Las Organizaciones y el Mercadeo

Page 1

Guía No 1 Las Organizaciones y el Mercadeo

Astrid F. Rozo M Angélica M. Bedoya A Sandra X. Álvarez A Nydia Restrepo Z (Gerente del proyecto) María O Jiménez P (Docente académico)



CONTENIDO Introducción 1. Definición y tipo Organización según sus fines 1.1 Con Animo de Lucro 1.2 Sin Animo de Lucro 2. Organización según su formalidad 2.1 Formal 2.2.1 Lineal 2.2.2 Funcional 2.2.3 Lineal Staff 2.2 Informal 2.3 Social

3. Organizaciones según su grados de centralización 3.1 Centralizadas. 3.2 Descentralizadas.


4. Organizaciones desde el punto de vista económico 5. Organizaciones desde el punto de vista jurídico. 5.1Privadas. 5.2 Publicas.

Filosofía del Marketing. Mercadeo de las Organizaciones. 8. Entono Organizacional.

6. 7.

9.

8.1 Análisis del Micro Entrono. 8.2 Análisis del Macro Entorno. Desarrollo e Investigación de las Organizaciones.

Conclusiones. Bibliografía.

.


Introducción El presente trabajo tiene como objetivo contextualizar la definición de organizaciones, el tipo o clasificación que encontramos de ellas, la filosofía del Maketing, el mercadeo y el entorno macro y micro que las afecta. Para ello identificaremos una serie de empresas donde se describirá en cada una de ellas, sus particulares características .


ORGANIZACIÓN «Una colectividad con una frontera relativamente identificable, un orden normativo, niveles de autoridad, sistemas de comunicaciones y sistemas de coordinación de membresías; esta colectividad existe de manera continua en un ambiente y se involucra en actividades que se relacionan por lo general con un conjunto de metas; las actividades tienen resultados para los miembros de la organización, la organización misma y la sociedad.»1

1Hall,

Richard. Organizaciones: estructuras, procesos y resultados. Sexta edición. Prentice Hall. Capítulo 2. Página 33



Descripción de las Organizaciones 1. Organización según sus fines 1.1 Con Animo de Lucro: Entidades para obtener ganancias. 1.2 Sin Animo de Lucro: Tienen un fin social, sin obtener ganancias. 2. Organizaciones según su formalidad 2.1 Formal: «Comprende estructura organizacional, directrices, normas y reglamentos de la organización, rutinas y procedimientos, en fin, todos los aspectos que expresan cómo la organización pretende que sean las relaciones entre los órganos, cargos y ocupantes, con la finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea mantenido»2. Las formales se dividen en: lineales, funcionales, línea staff 2 Del libro: «Administración», Novena Edición, de Hitt Michael, Black Stewart y Porter Lyman, Pearson Educación de México S.A de C.V., 2006, Págs. 234 al 239.


2.2.1 Formal Lineal Estructura simple, significa que existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subor subordinados.

2.2.2Formal Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. El principio funcional separa, distingue y especializa: Es el germen del staff

2.2.3 Formal Lineal Staff Con características del tipo lineal y del tipo funcional, reunidas para proporcionar un tipo organizacional más complejo y completo. En la organización linea-staff coexisten órganos de línea (órganos de ejecución) y de asesoría (órganos de apoyo y de consultoría) manteniendo relaciones entre si Los órganos de línea se caracterizan por la autoridad lineal y por el principio escalar, mientras los órganos de staff prestan asesoría y servicios especializados


2.2 Organizaciones Informales «Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización Según Hitt, Black y Porter, aunque prácticamente todas las organizaciones tienen cierto nivel de formalización, también todas las organizaciones, incluso las más formales, tienen un cierto grado de informalización»3

2.3 Organizaciones Sociales Personas que se organizan para alcanzar unos objetivos en común

3. Organizaciones según su grado centralización: 3.1 Centralizadas La autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores Están centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los ejércitos, el servicio postal y el misterio de hacienda

.

3: Del libro: «Administración», Novena Edición, de Hitt Michael, Black Stewart y Porter Lyman, Pearson Educación de México S.A


3.2 Descentralizadas Delegación en la cadena de mando hasta donde sea posible

4.

Organizaciones desde el punto de vista económico

Sector Económico: Industriales: aquellas que transforma o están relacionadas con procesos productivos. Comerciales: Dedicadas a la compra-venta y procesos de intercambio. Agrícolas: concernientes a la ganadería y algunos procesos productivos. Servicios: desarrolladas principalmente a partir de relaciones. Por tamaño: Encontramos grandes, medianas y pequeñas organizaciones; de acuerdo al numero de trabajadores, a su facturación y a los resultados de su balance general. Sistema Técnico: Producción en serie: Proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas


Monoproducto: Poner en el mercado un solo producto especialiazado, para incrementar las ventas. Multiproductos: Desarrollo de varios productos puesto en el mercado. De producción por pedido: Sale el producto de acuerdo a las cantidades solicitadas por el cliente. Localización: Se identifican las monoplantas, concentración de la producción en un solo lugar y las Multiplantas, producción con diferentes ubicaciones Ámbito de competencia: En este tipo de organizaciones encontramos el Monomercado, el cual sus productos o servicios están especializados y dirigidos a mercados concretos Los Multimercados, están dirigidos a diversos mercados de la población. Nacionales, sus productos o servicios esta ubicados dentro del país donde se realiza su producción y las Multinacionales, sus productos y servicios son puesto además de su país de origen, en el exterior.


5 . Organizaciones desde el punto de vista Jurídico 5.1 Empresas Privadas «Una empresa privada o corporación cerrada es una empresa dedicada a los negocios cuyos dueños pueden ser organizaciones no gubernamentales, o que están conformadas por un relativo número de dueños que no comercian públicamente en las acciones de bolsa. Sus dueños pueden ser personas jurídicas y también por cierto personas físicas.»4

5.2 Empresas Publicas «Se entiende por empresa pública, empresa estatal o sociedad estatal a toda aquella que es propiedad del Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea de un modo total o parcial»5

4http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_privada





«El marketing es la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, los socios y la sociedad en general.»1 El marketing abarca algo más que las actividades que realiza un grupo de personas en un área o departamento definidos. Según las palabras citadas con frecuencia de David Packard, cofundador de Hewlett-Packard: “El marketing es demasiad importante para dejarlo solo al departamento de marketing.” 1(Lamb, Charles. Marketing, 11th Edition. Cengage Learning Editores, 1/27/11. p. 3). <vbk:9786074817553#page(3)>


8.


Micro entorno


Macroentorno


El entorno empresarial Se define como el conjunto de factores externos a la empresa pero, al mismo tiempo, directamente relacionados con ella y muy cercanos al desarrollo de su actividad económica, en un contexto territorial determinado. Un entorno apropiado para la competitividad se caracteriza por proveer infraestructuras básicas; buena formación de recursos humanos, instituciones fuertes y procesos innovadores efectivos. Estos factores facilitan el trabajo articulado de los actores que intervienen en el entorno empresarial: los proveedores, los competidores y los clientes.

Micro entorno: Los Proveedores: Proveen materias primas, bienes intermedios o finales, dependiendo de la actividad económica. Los proveedores juegan un papel importante en la determinación de los precios finales e inclusive tienen poder de negociación para influir en los costos de producción.


«Competencia: ayudan a las empresas a medir la intensidad de la rivalidad dentro del sector productivo o industria respectiva. La competencia también pone retos a las organizaciones. Uno de ellos es la creación de redes de productores o de empresarios. Una red es el sistema de relaciones o contactos que vincula a las empresas o actores entre sí, y cuyo contenido puede referirse a bienes materiales, información o tecnología. Desde la perspectiva de la actividad económica se trata de relaciones entre empresas o empresarios que permiten el intercambio de bienes, servicios o conocimientos» (Malecki y Tootle, 1996).

Clientes: Son el objeto de la competitividad. Contribuyen a controlar los precios por la vía de la demanda, sobre todo cuando hay mercados competitivos. Los clientes, como actores centrales de la actividad económica, hacen parte del entorno empresarial en el sentido de que dadas sus características de educación, género, ingreso facilitan o no el proceso de inserción de las organizaciones en los mercados.


La Compañía «Los diferentes departamentos que forman la empresa influyen directamente en las funciones del departamento de marketing. En este departamento se deben tomar decisiones que concuerden con los planes de la alta dirección, además se debe estar en contacto con otros departamentos: en finanzas se intentan conseguir fondos para cubrir el presupuesto de los planes de marketing, en investigación y desarrollo se dedica al diseño de los productos con aquellos atributos que pretenden incluirse en él según el plan de marketing, el de compras se preocupa por obtener provisiones y materiales, en contabilidad se comparan ingresos y costes para de manera que se „pueda comprobar si se están cumpliendo los objetivos de marketing».1

1 http://fundamentodemercadotecnia04.wordpress.com/el-entorno-del-marketing-microentorno/


Macro entorno Variables que influyen en la organización y éstas no se pueden controlar, aunque, suelen ser muy poderosas y tienen un efecto decisivo sobre la organización.

Políticos, Legales y Regulaciones: Se derivan del sistema político, de su estructura y de su legislación específica. El ambiente político se refleja en las actitudes y acciones de los legisladores y los líderes sociales, tratando de responder a las demandas de la sociedad.

Ambientales Uso materiales reciclables, uso eficiente de la energía En una economía globalizada constituyen junto a los factores económicos un criterio decisivo de localización o deslocalización empresarial.

Demográficos Para identificar y describir el mercado meta al cual se dirigirán los productos o servicios de una organización, se hace necesario el estudio y análisis de diferentes aspectos de la población, entre otros: tamaño; densidad; ubicación y distribución; edad y sexo; grupos étnicos, empleo y desempleo; estado civil; número de hijos; escolaridad, tipo de vivienda


migración, índices de natalidad y mortandad; etapa del ciclo de vida familiar; distribución del ingreso; clase social; religión; escolaridad o nivel educativo, entre otros. Los cambios demográficos dan origen a nuevos mercados y eliminan otros.

Tecnológicos La tecnología, influye en la organización de diversas formas: a las técnicas de producción y de gestión; a las características de los productos o servicios y a los equipos y procesos productivos. Está relacionada con la mejora continua de calidad y es una fuente de ventaja competitiva. Por ello es necesario que la gerencia esté muy atenta a los cambios y avances que se producen en este campo, con el fin de considerar la viabilidad de su aplicación.

Cultural Son aquellos que hacen referencia a las características de la sociedad en la que opera la compañía. El entorno socio-cultural tiene grandes repercusiones sobre los hábitos de compra y consumo de la sociedad. Valores culturales y éticos, Estilos de vida, Emigración, creencias y deseos.


9. Desarrollo e Investigaci贸n de las Organizaciones


Organización según sus fines

Organización con ánimo de lucro Viajes Oganesoff Es una empresa de turismo pionera de esta actividad en Colombia, Tiene 60 años de fundada. Se ha expandido y evolucionado en la operación de turísticos cumpliendo con rigurosos estándares que exige el mercado, principalmente corporativo, preservando la misión en la excelencia y el trato cordial y personalizado a los clientes Argumentación: Esta empresa es identificada como organización con ánimo de lucro por que sus dividendos son ganancias para sus propietarios, están obligadas a pagar impuestos


Filosofía de Marketing Orientación al Mercado La Organización Oganesoff esta orientada al mercado, todos los servicios que ofrecen cumplen con los rigurosos estándares de calidad que exige el mercado, preservando así su misión; la cual esta orientada a la excelencia y el trato cordial y personalizado con los clientes

Mercadeo de la organización Una vez que se han definido y elaborado los productos que integran la oferta, la presentan en los distintos mercados los cuales son otras agencias de viajes, empresas y al publico en general. Su herramienta mas valiosa es la promoción y publicidad y las relaciones publicas, tendientes a la comercialización de sus servicios; los cuales adquieren en este negocio en particular, una gran importancia; en virtud de que la razón de ser de una agencia de viajes es precisamente la venta de servicios turísticos en todas sus formas. Maneja pagina web, publicidad escrita, radial y televisión


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

El equipo humano es el capital mas importante de una compañía, de allí parte el rendimiento y la prosperidad de cada una. Es por eso que debe mantener una constante interacción, capacitación, cts. con el cliente interno.

Mantener permanente evaluación de servicios de parte de los clientes para conocer de inmediato las falencias y oportunidades, as se puede evitar a tiempo perdida de clientes.

Proveedores

Competencia

Estos deben ser La competencia aliados estratégicos del sector es del negocio en forma importante. La permanente. Por ser agencia tiene un este un negocio tan buen sensible por las posicionamiento emociones que se en la región, pero manejan entre sus debe continuar clientes, el proveedor con su buen es decisivo al servicio y paquetes momento de entregar atractivos. un servicio(retrasos en los vuelos, etc.)


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográfico

Económico

Este es un medio ideal para trabajar las culturas de cuanto sitio que se promociona. Deben de trabajan de la mano con los lideres de las regiones de donde ofrecen sus paquetes turísticos, para aprovechar los conocimientos de estos y darlos a conocer a los turistas.

El crecimiento de la edad madura es mas notorio que el resto de edades. Es allí donde se debe marcar la diferencia, tener planes mas atractivos y accesiquebles para esa población.

Tener planes, de diferentes precios, para que la población de cualquier estrato pueda disponer de ellos.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Mantener actualizada la tecnología de punta, la cual poseen hoy día

Cumplir con las normas Esta debe ser parte de sus establecidas en los organismo planes estratégicos, de control de estas entidades operacionales o cualquier Actualmente la Prefectura del plan que diseñe, ya que no Departamento, a través de su sólo constituye parte de la Dirección de Turismo y Cultura política de su empresa sino es el ente gubernamental también un compromiso encargado de otorgar las real con sus colaboradores, Licencias de Funcionamiento a clientes y el medio las Agencias de Viajes donde realiza sus operaciones.


Organización sin ánimo de lucro Corporación Educativa las Colina Entidad que figura como persona jurídica de derecho privado, que tiene como objetivo principal, impartir o prestar un servicio educativo. El objetivo es lograr personas realizadas, con el conocimiento, la sensibilidad, el compromiso, el respeto por la diferencia, la creatividad y el liderazgo necesarios para ser generadores y promotores de cambios trascendentales en su vida personal y en el entorno social. Argumentación: Esta organización está identificada como organización sin ánimo de lucro por que fue creada para beneficiar a la comunidad, sus beneficios económicos son reinvertidos en el capital de la asociación, para poder continuar generando un beneficio a la comunidad en general. Está libre de pagar impuestos


Filosofía de Marketing Orientación al Marketing Social: La orientación de esta organización esta dada al Marketing Social, su beneficio esta orientado a mejorar la calidad de vida de sus estudiantes desde todo punto de vista: El objetivo es lograr personas realizadas, con el conocimiento, con sensibilidad, con el compromiso y el respeto por la diferencia, la creatividad y el liderazgo; para que tengan una buena adaptabilidad en la sociedad; para que sean generadores y promotores de cambios trascendentales en su vida personal y en el entorno social, cultura, familiar.

Mercadeo de la organización: Utilizan la pagina web para hacer divulgación de sus servicios. Visitan los jardines preescolar para invitar a los pequeños a que conozcan sus instalaciones


M I C R O

E N T O R N O

Compañía Esta conformada por profesionales los cuales están en permanente capacitación y actualización de la realidad del entorno.

Cliente Sus clientes son exigente, pues el mismo medio se los permite Están en permanente comunicación con la institución, velando para que mantenga actualizada de la realidad social.

Proveedores

Competencia

Sus proveedores son aliados estratégicos, cumplen con todas las normas exigidas por la institución. También hacen parte de la capitalización en servicios que la organización les ofrece.

La competencia es aguerrida, existen 20 colegios en la ciudad con características similares. La organización vive pendiente de esta para conocer en lo posibilidad la filosofía de cada una y así mejorar y mantener la de ellos.


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográfico

Económico

La cultura hace parte integran de sus principios. Permanecen actualizados en cuanto este tema y hacen participe de ella a toda la comunidad

El crecimiento de la población es uno de sus mayores beneficios, pues de también depende el crecimiento de la organización

Se ve afectado en ocasiones por la situación económica de sus clientes, desfavoreciendo el crecimiento de la organización.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Tienen la capacidad de adquirir la tecnología de punta, la cual utilizan en la enseñanza

Tienen buena comunicación Por ser una organización con sus entes reguladores y educativa, el cuidado y la locales con el fin de atención de medio ambiente es mantenerse informados de parte integral de sus principios. cambios que puedan surgir en Enseñan a sus alumnos la la reglamentación educativa para implementarlos de manera manera de reciclar y cuidar el planeta. Realizan campañas de inmediata prevención de este, en las actividades culturales en las que participan.


Organización según su formalidad Organización Formal Lineal Servi-eventos Organización con una filosofía de calidad, posicionamiento y crecimiento en la realización y atención de eventos sociales, familiares, empresariales buscando el máximo beneficio para todos los clientes. Cuenta además con una amplia y reconocida trayectoria de más de 15 años en el mercado. Argumentación: Es una organización identificada como lineal, la autoridad y responsabilidad que se transmite a través de un solo jefe para cada función en especial.


Filosof铆a de Marketing Orientaci贸n a las Ventas Su crecimiento depende de esto, enfocan toda su fuerza comercial a promover los servicios de los que dispone. La Organizaci贸n orientada al mercadeo: Utilizan diferentes herramientas para conocer las necesidades de sus clientes activos y del mercado en general.

Mercadeo de la organizaci贸n Utilizan pagina web para divulgar los servicios. Tienen un grupo de asesores comercial que visitan las empresas para ofrecer las actividades que realizan. Manejan publicidad escrita y radial


M I C R O E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Cuenta con un grupo humano capacitado para ejercer la gestión de enseñanza. Cumple con lo prometido a su cliente interno

Analiza y comprueba el conocimiento que estos tienen de la organización, de su filosofía. Interactúa en forma permanente con ellos

Son sus aliados. Estos cumplen con lo dispuesto por la organización en cuanto a calidad de lo exigido para el buen funcionamiento.

Su competencia es aguerrida y están permanente análisis de esta. Conociendo su filosofía, el crecimiento o decrecimiento de cada una de ellas.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

Desarrolla actividades encaminadas a difundir los programas culturales de la región. Educa a su población en los temas difundidos por los entes reguladores en cuanto a este tema

El crecimiento o decrecimiento de la población afecta a la organización.

Sus clientes tienen el poder adquisitivo, situación que ayuda al crecimiento de la organización

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Se mantiene actualizado en todo el tema tecnología, la cual es entregada a sus alumnos y personal administrativo

Mantiene buenas relaciones con las instituciones encargadas de vigilar y controlar las actividades de estas organizaciones, cumpliendo con los parámetros de ley

Cuida y protege el medio ambiente, educa y orienta a la comunidad en los temas de reciclaje, y arborización


Organización Formal Funcional El Hotel Spiwak Chipichape Cali Brinda servicios de alojamiento, alimentos y bebidas y telecomunicaciones a través de personal competente a la vanguardia de la hotelería regional, nacional e internacional, con una gerencia comprometida con la responsabilidad social y el respeto por sus colaboradores para cumplir con el retorno económico y social de las partes interesadas. Argumentación: En esta organización se aplica el principio funcional o de especialización de las funciones. Este principio separa, distingue y especializa. Chiavenato(2007)


Filosofía de Marketing Orientación a las ventas: Es una organización hotelera nueva en la ciudad de Cali, tienen como propósito el direccionamiento de crecer Su meta es ocupar el primer lugar en hotelería de la región. Su reconocido nombre a nivel mundial, hará que pronto llegue a concretar su posicionamiento. Tiene un gran equipo comercial que están visitando en forma permanente a empresas y a altos ejecutivo de la ciudad promocionando y vendido sus instalaciones. Orientación al mercadeo: Realiza constante investigación del gusto, necesidades, deseos, de sus clientes y del mercado por captar. Esta pendiente del ultimo detalle del cliente, para que este se sienta cómodo y retome los servicios en próximas oportunidades.

Mercadeo de la organización Utilizan pagina web para divulgar los servicios. Tienen un grupo de asesores comercial que visitan las empresas para ofrecer las actividades que realizan. Manejan publicidad escrita, tienen stand publicitario en cual instalan en centros comerciales, congresos y todo tipo de evento masivo, en donde divulgan sus servicios.


M I C R O E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Esta capacita con un Empresas que Por se un mercado muy recurso humano que organicen eventos exigente, los proveedores posee el conocimiento empresariales, grupos deben cumplir con todas para atender las familiares o personas pautas que la empresa . exigencias de un que gusten de la En la actualidad, trabajan huésped. estadía en un buen con ellos todas las hotel. Viajeros de grandes empresas de diferentes partes de proveedores que hay en país o del mundo la ciudad

Competencia Tienen competidores grandes con como el hotel Intercontinental Dann Carlton y Radisson Royal. Esta a la vanguardia de lo que realizan estos en cuestión de servicio y mercadeo


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

El análisis de la población en El conocer los deseos, Este es factor importante para la cuanto: tamaño; densidad; necesidades, gustos y estilo organización. La ecónoma del país, de vida, (practicas deportivas, ubicación y distribución; edad puede afectar positiva o y sexo; grupos étnicos, cts.)de los huéspedes del negativamente la ocupación de empleo y desempleo; estado hotel, es un tema que hotel. civil; número de hijos; inquietad a la organización; es escolaridad, tipo de vivienda, por eso es que hacer detallar etc. Es muy importante para ellos; se mantienen constante esta información de sus clientes, para prepararse para monitoreo de estas variables ellos.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Están a la vanguardia en tecnología. Tanto de conocimiento como de sus equipos.

Conocedores de la reglamentación turística que rige en el país

Afortunadamente, los hoteleros son cada vez más conscientes de la necesidad de conservar el entorno natural que les rodea y de valorar positivamente la aplicación de prácticas ambientales que finalmente les originan beneficios: no solo reduce sus costos y mejora su imagen, sino que garantiza el atractivo permanente del destino para los viajeros.


Organización Formal Línea Staff Restaurante Cali Viejo Un lugar único a orillas del Río Cali donde el paisaje, la arquitectura colonial de la antigua hacienda “Santa Rita” y los secretos de la cocina Vallecaucana se conjugan maravillosamente para disfrutar de un delicioso Plata Típico Colombiano. Argumentación: Organización donde se involucra una administración funcional, allí encontramos una dirección única de funciones con apoyo de asesoría externa, tanto jurídica como contable.

Filosofía de Marketing Orientación a las ventas: Es una organización direccionada a las ventas, sus servicios son puesto en el mercado atreves de la pagina web. No tienen grupo comercial que les divulguen sus servicios.

Mercadeo de la organización: Utilizan página web para divulgar sus servicios


M I C R O E N T O R N O

Compañía Esta conformado por 10 personas de planta y asesores externos. Tienen el conocimiento de la organización. El recurso humano es muy importante para sus propietarios, es por eso que cumplen con sus obligaciones en los tiempos estimados

Cliente

Proveedores

Su cliente los percibe Por ser un sitio exclusivo como una de la ciudad, la organización organización se esmera armoniosa, la cual esta en escoger a sus atenta a las exigencias proveedores; esto del publico en general. suministran productos de Sus visitantes son de alta calidad que clase media alta y alta. satisfacen al cliente externo.

Competencia Existen en la ciudad muchos sitios que tienen la misma idea que la organización, pero la gran diferencia con ellos, es la localización y el servicio que ofrecen a sus visitantes.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

Acuden a esta organización grupos de personas con marcados rasgos socioculturales.: Personas maduras, ejecutivos.

La asistencia al restaurantes es constante: Las personas que visitan están entre 30 años y en adelante.

Tienen ofertas que se acomodan a las necesidades de su mercado.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Su tecnología no es la mas Como sector de turismo ,debe Trabajan en el tema de los ruidos, avanzada. Manejan su control acogerse a las normas de las la polución, el reciclaje, y los de ventas con los mínimos instituciones que delinean olores. Todo esto hace parte del requerimientos. La asesoría este tipo de negocio. cuidado de la naturaleza. También externa apoya la gestión es un lugar atractivo por esas tecnológica cualidades.


Organización Informal Copaso Comfenalco Valle A través de este equipo multidisciplinario, se vela por la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional (medicina, higiene, medio ambiente laboral y seguridad industrial) dentro de la empresa, minimizando los riesgos profesionales que se puedan presentar en las jornadas de trabajo. Motivan a los demás integrantes de la organización a mantener hábitos saludables en salud.

Argumentación: Es esta organización se considera informal, por que sus integrantes son dependientes de una misma empresas, los une intereses en común que los ha unido para sacar adelante un proyecto


Filosofía de Marketing Orientación al Marketing Social Consideramos que este tipo de organización esta orientada al Marketing Social, porque están promoviendo una comunicación entre los miembros de una organización. Están desarrollando canales de comunicaciones o sistema para mantener informados al resto de población de la empresa de las actividades y controles que se deben de tener en el tema de Salud Ocupacional. Están ejerciendo acciones de gestión y siendo voceros ante el empresario de los interés, de los integrantes de toda la organización

Mercadeo de la organización Utilizan la pagina de intranet de la empresa para divulgar sus servicios


M I C R O E N T O R N O

Compañía

Cliente

Esta conformada por 8 Su cliente son todos funcionarios los cuales los demás funcionarios pertenecen todos a la que se encuentran misma organización activos en la organización para cual laboran

Proveedores

Competencia

Sus proveedores son el área de salud y Gestión Humana de la Caja de la organización y el ministerio de trabajo y de seguridad social, estos los proveen de las normas y políticas que rigen para la salud ocupacional.

No tienen competencia.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural Analizan el nivel los estilos de vida de las personas con mas alto índice de incapacidades laborales , con el fin de tener programas que los orientan y los apoyan, evitando así futuras incapacidades por el mismo riesgo

Tecnológico Tienen la misma tecnología que utilizan en sus labores diarias, la cual les permite estar actualizados en cuanto a los requerimientos que les exige el grupo informal

Demográfico

Económico

El perfil epidemiológico de su Les puede afectar que la empresa meta es conocido, además no cuente con recursos sus cargos y la labor que económicos para las actividades desempeñan en cada uno de de prevención en salud que ellos. deban organizar para la totalidad de integrantes de la empresa.

Político y Legales

Ambiental

Mantener información actualidad de las normas y políticas que rigen para la seguridad en salud Ocupacional

Conocen y manejan las fuerzas externas que pueden afectar o ayudar a realizar el trabajo de todos los integrantes de la organización para la cual trabajan


Organización según su grado de Formalidad Social Fundación La 14 «Es una institución de servicio Social, constituida para mejorar la situación de familias de escasos recursos, para solucionar los problemas de vivienda en personas pobres, para apoyar a la microempresa, la generación de empleo, estimular el fomento del deporte aficionado y también para apoyar campañas ecológicas, de protección del medio ambiente y contra la drogadicción y en general para adelantar toda clase de actividades con corporaciones sin ánimo de lucro y que propendan por el bien común»2 Argumentación: s esta organización se considerada organización social por que sus ingresos son para el bienestar de la comunidad de trabajadores de Almacenes la 14. Sus esfuerzos están dirigidos a la población con mas carga económica y menos ingresos mensuales.

2http//ice.la14.com/ice/main/fundacion.jsp


Filosofía de Marketing Orientación al Marketing Social Por la misma filosofía de la organización, se considera social. Proponen mejorar la calidad de vida de las personas, a través de programas de capacitación que conlleven a elevar permanentemente el nivel de autoestima de la población laboralmente activa, cimentado en cada uno valores morales, éticos y familiares.

Mercadeo de la organización: Si nicho de mercado son todos los colaboradores y familias que laboran en la organización Almacenes la 14, donde desarrollan programas para una mejor calidad de vida, superación; también impulsan la innovación de la tecnológica y el desarrollo de las sedes, asegurando un constante progreso de la empresa. Para eso utiliza la herramienta tecnológica de la pagina de intranet , allí publica todos sus beneficios a los cuales el colaborador tiene derecho.


M I C R O E N T O R N O

Compañía

Cliente

Esta conformada por Trabajan un grupo de personas exclusivamente para el que conocen las bienestar del cliente en necesidades de la programas de población que capacitación, en el atienden. Todo el segmento de grupo de educación no formal; colaboradores trabajan en especial en lo en beneficio de la tecnológico con comunidad. Tienen modernas y claro la Misión de la adecuadas organización metodologías de aprendizaje sencilla, buscando siempre un sentimiento integral de cada funcionario de la 14.

Proveedores

Competencia

Sus proveedores comparten la filosofía de la fundación. Los apoyan con programas que se adaptan a las necesidades de la comunidad

No tiene competencia


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

Participa activamente en eventos culturales de la región. Otorga becas para capacitación en cursos de educación no formal , estimula el fomento del deporte aficionado

La disminución de la población afecta a la fundación en la medida que menos familias pueden verse favorecidas de estos programas.

La fundación cuenta con el apoyo de Almacenes la 14, empresa que los respalda en su totalidad.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Conocen y tiene la tecnología necesaria para operar

Esta vigilada y controlada por la organización fundadora ,a la cual presentan el balance social de sus resultados

también para apoyar campañas ecológicas, de protección del medio ambiente y contra la drogadicción y en general para adelantar toda clase de actividades


Organización según su grado de centralidad Sura EPS «El 31 de enero de 1990 nació la Compañía Suramericana de Servicios de Salud, SUSALUD, como una empresa de Medicina Prepagada. Más adelante, el 16 de marzo de 1995 recibió su aprobación como Entidad Promotora de Salud (EPS) y comenzó su participación dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano, a raíz del surgimiento de la Ley 100 de 1993. A partir de 2009 Susalud cambia de marca y se convierte en EPS SURA. EPS SURA como Entidad Promotora de Salud ofrece los servicios de POS y Planes Complementarios de Salud. A través de la Compañía de Servicio de Salud IPS Suramericana S.A., la EPS cuenta con divisiones asistenciales para apoyar su gestión con entidades como IPS Punto de Salud, Dinámica IPS, Salud en Casa, Punto de Vista y Consultoría en riesgos profesionales.»3

3 3.http//www.epssura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=583&Itemid=279


Argumentación: Esta organización tiene todos sus lineamentos desde Medellín, por eso se identifica como empresa Centralizada

Filosofía de Marketing Orientación al Marketing Social: Están comprometidos con la salud de sus afiliados, garantizando la más adecuada prestación de los servicios de salud, orientados hacia el mejoramiento de su calidad de vida. Adicionalmente, brindan agilidad y fluidez en los procesos operativos. Prestan sus servicios de acuerdo a las necesidades de la salud de cada uno de los usuarios. Dan respuesta oportuna a sus inquietudes, además tienen en cuenta sus sugerencias y observaciones. Tienen un trato digno, respetuoso y cálido. Enfocan sus recursos a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad y logrando así personas con una mejor calidad de vida.

Mercadeo de la organización Manejan un grupos comerciales para divulgar servicios, tienen pagina web, asisten a exposiciones, eventos, congresos, etc. donde divulgan sus servicios.


M I C R O E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Esta conformada por grupos interdisciplinarios. Es una organización solidad , posicionada en el país.

Sus clientes son todos los afiliados al servicio de salud

Sus proveedores comparten las políticas de servicios y de seguridad social. Son sus aliados estratégicos desde todo punto de vista. Cumplen con los requisitos exigidos por la ley para prestar los servicios a la EPS

Tienen gran y buena competencia. Ellos hacen continua investigación de lo que adelantan en las otras EPS.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

Participa en las actividades culturales que organizan sus empresas afiliadas.

Conoce y actúa en beneficio del perfil epidemiológico de sus afiliados. Trabaja en programas de estilo de vida saludables para toda la población de usuarios

La disminución de ingreso de sus afiliados afecta el buen funcionamiento de la EPS, porque dependen del aporte que reciben de ellos

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Por ser una Entidad de Salud a nivel Nacional, manejan tecnología de punta que les permite dar un buen servicio a sus afiliados

Cumplen con todos los requisitos de ley, participan activamente en las decisiones que se toman en las altas esferas de la salud

Trabaja y participa en campañas de protección social. Por ser entidad de salud, debe dar buen uso de los elementos que utiliza, reciclarlos en los lugares definidos. Aporta capacitación en este tema, a las empresas afiliadas.


Organización según su grado de descentralización Almacenes la 14 «Es una empresa comercializadora de todo tipo de productos de consumo masivo, que se fundamenta en la filosofía de satisfacción al cliente, ofreciéndole siempre la mayor y mejor opción de surtido, manteniendo los precios más favorables del mercado colombiano, esto sumado a servicios altamente evolucionados e instalaciones con ambientes amplios y confortables.»4

Argumentación Esta organización tiene su sitio de operaciones en el Valle del Cauca, (Cali) Desde allí maneja y controla toda la venta de sus diferentes sucursales que tiene en el país.

4.http://www.linkedin.com/in/almacenesla14sa


Filosofía de Marketing: Orientación al mercadeo Aquí prima la satisfacción de los deseos y necesidades del cliente, al tiempo que se logran los objetivos organizacionales.

Mercadeo de la organización: Maneja pagina web, publicidad radial, escrita y la televisión para mostrar sus productos. Se promociona también por revistas, periódico y volantes.


M I C R O E N T O R N O

Compañía

Cliente

Es una compañía solida con mas 50 años de funcionamiento Cuenta con 14.000 trabajadores en todo el pais.Es reconocida por sus colaboradores como una empresa que cumple su objetivo como empleadores

Es su principal razón de ser. Es toda la comunidad del departamento, sin importar sexo ni edad no clase social.

Proveedores

Competencia

Junto a sus proveedores Cuenta con una gran hacen un gran equipo de variedad de trabajo. La calidad de los competencia. Es la productos que venden única organización de son entregados por sus este tipo que es 100% proveedores que están vallecauca, esto les comprometidos con la da un ventaja sobre organización. las demás Así y todo hace permanente siguiente de estas


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

Dan apoya a las diversas actividades culturales que se organizan en la región.

Atienden a todos los grupos atareos de la comunidad.

El aumento o disminución del ingreso de la comunidad afectan positiva o negativamente a la organización.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Siguen estrictamente las normas y las políticas que rigen este tipo de establecimiento comerciales

Trabajan junto con la comunidad en la conservación de las zonas, verdes, en el reciclaje, en la contaminación ambiental, el

Están a la vanguardia de la tecnología.


Organizaciones desde el punto de vista Económico Servicios-Tamaño-Ubicación de Competencia Comfenalco Valle «Nacimos como Caja de Compensación Familiar en 1957, con

el fin de administrar los recursos del Sistema de Subsidio Familiar, creado para aliviar la carga económica de las familias de los trabajadores de la región. En la actualidad, somos una de las Cajas de mayor crecimiento en el país según el ranking de la propia Superintendencia del Subsidio Familiar. Estamos muy orgullosos de ser una Corporación que genera bienestar social a los vallecaucanos con presencia no sólo en Cali, sino también en el Pacífico, centro y norte del Departamento.»5

5http://www.comfenalcovalle.com.co/


Argumentación : Es una organización que tiene como fin la entrega de productos intangibles, cuenta con 1300 trabajadores. Sus activos ascienden a mas de $23.888. Sus afiliados ascienden a 800.000 entre salud y Caja de Compensación. Esto representa las ventas en ese tipo de negocios. Es Multiplanta, tiene 9 sedes en el departamento y entrega variedad de servicios a la población afiliada, tales como: Programas de vivienda, recreación, educación y capacitación, turismo y salud; es por eso que se identifica como una organización Multiproducto.


Filosofía de Marketing Orientación al mercadeo Social Comfenalco Valle trabaja por el bienestar de la gente. En el 2010 tuvo un impacto social de 391.746 generando vivienda, salud, educación capacitación y recreación a los vallecaucanos. Su principal objetivo es velar por el bienestar del trabajador y su familia. Trabaja en pro de las necesidades de sus afiliados.

Mercadeo de la organización Maneja pagina web, publicidad radial, escrita y la televisión para mostrar sus servicios. Se promociona también por revistas, periódico y volantes y vallas publicitarias. Cuenta con un grupo comercial que hace mantenimiento y divulgación de los servicios que ofrece a sus empresas afiliadas. Anualmente la Caja de Compensación, aplica una encuesta de satisfacción a sus usuarios, para conocer la satisfacción de este en la toma de sus servicios


M I C R O E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

La vinculación de sus trabajadores es forma directa. Cuenta con 1300 colaboradores ubicados en diferentes municipios del Valle Su política es cumplir con cada trabajador en lo pactado en su contrato laboral

Son sus afiliados, los cuales están alrededor de 500.000.

Sus proveedores apoyan la gestión del servicio Los servicios que obtienen de ellos son de alta calidad. Son sus aliados estratégicos

Cuenta con una competencia importancia en la región, la cual es de mayor también. Esta al tanto de lo que hace, de sus recursos, de sus inversiones, y de todo lo que puede generar también beneficio a la comunidad


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

Dan apoya a las diversas actividades culturales que se organizan en la región.

Atienden a todos los grupos atareos afiliados a la Caja de Compensación.

El aumento o disminución del ingreso de sus afiliados afectan positiva o negativamente a la organización. El no aporte de las empresas, también afecta su crecimiento

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Siguen estrictamente las normas y las políticas que rigen este tipo de establecimiento comerciales

Trabajan junto con sus empresas afiliadas en el balance social de cada una. Aportando conocimiento y capacitación en las actividades de protección de medio ambiente que estas realicen.

Están a la vanguardia de la tecnología.


Organizaciones desde el punto de vista Jurídico Organización Privada Quala Organización privada dedicada a la venta de productos alimenticios. Construyen y mantienen marcas líderes diferentes y relevantes que satisfacen los gustos y necesidades del consumidor local popular en los mercados latinos con productos de consumo masivo. Multinacional que vende sus productos a diferentes países como México, Venezuela, Ecuador, entre otras. Argumentación: Es una sociedad anónima, que nació en 1980. Es por eso que se identifica como una organización privada.


Filosofía de Marketing: Orientación a la Producción Su especialidad en la producción de productos perecederos, cuya calidad y precios están al alcance de la población

Orientación a las ventas Sus productos son puestos en el mercado con vendedores aguerridos, conocedores de los productos que vende. Ofrecen productos de buena calidad los cuales ubican en todo el país y en exterior.

Orientación al mercadeo basa sus políticas en el conocimiento del consumidor local popular y de las oportunidades en los canales en donde se abastece y de los diferentes casos, operaciones, ideas, conceptos y ejecuciones del mercado local e internacional.


Mercadeo de la organizaci贸n Maneja pagina web, publicidad radial, escrita y la televisi贸n para mostrar sus productos. Se promociona tambi茅n por revistas, peri贸dico. Cuenta con un grupo de ventas que visitan todas las tiendas de abarrotes, almacenes de cadena y grandes superficies; donde ponen sus productos


M I C R O E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Compañía Gran parte de la Sus proveedores sin IPS, Multinacional con gran comunidad de Sur y colegios, centros de crecimiento en el Centro América, hacen capacitación, agencias de extranjero. Lo mas parte de sus clientes viajes, constructoras, etc. importante para la Están atentos a las organización es su exigencias de su cliente recurso humano Garantiza un equipo humano competente, productivo, en permanente desarrollo, conectado emocionalmente y alineado con la cultura , para asegurar los resultados de la compañía

Competencia Tiene competidores que producen alimentos similares


M A C R O

E N T O R N O

Cultural Una cultura donde las personas convierten su pasión en acción, Trabajando dentro de un marco amplio que les concede mucho margen para la creatividad .

Tecnológico Manejan tecnología de punta.

Demográfico Esta enmarcado para cubrir toda la población a nivel mundial .

Político y Legales

Económico Tienen un capital solvente que la enmarcan dentro de un contexto de una organización prospera.

Ambiental

Tienen sus propias políticas y Realizar campañas en pro del reglamentos cuidado del medio ambiente con el fin de prevenir emergencias de tipo natural.


Organizaciones desde el punto de vista Jurídico Organización Publica Emcali Empresas Municipales de Cali-EMCALI EICEESP es una empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios. (Energía, Acueducto, Alcantarillado y Telecomunicaciones Argumentación Empresa manejada 100% por el estado


Filosofía de Mercadeo Orientación al Mercadeo Social

«Contribuye

al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades donde presta sus servicios, cumpliendo con la responsabilidad social de protección al medio ambiente. Desarrolla actividades de pedagogía social sobre los derechos y deberes de los Clientes Ciudadanos, la adecuada utilización de los servicios públicos que perciban, el cuidado, la conservación de los recursos que los generan y la forma de pagarlos.»5

Mercadeo de la organización Maneja pagina web, publicidad radial, escrita y la televisión para mostrar sus servicios. Se promociona también con vallas publicitarias y atreves de su línea de servicio al cliente.

http://www.emcali.com.co/nuestra-emcali


M I C R O E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Están en momento de cambio. Esto generara servicios positivos para la comunidad

Los clientes son toda la comunidad de la ciudad.

Sus proveedores están adquiriendo la cultura de la nueva Emcali

Su competencia son entidades privadas que prestas los servicios de telefonía. Emcali dio un giro total en la prestación de sus servicios Ahora es competitiva 100%


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

Trabajan para que la comunidad pueda tener servicios públicos en forma permanente

Se realizan evaluaciones y análisis socio demográficos en el municipio con el fin de observar las necesidades de los servicios de agua potable, alcantarillado y aseo en diferentes sectores.

Se deben ajustar las tarifas de cobro por el servicio según el estrato de las personas.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Están cambiando toda su tecnología. Esto les permitirá mejorar los servicios

Dependen de todas las normas que rige el gobierno para este tipo de empresa

Realizan campañas de cuidado y del ahorro de los servicios públicos. Del cuidado del ambiente, del manejo del reciclaje


Organización con ánimo de lucro Amarillo «Empresa de servicios de promoción, gerencia, venta y construcción de proyectos. Los clientes son atraídos por la ubicación, novedad, calidad y precio de los productos. Con un compromiso de servicio integral al cliente se debe al conocimiento permanente de sus necesidades y expectativas, objetivo para el cual trabaja con un equipo humano comprometido, serio y creativo. « http://www.amarilo.com.co/

Argumentación Empresa con ánimo de lucro , debido a que sus ganancias pasan a poder de los propietarios, accionistas.


Filosofía de Marketing Orientación a la Producción Se enfocan en la construcción de viviendas cuyos diseños son impactantes y modernos con altos estándares de calidad

Orientación a las ventas Venden basados en un buen producto, buena localización y precios competitivos. Para la realización de sus proyectos utilizan insumos y materiales de buena calidad que cumplen los estándares y de buen precio.

Orientación al Mercadeo AMARILO conoce las necesidades y expectativas en cuanto a los clientes, inversionistas y sector financiero capaces de afrontar los cambios del mercado aprovechando las oportunidades de servicio. Siendo lideres y ganadores de reconocimientos en su actividad.


Mercadeo de la organización La empresa utiliza como mecanismo de mercadeo la siguiente estrategia: Participa en los concursos de licitación para adquisiciones de contratos. Proponen proyectos al sector financiero, clientes e inversionistas. Participan en ruedas de negocios. Manejan su publicidad por diferentes medios de comunicación revistas, internet, periódicos, etc.. Realizan atención personalizada para la venta de sus productos y servicios. Cuentan con oficinas para atención a los clientes. Los proyectos son enmarcados de acuerdo con sus objetivos y filosofía. Ofrecen todo tipo de proyectos inmobiliarios.


M I C R O E N T O R N O

ANALISIS Compañía Fortalecer las relaciones y canales de comunicación internamente para el desarrollo del proyecto

Cliente Realizar estudios de los clientes y revisar sus necesidades

Proveedores

Competencia

Los proveedores deben cumplir con los estándares de calidad de la empresa.

Se ve enfrentada a un gran número de competidores por el sector de finca raíz a nivel nacional e internacional


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS Cultural Desarrollar proyectos conociendo las necesidades del entorno y la población para cubrir sus necesidades.

Tecnológica Adquirir maquinaria propia de la empresa. Contar con equipos de tecnología de punta

Demográficas

Económicas

Para el desarrollo de Generar facilidades de todos los proyectos se pago y financiación a analiza el crecimiento tasas más bajas. poblacional de la zona.

Políticas y legales Establecer políticas institucionales para la gestión. Cumplir con las normas nacionales para construcción.

Ambiental Desarrollar proyectos cumpliendo las normas ambientales según el sector.


Organización sin ánimo de lucro La Fundación Proyecto de Vida «Es una entidad colombiana privada y sin ánimo de lucro, cuyo objeto social está relacionado con la educación no formal, con la protección preventiva del menor necesitado y con la integración de la familia.» http://www.proyectodevida.org/ Argumentación Empresa sin ánimo de lucro , debido a que tiene un fin social y no obtienen ganancias


Filosofía de Marketing Orientación al Mercado Social: El hecho de ser fundación se enfoca en la parte social Fundación Proyecto de Vida es una organización líder en el desarrollo de programas que promueven el desarrollo integral, el bienestar humano y social de los niños y jóvenes que se encuentran en situaciones de alto riesgo. Además, presta los servicios de consultoría a otras ONG y entidades gubernamentales sobre políticas concernientes a la niñez y juventud de Colombia. Argumentación: Empresa sin ánimo de lucro , debido a que tiene un fin social y no obtienen ganancias


Mercadeo de la Organización El mercadeo de la fundación lo implementan haciendo campañas hacia las personas y entidades para que apoyen con bienes, servicios, bonos de regalos y dinero y ha tenido mayor fuerza en su método de APADRINA UN NIÑO por un valor mensual, otra estrategia de mercadeo son las ventas en su tienda virtual por medio de la pagina web. para el desarrollo del mismo cuentan con un trabajo en equipo enfocado en su misión y objetivos, con personal idóneo para cada una de las tareas.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compañía Desarrollar mas programas que Promuevan el desarrollo integral de los niño y los jóvenes.

Cliente Realizar nuevas estrategias para atraer mas a los clientes que entregan su apoyo.

Proveedores Realizar estrategias con los proveedores para que se tengan utilidades mutuamente.

Competencia utilización de los recursos de la forma más eficiente para poder estar en un nivel competitivo con otras organizaciones.


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográficas

Implementar capacitaciones para preparar a los niños y a jóvenes frente a los requerimientos de la sociedad a nivel cultural.

El aumento en la población afecta la función social sobretodo en niños y jóvenes que se encuentran en situaciones de alto riesgo.

Tecnológica

Políticas y legales

Ambiental

Mantener buena relación con el gobierno y estar consientes de los problemas y situaciones políticas que afectan a la población mas sensible.

Estar siempre generando un buen ambiente a los niños y a los jóvenes ofreciéndoles afecto, reconocimiento, espacios y medios para que puedan desarrollar su potencial.

Renovar constantemente las herramientas tecnológicas creando nuevos programas he innovando para recibir mas apoyo nacional e internacionalmente.

Económicas Implementar la búsqueda de apoyo en las personas naturales, entidades y empresas privadas


Organización Formal Línea Foyer de Charite «El “Foyer de Charité” es una Asociación Católica Privada Internacional de Fieles, Sacerdotes y Laicos, de Derecho Pontificio, con Personería Jurídica, según las normas de los Cn 298 – 311 y 321 – 329 del Código de Derecho Canónico.» http://www.foyerzipaquira.org/quesonlosfoyers.htm Argumentación Existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. La organización es dirigida por un Padre y todos los demás miembros tienen el mismo nivel


Filosofía de Marketing: Orientación al Mercadeo Social: El Foyer es una organización líder en el desarrollo de programas que promueven la formación de familias consagradas al servicio de Dios., por medio de retiros espirituales, en marcados en la orfandad. Son comunidades de bautizados, hombres, mujeres, que a ejemplo de los primeros cristianos, ponen en común sus bienes materiales, intelectuales y espirituales. En un incesante esfuerzo de caridad entre ellos, y por su vida en oración y de trabajo en el mundo. Así mismo su director desarrolla asesorías y mediante el apoyo espiritual para servir de guía a las personas en sus problemas.

Mercadeo de la

Organización El mercadeo de la institución lo realizan por medio de una página web, en las Eucaristías promueven sus actividades, manejan folletos y su mayor estrategia es el voz a voz de la comunidad que ha participado en los diferentes retiros


M I C R O E N T O R N O

ANALISIS Compañía Crear estrategias para fortalecer los programas para niños y adolecentes.

Cliente

Proveedores

Competencia

Realizar nuevas estrategias para atraer mas a los clientes que entregan su apoyo.

Realizar estrategias con los proveedores para aumentar las ayudas y así beneficiar a la población.

Dentro de su visión y misión no contemplan termino de competitividad ya que su objeto social se en marca en la espiritualidad y la búsqueda de Dios.


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS Cultural A través de los retiros la institución busca crear una cultura en marcada en la fe católica.

Demográficas Para el desarrollo las actividades de comunidad se tiene cuenta toda población.

Económicas de la en la

Para el fortalecimiento del proyecto y el objetivo la institución busca apoyo y financiamiento. Maneja la modalidad de donaciones.

Tecnológica

Políticas y legales

Ambiental

Renovar las herramientas tecnológicas para ser implementadas en el desarrollo de sus actividades.

La Institución hace parte de la Iglesia y se enmarca en las políticas nacionales e internacionales.

Las actividades se desarrollan en un ambiente ambiental de confort, naturaleza, silencio.


 Organización Formal Funcional Panaca «Es un Parque Temático Agropecuario de gran formato constituido por un grupo empresarial que ofrece diversión e interacción con el campo, que genera más de mil empleos directos.» http://www.panaca.com.co/web/ Argumentación

Empresa de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de especialización en las funciones. Ventas Panaca sorprende a sus visitantes con productos y servicios innovadores y de calidad, elaborados con las costumbres agropecuarias y cuentan con buena localización .

 Filosofía del Mercadeo Orientación al Mercadeo Social: Enfoca su filosofía en lo social Con gente exitosa, alegre y entusiasta, promoviendo el contacto del hombre con la naturaleza, la zoología doméstica y el sentido patrio, mediante la interactividad, el aprendizaje y la diversión con propósito fieles a su filosofía: Sin Campo No Hay Ciudad.


Filosofía de Marketing Orientación a las Ventas Panaca sorprende a sus visitantes con productos y servicios innovadores y de calidad, elaborados con las costumbres agropecuarias y cuentan con buena localización.

Orientación al Mercadeo Social: Enfoca su filosofía en lo social Con gente exitosa, alegre y entusiasta, promoviendo el contacto del hombre con la naturaleza, la zoología doméstica y el sentido patrio, mediante la interactividad, el aprendizaje y la diversión con propósito fieles a su filosofía: Sin Campo No Hay Ciudad. Mercadeo: Panaca lo implementan ofreciendo productos y servicios a nivel nacional e internacional por medio de publicidad en su pagina web, comerciales de tv, ofreciendo programas para instituciones educativas y programas corporativos a menor costo.


M I C R O E N T O R N O

Compañía Ofrecen un excelente servicio con base en un proceso de mejoramiento continuo; respaldado con gente altamente capacitada.

Cliente

Proveedores

Competencia

Sorprenden a los visitantes con productos y servicios innovadores y de calidad, elaborados con las costumbres agropecuarias .

Los proveedores deben cumplir con los estándares de calidad que tienen que ver con diversión y educación .

ofrecen variedad de productos y servicios que pueden competir con cualquier parque nacional e internacional.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural Seguir promoviendo la cultura , mediante la interactividad y aprendizaje

Tecnológica Adquirir mas equipos tecnológicos para brindar una buena enseñanza.

Demográficas

Económicas

Crear el Parque Temático Generar entradas de bajo Agropecuario de gran costo para personas de formato, con mayor bajos recursos cubrimiento global.

Políticas y legales

Ambiental

Realizar alianzas con entidades oficiales, ONGS, universidades y corporaciones entre otros. Que cumplan con los requisitos legales vigentes.

Tener compromiso ambiental con una adecuada relación costo beneficio, que sea ejemplo de iniciativas y de prácticas productivas amigables con el ambiente que eviten la contaminación .


Organización Formal Línea Staff Delta Asesores Es una empresa especializad en agregar valor a los clientes mediante la prestación de servicios de asesoría y consultoría aplicando metodologías probadas y efectivas en la obtención de productividad, eficiencia, y competitividad, a través de la tecnología informática. http://www.deltaasesores.com/

Argumentación Empresa en la cual sus principales funciones de staff son Servicios Consultoría y asesoría ,Monitoreo Planeación y control .


Filosofía del Marketing Orientación a las Ventas La alineación estratégica entre la tecnología informática y los negocios ha sido tema fundamental en las empresas. En esta categoría incluyen artículos que permiten alinear las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) con los objetivos estratégicos de las empresas para generar ventajas competitivas. Venden basados en un buenos servicios y productos, precios competitivos. Para la realización de sus proyectos

Orientación al Mercado La gestión de proyectos es una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que hacen tanto a nivel personal como profesional y empresarial se beneficia de aplicar las metodologías existentes para una efectiva gestión de proyecto.


El Mercadeo de la Organización El mercedo de Delta lo implementan ofreciendo servicios por medio de Boletines informáticos DELTA para profesionales y estudiantes interesados en los temas de tecnología informática y su aplicación a los negocios. Dentro de la tecnología informática también se incluyen las tecnologías de internet y su aplicación al mercadeo por Internet y a los negocios electrónicos. Están ubicados en Cali, Colombia y prestan servicios en forma local, nacional e internacional


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compañía Se utilizan enfoques orientados a la generación de valor perceptible por los clientes. Han aportado su experiencia en negocios electrónicos para virtual izar negocios reales.

Cliente Realizar nuevas estrategias para atraer mas a los clientes abriendo sedes en las principales ciudades de Colombia.

Proveedores

Competencia

Realizar estrategias con los proveedores para que se amplíen un poco mas.

En lo últimos años se ha generado una competencia fuerte de empresas d e asesoría y consultoría que ven en Colombia un mercado potencial muy importante; esto le ha significado a la organización innovación constante en nuevas líneas de consultoría internacional


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográficas

Económicas

Tienen seminarios a cerca de Generar mas cedes en Generar facilidades de pago Planeación Estratégica de ciudades importantes para y financiación sobe todo para Tecnología Informática, generas mas credibilidad. nuevas empresas. Creación de Empresa y proyectos informáticos.

Tecnológica Las tecnologías informáticas en general y las de Internet en particular y su aplicación son muy recientes y cambiantes.

Políticas y legales Establece políticas institucionales para la gestión.

Ambiental Desarrollar proyectos cumpliendo las normas ambientales según el sector.


Organizaci贸n Funcional Mubbiko Mubbiko es una empresa que ofrece servicios y productos de dise帽o para oficinas y hogares venta de muebles importados y nacionales. http://mubbiko.com/index.cfm

Argumentaci贸n: Empresa formal en la cual influyen la comunicaci贸n, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de realizar los proyectos.


Filosofía del Marketing Orientación a las Ventas Mubbiko muebles y decoración sorprende a sus clientes con diseños y productos innovadores de gran calidad y buen precio

Orientación al Mercado De Mubbiko se inclina hacia clientes y empresas con estilo moderno que quieran innovar sus instalaciones y crear espacios agradables y modernos .

Mercadeo de la organización El mercadeo de Mubbiko lo implementan ofreciendo servicios y productos por medio de publicidad en su pagina web, revistas , haciendo visitas a empresas y hogares y en su sala de exhibición ubicada en un buen sector.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

Debido a que es una empresa nueva y pequeña cuenta con atención personalizada y buen manejo de los clientes.

Realizar nuevas estrategias para atraer mas a los clientes abriendo sucursales en las principales ciudades de Colombia.

Proveedores Realizar estrategias con los proveedores para que se amplíen un poco mas y se de a conocer en este medio.

Competencia Debido ha que existe una competencia fuerte de empresas de diseño y decoración siendo una empresa nueva se esta posesionando muy bien y compite con empresas de grandes marcas.


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográficas

Crear mas recursos para Generar mas incrementar la cultura del sucursales para darse a diseño a los clientes. conocer mejor por todo tipo de población.

Tecnológica Tener maquinaria con tecnología de punta para la fabricación de muebles finos y de buena calidad.

Políticas y legales

Económicas Generar facilidades de pago y financiación para personas que no tengan tantos recursos para invertir en diseño.

Ambiental

Desarrollar proyectos Tener contacto con entidades publicas para cumpliendo las normas ofrecerles los servicios ambientales según el sector. de diseño.


Organización según su grado de Formalidad Social «La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Trabajadores de PELDAR y

otros de Colombia COOTRAPELDAR, es una empresa asociativa, sin ánimo de lucro que durante 50 años ha servido a la comunidad en general, entidad con demostrada credibilidad en el manejo financiero, vigilada por la Superintendencia de Economía Solidaria.» Argumentación Personas que organizan para alcanzar objetivos en común

http://www.cootrapeldar.coop


Filosofía del marketing Orientación al Mercadeo Social y de ventas. Cootrapeldar es una organización perteneciente al sector solidario, que gracias a su credibilidad, calidad y solidez, se convierte en la mejor alternativa financiera y social a través de un amplio portafolio de productos y servicios que contribuyen al bienestar de sus asociados y familias, lo cual permite evidenciar un crecimiento sostenido y un alto compromiso empresarial.

El mercadeo Lo realizan por medio del fortalecimiento de campañas y oferta de beneficios a sus socios quienes son la base fundamental para el sostenimiento de la institución. Su mayor estrategia es la vinculación de nuevos socios; así mismo manejan campañas por medio de radio, internet.


M I C R O E N T O R N O

ANALISIS Compañía Fortalecer los programas de auxilios. Establecer políticas institucionales de menor taza de amortización para los prestamos

Cliente Realizar estrategias de promoción y prevención para atraer mas socios.

Proveedores

Competencia

Contar con los proveedores para generar auxilios que beneficien a los socios y a sí mismo los proveedores se vean beneficiados.

Las estrategias de promoción de la cooperativa deben estar en marcadas a la vinculación de más socios para evitar que las otras entidades atraigan a sus clientes.


M A C R O E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográficas

Económicas

Dentro de los servicios ofertados se encuentra el fortalecimiento cultural por medio de la organización de viajes a los diferentes sitios turísticos de Colombia.

Anualmente realizan estudios de la población con el fin de generar proyectos q beneficien a todos los grupos.

Se manejan diferentes ayudas económicas desde vivienda hasta auxilio odontológico. Por otra parte no solo se tiene en cuenta el aporte de personas naturales si no jurídica

Tecnológica

Políticas y legales

Ambiental

Renovar las herramientas tecnológicas para ser implementadas en el desarrollo de sus actividades.

Para un impacto social la empresa establece estatutos basados en ética, valores y principios.

La asociación realiza aportes en pro del beneficio ambiental y social. Por otra parte integran al asociado como parte integral del ambiente de trabajo.


Organización según su grado de centralización Centralizada Medio Ambiente de Bogotá «Secretaria Corresponde a la Secretaría Distrital de Ambiente orientar y liderar la formulación de políticas ambientales y de aprovechamiento sostenible de los recursos ambientales y del suelo, tendientes a preservar la diversidad e integridad del ambiente, el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales distritales y la conservación del sistema de áreas protegidas, para garantizar una relación adecuada entre la población y el entorno ambiental y crear las condiciones que garanticen los derechos fundamentales y colectivos relacionados con el medio ambiente». Argumentación: La autoridad depende de las políticas nacionales y de las decisiones del presidente y el ministerio de ambiente.

http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/decide.php?patron=01.


La filosofía del Marketing Orientación al Marketing Social y de mercado. Es la autoridad promotora del desarrollo sostenible y el ambiente sano en el Distrito Capital para elevar la calidad de vida de sus habitantes. La SDA auspicia el respeto a la naturaleza, administra los recursos naturales, controla e interviene los factores urbanos y rurales de deterioro ambiental y coordina la gestión estatal. Finalmente el objetivo de la Institución busca beneficiar a la sociedad.

El mercadeo La institución lo realizan por medio de la generación de políticas nacionales y estatales que obligan el cumplimiento de las normas y acciones para otras dependencias. S una organización que enfoca sus directrices desde el marco nacional. Para esto se realizan campañas televisivas, de prensa y por medio de mandatos se observa su gestión y legalidad.


M I C R O E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Establecer políticas institucionales en pro del funcionamiento interno de la institución

Toda la comunidad hace parte del funcionamiento de la entidad

Contar con los proveedores para generar auxilios que beneficien a los socios y a sí mismo los proveedores se vean beneficiados.

El nivel de competitividad se establece internamente. Así mismo los incentivos a nivel ambiental que se ofrecen permiten que los usuarios no paguen altos costos de tasas ambientales


M A C R O E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográficas

Económicas

El componente cultural forma parte integral del desarrollo de la institución. De acuerdo con este entorno se desarrollan políticas en pro de las personas.

Se realizan estudios y evaluaciones de la población según su edad y genero como indicadores de gestión de los proyectos realizados y a realizar por la secretaría.

El apoyo y sostenimiento de la entidad depende del gobierno.

Tecnológica

Políticas y legales

Ambiental

Deben tener tecnología de punta con programas y sistemas que permitan tener en tiempo real los datos concernientes a las variables ambientales que afecten a un entorno.

La entidad genera sus propias políticas y estas a su vez deben ser cumplidas por otras instituciones de niveles inferiores.

El componente ambiental es la base de su estructura funcional pues esta secretaría basa su principio funcional en el medio ambiente.


Organización según su grado de centralización Descentralizada La defensa Civil es una entidad que desarrolla planes de gestión del riesgo en desastres, programas de acción social y protección ambiental, a través de los funcionarios y voluntarios, con altos estándares de calidad, para contribuir con la paz, los derechos humanos y el progreso del país. Argumentación: La Defensa Civil adopta este tipo de modelo debido a que en la cadena de mando hasta donde sea posible

http://www.defensacivil.gov.co/.


Filosofía del Marketing Orientación al mercadeo Social La Defensa Civil Colombiana es una Institución líder, moderna, reconocida nacional e internacionalmente en gestión del riesgo en desastres, acción social y protección ambiental. Comprometida con el bienestar humano. Su fine es velar por la integridad física de la población.

Mercadeo de la Organización El fin de que hagan parte de los miembros de la entidad. El mercadeo de la institución lo realizan por medio de la generación de políticas. Por medio de los medios de comunicación, en los colegios y demás instituciones realizan un llamado a la población con


M I C R O E N T O R N O

ANALISIS Compañía Establecer políticas institucionales en pro del funcionamiento interno de la institución

Cliente Toda la comunidad hace parte del funcionamiento de la entidad

Proveedores

Competencia

Contar con los proveedores para generar auxilios que beneficien a los socios y a sí mismo los proveedores se vean beneficiados.

El nivel de competitividad se establece internamente. Así mismo los incentivos a nivel ambiental que se ofrecen permiten que los usuarios no paguen altos costos de tasas ambientales


M A C R O E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográficas

Económicas

Dentro de sus políticas buscan inculcar en la comunidad el tema de gestión del riesgo como una cultura que sea adoptada por las comunidades.

El proyecto esta enmarcado para cubrir toda la población. Así mismo se desarrollan proyectos de atención de emergencias una vez se evalúe el componente demográfico.

Se debe crear más estrategias de participación de diferentes entes y entidades privadas y públicas que contribuyan al sostenimiento de la institución.

Tecnológica

Políticas y legales

Ambiental

Realizar gestión para adquirir equipos de tecnología de punta que contribuyan a la atención de emergencias.

La entidad genera sus propias políticas y estas a su vez deben ser cumplidas por otras instituciones de niveles inferiores.

Realizar campañas en pro del cuidado del medio ambiente con el fin de prevenir emergencias de tipo natural.


Organización desde el punto de vista Económico Organización Comercial-Grande e Industrial The Coca-Cola Industria de bebidas gaseosas que lleva elaborando la bebida más famosa desde 1886. En la actualidad, la venden en 200 países de todo el mundo. Su sabor sigue siendo el mismo. Pero como es una organización en constante evolución, que desarrolla nuevos productos y son pioneros en nuevas maneras de hacer las cosas bien dentro de su actividad, hoy en día tienen que evolucionar más que nunca. Argumentación:

Pertenece al Sector Económico, Industrial por que su función es aquella que transforma o esta relacionada con procesos productivos

/ http://www.europeancareers.coca-cola.com/es/home/our-company


Filosofía de Marketing Orientada a la Producción y Venta The Coca-Cola Company Trabaja con más de 300 socios embotelladores y con más de 20 millones de puntos de venta en el mundo para producir, distribuir y vender bebidas. Conocido como el sistema Coca-Cola, la relación entre la empresa y los socios embotelladores les permite llevar a cabo su actividad a escala mundial, al tiempo que mantener un enfoque local.

Mercado de la Organización The coca-cola company trabaja muy de cerca con los socios locales para vender tanto sus grandes marcas como sus productos nicho de mercado prácticamente en todos los países del mundo.


The Coca-cola Company realiza el mercadeo para llegarle a sus clientes por medio de publicidad con comerciales de radio y televisi贸n, peri贸dicos, revistas , promociones en supermercados de grandes superficies, se presentan en ferias, en grandes eventos. Con sus Socios cultivan una red ganadora de socios y forjan una lealtad mutua, Con su Portafolio ofrecen al mundo un variado portafolio de marcas de bebidas que prev茅n y satisfacen los deseos y necesidades de la gente. Beneficios: elevan al m谩ximo los rendimientos para los accionistas al tiempo que tienen presentes sus responsabilidades generales.


M I C R O E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

El desafío de un trabajo importante su sistema global único ofrece continuamente oportunidades para desarrollar habilidades de primera categoría y una carrera profesional verdaderamente internacional.

Toda la comunidad a nivel mundial hace parte del funcionamiento de la organización.

Proveedores Competencia Cultivan una red El nivel ganadora de competitivo socios y de retribución proveedores forjando una que se espera lealtad mutua. de un líder mundial.


M A C R O E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográficas

Una cultura única donde las Esta enmarcado para personas convierten su pasión en cubrir toda la población acción, Trabajando dentro de un a nivel mundial . marco amplio que les concede mucho margen para la creatividad .

Económicas El extraordinario patrimonio de The Coca-Cola Company y sus marcas líderes a escala mundial , sus operaciones

Tecnológica

Políticas y legales Ambiental

Realizar gestión para adquirir equipos de tecnología de punta que contribuyan a la atención de emergencias.

La entidad genera sus propias políticas y estas a su vez deben ser cumplidas por otras instituciones de niveles inferiores.

Realizar campañas en pro del cuidado del medio ambiente con el fin de prevenir emergencias de tipo natural.


Organización desde el punto de vista jurídico Privada Caracol Televisión S.A. es una cadena de televisión, cuya principal actividad es la operación del canal de televisión privada del mismo nombre en Colombia ; sin embargo, controla la operación de un canal abierto en el sur de Florida, y de dos canales de televisión por cable en Colombia y el exterior, la compañía es controlada por el Grupo Valórem del empresario y magnate Julio Mario Santo Domingo. Pertenece al Sector jurídico por que esta conformada por un relativo número de dueños y entre sus dueños hay personas jurídicas y también personas físicas.

http://www.caracoltv.com/


Filosofía del marketing Orientación a las Ventas Caracol T.V. trabaja para ofrecer su portafolio de productos en los cuales incluye: vender publicidad, libretos, señal de T.V. Derechos venta de servicios de producción todo esto a nivel nacional e internacional.

Orientación al Mercado Para Caracol T.V. Su mercado son los clientes internacionales se les presenta el catálogo de las historias que se han producido para la parrilla de CARACOL, con el fin de que sean adaptados a otras culturas, conservando los elementos fundamentales de la historia. Los modelos de negocio varían según el país y el libreto. Con la venta del libreto, se entrega una sinopsis completa de la historia junto con los episodios y la biblia de producción si existe.

Mercadeo de la Organización Caracol T.V. S.A. realiza el mercadeo para llegarle a sus clientes por medio de publicidad en su propio canal con comerciales , periódicos, revistas , también Con su Portafolio de productos y servicios que ofrecen nacional e internacionalmente.


M I C R O E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

Son una empresa colombiana basada en el talento y la pasión de los televidentes, se dedican a emocionar, cautivar y hacer mejor el día de las audiencias en el mundo, a través de la producción y emisión de contenidos informativos y de entretenimiento en múltiples plataformas

Toda la comunidad a nivel mundial hace parte del funcionamiento de la organización.

Proveedores Cultivan una red de socios y de proveedores forjando una lealtad mutua.

Competencia A nivel Internacional ha desarrollado esquemas de negocios conjuntos con varios canales y a nivel competitivo espera ser un líder mundial.


M A C R O E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográficas

Económicas

Una cultura única donde se dedican a emocionar, cautivar y hacer mejor el día de sus audiencias en el mundo, a través de la producción y emisión de contenidos informativos y de entretenimiento en múltiples plataformas..

Las familias Santo Esta enmarcado para cubrir toda la población Domingo y López controlan la mayoría de a nivel mundial . las acciones de la empresa a través de diferentes sociedades inversoras.

Tecnológica

Políticas y legales Ambiental

Esta Apoyada por una sólida infraestructura tecnológica , con la presencia de productos Microsoft que proveen soluciones avanzadas, confiables y amigables como respuesta a sus más exigentes necesidades administrativas y de realización.

La entidad genera sus propias políticas y estas a su vez deben ser cumplidas por otras instituciones

Realizan campañas en pro del cuidado del medio ambiente con el fin de prevenir emergencias de tipo natural.


Organización Jurídica Publica Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquira E.S.PLa E.A.A.A.Z busca cumplir las necesidades de agua potable y saneamiento básico, proporcionando soluciones integrales a la comunidad en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo y complementarios, en el Municipio de Zipaquirá.

Argumentación: Empresa dependiente del Estado

http://www.eaaaz.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=24&Itemid=64


Filosofía del Marketing Orientación a la Producción Se enfocan en la potabilización y distribución de agua potable

Orientación a las Ventas En algunas ocasiones venden agua a otros municipios o en bloque para suplir las necesidades de la comunidad que carece de agua potable envasada.

Orientación al Mercado Busca posesionarse como una de las mejores marcas de agua potable envasada.


El Mercadeo de la Organización El mercadeo que utilizan para la potabilización del agua es por medio de reuniones y acuerdos interinstitucionales.

Por otra parte utilizan los diferentes medios de comunicación para ofrecer sus servicios principalmente en la venta de agua envasada , así mismo su tecnología de punta y sistemas de gestión de calidad la posesionan dentro del mercado como una de las mejores empresas de servicios públicos.


M I C R O E N T O R N O

ANALISIS Compañía Las estrategias de mercado deben apuntarle a fortalecer internamente la institución.

Cliente se debe realizar constantemente estudios de los clientes con el fin de conocer sus gustos y necesidades para ofertar un mejor servicio.

Proveedores

Competencia

Se debe garantizar la confiabilidad de la información suministrada por los proveedores. Para esta empresa se tiene en cuenta un alto número de proveedores

Las estrategias de mercado se deben enfocar en facilidad de la búsqueda de información y cubrir todos los campos.


M A C R O E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográficas

Económicas

Las necesidades de la población permiten que se genere una cultura de uso y ahorro eficiente de agua.

Se realizan evaluaciones y análisis socio demográficos en el municipio con el fin de observar las necesidades de los servicios de agua potable, alcantarillado y aseo en diferentes sectores.

Se deben ajustar las tarifas de cobro por el servicio según el estrato de las personas.

Tecnológica

Políticas y legales

Ambiental

La tecnología que utilizan para el sistema operativo de potabilización de agua , alcantarillado y sistema de recolección permiten que los tiempos sean menores.

Se debe tener en cuenta las políticas nacionales para el consumo de agua y manejo de alcantarillado.

Realizar campañas de usos y ahorro eficiente de agua, así como el manejo de residuos sólidos. Realizar campañas ambientales en el tema de agua, manejo de residuos y alcantarillado


Organización sin animo de lucro Liga Colombiana contra el cáncer Es una organización que realiza una labor humanitaria para desarrollar y estimular los procesos de educación y concientización enfocados al autocuidado y a la prevención de esta enfermedad. Argumentación Se identifica a la liga como una organización sin ánimo de lucro por que su creación se fundamentó en el propósito de realizar una labor voluntaria de carácter humanitario mediante acciones de educación, prevención y diagnóstico temprano de patologías tumorales. Está libre de pagar impuestos


Filosofía de Marketing Se dirige a cautivar a los consumidores construyendo fidelidad de los canales y ofreciendo alta cobertura y penetración con precios razonables. Esto lo ejecuta a partir de la fabricación y comercialización de productos comestibles con diferentes valores agregados cuyo objetivo es ofrecer alternativas alimenticias para el consumidor práctico. Su preocupación se centra en por gestionar las expectativas de los grupos de interés para crear relaciones de confianza y duraderas. Por tal motivo, se brinda a los consumidores productos para un estilo de vida sana, promover prácticas amigables con el medio ambiente en las plantas de producción y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades.

Mercadeo de la Organización Debido a la multiplicidad de productos, Colombina posee un mercado bastante amplio en líneas de galletería, helados, confitería y conservas con una cobertura de clientes potenciales en todas las edades, localizaciones y estratos y que involucra supermercados de cadena, tiendas de barrio y pequeños supermercados. Debido a la experiencia en el mercado ya se constituyen en una marca reconocida y a pesar que tienen diferentes formas de publicitarse, ya gozan de posicionamiento entre el cliente objetivo


M I C R O

E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

La liga tiene un equipo tecnológico y humano dirigido a la prevención y diagnóstico temprano de patologías tumorales. Por ello, sus colaboradores suman más de 3000 personas, que prestan sus servicios a través de distintos comités: Institucionales, Asesores y Directivos profesionales expertos que contribuyen con sus experiencias y conocimientos, Voluntarios Multiplicadores

El cliente de la liga está constituido por las personas que padecen enfermedades o patologías cancerígenas. Son personas vulnerables que reciben el apoyo de la organización en atención y con un nivel óptimo de atención que permita mejorar su calidad de vida, especialmente cuando tienen situaciones económicas difíciles.

Teniendo en cuenta la responsabilidad de la liga, los proveedores son seleccionados según su rectitud e integridad, moralidad y requerimientos establecidos en los reglamentos internos de la organización. Se establecen relaciones de beneficio mutuo basadas en calidad, eficiencia, respeto, búsqueda del bien común.

Para la liga es fundamental mantener un ambiente de respeto hacia su competencia. Su competencia radica en clínicas e instituciones de salud privadas o EPS.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

Su cultura y principios se enfocan hacia la prevención, atención con calidad y de sensibilización a la sociedad frente al tema del cáncer.

Su grupo demográfico se sitúa en toda la población, ya que todos son susceptibles de sufrir esta enfermedad, desde el nivel de la prevención y en tratamientos a quienes sufren este tipo de patologías, sin importar edad, credo, afiliación política o intereses culturales.

Teniendo en cuenta la importancia que representa el tratamiento de esta patología, la liga contra el cáncer goza del apoyo de los diferentes sectores: Público, privado, y a su vez establece para su desempeño criterios de transparencia en el manejo de recursos para llevar el mayor beneficio a las personas. Muchos de sus clientes no cuentan con los ingresos para adquirir los servicios de la Liga, por lo que necesitan ser beneficiarios de sus campañas y patrocinios.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

De acuerdo a la naturaleza de las funciones de la liga se cuenta con equipos y acceso a tecnologías que permitan el tratamiento de patologías cancerígenas.

En lo relacionado con los intereses de la liga, hay un apoyo político y legal puesto que se enfocan estos factores a favorecer la acción de un órgano dedicado a beneficiar a la sociedad.

Se vincula a los parámetros de desarrollo sostenible, y prioriza el respeto y cuidado del medio ambiente evitando su contaminación.


Organización según sus fines Con ánimo de lucro Colombina Es una compañía enfocada a la producción de alimentos prácticos con marcas reconocidas y el desarrollo de productos innovadores, dirigidos a la base de consumo a través de una comercialización eficaz. Comprometida con un esquema de sostenibilidad que involucra a todos sus Grupos de Interés Argumentación: Se califica a Colombina como una organización con ánimo de lucro ya que sus propietarios persiguen un beneficio económico


Filosofía de Marketing Orientación al Mercadeo Social Se dirige a cautivar a los consumidores construyendo fidelidad de los canales y ofreciendo alta cobertura y penetración con precios razonables. Esto lo ejecuta a partir de la fabricación y comercialización de productos comestibles con diferentes valores agregados cuyo objetivo es ofrecer alternativas alimenticias para el consumidor práctico. Su preocupación se centra en por gestionar las expectativas de los grupos de interés para crear relaciones de confianza y duraderas. Por tal motivo, se brinda a los consumidores productos para un estilo de vida sana, promover prácticas amigables con el medio ambiente en las plantas de producción y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades.


Mercadeo de la Organización Debido a la multiplicidad de productos, Colombina posee un mercado bastante amplio en líneas de galletería, helados, confitería y conservas con una cobertura de clientes potenciales en todas las edades, localizaciones y estratos y que involucra supermercados de cadena, tiendas de barrio y pequeños supermercados. Debido a la experiencia en el mercado ya se constituyen en una marca reconocida y a pesar que tienen diferentes formas de publicitarse, ya gozan de posicionamiento entre el cliente objetivo


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Cuenta con equipo humano capacitado, así como técnicas de innovación que le permiten la incursión en nuevos productos y la investigación continua para el aprovechamiento de diferentes materiales.

Se esfuerza por el mantenimiento de la lealtad y satisfacción de las necesidades del cliente en productos comestibles de calidad y que aporten elementos diferenciadores frente a la competencia y precios razonables.

Los insumos con los que trabaja son de la mejor calidad porque la empresa establece un estándar de excelencia en todos los aspectos del negocio. Tienen un proceso de certificación de proveedores para que cumplan con requisitos relacionados con Derechos Humanos, Lucha contra la Corrupción, Medio Ambiente, Estándares Laborales y Responsabilidad Social.

Su mayor competencia a nivel nacional es Súper, pero como tiene presencia en varios países tiene competencia con industrias de cada lugar. Sin embargo ha logrado un posicionamiento y liderazgo importante ya que ninguna de las otras industrias ha podido sustituir a su producto estrella: bon bon bum


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

Colombina aprovecha los sabores y gustos de los colombianos que identifican varios de sus productos y muestran la riqueza y variedad de frutas. Igualmente en sus promociones utilizan elementos del folclor y que reflejan la identidad nacional.

Los productos elaborados y comercializados por Colombina tienen un amplio grupo demográfico puesto que en dulces, helados y galletería pueden abarcar desde niños hasta adultos y en conservas tienen clientes individuales e institucionales.

El grupo objetivo cuenta con los ingresos que le permiten adquirir los productos promocionados por la empresa en sus diferentes líneas.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Cuentan con tecnologías de punta en los procesos de producción, pero también tienen acceso favorable a los posibles avances que tenga el mercado en este tema por las facilidades que tanto el gobierno en turno, como los tratados y acuerdos con otros países como Estados Unidos para la importación de maquinarias y nuevas tecnologías.

En cuanto al entorno se identifica un clima de favorabilidad en el cual no solo se estimula a la industria nacional sino que se busca el desarrollo competitivo que permita la búsqueda del posicionamiento en otros mercados en donde la industria nacional pretende ingresar. Colombina tiene presencia en diferentes países, latinoamericanos principalmente

Este tema se constituye en un elemento de importancia en Colombina, no solo por las exigencias y requerimientos de la legislación colombiana, sino por su preocupación y desarrollo sostenible y progreso social y balance ecológico.


Organización Formal Lineal Policía Nacional de Colombia Descripción: Es un cuerpo armado, de naturaleza civil encargado de mantener y garantizar el orden público interno de la Nación.2 Instituida para proteger a todas las personas en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades. [8] Argumentación: Es una organización formal lineal ya que guarda los esquemas de los antiguos ejércitos, fundamento de este tipo de organización, tiene líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados y tiene formato piramidal.

[8] Artículo 218, parágrafo 2º Constitución Política de Colombia de 1991


Filosofía de Marketing Orientada al Mercadeo Social Su servicio está encaminado a ofrecer las condiciones para que los habitantes del territorio colombiano puedan convivir de manera pacífica mediante el ofrecimiento de las condiciones de seguridad que les permita el ejercicio de sus derechos fundamentales, contribuyendo tanto al progreso social, como al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y el desarrollo del país. Por ello buscan credibilidad e identificación de las personas con la institución, los valores, principios y misión a fin de lograr además del posicionamiento, el apoyo de la ciudadanía en general.

Mercado de la Organización Su mercado se constituye con los habitantes del territorio nacional sin importar edad, condición social, religiosa o cultural, ingresos, o constitución física. El servicio de policía se dirige a la protección de la población en general que habita el territorio colombiano.


M I C R O

E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

La Policía Nacional cuenta con una plataforma estratégica bien definida en la que se demarcan los puntos fundamentales que conforman al servicio de Policía en cumplimiento de los preceptos legales y los mandatos de la sociedad y el Estado. Su servicio está enfocado al humanismo, así como a la profesionalización integral de su mayor recurso: el talento humano. Utiliza tecnologías de punta y tiene un alto potencial para la generación de conocimiento en su área de trabajo.

El cliente se compone de las personas que habitan el territorio colombiano. Quienes solicitan un desempeño eficiente, eficaz y efectivo de parte de los integrantes de la institución.

Sus proveedores cumplen con las exigencias de la normatividad legal en el manejo de recursos públicos, con las condiciones de transparencia y ética que debe aplicar cualquiera que se relacione con la Policía Nacional.

Aunque no cuenta con una competencia directa definida por su condición de fuerza pública, puede verse remplazada por servicios de vigilancia privada o de seguridad privada.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

La cultura policial se define a partir de los mandatos que la Ley establece, así como las problemáticas inherentes a su servicio y que se desarrollan en el entorno nacional.

El entorno demográfico lo conforma la población en general que habita el territorio nacional, por ello su incremento significa una ampliación en el espectro funcional de la institución.

La Policía está influenciada por los procesos para el manejo de recursos públicos. Sus clientes no pagan nada por sus servicios y se le ofrecen a todos los grupos e individuos sin distingo de ingresos.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

El entorno tecnológico y los avances proporcionan a la Institución herramientas para el desempeño más eficiente de las funciones y para optimizar los procesos investigativos, y como apoyo en el ejercicio de la conservación de la seguridad pública.

Siendo un ente público, este tiene relación directa tanto con las políticas emitidas por los estamentos gubernamentales como por los cambios y la aplicación de la Ley.

Tiene dos elementos que influyen en el entorno ambiental, desde dentro en el cumplimiento de la legislación correspondiente, y hacia afuera en su función para hacer cumplir las normas que permitan la conservación del entorno.


Organización Formal Funcional: Laboratorios Genfar Es una compañía dedicada a desarrollar, manufacturar y comercializar medicamentos y productos dirigidos a solucionar las necesidades de salud y/o bienestar caracterizados por su calidad, efectividad, innovación y economía, destinados a los mercados nacionales e internacionales. [9] Argumentación: Se identifica como una organización formal funcional porque aplica la especialización de las funciones o de la diferenciación de actividades de acuerdo al desarrollo en un laboratorio.

[9] http://www.genfar.com/index02.php?idioma=es


Filosofía de Marketing Orientación a las ventas Su posicionamiento como líder en el sector farmacéutico a nivel nacional, por más de 38 años se fundamenta en el compromiso con la elaboración y producción de medicamentos y productos de uso humano y de salud animal, de venta libre y prescripción médica, que demuestran un proceso de desarrollo e innovación que ha marcado la calidad de sus productos y que logran la preferencia de los clientes en el mercado colombiano.

Mercadeo de la Organización Está constituido por clientes que consumen productos farmacéuticos bien sea dentro de la medicina humana o de la medicina veterinaria. Su mayor apoyo está en el reconocimiento con el que cuentan tanto por su trascendencia como por la experiencia y la calidad en los productos.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Cuenta con un talento humano y tecnología que permite ser líderes en el campo de la salud y la vida.

Sus clientes son exigente, pues son los profesionales de la salud y clientes en general que buscan en la empresa una ayuda para calmar algún malestar de la salud

Sus proveedores son todos los laboratorios e industrias que le proveen la materia prima.

La competencia a nivel farmacéutico es variable entre las que encontramos Bayer, Tecnoquimica, Biogen.


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS Cultural

Demográfico

Económico

El personal vinculado a la empresa debe tener conocimientos en química y farmacéutica, lo que implica, que sus clientes en especial son la rama de la salud .

Es toda la población en general que presenta algún malestar médico. También encontramos la distribución de medicamentos de uso animal.

Es una empresa internacional, teniendo sedes en Ecuador y Perú, lo que le permite abarcar el mercado de todo Sur América y Centro América

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Cuenta con uno de los Supervisados por el Ministerio Sus procesos industriales se complejos farmacéuticos mas de Ambiente, vivienda y encuentran vigilados para la modernos de Latinoamérica. desarrollo, ya que requieren conservación del ambiente. licencia ambiental.


Organización Línea Staff Gómez Pinzón-abogados Es una firma que presta múltiples servicios en distintas áreas y ha sido reconocida por clientes y publicaciones internacionales como líder en Resolución de Conflictos, Banca y Finanzas y Fusiones y Adquisiciones. La integran equipos multidisciplinarios, y expertos de reconocido prestigio en materia tributaria, corporativa, propiedad industrial, derecho de la competencia, propiedad intelectual, derecho administrativo y constitucional, infraestructura, legislación laboral y recursos naturales.[10] Argumentación: Constituye una organización línea staff porque reúne características del tipo lineal y del tipo funcional, es un órgano asesoría, apoyo y consultoría especializada manteniendo relaciones entre sí.

[10] http://www.gpzlegal.com/La_Firma/index.php


Filosofía de Marketing Orientación al Mercadeo Social Su compromiso se enfoca en la excelencia en el servicio, a partir del ofrecimiento de soluciones creativas con responsabilidad. Asesoran a clientes locales e internacionales, y explotan su prestigio como oficina y de cada uno de los expertos que allí trabajan y que han marcado la estructuración de transacciones corporativas, financiamientos, arbitrajes y litigios.

Mercadeo de la Organización Tienen una multiplicidad de áreas de práctica en el derecho lo que les permite asesorar a clientes individuales, entidades, compañías no solo a nivel nacional e internacional para la resolución de litigios, contratos, licitaciones, acciones de tutela, entre otros.


M I C R O

E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Como organización cuentan con un recurso humano muy capacitado que les ofrece posicionamiento y credibilidad en el mercado, así como su amplio espectro de acción que les permitió incursionar en varias áreas del derecho y con ello explotar además del reconocimiento en el ramo, premios y estímulos a nivel nacional e internacional.

incluyen a los más grandes grupos económicos colombianos, empresas y agentes financieros que operan en todo el continente americano, Multinacionales basadas en América Latina, EE.UU., Europa y Asia, organizaciones gubernamentales y entidades del Estado. Nuestra firma también tiene capacidades multijurisdiccionales con abogados formados en universidades de EE.UU., Europa y firmas extranjeras, y con dominio de Inglés, Francés, Español, Alemán y Portugués. Cuenta con un fuerte compromiso social en la práctica legal y se ha convertido en el líder de la práctica Pro Bono en América Latina.

Siendo una empresa de asesoría no poseen proveedores para el ejercicio de su objeto principal. En cuanto a las labores administrativas sus proveedores deben cumplir con los más altos estándares de calidad y gozar de reconocimiento en el mercado.

Poseen alianzas estratégicas con Affinitas y Taxand, y tiene una alta competencia con otras oficinas de abogados en el país, consultorios jurídicos y grupos de asesoría en el tema


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

La cultura de sus clientes y de su grupo se caracteriza por un nivel educativo alto en el cual predominan los conocimientos legales y las problemáticas desarrolladas en este campo

Se dirige personas con alto status económico y educativo, pero también trabajan para población en condiciones vulnerables y que no cuentan con recursos suficientes bajo el sistema pro bono.

El desarrollo de esta actividad representa ingresos importantes y por su acción en otros países muestra la facilidad para el desarrollo de la organización en este campo.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Tienen un potencial importante en innovación e investigación, lo cual se refleja en la multiplicidad de productos propios. También gozan de procesos y tecnología de producción eficiente que les permite competir en el mercado con marcas importantes, las cuales tienen costos mayores ya que estos son productos genéricos.

Este tipo de organizaciones debe ajustarse a lineamientos y exigencias legales tanto para el país como para los otros Estados en donde tienen clientes. Debido a la situación que vive el país este tipo de organizaciones tiene buen desarrollo ya que se beneficia de los múltiples procesos que se desarrollan a nivel público, tanto en el ámbito administrativo (licitaciones, concursos, etc.) como en el entorno legal.

Sus procesos administrativos se ajustan al cumplimiento de la normatividad en la conservación del ambiente.


Organización Informal Grupo de Fútbol empresa Colsecurity Descripción: Es un equipo que se organizó para un torneo de futbol cinco y que sirve para que los empleados interactúen en sus tiempos libres. Argumentación: Es una organización informal que aunque tiene un fin definido lo único que busca es un objetivo de recreación, establece relaciones de espontaneidad , responde a necesidades personales. Filosofía de Marketing: Su filosofía es la de cumplir con los partidos y ganar el campeonato en el cual se inscribieron. Consolidarse como equipo y fortalecer su bienestar personal en cuanto a salud y recreación. Mercado: Su mercado lo constituyen los equipos de futbol cinco de otras empresas u organizaciones. Torneos, y eventos deportivos.


M I C R O

E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Son un grupo de Los clientes son Sus proveedores los trabajadores con otros equipos de constituyen los talento y ganas de fútbol cinco organizadores de llevar a la práctica torneos y empleados un deporte que les de la empresa que ayude a fortalecer quieren vincularse al su estado físico y equipo, conservar patrocinadores. condiciones de salud.

Competencia Como competencia están los equipos de futbol cinco de los torneos, otras empresas y entidades


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

El entorno cultural se encuentra constituido personas que pertenecen a la misma empresa y comparten su gusto por la práctica del fútbol cinco.

Empleados de Cosecurity que integran el equipo de fútbol, tienen habilidades para jugar y estado físico favorable, se preocupan por su salud.

Tienen un apoyo y patrocinio de parte de los directivos de la empresa para la adquisición de uniformes y la indumentaria necesaria.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Cuentan con el acceso a canchas y lugares con instalaciones adecuadas para la practica del fútbol cinco.

Existe apoyo de la empresa pero también de la normatividad que estimula el bienestar de los empleados y la ayuda al mejoramiento de su calidad de vida.

Se preocupan por la conservación del ambiente y el entorno que les sirve como espacio para la práctica del deporte.


Organización social: Teletón Es una telemaratón o evento benéfico televisivo de 27 horas de duración que tiene como objetivo el funcionamiento y mantenimiento de un Centro de Rehabilitación del mismo nombre ubicado en la ciudad de Bogotá .[11]

Argumentación: Constituye una organización espontánea que lleva a la reunión de varias personas para ejecutar fines benéficos.

[11] http://es.wikipedia.org/wiki/Telet%C3%B3n_(Colombia)


Filosofía de Marketing: Su compromiso se enfoca en la ayuda social mediante la organización de campañas anuales que obtengan los recursos necesarios para la financiación de tratamientos y la mejora de la sede física de Teletón

Mercado: Su mercado está dirigido a todas las personas del país que puedan contribuir de alguna manera con recursos para financiar los planes y campañas desarrollados por la fundación para la atención de personas discapacitadas, muchas de las cuales no tienen recursos para asumir un tratamiento de esta índole.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Esta organización se beneficia con la participación de personas reconocidas en la farándula y otros medios del país y que prestan su imagen para proporcionar éxito y el logro de las metas planteadas en cuanto a la consecución de recursos.

El evento se dirige a personas y entidades del sector privado que cuenten con la disponibilidad para aportar recursos que financien las campañas emprendidas por la fundación.

Empresas del sector público y privado, actores, cantantes y personas reconocidas en todos los ámbitos del país que ofrecen sus servicios para llevar a cabo el evento.

Su mayor competencia son otras campañas que se realizan como las de la fundación Fides o de un techo para mi país, que también tienen sentido social y que se realizan esporádicamente.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

La cultura se relaciona con personas altruistas que comparten sentimientos de colaboración y ayuda y que tienen desprendimiento en cuanto a los recursos materiales.

Se dirige a personas de todos los niveles educativos, clases sociales y culturales que se interesen por ayudar a la población discapacitada.

Cuenta con apoyo de todos los sectores tanto público como privado y de la sociedad en general que es la que financia la ejecución de estos eventos.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Poseen el apoyo de tecnologías de punta como internet y medios de comunicación masiva a través de los cuales se realiza la maratón.

Cuentan con el apoyo de estamentos políticos y gubernamentales, así como de la legislación vigente que se enfoca a la protección de personas en condiciones vulnerables como los discapacitados.

Sus procesos administrativos se ajustan al cumplimiento de la normatividad en la conservación del ambiente.


Organización desde su grado de centralización Organización centralizada: Ministerio de Hacienda y crédito público Es una entidad que se encarga de coordinar la política macroeconómica; define, formula y ejecuta la política fiscal del país; incide en los sectores económicos, gubernamentales y políticos; y gestiona los recursos públicos de la Nación, desde la perspectiva presupuestal y financiera, mediante actuaciones transparentes, personal competente y procesos eficientes, con el fin de propiciar: Las condiciones para el crecimiento económico sostenible, y la estabilidad y solidez de la economía y del sistema financiero; en pro del fortalecimiento de las instituciones, el apoyo a la descentralización y el bienestar social de los ciudadanos . [12] Argumentación: Se constituye como organización centralizada ya que la autoridad se concentra en su cabeza, el Ministro de Hacienda, quien toma decisiones pero que también delega en sus subalternos

[12] http://www.minhacienda.gov.co/MinHacienda/elministerio/quienessomos


Filosofía de Marketing Su trabajo se enfoca a definir, formular y ejecutar la política económica del país, los planes generales, programas y proyectos relacionados con esta, así como la preparación de las leyes, y decretos y la regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestal, de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos del ahorro público y el tesoro nacional de conformidad con la Constitución Política y la Ley [13]

Mercadeo de la Organización Los grupos de interés están conformados por la sociedad en general, sector público, privado, ciudadanos y personas que habitan el territorio nacional.

[12] http://www.minhacienda.gov.co/MinHacienda/elministerio/quienessomos


M I C R O

E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Es un Ministerio dirigido a aportar condiciones para que se pueda lograr el buen gobierno y que cuenta con los recursos físicos, humanos y tecnológicos para optimizar la calidad de vida de los colombianos mediante una administración transparente de los recursos y la eficiencia en los procesos.

El cliente se compone de las personas que habitan el territorio colombiano.

Sus proveedores se ajustan a las políticas de calidad que conforman el desarrollo de todos los procesos del ministerio en cumplimiento de la normatividad sobre.

Su competencia se centra en las entidades financieras del sector privado


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

ANALISIS Demográfico

Económico

La cultura está definida por los valores de transparencia, eficiencia, y servicio a la sociedad.

Se dirige a personas que habitan el territorio nacional y que aportan sus recursos para el sostenimiento del Estado

Su financiación y supervivencia depende de los rubros que el Estado le proporciona. Su actividad es fundamental para el desarrollo eficiente del Estado en la administración de los recursos públicos.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Tienen un potencial importante Tiene soportes políticos y en innovación e investigación, legales de acuerdo a lo que enfatiza en el desarrollo de establece la Ley colombiana. procesos con eficiencia y posee tecnologías de punta para el desarrollo de su función

Se acoge a las exigencias y parámetros que delimitan su función en la conservación elementos del ambiente y recursos naturales.


Organización descentralizada Grupo Bancolombia El grupo Bancolombia es una organización creada para manejar varias líneas de negocios que conforman su portafolio de productos uno de los más grandes del país. Factoring Bancolombia, Fiduciaria Bancolombia, Leasing Bancolombia, Renting Bancolombia, Valores Bancolombia, Sufi, Compuredes [13] Argumentación: Tiene una delegación de autoridad en cadena de mando tomando decisiones desde el más alto grado hasta donde es posible. Bancolombia es una empresa que se descentralizó para enfrentar y superar la competencia.

[13] http://es.wikipedia.org/wiki/Bancolombia


Filosofía de Marketing Orientación al Mercadeo Satisfacer las necesidades de liquidez que presentan las pequeñas, medianas y grandes empresas, y de ahorro, crédito en general de toda población. (12) Mercadeo de la Organización Esta enfocado a personas particulares y empresas en general que requieren tanto asesoría, como soluciones económicas para sus proyectos

[12] http://www.grupobasncolombia.com


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Se constituye como una de los grupos financieros más solidos del país y que ha tenido incursiones exitosas en otros países del continente. Cuenta con un nombre establecido en el mercado y éxito en sus diferentes líneas de negocios.

El cliente se compone de las personas que necesitan asesoría y soluciones integrales en el sector financiero. Esta conformado por personas y entidades o empresas.

Sus proveedores se ajustan a las políticas de calidad. Tiene alianzas estratégicas que complementan sus servicios y la calidad de la atención al cliente. Para el grupo es importante el desarrollo del trabajo en equipo desde todos los frentes, incluyendo proveedores,

Su competencia está conformada por entidades y grupos financieros del país como grupo aval, Davivienda, Caja social, entre otros.


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS Cultural La cultura que encierra al grupo se concentra en un marco de integridad, en el cual se actúa con profesionalismo y eficiencia. Tecnológico Usan tecnologías de última generación en el desarrollo de sus procesos internos y para la atención y servicios a clientes.

Demográfico Se dirige a personas de diferentes edades y con los recursos económicos suficientes para invertir o necesitar asesoría en el campo financiero Político y Legales Su funcionamiento está condicionado a la legislación sobre el tema en el entorno nacional e internacional en donde tienen presencia.

Económico Los servicios bancarios y financieros tienen un alto costo en el país, lo que proporciona recursos al grupo para su funcionamiento. Ambiental Se acoge a las exigencias y parámetros que delimitan su función en la conservación elementos del ambiente y recursos naturales.


Organizaciones desde el punto de vista económico Mediana Industria Tradiciones colombianas Es una empresa productora y comercializadora de alimentos típicos Colombianos, comprometidos con la cultura, dándola a conocer en el país y en el resto del mundo, con productos autóctonos y naturales de alta calidad e innovación [14] Argumentación: Se constituye en una empresa que tiene más de 50 empleados por lo que hace parte de la mediana y pertenece al sector terciario de la industria.

[14] http://www.tradicionescolombianas.com/


Filosofía de Marketing Su filosofía se centra en innovar a partir de productos típicos colombianos como la achira creando un portafolio único en el mercado. También incursiona en otros productos que son naturales del país como los artículos orgánicos que derivan de frutas Amazónicas.

Mercadeo de la organización El mercado de Tradiciones colombianas está enfocado a quienes gustan de los productos orgánicos y de los que constituyen un artículo típico del país dando a conocer la cultura nacional y productos a nivel interno por medio de diversos puntos de venta y en el exterior por medio de distribuidores internacionales.[15]

[15] http://www.tradicionescolombianas.com/


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

La empresa cuenta con capital humano que tiene experiencia en el mercado de artículos orgánicos y típicos. Es una compañía pionera en el mercado que desarrolla.

El cliente se identifica como consumidores con gusto por los alimentos nuevos, sanos e innovadores como en pulpas de frutas exóticas

Sus proveedores se constituyen por cultivadores de frutas Amazónicas de Cocona y Arazá, las cuales son cultivadas bajo una cultura orgánica, también por fabricantes de bizcocho de achira.

La competencia está en empresas exportadoras de alimentos típicos colombianos y productoras de comestibles orgánicos.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

El entorno cultural se centra en la protección del medio, la preocupación por la salud y el consumo de alimentos nutritivos y orgánicos. También hay un ingrediente importante de patriotismo e identidad nacional.

El segmento demográfico lo conforman personas con intereses por consumo de comida saludable, que le gusten las recetas autóctonas, no hay distinciones de género, raza, credo incluso ingresos, ya que es un producto asequible a todos.

Hay facilidades en el país para la mediana y pequeña industria en cuanto a la generación de créditos que estimulen la innovación y la competencia. También hay un ambiente favorable al consumo porque se reactivó la demanda de productos en todos los niveles debido al crecimiento que ha tenido el país. Las exportaciones en cambio han sufrido consecuencias graves por la revaluación del peso.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

El dominio tecnológico se centra en la experiencia y el conocimiento en la preparación de productos derivados de la achira, así como la investigación y experimentación en otras líneas que innoven el mercado..

Su funcionamiento está condicionado a la legislación tanto en alimentos como la normatividad en exportaciones

Se acoge a las exigencias y parámetros que delimitan el desarrollo sostenible, uso de recursos naturales y explotación de los productos de regiones como Amazonas.


Localización Multiplanta Organización Éxito El Grupo Éxito es la compañía líder del comercio al detal en Colombia con más. Maneja una plataforma de 299 puntos de venta*, entre los que se encuentran hipermercados (con la marca Éxito), supermercados (Carulla y POMONA) y Bodega (Surtimax), entre otros (Ley, Home Mart, etc.). [16] Argumentación: Se constituye en una empresa que tiene más de 50 empleados por lo que hace parte de la mediana y pertenece al sector terciario de la industria.

[16] http://www.grupoexito.com.co/conozcoexito/default.aspx


Filosofía de Marketing Su filosofía se desarrolla a partir de la transformación en una corporación multiindustria, multiformato, multimarca y multinegocio, que está compuesta por su empresa matriz Almacenes Éxito S.A. y sus filiales Carulla Vivero Holding Inc, Almacenes Éxito Inversiones S.A.S. y Didetexco S.A. Dentro de su propuesta opera, además del comercio al detal, otros negocios: inmobiliario, financiero, seguros, textiles, alimentos, viajes y estaciones de servicio, brindando más servicio y comodidades a los clientes en un solo lugar con amabilidad y efectividad.

Mercadeo de la Organización El mercado del Grupo Éxito está enfocado en grandes superficies y es líder en el negocio del comercio al detal en Colombia con su presencia en 50 municipios. Cuenta con más de 260 puntos de venta y variedad de marcas y formatos para suplir las necesidades y gustos de los colombianos. [17] http://www.grupoexito.com.co/conozcoexito/default.aspx


M I C R O

E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

La empresa tiene un a reputación corporativa que le ha valido la obtención de premios y reconocimientos por desempeño, liderazgo, productividad, atención al cliente. Sus procesos han sido evaluados y reconocidos por diferentes entidades.

El cliente está en los consumidores al mayor y al detal de productos comercializados desde sus diferentes líneas, desde supermercados, hasta viajes, textiles, seguros, entre otros.

Sus proveedores tienen reconocimiento por la calidad de sus marcas en un ambiente de transparencia, respeto por el ambiente y competencia leal. Trabaja de la mano de los proveedores, a través de oportunidades comerciales atractivas y procesos de colaboración

La competencia está concentrada en almacenes de grandes superficies como Falabella, Carrefour, Colsubsidio, Makro, Alkosto.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

El entorno cultural está dado por los valores y características que identifican al emprendimiento y a la búsqueda del desarrollo del país mediante el aporte sano de una empresa legal y honesta.

El segmento demográfico lo conforman consumidores de alimentos, textiles, seguros, entre otros, con diferentes ingresos económicos, razas, ubicaciones geográficas, entre otras.

Los clientes cuentan con los ingresos necesarios para adquirir los bienes y servicios promocionados por el grupo éxito.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Tanto en la comercialización como en el desarrollo de procesos, el grupo éxito cuenta con recursos tecnológicos de última generación que apoyan la ejecución de sus actividades.

Su actividad está estimulada por las normas sobre competitividad, transparencia y búsqueda de nuevos mercados, que le ha permitido proyectarse a nivel nacional.

La Industria de alimentos del Grupo Éxito hace parte de las 58 entidades bogotanas que recibieron reconocimiento en la categoría Élite por sus resultados y favorables con el ambiente


Ámbito de competencia Multimercado Telmex Es una organización que se encarga de comercializar servicios de

comunicaciones en televisión por cable, telefonía e internet banda ancha tanto para usuarios familiares como para empresas.

Argumentación: Es una organización multimercado porque incursiona en diferentes mercados, que si bien tienen en punto común que pertenecen a las comunicaciones son diferentes en cuanto a que tienes especificaciones y utilidades distintas.


Filosofía de Marketing Su filosofía de mercado es la prestación de un servicio eficiente en todos sus frentes y que tenga calidad y bajo costo, para que puedan lograr la aceptación, preferencia y lealtad de los clientes objetivo.

Mercadeo de la Organizacion El mercado se encuentra constituido tanto por grupos familiares como por pequeños empresarios que contratan paquetes y servicios especiales que vinculan las tres líneas de negocio ofrecidas por Telmex.


M I C R O

E N T O R N O

Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Es una organización con trascendencia internacional y reconocimiento en el campo de las comunicaciones, que cuenta con recursos y tecnologías que le permiten ofrecer servicios a bajo costo y buena calidad.

Los clientes son grupos familiares interesados en contratar paquetes a bajo costo en cuanto a telefonía, televisión digital y avanzada e internet. También lo son empresas y negocios que reciben atención en paquetes especiales.

Sus proveedores deben cumplir con los principios de calidad y bajo costo que identifican a la empres. Cuenta con alianzas como Samsung, crédito Colpatria y Mc affee

La competencia la componen empresas como Telefónica, DIRECTV, Servicio de televisión por cable, Une, y ETB.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

El entorno cultural se relaciona con los intereses por la tecnología, las comunicaciones y la adquisición de servicios que presenten inmediatez y calidad.

El segmento demográfico lo conforman familias y negocios que adquieren servicios de telefonía, internet banda ancha y paquetes de televisión por cable, digital y avanzada. Su estrato es mayor a 2 y reciben ingresos que les permiten solventar el servicio.

Hay un clima de alta competencia lo cual favorece la búsqueda de clientes potenciales, quienes cuentan con los ingresos para contratar el servicio. Se encuentra que el internet y la televisión tienen demanda importante en el mercado lo que favorece los intereses económicos de Telmex

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Su línea de trabajo está íntimamente relacionada con la adquisición de tecnologías de punta y la continua actualización en este campo.

Su actividad está estimulada por las normas sobre competitividad, transparencia y búsqueda de nuevos mercados, a nivel nacional.

Su política de desarrollo sostenible se encuentra de acuerdo a las disposiciones de la legislación nacional.


Organización desde el punto de vista jurídico Privada Colanta Descripción: Es una cooperativa del sector agroindustrial que posibilita el desarrollo y bienestar de los asociados productores y trabajadores, a través de una oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor opción en la relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los clientes en el contexto nacional, con proyección internacional.

Argumentación: Es privada debido a que responde a los intereses de sus propietarios que son particulares buscando aumentar los beneficios.


Filosofía de Marketing Su filosofía de mercado es la prestación de un servicio eficiente en todos sus frentes y que tenga calidad y bajo costo, para que puedan lograr la aceptación, preferencia y lealtad de los clientes objetivo.

Mercadeo de la Organización Su mercado está en los consumidores de leche y derivados como quesos, cremas, mantequillas y lácteos tanto a nivel nacional como internacional


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Se caracteriza por poseer una composición asociada, lo cual la lleva a buscar el beneficio no solo del consumidor sino los miembros de la cooperativa, con procesos tecnológicos e investigativos que la sitúan en un buen plano competitivo.

Los clientes son supermercados, tiendas y consumidores que gustan de los productos derivados de la leche y ahora con su nueva línea en cárnicos.

Los proveedores hacen parte dela cultura institucional en cuanto a cumplimiento, responsabilidad, competitividad y desarrollo sostenible

La competencia está integrada por productoras nacionales e internacionales de artículos derivados de la leche como quesos, yogurts, mantequilla, etc.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

Económico

El entorno cultural se enfoca hacia la filosofía del cooperativismo que involucra además los principios de competencia en el mercado y que llevan a ser eficientes, buscando el beneficio del asociado y la protección del ambiente.

El segmento demográfico lo conforman familias y negocios que adquieren los productos para su comercialización

La leche es un producto de consumo básico, lo que supone un ingreso fijo para la empresa, sin embargo, es evidente que los precios que maneja Colanta son menores a los competidores por lo que es asequible a muchas más personas. Igual sucede con los cárnicos.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

Por la naturaleza de sus productos y de su competencia, colanta se encuentra en procesos continuos para la adquisición de equipos que les permitan ser competitivos en el mercado.

Se rige por los principios legales sobre la comercialización de este tipo de alimentos y tiene ciertos conflictos con el entorno político por las diferentes posturas que se muestran frente a este mercado, especialmente por la importaciones y la ilegalidad en la venta de leche no pasteurizada.

La naturaleza es su principal proveedor, por lo que estimula todas las actividades que se dirijan al crecimiento sostenible y el desarrollo ambiental.


Pública Acueducto y alcantarillado de Bogotá Descripción: Empresa pública comprometida con la sociedad prestadora de los servicios de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial.

Argumentación: Es pública ya que depende del Estado.


Filosofía de Marketing Orientada al Mercadeo Social Como filosofía tiene dar respuesta a los usuarios y a sus necesidades de forma oportuna, amable y efectiva generando satisfacción a los mismos en una gestión con excelencia.

Mercadeo de la Organización Usuarios del servicio de acueducto y alcantarillado en la ciudad de Bogotá D.C y municipios cercanos.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compañía

Cliente

Proveedores

Competencia

Tiene un reconocimiento importante en el mercado por la calidad en su gestión para el mantenimiento del agua y el manejo del alcantarillado, aunque aún se encuentra desfasada en comparación con otras empresas.

Los clientes son las personas que habitan Bogotá D.C, y que necesitan de este servicio básico para garantizar una calidad de vida adecuada.

Los proveedores se ajustan a los objetivos de la administración pública y se encuentran en los marcos de transparencia y uso de los recursos de manera eficiente y eficaz.

La competencia directa está integrada por empresas públicas de otras ciudades.


M A C R O

E N T O R N O

Cultural

Demográfico

La cultura en la EEAAB se El segmento demográfico lo encierra en la prestación de un conforman familias y empresas servicio de acuerdo a las que habitan Bogotá, D.C. condiciones de calidad y salubridad que requiere el manejo de aguas y aguas residuales en la ciudad, esto involucra valores de responsabilidad, cooperación y respeto entre otros.

Económico Este es un servicio que resulta costoso para algunos habitantes de la ciudad y que presenta problemas por lo que implica su cobro. Los recursos que aquí se manejan dependen y proceden del gobierno local, así como de los aportes por el servicio realizados por los usuarios.

Tecnológico

Político y Legales

Ambiental

La empresa se ha preocupado por el desarrollo de procesos que le permitan garantizar un servicio con el 100% de efectividad y con las cualidades sanitarias necesarias..

Cumple la normatividad específica para empresas públicas con la supervisión constante de la contraloría distrital y los órganos asignados.

Su política ambiental la excelencia en la gestión pero procurando la conservación completa del entorno natural.


Organización según sus fines Organización con ánimo de lucro La Universidad Simón Bolívar Es una Institución de Educación Superior, sin ánimo de lucro, no oficial y de utilidad común, dedicada al proceso de formación integral en los campos de las ciencias, las humanidades y la tecnología, al desarrollo de la investigación científica y a la promoción del desarrollo cultural e ideológica de la sociedad. Argumentación: Esta clasificada como una organización sin animo de lucro sus utilidades se reinvierten en el fortalecimiento de la institución educativa. Filosofía de Marketing social. Mercado: Dirigido a la población estudiantil de estrato 1,2 y algunos del 3 del área rural y poblaciones del atlántico.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS EMPRESA

CLIENTE

Esta conformada por profesionales pero los cargos directivos y administrativos son ocupados por la familia miembros de la familia del fundador y rector Honorario.

Sus clientes potenciales son jóvenes bachilleres de estratos 1,2,algunos de 3 de pueblos y provincias cercanas a Barranquilla y jóvenes egresados de colegios públicos de la ciudad

PROVEEDORES Sus proveedores se ajustan a las políticas de precio y acuerdos de pago. Están en proceso e certificación Icontec

COMPETENCIA Institutos técnicos y universidades publicas


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS CULTURAL

DEMOGRAFICO

ECONOMICO

Adaptan el aprendizaje a las necesidades de las empresas costeñas. Énfasis en los idiomas y la continuidad de costumbres y tradiciones regionales.

El crecimiento de las ciudades y el área rural y el fortalecimiento de la economía regional, hacen que se genere mayor iniciativa por parte de los jóvenes para estudiar

El optimismo y el desarrollo económico de la ciudad, hace que sean mayores las expectativas de los jóvenes con respecto a la educación técnica y profesional

TECNOLOGICO

POLITICO Y LEGAL

AMBIENTAL

La región implementa tecnología para el fortalecimiento de la actividad educativa.

Mayor flexibilidad y disposición del sector bancario y el gobierno, para ofrecer alternativas de financiación para la educación

Desde su cultura organizacional fomenta el buen uso de los recursos naturales y promueve campañas de reciclaje y cuidado del medio ambiente dentro de la institución


Diario informativo líder en ventas de la costa Caribe desde su visión creador de opinión, Ofrecen a diversos segmentos de clientes, una amplia variedad de productos de información general y/o especializada. Buscando satisfacer las expectativas económicas de accionistas desde la rentabilidad bienestar para sus empleados y la comunidad en general. Argumentación: Buscan satisfacer las expectativas económicas de desde la rentabilidad.

accionistas

Su filosofía basada en el Meta-mercadeo además de los elementos del marketing formación de opinión.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS Compaùía Diario Informativo de la Costa. Cuenta con personal calificado y corresponsales a nivel nacional e internacional.

Clientes Lectores de la Costa Caribe

Proveedores Competencia Proveedores calificados para pertenecer al registro de calidad

Otros diarios como la libertad y el tiempo


M A C R O

ANALISIS Cultural Tiene en cuenta los acontecimientos importantes de la región Caribe representante de su cultura y acontecimientos

Tecnológico

E N T O R N O

Cuenta con tecnología de punta para en todos los procesos

Demográfico

Económico

Cubrimiento informativo regional corresponsales en cada ciudad del caribe Col.

Cuenta con los recursos económicos para el desarrollo de su actividad gracias a la venta de pauta publicitaria.

Político y legal

Ambiental

Mantiene buenas relaciones con el estado desarrolla su actividad desde el marco legal

Promueve la responsabilidad ambiental desde programas de reciclaje de papel optimizando procesos de producción.


Iglesia fundada en 1987 Bajo la dirección de un líder quien obtiene personería jurídica y desarrolla, la misión de evangelizar desde una organización lineal siendo el Pastor Darío Silva el nivel máximo de autoridad quien delega funciones a trabajadores, lideres, y voluntariado. Argumentación: Organización lineal siendo el Pastor Darío Silva el nivel máximo de autoridad quien delega funciones a trabajadores, lideres, y voluntariado.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS EMPRESA

CLIENTE

PROVEEDORES

COMPETENCIA

Organización lineal, con reconocimiento social códigos de conducta y jerarquía muy marcada,

Población de todos los estratos sociales en busca de asesoría espiritual

Proveedores en su mayoría de bienes y servicios para el desarrollo de sumisión.

Iglesias perteneciente a otras religiones e iglesias y/o pertenecientes a la misma doctrina .


M A C R O

ANALISIS Cultural Desde la filosofía social

Tecnológico

E N T O R N O

Pocos recursos tecnológicos para el desarrollo de su actividad

Demográfico El crecimiento de la población ase que tengan mayores posibilidades desarrollando actividades masivas

Político y legal Personería Jurídica que le da carácter formal y privilegios de ley para el pago de impuestos

Económico La cercanía de otras iglesias que hacen menor el numero de asistentes por área a la congregación

Ambiental No aplica


Dedicados a ofrecer productos para la belleza, tienen una organización funcional desde su visión para la internacionalización, diversificación y especialización de sus productos. Mantiene una estructura pequeña con personal especializado en cada área científicos trabajando en el desarrollo de productos, un departamento de mercadeo desarrollando campañas y una fuerza de ventas en cada región donde se comercializan sus productos. Argumentación Mantiene una estructura pequeña con personal especializado en cada una de las funciones, científicos trabajando en el desarrollo de productos, un departamento de mercadeo, desarrollando campañas, y una fuerza de ventas en cada región donde se comercializan sus productos. Filosofía: basada en el maxi- mercado


M i C R O

E N T O R N O

ANALISIS EMPRESA

CLIENTE

Empresa funcional con personal capacitado y en constante evoluci贸n de sus procesos

Hombres mujeres y ni帽os de todos los estratos sociales

PROVEEDORES

COMPETENCIA

Especializados y materias primas nacionales e internacionales

Otros laboratorios y/o industrias caseras con participaci贸n regional peque帽a.


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS CULTURAL La cultura latinoamericana presenta alta aceptación de productos para la belleza

TECNOLOGICO Tecnología de punta y asesoramiento técnico y científico para sus laboratorios

DEMOGRAFICO

ECONOMICO

La ubicación de sus fuerzas de ventas en la ciudades principales del pis les da mayor perspectiva del mercado local

Productos para todos los segmentos del mercado, generando mayor participación

POLITICO LEGAL

AMBIENTAL

En marcados dentro de las empresas generadoras de empleo directo e indirecto

Sus productos utilizan materias primas que protegen en buena parte el medio ambiente


Organización que trabaja en el desarrollo para la construcción de espacios eficientes en las regiones y ciudades del país. Interactúa con organismos privados y el estado a nivel nacional, presta servicios de asesoría y Lidera desde el trabajo conjunto entre profesionales competentes y comprometidos con las instituciones para el desarrollo de obras y gestión urbanística. Argumentación: Interactúa con organismos privados y el estado a nivel nacional, presta servicios de asesoría y Lidera desde el trabajo conjunto entre profesionales competentes y comprometidos con las instituciones para el desarrollo de obras.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS EMPRESA

CLIENTE

PROVEEDORES

COMPETENCIA

Constituida por profesionales de diferentes ciudades del país

Empresas y personas que necesitan asesoría y diseño de espacios con el aval profesional

Proveedores con capacidad de rápida respuesta en la cotización de productos y servicios para hacer mas efectiva y rápida las cotizaciones a los posibles clientes

Firmas constructoras del país y arquitectos independientes


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS CULTURA

DEMOGRAFICO

ECONOMICO

Organización jerárquica que cuenta con profesionales especializados

El crecimiento de del sector de la construcción e infraestructura , les abre mayores posibilidades de negocio

El sector económico en crecimiento desde el año 2019

TECNOLOGICO

POILITICO Y LEGALES

AMBIENTAL

Tecnología de punta para la presentación de propuestas y ejecución de obra

Forman parte de equipos de trabajo gubernamental avalan proyectos y obras con su personería jurídica.

Por el ejercicio de su actividad se encuentran de frente al cuidado y alternativas ambientales


La fundación Pies descalzos se dedica a la atención integral de niños y niñas de zonas vulnerables o desplazamiento, brindándoles asistencia escolar, seguridad alimentaria y apoyo psicosocial, desde alianzas y convenios con organismos nacionales e internacionales para el desarrollo de un modelo integral de ayuda social, siendo su ejercer informal con respecto a la responsabilidad social del estado. Argumentación

Desde un modelo integral de ayuda social, siendo su ejercer informal con respecto a la responsabilidad social del estado. Filosofía: Basada en el marketing social.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS EMPRESA

CLIENTE

Empresa social cuenta con trabajadores especializados en el ejercicio de ayuda social cuenta con el apoyo económico y para el sostenimiento de todas sus sedes.

Población vulnerable que no es cuenta con los recursos económico para su desarrollo en la sociedad .

PROVEEDORES COMPETENCIA Empresas publicas y privadas que dan aportes y prestan servicios especializados en cada sede de la fundación

ONG adscritas que también reciben recursos para la inversión social


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS CULTURAL

DEMOGRAFICO

ECONOMICO

Ayuda comunitaria desde los aspectos socio culturales de cada región donde se presta el acompañamiento y las ayudas

El cubrimiento de la atención es pequeño con respecto a la demanda nacional

Cuenta con el respaldo publico y privado para el sostenimiento de su actividad

TECNOLOGICO

POLITICO Y LEGAL

AMBIENTAL

Cuenta con los recursos tecnológicos para el desarrollo de su objeto social

Las políticas y su personería jurídica como fundación le representan condiciones especiales a sus aportantes

Diseña espacios que atienden de mediana a filosofías de cuidado del medio ambiente.


Institución Gubernamental que ejerce una línea de mando desde el gobierno central para la protección de los espacios marítimos y fluviales del país. Su actuar centralizado hace que todo se ejerza mediante procedimientos e instructivos que son dados por el gobierno central del país, y toda labor se miden con indicadores de gestión también dados desde el ordenamiento central. Argumentación Su actuar centralizado hace que todo se ejerza mediante procedimientos e instructivos que son dados por el gobierno central del país, y toda labor se miden con indicadores de gestión también dados desde el ordenamiento central. Filosofía Basada en el Meta mercado Mercado Ciudadanos e instituciones bajo la protección soberana.


M A C R O

ANALISIS CULTURAL Desde los valores de la eficacia, transparencia cuidan la soberanía nacional

TECNOLOGICO

E N T O R N O

Cuentan con tecnología e instrumentos para el ejercicios de su actividad

DEMOGRAFICO Esta presente en las área limítrofes fluvial y aérea de Colombia

ECONOMICO Financiada totalmente por el gobierno

POLITICO Y LEGAL

AMBIENTAL

Sus políticas de gobierno centralizadas desde la presidencia de la republica y en representación de esta altos mandos con dirección militar

Conocen y adoptan algunas políticas con respecto al cuidado del medio ambiente.


M I C R O

ANALISIS EMPRESA Dedicada a salvaguardar la soberanĂ­a nacional

E N T O R N O

CLIENTE Todos los ciudadanos Colombianos y sus instituciones en ellos representados

PROVEEDORES Proveedores de servicios y equipos para el desarrollo de su actividad

COMPETENCIA Sin competencia por ser gubernamental.


Esta compañía pertenece al grupo Coomeva y sus empresas, se dedica a la prestación de servicios de prevención, asistencia y seguros, de manera integral, en las regiones y ciudades del país de manera descentralizada, pues sus organismos de administración y control en cada ciudad tienen autonomía y autoridad en la organización representado por coordinadores regionales en cada ciudad. Argumentación Cada una de las seccionales tienen autonomía y autoridad para el desarrollo de su actividad comercial representada por coordinadores regionales en cada ciudad. Filosofía: orientada al maxi mercado pues cuentan con nutridas bases de datos de sus afiliados y clientes de otras empresas del grupo.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS EMPRESA Empresa depende del grupo Coomeva. cuenta con empleados profesionales de manera funcional cumplen objetivos

CLIENTES Sus prospectos de clientes mas significativos son los afiliados y clientes de otros productos de la compañía.

PROVEEDORES

COMPETENCI A

Cuentan con un registro de proveedores calificado , con políticas de pago y servicios integrales que complementan su portafolio

Empresas aseguradoras pertenecientes a otros grupos económicos del país.


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS CULTURAL

DEMOGRAFICO

ECONOMICO

La cultura de los seguros no esta muy desarrollada en el país.

Su ubicación en todas las ciudades principales del país le da mayores posibilidades de participación en el mercado.

Respaldo económico para el desarrollo sostenido de su actividad económica que presenta lento crecimiento.

TECNOLOGICO

POLITICO Y LEGAL

AMBIENTAL

Cuentan con tecnología y comunicaciones de avanzada para su gestión

Creada dentro del marco político y legal que enmarca las leyes Colombianas

Asume políticas ambientales en sus procesos


Bimbo de Colombia Empresa multinacional dedicada a la producción de productos de panadería industrializada, clasificada como gran empresa por su numero de empleados y su volumen de ventas. Argumentación: Multiproductora y Multiplanta; pues su estrategia de negocio centrada en un portafolio de productos estandarizados fabricados en diversas plantas en las ciudades mas importantes del país. Filosofía: Basada en el Marketing Mercado: Participación en todos los segmentos del mercado a nivel nacional.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS EMPRESA

CLIENTE

PROVEEDORES

COMPETENCIA

Empresa multinacional industrializada Con organigramas y funciones definidas por manuales de procedimientos para toda su gesti贸n.

Participaci贸n en todos los segmentos del mercado

Harineras proveedores de maquinaria e insumos para la panificaci贸n

Otras empresas de panificaci贸n local


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS CULTURAL

DEMOGRAFICO

ECONOMICO

Cultura organizacional Personal técnico capacitado y políticas y procedimientos que se adaptan a la cultura local.

Su participación en el mercado es en todos los segmentos del área rural urbana en gran parte de territorio nacional

Capital extranjero presentan crecimiento económico constante en la participación del mercado y el sector

TECNOLOGICO

POLITICO Y LEGALES

AMBIENTAL

Cuentan con tecnología de punta en planta maquinaria t equipos

Se rigen por la normatividad colombiana y mantiene n buenas relaciones con el gobierno quien les concede beneficios a cambio de la generación de empleo.

Implementan política de cuidado del medio ambiente y optimización de recursos.


Compañía Colombiana, dedicada a la fabricación y comercialización de bebidas refrescantes no alcohólicas. Exporta a mas de 13 países entre estos España, Estados Unidos Canadá, Holanda, Costa Rica y las islas del Caribe.

Filosofía: basada en el marketing Mercado: Tiene presencia en todo los segmentos del mercado ofrece un amplio portafolio de productos.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS EMPRESA

CLIENTE

PROVEDORES

COMPETENCIA

Empresa mega

Todos los segmentos del mercado

Especializados en insumos maquinaria y equipos

Coca-Cola a nivel internacional y embotelladoras nuevas como Big cola.


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS CULTURAL

DEMOGRAFICO

ECONOMICO

Marca reconocida

Ubicación de sus multiplitos y posicionamiento de sus productos a nivel nacional e internacional

Grupo económico solido con respaldo

TECNOLOGICO

POLITICO Y LEGAL

AMBIENTAL

Tecnología de punta par a todos sus procesos

Dentro del marco legal vigente buenas relaciones con el gobierno reconocimiento por la generación de empleo

Lideran campañas para la preservación del medio ambiente


ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO. Privada

CARTON COLOMBIA SOCIEDAD ANONIMA Sociedad anónima con capital privado donde el gobierno corporativo se delimita por los estatutos de derechos y deberes de los socios. También es un ejemplo de sociedad capitalista para su estrategia de crecimiento y creación de plantas a nivel nacional cuenta con el 50% de capital extranjero.

Argumentación: Sociedad anónima creada por vía legal. personería jurídica y representación legal delegada por su junta de socios. Filosofía: marketing Mercado: Mercado objetivo empresas, actividades y /o personas que necesiten papel blanco, cartón corrugado y otros productos derivados para el desarrollo de actividad comercial.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS EMPRESA Empresa globalizada y competitiva productor de papel blanco empaques

CLIENTE

PROVEEDORES

Productos de empaque diseĂąados para cada necesidad especifica y papel genĂŠrico para el mercado domestico e internacional

Especializados de materias primas insumos y servicios .

COMPETENCIA Procesadores e importadores de papel chinos y canadienses


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS CULTURAL

DEMOGRAFICO

ECONOMICO

Políticas de calidad y en su visión se preocupan por generar bienestar a sus empleados

Es una empresa multiplanta procesos especializados en cada planta están ubicados en zonas francas de la ciudad

Respaldo económico parte de su capital es extranjero

TECNOLOGICO

POLITICO Y LEGAL

AMBIENTAL

Tecnología de punta infraestructura de transporte y comunicaciones para la comercialización de sus productos y

Se Ajustan a los marcos político y legales para la generación de empleo formal y buen gobierno

Desarrollo de campañas ambientalistas y reforestación.


Organización Jurídica Publica Aduana de Barranquilla Garantiza el cumplimiento de obligaciones tributarias por concepto del ingreso y salida de mercancías al país, desde los puertos marítimos, y aéreos de la ciudad. Argumentación: Organización gubernamental que depende de la DIAN (Dirección de impuestos nacionales.) Creada por el gobierno para velar por los intereses nacionales. Filosofía: orientada al marketing social.

Mercado: Todos los exportadores importadores y/o personas jurídicas o naturales que ingresen o quieran sacar mercancías del país.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS EMPRESA

CLIENTE

PROVEEDORES

COMPETENCIA

Dependencia de la Dirección de impuestos y aduanas de Colombia DIAN

Presta los servicios de tramites para la legalización de mercancía

Todos los relacionados con soportes tecnológicos e insumos para el desarrollo de la actividad contratados por licitación publica

No aplica


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS CULTURAL

DEMOGRAFICO

ECONOMICO

Organización gubernamental descentralizada cuenta con personal operativo y administrativo en cada una de sus agencias

Ubicación de sus oficinas en puertos fluviales y aéreos, zonas limítrofes del país

Sus recursos son estatales

TECNOLOGICO

POLITICO Y LEGAL

AMBIENTAL

Cuenta con tecnología de punta para el manejo de información

Se rige por la legislación aduanera Colombiana respeta tratados y acuerdos internacionales

Conocen las políticas ambientalistas y las practica dentro de su cultura institucional.


Descripción: Organización que busca el mejoramiento continuo y el desarrollo y bienestar de los caficultores del país, implementa estrategias de marketing social, presta asesoría especializada para la producción de café en el país, este tipo de organización gremial orientada al posicionamiento del café Colombiano en el mundo. Argumentación : Se encarga de agremiar productores y productos posesionando su comercialización e y como valor agregado construye buena reputación e identidad al país en el exterior. Filosofía: Orientada al marketing social. Mercado: Consumidores de productos alimenticios que contengan café a nivel local e internacional.


M I C R O

E N T O R N O

ANALISIS EMPRESA Agremiación que se ocupa de velar por los interés de los cafetero de Colombia

CLIENTE Consumidores de café y productos derivados

PROVEEDORES Todos los caficultores pues toda la comercialización la hace la federación

COMPETENCIA Otros países productores de café en el mercado internacional y en el nacional productos sustitutos como el te


M A C R O

E N T O R N O

ANALISIS CULTURAL

DEMOGRAFICO

El café es un producto con gran aceptación a nivel cultural

La ubicación del país y la gran diversidad ambiental hacen que los atributos del café sea reconocidos internacionalmente

TECNOLOGICO

POLITICO Y LEGAL

Cuenta con asesoría para la implementación de maquinaria y equipos para la tecnificación del producto

El desarrollo de la actividad gremial esta consolidado dentro del marco legal Colombiano

ECONOMICO Empresa privada que recibe ayuda estatal para el desarrollo de la actividad económica

AMBIENTAL Esencia ambientalista buenas practicas para el control de plagas e insumos que preserven el medio ambiente y no alteren el producto.


Después del análisis podemos decir que las organizaciones son únicas y autenticas, que desde su conformación presentan diferentes connotaciones jurídicas, económicas y culturales. Incidiendo todas estas características, en su filosofía, y puesta en marcha de su actividad comercial. Que identificar su posición con respecto al mercado nos permite desarrollar la actividad comercial desde una filosofía acertada con respecto al mercadeo de productos y/o servicios de la organización.


Bibliografía • Yumary Carrasco. Las organizaciones (2009) disponible en la base de datos e-libro Muñoz Castellanos, Rosa. El desarrollo de las organizaciones del siglo XXI. Página 65. • http://books.google.com.co/books?id=y_qKctxxK1QC&pg=PA67& dq=Tipos+de+organizaciones&hl=es&ei=WtaUTpGZN4fr0gGpzKGk Bw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CEQQ6AEw BTgy#v=onepage&q=Tipos%20de%20organizaciones&f=false .Hall, Richard. Organizaciones: estructuras, procesos y resultados. Sexta edición. Prentice Hall. Capítulo 2. Página 33 • Lamb, Hair & McDaniel (2011). Marketing. Undécima edición. Cengage. • Kotler & Armstrong (2010). Fundamentos de Marketing 8va edición Editorial Pearson. Capítulos 1 y 3. • Hall, Richard. Organizaciones: estructuras, procesos y resultados 6ta edición. Prentice Hall. Capítulos 1 y 2.


• http://ice.la14.com/ice/main/fundacion.jsp • http://www.epssura.com/index.php?option=com_content&view=ar ticle&id=583&Itemid=279 • http://www.quala.com.co/portal/default.aspx?chg=1 • Scott, W. Richard. (2005). Características de las organizaciones. • Ruiz Maldonado, Carlos Alberto. Hacia un concepto de organización. • http://www.caracoltv.com/ • http://www.eaaaz.com.co/index.php?option=com_content&view=a rticle&id=24&Itemid=64 • Del libro: «Introducción a la Teoría General de la Administración», Séptima Edición, de Chiavenato Idalberto, McGraw-Hill Interamericana, 2006, Págs. 2 y 160 al 172. • Del libro: «Administración», Novena Edición, de Hitt Michael, Black Stewart y Porter Lyman, Pearson Educación de México S.A de C.V., 2006, Págs. 234 al 239. • Del libro: «Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante», Cuarta Edición, de Ferrel O.C., Hirt Geoffrey, Ramos Leticia, Adriaenséns Marianela y Flores Miguel Ángel, McGraw-Hill Interamericana, 2004, Págs. 251 y 252. • Paginas web de cada una de las empresas descritas en el informe.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.