Noticias Voz e Imagen de Chiapas - Edición 16 de Junio de 2014

Page 1

2 1 3 0 2 1 Fiesta VS

Suiza

VS

Ecuador

Primer

Francia

VS

Hunduras

Argentina

Bosnia

gol

Verde Fernando Castellanos Cal y Mayor asume dirigencia del PVEM en masivo evento realizado en la Plaza de Toros San Roque

tecnológico

“Con Peña nos la vamos a seguir jugando, porque somos parte del mismo proyecto”

Fue en el partido entre Honduras y Francia cuando el balón con chip evitó la polémica

4B

Fernando Castellanos

22A

Las bebidas azucaradas dañan cerebro de los niños

PÁGINA 3A

Abandonan producción de ganado y van por palma

PÁGINA 20A

PÁGINA 7A

año 7 número 2351 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, lunes 16 de junio de 2014 $7.00

Inaugura MVC 37 cuadras que

La gente sabe más de futbol que de reformas estructurales: Fabio

Ni nombres de políticos servirán a las invasiones

se pavimentaron

5A

Faltan mejores políticas para producción de maíz

12y13A

7A


2A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

País de tontos

LA FERIA SR. LÓPEZ

D

e mi prima Silvia -de nacimiento güila; guapa se puso después-, se podían decir muchas cosas, menos que fuera mentirosa. Si su papá o su mamá luego salían con que no era cierto que les hubiera dicho o advertido algo (que se iba de fin de semana a Puerto Vallarta con un amigo o que las clases de inglés en las tardes eran a solas en casa de un profesor que usaba el método prácticolúdico de enseñanza intramuscular), era cosa de ellos, que nunca le ponían atención, aunque la verdad es que ese tipo de asuntos se los decía en el preciso momento en que toda la familia coreaba un gol de las Chivas (son de la rama paterna, los de Autlán de la Grana, Jalisco), cuando se estaba despidiendo de ellos ya casi arriba del avión o cuando el mariachi se arrancaba con el son de La Negra. Ella nunca les mintió… ¡Le regalaron un penalti a Brasil! (el Senado aprobó en 55 minutos sin la presencia del PRD, tres leyes secundarias de la reforma energética que entre otras cosas, establecen el despojo legal de tierras particulares, ejidales y comunales a favor de las empresas nacionales o extranjeras que las necesiten para generar electricidad, si los inversionistas no se ponen de acuerdo con los propietarios de la tierra, el gobierno queda con la facultad para decretar su expropiación en un plazo de diez días-, y lo mismo para las aguas en beneficio de las empresas de geotermia; las empresas podrán pagar las tierras expropiadas en especie o dando empleo a los despojados)… lo del árbitro, verdad de Dios, no tuvo madre. ¡Partidazo de México!, avanzamos a paso firme a la siguiente ronda (en reunión privada con funcionarios de la casa de bolsa de Banamex -Acciones y Valores, Accival-, don Videgaray Caso, secretario de Hacienda, reconoció que el precio de los combustibles no va a bajar a resultas de la reforma energé-

¡Partidazo de México!, avanzamos a paso firme a la siguiente ronda (en reunión privada con funcionarios de la casa de bolsa de Banamex -Acciones y Valores, Accival-, don Videgaray Caso, secretario de Hacienda, reconoció que el precio de los combustibles no va a bajar a resultas de la reforma energética. tica: “No esperamos que baje el precio de la gasolina, ya que está subsidiada, (sería) una política regresiva en un país como México”; de modo que seguirán los aumentos mensuales que se aplican desde 2006)… y eso que el árbitro colombiano nos robó dos goles. ¡México! ¡México!... si se puede (sin acento, que no es afirmación). ¡Holanda cobró la factura a España!, cinco a uno el marcador final (Chiapas, tercer peor estado de la república -sólo supera a Campeche y Sonora-, reprueba en generación de empleos, productividad, bienestar, estado de derecho, deuda pública, informalidad y diversificación laboral, informa la organización “México ¿cómo vamos?”, organización integrada por más de 40 expertos en economía y política pública que la hace de “obser-

vatorio económico”. De su población en edad de trabajar sólo el 10% tiene empleo y de estos, el 12% trabaja para el gobierno; y el 70% de los que tienen empleo viven en pobreza, la proporción más alta del país)… ¡viva!: arrollaron los holandeses a “la furia roja”. ¡Costa Rica derrota a Uruguay! Tres a uno, el equipo tico se impone a uno de los favoritos (49 padres no tienen nada que celebrar en Sonora; deudos de los niños quemados vivos en la Guardería ABC de Hermosillo, el 5 de junio de 2009, acusan a la PGR de no honrar su palabra: prometió hacer justicia y no cumplió -nota tomada ayer del portal Sin embargo-, y exigen otra vez al presidente Peña Nieto “que los reciba, después de varias solicitudes de audiencia y del caso omiso hacia las víctimas de la tragedia”. El presidente

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Ericel Gómez Nucamendi GERENTE GENERAL Adolfo López Mañón DIRECTOR EDITORIAL Ciro Castillo

JEFE DE INFORMACIÓN Marlene Montesinos EDITORES Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, Marco Rangel

del Movimiento 5 de Junio, dijo que “existen dos solicitudes formales de audiencia entregadas en abril de 2013, además de visitas de algunas mamás a las puertas de Los Pinos, sin una respuesta”)… los brasileños son los más contentos por la derrota de Uruguay. ¡Llegó el Tri a Fortaleza! La selección mexicana de futbol enfrentará el próximo martes en la ciudad de Fortaleza, Brasil, a la selección anfitriona, favorita a coronarse campeona del mundo (la ley de la industria eléctrica reducirá a la Comisión Federal de Electricidad, CFE, a una simple operadora -nota tomada de La Jornada de ayer-, ya que las empresas privadas se encargarán de la generación y distribución de energía eléctrica, con lo cual se reforzará la presencia que ya tienen trasnacionales en el país y en los he-

chos permitirá que se constituyan monopolios regionales de producción)... los aficionados mexicanos que siguen a la selección por esas tierras declaran: La esperanza está intacta. ¡Turco pitará Brasil-México! Gran suspicacia ha desatado la designación por la Fifa, ayer domingo, de Cuneyt Cakir para arbitrar el partido del martes próximo; la prensa internacional recuerda su muy cuestionable desempeño en partidos internacionales como en el Barcelona-Chelsea de las semifinales de la Champions League (el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el secretario de Estado, John Kerry, asistieron a la muy reservada “Cumbre energética de Norteamérica” del 10 y 11 de junio en Nueva York, organizada por el inmenso banco Goldman Sachs; Biden dijo que se avecina una “revolución energética en Estados Unidos”, que los colocará como la “nueva Arabia Saudita del siglo XXI”, analistas internacionales interpretaron que esa afirmación da por un hecho que es inminente la virtual expropiación del petróleo y el gas mexicanos, mayoritariamente a favor de los EUA; “(Estados Unidos está) en medio de una transformación energética que literalmente está cambiando el mundo”, señaló Joe Biden… “(…) no puedes competir contra eso, tienes que aceptar las cosas y luchar para que ojalá no pasen ese tipo de circunstancias”, dijo el capitán mexicano, Rafael Márquez; el defensa Héctor Moreno declaró: “Esperemos que todo esté legal”. Se me estaba olvidando decirle que a Silvita le funcionaba su sistema porque sus papás, mis queridos tíos Agustín y Queta, eran un par de babosos y francamente, se recomienda mejor que Peña Nieto & Cía., le piensen, porque en 2015 igual les quitamos la mayoría en la Cámara de Diputados (están regalando, compañero), y entonces sí, va pa’atrás todo, porque… a que ni saben: no es un país de tontos.

Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com


Lunes 16 de junio de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Luis Méndez. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

Tuxtla

Foto: Jacob García

Los niños verdes En la asunción de Fernando Castellanos Cal y Mayor como nuevo dirigente del PVEM, varios cientos de niños acudieron con sus padres a este acto político.

MUNDIAL NO DEBE SER PRETEXTO

La gente sabe más del futbol que de reformas

“En lo personal, creo que no debe haber una reforma si el pueblo no tiene información clara, no con un doble lenguaje”

Aplaude Arzobispo colocación de pantallas para ver el futbol en plazas públicas

ITZEL GRAJALES

Q NOTICIAS

Fabio Martínez

Arzobispo

Foto: Jacob García

ue el Mundial de fútbol no se convierta en un distractor para los ciudadanos, y los legisladores federales informen con claridad enaqué consisten las leyes que discuten y aprueban, exhortó el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla. Ayer en una conferencia de prensa, celebrada en las oficinas de la Catedral San Marcos, consideró un acierto que algunos gobiernos estatales como el de Chiapas coloquen pantallas gigantes en las plazas públicas para que la población vea los partidos del Mundial Brasil 2014.

FABIO MARTÍNEZ CASTILLA, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, opinó que, a la par, deben facilitar los mecanismos para que los ciudadanos se enteren

del trabajo legislativo que se desarrolla en el Senado, respecto a las leyes secundarias de la Reforma

Energética. “No es malo darle la oportunidad al pueblo de participar en este

acontecimiento del mundo, pero sin descuidar lo otro.” Estimó que más del 90 por ciento de los chiapanecos saben de futbol, pero desconocen las implicaciones de las reformas estructurales –educativa, político-electoral, laboral, energética y hacendaria-; pese a que son los ciudadanos quienes obtendrán los beneficios, o pagarán las facturas de lo que apruebe el Legislativo.

El contacto con instituciones del Sur contribuyen a la formación de alumnos y docentes de la máxima casa de estudios COMUNICADO

Jorge Alberto Delgado Fernández, embajador de la República Oriental de Uruguay en México, consideró de trascendencia el encuentro que mantiene con universidades mexicanas en víspera de la reconstrucción del sistema educativo que lle-

va a cabo su país. “Aprender del trabajo que realizan las instituciones de educación superior en México contribuirá a que las nuevas instituciones educativas de mi país logren integrar mejoras académicas y de investigación, en beneficio de los más de tres millones de ciudadanos uruguayos”. Lo anterior, durante una reunión con directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), para intercambiar impresiones en materia de educación superior y fortalecer lazos de cooperación internacional. El encuentro, Iván Camacho Mo-

rales, secretario académico, en representación del rector Jaime Valls Esponda, expuso ante el diplomático sudamericano los programas de movilidad internacional e intercambio cultural que la institución mantiene con diversas naciones. Apuntó que desde el 2013, la Unach y la Universidad de la República de Uruguay (Udelar) suscribieron un convenio de colaboración académica para fortalecer la calidad y la competitividad de los programas educativos, la investigación, extensión, vinculación y difusión de la cultura.

Foto: Cortesía

Unach fortifica vínculos con Uruguay

CON BASE EN ACUERDOS como el firmado, los alumnos de la Unach han realizado intercambios en el Sur del continente.


4A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

PARA UNA CIUDAD MÁS LIMPIA

Servicio recolector de basura cambia su horario de atención

“Con este horario lograremos que Tuxtla esté limpio, por lo que exhortamos a la ciudadanía a sumarse a estas para dar mejores resultados…”

A COMUNICADO

fin de optimizar el servicio de recolección de basura y mantener espacios limpios, el gobierno de la ciudad anunció que a partir de hoy lunes, arranca el nuevo horario de servicio de recolección en la Zona Norte y a partir del 17 de junio en la Zona Sur. Así lo informó José Antonio Camacho Portillo, titular de la Secretaría de Servicios Municipales en Tuxtla Gutiérrez, quien señaló que se implementarán nuevas acciones con el propósito de mantener las calles de la ciudad limpias por la mañana. Hizo un llamado a la ciudadanía a colocar la basura dentro de bolsas amarradas en los puntos establecidos,

LA RECOLECCIÓN DE BASURA cambiará de horario para ser más eficiente. los lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábado (dependiendo de los días de recolección en su colonia) a partir de las 8:00 de la noche. Con la modificación de horarios en el servicio de recolección de basura, se evitará que la basura esté expuesta durante el día en las calles, además de minimizar las afectaciones a la circulación vial debido al tránsito de los camiones recolectores. Camacho Portillo aclaró que el ser-

vicio no sufre ninguna modificación y seguirá brindándose de la misma forma en el resto de las zonas de la ciudad, al mismo tiempo, aclaró que no hay cambio en las rutas pues solo se modificará el horario de servicio. Refrendó el compromiso del gobierno de la ciudad por fortalecer acciones y estrategias para mejorar la imagen urbana de la capital chiapaneca y de esta manera, elevar la calidad de vida de las familias.

Antonio Camacho Servicios Municipales

Fotos: Cortesía

Exhorta gobierno municipal a sacar la basura a las 20:00 horas en bolsas amarradas y en los puntos establecidos

Bienestar de chiapanecos Chiapas, con potencial es prioridad: Salazar Farías para las investigaciones El gobierno de la entidad trabaja en coordinación con dependencias federales para construir una mejor calidad de vida

CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ NOTICIAS

En la tarea de transformadora de los 122 municipios de la entidad, no importan los colores, creencias e ideologías, porque la prioridad es llevar bienestar a los chiapanecos, a través de programas coordinados entre gobierno federal, estatal y municipal, dijo Emilio Salazar Farías. El diputado señaló que el gobierno chiapaneco trabaja en coordinación de dependencias federales para construir bienestar a favor de los que menos tienen, porque este es el principal interés de la administración que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello. “En unidad trabajamos a favor de la gente, en la ruta del progreso, bajo el orden, la transparencia y la eficacia, porque queremos que Chiapas y su gente salgan adelante, tengan bienestar en sus hogares”, indicó. Salazar Farías reafirmó el compromiso de mejorar las condiciones de vida de los municipios que están incluidos en la estrategia nacional sin hambre, por lo que convocó a trabajar de manera conjunta con el gobierno del estado, a fin de acelerar la transformación y el bienestar que todos merecen.

Foto: Cortesía

COMUNICADO

EMILIO SALAZAR FARÍAS, diputado local del PVEM. “Junto al gobernador Manuel Velasco, entendemos la preocupación de los adultos mayores, para que sus nietos puedan construir su propia historia de éxito. Que las jefas de familia tengan la certeza que sus hijos pueden seguirse preparando y tener un mejor futuro”. Emilio Salazar subrayó que las acciones que el mandatario estatal ha emprendido para poder impactar de forma positiva en los indicadores sociales, se está viendo reflejado en todo el territorio estatal.

Las condiciones geográficas e hidrológicas que posee Chiapas representan una gran oportunidad para los científicos en la realización de investigaciones y estudios sobre los fenómenos hidrometeorológicos. Las experiencias que la entidad ha tenido ante los impactos de ciclones o huracanes deben ser vistos como una coyuntura por las autoridades educativas para motivar a los jóvenes a interesarse en carreras afines a ciencias atmosféricas o hidrología. Rodrigo Guadalupe Paredes, director de hidrometeorología del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua indicó que Chiapas posee una gran diversidad de cuencas de las cuales es importante investigar su comportamiento. “Las nuevas generaciones deben interesarse en estos temas para que se le hagan frente en el futuro a las cuestiones que tienen que ver con los fenómenos hidrometeorológicos.” Aunque se piense que todo se queda en la meteorología, no es así, dijo, porque el tema va más allá de los pronósticos de lluvias, se tiene que saber el comportamiento que tendrán las lluvias sobre los cauces de los arroyos y ríos. “Se tiene que saber cuánto va a llover, determinar las posibles zonas inundables, investigar el aumento de los niveles de los ríos y sobre todo poder determinar a quienes podría afectar.”

“Entre mejor preparado estemos o más dominios tengamos del tema, los beneficiarios será siempre la población chiapaneca” Guadalupe Paredes

Meteorólogo

Actualmente, mencionó, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ofrece la carrera de Ciencias de la Tierra donde jóvenes adquieren los conocimientos básicos de meteorología, aunque la creación de una carrera en ciencias atmosféricas contribuiría mucho sobre todo por las condiciones que ofrece el estado. “Los jóvenes que gustan de las matemáticas o ciencias exactas y que se interesan por saber sobre los fenómenos naturales, pueden encontrar en esta carrera una gran oportunidad de aportar sus conocimientos en materia preventiva.” Continuamente, quienes laboran en el área de hidrometeorología, dijo, se capacitan para la realización de pronósticos y monitoreo, cuya labor es importante para que las autoridades de Protección Civil puedan realizar acciones preventivas ante cualquier fenómeno que se presenta.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

GOBIERNO OFRECE DIÁLOGO

Vamos a ganar

Nombres de políticos no legitimarán una invasión

el 2015: Eduardo Ramírez Aguilar RODRIGO RAMÓN AQUINO NOTICIAS

Llama Eduardo Ramírez Aguilar a no dejarse sorprender por los falsos líderes CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ

L

Foto: Jesús Hernández

NOTICIAS

as invasiones en Chiapas no se van a tolerar ni porque los líderes de los asentamientos irregulares pretendan colocarles nombres de políticos o de familiares de éstos para lograr su objetivo, dio a conocer el secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar. En entrevista, el encargado de la política interna del estado, consideró que en esta administración ninAGOBIO AL gún servidor público respalCAÑÓN da situaciones como esas, en las que se le tiene que quitar sus terrenos a los legítimos invasiones propietarios. en 30 años Ese tipo de mensajes o discursos que usan los seudolíderes son completamente falsos, dijo, pues preteninvasiones hasta den engañar bajo una bandemarzo de 2014 ra que no existe y que por el contrario perjudica a quienes los siguen. “Siempre ha existido diáaños de lucha logo y concertación política contra calera de nuestra parte; sin embargo, lo hemos dicho y lo

91 5

11

HACE POCO HABÍA una invasión al Oriente de Tuxtla Tutiérrez, cerca de la colonia Vida Mejor. seguiremos diciendo que nadie puede hacerse de un bien cuando no le pertenece todo tiene que ser bajo un marco jurídico.” En el caso de las invasiones que aún quedan pendientes en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, dijo que se establecieron mesas de negociaciones, porque esa zona se tiene que preservar para que siga siendo un icono y referente a nivel mundial. En el caso de las personas que fueron desalo-

jados de manera pacífica del predio “El Salado” existe un programa de reubicación para quienes realmente lo necesitan, dijo, porque en muchos de ellos se detectaron que tienen predios y casas. Dijo que aún se trabaja en el proceso de regularización de las colonias que desde hace varios años se asentaron en una parte de la zona de amortiguamiento del Cañón del Sumidero y que forman parte del proyecto de cambio de la poligonal de esa área natural protegida.

ERA toma protesta al Consejo Coordinador

Foto: Cortesía

COMUNICADO

El secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar tomó protesta a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la región Sur Sureste del país, mismo que será presidido por Marina Arias Albores. En representación del gobernador del estado, el secretario de Gobierno emitió un mensaje en donde dijo que el Gobierno del Estado seguirá trabajando de la mano con el sector empresarial, pues juntos construirán ese camino de oportunidades y de progreso para todo el pueblo de Chiapas. “No podemos entender un gobierno fuerte sin el acompañamiento de los empresarios y la sociedad en general”, dijo. Ante empresarios de estados como Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, invitó a que vean a Chiapas como la gran oportunidad para invertir, pues el Estado está empeñado en ser facilitador de las inversiones y ser un gobierno que le apueste a la agilidad en los trámites institucionales. Chiapas es un estado seguro para invertir, no es casualidad que se tenga el segundo lugar a nivel nacional en el rubro de seguridad, por lo que se seguirá trabajando para fortalecer ese rubro que no sólo demandan las familias chiapanecas, sino este sector tan importante. “Un estado seguro es un estado que puede tener

ASPECTO DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO COORDINADOR que fue presidida por el secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar. inversiones, si tenemos inversiones tenemos generación de empleos y si hay empleos tendremos una mejor calidad de vida en Chiapas”, expresó. A nombre del gobernador Manuel Velasco

Coello, felicitó a todo el Consejo Empresarial, en especial a su presidenta, pues es una gran empresaria con una gran capacidad de gestión y profundo amor por Chiapas.

5A

Eduardo Ramírez Aguilar, consejero político y delegado nacional del Partido Verde Ecologista de México, llamó a los militantes asistentes a la Asamblea Estatal del Verde a la unidad y a prepararse y trabajar para que en 2015 “lo ganen todo”. “Vamos a ir el próximo año no a una competencia, y lo digo hoy, porque legalmente lo puedo decir, es domingo, porque seguramente cuando termine este evento, se escucharán las voces de quienes tiemblan cuando los verdes se unen, cuando el viernes empieza a caminar. Les repito, no iremos a una competencia en 2015, vamos a ganar todo en 2015.” Desde el templete principal de la Asamblea Estatal del PVEM en Chiapas, Ramírez Aguilar aseguró que su partido no sólo aspira a ganar sino a ser buenos gobiernos en beneficio de la gente. Que el enemigo del Verde no es ningún otro partido, sino la pobreza y la marginación del estado. “A casi un año del próximo proceso electoral, yo sólo les pido que no perdamos el tiempo en los del frente. No desgastemos nuestra energía. Nos ocupemos por este presente, para que el futuro 2015 esté lleno de gloria, de victorias y que los sueños de cada uno de ustedes se cumplan y que se den los resultados que el pueblo de Chiapas está esperando de esta gran militancia.” Finalmente, ERA afirmó que en el PVEM Chiapas respeta y respalda sin condiciones (esto en franca alusión a las declaraciones de integrantes de otros partidos) y que en ese camino seguir,an trabajando en la construcción de un Chiapas y un México mejor.

“…hacemos un especial reconocimiento a nuestro líder moral, al hombre que supo conjuntar los sueños y las ilusiones de miles y miles de chiapanecos, me refiero a Manuel Velasco Coello” ERA

Secretario de Gobierno


6A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN

Obras de pavimentación en La red hidrosanitaria tiene una antigüedad de más de 50 años, lo que ha detonado en una grave crisis, señaló Alfredo Araujo

M NOTICIAS

ás del 60% de la infraestructura hidrosanitaria en Tuxtla ha rebasado su vida útil por mucho, es tubería obsoleta y porosa que afecta el servicio, por eso la obras que ejecuta el Gobierno de Manuel Velasco en la capital chiapaneca son históricas, consideró Alfredo Araujo, director del SMAPA. Alfredo Araujo dijo que la red hidrosanitaria en gran parte de la ciudad tiene una antigüedad de más de 50 años, cuando la vida útil es de 20 años, lo que ha detonado en una grave crisis con más de 120 focos rojos de drenaje en Tuxtla, “lo que nunca fue previsto por administraciones pasadas, llegamos a corregir sus errores y omisiones, en el pasado no existió planeación para

desarrollar y dar mantenimiento a la infraestructura de la ciudad”. “ El papel del SMAPA se ha limitado a realizar los proyectos de obra y verificar que las tuberías y válvulas cuenten con las nuevas especificaciones para garantizar que esos tramos tendrán una durabilidad de al menos 30 años, para esto ha sido fundamental la coordinación que hemos tenido con Bayardo Robles, secretario de Infraestructura y Juan Pablo Orantes, subsecretario técnico de Seinfra”, apuntó. Informó que a la fecha se han entregado 36 proyectos de obra y tienen personal que supervisa cada tramo donde se realiza una obra para que la red hidrosanitaria se instale correctamente, ya que al final, SMAPA recibirá y operará la nueva infraestructura. Detalló que cuando se cierra un tramo, solicitan una prueba hidrostática, y de no pasarla, se piden adecuaciones. Araujo Esquinca dijo que en algunas ocasiones las empresas no toman en cuenta las observaciones técnicas, “únicamente somos coadyuvantes,

Foto: Cortesía

Tuxtla son históricas: SMAPA

Alfredo Araujo, director del SMAPA. pero si las obras resultan con deficiencias hidrosanitarias, el problema y solución finalmente recaerá en SMAPA, tenemos diversos oficios dirigidos a Seinfra y a la SCT, donde señalamos que el contratista ha hecho caso omiso de las pruebas que se han solicitado”. Indicó que adicionalmente, derivado de las obras, se han padecido afectaciones ya que los contratistas no se

Reconoce Sedem a mujeres que también hacen de papá Sasil de León Villard, titular de la Sedem, reconoció a los hombres que participan en una paternidad responsable

Sasil de León Villard, secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), reconoció el esfuerzo las mujeres que cumplen con la doble función de ser padre y madre a la vez; así como a los hombres que participan en las actividades propias de una paternidad responsable. Al festejarse el Día del Padre, la Sedem hizo un reconocimiento al esfuerzo de las mujeres que aún en circunstancias adversas en su vida, sacan adelante a sus hijos sin el apoyo de la figura paterna. “En el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello, las mujeres son una prioridad, todos los días deben ser festejadas por el esfuerzo de buscar el bienestar de sus familias, y el apoyo de Bienestar de Corazón es un homenaje que el mandatario estatal hace para ellas”, resaltó. Sasil de León Villard expresó que como parte de una estructura gubernamental que prioriza acciones con equidad de género, hoy se aplican políticas públicas dentro de una realidad en la que se reconoce el valor de las mujeres, quienes dijo, son un ejemplo de dedicación. La funcionaria también reconoció el esfuerzo de aquellos padres comprometidos en afecto y desarrollo en condiciones igualitarias

Foto: Cortesía

COMUNICADO

para sus hijos, y los convocó a mantener una relación no sólo económica, sino de necesidades emocionales. Expresó que la estructura social donde la figura materna es esencial, se está modificando para dar paso a los padres que cada día están más preocupados por el bienestar de su familia. “Como sabemos, la sociedad machista establece desigualdades en las formas de educar a hombres y mujeres, y esto es lo que en conjunto desde el seno familiar tenemos que cambiar e involucrar a los hombres en la educación de igualdad”, sostuvo.

“La importancia de las obras que ejecutan los tres órdenes de gobierno radica en que darán solución a problemáticas históricas de fugas y drenaje”

Alfredo Araujo

director del SMAPA.

preocupan por tapar los pozos de visita, y con la lluvia el material de la obra provoca taponamientos. Sobre la problemática en el Blvd. Ángel Albino Corzo entre la 13 Oriente y 16 Oriente, Alfredo Araujo informó que ha tenido una particularidad, “una situación imprevista que no corresponde al SMAPA, en el tramo pasa un ducto de fibra óptica de Telmex, lo que

complica el proceso y obligó a que la obra estuviera detenida dos meses, la primer regla fue adecuar el proyecto para respetar la fibra óptica”. Además, dijo, se introdujo un dren pluvial, que no tenían contemplado. Sobre información apócrifa que circuló recientemente, Alfredo Araujo aseveró que el SMAPA tiene el mapeo de las tuberías de los últimos 25 años, “pero en Tuxtla tenemos tubería de más de 50 años”. Refirió el caso del Blvd. Belisario Domínguez, donde se encontró un canal pluvial que tiene cerca de 70 años, “afortunadamente se pudo librar de acuerdo a las pendientes, entonces adecuamos el proyecto. Por último, Alfredo Araujo dijo que SMAPA sigue dando el servicio a la sociedad a pesar de la crisis, los problemas técnicos y las deficiencias en infraestructura, el agua sigue llegando a los hogares de Tuxtla Gutiérrez, “pero no cargaremos con muertos de otros, los atrasos en obras de pavimentación no son responsabilidad del organismo operador”, concluyó.


Lunes 16 de junio de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Víctor Ramírez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com

Estado

Foto: NOTICIAS

Que no te llueva Que te agarre la lluvia fuera de tu casa nunca es agradable. Por eso es necesario siempre estar prevenidos con un paraguas o un impermeable en la temporada de chubascos, de esta manera lograrás llegar seco a tu destino.

EN TAPACHULA

Carniceros tiran la toalla Grandes extensiones de potreros fueron sembradas con palma africana, con la idea de mejor su economía

n Filete los está a 140 pesos n Lomo, cabeza de lomo, aguayón, bola, trocito y aguja a 120 pesos n Pata de res de 35 a 40 pesos, subió a 50 pesos

RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

T

CORRESPONSAL/NOTICIAS

n Panza, de 40 pesos incrementó a 50 pesos Foto: Rodolfo Hernández

apachula.- La escasez de ganado obliga a los tablajeros a cerrar sus locales, porque, además, el poco que hay está bastante caro, afirmó Roberto Toledo Solís. Explicó que esta problemática se ha originado porque grandes extensiones de potreros fueron sembradas con palma africana, porque a los ganaderos les dijeron que les iría bien, pero la realidad es otra. Les vendieron la idea que con el cambio de producción se quitarían muchos problemas, entre ellos el derriengue, fiebre paralítica, así como la falta de pastura, aunque ya han enfrentado dificultades debido a que no se da abasto la planta procesadora de aceite. “A nosotros nos perjudicaron,

POR LA ESCASEZ de ganado las carnicerías están quebrando. toda vez que ya son pocos los que se dedican a la ganadería y por tanto los precios se han disparado, lo que ocasiona que también se aumente al precio al consumidor final, el cual ha disminuido el consumo porque sus ingresos no son del todo buenos”, afirmó. Indicó que hace unas semanas llegaron a la región Soconusco empresarios extranjeros, los cuales

compraron casi todas las reses, lo que disminuyó considerablemente el hato. Toledo Solís manifestó que eso ocasionó que el kilogramo de res en pie, que estaba en 25 pesos, se incrementara a 30 pesos, lo cual afecta severamente a los tablajeros porque no tienen otra opción donde comprar. Afirmó que, aunque parezca in-

creíble, hay ocasiones en que por res pierden entre 500 a mil pesos, toda vez que la gente no tiene para comprar al precio de lista y con tal de vender, además que no se quede la carne, se les hace una rebaja. Esto ha ocasionado que ya no sea rentable ser carnicero y muchos han tenido que cerrar, por eso es común ver muchos locales abandonados, concluyó.

“El incremento viene desde que se compra el ganado en pie; aparte de que no hay, está caro y al llegar a los mercados, la gente no quiere comprar porque su economía no se lo permite” Carnicero

Se llevó a cabo el foro “Fortalecimiento al sistema producto maíz como alternativa de desarrollo a corto, mediano y largo plazo” RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

Tapachula.- En el marco del foro “Fortalecimiento al sistema producto maíz como alternativa de desarrollo a corto, mediano y largo plazo”, militantes de la Central Campesina Cardenista (CCC), se

pronunciaron porque les otorguen proyectos productivos. Durante los trabajos donde participaron 200 afiliados de Tapachula y municipios aledaños, el secretario nacional de Desarrollo Rural de la CCC, Santiago Domínguez Luna, dijo “vamos al planteamiento de fortalecer el sistema producto como Central Campesina”. De los 22 millones de toneladas del maíz blanco que se producen a nivel nacional, el 40 por ciento lo aportan los pequeños productores, de 2400 municipios. Chiapas cosecha alrededor de 2 millones de toneladas.

“Este foro es preparativo en función de una movilización nacional que nosotros vamos a tener el 23 de julio en México, no solo la Central Campesina Cardenista si no alrededor de 36 organizaciones nacionales que participaremos llevando el tema de la reforma para el campo”, dijo. Domínguez Luna mencionó que esperan concretar la participación de los productores de la organización en el sistema producto maíz. “Está muy claro que la política pública, sobre todo el presupuesto, está enfocado a ejercerlo a través de los sistemas producto, nosotros

Foto: Rodolfo Hernández

Productores de maíz piden más proyectos SECRETARIO NACIONAL de Desarrollo Rural de la CCC, Santiago Domínguez Luna. como productores somos parte del sistema producto, pero no estamos reconocidos ahí, lo que pedimos es que nos tomen en cuenta”, afirmó.

“Necesitamos una política que defina al pequeño productor para que así podamos solucionar la problemática que hay”, concluyó.


8A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

UNA NACIÓN CON MAYORES OPORTUNIDADES, EL OBJETIVO

Camacho: Leyes energéticas, son la llave para el desarrollo A COMUNICADO

probar las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética resulta fundamental para poner en marcha el desarrollo del país, con la generación de fuentes de empleo y una mayor competitividad en el escenario internacional, aseguró la diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del estado, Mirna Camacho Pedrero. La legisladora sostiene que la discusión y debate de las leyes reglamentarias de la Reforma Energética en el Senado representan la puerta para que México pueda consolidarse

como una potencia en la producción, generación y comercialización de energéticos. Tras la conformación del primer paquete de proyectos de dictamen en la Cámara Alta, a través de las Comisiones de Energía y Estudios Legislativos, relativas a las iniciativas de las leyes de Hidrocarburos, Inversión Extranjera y de Asociaciones Público Privadas, Camacho Pedrero afirmó que el objetivo es la configuración de una nación con mayores oportunidades y condiciones de vida para las familias mexicanas. Explicó que el Partido Acción Nacional (PAN) promueve y procura un marco legal justo en materia energética, subrayando que México y su industria habían permanecido rezagados por la carencia de una plataforma que permitiera nuevos esquemas y mecanismos acordes al potencial del territorio nacional. Camacho Pedrero señaló que los blanquiazules han propuesto dentro de la construcción de las leyes secundarias otorgar a los campesinos, ejidatarios, productores de ganado y otros

Mirna Camacho dijo que prevé que las leyes secundarias abonen e impacten también en el crecimiento socioeconómico de Chiapas, un estado con potencial energético en hidrocarburos y energías renovables.

afectados por la expropiación de tierras para la extracción de hidrocarburos el 1% de las utilidades que obtengan las empresas por las cuales expropiaron sus tierras y que los consejeros independientes de Pemex participen en decidir los proyectos energéticos

Foto: Cortesía

La presidenta del Congreso del estado señaló que el debate en el Senado de la República permitirá conformar un marco legal justo y congruente con la capacidad del país.

PRESIDENTA DEL Congreso del estado, Mirna Camacho Pedrero. que comiencen las empresas privadas. Además de integrar garantías para una mayor transparencia en los procesos de licitación, que el sector naviero

también se desarrolle en forma paralela al energético y que el Senado ratifique a los órganos reguladores, entre los puntos más relevantes.

Reconoce obispo labor de los papás Ataques al matrimonio y a la familia han hecho más difícil al padre de familia el cumplimiento de su misión, dijo el prelado Leopoldo González RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ Tapachula.- “La celebración del Día del Padre nos da la oportunidad de reconocer y agradecer su tarea única e irrepetible en el hogar. Un buen padre que guía, que acompaña, que ayuda a crecer es una gran bendición de Dios no solo para su familia, sino para toda la sociedad”, afirmó el obispo Leopoldo González González. Entrevistado en la catedral de San José, precisó que los múltiples ataques al matrimonio y a la familia han hecho más difícil al padre de familia el cumplimiento de su misión. Custodiar, acompañar, orientar y formar a los hijos, desde su corazón, en los valores humanos y cristianos, requiere una cercanía y una comunicación que muchas veces los padres no encuentran como establecer con sus hijos, añadió el obispo. “Comparto la preocupación y el dolor de muchos papás y mamás al vivir esta situación, les tengo presentes en mi oración y

Foto: Rodolfo Hernández

CORRESPONSAL/NOTICIAS

EL OBISPO DE TAPACHULA ofreció la misa dominical en la catedral de San José. les animo a mantenerse en el esfuerzo con aquella paciencia, constancia y creatividad que brotan del amor paterno. Crean en Dios para que les puedan transmitir el don de la fe y hacer presente en medio de ellos, la ternura del amor de Dios nuestro Padre”, agregó. “Con mucho respeto invito a que en nuestras familias superemos la visión

del papá como proveedor del hogar. Él también, al igual que nuestra madre, necesita de las expresiones de afecto y de gratitud que manifiestan el amor que sus hijos les tienen. Dar las gracias, pedir permiso y pedir perdón son tres actitudes que nos ayudarán a fortalecer la armonía en el hogar”, explicó.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

9A

EN SAN CRISTÓBAL

Denuncia malas prácticas en Fundación Nah Bolom El consejo vecinal del de Cuxtitali señala que la presidenta del la fundación y el alcalde Francisco Martínez Pedrero no se niegan a entregar 22 hectáreas de se reserva ecológica

Festejan a papás de Altamirano DAVID ABEL HERNÁNDEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

S

Foto: Pepe Camas

PEPE CAMAS CORRESPONSAL/NOTICIAS

an Cristóbal de Las Casas.El Consejo de Participación y Colaboración vecinal del barrio de Cuxtitali, denunció que hay un contubernio entre la Fundación Nah Bolom y el alcalde de esta ciudad, Francisco Martínez Pedrero, para evitar que se entregue a la ciudadanía 22 hectáreas como reserva y el manantial de las cuevas de Quenvó. Al respecto, Martín Ramón Hidalgo Pérez, presidente del Consejo de Participación y Colaboración Vecinal del Barrio de Cuxtitali, dijo que la directora de Nah Bolom, María Luisa Armendáriz Guerra y el presidente municipal de San Cristóbal, Francisco Martínez Pedrero, han sostenido diversas reuniones.

Martín Ramón Hidalgo, presidente del Consejo de Participación y Colaboración Vecinal del Barrio de Cuxtitali. “Realmente hemos visto como Nah Bolom, a través de su presidenta, ha intentado boicotear de diferentes formas estos acuerdos y el cumplimiento de éstos y por supuesto con el presidente Municipal, Francisco Martínez Pedrero. Estuvieron reunidos ellos y otras personas que están plenamente identificadas, están trabajando arduamente con los recursos del pueblo y de fundaciones internacionales en contra de nuestro barrio”, afirmó. Señaló que en lo que se refiere Nah

Bolom, sólo busca los recursos que pudieran darle organizaciones internacionales al llamarse protectora de otra reserva más que sería la del barrio de Cuxtitali. Hidalgo Pérez, señaló que se ha firmado una minuta con el Gobierno del estado, donde se reconoce que el Barrio de Cuxtitali, históricamente tiene la posesión de 22 hectáreas y de los manantiales de Quenvó, por lo que se tramitaría una regularización de esta reserva.

El ayuntamiento Altamirano que preside, Roberto Pinto Kanter celebró a los padres de familia con una carrera de cinco kilómetros. Al terminar el recorrido el residente Municipal, Roberto Pinto, acompañado de su cabildo y funcionarios, procedieron a la premiación de los tres primeros lugares resultando ganador Jacinto López Sánchez, segundo lugar, Jorge Córdoba Albores y tercer lugar, José Manuel López Gómez. En la categoría veteranos obtuvo el primer lugar, Carlos Juárez Velasco, segundo lugar, Omar Moreno Hernández y tercer lugar: Adrián

García López. En la categoría master el primer lugar fue para Anselmo Sánchez Aguilar, segundo lugar, Ricardo Espinoza López y tercer lugar, Alfredo Solís Gómez. El presidente municipal felicitó a todos los que acudieron a la convocatoria de esta carrera porque con ello se muestra que Altamirano fomenta el deporte y la sociedad se une para esta gran convivencia sana y recreativa. Dijo que la trasmisión del partido de la selección mexicana en el “Mundial 2014” realizado el día viernes a través de pantallas gigantes en el auditorio municipal, en donde también hubo función de Box fue un regalo para todos los padres de familia.

Foto: David Abel Hernández

Concluye Feria Simojovel 2014 COMUNICADO

Celebraron a los papás con una carrera de cinco kilómetros.

Foto: David Abel Hernández

Foto: Cortesía

SIMOJOVEL.- La tradicional feria en honor a San Antonio de Padua, ha culminado fiesta donde se tuvo la participación de diferentes artistas de talla internacional, además asistieron visitantes de los diferentes municipios del estado. Eventos exclusivos para todas las edades y gustos; durante las actividades deportivas se realizaron los partidos de básquet bol en las diferentes categorías donde se premiaron a los tres primeros lugares, así mismo se llevo a cabo el maratón pedestre de 17 km partiendo del municipio del Bosque al Simojovel, donde se obtuvo respuesta positiva por parte de los participantes de diferentes lugares que asistieron al evento para coronarse con los tres mejores tiempos, sin dejar de mencionar el torneo de futbol rápido que se llevo a cabo en el marco de la feria. Los conciertos musicales causaron gran revuelo entre el público que se presentaba en el parque central para corear cada melodía y los éxitos de las agrupaciones musicales que se dieron

LA FERIA TUVO eventos, culturales, deportivos y gastronómicos. cita en el escenario de la feria; Los Caminantes, quien sin duda alguna tuvo lleno total con público de todas a las edades, agrupación musical con gran trayectoria artística que deleito las pupilas con su presentación, de igual forma la Trakalosa de Monterrey, Los Titanes de Durango y Vagón Chicano, se presentaron con todos sus éxitos para hacer historia en la Feria Simojovel 2014 con un evento totalmente gratis. Y con un lleno nunca antes visto en el campo deportivo el Ámbar pisando tierra Chiapaneca, se presento El Komander y La Banda MS, agrupaciones que se han consolidado en el gusto

de las nuevas generaciones y que se mantienen en los primeros lugares de audiencia, hicieron vibrar a los asistentes quienes corearon sus éxitos imparablemente. Pero eso no fue todo ya que para los apasionados a los deportes extremos se presento el Rodeo Profesional Cacho Mocho con la participación de Toño Aldeco y su staff Bridon de Banda Max, en la tradicional cabalgata del día 13 de junio, para cerrar con las grandes carreras de caballos en los carriles de San José y la presentación estelar del Chiquillo Elizalde y su grupo Coman2.

Piedrotas en la carretera Transportistas con ruta Simojovel – Bochil evidenciaron que a escasos dos kilómetros de la tijera Puerto Cate ocurrió el desprendimiento de rocas y piedras las cuales obstruyen un carril de la carretera estatal.

Los transportistas pidieron a las autoridades supervisen las zonas con mayor riesgo de deslaves, para evitar algún accidente. Señalaron la mala calidad de los trabajos de rehabilitación, porque de nuevo la vía tiene baches.


10A

NOTICIAS

Lunes 16 de junio de 2014

IMPULSARÁ UN PROYECTO DE UNIDAD

Encabe dirigen En uno de cada tres municipios de Chiapas, el Partido Verde está al frente, sirviendo a más de dos millones de chiapanecos

A COMUNICADO

nte miles de militantes de los 122 municipios de Chiapas y representantes de la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor rindió protesta como dirigente estatal de ese organismo político en la entidad. En un acto multitudinario celebrado en la capital chiapaneca, en el que se contó con la presencia del diputado federal Arturo Escobar y Vega, así como del Coordinador Jurídico Nacional, Jorge Herrera Martínez, entre otros, el ahora Dirigente Estatal destacó el proyecto de unidad que enarbola su partido. Castellanos Cal y Mayor inició su discurso reconociendo a la militancia, “a los miles de chiapanecos y mexicanos que han sumado su talento y esfuerzo inquebrantable a nuestro proyecto, haciendo del verde un partido en ascenso”, subrayó. Asumo, dijo, con alta responsabilidad, encabezar el trabajo político de miles de militantes, y destacó que el Partido Verde es una realidad presente en todas las regiones del estado, forma de gobierno que está influyendo y beneficiando la vida de millones de chiapanecos. Y dio cifras: actualmente en uno de cada tres municipios de Chiapas, el Partido Verde está al frente, sirviendo a más de dos millones de chiapanecos; representa el anhelo de los más de 600 mil votantes verdes, que fueron parte del resultado histórico en julio del 2012. Como parte de su proyecto, Castellanos Cal y Mayor propuso la Agenda de Unidad 122, que traza el camino y la ruta para avanzar hacia el 2015, la cual consta de cuatro propósitos. Promover la participación ciudadana: “porque estamos obligados a estar cerca de la gente y ser sus mejores aliados. Debemos estar en cada una de las regiones de Chiapas, para

FERNANDO CASTELLANOS ESTUVO

sumar sin distinción la participación de todos los chiapanecos”. Promover el respeto y los derechos políticos de la mujer: “vamos a defender y promover el derecho de las mujeres, lo vamos a hacer porque ellas deben ocupar el lugar que realmente se merecen. Nosotros seremos los principales defensores de la mujer chiapaneca, porque son ellas quienes son el pilar de todas las familias”. Promover el respeto y el cumplimiento de las leyes: “el Partido Verde va a ser ejemplo del cumplimiento de la nueva ley electoral en nuestro país. Va-


S Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

D

15A

Foto: Cortesía

eza Castellanos la ncia estatal Verde

O acompañado por miles de verdecologistas.

CIFRAS VERDES

1

de cada 3 municipios es Verde

2

millones de chiapanecos son servidos

600

mil votantes apoyaron al Verde en 2012 mos a recorrer todos los municipios y todos los distritos para dar constancia de que estamos a favor de la democracia y de la pluralidad”. El cuarto propósito es el de la unidad: “porque el Partido Verde tiene que ser factor de unidad, más allá de tener diferentes colores de partido, todos somos mexicanos y todos somos chiapanecos”. El dirigente estatal del PVEM en Chiapas, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, aseguró que se encuentran listos para seguir siendo ejemplo nacional en democracia y

bienestar, y están unidos para enaltecer a Chiapas, trabajando por la grandeza de la Patria. Castellanos Cal y Mayor concluyó invitando al compromiso en unidad, para seguir sirviendo a la gente y escribir juntos la nueva etapa del Partido Verde Ecologista de México. En el acto estuvieron militantes destacados del PVEM, entre quienes se contaban diputados federales, diputados locales, presidentes municipales, regidores, síndicos, así como los comités municipales de las estructuras partidistas.


12A

Noticias

Lunes 16 de junio de 2014

SE USÓ CONCRETO

Inau

cuad

Se realizó una inversión su a los 45 millones de pes Tuxtla Gutiérrez

E

COMUNICADO

EL GOBERNADOR REALIZÓ PERSONALMENTE el corte de listón en la colonia San José Terán.

l gobernador Manuel Velasco Co ró un circuito de 37 cuadras pa con concreto hidráulico en la José Terán, con una inversión de


s Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

13A

HIDRÁULICO

augura Velasco 37

dras pavimentadas

oello inauguavimentadas colonia San e más de 45

millones de pesos, obra realizada con sentido social y elementos respetuosos con el medio ambiente. Velasco Coello resaltó que en estos trabajos, que consistieron en la pavimentación de 43 mil metros cuadrados con concreto hidráulico, se rehabilitaron diversas vialidades, algunas de ellas que nunca habían sido atendidas desde el origen de dicha colonia. Acompañado del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, legisladores y familias beneficiadas, el mandatario destacó que estas obras forman parte del proceso de transformación que se está impulsando y consolidando en los 122 municipios que conforman el estado. Luego de realizar el corte de listón y recorrer las nuevas obras, con las que se beneficiarán cuatro mil 500 personas, el jefe del Ejecutivo indicó que este proceso integral, además de la transformación del rostro urbano de Tuxtla Gutiérrez, busca entregar una mejor movilidad vial, elevar la calidad de vida a las familias y detonar la economía y el turismo de la ciudad. Es importante mencionar que además de las tareas de mejoramiento integral de las principales calles, avenidas y bulevares, también se realizó la modernización de las redes de distribución de agua potable y alcantarillado, dando cumplimento a una de las demandas más importantes de las familias tuxtlecas. De igual forma, el Gobernador señaló que continuará siendo garante y vigilante de que las acciones que se ejecutan en otras colonias cumplan con los requerimientos claramente establecidos. Finalmente, Velasco Coello subrayó que las autoridades estatales y las empresas encargadas de las obras redoblaron esfuerzos para agilizar y concluir los trabajos, sin dejar a un lado la entrega de calidad en los resultados.

Algunas de las vialidades inauguradas en dicha colonia popular se ubican en la Cuarta Poniente entre Primera y Segunda Poniente; Primer Callejón entre Calzada Conasupo y Cerrada Río Sabinal; Tercera Sur entre Segunda y Tercera Poniente; Segunda Poniente entre Tercera Sur Poniente y Cuarta Poniente; Tercera Oriente entre Tercera Sur Poniente y Quinta Norte Oriente; y Calzada Conasupo entre Condominio de la Fuerza Aérea y Circuito del Politécnico.

El Gobernador señaló que continuará siendo garante y vigilante de que las acciones que se ejecutan en otras colonias cumplan con los requerimientos claramente establecidos. LA INVERSIÓN

37

cuadras fueron pavimentadas

45

mdp fueron invertidos

4

personas beneficiadas

Foto: Cortesía

uperior sos en


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

11A

DEMANDA AÑEJA

Personal judicial obtiene Infonavit Alrededor de dos mil 500 empleados obtuvieron su derecho al acceso de una vivienda digna

T

ras varios años de espera y de anhelo de obtener este apoyo, los y las trabajadoras del Poder Judicial de Chiapas obtuvieron por fin su derecho de acceso a una vivienda, y es que el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas logró lo que antes ningún titular pudo realizar, la firma de convenio con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). El bienestar de las familias chiapanecas es una prioridad para Rutilio Escandón, por eso durante varios meses gestionó con las autoridades del Infonavit a nivel federal y estatal, para que dos mil 500 trabajadores puedan obtener una vivienda digna, tal como lo señala la Carta Magna en su artículo cuarto constitucional.

Foto: Cortesía

COMUNICADO

RUTILIO ESCANDÓN firma convenio con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores. “A mí me da muchísimo gusto que se concrete esta demanda histórica que existía y a la vez un derecho de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, porque son personas que día a día se esfuerzan por mejorar la impartición de justicia en el Estado”, señaló. Ante personal del Tribunal Superior de

Justicia y del Consejo de la Judicatura, notarios públicos, y funcionarios estatales, el magistrado presidente agradeció el impulso y respaldo que el gobernador Manuel Velasco Coello está dando a Chiapas en todos los rubros, como lo que está sucediendo con el Poder Judicial, que ahora tiene otro rumbo y dirección, y la socie-

Meterán en cintura a los mototaxistas CORRESPONSAL / NOTICIAS

Villacorzo.- Con el objetivo de combatir el pirataje y garantizar la seguridad de los pasajeros, el Consejo de Seguridad Pública Municipal determinó poner orden y disciplina en la modalidad de mototaxi. A convocatoria del secretario del citado organismo, Didier Ruiz Moreno, se reunieron el delegado regional de Transportes en la Frailesca, Oscar Fonseca Ruiz, el delegado de Tránsito, Ciro Vidal Álvarez e integrantes del comité de mototaxistas que dirige Isel García Sibaja, para tratar la problemática de los mototaxis. Tras el intercambio de puntos de vista, se acordó aplicar el reglamento de Tránsito y de Transporte a todos los conductores que circulen sin licencia y a los que estén prestando el servicio de manera irregular. Además que las unidades deberán circular debidamente rotulada y no prestar el servicio a más de tres personas y mu-

cho menos conducir en estado de ebriedad. Debido a que muchos conductores se les ha visto prestar el servicio en rancherías y ejidos vecinos, poniendo en riesgo la integridad física del usuario y de ellos mismos, a partir de esta fecha únicamente prestarán el servicio en la cabecera municipal, tal y como lo dice el permiso de la Secretaría de Transportes (ST). “En este acuerdo, el ayuntamiento municipal coadyuvará con la delegación de Transportes y la delegación de Tránsito para hacer efectivo los acuerdos que se tomaron y de esa forma se trabaje con armonía y respeto, toda vez que lo que se busca es evitar accidentes lamentables como los que se han registrado en otros municipios”, aseguró Ruiz Moreno.

APLICAR EL REGLAMENTO de Tránsito a todos los conductores que circulen sin licencia.

RUTILIO ESCANDÓN

Magistrado presidente

Foto: Cortesía

ARIEL GRAJALES RODAS

“Porque Chiapas nos une, Chiapas va hacia adelante y esto es también la presencia de una justicia para todos”

Agentes policíacos reciben uniformes

El objetivo es que los policías tengan una imagen digna y brindar seguridad a la población. COMUNICADO

Foto: Ariel Grajales

Las unidades deberán circular debidamente rotulada y no prestar el servicio a más de tres personas

dad lo está constatando con acciones de justicia social como esta firma de convenio. Gracias a la coordinación, unidad y colaboración que existe entre el gobierno federal y estatal, las y los servidores públicos del Poder Judicial tendrán permanentemente su derecho a la vivienda con el Infonavit, constituyendo un patrimonio para el futuro de las familias y de las generaciones de Chiapas. En su intervención, el director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, resaltó el liderazgo del mandatario estatal por el gobierno visionario que ha emprendido, por la humanidad y sensibilidad que muestra al otorgarles a los trabajadores de gobierno una mejor calidad de vida, acciones, dijo, que construyen un mejor Chiapas. Felicitó al magistrado presidente Escandón Cadenas por tener una visión de respeto hacia su personal de trabajo, ya que sin razón todos ellos no tenían acceso a un crédito de vivienda, y gracias a su voluntad se estableció una estrecha relación laboral que da como resultado la firma de convenio que sin duda, es un hecho relevante en la historia del Poder Judicial del Estado.

Jiquipilas.- Los efectivos encargados de la seguridad del municipio tienen derecho a portar un uniforme digno, para que realicen su labor por el bien de la ciudadanía a gusto, dijo Joel Ovando Damián, al entregar la vestimenta a los agentes municipales y policías auxiliares. Durante el evento realizado en el auditorio de esta ciudad, el alcalde mencionó que es importante que los elementos de diferentes corporaciones mejoren su imagen; para su comodidad al momento de realizar sus tareas en beneficio de la sociedad. “Es indispensable que cada uno de los policías se distingan, y porten de manera formal e institucional el cargo que se les ha conferido para salvaguardar la seguridad pública de la población”, expresó. Ovando Damián reconoció la tarea de los po-

licías ya que con los operativos que se han implementado, dijo, se ha logrado disminuir los índices delictivos en el municipio de Jiquipilas. Invitó a los elementos policíacos a seguir desempeñando sus servicios con honestidad, con la finalidad de recuperar la confianza de la ciudadanía y a conducirse dentro del marco constitucional en sus actuaciones y en apego a los derechos humanos. Comentó que el servicio de la policía es rudo y complejo, por las tareas ante la población, pero es el único camino que debe seguir el policía de vocación, que tiene dignidad y conciencia de la tarea que el pueblo le ha delegado. Su parte, Andrés Pérez, agente municipal de Francisco Villa II, agradeció a nombre de todos los que recibieron uniformes al presidente municipal Damián y ratificó el compromiso de brindar seguridad a la población.


14A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

IMPACTO EN EL ALUMNO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Todo un éxito el Foro de experiencias innovadoras Transforman más de 800 profesores el paradigma educativo con innovación

E

COMUNICADO

TALLERES Y CONFERENCIAS MAGISTRALES Para lograr el objetivo del Foro, los profesores tuvieron la oportunidad seleccionar uno de los 27 talleres que abordaron temas como la generación de contenidos multimedia, promoción y financiamiento de proyectos innovadores de alumnos a través de espacios

EL FORO INTEGRÓ conferencias magistrales impartidas por académicos reconocidos. de internet, desarrollo de aplicaciones en dispositivos móviles y tabletas, uso de la nube informática, aprendizaje emocional, evaluación de habilidades comunicativas e integración de recursos tecnológicos para el reforzamiento de conceptos matemáticos. Así mismo, el Foro integró conferencias magistrales impartidas por académicos como Jon Bergamann, quien impartió la conferencia Flipped Classroom (Dar la Vuelta a la clase), la cual abordó un nuevo método de enseñanza que consiste en cambiar el rol del profesor, el sabio que brinda conocimiento y deja tareas, a un rol en el que se desempeña como guía del alumno. En opinión del académico, el concep-

to de innovación en la educación consiste básicamente en individualizar el aprendizaje por alumno, pues existe la idea de que cada estudiante necesita lo mismo, y esto no es así, pues cada uno necesita cosas diferentes, por lo que el profesor debe encontrar la manera de personalizar el proceso de enseñanza, para lo cual es necesario pasar más tiempo con el alumno para conocer sus intereses, habilidades y competencias, resaltó. Otro caso fue el de Álvaro GonzálezAlorda, especialista en innovación en administración del cambio, quien reflexionó sobre la forma en que los profesores deben enfrentar el desafío de internet y responder al cuestionamiento enséñame algo que no pueda encontrar en google.

TEMAS QUE SE ABORDARON Principales talleres n Generación de contenidos multimedia n Promoción y financiamiento de proyectos n

Desarrollo de aplicaciones en dispositivos móviles y tabletas

n

Uso de la nube informática

Foto: Cortesía

volucionar hacia un modelo orientado a alumnos activos que emplean la tecnología y la conectividad para aprender y aplicar conocimiento fue el objetivo del Foro de Intercambio de Experiencias de Innovación Educativa 2014, que organizó la Rectoría de la Zona Centro Sur del Tecnológico de Monterrey en el Campus Puebla, con una asistencia de 830 profesores en total. Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Centro Sur, comentó que el Foro se consolidó como el espacio para compartir experiencias innovadoras que profesores del Tecnológico de Monterrey han desarrollado a lo largo de un año a través de proyectos que involucran las tecnologías de información, el aprendizaje móvil, formación y habilidades académicas, flexibilidad curricular, ética y ciudadanía, modelos y estrategias de aprendizaje, así como experiencias retadoras de emprendimiento. Lo que buscamos es impactar al alumno involucrándolo directamente en el proceso de aprendizaje; es decir, que esté prendido en la clase, y para esto necesitamos tecnología moderna y nuevos enfoques, para no seguir dando la clase tradicional, que hoy día las características del alumno y el entorno en el que vive no podría sobrellevar fácilmente, mencionó el Rector.


16A

¿

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

Gr a n a n g u l a r

Vitral político

Apuntes futboleros (1)

Senado en crisis

Raúl Rod ríguez Co rtés

Juan Arvizu Arr ioja

Por qué no estar felices con un equipo que al debutar en el Mundial dejó ver una idea futbolística clara, un desempeño competitivo y una concentración mental que le permitió cumplir su primer objetivo en el campeonato, en condiciones adversas: ganar el primer partido ¿Por qué no apasionarse con ese deporteespectáculo sin que el hacerlo signifique — como algunos amargados acusan— que somos unos tarados sin conciencia, manipulados por una empresa global escandalosamente corrompida, la FIFA, cuyo multimillonario negocio es potenciado por los excesos mercantiles de los medios de comunicación masiva y ahora de las redes sociales? ¿Por qué no darse el tiempo suficiente para celebrar victorias o lamentar derrotas deportivas, sin que eso quiera decir que olvidaste los asuntos que atañen a nuestra sociedad o que permites, o ni siquiera te das cuenta, de los abusos de un poder que, en contubernio con los intereses del referido negocio, pretenden usar al futbol como un distractor de sus triquiñuelas? Que me guste el deporte en general y el balompié en particular —sobre todo en torneos que permiten ver el de mejor calidad— no me convierte en tarado, ni en un dejado, ni mucho menos en inconsciente y manipulado. Lo disfruto el tiempo que haya que disfrutarlo y después, a seguir con la lucha de todos los días y a argumentar con las mejores razones posibles a favor de un proyecto nacional justo, humanista, que no es, por cierto, el que comparte la FIFA y sus socios. Porque son los de pantalón largo, en todo caso, los que manipulan y transan, de ninguna manera los atletas que disfrutan con el futbol y nos permiten gozarlo. Así que, sin ser un especialista en análisis deportivo, me parece sostenible la idea de que la Selección mexicana mostró el viernes una cara que hace mucho tiempo no le veíamos, neutralizó a su oponente Camerún y lo hizo contra un arbitraje que le anuló dos goles legítimos en medio de una cortina de lluvia que duró los 90 minutos del juego. Se le vio actitud, trabajo en equipo, responsabilidad compartida y armonía. Claro que el equipo de Camerún no es, ni con mucho, el de Brasil o el de Croacia, aunque aquel no es tan león como lo pintaron, ni éste tan flan como quisiéramos, según se pudo apreciar el mismo viernes en el debut de esos dos representativos que también serán rivales de México en esta fase de grupos. Viene pues lo complicado: Este martes contra Brasil y dentro de siete días contra

Croacia, pero cumplido el objetivo inicial de ganar los primeros tres puntos y con la actitud, estilo y nivel de competencia mostrados, es posible sacar adelante esos compromisos con los mejores resultados para la causa del equipo. Ya lo veremos y ojalá resulten más satisfacciones futboleras que son momentáneos alivios para este atribulado y expoliado pueblo. Y no es el futbol, por cierto, el que nos impide evitar el abuso de los potentados, sino la falta de organización política. Y créanme que una cosa y otra no están reñidas. Así que yo seguiré disfrutando del Mundial y oponiéndome a la privatización del petróleo y la industria eléctrica. Ojalá usted, apreciado lector, haga lo mismo. Y si son las dos cosas, mejor. Instantáneas

Y no es el futbol, por cierto, el que nos impide evitar el abuso de los potentados, sino la falta de organización política. Y créanme que una cosa y otra no están reñidas

1. RETIRADA. Es incomprensible la actitud del PRD de retirarse de la dictaminación en comisiones de las leyes secundarias en materia energética. Su participación en el Pacto por México llevaba amarrada de origen la aprobación de la reforma constitucional en la materia. En ella fueron parte de los dos tercios de votos del Congreso necesarios para sacarla adelante. Ahora hicieron más de 200 reservas en el articulado de la iniciativa de Ley de Hidrocarburos, pero se retiraron porque no están de acuerdo con el procedimiento legislativo tomado. PRI y PAN, para cumplir con el plazo de que estén listas antes de que termine este mes, aceptaron debatir todas las iniciativas en la materia y después votarlas en paquete. Para el PRD, apoyado por el PT en esta ocasión, eso es violatorio del reglamento. La Junta de Coordinación Política se reunirá hoy de urgencia para determinar si lo es o no. 2. DESPOJO. Aunque en la iniciativa de Peña Nieto sobre industria eléctrica no lo traía originalmente, las exigencias del PAN y de sectores del PRI, incorporaron un párrafo, similar al contenido en la Ley de Hidrocarburos que permite la expropiación prioritaria y fast track de terrenos, incluso ejidales, en los que las empresas concesionarias vean potencial de generación. Eso es afectar también la propiedad social y sólo deja ver a un gobierno sordo y ciego ante un país que se descarrila, dicen desde ya las organizaciones campesinas.

Correo: rrodriguezangular@hotmail. com Twitter: @Raul RodríguezC

E

ste lunes, el presidente del Senado, Raúl Cervantes (PRI), enfrentará uno de los problemas más graves que se hayan tomado en la historia de la mesa directiva, por un diferendo entre PRD y PT, ante PRI, PAN y PVEM, por hechos que detienen el proceso legislativo sobre los temas energéticos. Está en juego la legitimidad de la reforma energética, ni más ni menos, el proyecto más relevante que se haya legislado desde 1997, en el que se cuenta con un Congreso dividido. Miguel Barbosa, en la coordinación del PRI en el Senado, retiró a los legisladores de su partido, cuando rechazaban el viernes sospechas del PAN, por conducto de Raúl Gracia, sobre la validez de una reunión de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Dicha reunión habría generado una opinión no vinculante en contra del método para elaborar los dictámenes de las leyes energéticas, que con todos los recursos parlamentarios a su alcance, la izquierda intenta complicar y evitar que lleguen a una votación del pleno senatorial. Isidro Pedraza (PRD) sostiene que el documento descalificador del método de debate es legal, y Raúl Gracia (PAN) lo pone en duda, sobre todo cuando pide que se exhiba la convocatoria reglamentaria a esa reunión. A esa petición, al panista le contestaron, en reunión de dictamen con feroz manera. Lamebotas, le dijo Pedraza a Gracia. Y el panista atacó al citar últimas incongruencias del PRD. Barbosa retiró a su grupo del debate, hasta que se adopte el método de dictamen habitual, en el cual se discute en lo general, y se vota; y se debate en lo particular y se vota, y el dictamen se convierte en proyecto de ley para que lo apruebe el pleno. El acuerdo que aprobó la mayoría que encabeza el PRI y rechaza la izquierda que intenta discutir todo sin votar nada y, hasta el final, aprobar el paquete completo. Además, las reservas juntas de cada ley, serían expuestas en un mensaje de

15 minutos por legislador. Ello representa una vía aprobatoria segura de las leyes energéticas. La izquierda busca impedir el cierre de la reforma energética. A ello, Emilio Gamboa responde que trabaja para que haya consensos, y alcanzar la participación de todas las fuerzas.

Barbosa retiró a su grupo del debate, hasta que se adopte el método de dictamen habitual, en el cual se discute en lo general, y se vota; y se debate en lo particular y se vota, y el dictamen se convierte en proyecto de ley para que lo apruebe el pleno ¿A quién dará la razón el presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes, con un mensaje jurídico ante un problema político? Lo que se vive en el Senado es una crisis que puede contaminar la legalidad más importante de los últimos tiempos... VENTANAL.— El conflicto de San Bartolo Ameyalco, en el cual se han enfrentado pobladores con la fuerza pública, a propuesta del diputado Fernando Zárate (PRD), fue analizado por la Comisión Permanente del Congreso, y pidió a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal una investigación que aclare la violación de derechos de los pueblos originarios a causa de obras hidráulicas en la zona. Se solicita también que las autoridades locales informen al poder Legislativo sobre los beneficios a la población que genere el uso del agua de sus tierras… VITRAL SOCIAL.— Denuncia extorsión telefónica, al 5533-5533, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública…


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

17A

ANÁLISIS A FONDO

Todo listo para enriquecer a los mexicas

Impunidad sistémica y endémica

FRANCISCO GÓMEZ MAZA

JACQUELINE PESCHARD

• Habrá periodo extra el viernes y sábado • Las secundarias para comienzos de julio

E

sta semana será quizá crucial para que el Congreso concluya, de una vez por todas, con la aprobación de las leyes secundarias, la letra chiquita, de las reformas en materia de telecomunicaciones y petróleo y energía eléctrica, si es que los senadores se apuran en dictaminarlas. Pero antes, mientras las comisiones senatoriales terminan de afinar los respectivos dictámenes, la Comisión Permanente tendrá que convocar a periodo extraordinario - los próximos jueves y viernes (19 y 20) - para que los diputados concluyan con los ajustes a la reforma político electoral, mocha en varios puntos. El mensajero presidencial, Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la mayoría priista en San Lázaro, informó que los diputados tendrán que hacer ajustes, antes de cualquier otra cosa relativa a las teles y al petróleo, al paquete político electoral: Aún está pendiente la solución legal y definitiva al controvertido asunto del haber de retiro para los magistrados electorales, el castigo al uso indebido de recursos públicos en propaganda electoral y el ajuste de las leyes electorales del Distrito Federal a la reforma, entre otros. Los diputados habrán de derogar el haber de retiro de los magistrados electorales como una solución de fondo y definitiva a la controversia púbica que generó este tema. Realizarán también ajustes a la Ley General de Partidos Políticos para que los votos emitidos a favor de las coaliciones electorales se distribuyan de manera igualitaria entre los partidos que las integran y esto se considere en la asignación de los candidatos propuestos por la fórmula de representación proporcional. Plantearán así mismo adecuaciones a la Ley general en materia de delitos electorales, para castigar el uso indebido de los recursos públicos en tiempos electorales. Y modificarán el Estatuto de Gobierno del D.F. para facultar a la Asamblea Legislativa a que legisle y adapte al ámbito local las leyes en materia político electoral, como ya lo hacen los congresos de las entidades federativas. Concluido con el tema electoral, los diputados estarían ya libres para retomando la dinámica de las reformas a las leyes reglamentarias en materia de energía. Manlio Fabio calcula que estas reformas quedarían listas al comenzar el mes de julio. El presidente de la Mesa Directiva de los diputados, José González Morfín, por su parte, advirtió que, a partir de este lunes quedarán solo dos semanas para que los Congresos locales armonicen sus leyes en materia político electoral y las hagan acordes a las reformas en leyes secundarias avaladas en la Cámara de Diputados, el pasado 15 de mayo. De lo contrario, todo el esfuerzo hecho por actualizar el marco jurídico electoral estaría en riesgo. Son 17 entidades las que tendrán comicios el próximo año y la ley marca que no pueden hacerse ajustes 90 días antes de que dé inicio el año electoral. Ya seis han asumido el compromiso y han hecho las adecuaciones correspondientes: Tabasco, Colima, San Luis Potosí, Sonora, Morelos y Guanajuato. La armonización de todas las legislaciones estatales debe quedar antes del 30 de junio. Los procesos electorales

se inician en octubre para concluir con las elecciones de julio del año venidero. Mientras tanto, los perredistas insisten en sus preocupaciones de cara a la reforma petrolera. el vice coordinador de esa bancada, Miguel Alonso Raya, advirtió que la defensa que el gobierno hace de la reforma energética está plagada de mentiras. La reforma por sí misma no bajará los precios de la energía eléctrica, del gas y de la gasolina, y eso el gobierno no se lo dice a los mexicanos, comentó. Todas las evidencias indican que el gobierno, junto con el PRI y el PAN, impondrá las leyes reglamentarias energéticas sin atender argumentos en contra. Por ejemplo, denunció Alonso Raya, el despojo de tierras en ejidos y comunidades, que permitirá la reforma energética para priorizar la explotación de los hidrocarburos por parte de las trasnacionales, puede despertar el México bronco y provocar un estallido social de dimensiones incalculables. En el artículo Octavo transitorio de la reforma petrolera, que define como de interés social y orden público a la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos, por lo que estas actividades tendrán preferencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos, es la parte más agresiva no sólo contra las tierras y territorios indígenas sino para todas las tierras sean ejidales, comunales, pequeña propiedad, federales o latifundios. Bajo estas condiciones, puntualizó, “cualquier actividad agrícola, forestal, ganadera, ecoturística u otras, serán desplazadas toda vez que la exploración y extracción del petróleo y la transmisión, y distribución de energía eléctrica están por encima de las propias comunidades o pueblos sean indígenas, campesinas o rurales, esto no será impedimento para hacer la exploración y explotación de los recursos llamados estratégicos”, apuntó. El gobierno del presidente Peña Nieto, a través de la Secretaría de Hacienda, insistió este domingo en que el Gobierno de la República estableció dentro de los objetivos del PND: abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de toda la cadena productiva. Y para ello se deberá aumentar la capacidad del Estado para asegurar la provisión de petróleo crudo, gas natural y gasolinas que demanda el país; fortalecer el abastecimiento racional de energía eléctrica; promover el uso eficiente de la energía, así como el aprovechamiento de fuentes renovables, mediante la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de mejores prácticas. “A través de la Reforma Energética se crearán las condiciones para lograr este objetivo.” Peña Nieto insiste: “Hoy, México tiene la oportunidad histórica de transformar a su sector energético en uno moderno, productivo y competitivo. Esto permitirá atraer inversiones productivas, mejorar la competitividad de las empresas, crear más empleos mejor remunerados y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.”

Los diputados habrán de derogar el haber de retiro de los magistrados electorales como una solución de fondo y definitiva a la controversia púbica que generó este tema.

fgomezmaza@analisisafondo.com www.analisisafondo.com @AFDiario @analisisafondo

L

a impunidad es sistémica y endémica en México. Así definió la situación en nuestro país el Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias, Arbitrarias de Naciones Unidad, Christof Heyns. Al presentar su Informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en la reunión de Ginebra en días pasados, Heyns, habló de la misión que realizó en México en 2013, señalando que en nuestro país, las violaciones a los derechos a la vida siguen ocurriendo en niveles alarmantes y que la impunidad es “sistémica y endémica”. Si por impunidad entendemos “la falta de castigo”; por sistémica que “pertenece a un organismo en su conjunto” y por endémica, que es “propia de determinadas localidades o regiones”, parece claro que la preocupación del Relator Especial está más que en los datos “aberrantes” sobre la violencia y la inseguridad, específicas de nuestra zona (el Reporte muestra que entre 2006 y 2012 se registraron 102,696 homicidios dolosos), en la incapacidad de las autoridades para combatirlas eficazmente, aplicando la ley y sancionando a los responsables. En otras palabras, su reflexión se enfoca en las deficiencias de nuestro Estado para perseguir el delito, castigarlo y lograr abatirlo, para con ello lograr el objetivo último de garantizar el derecho a la vida. Al hacer su introducción, Heyns reconoce que los encargados de aplicar la ley y perseguir el delito juegan un papel central si se trata de proteger la vida de las personas, es decir, para que el sistema de derechos humanos sea vigente, se requiere de la policía. Sin embargo, cuando se asignan excesivos poderes a la fuerza pública y no hay una reglamentación sobre el uso de la misma, es posible que los “protectores” se conviertan en “violadores” de los derechos humanos. Si lo que se persigue es que el sistema de justicia actúe para castigar a los culpables y lograr disminuciones

reales en la comisión de crímenes violentos, es necesario que la fuerza pública esté regulada y sujeta a una vigilancia constante. Son varios los rubros en que centra su atención el Reporte Heyns. Por un lado, señala que no existen investigaciones serias para determinar con certeza qué delitos han sido responsabilidad del crimen organizado y cuáles de los propios elementos de seguridad del Estado. Ello impide que los casos sobre ejecuciones extrajudiciales que están documentados puedan identificar con precisión a los responsables. Por otro lado, el involucramiento del Ejército y la Marina en las labores de seguridad pública revelan que persiste un enfoque militarista que es inadecuado para lograr el objetivo de garantizar la aplicación de la ley y la protección de los derechos humanos. De ahí que las recomendaciones del Informe sean reducir urgentemente el involucramiento de los militares en labores de las policías; asegurar que juzgados civiles enjuicien a militares acusados de violaciones a derechos humanos (lo cual finalmente se logró) y aprobar una ley general que regule el uso de la fuerza en todo el territorio nacional, pues si bien algunos estados ya cuentan con una ley en esa materia, es indispensable que la norma alcance a todas las instituciones del país encargadas de la seguridad pública. El hecho de que el Informe del Relator Especial para las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias y Arbitrarias ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU abordara el caso mexicano, revela que en este campo nuestro país ocupa una posición preocupante y fuera de lo aceptable. De ahí la necesidad de pasar del compromiso expreso del Estado mexicano de apegarse a los estándares internacionales, al de ponerlos en práctica y vigilar su aplicación por parte de los encargados de perseguir el delito.

Al hacer su introducción, Heyns reconoce que los encargados de aplicar la ley y perseguir el delito juegan un papel central si se trata de proteger la vida de las personas, es decir, para que el sistema de derechos humanos sea vigente, se requiere de la policía.

Ex comisionada presidenta del IFAI


18A

Lunes 16 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Lunes 16 de junio de 2014 Responsable: Ciro Castillo Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

Nacional

Foto: El Universal

PEÑA NIETO RECUERDA A SU PAPÁ

Gracias, papá. Feliz día hasta donde estés”, fue el mensaje que el presidente Enrique Peña Nieto publicó en su cuenta de Twitter, este domingo, con motivo del Día del Padre.

DEL GAS SÍ, DICE

Videgaray: No esperamos que baje costo de gasolina Dice el Secretario de Hacienda que no sucederá porque está subsidiada

Reforma energética con apego a la ley

MARIO ALBERTO VERDUSCO

M EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

Foto: El Universal

LA ESPERANZA DE QUE BAJEN las gasolinas se desvanece. El gobierno federal estización del combustible LA GASOLINA peraba sólo gastar 4 mil a escala internacional 283 millones de pesos en (principalmente el de el subsidio de las gasolinas Estados Unidos) con la de 2014; sin embargo, las nacional. cifras evidencian que tan México importa 40% esos litro de magna en EU solo en los primeros cuatro de la gasolina que se meses ya se destinó cuatro consume en el país. El veces más lo presupuestagobierno argumenta que do para ese fin. al venderla en el territorio La SHCP argumenta nacional, lo hace un prepesos litro de que este subsidio es recio menor de lo que llega magna en México gresivo, pues 20% de la a pagar por ella cuando población de mayores la adquiere fuera del teingresos absorbe más de rritorio nacional. 57% total de este apoyo, Sin embargo, datos centavos es mientras que el 20% de del US Energy Adminisla diferencia menores ingresos solo obtration del Departamenentre los dos tiene 3.2% del total. to de Energía en Estados Otra razón para manUnidos, muestran que tener la política de deslizamiento el pasado 9 de junio se vendió en un mensual en el precio de la gasolina promedio de 3.674 dólares por galón es para cerrar la brecha entre la cola gasolina de esa nación.

12.60

México.- El coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado Emilio Gamboa afirmó que en la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética su grupo parlamentario se ha conducido con apego a la ley, respetando, escuchando a todos los actores. Aseguró que en la Cámara Alta ese tema es un debate complejo, entorno a las leyes secundarias de la reforma energética, pero confió en que haya la madurez política de convertir las diferencias en un activo y aprobar una legislación que permita garantizar mejores condiciones de vida a los mexicanos. Ello luego de que PRD dejó la discusión de los dictámenes en las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera, por considerar que PRI y PAN han violentado el Reglamento del Senado al imponer su mayoría en un

Hemos sabido realizar una propuesta incluyente para sacar adelante una mejor ley” Emilio Gamboa

Senador del PRI

acuerdo que deja la votación de los dictámenes al final. El senador Emilio Gamboa dijo que esa legalidad y respeto han permitido que hasta el momento de los dos primeros dictámenes han tenido 140 modificaciones. “Todas las fuerzas políticas, sin excepción, han participado en el debate en el que expresan sus propuestas e ideas, que sin duda seguirán enriqueciendo los dictámenes que habrán de presentarse ante el Pleno en los próximos días”, mencionó el senador en un comunicado.

12.77 17

Foto: El Universal

éxico.- En medio de la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, aseguró que no esperan que baje el precio de la gasolina. “No esperamos que baje el precio de la gasolina, ya que está subsidiada, una política regresiva en un país como México. Sin embargo, el gobierno espera precios más bajos del gas y, por lo tanto, electricidad más barata (así como generación de energía más limpia). El comentario resultó de una reunión que tuvo el funcionario con miembros de Accival Casa de Bolsa de Banamex, donde reiteró que las mayores tasas de crecimiento económico que se esperan por las reformas estructurales se observarán en el mediano y largo plazos. Desde el pasado 7 de junio, el precio de la gasolina Magna en México se cotiza en 12.77 pesos por litro; la premium se vende en 13.45 pesos por litro, mientras que el diésel se adquiere en 13.28 pesos. El gobierno aplica desde varios años atrás la política de ajuste gradual en el precio de los combustibles con el fin de eliminar el subsidio por este combustible, el cual tiene un costo para las finanzas públicas. De acuerdo con el dato más reciente del informe de finanzas públicas de la SHCP, entre enero y abril se destinaron 18 mil 700 millones de pesos para absorber este subsidio.

EL PRIÍSTA EMILIO GAMBOA afirmó que el PRI ha respetado a todos los actores.


20A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

HAY DAÑO CEREBRAL

Bebidas azucaradas impactan a los niños La diabetes tipo dos comienza a afectar a personas más jóvenes

éxico.- El impacto que provoca el consumo de las bebidas azucaradas en el cerebro de los niños y adolescentes es mayor y diferente, que el que causa en los adultos. A los primeros les impacta más en las áreas de toma de decisiones y de motivación, mientras que en los adultos esto es bajo, de acuerdo con un estudio de la Universidad de la Escuela de Medicina de Yale, presentado en la 74 sesión científica de la Asociación Americana de la Diabetes, que se realiza en esta ciudad. El mismo señala que con el incremento de la obesidad en niños y adolescentes asociado al aumento de la diabetes tipo dos, existe un creciente interés en cómo los cuerpos de los niños y adolescentes procesan los alimentos y cómo estas dos enfermedades comienzan a desarrollarse tempranamente. En dicho estudio, se comparó cómo los cerebros de los adolescentes y los adultos difieren en su respuesta, a la ingestión de bebidas azucaradas. Encontraron que en los adolescentes la glucosa -azúcar- se incrementó

MUCHOS CHESCOS

163

litros al año en México

118

litros al año en Estados Unidos

29

millones de diabéticos en USA Foto: Cortesía

M EL UNIVERSAL

LAS BEBIDAS AZUCARADAS se han multiplicado y provocan problemas de salud. en el flujo de sangre en las regiones del cerebro implicadas en la motivación y la toma de decisiones mientras que en los adultos, se disminuyó el flujo de sangre en estas regiones.

“Si bien, no podemos especular directamente sobre cómo la ingesta de glucosa puede influir, sin duda nos muestra las diferencias en cómo los adultos y los adolescentes responden

Opaca Mundial el festejo de los papás

a la glucosa”, destacó Ania Jastreboff, profesor asistente de Medicina y Pediatría de la Escuela de Medicina de Yale. Dijo que esto es importante porque los adolescentes consumen una dieta

muy alta de azucares. La investigadora comentó que este análisis es un primer acercamiento para saber qué sucede con el cerebro de los adolescentes en respuesta al consumo de bebidas azucaradas. En México se estima que hay once millones de personas que tienen diabetes y 65 mil personas fallecen por esta enfermedad. México es el mayor consumidor de refresco en el mundo, con una ingesta por persona superior en 40% a la que se registra en Estados Unidos. Este país tiene 29 millones de personas diabéticas y 89 millones prediabéticos, de los cuales 35% corresponde a blancos, 39% afroamericanos y 38% hispanos. Otro estudio que fue presentado en este foro internacional, a la que asisten 18 mil personas, entre ellos, 14 mil médicos provenientes de 111 países, de investigadores de Alemania del Hospital de la Universidad en Leipzig, analizó la composición de las células de grasa en niños obesos. Este congreso que se realiza cada año presenta los temas más novedosos que se hayan dado en torno a la diabetes. Un tema que también fue tomado en esta reunión es el del páncreas biónico-monitoreo de la glucosa a través de una prueba de punción digital.

Sorprende tiburón ballena

FUERON POCOS LOS FESTEJOS por el Día del Padre. felicitándolo en su Día, pero “hasta ahí”. Cómo les fue de regalos, se preguntó a algunos papás en las calles, y dijeron no haber recibido alguno; otros, comentaron que quizá más tarde, y unos más informaron que comerían en casa con su esposa e hijos, “es más barato y une a la familia”.

Foto: Notimex

El ambiente de fiesta que debería caracterizar al Día del Padre se manifestó en algunos puntos de reunión como mesones, tabernas y bares del Centro de la ciudad con motivo del Mundial de Futbol. Los paseantes, hombres solos o acompañados, buscaron un espacio para disfrutar de los partidos de futbol y “festejar al papá”. En los centros comerciales había gente, pero no hubo “compras de pánico”, los chocolates, las lociones y la ropa para caballero se quedaron en sus anaqueles. Aunque a pregunta expresa, los jóvenes manifestaron amar a sus padres, la mayoría de los interrogados en la calle dijeron preferir hacer sus actividades normales del domingo. Señalaron que por la mañana dieron un fuerte abrazo a su padre, algunos otros les cantaron las mañanitas con el resto de la familia y otros más le dieron al papá un apretón de manos y una sonrisa,

Foto: Notimex

NOTIMEX

En Cancún, ambientalistas vigilan a los visitantes ante la presencia del tiburón ballena, denominado gigante de los océanos. El plancton es el alimento predilecto de este animal marino.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

21A

LAS APROBARÁ

PAN listo para la ley telecom M EL UNIVERSAL

éxico.- El presidente nacional del PAN Gustavo Madero aseguró que están listos para alcanzar acuerdos con las fuerzas políticas para sacar adelante la aprobación de las leyes secundarias en materia de Telecomunicaciones en un periodo extraordinario convocado para el próximo 19 de junio. “Acción Nacional trabajará en un solo bloque en ambas cámaras, pues el partido y sus legisladores han trabajado en el proyecto panista de leyes

secundarias. En breve presentaremos nuestras propuestas al proyecto de dictamen en el Senado y con ello llevaremos a buen puerto la nueva legislación en un periodo extraordinario convocado para el jueves 19 de junio”, dijo Madero. El líder panista afirmó que se asegurará que las leyes secundarias mantengan la trascendencia de la reforma Constitucional aprobada en 2013, como es el combate a los privilegios, a los monopolios en opinión pública y en el ámbito económico. “El desarrollo mundial de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información es vertiginoso, impactando la producción, la diversión, el comercio, la publicidad y la educación.”

Reforma al campo

Foto: Notimex

reducirá trámites

EL CAMPO MEXICANO tiene aún muchas carencias.

Asegura funcionario de la Procuraduría Agraria Notimex

Mérida.- El delegado de la Procuraduría Agraria en el estado, Pablo Castro Alcocer, consideró que uno de los principales aportes de la nueva reforma al campo, que se impulsa a nivel, federal es agilizar y disminuir trámites y condiciones para que los campesinos accedan a apoyos económicos. En entrevista, el funcionario estatal admitió que los trámites y requisitos que hoy tienen

“El PAN vigilará que las nuevas leyes eviten el abuso de monopolios y promuevan el interés de ciudadanos y consumidores” GUSTAVO MADERO Dirigente del PAN

que solventar los campesinos para acceder a programas de apoyo o financiamiento federal, hacen que para muchos sea imposible obtener esos recursos para trabajar sus tierras. “Las normas exigen hoy en día muchos requisitos y por si fuera poco, establecen plazos muy estrictos para cumplir con esos aspectos, por lo que para muchos campesinos es imposible acceder a los recursos y persisten los problemas que limitan el desarrollo del campo”, apuntó. Por esa razón, dijo, cada año se habla de importantes subejercicios en los programas destinados a apoyar al campo, lo cual es sin duda una incongruencia pues es el agro el que más apoyos demanda. Adelantó que este 16 de junio se realizará en la entidad el “Foro para la Transformación del Campo”, en el que participarán todos los productores agropecuarios. Se espera la participación de los productores avícolas, citrícolas, ganaderos, porcicultores, ejidatarios y diversos campesinos con sus propuestas para la transformación del campo. El evento tiene el respaldo de la Confederación Nacional Campesina (CNC) a través de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos.

Pide Norberto Rivera por Mundial pacífico EL UNIVERSAL

México.- El Arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera, pidió porque el Mundial de Futbol de Brasil se lleve a cabo en forma pacífica y civilizada. En la misa dominical que ofició en la Catedral de la ciudad de México, el cardenal pidió a los feligreses orar para que todos los hombres selec-

Foto: El Universal

Período extraordinario convocado para el 19 de junio

cionados que compiten por la Copa lo hagan en un ambiente de cordialidad. En tanto, en el semanario católico Desde la Fe se difundió un mensaje de Rivera Carrera en relación con el mundial en el que señala que los deportistas “están llamados a convertir el deporte en ocasión de encuentro y de diálogo superando cualquier barrera de lengua, raza y cultura”.

GUSTAVO MADERO, dirigente nacional del PAN.


22A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

NO ASISTIÓ EL GOBERNADOR

Ya está completo el PVEM en Chiapas Toma protesta Fernando Castellanos Cal y Mayor como nuevo dirigente estatal del partido. Se preparan para hacer frente al proceso electoral 2015 y consolidarse

RODRIGO RAMÓN AQUINO a Asamblea Estatal del Partido Verde Ecologista de México empezó dos horas después de lo que decía la invitación. A estas alturas eso ya no importa. Lo que sí diremos es que de acuerdo a la cultura política de los chiapanecos el evento salió a pedir de boca: gente de prácticamente todo el estado en la plaza de toros de Tuxtla Gutiérrez a reventar. El tráfico de las calles aledañas ese sí es un caos, porque además del acto político, que obligó a aparcar decenas de camiones foráneos de pasajeros, con rótulos en las ventanillas que indicaban el origen de las bases de apoyo, mucha gente también acude al panteón municipal a visitar a sus difuntos padres. Entonces ya se imaginará, una cruzadera de gente, algunos portando la verde otros cargando flores. Al entrar a los terrenos de la plaza de toros se ven dispuestas carpas, sillas y pantallas, parece que fuera a jugar un partido decisivo la selección mayor, y de algún modo lo es. Adentro está la planilla principal que le da organización y movilidad al Partido Verde en Chiapas. TODOS SON VERDES Se ven caras conocidas: Fernando Castellanos, Eduardo Ramírez Aguilar, Luis Ignacio Avendaño, Roberto Rubio, Isaías Aguilar, el Amigo Migue, Leonardo Guirao, y otros tantos que hoy no presumen su puesto sino su filiación partidista. Con decirle que hasta Jesús Alejo Orantes, (sí, el diputado del pañuelo rojo anda de colado por acá). Para qué es esta Asamblea Estatal. Pues para renovar las dirigencias municipales y la estatal (recordará que se quedó sin cabeza después de que Yassir Vázquez, ex presidente de Tuxtla Gu-

FERNANDO CASTELLANOS estuvo acompañado por miles de verdecologistas del interior del estado.

“Hoy nos encontramos en esta plaza de toros, pero nuestra presencia tiene la firme intención de transformar y rescatar este espacio y convertirlo en símbolo para la convivencia, el espectáculo y la recreación familiar” Fernando Castellanos

Dirigente del PVEM

Foto: Jacob García

L NOTICIAS

tiérrez) de cara al proceso electoral 2015. El encargado de tomar protesta a los nuevos presidentes de los comités municipales es Jorge Herrera Martínez, presidente de la Comisión Nacional de Procedimientos Internos del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM, el mismo que de manera oficial le entrega el cargo de dirigente estatal a Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado y coordinador del grupo parlamentario del partido.

QUIÉNES ACUDIERON n Eduardo Ramírez Aguilar n Luis Ignacio Avendaño n Roberto Rubio n Isaías Aguilar n Amigo Migue n Leonardo Guirao n Jesús Alejo Orantes (priísta colado) NOTICIAS YA LO HABÍA DICHO

Con la presencia de diputados locales, federales y funcionarios estatales y municipales, Fernando Castellanos recordó la historia de este instituto político en el estado. Desde que ganó su primera presidencia municipal en 2001 hasta el triunfo arrollador de Manuel Velasco Coello como candidato a gobernador. Destacó que actualmente el partido Verde es la segunda fuerza política del estado (600 mil votos en la elección de gobernador) y que en 2015 irán por todo.

Presenta Castellanos la Agenda de Unidad RODRIGO RAMÓN AQUINO NOTICIAS

Al asumir la dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista de México en Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor presentó la Agenda de Unidad 122 de cara al proceso electoral 2015. “Estoy muy consciente del compromiso y asumo con alta responsabilidad encabezar el trabajo político de miles de militantes. Hoy nuestro partido representa uno de cada tres municipios de nuestro estado, sirviendo a más de 2 millones de chiapanecos. Pero todos debemos saber que esto es sólo el comienzo, aún falta mucho por hacer. Tenemos en puerta un gran reto por delante: consolidar en 2015 el PVEM sigan siendo un partido de orgullo estatal.” Para lograr dicha consolidación, es necesario tener una ruta bien trazada hacia el proceso intermedio, y eso es lo que representa precisamente la Agenda de Unidad, un plan de trabajo en cuatro grandes aspectos: 1.- Promoción de la participación ciudadana: “Debemos promover la participación de la gente y ser sus mejores aliados. Debemos estar en cada una de las regiones de Chiapas para sumar sin distinción. Barrio por barrio, comunidad por comunidad, colonia por colonia acudiremos a escuchar a la gente para que sus propuestas sean incluidas en nuestra plataforma. 2.- Respetar los derechos políticos de la mujer: “Vamos a promover y defender el derecho de las mujeres, lo vamos hacer porque ellas deben ocupar el lugar que realmente merecen. El lugar donde ellas sean factor de cambio y que nosotros seamos sus principales defensores. Porque son las mujeres el pilar de todas las familias de Chiapas.” 3.- Respeto y cumplimiento de las leyes: “Hay nuevas reglas electorales y el Partido Verde va a ser ejemplo de cumplimiento de la nueva ley electoral en nuestro país. Vamos a recorrer todos los municipios para dar constancia de que estamos a favor de la democracia, de que compartimos la idea de que la base de este gran partido es el respeto absoluto a la decisión de las mayorías”. 4.- Unidad: “El Partido Verde tiene que ser factor de unidad. México y Chiapas viven grandes momentos de transformación, que nos exigen estar más unidos que nunca. Unidad para que todos ganemos, unidad para gobernar y unidad para cambiar realidades. Todos estamos obligados a contribuir con el desarrollo de nuestra nación.” La ruta crítica camino al proceso 2015 está hecha, Castellanos intentará llevar a todos los verdes al triunfo, bueno, así lo marca su agenda.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

23A

Educación ambiental

I.Q.S. Gabriela Aragón Cervantes icen que en la escuela adquieres nuevos conocimientos para la vida futura y que en la casa es donde adquieres educación, valores, formación, etc., que define quién eres, los principios que obtengas y apliques para el día a día en todos los ámbitos, por eso se dice que los hijos son el reflejo de los padres. Lo anterior aplica para todo tipo de circunstancias, y el área ambiental no es la excepción. La educación ambiental, como medio de sensibilización, requiere el conocimiento previo para sensibilizar y/o motivar a la población, de forma que se despierte o modele una actitud que propicie comportamientos, intervenciones o acciones correctas para evitar su deterioro, o su uso indebido. Este concepto sería de gran uso para los padres, la familia o cualquier persona que influya en la educación de un niño. Estos deben estar debidamente motivados, sensibilizados y formados en el tema. He aquí exactamente donde radica el problema ambiental; la actitud frente al tema se ve influida por la sociedad, habitualmente depende en gran parte del medio en el que desarrollan sus actividades teniendo en cuenta las peculiaridades de cada uno que se tiene en la actualidad. La mayoría de los padres desconocen la realidad sobre el tema, son (porque todavía no tengo hijos) ambientalistas diletantes; la gran mayoría creen que educar con conciencia ambiental se remite únicamente a no tirar basura, plantar un arbolito, barrer, trapear, cuidar a los animalitos, etc. La educación ambiental es un arte, una rama muy grande que requiere conocimientos amplios sobre el tema; no es obligación de todos saber todo cuanto existe sobre la materia, pero sí tener primeramente la convicción y conciencia sobre el deterioro ambiental derivado de nuestra propia conducta como ser humano depredador, individualista y consumidor. No podemos olvidar que este tipo de costumbres y conocimientos se refuerzan en las aulas, pero el cimiento inicial se trae desde casa. Existen miles de programas para la aplicación de educación ambiental, sin embargo estas están enfocadas únicamente a las aulas, son como recetas de cocina de cómo crear conciencia ambiental hacia los niños. ¿Por qué nos enfocamos tanto hacía los niños?; debido a su gran sensibilidad y percepción, son esponjas perfectas para ser moldeadas en pro de la mejora de todos, si se adquiere por convicción todo lo anterior será más fácil modificar las pésimas conductas de consumo y deterioro ambiental que tenemos hasta hoy en día. Ahora bien qué es la educación ambiental: existen muchas definiciones, cada quien puede sacar sus propias conclusiones. A continuación les expondré la mía; es una convicción de realizar prácticas, o cambiarlas en caso de ser necesario, que no antepongan nuestros intereses a los del desarrollo sustentable (nuevamente expongo qué significa este concepto: producir y consumir hoy sin comprometer lo que las futuras generaciones van a necesitar). Todo lo anterior está enfocado a comprender y analizar desde pequeños cada acción que llevamos a cabo; desde decidir cuánta agua utilizar a diario hasta minimizar nuestro

D

consumo energético, llámese a esto el uso de la luz, el gas, el automóvil, etc.. tiene un impacto sobre los demás, recordemos una vez más, somos una isla flotando en la inmensidad del universo. Debemos de aprender a consumir lo necesario, y con lo necesario me refiero a cubrir nuestras necesidades primordiales, no lujos innecesarios que lo único que provocan son una inestabilidad en todo ámbito; recordemos también “La huella ecológica”, para que unos estemos bien, otros están mal, ya que la tierra no “alcanzaría” para cubrir un estilo de vida como el que llevamos algunos privilegiados en este mundo. Todo lo anterior debe de ser comprendido como padre para poder transmitirlo a los hijos, recordemos que

Existen miles de programas para la aplicación de educación ambiental, sin embargo estas están enfocadas únicamente a las aulas, son como recetas de cocina de cómo crear conciencia ambiental hacia los niños

es un acto de convicción, no de obligación; aunque existieran miles de leyes en materia ambiental, si nosotros como sociedad no formamos ciudadanos con conciencia, estas leyes serían letra muerta, al igual que muchas de las miles de leyes mexicanas. Para crear una sociedad ambientalmente responsable se deben de tener un proceso permanente de carácter multidisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante. Ésta debe ser entendida como el proceso

educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de conocimientos y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, debiendo incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos. El objetivo principal de la Educación Ambiental es entender el desarrollo sustentable como el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones actuales y futuras. Lo anterior derivado de la pasada celebración del día del padre; entendiendo la gran labor y responsabilidad que se tiene como padre para crear ciudadanos de bien para el mundo, mejores personas, humanistas y responsables con su entorno. Aunque desgraciadamente, en las últimas épocas los nuevos padres considero, han desviado el “darle lo mejor a los hijos”, haciendo, no en todos los casos, niños, que en un futuro cercano serán los adultos que dirijan nuestro país, sumamente egocentristas e inconscientes. Espero que sea en muy pocos casos, de lo contrario el deterioro ambiental que vivimos el día de hoy no será nada comparado con lo que podamos vivir en un futuro en manos de personas que sólo piensan en sí mismos. Por lo pronto, procuro hacer lo que me corresponde como ciudadana de este mundo, y sobre todo hago todo lo posible para transmitirle a los pequeños de mi familia (primos y/o sobrinos) lo importante de conservar “su” medio ambiente.


DENUNCIA ANÓNIMA

089

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ Mínima 21 Máxima 31

Grados Centígrados

Lunes 16 de junio de 2014


Lunes 16 de junio de 2014 Editor Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Víctor Ramirez email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com

Deportes

Más de 40 ciclistas rodaron semidesnudos en Tuxtla para exigir una mayor cultura de convivencia hacia los ciclistas y peatones

2B FOTO: Hans Gómez

“Travieso” desilusionó 3B a Chiapas México campeón del Centrobasket 2B Francia gusta y golea sin despeinarse 4B

Anotó Messi, ganó Argentina a Bosnia, pero…

4B


2B

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

TUXTLECOS RODARON SEMIDESNUDOS

¡Fuera ropa!, exigen tolerancia Alrededor de 40 ciclistas hicieron conciencia entre la sociedad

CIFRAS RELEVANTES

31

HANS GÓMEZ CANO

de los viajes realizados en bicicleta tienen como destino el trabajo

E NOTICIAS

6%

de los viajes realizados en bicicleta tienen como destino la escuela

4%

NO IMPORTABA la edad, la cuestión era apoyar esta causa mundial.

TODOS buscando hacer conciencia entre la sociedad.

de los viajes realizados en bicicleta tienen como objetivo ir de compras CIFRAS RELEVANTES

40%

de los ciclistas usan una bicicleta de montaña

79%

de los ciclistas tienen menos de 40 años

Fotos: Hans Gómez Cano

n Tuxtla es común asistir a paseos ciclistas con disfraces de diferentes temas o de personalidades, pero nada como la insólita, Rodada Mundial Ciclista al Desnudo que se llevó a cabo este sábado en la capital chiapaneca, quienes solo necesitaron una bicicleta y eliminar el pudor para despojarse de toda la ropa. Chiapas se unió a este proyecto ambicioso que se lleva a cabo en diversos países del mundo. La finalidad de este evento fue el crear conciencia ante la sobre dependencia del petróleo, el uso indiscriminado del automóvil y la moda de medios alternativos de transporte, así como de exigir una mayor cultura de convivencia hacia los ciclistas y peatones. “Justicia en las calles, esto es lo que demandamos con firme convicción y muy en serio, pero a la vez con simpatía, pasando un buen rato. Los coches nos imponen sus reglas: velocidad en exceso, prepotencia, contaminación y violencia. Por eso al desplazarnos en bicicleta cada día por la ciudad, convertimos nuestra movilidad en una demostración de inconformidad cotidiana. Si además, nos manifestamos en bicicleta y desnudos, convertimos la inconformidad en una protesta ejemplar”, fue la manifestado por uno de los ciclistas participantes. “Denunciamos que nuestras calles han sido secuestradas por el coche como transporte unipersonal que colapsa las ciudades degenerándolas en lugares hostiles y peligrosos. El coche mata y su impunidad nos escandaliza. Demasiados intereses de multinacionales belicistas alrededor del petróleo y del automóvil están en juego si esto se cuestiona. Proponemos un modelo de ciudad donde las personas recuperen su espacio, donde se reduzcan las necesidades de desplazamiento y se apueste por el peatón (que somos todos) y por los medios de transporte menos contaminantes y más eficaces.”

3.5% de los ciclistas tienen menos de 10 años

EL PUDOR quedó de lado.

“Nuestras calles han sido secuestradas por el coche como transporte unipersonal que colapsa ciudades degenerándolas en lugares peligrosos” Ciclista La cita fue en la plazuela del Parque Bicentenario, donde alrededor de 40 ciclistas entre hombres y mujeres de cualquier edad decidieron despojarse de su ropa para pasear y dar

“Los coches nos imponen sus reglas: velocidad en exceso, prepotencia, contaminación y violencia” Ciclista

un mensaje a la sociedad, teniendo como ruta el parque antes mencionad, Diana Cazadora y de vuelta por la Avenida Central y Boulevard Belisario Domínguez.

transformación social. No paga tributos, no gasta petróleo, no colabora con el mal desarrollo destructor ni con las guerras mundiales.

DIVERSIÓN TOTAL, tuxtlecos rodaron por la ciudad. ¿POR QUÉ EN BICICLETA? La bicicleta es un medio de transporte urbano solvente, saludable, ecológico y divertido. Es un icono, un símbolo de libertad y un instrumento práctico de

¿POR QUÉ DESNUDOS? Según los ciclistas para sentirse desnudos ante el tráfico, por la falta de respeto de los conductores y la desidia de los gobernantes. Con la desnudez hacen visible la fragilidad de sus “carrocerías”, además de mostrar el cuerpo con naturalidad, rompiendo el pudor, desmontando tabúes respecto a nuestro físico impuestos por la moda y la avaricia de la industria transnacional textil.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

3B

RECIBE ABUCHEOS EN EL OCASO DE SU CARRERA

“Travieso” decepcionó al público Una lesión en el hombro de Jorge Lacierva le da la victoria a Jorge Arce en la Arena Metropolitana Hans Gómez Cano

E Noticias

l cinco veces campeón mundial Jorge “Travieso” Arce dejó en claro que el ocaso de su carrera ha llegado, tuvo que recurrir a toda su experiencia y marrullería para derrotar a Jorge Lacierva la noche del sábado en la Arena Metropolitana, en una confrontación que dejó a los aficionados con un mal sabor de boca. Fue en el octavo round, que Lacierva decidió ya no salir a pelear por una lesión en el hombro que le dio la victoria en automática a Jorge Arce quien a pesar de ganar se llevó la rechifla del público por la falta de espectáculo. “Travieso” Arce –con un récord de 64-7-2, 49 ko’s- fiel a su estilo se fue con todo desde el primer round lanzando golpes de todo calibre ante Lacierva- con un récord de 42-10-6, 27 kos-, quien pudo aguantar los ataques del sinaloense. Fue hasta el cuarto round que Lacierva caería a la lona, producto de un salvaje gancho al hígado de Arce, quien se fue para finiquitar, pero la campana salvo al capitalino. En el quinto round el réferi le quitó dos puntos a Arce por golpes ilegales lo que el público protestó. De ese momento Jorge Lacierva inició una pelea de amarres contantes ensuciando el combate ante el empuje del ex campeón mundial, quien siempre fue adelan-

El titular de la SJRyD, Carlos Penagos Vargas, presenció los combates.

Las peleas previas fueron mucho mejor que la de Arce y Lacierva. te conectando golpes arriba y abajo. Poco a poco Jorge Lacierva fue bajando su ritmo aunque logró cortar ambas cejas a “Travieso”, quien nunca dio un paso atrás. Ya en el octavo round Lacierva se quejó de una lesión en su hombro izquierdo y ya no pudo salir a combatir al round producto de la presión que el mochiteco impuso con golpes. La mejor calificación la tuvo el público, quien recriminó a los dos púgiles por el pobre espectáculo mostrado arriba del ring. Así como llegó, así se fue Arce de Chiapas, sin hacer tanta bulla por su victoria, dejando en claro que el fin de su carrera está próximo a llegar.

LAS PREVIAS, CALENTARON EL AMBIENTE En una gran pelea el ex campeón mundial Mosca Hernán “Tyson” Márquez (38-5, 26 kos) fue derrotado en el onceavo round por el boricua Mc Joe Arroyo (15-0, 7 kos) cuando recibía castigo a dos manos luego de levantarse de la lona producto de un oper del puertorriqueño. El réferi Gary Ritter intervino para detener la pelea. “Tyson” Márquez intento siempre la pelea, pero en contragolpe el boxeo rápido de Arroyo encontró siempre la mandíbula del Márquez, quien visitó la lona en el primer, cuarto, octavo y onceavo round. La pelea era una eliminatoria de título mundial Supermosca de la FIB. Por su parte, Alejandro “Payasito” Hernández, fue mucho más que Daniel Rosas “Bad Boy”

que a pesar de demostrar ambición este no pudo bajar del ring con la victoria, dejando el Campeonato Mundial Peso Gallo de la OMB en manos del “Payasito” por decisión unánime. PÚGILES CHIAPANECOS, UNO BUENO EL OTRO MALO En la pelea peso súper pluma, pactada a 8 rounds, el comiteco Emmanuel “Pollo” López supo ganarse a la gente y a su rival para salir victorioso. Jesús “Chinito” Quijada no descifró las debilidades del chiapaneco, la pelea tuvo como resultado decisión dividida. A su vez, la pelea peso pluma a seis rounds, el comiteco José Cifuentes no vio la luz ante el capitalino, Isaac Torres quien ganó la contienda por decisión unánime.

EL APUNTE A). Jorge Arce dejó el camino despejado para una posible pelea ante el campeón mundial Pluma WBC Johnny González. B). Alejandro Hernández “Payasito” se quedó con el Campeonato Mundial Peso Gallo de la OMB, al sumar en las tarjetas 116-111, 114-113 y 117-110

No pasan los años en balde, Jorge Arce demostró poco arriba del ring.

Fotos: Jesús Hernández

APLAUSO

Lacierva por dolores en su hombro izquierdo decidió rendirse.

Alejandro “Payasito” Hernández y MacJoe Arroyo ganan títulos mundiales.

Gesto humano Jorge “Travieso” Arce le dedicó su actuación a una niña chiapaneca que padece cáncer y con ello le robo el corazón a todos y de una manera tan sensible le cumplió esa ilusión de estar aquí y dedicarle su triunfo.


Lunes 16 de junio de 2014

Debuta la albiceleste con apretado triunfo de 2-1 ante Bosnia

B AGENCIAS

rasil.- De la mano de un soberbio gol de Lionel Messi, Argentina consiguió sus primeros tres puntos de la Copa Mundial Brasil 2014 al derrotar 2-1 a Bosnia y Herzegovina en el Estadio Maracana de Río de Janeiro. El genio del Barcelona marcó el segundo tanto de su equipo al 65’ mientras que el primero cayó por medio de un autogol de Sead Kolasinac al 3’. Por Bosnia marcó Vedad Ibisevic al 84’. Aunque la Albiceleste consiguió la ventaja desde los primeros compases del encuentro, la debutante selección bosnia estuvo muy lejos de ser un rival sencillo para los campeones de Argentina 78 y México 86, durante varios compases del partido puso en peligro el marco de Sergio Romero y forzó un cerrado final antes de inclinarse. El balance del partido se vio afectado muy rápidamente por la jugada que abrió el marcador. Cuando los espectadores apenas se acomodaban en sus asientos, Messi cobró un tiro libre desde la banda izquierda hacia el área, la pelota alcanzó a ser desviada por Gabriel Rojo de tal modo que sorprendió al defensor Kolanisac, quien no pudo retirar la pierna a tiempo y empujó el esférico a su propia meta (1-0, 3’). BRILLANTEZ Y SUFRIMIENTO Para la segunda mitad, el técnico Albiceleste decidió enviar al campo a Gonzalo Higuaín y Fernando Gago, y con ellos volver al 4-3-3

EN SU PRESENTACIÓN MUNDIALISTA

Argentina, con sudor y sangre TRAS LA VICTORIA

FICHA Arg.

A). Argentina tendrá unos días de descanso antes de enfrentar el próximo 21 de junio a Irán en el Estadio Mineirao de Belo Horizonte B). Bosnia y Herzegovina tratará de confirmar las buenas sensaciones cuando enfrente a Nigeria ese mismo día en la Arena Pantanal de Fortaleza

que el equipo había utilizado en la mayor parte de la fase clasificatoria. Pese a ello, fueron los europeos quienes se procuraron las mejores chances. En dos ocasiones el sustituto Izet Hajrovic puso a trabajar a Romero, quien respondió con buenas atajadas. Y en ese momento apareció Messi. El astro argentino, quien había sido bien controlado por la zaga rival hasta ese momento, tomó la pelota en tres cuartos de cancha, combinó con Higuaín, regateó a dos rivales y definió con un extraordinario disparo pegado al poste de Asmir Begovic (2-0, 65’). Parecía entonces que la Albiceleste se encaminaba al triunfo sin más contratiempos.

Fotos: Cortesía

4B

NOTICIAS Voz e

11(5) 10 2 0 55 % 1 0 5

Bosn. Disparos (al arco) Faltas Tiros de Esquina Fuera de Juego Tiempo de Posesión Tarjetas Amarillas Tarjetas Rojas Atajadas

16(11) 14 6 3 45 % 1 0 3

YA LE ESTABA quedando grande la etiqueta de favorito... finalmente, Argentina corrigió. Sin embargo, sería Bosnia quien tendría la última palabra. Cuando el partido se acercaba a su fin, Vedad Ibisevic, que había entrado de cambio, se internó por la banda izquierda y definió por debajo de las piernas de Romero (2-1, 84’). Tras el gol, el Maracaná esperaba un final frenético, pero justo entonces los bosnios acusaron el efecto del cansancio y no pudieron volver a poner en peligro a un equipo argentino que por fin pudo respirar aliviado con el silbatazo final.

Clase de francés AGENCIAS

Brasil.- Francia batalló para reflejar en el marcador su amplio dominio sobre Honduras, sin embargo, sacó un cómodo triunfo de 3-0 que lo coloca como líder del Grupo E. Los galos tomaron ventaja cerca del final del primer tiempo tras una falta de Wilson Palacios sobre Paul Pogba y el hondureño fue expulsado por doble amonestación, dejando a su equipo en inferioridad numérica. Fue un primer tiempo de un abrumador dominio de Francia, en el que el travesaño se interpuso en remates de Blaise Matuidi y Antoine Griezmann, y

el portero hondureño Noel Valladores debió trabajar a destajo para conjurar jugadas de peligro frente a su arco. Los himnos nacionales no se entonaron en los parlantes del estadio Estadio Beira-Rio de Porto Alegre. La FIFA no comunicó de inmediato el por qué no se pudieron escuchar previo al inicio. El conjunto galo comenzó la segunda parte como terminó la primera, con el control del duelo y con ocasiones. Para desgracia de Honduras, con un hombre menos, la primera de ellas acabó dentro de su portería. El protagonista de nuevo fue Benzema, que remató al poste una pelota que se introdujo en la portería de Valladares. Le costó al futbolista del Real Madrid, pero al final se consagró y acabó con los debates que en Francia han hecho dudar de su figura. Lo hizo definiti-

EL DELANTERO francés Benzema se robó la noche en Porto Alegre. vamente en el minuto 72, con un trallazo desde dentro del área que cerró cualquier herida. Su tanto selló un marcador con el que Francia agarró el liderato del grupo E y dejó a los catrachos tocados.

Foto: Cortesía

Francia goleó 3-0 a Honduras con doblete de Benzema

HONDURAS FUE aplastado y se quedó con diez elementos.


e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

5B

Suiza, con el último aliento

RECIBEN AL TRI en Fortaleza con gritos de “Sí se puede...Sí se puede”. AGENCIAS

Brasil.- El “Sí se puede... Sí se puede... Sí se puede...” es el grito al que se abraza la afición mexicana para guardar la esperanza de que el Tri pueda vencer a Brasil, anfitrión de la Copa del Mundo. El grito contrastaba con un puñado de torcedores brasileños que también respondían con su cántico “ohh soy braaileño con mucho gusto, con mucho amoooo”. El duelo ya comenzó al menos entre la gente que respetuosa lanza porras a sus respectivos equipos. La llegada se México a Fortaleza no podía ser de otra manera. Decenas de mexicanos mantienen su idilio con el equipo, luego de la victoria frente a Camerún que le da esperanzas de avanzar a la siguiente fase. El representativo azteca ya descansa en Fortaleza. Los cánticos del cielito lindo y las porras del “chiquiti-

bum” lo acompañan en esta ciudad. México siempre está en casa. Uno a uno, los jugadores fueron abandonando el autobús que los transportó a esta ciudad. “Chuuy... Chuuy... Chuuy...”, fueron los primeros llamados de la gente, apostada en el cerco de seguridad puesto por la policía local. “Oribe... Oribe... Oribe... Oribe...”, fue otro de las exclamaciones hechas por aficionados que vitoreaban a cada uno de los seleccionados, pero que sin duda, tronaron con Jesús Corona y Oribe Peralta. Las personas comenzaron a reunirse en grupos para comenzar sus cánticos, pero el que más predominó fue el del “Sí se puede... Sí se puede... Sí se puede...”, pues la gente sabe que el siguiente partido luce más que complicado para el equipo mexicano.

B AGENCIAS

rasil.- Michael Arroyo tuvo en sus pies la oportunidad de aniquilar a Suiza pero falló y su equipo lo pagó muy caro cuando el rival aprovechó el momento para llevarse la victoria en el último suspiro. Todo inició cuando la defensa robó la oportunidad al goleador ecuatoriano y comenzó el contragolpe final, jugada que ni siquiera la contención pudo romper con una falta que el árbitro Ravshan Irmatov optó por dar la ventaja. Así llegó el esférico a Ricardo Rodríguez por la banda izquierda que desbordó y mandó un centro raso

para que Haris Seferovic anotara el agónico triunfo 2-1 ante Ecuador. Ya no hubo más para reaccionar. Y es que los ecuatorianos tuvieron la ventaja desde los 22 minutos cuando un centro de Walter Ayoví fue preciso para Enner Valencia, quien de cabeza anidó el esférico en el 1-0.

Así se mantuvo el duelo durante el primer tiempo donde el color amarillo predominaba a lo largo y ancho del campo. Sin embargo, al inicio del segundo tiempo, Admir Mehmedi encontró el empate a un gol en un remate de cabeza tras un tiro de esquina al 47’. El cansancio mermó a los europeos físicamente tanto que constantemente solicitaban agua para rehidratarse. Esto permitió espacios para los sudamericanos que una y otra vez decidieron mal en la última zona. Cuando parecía que el tanto ecuatoriano podría llegar en los últimos instantes con la diagonal que llegó para Arroyo, la decisión del jugador de controlar el balón más tiempo de lo debido finalmente cobró factura. Los europeos aprovecharon la última cuota de energía que les quedaba y definieron el juego para llevarse los tres puntos en disputa.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Ovacionados en Fortaleza

Remontó el resultado ante Ecuador y se impuso por 2-1 en el último minuto de tiempo adicionado

ECUADOR SINTIÓ el gol y Suiza le impuso más velocidad al balón.

B AGENCIAS

rasil.- Desde que eran niños soñaron con ir a un Mundial, y en Brasil 2014 vieron la oportunidad para hacer realidad su deseo. Héctor Sánchez, mejor conocido como ‘maldini’ y Édgar Balderas, llamado ‘el gary’ se atrevieron a cruzar medio continente encima de dos ruedas para poder llegar a la Copa del Mundo. “Era la forma más ecológica y económica, y llena de aventuras. Era la forma más adecuada para poder cruzar el continente, conocer las culturas y llegar al Mundial y ver la Copa del Mundo sin gastar mucho dinero”, dijo Balderas. “Salimos de nuestra ciudad de Monterrey a mediados de enero. Tenemos seis de viaje. Pasamos por todo Centroamérica, Colombia, Venezuela y hasta que entramos a Brasil y seguimos hasta llegar aquí a Fortaleza”, añadió Sánchez. A pesar de que sabían que iba a ser un viaje lleno de dificultades, no dudaron en

hacer hasta los imposible para llegar a tierras mundialistas. “Salimos con 200 dólares, la bicicleta, el equipaje y una despensa básica y con muchas ganas e ilusión de poder estar en Brasil”, explicó ‘gary’. “Nosotros salimos con un cochinito de México y con 200 dólares y después nosotros vamos generando dinero vendiendo pulseras, artesanía, hacemos malabares, en el camino vamos trabajando, también trabajamos en puestos de comida en otros lugares. Llegábamos a una ciudad, hacíamos algo de dinero y avanzamos, así le íbamos haciendo”, añadió ‘maldini’. Sin embargo, todo valió la pena y hoy se sienten realizados, porque están viviendo su sueño, y ahora empezarán a buscar boletos para los juegos del Tri. “Ingresos no tenemos, la idea es ir al partido contra Brasil, pero si no se puede vamos al FIFA FAN FEST a la playa a ver el juego”, mencionó Édgar Balderas.

Foto: Cortesía

Fans mexicanos viajaron a Brasil en bicicletas

LOS REGIOMONTANOS Héctor Sánchez y Édgar Balderas pedalearon 6 meses para asistir al Mundial.

FIFA WORLD CUP


6B

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

ADEMÁS FESTEJAN EL DÍA DEL PADRE

A favor de la salud renal

Hans Gómez Cano

lias enteras entraron al reto que a la par de competir se recrearon festejando al papá. De esta manera, los organizadores se dijeron agradecidos por el apoyo de los participantes quienes aportaron mucho para personas que necesitan tratarse de su mal. Lo recaudado servirá para ayudar a la salud renal. Mientras que la premiación consistió en premios en efectivo, donde el primer lugar obtuvo tres mil pesos, el segundo puesto recibió dos mil pesos y el tercer lugar mil quinientos pesos.

S Noticias

on unas gacelas en el asfalto. Los kenianos demostraron una vez más su potencial a la hora de correr en Tuxtla al llevarse los primeros sitios de la justa pedestre “Chiapas en Movimiento”. George Kiriwa, Festus Kioko y Jacob Chamer, hicieron el 1,2 y 3 respectivamente para llevarse esta justa en el marco del día del padre. Con un tiempo de 13 minutos con 17 segundos, Kiriwa impuso condiciones, nadie le detuvo desde la salida y hasta la meta. En esta ocasión los corredores que siempre ganan en Tuxtla tendrán que esperar otra para poder ganar. La justa atlética tuvo una distancia de 5 kilómetros dentro de la ya famosa Vía Tuxtla Recreativa y que además apoyó una causa noble como es la salud renal. Lo más de 200 participantes salieron en punto de las 8:00 de la mañana del Parque Bicentenario con destino al 5 de mayo y regresar al mismo punto de salida. Fami-

tiempo

13:17

Minutos, el tiempo que hizo George Kiriwa en llegar a la meta

GANADORES Rama varonil

15

n George Kiriwa

Rama femenil

Minutos, el tiempo del primer lugar en la rama femenil con Alice Nolirangú

n Alice Nolirangú

Sillas de ruedas n Alfredo Martínez

Los kenianos ganaron con toda autoridad.

Eduardo Ramírez pide a la ciudadanía conocer su cuerpo antes de activarse deportivamente Hans Gómez Cano

Foto: Jacob García

Noticias

Varias personas han levantado la voz tras el lamentable deceso de la corredora coiteca Citlaly Galdámez, la falta de atención médica privó de la vida a esta joven modelo. Eduardo Ramírez, Secretario de Gobierno de Chiapas, expuso que antes de correr hay que saber si uno está apto, medidas preventivas harán que

“El Delfín” gana Copa Nutrias

porte en Chiapas, es un eje rector de este gobierno y vamos a seguir trabajando. “Cada uno es responsable, pero invito a la ciudadanía que nos ejercitemos, activemos y no salgamos de momento a momento a correr sino de menos a más para tener un mejor rendimiento físico.” Eduardo Ramírez expuso que como autoridad estarán al tanto de cada una de las actividades deportivas que se lleven a cabo y que al final estas sean seguras para todos los participantes. “Debe asumir su papel la autoridad, iremos perfeccionado cada una de las carreras a la par de que la gente pueda efectuar diversas disciplinas deportivas.”

Germán Gaxiola

(30-39 años), Mónica Anzueto (40 y mayores) y Rausel Díaz (40 y mayores). De igual manera, se obtuvieron nueve subcampeones individuales: Diego Montoya (9-10 años), Andrey Vela (11-12 años), Kevin Pérez (11-12 años), Martha Cabrera (13-14 años), Leticia Cruz (15-18 años), Carlos Guzmán (15-18 años), Dania Alonso (19-29 años), Mario Hernández (19-29 años) y Lily Anzueto (30-39 años). En general, el equipo logró una sobresaliente actuación y mantuvo su paso perfecto en el cierre de la Temporada 2013-2014, en la que también se ha consagrado campeón del Aniversario de People Sport de Comitán, del Aniversario del Club Piscis de Tapachula, del Aniversario del Instituto Andes de Tuxtla, del Torneo de Campeones, del Campeonato Estatal Infantil, de los eventos de Resistencia Aeróbica y Velocidad Pura y ahora de la Primera Copa Nutrias del ISSTECH.

Noticias

Foto: Cortesía

Con mil 511 puntos, El Delfín fue superior en el torneo donde participaron 11 clubes.

no suceden hechos que al final se puedan lamentar. “Yo creo que es una responsabilidad de cada corredor el tener cuidado en el consumo de alimentos, en el consumo de medicamento que nos da fortaleza, hay que tener asesoría medica y yo los invito a que tomen conciencia de su cuerpo, lo cuidemos, si tomamos estas medidas tendremos mejores resultados y no malas noticias como estas, esperamos que no vuelva a suceder.” A pesar del incidente en Coita, el gobierno en Chiapas seguirá promoviendo el deporte como un estilo de vida, apretando tuercas en el aspecto de la seguridad en cada una de las justas. “Queremos seguir promoviendo el de-

Con una sumatoria final de 1,511 puntos, seis campeonatos absolutos individuales y nueve subcampeonatos, la representación de “El Delfín” se proclamó campeón y prácticamente arrasó en la Primera Copa del Club Nutrias, disputada durante este fin de semana en la alberca del Domo del ISSTECH. El equipo comandado por la profesora Amanda Moguel Rodríguez, superó por más de 400 puntos de ventaja a su más cercano perseguidor, el equipo anfitrión de Nutrias del ISSTECH, que se quedó con el subcampeonato al acumular 1,056 puntos, seguidos en la tercera posición por Ironheart, que sumó 459,5 unidades. Además, El Delfín tuvo a seis campeones individuales: Karina Pérez (11-12 años), Carlos Ochoa (15-18 años), Karina Cota (19-29 años), Alberto Barrios

Sobresale en Huatulco Germán Gaxiola Noticias

Miguel Ángel Cáceres Grijalva logró subir al pódium de vencedores en el ITU (Unión Internacional de Triatlón) World Cup Huatulco GMC 2014, evento celebrado este fin de semana en la playa de Santa Cruz y la Carretera a La Entrega en Huatulco, Oaxaca. El chiapaneco cuyos entrenamientos de natación son supervisados por la profesora Amanda Moguel Rodríguez, entrenadora del Club Deportivo “El Delfín”, logró colocarse en la tercera posición de la categoría Sprint Varonil “40-44 años”, tras realizar el recorrido en 1 hora, 16 minutos y 41 segundos. La primera posición de la prueba fue para Luis Pérez Andino del Distrito Federal, con registro de 1 hora, 8 minutos y 32 segundos, mientras que el segundo lugar quedó en manos de Carlo Herrera Sierra Contreras con tiempo de 1 hora, 12 minutos y 51 segundos. De esta manera, Miguel Ángel Cáceres Grijalva logró poner en alto el nombre de Chiapas, en el evento que reunió a triatletas de todo el país y del mundo, al ser un evento puntuable rumbo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil.

Foto: Cortesía

Medidas preventivas

El Secretario de Gobierno, es consciente que el chequeo médico es primordial antes de competir.

Foto: Jacob García

Los kenianos dominantes de principio a fin en la carrera de 5 kilómetros

Miguel Cáceres es tercer lugar en 40-44 años del Unión Internacional de Triatlón.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

7B

SE CORONA EN EL SECTOR SUB 15 FEMENIL

México el mejor del Centrobasket Derrotó en la final 8049 a Honduras en la duela del Polyforum Germán Gaxiola

E

CARLOS PADILLA PRESENCIÓ LA FINAL Tras el juego final se llevó a cabo la ceremonia de premiación donde Carlos Padilla, titular del Comité Olímpico

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana clausura el certamen

El equipo mexicano dirigido por Olivia Carrillo volvió a demostrar que fue el mejor a lo largo de toda la competencia. Mexicano (COM) reconoció a las autoridades estatales encabezadas por el gobernador Manuel Velasco Coello, por realizar este evento que puso el nombre de México y de Chiapas muy en alto. Carlos Penagos Vargas, secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, antes de premiar a la selección de Cuba con la medalla de bronce, destacó la presencia de los 8 países participantes

México se volvió a ver las caras con Honduras a quienes derrotaron en la tercera jornada de la primera ronda

n Por el quinto lugar Guatemala se impuso 59 a 55 a República Dominicana. n En juego del 7mo lugar El Salvador se impuso 59 a 44 a Islas Vírgenes.

Exitoso torneo infantil de pesca

Comunicado

Con la participación de más de 200 niños y niñas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) realizó el Primer “Torneo Infantil de Pesca Deportiva y Recreativa”, en la cuenca del Río Grijalva. Con el objetivo de fortalecer los programas de proximidad ciudadana y de las estrategias de prevención del delito en el que se fomenta la convivencia social entre padres e hijos, se llevó a cabo con éxito el evento de pesca, en el que se capturaron y liberaron más de 50 peces de distintas especies. Teniendo como marco de inauguración el embarcadero del municipio de Chiapa de Corzo, el secretario de seguridad del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, acompañado del Subsecretario de Seguridad Turística y Vial, José Luis Pinot Villagran, del Presi-

en este encuentro y agradeció a las autoridades de FIBA y del Comité Olímpico Mexicano por tomar en cuenta a la entidad, para celebrar encuentros nacionales e internacionales. Se entregaron medallas de oro para México, de plata para Honduras y de bronce para Cuba además de nombrar a María Fernanda Ruiz como la mejor jugadora del Centrobasket U15.

dente Municipal Sergio David Molina Gómez y demás funcionarios de la institución de seguridad, presenciaron en un recorrido de 600 metros la justa deportiva, resguardada por elementos de la Unidad de Rescate y Operaciones Acuáticas (UROA). Llaven Abarca convivió con cada infante participante, resalto la importancia de este primero de muchos torneos que se van a impulsar, para seguir fomentando la participación familiar y la convivencia entre todos y agradeció

a los participantes por haber atendido a la convocatoria que se hizo en su momento, para hacer posible esta actividad, que buscó no solo fortalecer la práctica del deporte, sino también fomentar el conocimiento de las bellas naturales con que cuenta el estado. Fue así como se realizó la premiación del pez más pesado, a través del veredicto de los jueces Integrantes de la Asociación Chiapaneca de Pescadores Deportivos y Sociedad Cooperativa de lancheros Ángel Albino Corzo, quienes hicieron entrega de bicicletas y juegos de Xbox a los tres primeros lugares de las categorías de 7 a 10 años y de 11 a 15. El ganador del primer lugar en la categoría infantil, fue Luis Fernández Aguirre de 8 años de edad, con un pez de 540 gramos y 38.5 centímetro, el segundo lugar, Mario Isaías González de 4 años, con un pez de 330 gramos y 33 centímetro y en tercer lugar, David

Concha Utrilla de 7 años, con el peso de 250 gramos y 29 centímetro. En tanto que en la categoría de 11 a 15 años, Aidé Sánchez López de 14 años de edad se llevó el primer y tercer lugar, con un peso de 300 y 210 gramos, y una medida de 24 y 22.5 centímetros respectivamente, mientras que Fernando Josué Concha saco el segundo lugar, con un peso de 280 gramos y 22.5 centímetros. Cabe resaltar que los 15 primeros lugares de cada categoría se les hizo entrega de caña y herramientas de pescar, al igual que se entregaron premios de consolación a los participantes restantes. En este sentido como se marcó en la convocatoria, todas los peces fueron devueltos a su habitad sin excepción, ya que uno de los propósitos de este primer torneo también fue concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.

Fotos: Cortesía

l equipo femenil de basquetbol Sub 15, se alzó este domingo con la medalla de oro y el campeonato Centrobasket de la categoría Sub 15, celebrado en Tuxtla Gutiérrez, después de superar 80-49 a Honduras en la final por el título del torneo, que también sirvió como selectivo para el encuentro FIBA Américas Sub 16, en 2015. Desde el primer cuarto, las mexicanas tomaron el control del partido, mismo que se vio reflejado en el marcador, para dejar los parciales en, 22-14, 19-12, 24-11 y 15-12, para sellar así el camino a lo alto del podio de manera invicta. La alera chihuahuense, Sofía Payan, encabezó el ataque mexicano, al finalizar con 15 puntos, seguida de Diana Landín, con 11 unidades, así como de María Fernanda Ruíz, con 10. A la defensiva, una vez más la poste, Thelma Saucedo, destacó con ocho rebotes, mientras que Valeria Navarrete, terminó como la líder de todo el torneo en el departamento de robos, en distinción compartida con María Fernanda Ruíz, con 17 cada una. Asimismo, Ana Paula Canseco fue la mejor pasadora del Centrobasket Sub 15, con un total de 22 asistencias, promediando 4.4 por partido. El tercer lugar fue para Puerto Rico, equipo que derrotó 62-59 a su similar de Cuba en el partido por la medalla de bronce.

Foto: Cortesía

Noticias

El torneo se realizo en la cuenca del Río Grijalva.


8B

Lunes 16 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Lunes 16 de junio de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com

Cultura

Qué pasó hoy

16 de junio

Foto: Cortesía

Un 16 de junio nacieron los escritores Erich Segal, Celia Viñas y el escultor Juan Muñoz; además murieron el músico José Pablo Moncayo, el científico Wernher von Braun y el artista plástico Enrico Baj, así como el novelista Enrique Laguerre. José Pablo Moncayo.

A 100 años de Huerta Es por lo menos llamativo que hayamos tenido que esperar la llegada del centenario de Efraín Huerta para comenzar a asomarnos al conocimiento de su abundantísima obra en prosa

6C 3C

La danza sana el cuerpo

Inician los festejos

Los escritores, Rafael Aviña, Francisco Hernández, Jorge F. Hernández y Mónica Mansour participaron en el homenaje del centenario del nacimiento del gran Cocodrilo, el poeta Efraín Huerta, en el Palacio de Bellas.

Foto: El Universala

Homenaje en Bellas Artes

Sofía Corzo Rivera, reconocida bailarina en Chiapas, comparte su experiencia en la danza desde 1977 como estudiante y desde 1999 como bailarina, coreógrafa y maestra de danza

6C


2C

Cultura

Lunes 16 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

En el festejo de su centenario

La prosa de Efraín Huerta:

Los caprichos de la posteridad Él no escribió un solo libro deliberado de prosa, aunque a lo largo de cincuenta años redactó una cifra de escritos con los que se podrían formar una decena o más

M El Universal

Acotaciones: 1). Hoy sabemos con más precisión lo que ignoramos y lo que debemos investigar a propósito de la prosa de Huerta: cuántos artículos y en dónde los publicó, en qué estado se encuentran, cuáles conservan vigencia y cuáles ameritan republicarse Fotos: Cortesía

éxico.- Es por lo menos llamativo que hayamos tenido que esperar la llegada del centenario de Efraín Huerta para comenzar a asomarnos al conocimiento de su abundantísima obra en prosa. Es cierto que el avistamiento de ese continente oculto de la geografía literaria de Efraín Huerta ni ha sido absoluto ni comenzó apenas en 2014. Conocíamos de él los relieves puestos a la vista por su propio autor, en las compilaciones que de su prosa hizo él mismo —Textos profanos (UNAM, 1978) y Prólogos (UNAM, 1981)—, dos cuadernillos que suman apenas 31 textos y 152 páginas. Habíamos visitado nueve de sus islotes, en la compilación que Mónica Mansour hizo de unas presentaciones de 1964 y 1965 en Aquellas conferencias, aquellas charlas (UNAM, 1983). Teníamos esporádica noticia sobre su variedad, gracias a la reproducción facsimilar que la misma Mansour hizo de artículos, columnas y entrevistas aparecidas en decenas de periódicos y revistas (de cuya pertenencia daba cuenta las credenciales de Huerta como “colaborador” y “redactor”), en Efraín Huerta: Absoluto amor (Gobierno de Guanajuato, 1984). Nos habíamos prendado de los afilados perfiles —por momentos cortantes; de golpe, tiernos— de las 101 crónicas recogidas por Guillermo Sheridan en Aurora roja (UNAM-CELL, Pecata Minuta, 2006). Y al fin, habíamos ingresado a una de sus más extensas provincias al leer los 127 artículos de asunto cinematográfico reunidos por Alejandro García en los dos tomos de Close-up (La RanaUniversidad de Guanajuato, 2010). Sin embargo, ni siquiera la acumulación de esos seis títulos y sus 1,200 páginas de prosa efrainiana (contadas gruesamente, sin restar las que ocupan las notas, prólogos y otros paratextos que las acompañan) han sido suficientes para componer un mirador estable sobre la dimensión, la variedad, la ubicación exacta, la vigencia y la calidad de las piezas que forman el continente oculto cuyos perfiles tratamos de dibujar. Ocurre entonces un fenómeno elocuente: le pide uno a casi cualquier buen conocedor de literatura mexicana que cite el título de un artículo memorable o de un libro de prosa de Huerta y, casi

“Huerta no pensó mucho en el sitio que le reservaría el impredecible hit-parade de los muertos. Al despreocuparse por lo que aún seguimos llamando ‘posteridad’, no escribió memorias”. José Emilio Pacheco Escritor

invariablemente, el conocedor confiesa no poder nombrar ninguno. La explicación de ese desconocimiento está hecha de varias razones, entre las cuales una es la principal: Efraín Huerta no escribió un solo libro deliberado de prosa, aunque a lo largo de cincuenta años redactó una cifra de escritos con los que se podrían formar una decena o más. Una razón derivada de esta es que la mayoría de esos escritos, si no es que casi todos, tuvieron como destino principal las páginas de una cantidad aún no establecida de periódicos,

2). Su prosa se está tomando “en serio” y es objeto de un justificado interés editorial: 3). El FCE puso a circular El otro Efraín. Antología prosística con 176 textos, que me encargó editar 4). La Rana y la Universidad de Guanajuato publicarán Canción del alba 5).. Sergio Ugalde y Ernesto Mendoza tienen una investigación en proceso sobre los artículos publicados por Huerta en El Popular entre abril de 1940 y enero de 1942

revistas, suplementos culturales, secciones de opinión, y boletines publicados en la ciudad de México principalmente, así como en Mérida, Morelia, La Habana, Managua, Jalapa y otras ciudades, y que tras su lectura del día, la semana o el mes correspondiente, pasaron a empolvarse en esos archivos de la memoria postergada que son las hemerotecas. Sumadas a esas dos razones hay otras más que han concurrido para que se siga identificando a Efraín Huerta solamente como el autor de una extraordinaria obra poética, dejando de lado que fue también un extraordinario y caudaloso periodista; que fue también un apasionado y riguroso crítico de cine en todas sus categorías problemáticas; que fue también un lector de alcances vastísimos y un comentador muy original de libros y asuntos literarios; y, al fin, que fue también un activo polemista

que promovió y defendió por escrito sus creencias políticas y sus convicciones literarias y éticas en artículos periodísticos, en ensayos unitarios, en proclamas circunstanciales y en mítines. Revisemos una de esas razones, atribuible por entero al propio Huerta. La posteridad de un escritor tiene como su principal agente de configuración al escritor mismo y, aceptando esto, es claro que Efraín Huerta no hizo demasiado para que la suya lo reconociera también como prosista. Para empezar, Huerta no se ocupó de reunir en libros los escritos prosísticos que juzgaba dignos de perduración o simplemente le gustaban. Como se dijo arriba, sólo preparó tres compilaciones, una de las cuales —Aquellas conferencias, aquellas charlas— ni siquiera vio impresa, con todo y que la tenía lista desde 1971, cuando entregó dos de sus capítulos a las páginas de El Heraldo Cultural. Según le contó a Beatriz Reyes Nevares en una entrevista (Siempre…!, núm. 1300, 24 de mayo de 1978), el inexplicable desinterés de cierto editor contribuyó a esa postergación: Las conferencias, ya se ve, se publi-

caron de manera póstuma y no fue mejor la suerte de los escritos reunidos en las dos compilaciones que Huerta sí vio circular. La adversidad primordial procedía de haber sido publicadas ambas en la UNAM, de deficiente circulación (Huerta mismo, al hablar de unos libros de Jaime Sabines y de Rosario Castellanos publicados por esa institución al inicio de los años sesenta, anticipó sin saberlo el destino que tuvieron los suyos: “Lo que duele es que el libro de Sabines, Recuento de poemas, y el de Chayito, fueron editados por la honorable Universidad Nacional Autónoma de México y su circulación ha sido absoluta y totalmente nula”, según dice en Aquellas conferencias…, p. 55. Al margen hay que decir que es curioso y hasta divertido que el desahogo de Efraín aparezca en un libro editado, sí, por la UNAM), de la ausencia de reseñas críticas que discutieran su valor y (otra vez) de la desinteresada actitud de Huerta para continuar con el rescate de su prosa, como se muestra en las respuestas que le dio a Ambra Polidori, en una entrevista publicada pocos meses después de la aparición de Textos profanos (unomásuno, 25 de mayo de 1979): Otra razón que debe revisarse se asocia con el destino de las compilaciones elaboradas y publicadas tras la muerte de Huerta en 1982, en las que, por contraste, la suerte editorial y crítica de su prosa deja de estar en las manos de su autor y pasa a la de quienes intervinieron en el rescate de ese legado. La primera de ellas, ya mencionada con título abreviado, fue Aurora roja. Crónicas juveniles en tiempos de Lázaro Cárdenas (1936-1939), recopilada por el equipo que sustenta el “Proyecto para la documentación de la literatura mexicana” con sede en el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y editada por Guillermo Sheridan, cuya elaboración se vio rodeada de un desacuerdo entre este y la familia del poeta, que no autorizó su publicación (iba a aparecer en Ediciones Era). Precedida por un riguroso y nada halagador prólogo de Sheridan y acompañada por 683 notas, Aurora roja se vio destinada a aparecer en “una edición no venal de la que se imprimen cincuenta ejemplares fuera de comercio, destinados exclusivamente a bibliotecas públicas”, según reza la nota informativa inscrita en su página legal. El efecto no podía ser otro: los escritos ahí reunidos han sido citados en tesis y ensayos académicos, pero no se han leído con la abundancia y la ausencia de filtros polémicos deformantes que su calidad amerita.

Más/3C


Un caso similar, aunque por otra razón, es el de los escritos reunidos en Closeup por Alejandro García, con la ayuda de Evelin Tapia. Orientados por un loable propósito de rescate hemerográfico, los investigadores recogieron una parte importante de las colaboraciones sobre cine que Huerta publicó entre abril de 1947 y agosto de 1952 en El Nacional, sin aplicar un criterio de legibilidad, sino organizándolas en apartados temáticos muy específicos, con el doble efecto no buscado, primero, de presentar textos muy buenos en alternancia con otros de calidad mediana (por el compromiso periodístico respecto del cual fueron escritos, por su anclaje en circunstancias y discusiones pasajeras, olvidadas o intrascendentes) y, segundo, de crear en el lector la impresión de que Huerta desarrollaba los temas fílmicos mediante un enfoque de compartimentos estancos (lo que nunca fue así). Compilación sin duda valiosa, por su primacía y porque nos provee de decenas de escritos impecables, Close-up, sin embargo, se ha leído poquísimo, sobre todo por dos razones: porque la edición original constó de sólo 500 ejemplares, repartidos para su distribución y venta entre la Universidad de Guanajuato y el Instituto Estatal de Cultura (que ya agotó sus 250 ejemplares) y porque la distribución de ambas se concentra en el ámbito regional. Hecho este recorrido, acaso puede decirse ya que la prosa de Efraín Huerta ha padecido los azarosos efectos de una posteridad —la suya— encaprichada en hacerlo prevalecer sólo como poeta y en postergar su conocimiento como prosista copioso y de muy diversos registros cualitativos. En una entrada de su artículo “Suplemento de 1982 al ‘Esquema para un diccionario (abreviado) de la poesía de Efraín Huerta’” (Proceso, 17 de abril de 1982), José Emilio Pacheco señalaba uno de los valores de la prosa efrainiana y describía un panorama no demasiado diferente al de este 2014 de su primer centenario natal, concretamente en lo que se refiere a la proporción que se ha rescatado de su escritura no poética. Observó JEP: “Huerta no pensó mucho en el sitio que le reservaría el impredecible hit-parade de los muertos. Al despreocuparse por lo que aún seguimos llamando ‘posteridad’, no escribió memorias. Tal vez podrían entretejerse con los recuerdos, imágenes y estampas que dejó aquí y allá a lo largo de su inmensa labor en prosa. Prosa que él llamaba ‘ligera’, análoga a lo que en inglés se designa como light poetry, y que, por cierto, sólo en mínima parte se halla recopilada: Textos profanos (1978) y Prólogos (1981)”. Escrito ese agudo párrafo hace 32 años ya, dos meses después del fallecimiento del poeta nacido en Silao, hay sin embargo dos cosas que sí han cambiado desde entonces. La primera es que hoy sabemos con más precisión lo que ignoramos y, por tanto, lo que debemos investigar a propósito de la prosa de Huerta: cuántos artículos y en dónde los publicó, en qué estado se encuentran, cuáles conservan vigencia y cuáles ameritan republicarse. Y la segunda, surgida bajo el impulso auspicioso del centenario, es que ahora mismo esa prosa se está tomando “en serio” y es objeto de un justificado interés editorial: el FCE puso a circular El otro Efraín. Antología prosística con 176 textos, que me encargó editar; La Rana y la Universidad de Guanajuato publicarán en agosto Canción del alba, compilación en dos tomos seleccionada por Raquel Huerta-Nava, quien preparó también la antología Efraín Huerta en El Gallo Ilustrado, que editará Planeta; Sergio Ugalde y Ernesto Mendoza tienen una investigación en proceso sobre los artículos publicados por Huerta en El Popular entre abril de 1940 y enero de 1942, en plena guerra mundial, en su columna El hombre de la esquina. En una palabra: situados frente al continente de su obra en prosa, contamos con un mirador más firme y elevado desde el cual —no obstante estar rodeado aún por la sombra de varias ignorancias— podemos comenzar a reconocer la ingente dimensión, la gran profundidad y las múltiples formas de sus zonas sumergidas.

DECLARACIÓN DE AMOR: “Declaración de amor”, se lee: “Ciudad que llevas dentro / mi corazón, mi pena, / la desgracia verdosa / de los hombres del alba, / mil voces descompuestas / por el frío y el hambre. / Ciudad que lloras, mía, / maternal, dolorosa, / bella como camelia / y triste como lágrima, / mírame con tus ojos / de tezontle y granito, / caminar por tus calles / como sombra o neblina. / Soy el llanto invisible / de millares de hombres”.

Cultura

Lunes 16 de junio de 2014

3C

Una ciudad llamada Efraín Con su poesía recuperó el habla popular de la ciudad de México y el sentir de sus personajes El Universal

México.- Sea en su poesía contenida en libros como Los hombres del alba, o en sus mordaces poemínimos, como “Pueblo”, en el que escribió: “Quiubo tú / ¿Todavía / Víboras? / Yo creía / Que ya / Morongas”, o en su prosa periodística, como ocurre en “Ciudades del aire”, publicado en 1937, donde dice: “Sería delicioso cantarle con amor a la ciudad; lo haríamos con el mayor gusto y entusiasmo. Estamos seguros, además, de que algún día tendremos que hacerlo. Pero la hora no ha llegado”, Efraín Huerta recuperó el habla popular de la ciudad de México y el sentir de sus personajes. Fue un poeta adelantado a su tiempo e incomprendido en su tiempo. Raquel Huerta-Nava, su hija con la poeta Thelma Nava, asegura que cuando Los hombres del alba vio la luz fue calificado de un libro con poesía desagradable porque hablaba de lo que la gente no quería ver: “de los hombres que viven en la calle, de los asesinos, de lo más bajo a lo que puede llegar un ser humano”. David Huerta, poeta él mismo y el tercero de los hijos que tuvo con su primera esposa, Mireya Bravo, reconoce que la recuperación del habla popular en la poesía de su padre es sólo una parte de su obra, “una zona interesantísima pero perfectamente localizable”; sin embargo, hay muchas otras zonas, porque es un poeta de registros muy variados. “Si fuera pintor tendría una paleta muy amplia: sería dibujante, grabador, muralista, pintor de caballete”. David dice que Efraín fue un poeta que escribió una poesía muy delicada y “exquisita” en su juventud en libros como Absoluto amor y Línea del alba, pero también una poesía más “tosca” en su extraordinario libro Los hombres del alba, en el que “no recupera precisamente el habla popular, pero sí registra la vida de la gente de la ciudad de una manera implacable”. Asegura David que Efraín tenía una visión muy ácida y llena de piedad, “pero que no cierra los ojos ante la violencia, la miseria, la descomposición que empieza a estar presente en la ciudad moderna que es la ciudad de México de los años cuarenta. Los hombres del alba es un registro poético de esa ciudad que unos años más tarde también iba a registrar Carlos Fuentes en su novela La región más transparente”. Incomprendido en su tiempo, Efraín Huerta es hoy uno de los poetas más valorados por las generaciones jóvenes y sus imágenes poéticas suenan muy contemporáneas. Huerta-Nava asegura que la incorporación que su padre del habla popular y de los personajes del pueblo responde a una búsqueda formal: “es una búsqueda técnica de innovación. Pertenecía a una generación de jóvenes revolucionarios que estaban buscando un cambio en un país en el que también se estaba buscando un sentido”. Efraín Huerta fue y es un poeta de registros amplios. Abarcó un sinnúmero de asuntos a lo largo de su vida: las mujeres, las flores, el antifascismo, la política, la literatura, los poetas mexicanos, los poetas de otros países, el cine, la política combativa, la ciudad, la lluvia, los trabajadores, los pordioseros, los choferes, los hombres del alba. Están en sus versos homenajes a amigos, a poetas, a la gente de a pie, a las calles, avenidas, monumentos y circuitos de la ciudad de México. “Durante una larga época sí recrea el habla popular, lo que Octavio Paz llamaba ‘la afición o el gusto de Efraín Huerta por el lenguaje fuerte’; no nada más el de las malas palabras, el de las groserías, sino el lenguaje a veces tosco de la gente de la calle”, afirma David Huerta. Emiliano Delgadillo Martínez, quien realizó la investigación iconográfica, el prólogo, la cronología y la selección de textos de Efraín Huerta. Iconografía, que acaba de publicar el Fondo de Cultura Económica, reconoce que la incorporación de esos personajes y de la vida de la ciudad no es posterior, sino es muy temprano: “de hecho nace con el Efraín Huerta escritor”. El estudioso de Efraín Huerta dice que el poeta nacido en 1914 se volvió escritor de la mano de estos personajes y de la mano de esta estética. “El primer texto que le conocemos

Fotos: Cortesía

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Están en sus versos homenajes a amigos, a poetas, a la gente de a pie, a las calles, avenidas, monumentos y circuitos de la ciudad de México publicado, hasta el momento, es una columna en prosa que lleva por título ‘Estética de la calle’ y trata de las calles de Irapuato, por un lado para acendrar la parte bella, pero por otro lado para burlarse de algunos elementos de la ciudad”. Delgadillo Martínez señala que desde un principio la poesía de Efraín estuvo atravesada por lo que se ha venido a llamar los personajes del subsuelo. “Carlos Monsiváis los llama ´los jodidos’ y ‘los proscritos sociales’, son los hombres del alba precisamente, todos aquellos que de una u otra forma viven y sufren el crecimiento de esta ciudad, la movilización que inicio en la década de 1930 y terminó en 1940, y desde un principio están presentes en su obra, quizás al principio más como símbolos y después esos símbolos se fueron particularizando, con nombres y apellidos”. Raquel Huerta-Nava asegura que la incorporación que hizo Efraín del habla popular y los personajes de la ciudad en su poesía no se ha estudiado lo suficiente. “Hay muy pocas tesis antiguas. Ahora en años recientes hay más jóvenes que se interesan por trabajarlo, pero desde el punto de vista formal de su poesía, de su primer libro Los hombres del alba. Sobre el habla popular y sus poemínimos no he visto trabajos académicos realmente. Creo que falta esa parte porque no le han dado la importancia o no se han fijado en él”. Efraín Huerta declaró su amor y su odio por la ciudad de México; fue un cronista de la ciudad muy al estilo de Carlos Monsiváis, un poeta que recuperó a los personajes más miserables de esta gran urbe de hierro. En su “Declaración de amor”, se lee: “Ciudad que llevas dentro / mi corazón, mi pena, / la desgracia verdosa / de los hombres del alba, / mil voces descompuestas / por el frío y el hambre. / Ciudad que lloras, mía, / maternal, dolorosa, / bella como camelia / y triste como lágrima, / mírame con tus ojos / de tezontle y granito, / caminar por tus calles / como sombra o neblina. / Soy el llanto invisible / de millares de hombres”. David Huerta asegura que, en ese sentido, “Efraín es un poeta extraordinario que fue capaz de cambiar, que aprendió muchas cosas, que las puso en ejercicio, que se convirtió en un poeta muy atractivo y muy interesante para la gente; es maravilloso que lo sigan leyendo gente de todas las edades y condiciones”.


4C

Cultura

Lunes 16 de junio de 2014

La Bohemia y el Che Garufas

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Antonio Cruz Coutiño (Segunda y última parte)

Pensando en Carlitos Selvas y Rodrigo Núñez

*** Ahora, en cuanto a los prolegómenos de su instalación en Tuxtla, es creíble la historia según la cual, Ulises y su familia, radican en Agua Dulce, estado de Veracruz, en donde por primera vez monta un pequeño bar al que llama Cero en Ce, es decir, cero en calificación. Muy pronto se traslada a Arriaga en 1984 con todo y chivas. Cuentan que ahí, para atraer a la clientela, “llegó incluso a presentar espectáculos de travestis e imitadores de artistas”. Lo demás, en cuanto al nombre del sitio, ya es conocido, aunque… independientemente de ficciones y medias verdades, la neta es que nada hay de afición gauchesca, periplos por Argentina, o gusto por el mate y el tango. El mismo Che, en una entrevista concedida en 2006 a nuestros alumnos de la pirata Radio Proletaria, confiesa y hace público el origen del nombre del recinto,

Foto: Cortesía

P

ero volviendo al lugar, verdad es que en el primer Che, la baratura de las chelas, y la botana incluida en el precio del servicio —tentempiés sencillos pero abundantes. Preparados y servidos por el propio Ulises— avivó el acercamiento de artistas, huizacheros y abogados auténticos, crudos, gente alegre y al tentar (bolos, mis compañeros), amigos de los amigos, prosistas y poetas. Además, es de considerar la atracción que ejercía el hecho de que el propio Ulises Mandujano departiera con sus clientes, e incluso se confundiera entre ellos, tanto por el trago bendito como por su afición de cuentero. En esta primera locación del Che Garufas, miembros diversos de la cofradía, ubican al padrastro de Los Bolonautas, a Arcadio Acevedo, quien seguramente en este lugar define con mayor precisión sus famosos textos ilustrados. Y escribo “padrastro”, pues la inscripción es acuñada por René Delios, en uno de sus cuentos; los difundidos por el suplemento La Ceiba del diario El Observador. Finales de los años 80. Y porque el propio Arcadio ha reconocido el origen de su autoría. Sitúan a Robertoni Gómez escultor, y sus primeras manos, bustos y rostros, y a muchos otros creadores aunque en general, bohemios, de acuerdo con la definición aludida. Probablemente al final de ese período, sin embargo, Ulises cambia de proveedor, a sugerencia de sus clientes. Aprende a escuchar las historias de la clientela, sus mil experiencias, amarguras e insolvencias, contrariedades del corazón. Y comienza a escribir y a soñar. Se pasa a la Cuauhtémoc-Moctezuma, redefine su perfil bohemio y errabundo, y el Che Garufas se traslada a su sitio definitivo, a la 15ava Calle Oriente 146, entre Avenida Central y 1ra. Norte.

En el templo del Che, Vale, Ulises y Nadia. Tuxtla Gutiérrez. Dominio público. y es como sigue: Le íbamos a poner [al lugar] Don Che nada más. Porque allá en Coatzacoalcos, donde vivíamos, a mi hijo le decían Chicuco, porque en una película que vieron con los cuates, había un personaje que le decían Chicuco y [éste] se parecía a mi hijo. Entonces a él le comenzaron a decir Chico, Che, Cheíto, y a mí [por extensión] me decían don Che. Entonces al bar nada más le íbamos a poner don Che, pero el lugar que íbamos a rentar… el lugar donde estuvimos por primera vez, ya se llamaba El Garufa. Entonces llegó el señor que me iba a rentar, y vio que ya iba yo a borrar el nombre y me detuvo. ¡No’mbre!, [me dijo,] déjale el Garufa. Es [una palabra] de buena suerte. Le pregunté qué era eso y me dijo que era el nombre de una canción. Me la cantó ahí mismo y… entonces ahí le pusimos los dos [nombres], El Che y Garufas. Después, ya en su residencia definitiva, igual. Creo fui un par de veces nomás, pues sus platillos nunca me convencieron. Sin embargo, en ambas ocasiones tuve oportunidad de reconocer a Ulises. Siempre afable y conversador, fornido, estatura media, tez clara y copete al frente. Nariz colorada, grande y aguileña, y en fin, el Che

Garufas de 45, 55 y 65 años que ustedes, amigos de la bohemia, conocieron mejor que yo; al derecho y al revés. En una de esas visitas, tras conversar con él, y escuchar la lectura emocionada de sus textos, me sentí de tal modo alagado y satisfecho, que le compré el libro de su autoría Don Cenizo y… doce más. Una buena colección de remembranzas y cuentos, hasta hoy guardada como reliquia en la biblioteca del Aguaje. Lástima que no se haya conservado el lugar, el sitio de las fantasías literarias y bohemias. Lástima que toda esa experiencia, red de relaciones, prácticas recurrentes, libros, músicas, lecturas, amistades, recuerdos, ritualidades y cientos de celebraciones— esencias vitales de la identidad de los pueblos—, no haya sido aquilatada; transmitida como empresa formal a alguien de la familia… o de la banda. *** Aunque El Che Garufas se reinaugura y reinventa en la 15ava Calle Oriente Norte, con pisos de arena y ladrillos húmedos, siempre vamos a recordar sus muros pintados con la franja inferior amarilla, rematada en rojo, identidad de la Cervecería Cuau-

htémoc-Moctezuma. Y sobre ella, como en las típicas galerías de arte: afiches, pinturas y objetos de culto. Caricaturas de Enrique Alfaro, alguna fotografía de María Auxilio, recortes de periódicos, enmarcados; logotipos diversos, un reloj de pulsera —gigante y junto a la caja— y algo muy en especial: el póster que se convirtió en emblema del Che Garufas: copia simple del grabado de un tanguero bailador, y bajo sus pies esta inscripción: “Sos un caso perdido”, fragmento del tango argentino homónimo. Se veían aquí y allá, perfecto recuerdo, textos de Quincho Vázquez, Paco Gurguha, Alejandro Molinari, el Flaco Guerra, Alejandra Maya, Arcadio Acevedo… Algún cuadro del viejo amigo Wlbester Alemán, dos o tres pequeñas obras del pintor y escultor Enrique Díaz, y un afiche icónico, el de Marilyn Monroe, largo y vertical como sus piernas divinas, antiguo obsequio del buen Sergio Emilio Espinosa. Aunque en esto hay, ahora me entero, una versión diferente: que fue Enrique Alfaro el donador, adquirida en la tienda de posters y cromos del Pasaje de la Catedral, sobre la Calle de Donceles, ciudad de México. Cierro los ojos y creo ver una copia del cartel

publicitario de la película mexicana La Mujer del Puerto; fotografías del Che Guevara y del Subcomanche Marcos. Chance y hasta algo del maestro José Saramago… Y termino esta remembranza, evocación de la cantina de los pobres e iluminados. La de los bohemios conejos. La contemporánea o más reciente. Para afirmar nuestra memoria y la del inefable Ulises Mandujano, uno de los personajes típicos populares de Tuxtla. El cantinero autodidacta que se volvió escriturador y poeta. El cantinero amante de bolos, escritores, librepensadores y artistas. El mismo que alguna vez expresó… con dos o tres abluciones entre pecho y espalda: “los clientes que más me gustan, son los bolos críticos, analíticos, reflexivos, propositivos… que su característica principal es beber la botella, y no dejar que el frasco nos beba. Un auténtico bolonauta nunca debe caer, ni hacer desfiguros. Debe conservar la vertical... la mente despejada para mantener la plática”.

cruzcoutino@gmail.com agradece retroalimentación. Otras crónicas en cronicasdefronter.blogspot.mx


Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

5C

Escarabártulos Arcadio Acevedo RESEÑITA / Marcelo Asaaf uando leo sus cuentos, casi siempre lo hago con una estúpida sonrisa nostálgica en el rostro. Sus historias tienen la capacidad de hacerme viajar a una de las etapas más hermosas de mi vida, la de las “cascaritas” de la infancia, los partidos de la adolescencia, los juegos que me hicieron enamorarme para siempre de la pelota. Eduardo Sacheri (Buenos Aires, 1967) es probablemente el más prolífero cuentista del futbol y ha regalado historias magistrales que los buenos aficionados a esta pasión no pueden dejar de leer. Sus obras no tendrán la fama de las de Galeano, Villoro o Valdano, pero sí la misma o hasta mayor calidad. En su exquisita bibliografía se incluyen “Esperándolo a Tito” (2000) “Te conozco Mendizábal y otros cuentos (2001), “Lo raro empezó después, cuentos de futbol y otros relatos” (2004), “La pregunta de sus ojos” (2005), “Un viejo que se pone de pie y otros cuentos” (2007) y una novela llamada “Araóz y la verdad” que apenas ha sido editada hace un par de semanas. En 2009, el cineasta argentino Juan José Campanella filmó una película basada en la primera novela de Sacheri que se llama “La pregunta de sus ojos”.

insisto en crecer, porque sé que es inútil: para nosotras dos, el tiempo se ha estacionado y ninguna cosa en el mundo podría hacerlo correr. Moriré de cinco años y ella de veinticinco: a nuestros funerales asistirá una muchedumbre de ancianos niños y de niños que jamás llegaron a crecer.

C

Foto: Cortesía

ESPERÁNDOLO A TITO (FRAGMENTO) Eduardo Sacheri (…) Como Tito llegó cambiado, tiró el bolso detrás del arco y se vino para el mediocampo, para sacar conmigo. Cuando le faltaban diez metros, le toqué el balón para que lo sintiera, para que se acostumbrara, para que no entrara frío (lo último que falta ahora, pensé, es que se nos lesione en el arranque). Se agachó un poquito, flexionando la zurda más que la diestra. Cuando le llegó la bola, la levantó diez centímetros, y la vino hamacando a esa altura del piso, con caricias suaves y rítmicas. Cuando llegó al medio, al lado mío, la empaló con la zurda y la dejó dormir un segundo en el hombro derecho. Enseguida se la sacudió con un movimiento breve del hombro, como quien espanta un mosquito, y la recibió con la zurda dando un paso atrás: la bola murió por fin a diez centímetros del botín derecho. Recién ahí levanté los ojos, y me encontré con el rostro desencajado del Bebé, que miraba sin querer creer, pero creyendo. El petiso Galán, parado de ocho, tenía cara de velorio a la madrugada. Ellos estaban mudos, como atontados. Ahí entendí que les habíamos ganado. Así. Sin jugar. Por fin, diez años después íbamos a ganarles. Los tipos estaban perdidos, casi con ganas de que terminara pronto ese suplicio chino. Cuando vi esos ademanes tensos, esos rostros ateridos que se miraban unos a otros ya sin esperanza, ya sin ilusión ninguna de poder escapar a su destino

CHOCHITOS ALIMENTARIOS 1. En el siglo IX el Papa ordenó que colocaran un gallo en los campanarios de las iglesias para simbolizar el hecho de que San Pedro negara tres veces a Jesús antes del canto del gallo, según se refiere en el Evangelio de San Marcos. Como los campanarios de las iglesias ya estaban adornados con veletas para medir la dirección del viento, pusieron el gallo en la punta, estableciendo así la costumbre. 2. Antes de 1890 se vendían lápices de varios colores hasta que ese año la compañía L&C Hardmuth de Austria introdujo un nuevo lápiz para dibujo de gran calidad que tenía varios grados de dureza y cuyo exterior estaba pintado de color amarillo. El lápiz tuvo tal éxito que a partir de entonces, el color amarillo se convirtió en sinónimo de calidad, así que pronto otros productores comenzaron a fabricar lápices amarillos. 3. Cuando la luz pasa a través de la atmósfera terrestre, los colores son desviados y dispersados en muchas direcciones por las moléculas atmosféricas. Los colores azul y morado son los que más se desvían haciendo que se dispersen por todo el cielo, por eso es que vemos el cielo color azul.

Portada del libro de Eduardo Sacheri trágico, me di cuenta de que lo que venía era un trámite, un asunto concluido. Mientras el árbitro volvía a mirar a cada arquero, para iniciar de una vez por todas ese desafío memorable, Josesito, casi en puntas de pie junto a la raya del mediocampo, le sonrió al Bebé, que todavía lo miraba a Tito con algo de pudor y algo de pánico: “¿Y, viste, jodemil...? ¿No qué no venía? ¿No qué no?”, mientras sacudía la cabeza hacia donde estaba Tito, como exhibiéndolo, como sacándole lustre, como diciéndole al rival moríte, moríte de envidia, infeliz. Pitó el árbitro y Tito me la tocó al pie. El petiso Galán se me vino al humo, pero devolví el pase justo a tiempo. Tito la recibió, la protegió poniendo el cuerpo, montándola apenas sobre el empeine derecho. El petiso se

volvió hacia él como una tromba, y el Bebé trato de apretarlo del otro lado. Con dos trancos, salió entre medio de ambos. Levantó la cabeza, hizo la pausa, y después tocó suave, a ras del piso, en diagonal, a espaldas del seis de ellos, buscándolo a Gonzalito que arrancó bien habilitado.

PAJARRACOS INALÁMBRICOS 1. La criminalidad se reduce a tres estados (según) EPN. Si, al estado omiso, al estado de impunidad y al estado de indefensión en que estamos. @ricom4 2. México líder en la producción y exportación de autos, y yo con este raquítico sueldazo. Camaleón @ultrazeven 3. Se pasaron algo: critican a Adidas por campaña con corazones de vaca para la copa Brasil 2014. @PantallaNaranja

CRIANZAS / Cristina Peri Rossi Siempre imagino que mi madre tiene nada más que veinticinco años (la edad que ella tenía cuando yo nací), de ahí que me enfurezca si la oigo arrastrar los pies, cloquear, toser, pensar como una vieja. No entiendo por qué a los veinticinco años le han salido arrugas ni me explico cómo siendo tan joven se acuesta tan temprano. Si en algún momento de pavorosa lucidez advierto que es una vieja, tal descubrimiento me llena de horror, por lo cual trato inmediatamente de expulsar dicho conocimiento de la luz de mi conciencia, de manera que en seguida recupera sus veinticinco años. Ella me trata a mí continuamente como si yo fuera una niña, por lo cual nos entendemos perfectamente. No

E-PISTOLARIO Prescindiendo, motu proprio, de nombres y apellidos reales, reproduzco el inbox recibido por este anodino pergeñador de bodrios: “A mi hija le dije que mi candidata ideal para la presidencia Municipal era Lulú Tipacamú de Acevedo. Y que tú le darías información sobre de ella, pero a lo mejor me equivoqué de nombre. Y era otra la que antes andaba contigo. Por favor deslinda ésta confusión. Gracias”. R.R.C. Estimado don Roberto: Lulú Tipacamú dejará de andar conmigo hasta que yo muera. Nunca ha incursionado en la política. Si fuera llevada en andas a la presidencia municipal, no haría ninguna obra, pero jamás tocaría un centavo que no fuese suyo. Razones: primera, es honesta a carta cabal. Segunda, no existe. Durante varios años escribí cotidianamente una columna llamada Los Bolonautas, donde ella era personaje principal. Era, en resumen, la conciencia, el modelo y el sostén del grupo. Era un modesto homenaje a la cultura zoque que admiro. Un día maté la columna, pero conservo algunos personajes y, de vez en cuando, les concedo espacio (Mechita Pechá, Pomponia Popomeyá, Elfego Nagularí, Genobebita Gutú, Rotundo Contreras, etc.) De todos modos, le paso su recado.


6C

Cultura

Lunes 16 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Trayectoria

Me gusta no usar

palabras: Sofía Corzo “(Un momento difícil) Cuando me dijeron en la Escuela Nacional de Danza Clásica que no podría estudiar ballet por la forma de mis piernas”.

Sofía Corzo

La bailarina, coreógrafa y maestra de danza comparte su experiencia en esta disciplina artística

Taller de Sofía: n En el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa n Está dirigido a niños de 6 años en adelante n También imparte clases gratis los domingos en el Teatro de 11 a 15 horas

Saúl Gohé

E

Colaborador/Noticias

n Los interesados pueden comunicarse al 961 194 2928

Fotos: Cortesía

n este breve espacio conocerán algo de Sofía Corzo Rivera, reconocida bailarina en Chiapas, quien se dedica a la danza desde 1977 como estudiante y desde 1999 como bailarina, coreógrafa y maestra de danza. Su formación artística se dio a la manera freelancer, con cursos aquí y allá. Inicié en los Talleres de Extensión Cultural de la UNACH en el año 1980, a los diez años de edad, con la maestra Margarita Nava quien me dio clases de ballet clásico durante tres años. A los quince años estuve una temporada a prueba en la Escuela Nacional de Danza Clásica y no me aceptaron por la estructura de mis piernas. Eso fue un revés. Frustrada en mis deseos estudié la carrera de ingeniería electrónica en el Politécnico Nacional. En 1999 regresé a Tuxtla y a los 29 años retomé la danza. Tuve la suerte de que llegara el maestro Rodolfo Reyes y entonces tuve la oportunidad de aprender de la mano de la gran maestra Judith Camero ballet clásico y danza contemporánea. Con ella tomé clases durante cuatro años cinco horas diariamente. He tomado muchos cursos y talleres del Fonca, PECDA y Coneculta y dos diplomados del INBA tanto en danza contemporánea como en composición coreográfica. Otros maestros han sido Guillermo Arriaga, Rodolfo Reyes, Miguel Ángel Palmeros, Rolando Beatie, entre otros.

La danza, para Sofía Corzo, es un lenguaje artístico. A la vez un ritual sagrado que sana al cuerpo y al alma e identifica a los pueblos. Una expresión cultural de esparcimiento. Creo que debemos ser facilitadores y cooperativos, limar los egos, ser rigurosos con el optimismo, la danza es una labor de equipo y de suma, donde lo más importante son los acuerdos y la tolerancia. Crear es construir y solo es trabajo crea. S.G.: Cómo nació el amor por la danza. S.C.: Fue porque fui a ver “El retablo de las maravillas”, cuando yo tenía cinco años de edad. Me impactó. De inmediato quise ser partícipe de esas realidades. Quise entrar al grupo pero no me aceptaron porque “no sabes leer, cuando sepas leer regresa”… Y me sugirieron entrar a danza. Y así entré a ballet.

S.G.: ¿Obras que ha representado? S.C.: Muchas. He bailado coreografías y he sido dirigida por Judith Camero, Rolando Beattie, Ángel Rosas, Miguel Ángel Palmeros, Gregory Fritz. “Bajo el manto”, “Árbol sin hojas”, “Estudios de Narciso”, “Intima protesta”, “Y sin embargo se mueve”, “Trozos de cielo”, “Pergaminos de viento y fuego” etc. Mis obras propias también son bastantes: “Coyatocmó”, “Acteal”, “Chiapas Mítico”, “A tiempo con Sabines”, “Danza Rupestre” “La llorona”, “Reincidencia en la locura”, “No me moleste mosquito”, “11-11-11”, “Improperia”, “No se trata de amor, damos la vida” y dos adaptaciones de ballet clásico “La Bella Durmiente” y “El lago de los cisnes”. S.G.: Qué es lo que más le gusta de esta profesión. S.C.: Me gusta no usar palabras. S.G.: ¿La danza ocupa el lugar que mere-

ce dentro de la sociedad? S.C.: La danza recreativa sí, ella ha estado y seguirá estando en el centro de todas las fiestas. La danza ritual también seguirá existiendo y ocupa lugar de honor en los carnavales. Pero la danza académica no ha sido terminada de identificar. La danza académica (ballet clásico y danza contemporánea) permite expresar historias en el escenario pues es un lenguaje artístico, a diferencia de los otros tipos de danza que son un lenguaje artesanal. (En el lenguaje artístico el individuo tiene libertad de temática y estilo. En el lenguaje artesanal no existe tal libertad, por el contrario sólo repite modelos ya pre establecidos). La ignorancia en cuanto a estas diferencias entre danza artística y danza artesanal llega incluso a los intelectuales, promotores y periodistas que asocian la danza con las danzas populares y no saben cómo reaccionar ante la danza académica…

S.G.: ¿El momento más difícil que ha pasado por su carrera? S.C.: Cuando me dijeron en la Escuela Nacional de Danza Clásica que no podría estudiar ballet por la forma de mis piernas. Cuando mis padres no pudieron seguir pagando mis cursos particulares. S.G.: ¿Qué hubiese sido de no ser bailarina y por qué? S.C.: Hubiera sido cualquier otra cosa y hubiera sido infeliz. S.G.: Qué deben hacer las personas que quieran dedicarse a la danza. S.C.: Que se queden bastante tiempo con el mismo maestro para que consoliden una técnica. Que paralelamente tomen otros cursos pero que tengan un maestro base. Que no forzen su cuerpo, que la técnica está para no lastimarse. La invitación Actualmente Sofía Corzo imparte el taller de Ballet Clásico “Danza Sana” del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, está dirigido a niños de 6 años en adelante. También imparte clases gratis los domingos en el Teatro de 11 a 15 horas. Quienes deseen informes pueden comunicarse al 961 194 2928.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

7C

Sociales Drake Bell llora por La hermana “hot” de Cristiano Ronaldo

La llaman la “hermana hot” de Cristiano Ronaldo, su nombre es Elma dos Santos Aveiro. Tiene 38 años y está al frente de la boutique CR7, donde se comercializan souvenirs del futbolista portugués, en la isla donde ambos crecieron. Ella es la hermana mayor del futbolista, pero reconoce que es gracias al trabajo de él es que la familia vive diferente. Ahora comparte con CR7 la fama, en 2012 posó para la revista “Hot Magazine” en lencería y también ha participado en el carnaval de la isla portuguesa de Madeira, donde pasó su infancia.

FAMOSOS EN MÉXICO

víctimas de “bullying” FOTOS: EL UNIVERSAL

Elías Raful, Karla Mauri, Drake Bell, Bárbara Islas, Vadir Derbez y Alejandra García participaron en la presentación de la campaña “Di no al Bullying” en televisa San Ángel Cristina Pineda y Erika Monroy

D EL UNIVERSAL

rake Bell se siente afortunado por hacer lo que ama durante un largo tiempo, por lo que empezar su carrera muy joven lo ha ayudado a crecer y sólo le ha dado buenas y gratas experiencias. “Para mí nunca estuvo alguien que me dijera qué hacer, qué ropa usar, cómo hacer mi música o cómo bailar. Incluso desde que estaba en Drake y Josh yo componía las canciones y las tocaba; no ha sido difícil una transición porque los fans han podido ir creciendo conmigo”, explicó el músico. De visita en México para promocionar su nuevo material discográfico Ready, Steady, Go!, el actor de 27 años que en 2006 se enfrentó de cerca con la muerte debido a que sufrió de un accidente automovilístico del que pensó no poder recuperarse vuelve a sus raí-

Varios artistas se unieron en campaña contra el bullying. ces y reflexiona sobre su responsabilidad como figura. “No existe droga, ni ninguna fiesta es suficiente para mí para sacrificar y perder todo por lo que he trabajado tan duro y que amo tanto”. El 27 de junio, celebrará su cumpleaños trabajando en un evento en Nueva Jersey, pero asegura que se encuentra en una etapa madura. “Cuando la gente me pregunta cuáles son mis hobbies les digo que es tocar un instrumento, escuchar música o escribir siempre tratando de expandir mi arte”, expresó. El “bullying” provoca lágrimas en

Drake Bell. Y es que el cantante está preocupado por la violencia que están viviendo miles de jóvenes dentro de las escuelas, por eso se unió a la campaña “Di no al bullying”. “Cuando vamos a las secundarias a cantar y las chicas se acercan para pedirme que les firme los brazos, veo que tienen cortadas y se me rompe el corazón”, dijo contendiendo las lágrimas. “No es posible que chicas tan lindas y listas no tengan a nadie que les diga lo maravillosas y bellas que son y que por el contrario las hagan sentir mal”, agregó el joven artista.

Un actor que madura Muchos recuerdan la etapa adolescente de Drake Bell, cuando participaba en la serie de comedia televisiva “Drake y Josh”. Han pasado algunos años y Bell ha decidido mantenerse más dentro de la música, aunque ha participado en algunos filmes y programas, la mayoría de mediana calidad.

La campaña consta de varios manifiestos juveniles.

El cantante y actor norteamericano Drake Bell.


Sociales

Lunes 16 de junio de 2014

Miss E Earth Chiapas 2014 CERTAMEN

Son 14 las bellas participantes que se disputan el título de belleza en la capital chiapaneca

WESCHE NOTICIAS

n pasados días se llevó a cabo la presentación de las 14 candidatas del certamen Miss Earth 2014, en el ágora del Centro Cultural Jaime Sabines de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ante la presencia de familiares y amigos de las participantes, pero lo más importante sin duda es que como todo tema o

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

certamen de relevancia, en esta ocasión la directora del certamen, nuestra buena amiga Sofía Aquino, retoma un tema de mucho interés para la naturaleza de nuestro estado, con el proyecto ecológico que se encargará a través de las bellas participantes, de promover las causas ambientales de relevancia, lo que las involucra activamente en la preservación de la madre tierra. Hablamos de la reserva ecológica El Triunfo, que por mucho tiempo ha sido uno de los principales pulmones de nuestra entidad y que en la actualidad, cada una de ellas tendrá la tarea de presentar propuestas innovadoras para generar y seguir preservando este lugar tan importante.

Belleza y conciencia La iniciativa del certamen Miss Earth 2014 es bastante loable, ya que además de buscar una representante que destaque por su belleza, se intenta promover una causa ecológica que mueva la conciencia de las participantes. Muy bien por ellas.

FOTOS: WESCHE

8C


Sociales

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Brenda Farrera, Cony Orozco y Marilú de Ganen.

Lunes 16 de junio de 2014

Paty González y Verónica Pariente.

9C

Carmen Chanona, Vicky Jiménez y Dori Ordóñez.

Pronto nacerá Isabella FIESTA DE PAÑALES

Elisa Alvarado se mostró emocionada al compartir con sus seres queridos un momento especial, ya que pronto se convertirá en mamá de una hermosa niña

Carlos Castro

E NOTICIAS

ntre abrazos, felicitaciones y bendiciones, Elisa Alvarado festejó la pronta llegada de Isabella, en el salón de fiestas Country Royal de nuestra ciudad, siendo consentida por amistades cercanas y familiares con regalos, consejos y buenos deseos, ya que pronto se convertirá en mamá por primera vez. El ambiente estuvo exaltado por juegos y dinámicas en las elegantes mesas, donde cada una de las invitadas expresó alegría durante la bella velada, en la que se ofreció un exquisito banquete. Elisa agradeció la presencia de las personas que la han apoyado en este lindo proceso que está viviendo al lado de su esposo, Alberto Orozco.

Blanca Preciado y Carla Santibáñez.

Le brindaron consejos en una canastita.

8

Meses tienen de gestación, por lo que en unas cuantas semanas se convertirán, Elisa y Beto, en papás de un bello angelito que con amor esperan para darle todo su cariño y presentarla en sociedad. La festejada con su esposo, Alberto Orozco.

La festejada disfrutó de cada detalle de la feliz celebración, la cual se adornó de manera muy glamurosa para darle un toque especial, pero sobre todo, para que se sintiera a gusto con las invitadas.

FOTOS: CARLOS CASTRO

Gloria Brindis y Liliana Cruz.

Amena convivencia

Recibieron el cariño de las invitadas.

Con su suegra, Ana María Degollado y su mamá, Paty de Alvarado.

Esmirna Hernández y Eva Gutiérrez.


10C

Sociales

Lunes 16 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

PIÑATA

Fantástica fiesta Flor Kennedy y Santiago Sánchez.

María Castellanos siempre carismática.

Octavio Esponda y Renata Castañón.

Valeria Ortega se llenó de regalos y felicitaciones en la fiesta que le organizaron por haber cumplido seis años de vida Carlos Castro

M NOTICIAS

Con su papá, Francisco Ortega.

uy contenta estuvo la pequeña Valeria Ortega en su fiesta de cumpleaños, la cual se decoró con imágenes de la película “Frozen” para darle un estilo origina a la linda convivencia donde asistieron varios de sus amigos para jugar y disfrutar del mágico momento que con gusto le organizaron sus papás. Vestida de su personaje favorito, fue como Valeria recibió a cada uno de sus invitados, quienes fueron llegando desde temprana hora para imponer el ambiente de fiesta en la celebración. Una serie de dinámicas y juegos se organizaron en el show, para que los pequeños participaran al lado de la cumpleañera y se llevaran un bonito recuerdo. Como ya es tradición, los pequeños se reunieron para brindarle un fuerte abrazo y cantarle las “mañanitas” a la princesa, quien apagó las velitas de su pastel no sin antes pedir su deseo de cumpleaños.

FOTOS. CARLOS CASTRO

6

Con su mamá, Liz Gutiérrez.

Años cumplió Valeria, por lo que se mostró agradecida con sus papás, ya que ellos fueron los anfitriones que atendieron a todos los presentes para que estuvieran a gusto.

Entretenido festejo Valeria va a recordar durante un buen tiempo el estupendo instante que compartió con las personas que más aprecia, en un ambiente que se tiñó de magia y color, gracias al espectáculo que se presentó en su fiesta de cumpleaños. La cumpleañera, Valeria Ortega.


Sociales

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Montse Lizama y Rubén Moguel.

Carmelita Mayorga con Carlitos y Maricarmen Valdez.

Gaby Ruiz y Camila Thomas.

Lupita Guillén con sus gemelas, Fátima y Ximena.

Aminah David y Marian Vázquez.

Belén y Micaela Aguilar.

Lunes 16 de junio de 2014

H O RÓS C OP O ARIES

(21 marzo-20 abril). Tú puedes trabajar bajo presión; con tu talento te comunicas de manera efectiva a través del uso inteligente de la palabra. TAURO

(21 abril-20 mayo). No debes permitir que tus colegas se beneficien con tus ideas; por mostrar la forma de hacer las cosas, divulgas mucha información. GÉMINIS

(21 mayo-21 junio). Estás consciente de tus grandes

habilidades y confías en lo que puedes lograr. Respondes a las oportunidades, en forma precipitada.

CÁNCER

(22 junio-22 julio). Como te gusta asistir a reuniones, tienes un amplio círculo de amigos que disfrutan de tu carácter alegre, vivaz y espontáneo. LEO

(23 julio-22 agosto). Observar cosas en detalle, tener responsabilidad y seriedad son características tuyas. Esto se debe

a la temprana formación en tu niñez. VIRGO

(23 agosto-21 septiembre). Te desagradan los cambios, a menos que te demuestren que son positivos. En lo romántico, necesitas escoger a una persona madura. LIBRA

(22 septiembre-22 octubre). Si proyectas tu voluntad con tanta fuerza e intensidad, harás que tu presencia parezca amenazadora a individuos menos fuertes.

ESCORPIÓN

(23 octubre-21 noviembre). Reúnes cualidades espirituales y físicas. Eres de sentimientos profundos y debes compartirlos con una pareja amorosa. SAGITARIO

(22 noviembre-21 diciembre). La comunicación es tu mejor manera de proyectarte y puedes sostener discusiones con grandes probabilidades de ganar. CAPRICORNIO

(22 diciembre-21 enero). No toleras la insubordinación y reaccionas

violentamente a la crítica. No alternas con aquellos cuyas opiniones difieren de las tuyas. ACUARIO

(22 enero-19 febrero). Sabes proyectarte hacia los demás, lo que te atraerá la admiración de muchas personas, especialmente los jóvenes se impresionan contigo. PISCIS

(20 febrero-20 marzo). Posiblemente no obtengas todo el reconocimiento a tus méritos, por la mala intervención de tus compañeros de trabajo.

11C


12C

Lunes 16 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

13C


14C

Lunes 16 de junio de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

15C


16C

Lunes 16 de junio de 2014

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Lunes 16 de junio de 2014 Responsable: Marco A. Rangel Editor Gráfico: Eduardo Mora email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

4D

Electricistas reciben descarga Dos empleados de la CFE por poco y no la cuentan al recibir una descarga de alta tensión cerca del Libramiento Norte

AL SALIR DEL BANCO

Muere al caer a una represa

Un sujeto en estado de ebriedad perdió la vida al caer al río de la colonia Integral Adolfo López Mateos

5D

Foto: Carlos Salazar

PLAN DE AYALA Autoridades informaron que el joven de 27 años pidió a sus familiares pasar la noche en su casa, quienes jamás imaginaron lo ocurrido JOSÉ RUIZ NOTICIAS

Un joven de tan solo 27 años decidió ponerle fin a sus días. Apenas, el pasado sábado, acudió a la casa marcada con el 82, esto sobre la avenida Baja California y calle Campeche, en la colonia Plan de Ayala, ya que pidió a sus familiares le dieran posada solo por esa noche. Lo cierto es que a las 8:00 de la mañana del domingo, los familiares tocaron a la puerta del cuarto donde quedó Horacio Santis López, por lo que al ver que no respondía, ingresaron

a dormitorio y lo hallaron sin vida colgado de una viga. Al ver que estaba muerto, de inmediato los familiares dieron aviso a los números de emergencias para si había algo por hacer. Desafortunadamente, los socorristas que acudieron, informaron que el cuerpo tenía horas sin vida, por lo que notificaron lo sucedido a los servicios periciales y el agente del ministerio público. En lo que esperaban el arribo de estas instancias, los familiares informaron que desconocían las causas que llevaron al joven a tomar tal decisión, la cual lamentaron por la manera en que Horacio decidió quitarse la vida. Horas después, los restos del joven fueron trasladados a la morgue de la capital, en donde los médicos forenses le realizarían la necropsia que marca la ley.

Foto: José Ruiz

PIDE POSADA Y SE SUICIDA

LOS RESTOS de Horacio son trasladados a la morgue de la ciudad.


2D

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

Comitán

De frente y en sentido contrario Un joven conductor que iba en estado de ebriedad provocó tremendo accidente, cuyo monto asciende a varios miles de pesos Toño Aguilar

C

Corresponsal/Noticias

El fuerte choque entre dos unidades arrojó un saldo de dos personas lesionadas, quienes pese a los golpes, no quisieron ser llevadas a un hospital Toño Aguilar Corresponsal/Noticias

Comitán.- Dos jovencitos resultaron lesionados luego de que se impactaron de frente contra otro vehículo que se encontraba detenido esperado el cambio de luz del semáforo, donde según las autoridades, los jóvenes se encontraban en estado de ebriedad. El percance tuvo lugar al filo de las 21:00 horas del pasado sábado cuando Belisario Cruz Arguello conducía su vehículo Volkswagen Sedan de color blanco con placas DRH9840 de Chiapas, en compañía de Raúl Jiménez López, sobre la 10ª avenida poniente. Sin embargo, al pasar la 2ª ca-

Los vehículos accidentados sobre la 9 calle sur oriente.

Las autoridades dijeron conocer al joven infractor, pues varias veces lo han sorprendido conduciendo ebrio grúas levantaban los vehículos para trasladarlos al corralón en turno, en tanto el agente del Ministerio Público deslindaría las responsabilidades.

Fotos: Toño Aguilar.

de inmediato a las autoridades. Un mato patrullero logró darle alcance unas cuadras más adelante, quien lo presentó a los testigos y de inmediato fue reconocido, por lo que lo trasladaron directamente ante un agente del Ministerio Público. El sujeto dijo tener 21 años de edad y los mismos agentes de Vialidad Municipal lo reconocieron, señalando que constantemente huye de ellos porque conduce en estado de ebriedad. La vía tuvo que ser cerrada a la circulación mientras operadores de las

El sujeto responsable del percance fue detenido.

Joven al volante provoca choque lle sur, en el barrio de San Ana, por el aparente estado de ebriedad en el que se encontraba, Cruz Arguello perdió el control de su vehículo y se impactó contra otro que esperaba el cambio de luz del semáforo. El impacto fue de frente, por lo que los tripulantes del sedán sufrieron algunas lesiones en la cabeza, a que a decir de paramédicos de la Cruz Roja que llegaron para atenderlos, requerían de traslado al hospital pero no quisieron. Agentes de Vialidad Municipal llegaron para hacerse cargo del percance y determinaron que el conductor del sedán debería ser trasladado a la comandancia municipal para deslindar responsabilidades. En tanto, el sedán y el Derby con placas DRA4604 de Chiapas, fueron remolcados por una grúa hasta el corralón en turno mientras las autoridades deslindan las responsabilidades.

Foto: Toño Aguilar.

omitán.- Un sujeto en evidente estado de ebriedad causó severos daños a su vehículo y a otro más con el que se impactó cuando ingresó sobre una vía en sentido contrario. Una persona resultó con lesiones leves. El percance se registró al filo de las 20:00 horas del pasado sábado, cuando Sergio Fernández Meza conducía su vehículo tipo Jetta de color verde, con placas DRY 6083 y sobre la 9ª calle sur oriente, en evidente estado de ebriedad y en sentido contrario. Por el estado en el que se encontraba, perdió el control de su vehículo a la altura del barrio Microondas y se impactó contra una camioneta Pick Up Hilux que se encontraba estacionada. Los daños a los dos vehículos fueron severos, donde el propietario de la camioneta, quien se encontraba dentro de su vehículo sufrió algunos golpes, por lo que paramédicos de Protección Civil tuvieron que llegar para atenderlo. En tanto, Fernández Meza huyó para evitar ser detenido por las autoridades; sin embargo, el impactó alertó a los vecinos, quienes vieron el rumbo que tomó y lo reportaron

Las unidades que protagonizaron el accidente.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

3D

Ciudad Hidalgo

EFRAÍN RAMÍREZ

C

CORRESPONSAL/NOTICIAS

iudad Hidalgo.- El cuerpo de la persona que fue localizado en el ejido Brisas del Mar fue identificada. Se dijo que hace tres meses salió de la cárcel tras purgar una condena por el delito de robo agravado. El pasado sábado a las 12:30 horas personal del 066 recibió una llamada donde informaron que en el ejido Brisas del Mar se encontraba una persona sin vida y dentro de las aguas del río Cahoacán. El cuerpo del occiso vestía

una playera blanca con rayas azules; se dijo que estaba tatuado en la zona derecha de su cuerpo lado, donde se le podía leer el palabra “Calibes”; otro tatuaje en zona lateral izquierda tenía el nombre de “Jesica”, mientras que en el pie izquierdo un dibujo de un dragón. El cuerpo fue trasladado al servicio médico forense de Tapachula para realizarle la necropsia de ley. El hoy occiso fue identificado con el nombre de Luis Alberto Flores López de 29 años de edad, de oficio talachero. Esta persona fue identificado por su esposa Ana María Toledo Velasco, de 26 años, quien dijo que su esposo tenía su domicilio en la central norte entre 41ª y 43ª calle poniente, de la colonia 5 de Febrero. Informó que tenía tres meses de haber salido de la cárcel, por lo que el cuerpo fue reclamado por sus familiares para darle cristina sepultura, por lo que se presume fue asesinado, pero desconocen si tenía enemigos.

El cuerpo de Luís Alberto Flores López fue hallado a orillas del río Cahoacán.

Foto: José Ruiz

Accidentado en el Libramiento Norte

La unidad abandonada a mitad de la vía.

Un automovilista abandonó su coche tras chocar contra el camellón central de la transitada vía. Las autoridades ya lo buscan José Ruiz Noticias

Un fuerte accidente se registró en las primeras horas del pasado domingo y sobre el Libramiento Nor-

te, en donde las autoridades en el lugar informaron que el conductor huyó del lugar momentos después del percance. Afortunadamente no se registraron personas lesionadas. El accidente ocurrió cerca de la 1:00 de la mañana cuando el conductor de un coche tipo Peugeot, con laminillas DRW 3777 se desplazaba de sur a norte sobre la calzada Ciudad Deportiva. Al parecer el accidente se produjo cuando intentó incorporarse al carril de poniente a oriente del Libramiento Norte, ya que al realizar la maniobra, el conductor no tomó las medidas de precaución necesarias y en consecuencia terminó estrellándose contra el camellón central. Por el fuerte golpe, la unidad quedó completamente dañada y su conductor no logró ponerla en marcha. Se piensa que por esa razón abandonó el lugar minutos después del accidente para evadir las responsabilidades con los oficiales. Y es que momentos más tarde, fueron taxistas quienes alertaron a los números de emergencia de lo sucedido, por lo que agentes de tránsito y vialidad municipal acudieron al lugar para encargarse de lo sucedido, en donde al no estar el conductor, el vehículo fue llevado al corralón en turno para que el agente del ministerio público tratara de hallar al propietario del coche y le notificara de lo sucedido, ya que sería esa persona la encargada de pagar los daños generados.

Macheteó a dos y está detenido Napoleón López Corresponsal/Noticias

Ixtacomitán.- Agentes de la policía estatal preventiva capturaron a un sujeto que macheteó a sus compañeros de parranda al calor de las copas. El detenido responde al nombre de Antonio Hernández Villegas, de 24 años, y con domicilio en la colonia La Naranja de este municipio, a quien le fue asegurado un filoso machete con el que lesionó a Eliel García Trejo y a Miguel Ángel Castro, ambos de 21 años, quienes tienen su domicilio en esta localidad. Testigos apuntaron que el ahora detenido se encontraba consumiendo bebidas embriagantes cuando al parecer por problemas añejos se hicieron de palabra y luego pasaron a los golpes. De pronto, la ira del ahora arrestado provocó que sacara su machete y los lesionara, en donde por la gravedad de las heridas, los jóvenes fueron trasladados al hospital regional de Pichucalco primeramente, ya que después tuvieron que ser internados en el hospital Rovirosa de Villahermosa, Tabasco, pues sus estados de salud son críticos. Ante estos hechos, Antonio Hernández Villegas fue puesto a disposición del fiscal del Ministerio Público acusado de los delitos de lesiones con arma blanca y los que resulten para que esta autoridad determine Antonio Hernández Villegas, ahora su situación jurídica. tras las rejas. Foto: Napoleón López.

La esposa del occiso acudió a las autoridades y dio los generales de la víctima, de quien se supo tenía 3 meses de haber salido de prisión

Foto: Efraín Ramírez.

Identifican a ahogado


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

Foto: José Ruiz.

4D

UNO DE LOS electrocutados es socorrido por las asistencias médicas.

COMPAÑEROS DE los electricistas fueron quienes dieron aviso a emergencias.

TUXTLA

Una descarga los

manda al hospital Trabajadores de la CFE la libraron de milagro al recibir una descarga eléctrica mientras trabajaban cerca de Libramiento Norte JOSÉ RUIZ

L NOTICIAS

o que parecía un trabajo de rutina para dos empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerca del Libramiento Norte se convirtió en un auténtico calvario, ya que al reparar una línea de alta tensión que estaba en el suelo terminaron con quemaduras graves al recibir una fuerte descarga.

LOS HECHOS José Alberto Palma Burgos, de 36 años, y Octavio Martínez Chacón, de 35, son empleados de la CFE desde hace ya varios años. Ayer, a pesar de ser domingo, les tocó reparar una línea de alta tensión cerca del mirador Los Amorosos, sobre el Libramiento Norte, situación por la que se adentraron sobre la maleza, a unos 200 metros del carril de oriente a poniente. Las maniobras marchaban con normalidad, y es que a pesar de que ambos contaban con el equipo de seguridad, la corriente que viajaba por el conductor fue tal que José y Octavio recibieron tremenda descarga que los dejó en mal estado. Para fortuna de ambos, otros compañeros les acompañaban y los esperaban

15 minutos después del incidente, los paramédicos se presentaron en el lugar del siniestro

sobre el Libramiento Norte. Ellos aseguraron que escucharon una pequeña explosión, por lo que no dudaron en ir a buscarlos temiendo que algo malo les hubiera pasado. Al llegar hasta los lesionados notaron que estaban inconscientes, por lo que avisaron a emergencias para que unidades de primeros auxilios acudieran al lugar y les brindaran atención médica.

EL AUXILIO Cerca de 15 minutos después del incidente, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana fueron quienes se presentaron en el lugar del siniestro, por lo que de inmediato los socorrieron debido a que la electricidad que recorrió por los cuerpos pudo haber afectado órganos internos. Ante la gravedad de la situación, se tuvo que trasladar a los dos hombres al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 5 de Mayo, en donde los médicos determinarían si dicha descarga no causaría consecuencias futuras a los trabajadores de la CFE. Los demás electricistas que quedaron en el lugar comentaron que desafortunadamente lo sucedido ocurre con mucha frecuencia, por lo que siempre están preparados con el equipo necesario para tratar de impedir estas situaciones que ponen en riesgos sus vidas.

750

kv contiene un cable de alta tensión

2

fueron las víctimas por la descarga

14

horas el momento del incidente

Aunque se desconoce cómo llegó el cuerpo a las aguas, las autoridades piensan que cayó de un puente por andar ebrio

EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/NOTICAS

Tapachula.- Una persona entre 30 y 25 años de edad fue localizada sin vida en el río Texcuyuapan; se cree que

se encontraba en estado de ebriedad y en consecuencia cayó del puente que lleva el mismo nombre. Alrededor de las 8:00 de la mañana de ayer varias personas reportaron que debajo del puente Texcuyuapan, a unos 20 metros abajo, se encontraba una persona sin vida, del sexo masculino que flotaba a la orilla del río. Los primeros en llegar para verificar el hecho fueron los elementos de la policía municipal y estatal

preventiva, quienes dieron aviso al agente del ministerio público del fuero común. Las autoridades rescataron el cuerpo, que se encontraba sin camisa, pantalón beige, corte militar de unos 30 a 35, por lo que fue traslado al servicio médico forense. Hasta el momento se desconoce si tenía alguna lesión provocada por arma de fuego; sin embargo, las primeras investigaciones indican que se cayó del puente por estar ebrio.

Foto: Efraín Ramírez.

Sin vida sobre el río Texcuyuapan

AUTORIDADES RESCATAN los restos del hombre para trasladarlos a la morgue.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 16 de junio de 2014

5D

Tapachula

Foto: Efraín Ramírez

Presidente ebrio arremete a balazos contra tres personas

Una de las víctimas es socorrida por paramédicos de la Cruz Roja.

El presidente de la colonia María Eugenia agredió a balazos a su vecino y a dos chicas tras una acalorada discusión Efraín Ramírez Corresponsal/noticias

T

apachula.- El presidente de la colonia María Eugenia lesionó a balazos a dos mujeres y un hombre en la noche del sábado tras una discusión, en donde se presume que se encontraba en estado de ebriedad. El presidente de la colonia, Identificado como Darinel García, sostuvo una discusión con su vecino Arturo Trujillo Peregrino, de 53 años, en donde en

Rumbo al hospital para recibir la atención médica. cuestión de minutos, pasaron de palabras a golpes y luego a los balazos, en donde fue el servidor público quien ingresó a la casa de su vecino para lesionarlo a él y a dos mujeres. Arturo recibió un impacto de arma de fuego en el hombro izquierdo, mientras que Tania Berenisse Trujillo Aguilar, de 22 años, terminó con un impacto lado derecho de la espalda; una tercera, de nombre Jenifer López

Citalán, de 13, presentó un rozón en el hombro izquierdo. El presidente de la colonia al ver que había lesionado a balazos a las tres personas se dio a la fuga, dejando en malas condiciones a las tres personas en la calle principal de la colonia. Los heridos fueron auxiliados por paramédicos de Protección Civil y Cruz Roja, quienes fueron los encargados de trasladar a las víctimas al Instituto Mexicano

del Seguro Social (IMSS) y al Hospital Regional de Tapachula, donde los médicos hacen todo lo posible por curarlos. Elementos de la policía municipal, estatal preventiva, policía federal, arribaron al lugar para tratar de dar solución a lo ocurrido. Se supo que el responsable de los disparos se refugió en un rancho, pero por falta de una orden de cateo, no lo lograron poner tras las rejas.

Ahogado muere juanón Un sujeto que tenía problemas con la bebida fue hallado dentro de una represa en la colonia Integral Adolfo López Mateos

Carlos Salazar Corresponsal/Noticias

Los servicios periciales trasladan el cuerpo a la morgue de la capital. cían que ellos ya se habían contado y todos estaban completos. Horas más tarde, esa duda la disipó el agente del ministerio público, quien llegó y ordenó que se sacara el cuerpo del agua, por lo que un habitante de esa colonia se metió y en minutos llevó hasta la orilla al infortunado, quien ya estaba rígido. Fue ahí donde se supo que se trataba de Juan Hernández Palacios, de 40 años de edad, quien era origi-

nario de la colonia Mérida. A la víctima, a quien le apodaban “Juanón”, tenía problemas con su manera de beber, al menos así lo mencionó su hermano Aladel, de 59 años. Una vez que el cuerpo estaba en la canoa, fue trasladado al servicio médico forense en Cintalapa para proceder conforme a lo que marca la ley y posteriormente fuera entregado a sus familiares para que le brindaran cristiana sepultura.

Foto: Carlos Salazar

Cintalapa.- En las primeras horas del pasado domingo, habitantes de la colonia Integral Adolfo López Mateos dieron aviso a José Esteban López Hernández, quien funge como agente municipal, que dentro de la represa que data de casi cuarenta años de haberse construido, estaba flotando el cuerpo de una persona, por lo que al aproximarse y confirmar que era cierto, dio aviso a la policía municipal para que se constituyera a esa localidad. Tras varios minutos de esperar que el representante social del ministerio público llegara, los colonos se preguntaban quién podría ser la víctima, ya que en son de broma, de-

Los mismos colonos fueron quienes sacaron el cuerpo de juanón del interior de la represa.

Aladel, hermano de la víctima aseguró que Juan tenía problemas con su manera de beber


Lunes 16 de junio de 2014 Editor Gráfico: Vianer Montejo email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com

Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES

SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Junio 2014

SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08 Junio 2014

SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Junio 2014

SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Junio 2014

SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Junio 2014 COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SOLICITA LABORATORISTA EN CONSTRUCION DE CAMINOS EXPERIENCIA PREVIO EXAMEN EN LABORATORIOY CALIDAD DE MATERIAL INFORMES CALZADA AL ZUMIDERO NO. 1700. Junio 2014 LE OFRECEMOS PERSONAL DOMESTICO INVESTIGADO Y CALIFICADO INFORMES 61 540 90. Junio 2014 SOLICITO MUCHACHA DUERMA EN CASA CON REFERENCIA INFORMES 961 15 585 78. Junio 2014

SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Junio 2014 SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Junio 2014 SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421. Junio 2014

SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Junio 2014 SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Junio 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Junio 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Junio 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONISTAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Junio 2014 SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Junio 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINO INFORMES 961 16 651 91. Junio 2014 SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Junio 2014

REMATO QUINTA en Plan Mulumi en Suchiapa, 2900 m², bardada, $450,000. Inf. 6020306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Av. Bermellón #274, fracc. Monte real. Junio 2014 SE VENDE BONITA CASA, cerca del aeropuerto Ángel Albino Corzo, Buen precio. Grisel Méndez Marroquín. Inf. 9611384757. Av. Anahuac no. 141. Mzn 11, L. 303. Condominios San Juan. Junio 2014 REMATO QUINTA en Plan de Mulumi, en Suchiapa. 2900 m2, bardada. $450,000. Inf. 60 20306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Junio 2014

SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Junio 2014

SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Junio 2014 Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Junio 2014 VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Junio 2014 VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114 Junio 2014

VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Junio 2014

VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Junio 2014 TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Junio 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo o en partes. Berriozábal, Chis. Informes. 9616605147/ 9611097494. Omar Gutiérrez Lira. 2º sur oriente s/n. Junio 2014

amplio departamento

con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902

2014

Junio 2014

VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920

rento

VENDO TRASPASO (Esquina), Casa Vida Mejor, 2 Has., 2 WC., Cisterna, Tinaco. Informes. 9611864838 / 6183822. Junio

PRECIOSA CASA en Las Granjas, garage 2 autos, 3 recamaras, sala, comedor, cocina. Lista para habitar. Adulfo Pola Abarca. Av. Huanacastle # 503, col. Albania baja.

VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Junio 2014

TERRENOS

SE RENTA CASA en Jardines, 7 recamaras c/baño cada una, cuarto de servicio, garaje 5 autos. Inf. 9616031349. Junio 2014 Rento bodega 120m², 3 500 pesos. Lado Sur Ote. Tuxtla Gutiérrez, frente a Diconsa. Teléfono: 961 131 20 69 ó 961 108 80 53. Conrado Gil. Junio 2014 RENTO CUARTO amueblado con baño, incluye agua, luz e internet, cerca de universidad. Inf. 9616524902. Junio 2014 RENTO CASA NUEVA súper completa, Fracc. Real del Bosque junto aeropuerto de Terán. $5,000.00 mensuales. Inf. 639 29 32. Junio 2014 RENTO CUARTO AMUEBLADO, en calle Palenque #998. Col. Calichal, incluye agua, luz e internet. Inf. 9616524902. Junio 2014

SE RENTA CASA DÚPLEX en el fraccionamiento Real del Bosque. Av. El Fresno #437 C, Inf. 9611514084 / 9611378834. Junio 2014

SE RENTA CASA DÚPLEX en Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Junio 2014 NO BUSQUES MÁS ¡Casa en Renta! Te la rento, excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur pte #1900. Junio 2014 SE RENTA CASA DUPLEX. Fracc. Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Junio 2014 RENTO BONITO DPTO. En el Jobo, lugar fresco, seguro a 5 mts de Tuxtla. Inf. 9611325419. Junio 2014

Se vende

CASA en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro Informes al teléfono: 961 155 63 28

vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33

GRAN

oportunidad Se vende CASA

533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.

Informes al teléfono: 961 255 0362


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

CLASIFICADOS

Lunes 16 de junio de 2014

7D


8D

CLASIFICADOS

Lunes 16 de junio de 2014

RENTO LOCAL COMERCIAL en el Jobo a orilla de carretera. Inf. 9611325419. Junio 2014

SE VENDE CHEVY POP 2002/Austero, color gris, 2 puertas, todo pagado. Informes. 9611379470.

SE RENTA CASA DUPLEX en Real del Bosque, Av. Fresno #437. Inf. 9611514084 / 9611378834. Junio 2014

“Vendo Chevy Monza 2003 con clima, buen precio. Informes 9611363877”. Junio 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Junio 2014

FORD RANGER, 4 cilindros, Estándar, óptimas condiciones. Mod. 1991. Informes. 9611523184. Junio 2014

Vendo Ford Econoline 2001 Puerta Corredisa Panel 961 652 49 02 Ju-

CAMIONETA NISSAN XTerra, 4x2. Automática, 5 puertas, 6 cilindros, color vino. Mod. 2003. Muy buenas condiciones. Inf. 9611818303 / 9612728987 Junio 2014

nio 2014

VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Junio 2014 VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Junio 2014 VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900. Junio 2014

¡CAMIONEROS! Vendo Camión volteo, marca Mercedes Benz. Inf. 9616541136. Junio 2014

CAMIONETA CHEVROLET Silverado, Pick Up, K1500, 6 cilindros, color roja, Mod. 2000. Estándar. Muy buenas condiciones. Inf. 9611818303 / 9612728987 Junio 2014

TERRENOS

SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Junio 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Junio 2014

VENDO RINES número 13 de Tsuru y Chevy. Más información al teléfono 961 11 96 179 Junio 2014 VENDO MÁQUINA de coser eléctrica y mecánica con mueble Singer $1, 200. Para más información al teléfono 961 17 41 074 Junio 2014 VENDO MÁQUINA de coser Singer Eléctrica y manual $ 1, 400 con cajón de madera. Teléfono 961 174 10 74 Junio 2014 VIDEOCLUB SOLICITA empleados de 23 a 28 años que vivan en colonias cercanas al centro, $1,850.00 quincenales, de 11:00 am. A 11:00 pm. Inf. 9612154025. Francisco Jiménez Junio 2014 ¿QUIERES PONER OFICINAS cerca del boulevard Belisario Domínguez? Rento 176 m². Inf. 9611448278. Junio 2014 CELULAR $150 nuevo con radio sin chip, con Mp3 $220. Inf. 9611735225.Junio 2014

VENDO NISSSAN Mod. 2009 Estaquitas Impecable, con clima, roja. Cel. 9611070065

TERRENOS

VENDO LOTES

Colinda zona urbana, excelente ubicación. Col. Salvador Urbina (agua, luz y teléfono), Inf. 961107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos

VENDO SILVERADO MODELO 98 cerrada, llantas gordas y nuevas, bonita. Inf.

961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos. 10ª poniente sur #1329, Las Terrazas

ATENCIÓN

I N V E R S I O N I STA S Se vende o se renta en avenida central y 10ª oriente, edificio céntrico de 4 plantas y sótano de 4 Mts. X 27 Mts., propio para comercio, oficinas, escuela, hotel, etc. Informes al

9611087834.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.