IAP creará centro de investigaciones
a í g o l o n c e Tno resuelve rezagos en la educación
Pretender digitalizar los niveles básicos podría
resultar contraproducente, sobre todo cuando a los docentes les hace falta capacitación, afirma investigador 3a
3a
PÁGINA 4A
año 7 número 2204 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 12 de enero de 2014 $7.00
Se fortalece infraestructura en materia judicial: Velasco
Sólo un día despejado; llega el frente frío número 26
El SMAPA adeuda 800 mil pesos a bomberos
El gobernador Manuel Velasco Coello y el magistrado Rutilio Escandón inician la construcción del Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en Villaflores
4A
No hay daños por el sismo de 5.8 grados
12a
5a
Restauranteros subirán los precios, pero poquito, dicen
4a
2A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
Las mejores fotos de la semana
Galería NOTICIAS
Religión
La fe es, generalmente, la confianza o creencia en algo o alguien. Foto: Jacob García
Hasta que el cuerpo aguante
Chiapacorceños llevan la ofrenda a San Sebastián Mártir, en medio de una peregrinación que explota en música, baile y gritos de alegría. Foto: Jesús Hernández
Dinosauria
En las instalaciones MUCH los niños pueden interactuar con el pasado, con la era de los dinosaurios, aprenden de manera divertida, sus hábitos y sus estilos de vida. Foto: Jesús Hernández
Reflejos
Una forma realmente fascinante de ver el mundo es a través de la imagen reflejada en un charco de agua. Es como ver el mundo con un nuevo par de ojos, con otra perspectiva. Foto: Jacob García
Amigos
Amistad es compartir experiencias de la vida con otras personas con las que somos afines y con las cuales nos sentimos a gusto sin importar el lugar. Foto: Jesús Hernández
Menonitas
Las raíces que los sostienen, los valores y convicciones que los motivan, son la religión, la familia y el trabajo. Foto: Jacob García
Presidente y director general Ericel Gómez Nucamendi Gerente general Adolfo López Mañón Director editorial Ciro Castillo
jefe de información Rodrigo Ramón Aquino Editores Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, Marco Rangel
Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Domingo 12 de enero de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Tuxtla
Foto: Jacob García.
A simple vista La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. Después de la Tierra, la Luna es el cuerpo espacial más estudiado.
LOS ALUMNOS NECESITAN TRABAJAR CON HABILIDADES LÓGICAS Y DE ANÁLISIS
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
L NOTICIAS
a tecnología de la información debe ser vista como una herramienta y no como una solución a los problemas del rezago educativo; pretender digitalizar los niveles básicos de educación podría traer situaciones adversas y más si los docentes no están capacitados en su utilización, indicó el investigador y desarrollador de Software, Irvin Calleja León. Los niños y jóvenes actualmente están muy relacionados con el desarrollo de la tecnología, además que los nuevos dispositivos son muy intuitivos y fáciles de manejar, eso hace que la mayoría la entienda y domine, dijo.
El titular Harvey Gutiérrez dijo que el objetivo es beneficiar a la sociedad en materia de administración pública CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ NOTICIAS
Para este 2014, el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas A.C. (IAP) ha planeado la creación de un Centro de Investigación, para que estudiosos de las Ciencias Administrativas cuenten con un espacio en la que puedan proponer nuevas ideas que contribuyan al desarrollo de la Administración Pública del Estado. El titular de ese organismo, Harvey Gutiérrez Álvarez, destacó que ese uno de los varios proyectos que se tiene con-
Pero en el ámbito escolar las cosas son diferentes porque se necesita saber si la aplicación de ésta realmente está apoyando a esos procesos educativos. Pretender abarcar de lleno la digitalización en la educación, sólo porque se piensa que eso es la solución al rezago educativo, no contribuiría en mucho, mencionó. “Lo que se ha pretendido es que todos los alumnos tengan computadora para que puedan trabajar y creo que eso es un grave error, porque al tenerlo se corre el riesgo de que los alumnos dejen de generar pensamientos críticos y de análisis”. El investigador docente dGe la Escuela Bancaria Comercial defendió esa postura al considerar que si se tiene una computadora con Internet, es más fácil que los alumnos descarguen en diversos portales tareas ya resueltas en la que no ejercitan su capacidad crítica y de análisis. “Una mala aplicación de las tecnologías lo que hace es distraer a los alumnos, generar que busquen tareas realizadas y eso no es el fin de la tecnología”, consideró. Sí se puede trabajar apoyado de
ésta, dijo, pero no digitalizar toda el aula. Lo que se tiene que hacer es que los alumnos tengan dosificadamente las instrucciones de esa tecnología “Tratar de digitalizar toda la educación es un gasto innecesario por el momento, lo que se tiene que trabajar es preparar mejor a los docentes para que sepan cómo manejar las herramientas tecnológicas, para con los alumnos”. Algunos padres de familias, dijo, por la misma inercia de la digitalización han tratado de conseguir aparatos y dispositivos tecnológicos para que sus hijos se encuentren inmersos en este mundo de movimiento tecnológico, sin embargo un mal y desordenado manejo conlleva a una verdadera distracción. Según la INEGI, alrededor de 40 millones de personas son usuarias de computadoras y 33 millones tienen acceso Internet. El rango de edad que utiliza la computadora con Internet es de 12 a 34 años y el 54 por ciento de esta cifra, lo utiliza para fines escolares. Es un amplio rango que utiliza la computadora para fines educativos por eso es necesario tener un mayor
EL INVESTIGADOR dijo que la tecnología sólo debe ser utilizada como una herramienta. conocimiento sobre la aplicación de esta herramienta en todo el proceso de aprendizaje del alumnos. Calleja León mencionó que es en el nivel básico donde los niños necesitan trabajar con habilidades lógicas y de análisis, el uso desmedido de la computadora rompe con ese esquema, al facilitarles tareas en la que es necesario que los alumnos trabajen esta parte importante del desarrollo cognitivo. “Por lo regular buscan tareas resueltas en algunos portales sin que trabajen el análisis y la lógica. La com-
putadora les evita todo eso y convierte a los alumnos más flojos”. A los niños se les debe dar las herramientas necesarias para poder hacer análisis y crítica y con eso se podría tener un mejor país, dijo, pero para ello debe haber un equilibrio en la utilización de las herramientas de la tecnología en las aulas y en los hogares. “Lo ideal es generar una reforma en la que se trabaje la tecnología pero de una manera correcta. La tecnología no es la solución, sino una herramienta”, concluyó.
IAP creará centro de investigaciones templado dentro su propuesta del Plan Estratégico 2014. Además que se pretende consolidar la relación con los ayuntamientos y las dependencias estatales. Se tiene que seguir trabajando, dijo, coordinadamente para beneficiar a la sociedad en materia de administración pública, pues cada día exige tener mejores servidores públicos que desempeñen sus labores con profesionalismo. Indicó que el Plan Estratégico que han propuesto está conformado por cinco ejes, los cuales buscan de manera coordinada que esta institución obtenga reconocimiento a nivel nacional e internacional. “Nuestros servidores públicos recibirán las herramientas necesarias para desarro-
llar sus capacidades, y así mismo podrán ampliar sus habilidades para que ofrezcan una mejor atención a la ciudadanía”. Gutiérrez Álvarez, mencionó que el IAP-Chiapas ampliará su oferta Educativa presencial y en línea, esto permitirá que más servidores públicos del estado se especialicen en el tema de la Administración Pública. Agregó que el año pasado se realizaron trabajos importantes de las cuales sobresalió la apertura la primera Generación del Doctorado en Administración Pública, la tercera en la Maestría en Administración y Políticas Públicas y la cuarta generación en la Especialidad en Administración Pública Federal, Estatal y Municipal.
Foto: Cortesía
Pretender digitalizar los niveles básicos podría resultar contraproducente, sobre todo cuando a los docentes les hace falta capacitación, asegura
Foto: Cortesía
La tecnología no solucionará el rezago educativo: Investigador
Fachada del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas.
4A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
CONFÍAN QUE LA DEUDA PRONTO SE LIQUIDE
Smapa adeuda 800 mil
pesos a los Bomberos MARCO ANTONIO ALVARADO
E NOTICIAS
l presidente del patronato del Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, Rodulfo Gálvez Gómez, afirmó que es falso que a 24 elementos de esta corporación no se les haya pagado. En una entrevista, precisó que estos 24 elementos regresaron al Instituto de Protección Civil, de donde dependen y donde está su plaza, “el patronato sólo les daba un apoyo que se sumaba a este salario”, explicó. Gálvez Gómez, se refirió a este apoyo por parte del patronato, que es producto de las aportaciones del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
Gómez, recordó que este dinero sirve para bonos de alimentación, combustible, fianza, seguros, y gasto corriente de servicios de agua, luz, teléfono, la capacitación, y la compensación del equipo. (Smapa): “No se les han entregado porque Smapa nos adeuda 800 mil pesos correspondiente a cuatro meses”. No obstante, confió en que la deuda pronto se liquide, porque “ya estamos entablando el diálogo para ver de qué forma se puede sufragar”. En este sentido, dijo que la respuesta del organismo municipal es que padecen una crisis económica, “pero se percibe buena voluntad para solucionar la falta de pago”. Gómez, recordó que este dinero sirve para bonos de alimentación,
Analizan posible aumento de precios en restaurantes No debe ser desproporcionado, que deje ganancias para el empresario, pero sin abusar de los clientes, aseguran MARCO ANTONIO ALVARADO NOTICIAS
La Asociación de Empresarios Restauranteros de Chiapas (Aserch), expresó que un incremento en el costo de los platillos, “debe ser analizado para no afectar el bolsillo de los comensales”. En voz de su titular, Luis Montero Paniagua, esta organización fijó su postura ante escalada de precios durante el primer mes del año, aunado al incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en varios productos. Paniagua, dijo que un incremento en los costos podría reflejarse en los precios de los menús, pero los empresarios, “deben ser muy conscientes porque no podemos afectarnos, tenemos que ser muy cuidadosos”. Si hay un incremento, dijo que este no debe ser desproporcionado, que
deje ganancias para el empresario, pero sin abusar de los clientes. Aunque no descartó que el sector de los alimentos sea de los más golpeados por este incremento en el IVA, por el momento los precios en las empresas afiliadas a la Aserch se mantienen. Montero Paniagua, reconoció que los empresarios buscan certeza ante el nuevo panorama fiscal que tiene el país, y que repercute en el costo final de los productos, por lo que esta organización trabaja en la capacitación de sus agremiados. El objetivo, dijo, es que los empresarios no cierren sus negocios, sino que opten por esquemas beneficiosos, en este sentido, reconoció que hay empresas que arrastran una situación económica delicada desde hace más de un año, y que requieren de recursos para continuar en el mercado. Una de las soluciones que este organismo analiza, son créditos accesibles que ayuden en el corto tiempo al empresario, sin trámites engorrosos, ya que esto evitará el cierre de empresas y la pérdida de negocios, propuesta que aún consensan con los integrantes de la Aserch, precisó.
Foto: NOTICIAS
El presidente del patronato, Rodulfo Gálvez Gómez, afirmó que es falso que a 24 elementos de esta corporación no se les haya pagado
EN 2013, se informó que el cuerpo de atención a emergencias acudió a tres mil casos. combustible, fianza, seguros, y gasto corriente de servicios de agua, luz, teléfono, la capacitación, y la compensación del equipo. A pesar de este faltante, aseguró que no pone en riesgo la participación de los bomberos en las situaciones de emergencia: “Por supuesto que no, estuvimos muy activos el fin de año, y este 2014 también”.
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ NOTICIAS
El Frente Frío número 25 ingresó la tarde de este sábado al sureste mexicano. Durante su desplazamiento del norte del país a esta región se debilitó sin embargó contribuyó a que en algunas partes de Chiapas se registrarán algunas precipitaciones. La Dirección Técnica del Centro de Hidrometeorología Regional -Tuxtla Gutiérrez, del Organismo de Cuenca de la Frontera Sur de la Conagua, dio a conocer que este frente frío número 25 generó durante la tarde vientos del norte de 20 a 30 km por hora. Este ligero escurrimiento de aire frío favoreció condiciones de cielo medio nublado y un potencial de lluvias aisladas en noroeste de Chiapas, en la que los acumulados en 24 horas alcanzaron los 70 mm. Durante el día hubo un ambiente caluroso en la mayor parte del estado y por la tarde se registró un leve descenso de temperatura, la cual se acentuó por la noche. “Se espera un decremento en los valores de las temperaturas máximas y mínimas de 1 a 2 grados centígrados en algunas regiones del estado y hasta de tres grados en las zonas más altas”.
En 2013, informó que este cuerpo de atención a emergencias acudió a tres mil casos, aproximadamente, y en lo que va de este año unos 150. La mayoría de los servicios son incendios de pastizales, sobre todo en marzo y abril y en épocas de lluvias son inundaciones y árboles caídos. Gálvez, confió en que pronto se solucionarán las inconformidades in-
ternas, “el cuerpo de bomberos está más fortalecido que nunca con nuevos miembros, que participan para garantizar el apoyo y la seguridad ante las emergencias”. Algunos elementos son voluntarios y otros son miembros de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a quienes también se les dará un recurso como apoyo, aseguró.
Llega el frente frío 26 Indicó que los vientos en el Istmo y Golfo de Tehuantepec fueron del norte las cuales se intensificaron para la tarde noche y alcanzaron velocidades de 30 a 40 km/hr y rachas en la zona marítima de 65 km/hr. Las lluvias fuertes de 20 a 50 mm se registraron en el Norte y Mezcalapa, con algunas puntuales de hasta 70 mm; las lluvias moderadas de 5 a 20 mm en la región Maya y Tulijá; mientras que las lluvias ligeras de 1 a 5 mm se registró en Bosques, Altos y Soconusco. En resto del estado se registró bajo potencial de precipitaciones. La temperatura en Tuxtla fue de 31 grados la máxima y 18° la mínima, San Cristóbal de las Casas 24° la máxima y 7° la mínima; Tapachula 35° la máxima y 22° la mínima, Comitán 24° la máxima y 12° la mínima, mientras que en Arriaga se registró 35° en la máxima y 19° en la mínima. Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que el frente No. 25 se ubicaría la mañana de este domingo sobre el Oriente del Golfo
de México y la Sonda de Campeche con características de estacionario, pero con condiciones de disiparse para el lunes. Sin embargo anunció la entrada del nuevo Frente Frío 26, la cual ingresará en el noroeste de México el domingo por la tarde, se moverá rápidamente hacia el sureste; para el lunes 13 de enero se localizará sobre Chihuahua y Coahuila, mientras que para el martes 14 se ubicará sobre la Península de Yucatán y el sureste del país. “En su rápido desplazamiento provocará potencial de lluvias moderadas a fuertes con tormentas eléctricas sobre el oriente y sureste del Territorio Nacional, además de la Península de Yucatán” Su masa de aire frío provocará un nuevo descenso de las temperaturas sobre el noroeste, norte, noreste, oriente y centro de la República, así como un nuevo evento de “Norte” con vientos de 30 a 40 km/h y rachas de hasta 60 km/h en el litoral del Golfo de México y rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Domingo 12 de enero de 2014 Responsable: Rodrigo Ramón Editor Gráfico: Víctor Ramírez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Estado EFRAÍN RAMIREZ
P
CORRESPONSAL/NOTICIAS
uerto Chiapas.- En conferencia de prensa, la Jefa del departamento de promoción de la Administración Portuaria Integral, Diana Alejandra Yong Paredes, dio a conocer que este sábado inició la primera temporada de arribo de cruceros que comprende del 11 enero al 16 de mayo con el arribo de 16 embarcaciones y en la segunda temporada que es de septiembre a diciembre con 13 embarcaciones y dobles arribos el 26 de abril y 9 de noviembre. La funcionaria de la administración portuaria integral dio a conocer que en el 2013 se recibieron 42 mil 831 pasajeros en los 28 arribos y se logró un incremento del 63.14 por ciento en la capacidad de las embarcaciones del 2012, mientras que la empresa Norwegian Cruise Line incremento su número de arribos en un 175 por ciento en el 2013, y para el 2014 se pronostica un crecimiento del 27.27 por cientos con
Foto: Jacob García
En Chiapa de Corzo el visitante encontrará una serie de restaurantes a orillas del majestuoso Río Grande de Chiapa (Río Grijalva). Podrá encontrar también diversas cooperativas que ofrecen el servicio de lanchas para recorridos al Cañón del Sumidero o hacia islas cercanas.
Incrementan embarcaciones en PUERTO CHIAPAS
Se esperan más de 20 arribos en 2014 Más de 42 mil pasajeros llegaron durante el 2013 la participación de 4 de sus 12 embarcaciones. Asimismo, dijo que para el 2014, el 82.75 por ciento de las embarcaciones que se recibirán tiene un promedio de arriba de mil 300 y 2500 pasajeros, de los cuales 13 arribos son de la empresa Norwegian, 10 arribos de la empresa Hollan Amerca Line, un arribo de la empresa Islan y 5 arribos de buques de súper lujo menores a 600 pasajeros. Para el 20 de enero se espera el primer arribo de la ruta mesoamericana con el crucero Azamara Quest, filial a la de royal Caribian Cruces la cual opera 2 embarcaciones de lujo.
Foto: Efraín Ramírez
Para el 20 de enero se espera la llegada de ruta mesoamericana con el crucero Azamara Quest, filial a la de royal Caribian Cruces
Lugares turísticos
PUERTO CHIAPAS inicia su primer temporada de arribo de cruceros a partir del 11 de enero.
No hay daños por sismo de 5.8 grados en la costa El epicentro se ubicó a 20 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo, cabecera del municipio de Suchiate–, situada en la frontera con Guatemala EFRAÍN RAMIREZ
Foto: Cortesía
CORRESPONSAL/NOTICIAS
NO SE REPORTARON daños severos ante el movimiento telúrico.
Tapachula.- Un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter se registró hoy sábado a las 7:10 horas en la costa de Chiapas, sin que se hayan reportado daños severos, aseguró el delegado de Protección Civil del Estado, Francisco Pérez. El funcionario dio a conocer que el epicentro se ubicó a 20 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo –cabecera del municipio de Suchiate–, situada en la frontera con Guatemala.
n Señaló
que en el movimiento telúrico que se registró este viernes, dejó desprendimiento de algunas rocas en el municipio de Unión Juárez, en el ejido la Perla, donde ya se está trabajando para retíralos.
Señaló que en el movimiento telúrico que se registró este viernes, dejó desprendimiento de algunas rocas en el municipio de Unión Juárez, en el ejido la Perla, donde ya se está trabajando para retíralos. Por otra parte manifestó que ante el incremento de la actividad del volcán Pacaya, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) de Guatemala se declara en alerta amarrilla, por lo que se trabaja para reducir riesgos en caso de erupción del volcán.
6A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
MERCADO DE LA ZONA NORTE
Locatarios exigen celeridad en proceso de escrituración Solicitan la activación de la terminal de Corto Recorrido que colinda con esta central de abasto
PEPE CAMAS
S
an Cristóbal de Las Casas.Comerciantes del Mercado “Chiapas Solidario”, solicitaron a la Subsecretaría de Gobierno se agilice el trámite de escrituración de sus locales así como la activación de la terminal de Corto Recorrido que colinda con esta central de abasto. Al respecto, Rafael Cruz López, Secretario del Consejo Directivo del Mercado de la Zona Norte, señaló que firmaron una minuta con el Subsecretario de Gobierno zona altos, Mariano Díaz Ochoa, donde se contempla el realizar una convocatoria para integrar una mesa directiva.
Foto: Pepe Camas
CORRESPONSAL/NOTICIAS
LOCATARIOS SEÑALARON que es necesario que se impulse el Merponorte. “En la minuta de trabajó también quedó el tema sobre la Terminal de Corto Recorrido, que se active, que se empiece a echar a andar para que también el mercado se reactive”, señaló. Yolanda María Méndez Gómez, quien cuenta con un local donde vende flores, pide se aligere la escrituración y que este mercado no se muni-
cipalice debido a que tienen temor de perder sus puestos. “Nuestra demanda es que le den seguimiento a lo de las escrituras, se firmó una minuta de que directamente vamos a tener información para ver cómo va a ser el procedimiento y en este mes ya tendremos respuesta”, acotó. “En cuanto al tema de la escritura-
Aumenta la tensión en San Antonio del Monte PEPE CAMAS San Cristóbal de Las Casas.- Pobladores de la comunidad San Antonio del Monte del municipio de San Cristóbal, pidieron a la Procuraduría de Justicia del Estado, atención para resolver los distintos problemas que hay en este lugar, los cuales podrían originar un enfrentamiento con consecuencias graves. Al respecto, Ernesto González López, quien es copropietario en San Antonio del Monte señaló que la Fiscalía zona Altos se ha negado en ejercer acciones en contra de Manuel Collazo Gómez y Mariano Pérez Gómez, quienes han realizado diversas imposiciones para substituir a las autoridades internas de esta comunidad además de que están acusados de allanamiento. El líder social recordó que el 10 de septiembre del año pasado más de 2 mil indígenas de diversas organizaciones, realizaron una marcha en San Cristóbal para pedir la actuación de las autoridades de justicia. “En la marcha manifestamos públicamente que el Procurador de Justicia, Raciel López Salazar sea destituido, porque ellos son los que no quieren que se agilice, no quieren darle una solución real a lo que se está demandando”, acotó. Además señaló que el encargado de la Fiscalía Indígena zona Altos, Cristóbal Hernández, no ha atendido las innumerables denuncias que han hecho en repetidas ocasiones. También cuestionó el trabajo de Víctor Moscoso Zenteno quien funge como coordinador de Subse-
Foto: Pepe Camas
CORRESPONSAL/NOTICIAS
POBLADORES pidieron a la PJE, atención para resolver los conflictos en la comunidad. cretario de Gobierno, quien se comprometió a dar soluciones de fondo a los conflictos que se desataron en esta comunidad. Mencionó que han aportado diferentes pruebas a la Fiscalía Especializada en asuntos vulnerables sobre los abusos y acciones que realiza un grupo de habitantes de esta comunidad comandado por Mariano Pérez, donde se podría dar un enfrentamiento. “Me veo obligado a sacar a la luz pública a los medios de comunicación esto, para que vean las autoridades que realmente no se está inventando lo que nosotros estamos demandando es algo real y preocupante lo que está viviendo San Antonio del Monte, porque si nosotros quisiéramos y hubiéramos entrado en acción con este tipo de gente es para que ya hubiesen muertos”. González López, también señaló que a finales del año pasado se dio un conflicto por la detención de una unidad de transporte público, la cual opera con un tarjetón apócrifo lo que presuntamente fue permitido por la Subsecretaría de Transporte.
ción ya llevamos dos años en el proceso y se ha hecho de manera conjunta, esta administración con el apoyo del gobierno del estado y de igual manera los contralores de Chiapas Solidario, quienes además se han coordinado con representantes de la coordinadora general de la zona Norte que están en este mercado”, dijo. Estimó que a la fecha se lleva un 85 por ciento de avance en cuanto a los trámites para la escrituración y que si no se ha concluido, es porque están siguiendo los tiempos que diferentes instancias de gobierno le ha marcado. Señaló que al interior de esta central de abasto, existe un grupo minutario que busca adelantarse a los tiempos de espera que ha marcado el gobierno del estado. “Tengo el apoyo de la mayoría de los locatarios de las naves que diariamente se acercan a mí, además de las 32 organizaciones que están fuera, los que no vienen a vender son los que ya quieren su escritura, a lo mejor, no me
consta, para venderlos”, señaló. Además de que en estos momentos le han indicado que es necesario impulsar el Merponorte debido a que no todos los locales están siendo ocupados. Al ser cuestionado sobre el denominado Consejo Directivo del Mercado que existe, precisó que a lo mucho este organismo interno está siendo avalado por aproximadamente 15 personas de los 3 mil locatarios con que cuenta la central de abasto. Chávez Moreno, detalló que entre las instancias a las cuales han acudido para gestionar la escrituración, esta Infraestructura, Patrimonio del Gobierno del estado, Subsecretaría de Gobierno y en el pasado sexenio Chiapas Solidario y la Secretaría de Desarrollo y Participación Ciudadana. Por último, hizo un llamado a los locatarios a no precipitarse y respetar los tiempos que gobierno del estado y las autoridades les han marcado para llevar a buen fin el mercado de la Zona Norte.
Suplemento universitario número 101 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 12 de enero de 2014
Las cosas por su nombre José Carlos Hernández Nájera, comerciante de dulces y cigarros nos platica como es su chamba Virginia Hernández López
— Tacos
Voy con una caja de zapatos caminando, ofrezco dulces y cigarros, ni siquiera ocupo un espacio fijo. Ahí va saliendo. Unos treinta o cuarenta pesos al día. No vendo artículos piratas —¿Por qué se decidió hacer un vendedor ambulante? —Por qué no tengo estudios y la mayoría de los comercios se niegan a dar trabajos aquellos que no saben ni leer ni escribir, para trabajar en un comercio ahora la gente pide experiencia y preparación como mínimo secundaria y como yo no sé leer ni escribir es por eso que me dedico hacer vendedor ambulante. —¿Cuánto gana al día? —Pues es variado cuando me va bien gano hasta 200 pesos al dia pero cuando las ventas están muy mal gano entre 30 y 40 pesos lo que me alcanza para comprar los frijoles y las tortillas para mantener a mi familia. —¿Cuántos años lleva trabajando como vendedor ambulante? —Tengo aproximadamente 12 años trabajando en este oficio, a pesar de que no es un trabajo muy elegante me gusta porque soy mi propio jefe y yo decido cuanto quiero ganar. —¿Por qué no ha pedido ayuda con el gobierno para tener un mejor empleo? —Lo he intentado pero el gobierno nunca nos hace caso, solo nos dan largas diciendo que nos ayudarán y nunca pasa eso. —Agrego diciendo “las autoridades luego alegan que la gente se molesta con
nuestro trabajo, pero si se molestaran no nos comprarían”. —José Carlos se muestra molesto por la corrupción del gobierno y dice “no soy anticapitalista, pero si hubiera libre mercado sería para todos y no solo para las transnacionales”. —¿Para combatir la injusticia que se podría hacer para que los comerciantes se organizaran pero no solo para ver por sus intereses, sino por los de todos? —Silencio… más silencio… Carlos medita profundamente la respuesta, que también la gente que tiene comercio nos dieran las posibilidades de poder superarnos y sobretodo de demostrarle que no porque
no sabemos leer ni escribir o no tenemos la experiencia no podemos realizar cualquier trabajo tanto los que tienen estudios como nosotros tenemos la mismas capacidades para aprender y sacar adelante un trabajo —¿Algo más que quieras decir o expresar acerca del gobierno o las autoridades? —A final de cuentas nos reprimen a los trabajadores independientes porque a la de a fuerza quieren que seamos sus esclavos. ‘Multa› o extorsión; ‘decomisos› o robo de mercancía; ‘arraigo› o secuestro. Para los cultos serían eufemismos, para Carlos Hernández simplemente las cosas por su nombre.
8A
Domingo 12 de enero de 2014
El valor de la comun
Fabio Alexander Antonio Urrea a comunicación es la esencia del saber… “¿Quién dice qué, a quien, por qué canal y con qué efecto?” (1948, Lasswell), o como Shannon y Weaver matemáticamente lo describieron “Fuente – codificador – mensaje - canal – descodificador - destino.”, Berlo describió también la comunicación como “Fuente – Mensaje – Canal – Receptor” y el célebre Aristóteles describió en su Retórica tres componentes en la comunicación: “el orador que tiene que emplear un discurso y persuadir un auditorio.” O como actual y comúnmente conocemos “para que haya una comunicación se requiere de un emisor, mensaje y receptor y después una retroalimentación entre el primero y el segundo”. Son muchos los exponentes y demasiados los discursos lo cierto es que sin la capacidad de comunicarnos la vida no existiría, aunque eso sería imposible porque todo individuo necesita de alguien con quien estar para formar una sociedad y trasmitir los conocimientos, reglas, costumbre, tradiciones, etc. a través de la comunicación, no hay o existe la posibilidad de eliminar la comunicación de la nada, puesto que los animales son capaz de comunicarse en su forma más primitiva usando la comunicación no verbal, hasta en los seres humanos podemos ver esto (¿como una mama entiende que quiere su hijo de 5 meses?). Es solo ficticia la idea de que algún día despertemos y en el mundo no exista la comunicación, es tan importante como el oxigeno y el agua, es el equilibrio entre lo blanco y lo negro, el dialogo construye ideas infecciosas y destruye muros ideológicos, el mensaje transmite necesidades innecesarias, o verdades dudosas, la comunicación mueve masas y te formula la cuestión del ser publico o uno más del grupo, los mensajes son confusos y ponen en cuestión el discurso del emisor o solo son capaces de manipular al receptor. Así de importante y compleja suele ser la comunicación…
L
Belén Calvo Tacías Hoy en día y desde siempre la comunicación es una pieza clave para poder interactuar con los demás, desde sus orígenes el ser humano ha tratado de comunicarse de diversas maneras. Llegamos a una comunicación cara a cara en donde podemos observar también el lenguaje corporal. La comunicación es un tema muy amplio y sobre todo muy rico. La comunicación es la base de todas las relaciones humanas, fundamental es está para llevar un mensaje y que llegue de manera efectiva al receptor y con ello exista una retroalimentación. “Mediante la comunicación buscamos una buena convivencia y relaciones adecuadas entre los seres humanos” (El valor de la palabra. Bogdam Piotrowski: 2001). De cualquier forma que nos comuniquemos, en definitiva expresamos algo, eso es excelente, mediante gestos, de forma no verbal, comunicamos. A diario lo hacemos. La comunicación esta en todo momento, forma parte de nuestra vida y sobre todo; esta en nosotros cumplir con el fin, que por medio de ella seamos seres más organizados, pensantes, que sepamos escuchar y entender a los que nos rodean. Brenda Yareni Jiménez Martínez A lo largo del tiempo el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse desde que era un ser primitivo; al principio utilizaba señales y sonidos a los cuales les asignó un significado, después aprendió a hablar y así fue como comenzó
a desarrollar un lenguaje. La comunicación es de vital importancia para la supervivencia del hombre, no sólo por el hecho de entablar una conversación, sino también para transmitir mensajes que ayudan a su crecimiento mental. Para que una comunicación pueda llevarse a cabo correctamente debe existir una respuesta por parte de la otra persona, se deben transmitir mensajes claros y entendibles para que haya una retroalimentación. Si bien es cierto, la comunicación se ha ido desarrollando favorablemente, gracias a la invención de los medios de comunicación, las personas pueden estar enteradas de lo que acontece a su alrededor. A partir de la imprenta comenzaron desarrollarse diferentes medios como la prensa, la radio y la tv, la cuál es sin duda alguna, la que más efectos ha tenido sobre el ser humano. Gracias a ella las personas pueden elegir que es lo que quieren ver y que es lo que quieren aprender. Al principio se usó sólo para fines informativos y con el paso de los años se ha ido implementando el contenido de ésta. El fin de los medios entonces es comunicar, transmitir mensajes a la sociedad y el resultado sólo será positivo dependiendo del significado que cada uno le asigne. Yolanda Espinosa López. La comunicación es el proceso de transmitir y recibir información, ya que nos ayuda a intercambiar ideas, pensamientos y sentimientos con las personas que nos rodean. Vivimos en un mundo donde el progreso tecnológico avanza constantemente y hoy en día es importante ir conociendo lo que pasa a nuestro alrededor, es por eso que la comunicación es muy necesario para así podernos entender y mantener cierta comunicación con los demás. En la actualidad nuestra capacidad de entender cierta información ha ido empobreciéndose ya que nuestra capacidad de abstracción de conceptos o concepciones mentales ha sido distorsionada con base a los medios de comunicación que se han ido desarrollando (televisión, radio, internet) ya que difunden cosas que nos hacen relacionarlas con algunas conceptos que atrofian nuestra capacidad de entender las cosas es por eso que el lenguaje conceptual es sustituido por l lenguaje perceptivo el cual es aún más pobre sobre todo con respecto al significado o capacidad connotativa.
Viviana Urbina Figueroa En la actualidad, le damos importancia a demasiadas cosas en nuestro contexto, problemas sociales, políticos, culturales. Tratamos de mantenernos informados de las actividades o acontecimientos de nuestro entorno. Casi siempre involucramos la crítica y nos volvemos parte de ella para resolver o perjudicar ciertos actos que nos disgustan o agradan, pero muchas veces no nos hacemos responsables de las palabras que salen de nosotros y de los juicios que podemos llegar a emitir de cierto modo. Es sencillo, somos seres pensantes y por ende debemos decidir correctamente lo que decimos, la comunicación es base de todas nuestras propuestas, inconformidades, pensamientos, sentimientos. Ésta es indispensable para cualquier ser con vida en nuestro planeta, cuando es empleada de manera correcta, podremos llegar a mantener una relación bastante buena y podría llegar a ser armoniosa en todos los ámbitos de nuestra vida. Entender y hacerse entender, es un arte que facilita la convivencia y el equilibrio en todo lugar. Nancy Guadalupe Flores García Sin duda la comunicación ha sido en el ser humano una base solida que ha permitido satisfacer sus necesidades desde los inicios de la humanidad, con la creación de inventos ha desarrollado capacidades que sin duda alguna le ha permitido conocerse a fondo, no se ha podido descifrar realmente el comportamiento del ser humano, pero si podemos saber los distintos medios por los que ha aprendido a comunicarse; como la CNV, estudiando la proxemia, kinesia y paralenguaje, algo que ha permitido el análisis y actitudes de acuerdo a su comportamiento. Hoy en día la comunicación se ha vuelto una forma indispensable para la sobrevivencia, aunque no bien empleada el propósito de la comunicación es que exista una retroalimentación positiva. Aunque no se le ha dado el valor que merece, la comunicación es el cimiento de una sociedad en progreso, libre de manifestaciones, problemas políticos y sociales, recordemos que sin una comunicación empleada adecuadamente la sociedad permanece en un caos irracional. Jorge Daniel Flores Montalvo A través de los años el homo sapiens, ha tenido la necesi-
dad de comunicarse, desde la buscado diferentes métodos mente cuando aun eran unos chas limitaciones para hacerl medios en el que lo podían h nidos, para anunciar peligro, f Conforme fueron evolucio de manera mejorada, haciend medios para comunicarse, em códigos exactos para realiza así que desarrollaron la escrit lo fueron los sumerios, los añ comunicación fue mejorando computadoras, que facilitaba humana. La comunicación es impor los humanos tomamos decisi en el progreso de la humani hacer nuevos amigos, hacer n lenguas diferentes.
Lizbeth Carolina Gu La comunicación es un aspec como humanos tenemos que decir, ser un buen emisor ante saje llegue lo más claro posib Es por esto que no existe o que, lo que si se encuentran s can su comunicación, que no La necesidad de comunica los seres, sean o no conscien algún medio de comunicación saje, construyendo una image Al no planificar sus accion público tenga una imagen err
Domingo 12 de enero de 2014
nicación
as época de las cavernas, han s para hacerlo, lamentables homos erectus, tenían mulo, por ello uno de los únicos hacer era a través simples sofelicidad, tristeza, enojo etc. onando, su cerebro razonaba do que emplearan diferentes mpezaron a crear símbolos, y ar dicha comunicación, tanto tura y los primeros en hacerños fueron transcurriendo y la o hasta llegar a la era de las an aun más la comunicación
rtante porque a través de ella iones por equipo que ayudan idad, nos sirve también para negocios con otros países de
utiérrez Galdámez cto esencial en los seres vivos, e valorar la comunicación, es e el receptor para que el menble. organización que no comunison empresas que no planifila direccionan. arse es importante para todos ntes de esto, cada acción que n realicé esta dando un menen o sonido. nes, se corre el riesgo de que el rónea, ya que no alcanza con
cambiando, algo nuevo llega para contribuir al complejo y cotidiano oficio de la comunicación.
tener el mejor producto, el más novedoso, si no se es capaz de posicionarlo en la mente del público, darlo a conocer de manera eficiente es una acción tan importante como el mensaje mismo. Itzel de Jesús Vázquez Figueroa La comunicación es uno de los factores más importantes e indispensables en una sociedad. Consciente o inconscientemente la llevamos a cabo y todos, de alguna manera, estamos inmersos en ella. Por naturaleza, el hombre no puede estar solo, necesita de compañía y del convivir con un ser humano más. Aunque actualmente existen muchos medios que hacen posible una buena comunicación entre dos o más personas, debemos destacar que este ejercicio social ya se ejercía en un pasado de nuestra historia. Sin dar muchos detalles, podemos mencionar los inventos y descubrimientos que hizo el hombre con el fin de establecer una buena comunicación. Entre ellos está la evolución de los gestos y sonidos que ellos mismos producían con sus sentidos, a la aparición de un lenguaje que poco a poco se estableció; también la aparición de la escritura que inicio con pequeños grafitis y dibujos que plasmaban en las cavernas, solo por mencionar algunos. Ha sido un proceso muy largo y complejo en el que el hombre, como ser social y racional, ha buscado que día con día la comunicación sea más eficiente y fácil de transmitirse. Y esto se ha logrado. Ahora estamos rodeados de grandes cambios y proyectos nuevos que, sin duda, han revolucionado el sistema de la comunicación de nuestra prehistoria y del siglo pasado, todo con un fácil acceso hacia ellos y, aunque muchos críticos y especialistas han destacado que así como nos han traído beneficios, también hay consigo consecuencias negativas, ese no es nuestro punto a destacar. Lo cierto es que segundo a segundo algo está
Alejandro Daniel Gutiérrez García Hablar del valor comunicativo en el mundo y dentro de todo ser vivo, sería un tema del cual, todo ser pensante debería tener muy en cuenta, puesto que la comunicación sea como se pueda dar, es tan importante desde épocas considerablemente históricas. ¿Cómo inició?, ¿Cómo se dio?, o el ¿Por qué se dio?, serían tan solo algunas de las muchas incógnitas existentes a responder para considerar la relevancia de este gran tema, ya sea en el ámbito histórico, científico o social. El ser humano vive bajo la necesidad de relacionarse con sus semejantes, y para lograr dicho objetivo, el mismo hombre ha creado una gran variedad de técnicas entre simples y complejas en las cuales también se ha apoyado de diversas herramientas para cubrir dicha necesidad. Actualmente, estamos rodeados de muchos medios comunicativos basados en muchos sistemas y técnicas para obtener información de toda índole, pero cabe aclarar, que la comunicación no es solo avances tecnológicos, si no es todo eso que transcurre en diario vivir, desde el dar los buenos días, hasta expresar un posible gesto. La comunicación es un todo. María Esquinca La comunicación es un aspecto esencial en la vida de las diferentes organizaciones tanto de las que pertenecen al sistema productivo, como aquellas que están enmarcadas. Para poder dar cuenta de la importancia que la misma tiene, viene bien una analogía, las organizaciones, en tanto organismos vivos, necesitan del entorno para poder crecer, desarrollarse, por lo tanto, resulta vital para ellas la relación que establecen, no solo con su público, sino además con su contexto inmediato. Es por esto que no existe organización que no comunique, lo que si se encuentran son empresas que no planifican su comunicación, que no la direccionan. En un mundo tan competitivo esto resulta, como mínimo, irresponsable. La necesidad de comunicarse es inherente a todos los seres, ya sea que sean o no conscientes de esto, cada acción que la empresa realiza está dando un mensaje, cons-
17A
truyendo una imagen. Carolina Muñiz Gómez La comunicación es de suma importancia dentro de la sociedad, sin ella no podríamos entablar una relación mutua, por consiguiente, para que exista el proceso de comunicación, debe de intervenir el lenguaje. Actualmente los medios de comunicación han ido innovándose para bien nuestro (de la prensa, al ordenador cibernético), sin embargo, algunos de estos medios de comunicación, como la televisión han sido mal utilizados por los seres humanos, pues el contenido que muchas veces nos ofrecen nos atrofian nuestra capacidad de entender y de razonar. No por ello hay que satanizar los medios que nos ofrece la tecnología, sencillamente hay que saber escoger el tipo de programación que nos ofrecen para poder tener un bagaje cultural amplio, y no solo quedarnos en la ignorancia en la que la mayoría de los seres humanos se encuentran sumergidos. Virgina Hernández López Sartori dice que la televisión entretiene, relaja y divierte, cultiva al homo ludens. Después de haber “formado” a los niños continúa formando por medio de la “información”. La mayoría de la noticias terminan por ser deportivas, del corazón, lacrimógenas o sobre catástrofes. Es verdad que alguna veces tenemos una opinión firme y sentida con fuerza, pero incluso cuando es así, no es seguro que la opinión y las palabras que escuchamos en los medios de comunicación sea verdad, desde sus inicios los medios de comunicación se empezaron a convertir en algo indispensable para la sociedad, ya que esta nos manipula y nos persuade de tal manera que nosotros no queramos separarnos de ellos. La televisión informa todavía más que la radio, en el sentido de que llega a una audiencia aún más amplia; pero la progresión se detiene en ese punto, porque la televisión da menos informaciones que cualquier otro instrumento de información. En la televisión ahora son cada vez más abundantes las noticias locales y nacionales y cada vez más escasas las noticias internacionales. La fuerza de la televisión representa un problema. Tener siempre imágenes de todo lo que se habla se traduce en una inflación de imágenes vulgares.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
9A
REGISTRAN A MÁS DE SEIS MIL NIÑOS
En Tila existe mayor rezago Familias completas hasta de 6 y 8 hijos acudieron a registrarse
MITZI MAYAUEL FUENTES
S
an Cristóbal de Las Casas.De los más de seis mil registros que se han logrado en la campaña para tramitar el acta de nacimiento para niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que se realiza en Chiapas, destaca el municipio de Tila con el mayor rezago y en donde ya han sido atendidos hijos de familias que por el conflicto zapatista no contaban con el acta oficial de nacimiento. Similar situación se reporta en el municipio de Altamirano, pero aún no se conocen las cifras ya que todavía se lleva a cabo la campaña, sin embargo, el alcalde Roberto Pinto Kanter “nos hizo llegar en el oficio explicándonos que hay un factor especial, sobre todo el conflicto del 94 donde
Foto: Mitzi Fuentes
CORRESPONSAL/NOTICIAS
FAMILIAS DE COMUNIDADES MARGINADAS acudieron a tramitar el acta de nacimiento. mucha gente quedó sin registro de nacimiento y muchos niños y adolescentes aún no cuentan con este registro a raíz que eran familias zapatistas y dentro de su filosofía ellos mismos no se permitían acceder a este tipo de servicios, eso es parte de los que destaca el presidente en el oficio para solicitar la campaña”, informó la diputada Ana Valdiviezo Hidalgo.
La presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez del Congreso de Chiapas, explicó que son miles de niños que no tienen el registro, incluso en municipios como San Cristóbal, en donde el domingo pasado entregaron a 50 niños de diversas edades la constancia de su registro de nacimiento. “Eso nos da un panorama de que a
Socorristas hacen rifa para obtener ingresos
Piden más seguridad en ejidos de Jiquipilas CARLOS SALAZAR CORRESPONSAL/NOTICIAS
Elementos de la Cruz Roja Mexicana venden boletos en los centros más concurridos de Cintalapa CARLOS SALAZAR CORRESPONSAL/NOTICIAS
Cintalapa.- Socorristas de la Cruz Roja Mexicana en Cintalapa realizan la venta de boletos en los lugares más concurridos como son plazas comerciales, parques y cruceros, con el único fin de poder obtener recursos para su propio subsidio y mantener las unidades que sirven para prestar servicios a la población en general. Así lo dieron a conocer luego de encontrarlos ofreciendo boletos para la rifa de una becerra que les donaron, el sorteo lo piensan realizar el próximo 02 de febrero en los días de la feria de Candelaria en esta ciudad. Los boletos únicamente cuestan diez pesos, es decir, la cantidad esta módica para que la población pueda
nivel estatal, sobre todo en las poblaciones indígenas, en las poblaciones alejadas hay muchos niños sin registro, es realmente preocupante que no cuenten con el registro porque no aparecen en las cifras del INEGI, ni de los otros programas y proyectos, por lo tanto son niños que pareciera que no existen aunque la realidad sea otra”. Hasta el momento el programa ha atendido apenas a 18 municipios y se está dando prioridad a municipios donde hay mayor rezago, aclarando que se trata de una campaña voluntaria, dirigida a la población en general incluyendo zonas zapatistas sobre todo en la región dela Selva “vamos a tener el caso especial de Altamirano, no tenemos determinadas por su ideología”. “Consideramos que muchas familias zapatistas ya se atendieron, por
BOMBEROS DE CINTALAPA realizan rifas para brindar servicio a la población. apoyarlos en esta causa y así ellos poder seguir brindando servicio a la población en los sucesos inesperados. Indicaron que se ven obligados a realizar estas actividades por que no tienen recursos, ni tampoco son apoyados por nadie en esta ciudad, por lo que tienen que ver de dónde obtienen recursos para la compra de gaso-
lina y mantenimiento a las unidades. Por eso solicitaron a través de este medio, si alguien desea realizar alguna donación los esperan en la delegación municipal de Cruz Roja ubicada en 4 sur esquina 3 poniente de esta ciudad de Cintalapa y les entregaran su recibo deducible de impuestos.
ejemplo en el municipio de Tila lograron registrarse a más de 800 niños, municipio donde más hemos trabajo con este trámite” resaltó. “Este programa inició en agosto pasado y se elaboran los padrones de niños a través de los DIF municipales o de organizaciones civiles y se les da difusión, se señalan los requisitos y el día que llega la brigada del registro civil se avisa para que ya estén listos, regularmente la campaña tarda de 2 a 3 tres días por un municipio”, agregó. Se han encontrado con familias completas de hasta 6 y 8 hijos que por la lejanía de una oficialía, la marginación y la escasez de recursos económicos –dijo- les es muy difícil acceder a este servicio y van dejando pasar el tiempo. Recordó que hay una invitación de UNICEF para sumarse a las campañas en beneficio de la niñez, por lo que se conformó el Comité Estatal de seguimiento y verificación de los derechos de los niños de Chiapas y es un compromiso de las dependencias estatales para contribuir al respeto de estos derechos e implementar políticas públicas a favor de la niñez.
Jiquipilas.- Habitantes de algunos ejidos solicitaron a las autoridades correspondientes a que realicen patrullas más constantes en la zona Sur de la ciudad, pegados a los límites con el municipio de Villaflores. Y es que los habitantes de los ejidos como Nueva Palestina, Luis Espinosa, Unión Agrarista, Plan de Ayala y Francisco Villa, han observado la presencia de vehículos de dudosa procedencia que merodean la zona como en busca de algo o quizás realizar algún acto delictivo. Por ello, solicitaron a la Policía Estatal Preventiva, Municipal y Judicial
a que estén más al pendiente de esa zona y realicen recorridos preventivos con el único objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a los habitantes. Indican que son camionetas y motocicletas en donde las personas desconocidas realizan recorridos, sobre todo por las tardes y noches para no ser vistos por la gente, sin embargo, hay quienes indican que al parecer andan armados. A finales del mes de noviembre hubo varios atracos a vehículos repartidores de mercancías en los caminos sobre el tramo Miguel Hidalgo – Cuauhtémoc y Triunfo- José María Pino Suarez, por eso temen que sigan los robos, aseguraron.
Foto: Carlos Salazar
Es realmente preocupante que los menores no cuenten con acta de nacimiento porque no aparecen en las cifras del INEGI: Ana Valdiviezo
HABITANTES DE LA ZONA SUR recordaron que por las noches salen camionetas a realizar recorridos.
10A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA
En 2013 se invirtieron dos mil mdp en 17 municipios S
CORRESPONSAL/NOTICIAS
an Cristóbal de Las Casas.Durante el 2013 se entregó recursos a 17 municipios de la zona Altos por el orden de casi dos mil millones de pesos en diversos fondos, informó la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno del estado. “Con el inicio de este año 2014 se ejercerá una cantidad importante, dado que en el ejercicio dos mil trece se ejerció en el Fondo 3, más de mil 605 millones de pesos para los 17 municipios, básicamente para obras de infraestructura básica”, afirmó Javier Martínez Vargas. El delegado regional de la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno del estado,
El problema surge en Guadalupe los Altos, donde hace dos años expulsaron a 25 familias adherentes a la CIOAC- Democrática MITZI MAYAUEL FUENTES CORRESPONSAL/NOTICIAS
San Cristóbal de Las Casas.- Miguel Ángel Vázquez Hernández, síndico municipal de Las Margaritas y dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC, democrática) interpuso una demanda en contra de los líderes de la organización Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC- histórica). La tarde de este viernes el síndico municipal de las margaritas y líder de la COAC-Democrática, interpuso una demanda ante la Fiscalía Especializada en contra de la Luis Hernández, José Antonio Vázquez, Roberto Alfaro y líderes del ejido Francisco I Madero, ante la retención de cuatro personas, destrozos de oficinas en palacio municipal, robo e intento de secuestro en contra de Mi-
n Los municipios que mayor dinero
reciben anualmente está San Juan Chamula con 249 millones de pesos, seguido de Oxchuc con 176 y en tercer lugar San Cristóbal con 155 y el que menos recibe es Santiago El Pinar con 9 millones
Javier Martínez Vargas, delegado regional de la Secretaría de Planeación y Gestión Pública. operación. “En el caso del Ramo 33 específicamente del fondo 3, hay un Comité de Planeación de Desarrollo Municipal que le conocemos como Copladem, son ellos los que deciden cómo distribuir el recurso y hacia dónde orientarlos”, explicó. Sostuvo que hasta el año pasa-
Demandan a líderes de la CIOAC-Histórica guel Ángel Vázquez Hernández. En entrevista, Vázquez Hernández relató que el día viernes un grupo adherentes a la CIOAC- Histórica, arribó al palacio municipal de las Margaritas con el propósito de secuestrarlo y al no encontrarlo destrozaron el inmobiliario de las oficinas de la sindicatura. Indicó que esta confrontación es un pleito “meramente político” ya que Luis Hernández y Antonio Vásquez, líderes de la CIOAC-Histórica, han estado expulsando a familias enteras además de negarles sus derechos como ejidatarios de Francisco I Madero y Guadalupe los Altos. “El problema surge en Guadalupe los Altos, donde hace dos años expulsaron a 25 familias adherentes a la CIOAC- Democrática, luego lo mismo resultó en el ejido Francisco I Madero donde otro grupo de familias también fueron privados de sus derechos, impidiendo los servicios básicos y el corte
de leña, sin embargo les exigen la obligación”, destacó. Agregó que además de las expulsiones, se suma el problema de transporte público, donde el pleito son las concesiones, ya que la CIOACHistórica en su afán de querer tener el control, ha retenido unidades y robado placas de transporte público. “La CIOAC- Democrática le ha apostado al diálogo siempre, y con el afán de resolver nuestras diferencias hemos pedido al gobierno del estado establecer mesas de negociación, la CIOAC-Histórica viola los acuerdos o en muchos de sus casos no se presentan ante las mesas”, indicó el denunciante. Por último Miguel Ángel Vázquez Hernández pidió a las autoridades de la Procuraduría de Justicia aplicar la ley en contra de los líderes de la CIOAC- Histórica, ya que con estas acciones violentas lo único que están logrando es desestabilizar la región.
do se tenía la instrucción de atender principalmente el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como identificar las comunidades con mayor índice de pobreza y marginación. “Para este ejercicio 2014 ya no sólo se va a aplicar la normatividad que emita el Gobierno del estado, ahora se estará sujeto a la normatividad que emita el
ARIEL GRAJALES RODAS CORRESPONSAL/NOTICIAS
Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social Federal”. También detalló que cada ayuntamiento tendrá que orientar el dinero que reciba para acciones de desarrollo social como demandas de infraestructura básica como agua potable, salud, educación, caminos, electrificación y otros rubros. Dijo que el año pasado la mayoría de ayuntamientos invirtieron los recursos de la Federación en mejoramiento y construcción de vivienda, caminos, educación, electrificación. Por último indicó que entre los municipios que mayor dinero reciben anualmente está San Juan Chamula con 249 millones de pesos, seguido de Oxchuc con 176 y en tercer lugar San Cristóbal con 155 y el que menos recibe es Santiago El Pinar con 9 millones.
Presentan Cuentos de butaque y café con pan
Villaflores.- El escritor, poeta y novelista chiapaneco, Eraclio Zepeda Ramos, presentó el libro “Cuentos de butaque y café con pan”, de la autoría del villaflorense doctor Jorge Luis Zuart Macías. El evento se realizó en el Centro Cultural Fraylescano en el marco del Festival de las Identidades (del 7 al 11 de enero), organizado por la Rial Academia de la Lengua Fraylescana en coordinación con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) y el ayuntamiento local. Zepeda Ramos felicitó a Jorge Luis Zuart Macías y comentó algunos pasajes de la obra ante el deleite del públi-
co asistente al programa denominado “La Rial en Desconcierto”. Por su parte, el responsable de “Cuentos de butaque y café con pan”, dijo que el libro es una recopilación de su trabajo de 20 años como miembro de la Rial Academia de la Lengua Fraylescana, organización que celebra este año su XX aniversario de fundación. Como parte de “La Rial en Desconcierto”, el presidente de la Rial, Jesús Antonio Macías Yazegey, entregó el Sombrero de la Ocurrencia a dos nuevos personajes destacados: Javier Espinosa Mandujano y Alejandro Molinari Torres.
Foto: Ariel Grajales
PEPE CAMAS
añadió que además el dinero se utilizó en Fondo de Aportaciones Múltiples y de seguridad pública. “En el fondo cuatro se invirtieron 292 millones de pesos, una derrama económica muy importante para la región, este fondo cuatro se destinó en su mayoría para Seguridad Pública, Protección Civil y desayunos escolares, para este año aún no tenemos los datos precisos pero tenemos entendido que va a haber un incremento considerable” dijo El funcionario estatal detalló que se espera que para este año aumenten las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, llamado Ramo 33. “A más tardar a finales de este mes ya tendremos datos precisos de cuánto de recursos se van a invertir provenientes de la Federación, en este caso del Ramo 33, fondo tres y fondo cuatro que es el recurso del cual nosotros llevamos un registro y control”, mencionó Martínez Vargas aclaró que la delegación a su cargo respeta las decisiones de cada ayuntamiento beneficiado para la utilización de los recursos ya que se cuentan con reglas de
Foto: Pepe Camas
Se espera que para este año aumenten las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, llamado Ramo 33
El escritor, poeta y novelista chiapaneco, Eraclio Zepeda Ramos, presentó el libro.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
T
CORRESPONSAL/NOTICIAS
apachula.- Tras cinco meses de desplazamiento forzado, a causa de amenazas de muerte en su contra, el defensor de derechos humanos no gubernamental, Ramón Verdugo, regresó a la ciudad. Durante una rueda de prensa en la que se dio a conocer su retorno a las actividades en defensa de los derechos humanos de migrantes, explicó que está acompañado oficialmente por miembros de la Secretaría de Gobernación y de diversas dependencias federales. Se informó que continúa pendiente la investigación y sanción de los causantes de las agresiones cometidas en contra de Verdugo, que también cuenta con la protección de la Fiscalía Especial para los delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de personas (FEVIMTRA), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
EN TAPACHULA REFUERZAN SEGURIDAD
Retorna defensor
Ramón Verdugo Humanos México (OACNUDH). También lo acompañan integrantes de las organizaciones civiles Scalabrinianas: misión para Migrantes y Refugiados; Propuesta Cívica A.C; y Michael Chamberlain, Consejero del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A. C., dio a conocer que para preparar este retorno se realizó el jueves en Tuxtla Gutiérrez una reunión con funcionarios federales de alto nivel, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y diversas organizaciones de la sociedad civil. Añadió que la Secretaría de Se-
n La Secretaría de Seguridad Pública
Estatal mantendrá elementos en las inmediaciones del albergue “Todo por Ellos A.C.” guridad Pública Estatal mantendrá elementos en las inmediaciones del albergue “Todo por Ellos A.C.”, en esta ciudad. Las organizaciones de la sociedad civil celebran el retorno de Ramón Verdugo y recalcaron la obligación de todos los niveles de gobierno para garantizar que el defensor pueda continuar con su labor, así como prevenir cualquier acto que ponga en riesgo su seguridad.
Protegen a defensores de derechos humanos
RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Foto: Rodolfo Hernández
CORRESPONSAL/NOTICIAS
Tapachula.- Ya empezó a operar el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual cobija a cien individuos que estaba en riesgo su integridad física, se informó. Michael Chamberlain, miembro del consejo consultivo de ese organismo, dio a conocer que afortunadamente entró en funciones con sus reglamentos y sus protocolos, así como también los fondos para otorgar medida tanto a defensores como a periodistas. “A la fecha hay un poco más de cien casos que ya están dentro del mecanismo, la mitad son defensores y la otra mitad son periodistas que están siendo protegidos”, mencionó. Chamberlain dio a conocer que hay muchos periodistas que han sido amenazados y hostigados por parte de la delincuencia organizada, tal es el caso en los estados de Veracruz y Tamaulipas, así mismo hay casos de agresiones por parte de algunos funcionarios de gobierno.
MICHAEL CHAMBERLAIN mencionó que hace falta más compromiso por parte de las autoridades. “El principal déficit que tiene el gobierno en protección de periodistas y defensores es la investigación y dar con los responsables, nosotros hemos insistido que la mejor protección es detener a los que hostigan, amenazan y atacan a los defensores y a los periodistas, todavía tenemos un saldo negativo porque no habido sanciones”, enfatizó. Afirmó que esto no se logra porque hay muchos a nivel de procuración de justicia que impiden que se actúe en contra de los agresores, además de la incapacidad que han mostrado muchas procuradurías estatales, también está muchas veces la vinculación con los responsables de hostigamiento, lo que
RAMÓN VERDUGO regresó a Tapachula después de cinco meses.
Lamentan que el SAT haya exhibido a contribuyentes
“A la fecha hay un poco más de cien casos que ya están dentro del mecanismo, la mitad son periodistas”: Michael Chamberlain
RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Foto: Rodolfo Hernández
RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
11A
hace que se dificulten las investigaciones o simplemente por corrupción. Fue claro al manifestar que por más fiscalías que se creen, esta situación que tiene un problema de raíz (la corrupción), no se ha resuelto y eso ha trazado impunidad. Aseguró que “hace falta más compromiso por parte de las autoridades de los tres niveles, hace falta también mucho compromiso por parte de las empresas, por lo general los periodistas que son agredidos terminan estando solos y no son apoyados por sus jefes, son pocas los que se han comprometido en intervenir en proteger a sus propios periodistas”.
Tapachula.- De noviembre del año pasado a la fecha, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ha recibido 18 quejas contra el SAT y contra la Secretaría de Hacienda del Estado, se informó. El delegado en Chiapas del Prodecon, Pedro Rodríguez Chandoquí, dio a conocer que ese organismo es un ombudsman especializado en materia fiscal y además han atendido 60 asuntos diversos, entre ellos asesoría y representación legal. Lamentó que indebidamente el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el 1 de enero de 2014 publicó la lista de contribuyentes que tienen adeudos o que en algunos medios le han puesto el concepto de contribuyentes morosos. Destacó que Prodecon ha fijado su postura con respeto a esta lista que se publicó con la entrada de la reforma fiscal. “Esta lista viola los derechos fundamentales de los contribuyentes”. Puntualizó que si bien es cierto que en cuanto a la obligación que tiene el SAT a hacerlo público, tienen que acatar la ley, pero se han dado diversos supuestos y que lo hacen que cometa esta violación. Rodríguez Chandoquí manifestó que toda autoridad cuando emite un acto debe de estar fundado y motivado, es decir, le debe anteceder una
Foto: Rodolfo Hernández
Fue custodiado por miembros de la Secretaría de Gobernación y de diversas dependencias federales
Domingo 12 de enero de 2014
Pedro Rodríguez Chandoquí, delegado en Chiapas del Prodecon. resolución que diga cuáles son los motivos, las argumentaciones y los artículos también por los cuales emite ese acto “y en esta caso lo que hemos visto que fue la publicación como tal sin que haya o medie una resolución con anterioridad, entonces bajo estos supuestos se considera que existe una violación al artículo 16 que es la falta de argumentación y motivación”. Añadió que por tanto “somos un defensor de los derechos humanos en materia fiscal, con los cuales podemos emitir recomendaciones y tenemos otras facultades que se refieren a asesoría y representación legal, vamos a interponer a favor del contribuyente recursos de revisión reconsideración, juicios de amparos indirectos, amparos directos”.
12A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
Modernización del sistema
Se fortalece infraestructura en materia judicial: Velasco El gobernador Manuel Velasco Coello y el magistrado Rutilio Escandón inician la construcción del Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en Villaflores
D
n El Poder Judicial está trabajando para
fortalecer su infraestructura, tal como estamos atestiguando hoy aquí en Villaflores y así se está haciendo en otras regiones del estado, pero sobre todo es para que la justicia esté cerca de la ciudadanía y eso se vea reflejado día con día
Comunicado
Ante jueces, consejeros, magistrados, integrantes de la comunidad jurídica, así como de la población frailescana, MVC destacó que continuará trabajando en conjunto con el Poder Judicial.
Fotos: Cortesía.
urante el inicio a la construcción de lo que será el Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en la región Frailesca, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que al fortalecer la infraestructura en materia judicial y contar con más órganos en la entidad, la justicia se acerca más a la ciudadanía. Junto al Magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, el mandatario chiapaneco colocó el primer ladrillo en la edificación de este de este complejo judicial que beneficiará a la población de los municipios de Villa Corzo, Ángel Albino Corzo, Parral, Concordia, Monte Cristo de Guerrero y Villaflores. “El Poder Judicial está trabajando para fortalecer su infraestructura, tal como estamos atestiguando hoy aquí en Villaflores y así se está haciendo en otras regiones del estado, pero sobre todo es para que la justicia esté cerca de la ciudadanía y eso se vea reflejado día con día”, precisó. En la intensa gira realizada por el municipio de Villaflores, donde también estuvo acompañado por el senador Luis Armando Melgar Bravo, el gobernador Velasco subrayó que su gobierno tiene
el objetivo de impulsar en todo Chiapas una justicia cercana y equitativa, que permita a los ciudadanos tener un óptimo proceso legal para evitar casos de injusticia como el suscitado con el maestro Alberto Patishtán. Ante jueces, consejeros, magistrados, integrantes de la comunidad jurídica, así como de la población frailescana, destacó que continuará traba-
jando en conjunto con el Poder Judicial “para avanzar en la modernización del sistema de justicia, como se hace con la colocación de este primer ladrillo de lo que será el nuevo edificio que albergará los juzgados para juicios orales”. Por su parte, el Magistrado Rutilio Escandón expresó que la relación de los tres poderes ha permitido que Chiapas avance en materia de juicios
orales y que sea tomado como ejemplo nacional en materia judicial, forjando una nueva cultura de justicia con perspectiva de género. “Invaluable ha sido el apoyo del señor Gobernador porque esta justicia, esta nueva cultura de justicia es integral, trabajamos con perspectiva de género y sobre todo con un estricto respeto a los derechos humanos”, enfatizó.
El Magistrado comentó que con el inicio de esta construcción se avanza a la tercera etapa que tiene como objetivo llevar a los municipios un órgano judicial que permita aplicar una justicia equitativa. Este juzgado requerirá una inversión de siete millones y medio, proveniente del Fondo de aportación para la seguridad pública (FASP), y se prevé su conclusión en cinco meses. Con su construcción, en Chiapas se continúa implementando el nuevo sistema de justicia penal a través de juicios orales que garantizan a los ciudadanos el acceso pleno a una justicia equitativa y se fortalece el Estado de Derecho, al promover la cultura de la legalidad en los procesos penales. En este evento estuvieron presentes el diputado Neftalí Armando del Toro Guzmán, presidente del Congreso del Estado; Jorge Torres Grajales, presidente Municipal de Villaflores; Raciel López Salazar, Procurador General de Justicia del Estado; Efraín Grajales Rodríguez, presidente del Colegio de Abogados de la Frailesca; Alicia Zavaleta Esquinca, de la Barra Frailescana de Abogados; Vicente Pérez Cruz, Consejero Jurídico del Gobernador y Mariano Rosales Zuarth, secretario de Transportes del Estado, entre otros.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
13A
SE RECORRIERON CINCO COLONIAS
Toledo continúa entregando obsequios a niños de Tuxtla nte cientos de niñas y niños de diversas colonias de la capital chiapaneca, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, refrendó el compromiso de su gobierno para impulsar acciones que ayuden a fortalecer su desarrollo y mejorar su calidad de vida. Acompañado de su esposa y presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Noris Jiménez Cantú de Toledo, este sábado el mandatario capitalino recorrió cinco colonias tuxtlecas para continuar dibujando sonrisas y llevando alegría a cientos de niños de escasos recursos. Ello mediante la entrega de
El organismo le otorgó su reconocimiento por la calidad académica y de investigación que ha demostrado
El sábado el presidente Samuel Toledo visitó las colonias: Popular, Altos del Sur, 7 de Abril, Calvarium y Barrio San Francisco gobierno y la principal prioridad del Ayuntamiento que él encabeza, ya que son el futuro de una sociedad y el motor para el desarrollo de un pueblo. Por ello, aseguró que durante los próximos dos años de su administración se trabajará en nuevos proyectos para mejorar la calidad en la educación de la niñez, así como el cuidado de su salud y de su seguridad. Finalmente, el presidente Samuel Toledo Córdova Toledo felicitó a todas y todos los niños de estas colonias y los exhortó a continuar con sus estudios, pues ello les abrirá las puertas a mu-
chas oportunidades de crecimiento. Cabe señalar que en dichos recorridos el presidente tuxtleco estuvo acompañado de los regidores Mario Adalberto Escobedo Madrid, Bersaín Miranda Borraz y Marcos Valanci Bu-
zali, el secretario de Desarrollo Social Municipal, Miguel Ángel Nakamura Villa; el secretario de Infraestructura Municipal, Mario Alfredo Rojas Román y el director de Alumbrado Público, Iram Cal y Mayor Franco.
Operación del Cemafit Atestigua ayuntamiento es avalada por UNESCO de TGZ desalojo de predio COMUNICADO
Foto: Cortesía
COMUNICADO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dio su aval para que el Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT-UNACH), dedicado a la investigación, sea auspiciado por esta institución internacional. Luego de que el CEMAFITUNACH expusiera ante la UNESCO los méritos y el trabajo que ha llevado a cabo en menos de un año de operaciones en Ciudad Universitaria, el organismo le otorgó su reconocimiento por la calidad académica y de investigación que ha demostrado. De esta manera y tras la determinación tomada en días pasados, directivos y personal del CEMAFIT-UNACH, con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, se preparan para recibir en los meses siguientes la visita de las autoridades de la UNESCO. Acerca de este suceso, el coordinador General del CEMAFIT-UNACH, Arnulfo Zepeda Domínguez, comentó que luego de lo expresado por el organismo mundial, se espera que Chiapas atraiga la presencia de un mayor número de académicos interna-
SE LLEVÓ alegría a cientos de niños de escasos recursos.
EL COORDINADOR General del CEMAFIT-UNACH, Arnulfo Zepeda Domínguez. cionales, quienes efectuarán visitas y estancias de investigación en las instalaciones universitarias. Indicó que al estar bajo el auspicio de la UNESCO, este organismo formará parte del cuerpo de gobierno dentro del Consejo Consultivo del CEMAFIT-UNACH, para observar el cumplimiento de sus objetivos que consisten en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza,
el desarrollo sostenible, el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. Informó que durante este año, el Centro Mesoamericano continuará con acciones académicas en la organización de cursos, conferencias y reuniones de alto nivel de especialización, además de la visita de profesores asociados de distintas instituciones del país y del extranjero.
Con el objetivo de garantizar el respeto a la ley de ordenamiento territorial en la ciudad y garantizar el crecimiento ordenado de la capital chiapaneca, el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez atestiguó el desalojo voluntario del predio La Toscana, respetando en todo momento los derechos humanos de quienes se encontraban invadiendo dicha zona. Cabe señalar que para dicho operativo, participaron 85 elementos policiales de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, 363 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y 25 elementos de la Policía Estatal de Caminos, quienes resguardaron en todo momento el orden en dicho desalojo. Dichas acciones se efectuaron con el objetivo de garantizar el respeto a las leyes territoriales que rigen el crecimiento ordenado de la ciudad, así como garantizar el desarrollo integral de la capital chiapaneca. En este sentido, el Ayuntamiento capitalino aseguró que estas acciones se continuarán implementando en todo el territorio tuxtleco, a fin de disminuir los asentamientos irregulares y el crecimiento desordenado de la ciudad. Esto mediante el trabajo coordinado con las autoridades estatales. En este operativo, estuvieron presentes el sub-secretario de gobierno, Giovanni Salazar Ruíz; el secretario de Seguridad
Foto: Cortesía
A COMUNICADO
juguetes que el Gobierno de la Ciudad realiza como parte de los festejos de Día de Reyes. Con la ilusión que despierta en los niños el recibir un juguete, este sábado el presidente Samuel Toledo visitó las colonias: Popular, Altos del Sur, 7 de Abril, Calvarium y Barrio San Francisco. Ante cientos de familias de estas colonias, el presidente Toledo reiteró que su administración fortalecerá durante este año, el desarrollo pleno de la niñez con mejores oportunidades para su desarrollo. Señaló que con el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello y de la federación, se fortalecerán acciones en materia de educación, desarrollo social y salud, a fin de atender las necesidades de los menores, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. En el marco de este evento, el presidente Samuel Toledo sostuvo que la niñez es el mejor motivo de todo
Foto: Cortesía
Refrenda el compromiso de su gobierno para impulsar el desarrollo de la infancia capitalina
FORTALECEN AUTORIDADES estatales y municipales el respeto y cumplimiento de las leyes de ordenamiento territorial. Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, Moisés Grajales Monterrosa; el jefe de estado mayor, Manuel Calvo Martínez; el fiscal de Distrito Metropolitano, Luis Onésimo de Coss León; el director de la Policía Estatal de Caminos, Martín de Jesús López. El director de Averiguaciones Previas del Distrito Metropolitano, Naín Díaz Martínez; el comandante de la Policía Acreditable, Luis Bautista Bello; la agente del ministerio público, Sandra Jiménez.
14A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
Observador eclesial
El bautismo del señor Vivir la alegría de ser hijos de Dios MT 3,13-17
L
a liturgia de hoy nos invita a contemplar por una parte a Jesús que en el Bautismo es declarado por el Espíritu y el Padre como el Mesías y el Hijo de Dios, y por otra parte a que redescubramos la riqueza de nuestro Bautismo que nos abre a una vida nueva: nuestra dignidad de hijos de Dios, ungidos por el Espíritu, miembros de la Iglesia – Cuerpo de Cristo. El Bautismo es nuestra fuente de identidad cristiana ante el mundo. Jesús con su Bautismo nos abre los cielos, la casa del Padre para todos nosotros: una nueva relación empieza en Jesús entre el cielo y la tierra. Todo está llamado a ser nuevo en Jesús, por esto como en la creación el Espíritu aleteaba sobre la superficie de las aguas, así desciende sobre Jesús en forma de paloma para hacernos hombres nuevos. La voz del Padre nos abre a la esperanza porque en Jesús se han cumplido las promesas: “Este es
Tema del Papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2014 El ser humano se expresa sobre todo mediante la capacidad de comunicar. En la comunicación y a través de ella podemos, de hecho, encontrar otras personas, nos expresamos a nosotros mismos, nuestro pensamiento, aquello en lo que creemos, cómo querríamos vivir y, quizá lo más importante, aprendemos a conocer a las personas con las que estamos llamados a vivir. Una comunicación semejante requiere honestidad, respeto recíproco y esfuerzo por aprender los unos de los otros; exige la capacidad de saber dialogar respetuosamente con las verdades de los otros. Efectivamente, a menudo lo que inicialmente parecía “diversidad” revela la riqueza de nuestra humanidad, y en el descubrimiento del otro encontramos también la verdad de nuestro ser.
mi Hijo muy amado, en quien tengo mis complacencias”. Es decir, no tenemos que esperar más porque el Hijo de Dios está en medio de nosotros. Es solo en Jesús que tenemos vida nueva, vida de Dios que empieza en nuestro Bautismo. El Bautismo es nuestra carta de identidad cristiana escrita en nuestros corazones por el Espíritu y que se manifiesta en una vida de amor. También en nuestro Bautismo el Padre Dios proclamó desde el cielo: Este es mi hijo muy amado, en quien tengo mis complacencias. Por esto cuando San Pedro habla del Señor Jesús, nos lo presenta en Act 10, 38 como “el Ungido con el poder del Espíritu Santo y que pasó haciendo el bien, sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él”. Muchos cristianos, tenemos empolvado nuestro Bautismo; ¿sabes cuándo fuiste bautizado? Esta fiesta del Bautismo del Señor es un llamado a despertar la dignidad de nuestro Bautismo, sacudir el polvo y despertar de nuevo a la vida de Dios en nosotros; la vida de la gracia, vida de amor a Dios y al hermano. Que
Comunicación al servicio de una cultura del encuentro En nuestra época se está desarrollando una nueva cultura, favorecida por la tecnología, y la comunicación es en un cierto sentido “amplificada” y “continua”. Por tanto, estamos llamados a “hacer descubrir, también a través de los medios de comunicación social, además de en el encuentro personal, la belleza de todo lo que constituye el fundamento de nuestro camino y de nuestra vida, la belleza de la fe, la belleza del encuentro con Cristo” (Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, 21 de septiembre de 2013). En este contexto, cada uno de nosotros debería aceptar el desafío de ser auténtico, testimoniando los valores en los que cree, su identidad cristia-
na, su vivencia cultural, expresados mediante un lenguaje nuevo para llegar a compartirlos. La capacidad de compartir, reflejo de nuestra participación en el Amor trinitario creativo, comunicativo y unificante, es un don que nos permite crecer en las relaciones personales, que son una bendición en nuestra vida, así como encontrar en el diálogo una respuesta a esas divisiones que crean tensiones dentro de las comunidades y entre las naciones. La era de la globalización impone con fuerza que la comunicación pueda llegar hasta los más remotos lugares del mundo real, pero también “a los ambientes creados por las nuevas tecnologías, a las redes sociales, para hacer visible una presencia que escucha, dialoga, anima” (Discurso del Santo
Padre Francisco a los participantes en la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, 21 de septiembre de 2013), de forma que nadie quede excluido. El Mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales 2014 invita a explorar el potencial de la comunicación en un mundo siempre conectado y en red, con el fin de que las personas estén cada vez más cercanas y se construya un mundo más justo. La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, única jornada mundial establecida por el Concilio Vaticano II (Inter Mirifica, 1963), se celebra en muchos países, por recomendación de los obispos del mundo, el domingo anterior a la fiesta de Pentecostés (el 1 de junio en el 2014).
se nos note que somos hijos de Dios porque vivimos como tal pasando por este mundo como Jesús: llenos del Espíritu y haciendo el bien. Ser cristiano es nuestra identidad, nuestra riqueza y nuestro orgullo. ¿Estas orgulloso de ser cristiano? Hay una manera de manifestarlo: Tu vida, tus obras. Creo que la mayoría de nosotros tenemos que pedir perdón a Dios porque no hemos sido verdaderos hijos suyos… Hoy, agradezcamos nuestro Bautismo a Dios y a nuestros padres y padrinos. Vivamos con alegría el ser cristianos, miembros de la gran familia de Dios en la Iglesia católica y pasemos por este mundo haciendo el bien para que Dios, nuestro Padre, se complazca en nosotros. Que en esta Eucaristía aceptemos libre, consciente y gozosamente nuestra condición de bautizados, hombres y mujeres de fe, discípulos de Jesús que con un corazón misionero damos testimonio de él pasando por este mundo haciendo el bien.
MONS. FABIO MARTÍNEZ CASTILLA
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
15A
16A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
L
El Pacto, el dogma y la foto
Norteamérica en el siglo XXI
Francisco Valdés Ugalde
Susana C hacón
a principal agrupación de la izquierda en México ha confirmado su salida del Pacto por México. El motivo es la reforma energética que, dice, incluyó una reforma constitucional que no estaba acordada en el Pacto. En el curso de acción para el futuro inmediato coloca el objetivo de revertir esta reforma y restaurar el statu quo ante constitucional. He leído y releído el texto del Pacto sin encontrar ningún acuerdo o compromiso respecto a si la Constitución sería modificada. Esto quiere decir que los actores concurrentes en ese acuerdo en diciembre de 2012 no comprometieron ni a favor ni en contra una reforma a los artículos 27 y 28. Una de las características de la evolución reciente del texto constitucional y del sistema constitucional en su conjunto, es que ha ido erosionando progresivamente los rasgos autoritarios que se le fueron imprimiendo durante el predominio del sistema presidencialista de partido hegemónico. Una vez que este sistema fue incapaz de producir gobernanza para el país, y con el objeto de evitar tragedias como el aplastamiento del movimiento estudiantil de 1968, se inició una transformación del autoritarismo que desembocó en la transición democrática de 1997. Ésta fue resultado de nuevas reglas de juego. Desde entonces, en ausencia de mayoría absoluta en los Poderes de la Unión, toda decisión mayor respecto de la forma de gobernar el país deba ser pactada con los demás actores relevantes. Así, el margen de maniobra de cada fuerza política se ha estrechado y no hay alguna que pueda decidir por sí sola. Independientemente de los defectos e imperfecciones que tiene el sistema que se ha ido edificando, un verdadero y original híbrido, lo cierto es que detrás de esta configuración está la voluntad de los electores, que ha dividido sus preferencias entre tres grandes fuerzas políticas y otras con menor peso específico. Dicho de otro modo, no es solamente un asunto de ingeniería electoral y constitucional, sino, además, de voluntad política del elector soberano. A pesar de discrepancias entre connotados personajes de izquierdas, que se pudieron observar a propósito de la reforma energética, especialmente en cuanto a reformas constitucionales, el PRD, el PT y Morena parecen compartir la idea de que se tocó o, si se quiere, trastocó, un principio inamovible. En esencia, si interpreto correctamente, las manzanas de la discordia son la apertura del sector a las asociaciones público-
privadas mediante los contratos de utilidad compartida en hidrocarburos y generación de energía eléctrica. Es perfectamente respetable la opinión de los partidos mencionados y de quienes opinan como ellos. No obstante, la pretensión de que se transgredió un dogma inamovible es inaceptable. La Constitución es perfectamente clara respecto a cómo puede ser reformada. El mecanismo para hacerlo está descrito en el artículo 135, y la Constitución no dice en ningún lado que no se pueda reformar alguno de sus artículos, capítulos o títulos. Más aún, usando un poco de imaginación se podría hasta convocar a un Congreso Constituyente por medio del mecanismo previsto por el 135. Las reformas constitucionales realizadas el año pasado cumplieron con los requisitos constitucionales de legalidad y, considerando que el Poder Constituyente instituido fue y sigue estando pensado como un mecanismo de legitimación, es evidente que las reformas cumplen también con la condición de legitimidad. Otra cosa muy distinta es si el conjunto o partes del orden constitucional siguen siendo legítimos, lo que requiere un análisis de otra naturaleza. No obstante, es injustificable y políticamente vergonzoso alegar que la reforma energética configura “traición a la patria” y otros epítetos que prefiero no reproducir por respeto a los lectores. Si aceptamos que el orden constitucional autoritario que proviene no de 1917 sino de 1933-1996, la óptica para encarar el proceso reformador inducido por una composición de fuerzas propio de una poliarquía no puede ser la misma que aquella con la que se nos intentó amaestrar por los gobiernos que van desde Obregón hasta Zedillo. Si ese estilo y esos contenidos de la gobernanza son “la patria” pues entonces yo me coloco, francamente, del lado de los que prefieren la decisión legislativa democrática con la concurrencia de diversas fuerzas constitucionalmente relevantes, aunque los sacerdotes del dogma revolucionario y autoritario me incluyan en una lista negra. Podemos sostener todas las discrepancias que se quiera; debatir en casa, en la calle, en el aula o en el Congreso. Pero no podemos asumir que por no imponer, mantener o restaurar una decisión hay que salirse del juego democrático y patear el tablero. Ello solamente lleva a quedarse fuera de la fotografía democrática en aras de un ministerio dogmático atascado en el pasado autoritario.
Twitter: @pacovaldesu
“
Busquemos siempre permanecer como norteamericanos. Ese es nuestro punto de partida. Ese es el futuro y es la idea que finalmente se apropiará de las decisiones en la región. Ustedes serán los primeros en estar ahí. De esta manera, podrán recordar a los demás que el futuro del siglo XXI depende de cómo nos relacionemos con nuestros vecinos. Depende de encontrar caminos diferentes de las formas en que nos hemos vinculado tradicionalmente. Ese es el secreto de la idea de América del Norte”. 08/01/2013, Robert Pastor. In memoriam. A unas semanas de la reunión trilateral México, Estados Unidos y Canadá, la llamada Cumbre de Toluca, me permito rescatar parte de las ideas que Bob Pastor expresó en “Foreign Policy”. Múltiples fueron sus preocupaciones desde la entrada en vigor del TLCAN. Entre las más importantes estaba que además de los excelentes resultados comerciales obtenidos hasta hoy, desde el 2000 se instauraron trabas que no permitieron la profundización del acuerdo; en otro sentido, a partir del 11 de septiembre de 2001, contrariamente a una dinámica sana de la sociedad, las fronteras se cerraron y, por otra parte, EU buscó acabar con la relación trilateral favoreciendo dos relaciones bilaterales separadas. Una con Canadá y otra con México. El pasado 8 de enero Pastor murió, pero antes nos dejó sus anhelos: Los presidentes de Estados Unidos y México y el primer ministro de Canadá deberían construir una Comunidad de América del Norte que vigorice sus economías y mejore la competitividad de la región respecto a Asia y a Europa, que incremente la seguridad pública y continental, que atienda la nueva agenda transnacional y que diseñe instituciones trinacionales puntuales y efectivas. Esta comunidad haría progresar a cada país. México disminuiría la brecha de desarrollo y elevaría a su pueblo a la categoría de primer mundo. Canadá crearía instituciones que comprometerían a las tres naciones con los estándares establecidos. Estados Unidos crearía un nuevo liderazgo, alineado con objetivos de largo plazo. Para los tres países, permitiría un enfoque más cooperativo respecto a asuntos transnacionales como transporte, infraestructura, inmigración, políticas antinarcóticos, energía y asuntos ambientales. El principio es simple, si un país pierde, todos su-
fren las consecuencias; el éxito de uno ayuda a los demás. Es posible que un enfoque trilateral no reditúe más de lo que han conseguido los esfuerzos bilaterales. No obstante, es claro que la única forma de avanzar en la agenda es que los líderes se aferren a la oportunidad norteamericana, que le den alta prioridad y que organicen sus gobiernos para conseguir ese objetivo. Los tres líderes deberían proponer un plan de energía, transporte e infraestructura regional, y deberían establecer un fondo de inversión para América del Norte que conectase las zonas más pobres del sur de México y la región, con el rico mercado de los tres países. Un fondo de este tipo crearía la infraestructura en el sur de México que atraería inversiones y puestos de trabajo, lo que reduciría la migración hacia el norte. Para crear un mercado sin remiendos, los países requieren una tarifa externa común. Esto eliminaría el excesivo impuesto de las “reglas de origen” que cuesta a sus economías tanto como 500 billones de dólares por año. La tarifa nominal común podría ser usada para financiar el Fondo de Inversión para América del Norte. Construir carreteras, eliminar restricciones fronterizas innecesarias, ampliar las oportunidades de educación en el continente, armonizar y elevar estándares ambientales y laborales, entrenar equipos trinacionales de oficiales de aduanas; estos pasos empezarían a despertar al gigante dormido de América del Norte. Los líderes no piensan regionalmente. Cuando visualicen América del Norte y decidan acercarse a sus problemas continentales, aparecerán soluciones innovadoras. Sin esta visión, estadounidenses y canadienses no contribuirán a un fondo de inversión para América del Norte que reduzca la brecha de desarrollo con México sin estar convencidos de que su crecimiento los beneficia. ¿Buscarán alcanzar un acuerdo de movilidad laboral, homologación ambiental, comercio digital, un plan de transporte, o cualquier tema que implique un costo monetario, o que cambie el statu quo? Falta atraer el apoyo de los pueblos y sus legislaturas. La visión correcta puede inspirar a los tres líderes a repensar América del Norte. Podemos ser más que la suma de nuestros países. La mesa está puesta para la Cumbre de Toluca. Demos los pasos.
18A
Domingo 12 de enero de 2014
Mezcal artesanal Horno construido a partir de un agujero cavado en la tierra, para que se lleve a cabo la cocción del agave. Jeanette López
U Tacos
na de las bebidas más representativas de México sin duda es el mezcal, el estado de Oaxaca lo produce de manera artesanal; hay que recordar que para su elaboración es necesario seguir con siete pasos fundamentales: la recolección, cocción, triturado, fermentación, destilado, refinado y por último el envasado. Hay que recordar que la materia prima que se utiliza en la elaboración del mezcal es el agave que recibe el nombre común de maguey, se caracteriza por ser un planta suculenta, sus hojas se disponen en rosetas y tienen forma lanceolada, rígidas, carnosas, acaban en espina. La zona donde reside la base de las hojas tiene el nombre de “corazón” o “piña”. Para la recolección de la materia prima (agave o maguey) son necesarias ciertas condiciones o características, tales como las siguientes: coloración verde-amarillenta en la base de las pencas y parda en la base del maguey, es necesario el corte de las pencas, la extracción de la piña y el rasurado. La cocción se lleva a cabo para hidrolizar o transformar los fructanos en fructosa, monosacárido apropiado para que se lleve a cabo la fermentación. Esta operación se lleva a cabo en un horno construido a partir de un agujero cavado en la tierra. Los materiales que se utiliza son la leña, piedras, bagazo de maguey y la tierra. Una vez teniendo esto se coloca la leña en el fondo del horno, apilando leño sobre leño en forma rectangular; se prende fuego a la leña y se colocan las piedras encima de la leña ya encendida, esperando aproximadamente seis horas a que alcancen el estado rojo-blanco, que es el apropiado para la cocción, se coloca el bagazo mojado, las piñas partidas a la mitad o en cuartos dependiendo de su tamaño, se tapan en cobijas y costales para después cubrirlas con tierra y por último se espera de tres a cuatro días para que el cocimiento de las piñas se lleve de manera adecuada. La trituración tiene como finalidad hacer que los monosacáridos obtenidos en la cocción sean más disponibles a la acción microbiana, así como a la captación de microorganismos del medio para favorecer la fermentación. El triturado se lleva a cabo generalmente utilizando un molino conocido como “molino egipcio”. Este se conforma de una rueda de aproximadamente 500 kg. de peso unida a un eje y que es tirada por un caballo. Los pasos que se siguen para que el triturado se lleve a cabo son
los siguientes: Cortado o rajado de las piñas cocidas, esto con la finalidad de no causar mucho esfuerzo para el caballo al encontrar trozos demasiado grandes, acomodo de los trozos de piña en el centro del molino, con el fin de dar continuidad al machacado y la preparación del caballo e inicio de la trituración. Después de tri-
turado el traspaso de la pulpa desde el molino a la tina de fermentación. En la fermentación los azúcares contenidos en las piñas se transforman en etanol por medio de la fermentación alcohólica, ruta metabólica propia de las levaduras. Esta operación se lleva a cabo en tinas de madera
durante un tiempo aproximado de ocho a diez días, tomando en consideración la temperatura ambiente. La destilación en esta operación se efectúa la separación del alcohol del agua aprovechando para ello sus diferentes puntos de ebullición. El etanol, debido a estructura molecular, tiene un punto de ebullición más bajo que el agua (78.5o C a nivel del mar), por lo tanto, se separa de ésta al alcanzar esta temperatura. El dispositivo utilizado para la destilación es el alambique. Este equipo está conformado por cuatro elementos fabricados en cobre debido a su alta conductividad térmica, de tal forma que facilita la transferencia de calor calentándose y enfriándose fácilmente alcanzando así la temperatura apropiada de separación. Al mezcal obtenido en la operación anterior se le llama mezcal de primera destilación. Como se mencionó anteriormente, los últimos garrafones de la primera destilación tiene una graduación de alcohol baja para los requerimientos del envasado (43 o G. L.), de ahí que necesiten refinarse para elevar su contenido de alcohol. Después del último proceso de destilación, podremos disfrutar de un delicioso mezcal mexicano. Que rico!!! Salud!!
Domingo 12 de enero de 2014 Responsable: Rodrigo Ramón Editor Gráfico: Víctor Ramírez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Nacional
Violencia pone en riesgo elección en Michoacán
El Universal México.- El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, indicó que las elecciones en Michoacán corren el riesgo de no realizarse por la violencia que azota a esa entidad. “Si siguen las cosas así en #Michoacán, las elecciones del 2015 ahí corren riesgo de no realizarse”, informó el sol azteca en Twitter. Zambrano realizó esas declaraciones durante el informe de la diputada federal Lizbeth Rosas Montero.
Sin armas
Llama AMLO a la “revolución
de conciencias” en Torreón Se pronunció por “derrocar al PRIAN como se hizo en su momento con Porfirio Díaz”
C
oahuila.- Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se pronunció por “derrocar al PRIAN como se hizo en su momento con Porfirio Díaz”, pero esta vez mediante una revolución de conciencias. Durante su visita a Torreón para promover la asamblea estatal del movimiento que se realizará el próximo 19 en esta ciudad, indicó que hay que luchar, pero no con una revolución armada, sino con una revolución de las conciencias. “Mientras este binomio esté dominando y sirviendo de instrumento a la mafia del poder, va a ser muy difícil que se encuentre la salida como pueblo y nación”, dijo. Asimismo, enfatizó que otros de sus objetivos a realizar es el cancelar las reformas laboral, educativa, fiscal y la energética. “Hay que abolir dichas reformas que
El Universal
México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) deberá hacer pública la minuta de acuerdos suscritos por el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava con el representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez, el 19 de septiembre de 2013. A dicho encuentro, también estuvieron presentes el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre.
Foto: El Universal.
El Universal
López Obrador explicó que actualmente existe una política económica diseñada y hecha sólo para beneficiar al 1% de los mexicanos. son un lastre para el país, porque con éstas México no podrá salir adelante”. López Obrador explicó que actualmente existe una política económica diseñada y hecha sólo para beneficiar al 1% de los mexicanos, por eso, la inmensa mayoría del pueblo padece y sufre del actual régimen de corrupción, pero ya mucha gente está despertando. El también ex candidato presi-
dencial destacó que hay quienes todavía aplauden al sistema de gobierno, sobre todo aquellos que pertenecen al FUL (Frente Único de Lambiscones). En cuanto a su salud, indicó que se encuentra bien, aunque todavía no al 100%, pero no puede estar inactivo tanto tiempo, y de acuerdo con la opinión de los doctores, poco a poco se va a recuperar por completo. Aho-
ra, con moderación, le permitieron iniciar la gira por todo el país, explica. Este domingo, López Obrador estará en la reunión regional con promotores de Morena en Monterrey, Nuevo León. Obrador encabezó hoy una reunión con unas mil 200 personas que se reunieron en el salón Monarca de esta ciudad, ante las que también señaló que el Morena ya completó
n Mientras este binomio esté
dominando y sirviendo de instrumento a la mafia del poder, va a ser muy difícil que se encuentre la salida como pueblo y nación todos los requisitos para ser reconocido en el mes de marzo como partido político.
Ordenan a Gobernación dar a
conocer acuerdos con CNTE Así lo determinó el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) al resolver un recurso de revisión interpuesto por un particular que se inconformó porque la dependencia declaró la inexistencia de la información. El solicitante consideró “inacepta-
ble” que después de dos días de haber firmado dicha minuta le dijeran que ésta no existía. Comentó que en ese entonces diversos medios de comunicación dieron a conocer que la minuta se elaboró a partir de las negociaciones entre la Segob y los diferentes
grupos magisteriales. En alegatos, la dependencia reiteró su respuesta al señalar que después de una búsqueda en sus archivos no localizó documento alguno que reúna las características de lo solicitado. Hace unas semanas, EL UNIVERSAL publicó que de manera oficial, la
Secretaría de Gobernación (Segob) y la CNTE suscribieron una minuta y dos documentos para buscar una solución al conflicto magisterial, en los cuales no se habló de negociaciones salariales, plazas o flexibilización en la reforma educativa, como lo habían declarado los líderes magisteriales.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
Podría estar detrás del espionaje contra el ex líder de los senadores panistas para apoyar al dirigente Gustavo Madero, acusa
M El Universal
éxico.- La confrontación entre grupos del PAN que buscan la presidencia del partido no cesa y este sábado Juan Ignacio Zavala, uno de los hombres más cercanos a Ernesto Cordero, afirmó que Marco Antonio Adame, ex gobernador de Morelos o el gobierno federal podrían estar detrás del espionaje contra el ex líder de los senadores panistas para apoyar al dirigente Gustavo Madero. Mientras que el diputado federal, Fernando Rodríguez Doval, el interlocutor de la plática con Ernesto Cordero que dio a conocer EL UNIVERSAL, aseguró que siempre trabajará por la unidad del partido y no hará caso de filtraciones. El viernes comentó en Twitter: “Siempre trabajaré por la unidad de mi partido. Por lo mismo, no alimentaré filtraciones ilegales de conversaciones privadas”. EL UNIVERSAL dio a conocer el pasado viernes una conversación telefónica entre el senador Ernesto Cordero y el diputado federal Fernando Rodríguez Doval, en donde se pide “hundir” al dirigente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, y separar de su cargo al coordinador azul en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal. “Es el rumor que se dice del señor Adame; no tengo elementos para probarlo, pero es un rumor bastante extendido y no lo dudo, porque Adame es muy sonado en Morelos, y quizá se trajo sus juguetes”, afirmó Juan Ignacio Zavala al señalar que el ex gobernador morelense podría estar detrás de la grabación CorderoRodríguez Doval. El cuñado del ex presidente Felipe Calderón consideró que otro posible autor de esta grabación sería el gobierno federal, que según su percepción estaría interviniendo en la vida interna del PAN. “Yo me acerco mucho más a esa tesis, el gobierno del PRI tiene un candidato y ese candidato se llama Gustavo Madero Muñoz”, comentó Zavala Gómez del Campo. Zavala dijo que es muy preocupante que, sin que estén definidas las reglas, se esté desatando otra vez una guerra sucia contra algún contendiente y dijo que “el responsable de todo esto es Gustavo Madero, que no cesa de golpear a la militancia. ¿A quién le conviene
El Universal
México.- Después de las acusaciones de corrupción dentro del Partido Acción Nacional (PAN), el grupo parlamentario del blanquiazul en la Cámara de Diputados alista una iniciativa para desaforar y sancionar a los legisladores que reciban algún beneficio en la distribución de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año. En entrevista con EL UNIVERSAL, el diputado federal Rubén Camarillo adelantó que la iniciativa se presentará el siguiente periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero, y va en el sentido de reglamentar y definir el marco legal al cual se tienen
Confrontación no cesa
Zavala acusa a Adame de filtrar la grabación Es el rumor que se dice del señor Adame; no tengo elementos para probarlo, pero es un rumor bastante extendido y no lo dudo, porque Adame es muy sonado en Morelos, y quizá se trajo sus juguetes debilitar o estar golpeando a un candidato? Le conviene al gobierno federal, que tiene su candidato que es Madero y a Adame; es el gobierno quien le facilita las herramientas para beneficiar a Madero”. Al respecto, se buscó la posición de Marco Antonio Adame, sin embargo no se obtuvo respuesta del ex mandatario morelense. Desestabilización La grabación de la plática telefónica entre Ernesto Cordero y Fernando Rodríguez Doval responde a mano oscura que quiere desestabilizar y confrontar al Partido Acción Nacional, consideró el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva. El aspirante a convertirse en candidato para competir por la dirigencia nacional del PAN dijo en entrevista que, más allá de que se quiera dar a conocer el contenido de una conversación telefónica, lo que se busca es dividir al partido y sobre todo dañarlo públicamente. “Obviamente una filtración de esa naturaleza tiene una mano oscura que quiere dividir a Acción Nacional, independientemente del contenido”, comentó en entrevista. “Quien filtre este tipo de información no sólo tiene un objetivo de dar a conocer el contenido, sino también de dañar, de enfrentar”, mencionó el panista. Oliva Ramírez consideró que para fortalecer al organismo político en el que milita, es necesario que quienes aspiran a contender por la dirigencia nacional se concentren en una campaña propositiva, en
El cuñado del ex presidente Felipe Calderón consideró que otro posible autor de esta grabación sería el gobierno federal, que según su percepción estaría interviniendo en la vida interna del PAN. donde se hable de la propuesta. “Yo espero —comentó— que Acción Nacional saque lo mejor de sí en este proceso. Nosotros estamos por un PAN que evite la confrontación, yo no aspiro a tener un voto a través de un ataque, a través de una confrontación, nuestra campaña en su momento será propositiva”. El ex gobernador —quien a través de su grupo denominado “x 1 de los Nuestros” se ha dedicado a recorrer el país para buscar apoyos en su intento por ser presidente del PAN— subrayó que el partido requiere volver la mirada a la sociedad.
Busca AN castigar corrupción que sujetar los diputados en la asignación de recursos. Uno de los principales impulsores de la propuesta comentó que se busca transparentar las gestiones que se hacen en la distribución de los recursos y que haya sanciones para los legisladores que no se sujeten a estas normas. Durante la asignación de partidas para estados y municipios en 2012 se acusó a distintos integrantes de la bancada del PAN en San Lázaro, entre ellos el coordinador, Luis Alberto Villarreal, de presuntamente haber
recibido algún beneficio a cambio de otorgar recursos. Incluso, el pasado viernes EL UNIVERSAL publicó una conversación telefónica entre el senador, Ernesto Cordero y el diputado Fernando Rodríguez Doval, donde se pide el “hundimiento” del dirigente nacional, Gustavo Madero, y del propio Villarreal, por “ladrones” y estar presuntamente involucrados en este tema. El legislador de Aguascalientes informó que la iniciativa será impulsada por un buen número de panistas y
estará encabezada por el coordinador Villarreal, y en febrero comenzarán el cabildeo con otras fuerzas políticas para que se adhieran a la propuesta. Camarillo comentó que los diputados están obligados a hacer gestiones a favor de sus municipios y estados, para eso fueron electos por sus representados, pero está mal que se quiera sacar algún beneficio por estas gestiones. Adelantó que los diputados pretenden definir las sanciones necesarias y los procedimientos a seguir cuando haya denuncias de que algún legislador
Foto: El Universal
20A
violó el código de ética profesional y que por esa gestión —a la que está obligado a realizar— quiera sacar beneficio personal o para terceros. “Estamos proponiendo una modificación a la ley Orgánica del Congreso de la Unión y al reglamento de la Cámara de Diputados, para establecer el marco legal a través del cual se puedan transparentar las acciones de gestión que los legisladores hagan a favor de sus estados o municipios”, definió el diputado federal panista. Habló del inmediato juicio de procedencia para quitar el fuero a los legisladores y poder sancionarlos conforme a la ley cuando haya elementos suficientes.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
21A
Poca certeza de tendencia
La dificultad para estimar De acuerdo con el Envipe 2013, en 2012 se registraron 105 mil 682 secuestros en el país
M El Universal
éxico.- El 30 de septiembre del año pasado, el Inegi dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe 2013). De acuerdo con dicha encuesta, en 2012 se registraron 105 mil 682 secuestros en el país, dato que indica que la cifra negra de secuestros es de casi 98.8% si se considera que el Sistema Nacional de Seguridad Pública registró tan sólo mil 317 secuestros en el mismo periodo. ¿Esta cifra es mayor o menor a la de los años anteriores? Es difícil saberlo porque es la primera vez que el Inegi difunde datos sobre este tema, a pesar de que ha realizado encuestas similares desde 2009. La cifra correspondiente a los más de 105 mil secuestros durante 2012 se obtuvo a partir de una nueva metodología basada en preguntar a los encuestados cuántos secuestros ocurrieron en total en su hogar durante el periodo de estudio. Sin embargo, la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI) 2009, 2010 y las Envipe 2011, 2012 y 2013 permiten estimar el número de secuestros con la metodología anterior, que consiste en preguntar directamente al encuestado si él/ella fue víctima de dicho delito. Los resultados del análisis se muestran en la tabla adjunta. La serie histórica refleja un aumento en los plagios entre 2008 y 2010, cuando el número de secuestros pasó de poco más de 51 mil a casi 115 mil. Luego se registró una ligera caída en 2011 (casi 99 mil) que continuó en 2012 (89 mil). Sin embargo, es difícil afirmar que el secuestro disminuyó en los últimos años debido a que estas encuestas capturan un número muy reducido de casos de secuestro. Por ejemplo, la Envipe 2013 contiene más de 83 mil entrevistas, pero tan sólo 197 encuestados reportaron que ocurrió algún plagio en su hogar durante 2012 (considerando los casos donde se presentó más de un secuestro por hogar, existen 239 casos en dicha encuesta). De éstos, sólo 80 entrevistados afirmaron que ellos mismos fueron la víctima de algún secuestro. Como consecuencia, tenemos poca certeza sobre la tendencia que ha seguido el plagio en los últimos años. Por ejemplo, los intervalos de confianza de las estimaciones indican que en 2011 pudieron ocurrir entre 63.6 mil y 134 mil secuestros, mientras que en 2012 pudieron registrarse entre 58 mil y 120 mil. Los intervalos son lo suficientemente amplios como para no poder descartar que el número de secuestros haya crecido, o que haya disminuido, o que incluso haya permanecido constante entre 2008 y 2012. No obstante, incluso los puntos más bajos de dichos rangos sugieren que entre 2010 y 2012 se registraron al menos 60 mil secuestros cada año. Como lo han hecho notar algunos expertos, este dato, que sería el más conservador, es muy superior a las estimaciones más radicales de algunos
especialistas y organizaciones de la sociedad civil. ¿Cómo se puede explicar esta divergencia? Una explicación que se ha ofrecido es que la Envipe (2013) preguntó al entrevistado si algún integrante del hogar “sufrió un secuestro o secuestro exprés para exigirle dinero o bienes”. Así pues, el razonamiento es que la cifra de plagios de la Envipe es alta porque incluye la modalidad de secuestro exprés. Al respecto, vale la pena hacer dos precisiones. Primero, que cuando se preguntó a los encuestados si ellos mismos fueron víctimas de este delito, el fraseo de la pregunta en las Envipe 2011, 2012 y 2013 hizo referencia únicamente a la palabra “secuestro”, sin hacer alusión al secuestro exprés. Aun así, el número de secuestros se estimó en más de 90 mil. En segundo lugar, entre los individuos que reportaron que ellos mismos fueron víctimas de algún delito de esta naturaleza, alrededor de 50% fue retenido menos de 24 horas por sus captores, y sólo cerca del 30% lo obligaron a “retirar dinero de un cajero, entregar joyas, celular u otras cosas”, características que son comunes en los secuestros exprés. Es decir, el secuestro exprés sólo constituye sólo una fracción de los secuestros contabilizados por la Envipe. Así pues, los datos de la encuesta sugieren que el número de secuestros ocurridos en México durante 2013 podría ser superior a los 39 mil secuestros perpetrados por la guerrilla en Colombia entre 1970 y 2010. Existe, sin embargo, otra posibilidad. En todas las encuestas es normal que algunos encuestados respondan erróneamente ciertas preguntas del cuestionario. Normalmente, estos errores no afectan la calidad de las estimaciones pues se cancelan entre sí. Pero en el caso de fenómenos denominados “eventos raros” —como el secuestro, que afecta a menos de 0.1% de la población—, incluso pequeños errores por parte de los encuestados pueden traducirse en sobreestimaciones de gran magnitud. Por ejemplo, hace algunos años, algunas encuestas en Estados Unidos indicaban que el uso de armas de fuego para autodefensa ascendía a 2.5 millones de eventos anuales; sin embargo, se estima que esa cifra es 10 veces mayor a la real (véase http://goo.gl/KW3BeM). Esta posible sobreestimación puede ocurrir aun cuando un número importante de personas que efectivamente fueron secuestradas eviten reportarlo en las encuestas por temor. Los errores La razón es que el número de encuestados que pueden reportar erróneamente un secuestro que en realidad no ocurrió es mucho mayor al número de personas que podrían decidir no reportar un secuestro que sí ocurrió. Dichos errores pueden presentarse, por ejemplo, al confundir extorsiones, robos o secuestros virtuales con secuestros o secuestros exprés. Este tipo de errores difícilmente ocurren al reportar otros delitos como homicidios. También pueden presentarse otros tipos de errores.
Foto: Cortesía.
cifra negra del secuestro
Los datos de la encuesta sugieren que el número de secuestros ocurridos en México durante 2013 podría ser superior a los 39 mil secuestros perpetrados por la guerrilla en Colombia. En suma, ¿el número de secuestros en México es tan grande como sugiere la Envipe? Es posible. De ser el caso, como han hecho notar algunos, en nuestro país ocurren al año más secuestros de los que se registran en cualquier parte del mundo. A pesar de que son elaboradas con los más al-
tos estándares internacionales, las encuestas de victimización del INEGI, al igual que las encuestas en general, están sujetas a errores. Pero en el caso de fenómenos como el secuestro, estos errores aparentemente pequeños podrían modificar sustancialmente la cifra negra de secuestros.
22A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
SE EFECTUARÁ UN CONGRESO INTERNACIONAL
Ingenieros se actualizan por alta sismicidad del Soconusco RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
T
CORRESPONSAL/NOTICIAS
internacionales darán a conocer los avances y las líneas de desarrollo de la ingeniería civil en las áreas de la investigación González Fernández aseguró que el congreso, que habrá de desarrollarse del 28 al 30 de agosto, es anunciado con anticipación para que se logren buenos resultados. El objetivo de la actualización es estar preparados ante el elevado riesgo que representan las zonas sísmicas en América Latina, aseguró. Por ello, especialistas nacionales e internacionales darán a conocer los avances y las líneas de desarrollo de la ingeniería civil en las áreas de la investigación, normatividad, prácticas y desarrollo tecnológico en un enfoque global con énfasis continental y regional. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula, Jorge Luis Flores, explicó que la alta actividad sísmica de la región se debe principalmente por la subducción de la placa de cocos bajo la placa de Norteamérica y el corrimiento lateral en la falla Motagua-Polochic de las placas de Norteamérica y el Caribe, que han dejado tragedias en Guatemala y Haití.
Foto: Rodolfo Hernández
apachula.- Como resultado del riesgo sismológico en el que se encuentra la región Soconusco, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula llevará a cabo una serie de actualizaciones a sus agremiados. El presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, Alfonso González Fernández, dio a conocer que se efectuará en esta ciudad el congreso internacional “La ingeniería civil ante el riesgo sísmico”. Manifestó que el congreso se basa en que Tapachula se localiza en la costa sur de Chiapas y forma parte de la zona de placas de Cocos, de Norteamérica y del caribe, en la franja de sismicidad más importante del planeta conocida como cinturón de Fuego del Pacífico.
n Especialistas nacionales e
INGENIEROS CIVILES DE TAPACHULA hará investigaciones por alto registro de sismos.
TAPACHULA ES UNO de los municipios con más movimientos sísmicos en la Región.
Foto: Cortesía
El objetivo es estar preparados ante el elevado peligro que representan las zonas sísmicas en América Latina
Al Cierre
Domingo 12 de enero de 2014 Editor Responsable: Rodrigo Ramón Editor Gráfico: Bernavé Olivares
En Chiapas
Mejorar salud visual de niñas y niños, compromiso del DIF Más de 10 mil niñas, niños y adultos mayores de la Región Altos Tsotsil-Tseltal recibieron lentes
M
ás de 10 mil niñas, niños y adultos mayores de la Región Altos TsotsilTseltal recibieron lentes graduados con la finalidad de mejorar su salud visual, informó la presidenta del DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, quien destacó la importancia de invertir en la salud de la población chiapaneca. “La mejor inversión que podemos realizar en nuestro estado, es el rubro de salud, para que todas y todos los chiapanecos pueden hacer sus actividades diarias de la mejor forma”, manifestó. La Presidenta del DIF Chiapas explicó que mediante el programa nacional “Ver Bien para Aprender Mejor”, se obtuvieron anteojos para los alumnos de escuelas primarias y secundarias públicas que padecen de problemas visuales, como miopía, hipermetropía, ambliopía y astigmatismo. Señaló que el Nacional Monte de Piedad, empresarios y sociedad civil, son los principales impulsores de dicho programa, en el cual detectan a niñas y niños con problemas visuales que afectan su rendimiento escolar. Coello de Velasco agregó que las personas beneficiadas son provenientes de los municipios incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre y obtuvieron sus lentes con las graduaciones adecuadas a sus necesidades, con lo que se contribuye a que realicen de manera más fácil a sus actividades diarias.
No se registran afectaciones tras sismo en la región Costa Comunicado
bajo techo conserve la calma y tranquilice a las personas a su alrededor, de ser posible salga rápidamente del inmueble pero en orden, tenga muy en cuenta lo siguiente, no corra, no grite y no empuje. Evite usar elevadores, aléjese de ventanas y muebles que puedan caer, si se encuentra en un centro comercial, cine o algún sitio cerrado, quédese en su lugar y cúbrase la cabeza con sus manos, una vez que haya finalizado el sismo localice las rutas de evacuación y salga con precaución. Si se encuentra en la calle aléjese de edificios, muros, postes, cables, que puedan caerse, evite parase sobre coladeras o registros, de ser posible vaya a un área abierta y espere a que termine el sismo. Si durante un sismo usted se encuentra conduciendo su automóvil, parece en un campo abierto y aléjese de postes u objetos que puedan caer.
Foto: Cortesía
El Sistema Estatal de Protección Civil informó que este sábado por la mañana se registró un sismo a las 7 horas con 10 minutos, con epicentro a 21 km al sur de Ciudad Hidalgo, Chiapas, con una magnitud final de 5.5 y una profundidad de 81 kilómetros. Cabe destacar que no se han reportado afectaciones en el estado a causa del sismo el cual fue percibido en las regiones, Soconusco, Sierra, Istmo Costa y Metropolitana, en escala 2 de Mercalli. Del primero de enero a la fecha, en todo México se han registrado 154 sismos de los cuales 23 tienen como epicentro el estado de Chiapas, lo que nos coloca en tercer lugar a nivel nacional por mayor número de sismos en el país. Ante la presencia de estos fenómenos, el Sistema Estatal de Protección Civil recomienda que si durante un sismo usted se encuentra
Se presentó este sábado a las 7:10 am, con una magnitud de 5.5.
Foto: Cortesía
Comunicado
Los pacientes asistieron a diversos análisis para que los especialistas determinaran la graduación de sus anteojos.
denuncia anónima
089
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez Mínima 20 Máxima 30
Grados Centígrados
Domingo 12 de enero de 2014
Domingo 12 de enero de 2014 Editor Responsable: Hans Gómez Editor Gráfico: Víctor Ramirez email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com
Deportes
El primer compromiso fuera de casa para el cuadro de Chiapas será en tierras tapatías enfrentando al Rebaño Sagrado
Todos los caminos llevan a Chiapa Más de 4 mil corredores desafiarán esta justa pedestre Hans Gómez Cano
S Noticias
erá este domingo en punto de las 8:00 de la mañana que se lleve a cabo la Tradicional Carrera del Parachico la cual tendrá una bolsa en premios en efectivo a repartir de 207 mil pesos para las categorías infantil menor y mayor; juvenil, libre, master, veteranos A y “B”, así como en la tercera edad se incluyen en la convocatoria de la XVIII edición de esta justa Desde el lanzamiento de la convocatoria esta tuvo el cobijo del público, que día con día se inscribieron para ser parte de esta fiesta deportiva.
El coordinador general Víctor Manuel Clemente Ovalle, señaló que las inscripciones fueron de forma gratuita las cuales se cerraron este sábado, cuya convocatoria incluyó categorías infantil menor y mayor; juvenil, libre, master, veteranos A y
B, así como de la tercera edad en ambas ramas. A las 8 de la mañana se estarán accionando las salidas en el monumento de la chiapaneca y el Parachico para la infantil y la tercera edad con distancia de 2 kilómetros; de la
fábrica de Chiapas de Triplay del Sureste para la juvenil y recreativa con recorrido de 5 kilómetros y las demás categorías partirán del parque 5 de mayo en Tuxtla Gutiérrez para cumplir los 15 kilómetros; todas con llegada en la Plaza del Parachico. Clemente Ovalle, detalló el reparto de la bolsa en premios de 207 mil pesos, los paquetes escolares y deportivos entre los cinco primeros lugares por categoría y rama; incluyendo otros estímulos económicos al primer corredor que supere el tiempo actual de los 15 kilómetros de 42 minutos, 08 segundos y a la primera corredora que
7B Foto: Archivo
cubra la misma distancia en 48 minutos, 00 segundos, entre otros.
2B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
En este 2014
Nascar regresará a Chiapas Serán dos las fechas que se corrán en el Súper Óvalo Chiapas Hans Gómez Cano
N
ASCAR México estará de regreso en Chiapas con dos fechas para correrse en el Súper Óvalo Chiapas, así lo dio a conocer OCESA mediante un comunicado de prensa. La temporada 2014 se pondrá en marcha el próximo 28 de febrero, con la primera cita que, al igual que en el 2013, se disputará en Estados Unidos, en la ciudad de Phoenix para dar el banderazo de salida a una campaña que luce muy atractiva. Luego de abrir las hostilidades, la segunda fecha se disputa un mes más tarde, cuando el Autódromo Hermanos Rodríguez reciba el serial con su segunda cita. El 13 de abril será la primera vez que este serial arribe en el estado. En abril también se corre la cuarta fecha en Monterrey, la quinta fecha se disputa el 11 de mayo en San Luis Potosí mientras que la sexta cita del calendario marca visita a Querétaro el 25 de mayo. El Distrito Federal será la primera sede en repetir en el calendario, con la séptima fecha que se programó para el 8 de junio, mientras que el 20 de julio, luego de un pequeño
Fotos: Archivo
Noticias
OCESA hace posible que NASCAR esté de vuelta en Chiapas. descanso, Aguascalientes reabrirá el calendario con una justa más. Para el 3 de agosto se corre la octava fecha, pero no se ha definido la sede que puede ser Guadalajara o bien Chihuahua, lo que se notificará oportunamente. Puebla será la sede para el 17 de agosto en la décima fecha y para que 7 de septiembre de nueva cuenta se visita San Luis Potosí con la undécima fecha. La décimo segunda cita es en Querétaro, en la recta final del campeonato el 21 de septiembre y en octubre el serial vuelva a tierras hidrocálida, el día 5, con la antepenúltima fecha. La penúltima fecha es en Chiapas el 19
de octubre y la gran final para conocer cómo se cierra el campeonato, será el 9 de noviembre en tierras poblanas, completando así el calendario 2014 de la NASCAR México. El recuento de 2013 NASCAR TOYOTA SERIES culminó favorablemente la temporada 2013 y en este periodo fueron celebradas 15 fechas en diferentes autódromos con diversos tipos de pista (0.8km; 1.0km; 1.2km; 1.4km; 1.6km; 2.0km y 3.2km) con la misión de ejecutar los cientos de vueltas para conquistar la bandera a cuadros. Cada carrera tuvo un número dife-
rente de vueltas pero la suma total de este año arroja la cifra de 2328 giros realizados por NASCAR TOYOTA SERIES en el año. Si convertimos el total de vueltas a una distancia lineal da por resultado 3191 kilómetros recorridos por parte de los corredores participantes. Los más de 3 mil kilómetros asemejan un viaje en carretera de la ciudad de Tijuana hasta el Puerto de Veracruz. Sin duda es una gran distancia en la cual los pilotos de la Serie formaron parte de ella de manera exitosa. El líder de vueltas fue Antonio Pérez quien encabezó 551 giros en nueve
carreras al frente del pelotón (SLP1, DF1, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes1, Tuxtla Gutiérrez1, SLP2, Puebla2 y Tuxtla2). Es decir, casi un ¼ de temporada fue liderado por el piloto tapatío. La distancia en kilómetros es de 651 lo que representa ir de Guadalajara a Puebla como líder de competencia. Toño dominó dicho rubro seguido por Homero Richards con 402, Daniel Suárez con 323, Rafael Martínez con 179 y en quinto sitio el nuevo campeón de la Serie, Rodrigo Peralta, con 135 vueltas. En total, fueron 22 pilotos quienes dieron al menos una vuelta como líder.
Emma, líder de la Copa Italia Hans Gómez Cano Noticias
Tras 6 fechas disputadas en la Copa Italia, el conjunto de Emma FC sigue en la punta del torneo al sumar 5 victorias y un empate. Este es seguido de cerca por Hules San José que con la misma cantidad de puntos ocupa el segundo puesto por diferencia de goles. La tercera posición del campeonato la tiene el cuadro de Novatos que con tres menos buscará
Resultados Copa Italia Perrioni 4-4 Chiapas Novatos 7-2 Country Royal Perrioni 4-2 Rayos Hules San José 6-1 Countrey Royal Energym 6-5 Pedregal Infra Salud 3-6 Emma FC este fin acercarse a los líderes. En el cuarto y quinto puesto se colocan Infra Salud y Pedregal con 9 puntos cada uno. Hasta el momento Perrioni y Energym, son los peores equipos del campeonato, al solo sumar 4 y 3 unidades, respectivamentes.
Foto: Archivo
5 victorias y un empate, los número del puntero
Este domingo, una jornada más de la Copa Italia.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
E Agencias
l futbol mexicano vive un parteaguas. Después de que Decio de María, Presidente de la Liga MX, anunciara que “cualquier jugador que cumpla diez temporadas hasta el torneo Clausura 2014 (jugando en México) y que tenga su pasaporte, se le considera como un jugador mexicano”, los nacidos en tierra azteca pierden terreno en los clubes de Primera División. Sólo cuatro equipos, Guadalajara, León, Pachuca y Puebla, han decidido no jugar con naturalizados, el resto ha aprovechado la nueva regla para registrar a jugadores no nacidos en México como parte de su plantilla azteca. De hecho, equipos como Xolos podrían formar el 95 por ciento de su once titular con elementos no nacidos en México. El equipo de la frontera, entre naturalizados y no nacidos en suelo tricolor, suma diez futbolistas, sin olvidar que su guardameta titular, Cirilo Saucedo, tiene doble nacionalidad, pues su madre es nacida en los Estados Unidos. Plantillas como la de Pumas y Rayados de Monterrey, acumulan ocho futbolistas no nacidos en el país, mientras que América, Atlante, Atlas, Tigres y Toluca cuentan en sus filas con hasta siete futbolistas que no son mexicanos por nacimiento. Para el próximo torneo, al menos otros siete extranjeros también podrían jugar como naturalizados al haber cumplido cinco años de residencia en el país. El número podría ser mayor, ya que el lapso se reduce a dos años para quienes tengan hijos mexicanos por nacimiento o estén casados con mexicanas, Las reglas cambian Los extranjeros que deciden naturalizarse encuentran mayor número de facilidades para jugar como mexicanos en la actualidad. Hasta antes de junio de 2004, se permitían 5 extranjeros y solo un naturalizado. Desde esta fecha, se obligó a tener, al menos, 6 jugadores nacidos en México dentro de la cancha. También se estipuló en el sistema de competencia, que los jugadores naturalizados podrían “participar dentro del cupo de mexicanos a partir de los 2 años de la fecha de expedición de su Carta de Naturalización, emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores. El reglamento también permitía incluir en los planteles de cada cuadro, y en las alineaciones de cada partido, hasta cinco futbolistas “extranjeros y/o naturalizados que no cumplan con el periodo de 2 años referido”. Esta reglamentación se mantuvo hasta el 2010, cuando se le agregó una condición.
3B
La Liga MX, llena de contrastes
Rechazan a los naturalizados Chivas continúa como el único equipo que alinea sólo a mexicanos.
Alfredo Moreno ya juega como mexicano
foto: El Universal
Sólo cuatro equipos, Guadalajara, León, Pachuca y Puebla, han decidido no jugar con estos
Domingo 12 de enero de 2014
Federico Vilar, portero que desde que llegó mostró su calidad Lucas Lobos ya llegó al Tri A los futbolistas naturalizados que fuesen convocados a Selección mexicana en este proceso, no estaban obligados a esperar los dos años que condicionaba la regla. Un año después, en el 2011, se le agregó una condición para facilitar el registro de naturalizados. “Cuando haya sido registrado como jugador profesional durante 10 torneos consecutivos más un año, en el futbol mexicano, debiendo presentar su Carta de Naturalización, pero sin tener que esperar los dos años a que se refiere el inciso anterior, explica el reglamento en lo que a naturalizados se refiere”, según el sistema de competencia vigente a la fecha. Reglas que estaban vigentes hasta esta semana cuando Decio de María, informó que “Cualquier jugador que cumpla diez temporadas hasta el tor-
neo Clausura 2014 (jugando en México) y que tenga su pasaporte, se le considera como un jugador mexicano A partir del Apertura 2014, cualquier jugador que obtenga su pasaporte mexicano, se le considera dentro del cupo como jugador mexicano”. En el actual torneo, hay 22 futbolistas que juegan como naturalizados, y 16 de ellos supera la barrera de los 30 años, cuando en la mayoría de los casos, la carrera del futbolista es más parte de los recuerdos que de promesas. Los mexicanos nacidos en tierra azteca podrían perder terreno y con ello afectar procesos de Selección Mexicana: pero sólo el pasar de los años podrá dar repuesta. LOS NATURALIZADOS Aquivaldo Mosquera 32 años (22/ jun/81)
Luis Gabriel Rey feb/80) Mauricio Martín Romero ene/83) Federico Vilar may/77) Vicente Matías Vuoso nov/81) Javier Muñoz Mustafá jun/80) Miguel Ángel Martínez ene/84) Javier Gandolfi dic/80) Christian Giménez feb/81) José María Basanta abr/84) Neri Raúl Cardozo ago/86) Lucas Silva
33 años (20/ 30 años (13/ 36 años (30/ 32 años (3/ 33 años (11/ 29 años (19/ 33 años (5/ 32 años (1/ 29 años (3/ 27 años (8/ 29 años (26/
ago/84) Felipe Baloy 32 años (24/ feb/81) Darío Veron 34 años (26/ jul/79) Daniel Ludueña 31 años (27/ jul/82) Leandro Augusto 36 años (18/ ago/77) Jonathan Lacerda 26 años (7/ feb/87) Darwin Quintero 26 años (19/ sept/87) Lucas Lobos 32 años (3/ ago/81) Damian alvarez 34 años (21/ may/79) Antonio Naelson “Sinha” 37 años (23/may/76) Alfredo Moreno 33 años (12/ene/80)
4B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
Williams de León dio a conocer el plan de trabajo para este 2014 Las instalaciones de la SJRyD, sede de este tope
120 taekwondoines pasaron lista de presentes
Tope rumbo a la ON Hans Gómez Cano
L Noticias
a Asociación de Oriente Internacional de Tae Kwon Do, que dirige el Profr. Jorge González Ríos, llevó a cabo este sábado el Tope Estatal rumbo a la Olimpiada Nacional Juvenil 2014 de combate libre. 120 artemarcialistas fueron los encargados de darle vida a este tope que sirvió de fogueo rumbo al Estatal a llevarse a cabo del 17 al 19 de enero en las instalaciones de la Secretaría, Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). Para el Profr. Williams de León Molina, Director Técnico de la escuela “Esperanzas Olímpicas” de Oriente Internacional, este entrenamiento fue beneficioso de cara al Estatal donde solo los mejores obtendrán su boleto al Regional. “Dentro de las actividades de este año, estamos haciendo un entrenamiento conjunto con diferentes escuelas del estado que van a encarar el proceso 2014 de Olimpiada Nacional, no olvidarnos que la escuela Oriente Internacional año con año está buscando ser una de las mejores buscando tener atletas en el pódium desde el 96, no hemos dejado de trabajar buscando medallas a nivel nacional. “Tenemos un promedio de 120 competidores, quienes con base al trabajo cumplirán con un objetivo específico, a trabajar 12 rounds.”
Estatal 2014 El Tope llevado a cabo este sábado hará que los taekwondoines lleguen a punto para el Estatal, donde Oriente Internacional participará con un
aproximado de 150 atletas. “Para el Estatal se esperan un promedio de 250 a 300 competidores de todas las instituciones donde Oriente Internacional contará con 150 atletas, queremos cumplir con nuestros objetivos.” Sobre el trabajo a llevarse a cabo en el Estatal, Williams de León comentó que “este es el 17, 18 y 19 de enero de 2014, el 17 será el pesaje de 4 a 8 de la noche junto a la junta técnica, el 18 serán las formas por la mañana, a las 12 del día la inauguración y a la una de la tarde los combates de la categoría infantil y la categoría Sub-20, ya para el domingo los combates de las categorías Sub-15 y Sub-20, todas avaladas por la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do y del Colegio Nacional de Árbitros, donde habrá gente de ellos acá, junto a vocal de la Federación.” Petos electrónicos El Peto electrónico en la pasada Olimpiada Nacional fue un fuerte dolor de cabeza para la delegación chiapaneca, varios de los competidores quedaron fuera por el nulo entrenamiento con este. Williams de León espera que este año este factor no determine el gane o la eliminación de los chiapanecos, por lo que ya trabajan en este tema. “Los vamos usar para las categorías Sub-17 y Sub-20, estas ayudan para que el selectivo sea transparente, acá los utilizaremos si en caso de la manera normal no funcionan, nosotros como asociación usamos petos con esa intención, será en proporción a lo que se hace a nivel nacional, aunque a nivel mundial ya hay una nueva marca de petos electrónicos que se usarán en eventos abiertos. De León Molina ahondó que “Tendremos que esperar cual será el mecanismo que utilizará la federación para
Municipios participantes San Cristóbal de las Casas Tuxtla Gutiérrez Comitán de Domínguez Tonalá Arriaga Reforma Chiapa de Corzo hacer la inversión, si se quedan con los petos de la nueva marca, buscaremos tener un juego de petos previo a la Olimpiada Nacional, estamos trabajando en ese sentido para no tener problemas, para que el chamaco se adapte al peto.” Apoyo de la SJRyD Para este Estatal –edición 2014- La Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do en conjunto con la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, financian este justa, donde cada uno apoyará tras los acuerdos ya establecidos. “En conjunto estamos haciendo la etapa Estatal, la asociación asume el pago de honorarios tanto del staff de jueces como el coordinador de la federación y la Secretaría paga el transporte, alimentación y hospedaje y de los requerimientos del proceso Estatal, es la etapa donde ellos deben dar el mayor aporte, aparte de que tenemos ya puesto un camión para ir al Nacional de Cintas Negras en Querétaro en la primera semana de febrero.” Sobre el proceso rumbo al Regional, Williams de León sostuvo que los seleccionados nacionales de cada estado no tendrán pase directo a la Olimpiada sino que tendrán que ganarse su pase en el Regional. “Tenemos seis seleccionados nacionales, tenemos 4 cadetes, un juvenil y un seleccionado mayor, todos se tendrán que evaluar, no somos nosotros sino la federación marca la pauta.
Fotos: Jesús Hernández
Asociación de Oriente Internacional de Tae Kwon Do, trabaja con miras al Estatal 2014
Actividades en la modalidad de combate libre, convocó a más de 120 taekwondoines del estado. “La información la acabo de recibir apenas, los documentos que la federación que envía se le dará a todas las escuelas y entrenadores donde la pauta la marca la federación y no la asociación.” En este tope se contó con la presencia del grupo técnico de Oriente Internacional, que hicieron la detección de nuevos talentos y de los atletas que
integraran al representativo, en la etapa estatal de Olimpiada Juvenil, Finalmente se destacó que el plan de trabajo de Oriente Internacional, se ha hecho acorde a los objetivos y metas trazadas previamente, para la cual los atletas en vacaciones de diciembre no descansaron para estar en forma en busca de la mayor parte de los lugares en el selectivo estatal.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
José García Requena, dio a conocer el calendario de actividades.
5B
Samuel Toledo, Presidente Municipal de Tuxtla, inauguró el gimnasio al aire libre
De enero a diciembre con actividad
Pentathlón presenta
el calendario 2014 Hans Gómez Cano
E
Enero n 12 Carrera del Parachico n 26 Reunión de Estado Mayor de Zona
Noticias
l Pentathlón Deportivo Militarizado dio a conocer de manera oficial el calendario de actividades 2014. Desde este mes de enero y hasta diciembre, los agremiados tendrán una serie de actividades a realizar tanto a nivel estatal como nacional. Fue el Comandante José García Requena, el encargado de dar a conocer los pormenores de este calendario -que de inicio- su primera actividad a realizar será apoyar este domingo a la logística de la Carrera del Parachico 2014 en la colonial Chiapa de Corzo. Para José García Requena, el año pasado fue de crecimiento para este gremio donde esperan para este 2014 contar con más elementos entusiastas en disciplina y formación. “Hemos tenido la oportunidad de estar en diferentes foros, diferentes ambientes y nos han hecho mucha propaganda, el Pentathlón crece y cada día vamos mejorando.” Sobre sus instalaciones, Requena comentó que están prácticamente terminadas, contando con ahora con un gimnasio al aire libre, que fue inaugurado por el Presidente Municipal de Tuxtla, Samuel Toledo. “Estas instalaciones han ido caminando, ya casi las estamos terminando, tanto que ahora tendremos un gimnasio
Junio 1 6ª Macrocampaña Nacional de Limpieza n 3 53ª Aniversario VIII Zona Chiapas n
Febrero 8 Concurso de Escoltas de Bandera Nacional n Abanderamiento de preparatorias, universidades y logias masónicas n 22-23 Concurso Nacional de Escoltas de Bandera Nacional
Julio
n
Marzo n 15-17 Prueba Pentathlón Completo
8-9 Brindis y ceremonia de 76ª Aniversario Pentathlón 30 Convención Nacional
n
Agosto n 24 6ta Carrera Infantil Osos Grises y 2da Entrega de Reconocimientos a los Periodistas Deportivos
Septiembre
Abril n 7-8 5to Cuso Nacional de Instructores n 9-12 Curso Nacional de Instructores n 27 Carrera del niño Pentathleta
Mayo n 2-4 Congreso Nacional de Pentathletas n 4 Carrera Militarizada n 17-18 1er Reunión Regional 2014 de Co-
mandantes, Estados Mayores y Directoras femenil al aire libre que inauguró el Presidente Municipal de Tuxtla, Samuel Toledo. “El Pentathlón no es mío, es de los niños, yo creo que en su época todos hicieron lo que tuvieron que hacer, todos nos han extendido la mano con mucho o poco.”
n 16 Desfile Cívico militar
Noviembre n 20 Desfile cívico deportivo
Diciembre n 6-7 Reunión Nacional de Dirigentes n 19-21 Curso Nacional de Instructores y
Prebadem A la par de esta inauguración del gimnasio al aire libre, Samuel Toledo se comprometió a apoyar a los integrantes del Pentathlón para que estos puedan utilizar a su debido tiempo las instalaciones del Parque del Oriente.
Fotos: Jesús Hernández.
Este domingo estarán presentes en la Carrera del Parachico
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
Atlante, como Potro desbocado al descenso, perdió en el puerto jarocho 1-2
A Agencias
tlante parece no tener salvación y su descenso parece inminente. Después de haber jugado con un hombre más durante 50 minutos, los Potros de Rubén Israel tuvieron una distracción en tiempo de compensación para dejar ir un partido que parecía muerto. Justo cuando el juego agonizaba, Christian Llama metió un pase para la llegada de Luis Sánchez, quien ante la paupérrima marca de Mauricio Romero sacó un tiro débil que contó con la complicidad de un bote para irse al fondo de la portería y darle los tres puntos a los Escualos. El cuadro de Rubén Israel dejó escapar la primera de las dos pruebas de fuego que tendrá y la diferencia respecto al Atlas se podría acrecentarse en caso de que los Rojinegros saquen un triunfo en León. El partido aún no entraba en calor cuando Atlante ya se había llevado el primer balde de agua fría. No se cumplían dos minutos cuando en el primer centro que ponía Christian Llama apareció Líber Quiñones para rematar de cabeza y vencer la cabaña azulgrana en lo que se antojaba una tarde complicada. Atlante poco a poco fue creciendo, aunque más en complicidad por lo que dejó de hacer el equipo de Juan Antonio Luna que dejó en la tribuna a Ángel Reyna.
Con goles de Jerónimo Amione y Mariano Pavone, Cruz Azul remonta
Parece no tener salvación
¡Se hunden! Fotos: Mexsport
6B
Veracruz jugó más de 50 minutos con un hombre menos por la expulsión de Sánchez
n Los Escualos lograron sobrellevar las
acciones del partido y mantener la paridad en el marcador. Veracruz salvó la victoria en el último minuto. Erviti se convirtió en el mariscal de los azulgrana y avisó dos veces hasta que a los 35’ metió un trazo largo para Narciso Mina, quien definió sobre la salida de Melitón y aunque Leiton Jiménez llegó a la pelota, el abanderado juzgó
que ya había cruzado la línea de meta y dio por válido el gol de los visitantes. Las buenas noticias siguieron para el Atlante. Jesús Sánchez vio la amarilla por los reclamos sobre el árbitro al dar por bueno el gol y se-
gundos más tarde la roja por un manotazo sobre la cara de Arroyo. Sin embargo el “Cherokee” Pérez tuvo que salir por una lesión. Antes de que culminara el primer tiempo, Luna sacó a un enfadado “Chango” Moreno para darle
ingreso a Alfredo Martínez, al igual que mandó al refuerzo “Charrúa” Bajter en el medio tiempo. Los Escualos lograron sobrellevar las acciones del partido y mantener la paridad en el marcador. Galmarini cerca estuvo de conseguir la ventaja para los Potros en un cabezazo que se fue apenas desviado y Vela con una pelota que le quedó larga que la puso en la tribuna, pero tampoco inquietaron por completo la cabaña de Melitón lo que al final les pasó factura.
La Máquina pita en el silencio
Jerónimo Amione y el argentino Mariano Pavone anotaron sendos goles sobre el final del partido y Cruz Azul vino de atrás para sacar un triunfo por 2-1 ante Santos el sábado por la noche, en encuentro por la segunda fecha del torneo Clausura mexicano. Javier Orozco, quien debutó y jugó con la “Máquina” hasta mediados del año pasado, adelantó a los visitantes a los 26 minutos tras aprovechar un pase de cabeza de Oribe Peralta, pero Amione conectó un remate de cabeza a centro de Marco Fabián a los 87 y Pavone anotó con otro cabezazo a los 90 para marcar el gol del triunfo. Amione había entrado al encuentro a los 75 minutos. Con el triunfo, Cruz Azul acumula cuatro puntos y está empatado con Tijuana y Veracruz en el segundo lugar de la clasificación general que es comandada por Querétaro con seis unidades. Santos se quedó con una unidad y es 16to. El encuentro, que se jugó sin público en las tribunas del estadio Azul por una sanción impuesta por la Federación Mexicana de Fútbol luego de una inva-
Fotos: Mexsport
Agencias
Marco Fabián sigue sin pesar y se fue expulsado
El Estadio Azul, completamente vacío, así se jugó.
sión de cancha en un partido de liguilla, fue dominado de arranque por Cruz Azul, que generó la primera llegada de peligro a los 20 minutos, cuando el ecuatoriano Joao Rojas sacó tiro dentro del área que fue rechazado a tiro de esquina por el portero Oswaldo Sánchez. Santos tuvo su primera a los 25, cuando Orozco recibió un pase del argentino Mauro Cejas y prendió un potente disparo dentro del área que fue desviado a tiro de esquina por Jesús Corona. En la siguiente jugada, Orozco aprovechó un remate de cabeza de Peralta y empujó la pelota al fondo de la portería
Después de eso, Formica tuvo una llegada más que fue desviada por Sánchez y luego Fabián llegó a línea de fondo por banda derecha y mandó un centro al área donde Amione superó en el salto a un zaguero y su remate dejó sin oportunidad al portero de Santos. Cruz Azul se quedó con 10 hombres a los 87, cuando Fabián fue expulsado por acumulación de tarjetas amarillas. Poco después de eso, Sergio Nápoles mandó un centro por izquierda hacia el corazón del área, donde Pavone remató de cabeza y superó el lance de Sánchez para el 2-1.
con la pierna derecha. Santos se quedó con 10 hombres a los 39 minutos con la expulsión del zaguero José Abella por una falta sobre Gerardo Torrado, pero Cruz Azul no pudo sacar mucha ventaja y su siguiente llegada de peligro vino hasta los 48, con un tiro del argentino Mauro Formica que fue rechazado por el portero Sánchez. Cruz Azul dominó la pelota pero no fue claro en sus llegadas y Santos pudo haber ampliado su ventaja a los 73 con un disparo del colombiano Carlos Darwin Quintero que se estrelló en el travesaño.
n Con ello, los celestes sumaron cuatro
puntos, en tanto la escuadra de la Comarca se quedó con uno y ligó su tercer juego sin ganar en este escenario, todos ellos bajo la tutela del portugués Pedro Caixinha. El del sábado fue el primer partido oficial disputado a puerta cerrada en el estadio Azul desde el 2 de mayo del 2009, cuando se realizó uno en esas condiciones debido a la epidemia de influenza que azotó la capital del país.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
7B
A sorprender
Jaguares quiere hacer
de Chivas su presa E Agencias
l primer compromiso fuera de casa para el cuadro de Chiapas será en tierras tapatías enfrentando a las Chivas del Guadalajara en duelo correspondiente a la fecha número dos del Torneo Clausura 2014 de la Liga Bancomer MX a diputarse en punto de las 17:00 horas de este domingo. El duelo pone a dos escuadras que llegan de haber empatado en su primer compromiso de la campaña, por un lado, Jaguares igualó a un tanto frente a Veracruz en Tuxtla Gutiérrez, donde los escualos supieron contener a los felinos para irse con una valiosa unidad a su feudo. Por su parte, Guadalajara empató a un gol ante Santos en la Comarca Lagunera. Aunque recién comienza el certamen, el enfrentamiento cuenta con tintes importantes, ya que el tema porcentual está al rojo vivo pues Chiapas no ha podido despegarse de los últimos sitios, mientras que los tapatíos están cerca de inmiscuirse totalmente a la lucha por no perder la categoría. Y es que el cuadro felino está a doce puntos de distancia del último lugar en este renglón, Atlante, pero el cuadro chiva está solo cuatro arriba de los chiapanecos, razón por la cual los del sureste podrían acercarlos. No obstante, para Chiapas Jaguar el objetivo radica en realizar un buen torneo que permita cosechar unidades
Antecedentes
Apertura 2013 Chiapas 1-1 Guadalajara Clausura 2013 Chiapas 3-2 Guadalajara
Apertura 2006 Guadalajara 1-0 Chiapas
Clausura 2006 Cuartos de Final Vuelta Chiapas 2-4 Guadalajara
Apertura 2012 Guadalajara 1-1 Chiapas
Clausura 2006 Cuartos de Final Ida Guadalajara 2-3 Chiapas
Clausura 2012 Chiapas 3-1 Guadalajara
Clausura 2006 Chiapas 3-1 Guadalajara
Apertura 2011 Guadalajara 2-1 Chiapas
Apertura 2005 Guadalajara 1-1 Chiapas
Clausura 2011 Chiapas 1-0 Guadalajara
Clausura 2005 Guadalajara 0-2 Chiapas
Apertura 2010 Guadalajara 0-3 Chiapas
Apertura 2004 Chiapas 0-0 Guadalajara
Bicentenario 2010 Chiapas 4-0 Guadalajara
Clausura 2004 Chiapas 2-1 Guadalajara
Apertura 2009 Guadalajara 1-0 Chiapas
Apertura 2003 Guadalajara 0-1 Chiapas
Clausura 2009 Chiapas 2-0 Guadalajara
Clausura 2003 Guadalajara 2-0 Chiapas
Apertura 2008 Guadalajara 1-0 Chiapas
Apertura 2002 Chiapas 1-1 Guadalajara
Clausura 2008 Chiapas 2-2 Guadalajara Apertura 2007 Guadalajara 5-4 Chiapas Clausura 2007 Chiapas 1-0 Guadalajara
suficientes que lo deslinden del descenso y los meta de lleno por la calificación y lucha del título. La campaña pasada el cuadro de Guadalajara visitó el estadio Víctor Manuel Reyna, donde arrebató en el último minuto la victoria a Chiapas,
Foto. Cortesía
En punto de las 17:00 horas de este domingo, los chiapanecos visitan al Rebaño Sagrado
El duelo pone a dos escuadras que llegan de haber empatado en su primer compromiso de la campaña. pues luego de que Carlos Ochoa pusiera al frente a los felinos en el primer tiempo, el juvenil Ángel Zaldivar salió del banco tapatío para anotar el empate en minutos de reposición. El más reciente enfrentamiento entre Jaguares y Chivas en suelo tapatío se dio en el Torneo Apertura 2012, en el que los goles de Antonio Gallardo y Luis Gabriel Rey firmaron el empate. Jaguares ha visitado en doce ocasiones Guadalajara desde su arribo a Primera División, teniendo un saldo de cuatro triunfos, dos empates y seis derrotas, sin embargo, el cuadro chiapaneco suele ser un sinodal sumamente complicado para
los tapatíos, pues de dichas derrotas, cinco han sido por la mínima diferencia. La última vez que Jaguares perdió ante Guadalajara fue en el Apertura 2011 con un resultado de 2-1, siendo Marco Fabián y Omar Arellano los autores de los goles locales. Jackson Martínez lograría recortar distancias para los felinos. Cabe destacar que en el Clausura 2006 ambas escuadras se enfrentaron en Cuartos de Final, serie en la cual el conjunto chiapaneco cayó pese a sacar un triunfo del estadio Jalisco, anterior casa de los rojiblancos, por 2-3 y al que los tapatíos darían vuelta en Chiapas para llevarse el marcador global de 6-5.
Agencias
Previo al encuentro de este domingo entre Chivas y Jaguares de Chiapas, en el Estadio Omnilife, la directiva del Guadalajara realizará un homenaje a su más grande ídolo, Salvador Reyes, en el campo de juego del nuevo inmueble. Así lo informó la institución a través de su cuenta de Twitter, donde invitan a la afición a llegar temprano al Omnilife, para presenciar dicho homenaje. “Afición Rojiblanca. Este domingo, antes del Chivas vs Chiapas en el Om-
nilife, se hará un homenaje al gran Salvador ‘Chava’ Reyes. Llega temprano al Omnilife y junto a los Campeonísimos y la gran Familia Rojiblanca, recordemos a nuestro máximo ídolo de Chivas”, aseguró el texto publicado este sábado. Dicho homenaje, servirá como reconocimiento al legendario y máximo anotador de Chivas en su historia, además del reconocimiento que tiene, junto con otros futbolistas históricos del Rebaño, con su imagen en uno de los pilares del Omnilife, las cuales Medio Tiempo mostró ayer.
Se prevé que la familia de “Chava” Reyes esté presente en dicho homenaje, en compañía de los integrantes del “Campeonísimo”, del cual Reyes Monteón formó parte. “Chava” Reyes, máximo goleador de Chivas en su historia con 122 anotaciones, cumplió el pasado 29 de diciembre su primer aniversario luctuoso. Tras su deceso, la Directiva del Guadalajara decidió retirar el número ‘8’, que durante años portó “Chava” en sus dorsales.
Foto: Mexsport
Chivas rendirá homenaje a Salvador Reyes
El Estadio Omnilife será el recinto del homenaje.
8B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
Este domingo ante Chivas
Jaguares piensa en grande Para el delantero de Chiapas, llegar a la liguilla traería consigo la salvación
P
ara Carlos Ochoa, el equipo de Chiapas, en estos momentos está con la mentalidad de calificar a la liguilla y aspirar para ser un equipo importante, ya que han mejorado demasiado a comparación del certamen pasado. “Nosotros estamos buscando el calificar, en sacar victorias, en sumar los puntos, en eso estamos pensando. No hay nada seguro (la salvación). Faltan muchos puntos, nosotros vamos a pensar en la calificación y lo de la salvación vendrá como consecuencia” declaró el delantero chiapaneco. Además el delantero mexicano dejó en claro que le gustaría ganar
Foto: Archivo
Agencias
Para Carlos Ochoa, el equipo de Chiapas, en estos momentos está con la mentalidad de calificar a la liguilla. un título de goleo antes de retirarse y con esto llevar al conjunto de Chiapas al título de Liga.
“Sí, claro que sí, me gustaría antes de poder retirarme ganar un título de goleo, poder quedar campeón en Chiapas, creo que eso sería muy bonito para toda la gente chiapaneca. El torneo pasado faltaron unos detalles, era un equipo nuevo, ahora ya todos nos conocemos, hay buenos refuerzo, el equipo está muy bien para grandes cosas” afirmó Ochoa. Por último, el ariete mexicano resaltó que los jugadores que vienen del extranjero no siempre son de la mejor calidad, y a veces algunos no aportan lo que deberían. “Al final de cuentas, cada uno se gana las cosas dentro de la cancha, siempre que vienen jugadores del extranjero y que aporten buen futbol son bienvenidos. Lo malo es cuando vienen a veces jugadores que no aportan, que no muestran, así que los jugadores que viene que vengan a darle algo al futbol, algo a los jóvenes” finalizó.
Bravo, tan cerca y tan lejos de ‘Chava’ Reyes Agencias
Pese a que Omar Bravo está a 13 goles de empatar a Salvador Reyes como máximo goleador del Guadalajara en Liga, la realidad es que todavía le faltan 55 tantos para superarlo como el mejor anotador en la historia de los rojiblancos. En el repaso histórico y bajo el mismo criterio, es decir: partidos de Liga, Copa, internacionales y amistosos, Bravo Tordecillas está muy lejos de la cifra alcanzada por Salvador Reyes. ‘Chava’ consiguió 205 tantos con la casaca rojiblanca. De esa cifra 122 los hizo en Liga, el primero ante el Oro el 29 de noviembre de 1953 y el último el 18 de febrero de 1967 ante Atlas; 19 de
Copa, tres en Campeón de Campeones: dos ante Zacatepec en 1957 y 1959, así como uno ante América en 1964. En amistosos consiguió 54, donde sobresalen los siete que realizó en la gira a Europa en 1964. Destaca un tanto que no se contabilizó y que se le puede llamar de ‘chocolate’, ya que lo hizo ante los electricistas de la CFE de Nayarit, el 20 de mayo de 1956. Bravo se encuentra a 55 tantos de rebasar al ídolo rojiblanco. El mochiteco lleva 154 goles, 109 de Liga, el primero el 18 de agosto de 2001 ante Toluca y el más reciente apenas ante Santos; así como 23 internacionales, 14 en Libertadores, cinco en inteliga y cuatro de Concacaf.
Domingo 12 de enero de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com
Cultura
Qué pasó hoy
12 de enero
Foto: Cortesía
Un 12 de enero nacieron el cuentista Charles Perrault y el novelista Jack London; murieron el filósofo Friedrich von Schlegel, los escritores Ramón Gómez de la Serna y Agatha Christie, así como el filólogo Arrigo Coen. Charles Perrault.
La cotidianidad del Centro del país El muralista Jorge Flores plasma en caricatura una de las avenidas más importantes del Distrito Federal, la calzada de Tlalpan, y en ella conviviendo músicos e intérpretes del rock mexicano como Ely Guerra, Roco y Pato del grupo Maldita Vecindad que tripulan un taxi cocodrilo; o bien, Julieta Venegas echándose un palomazo, mientras que Saúl del Grupo Caifanes y Alex Lora, deambulan sobre la avenida
5C
La importancia de la música “La cultura no existe para hacer beneficios”, dijo Riccardo Muti, quien asegura que “una orquesta sinfónica cuesta mucho, muchísimo menos que un jugador de fútbol”
3C
2C
Domingo 12 de enero de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Interpretada en iglesias y santuarios
Música tradicional maya,
en peligro de extinción Factores como la migración y la globalización afectan a la maya pax, música tradicional maya de Quintana Roo
“El turismo en Quintana Roo ha transformado las relaciones de trabajo. Los muchachos de mi generación prefieren trabajar en los hoteles, eso ha complicado mucho el panorama de las tradiciones porque hay una migración laboral masiva. Ésta puede ser la última generación de estos músicos”.
M El Universal
Meztli Suárez Macliberty
La maya pax surgió hace más de 150 años, durante la guerra de castas de los mayas macehuales (originarios de Quintana Roo).
Fotos: Cortesía
éxico.- El turismo, la globalización y la necesidad de un sueldo fijo han causado que los jóvenes mayas del estado de Quintana Roo, en el Sureste de México, abandonen algunas de sus tradiciones para trabajar en sitios turísticos como Cancún. Entre estas tradiciones se encuentra la maya pax, música tradicional maya de esta región que se interpreta en iglesias y santuarios. En 1997 se contaban 44 grupos que tocaban esta música, mientras que en 2013 sólo se registraron 14. En el documental La música de la guerra y de los dioses: la maya pax, estrenado el año pasado, un grupo de antropólogos mexicanos se dio a la tarea de buscar a los intérpretes de esta música para rescatar el ritual y el significado que la acompañan. El documental fue realizado por los antropólogos Meztli Suárez, Margarito Molina y Karina Rivero, con apoyo del programa de desarrollo cultural maya y del gobierno de Quintana Roo. La maya pax surgió hace más de 150 años, durante la guerra de castas de los mayas macehuales (originarios de Quintana Roo). Originalmente se trataba de música bélica y sacra que los indígenas interpretaban para darse valor en la batalla, pero con los años ha perdido su enfoque militar para permanecer como música religiosa. El antropólogo y guionista del documental, Margarito Molina, convivió durante cerca de 20 años con los mayas macehuales, lo que permitió el acceso a los rituales de los indígenas de la región. Molina dijo que la instrumentación de los grupos de maya pax, compuesta por un violín, un tambor redoblante y un bombo de doble parche, es única. “En otros estados los mayas no tienen esta agrupación musical ni esta instrumentación, tienen grupos o pequeñas orquestas jaraneras, pero no tienen grupos de maya pax, que están muy vinculados a la iglesia”, comentó Molina.
Se trata de un elemento de patrimonio cultural intangible de los mayas que está en riesgo.
Los intérpretes de maya pax solían heredar la tradición a sus hijos para preservar viva esta música. Sin embargo, con el paso de los años, los jóvenes se muestran menos interesados en continuar con los pasos de sus antepasados Por su parte, la directora del documental, Meztli Suárez Macliberty, dijo a Efe que esta música es completamente original de la región. “Aunque tiene influencia de la música yucateca, la maya pax es una música que crearon los mayas macehuales, no existe en otro lado. De
hecho es la primera vez que se graban estos rituales”, dijo la antropóloga social. En el documental, los músicos más experimentados señalan que tienen un repertorio de aproximadamente 50 piezas, algunas de las cuales pueden bailarse, mientras que
otras son exclusivamente sagradas. Los rituales de maya pax se acompaña con velas, oraciones y comida. Molina señaló que el objetivo no era filmar una película contemplativa: “Queríamos hacer un documental dinámico donde a ellos se les diera voz e imagen, en donde la mirada externa no fuera lo predominante, sino que fuera su propia versión de la historia y de su música”. Los intérpretes de maya pax solían heredar la tradición a sus hijos para preservar viva esta música. Sin embargo, con el paso de los años, los jóvenes se muestran menos interesa-
dos en continuar con los pasos de sus antepasados. “El turismo en Quintana Roo ha transformado las relaciones de trabajo. Los muchachos de mi generación prefieren trabajar en los hoteles, eso ha complicado mucho el panorama de las tradiciones porque hay una migración laboral masiva. Ésta puede ser la última generación de estos músicos”, comentó Meztli Suárez. “Ser músico en este caso es un trabajo simbólico y no remunerado. Es un sacrificio y creo que eso está afectando”, dijo la directora del documental. Por su parte, Molina considera que “la maya pax es un elemento de patrimonio cultural intangible de los mayas que está en riesgo, cada vez existen menos grupos”. “Esto se debe a la globalización económica vinculada al turismo. Muchos jóvenes de las comunidades macehuales emigran, y esto afecta la vida comunitaria y la vida religiosa musical de los mayas”, agregó. Aunque Molina reconoce que “ninguna cultura es estática”, el cambio cultural es un asunto natural “y evidentemente se han ido adaptando a las circunstancias, principalmente económicas”, lo que conlleva la pérdida de muchas tradiciones. A diferencia de otras comunidades mayas, como las que habitan en los estados de Yucatán y Campeche, los mayas macehuales son más cerrados al exterior, lo que hizo que su música fuera prácticamente desconocida en el país. “Es una comunidad más desconfiada, pero yo los conocía y por eso nos tuvieron confianza. Nos abrieron sus puertas, dormíamos en sus casas y compartíamos con ellos”, dijo Molina.
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
3C
Por el recorte a las artes en Europa
Una orquesta cuesta menos que
un jugador de futbol: Ricardo Muti
El director italiano dijo que “si cerramos a nuestros hijos la posibilidad de acercarse a la cultura, estamos abocados a un futuro de gente muy superficial y peligrosa”
M El Universal
El Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 2011 ha planteado estas reflexiones desde la seguridad de alguien que ya no está preocupado “por abrirse una carrera”.
Fotos: Cortesía
éxico.- “La cultura no existe para hacer beneficios”, dijo Riccardo Muti, antes de remarcar que “una orquesta sinfónica cuesta mucho, muchísimo menos que un jugador de fútbol”. El director de orquesta italiano Riccardo Muti ha expresado su preocupación por los recortes que las artes están sufriendo en Europa y se ha dirigido a sus gobernantes para advertirles de que “quitar la palabra a la cultura significa embrutecer al pueblo”. “Si cerramos a nuestros hijos la posibilidad de acercarse a la cultura, estamos abocados a un futuro de gente muy superficial y peligrosa”, ha advertido Muti, quien inauguró la 30 edición del Festival de Música de Canarias al frente de una de las tres mejores orquestas del mundo: la Sinfónica de Chicago (EE.UU.). El Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 2011 ha planteado estas reflexiones desde la seguridad de alguien que ya no está preocupado “por abrirse una carrera” en el circuito internacional ni “necesita hacer música para tener éxito”. “Hago música para lanzar un mensaje al público”, ha sentenciado, en rueda de prensa. De hecho, a petición del propio Muti, la Sinfónica de Chicago no sólo abrirá su gira europea de 2014 con cuatro sesiones en los dos auditorios más emblemáticos de las Islas Canarias, el Alfredo Kraus y el Adán Martín, sino que ofrecerá dos conciertos, en formato de cámara, en centros de mayores y de personas dependientes de Las Palmas de Gran Canaria y
El actual director de la Orquesta Sinfónica de Chicago también alerta de que Europa no puede resignarse a quedar reducida a un mero destino turístico para el resto del mundo. de Santa Cruz de Tenerife. El director italiano, que regresa a Canarias tras haber presentado en su Festival a la Phillarmonia Orchestra de Londres en 2008, ha expresado sus opiniones sobre el impacto de la crisis en la cultura tras escuchar a la consejera canaria del área, Inés Rojas. “La crisis no ha podido con el Festival, aunque para que no pudiera hayamos tenido que renunciar a la cantidad, a número de conciertos y a días de festival”,
Desde la experiencia que le da haber dirigido grandes orquestas a los dos lados del Atlántico, Muti se queda con un 50 por ciento de los dos modelos: con la iniciativa privada, que sostiene la cultura en EE.UU. sin inmiscuirse en la libertad artística, y con la responsabilidad que en Europa recae sobre el Estado argumentaba Rojas. Muti aprovechó esa alusión para subrayar que, al elegir los programas para sus conciertos en el Festival Canarias, ha escogido compositores que le permitieran “remarcar la importancia de la cultura europea en estos momentos de crisis”: Verdi, Strauss y Prokoviev en un programa, y Beethoven y Berlioz, en el otro. “Nosotros sabemos que cada vez que ha habido dictaduras, los dictadores han intentado cerrar la boca a las gentes de la
El director de orquesta italiano Riccardo Muti ha expresado su preocupación por los recortes que las artes están sufriendo en Europa.
cultura, porque la cultura es el alma del pueblo”, ha defendido, antes de abogar por “convencer a los gobernantes de que la escuela, la cultura en general, son fundamentales para nuestro futuro”. El director italiano ha reconocido que “la mayoría de los festivales y teatros de Europa están hoy en déficit”, pero ha insistido que ninguno de los grandes compositores de la historia “murió rico”, a pesar de que escribieron música que “hizo de Europa una tierra de gran profundidad”. “Cuando Beethoven escribió la Novena Sinfonía, su empresario se enojó muchísimo y le preguntó si realmente era necesario añadir un coro y cuatro solistas a la orquesta. Eso encareció todo, y su primera representación fue un desastre económico, aunque tuvo muchísimo éxito. Pero, si el empresario hubiera convencido a Beethoven, hoy no tendríamos Novena Sinfonía”, ha relatado. El maestro italiano ha asegurado que él entiende que su profesión tiene “también un significado moral” y considera que los gobernantes deberían entender este mensaje: “Bastaría con quitar un poco de dinero de cosas innecesarias para desti-
narlo primero a la educación, luego a la educación y después a la educación”. Desde la experiencia que le da haber dirigido grandes orquestas a los dos lados del Atlántico, Muti se queda con un 50 por ciento de los dos modelos: con la iniciativa privada, que sostiene la cultura en EE.UU. sin inmiscuirse en la libertad artística, y con la responsabilidad que en Europa recae sobre el Estado. El actual director de la Orquesta Sinfónica de Chicago también alerta de que Europa no puede resignarse a quedar reducida a un mero destino turístico para el resto del mundo. “Tenemos una historia, una historia que ha alimentado al mundo”, subraya. Y ha extendido ese mensaje a España, un país por el que siente una gran afinidad y afecto, ha dicho. “España tiene la segunda lengua del mundo, lo cual es una gran responsabilidad, porque le comunica con un continente entero. Toda Suramérica y gran parte de América del norte habla español, y eso significa no solo idioma: también significa cultura española, cultura europea... Bueno y también romana”, ha bromeado.
4C
Domingo 12 de enero de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Víctimas de la guerra
Alejados del arte
La Casa Museo de la Memoria, en Medellín, cuenta historias antes silenciadas para generar una reflexión entre los jóvenes sobre la violencia
Luigi Baquero
M El Universal
edellín.- En 2003, Jonnhy, un chico que formó parte del documental Tener nuevos vecinos, del colombiano Luigi Baquero, era un campesino que anhelaba estudiar, incluso con apoyo del artista entró a la Universidad de Antioquia; pero tras cuatro años decidió cambiar su vida, optó por las armas y se hizo líder de un grupo de maleantes; hoy, ese muchacho que estuvo en contacto con el arte y que emprendió una carrera, está en la cárcel. ¿Qué pasó con Jonnhy?, ¿por qué el arte no lo pudo retener? Son preguntas que para Luigi Baquero tienen una respuesta: “Toda esta composición de la economía y del narcotráfico daña”. El artista que recientemente exhibió su trabajo de mujeres desplazadas de El Cañón, comunidad del barrio Bellavista, en el Museo Casa de la Memoria, reconoce que el arte tiene poder para recuperar la historia y la memoria de las víctimas de la guerra, que ayuda para sanar y permitir al cuerpo y a la mente a hablar, sin embargo hace falta un proyecto más amplio. “En un proyecto llamado ‘Tener buenos vecinos’ estuvimos cuatro años trabajando con jóvenes, ahí estaba Jonnhy, un chico de 12 años que me tocó mucho, le ayudé a estudiar, le pagué útiles, lo vi grande y dije ‘ya está’; un día me llamó y me dijo ‘me voy para el ejército’; se fue a los 18 años, a los 20 regresó, a los 21 manejaba un combo de bandidos y yo le preguntaba ‘¿hey Johny, pero si estudiaste carpintería, entraste a la Universidad de Antioquia, qué pasó? Él respondió ‘es que me pagan 4 millones de pesos mensuales por manejar a 20 muchachos’”, recuerda el artista. Baquero dice que, en contexto, si alguien ve a Jonnhy en su documental ve a un pelado que es una “almita de Dios”, un campesino que quería ser alguien de bien, pero lo tocó el narcotráfico y la pobreza. “El arte es necesario y hay que hacerlo, yo lo voy a seguir haciendo, pero que eso cambie la problemática, la verdad yo no creo”. Lo sabe bien él que ha trabajado con jóvenes, que los ha tocado con el arte en procesos de varios años, que ha documentado el desplazamiento, como lo hace en su reciente obra titulada En el cielo cabemos todos, en el Museo Casa de la Memoria.
Más/5C
Fotos: El Universal
El arte sirve pero no es el eje, el arte y los artistas tienen la responsabilidad de estar ahí y sirve mucho, pero debe haber educación, políticas públicas. El arte es importantísimo pero para que se acabe la violencia requerimos de muchas otras cosas: inversión social, buena educación, buena alimentación, accesibilidad”.
Para el artista Luigi Baqueiro “el arte es necesario y hay que hacerlo, yo lo voy a seguir haciendo, pero que eso cambie la problemática, la verdad no creo”.
Lo que hizo el artista fue multidisciplinario. El 5 de mayo pasado, toda una comunidad fue desplazada del barrio Bellavista, entonces unió a 18 mujeres a quienes su madre les impartió un curso de crochet, ellas bordaban una colcha colectiva mientras contaban sus testimonios, él grababa, luego armó un solo texto que ellas escucharon, mientras lo hacían, él les hacía fotografías con el telón de fondo de una manta color de cielo; las imágenes, los testimonios, la colcha, el cielo, las frases entresacadas puestas sobre un cristal conforman la intervención. “El arte sirve pero no es el eje, el arte y los artistas tienen la responsabilidad de estar ahí y sirve mucho, pero debe haber educación, políticas públicas. El arte es importantísimo pero para que se acabe la violencia requerimos de muchas otras cosas: inversión social, buena educación, buena alimentación, accesibilidad”, afirma el artista. Con todo, Baquero no se desalienta. “Yo no creo que el trabajo de nosotros haya sido perdido, pero creo que no es solamente la responsabilidad de uno, es la sociedad, las políticas públicas, aquí en Medellín lo han hecho dos administraciones anteriores, trabajaron mucho y hubo una mejora. No sé si estemos recuperando, creo que estamos visibilizando apenas, y el ejercicio más amplio se está haciendo en este Museo”. Lucía González Duque, directora del Museo Casa de la Memoria, que abrió sus puertas hace unos meses con la VI Semana de la Memoria -que ofreció presentaciones de libros, exposiciones, arte, talleres, documentales y construcción de la memoria-, asegura que el arte es un medio potente a través del cual se pueden decir muchas cosas. “A través del arte se puede conmover, se pueden decir muchas cosas que mantenemos ocultas, puede salir las palabras que no nos atrevemos a decir para tener metáforas de la movilización del ser, pero esto no nació con el Museo Casa de la Memoria, muchos años antes comenzó con la gente que hacía poesía, escribía, dibujaba, dejaba mensajes buscando a sus hijas, hijos, maridos, y para sacar el dolor. Tenemos claro que el arte expresa, denuncia y sana en la medida en que lo estimulamos”, señala. González tiene claro que las manifestaciones artísticas visibilizan el fenómeno de la violencia, permiten reconocer que las heridas no han sanado y que muchos murieron en el conflicto; de ahí que ellos organizan talleres afuera del Museo y ahora también dentro; estimulan las historias y los testimonios a través de la danza-terapia, de la música y el teatro; allí, hombres y mujeres pueden sacar sus historias. Una de las manifestaciones más generosas para contar las verdades del alma es el dibujo y por eso el artista colombiano Víctor Muñoz se ha dado a la tarea de trabajar distintos aspectos de la violencia a través del arte. Su más reciente trabajo, presentado en el Museo Casa de la Memoria, es una serie fotográfica de casas abandonadas en el poblado de San Carlos, del oriente antioqueño, que son intervenidas por los ciudadanos que se acercan a su exposición-laboratorio, y dibujan y escriben sobre acetatos sobrepuestos a las imágenes. “El dibujo es el canal para acceder, para dejar testimonio; todos rayamos, escribimos bien o mal, dibujamos; el dispositivo que utilizo es el acetato, al menos le damos la posibilidad a la persona de calcar, para que escriba dentro de ese territorio, para que esa imagen no sea inmaculada, muerta, silenciosa, muda, sino que sienta la capacidad de escribir sobre el territorio”, señala Muñoz. Su obra Mudas se conforma de imágenes tomadas a casas de ese poblado antioqueño que
Cultura
Domingo 12 de enero de 2014
5C
una avenida importante
Obra del muralista Jorge
Flores vuelve al metro Baquero tomó fotos de toda una comunidad que fue desplazada del barrio de Bellavista en mayo pasado. Luego grabó los testimonios de la gente.
Su más reciente trabajo, presentado en el Museo Casa de la Memoria, es una serie fotográfica de casas abandonadas en el poblado de San Carlos, del lejano oriente antioqueño, que son intervenidas por los ciudadanos que se acercan a su exposiciónlaboratorio, y dibujan y escriben sobre acetatos sobrepuestos a las imágenes. todos dicen que es el más minado y que los pobladores abandonaron, una población a la que nadie quiere volver. Él le llamó Mudas, aludiendo a tres cosas: la muda del silencio, la muda del tránsito y la muda como cambio de piel. Su propuesta es generarles pieles a esas imágenes. Y que al final la imagen fotográfica sea lo último que exista. “Lo hacemos a través de acetatos sobre la foto, es escribir sobre la imagen, todas las fotos son mías, pero es un laboratorio abierto, hay una mesa, en ella hay acetatos, marcadores y fragmentos de las imágenes y la gente se anima a pintar, a dibujar y a escribir sobre las imágenes”, agrega. Víctor Muñoz es artista antes que motivador, pero tiene claro que si bien el arte tiene una gran capacidad de somatizar, sanar y comunicar, si bien puede ser una herramienta “no necesariamente podemos decir lo mismo de los artistas; como artista no me considero con la profundidad suficiente para hablar de estos temas o para hablar del conflicto en toda su dimensión. Como artista me puedo ubicar en un lugar donde genere convergencia de discusión, de entendimientos y representaciones, ese es el ejercicio que estoy tratando de desarrollar en esta serie”. El actual alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, asegura que la participación, la recreación y el deporte son fundamentales porque se logran enormes sinergias en esos campos, y todo lo que emprenden son oportunidades para sacar a los muchachos de la droga, la violencia, el ocio, y lo hacen con cultura y con educación, que les han confirmado que son fundamentales en el trabajo de recomponer el tejido social. “Vamos a avanzar en un plan ‘Medellín vive la música’ para hacer el equilibrio con el tema cultual y lo haremos con la construcción de cinco casas para ejercicios musicales; la primera Casa de la música la entregaremos en octubre de 2014. Invertiremos unos 3 o 4 millones de dólares por casa, son construcciones con diferentes áreas, equipamientos, salones para la interpretación, para conferencias, auditorio y espacios para exhibiciones”, concluye el alcalde de Medellín.
A decir del artista, su trabajo número 58 es un homenaje a la ciudad de México y a los rockeros mexicanos que le han cantado
M El Universal
éxico.- Urbanhistorias del rock mexicano I y II del pintor Jorge Flores Manjarrez, se integra al acervo cultural del Sistema de Transporte Colectivo (STC). A decir del artista, su trabajo número 58 es un homenaje a la ciudad de México y a los rockeros mexicanos que le han cantado. La pieza de gran formato se encuentra en la estación Chabacano de Línea 2, para que pueda ser vista por más 60 mil de usuarios que transitan diariamente por sus instalaciones, se explicó en un boletín de prensa el STC. En 10 metros de lienzo sobre madera, el muralista plasma en caricatura una de las avenidas más importantes del Distrito Federal, la calzada de Tlalpan, y en ella conviviendo músicos e intérpretes del rock mexicano como Ely Guerra, Roco y Pato del grupo Maldita Vecindad que tripulan un taxi cocodrilo; o bien, Julieta Venegas echándose un palomazo, mientras que Saúl del Grupo Caifanes y Alex Lora, deambulan sobre la avenida. Urbanhistorias del rock mexicano I y II, es el segundo trabajo que Jorge Flores Manjarrez exhibe en la Red del Metro. En junio del año 2012, fue inaugurada en la estación Auditorio de Línea 7, la primera etapa de la obra Un Viaje por el Rock and Roll, que también presenta a personajes clásicos del rock, pero de nivel internacional. En este mural de 5.65 metros de largo por 3.80 de alto, están presentes Elvis Presley, Mick Jagger, Kurt Kobain y Courtney Love; así como Jimy Hendrix, Slash, Led Zepellin, The Beatles y Kiss. Y es en febrero del año 2013, cuando Flores Manjarrez presenta en la estación Auditorio la segunda etapa de su trabajo pictórico: “Segunda Parada del Convoy del Rock and Roll”. En 12 metros más de longitud, el artista y caricaturista da cabida a íconos del rock como Bob Marley, Michael Jackson, Sting, Freddie Mercury, Keith Richards y Bruce Springsteen, entre otros. Arte en el metro El Sistema de Transporte Colectivo, considerado una gran galería en su tipo, instaló durante 2013
seis obras plásticas en el mismo número de estaciones de cinco Líneas de la Red del Metro. En el primer trimestre del 2013, el pintor urbano Alfredo Segatori, inauguró el retablo De la piedra al aerosol en la estación Bellas Artes de Línea 8, que permitió fortalecer los lazos culturales entre el Gobierno del Distrito Federal y la República de Argentina. Además de la “Segunda Parada del Convoy del Rock and Roll” de Flores Manjarrez, ubicada en la estación Auditorio de Línea 7. Periodo en el que también llegó El andén de los ouróboros de Marco Zamudio, un mural de 45 metros cuadrados ubicado en la estación Tlatelolco de Línea 3, que retrata la cotidianeidad y diversidad de usuarios del Metro. Para el segundo trimestre del año, el maestro Ariosto Otero presentó el mural Los pueblos no guardan memoria, la forma como el artista comunica a los viajeros del Metro una síntesis de la historia de México de los últimos tiempos; la cual, puede ser apreciada en la estación Xola de Línea 2. Y el maestro Jason Schell, en el último trimestre del año, develó en el pasillo de correspondencia de la estación Salto del Agua de Líneas 1 y 8, tres piezas pictóricas que hacen referencia al ser humano como elemento sustantivo, pero representado desde el ámbito social y laboral en lo específico. El mural titulado Los tres trabajadores resalta el esfuerzo y actividad de quienes laboran en el taller de mantenimiento Zaragoza del Sistema de Transporte Colectivo, que reconoce su aportación al funcionamiento del servicio de transporte masivo de pasajeros más importante de la Ciudad de México, abundó el boletín. Las obras fueron recibidas en forma honoraria por el STC y forman ya parte de su acervo. Estas acciones están inscritas en el programa “Cultura en Líneas”, que durante el año 2013 permitió al STC ser un catalizador de esfuerzo múltiples entre el sector académico, cultural, social e independiente, en beneficio de los 5.3 millones de pasajeros que diariamente se trasladan por la Red del Metro. Donde se contó con la participación de instancias como Alas y Raíces de CONACULTA, el ISSSTE, IMSS, INBA, INAH, Escuela Nacional de Artes Plásticas, la UAM, Claustro de Sor Juana, Faro de Tláhuac y artistas independientes, así como el GDF en su conjunto, entre otros; quienes ofrecieron de forma gratuita, su arte en disciplinas como pintura, escultura, vitramurales, fotografía, teatro, danza y música, finaliza.
Foto: El Universal
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
El mural titulado Los tres trabajadores resalta el esfuerzo y actividad de quienes laboran en el taller de mantenimiento Zaragoza del Sistema de Transporte Colectivo.
Cultura
Domingo 12 de enero de 2014
Recibirá Medalla Bellas Artes 2013
El librero
Poniatowska asegura que escribe por instinto
El fracaso de la guerra
La escritora confesó que no tiene un método específico, pero que siempre encuentro la manera de redactar sus historias
Eduardo M e jía
Título: El cuerpo humano Autor: Paolo Giordano Editorial: Salamandra raíz de los atentados en los Estados Unidos, su gobierno decretó la invasión en Afganistán, apoyado por varios países; la mayoría de las tropas de varias naciones se concretaron a labores de vigilancia, aunque enviaron a no pocos hombres a tierras áridas, en donde la violencia podía surgir en cualquier parte, en cualquier instante. Esta novela, del autor del muy popular “La soledad de los números primos”, cuenta la estancia de un pequeño grupo, parte de un batallón, en una misión que no debería sobrepasar de un semestre; con un humor ácido, Giordano relata cómo transcurre ese periodo, lleno de asperezas, rivalidades, bromas pesadas; son angustiosas las páginas donde se narran el hambre, la soledad, el sopor, la melancolía; la desesperación de ver cómo se echa a perder todo un paquete de provisiones alimentarias por culpa de la torpeza de la fuerza aérea y cómo los jefes de la expedición transgreden las normas, para obtener alimentos, y la disentería que ataca a todos los que los consumieron, no se sabe si por el mal estado de la carne o por cómo la devoraron. Son divertidas, si se pueden soportar, las descripciones de la batalla campal que sostienen los soldados por entrar a los retretes, mientras intentan aguantarse las ganas de evacuar, y el desenlace de ese episodio. No lo son, en cambio, otras batallas, que sostienen al denigrar a los compañeros, a burlarse de ellos, a humillar a quien confiesa su carencia de experiencias sexuales, y la arrogancia de uno de los personajes que, para combatir su soledad, se porta con crueldad con sus víctimas, aunque al final descubre que los aprecia más allá de la amistad. Dentro de este universo cruel, en que los protagonistas compiten para ver quién tiene menos miedo, quién demuestra más valentía, sobresale la actitud de algunas mujeres, sobajadas por los superiores que se mofan de su impericia, a la vez que, en secreto, las desean, pero las culpan del desastre en que se convierte esta misión. Otra mujer, que no soporta la responsabilidad de provocar algunas muertes, acusa a un examante de sus propias acciones, a la vez que se venga por no satisfacerla carnalmente. Narrada con un vigor envidiable, la novela se centra en unos cuantos personajes, en sus familias, en su destino, en su pasado y en las consecuencias de una guerra que no es suya; las escenas de violencia están escritas con una prosa serena, pero conmueven las reacciones de los personajes; saben que nada será igual, pero que no conseguirán olvidar. Eso es la guerra.
Foto: Cortesía
A
¿Cuánta verdad necesita el hombre? Autor: Rüdiger Safranski Editorial: Tusquets Ensayos ágiles y muy legibles acerca del tema, en las ideas y la prosa de diferentes pensadores y escritores; aunque por definición no puede haber una verdad absoluta, el autor explica por qué al buscarla muchos se han extraviado, por qué en algunas
El Universal
Poniatowska reconoció que la primera obligación de un escritor es escribir lo mejor posible y que a ella le encanta que los lectores se encariñen con sus personajes
éxico.- Consciente de que tener un método es indispensable para escribir, Elena Poniatowska, quien próximamente recibirá la Medalla Bellas Artes 2013, confesó: “Nunca sé cómo hacer los libros que imagino. Casi diría que trabajo por instinto, porque me gusta y al final encuentro la manera de salir del problema”. “Pero reconozco que en eso soy muy ignorante y muy ingenua. La única ventaja que tengo es saber idiomas, pero tampoco sé si ésa es una ventaja”, agregó la autora de “Leonora”, de acuerdo con una entrevista publicada por el diario argentino “La Nación”. Respecto al por qué opta por la ficción en la mayoría de sus relatos, dijo, “es porque hay muchísimas cosas que no sé, y en el momento de contarlas me entusiasmo y las invento. Siempre me documento mucho, investigo, me paso horas y horas de investigación sobre las historias de mis libros”. La información, señaló, “me sirve para inventar aquello que no sé y no puedo saber. Además, confieso que me divierto mil veces más con la ficción que con el periodismo”. Poniatowska reconoció que su obra casi siempre la protagonizan mujeres, “porque no se les hace caso, al menos no en mi país”.
“Se les reconoce con el Día de la Madre, que es una fiesta muy estúpida y muy cursi, como si no pudiéramos vivir sin los electrodomésticos que se regalan ese día. Pero las mujeres han sido y son el alma de mi país”, expresó. La también periodista señaló, además, que “en la Revolución hubo muchas mujeres, las ´soldaderas´, que fueron fundamentales. Iban de avanzada, se robaban las gallinas y curaban a los heridos. ¿Y cómo las llamaban? ¡Colchón de tripa! o el caso de Frida. “Ahora todo el mundo la reconoce, pero en su momento le decían “la renga”, con mucho desprecio. Muchas cosas han cambiado desde entonces, pero la falta de reconocimiento a la mujer no ha cambiado mucho”, manifestó. Por otro lado, Poniatowska reconoció que la primera obligación de un escritor es escribir lo mejor posible y que a ella le encanta que los lectores se encariñen con sus personajes. “Cuando me encuentro con quienes leen mis libros, me hablan de los personajes como si fueran grandes amigos suyos. Y eso me encanta, me demuestra que pude transmitir la cercanía que sentí hacia ellos durante el momento de la escritura”, concluyó.
M
filosofías es más importante el olvido que el conocimiento, y por qué la verdad hace desdichados a los hombres; una conclusión es que lo importante para unos es trivial para los demás: mi piso es el techo de otro, como dijo Paul Simon en una de sus mejores canciones. Tu materia son los huesos Autor: Andrés Téllez Parra Editorial: Libros Magenta A principios de los años 80 aparecieron algunas novelas, notables, de Luisa Josefina Hernández y Juan Tovar, que se caracterizaron por su temática apocalíptica, y en las que los personajes emprendían caminatas interminables; ésta, poco menos hermética, relata la travesía de un hombre por la aridez misma, y se entiende que en busca del renacer del mundo; ante la ausencia de paisaje, importa el lenguaje, que busca retratar la desolación; en vez del Verbo bíblico, busca el Nombre, que es impronunciable.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Sólo cuento Compilación: Ignacio Padilla Editorial: UNAM Quinto tomo de reunión de relatos, prologados por Alberto Chimal, de algunos de los más renombrados cuentistas actuales, divididos en cuatro partes, pero que abarcan diferentes temas, en especial las relaciones peligrosas, la violencia actual (lo que predomina) y la fantasía; también, con mucho énfasis, la importancia de los autores como protagonistas; hay coincidencias en tramas, estilos, redacciones similares, y en la necesidad de originalidad. El mejor, de Bernardo Fernández y Gerardo Sifuentes. Fermín Casar. La ceremonia de las armas Autor: César Fonseca Editorial: Colofón La vida en un colegio militarizado, con novatadas salvajes, venganzas, aislamiento, violencia verbal y física, maestros que no encajan en el ambiente, otros que se hacen respetar, matrimonios en etapa de separación, además de iniciación sexual con todo y una “Pies Dorados” de la que se enamora el protagonista; también, transgresiones a las leyes internas y externas, y traición, con la consabida expulsión; la diferencia con “La ciudad y los perros” es que aquí hay un solo protagonista central, y el maniqueísmo.
Foto: Cortesía
6C
La información, señaló, “me sirve para inventar aquello que no sé y no puedo saber”
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
Sociales
7C
Hilary Duff se divorcia La cantante y actriz Hilary Duff y Mike Comrie ponen punto final a su matrimonio después de tres años de estar juntos. La noticia sorprendió ya que en la pareja no había signos de aparentes problemas. Sin embargo, Duff y Comrie decidieron “de manera amistosa, separarse”, informó “E! News”. El representante de la actriz de 26 años dijo que ella y el ex jugador de la NHL, de 33 años, “siguen siendo los mejores amigos y presentes en la vida del otro”. Hilary y Mike se casaron el 14 de agosto de 2010 en Santa Barbara, California, ante casi 100 invitados. De su relación nació Luca, su hijo.
Nostalgias de aquel ayer Ramón de Flórez
E
n las cotidianas veladas que se organizaban en mi casa en los años cuarentas asistían, grandes personalidades que se desenvolvían en el llamado “todo México”, de la época y que por sus diferencias resultaba atractivo e interesante reunirlas. En ese México socialmente cerrado y pequeño, lograr juntar socialités con artistas, intelectuales, periodistas, músicos y toreros era un éxito que mis padres, magníficos anfitriones, lograban sin ningún esfuerzo. Dos o tres noches por semana después de tomar alguna copa y cenar ligeramente, tanto en la amplia sala de mi casa como en la biblioteca, se organizaban pequeños grupos que charlaban y cambiaban impresiones sobre todo lo que pasaba en una ciudad encantadora, sin tensiones y que parecía un remanso de paz en un mundo inmerso en la tragedia de la segunda guerra mundial. Esas reuniones de mi casa donde el objetivo era pasarla bien se hicieron muy populares en esos años en una ciudad que había pasado muy rápidamente de tener costumbres sencillas y provincianas a ser una capital cosmopolita internacional y de moda. No se acostumbraba en aquel entonces que los niños alternaran con los mayores pero mi caso fue excepcional puesto que se me permitió conocer, tratar y alternar con gente extraordinaria que marcó mi vida y de cierta forma condicionó mi futuro. Teniendo diez años conocí al general Maximino Ávila Camacho, hermano del Presidente de la Republica, personaje polémico e inmensamente poderoso. Entre una de sus muchas actividades era ser empresario de la Plaza de Toros “El Toreo” de la Condesa donde hoy se ubica el Palacio de Hierro. Don Maximino que me demostraba su simpatía, nunca supe que hablara en mi casa de política a pesar de ser un hombre clave de la misma. En cambio se interesaba y le gustaba platicar sobre las actividades del exilio Porfirista en Paris, tema sobre el cual tenía en mi padrastro, Lorenzo Elízaga, un magnifico interlocutor. Puesto que al caer Porfirio Díaz se embarcó, teniendo nueve años de edad junto con su madre y su tía en el “Ipiranga” rumbo al exilio en Francia donde vivió muchos años. El Chato Elízaga como todo el mundo llamaba a mi padrastro, era un hombre alto bien parecido y bien vestido, simpático y muy sociable que presumía, y mucho, de sus marcados rasgos indígenas. Estas características, supe, hicieron
FOTOS: ARCHIVO
NOTICIAS
Maximino Ávila Camacho con sus hermanos.
El General Manuel Ávila Camacho en sus días de gloria.
que en su larga estancia en Paris, antes de casarse con mi madre, fuese un hombre que se desenvolvía en los más elegantes círculos sociales donde disfrutaba de una magnifica posición en la capital del buen gusto. Don Maximino como buen militar, aunque fuese revolucionario se interesaba mucho por “El Soldado de la Patria”, como se sigue nombrando al General Díaz en su tierra natal: Oaxaca. Acompañaba muchas veces al general Ávila Camacho el hombre de todas sus confianzas y su gerente de la Plaza de Toros, Antonio Algara, quien era un conocedor profundo sobre todos los pormenores de la fiesta brava tanto en México como en España. También iban con frecuencia a las reuniones los hermanos Paco y Pepe Madrazo propietarios de la afamada ganadería de la Punta ubicada al norte de Jalisco. En muchas ocasiones fui de viaje allá para asistir a las fiestas que organizaban en la ganadería con motivo de las tientas de vaquillas y becerros. Allí en la placita de toros de la Punta y apañado por los toreros más notables de la época, si embestía bien una becerra le salía a darle unos capotazos que a veces lograba y otras sufría aparatosos revolcones que obligaban a Carlos Arruza o Silverio Pérez, que fungían como mis peones de confianza, a darme el quite. Otro gran personaje del ayer, Don Rodrigo de Llano director general de Excelsior y periodista muy cortejado por los poderes y poderosos de entonces, me demostraba su aprecio y se interesaba por mis inquietudes. Me inculcó la admiración por la actividad de periodista en la cual él me podía formar y ayudar cuando tuviera más años. Rico Pani dueño del Hotel Reforma y de los estudios Clasa Films era un empresario exitoso y con una gran relevancia social en esa época. Era asiduo concurrente a las reuniones de mi casa. Muchas veces invitaba a final de la velada a todos los asistentes al “Champagne Room del Ciro´s” a coronar la noche entre los bellos murales de Diego Rivera y la voz
sensual de la chilena Malú Gatica que cantaba en ese íntimo lugar, probablemente el más exclusivo de nuestra ciudad. Un día Pani llegó acompañado del director de cine Emilio Gómez Muriel y entre ambos convencieron a mi madre que se nos permitiera a mi hermana Sarita y a mi participar en una película que estaba por realizarse: “La Monja Alferez”. Sarita haría el papel de Maria Felix de niña y yo el del galán José Cibrian de pequeño. Algunas veces pasan esta vieja cinta por televisión y me sonrojo solo viéndome con menos de diez años con peluca y vestido de paje, montando a caballo, tirando esgrima, y enamorando a mi hermana en unas escenas que requerían a veces más de diez tomas por lo malos actores que éramos. Además entre corte y corte mi hermana y yo furiosos por que no habíamos logrado la escena nos peleábamos a gritos y manazos echándonos la culpa el uno al otro. Con estas constantes interrupciones se perdía un tiempo costosísimo para la producción de la película. Evidentemente nunca nos volvieron a llamar. Pienso que nos boletínaron en el medio como pésimos actores y niños insoportables. Conocí también a Alex Berger y su entonces esposa, una bellísima rusa-francesa que se llamaba Nastia. Ambos venían de Europa huyendo de la guerra. Con los años, Berger supo introducirse muy bien en el mundo político y de negocios de nuestro país. Se convirtió en un hombre rico e influyente intermediario en negocios entre México y Francia. Enviudó de Nastia y con el tiempo se casó con Maria Félix. Ya de mayor refrendé mi amistad con Alex Berger quien además era uno de los mejores clientes de Villa-Fontana donde iba acompañado de los más destacados hombres de negocios de entonces. Como buen francés sabia comer y beber muy bien y yo con mi equipo halagaba su paladar exigente y refinado. Me había convertido en un próspero restauran-
tero, mi negocio era todo un éxito al que contribuían considerablemente el conjunto de violines que formé para crearle un mayor atractivo a VillaFontana. Este adquirió una atmósfera singular, romántica y elegante. Salvador Novo brillante Cronista de la Ciudad de México realzó las características de mi restaurante en muchísimas de sus crónicas. Según él, Villa-Fontana marcó una época en la vida nocturna de nuestra metrópoli. Indudablemente este sitio disfrutó durante muchos años de una magnifica reputación a nivel internacional. Perdón por la falta de modestia. Volviendo a mis recuerdos de gente que conocí en mi niñez, tuve el extraordinario privilegio de conversar con un personaje extraordinario que llegó invitado a mi casa acompañado de una bellísima mujer elegante y de modales muy distinguidos. Se trataba del maestro Santos Discépolo compositor argentino de gran prestigio y hombre notable por su talento, cultura y sensibilidad artística. De su autoría es el tango “Uno”, quizás el mas bello de todos. No supe hasta después de la importancia de este señor que tenia una conversación tan interesante como agradable y que me trataba de usted como si fuera yo una persona mayor. Con los años me aficioné y aprecié el tango como una manifestación maravillosa de la cultura y folklore argentino. Recordando siempre que tuve el privilegio de conocer en mi niñez a uno de sus máximos representantes. “El tango es un pensamiento triste que se baila”, decía Santos Discépolo. Disfrute desde esa época de la amistad y del trato frecuente de la mayoría de los grandes maestros mexicanos de nuestra más importante etapa del toreo. Así como de las figuras españolas que vinieron aquí. Para todos tuve una gran admiración y también amistad desde entonces. Amistad que solo se ha interrumpido dolorosamente por la desaparición física. Durante mi largo caminar de taurino se me han muerto Manuel Rodríguez “Manolete”, Carlos Arruza, Chucho Solórzano, Fermín Espinoza “Armillita”, Lorenzo Garza, Antonio Velázquez, Luís Briones, Luís Procuna, Luís Castro “El Soldado”, Joaquín Rodríguez “Cagancho” y tantos otros figurones del toreo. El último que partió hace poco fue el entrañable faraón de Texcoco el compadre Silverio Pérez a quien quise entrañablemente. Del primero “Manolete” se celebró esta semana los sesenta años de la cornada mortal que le infirió un toro de Miura en la plaza de Linares en España.
8C
Noticias
Domingo 12 de enero de 2014
Hermosa ChiapacorceÑ TRADICIÓN CHIAPANECA
Roberto A
E NOTICIAS
stá Ch es de nacional de Es muy chicos, chu ciones de es es muy bon figura de la loridos traje NOTICIA da una prob que tengan preciosos tr lente de RA Giselle, K modelos qu como una p colonial Chi Los días rá en Chiap fiesta grand Disfrute invitadas.
MODELOS: G ALEJANDRA ANGELICA JI LOCACION: M ATRIO DE LA CHIAPA DE C
s Voz e Imagen de Chiapas
as Ñas
A. Cañaveral Sánchez
á en pleno la fiesta grande de hiapa de Corzo en esta fiesta que s nominada la Fiesta Tradicional el Estado en la mera Capital Intere las Tradiciones. bonito acudir a presenciar parauntá, carros alegóricos, las tradiste Pueblo Mágico, pero también nito poder presenciar la hermosa a mujer chiapacorceña en sus coes de Chiapanecas. AS Voz e Imagen de Chiapas nos badita de tres bellas chiapanecas n la seguridad estarán con estos rajes que posan este dia para la ACS. Karla y Miriam son las tres guapas ue nos presenta nuestro fotógrafo probadita de los que habrá en la iapa de corzo del 8 al 23 de Enero. s que más chiapanecas encontrapa de Corzo en el marco de esta de son: 15, 17, 20, 22 y 23 de Enero. en de nuestras tres hermosísimas
GISELLE ESCOBAR VIDAL KARLA MUÑOA MUÑOA, ALEGRIA Y MIRIAM IMENEZ FLORES. MALECON CHIAPA DE CORZO Y A IGLESIA DE SAN JACINTO EN CORZO.
Domingo 12 de enero de 2014
9C
10C
Domingo 12 de enero de 2014
Sociales
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Apagó las velitas Efraín Pineda, Luis Ibarra e Ingrid Domínguez.
Erick Vázquez y Karina Ozuna.
Rebeca Alfaro y Liz Rodríguez.
CUMPLEAÑOS
Valentinna estuvo muy contenta jugando en las diferentes atracciones con los invitados que llegaron puntuales para no perderse ningún detalle de la fiesta
Carlos Castro
L NOTICIAS
a tarde del domingo 5 de enero festejó su primer año de vida la encantadora Valentinna Vázquez, en el salón de fiestas Stromboly, lugar que se llenó de muchos pequeño para darle felicidad a la cumpleañera, quien se divirtió con la presencia de cada uno, jugando en las diferentes atracciones que el lugar les proporciono. La algarabía se desbordó, cuando los niños rompieron las piñatas y participaron en las dinámicas que formó el personal, para darle buen ambiente a la agradable tarde. Los buenos deseos y felicitaciones no pudieron faltar en el evento, expresándose al momento que la festejada escucho las tradicionales “mañanitas”, cuando apagó las velitas de su bonito pastel.
Con sus papás, Linda y Yovanni Vázquez.
El lindo pastel de la festejada.
Mucha diversión Valentinna nunca olvidará la bella celebración, ya que compartió un momento especial con las personas que más aprecia, pero sobre todo, disfrutó de cada detalle que le otorgaron con mucho cariño.
Con sus papas e Isabel Figueroa y Alejandro Juliann.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Sociales
Domingo 12 de enero de 2014
HORÓSC OPO ARIES (21 marzo-20 abril): Tus métodos son extremosos para satisfacer tus necesidades emocionales, pues si te rechazan, respondes en forma muy grosera y vengativa.
TAURO (21 abril-20 mayo): Encajas bien en actividades novedosas donde puedas aplicar tu talento creativo. No te agrada la rutina ni trabajos monótonos, serian insoportables para ti.
GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Eres tolerante con la gente que carece de las ventajas que tú tienes; sería muy aconsejable que busques un trabajo que te permita ayudarlos para su desarrollo.
CÁNCER Iris Ozuna, Eduardo Pinto, Andrea y Erick Vázquez.
Con Vanessa y Rodrigo Estrada.
(22 junio-22 julio): Te defiendes cuando es necesario, pero tienes cuidado de no ofender a las personas sensibles. Es por eso que tratas a los demás como te gustaría que te trataran a ti.
LEO (23 julio-22 agosto): Tus actividades laborales, comerciales o profesionales deben desarrollarse en organizaciones donde tus decisiones deban ser compartidas con otro.
VIRGO (23 agosto-21 sept): Debido al interés que muestras por conservar tu libertad y al rechazo de echarte a cuestas responsabilidades, no debes hacer compromisos de matrimonio.
LIBRA (22 sept-22 octubre): Si tu pareja continúa interesándote, seguirás a su lado, pero puedes abandonarla cuando conozcas a alguien que te conquiste y cuyas cualidades sean especiales.
ESCORPIÓN
Maricela Castillejos y Santiago Martínez.
Isabel Juliann e Isabel Figueroa.
(23 octubre-21 nov): Algunas veces despiertas antipatía por tus preocupaciones infundadas, por eso los demás se alejen de ti. Te sientes amenazado por quienes te tratan agresivamente.
SAGITARIO (22 nov-21 diciembre): No permitas que los malos entendidos enfríen las relaciones con tu pareja, pues lo que no se aclara hiere. Es bueno para ti comer alimentos nutritivos.
CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero): Eres muy complaciente con tus amistades y para ganarte su afecto les soportas sus caprichos; no te denigres y no aceptes a nadie de dudosa honorabilidad.
ACUARIO (22 enero-19 febrero): A pesar de ciertas vicisitudes, lograrás alcanzar todas tus metas y, además, las superarás; la visión que tienes de la vida y sus problemas hace brillar tu inteligencia.
PISCIS
Fabiola Sáenz y Diego André.
Zyanny Vidal, Guillermo y Guillermo Orduña.
(20 febrero-20 marzo): Con frecuencia tratas de disfrazar la verdad para que te resulte tolerable emocionalmente; si esto no es posible, puedes crear un ambiente artificial que te sirva de protección.
11C
12C
Domingo 12 de enero de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
13C
14C
Domingo 12 de enero de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
15C
16C
Domingo 12 de enero de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014 Responsable: Marco A. Rangel Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com
Usurparon su identidad 5d
La mujer dio cuenta del hecho en las oficinas del IFE
En Tuxtla
Paracaidistas expulsados 4D Foto: Marco A. Rangel
Policía
El desalojo efectuado por elementos policiacos en las cercanías de la Central de Abastos, se consumó sin brotes de violencia
Más robacoches capturados Presunto en manos de la procu Detienen a sujeto en Tuxtla Gutiérrez por posible narcomenudeo
Tres de los detenidos son chafiretes adscritos al Sitio “Express”
5d
5d
2D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
A la altura de Viva México
Fuego en tráiler Una falla mecánica en la pesada unidad provocó el siniestro EFRAÍN RAMÍREZ
T
CORRESPONSAL/ NOTICIAS
Al ingresar al Libramiento Sur, a la altura del ejido Viva México, el balero de una llanta se amarró, lo que ocasionó fuego en la parte trasera del cabezal, dio a conocer el comandante de Protección Civil, Alfredo Vázquez Hernández. Personal de Tránsito del Estado arribó al lugar y se hizo cargo del percance registrado la mañana de este sábado. Al entrevistar al conductor sobre las placas de las dos cajas, explicó que se las habían robado y presentó un documento donde denunció los hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Al desprenderse una de las llantas del cabezal.
Fotos: Efraín Ramírez
apachula.- Una tráiler cargado de harina y procedente de Veracruz, sufrió un conato de incendio tras desprenderse una de las llantas del cabezal. Afortunadamente, elementos de Protección Civil y del H. Cuerpo de Bomberos lograron sofocar el incendio. Alrededor de las 06.45 de la mañana un tráiler marca Kenworth, de la empresa de Transportes Leher, S. A. de C. V., con placas de circulación 877DY-2, número económico VOL187 y conducido por Joaquín Vera Flores, se dirigía a la ciudad de Tapachula procedente de Veracruz, mismo que jalaba dos remolques cargados de harina.
Al preguntar al conductor sobre las placas de las dos cajas, explicó que se las habían robado y presentó un documento donde denunció los hechos ante la PGJE
n
El comandante de Protección Civil, Alfredo Vázquez Hernández.
Elementos de rescate prestaron sus servicios.
Un vehículo lo atropelló por alcance sobre el Libramiento Norte; convalece ARNULFO CHUAYFFET NOTICIAS
El motorista fue atropellado por un vehículo al circular en el Libramiento Norte la noche del viernes. El chofer del automóvil decidió continuar su camino.
Fue derribado de su motocicleta, la cual terminó en malas condiciones, y fue auxiliado por paramédicos que los trasladaron a un nosocomio capitalino. El percance vial se presentó al filo de las 20.00 horas al poniente del señalado libramiento y a pocos metros de llegar al Reloj Floral. Y es que Gabino de la Cruz, de 57 años de edad, circulaba a bordo del ciclomotor marca Italika, marcada con la laminilla B862U. Era manipu-
lado de oriente a poniente, pero al llegar a la altura de la colonia Calichal el vehículo particular lo embistió por alcance, por lo que el motorista terminó con lesiones de mediana gravedad. Tiempo después arribaron oficiales de tránsito local y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, estos últimos trasladaron al paciente al a la clínica anexa a la “benemérita institución”. El motorista presenta una dislocación en la rodilla derecha.
Foto: Marco A. Rangel
Otro motorista traga polvo
Fue trasladado a la clínica anexa a la “benemérita institución”.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
3D
En Tapachula
Se atraganta y muere El menor de edad perdió la vida en el hospital de la benemérita institución
EFRAÍN RAMÍREZ
T
CORRESPONSAL/ NOTICIAS
Foto: Efraín Ramírez
apachula.- Un menor falleció en el hospital de la Cruz Roja Mexicana, luego de sufrir un accidente en un domicilio ubicado al sur oriente de la ciudad, el padre del menor se encargó de reclamar el cuerpo ante las autoridades. Alrededor de las 15.00 horas el menor de 4 años de edad, identificado con el nombre de Johan, se encontraba en una casa donde estaban de visita. En un descuido el niño tragó agua de un vaso, se atragantó y cayó al suelo desmayado, fue cuando lo trasladaron al hospital de la Cruz Roja Mexicana donde lamentablemente a los pocos minutos los médicos informaron que éste había fallecido. Fue el padre del menor Johan Trujillo Villareal y la señora Erika Marroquín Anzueta, quienes se presentaron ante el agente del Ministerio Público del Fuero Común y reclamaron el cuerpo del menor para darle cristiana sepultura.
n A los pocos minutos de haber ingresado al
nosocomio perdió la vida
El menor murió en las instalaciones de la “benemérita”.
Usurparon su identidad Robo de tarjeta de débito en cajero La mujer dio cuenta del hecho en las oficinas del IFE
EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/ NOTICIAS
mismos datos, o sea idéntica dirección y generales. Junto con sus hijos se puso a investigar y supo que quien la suplanta está afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tiene créditos en tiendas departamentales, por ello se presentó a denunciar los hechos ante las autoridades debido al temor de que le vayan a cobrar las cuentas de otra persona.
EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/ NOTICIAS
Tapachula.- De nueva cuenta los robos de las tarjetas en los cajeros de Banorte se han reactivado, por lo que el agraviado se presentó a denunciar los hechos para que se inicien las investigaciones. El señor Fredy Eloy Herrera García, de 52 años de edad, dio a conocer que el pasado 6 de enero, a las 07.00 horas,
En el instituto le informaron que existía otra persona con sus mismo nombre e idéntica dirección.
llegó al cajero de la calle 19 Poniente, entre Cuarta y Sexta Norte, para sacar dinero y realizar unos pagos. Sin embargo, el cajero se tragó su tarjeta y fue a las 10.00 horas de ese día que lo reportó al Banorte de la avenida Novena Norte y calle 17 Oriente, y en su estado de cuenta sólo tenía 293 pesos y el resto se lo gastaron en diversas tiendas de conveniencia y departamentales.
Foto: Efraín Ramírez
Foto: Efraín Ramírez
Tapachula.- Una señora de 53 años de edad, quien perdió su credencial de elector y tiempo después se presentó en las oficinas locales del Instituto Federal Electoral (IFE) para re-
novarla, le informaron que ya existía en el padrón. La señora Analine Escobar López, domiciliada en la población de Escuintla, dio a conocer que en el 2005 perdió su credencial de elector, y fue hasta el 13 diciembre del 2013 que se presentó en las oficinas del IFE con la intensión de reponer su credencial; ahí le informaron que ya existía otra persona con el mismo nombre y los
En el cajero de la 19 Poniente.
4D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 12 de enero de 2014
En Tuxtla
Libran hectáreas de paracaidistas
El desalojo efectuado por elementos policiacos en las cercanías de la Central de Abastos, se consumó sin brotes de violencia
Más de nueve
A NOTICIAS
yer por la mañana se ejecutó el desalojo de “paracaidistas” de una extensión de terreno ubicada al oriente de la colonia Patria Nueva y al norte de la Central de Abastos, en Tuxtla Gutiérrez, conocida como “Manuel Velasco Suárez”. Más de nueve hectáreas habían sido invadidas desde el pasado 14 de septiembre por ciudadanos que señalaron no pertenecer a organización social alguna, y su mancha urbana amenazaba con invadir predios del fraccionamiento La Floresta. Desde las 12.00 del día de ayer arribaron al lugar unos mil elementos policiacos del Grupo Antimotines de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), quienes se reforzaron con maquinaria pesada para derribar las maltrechas viviendas hechas de lámina, cartón y madera. De acuerdo con la versión de uno de los
Alrededor de 600 personas fueron desalojadas.
propietarios invadidos, el desalojo se efectuó sin la fuerza pública ya que los paracaidistas no opusieron resistencia a la expulsión. Uno de los testigos e involucrado en el litigio de parte de esos terrenos desde 2013, informó que la fuerza policiaca invitó a los habitantes a desocupar el terreno, sin que uno sólo opusiera resistencia, de hecho tuvieron tiempo para recoger sus documentos importantes y sus pertenencias. Un policía en el lugar calculó 600 personas desalojadas. Al filo de las dos de la tarde comenzaron a llegar
al lugar camionetas de los paracaidistas, donde transportaron materiales de construcción y pertenencias de valor, y no se presentó confrontación alguna; el desalojo finalizó alrededor de las seis de la tarde. En las horas posteriores grupos de policías realizaron recorridos de vigilancia y con ello se previno algún brote de violencia. Uno de los paracaidistas señaló que fueron engañados con la compra de los terrenos, pues dijo haber entregado mil 500 pesos de enganche y pagos mensuales por la misma cifra, pero desconoce quién los desfalcó o si algún líder social tiene “vela en el entierro”.
Unos mil policías se presentaron en el lugar.
Fotos: Marco A. Rangel
MARCO A. RANGEL
hectáreas habían sido invadidas desde el pasado 14 de septiembre por la mancha urbana que amenazaba irrumpir predios del fraccionamiento La Floresta
Las hectáreas invadidas se encuentran cerca de la Central de Abastos.
La expulsión se efectuó sin violencia.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Tres de los detenidos son chafiretes adscritos al Sitio “Express” ARNULFO CHUAYFFET
L NOTICIAS
5D
Banda desarticulada
Más robacoches son capturados Presunto en manos
Las personas y las unidades fueron puestas a disposición de la FECDO, perteneciente a la PGJE continuar con sus operaciones. Cabe hacer mención que esta banda de robacoches realizó sus operaciones en la capital chiapaneca, durante el periodo aproximado de un año, teniendo como modo de operar la utilización de conductores de taxis para ubicar unidades en su mayoría marca Nissan, susceptibles a robo y después abanderar los automotores hurtados hasta deshuesaderos ubicados en las colonias Patria Nueva, Terán e incluso algunas localizadas en el estado de Tabasco. Al parecer, se encuentran relacionados con el robo a un camión de pollos en la colonia Arroyo Blanco del referido municipio, en la que hurtaron la cantidad de 20 mil pesos y el vehículo. En consecuencia, las personas y unidades fueron puestas a disposición de la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada (FECDO) perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
de la procu Detienen a sujeto en Tuxtla Gutiérrez por posible narcomenudeo Con número de serie irregular.
ARNULFO CHUAYFFET NOTICIAS
Derivado de un reporte emitido por el Centro Especializado de la Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó a cabo las investigaciones que permitieron la detención de un presunto narcomenudista en Tuxtla Gutiérrez. Al ser capturado, Jesús Santiago Vallecillo Ochoa se encontraba en posesión de 67 dosis de cocaína en polvo. La detención se realizó en calle Azulita de la colonia Jardines del Pedregal de esta ciudad. De acuerdo a la indagatoria, la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO) dio a conocer que el imputado comercializaba la droga en diversas colonias de la zona norte-oriente de la capital chiapaneca. De esta forma, el Ministerio Público investigador dio inicio a la Averiguación Previa COE-TUX/002/2014, por el delito Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo. En las próximas horas, Vallecillo Ochoa será puesto a disposición del juez de “El Amate” para que enfrente el proceso penal en su contra. La camioneta cuenta con reporte de robo.
Foto: Cortesía
ogran la detención de seis integrantes más de una banda de robacoches, en Tuxtla Gutiérrez, y el aseguramiento de dos unidades con reporte de robo y tres más utilizadas para realizar los ilícitos. Derivado de las detenciones del pasado 9 de enero del presente año por el delito de Robo de vehículos, la Policía Estatal Preventiva y la especializada lograron la desarticulación de la banda completa, con base en la detención de seis integrantes más, de los cuales tres son conductores de taxis. Las capturas se realizaron sobre el Libramiento Sur y la colonia San Francisco, en donde se logró ubicar a las personas investigadas, permitieron la ubicación y detención de la presunta banda. Se identificaron como: Luis Eduardo Hernández Penagos, de 24 años de edad; José Braulio Cruz Vargas, de 26 años; Wilmer Ramos Salgado, de 35; Gonzalo Eligio Méndez Calvo, 36; Manuel de Jesús Roblero Moreno, 30, y José de Jesús Zepeda Camposeco, 29, los tres últimos, conductores de taxis con número económico 0677, 1435, 1627, del sitio denominado “Express”. También fueron aseguradas una camioneta Pick Up, marca Nissan, tipo Frontier, con placas de circulación CV-12941, con reporte de robo; un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, con número de serie irregular y tres unidades más de la misma marca y modelo, “vestidos” de taxi. Los sujetos ofrecieron dos unidades y la cantidad de 10 mil pesos para no ser detenidos y
Domingo 12 de enero de 2014
Seis presuntos ladrones ya están en manos de la autoridad.
Será puesto a disposición del juez de “El Amate” para enfrentar su proceso penal.
Domingo 12 de enero de 2014 Editor Gráfico: Vianer Montejo email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES
PREVIO EXAMEN EN LABORATORIOY CALIDAD DE MATERIAL INFORMES CALZADA AL ZUMIDERO NO. 1700. Enero 2014
SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Enero 2014 SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Enero 2014 SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Enero 2014 SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421.
LE OFRECEMOS PERSONAL DOMESTICO INVESTIGADO Y CALIFICADO INFORMES 61 540 90. Enero 2014 SOLICITO MUCHACHA DUERMA EN CASA CON REFERENCIA INFORMES 961 15 585 78. Enero 2014 SOLICITO SECRETARIA TIEMPO COMPLETO 18-24 AÑOS INFORMES 61 485 56. Enero 2014 SOLICITO SECRETARIA MEDIO TIEMPO INFORMES 61 200 99/ EXT.201. Enero 2014
Enero 2014
SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Enero 2014 SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Enero 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Enero 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Enero 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONISTAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Enero 2014 SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Enero 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINO INFORMES 961 16 651 91. Enero 2014 SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Enero 2014 SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Enero 2014
2014
PRECIOSA CASA en Las Granjas, garage 2 autos, 3 recamaras, sala, comedor, cocina. Lista para habitar. Adulfo Pola Abarca. Av. Huanacastle # 503, col. Albania baja. Enero 2014 REMATO CASA CON LOCALES COMERCIALES $ 950,000.00 DOS PISOS UBICADA EN ESQUINA TRES LOCALES COMERCIALES CASA PLANTA BAJA SALA COCINA COMEDOR BAÑO PATIO DOS RECAMARAS COL.NATALIA VENEGAS INFORMES 61 65930. Enero 2014 VENDO CASA DOS RECAMARAS DOS BAÑOS UN MEDIO BAÑO 400M2 FRACCIONAMIENTO SABINES INFORMES 961 1130490/ 961 1065839. Enero 2014 SE RENTA CASA AMPLIA ESTACIONAMIENTO, COLONIA MOCTEZUMA INFORMES 61 27244/ 961 57 92 931/961 57 92 024. Enero 2014
VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Enero 2014
VENDO CASAS EN COITA Y BERRIOZABAL CON SUBSIDIO DE 62,500 INFORMES 961 2156380. Enero 2014
VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114 Enero 2014
VENDO O RENTO CASA COL. PLAN DE AYALA INFORMES INFORMES 961 2411680 . Enero 2014
VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Enero 2014
VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Enero 2014 TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Enero 2014
SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo o en partes. Berriozábal, Chis. Informes. 9616605147/ 9611097494. Omar Gutiérrez Lira. 2º sur oriente s/n. Enero 2014 REMATO QUINTA en Plan Mulumi en Suchiapa, 2900 m², bardada, $450,000. Inf. 6020306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Av. Bermellón #274, fracc. Monte real. Enero 2014 SE VENDE BONITA CASA, cerca del aeropuerto Ángel Albino Corzo, Buen precio. Grisel Méndez Marroquín. Inf. 9611384757. Av. Anahuac no. 141. Mzn 11, L. 303. Condominios San Juan. Enero 2014
SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Enero 2014
REMATO QUINTA en Plan de Mulumi, en Suchiapa. 2900 m2, bardada. $450,000. Inf. 60 20306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Enero 2014
COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SOLICITA LABORATORISTA EN CONSTRUCION DE CAMINOS EXPERIENCIA
VENDO TRASPASO (Esquina), Casa Vida Mejor, 2 Has., 2 WC., Cisterna, Tinaco. Informes. 9611864838 / 6183822. Enero
RENTO CASA NUEVA súper completa, Fracc. Real del Bosque junto aeropuerto de Terán. $5,000.00 mensuales. Inf. 639 29 32. Enero 2014 RENTO CUARTO AMUEBLADO, en calle Palenque #998. Col. Calichal, incluye agua, luz e internet. Inf. 9616524902. Enero 2014 SE RENTA CASA DÚPLEX en el fraccionamiento Real del Bosque. Av. El Fresno #437 C, Inf. 9611514084 / 9611378834. Enero 2014 SE RENTA CASA DÚPLEX en Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Enero 2014
SE RENTAN CUARTOS AMUEBLADOS, con baño, incluye agua, luz e internet. Cerca de Plaza Sol. Inf. 9616524902. Enero 2014 NO BUSQUES MÁS ¡Casa en Renta! Te la rento, excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur pte #1900. Enero 2014 SE RENTA CASA DUPLEX. Fracc. Real del Bosque. Av. El Fresno #437C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Enero 2014
SE RENTAN CUARTOS amuebla-
TERRENOS
rento Departamento en
XamaipaK
4 habitaciones, 2 baños, Sala, Cocina, Comedor, Area de lavado, Recién remodelado SIN amueblar $6,000.oo
INFORMES
961 658 4695 / 2 23 66 38
RENTO
CASA
ubicada atrás del Mirador 2da sección. 3 recamaras, todos los servicios. Inf. 9611661492. María Elena Paniagua. Calz. Pedregal no. 111. Col. La Gloria
RENTO
DEPARTAMENTO Ubicado en Jardines del Grijalva rumbo al aeropuerto. 2 plantas con todos los servicios: 3 habitaciones, 2 baños, garage, portón eléctrico, patio de servicio. Costo $ 4,000 (a tratar). Información: 961 13 3 98 99
VENDO
VOCHO
MODELO 2001 ROJO INPECABLE TEL. 9611267390
vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33.
RECIBO ABONADAS ZONA RESIDENCIAL AMBIENTE FAMILIAR CERCA DE UNIVERSIDADES INFORMES 961 135 74 25.
SE VENDE CASA
CALLE 15 DE MAYO Y AV. CARLOS A.VIDAL NO.47 COL. BIENESTAR SOCIAL TUXTLA GTZ. CHIS. INFORMES: 961 19 03 759
cobradores y vendedores Escuela min. Secundaria. Presentarse en 2ª Nte y 8ª Pte esq.
Tel. 9616693897 9612753990
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Gran oportunidad SE VENDE RANCHO CINCO HAS. CASA, BODEGA, ESTABLO, LUZ, AGUA EN JESUS M. GARZA, MPIO. DE VILLAFLORES, CHIS. INFORMES 961 6081245. $ 1’500,000.00
SOLICITO CHOFER DE TAXI
DOCUMENTACION Y FIANZA INFORMES 9611076012.
VENDO CHEROKEE LAREDO 98 AIRE ACONDICIONADO TODO PAGADO INFORMES 961 2435 112.
se vende
Honda Odissey Tourin Modelo 2007 60 mil KM único dueño. Inf. Sr. Martínez 9616687851 / 9616687856
CLASIFICADOS
¡OPORTUNIDAD! REMATO TERRENO DE 15 HECTARÉAS UBICADO EN PLAN DE MULUMI, SUCHIAPA , CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS Y ESCRITURA PÚBLICA Y DOCUMENTOS EN REGLA
PRECIO $ 2,550,00.00 INFORMES TEL. 961 612 814 CEL.044 961 579 1594 Email: marisolceballos@hotmail.com http://marisolceballos.nocnock.com
Domingo 12 de enero de 2014
7D
8D
CLASIFICADOS
Domingo 12 de enero de 2014
dos. Incluyen agua, luz e internet. Cerca de Plaza Sol. Inf. 9616524902 Enero 2014 RENTO BONITO DPTO. En el Jobo, lugar fresco, seguro a 5 mts de Tuxtla. Inf. 9611325419. Enero 2014 RENTO LOCAL COMERCIAL en el Jobo a orilla de carretera. Inf. 9611325419. Enero 2014
SE RENTA CASA DUPLEX en Real del Bosque, Av. Fresno #437. Inf. 9611514084 / 9611378834. Enero 2014 LOTES, fraccionamiento “20 de Mayo”, antes del aeropuerto, facilidades de pago, inf. 9611348834. Rodrigo Pereyra Teco. Enero 2014
RENTO DEPARTAMENTO chico, rumbo entrada a Chiapa de Corzo, mensual $1,000 (mil). Inf. 9611136552. Enero 2014 SE REMATA TERRENO en zona urbana de Pichucalco. Extensión 6,858 m². Informes. 9323233043. Enero 2014
Lara López. 3ª sur ote #1360. Enero 2014 VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Enero 2014 VENDO PICK UP COLORADO LT 2008, excelente estado, 65,000 Km., comprada en Tuxtla, precio 160 mil pesos. Inf. 9616089968. Roberto Villers Aispuro. Blvd. Laureles 304, Fracc. Los Laureles. Enero 2014
SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Enero 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Enero 2014 VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Enero 2014
VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900. Enero 2014
¡CAMIONEROS! Vendo Camión volteo, marca Mercedes Benz. Inf. 9616541136. CELULAR $150 nuevo con radio sin chip, con Mp3 $220. Inf. 9611735225. Enero 2014
Enero 2014
SE VENDE CHEVY POP 2002/Austero, color gris, 2 puertas, todo pagado. Informes. 9611379470. “Vendo Chevy Monza 2003 con clima, buen precio. Informes 9611363877”. Enero 2014
TERRENOS VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
MEMORIAS 4, 8, 16 Gb, baratas, también mayoreos. Inf. 9611735225. Enero 2014 CRÉDITO CONSTRUCTORAS, público en general, desde 100,000 sin checar buró, tasa atractiva. Atiendo sólo llamando al 9611774725. Enero 2014 VENDO CHIP TELCEL $100 T/A, Memorias Micro SD (4,8, 16, 32 GB) baratas, audífonos $20, cables USB, mayoreo, mejoro precio. Inf. 9611735225. José Román Aquino. Enero 2014
VENDO NISSSAN Mod. 2009 Estaquitas Impecable, con clima, roja. Cel. 9611070065
TERRENOS
VENDO LOTES
Colinda zona urbana, excelente ubicación. Col. Salvador Urbina (agua, luz y teléfono), Inf. 961107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos
VENDO SILVERADO MODELO 98 cerrada, llantas gordas y nuevas, bonita. Inf.
961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos. 10ª poniente sur #1329, Las Terrazas TERRENOS
INVERSIONISTAS, VENDO 26 HECTÁREAS Rumbo al aeropuerto, frente a Durman, servicios. Inf. 961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos TERRENOS
INVERSIONISTAS, VENDO 11 HECTÁREAS Excelente ubicación, colinda zona urbana, Salvador Urbina y al aeropuerto. Servicios. Inf. 961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos