada del Parque Central, encabezado por la reina, Rachel Bolaños Vargas y Luis Adrián Ovando Cruz, el rey feo. Luego del desfile de carros alegóricos por las principales avenidas de la ciudad, Duque de Es-
trada manifestó que el ayuntamiento que preside seguirá trabajando para que se conserven las tradiciones que resaltan la cultura del municipio. Asimismo se llevó acabo el concurso de comparsas donde estuvieron presentes empresas de la ciudad, escuelas y grupos de jóvenes arriaguenses, a quienes se les otorgó un reconocimiento por su participación en esta fiesta que año con año se está llevando a cabo, así como su premiación en efectivo a los tres primeros lugares. El edil destacó que la coordinación con las diferentes áreas municipales y principalmente con las direcciones de Protección Ciudadana y Protección Civil, el evento transcurrió de forma ordenada y sin algún incidente que lamentar.
FOTO: Cortesía
apachula.- Transportistas de la ruta Galaxias – Centro y Estación – Galaxias, anunciaron que debido a las malas condiciones de las calles, luego de que una constructora hizo el levantamiento del asfalto, solo llegará a la entrada de la colonia, ya que no hay más acceso. En ese sector habitan cientos de familia, por lo que habitantes se quejan por la falta de atención a su colonia y las colectivas con justa razón ya no quieren entrar debido a que las uni-
FOTO: Cortesía
CORRESPONSAL/NOTICIAS
derrapaban y algunas se atascaron, ya que esta colonia la tierra es de barro. Sergio Castillejos, conductor de una de las 45 colectivas que entran a esta colonia, expresó que no tienen pleito con nadie pero que ellos son los que están sufriendo ya que las calles están devastadas, no se puede transitar, pareciera que fueron bombardeados, las calles están llenas de baches y esto incomoda a los pasajeros que son los que van rebotando, sobre todo las amas de casa o mujeres embarazadas. Dijo que es de carácter urgente la reparación de la Avenida Azares, Calle Conquistador, Carlos V y Conde, seña-
lando que como son calles de barro, con las aguas que cayeron la noche de viernes y sábado por la madrugada, varias colectivas derrapaban y otras definitivamente se quedaron atascadas. El presidente de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de la colonia, Nateofilo Bartolon Velázquez, señaló que todo comenzó a fines de octubre cuando la empresa Valencia no reparó las calles cuando realizaron los trabajos de descarga de alcantarillado, mismas que quedaron en pésimas condiciones, y fue en noviembre que llegaron las maquinas a levantar el asfalto de toda la colonia. Los transportistas señalaron que de no reparar las calles, suspenderán el servicio hasta el fondo de la colonia, ya que las suspensiones de las unidades automotrices se deterioran constantemente, y que el servicio lo seguirán dando sólo a la entrada de la colonia.
JÓVENES PARTICIPARON con bailables y otras actividades durante el carnaval.
Suplemento universitario número 111 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 16 de marzo de 2014
COMUNIDAD ESTUDIANTIL
Licenciatura en ¿lengua o literatura? Habrá que preguntar cuáles son las consecuencias inmediatas de la división que plantea el plan de estudios
En primer lugar la disminución de alumnos en cada salón destinado a estos ejes. Estos ejes exigen una atención distinta entre sí debido al contenido que abordan, dicha situación equivale a una compensación de horas que a su vez necesita de más docentes que cubran estos contenidos
Roberto J. Palacios
U
na de las principales preocupaciones de la comunidad tanto estudiantil como docente de la carrera Lengua y Literatura Hispanoamericanas de la UNACH, es la del plan de estudios. Y es que dicho modelo curricular ofrece una peculiaridad ajena a toda carrera de Lengua y Literatura, que consiste en dividir en dos ejes la licenciatura. De manera que a partir de quinto semestre todo alumno se verá en la disyuntiva de elegir entre Lengua o Literatura. Ahora bien, más allá de las meras opiniones es un hecho que los egresados que se dedican a la docencia, obtienen una serie de problemas debido a tal modelo educativo, ya que muchas veces les falta complementar sus conocimientos, ya sea lingüístico o literario. Este tema ha sido una constante en la comunidad estudiantil de Lengua y Literatura, donde se ha planteado la posibilidad de cambiar el modelo curricular. Sin embargo, diera la impresión de que los alumnos se encuentran solos en esta lucha. Porque si bien es cierto que algunos docentes han expuesto abiertamente su postura contraria a este modelo, no han demostrado con sus acciones un verdadero apoyo a los estudiantes que vaya más allá de una charla en el aula. Cabe señalar que la mayoría de los docentes aprueban dicho modelo, o al menos su silencio e indiferencia así lo manifiesta. Habrá que preguntar cuáles son las conse-
Fotos: Cortesía
Tacos
A PARTIR DE QUINTO semestre los alumnos elegirán entre Lengua o Literatura. cuencias inmediatas de la división que plantea el plan de estudios. En primer lugar la disminución de alumnos en cada salón destinado a estos ejes. Estos ejes exigen una atención distinta entre sí debido al contenido que abordan, dicha situación equivale a una compensación de horas que a su vez necesita de más docentes que cubran estos contenidos. Y como sabemos, entre más profesores haya, mayor efectivo habrá que subsidiar en la quincena. De manera que la unión de los dos ejes significaría una reducción de contenidos, que por consecuencia traería la falta de necesidad de ciertos docentes. Desde
esta perspectiva el modelo curricular de Lengua y Literatura parece justificarse en un plan de caridad docente. Pero cabe señalar que la división del plan de estudios no significa el único de los problemas curriculares de la carrera. Es también conocido entre la comunidad que hay un desajuste respecto a la continuidad de las materias. Los alumnos de Lengua y Literatura abordan en tercer semestre la asignatura Literatura contemporánea, para dos semestres después abordar el Siglo de Oro español. Y tales desajustes no se ven reflejados solamente en los distintos grados sino también
en un mismo semestre. Por ejemplo, en cuarto semestre los alumnos cursan una materia titulada Literatura hispanoamericana presente, la cual aborda la Literatura colonial, y al mismo tiempo los alumnos se ven obligados a dar un salto cuántico dos siglos después para aprobar el Seminario en problemas socioeconómicos, políticos y culturales de México. Por citar algunos casos. Es obvia la responsabilidad de la comunidad estudiantil ante dicha problemática, pero también es necesaria la participación de los docentes. Ya sea para justificar este modelo o cambiarlo, es indiscutible la necesidad de llamar a una asamblea en donde se discutan al menos estas vicisitudes. Sólo mediante la cooperación docente-alumno, será posible organizar un modelo democrático, justo y congruente digno de ser presentado a la instancia necesaria para efectuar el cambio. Pero si por el contrario los encargados de evaluar la vigencia de este modelo amorfo nos encuentran a la comunidad estudiantil y a los docentes al igual que Cortés a los mexicas y tlaxcaltecas, el fracaso es inevitable.
8A
Domingo 16 de marzo de 2014
Domingo 16 de marzo de 2014
17A
CREAR UNA RELACIÓN DE APOYO Es necesario retomar una educación inclusiva, con los adultos mayores, por sus aportaciones, experiencias, intereses y formas de participación JOSÉ LUIS BARRIONUEVO ALFARO
D TACOS
Gerontagogía: Una intervención educativa
como posibilidad de manifestarse) a través de lo educativo, que remite a la enseñanza. De esta manera se aprecia un cambio de mirada, al operar no únicamente con niños y jóvenes, sino también con Adultos Mayores con interés de aprendizaje, capacitarse, organizar sus ideas y pensamiento, esto implica que la mediación que realicen los Gerontagogos permitan aprovechar la experiencia de los Gerontes, (Adultos Mayores), propicien la creatividad de manifestar sus demandas de manera sinérgica. Este trabajo de acompañamiento entre el Gerontagogo y los Adultos Mayores, diseñen en un imaginario de posibilidades una intervención en relación con sus demandas, necesidades- satisfactores. El planteamiento no necesariamente puede seguir la configuración de la escolaridad, dejando atrás las viejas estructuras de la Oferta, para permitir y dar paso a la Demanda quienes con creatividad e imaginación propongan y dibujen el escenario de aprendizaje, en un contexto de complejidad, donde se interrelacionen experiencias y aprendizajes.
e acuerdo con los fines de la educación inclusiva, la conducción de los Gerontes a través de los Gerontagogos, es un acto eminentemente educativo, su incidencia integra otras disciplinas. La participación interdisciplinaria; médica, psicológica y social, con la intervención educativa, se pretende mantener una relación horizontal de apoyo, que permita apoyar y colaborar la labor educativa. La labor de los Gerontagogos, conducirá a ordenar, organizar los saberes, la experiencia de los Adultos Mayores. La escuela entonces será el espacio donde (los alumnos enseñen y los maestros aprendan), retomando la “reversibilidad” de Morin, del pensamiento complejo. Para los fines de este trabajo, y como resultado de la revisión hecha, considero que el Gerontagogo, es un interventor de los procesos formales y no formales de la educación, fundadas en modelos de diagnóstico y en teorías susceptibles de transformar la realidad a partir de enfoques psico-gerontagógicos y socioeducativos. Es necesario retomar una educación inclusiva, con los adultos mayores, por sus aportaciones, experiencias, intereses y formas de participación.
PALABRAS CLAVE Gerontología, Gerontes, Gerontagogía, Gerontagogos, Educación Inclusiva.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se aprecia indolencia por parte de la Secretaría de Educación Pública La participación de los Adultos Mayores en el sector productivo, público y privado, únicamente ven la relación costo-beneficio. Sin importar la aportación, crecimiento y perspectiva de desarrollo generado en el transcurso de su vida laboral. La noción de intervención educativa, se gesta fuera del ámbito educativo, como es el caso de necesidades educativas específicas, atención a grupos vulnerables. La proporción de Adultos Mayores en el mundo, se expresa actualmente con niveles superiores como nunca en la historia. Moragas. (2004). Las tendencias de crecimiento se manifiestan superiores a cualquier otro sector de la población, si bien es cierto que esta población tiende a crecer dadas a las mejoras en el nivel de vida y al control y la reducción de la natalidad. La seguridad social se verá vulnerada, en el balance de la población pasiva no productiva con una población jubilada en expansión, la prolongación de la educación obligatoria y los pocos trabajadores productivos, que sostienen a una creciente población pasiva; estudiantes, jubilados, quienes se benefician de lo que generan los trabajadores activos. No se han creado espacios, para los adultos mayores
Fotos: Cortesía
INTRODUCCIÓN Esta ponencia muestra avances de la investigación de los Adultos Mayores, con la intención de captar los que están en posibilidades de aprendizaje/enseñanza: “la Gerontagogía; adultos mayores en posibilidades de aprendizaje. Retomando sus experiencias y su personal forma de interpretar sus diferentes estadios en el transcurso de su vida. Se plantea la emergencia de la intervención educativa como un campo de conocimiento de lo educativo, su desarrollo empírico consistió en el rastreo de proyectos o experiencias de intervención, entrevistas en profundidad a Adultos mayores de tres casas hogar. Lo que nos lleva a plantear la necesidad de crear gerontagogos, especialistas en atender a Adultos mayores en situación de aprendizaje / enseñanza.
sus ideas en la construcción de su pensamiento. El conocimiento estará permeado por la experiencia de los Adultos Mayores, “ningún conocimiento es reconocido, si antes no es validado por la experiencia del Adulto Mayor”, el gerontagogo, relacionará saberes con experiencia. Propiciando la construcción de contenidos. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN -¿En esta etapa de su vida tiene la necesidad de seguir preparándose? De esta pregunta general, se desprenden las siguientes
en situación de aprendizaje, los políticos se encuentran aletargados rebasados ante las demandas de asistencia social, debatiendo conceptos sobre la ancianidad, ante una sociedad que le exige respuestas. El sistema educativo, no ha propuesto la creación de escuelas de formación de Gerontagogos, especialistas para atender a Adultos Mayores en situación de aprendizaje /enseñanza.
simultáneamente en un momento determinado, haciendo un corte de tiempo. Hernández (2004). Los diseños descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables o ubicar o categorizar y proporcionar una visión de una comunidad, un evento, un contexto, un fenómeno o una situación. Los diseños transversales recolectan datos en un solo momento, interrelación en un momento dado.
METODOLOGÍA Diseño de Estudio La presente investigación es de tipo analítico, retrospectivo y transversal. Analítico porque se realizó un análisis de los datos obtenidos en la investigación y cómo estos intervienen en las variables.
ANDAMIAJE ANALÍTICO Explora la visión del Adulto mayor, de su pensamiento, aprendizaje, memoria, concentración y capacidad para la toma de decisiones. -¿Cuán satisfecho está con su capacidad de aprender información nueva? El 16.6% se ubicó en la frecuencia de bastante y extremadamente. El 56.7% se ubicó en la frecuencia de Lo Normal. El 26.7% se ubicó en la frecuencia de nada y un poco. {¿Cuál es su capacidad de concentración? El 23.3% se ubicó en la frecuencia de un poco. El 56.7% se ubicó en la frecuencia de lo normal. El 20% se ubicó en la frecuencia de bastante y extremadamente. -¿Qué disponibilidad tiene para buscar la información que necesita en su vida?
Retrospectivo por que se basa en registros de los Adultos Mayores, se hizo revisión de los expedientes de las Casas Hogar, para obtener datos que permitieran la identificación de los sujetos a estudio. Así mismo se les aplicó un cuestionario que contempló variables relacionadas a la calidad de vida, operacionalizadas en 6 estadios y 24 facetas. Es Transversal, porque las variables se van a estudiar
El 53.3% se ubicó en la frecuencia de Nada y Un Poco. El 46.7% se ubicó en la frecuencia de Lo Normal y Bastante. -¿Hasta qué Punto tiene oportunidad para conseguir la información que piensa que necesita? El 43.3% se ubicó en la frecuencia de Nada y Un Poco. El 56.7% se ubicó en la frecuencia de lo Normal y Bastante. -¿Cuán satisfecho está con las oportunidades de adquirir habilidades nuevas? El 90% se ubicó en la frecuencia de Un Poco y lo Normal. El 10% se ubicó en las frecuencias de Bastante y Extremadamente. -¿Cuán satisfecho está con las oportunidades de aprender información nueva? El 80% se ubicó en las frecuencias de Un Poco y Lo Normal. El 20% se ubicó en las frecuencias de Bastante y Extremadamente. Con la experiencia que tiene el Adulto Mayor, su incidencia en el ámbito laboral, sus aportaciones, consejos a familiares y amigos, lo relaciona con los aprendizajes escolares. Los gerontagogo, en la conducción al Adulto Mayor en sus aprendizajes, habrá una apertura dialógica, que permita aprender de la experiencia, organizar el andamiaje de
preguntas que se trabajaron en la encuesta: -¿Qué disponibilidad tiene para buscar la información que necesita en su vida? -¿Hasta qué Punto tiene oportunidad para conseguir la información que piensa que necesita? -¿Cuán satisfecho está con las oportunidades de aprender información nueva? -¿Cuán satisfecho está con su capacidad de aprender información nueva? -¿Cuál es su capacidad de concentración? DISCUSIÓN DE RESULTADOS Se aplicó la encuesta a 135 Gerontes, 54 hombres, 81 mujeres. En las tres casas hogar, dos en el Estado de Chiapas, y una casa hogar en el Estado de Veracruz. Lo que nos permite recopilar información rica y diversa, no únicamente en la parte contextual, el contraste de la diversidad, complejidad con la singularidad y la sencillez de las respuestas acompañadas de la experiencia vivida. Para este tipo de estudios, es importante tomar en cuenta a los adultos mayores, que se encuentran activos en su vida laboral. Tomar en cuenta su opinión, su imaginario, su conceptualización de aprendizaje, que no necesariamente coincide con el modelo de Escuela / escolaridad. No se pretende tener un modelo escolar ortopédico, para apuntalar aquellos elementos que faltan. La labor del Gerontagogo trabajar con él (Adulto Mayor), no para
él. Tampoco sin él. (en una labor de acompañamiento). La Escuela, del gr. Escholé y latín schola lugar de estudio. Lugar o edificio donde se educa e instruye. Corporación de docentes y discentes en comunidad y plenitud de ejercicio. Retomando de la Escuela tradicional el espacio, los participantes serán los Gerontes (Adultos Mayores) y los Gerontagogos (conductores de los Adulto Mayor en situación de aprendizaje). Los Gerontes, son los que aportan sus saberes, conocimientos, experiencias, los gerontagogos, personal con formación pedagógica para la atención de Gerontes (Adultos Mayores), su función será motivar, organizar, las ideas de los adultos mayores, para que aporten sus saberes, experiencias, aportaciones. Aquí los maestros son los alumnos. El Geronte, ha pasado, por la construcción de sus conocimientos, este objeto de conocimiento es interpretativo, que fue desarrollado en contextos sociales a través de intercambios dialógicos comunicacionales. La escuela inclusiva puede hacer realidad la apertura a la Gerontagogía, que garantice la igualdad, la equidad y el respeto a la diversidad, para esto se requiere la voluntad política, económica y social. PREGUNTAS QUE GENERA En los espacios educativos: -¿Los Adultos Mayores participan de acuerdo a sus intereses y aspiraciones? -¿Quiénes se encargan de la Educación de los Adultos Mayores? -¿Los Gerontagogos son necesarios para la atención de los Adultos Mayores? -¿Qué instituciones formará a los Gerontagogos? ESPACIOS INTERSTICIALES La idea de lo espacial da cuenta de lo intersticial en aquellos pliegues de la institución que se producen entre la lógica de lo instituido (lo establecido) e instituyente de la dinámica institucional (lo que está latente en la institución
DEFINICIONES DE LOS SOPORTES TEÓRICOS UTILIZADOS GERONTOLOGÍA: estudio científico de la vejez y de las cualidades y fenómenos propios de la misma. GERIATRÍA: es la especialidad médica dedicada al estudio de las enfermedades propias de las personas Adultas Mayores. GERONTAGOGÍA: es una disciplina educativa interdisciplinar que tiene por objeto de estudio a la Persona Mayor en situación educativa. La base teórica es la Gerontología y la etiología: proviene del Griego “Gerontagogeo” = Conducir a un Viejo. El término Gerontagogía fue utilizado por primera vez por Lessa y Bolton. (1978). Para definir aquella ciencia aplicada que tiene por objeto la intervención educativa en Personas Mayores y que se sitúan entre la Educación y la Gerontología. CALIDAD DEL SERVICIO. Conjunto de características que confieren al servicio la capacidad de satisfacer tanto las necesidades como las demandas actuales y potenciales. ATENCIÓN INTEGRAL. Satisfacción de las necesidades físicas, materiales, biológicas, emocionales, sociales, laborales, culturales, recreativas, productivas y espirituales de las personas adultas mayores. Para facilitarles una vejez plena y sana se considerarán sus hábitos, capacidades funcionales, usos y costumbres y preferencias. INTEGRACIÓN SOCIAL. Es el resultado de las acciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, las familias y la sociedad organizada, orientadas a modificar y superar las condiciones que impidan a las personas adultas mayores su desarrollo integral AUTONOMIA y autorrealización. Todas las acciones que se realicen en beneficio de las personas adultas mayores orientadas a fortalecer su independencia, su capacidad de decisión y su desarrollo personal y comunitario. PARTICIPACIÓN. La inserción de las personas adultas mayores en todos los órdenes de la vida pública. En los ámbitos de su interés serán consultados y tomados en cuenta; así mismo se promoverá su presencia e intervención. EQUIDAD. Es el trato justo y proporcional en las condiciones de acceso y disfrute de los satisfactores necesarios para el bienestar de las personas adultas mayores, sin distinción po rsexo, situación económica, identidad étnica, fenotipo, credo, religión o cualquier otra circunstancia. GERONTES; adulto mayor EDUCACIÓN INCLUSIVA; según ARNAÍZ, (2005), si queremos que la Educación sea Inclusiva, es necesario asegurar el acceso a la escuela a todos, a los Adultos Mayores, las cursivas son mías. Para el enfoque constructivista, el aprendizaje es la construcción de conocimientos, a partir de las conexiones entre lo nuevo y los esquemas previos que posee el Adulto Mayor.
E. Mail: barrio-al@hotmail.com
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
l Partido del Trabajo (PT) lucha por construir un país más justo, donde la causa de las mujeres, es una causa compatible con el propósito de este instituto político, pero además, reclama una mejor sociedad en donde las diferencias no sean tan grandes, como sucede hoy, expresó Francisco Amadeo Espinosa Ramos, al inaugurar los trabajos de la Primera Conferencia Estatal “Sectorial de Mujeres 2014”. Equidad y ciudadanía, mujeres por la democracia, son temas que se discutieran en conferencias magistrales dictadas por las diputadas federales del Partido del Trabajo, Magdalena del Socorro Núñez Monrreal y Loretta Ortiz Ahlf, que llegaron a Chiapas para reunirse con más de 500 mujeres petistas representantes de toda la entidad chiapaneca, mismas que entablaran un diálogo político sobre la situación nacional y estatal, señaló el comisionado político nacional del PT. Espinosa Ramos, manifestó su reconocimiento a todas las mujeres en el marco del mes del Día Internacional de la Mujer y ratificó la preocupación de su partido, así como el espirito de lucha constante para acabar con esas diferencias de género que aún persisten en nuestra sociedad e ir acortándose cada día para que más mujeres puedan tener una igualdad en sus derechos. Aunque también reconoció que en México hemos avanzando, las mujeres han venido conquistando muchos derechos que antes no la tenían, pero hace falta mucho por avanzar. Es necesario que en México, sobre todo en Chiapas, se logre la equidad de género, pues aunque hay legislación, leyes que están inscritas a favor de las mujeres, pero no se hacen realidad, por eso, hay que hacer cumplir esas leyes. Dijo que este tipo de eventos con mujeres del Partido del Trabajo para discutir temas específicos de la mujer y de política, servirán para hacer
Trabajadores del ayuntamiento asistirán a una misa de acción de gracias y posteriormente a la comida MITZI MAYAUEL FUENTES CORRESPONSAL/NOTICIAS
San Cristóbal de Las Casas.- El próximo 20 de marzo el Sindicato Único de Trabajadores Municipales (Sutram), celebrará su XVI Aniversario de fundación, informó José Domingo Ruiz Oseguera, secretario general del sindicato. Señaló que con una celebración religiosa y una comida, trabajadores del Ayuntamiento de esta ciudad que conforman el Sutram celebrarán el XVI Aniversario de fundación, “la misa de acción de gracias se realizará en la iglesia de la Virgen del Carmen, al término de la celebración religiosa los trabajadores
PT lucha por un
México más justo Anomalías tras
muerte de un joven: Frayba MITZI MAYAUEL FUENTES CORRESPONSAL/NOTICIAS
MUJERES PETISTAS se reunieron para dialogar sobre sus derechos. conciencia que no hay nadie mejor para defender a las mujeres que las propias mujeres, que tomen conciencia de sus derechos y poder avanzar en lo que ya está legislado, pero además, construir nuevas leyes. En este evento, también tuvo destacada parti-
cipación la diputada local Sonia Catalina Álvarez, quien se pronunció a favor de seguir fortaleciendo la igualdad de género, especialmente en Chiapas donde se han dado casos que amparados en los usos y costumbres se han violentado los derechos de la mujer, principalmente en zonas indígenas.
SUTRAM festejará su XVI aniversario de fundación sindicalizados, sus familias, invitados y autoridades locales acudiremos al Centro de Convenciones “El Carmen” para la ceremonia oficial y el convivio”. Ruiz Oseguera refirió que a esta ceremonia han sido invitados representantes de sindicatos de municipios de la entidad chiapaneca y de otros estados de la República Mexicana. Por último mencionó que actualmente el Sutram está integrado por más de 400 trabajadores y que a pesar de la crisis económica, las cuestiones políticas y sociales, los integrantes de sindicato de esta ciudad están bien en cuanto a su situación laboral.
FOTO: Mitzi Fuentes
E
COMUNICADO
9A
FÉMINAS CONQUISTAN LOS DERECHOS
FOTO: Cortesía
El comisionado político nacional, Francisco Espinosa Ramos, inauguró la Primera Conferencia Estatal “Sectorial de Mujeres 2014”
Domingo 16 de marzo de 2014
EL LÍDER DEL SINDICATO resaltó que son más de 400 trabajadores a pesar de la crisis económica que padecen.
El Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas” (Frayba), afirmó que existen violaciones a las garantías judiciales en las investigaciones de la muerte del joven José Rolando Pérez de la Cruz ocurrida el sábado 1° de marzo de 2014, en el municipio de Acala. El Frayba señaló que en sus investigaciones el joven fue detenido, torturado y privado arbitrariamente de la vida por elementos de la Policía Municipal, a pesar de que las pruebas existen, los hechos se encuentran aún impunes y las autoridades municipales sostienen que el joven se suicidó por ahorcamiento. A través de un comunicado la organización defensora de los derechos humanos relató que el día de la detención, aproximadamente a las 15:00 horas en el barrio Candelaria, mientras regresaba a su casa en compañía de su pareja, Rolando fue privado arbitrariamente de la libertad por ocho elementos de la Policía Municipal de Acala; subido con fuerza en la góndola de la camioneta fue llevado hacia rumbo desconocido y, según testimonios, apareció nuevamente a las 17:00 hrs. dentro de las instalaciones de la Policía Municipal, mientras un policía lo arrastraba en estado de inconsciencia, sin camisa ni zapatos. Posteriormente fue subido de nuevo a la góndola de una patrulla, sin reaccionar y trasladado a la clínica del municipio, donde llegó muerto. El cadáver presentaba signos de lesiones de apaleamiento y heridas. De los hechos documentados, el Frayba, manifiesta su preocupación e indignación por la actuación desproporcionada de policías municipales del estado de Chiapas, quienes en lugar de actuar en apego al respeto de los derechos humanos, basados en protocolos y manuales guías, ejercen la fuerza de manera arbitraria con actos como tortura que llevan como consecuencia la muerte.
A pesar de que las pruebas existen, los hechos se encuentran aún impunes y las autoridades municipales sostienen que el joven se suicidó por ahorcamiento
10A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
CHIAPAS SE MANTIENE EN LA MEDIA NACIONAL
La degradación de bosques genera pérdidas monetarias Los estados con mayor pérdida han sido Oaxaca, Michoacán, Baja California, Puebla Jalisco y Veracruz
“Se necesita mayor inversión en educación pero también se necesita que las leyes, sean más duras en cuanto a las personas que contaminan queman y que tiran sus residuos a los ríos”.
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
L NOTICIAS
Francisco Molina Ruiz Investigador
FOTO: NOTICIAS
a degradación de los bosques y selvas de México ha generado un costo económico negativo, de continuar con esa tendencia las cifras podrían seguir aumentando y con ello daños irreversibles para el medio ambiente, advirtió el investigador Francisco Molina Ruiz. El también docente de la Escuela Bancaria Comercial detalló que en el 2012 el costo, a nivel nacional, del agotamiento y degradación ambiental fue alrededor de los 985 mil millones de pesos, lo que equivale al 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto (BIP). Esta tendencia, dijo, se ha visto reflejado durante los últimos diez años lo que indica que hemos sido más agresivos, en nuestras actividades económicas, con el medio ambiente, “del 2003 al 2012, el crecimiento del costo ambiental ha crecido en 51 por ciento” Estas cifras, dijo, fueron emitidas por el Instituto Nacional Estadística y Geografía, en la cual se indica también que en el mismo año la federación invirtió por cuidar el medio ambiente solamente 143 mil millones de pesos.
LA DEGRADACIÓN DE BOSQUES Y SELVAS disminuye las oportunidades de turismo en la región. “Entre lo que se ha deteriorado y lo que se ha invertido hay una brecha enorme de siete veces, es decir los recursos naturales lo cuidamos siete veces menos de lo que lo gastamos”. Aunque Chiapas no se encuentra entre los estados que han perdido gran cantidad de bosques y selvas, si es preocupante que año con año sufra en bajas cantidades la degradación de esos recursos naturales, manteniéndose en la media nacional. “Los estados con mayor pérdida han sido Oaxaca, Michoacán, Baja Ca-
lifornia, Puebla Jalisco y Veracruz”. Molina Ruiz refirió que con el aumento de la degradación de los bosques y selvas en el estado se pierde una de las grandes oportunidades que se tiene parar crecer económicamente, estamos hablando, dijo, de sacrificar esas oportunidades que se obtienen del ecoturismo, turismo de cultura y rural, de aventura, entre otros. Pero no sólo se trata de conservar los bosques, sino también de conservar en buen estado los mantos hídricos de la entidad, como los ríos, lagos
985
mil mdp costó en el 2012, a nivel nacional, el agotamiento y degradación ambiental y lagunas, porque de nada serviría que se explotara ese potencial si no se cuidan de la contaminación. Además, se tiene que buscar alternativas para evitar el impacto ne-
gativo que dejan las quemas agrícolas, pues históricamente en Chiapas se maneja el fuego para la actividad agropecuaria. Para ello, dijo, se necesita trabajar mucho en materia legislativa y de educación para fortalecer la protección de los recursos naturales. “Se necesita mayor inversión en educación pero también se necesita que las leyes, en este caso Chiapas, sean más duras en cuanto a las personas que contaminan queman y que tiran sus residuos a los ríos”. Este cambio de visión en materia legislativa y educativa no sólo debe abarcar a los niños sino todo el conjunto de la sociedad. Generar incentivos fiscales para que las empresas cambien sus procesos de producción y mejorar en cuanto el aprovechamiento de residuos podría aminorar los costos del impacto ambiental, dijo.
Retorna a Chiapas náufrago salvadoreño Llegó este sábado a la comunidad El Fortín, lugar del que partió en noviembre del 2012 para pescar tiburones con el chiapaneco Ezequiel Córdova Ríos
EL UNIVERSAL
Pijijiapan.- Durante tres días José lloró ante el cadáver de su amigo Ezequiel; su desesperación lo hizo pensar que lo que había ocurrido no era cierto. Incluso, imaginaba que el pescador, su acompañante, sólo se encontraba dormido. Era el undécimo mes de su naufragio, y era octubre del 2013. José Salvador Alvarenga, el náufrago salvadoreño llegó este sábado a la comunidad El Fortín, lugar del que
partió en noviembre del 2012 para pescar tiburones con el chiapaneco Ezequiel Córdova Ríos, de 24 años de edad, pero desde aquel día su regreso fue imposible ya que el mal tiempo los llevó mar adentro y el motor de su lancha, de siete metros de eslora, se estropeó. Cuando habían transcurrido 330 días, José y Ezequiel hicieron una promesa: el que consiga sobrevivir hablará con la familia del fallecido y explicará lo que había ocurrido. José cumplió su palabra, luego de que hace dos meses llegara milagrosamente a las Islas Marshall en el océano Pacífico, este sábado arribó a El Fortín, municipio de Pijijiapan, para hablar con la madre de Ezequiel, Roselia Ríos Cueto, y los hermanos del pescador, para contarles del infortu-
nio que les ocurrió. En los nueve meses que José y Ezequiel se acompañaron en la lancha comieron pescado crudo, sangre de tortuga y en algunas ocasiones capturaban aves. En la mañana y la tarde los pescadores cantaban y oraban para pedir que alguien los rescatara. Era para darse ánimos, narra el salvadoreño. Por eso, cuando Ezequiel murió de deshidratación por la exposición al sol, José lloró ante el cadáver de su amigo, pero trataba de pensar que no era cierta su muerte, por lo que al tercer día, irremediablemente tuvo que lanzar el cadáver a las aguas. Desde aquel entonces a José aún le faltaría tres meses para que el 30 de enero del 2014, llegara a las Islas Marshall, a 12 mil 500 kilómetros de
n Cuando Ezequiel murió de
deshidratación por la exposición al sol, José lloró ante el cadáver de su amigo, pero trataba de pensar que no era cierta su muerte, por lo que al tercer día, irremediablemente tuvo que lanzar el cadáver a las aguas. donde partió en diciembre del 2012, su travesía duró más 485 días. Cuando José llegó a El Fortín lo primero que hizo fue buscar a la madre de Ezequiel a la que abrazó efusivamente para contarle lo que les ocurrió. José llegó al lugar acompañado de sus padres José Ricardo Orellana y María Julia Alvarenga y su abogado, ahí permaneció por espacio de tres horas.
Cuando el salvadoreño llegó por primera vez a Chiapas vivió en los poblados pesqueros de Paredón, en el municipio de Tonalá y Chocohuital, en Pijijiapan, pero la suerte lo llevó a El Fortín, un domingo, para participar en un partido de fútbol y fue cuando conoció a Ezequiel donde lo invitó a pescar tiburones. Los estragos de la odisea dañaron el cuerpo de José quien sufre ahora de varios problemas de salud, pero no por eso dejó de cumplir con su palabra. En la tarde, José, sus padres, su abogado y la madre de Ezequiel tomaron una lacha, que los llevó por los esteros hacia la comunidad de Chocohuital, para reunirse con sus compañeros pescadores, a quienes también se les contará lo ocurrido.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
11A
AGRADECEN APOYO AL GOBERNADOR
OCV fortalece el turismo de reuniones en Chiapas Presenta las seis líneas de acción que fortalecerán las El instituto de convenciones visitas e ingresos en la entidad estará próximamente en Comitán
E
Foto: Cortesía
NOTICIAS
SE REUNIERON REPRESENTANTES de la industria para elevar la competitividad del destino Chiapas.
En su participación el edil Ramiro Chambé destacó que el apoyo se generará para los pilares del hogar CARLOS SALAZAR CORRESPONSAL/NOTICIAS
Ocozocoautla.- Con la finalidad de apoyar a las madres solteras, autoridades municipales en coordinación MADRES SOLTERAS reciben apoyo de las con personal de Desarrollo Integral de dependencias estatales. la Familia (DIF) Ocozocoautla y con el apoyo de personal de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem) de Chiapas, realizareunidas para comenzar con su correspondienron la credencialización. te inscripción al programa que tiene como obEn un evento que tuvo lugar a las afueras jetivo impulsar el desarrollo de las familias ende las instalaciones del Sistema para él fue focados en el impulso que denotan las mujeres posible realizar los trámites correspondiendel municipio. tes para que las madres solteras tengan el En su participación el Edil Ramiro Chambé acceso al apoyo que será otorgado en busca destacó que sin duda alguna el apoyo que se gede la igualdad de oportunidades y desarrollo nerará para los pilares del hogar refrenda el comeconómico. promiso de trabajo coordinado entre el gobierno Cabe señalar que Ocozocoautla es el segundo del estado en manos de Manuel Velasco Coello y municipio beneficiado en Chiapas y en donde se la Sedem que preside Sasil de Leon Villard. llevó a cabo la instalación de módulos para elaEnfatizó que cada acción tiende a cumplir borar el padrón de madres solteras contemplanuna meta que cambie el panorama de quien do a mujeres pertenecientes tanto de la cabeceprocura la estabilidad familiar en cuanto a los ra municipal como de las zonas rurales. contextos sociales, económicos, culturales y El proceso abarcó horas extras de trabajo hasta políticos y que además se suma a los espara atender a las cientos de madres solteras fuerzos ya establecidos.
FOTO: Carlos Salazar
El DIF y Sedem apoyan a madres de Ocozocoautla
l director general de la OCV Chiapas, se reunió el pasado 13 de marzo con representantes de la industria de reuniones de la ciudad de Palenque, donde presentó las 6 líneas de acción del Plan de Trabajo que se seguirán para fortalecer a este segmento en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, Palenque y Tapachula, con el fin de atraer un mayor número de congresos, convenciones, viajes de incentivo y exposiciones. A la reunión asistieron los Presidentes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Palenque A.C., y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes, y Alimentos Condimentados de Palenque, entre otros, quienes externaron su agradecimiento al gobernador Manuel Velasco Coello y del secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas, para continuar impulsando este sector en la región, llevando a cabo intensas
de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula
campañas de promoción tanto en México como en el extranjero. Solicitaron tomar en cuenta algunas estrategias que pueden ayudar a posicionar a Palenque en este segmento, a lo que la OCV Chiapas estará dando seguimiento. Esta institución gubernamental ha llevado a cabo reuniones similares en las ciudades de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez y las siguientes se realizarán el día 18 en Comitán de Domínguez, el 21 en San Cristóbal de Las Casas y el 25 en Tapachula, Chiapas. Con este trabajo coordinado y en equipo, se asegura elevar los niveles de competitividad del destino Chiapas, y así resultar más atractivos ante los organizadores de eventos nacionales e internacionales.
12A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
HACER UN PAÍS MÁS COMPETITIVO Y PRÓSPERO
Manuel Velasco apoya a la Se reúne con participantes en el Vigesimosexto Congreso Nacional de Liderazgo del Tecnológico de Monterrey
E
COMUNICADO
n Chiapas se apoya el talento de la juventud emprendedora, porque es un paso necesario para que nuestro estado sea capaz de vencer los retos que durante mucho tiempo ha tenido, subrayó el gobernador Manuel Velasco Coello al asistir a la cena de recepción con jóvenes participantes en el Vigesimosexto Congreso Nacional de Liderazgo del Tecnológico de Monterrey. Luego de reconocer el honor que representa para la entidad el hecho de que una de las universidades más im-
portantes de América Latina, distinga por primera vez a Chiapas como la sede del Vigesimosexto Congreso Nacional de Liderazgo del Tecnológico de Monterrey, el mandatario chiapaneco se refirió a las condiciones de seguridad que prevalecen en la geografía estatal. “Chiapas es un estado seguro para vacacionar, para vivir y para realizar las actividades que ustedes están realizando, por eso me da mucho gusto ver a jóvenes con proyectos, con entusiasmo, ideales y convicción”, apuntó el mandatario estatal. Velasco Coello explicó que Chiapas es un estado de jóvenes, donde el promedio de edad es apenas mayor a los veinte años de edad, de ahí la importancia de que las y los jóvenes continúen como promotores de su transformación. En este sentido, el mandatario consideró que el papel del gobierno es apo-
yar y darles las herramientas necesarias para que con mayor fuerza ocupen el lugar que merecen en la sociedad. Por ello, destacó que para esta importante encomienda se cuenta con la participación activa de instituciones como el Tecnológico de Monterrey, sus estudiantes y egresados. El jefe del Ejecutivo puntualizó que Gobierno, empresarios y ciudadanos, están llamados a seguir trabajando juntos para hacer un México más competitivo y más próspero. Por su parte, Magda Elizabeth Argüello, coordinadora de Extensión y Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, Campus Chiapas, destacó que el evento representa el espíritu de la institución. Finalmente, Manuel Velasco convocó a las y los jóvenes a continuar aportando lo mejor de cada uno en la construcción de un nuevo México.
Foto: Cortesía
juventud emprendedora
EL GOBERNADOR convocó a las y los jóvenes a continuar aportando lo mejor de cada uno en la construcción de un nuevo México.
Capacitan a personal de salud en Arriaga
LA FERIA FUE inaugurada en 42 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas.
Olga Luz Espinosa Morales, directora del plantel, inauguró la Feria que se realiza en los 41 planteles del Colegio COMUNICADO
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), organizó la Feria Profesiográfica Anual, que se realiza con la finalidad de dar a conocer a la comunidad estudiantil la oferta educativa de las instituciones de educación superior. En el CECyT 34 Tuxtla Gutiérrez, Olga Luz Espinosa Morales, directora general de este subsistema, inauguró la Feria que se realiza en los 41 planteles del Colegio, con el objetivo
Organiza el Cecytech Feria Profesiográfica de que los jóvenes sean capaces de decidir adecuadamente la continuación de sus estudios a nivel licenciatura. La titular del Cecytech, también puso en marcha los talleres de las carreras de refrigeración y climatización, así como el de mantenimiento automotriz, que permitirán a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos. Asimismo realizó un recorrido por la sala de cómputo. Espinosa Morales reconoció la importancia de las prácticas que realizan, dado que los alumnos del Colegio egresan con una carrera técnica y a la vez preparados para que si así lo desean
puedan continuar con estudios de nivel superior. Por su parte, César Augusto Castellanos Constantino, director del CECyT 34, dio la bienvenida a los representantes de más de 15 instituciones de educación superior, entre éstas figuran la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad Politécnica de Chiapas y el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, además de otras instituciones de educación privada. En el evento estuvieron presentes Évila Basurto Ríos, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia y Gabriel Alvarado Escobar, agente municipal de Terán.
Arriaga.- La Secretaría de Salud impartió el Curso Taller de Sensibilización “Primer paso al éxito laboral”, con el propósito de fortalecer al personal de salud de este municipio, con respecto a la atención más humanizada hacia los pacientes que acuden a los diferentes hospitales. En el marco del 50 Aniversario del Centro de Salud del municipio de Arriaga, el jefe del departamento de Promoción de la Salud, José Guadalupe Dantori Córdova, señaló que los temas a tratar se enfocaron al Desarrollo Individual, Autoestima, Asertividad, Trabajo en Equipo, Actitudes Productivas, Imagen Corporal y Motivación. Esta iniciativa, dijo, les servirá para brindar una atención de calidad y calidez con las personas que acuden a diario a los hospitales de la entidad.
Ante la presencia de los más de 50 trabajadores de la salud, el funcionario estatal destacó la importancia de brindar este tipo de capacitaciones a “nuestro gremio, ya que forma parte del fortalecimiento de los hospitales de primer nivel de atención”. Por su parte, el coordinador de Adicciones, Óscar Alejandro Melo Ramírez, enfatizó que este tipo de ponencias son para sensibilizar al personal y darles a conocer que como profesional de la salud deben involucrarse en el trato a pacientes, así como también cambiar su actitud para desarrollarse mejor. Finalmente, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. VIII, Alfredo Coutiño Méndez, dijo que este tipo de cursos son de gran ayuda para el personal que trabaja en el Centro de Salud de Arriaga, tomando en cuenta que también tienen trato con los migrantes que pasan por ese lugar y que buscan servicios médicos.
FOTO: Cortesía
FOTO: Cortesía
COMUNICADO
CONMEMORAN EL 50 aniversario del Centro de Salud del municipio de Arriaga.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
13A
REFORMAR Y ESTRECHAR LAZOS DE COOPERACIÓN
El gobernador de Chiapas reconoció al Colegio de Ingenieros Civiles, por ser partícipes en la misión de su administración al brindar ideas de proyectos en beneficio de la población chiapaneca
T COMUNICADO
uxtla Gutiérrez, Chiapas. – “Estamos invirtiendo en obra pública lo que no se había invertido en ningún año, estamos haciendo un gran esfuerzo para que esa obra pública no solamente llegue a las principales ciudades de nuestro estado, sino que impacte a todos los municipios”, enfatizó el gobernador Manuel Velasco Coello, al reunirse con integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas. Velasco Coello destacó la importancia del proyecto de infraestructura que se impulsa en la entidad, tal es el caso de la construcción y modernización de más caminos, carreteras y vialidades de comunicación en las zonas Norte, Frailesca, Costa y en la capital chiapaneca, las cuales coadyuvarán a formar un polo de desarrollo para el bienestar de las y los chiapanecos. Al respecto, el Gobernador detalló que en este año se invertirán 16 mil millones de pesos para la materialización de más y mejor infraestructura básica, trabajando de manera coordinada con las autoridades municipales, estatales y federales para detonar aún más el desarrollo
Quiero expresar un saludo muy especial a los mil 339 socios activos de este Colegio, quienes por casi 50 años han puesto en alto el nombre de este gremio y han sido parte fundamental, sin ustedes no se puede entender el crecimiento y desarrollo de las diferentes regiones de nuestro estado” Manuel Velasco Gobernador económico y atraer más inversión en los 122 municipios de Chiapas. Puntualizó la importancia de reformar y estrechar lazos de cooperación con el Gobierno Federal para canalizar recursos que acrediten más obras, al tiempo de enaltecer el trabajo del Presidente Enrique Peña Nieto por apoyar decididamente al pueblo chiapaneco. En este marco, Velasco Coello hizo extensivo su reconocimiento a todos los socios e integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, por ser partícipes elementales en la misión de esta ad-
Foto: Cortesía
MVC: 16 mil mdp en obras de infraestructura básica
MANUEL VELASCO ante el Colegio de Ingenieros Civiles, destaca la importancia del Proyecto de Infraestructura. ministración, que es construir un mejor Chiapas a base de ideas y de proyectos prioritarios en beneficio de la población chiapaneca. “Quiero expresar un saludo muy especial a los mil 339 socios activos de este Colegio, quienes por casi 50 años han puesto en alto el nombre de este gremio y han sido parte fundamental, sin ustedes no se puede entender el crecimiento y desarrollo de las diferentes regiones de nuestro estado, por ello les expreso mi reconocimiento y gratitud por el trabajo que realizan día con día”, precisó. Al hacer uso de la palabra, Bayardo Robles Riqué, secretario de Infraestructura, resaltó las estrategias implementadas por el Gobierno Federal, bajo el liderazgo del gobernador Manuel Velasco Coello, quien ha instruido la elaboración y diseño de proyectos básicos para la construcción de más obras que incidan
de manera contundente en el mejoramiento del nivel de vida de las y los chiapanecos, construyendo un Chiapas más sólido, equitativo y equilibrado. En ese sentido, Alfonso González Fernández, presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana A.C., argumentó que la Federación seguirá entablando relación con el gobierno estatal para potenciar la actividad de los ingenieros civiles de Chiapas y de esta forma establecer programas y proyectos que cumplan con los estatutos de este gobierno: desarrollo en infraestructura básica para beneficio de los chiapanecos. Cabe destacar que el Colegio de Ingenieros busca fomentar la colaboración de los asociados en actividades profesionales que den solución a los problemas de la comunidad, el estado y el país, así como, participar en los
programas públicos de protección civil para la prevención y combate de desastres naturales o accidentales. En el evento, el gobernador Manuel Velasco Coello tomó protesta a los integrantes del XXIV Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C. y ahí su presidente electo, Concepción Escobar Flores, enfatizó el compromiso de trabajar para cumplir los ideales de lealtad y dedicación, con el fin de seguir cooperando con el Gobierno Estatal para fortalecer la alianza y robustecer la cadena de crecimiento en todo el estado. También estuvieron presentes Jaime Valls Esponda, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas; Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, así como socios del Colegio e integrantes de la Séptima Región Militar, entre otros.
14A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
P a r a d e r o P o l í tic o
Colosio: un legado por la democracia
Panismo: ¡resquebrajarse o no resquebrajarse! esa es la cuestión
Jorge Islas
MANU EL CASTAÑEDA RIOU
E
l próximo domingo 23 de marzo se cumple el vigésimo aniversario del homicidio de Luis Donaldo Colosio. Desde entonces a la fecha, se han derramado litros interminables de tinta y se han publicado kilómetros de rollos de papel, para documentar, explicar y en algunos casos justificar, lo que sucedió en Lomas Taurinas, lugar en donde un “tirador solitario”, decidió cambiar su vida por la del entonces candidato del PRI a la presidencia de la república, al accionar un revolver en dos ocasiones, logrando impactar el cuerpo del que fue considerado un candidato sacrificado, que quiso o que al menos intentó con ideas y propuestas cambiar al antiguo régimen político (autoritario y de partido hegemónico), a un nuevo sistema de gobierno democrático y constitucional de corte liberal, con un sistema de partidos plural y competitivo. El caso Colosio está juzgado históricamente, con independencia de lo que diversos fiscales, peritos y jueces resolvieron técnica y legalmente en el expediente. Da la impresión que la verdad jurídica es diferente de la percepción social sobre el tema. Como sea, ahora se presenta una buena oportunidad para dejar del lado la nota roja, para hacer una valoración y reflexión de lo que Colosio fue, de lo que pensó y trabajó para el país que quiso gobernar, sobre la base de un nuevo acuerdo, con nuevas reglas para el ejercicio del poder público, que pienso sigue vigente en algunos temas, que son fundamentales para consolidar la gobernabilidad democrática y funcionalidad institucional que demanda nuestro pluralismo político. La influencia que tuvo Colosio para fijar temas en la agenda de la transición a la democracia, por tiempos se dio en el sexenio de Carlos Salinas, en donde se desempeñó como presidente del PRI, senador, secretario de desarrollo social y candidato a la presidencia de la república. Creo que su mayor aportación a la transición fue el impulso que dio a la creación de nuevas leyes e instituciones para favorecer el pluralismo político y la instauración de un sistema electoral más competitivo y en consecuencia, el establecimiento de un sistema político con mayor legitimidad, en cuanto al acceso al poder se refiere. Es obvio que fueron diversos actores, con diversas propuestas, en diversos momentos los que han contribuido a que nuestra democracia electiva, sea menos cuestionada por posibles actos de defraudación electoral, pero en justicia y con objetividad, se debe reconocer la aportación de Colosio en estos temas. Con sus ideas, pero también con sus acciones, dado que hacia dentro del PRI, habían posiciones que por razón de cultura o cinismo, creían que las elecciones era cosa de balazos y no de votos. El extinto líder de la CTM, Fidel Velázquez, solía decir que los revolucionarios llegaron al poder por vía de las balas, y que solo con balas saldrían del poder. Y su predicción se cumplió. Lamentablemente la intolerancia y la impaciencia de alguien, de algunos o de muchos no le dieron la oportunidad para impulsar una agenda de reformas que había ofrecido en caso de ser electo Presidente, para crear un nuevo arreglo constitucional, con el fin de hacer más democrático el ejercicio del poder público. De éste esfuerzo únicamente tenemos un discurso y una voluntad que dejo como testimonio y reflexión para futuras reformas y generaciones. Qué ironía tan cruel que la bala que cruzo por su cabeza, también cruzó por el corazón del antiguo sistema político. Con la muerte de Colosio, también murió el viejo régimen, el que Colosio quiso cambiar.
(Profesor de Derecho Constitucional en la UNAM)
E
l panismo ha venido de menos a más y de más a menos, como partido de oposición, antes de que el PRI saliera de Los Pinos mostró una verdadero compromiso con la democracia, pero sobre todo exhibía al partido de estado como lo que era (un a organismo partidario antidemocrático, autoritario, que utilizaba el agandalle electoral para triunfar); que sin embargo “mostraba” tener orden en el entramado político-electoral. Así las cosas, el panismo siempre daba la impresión de ser oposición pero sin oponerse realmente; se había preparado para asumir el poder (pero sin tener realmente un proyecto político que encausara las aspiraciones de todos los mexicanos -siguió el mismo proyecto políticoeconómico imperante, neoliberalismo-). La presidencia de Vicente Fox trataba de entender la política mexicana “acoplarse” a su propio estilo de gobernar, pero sin cambios sustanciales de fondo. En ese entonces y con su legitimidad electoral con la que llegó, podría haber hecho cosas que hasta el mismo priísmo se hubiera sorprendido y hasta desaparecido si hubiera aplicado el estado de derecho de fondo sobre hechos de corrupción y hasta actos atentatorios contra disidentes del régimen a los cuales también se les debe justicia; sino a ellos por lo menos a familiares de desaparecidos (véase el caso del 68, como otros acontecimientos en diversos estados del país como el caso de Aguas Blancas, el jueves de corpus en los 70s, Acteal, Atenco y un largo etc...). El foxismo tuvo la oportunidad, no le entro al fondo de los asuntos del pasado y los casos de corrupción siguieron. El caldernismo a pesar de cómo llegó a la presidencia (del haiga sido como haiga sido), dejo una estela de muerte, destrucción y corrupción, cuyos efectos se siguen percibiendo y todo ello le perjudico al partido azul de manera estrepitosa en las elecciones del 2006, resultando ganador el PRI quien supo aprovechar los diversos escenarios que había dejado el panismo. Lo peor de todo no se lo llevaron los funcionarios en turno, sino el partido que representaba a las capas medias de la sociedad. Ahora, con la disputa que enfrentan Gustavo Madero y Ernesto Cordero; miembros bastante distantes en el entorno de sus respectivos intere-
ses, no les queda más que darse una buena batalla mutua, no sin antes: Mostrar todos sus rostros, es decir, tanto Madero Vs Cordero verán como realmente son en la arena política, ello implicara jugadas sucias y otras no tan limpias El panismo se puede fracturar, sino se cuidan las formas y al parecer
El caldernismo a pesar de cómo llegó a la presidencia (del haiga sido como haiga sido), dejo una estela de muerte, destrucción y corrupción, cuyos efectos se siguen percibiendo y todo ello le perjudico al partido azul de manera estrepitosa en las elecciones del 2006, resultando ganador el PRI quien supo aprovechar los diversos escenarios que había dejado el panismo no están dispuestos a tener acercamientos, ya que lo que está en juego son las elecciones intermedias del 2015 y las presidenciables del 2018. La ventaja del maderismo hasta ahorita es que ha tenido un buen acercamiento con el peñanietismo reformista tras la firma o acuerdo por el Pacto por México, y que sigue siendo preponderante para dar cauce a todas las reformas que el ejecutivo requiere para su gestión, entonces.... Que no nos resulte extraño que el caso de Oceanográfica sea un incentivo para que ciertos personajes se bajen de la contienda e ir desinflando a Cordero, ya que el peñanietismo le es más fructífero que siga Madero Tal parece ser que la contienda para elegir al nuevo presidente del PAN, no va a ser tersa, ni suave y a más de uno le conviene que se resquebraje ese partido o por lo menos desfondarlo, pregúntenle eso al PRI y a MORENA ¡no!
rioucasta@hotmail.com Tw:@71carm28
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
15A
16A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
Si voy a tomar líquidos, ¿Cuáles y en qué cantidad debo tomarlos?
A u rora D e la C r u z C o u rtois COLABORACIÓN/ NOTICIAS
Foto: Cortesía
S
eguramente alguna vez sentiste esa sensación de sed la cual es muy inquietante, y en realidad sabes ¿cuánto tiempo un ser humano sobrevive sin tomar ningún líquido?, seguramente sabes que es una semana, pero claro está que este tiempo puede ser menor dependiendo de las condiciones climáticas, la grasa corporal y el estado de salud en general. En pocas palabras una persona en verano, obesa y con alguna enfermedad tiene menos posibilidades. En la actualidad tenemos mucho más conciencia de tener una buena hidratación, pero en realidad sabemos ¿qué líquidos ingerir y qué cantidades?, es muy bien conocida la famosa frase “toma muchos líquidos”, pero ¿cuánto debo ingerir?, y ¿qué tipo de líquido debo tomar? Para responder a todas estas preguntas a continuación les presento y describo el Sistema Mexicano de Bebidas para una Vida Saludable: Este sistema llamado “La jarra del buen beber” propone una clasificación por niveles asignándoles una escala de acuerdo a su contenido energético, valor nutritivo, beneficios y riesgos para la salud. Dicha clasificación tiene seis niveles, ordenados desde el nivel base, el número 1 con la bebida más saludable hasta el nivel 6 con las bebidas menos saludables. Cada nivel se expresa con un número de vasos o tazas con una capacidad de 250 mililitros. Comenzamos con el nivel base que es el agua potable, debemos ingerir como mínimo litro y medio a dos litros de agua, o bien 6 a 8 vasos. Es sano tomar agua pero ¡cuidado! todo en exceso es dañino, si tomas más agua de la permitida, la consecuencia es que barrerás con todos tus minerales de tu régimen alimenticio. En el segundo nivel se encuentra la leche semidescremada o totalmente descremada, también las bebidas de soya sin azúcar adicionada, de las cuales se deben de tomar únicamente dos vasos como máximo en el día. La leche es un alimento rico en calcio y vitamina D necesarios para la formación de huesos. Las bebidas de soya son muy útiles en los casos en donde el individuo tiene altos niveles de colesterol o padece de intolerancia a la lactosa. Puedes escoger una u otra opción dependiendo de tu caso. En el tercer nivel encontramos al café y al té sin azúcar añadida, en donde no debemos superar el consumo de 4 tazas. El café contiene efectos antioxidantes, claro está
que debes medirte dependiendo de la etapa de vida en la que te encuentres. Por ejemplo, en el embarazo el consumo de café aumenta el riesgo de aborto, en la etapa infantil tiene efectos adversos en el desarrollo del sistema nervioso, así que en ¿qué etapa te encuentras? En el cuarto nivel están las bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales como son los refrescos de dieta, aguas con vitaminas o bebidas energetizantes, la cantidad a ingerir son dos vasos. Estas bebidas no son recomendadas en preescolares y escolares.
El quinto nivel se conforma por jugos 100% de frutas, leche entera, bebidas deportivas y bebidas alcohólicas. Estas bebidas tienen un alto valor calórico por lo cual se recomienda ingerir medio vaso (120 mililitros). Los jugos contienen un alto contenido de azúcar así que conviene tomar únicamente medio vaso. La leche entera no se prescribe en niños menores de 1 año o mayores de dos años. Las bebidas deportivas solamente se utilizan para deportistas de alto rendimiento pues contienen
altos valores de sodio y podemos sufrir daño renal. En el caso del alcohol son 120 mililitros si este es algún vino, si son licores destilados se recomienda ingerir 45 mililitros. En el sexto nivel encontramos a los refrescos y aguas de sabor, es decir todos los embotellados. Estas bebidas contienen muchas calorías y ningún beneficio nutricio, así que evitémoslas y respetemos la indicación de no tomar ningún vaso. Así que ahora para esta temporada de verano en que nos agobia el clima, sabrás qué bebidas ingerir y
en qué cantidad. Y si tienes sed la mejor bebida que puede hidratarte es el Agua simple. Mi sugerencia es que acudas con un Nutriólogo, el cual te indicará y te guiará para que sigas un régimen alimentario correcto con las bebidas que más te favorezcan para tu edad, sexo, talla y peso.
Quien escribe es Licenciada en Nutriología Clínica Informes y consultas Av. Palma de Cera no. 319 esquina con Palma Yuca. Fracc. Las Palmas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Correo electrónico: nutriologa_ alejandra@hotmail.com Citas al tel: 60 4 33 57 Cel (whats app): 961 1005794 Twitter: Aurora@Courtois Facebook
18A
Domingo 16 de marzo de 2014
Profesionales de la formación La formación sirve para el desarrollo de competencias, para el desarrollo de la carrera, para la responsabilidad ciudadana, formación orientada al cliente y modos especiales
A
Foto: cortesía
NURIA JIMENEZ ESCOBAR Tacos
l referirnos a la formación en el contexto de la nueva organización del trabajo nos dice que en el ámbito de la relación trabajo–formación es de un carácter esencial propio y que el término de formación desde su método pedagógico viene asociado al desarrollo de las capacidades y las competencias en el campo laboral teniendo un desempeño muy eficaz y eficiente. Esta unión tiene en la actualidad un privilegio en lo que es el nuevo escenario organizacional y del trabajo donde el reconocimiento estratégico es fundamental en la forma dinámica diaria de las empresas, en el crecimiento de los negocios y las implicaciones en sus producciones y las competencias del marco de una economía global, y así ha dado lugar al rescate a esta unión. También nos habla de la presente forma del trabajo y su organización, en lo que es un contexto de cambio tecnológico y que da así un otorgamiento a la formación un papel clave, en donde las exigencias provienen de lo que es un proceso de producción y que dan la petición del uso muy vehemente y vivaz de conocimientos y la aplicación de innovaciones tecnológicas más frecuentes, así como la urgencia de los nuevos perfiles de profesión y profesionales para poder dar nuevos puestos de trabajo y así dar un conjunto de retos muy importantes en la formación del aspecto empresarial en ámbitos de los procesos de enseñanza – aprendizaje pedidos por la empresa con estrategias para poder proporcionar el desarrollo del aprendizaje permanente, que son aprendizajes relacionados a los conocimientos, modificaciones y adaptación de valores y comportamientos en los usos de nuevos equipos. Por otra parte, en los asuntos de los planteamientos neoliberales en el trabajo, ha puesto a merced nuevas formas de ejercerlos marcadas por las practicas afectadas por la flexibilidad, la movilidad, la incertidumbre y la poca estabilidad de empleo y así se tiene referente a las manifestaciones del ejercicio laboral, que vienen siendo practicas más largas en contexto de las organizaciones
que quieren nuevas configuraciones de trabajo con respecto a tradición caracterizada por lo que es una permanencia dicha en el tiempo de un mismo empleo. Por eso los profesionales de la formación, desempeñan dentro y fuera de las empresas las prácticas y su masificación, por tanto debe de tener un desarrollo de actitudes que le puedan ayudar en el tejido laboral. También su formación tiene que ser a desarrollo de competencias para tener conocimientos que ayuden adaptarse en los requerimientos técnicos y organizativos del mercado laboral. La realidad de este hecho lleva en sí que el aprendizaje esta puesto en un proceso permanente dentro y fuera de la empresa, por las diferentes modalidades de formación y que constituye un de las herramientas importantes que enfrenta los retos y las dificultades de los cambios tecnológicos, en el contexto productivo y de la competitividad. De tal forma que el aprendizaje en el regocijo de las organizaciones y en el desempeño del trabajo en las nuevas expectativas constituya tareas que deben desarrollarse diariamente, permanente en lugares dentro y fuera del trabajo. Los factores que llevan un requisito en el ejercicio del trabajo relevante a la época actual, dan a conocer de forma definitiva de la existencia de nuevos requerimientos, hechos en competencias y que darán un amplio panorama a la nueva organización del trabajo, en una formación caracterizada en una mayor flexibilidad, en prácticas de oferta formativa a las necesidades especificas de los individuos, y que deben estar centrados a clientes de la formación para orientar su atención, a importancias a aspectos asociados al proceso en tanto de carácter productivo y de lo derivado de interacciones que hacen los individuos en organizaciones pertenecientes y realiza en si programas modulares y de créditos. Por ello, esto implica en diferentes razones, que la formación ha ganado terreno en los diferentes esce-
narios y ámbitos unidos en la producción en formas directas en mecanismos y procedimientos que dan una mejoría a la actividad productiva. De tal manera, estas necesidades formativas se han venido aplicando en panoramas distintos y modalidades de programas formativos en un marco de formación continua. Esto envuelve al desarrollo de programas de formación continua a un marco para ubicarse dentro o fuera de un lugar de trabajo e implica una estrecha relación, para su instrumentación en las políticas de formativas acordadas por organismos públicos competentes, el sector patronal y los sindicatos para mantener las competencias institucionales en lo que es su desarrollo. Por otra parte, también en la formación profesional de nivel superior hay un reconocimiento en los papeles progresivos de las practicas de los procesos formativos y que son herramientas importantes que complementan los desarrollos de capacidades y competencias del la persona. Por otra parte, en la formación en el contexto del trabajo y del desarrollo de las organizaciones, toman distintos tipos de tipologías o expresiones, y ha esto se refiere que tienen en cuenta muchos objetivos y metas laborales donde el individuo se constituye una herramienta central en el contorno socio laboral. Por ello, la formación sirve para el desarrollo de competencias, para el desarrollo de la carrera, para la responsabilidad ciudadana, formación orientada al cliente y modos especiales, esto quiere decir que en los contornos e intereses de las cuales la formación ve, se pueden explicar en distintos tipos de programas que desee marcar huella o presión a estos y necesidades observadas en el contexto de actuación. Las funciones de la formación pueden estar asociadas con el nuevo contexto de exigencias productivas, ya que para la formación puede incurrir en un error en el desarrollo de competencias, también puede estar el elemento que constituye lo que es
la conformación cultural de la organización, para el fortalecimiento de los miembros la unión de comunicaciones, puede estar también el generador de cambios que da a conocer los encuentros y aportaciones de herramientas y métodos para el apoyo de procesos de transformación y por último la estrategia de desarrollo empresarial para poder tener resultados positivos en los conocimientos nuevos de aplicación a la producción. Por ello, estas funciones de la formación se dan a conocer por las prácticas en distintas modalidades para lo que es la orientación de la actuación de la formación, tanto dentro como fuera de las organizaciones, asumiendo así lo que es una amplia clasificación de modalidades como formación dentro o fuera de la empresa y la teleformación, que actualmente toma el primer puesto importante gracias al auge de las tecnologías nuevas de la comunicación e información de la formación. De otra manera, la formación en la empresa es una modalidad formativa que tiene como lugar fundamental la manifestación de una cualidad y la realización empresarial. En determinación, el lugar de trabajo es un lugar de aprendizaje para las personas que interactúan con los procesos, los medios y las herramientas que proporcionan y acompañan al desarrollo, ya que resulta con más frecuencia su utilización en profesiones y ocupaciones donde la persona recibe una orientación y el acompañamiento adecuado por una persona de la empresa o distinta a esta para realizar su nueva ocupación, tarea, las actividades y los métodos únicos de ella. Algo similar a esta modalidad es la de formación en el puesto de trabajo que trata de que el trabajador tenga un cuidado formativo en el lugar que desempeñe el trabajo. Otra de las dimensiones, es la formación fuera de la empresa, que tiene como importante la formación continua y que esta relacionado con los impulsos que se lleven acabo fuera de la cuestión empresarial. Esta modalidad formativa, tiene distintos lugares de su realización, en estos casos las universidades y los centros de educación juegan un papel muy importante, así como diferentes centros de formación e instituciones para la realización de programas de esta naturaleza. Las consecuencias derechas de dicha sociedad de la información y del conocimiento en torno a cuestiones especificas, es lo que se han dado a conocer con el nombre de teleformacion. En esta modalidad, se trata de una de las herramientas más importantes en este terreno, salida por la unión masiva e intensi-
va por las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. En la construcción del término compuesto de aprendizaje electrónico, data a la unión de la palabra en ingles e-learning, para referirse a lo que es la combinación del correo electrónico y aprendizaje, en donde este hace resaltar el uso de esta herramienta en los procesos de enseñanza–aprendizaje. Según los estudiosos de la teleformación, dicen que es un sistema de formación a distancia y que se utiliza como instrumento fundamental a las TICs. Es decir, que son combinaciones de modelos y estrategias metodológicas con instrumentos tecnológicos y comunicaciones. No cabe duda de las sobresalientes facultades de la teleformación, que no solo llega en el entorno interno de las redes de internet, sino también en una larga serie de las facultades formativas propias de internet. Por ello, queda instituida la importancia que la red tiene en el desarrollo de la teleformación en estrategia y modalidades avanzadas. Por ultimo, en el tema de algunas prácticas emergentes en la organización del trabajo y de la formación tiene una calidad de los procesos que sugiere la nueva cultura y que tiene una forma de sobreentenderse en distintos elementos y estrategias laborales que llevan el compromiso en conjunto con la misión de la empresa. Cabe destacar que la formación ejecuta un estado estratégico importante, como componente de fuerza propulsora transversal de las decisiones encaminadas al proceso de la producción general. Por eso, se reconoce lo que es la relevancia que recibe la comunicación, tanto dentro e interorganizacional en el ámbito empresarial. Una de las cosas directas de lo que es subir a lo que es una política comunicacional e informativa y de esta forma son flexibles los movimientos de los individuos y que favorecen las estrategias que ayudan a un desempeño y mejoría de presentación. Poner de esta naturaleza contextos sugeridos referente de una nueva cultura laboral y lleva consigo formas de trabajo donde se persiguen mediante el dialogo lo que es un a mayor integridad y pertenecía en conjunto como el fortalecimiento y agiliza los flujos de la información y de las comunicacionales. Los puntos importantes de esta filosofía dan la participación individual y en conjunto donde reconocen el trabajo y la inteligencia de los miembros que valoran la creatividad, la autorresponsabilidad y la toma de decisiones tanto grupales como individuales y su participación.
Domingo 16 de marzo de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Editor Gráfico: Vianer Montejo email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
M EL UNIVERSAL
éxico.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) confirmó el 26 de abril de 2013 que inició procedimiento contra funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) implicados en el fraude de la empresa Oceanografía, donde aparece también I.I.I. Servicios S.A. de C.V., la encargada de la construcción de la polémica Estela de Luz, también plagada de irregularidades en el sexenio pasado. En los documentos del Informe de Auditoría de Seguimiento 759 —cuya copia posee EL UNIVERSAL— precisó las anomalías en el contrato para la construcción del Muelle Residencia de Operación Portuaria en La Paz, Baja California Sur, para Pemex, con un monto de 229 millones 631 mil pesos. No obstante, fuentes del sector consultadas señalaron que el contrato quedó vigente y recién concluyó el 15 de marzo pasado. En el proceso de sanción, la SFP señaló que las empresas Oceanografía S.A. de C.V., Blastinaval de México S.A. de C.V. y Proyectos y Medio Ambiente S.A. de C.V. recibieron la adjudicación de los contratos de manera irregular. Juan Pablo Ballestas, accionista mayoritario y representante legal de Blastinaval, dijo a EL UNIVERSAL que en el concurso de 2011 participaron más de 10 empresas y la propuesta de los ganadores se debió a su mejor cotización. Sin embargo, precisó: “Al poco tiempo de iniciada la obra, Oceanografía asumió la ejecución total de la misma y obstaculizó la participación de Blastinaval, que fue previamente convenida”. Por esta razón, agregó Ballestas, “a partir de marzo de 2012, la relación de Blastinaval con Oceanografía terminó y esta última quedó como única responsable de la ejecución de la obra”. Ballestas no sólo se deslindó de Oceanografía, sino que negó que el arquitecto Ernesto Zedillo, hijo del ex presidente Ernesto Zedillo, sea dueño o socio de Blastinaval, ya que sólo lo ha contratado como arquitecto para
Tras la determinación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de declarar preponderantes a Televisa y Telmex, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió en privado con Carlos Slim Helú y Arturo Elías Ayub. En ese encuentro, realizado en los jardines de Los Pinos, el presidente sostuvo que México está mostrando toda su capacidad, su proceso de renovación interna y de cambios hacia el futuro para lograr un mayor desarrollo y prosperidad para todos los mexicanos.
HALLA SFP
Más anomalías
en Oceanografía El lunes pasado, Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos, informó que hasta esa fecha el único funcionario ligado al fraude cometido por Oceanografía con procedimiento administrativo iniciado es Mario Alberto Ávila Lizárraga su compañía, por ser su amigo. Según los documentos de la SFP —dependencia que fue consultada al respecto, sin que hubiera respuesta—, el 10 de junio de 2008, Pemex Refinación convocó a una licitación pública, pero fue declarada desierta debido a que no contaba con proposiciones solventes de los participantes. Hasta el 5 de enero de 2010, Pemex acordó con su filial I.I.I. Servicios S.A. de C.V. —la encargada de la construcción de la polémica Estela de Luz, también plagada de irregularidades— para que retomara el proyecto del muelle. “Hasta el 6 de mayo de 2011 fue declarado desierto debido a que la totalidad de las 11 proposiciones presentadas no reunieron los requisitos solicitados en las bases de licitación. Finalmente, el mismo día que se declaró desierto el proceso anterior, I.I.I. Servicios inició el proceso de invitación a cuando menos tres personas número IO-018TXS2011 para la realización de dicha obra”, se lee en el documento. Invitaron a siete empresas, de las cuales seis presentaron propuestas y cinco fueron descalificadas por lo que se otorgó el contrato III-EST- COP-053-11 el 7 de junio a la única propuesta considerada solvente, integrada por Oceano-
Foto: Cortesía
Ligan a filial de Pemex en contrato a Oceanografía; hay indicios de un fraude más de la empresa naviera, que implica a funcionarios de la paraestatal
EL UNIVERSAL
Foto: EL UNIVERSAL
Nacional
Reunión EPN-Slim- Ayub
LA SFP reveló irregularidades en el contrato para la edificación de un muelle para Pemex, en el cual estaría implicada la empresa encargada de la construcción de la Estela de Luz. grafía, Blastinaval de México y Proyectos y Medio Ambiente S.A. de C.V. “Al respecto, se observa que estos dos últimos procedimientos celebrados por I.I.I. Servicios S.A. de C.V. contravienen lo establecido en el convenio marco (...) ya que no faculta a dicha empresa (I.I.I. Servicios SA de CV) para realizar actividades relacionadas con la adjudicación y contratación para la construcción de ningún tipo de obras”, anotó la SFP. Por otra parte, “el desfasamiento entre la primera y segunda licitaciones implicó una afectación directa en la ejecución de los trabajos y el monto de los mismos, porque la fecha de inicio era 9 de septiembre de 2008, con un plazo de ejecución de 548 días, con fecha de término para el 3 de abril de 2011. El contrato pasó a 560 días naturales y fecha de conclusión el 17 de
diciembre de 2012, por lo que “la obra se inició con un retraso de dos años y nueve meses respecto a lo programado originalmente”. Lo anterior, abundó, “evidencia deficiencias importantes en los procesos de planeación, programación, adjudicación y contratación de la obra, con repercusiones en los tiempos y costos de la misma”. Pemex Refinación contestó el 14 de agosto de 2012 que es válido el proceso de contratación y que además hubo un alcance a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para aumentar la capacidad del muelle de 45 mil toneladas a 50 mil toneladas de peso de los buques, por lo que rechazó atrasos de dos años y nueve meses. Para la Auditoría Superior de la Federación, la observación subsistía porque I.I.I. Servicios S.A. de C.V. no está fa-
cultada para realizar el procedimiento. Por ello, se ordenó al Órgano Interno de Control de Pemex Refinación investigar e iniciar el procedimiento administrativo correspondiente por llevar a cabo una licitación fuera de la norma. En los documentos obtenidos de la SFP no se precisa nombres de los funcionarios responsables de las irregularidades en Pemex. El lunes pasado, Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos, informó que hasta esa fecha el único funcionario ligado al fraude cometido por Oceanografía con procedimiento administrativo iniciado es Mario Alberto Ávila Lizárraga. Ballestas dijo que su empresa nunca fue citada por ninguna autoridad por alguna irregularidad y que en cambio les ha afectado la vinculación con Oceanografía.
20A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
SOBRE LA REFORMA ENERGÉTICA
La consulta es el mecanismo de participación por el cual los ciudadanos ejercen su derecho, a través del voto: Barbosa
M EL UNIVERSAL
éxico.- El líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta, reiteró que la estrategia del sol azteca para revertir la reforma energética es a través de la Consulta Popular en 2015 y reconoció este ejercicio porque es una demanda ciudadana desde hace muchos años. Recordó que ahora corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validar la realización de la consulta en materia energética. “Será muy difícil rechazarla, estoy seguro que no tendrán elementos para negar la procedencia y la constitucionalidad de nuestra solicitud”. En un comunicado, Barbosa Huerta, aseguró que la estrategia de la izquierda para revertir la privatización del sector energético “se articula en torno a la realización de una Consulta Popular que exprese contun-
El director del Metro, Joel Ortega, informó del cierre de 11 estaciones en el tramo elevado de la línea dorada el martes pasado
En un comunicado, Barbosa Huerta, aseguró que la estrategia de la izquierda para revertir la privatización del sector energético “se articula en torno a la realización de una Consulta Popular que exprese contundentemente la decisión soberana de la sociedad sobre el futuro de nuestros recursos naturales estratégicos”. dentemente la decisión soberana de la sociedad sobre el futuro de nuestros recursos naturales estratégicos”. Explicó que la reciente publicación de la ley en la materia ya permite a la ciudadanía ejercer la democracia directa, al quedar reglamentado el artículo 35 constitucional, fracción VIII, para la convocatoria, organización y desarrollo de esta figura. “La consulta es el mecanismo de participación por el cual los ciudadanos ejercen su derecho, a través del voto, para expresar su opinión respecto de uno o varios temas de trascendencia nacional”, comentó.
El senador Miguel Barbosa insistió en que la apuesta de los dirigentes, diputados y senadores del PRD es revertir la privatización energética, tanto a nivel constitucional como en las leyes secundarias, en caso de ser necesario. “Estuvimos en contra de la reforma constitucional y debatiremos y votaremos en contra del paquete de cambios legales en esta materia dentro del cauce legislativo previsto en la Constitución, la Ley Orgánica y los ordenamientos que rigen al Senado de la República”, indicó. “Expresamos nuestra oposición de cara a la sociedad y de forma responsable. Descartamos el chantaje o la componenda como en el caso del escándalo que estalló por el tema de la empresa Oceanografía, que puso al descubierto el plan del PAN para acordar con el gobierno la reforma en materia energética”, dijo. Barbosa comentó que la propuesta del PRD de crear una Comisión investigadora sobre el caso Oceanografía generó un diferendo entre priistas y panistas, y llevó a Acción Nacional a anunciar que se levantaba de la mesa, “que ahora nos enteramos, era de negociación sobre este importante tema”.
LÍDER DEL PRD en el Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta.
ALDF abre sesiones Províctima da versión pública con comisión por L12 del Protocolo de Búsqueda EL UNIVERSAL
Foto: EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
México.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) inauguró este sábado su periodo de sesiones, con la creación de una comisión para indagar las irregularidades en la Línea 12. El diputado local del PRD, Manuel Granados, propuso la integración de una comisión pluripartidista para la indagatoria. Granados es un hombre cercano, al jefe de Gobierno, Miguel Mancera. El director del Metro, Joel Ortega, informó del cierre de 11 estaciones en el tramo elevado de la línea dorada el martes pasado, debido a las anomalías que la infraestructura presenta. A raíz de esa decisión, la Contraloría General del Distrito Federal inició una investigación sobre las presuntas irregularidades en el proyecto de la Línea 12 del Metro abarca desde el sistema de vías de los trenes, la obra civil hasta el
Foto: EL UNIVERSAL
PRD: No hay elementos para rechazar consulta
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA del Distrito Federal (ALDF) inauguró este sábado su periodo de sesiones. levantamiento de problemas en diferentes áreas. El órgano de control capitalino instrumentó una “auditoría específica” derivada del reporte que entregó el Sistema de Transporte
Colectivo (STC) Metro -en febrero pasado- sobre los faltantes de obra y anomalías detectadas en la Línea 12, que derivaron en la suspensión del servicio en 11 de las 20 estaciones desde hace cuatro días.
México.- La Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (Províctima) informó que dio a conocer una versión pública del Protocolo de Búsqueda de Personas Desaparecidas o No Localizadas, en acatamiento a una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). En su respuesta inicial a una particular que solicitó ese documento, la dependencia federal informó que el protocolo se encontraba reservado por 12 años, con fundamento en el artículo 13, fracción V de la LFTAIPG, ya que su contenido tiene relación directa con temas de prevención y persecución de delitos, estrategias procesales e impartición de justicia. Reiteró que los temas que aborda dicho protocolo están relacionados con trabajos de inteligencia, la salvaguarda de la vida y la integridad física de personas víctimas de algún delito que impide su localización, o bien, que no se encuentran localizables por otra causa. Después de analizar el documento reservado, el pleno del órgano de transparencia determinó modificar la respuesta e
instruyó entregar una versión pública del mismo, testando, de conformidad con los artículos 13, fracción V y 18, fracción II de la LFTAIPG, la siguiente información: En la Presentación, del apartado de «Elementos Estratégicos», lo referente a: equipo y medios de comunicación (ipods, tablets, computadoras e internet), información financiera (tarjetas de débito, crédito y chequeras), elementos videográficos, modus operandi y mapa delictivo. Así como dos imágenes contenidas en la página 20. Todo el apartado de «Análisis de la información». Por lo que toca al Protocolo, del capítulo 2, los siguientes puntos: 2.1.- Medios tecnológicos, 2.2.- Correo electrónico y redes sociales, 2.4.- Cuentas, tarjetas y chequeras, 2.6.- Elementos videográficos, 2.7.Antecedentes, 2.8.- Modus operandi y 2.9.- Mapa delictivo. Del capítulo 4, Análisis de la Información, los rubros: 4.1.- Redes técnicas y 4.2.Redes sociales. Y, los Anexos 3 y 4. En cumplimiento a esa instrucción, Províctima puso a disposición la versión pública del Protocolo de Búsqueda de Personas Desaparecidas o No Localizadas.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
21A
CUENTAN CON 11 PROPUESTAS CENTRALES
El sol azteca se lanza
contra monopolios M EL UNIVERSAL
éxico.- Los grupos parlamentarios del PRD en la Cámara de Diputados y el Senado de la República acordaron ir a favor de la Ley de Competencia Económica, enviada por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, con el objetivo de permitir que México avance en la lucha para eliminar los monopolios y las barreras anticompetitivas que han frenado por muchos años el crecimiento económico nacional. A través de un comunicado, anunciaron que cuentan 11 propuestas centrales que propondrán en el marco del debate de esta iniciativa, entre la que destaca: darle más facultades a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Entre las propuestas que el PRD en ambas Cámaras del Congreso impulsará también está: que las opiniones de la Cofece en materia de competencia estén claramente establecidas en los artículos de la ley; la delimitación en el Código Federal de Procedimientos Penales de nuevas penas que garanticen la prisión a aquellos
n De lo que se trata, dijo el coordinador del PRD en la
Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, es que la gente de menos ingresos se vea beneficiada, de igual forma, se mejore el acceso de micros, pequeños, medianos productores. actores económicos que incurran en prácticas monopólicas, entre otras. De lo que se trata, dijo el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, es que la gente de menos ingresos se vea beneficiada, de igual forma, se mejore el acceso de micros, pequeños, medianos productores ante las condiciones de duopolios, monopolios, oligopolios que imperan en los principales mercados productivos en el país. “Por eso la importancia que el PRD, en el Senado y en la Cámara de Diputados, le estamos dando a este instrumento jurídico; que sería un paso fundamental para acabar con estas prácticas que dañan no solamente la posibilidad del crecimiento del país, sino el bolsillo de las familias de los consumidores”, dijo. El también presidente de la Junta de Coordinación Política explicó que las propuestas que presentará el PRD en este tema no llevan por ningún motivo carta con dedicatoria hacia algún sector productivo del país. “No es una reglamentación en contra de las empresas o en contra de los que invierten o los
Quitar pretextos para leyes secundarias, exige Camacho El dirigente del PRI dijo que el tema de la empresa Oceanografía, se debe de investigar, y si hay responsabilidades no debe haber impunidad EL UNIVERSAL
México.- El dirigente nacional del PRI, César Camacho, exigió quitar pretextos que se ponen en el camino, para evitar avanzar en el tema de las leyes secundarias a reformas como la energética. Entrevistado luego de participar en la Primera Reunión de Integración y Toma de Protesta de los secretarios estatales priístas de vinculación con la sociedad civil, César Camacho dijo que los temas no se deben evadir porque se trata de atender las demandas de la sociedad. “El tema de Oceanografía”, expuso, “es uno que tiene muchas aristas pero todas confluyen en el aspecto legal, de suerte que si no tienen
ninguna responsabilidad jurídica y algunos de carácter político, no tendrían de qué preocuparse”. Los priístas quieren, expresó, que el tema de la empresa Oceanografía, acusada de presunto lavado de dinero y corrupción, se investigue, y si hay responsabilidades no debe haber impunidad. Advirtió que el tema no tiene revancha partidaria ni político, la acusación en contra de la empresa se sostiene por sí sola, toda vez que la investigación crece cada día más, con nuevos hallazgos que suman irregularidades, ejercicio displicente o irresponsable del poder. “Si no tienen como partido político ningún temor, deben dormir tranquilos y hacerle frente ante a las autoridades y no ventilarlo en los medios”, expresó. César Camacho confió en que el PAN regrese a la mesa de análisis y discusión de la ley secundaria de reforma energética, porque el punto de vista del blanquiazul es importante para enriquecer el debate. El tema Oceanografía, subrayó, es meramente jurídico.
Foto: EL UNIVERSAL
No es una reglamentación en contra de las empresas o en contra de los que invierten o los que aportan al crecimiento y al desarrollo del país, sino es hacer el terreno más parejo: Aureoles
que aportan al crecimiento y al desarrollo del país, sino es hacer el terreno más parejo para que, en esa medida, las empresas y los empresarios tengan mejores condiciones de competencia, de concurrir al mercado”, subrayó. Silvano Aureoles afirmó que los legisla-
LOS LEGISLADORES perredistas, Silvano Aureoles, Miguel Carrillo y José Ángel Ávila, durante una sesión en la Cámara de Diputados.
dores del PRD están listos para ir al debate de la Ley de Competencia Económica, ya que cuentan con propuestas que realmente buscan beneficiar a todos los sectores, hacer más accesible la competencia en el país y combatir las prácticas monopólicas.
22A
Domingo 16 de marzo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Al Cierre
Domingo 16 de marzo de 2014 Editor Responsable: Rodrigo Ramón Editor Gráfico: Eduardo Mora email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
En mayo el examen Ceneval de titulación La recepción de documentos concluirá el 4 de abril en la Facultad de Ingeniería
9
E
COMUNICADO
REQUISITOS n Acta de nacimiento n CURP n Certificado de estudios o historial académico
actualizado Foto: Cortesía
l Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) en coordinación con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), aplicará el próximo 9 de mayo el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), a pasantes de distintas instituciones de educación superior que deseen obtener su título profesional. La secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, informó que en esta ocasión podrán presentar la evaluación todos aquellos que culminaron las carreras de Medicina General, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales. Agregó que este beneficio se extenderá a quienes cursaron los programas académicos de Contaduría, Enfermería, Pedagogía, Psicología, Administración, Derecho, Nutrición, Economía, Odontología, Informática, Mercadotecnia, Ciencias de la Comunicación, Comercio y Negocios Internacionales, Arquitectura y Gastronomía, entre otros. Iturbe Vargas, indicó que los interesados deberán acudir a la Facultad de Ingeniería de la UNACH, sede del examen, para solicitar mayor información o bien comunicarse a los teléfonos 615 03 22 y 615 05 25, extensiones 205 y 206, donde serán atendidos por Carolina Vázquez Martínez e Ivone Lara Vázquez. Dio a conocer que los interesados deberán presentar a más tardar el próximo 4 de abril, los siguientes documentos: Acta de nacimiento, CURP, certificado de estudios o historial académico actualizado, credencial de elector, pasaporte o cartilla de servicio militar, dos fotografías tamaño infantil blanco y negro, o a color, no instantáneas, y constancia de liberación de servicio social o en trámite. Por último, mencionó que quienes cubran los requisitos para presentar el examen deberán realizar dos pagos, el primero en Banamex por la cantidad de mil 200 pesos y 600 pesos más en la Facultad de Ingeniería, lugar donde se les dará el número de cuenta de la institución bancaria.
de mayo el Examen General para el Egreso de la Licenciatura
PRESENTARÁN examen pasantes de distintas instituciones de educación superior que deseen obtener su título profesional.
n Credencial de elector n Pasaporte o cartilla de servicio militar n Dos fotografías tamaño infantil blanco y negro, o a
color, no instantáneas n Constancia de liberación de servicio social o en
trámite.
denuncia anónima
089
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez Mínima 25 Máxima 30
Grados Centígrados
Domingo 16 de marzo de 2014
Domingo 16 de marzo de 2014 Editor Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Eduardo Mora email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com
4-5B FOTO: Jesús Hernández
América empató 2-2 en su visita a la selva contra Jaguares; el equipo chiapaneco no sabe lo que es ganar en casa después de seis partidos
Incompetentes Kochulito manda al retiro al Lacandón Fernando Montiel salió con los brazos en alto COMUNICADO
Palenque.- En un dominio de principio a fin, el boxeador originario de los Mochis, Sinaloa, Fernando “Kochulito” Montiel, se llevó el triunfo luego de vencer a su rival, Cristóbal “Lacandón” Cruz por decisión unánime por la vía larga, en una pelea contemplada a 10 rounds en peso Súper Gallo, en donde dejaron a los más de 2 mil espectadores satisfechos en esta función boxística.
La batalla estelar de la cartelera boxística que se realizó este sábado en el auditorio municipal de Palenque, Chiapas. Desde el inicio del combate ambos boxeadores impusieron las condiciones arriba del ring y castigos desde un principio de la pelea en donde ambos boxeadores dieron golpes rotundos para inclinarse la balanza al final del combate a Montiel, dejando sin poder hacer nada a Cruz. Fernando Montiel haciendo gala de su boxeo y en su momento jamás consintió a su rival, salió con el firme objetivo de sacar el
triunfo en la ciudad de Palenque y con volados de izquierda y derechas directas al rostro castigo siempre a Cristóbal Cruz, quien intentaba entrar firme en sus golpes pero Montiel jamás se lo permitió llegar. Este evento boxístico realizado por el gobierno del estado de Chiapas a través de la Secretaria de la Juventud, Recreación y Deporte y por la empresa Zanfer y el apoyo total del municipio de Palenque, Chiapas que encabeza su presidente municipal Mario Mayo, para que este evento se haya realizado.
2B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
EN PLAN ASCENDENTE
Sexta conquista de visitante Mezcalapa sigue imparable, ahora venció a Cafetaleros de Xalapa por 2 goles a 1
X Comunicado
Sin embargo, Cafetaleros lograría el gol de la igualada a los 40 minutos pero el gusto les duraría poco, pues apenas un minuto después, César Ramos marcaría el 2-1 definitivo en el marcador y el décimo en su cuenta personal. Con este resultado, los pupilos de Miguel Ángel Casanova llegaron a 57 puntos para acercarse a sólo uno del sublíder Piñeros, a reserva del resultado de estos últimos que en esta Jornada 28 se miden en casa al Atlético Veracruz.
JORNADA DOBLE Tras este partido, los verdes se alistan para encarar una semana de mucho desgaste pues se juega fecha doble. De tal manera que, el próximo miércoles –a las 4:00 de la tarde- estarán recibiendo en “La Vaporera” de Mezcalapa al conjunto de Petroleros de Poza Rica y el sábado siguiente volverán a Xalapa para medirse a Búhos, en lo que será una semana decisiva por la calificación.
Guerreros es humillado en Cancún Pioneros derrota 4-1 al Atlético Chiapas en la Liga Nuevos Talentos
Petroleros de Poza Rica será el siguiente rival que enfrentará Mezcalapa.
Chiapas se impone a Yucatán Hans Gómez Cano Noticias
Germán Gaxiola
Foto: Cortesía
Noticias
Pioneros de Cancún humilló 4-1 a los Guerreros del Atlético Chiapas, en choque correspondiente a la Jornada 10 de la Segunda División Profesional Liga Nuevos Talentos. Con este resultado, Guerreros se detiene momentáneamente en la doceava posición del Grupo 1 con 8 puntos, manteniéndose con vida en la lucha por la calificación. Los reptiles caribeños se volcaron al frente apenas iniciado el festejo. Guerreros buscó enseguida plantarse con firmeza en propio terreno. A nueve minutos de haber comenzado el juego un tiro de esquina por la punta diestra del estadio Cancún 86, Carlos Cauich se coló entre dos zagueros para rematar con la testa, cruzar la salida del portero, e inaugurar el marcador. 1-0. Guerreros niveló el partido y propició el dominio alterno de la pelota hasta adueñarse de ella una vez cumplida la primera media hora de juego. El estratega chiapaneco Ignacio Negrete refrescó su medio campo cinco minutos más tarde por obligación. Lesionado, Angelo Costanzo abandonó la cancha, cediéndole su lugar
Fotos: Cortesía
La Furia Verde llegó a 57 puntos para acercarse a sólo uno del sublíder Piñeros.
El equipo chiapaneco parece no encontrar la fórmula para ganar de visitante. a Cristian Acosta, quien continuaría dándole forma a la propuesta frontal y atrevida de “el equipo del pueblo”. A Guerreros le siguen pesando las desatenciones en la parte baja de su formación. Cuando mejor se plantaba en patio ajeno, el camiseta número 26 de la escuadra caribeña, Carlos Cauich, se elevó por aire y conectó el balón otra vez con la cabeza, cambiándole su trayectoria, para adelantar a Pioneros 2 goles por 0 al minuto 36. Pioneros, actual campeón de la Liga Nuevos Talentos, corrió con suerte. Los pupilos de Narciso Morales perdieron la posesión de la esférica, sin embargo se dedicaron a contra-
golpear a la escuadra visitante. En una descolgada veloz, generaron un centro por el costado izquierdo a segundo poste que Ricardo Torres conectó con la frente al minuto 42 para el 3 por 0 parcial al medio tiempo. Durante el complemento, Guerreros generaba devoluciones prolongadas que impedían el arribo de sus ofensores con comodidad al último tercio de la cancha. Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe. Atlético Chiapas ahora sí supo aprovechar una infracción a su favor cobrada por Mario Solís, quien centró al corazón del área donde Omar de la Cruz definió con la cabeza entre tres defensores al minuto 72 para recortar distancias. 3-1.
La Selección Chiapas Femenil Sub15 arrancó con el pie derecho su participación en la fase regional de la Olimpiada Nacional, y es que luego de llegar a la tanda de penales, tras igualar a cero, las chiapanecas firmaron los cartones en 4-5. El representativo femenil no tuvo una tarea fácil en Chetumal, Quintana Roo, pues se enfrentaron a una escuadra yucateca bien plantada en el terreno de jugo, que no se dejó intimidar por el arsenal de Chiapas. Y luego de cumplir el tiempo reglamentario con el marcador empatado a cero, el ganador se definió desde los 11 pasos y con ello obten-
drían sus primeros puntos en la eliminatoria del sureste. Chiapas no tuvo un buen comienzo en la ronda de penales, pues erraron el primer disparo y el representativo de Yucatán aprovecharía el error para irse arriba en el marcador. Las chiapanecas no se rindieron y consiguieron remontar para dejar los cartones en 4-5, manteniéndose con vida en el objetivo de llegar a la justa nacional. El siguiente duelo del equipo femenil, que se encuentra al mando del entrenador Eray Champo Díaz, será ante su similar de Tabasco. Cabe destacar que este fin de semana también verán acción los conjuntos Sub 17 y Sub 20, en ambas ramas.
Foto: Cortesía
alapa, Veracruz.- Con anotaciones de sus dos máximos artilleros, Fidel Herrera y César Ramos, Mezcalapa Futbol Club venció 2 a 1 a Cafetaleros de Xalapa, sumando así su sexto triunfo consecutivo en calidad de visitante y su décimo sexto partido sin conocer la derrota en lo que va de la Temporada 2013-2014, de la Tercera División Profesional. La Furia Verde se presentó como favorito en su visita a la cancha de “Los Cafetales” en Xalapa, Veracruz, tomando en cuenta que Cafetaleros es el décimo sexto lugar del Grupo 2 con 30 unidades y que los chiapanecos atraviesan un gran momento futbolístico. Y Mezcalapa FC hizo valer los pronósticos, abriendo el marcador apenas a los 5 minutos del juego, con anotación de Fidel Herrera, quien ya suma 20 goles en lo que va de la temporada.
El representativo femenil Sub 15 no tuvo una tarea fácil en Chetumal.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
3B
AVENTURA DE TUXTLA-PUERTO ARISTA
Sexto paseo ciclista de 200 km Escasos 40 ciclistas salieron a las 8:00 de la mañana con destino a la costa de Chiapas
Hans Gómez Cano
E Noticias
Pocos ciclistas entraron a este paseo que al final se convertirá en competencia.
Fotos: Jacob García
ste sábado se dio el banderazo de salida de la sexta edición del paseo Tuxtla-Puerto Arista, que reunió a 40 ciclistas de diversos municipios del estado de Chiapas. Francisco López, organizador de este paseo dio a conocer la logística de este evento que de ciclo paseo se convertirá en competencia. “El evento como todos los años es un ciclo pase, lo hacemos recreativo, Tuxtla-Puerto Arista. El primer tramo que recorremos es Tuxtla- Cintalapa, nos detenemos ahí, donde nos reencontramos en el rancho Bonito hasta incorporarnos a la Sepultura, nos reagrupamos, bajamos la Sepultura por la autopista hasta Tonalá donde ahí nos recibirán y de ahí cambiamos la modalidad de ciclo paseo a competencia, lo hacemos de Tonalá a Puerto Arista la cual tiene una premiación, lo mismo del domingo que será una competencia de circuito Puerto Arista-Tonalá y de Tonalá a Puerto Arista.”
Antes de salir, los participantes afinando cada detalle de su bicicleta.
n Este sábado los ciclistas tendrán la
primera competencia de Tonalá a Puerto Arista n Para el domingo se tendrá otra competencia de circuito, Puerto AristaTonalá y de Tonalá a Puerto Arista n 25 mil pesos será el monto total de la premiación en estos dos días
n Libre- 39 años y máximo n Master-40 años en adelante n Libre femenil Para Francisco López, este evento busca la recreación deportiva a la par de que la gente disfrute el ver pasar a estos ciclistas por sus comunidades.
Cada año se realiza este paseo, pero carece de publicidad y convocatoria de asistentes. “Queremos que la gente disfrute de este evento de 200 kilómetros este sábado y de 80 este domingo.” Francisco López, dio a conocer que la llegada de los participantes a Puerto
Carrera 5K Colors Diversión llena de colorido habrá este domingo en esta justa atlética a correrse en Tuxtla Gutiérrez
En otros puntos de la convocatoria, señalan que la ceremonia de premiación se realizará a las 10 de la mañana, otorgando trofeos a los tres primeros lugares en la rama varonil y femenil de los 10 y 5 kilómetros, mientras que con juguetes premiarán a los tres mejores de la categoría infantil. Asimismo, estimularán con medallas a los primeros 700 participantes que en forma general crucen la meta. De la misma manera, otorgarán playera conmemorativa; hidratación en toda la ruta y meta; guardarropa, sanitarios portátiles y seguridad vial en los recorridos estipulados, respectivamente.
Noticias
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por conducto de la Comandancia de la VII Región Militar, realizará este domingo 16 de marzo en el interior del Campo Militar “El Sabino”, la Cuarta Carrera Deportiva “La Gran Fuerza de México”. Por tal motivo, se invita a participar en forma gratuita a los aficionados al atletismo y a la ciudadanía en general en la citada competencia de 10 y 5 kilómetros para las categorías
juvenil (15-18 años) y la libre (mayores de 18 años). De igual manera, en la convocatoria incluyen la participación de la categoría infantil (menores de 6 años), quienes cubrirán una distancia de 100 metros; la infantil (5 a 10 años) deberá de cumplir con 200 metros y de 11 a 14 años tomarán parte en los 400 metros. A las 8:30 de la mañana accionarán la salida de las distancias de 10 y 5 kilómetros, en tanto, a las 9:30 horas está programado el arranque de los participantes en la categoría infantil.
La justa atlética, se llevará a cabo este domingo 16 de marzo en las instalaciones del campo militar “El Sabino”.
desmanchados fácilmente de la ropa al ser lavada, y con jabón para la piel. El recorrido inicial será del estacionamiento de Sears para dirigirse al libramiento Sur, incorporándose a la Calzada Ciro Farrera, correr por el Boulevard Belisario Domínguez hasta la ex Fuente y de de regreso por el Boulevard hasta el crucero de Terán, hacía Galerías Boulevard.
Foto: Jacob García
Foto: Cortesía
Hans Gómez Cano
n Playera n Medallas n Chips n Lentes n Pintura
El día lleno de colorido llegó a Tuxtla, al correrse este domingo la primera edición 5K Colors Chiapas, misma que se efectuará por las principales arterias de la capital chiapaneca.
Noticias
“La Gran Fuerza de México”
KIT DE CORREDORES
Las carreras pedestres han tenido un gran auge en Chiapas, lo que ha desembocado en traer nuevos conceptos, que ya llevan tiempo realizándose en diferentes ciudades de la república, y que esta vez hará una parada en Tuxtla, donde más de 1500 corredores vivirán esta experiencia. En este certamen recreativo, los tiempos quedan a un lado, ya que la fiesta de colores será la temática principal de esta justa. Los colores serán rociados a los corredores mediante polvos que pueden ser
Hans Gómez Cano
La ciudad estará llena de colores a partir de las 8 de la mañana.
Arista se dio a las 15:00 horas del sábado quienes en todo momento fueron resguardados por Protección Civil Municipal en la zona costera, Federal de Caminos en la carretera y transito municipal en Tuxtla.
4B
Noticias
Domingo 16 de marzo de 2014
AMÉRICA SE VIO ABAJO EN EL MARCADOR EN DOS OCASIONES
Punto de esfuerzo para
En un duelo que se caracterizó por la lucha de ambos equipos ASÍ JUGÓ JAGUARES
ASÍ JUGÓ américa
1 Alfredo Frausto, 2 Javier Muñoz, 4 Gonzalo Farfán, 6 Luis Robles, 9 Lucas Viatri, 10 Carlos Ochoa, 16 Ramón Mendieta, 17 José Toledo, 18 Avilés Hurtado, 20 Felix Araujo, 33 Bruno Pireira
3 Aquivaldo Mosquera, 6 Juan Valenzuela, Andrés Ríos, 9 Raúl Jiménez, 10 Oswaldo Martínez, 14 Rubens Sambueza, 16 Adrian Aldrete, 21 Pablo Aguilar, 22 Paul Aguilar, Moisés Muñoz, 26 Juan Medina
s Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
5B
LOS AUSENTES
n América presentó dos bajas previo al juego ante Jaguares, el ex felino Antonio Mohamed como técnico y Miguel Layún n Jaguares no pudo tener en el 11 inicial a Luis Rodríguez por expulsión
EL APUNTE
n El Zoque presentó su primer
lleno en toda la temporada n El estadio de los Jaguares se volvió la sucursal del Estadio Azteca n El juego fue arbitrado por Fabricio Morales, auxiliado por Salvador Rodríguez y Miguel Chua, como cuarto árbitro Miguel Chacón
Hans Gómez Cano
SE BRINDARON
E Noticias
n Ambos cuadros dejaron todo en el campo dejando un buen sabor de boca
n el Zoque, Jaguares y América dividieron unidades al empatar a dos tantos dentro de la Jornada 11 de la Liga MX. Duelo de ida y vuelta donde nadie se hizo dueño del esférico, dejando a los aficionados gustosos por ver a ambos cuadros dejar todo en el campo.
EL REGRESO
n Después de varias lesiones que lo aquejaron, Avilés Hurtado volvió a jugar con los felinos
REPROBABLE
Fotos: Jesús Hernández
El juego Los primeros 45 minutos fueron del agrado de los aficionados donde América dominó basando su juego por la bandas y buscando siempre a Sambueza, la pieza angular americanista. Fue apenas al minuto 8 que los americanistas empezaron a producir buscando el primer tanto de la noche. Por su parte, Avilés Hurtado trató de sorprender con contragolpes felinos pero el América supo resolver. Pablo Aguilar tendría el primer aviso a puerta al minuto 14, tras un cabezazo a portería pero se marcaría falta, tres minutos más tarde, Paul Aguilar tocaría a puerta pero Frausto se quedaría con el esférico. Sorprendiendo a propios y extraños, el argentino Lucas Viatri decidió hacerse del balón y tirar a puerta, su disparo se fue directo al fondo de la redes de Moisés Muñoz que a pesar del vuelo este nada pudo hacer, el Zoque explotó junto a los Jaguares de Chiapas. Fue hasta el minuto 31, que Avilés ahogaría el grito de gol, pues en sus pies tuvo el 2-0. Así como el primer gol, el empate llegaría de manera fortuita tras un cabezazo de Pablo Aguilar que festejó hincándose al césped y viendo al cielo en señal de justicia, era el 1-1 al minuto.
n Martín Zúñiga es regañado por
el cuerpo técnico felino previo al juego, este les hace el feo a los niños de la escuelita Jaguar
En el partido se vio a unos Jaguares de Sergio Bueno que parecían conformes con el empate. El marcador ya no se movería en los primeros 45 minutos. El segundo tiempo arrancaría con más intensidad que la primera parte, con dos equipos buscando el segundo de la noche.
Fue Jaguares el que tomaría una vez la ventaja, un cabezazo dentro del área del defensor Félix Araujo, se convertiría en el segundo tanto de la noche, ante la sorpresa de la afición americanista, el Jaguar hacía pesar su casa.
Pero al 69, América regresaría al partido para empatarlo. Un tiro de esquina cobrado por Sambueza le llegaría a la cabeza de Juan Valenzuela para incrustarla en la cabaña de Frausto, explotaba una vez más el Zoque, era el 2-2. Se vivirían los mejores momentos del partido, ambos cuadros buscando el gol de la victoria donde los gritos de ¡Vamos América! no cesaron. El nerviosismo entre los aficionados fue notorio cada uno metido en el partido sin parpadear. Fue Jaguares incesante al ataque esperando un error del América que presionado titubeó por instantes. Las águilas tampoco dejaron de presionar al rival buscando el tercero de la noche en Chiapas. Los últimos minutos fueron felinos, Chiapas no aprovechó dejando ir la oportunidad de ganar en casa, caso contrario al América que salió vivo de la selva.
6B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
DOBLETE DE MARCO ENCAMINÓ LA VICTORIA DE CRUZ AZUL
Fabián los encarrila La Máquina Celeste se sacudió una racha de dos encuentros perdidos y venció 2-1 a Xolos
M Agencias
Pavone, ya que a lo largo de la primera mitad fallaría otras 3 oportunidades. Además de los errores del argentino, Mauro Formica tampoco definir algunas oportunidades que se le presentaron. A pesar de tener el dominio gran parte de la primera mitad, el conjunto de Tijuana fue el que se impuso al frente. Al 45’, Richard Ruiz aprovechó un pase retrasado y sacó disparo para vencer a Corona y poner el 1-0 en el
electrónico. Con este resultado se fueron al descanso. Pareciera que el intermedio le sirvió a Cruz Azul, pero en especial a Marco Fabián, quien fue el conductor de La Máquina en la parte complementaria. Cuando los aficionados apenas se acomodaban en sus asientos tras la pausa, Fabián sorprendió a todos con disparo de media distancia que entró pegado al poste derecho que defendía
Triunfo de primera Atlas logró un importante triunfo que les permite soñar con la salvación al vencer por la mínima a Veracruz
Veracruz.- Otra vez, fiel a su historia, los Rojinegros consiguieron una victoria “a lo Atlas”. Con sufrimiento y adversidades en el campo, el equipo de Tomás Boy sumó su tercera victoria en el torneo. Con el resultado, Atlas escala posiciones en la tabla del descenso, dejando en manos del Veracruz, Atlante y Puebla la problemática, fortaleciéndose en patio ajeno. El equipo de Tomás Boy maniató a su rival, que nunca supo cómo desatarse. Su primera ocasión clara en el encuentro se generó en el minuto 43. Los Rojinegros tuvieron, por lo menos, cuatro oportunidades frente al arco de Melitón Hernández. Atlas se puso en ventaja al minuto 22’, cuando los Rojinegros atacaron por el lado izquierdo en un saque de banda, donde José María Ortigoza recibió la pelota de espaldas al arco, se dio media vuelta con la marca de Carlos Cárdenas y pateó cruzado para que apareciera el brasileño Maikon Leite y empujara la pelota al fondo.
Foto: Cortesía
Agencias
Atlas consiguió su tercer triunfo de visitante y Veracruz se hunde en la Tabla Porcentual. Atlas pudo ampliar la ventaja al 27’, cuando Rodrigo Millar generó una gran jugada. El chileno tocó en corto para Maikon Leite, quien cedió desde la derecha para el paraguayo Ortigoza. El guaraní cerró la pinza, pero el disparo salió desviado. Atlas se fue con dominio absoluto de situaciones en la parte complementaria, pero con una ventaja magra, y hasta insuficiente, en relación a lo hecho por ambos equipos en el campo. El sufrimiento de Atlas comenzó en los primeros minutos del segundo tiempo. Sergio Amaury Ponce encontró la segunda tarjeta amarilla, al minuto 50, por parte
del árbitro Francisco Chacón. Al 70’, los Tiburones también se quedaron con diez elementos, tras la expulsión de Carlos Cárdenas, al ver su segunda amarilla por un jalón sobre Maikon Leite. Al 72’, Federico Vilar salvó al Atlas del empate, tras un rechace equivocado de Facundo Erpen. La pelota quedó a modo a Líber Quiñones, pero el arquero del Zorro evitó. El resto del encuentro fue de sufrimiento para los visitantes, que tuvieron que resignar ante las bajas por sanción y lesiones, como la de Leandro Cufré, quien por lesión tuvo que salir del campo.
Fotos: El Universal
Marco Fabián salvó la tarde con dos golazos en tiros de media distancia y encarriló a La Máquina al camino del triunfo.
Cirilo Saucedo. Con esta anotación el marcador Los celestes los siguieron intentado y fue hasta el minuto 70 en donde pudieron sentenciar el marcador. En una jugada en donde se conectaron
Fabián y Chaco, el camiseta ‘8’ sacó otro disparo que venció. Todavía al 94’, Fabián desaprovechó la oportunidad de sumar su triplete, tras volar el esférico luego de una gran habilitación.
Rivaldo anuncia su retiro del futbol Agencias
Brasil.- El astro brasileño Rivaldo, anunció su retiro del futbol este sábado, tras 24 años de carrera. A través de sus cuentas de Twitter e Instagram, la ex figura del Barcelona, de 41 años de edad, compartió su decisión al universo deportivo. “Con lágrimas en los ojos, hoy me gustaría agradecer primero a Dios, a mi familia y todo el apoyo, el afecto que recibí durante esos 24 años como jugador”, escribió Ferreira. “Hoy le comunico a todos mis fans en el mundo que mi historia como jugador ha llegado a su fin”. Rivaldo irrumpió en la Primera División brasileña con el Corinthias en 1993, de allí paso al Palmeiras y jugó durante tres temporadas antes de emigrar a España, donde fichó con el Deportivo La Coruña tras una caída en las negociaciones con el Parma italiano. Entre 1997 y 2002, etapa en que militó con el Barcelona, Rivaldo fue uno de los estelares más reconocidos en el futbol mundial y ganó dos Ligas con la camiseta blaugrana. En 1998 viajó a su primer mundial con la verdeamarela y anotó dos goles en los Cuartos de Final y uno en Fase de Grupos. En 1999 ganó el Premio al Mejor Jugador del Mundo entregado por la FIFA. Para la Copa Mundial del 2002, Rivaldo se encumbró con cinco anotaciones y fichó con el Milan italiano para la campaña 2002-03. El brasileño ganó con los rossoneros su única Champions League, la cual se le negó con los culés.
Foto: Cortesía
éxico.- Marco Fabián apareció en el momento que más lo necesitaba su equipo. Con dos goles del camiseta ‘8’, Cruz Azul derrotó a 2-1 a los Xolos de Tijuana. Con este resultado el equipo cemento se sacudió las dos derrotas seguidas que sumaban (3-0 frente a Tigres en Liga y 0-1 contra Kansas City en Concachampions). Desde el primer momento el cuadro de Tena impuso sus condiciones, y apenas al 4’, Mariano Pavone desaprovechó la primer oportunidad clara del encuentro. El atacante apareció solo dentro del área y remató de cabeza pero el balón se fue por arriba de la portería de Saucedo. Esta acción no fue la única que falló
El delantero brasileño brilló con el Barcelona y el Milan y también con la verdeamarela. Tras una breve estadía con el Cruzeiro en el 2004, Rivaldo pasó al Olympiacos, a partir de donde comenzó a difuminarse su brillante carrera en la élite futbolística. Firmas poco atractivas en países como Uzbekistán y Angola comenzaron a retirar del mapa a Rivaldo. Finalmente, regresó del Kabuscorp angoleño en el 2013 para fichar en el Sao Caetano de Brasil. El último capítulo del legendario futbolista se escribió en el Mogi Mirim de la Serie C brasileña, primer club que lo puso en la vitrina de lo que desató una de las carreras más brillantes que ha visto La Canarinha y el mundo del balompié en general.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
7B
QUIERE LA REVANCHA
Niega haberse vendido Alfredo ‘Perro’ Angulo negó haber recibido dinero por dejarse ganar la pelea con el ‘Canelo’ Álvarez
Guti saldrá último para
el GP de Australia
M Agencias
El piloto de Sauber fue penalizado sobre la pista de Melbourne Park Agencias Foto. Cortesía
Angulo fue recompensado con $100 mil dólares debido a que ‘Canelo’ no cumplió con el peso pactado para la pelea. “La gente que me conoce normalmente, sabe que el ‘Perro’ no se vende y mucho menos trata de defraudar a la gente de esa manera, era parte de la estrategia empezar de menos a más pero desgraciadamente el réferi hizo eso y ya no estuvo en las manos de nosotros, se movieron muchísimo más intereses de lo que uno puede pensar porque no me dejan pensar otra cosa sinceramente al parar la pelea, si hubiera habido una combinación de golpes que no haya respondido o que me haya tumbado, con justa razón le doy el crédito a Tony Weeks, pero esa noche tiró toda su carrera a la basura con esa detención de la pelea”, recalcó el ex olímpico mexicano.
Angulo minimizó totalmente los comentarios de Álvarez de que no sintió su pegada. “’Canelo’ puede decir misa, lo que quiera, pero si no hubiera sentido los golpes no se hubiera cansado, dejó de tirar, los primeros rounds estuvo tirando y a partir del sexto en adelante bajó el ritmo de la pelea, y era parte de la estrategia pelear de la mitad hacia arriba, sabemos que ‘Canelo’ en el cuarto o quinto round se cansa, por eso empezamos más lentos, yo sinceramente no me sentí bien en los primeros rounds, empecé muy lento y empecé hasta el sexto en adelante que me empecé a sentir muchísimo mejor y empecé a soltar las manos”, aceptó.
Joven mexicano brilla con Dodgers Los Angeles.- El adolescente mexicano Julio Urías no olvidará pronto la tarde del sábado 15 de marzo del 2014. O mejor aún, sus futuras hazañas con los Dodgers de Los Angeles podrían enterrar pronto lo ocurrido hoy. El zurdo de 17 años causó una gran impresión durante su actuación de una entrada contra los Padres de San Diego en Glendale, Arizona, donde fue el lanzador abridor y ganador de un partido de exhibición de la Liga del Cactus. Urías retiró a los tres bateadores que enfrentó, dos por la vía del ponche, durante un primer episodio de 14 pitcheos -9 strikes- en el partido que los Dodgers ganaron 5-4 ante 13,232 aficionados. Urías, quien fue firmado por los Dodgers en agosto del 2012 en México, ponchó a Will Venable, obligó a Chris Denorfia a batear rodado por tercera base y cerró la tarde ponchando al inicialista cubano Yonder Alonso. Mientras Venable, Denorfia y Alonso no son precisamente Mike Trout, Yasiel Puig y Miguel Cabrera, sí son jugadores con experiencia que están programados para jugar regularmente con San Diego la próxima
.1. Lewis Hamilton 1:44.231 .2. Daniel Ricciardo 1:44.548
SEGUNDA FILA: .3. Nico Rosberg 1:44.595 .4. Kevin Magnussen 1:45.745
TERCERA FILA: .5. Fernando Alonso 1:45.819 .6. Jean-Éric Vergne 1:45.864
CUARTA FILA: .7. Nico Hülkenberg 1:46.030 .8. Daniil Kvyat 1:47.368
QUINTA FILA: .9. Felipe Massa 1:48.079 10. Jenson Button 1:44.437
SEXTA FILA:
11. Kimi Raikkonen 1:44.494 12. Sebastian Vettel 1:44.668
SÉPTIMA FILA: 13. Adrian Sutil 1:45.655 14. Kamui Kobayashi 1:45.867
OCTAVA FILA: 15. Valtteri Bottas 1:48.147 16. Sergio Pérez 1:47.293
NOVENA FILA:
17. Max Chilton 1:34.293 18. Jules Bianchi 1:34.794
DÉCIMA FILA: 19. Marcus Ericsson 1:35.117 20. Romain Grosjean 1:36.993
UNDÉCIMA FILA: 21. Pastor Maldonado sin tiempo 22. Esteban Gutiérrez 1:35.117
Foto: Cortesía
Agencias
Australia.- El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) marcó el mejor tiempo en la última sesión de clasificación (Q3) del Gran Premio de Australia con un registro de 1:44.231, por delante del australiano Daniel Ricciardo (Red Bull), segundo, mientras el español Fernando Alonso (Ferrari) fue quinto. Los mexicanos Esteban Gutiérrez (Sauber) y Sergio Pérez (Force India) largarán desde la última y décimo sexta posición, respectivamente. Hamilton, primero, y su compañero alemán Nico Rosberg, tercero, dominaron la última ronda hasta que Ricciardo casi protagoniza la sorpresa al marcar el mejor tiempo cuando Rosberg ya había concluido su participación, registro que solo fue batido por Hamilton en el último momento en el circuito de Albert Park en Melbourne. Tras Hamilton, Ricciardo y Rosberg, el danés Kevin Magnussen (McLaren) fue cuarto, seguido por el español Alonso, el francés JeanEric Vergne (Toro Rosso), el alemán Nico Hülkenberg (Force India), el piloto ruso Daniil Kvyat (Toro Rosso), el brasileño Felipe Massa (Williams) y el finlandés Valtteri Bottas (Williams), décimo.
PRIMERA FILA:
Julio Urías retiró a los tres bateadores que enfrentó, dos de ellos por la vía del ponche. temporada y suponen un gran reto para un pitcher con poca experiencia que para el colmo no supo que abriría el juego hasta un par de horas antes de que iniciara. Los Dodgers tenían señalado a Sam Demel para abrir el encuentro, pero luego cambiaron de idea y mandaron a Urías, quien tuvo marca de 2-0, efectividad de
2.48 y ponchó 67 en 54.1 innings en 18 aperturas el año pasado en Great Lakes (Clase A baja) en su debut profesional en Estados Unidos. El chico comenzará el 2014 en Clase A fuerte, pero dependiendo de su actuación, podría escalar otros niveles, incluyendo, no seguro, pero posiblemente... ¡Grandes Ligas!
Foto: Cortesía
éxico.- Aún molesto por la actuación del réferi Tony Weeks, que evitó remontara en el pleito ante Saúl ‘Canelo’ Álvarez, el púgil mexicano Alfredo ‘Perro’ Angulo aseguró que él “no se vende”, y que en su derrota en Las Vegas pesaron más los intereses de otro tipo, menos el deportivo. Alfredo Angulo aceptó que le costó meterse en la pelea, pero que la detuvieron en su mejor momento, cuando ‘Canelo’ ya estaba cansado. Alfredo dijo que le encantaría una revancha para limpiar su nombre, pues no considera justo que piense que se dejó ganar por unos dólares y hasta recordó que Saúl no cumplió en el peso y por ello le tuvieron que pagar $100 mil dólares más. “A toda la gente que piensa que me vendí, ya les dije, el ‘Perro’ no se vende, empezamos un poquito muy diferente, de menos a más y no nos alcanzó. Desgraciadamente cierro las peleas bien fuerte en los últimos rounds, y ya saben que ‘Canelo’ se cansa siempre, pero desgraciadamente pasó lo que pasó, una controversia, no tengo por qué agachar la cabeza, estaba haciendo mi trabajo, la gente sabe que el pleito puede cambiar con un solo golpe”, dijo Angulo.
Esteban observa desde el garaje de su equipo, previo a las clasificaciones en Australia.
8B
Domingo 16 de marzo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com
Cultura
Qué pasó hoy
Un 16 de marzo nacieron los poetas César Vallejo y Pedro Caravia, así como el químico Luis E. Miramontes; murieron el compositor Giovanni Pergolesi, el dramaturgo Juan de Dios Peza, el fisiólogo John James Rickard Macleod, la novelista Selma Lagerlof y el poeta José Gorostiza.
Foto: Cortesía
16 de marzo
César Vallejo.
Ya casi es primavera El INAH realizará en los 45 sitios prehispánicos el operativo de seguridad con motivo del Equinoccio de Primavera
6C 4C
Negros esclavos, un pasado olvidado
Mientras que en Estados Unidos la esclavitud nunca ha dejado de ser un tema de múltiples debates y polémicas, en la memoria colectiva de México sobreviven muy pocas referencias a ese pasado esclavista
5C
2C
Domingo 16 de marzo de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Durante marzo
Celebrarán seis décadas del
descubrimiento de La Ferrería
Poseedora de la pirámide más septentrional del continente, cuna de asentamientos humanos provenientes de la cultura chalchihuites que datan del año 450 al 1400 de nuestra era
La trascendencia del sitio arqueológico radica en el papel que La Ferrería jugó como un centro social-ritual, además de haber contado con la mayor concentración de población en el Valle de Guadiana durante la época chalchihuite
M
éxico.- Durango celebrará durante este mes las seis décadas del descubrimiento de la Zona Arqueológica La Ferrería, poseedora de la pirámide más septentrional del continente, cuna de asentamientos humanos provenientes de la cultura chalchihuites que datan del año 450 al 1400 de nuestra era. El Centro INAH Durango realizará para celebrar el 60 aniversario de esa zona, una serie de actividades dentro del Mes de la Arqueología, que incluye la exposición “Durango: descubriendo tus raíces”, con piezas encontradas en el sitio; conferencias, talleres, visitas guiadas, una ruta ciclista, rituales en temazcal y prácticas de yoga y meditación. En un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia se añade que La Ferrería, declarada Zona de Monumentos Arqueológicos en 2002, considerada la frontera de Mesoamérica, contaba con la población más gran-
Fotos: El Universal
El Universal
de e importante del Valle de Guadiana en la época chalchihuite, cultura que habitó en una amplia área establecida desde el sur de Zacatecas hasta el norte de Durango. Los últimos hallazgos en esa zona son los del antropólogo José Luis Punzo; entre estos: un entierro que localizó detrás de la pirámide, donde se aprecia la sacralización de los espacios, y un fogón que tenía un sol grabado, así como su investigación sobre la observación astro-
nómica de los nativos de La Ferrería en fenómenos como el solsticio de verano y el equinoccio de otoño-invierno. La trascendencia del sitio arqueológico, según la investigadora del Centro INAH Durango, Cindy Sandoval, radica en el papel que La Ferrería jugó como un centro social-ritual, además de haber contado con la mayor concentración de población en el Valle de Guadiana durante la época chalchihuite. “Fue un punto de convergencia de las aldeas
asentadas en el valle y punto de cruce entre pueblos que venían del norte al sur y viceversa”. Otro rasgo notable es la orientación de su pirámide en los puntos solsticiales y equinocciales. Como la de los teotihuacanos, las construcciones de la cultura chalchihuites que ocupó La Ferrería, seguían el curso de los astros, agregó Sandoval. Actualmente se trabaja en la conservación y difusión del sitio arqueoló-
gico, ya que según la especialista, hace falta concientizar a la población sobre su patrimonio, ya que mucha gente no lo conoce. La también responsable del rescate arqueológico, adelantó la intención de excavar otras estructuras, además de hacer un estudio de procedencia de materiales y uno de paleodieta, para saber qué comían los integrantes de la cultura que se asentó en La Ferrería, y a futuro, uno de ADN para saber más sobre los rasgos de los habitantes de la zona. “Queremos hacer un análisis petrográfico de la cerámica doméstica, no ritual, para saber su procedencia, lo que nos ayudaría a revelar y terminar con los mitos de que las culturas del norte eran nómadas, primitivas y salvajes, y que no tenían asentamientos como los de las culturas mesoamericanas”, refirió Cindy Sandoval.
El Museo de las Relaciones Rotas, de Croacia, expone en el recinto vestigios de rupturas amorosas como ropa interior, mechones de cabello, peluches y hasta juguetes sexuales
M El Universal
éxico.- Algunas son fugaces pero intensas, otras duraderas pero sin chispa. Unas tienen su dosis de mentiras. Las hay incluso a distancia y vienen en formato familiar, de amistad o de pareja. Pero sin importar su naturaleza, las rupturas son aleccionadoras y dejan vestigios que pueden resultar dolorosos. Eso explora El Museo de las Relaciones Rotas, una iniciativa concebida en Croacia que, a través de la donación de artículos, pretende liberar a las personas de los fantasmas en que pueden convertirse los recuerdos que se conservan al término de una relación. La muestra, inaugurada en el Museo del Objeto del Objeto de la capital mexicana, llega por primera vez a México, donde ya impuso una marca: el país registró el mayor número de donaciones que el museo ha recibido desde su creación hace más de una década, con mil 502 objetos. El récord previo, ostentado por Francia, era de 153 piezas. Solo 120 de los objetos donados se exhiben en México con sus respectivas historias. Entre ellos destacan un vestido de novia a medio quemar que pone final a unas “Navidades lúgubres, tu ausencia mientras nuestra segunda hija fallecía”, según la descripción; un mechón de cabello que libera del luto al tiempo que celebra el más grande amor de una mujer, y un millar de aves de que papel recuerdan una intensa relación juvenil. “En el mundo atravesamos por esto de manera distinta, pero hay una sensación universal de esperanza en volver a enamorarnos”, dijo Olinka Vistica, quien creó el museo con su ex pareja Drazen Grubisic, cuando rompieron luego de cuatro años juntos. “Esta exhibición es como un templo público donde puedes compartir tus historias y sentirte entendido”, agregó el miércoles en conversación durante un recorrido para prensa. El Museo de las Relaciones Rotas tiene su sede en la ciudad croata de Zagreb, pero la necesidad de explorar la universalidad de sentimientos como la pérdida y la esperanza llevó a sus creadores a visitar una veintena de países. “No veo ninguna diferencia en las emociones”, señaló Grubisic. Desprenderte del objeto “es un proceso que te ayuda a saber que has finalizado con la relación”. Liliana Sánchez Leyva liberó el millar de grullas de papel que su novio hizo y le obsequió pocos días después de que terminaran su noviazgo de dos años. “Representan lo que aprendí con él”, indicó la chica de 21 años sobre las mil aves que pendían de hilos y que fue una de las piezas más fotografiadas. “(Me) sentí feo cuando las dejé ir, pero lo que dejo ir, lo dejo con amor. Es la manera de deshacerme de esa aparte de mi vida”. Para los creadores, el museo les ha permitido identificar las barreras culturales en torno a las pérdidas. Una de las más comunes es el estigma de que los hombres no deben padecer una relación. “Se nos educa para no hablar de eso”, dijo Grubisic. Juan Pablo Villaseñor rompió con esa idea al donar una pequeña motocicleta de juguete hecha de madera que le regaló su ex novia después de un accidente. “Desde los cinco años no lloro, (donarla) fue como llorar”, dijo Villaseñor. “Acabo de cerrar el ciclo de dolor, pero cuando vi el objeto hoy no esperaba sentir lo que sentí: el corazón (haciendo) bum,
Cultura
Domingo 16 de marzo de 2014
3C
Por primera vez en México
Recuerdos de los
corazones rotos bum”, confesó el director creativo de 34 años. La variedad de objetos llevan al espectador por una montaña rusa de emociones, pues en una misma sala conviven piezas que desatan risas con otras capaces de llevar al llanto. Una pequeña pintura representa el “regalito” que le dejaron a una mujer: una enfermedad venérea. “¡Gracias imbécil! Y como no puedo regalar este virus porque eso implicaría arrancarme la vagina, la entrego en este cuadrito”, se lee en la breve historia. Unos metros más allá está “Bolsa de ropa”, con las prendas de una pareja fallecida en manos del hampa, ella en el asalto, él 72 días después, según cuenta la hermana del hombre en la ficha de la pieza, en la que incentiva a su madre a “dejarlo ir todo”. “La violencia rompió la relación con mi hijo. Dejo aquí la ropa que entregaron en el hospital el día que murió. Nunca lo olvidaré ni dejaré de llorarlo”, agrega en la ficha la madre, quien guardó las prendas durante 15 años. Vistica ve su iniciativa como una vitrina para ventilar tristezas. “Todo el mundo se quiere ver feliz en Facebook”, dijo, “pero la gente que está sola no tiene espacio para su melancolía, su nostalgia, que son sentimientos hermosos y que nos hacen creativos”.
La muestra llega por primera vez a México, donde ya impuso una marca: el país registró el mayor número de donaciones que el museo ha recibido desde su creación hace más de una década, con mil 502 objetos. El récord previo, ostentado por Francia, era de 153 piezas
Fotos: El Universal
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
4C
Cultura
Domingo 16 de marzo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
El librero
Los amores de Margarita Gautier E dua rd o Mejía
A
Panorama desde el puente Autor: Arthur Miller Editorial: Tusquets Reedición de una de las obras emblemáticas de Arthur Miller, célebre por su entereza, honestidad y por su calidad de dramaturgo; en ésta relata, al mismo tiempo, la pasión y los celos por una cuñada que lo adora, cuando ella se enamora de un familiar extranjero, y el dilema de la delación y sus consecuencias; escrita en plena época de la paranoia estadounidense, y en que todos delataban a conocidos y amigos acusándolos de delitos que no eran delitos. Pese a los dos temas, nada tiene de maniquea y sí de dramática. Operación Monumento Autor: Robert M. Edsel (con Bret Witter) Editorial: Océano Relato pormenorizado de las acciones de un grupo de especialistas en arte dedicados a preservar las obras de arte en las ciudades recuperadas por las tropas aliadas, y a rescatar muchas de las piezas, cuadros, joyas, robadas por los nazis como botín de guerra; esa labor heroica, reconocida por gobiernos de todo el mundo, es casi desconocida, y que revela la avaricia y el fanatismo de estadistas, marchantes, ejércitos, en un aspecto ignorado de la guerra. Mucho más emocionante y conmovedor que la película. Foto: Cortesía
Título: La dama de las camelias Autor: Alexandre Dumas hijo Editorial: Alianza Editorial unque Alexandre Dumas hijo no tiene la garra narrativa del padre, y es más bien convencional, uno de sus muchos libros, “La dama de las camelias”, tiene tanta fama como algunas de las novelas de aquél, como la saga de Los tres mosqueteros, “El hombre de la máscara de hierro, “El conde de Montecristo”, “El collar de la reina” y otros. De las que escribió, sólo esta novela sobrevive hoy; Alianza Editorial acaba de reeditarla en una edición elegante, con traducción legible, y que confirma que se trata de una obra convencional, previsible, sobrecargada de escenas solucionadas de la manera más torpe posible: los personajes estallan en llanto a cada rato, los sufrimientos les provocan enfermedades que se contraen por virus o bacterias (meningitis), y son dados al sacrificio extremo. Se entiende su popularidad en la época en que se editó, y que debió hacerla también obra de teatro (para que la disfrutaran o padecieran los analfabetas, muy abundantes en ese tiempo); fue el argumento de una de las óperas más célebres de Verdi (“La traviata”) , perduró hasta convertirse en cine (“Camille”, de George Cukor, con Greta Garbo, Robert Taylor, Leonel Barrymore y Leonore Ulric –versión mexicana con Emilio Tuero y Lina Montes), y permanece en la memoria colectiva como la historia de la cortesana que por nobleza sacrifica su amor, y que más arrepentimientos produce con su muerte. Su lectura en esta época devela todas sus deficiencias: un estilo amanerado, personajes maniqueos, prejuicios (todas las mujeres son seducibles a menos que no salgan de su casa; los hombres son dominados por sus bajas pasiones, los viejos son celosos, y los jóvenes, impetuosos), y sólo puede resaltarse como cualidad que no se condene a las damas que venden placer, ni siquiera cuando por ellas se arruinan tantos ricos; lo más inverosímil es que Armand Duval le cuente al narrador su historia con Margarita Gautier, cerca de 200 páginas, en una sola noche. ¿Cómo una novela mala no sólo pervive, sino que dejó huella en Flaubert (“La educación sentimental”), Zolá (“Naná”), Nabokov (“Lolita”), Proust (“Por el camino de Swan”), Augusto Martínez Torres (“Las fases de la luna”), Rubén Bonifaz Nuño (“El manto y la corona”), Rubén Darío (“Prosas profanas”), José Emilio Pacheco (“París 1968”), toda una década del cine mexicano, si no hay crítica socioeconómica, carece de sentido el humor, no hay visión panorámica (aunque mucha descripción) de la Francia del II Imperio, si la narrativa es tan pobre, tan torpe? Misterios de la literatura.
Freud en México. Historia de un delirio Autor: Rubén Gallo Editorial: Fondo de Cultura Económica Durante alguna época en México se puso de moda el psicoanálisis, y las lecturas superficiales de las nada fáciles obras de Freud; después lo han descalificado, sin entenderlo. Gallo pone ejemplos, no todos representativos, de quienes aplicaron sus métodos para entenderse y para entender al país; desperdicia mucha obra de Novo por centrarse en un libro menor, malinterpreta a Samuel Ramos, lee mal a Paz, pero aborda datos y hechos desconocidos; hay que analizar su tendencia a repetirse y a andarse por las ramas.
La zona arqueológica Monte Albán, Oaxaca.
Anuncian operativo
Equinoccio de Primavera en centros arqueológicos Teotihuacán, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, El Tajín, Edzná, Cholula, Monte Albán, Xochicalco y El Tepozteco son los de mayor concentración
M El Universal
éxico.- Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) coordinado con cuerpos policiales y de bomberos, así como servicios médicos y organizaciones civiles realizarán en los 45 sitios prehispánicos el operativo de seguridad con motivo del Equinoccio de Primavera, del viernes 21 al domingo 23 de marzo, para la protección del público y de los monumen-
tos arqueológicos. En un comunicado, el INAH señaló que los sitios donde se registra mayor concentración son Teotihuacán en el Estado de México; Chichén Itzá y Dzibilchaltún, en Yucatán; El Tajín, en Veracruz; Edzná, ubicado en el estado de Campeche; Cholula, en Puebla; Monte Albán, en Oaxaca; Xochicalco y El Tepozteco, en el estado de Morelos. Al ingresar a los sitios arqueológicos, el INAH recomienda a los visitantes respetar las áreas restirngidas al público, no subir a los edificios, muros y vestigios arqueológicos; no fumar en el interior de la zona, no tirar basura, respetar los señalamientos de circulación peatonal y vehicular, y seguir las recomendaciones del personal autorizado.
La zona arqueológica El Tajín, Veracruz.
15 días sin cabeza Autor: Dave Cousins Editorial: Nube de Tinta Para poder mantener junta a su familia, Laurence hará todo lo que esté en su mano, ya sea imitar la voz de su padre o vestirse como su madre, y aunque su hermano pequeño se convierta en perro y lo muerda, él luchará para estar siempre a su lado. Atravesando muchas aventuras, el protagonista vivirá los quince días más extraños e inolvidables de su vida. Divertida y emotiva, esta historia muestra que al no rendirse, al contar con los amigos y siempre luchar por lo que se quiere, al final se obtiene lo que se desea con fervor. La zona arqueológica Teotihuacán, Estado de México.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Cultura
Domingo 16 de marzo de 2014
5C
Un nuevo libro ahora revela detalles sobre este tema
Niños negros esclavos,
un pasado olvidado Gracias al cine, por ejemplo, sabemos más del pasado esclavista de Estados Unidos que del de nuestro país
M
éxico.- Hacia 1572, Polonia, una mujer de origen africano esclavizada, denunciaba ante el Tribunal de la Santa Inquisición los abusos sufridos por su amo al negarse a dar razones sobre un grupo de esclavos fugitivos. Los azotes, humillaciones y vejaciones sexuales de parte de su propio hijo y otros niños esclavos que eran obligados a hacerlo saltan a la vista en este caso que es narrado en un documento inquisitorial del Archivo General de la Nación. Por esa misma época, según el testimonio de Francisco de la Maza en su libro La ciudad de México en el siglo XVII, la muerte de una esclava conmocionó mucho a sus amos, por lo que su funeral se convirtió en todo un acontecimiento en la ciudad; su cuerpo fue cargado por “los caballeros de la ciudad y asistió al entierro toda la nobleza y todas las órdenes religiosas y la capilla de la Catedral”. Estas dos historias muestran los contrastes de las condiciones de vida de los esclavos en la Nueva España, a la vez que revelan una situación muy cercana a las historias que, en los últimos años, el cine estadounidense ha llevado a la pantalla grande con películas como Django Desencadenado, de Quentin Tarantino, y la recién ganadora del Oscar 12 años esclavo, de Steve McQueen. Sin embargo, mientras que en Estados Unidos la esclavitud nunca ha dejado de ser un tema de múltiples debates y polémicas, en la memoria colectiva de México sobreviven muy pocas referencias a ese pasado esclavista. A pesar de que en el medio académico son cada
Fotos: El Universal
El Universal
vez más frecuentes las investigaciones sobre las condiciones de los hombres y mujeres de origen africano que fueron esclavizados en la Nueva España, en los libros de historia básica ese capítulo aparece casi entre líneas. “El libro de texto de cuarto año de primaria de la SEP dice que en 1553 se prohibió la entrada de esclavos. Esto es un error enorme, porque nos hace pensar que los africanos solo fueron importantes en un periodo muy corto de la Nueva España pero no es así, fueron importantes a lo largo del periodo virreinal, también en el México Independiente; ahora hay trabajos que muestran su participación en el movimiento de Independencia”, asegura la historiadora Cristina Masferrer León. La autora del libro Muleke, negritas y mulatillos. Niñez, familia y redes sociales de los esclavos de origen africano en la ciudad de México, siglo XVII, recientemente publicado por el INAH, sostiene que también es poco conocida la contribución de la población de origen africano a la construcción económica, social y
cultural de nuestro país, a pesar del peso demográfico que tuvieron en el México virreinal. “La cantidad de personas de origen africano parece haber sido mayor a la de los españoles, aunque no más que los indígenas”, precisa la historiadora, quien explica que aunque es difícil estimar con precisión la cantidad de esclavos africanos y afrodescendientes que habitaron la capital de la Nueva España, los relatos recogidos por cronistas de la época sugieren que era muy numerosa. En su libro, Masferrer León indica que según algunas investigaciones, en el siglo XVII, la ciudad de México contaba con unos 70 mil habitantes, de los cuales 35% a 40% eran de origen africano. Lejos de limitarse al trabajo en el campo, los esclavos fueron ocupados en diversos oficios como: herreros, arrieros, artesanos, pregoneros o vendedores; también eran destinados al servicio doméstico, así como a obras de construcción, como la de la Catedral Metropolitana. Las habilidades y conocimientos de cada uno también determinaban su precio: “Podían costar $100, iba aumentando hasta $150 o $400... todo dependía de las edades, de las condiciones y capacidades”, dice la historiadora. Como en Estados Unidos y en otros lugares en donde prevaleció esta práctica, poseer un esclavo en nuestro país era símbolo de prestigio. No obstante, “sí había diferencias en la manera de vivir la esclavitud entre un lugar y otro”: En la Nueva España, comenta la especialista, podían casarse con personas de otras castas, tenían diferentes opciones para obtener su libertad -por ejemplo, que el amo se la otorgara en testamentos o que ellos mismos o sus parientes juntaran dinero para comprar su libertad-, podían valerse de la legislación para evitar estar separados de sus parejas o hijos, además de que podían formar redes familiares o de parentesco a través de fiestas o cofradías religiosas.
Una pareja, menciona Masferrer León, podía vivir en casas separadas, con diferentes amos, pero tenían derecho a permanecer juntos los sábados por la noche. Infancia y esclavitud Los niños esclavizados de origen africano también jugaron un papel importante en la construcción del país. La historiadora, cuyo libro es pionero en el estudio de las condiciones de esclavitud infantil durante el periodo virreinal, indica que los niños esclavos desarrollaron actividades como acompañantes, trabajadores domésticos o de limpieza de conventos, a los que solían ser donados “como una muestra de fervor religioso”. Las condiciones de estos niños esclavos son similares a la de los adultos, pero muchas veces fueron ellos quienes ayudaron a crear y fortalecer las redes de convivencia, como con los nacimientos o bautizos. Sin duda, la contribución de los pequeños esclavos fue notoria, no obstante este tema es uno de los grandes pendientes por investigar, comenta la historiadora, quien en su libro aborda, por primera vez, las características de la esclavitud en esta parte de la población, a partir del análisis de poco más de mil actas bautismales localizadas en el Sagrario Metropolitano, correspondientes a la primera mitad del siglo XVII. Niños, jóvenes o adultos, la contribución de la población de origen africano a la construcción de nuestro país fue tan fundamental como pudo serlo en Estados Unidos, aunque sumamente distinta: mientras que allá, ni la abolición de la esclavitud ni el Movimiento de los Derechos Civiles lograron voltear la página de la segregación, los africanos traídos a México durante la Colonia se mezclaron con el resto de la población sin apenas dejar huellas, razón por la que posiblemente exista tan reducido interés hacia ese capítulo de la historia de México.
6C
Cultura
Domingo 16 de marzo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
El misionero jesuita
Realizan inspección a restos del Padre Kino Especialistas trabajan en la limpieza y eliminación de los rastros de termita en la cripta
M
éxico.- En el municipio de Magdalena, Sonora, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron trabajos curatoriales en los restos óseos atribuidos al misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, así como limpieza y eliminación de los rastros de termita en la cripta. En un comunicado, el INAH señaló que la antropóloga Patricia Hernández y el restaurador perito Rodolfo del Castillo realizaron trabajos de consolidación y conservación sobre los restos óseos. La antropóloga Patricia Hernández detalló que la cripta de los restos atribuidos al Padre Kino recibió un tratamiento de consolidación y conservación. Afirmó, además que “el material osteológico se encuentra en perfecto estado de conservación” por lo que se procedió a limpiarlo. Por su parte Rodolfo del Castillo confirmó la presencia de termitas en uno de los muros de la cripta. Consideró que el material utilizado en la construcción del mausoleo no es el adecuado por lo que es necesario cambiarlos para mantener la conservación de los huesos. El especialista recomendó sellar el
Fotos: El Universal
El Universal
compartimiento para evitar que los visitantes introduzcan objetos al interior como monedas que ponen en peligro los huesos. Mientras que el director del INAH en Sonora, José Luis Perea González dijo que ya están realizando el informe y el dictamen oficial para ser entregados al municipio de Magdalena, Sonora. Adelantó que los especialistas determinaron la necesidad de un plan de mantenimiento y conservación a ejecutarse con una periodicidad bimensual por parte de las autoridades municipales. El Padre Kino representa al jesuita que estableció numerosas misiones en el noroeste de México y el suroeste de Estados
Unidos; a quien se le atribuye la introducción de tecnologías para la agricultura y la ganadería que permitieron el desarrollo económico en Sonora, así como los estudios de exploración, cartografía, geografía y astronomía que realizó el religioso hasta 1711, año de su fallecimiento. El mausoleo en honor al Padre Kino fue construido a mediados del siglo XX, en el lugar donde fueron descubiertos sus presuntos restos. En la actualidad Magdalena es una activa ciudad con aproximadamente 33 mil habitantes, según el último censo de población, por la que pasa la carretera rumbo a la ciudad fronteriza de Nogales.
Arquitectos, historiadores y académicos hacen una revisión histórica de 100 años de la evolución de la arquitectura
M El Universal
éxico.- Luego de meses de arduo trabajo que los llevó no solo a hacer una revisión histórica de 100 años de la evolución de la arquitectura, sino a plantear si en verdad ha habido una modernización en esta área, arquitectos, historiadores y académicos plantean, a través de 29 proyectos que se exhiben en Bellas Artes, la manera en que México ha asimilado esa modernidad. Estos 29 proyectos arquitectónicos participaron en la 14 Bienal de Arquitectura de Venecia. Con la muestra “Absorbing Modernity: 19142014” se pretende explicar el desarrollo de la arquitectura de cada país. Dolores Martínez, titular de la dirección de
arquitectura del INBA, destacó el proyecto ganador del primer lugar, coordinado por Julio Gaeta y Luby Springall, titulado “Condenados a ser modernos”, que representará a México en el encuentro curado por Rem Koolhaas con el tema general “Absorbing Modernity: 1914-2014”. El proyecto coordinado por Gaeta muestra una maqueta, donde con unas láminas detallan que en el pabellón se montará una elipsis de 15 metros de largo por cinco de ancho, en la que se
harán proyecciones simultáneas de edificios, entrevistas a arquitectos y proyectos de urbanización. Explicarán con videos desde el pasado de las construcciones en México de reconocidos arquitectos, hasta la fusión de las artes plásticas y su edificación, pero destacarán la revisión histórica realizada por los historiadores Catherine R. Ettinger, el museógrafo Salvador Quiroz y el diseñador Gustavo Avilés, quienes explicarán su contenido a partir de fotografías de gran formato y herramientas digitales. Para Julio Gaeta y Luby Springall la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia es la más importante en su género. El tema, agregaron, fue bastante difícil, porque se trató de hablar de la arquitectura mexicana del último siglo. Una de sus inquietudes era explicar cómo México fue perdiendo su tradición arquitectónica, que se remonta al siglo XVIII, y cómo se está haciendo en el presente, además de generar y reflejar la discusión de siempre sobre la modernidad.
Fotos: El Universal
Condenados a ser modernos a Bienal de Venecia
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
Sociales
7C
Seth Rogen revela con qué actores ha fumado mariguana El actor Seth Rogen reveló el nombre de algunos de los colegas con los que ha fumado mariguana. En una entrevista en el programa “Watch What Happens Live, Seth” comenzó bromeando acerca del tema: “Es triste aceptar que nunca he fumado mariguana con James Franco por la simple razón de que él no fuma. ¡Por eso es tan buen actor! Bueno, en realidad es muy triste”. Pero luego dijo sí ha compartido cigarrillos con Jonah Hill y Paul Rudd. “Lo hemos hecho pocas veces”, dijo respecto al co protagonista de la película nominada al Oscar, “The Wolf of Wall Street”. Rogen también dijo que no ha podido convencer a Barbra Streisand.
Los toros, el box, el
frontón y mi memoria Ramón de Flórez
L
as grandes aficiones que empezaron en mi niñez en materia de espectáculos fueron al margen del teatro, los Toros, el Box y el Frontón en su modalidad de Cesta Punta o Jai-Alai. Como aficionado también practiqué estas actividades en algunos momentos de mi juventud. Por lo que al arte de la Tauromaquia se refiere, gracias a la amistad de Antonio Algara, gerente de la Plaza de Toros de la Condesa con mi familia, pude ver desde muy chico, en el sexenio del Presidente Ávila Camacho las mejores corridas de Toros, en el Palco de la Empresa. Este estaba incrustado debajo de las localidades de barrera y se tenía que entrar por el Callejón de la Plaza. Quizás no era el mejor lugar para ver la corrida puesto que si las suertes o las faenas se desarrollaban frente al Palco, la barrera impedía ver completos los lances. Ahora bien si estos se daban en cualquier otro lugar del ruedo se veían perfectamente. Eso si, daba “Caché” estar en el Palco de la Empresa y también participar en los comentarios de todo tipo hechos por las personas que estaban en el callejón y se acercaban a Algara. Matadores, Apoderados, Peones, Picadores y una elite de Periodistas y Cronistas que tenían el privilegio de estar allí y hacer todo tipo de comentarios entre toro y toro. En esas lídes conocí entre otras personas al que luego fue mi gran amigo Paco Malgesto. Así se me dió el lujo de ver las mejores corridas en esa primera etapa de los años cuarentas. Ví las ocho monumentales verónicas que con los pies como clavados en la arena le dio Jesús Solórzano, “el Rey del Temple” una tarde en que inspirado recibió a su primer toro. Me maravillé con Cagancho cuando su presencia selló la reanudación del convenio entre toreros españoles y mexicanos. Lo recuerdo vestido como un Príncipe, partiendo plaza en medio de sus alternantes. Luego a la hora de matar, volcarse en el morrillo del toro en un perfecto volapie en que salió con el cachete derecho lleno de sangre después de prácticamente recostarse en la suerte suprema. También unos dos años antes, me tocó una de las más grandes corridas que se
FOTOS: ARCHIVO WEB
NOTICIAS
El inolvidable Paco Malgesto (izquierda). dieron en por lo menos una década. La de Pasteje, ganadería de toros de Don Eduardo Iturbide que fue la designada para la alternativa de Antonio Velásquez, con Fermín Espinoza “Armillita” y Silverio Pérez que inmortalizaron en dos faenas sublimes a Clarinero y Tanguito respectivamente. Salimos casi todos llorando de emoción y felicidad de la Plaza, junto con los grandes maestros y Don Eduardo Iturbide en hombros y por la puerta grande. De allí los llevarían a las instalaciones del periódico semanal taurino el “Redondel” para sacarles fotografías y darles un improvisado homenaje. A pocos días de cerrarse definitivamente el Toreo de la Condesa asistí a otra excepcional gran corrida, la de Coaxamalucan en donde alternando con “Manolete” y Luís Procura que cortaron orejas y rabo, Pepe Luís Vázquez cortó los mismos apéndices a uno de sus toros, instrumentando una faena por naturales con una perfección, clase y finura, que transportó al cielo al toreo y su afición. En 1941 se inauguró la Arena Coliseo. Mis amigos taurinos, también aficionados al Box, me consiguieron un pase para dos personas en segunda fila de Ring Side. Acompañado de un empleado de mi casa, Celso, durante ese año y muchos más asistí y me aficioné a este deporte y espectáculo sin par, víendo peleas y peleadores magníficos de diferentes pesos y categorías. Con el tiempo en otras Arenas y Plazas acondicionadas, ví más Box aquí, en Estados Unidos y en Europa. Me tocó a las pocas semanas de asistir a la Coliseo presenciar a Kid Azteca, campeón nacional welter, en varias peleas. Recuerdo los Nock Outs espectaculares que en dos ocasiones y en no más de seis rounds, con su tremendo gancho izquierdo al hígado, terminaron con las aspira-
Una época llena de recuerdos y nostalgia.
ciones de su retador más ambicioso y campeón nacional ligero. El “Rielero” Rodolfo Ramírez. Joe Conde y Juan Zurita eran en peso pluma de lo mejor que teníamos junto a nuestro campeón mosca Luís Castillo, el “Acorazado de Bolsillo”. En esa época ví casi todas las peleas programadas sábado con sábado, desde la preliminar a cuatro rounds hasta llegar a la estelar. Recuerdo entre otras figuras del boxeo en esa etapa a Carlos y Poncho Malacara, a Enrique Cardoso, al noqueador con quijada de cristal Saul Torres y muchos más. En la Plaza del Toreo de la Condesa, por primera vez y de manera excepcional se montó la pelea por el titulo mundial pluma entre nuestro campeón Juan Zurita y el retador norteamericano Ike Williams. Más de veinte mil personas con la cabeza baja y entristecidos vimos desplomarse en el segundo round a nuestro campeón victima de los ganchos y rectos demoledores del inigualable boxeador de color. Jesús Martines “Palillo” buen aficionado pero ciego de mexicanidad, perdió todo su patrimonio al apostarlo a Zurita en esta pelea que terminaría en tragedia nacional. Más adelante admiré a Tony Mar, al carismático ponchador, el “Vaquero” de Caborca, a Baby Ortiz, a Baby Vazquez entre muchos grandes pugilistas. Luego vendría el Ratón Raúl Macias campeón de los guantes de oro antes de hacerse profesional. Las peleas que sostuvo en sus comienzos con el zurdo Fili Nava hicieron época en la historia de este deporte. Así como sus grandes peleas con la élite de los peleadores internacionales de entonces que llenaron la Plaza México. Fui a los Ángeles a verlo pelear por el titulo mundial gallo contra el Argelino Alphonse Halimi que organizó el promotor griego George Parnasus. Perdió el Ratón por decisión
en quince rounds, convirtiéndose no solo en tragedia nacional si no en el fin de su espléndida carrera. Pero José Becerra en 1959 nos devolvía el orgullo nacional al noquear, también en los Ángeles y de manera espectacular al mismo Halimi, trayéndonos con ello el titulo mundial de peso gallo. Muchos años después, en 1974 fui a Paris a ver perder lastimosamente a nuestro “Mantequilla” Nápoles frente a un impresionante campeón argentino de peso medio, Carlos Monzón. Recuerdo la espectacular llegada a esta pelea que narró Toño Andere para Radio y TV, del Loco Valdez acompañado de exaltados compatriotas enarbolando banderas, vestidos con jorongos de vistosos colores y mariachis que cimbraron a los espectadores al son de la Negra. Pero aquí todos fuimos victimas de nuestro exceso de patriotismo que quedó en manos de los apostadores franceses que estaban perfectamente al tanto de la decadencia del “Mantequilla”, así como de la superioridad en todos los aspectos del joven Monzón. ¡ Nos bajaron la lana y la oportunidad de pasear y ligar en Paris ¡ Así como Celso me llevaba al Box de niño, me acompañaba el Peón de confianza de Silverio Pérez, Roberto González el “Zangano” al Frontón México. El “Zanganito” en esa época tendría sus treinta y tantos años muy vividos y con mucha experiencia no solo en materia taurina sino de la vida en general. Se convirtió en el mejor amigo de mi niñez y también en mi maestro y confidente. La empresa del Frontón México contaba con el cuadro de pelotaris de Cesta Punta mejores del mundo de aquella época y yo diría que de siempre en ese deporte espectacular, dinámico y peligroso que tuvo un gran auge en Filipinas, Shangai, Cuba, evidentemente en
España y posteriormente en los Estados Unidos. Importantes jugadores que no han vuelto a surgir en esa modalidad de jugar Frontón. Ví partidos inolvidables y de calidad extraordinaria que algunos aficionados a este deporte con apuesta legalizada tienen que recordar o han oído hablar de ellos. Por ejemplo un estelar clásico que llenaba el Frontón, podía ser Segundo y Berrondo contra el mexicano Alberto Roser y Guillermo Amuchástegui, el zaguero más espectacular y poderoso que se haya visto. Otro clásico, unos años después, podía ser un partido entre el “Pescado” Echeverría y nuestro Aquiles Elorduy acompañados en la zaga por Manolo Guara y Jesús Larrañaga respectivamente. Fueron a su vez grandes y taquilleros pelotaris los hermanos Salsamendi, Urcola, Muguerza, Ermua y otros notables profesionales de este bello deporte. Asistían a este espectáculo sin par las mujeres más bellas y mejor ataviadas de México, lo que me señalaba mi amigo el “Zangano” preocupado por el desarrollo de mi educación. También empresarios, industriales, artistas y gentes de la sociedad se la rifaban bien y bonito, unos por los azules y otros por los colorados. En el intermedio, en el lobby del Frontón tocaba la orquesta de Miguelito Lerdo de Tejada para amenizar a la concurrencia que se quedaba en el Hall o que comía en el magnifico restaurante. También había una simpático local donde se vendían exquisitas tortas de ensalada de pavo. Si a mi preceptor el “Zangano” le iba bien en su apuesta me llevaba a cenar al restaurante pero si la suerte no se daba, nos salíamos del Frontón y a la vuelta estaban unos tacos deliciosos de mole verde, de una moronga fuera de serie y de gusanos de maguey que ya no he visto ni comido en ningún otro lado. Todo esto preparado y servido por Nicho y acompañado por salsas recientes, hechas con molcajete. De beber tepache, orange o mundet roja. Uno de los fantasmas y miedos más profundos a mi edad es el de perder la memoria. Porque esta es la verdadera cara de la identidad de la persona. Pensando en eso he hecho este ejercicio. Me sentiré reconfortado y muy complacido si estos recuerdos, todavía presentes, son de su agrado.
8C
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
Gaby Morales, Gloria Pulido y Ximena Villatoro.
Luis Orantes, Rubí Macías, Luis Ángel y Rubí Orantes.
Esperanza Yucanango, Lupita y Elizabeth López.
Domingo 16 de marzo de 2014
Maricela Campuzano, Gaby y Karina Maza.
Martha Rodríguez, Valeria Pozo y Aracely Alonso.
BAUTIZO
Recibió las aguas benditas Gilberto Pozo y Lupita Álvarez.
Sabrina Cruz y Ezequiel Cruz.
Una hermosa recepción con familiares y amigos organizaron los padres del pequeño Carlos Toledo Morales, para compartir este importante momento espíritual
Rocío Consospó y Luis Ibarias.
Con sus padrinos de evangelio, Julio Moreno y Mercedes Morales.
Carlos Castro
E NOTICIAS
Enna Morales y Karla Solís.
Lucía, Carolina Ramos y Claudia Villavicencio.
nicolás Álvarez y Lucía Sarauz.
César Ozuna y Ámbar Muñoz.
Leonardo Grajales y María de Jesús Andria.
Irene de León y Ana María Grajales.
Cristina, Federico Templo y Lilian Andria.
Samanta Campuzano, Matías Corzo y Abel Corzo.
Martha Andria. bración, llevándose un grato recuerdo al sentir el amor de todos los presentes, quienes llegaron puntuales para compartir un momento maravilloso a su lado.
BENDIJERON SU ALMA Las aguas bautismales bendijeron el camino del pequeño Carlos Martín para iluminarlo conforme vaya creciendo, acto que emocionó a todos los familiares que observaron como el sacerdote le otorgó bellas palabras al pequeño.
FOTOS: CARLOS CASTRO
Martha Arévalo y Bety Vázquez.
l salón de fiestas Luna Nueva fue el recinto donde familiares y amistades de los señores Carlos Toledo y Martha Morales los acompañaron para festejar al pequeño Carlos Martín Toledo por su bautizo, que se efectuó en la iglesia de San Francisco la tarde del sábado 8 de marzo. El evento estuvo cubierto de algarabía, gracias a la excelente atención que se ofreció para que todos se la pasaran de lo mejor, disfrutando del banquete y bebidas que se les ofreció con mucho cariño. Carlitos disfrutó de cada detalle que se percibió en la cele-
El bautizado con sus papás, Martha Morales y Carlos Toledo.
Con sus padrinos de evangelio, Sofía Toledo y Arturo Morales.
El festejado se emocionó cuando se rompieron las piñatas.
Con sus abuelitos maternos, Julieta Andria y Moisés Morales.
9C
Sociales
Domingo 16 de marzo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
El Lago de los Cisnes DANZA
FOTOS: WESCHE
10C
Rotundo éxito por segunda vez consecutiva del ballet clásico de Rusia en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, de San Cristóbal de Las Casas WESCHE
C NOTICIAS
hiapas fue sede por segunda ocasión, presentando en esta ocasión la obra completa del lago de los cisnes, de La compañía de San Petersburgo por Viktor Korolkov, El Lago de los Cisnes, obra coreografiada por Marius Petipa y, en gran parte por Lev Ivanov, con música de Tchaikovsky. Sólo que en esta ocasión llevada a cabo en tres actos, con una duración aproximada de dos horas y media y con cerca de 40 artistas en escena. Todo esto logrado gracias a la gran unión del Consejo Estatal para la Culturas y Las Artes (CONECULTA) con el apoyo del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, logrando traer a Chiapas este evento único en su tipo, y que el público presente pudo disfrutar al máximo y en todo su esplendor, toda vez que desde la escenografía, la música y la actuación de cada uno de los artistas en escena lograron a su final que el público se pusiera de pie y aplaudiera sin parar a tan magnífica obra. Cabe mencionar que en dicho acto se dieron cita grandes personalidades de la vida social sancristobalense y tuxtleca así como personas que nos visitaban de dentro y fuera de la República Mexicana.
Sociales
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
HORÓSC OPO ARIES
(21 marzo-20 abril) Tus relaciones afectivas están bien establecidas, ya que otorgas a tus hijos o amigos la ternura que necesitan. Tu intimidad sólo la compartes quien más amas. TAURO
(21 abril-20 mayo) Te cuesta trabajo actuar desapasionadamente y en forma justa ya que tu gran sensibilidad obstaculiza tus acciones, por ello tienes conflictos. GÉMINIS
(21 mayo-21 junio) Tienes trato agradable y una comprensión bien desarrollada de las relaciones humanas. Pocas cosas escapan a tu atención y tienes una gran capacidad de retención. CÁNCER
(22 junio-22 julio) Para ti el mejor medio de expresión es la enseñanza, porque tienes la cualidad de transmitir tus conocimientos con gran claridad; además tendrías gran éxito. LEO
(23 julio-22 agosto) Mantente distante de las personas de tu edad, hasta que aprendas a soportar sus críticas que por ahora te deprimen; debes tener gran seguridad en tus conocimientos. VIRGO
(23 agosto-21 sept) Sabes cumplir con tus compromisos y esperas reciprocidad de la persona amada. El compartir experiencias es lo que sostiene felizmente el interés con tu pareja. LIBRA
(22 sept-22 octubre) Desde temprana edad te diste cuenta de que eras diferente, pues comprendías inmediatamente la importancia de tus experiencias; los incidentes eran lecciones. ESCORPIÓN
(23 octubre-21 nov) Muestras cálido y sincero afecto en tus relaciones personales, porque hay honestidad en tus esfuerzos para estimular óptimas reacciones a lo largo de tu vida. SAGITARIO
(22 nov-21 diciembre) Las actividades más aconsejables son programas de asistencia pública que serán medios de expresión para ti ya que te permitirán expresar tu lado humano. CAPRICORNIO
(22 diciembre-21 enero) Te es difícil olvidar el pasado y todo lo que se relaciona con él; debido a la formación que tuviste en tu infancia, te sientes mal al expresarte en contra de alguien. ACUARIO
(22 enero-19 febrero) Eres inteligente para administrar tus finanzas por lo que siempre tienes dinero. Todos los problemas tienen solución si se plantean en forma muy sincera. PISCIS
(20 febrero-20 marzo) No rechaces compromisos sociales pretextando que absorbe demasiado tu tiempo, aunque sueles malgastarlo en otras actividades improductivas o sin valor.
11C
12C
Domingo 16 de marzo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
13C
14C
Domingo 16 de marzo de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
15C
16C
Domingo 16 de marzo de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014 Responsable: Marco A. Rangel Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com
Policía
Cuatro sujetos dotados de armas de fuego y punzocortante, asaltaron a los pasajeros de un colectivo de la ruta 21, en calles de la colonia Los Manguitos
5d
De 18 machetazos Ejecutan a presunto profesor a la altura del campo del cantón Umoa, en Tuxtla Chico
4D
Foto: Marco A. Rangel
3d
5d
Muere en cama de hospital; fue arrollada
La lady de Villaflores
La dama fue atropellada por un vehículo de conocida empresa de comida chatarra, en calles de la colonia La Esperanza
Una maestra retirada, madre de conocido delegado del PRI, intentó sobajar a un gendarme que sólo cumplía con su deber
2D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
Cintalapa
Clásico, atropella y huye Un motorista, empleado de conocida refresquera, sufrió serias lesiones CARLOS SALAZAR
C
Curiosos señalaron que quien manipulaba el vehículo particular era una mujer
intalapa.- Una persona lesionada y miles de pesos en daños materiales, fue el resultado de un accidente de tránsito registrado la noche de este viernes frente al barrio del Tepeyac, muy cerca de conocida vinatería situada al sur de la ciudad. De acuerdo con la información recabada, cerca de las 20.00 horas Freddy Leonel Coutiño Gonzales conducía en el carril de alta una motocicleta color azul, marca Yamaha, marcada con la laminilla CDU22, propiedad de la empresa refresquera “Pepsi”, lugar al que se dirigía, cuando al pasar por lugar un VW gris le hizo corte de circulación, provocando el encontronazo; el motorista quedó tirado sobre la cinta asfáltica con algunas lesiones, mientras que el chofer se daba a la fuga.
De inmediato al reporte, personal de Protección Civil llegó para atender al lesionado de 41 años de edad, con domicilio en el barrio de San Martín de esta ciudad, quien presentaba un hematoma en la región parietal izquierda del cráneo, además de una posible fractura de la rótula derecha, por lo que tras ser empaquetado en el lugar, fue ingresado al Hospital Integral y posteriormente trasladado al Centro Médico “Roma”. Cabe señalar que los que vieron el accidente aseguraban que un “Vochito” color gris y que al parecer conducía una mujer, fue la unidad responsable de ocasionar este accidente, ya que según se dijo el Vocho iba en el carril de baja y al quererse incorporar al de alta, no esperó que el motorista pasara, por lo que tras ver lo que había ocasionado, la dama huyó del lugar.
Foto: Carlos Salazar
CORRESPONSAL/ NOTICIAS
Al nosocomio.
Sin rastro de la dama
Se encerró para morir Tras una fuerte discusión con su pareja, la mujer decidió el suicidio dentro de su dormitorio
Buscan a mujer que presuntamente decidió partir a Celaya, Guanajuato
NAPOLEÓN LÓPEZ CORRESPONSAL/ NOTICIAS
CORRESPONSAL/ NOTICIAS
Reforma.- Después de haber discutido fuertemente con su esposo, una fémina decidió ahorcarse y así terminar con su existencia. Quien en vida llevara el nombre de Sulma Rubí Alamilla Pérez, de 35 años de edad, tenía su vivienda en la colonia Centro, calle León Brindis de este municipio. Según dieron a conocer las autoridades, las investigaciones señalan que el esposo de la extinta Benjamín Valencia de la Cruz, de 41 años, había estado ingiriendo bebidas alcohólicas, sin embargo al llegar a la vivienda que habitaban comenzó a discutir con la occisa por problemas añejos, motivo
Foto: Cortesía
Tapachula.- Karina Elizabeth de Paz Herrera fue reportada a las autoridades para que inicien las investigaciones de su desaparición y pidieron a los medios de comunicación ayuden a localizarla. Hace cuatro meses salió de su casa, en la capital del Estado, y hasta el momento no la localizan. Sus familiares angustiados llegaron a esta ciudad donde han vivido con unas amistades, pero tampoco saben nada de ella. Señalaron que es madre soltera, tiene una niña y que sostuvo una fuerte discusión con su progenitora ya que Karina conoció a un tipo mal encarado por medio del Facebook que radica en Celaya, Guanajuato, y su mamá le dijo que no le parecía ese tipo de amistades, al siguiente día de la discusión Karina desapareció dejando a su hija con la abuelita. Ya se cumplieron cuatro meses. Piden se comunique a los teléfonos 962 10 8 60 50 y 962 18 9 70 31 en Tapachula y en la capital del Estado al 061 23 4 28 13 y al 961 13 5 58 25.
Foto: Napoleón López
EFRAÍN RAMÍREZ
Karina Elizabeth de Paz Herrera.
por el que la señora Sulma Rubí se encerró en su cuarto para ya no salir con vida. Pero al notar el señor Valencia de la Cruz que su pareja no salía comenzó a golpear la puerta y grande fue su sorpresa al encontrar el cuerpo de su esposa colgando de la viga del cuarto, sus ojos no dan crédito de lo que veía en ese momento por lo que según se sabe entro en crisis. De inmediato dieron parte a las autoridades arribando al lugar elementos de la policía estatal preventiva, policía municipal y el fiscal del Ministerio Público quien ordenó el trasladado del cuerpo al panteón central para practicarle la necropsia de ley y así corroborar las causas reales de su deceso. Los restos de la señora Sulma Rubí Alamilla Pérez fueron entregados a sus familiares para ser velados y acompañarla en su última morada hacia el panteón en el descanso eterno.
La señora decidió ahorcarse.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
3D
MAL Y DE MALAS
La lady de Villaflores Una maestra retirada, madre de conocido delegado del PRI, intentó sobajar a un gendarme que sólo cumplía con su deber
ARIEL GRAJALES RODAS
V
illaflores.- Un carro último modelo se estacionó sobre el paso peatonal frente a la alcaldía local. -Disculpe, no está permitido estacionarse aquí. Le pido de favor que lo haga en otro lugar -externó un policía municipal a la conductora del vehículo, una señora de unos sesenta años de edad. -No tardo ni unos cinco minutos, si me tardo más puedes llamar a tránsito para que me quite mi placa -reviró enojada la dama, quien hizo caso omiso al uniformado y se metió a la presidencia municipal, con aires de influyente. Luego de casi una hora, el gendarme pidió apoyo a los agentes de tránsito para infraccionar el vehículo que obstruía el paso, lo cual sucedió. Minutos después salió la fémina de la alcaldía y al darse cuenta de que le habían quitado la placa, se puso histérica y casi regañó al policía de guardia en la entrada principal del Palacio Municipal.
El vehículo sucumbió unos 20 metros al salir del tramo carretero Las JotasEl Aguacero; no se registraron lesionados CARLOS SALAZAR CORRESPONSAL/ NOTICIAS
ESTACIONÓ su vehículo en un lugar prohibido. La señora “influyente” e irrespetuosa, es la maestra jubilada María Elena Fernández Zebadúa, mamá del delegado del PRI en la Frailesca, Reynol Ozu-
na Fernández, quien suspira por la silla municipal de Villaflores, intentando repetir la hazaña de su finado progenitor, el exalcalde Reynol Ozuna Hening.
La mujer obstruía con su camioneta el paso peatonal frente a la alcaldía
Al fondo de un barranco
del kilómetro 98 del tramo carretero Las Jotas-El Aguacero, sobre la vía libre México 190, dejó como resultado una persona con golpes leves y miles de pesos en daño materiales. De acuerdo a la información obtenida, al filo de las 10 de la mañana el personal de “Grúas Armendáriz” de Cintalapa les avisaron que en el
kilómetro citado había ocurrido una volcadura, por lo que de inmediato se trasladaron al punto y al llegar encontraron en el fondo de un barranco de aproximadamente 20 metros, un Nissan, tipo Tsuru, color gris y matrícula DRY1625, bastante averiado. Cabe señalar que al estar reportando el accidente a la Policía
Federal, con base en la capital del estado, se les acercó una persona argumentando ser el conductor del coche modelo 1994 y se identificó como Jorge Martínez, de 52 años de edad, originario de la capital chiapaneca; dijo que a la hora del percance se dirigía de ese lugar con rumbo a Cintalapa, pero al pa-
sar por el lugar referido y por evitar chocar de frente contra otra unidad que había invadido su carril, se hizo a la orilla sobre su lado derecho, por lo que se fue al barranco, aunque no se descarta la posibilidad de que un pestañazo pudo haber sido otra causa de la volcadura. El vehículo permanecería en el corralón hasta que el dueño acredite la propiedad para que lo pueda recuperar.
Fotos: Carlos Salazar
Ocozocuautla.- Un accidente automovilístico registrado en las primeras horas de este sábado, a la altura
Foto: Ariel Grajales
CORRESPONSAL/ NOTICIAS
VOLCADO y hasta el fondo del barranco.
EL VEHÍCULO fue trasladado al corralón.
4D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
Tuxtla
Cuatro sujetos dotados de armas de fuego y punzocortante, asaltaron a los pasajeros de un colectivo de la ruta 21, en calles de la colonia Los Manguitos MARCO A. RANGEL
F NOTICIAS
Sobre la avenida Chiapa de Corzo, en Los Manguitos.
Un elemento de Protección Civil valora a uno de los pasajeros.
Se efectuaron rondines para lograr la captura de los delincuentes, sin éxito alguno.
chazo en la cabeza. Para ese momento el vehículo ya había avanzado a la avenida Chiapa de Corzo, en la colonia Los Manguitos. En ese lugar, los ladrones bajaron de la unidad pública y corrieron hasta perderse en calles de la señalada colonia, con al menos cuatro celulares, dos carteras y unos mil 800 pesos. Veinte minutos después, una ambulancia de Protección Civil y policías de la estatal preventiva y de la ministerial, arribaron al lugar de los hechos. Los primeros en mención valoraron al chofer y a dos personas que había sufrido crisis nerviosa: un señor de aproximadamente 38 años y una dama de parecida edad.
Uno de los delincuentes activó el arma de fuego en una sola ocasión, bala que pegó en el techo del vehículo público Los oficiales iniciaron las primeras investigaciones y algunos de ellos dieron un rondín por el lugar para la localización de los asaltantes, sin resultado positivo. Cabe señalar que el jueves pasado fueron asaltados los pasajeros del colectivo de la ruta 35, en las inmediaciones de Plaza Sol, donde los ladrones realizaron disparos a la unidad.
Fotos: Marco A. Rangel
acilitar sólo monedas a los asaltantes lo llevó a ser herido de un cachazo en la cabeza. Se trata del colectivero Antonio López, de 34 años de edad, quien fue golpeado por uno de los cuatro asaltantes que agredieron a los pasajeros del vehículo público de la ruta 21, en calles de la colonia Los Manguitos. Ayer a las 02.30 de la tarde, los cuatro asaltantes, todos varones, abordaron la Urvan marcada con las laminillas 386633B en la parada 5 de Mayo y se sentaron en la parte trasera de la unidad, pero al llegar a la entrada de la colonia El Valle, uno de los delincuentes desenfundó su arma de fuego, mientras gritaba a los cinco pasajeros: “¡Señores, esto es un asalto…!” y activó el arma en una sola ocasión, bala que pegó en el techo del vehículo público. Los ladrones restantes sometieron a los viajantes. Uno de los delincuentes portaba un cuchillo y señaló a las víctimas que no dudaría en hacer uso del artefacto punzocortante, fue cuando los pasajeros entregaron sus teléfonos celulares y carteras. Segundos después, el sujeto dotado con el arma de fuego se acercó al chofer y le exigió entregara todo lo de valor; éste ofreció las monedas que portaba en la caja de madera, pero ello enfureció más al empistolado y descargó su furia hiriendo al chafirete de un ca-
Dos policías buscan el casquillo dentro de la unidad.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 16 de marzo de 2014
5D
En Tuxtla Chico
De 18 machetazos EFRAÍN RAMÍREZ
T
CORRESPONSAL/ NOTICIAS
uxtla Chico.- Personas hasta el momento no identificadas asesinaron de 18 machetazos a un sujeto que se encuentra en calidad de desconocido, pero creen se tratan de los restos de un profesor. La ejecución se efectuó ayer a la altura del campo del cantón Umoa. Alrededor de 10.00 horas, una llamada al 066 Emergencias alertó a los elementos de las diferentes corporaciones de rescate, que en el cantón Umoa, municipio de Tuxtla Chico, se encontraba una persona asesinada. Tras realizar las investigaciones, se encontró boca abajo el cuerpo de una persona que vestía pantalón de mezclilla azul, cinturón negro, zapatos negro, camisa rosa claro, contaba con unos 45 años de edad y presentaba por lo menos 18 machetazos en diferentes partes del cuerpo.
Antes de ser asesinado le arrancaron los dedos de la mano izquierda, después le pegaron unos puntazos en la espalda y lo remataron de varios machetazos Al parecer, antes de ser asesinado le arrancaron los dedos de la mano izquierda, después le pegaron unos puntazos en la espalda y lo remataron de varios machetazos hasta matarlo. A unos 20 metros del cuerpo, se encontró una mochila con cheques de maestros, además de otros documentos, por lo que se presume que este viernes por la mañana acudió a cobrar los cheques de sus compañeros. El cuerpo fue arrojado en la escena del hallazgo, pues no se encontró sangre en el lugar, por lo que personal de Servicios Periciales se encargó de realizar las investigaciones.
Foto: Efraín Ramírez
Ejecutan a presunto profesor a la altura del campo del cantón Umoa
Los restos.
Muere en una cama de hospital; fue arrollada Un vehículo de conocida empresa de comida chatarra la atropelló en calles de La Esperanza MARCO A. RANGEL NOTICIAS
Florentino Escobar Sánchez manipulaba la unidad. al hospital regional, sin embargo, luego de unas dos horas, la dama no soportó las lesiones y pereció en el señalado nosocomio. La policía logró decomisar el vehículo de la marca Chevrolet, color amarillo, con placas de circulación DC68605,
propiedad de la empresa “Sabritas”, el cual era manipulado por Florentino Escobar Sánchez, de 30 años de edad. Al concluir con las diligencias de ley, el fiscal en turno inició la averiguación previa por el delito de Homicidio Imprudencial en contra del chofer.
Fotos: Marco A. Rangel
En punto de las 10 de la mañana, el representante social tomó conocimiento de la muerte de Elida Pérez Hernández, quien ingresó al Hospital Regional “Doctor Rafael Pascacio Gamboa” presentando lesiones en tórax, abdomen, pero principalmente en la cabeza. La señora de 54 años de edad había sido atropellada en calles de la colonia La Esperanza por un vehículo propiedad de conocida empresa de comida chatarra. El accidente ocurrió cerca de las ocho de la mañana de ayer y sobre la avenida Yajalón, entre las calles Acapetagua y Palenque. A los pocos minutos, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron al lugar de los hechos y trasladaron a la mujer
Las graves lesiones la llevaron a la muerte.
Domingo 16 de marzo de 2014 Editor Gráfico: Vianer Montejo email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES
SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Abril 2014
SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Abril 2014
SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Abril 2014 SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Abril 2014 SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Abril 2014
COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SOLICITA LABORATORISTA EN CONSTRUCION DE CAMINOS EXPERIENCIA PREVIO EXAMEN EN LABORATORIOY CALIDAD DE MATERIAL INFORMES CALZADA AL ZUMIDERO NO. 1700. Abril 2014 LE OFRECEMOS PERSONAL DOMESTICO INVESTIGADO Y CALIFICADO INFORMES 61 540 90. Abril 2014 SOLICITO MUCHACHA DUERMA EN CASA CON REFERENCIA INFORMES 961 15 585 78. Abril 2014 SOLICITO SECRETARIA TIEMPO COMPLETO 18-24 AÑOS INFORMES 61 485 56. Abril 2014 SOLICITO SECRETARIA MEDIO TIEMPO INFORMES 61 200 99/ EXT.201. Abril 2014
SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421.
SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Abril 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Abril 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Abril 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONISTAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Abril 2014 SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Abril 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINO INFORMES 961 16 651 91. Abril 2014 SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Abril 2014 SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Abril 2014
Abril
PRECIOSA CASA en Las Granjas, garage 2 autos, 3 recamaras, sala, comedor, cocina. Lista para habitar. Adulfo Pola Abarca. Av. Huanacastle # 503, col. Albania baja. Abril 2014
REMATO CASA CON LOCALES COMERCIALES $ 950,000.00 DOS PISOS UBICADA EN ESQUINA TRES LOCALES COMERCIALES CASA PLANTA BAJA SALA COCINA COMEDOR BAÑO PATIO DOS RECAMARAS COL.NATALIA VENEGAS INFORMES 61 65930. Abril 2014
VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Abril 2014
SE RENTA CASA AMPLIA ESTACIONAMIENTO, COLONIA MOCTEZUMA INFORMES 61 27244/ 961 57 92 931/961 57 92 024. Abril 2014
VENDO O RENTO CASA COL. PLAN DE AYALA INFORMES INFORMES 961 2411680 . Abril 2014
Abril 2014
Abril 2014
VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Abril 2014 TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Abril 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo o en partes. Berriozábal, Chis. Informes. 9616605147/ 9611097494. Omar Gutiérrez Lira. 2º sur oriente s/n. Abril 2014 REMATO QUINTA en Plan Mulumi en Suchiapa, 2900 m², bardada, $450,000. Inf. 6020306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Av. Bermellón #274, fracc. Monte real. Abril 2014 SE VENDE BONITA CASA, cerca del aeropuerto Ángel Albino Corzo, Buen precio. Grisel Méndez Marroquín. Inf. 9611384757. Av. Anahuac no. 141. Mzn 11, L. 303. Condominios San Juan. Abril 2014 REMATO QUINTA en Plan de Mulumi, en Suchiapa. 2900 m2, bardada. $450,000. Inf. 60 20306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Abril 2014 VENDO TRASPASO (Esquina), Casa Vida Mejor, 2 Has., 2 WC., Cisterna, Tinaco.
Departamento en
XamaipaK
4 habitaciones, 2 baños, Sala, Cocina, Comedor, Area de lavado, Recién remodelado SIN amueblar $6,000.oo
INFORMES
961 658 4695 / 2 23 66 38
vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33.
2014
VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114
VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114.
rento
VENDO CASA DOS RECAMARAS DOS BAÑOS UN MEDIO BAÑO 400M2 FRACCIONAMIENTO SABINES INFORMES 961 1130490/ 961 1065839. Abril
VENDO CASAS EN COITA Y BERRIOZABAL CON SUBSIDIO DE 62,500 INFORMES 961 2156380. Abril 2014
Abril 2014
SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Abril 2014
Informes. 9611864838 / 6183822. 2014
TERRENOS
SE RENTA CASA en Jardines, 7 recamaras c/baño cada una, cuarto de servicio, garaje 5 autos. Inf. 9616031349. Abril 2014 RENTO BODEGA de 350 m², patio de maniobra de 2000 m², 8,000 pesos, lado sur-ote de Tuxtla Gutiérrez, frente a Diconsa. Inf. 9611312069. Conrado Gil. Abril 2014 RENTO CUARTO amueblado con baño, incluye agua, luz e internet, cerca de universidad. Inf. 9616524902. Abril 2014 RENTO CASA NUEVA súper completa, Fracc. Real del Bosque junto aeropuerto de Terán. $5,000.00 mensuales. Inf. 639 29 32. Abril 2014 RENTO CUARTO AMUEBLADO, en calle Palenque #998. Col. Calichal, incluye agua, luz e internet. Inf. 9616524902. Abril 2014
SE RENTA CASA DÚPLEX en el fraccionamiento Real del Bosque. Av. El Fresno #437 C, Inf. 9611514084 / 9611378834. Abril 2014
SE RENTA CASA DÚPLEX en Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Abril 2014 SE RENTAN CUARTOS AMUEBLADOS, con baño, incluye agua, luz e internet. Cerca de Plaza Sol. Inf. 9616524902. Abril 2014
RENTO
CASA
ubicada atrás del Mirador 2da sección. 3 recamaras, todos los servicios. Inf. 9611661492. María Elena Paniagua. Calz. Pedregal no. 111. Col. La Gloria
¿QUIERES PONER OFICINAS
cerca del boulevard Belisario Domínguez? Rento 176 m². Inf. 9611448278. Abril 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
CLASIFICADOS
Domingo 16 de marzo de 2014
7D
8D
Domingo 16 de marzo de 2014
NO BUSQUES MÁS ¡Casa en Renta! Te la rento, excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur pte #1900. Abril 2014
RENTO BONITO DPTO. En el Jobo, lugar fresco, seguro a 5 mts de Tuxtla. Inf. 9611325419. Abril 2014 RENTO LOCAL COMERCIAL en el Jobo a orilla de carretera. Inf. 9611325419. Abril 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
mes. 9323233043. Abril 2014
TERRENOS
SE RENTA CASA DUPLEX. Fracc. Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Abril 2014 SE RENTAN CUARTOS amueblados. Incluyen agua, luz e internet. Cerca de Plaza Sol. Inf. 9616524902 Abril 2014
CLASIFICADOS
VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Abril 2014 VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Abril 2014 VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900.
SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Abril 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Abril 2014 VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Abril 2014
Abril 2014
SE RENTA CASA DUPLEX en Real del Bosque, Av. Fresno #437. Inf. 9611514084 / 9611378834. Abril 2014
¡CAMIONEROS! Vendo Camión volteo, marca Mercedes Benz. Inf. 9616541136. Abril 2014
LOTES, fraccionamiento “20 de Mayo”, antes del aeropuerto, facilidades de pago, inf. 9611348834. Rodrigo Pereyra Teco. Abril 2014
SE VENDE CHEVY POP 2002/Austero, color gris, 2 puertas, todo pagado. Informes. 9611379470.
RENTO DEPARTAMENTO chico, rumbo entrada a Chiapa de Corzo, mensual $1,000 (mil). Inf. 9611136552. Abril 2014
“Vendo Chevy Monza 2003 con clima, buen precio. Informes 9611363877”. Abril 2014
SE REMATA TERRENO en zona urbana de Pichucalco. Extensión 6,858 m². Infor-
VIDEOCLUB SOLICITA empleados de 23 a 28 años que vivan en colonias cercanas al centro, $1,850.00 quincenales, de 11:00 am. A 11:00 pm. Inf. 9612154025. Francisco Jiménez Abril 2014 ¿QUIERES PONER OFICINAS cerca del boulevard Belisario Domínguez? Rento 176 m². Inf. 9611448278. Abril 2014
VENDO NISSSAN Mod. 2009 Estaquitas Impecable, con clima, roja. Cel. 9611070065
TERRENOS
VENDO LOTES
Colinda zona urbana, excelente ubicación. Col. Salvador Urbina (agua, luz y teléfono), Inf. 961107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos
VENDO SILVERADO MODELO 98 cerrada, llantas gordas y nuevas, bonita. Inf.
961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos. 10ª poniente sur #1329, Las Terrazas TERRENOS
INVERSIONISTAS, VENDO 26 HECTÁREAS Rumbo al aeropuerto, frente a Durman, servicios. Inf. 961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos TERRENOS
INVERSIONISTAS, VENDO 11 HECTÁREAS Excelente ubicación, colinda zona urbana, Salvador Urbina y al aeropuerto. Servicios. Inf. 961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos