Guia No 6 Idea de Negocio

Page 1

CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO PERFIL IDEA DE NEGOCIO GUÍA NO.6

NYDIA RESTREPO ZAPATA

LUIS FERNANDO PAVA R. (Docente académico) UNIVERSIDAD EAN Mercadeo Facultad de Estudios a Distancia 2011


CONTENIDO

INTRODUCCION Actividad Individual Tarea 1 Y 2  lecturas y mapas conceptuales del Libro Emprendedor Capítulos 9 Capítulo 10 Capítulo 11 Capítulo 12.  Capítulo 3 del libro Introducción al Empresarismo. Un enfoque por competencias.


Tarea 3.  “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor capítulos 9 capítulo 10 capítulo 11 capítulo 12 Actividad 2 Perfil idea de negocio Tarea 1 Construcción de idea u oportunidad de negocio Tarea 2 Sustentación de idea en la muestra empresarial Universidad EAN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA


INTRODUCCION Se ha identificado ya nuestra idea de negocio y es necesario conocer los paso indispensables para ponerla en marcha. Esta gu铆a nos conduce a la contextualizaci贸n de nuestra propuesta de valor, identificando de forma concreta como nace una empresa, sus requisitos legales, el por que y el para que de nuestro negocio, a quien y como le vamos a llegar; su competencia, nuestros recursos financieros, las metas que tengamos a mediano y largo plazo y nuestra responsabilidad social como empresarios.






Introduction

• Rapid introducción al objeto de esta reunión • Agenda • Expectativas



Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 9 pág. 135 Establezca el o los conceptos de la oferta que planea hacer. Nuestra compañía “Personal Chef” desea prestar un servicio de entretenimiento a través de un chef a domicilio. Las familias que busquen dar un evento social diferente, pueden contratar nuestro servicios de alimentos y bebidas. En el encontraran diversión, entretenimiento, servicio, cumplimiento, y conocimiento de la más alta calidad en platos nacionales e internacionales; con el ingrediente más importante, el cual es, además de dar una atención a los invitados o contratantes es darles a conocer las recetas y procesamientos de dicha comida. Este será nuestro valor agregado, el cual no se encuentra en ninguna de las diferentes ofertas existentes en el mercado.



Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 9 pág. 135 Efectúe el test de concepto correspondiente Evalúe los resultados UNICIDAD: El concepto es Innovador, ya que en el sector de servicios de banquetes no existe un modelo igual; no solo es atender la recepción de todo índole, si no que también es enseñar a los grupos contratantes que lo deseen, la manera de como se preparan los alimentos mientras que ellos, departen de la reunión. Los resultados han sido positivos, pues hemos encontrado decisión de compra por parte de diversos grupos familiares los cuales no tiene el conocimiento para en sus hogares, platos llamativos y saludables en donde pueden integrar a un grupo de amigos.


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 9 pág. 135 Elabore el prototipo o modelo del producto que va a ofrecer El modelo del servicio que prestaremos es el siguiente. Servicio de chef a domicilio, el cual tendrá dos enfoques. 1)Atender grandes eventos sociales en un sitio subcontratado, entregando todo lo necesario para que este llegue, a feliz termino 2) Atender el servicio de chef en la casa del contratante con los cuales podrán tener dos objetivos: a)Evento pequeño donde se prepara la alimentación en el mismo hogar del contratante, allí solo se atenderá la reunión con el numero de meseros e implementos necesarios (dependiendo del No de invitados) b) Evento de alimentos y a la vez de enseñanza paso a paso de la preparación de los alimentos que se van a consumir.


Modelo del negocio La divulgación de nuestra oferta la haremos: En la web, voz a voz, y nuestros proveedores también serán nuestros aliados que nos servirán para divulgar el servicio. Nuestro nicho de mercado son familias de estrato 4, 5 y 6


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 9 pág. 137 Seleccione el tipo de test que considere mas adecuado y justifique su elección El test del servicio que hemos aplicado es la prueba monódica, la cual nos ha indicado que es un servicio atractivo para el cliente y que tiene innovaciones en la prestación del mismo. Es por eso que después de estos resultados, daremos inicio a nuestro proyecto


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 9 pág. 138 Diseñe un modelo de investigación de mercado para el producto o servicio que tiene en mente. Para la investigación de mercado, se decidió hacer un mercado de prueba, el cual se basara en entregar el servicio a un grupo de familias para que nos den sus opinión ha cerca de el este servicio el cual es novedoso Se toma este modelo de investigación, por que así sabremos con certeza si impactara a la sociedad caleña.


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 9 pág. 140 ¿Cree usted que la innovaciones efectuadas en la Harley Davison obedece a una investigación de mercado? Justifique su respuesta. Si, definitivamente el éxito de esta compañía se basa en permanente investigación de mercados; donde identifican los deseos de los consumidores. Pero no solo al inicio de la empresa, es el lema constante. Cumplen con las expectativas que ofrecen Producen y entregan productos de calidad Son aliados permanentes de sus proveedores El equipo de trabajo esta comprometido con la empresa No vende productos a los clientes, si no satisfacción


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 10 pág. 149 Siga los pasos para determinar el precio del producto que tiene proyectado ¿A que conclusiones llegó?

Este es un negocio que no tendrá un precio único ya que dependerá lo que el cliente decida obtener, es decir variara de acuerdo al numero de personas que participen de la actividad. Los proveedores están dispuestos apoyar la entrada del negocio con precios por debajo del mercado.


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 10 pág. 152 Establezca el punto de equilibrio para su futuro negocio

Los ingresos de ventas que nos permitirá recuperar los costos en los que invertimos en enseres, nomina, seguros, etc., y que nos darían ganancia serian de $25.000.000. mensuales.


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 10 pág. 167 ¿Cuál será su estrategia para determinar los precios de entrada en su negocio? Se revisaran los precios de la competencia Se trabajara sobre la curva de experiencia, para llegar a la etapa de madurez con una cuota de mercado interesante Serán tarifas competitivas, pero que que generan valores agregados adicionales para cliente, sin descuidar los costo de inversión del negocio. Se revisara diferentes proveedores de alimentos, buscando mayor descuentos y facilidades de pago


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 11pag 175 ¿Acuda a la Cámara de Comercio, o la entidad que haga sus veces, del lugar donde reside y recopile toda la información que se requiere para la constitución de una empresa

Cámara de Comercio de Cali Documentos de constitución de una empresa: Requisitos para constituir una sociedad por escritura pública: Como lo indica el Artículo 110 del Código de Comercio, la sociedad civil ó comercial se constituirá por escritura pública. Toda minuta deberá incluir entre otras cosas: *El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes.


Personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal. Personas jurídicas, la ley, decreto o escritura de que se deriva su existencia. *La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad que regula el Código de Comercio. *El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución. *El objeto social, esto es, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales *La época y la forma de convocar y constituir la asamblea o junta de socios en sesiones ordinarias o extraordinarias, y la manera de deliberar y tomar los acuerdos en los asuntos de su competencia.


Requisitos para la creación de empresa en el Valle *Las fechas en que deben hacerse los inventarios y balances generales, y la forma en que han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio social, con indicación de las reservas que deban hacerse. *Una enumeración clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier acto lícito de comercio. *El monto del capital haciendo una descripción pormenorizada de los bienes aportados, con estimación de su valor. El socio o socios responderá por el valor asignado a los bienes en el documento constitutivo.


Requisitos para la creación de empresa en el Valle *Cuando los activos destinados a la sociedad comprendan bienes cuya transferencia requiera escritura pública, la constitución deberá hacerse de igual manera e inscribirse también en los registros correspondientes. *El número de cuotas, acciones o partes de interés de igual valor nominal en que se dividirá el capital de la sociedad y la forma en que serán distribuidas, si fuere el caso. La forma de administración dentro del tipo o especie de sociedad de que se trate, así como el nombre, documento de identidad y las facultades de sus administradores. Requisitos para constituir una sociedad por acciones simplificada: *Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o municipio donde residen).


Requisitos para la creación de empresa en el Valle *Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por acciones simplificada”, o de las letras S.A.S. *El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución. *El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido. *Una enunciación clara y completa de las actividades principales *El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las acciones representativas del capital y la forma y términos en que éstas deberán pagarse. *La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las facultades de sus administradores.


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 11pag 178 Caracterice el perfil emprendedor de los dueños de esta empresa. Manejan la autoconfianza Orientación al logro Netamente comerciales Su equipo humano, es lo mas importante Son resolutivos Manejan la tolerancia a la frustración Analizan y atienden a sus clientes Manejan la armonía en la organización Trabajan en pro de la comunidad Proactivos en sus decisiones Entusiastas con la gestión que realizan, contagiando a su grupo de trabajo Lideres de la comunidad


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 11 pág. 178 Según la actividad que se desarrolla, a que clase de empresa pertenece Pinturas REX Examine el rol de Recursos humanos de Pinturas REX

Es una comercializadora de productos industriales El rol del recurso humano de esta empresa se caracteriza por: Enfocan sus recursos a la capacitación y actualización del recurso humano Mantienen motivados a su grupo de trabajo, haciendo que su cliente sea en ultimas; el mas beneficiados.


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 11 pág.. 178 Identifique 5 decisiones claves que hayan contribuido al desarrollo y crecimiento de este negocio.

La unión familiar La motivación del recurso humano La visión futurista La importancia que se le da al cliente Los valores transmitidos por su gestor, el padre y adoptados por los hermanos REX


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 12 pág. 192 Responda cada una de las preguntas del cuestionario y al terminar exponga cuales van a ser las condiciones de desarrollo de su negocio. Prestando el servicio de organización y atención de eventos familiares Equipo de trabajo que estarán a cargo de la atención del clientes, parte administrativa que llevara el control de la operación y proveedores que apoyaran la gestión comercial. La parte operativa y la administrativa del negocio La recuperación de cartera, los costos de los alimentos La interactiva entre clientes, y la información en línea actualizada para la empresa y para el cliente. Con un grupo de personas altamente calificado en la elaboración de comidas y organización de eventos. Iniciar operaciones Creación de empresa en Enero e iniciar operaciones


Posicionamiento en el mercado No, no es necesario desarrollar materiales Puntos clave: Con publicidad Con descuentos especiales a grupos mayores de 6 personas por evento Seguimiento y control administrativo constante, retroalimentación posventa y servicio al cliente donde se atenderán las inquietudes de los clientes Hay una alta y baja temporada las cuales están de marcadas por diferentes eventos que se pueden dar en el año estas son: fiestas de fin de año, amor amistad, di de la madre, el padre etc. EL resto del año se impulsara los eventos de grupos pequeños en las casas de lo anfitriones Se trabaja en ese rediseño


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 12 pág. 194 Desarrolle las preguntas planteadas y establezca la descripción del mercado correspondiente a su plan de negocio. 1.Nuestro servicio será adquirido por personas o empresas 2.Satisface la necesidad de degustar de la buena calidad de alimentos y el disfrutar de eventos sociales con clase. 3.Por calidad, por comodidad y por clase. 4.Nuestro mercado esta dirigido a empresas medianas y grandes y grupos familiares de estrato 4, 5 y 6 5.En los últimos 10 años, estos negocios se han fortaleciendo, pues las empresas cada día buscan dar un espacio de esparcimiento a sus trabajadores; al igual que las familias buscan mas, estar con sus invitados y entregar la organización de sus eventos; a casas especializadas para ello.


6.De la organización de los eventos por parte de los empleados o personas que integran los grupos familiares 7. Tamaño del mercado en los próximos : 3 años:25% 5 años: 35% 10 años:75% 8. La participación del servicio la sabremos, cuando salgamos al mercado 9.En este momento la competencia tiene el 100% del mercado 10.El servicio será percibido: Innovador Con clase Calidad Confiabilidad 11.Este servicio es diferente por que se le esta añadiendo un elemento innovador a los que existen en el mercado.


Enseñanza de la preparación de los platos de comidas, cuando este sea vendido a grupos de personas que desean realizar un evento con un máximo de 10 de personas 11.Este servicio es diferente por calidad, cumplimiento y precios. 12.Beneficios: Entretenimiento, Calidad, Precios, Cumplimiento, Asesoría 13. Se dará a conocer nuestro servicios: Pagina Web, voz a voz, folletos, telemercadeo 14. Monitoreo de la competencia: Revisando su pagina web, encuesta a sus usuarios, cliente incognito. 15.Se posicionara en un nicho de mercado 16.La empresa será única, por que se trabajara en beneficio de los clientes 17.Lo que requiera el cliente 18.El precio de unidad de venta, oscila entre $20.000 y $25.000 puesto por persona


19.El precio esta fundamentado en: No de personas que asistan al evento 20.Las tarifas están estandarizadas, además están por debajo de los de la competencia 21.El precio será igual para todos los segmentos. 22.El precio esta por debajo de la competencias, los cuales oscilan entre $25.000 y $30.000 por puesto y servicio nuestro tiene un diferencial que de la competencia: Se atenderán a grupos de máximo 10 y si ellos lo desean, durante la velada se les enseñara la preparación del plato de comida que han escogido, esto no tendrá ningún valor adicional. 23. Sera del 25% por evento vendido 24.Del 80% 25.Especializacion de cada uno


26.Es un servicio y serĂĄ prestado de manera personalizada a los distintos contratantes 27.De 75% 28.Tenemos alianzas estratĂŠgicas con empresas de alquiler de mesas, sillas carpas, vajillas 29. Por cumplimiento, servicio, calidad en la promesa del servicio ofrecido. 30.Estrategia de venta: Recurso humano comprometido con la organizaciĂłn Cliente satisfecho, nos llevara a mas clientes Cumplimiento en la entrega Calidad en el servicio Conocimiento de las preferencias, poder adquisitivo y sus expectativas sobre el producto o servicio. Evaluar la competencia, quienes sus clientes y quĂŠ ven en sus productos, sus ventajas o atributos. .


"Se debe hacer una revisión comparativa en cuanto a calidad, precio, servicio, direccionamiento de producto, exhibición y composición de la fuerza de ventas. En el caso de la fuerza de ventas, hay que saber qué tan bueno es su acceso al negocio y su conocimiento del producto. Conocer todos estos factores facilita la labor de conseguir la lealtad de los clientes y ganarle a la competencia", No contar con una estrategia de ventas, implica la pérdida de mercados, clientes, identidad y la incapacidad de logro de los objetivos", "Un buen vendedor es aquel que cumple con sus metas, pero que además vende más calidad que cantidad. Vender calidad deja valor agregado en los clientes y crea un entorno donde el mercado crece de manera natural, tanto en los clientes existentes como en los potenciales“


31.Promocion de ventas: Se utilizara la pág. web, voz a voz, stand en los diferentes centros comerciales donde acuden nuestro mercado objetivo, telemercadeo y se participara en feria y exposiciones de la región 32.La organización de ventas esta a cargo del gerente, a la vez se subcontratara personal para las ferias y eventos ya citados. 33.El servicio es único por que su presentación y su contenido esta elaborado con las mejores marcas de alimentos naturales y de equipos para el montaje de este tipo de servicio 34.El tiempo en se puede tardar en copiar el modelo del servicio y venderse: Podría variar, de acuerdo a la habilidad de la competencia; aunque sea copiado, este, tiene características especiales que lo hacen diferente.


35.Factores de ĂŠxito de este negocio: La alianza con los proveedores y el compromiso de su recurso humano. 36.Barreras de salida: Ninguna detectadas 37:Barreras de entrada de la competencia: No manejan proveedores iguales al de nuestro negocio. 38.No hay distancia 39. IntroducciĂłn, crecimiento, Madurez. 40.$20.000.000 41.$20.000.000 42.Si 43.Los eventos que se vendan con actividades recreativas, o fiestas donde se involucre mĂşsica, pasabocas, aperitivos. 44.Las alianzas con los proveedores


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 12 pág. 197 Resuelva el cuestionario y describa las operaciones de la futura empresa 1. Estructura de la Compañía Nuestra compañía iniciara el negocio como una sociedad anónima, con una estructura plana, y por procesos; se tendrá un gerente que será el representante legal y se encargara de las ventas del negocio. Un productor de eventos, que se encargara de todo lo referente a la coordinación, logística y producción de cada evento. Dos Chef que serán encargados de atender la comida. Y un auxiliar administrativo que se encargara de todo lo referente al manejo operativo de la oficina (cobros, facturas, envío de cotizaciones por internet ,etc.) Los meseros, serán subcontratados por evento


2. Organigrama de la Compañía

Gerente

Auxiliar administrativo

Productor de Eventos

Chef

Chef


3. Cargos claves Revisando cada cargo, visualizamos la importancia de cada uno; pues todos estarán de cara al cliente. Es de tener en cuenta que el chef, manejara un cargo muy importante, se depositara en ellos la confianza de que conocen, manejan la calidad y la preparación de los alimentos naturales que ofreceremos. 4.La organización crecerá si se cumple la meta de ventas esperada cada mes. 5.El personal tendrá un costo mensual de $10.000.000 6.El chef será encargado de la fabricación (elaboración de comidas) a un costo mensual 2.000.000 c/u 7.Si, existirán subcontrataciones: Meseros, promotores de ventas, todo el montaje para los eventos masivos, transporte. 8. Pedidos entregados a tiempo y posventa.


9.La organización se constituye como una sociedad anónima. 10.Los socios son tres personas que dependientes que hacen una inversión por partes iguales al negocio; se están preparando económicamente para el momento de su retiro de las empresas donde están actualmente laborando. 11. Los equipos son cocinas industriales y todo el menaje en cuanto a cristalería, mantelería, centros de mesas, cubiertos, vasos, etc. En cuanto a la comunicación es vital para el negocio el recurso tecnológico, con acceso internet de alta velocidad, con redes informáticas internas, acceso a Windows y office software de facturación y pagina Web 12. Excelente presentación en lo que se requiere a material de cocina. En cuanto a lo tecnológico, actualización permanente


13.Proveedores:En el mercado para la organizaci贸n de eventos encontramos varias opciones de proveedores, pero hemos escogido cuatro que son de confiabilidad por cumplimiento, precios y equipos de alta calidad. Tarragona Eventos Arco Iris Evento Capital Agasajos Acontecimientos y Eventos Leonardo. En cuanto a los materiales de comidas ser谩n entregados por Mayoristas ubicados en Cavasa y Santa Helena. Son los lugares en Cali de mayor acogida y con la certeza de su calidad


Se utilizara Capital privado de Inversionistas para de pago de Nómina y costos Fijos, e inversiones en infraestructura.

Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 12 pág. 198 Plantee cual seria el origen de los fondos que invertiría en su proyecto y describa como los aplicaría

Los socios, aportaran capital por igual ($20.000.000)y este será utilizado para compra de maquinaria, pago de las obligaciones (arrendamiento, servicios, nomina, proveedores)


Se utilizara Capital privado de Inversionistas para de pago de Nómina y costos Fijos, e inversiones en infraestructura.

Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 12 pág. 200 Aspectos a considerar para iniciar la empresa

Explotar las ventajas que nuestro servicio frente a la competencia Investigar a los proveedores que existen en el mercado, buscando con ello, hacer alianzas estratégicas en beneficio de nuestro servicio y de los clientes Investigar la competencia, conociendo sus fortalezas y debilidades Asegurar económicamente el negocio Rodearnos de personas conocedoras del tema para que nos orienten en nuestras decisiones.


Tarea 3. “Voces para la actitud emprendedora” libro Emprendedor Capítulo 12 pág. 206 Elabore el plan de negocio del IE: esencia del negocio, el mercado, análisis de la competencia, estructura estimaciones financieras. Plan de negocios de la empresa IE Nombre de la empresa: Informática Estratégica, IE Propietario: Gustavo Redes Constitución Legal de la Empresa: Sociedad Anónima Ubicación Geografía: Centro de la ciudad de Bogotá Esencia del Negocio: Capacitación y asesorías en diferentes versiones en tecnología (Windows Vista, Microsoft Office 2007, Office Communications Server 2007, Office Live Meeting Communicator Web Access, Communicator Mobolie y creación y mantenimiento de sitios Web


Plan de negocios de la empresa IE Valor agregado del servicio: Asesorías a domicilio Los alumnos pueden contar con material didáctico sin costo, en un CD-Rom o una clave de acceso a la web donde el alumno podrá descargar la información correspondiente. Ingresos estimados anuales: 50 mil dólares Nicho del mercado: Pequeñas empresas, (PYMES)estudiantes universitarios. Competencia: Insipiente. Es un momento de expansión de los servicios de tecnología y es una gran oportunidad para hacer crecer el negocio Medios publicitarios: Voz a voz, revistas de pequeñas empresas y capacitación gratuita a empresas, donde fuera de enseñar se aprovechara para vender el servicio


Plan de negocios de la empresa IE Cuadro financiero: Valor de cada capacitación: $760.000 Instalaciones locativas:1.500.000 primer 1.700.000 segundo año y 1.900.000 tercer año. Ingresos anuales: 50 mil dólares Nomina: 10.800.000 aprox. Estructura de la Organización: Gerente Jefe administrativa Dos auxiliares de cátedra Un auxiliar de apoyo

año.


Plan de negocios de la empresa IE Actividad 2 Perfil idea de negocio Tarea 1 Construcción de idea u oportunidad de negocio Se anexa perfil del negocio personal cheff.pptx. Perfil del Negocio.docx Tarea 2 Sustentación de idea en la muestra empresarial Universidad EAN http://www.marca-r.com/personalchef/


CONCLUSIONES Se concluye en esta guía y en el modulo de la Cultura del Emprendedor, que se debe analizar y conocer todos los aspectos básicos antes de iniciar un negocio por pequeño que sea. La competencia es arrolladora en todos los aspectos y es por eso que muchas empresas salen al mercado con productos o servicios y por no realizar un profundo estudio del mercado, de sus necesidades; fracasan. La tecnología es una herramienta vital para el emprendedor, allí se guía o se enseña los prototipos de productos y/o servicios, se conoce la competencia, las tendencias del mercado, se orienta hacia las empresas que dan apoyo para iniciar proyectos, etc. Tener una idea de negocio y desarrollarla puede ser fácil siempre y cuando se tenga el espíritu emprendedor.


BIBLIOGRAFIA Berdugo, E. lber et al ( 2006). Formación de empresarios, emprendimiento y creación empresas (1era edición). Bogotá: Universidad EAN. García, G., Germán. et al (2006). Introducción al empresarismo. Un enfoque por competencias. Kotler Philip y Armstrong Gary Silva Duarte, Jorge Enrique. (2008). Emprendedor. (1era edición).Bogotá: Alfaomega. Varela V., Rodrigo. (2008). Innovación empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresas. Enlaces: http://www.gestiopolis.com/finanzas http://www.factoriaemprendedores.com/paginas-que-no-seven-en-menu/videos-empresarios-de-exito-guadalajara/


BIBLIOGRAFIA www.myownbusiness.org/espanol/s2/ http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-yapoyos/realiza-tu-plan-de-negocios/080192/plan-negociosbusiness-plan-arma-tu-plan-negocios-como-comenzar http://www.dinero.com/actualidad/pais/articulo/aprendaformular-estrategia-ventas/43232


“Un emprendedor ve oportunidades allĂĄ donde otros solo ven problemasâ€?. Michael Gerber.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.