r46

Page 1











r -

i

d 2

a 0

d 1

e

s

2

Arq. Mario Daniel ANSELMI Arq. Francisco Daniel GONZALEZ Arq. Graciela Verónica MANTOVANI Arq. Silvia Mónica MEYER

vocales titulares Arq. Hernán BUSANICHE ITURRASPE Arq. Sebastián Ignacio GUZZETTI vocales suplentes Arq. Ricardo Francisco GOLJANEK Arq. Maria Verónica LANZARO vocales al directorio superior provincial Titular Arq. Oreste Bartolomé BLANGINI Suplente Arq. Leopoldo Juan ARGENTO tribunal de ética y disciplina Jueza Titular Arq. Mónica Susana OSELLA Juez Suplente Arq. Eduardo Fabio RUDI comisión revisora de cuentas Arq. Raquel Adela AIRAUDO asesores de concurso Arq. Luis Jose AMAVET Arq. Miriam Clemencia María BESSONE Arq. Alicia FALCHINI Arq. Javier Alejandro MENDIONDO cuerpo de jurado de concurso Arq. Julio Ernesto ARROYO Arq. Eduardo CASTELLITTI Arq. Osvaldo Juan MANSUR Arq. Luis Alberto MULLER Arq. Eduardo NAVARRO

e

d

i

c

i

ó

n

editor responsable Colegio de Arquitectos Distrito1 Santa Fe consejo editor Arq. Mario Daniel ANSELMI Arq.Carlos FALCO Arq. Ruben MARTINEZ LEDESMA Arq. Alberto MAIDANA Arq. Luis MÜLLER Dra. Arq. María Laura TARCHINI

producción publicitaria CAPSF D1 impresiones MR impresiones distribución y correo CORSAFE de Correo Santafesino S.A.

o

n

t

e

n

i

d

o

s

10 11

editorial

25

Concurso Parque Conmemorativo de la Constitución Nacional / 1º premio

El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana

Autora: Arq. Cecilia PARERA / Colaborador: Arq. Alejandro MOREIRA

Arq. Nicolás GANCEDO

33 Conferencia / Nicolás BARES en Santa Fe PATRIMONIO 41 1964-Carta de Venecia- ICOMOS por la Dra. Arq. Ma. Laura TARCHINI

Instituto Correccional Modelo Nº1 / Coronda /

por Ma. Raquel GUTIÉRREZ GARIGLIANO

51 Info fichas: libros y películas / 100 clásicos 52 para el conocimiento de la arquitectura y la ciudad

EL MANANTIAL de King VIDOR / por el arq. Carlos FALCO TEORIA Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO EN LA ERA DE LA MAQUINA de Reyner BANHAM / por la arq. Martina ACOSTA

colegio de arquitectos distrito 1 santa fe san martín 1748 - 2º piso - s3000fezsanta fe - argentina tel:4582003 - 4582009

www.capsf.org.ar coordinación general

jeronimopoquet@yahoo.com.ar

abril2010 09

producción, coordinación, Arq. Jerónimo POQUET diseño y diagramación

c

ISSN 1852-9674

o 0

y el Colegio.

t 1

Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de la revista / Las notas son responsabilidad de sus autores y no de la revista

presidente vicepresidente secretario tesorero

u 0

46 autoridades/contenidos

a 2


46 Editorial

EDITORIAL En el número anterior hablábamos respecto de lo que significa concluir con éxito un tema tan caro para el interés del Colegio como son los concursos. Lo hacíamos a modo de crónica tratando de ilustrar en términos generales el evento “Concurso Parque Conmemorativo de la Constitución” Hoy nos parece mas que necesario mostrar el trabajo ganador, no solo porque sea costumbre en nuestra publicación; sino también, porque sus virtudes y cualidades han sido objeto de una crítica y ponderación por parte del jurado que ha puesto en relieve valores que desde el punto de vista de la disciplina trascienden el hecho arquitectónico en si y promueven ejes de debates sobre los nuevos paradigmas del parque y del monumento como objeto en nuestros días.

10 abril2010

Lo hacemos en un número, que sin llegar a ser temático por definición, se inserta en un contexto de publicación acompañado de un trabajo que desarrolla un tema que hemos tratado con anterioridad en el suplementos Xarqs y que se ocupa ni mas ni menos que del “Rol de los espacios públicos en los procesos de transformación urbana” como eligió titular su trabajo la Arq. Cecilia Parera.

Nos pareció propicio también incluir en esta edición la conferencia del Arq. Nicolás Bares, que diera en oportunidad de dar apertura a la Maestría en arquitectura en el ámbito de la FADU. En la misma, no solo Bares habló sobre los nuevos modos en que el entiende, que los arquitectos debemos prepararnos y poner en practica nuestro saber profesional al momento de afrontar los desafíos del presente y el mañana; sino que también, presentó dos obras emblemáticas del estudio del cual participa.

documento; una sección con la intención de generar en el marco del Colegio la oportunidad de trabajar la problemática del patrimonio desde una mirada que cruza lo académico con lo profesional, que incorpore aportes de diferentes disciplinas, que pueda dar cuenta de experiencias que se están dando en Santa Fe, la región y que también pueda incorporar tendencias a otras escalas. Que posibilite refrescar miradas para que el mismo no aparezca siempre ligado a una valoración histórica de obras individuales.

Emblemáticas por su magnitud, escala y significación. Espacio público, carácter simbólico y patrimonio,son conceptos que el estudio B4FS desarrolla y expone según su mirada, en nada más y nada menos que el año del Bicentenario de nuestra emancipación como Nación y que en las obras que aquí referenciamos seguramente quedaran plasmados como visión.

Poder trabajar cuestiones que tienen que ver con intervenciones (obras de conservación, restauración, refuncionalización, etc.), con tecnologías para el relevamiento, la documentación, la representación, con nuevos materiales y hasta por qué no, con cuestiones referidas a la gestión, a las relaciones con el espacio urbano, a las implicancias económicas...etc...etc. Intentamos generar y recrear un ámbito, un espacio. En esta oportunidad...para el debate y la propuesta.

Punto de vista, que nosotros entendemos podemos recrear y desde luego abrir el tema más allá de la historia. Presentamos entonces, desde la “Carta de Venecia”, como

Mario Daniel Anselmi


abril2010 11

Autora: Arq.Cecilia PARERA Colaborador: Arq. Alejandro MOREIRA

46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana

EL ROL DEL ESPACIO PÚBLICO EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN URBANA


46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana 12 abril2010

LOS ESPACIOS PÚBLICOS COMO CASOS DE ESTUDIO En un período en que el fenómeno urbano se encuentra fragmentado física y socialmente, y que sus espacios públicos se encuentran debilitados por la tendencia a la privatización, la apatía de parte de la ciudadanía y la creciente inseguridad, este trabajo busca resaltar el destacado rol que estos ámbitos de sociabilización han tenido, y tienen, en los procesos materiales y simbólicos que definen a la ciudad, condición que la naturalización de su uso en las rutinas de la vida cotidiana en muchos casos dificulta valorar. En particular, el escrito no focalizará en el análisis histórico específico de los espacios públicos seleccionados como casos de estudio, cuestión que el lector puede encontrar en detalle en otros trabajos (ver Bibliografía); la taxonomía surge de poder utilizar a estos espacios públicos como instrumentos para reconstruir los sucesivos momentos que jalonaron la historia urbana de la ciudad de Santa Fe, permitiendo una lectura del fenómeno que pretende ser integral. Como en toda antología, el lector encontrará ausencias, pero es en el propósito mismo que promovió la referida convocatoria a los autores en que se encuentra la justificación. Siendo que los aspectos físicos (topografía, trazado, vegetación, equipamiento) resultan insuficientes para comprender la compleja trama que rodea estas mutaciones, otras dimensiones serán apeladas, como lo económico, lo social, lo político, lo normativo, lo cultural, y hasta lo disciplinar, viabilizando un relato que, lejos de ser lineal y exhaustivo, anhela acompañar al lector en su “paseo”. El recorrido por los distintos modelos que pueden ser reconocidos dará indicios de reconceptualizaciones disciplinares en relación a necesidades de uso y representación, siendo que cada estrategia de diseño lleva implícita una voluntad por imponer diferentes regulaciones a la vida cotidiana de los miembros de la sociedad, las que han ido cambiando históricamente según las necesidades de hegemonía de los sectores dominantes, los conflictos de clase, las relaciones de los ciudadanos con el poder, etc.

PLAZA 25 DE MAYO TESTIMONIO DEL MODELO ESPAÑOL DE URBANIZACION 1

Al igual que el resto de las ciudades hispanoamericanas fundadas siguiendo el modelo de urbanización español reglamentado por las Leyes de Indias (1573), la Plaza Mayor de la ciudad de Santa Fe se caracterizaba en sus orígenes por su centralidad, tanto física como simbólica. En cuanto a la primera, cabe señalar que si bien en el modelo ideal la plaza constituía el módulo organizador vacío desde el que partían las calles rectilíneas que definirían el resto del damero, el particular emplazamiento elegido en 1650 para refundar la ciudad,

replicando las condiciones geográficas y el trazado propuesto por Juan de Garay en lo que ahora conocemos como Cayastá, determinó una mayor posibilidad de extensión a futuro hacia el norte y el oeste, siendo que hacia el sur y el este el crecimiento se veía truncado por el margen del río Santa Fe. En cuanto a lo simbólico, este espacio se constituyó en la principal referencia común de sus habitantes, rodeándose de los edificios que alojaban las funciones públicas más destacadas (gobierno, religión, justicia, milicia, comercio y educación). Morfológicamente constituida como un vacío carente de tratamiento y vegetación que se tornaba recinto gracias a las edificaciones de su perímetro, desde sus orígenes alojóuna diversidad de actividades temporarias (celebraciones religiosas y cívicas, lidias de toros, lectura de bandos, comercio informal, etc.), las que consolidaron su carácter de espacio de integración social y de representación colectiva. Esta plaza, que adquirió su nombre definitivo recién en 1887, verificó profundas transformaciones a mediados del siglo XIX, perdiendo su carácter de plaza seca, al estilo de las Plazas de Armas españolas. Por un lado, la incorporación de vegetación al terreno descampado, respondiendo tanto a preceptos higienistas como a necesidades de representación, redujo la diversidad de usos del espacio, iniciando un proceso de especialización que contribuyó a enfatizar su carácter ceremonial y de paseo. Este proceso, a su vez, fue acompañado por la imposición de nuevos códigos de comportamiento social. La extensión de la cuadrícula ante el incremento poblacional le hizo perder su centralidad geográfica así como su carácter de unicidad (ver “Plaza San Martín” y “Plaza España”), transformándose en el símbolo de la ciudad tradicional.


2

3

4

1 y 2- Foto aérea del entorno de Plaza 25 de Mayo 3- Esquina noroeste de la Plaza, década 1870

46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana

4- Ubicación de la (única) Plaza en plano de Santa Fe - fines siglo XVIII

1- Entre su numerosa producción se encuentran el Parque 3 de Febrero en Buenos Aires (1892), el Parque Urquiza en Paraná (1895) y el Parque San Martín en Mendoza (1896).

abril2010 13

Al igual que aconteció en gran parte de las plazas de otras ciudades argentinas, en la segunda mitad del siglo XIX los cambios continuaron, alineándose a la jardinería que dominaba las intervenciones de J. C. A. Alphand en París, y que Carlos 1 Thays aplicó incansablemente en nuestro país. El nuevo modelo combinaba la tradición paisajista francesa, caracterizada por el énfasis en recorridos regulares, la modificación de los niveles del suelo, las plantaciones alineadas y la generación de perspectivas que contribuyan a “domesticar la naturaleza” bajo un concepto unitario, con el paisajismo inglés, el que incorporaba especies arbóreas exóticas y senderos sinuosos a fin de recrear ambientes variados, íntimos, y donde se pudiera percibir la transitoriedad de las imágenes de la naturaleza. Contemporáneamente se produjo la incorporación de equipamiento, como bancos, luminarias, caja armónica, esculturas, fuentes, entre otros elementos que buscaban contribuir a recrear un espacio de contemplación y goce sensorial pensado particularmente para un sector acomodado de la sociedad. Por su parte, hacia las primeras décadas del siglo XX su entorno adquiere mayor monumentalidad y carácter cosmopolita gracias a la concreción de la Casa de Gobierno (1911), el Colegio Inmaculada (1915) y el Palacio de Tribunales (1934), los que contribuyeron a diluir la imagen hispano-colonial que la ideología liberal se esforzaba por reemplazar. No puede desdeñarse que la apertura de canteros en sus tres laterales, a la manera de boulevares, y la más reciente semi-peatonalización de su margen sur señalan diferentes estrategias de destaque, revalorización e integración al entorno fundacional.


46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana 14 abril2010

PLAZA SAN MARTÍN ANHELOS DE UN NUEVO CENTRO CIVICO 5

Con la extensión de la cuadrícula de la ciudad hacia el norte, y en menor medida hacia el oeste, se incrementa la necesidad de dotar a la ciudad de nuevos espacios públicos, de plazas secundarias que replicasen el modelo fundacional de cualificación del tejido y concentración de actividades cívicas a escala barrial. La Plaza San Martín comenzó a ser definida en la segunda mitad del siglo XIX, ubicándose en su contorno una seccional de policía (predio actualmente ocupado por la Jefatura de Policía), una escuela (donde en 1893 se inició la construcción del Consejo General de Educación, terreno en el presente de la Escuela Sarmiento), así como numerosas

residencias particulares de familias prominentes. Probablemente influenciado por las ideas del movimiento City 2 Beautiful , en 1896 el gobernador Luciano Leiva propuso trasladar al entorno de esta plaza el centro cívico – administrativo de la capital provincial. Esto llevó a que se inicie en su margen oeste la construcción de la nueva Catedral, quedando poco después trunca, así como otros proyectos de envergadura. Si bien efímero, este impulso dejó de manifiesto la creciente tensión existente entre el núcleo fundacional, vinculado al pasado colonial, y el núcleo progresista, sector de inmigrantes y de creciente actividad comercial. Su trazado, simétrico y regular, y coronado por un imponente monumento a San Martín, es un claro exponente del modelo paisajista combinado que configuró gran parte de las plazas barriales argentinas hasta la década de 1930 (ver Plaza 25 de Mayo). También conocida como Plaza de los bomberos por el cuartel que hace un siglo la acompaña (y que desde 1942 ocupa uno de los más logrados exponentes de arquitectura moderna en la ciudad, este espacio ha logrado mantener su trazado original a pesar de las transformaciones físicas y simbólicas que ha verificado su entorno. 2- Este movimiento, desarrollado en Estados Unidos con la voluntad de embellecer las ciudades de fines del siglo XIX, apela a la belleza como una estrategia de control social para la consolidación de virtudes morales y cívicas en la población urbana, teniendo su principal expresión en la Exposición Universal desarrollada en Chicago (1893), cuya planificación estuvo a cargo del arquitecto Daniel Burnham

6

7

5- Monumento a San Martín y sede del Consejo General de Educación, década 1900 6- Entorno Plaza San Martín, toma hacia el noreste 7- Vista aérea


8

9

10

8- Vista aérea 9- “Refuncionalización” efímera durante la inundación de 1905 10- Microclimas en la Plaza España

abril2010 15

Hacia 1890 la fisonomía urbana de Santa Fe dejaba en claro la marcada incidencia que los procesos de modernización tenían en las formas de vida y costumbres de sus habitantes; el masivo arribo de inmigrantes, la actividad portuaria y el tendido férreo contribuyeron a perfilar al área cercana a la Plaza El Progreso (originalmente conocida como Plaza de las Carretas, adquiriendo su nombre definitivo en 1900) como símbolo de la “ciudad nueva”, centro del cosmopolitismo y el ritmo vertiginoso, en contraposición a la “ciudad vieja”, lugar del tradicionalismo y la renuencia al cambio. Si bien durante la gobernación de Nicasio Oroño (1864 / 1868) esta plaza fue delineada para ocupar dos manzanas, extendiéndose hacia el

este, ya para esta fecha se contrajo a sus actuales límites ante el marcado impulso que alcanzó el sector. Fotografías antiguas nos la muestran como escenario de festejos cívicos, revueltas sociales, manifestaciones artísticas y, anecdóticamente, navegación (durante el período en que estuvo inundada ante la creciente del río en 1905). Su estrecha vinculación con el espíritu progresista que nutrió a las actividades comerciales de la ciudad estimuló la construcción de numerosas piezas arquitectónicas destacadas en sus alrededores, entre ellas las oficinas de la Casa Hume Hnos. (1885, ahora sede del Museo Ferroviario), el Bar Tokio Norte (1908), la Administración del Ferrocarril Santa Fe (1913, actualmente Registro Civil), la Estación del Ferrocarril Francés (fines siglo XIX, demolida en 1962 para erigir la Estación de Ómnibus, a excepción de un grupo de galpones, Predio Ferial Municipal), la Casa Piedrabuena (1920, donde funciona la librería El Once) y el Edificio Cassanello (1926). Diversos aspectos contribuyen a recordar el espíritu cosmopolita que acompañó el período de esplendor de esta plaza: la composición que organiza su trazado (que adopta el mismo modelo afrancesado que los dos casos descritos con anterioridad), las diversas especies vegetales importadas que recrean microclimas de sombra (piénsese en los portentosos gomeros amazónicos sobre Av. Rivadavia), la fuente, las estatuas, la caja armónica, entre otros. En conmemoración del Vº Centenario del descubrimiento de América se colocó un histórico obelisco en el centro de la plaza, la que ante la proximidad del Registro Civil, la terminal de ómnibus y el área comercial no ha perdido su protagonismo en la vorágine urbana.

46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana

PLAZA ESPAÑA LA CIUDAD COSMOPOLITA


46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana 16 abril2010

PARQUE OROÑO - AV. 7 JEFES. LA CIUDAD BALCONEA AL RÍO (2 MANZANAS COMPRENDIDAS ENTRE EL MARGEN DE LA LAGUNA SETÚBAL, LAS CALLES LAPRIDA E ITUZAINGO, Y BV. GÁLVEZ) 11

Hacia fines del siglo XIX los santafesinos sólo podían acceder en forma directa a su margen fluvial en dos ámbitos: el área del puerto de cabotaje (Paseo del Puerto o de las Ondinas) y el extremo este del recientemente trazado Bv. Gálvez. Este exiguo contacto, situación contradictoria para una ciudad rodeada por agua en tres de sus orientaciones, fue ampliado en 1902 en virtud de las directivas del intendente Sixto Sandaza (previsora medida, ya que la nueva infraestructura erigida para el Puerto de Ultramar, inaugurado en 1911, impidió el contacto con el río en este entorno de la ciudad). Gracias a la donación de una franja de 30 metros de ancho por parte de los propietarios originales de estas tierras aún suburbanas se abrió la Av. de la República hacia el norte del punto de contacto del boulevard con la Laguna Setúbal, constituyendo el antecedente de Av. 7 Jefes. Dos años después se iniciaron las tareas para la construcción de un parque en el margen sur, al borde de la laguna, al que se llamará Nicasio Oroño en conmemoración al progresista político que gobernó la provincia entre 1865 y 1868. Part terres floridos, glorietas, esculturas, caja armónica, fuente de la Cordialidad (hoy reubicada en la rotonda frente a ciudad Universitaria) contribuyeron a plasmar una imagen bucólica para el sector. La consolidación de este frente urbano se dio de manera pausada, verificando un singular impulso en los años 1920 como emplazamiento de clubes deportivos (Regatas y el primer Lawn Tennis sobre Av. Alem) y en la década siguiente de residencias particulares de prestigio (Casa Stamati, Casa Norman, entre otras). En estos años se multiplicaron los proyectos de continuar la costanera al norte del cruce del ferrocarril a Colastiné a fin de

ampliar el área de esparcimiento ciudadano frente a la laguna y viabilizar una conexión con la tradicional Villa de Guadalupe, que hasta el momento se , daba por Av. General Paz; sin embargo, esta ambiciosa prolongación no se concretó sino hasta la década de 1950, con el nombre de Av. Almirante Brown, sobre la que se emplazaron diversos clubes (el renovado Lawn Tennis y el ya extinto predio del Círculo Italiano, entre otros) y la sede de la Universidad Tecnológica Nacional. Las frecuentes crecidas de la cuenca del Paraná arrasaron estos espacios en diversas oportunidades, los que debieron ser arduamente reconstruidos; pero el desarrollismo de fines de la década de 1960 fue más “eficaz” que el agua, momento en el que el viaducto Oroño reemplazó al parque homónimo (así como a varias manzanas de tejido consolidado al sur de Bv. Pellegrini) y definió la perspectiva de ingreso a Santa Fe desde el este. La reconstrucción del Puente Colgante en los primeros años del siglo XXI, tras 20 años de espera, recuperó una de las más conocidas postales para la ciudad

11- Av. Costanera, década 1930 12- Pérgola del Parque Oroño enmarcando al Puente Colgante, década 1930 13- Entorno Parque Oroño 14- La costanera, balcón a la Laguna


46 El rol del espacio p煤blico en los procesos de transformaci贸n urbana

13 12

14

abril2010 17


46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana 18 abril2010

BV. GÁLVEZ PLAZA PUEYRREDÓN SÍMBOLOS DE MODERNIZACIÓN (TRAMO ENTRE CALLE 25 DE MAYO Y AVENIDA COSTANERA) 15

La traza de este boulevard, cuyo nombre fue acuñado en reconocimiento al entonces Gobernador de la Provincia, doctor José Gálvez, constituye un hito en el desarrollo urbano de Santa Fe, ya que se trata de la primera propuesta que abordó un espacio aún no urbanizado con un proyecto integral. Si bien el París haussmanniano constituía en el período un referente de alto impacto, la ausencia de un tejido consolidado que debía ser lacerado acerca más a esta intervención a una voluntad de promover la expansión a partir de la presencia de un elemento valorizador, idea que motorizó con veinte años de antelación en

la ciudad de Rosario a los boulevares Santafesino y Argentino (hoy Oroño y Pellegrini, respectivamente). La propuesta presentada al Municipio en 1887 por el ingeniero Emilio Schnoor incluía, a su vez, un tramway a Guadalupe y la subdivisión de los terrenos aledaños, respondiendo su trazado a dimensiones diferentes a la del damero tradicional, con manzanas cuadradas de 86 metros en lugar de 100 y calles de 17 metros en lugar de 10, las que resultaban más adecuadas a las condiciones de salubridad que imponía el discurso del urbanismo higienista imperante. Los terrenos urbanizados en el entorno actualmente conocido como Barrio Candioti 3fueron vendidos con inédita velocidad, disparando un marcado proceso de especulación sobre el valor de la tierra; sin embargo, la efectiva consolidación de agregado edilicio sólo fue dándose transcurridas varias décadas, inicialmente sobre los frentes del boulevard y progresivamente verificando un completamiento intersticial. El criterio de forestación elegido para este paseo durante la intendencia de Edmundo Rosas (1908 / 1912) introdujo diversas especies arbóreas, tanto autóctonas como foráneas, generando un recorrido cualificado y exótico que en pocos años se convirtió en el preferido de los santafesinos. Asociado a las expectativas de progreso propias de la ideología liberal, con el cambio de siglo el boulevard se transformó en un nuevo espacio de interés para el asentamiento de residencias de familias prominentes, entre las que se destacan la casa del Director de la Compañía Francesa de Ferrocarriles (1895, actualmente sede de la Alianza Francesa), la casa de Luciano Leiva (1909, donde funciona la Escuela del IVº Centenario), y la

casa de Manuel Leiva (1910, conocida como Casa de los Gobernadores). Otros programas también eligieron localizarse sobre este recorrido a fin de beneficiarse con su imagen de prestigio y su privilegiada ubicación; el Instituto San José de Adoratrices (1890), el molino harinero Lupotti Franchino (fines del siglo XIX, cuyas instalaciones están siendo refuncionalizadas) y la Estación del Ferrocarril Central Norte (1919, conocida como Estación Belgrano tras su nacionalización, y que recientemente ha sido parcialmente puesta en valor). Un somero relevamiento de la arquitectura doméstica concretada por la burguesía local tan sólo en las décadas de 1920 y 1930 permite reconocer la variedad de figuraciones modernistas disponibles en el período a fin de alcanzar reconocimiento y singularidad: pintoresquismo (casa Josué Gollán), neocolonial (casa Vicario), eclecticismo historicista (casa Lupotti), art decó (casa Imbach) y racionalismo (casa Monasterio, casa Samper, entre tantas otras). Indudablemente, la continuación del boulevard hacia el oeste (Bv. Pellegrini, década 1890), la apertura de la Av. de la República hacia el norte (1902, génesis de la actual Costanera), la construcción del Parque Oroño en su extremo este (1904), y la inauguración del Puente Colgante (1928) contribuyeron a insertar en la estructura urbana a este canal originalmente delineado sin remate ni continuidad circulatoria, continuando su trazado la orientación de la división catastral de las tierras a ser urbanizadas. En los últimos años, la diversificación de usos así como la multiplicación de edificios de departamentos en los últimos


17

18

19

15- vista aérea plaza Pueyrredón / 16- Pérgola frente a Estación Belgrano, década 1920 / 17- El boulevard en ciernes, a la izquierda Casa del Director de la Cía. Francesa de FFCC / 18- Plaza del Lago, antes de la intervención paisajística de la década de 1910 / 19- Plaza Pueyrredón, escala barrial

abril2010 19

3- Candioti era el apellido de uno de los principales propietarios originales de estas tierras.

16

46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana

años, auspiciada por la normativa vigente, transformó el perfil urbano del sector y su carácter de paseo, el que también se ha visto afectado por la polución ambiental y acústica del creciente tráfico. Sin embargo, en este entorno la Plaza Pueyrredón ha logrado mantener su dinámica y escala barrial. Desde antes de la urbanización de barrio Candioti, en esta área se congregaban los vecinos para desarrollar actividades recreativas ante la presencia de una laguna que luego fue rellenada (elemento que motivó su nombre original, Plaza del Lago, siendo denominada Pueyrredón recién en 1910). En sintonía con el modelo paisajista imperante, se diseñó un circuito regular de senderos, que enmarcando estatuas, glorietas, fuentes y árboles de gran porte contribuyeron a destacar la centralidad de su planteo. La actual fisonomía de esta plaza barrial responde a sucesivas intervenciones (1937 / 1941, 1946 / 1959, 1991), congregando a un gran número de visitantes con sus célebres ferias de artesanos.


46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana 20 abril2010

EL PLAN DE CREACIÓN DE PARQUES Y PASEOS DE 1935. UN NUEVO PARADIGMA DE INTERVENCIÓN. 20

Durante la gobernación del doctor Luciano Molinas (1932 / 1935), representante del Partido Demócrata Progresista, se 4 sancionó la Ley de Creación de Parques y Paseos, la que surgió como respuesta al insistente reclamo de la población de las principales ciudades de la Provincia por el insuficiente número de espacios públicos disponibles, así como por el reconocimiento de la explosiva extensión de las manchas urbanizadas sin previsión de ámbitos de congregación. Según estadísticas del período, la ciudad capital de la Provincia disponía sólo del 1.85% de su superficie urbanizada a espacios libres, lo que representaba un número irrisorio en relación al porcentaje considerado adecuado, que según los estándares internacionalmente aceptados era del 20%. La legislación autorizaba la emisión de títulos de crédito público destinados a la adquisición de terrenos para parques, los que serían

proyectados por la Dirección de Obras Públicas de la Provincia (DOPP). El texto de la ley refleja una adhesión a los preceptos del urbanismo científico; bajo esta mirada, los espacios públicos se constituían en los elementos estructuradores de la ciudad, los que debían ser estratégicamente planificados al ritmo de las nuevas urbanizaciones. La marcada crisis económica que asediaba al país, la falta de apoyo político y económico por parte del Gobierno Nacional y la mayoritaria oposición legislativa sufrida por el oficialismo, retrasó la concreción de este plan de obras, por lo que no fue hasta la gestión del Gobernador Manuel de Iriondo (1937 / 1941), y gracias a una coyuntura más propicia, que la ley dio frutos. Más allá de incorporar preceptos disciplinares avanzados en la materia, y de insertar esta mirada integral del fenómeno urbano a obras problemáticas como la arquitectura escolar, resulta sorprendente la continuidad de políticas por parte de gobiernos de orígenes políticos tan opuestos (actitud cívica difícil de imaginar en la actualidad). En el caso de Santa Fe, buscando aprovechar estratégicamente los beneficios otorgados por la citada ley, en 1937 se forma la Dirección de Parques y Paseos, la que se transformó en el brazo ejecutor del plan. En el área urbana consolidada fueron renovados la Plaza 25 de Mayo y la Plaza Colón (en el emplazamiento del Paseo del Puerto o de las Ondinas), así como el Parque Oroño y el Parque Alberdi (antes Parque Escolar, que surge gracias a los terrenos ganados al río con la construcción del puerto de ultramar), y se concretó el Parque del Sur, buscando contribuir a la escala metropolitana

21


que ameritaba una ciudad capital. En los sectores de baja densidad edilicia los proyectos concretados ex novo se constituyeron en dispositivos propulsores de modernidad a escala barrial, manifestando una voluntad de direccionar, al menos fragmentariamente, el devenir de la ciudad. Estos focos cívicos fueron, a su vez, vehículos de igualdad de posibilidades y sociabilización ciudadana, cuestiones prioritarias dentro del proyecto de modernización cultural vigente en el país. Fruto de esta estrategia fueron, por ejemplo, el Parque Garay, la Plaza de las Banderas (originalmente Simón de Iriondo), la Plaza Escalante y el Jardín Botánico. 4- Ley Provincial n° 2466, 8 de agosto de 1935. 5- El parque Alberdi originalmente se extendía a la manzana donde desde la década de 1950 se ubica el Edificio del Correo Central, y actuaba de manera complementaria con la Plaza Colón. Recientemente la gestión municipal ha logrado recuperar este espacio para la apropiación recreativa.

Las últimas décadas han sido testigo de diversas intervenciones, algunas carentes de una visión integral del parque, en las que se introdujeron un anfiteatro, piletones y un velódromo, las que han intentado revalorizarlo a partir del reconocimiento de una merma en los niveles de apropiación (producto en parte de situaciones de inseguridad, vaciamiento y desinterés que exceden a una propuesta física). El insólito emplazamiento del Centro Municipal de Educación Vial en un paseo de carácter peatonal ha sido parciamente reparado en los últimos días, con el traslado de la pista de exámenes a su margen oeste, en el marco de un plan de revalorización del tradicional espacio público.

22- Equipamiento modernista en área de piletones

abril2010 21

20- Tejido en consolidación en torno a Plaza Simón de Iriondo, en construcción fines década 1930 21- El Palomar y entorno de Plaza Colón

Hacia principios del siglo XX, la acelerada extensión de los márgenes urbanos hacia el noroeste del área central fue acompañada con el destino de un importante predio como vivero municipal, antecedente del Parque Juan de Garay. Si bien en 1923 se decretó su ejecución y se colocó la piedra fundamental, no es hasta 1938 que aquella se efectivizó, gracias a los recursos financieros otorgados por la Ley provincial nº 2466 (ver “El Plan de Creación…”). Mientras que la composición interna, en sectores alejados del ingreso principal, manifiesta la persistencia de los principios ordenadores pintoresquistas, brindando al visitante errático un recorrido zigzagueante por senderos y puentes, el trazado general se organiza siguiendo una geometría regular, particularmente en el área que calle Suipacha penetra al predio, en la que los diferentes usos se convierten en los focos organizadores y el espacio circundante alcanza un rol pasivo. Juegos infantiles, canchas y pistas deportivas, baños públicos, confitería, áreas de picnic, ente otros, forman parte del nuevo equipamiento que debían incorporar los parques modernos, adhiriendo a la identificación del deporte como optimizador del estado físico y espiritual de la población. Buscando una mayor diferenciación con el modelo de parque decimonónico, asociado a la estética historicista, el equipamiento presente en este nuevo ámbito de sociabilidad responde a formalismos modernistas, particularmente art-dèco, con volúmenes puros, líneas rectas y predominio de superficies lisas y blancas. Fácilmente podemos asociar esta obra con el Parque Ludueña en Rosario (actualmente Parque Alem), o el Parque Balneario en Esperanza, ambos también concretados durante la gestión de Manuel de Iriondo.

46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana

PARQUE GARAY EL PRIMER GRAN PARQUE URBANO SANTAFESINO


46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana 22 abril2010

PARQUE CÍVICO DEL SUR UN SÍMBOLO MODERNO EN LA CIUDAD TRADICIONAL el más importante para la gestión. El anteproyecto original para el “Gran Parque y Centro Cívico Histórico Monumental de Santa Fe”6 se organizaba a partir de un eje principal que enlazaba la Casa de Gobierno existente con un monumento a los Constituyentes de 1853, cruzado por un eje secundario que integraba la Iglesia de San Francisco con un Museo Histórico (a construir). El conjunto verificaba una estructuración geométrica regular y mayormente simétrica, heredera del modelo de fines del siglo XIX, sin incorporar actividades recreativas asociadas en el período con el diseño de espacios públicos “modernos”, como así tampoco una relación fluida con el margen fluvial (sólo se preveía una avenida arbolada de carácter contemplativo que acompañaba la curvatura del Arroyo El Quillá). En el marco del entusiasmo generado por la proximidad de la Durante la ejecución del proyecto, iniciada por la DOPP en 1939, inauguración del Puerto de Ultramar, hacia 1910 los terrenos se introdujeron significativas modificaciones al planteo de Guido: fiscales ubicados hacia el sur del antiguo Hospital de Caridad ante el costo de las expropiaciones requeridas se redujo el área a fueron destinados a la construcción de un majestuoso parque, ser demolida, por las diferencias topográficas que surgieron digno de la capital provincial. El proyecto no verifica durante el replanteo el trazado fue ajustado, frente al reclamo concreciones significativas hasta que, en 1938, el Gobernador ciudadano de preservar importantes testimonios de la Manuel de Iriondo, con el acuerdo del Intendente Francisco arquitectura civil colonial se decidió conservar la Casa Diez de Bobbio, resolvió incluir su jerarquización en el plan de obras Andino (destinándola a sede del Museo Histórico Provincial, encaradas con fondos de la Ley Provincial n° 2466 (ver “El Plan creado en 1940), sucediendo lo mismo con la Quinta Cello de Creación…”), contratando al reconocido ingeniero arquitecto (donde se emplazó una confitería) y la chimenea de la fábrica de Ángel Guido como Director Artístico del proyecto. Más allá de dar tejas Cervera (que fue acondicionada simulando un faro). respuestas a la carencia de espacios públicos, la ubicación Teniendo en consideración el significativo costo que conllevaría estratégica de estos terrenos en el área fundacional, la la consolidación de las barrancas sobre el Arroyo El Quillá por proximidad de edificios de alto valor simbólico y patrimonial, así sobre la cota de la inundación registrada en 1905, la empresa como su condición de portal urbano para los visitantes que constructora a cargo de las obras sugirió el aprovechamiento de arribaban a la ciudad, catapultaron a este emprendimiento como las defensas naturales constituidas por la Isleta del Hospital y la

6- Las ilustraciones de este proyecto se encuentran en una edición especial del texto: Guido, Ángel. Reargentinización Edilicia por el Urbanismo. Buenos Aires, Amigos de la Ciudad, 1939.


En lo que refiere a espacios públicos en los últimos años, las mutaciones verificadas en su conceptualización dan un indicio de la dificultad de definir los casos a abordar. La noción convencional de espacio público alude a un sistema determinado por ámbitos urbanos exteriores de acceso irrestricto (plazas, parques, calles); sin embargo, esta concepción de inspiración clásica ha debido reconocer no solo mutaciones en la forma de apropiación de los espacios públicos tradicionales, sino el carácter público de numerosos lugares,

que si bien legalmente son privados, exhiben ciertas formas de uso colectivo (shoppings, parques temáticos, o las mismas áreas de surtidores en las estaciones de servicio). La ampliación conceptual del vasto sistema que constituye lo “público”, en consecuencia, complejiza la trama de casos posibles de ser analizados en este último apartado. En sintonía con la consigna que ha estructurado el suplemento, interesa abordar en forma sucinta aquellos ámbitos que son elocuentes de mutaciones acaecidas en el hecho urbano durante los últimos años, dejando para otra instancia de reflexión un análisis más pormenorizado. Es así que resulta pertinente comenzar por aludir al casi total abandono del área portuaria así como a la desafectación de gran parte del sistema ferroviario que lacera la trama urbana (forzados por profundas las transformaciones productivas), liberando a uso público terrain vague con alta potencialidad de significación y apropiación. En cuanto a la primera, durante años distintas organizaciones y entes públicos han bregado por la apertura, aunque sea parcial, del área portuaria al acceso público, considerando su estratégico emplazamiento en el área central y su contacto directo con el paisaje fluvial. Más allá de la publicitada demolición de los paredones sobre Av. Alem, no es hasta los últimos años que se han concretado cambios significativos, particularmente en torno a la actividad privada (casino, shopping, supermercado, concesionarias, etc.), restando aún definir la voluntad pública de los espacios verdes de soporte. De particular interés disciplinar resulta el debate en torno a los modos de intervención en edificios que forman parte de nuestro patrimonio industrial, así como a la gestión multisectorial que guiará a su completa (y por cierto compleja) articulación con la

abril2010 23

Isla Martín García para la consolidación de un terraplén (sobre el que se levantaría la futura circunvalación) conformando un lago interno de nivel regulable que aseguraba su utilización permanente como balneario. En cuanto al diseño interno del área parquizada, se verifica una liberación respecto del geometrismo propuesto por Guido, evidenciando una influencia pintoresca / romántica, más adecuada al entorno natural que le da sustento. Las obras fueron inauguradas en febrero de 1943. Dado el marcado carácter simbólico de esta intervención, localizada en la zona fundacional y cercana a los principales edificios representativos de la ciudad y la provincia, desde su inauguración diversas construcciones se han ido agregando, dando respuesta tanto a necesidades administrativas, culturales como de esparcimiento: el Museo Etnográfico y Colonial, el auditorio y el Centro Administrativo Gubernamental. Por su parte, con el retorno de la democracia y la voluntad de recuperar “lo público”, en 1986 el Municipio encaró el “Plan para la Recuperación, Renovación e Intensificación del Área Fundacional”, en el marco del cual se generó una amplia costanera que bordea el lago en su extremo noroeste, permitiendo jerarquizar el Convento de San Francisco y el Museo Histórico Provincial. Liberado al uso recreativo, el sector fue nuevamente intervenido una década después con la Plaza de las Dos Culturas, integrando las distintas obras de este polo cultural.

46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana

APROPIACIÓN Y ACCIÓN DISCIPLINAR EN EL ESPACIO PÚBLICO CONTEMPORÁNEO


46 El rol del espacio público en los procesos de transformación urbana 24 abril2010

estructura urbana. 8 La desafectación casi en su totalidad del sistema ferroviario conlleva a referir a diversas manifestaciones en el espacio público santafesino. En paralelo a parte de las vías se ha concretado un circuito de ciclovías que interconecta parte del sector norte de la ciudad, favoreciendo la utilización de un medio de transporte económico y no contaminante, así como actividad de esparcimiento y ejercicio físico. Por su parte, el predio de 23 hectáreas conocido como Santa Fe Cambios constituye una oportunidad única para la ciudad de un espacio público metropolitano; sin embargo, tras más de 20 años de desuso, el Parque Federal aún carece de equipamiento acorde, de un mínimo de actividades que aseguren la reducción de la inseguridad y el vandalismo que sufre (pensar, sin más, en el estado actual de la majestuosa “Redonda”), así como de una discusión fundada sobre su inserción en la estructura urbana, la escala adecuada de intervención, los usos más favorables, etc. En esta línea de potencialidades también se insertan los predios de las Estaciones del Ferrocarril Mitre y Belgrano, proponiéndose su refuncionalización con fines culturales y recreativos, tal como indican prácticas disciplinares contemporáneas. Hacia fines de la década de 1970 con la construcción del campus de la Universidad Nacional del Litoral, el conjunto habitacional El Pozo, el Centro Científico Tecnológico, y del Centro Comercial Paseo del Sol dos décadas después (hoy en desuso), la urbanización del sector este de la laguna Setúbal se ha caracterizado por su naturaleza fragmentaria. Sin embargo, la costanera este se inserta a fines de la década de 1990 con voluntad de integración, no sólo con el área “tradicional” de la

ciudad (particularmente tras la reconstrucción del Puente Colgante) sino con la Reserva Ecológica, con su proyectada extensión hacia el norte y con la colectora de la Ruta Nacional nº 168, buscando hilvanar los emprendimientos señalados. Este sector ha generado un nuevo foco de interés recreativo y didáctico para la ciudad; del modelo contemplativo decimonónico, del cual la costanera que la enfrenta es claro exponente, la más nueva de las costaneras permite un acceso franco a la laguna, su flora y su fauna, dándole un cierto carácter temático que resulta coherente con la política de marketing urbano llevada a cabo por el Municipio. Numerosas propuestas, concursos y obras se han concretado en torno a los espacios públicos en los últimos años, confirmando el rol que tienen en la afirmación de la identidad ciudadana y la organización de la vida urbana. Su abordaje particularizado excede los lineamientos y posibilidades del presente ensayo, e indudablemente será motivo de un suplemento específico.

7- El término terrain vague fue acuñado por Ignasi Solà-Morales para definir áreas abandonadas y edificios obsoletos e improductivos, a menudo indefinidos y sin límites determinados 8- Cabe señalar que existe un proyecto tendiente a la rehabilitación de parte de las vías férreas hacia el interior de la ciudad a fin de generar un sistema alternativo de transporte público, el tren urbano metropolitano, pero el progresivo levantamiento del tendido y apertura de calles dificulta las posibilidades de concreción de esta propuesta

Fuentes y bibliografía Archivo Diario El Litoral de Santa Fe Banco de imágenes "Florián Paucke" AA.VV. Inventario 200 Obras del Patrimonio Arquitectónico de Santa Fe. Santa Fe, U. N. L., Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Colegio de Arquitectos de Santa Fe - Fundación Centro Comercial, 1993. Acosta, Martina (comp.) Guia de arquitectura de Santa Fe. Santa Fe, UNL, 2009. Bertuzzi, M. Laura (comp.) Ciudad y urbanización, problemas y potencialidades. Santa Fe, Ediciones UNL, 2005. Collado, Adriana. Santa Fe. Proyectos urbanIsticos para la ciudad. 1887-1927. Serie Documento de trabajo nº 2, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1994. Müller, Luis. La ciudad en blanco y negro. Memoria fotográfica de Santa Fe en las décadas de 1930/40. Santa Fe, Ediciones UNL, 2009


1º premio CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTOS A DOS VUELTAS PARA LA EJECUCION DEL

PARQUE CONMEMORATIVO DE LA CONSTITUCION NACIONAL

EN LA CIUDAD DE SANTA FE

46 concurso Parque conmemorativo de la CONSTITUCION NACIONAL / 1º premio

CONCURSOS

autor Arq. Nicolás GANCEDO abril2010 25

Colaboradores: Arq. Victoria BORGARELLO Arq. Ma. Julia OCAMPO Natalia Belén CAINELLI Nicolás MANTARAS Irene MARTINEZ Juan Pablo TEMPORELLI


46 concurso Parque conmemorativo de la CONSTITUCION NACIONAL / 1º premio 26 abril2010

MEMORIA El diseñar un memorial para la constitución expresa una doble responsabilidad. En primer lugar, para con el ciudadano, el representado; el diseñar del espacio cívico por excelencia interpretando una tradición cultural y constructiva. En segundo lugar, y estrechamente unida a esta tarea, la necesidad de afirmar el deber profesional, articulando y cimentando valores y significados que, en el caso de la Constitución Nacional, están presentes pero no concurren activamente en el imaginario socio cultural de la ciudad. El desafío, entonces, lo constituye la acción de traer a este tiempo y lugar, el conjunto de estos valores, en un monumento contemporáneo.

Lo simbólico Memorial: Apelar a la memoria de un pasado, pero también a la vivencia de un presente y a la proyección de un futuro. El memorial, de esta forma, no es un mero recordatorio de un tiempo pasado, sino, un momento de recreación y reafirmación de los valores compartidos por la sociedad en su conjunto. Estos valores vienen dados por el carácter ordenador y unificador del texto constitucional, que permite dar lugar al ser nacional, estableciendo su identidad, su sentido de pertenencia y su civilidad. En este sentido, Santa fe es parte fundamental de la historia cívica de la nación, siendo, sede de los tres poderes representativos de la provincia. Arquitectura: La forma tradicional, clásica, del monumento es objetual, absolutista y estática. La arquitectura que proponemos intenta,


Las áreas temáticas

El parque, por otro lado, se estructura en diferentes áreas temáticas, según el programa lo plantea. Estas áreas fueron pensadas en función de un carácter lúdico, didáctico y simbólico. En este sentido se dispuso un infraestructura básica para el desarrollo de las actividades propuestas (campamento, recreativas, contemplativas, de salud, deportivas, etc.) y espacios libres para el diseño de elementos o soportes artístico simbólicos en relación a los derechos contenidos en la constitución.

El acceso

abril2010 27

Recorrido: Creemos que la evocación, la memoria, tiene dos instancias; una individual, de reflexión, y otra de carácter masivo, de reunión. Lo que se buscó a través de esta propuesta arquitectónica fue dar cabida a estos dos tipos de experiencia, conjugando el recorrido y la meditación introspectiva con la convocación masiva. Entendiendo la construcción simbólica de la nación como una representación colectiva y social a través del compromiso individual.

Lo edilicio La estructura edilicia fue pensada, más allá de la necesidad de contener un programa, como espina dorsal del parque temático. Las diferentes actividades que el edificio ofrece están siempre en relación directa al recorrido del parque, nunca limitadas completamente por su propio recinto. De esta forma la circulación principal del proyecto va articulando el ingreso al predio con las salas de exhibiciones y las diferentes zonas del parque, a la vez que se constituye en mirador de la plaza cívica y del paisaje.

46 concurso Parque conmemorativo de la CONSTITUCION NACIONAL / 1º premio

por el contrario, contener, incluir y recorrerse. Como el texto que la inspira, la Constitución Nacional, busca la conformación del conjunto social a través de la escala y las situaciones particulares que propone.

La primer instancia de este recorrido, es, una vez pasado el acceso de control, es el paseo a través del bosque de eucaliptos, tipas y plátanos. El camino soporte es un pavimento


28 abril2010

concurso Parque conmemorativo de la CONSTITUCION NACIONAL / 1ยบ premio

46


El puente de las luces El segundo hito lo constituye la pasarela que cruza el humedal. Este puente, el camino de las luces, recibe al visitante para conducirlo hacia la plaza conmemorativa, el lugar de la representación cívica. Este paseo lineal, fue pensado como el lugar de la reflexión, el silencio y la meditación individual. El homenaje introspectivo queda enmarcado por la presencia del agua y las luces, metáfora de la vida y el intelecto, mientras la escala del paisaje va descubriendo el espacio de la congregación cívica y la conformación nacional .

La plaza cívica

Estructuración Tres tramas superpuestas estructuran el proyecto. La primera, de base, es el sistema natural constituido por las diferentes unidades de paisaje. Sobre esta se implanta la propuesta arquitectónica linealmente que se entrelaza a partir senderos con el sistema secundario de equipamiento sectorizado.

Unidades de paisaje Las diferentes unidades de paisaje propuestas responden a las condiciones preexistentes y a las generadas a partir de la propuesta del humedal, que busca generar nuevos nichos de flora y fauna autóctonos. De este modo humedal-bañados-ribera-bosque- estepa vienen a configurar los distintos sectores del parque en coincidencias con las sectorización de actividades simbólicas-cívicascontemplativas-lúdicas recreativas- educativas deportivas. El parque se presenta de este modo como un dispositivo didáctico no sólo desde lo cultural sino también desde lo sustentable.

Tecnología

Se pensó en la noción de piel, como si fuera un organismo vivo que por si solo va adaptándose a las situaciones climáticas y regulando las condiciones de confort interior, para la materialización de las envolventes de la propuesta arquitectónica. De este modo las actividades básicas se desarrollan dentro de una piel que se conforma a partir de un módulo básico de hormigón premoldeado que, en su geometría, permite su articulación, en sí mismo y con la estructura del edificio. La cubierta del mismo recoge el agua de lluvia que es canalizada hacia el humedal, en este se produce una remediación biológica gracias a la vegetación propuesta (especies acuáticas, emergentes, flotantes) que permiten que el fósforo sea sedimentado en el fondo del humedal y se derive en una acequia para conformar el sistema de riego. La estructura secundaria de apoyo, que ampara las actividades complementarias (campamento-miradores-comedoresinformación etc.) se materializada en una cubierta vegetal que se subsume en el ambiente. Asimismo el equipamiento es pliegue del mismo material

abril2010 29

A medida que uno se acerca al final del recorrido, la perspectiva se focaliza en los tres elementos verticales espejados situados en la gran explanada de la plaza cívica. Estos tres objetos se levantan del solado de la plaza simbolizando los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Estos elementos pretenden, en lugar de constituirse en monumentos impuestos, simbolizar la conformación ciudadana como el reflejo del hacer de un pueblo. El material elegido para la simbolización es el acero cromado, un material inalterable, digno y contemporáneo, que creemos permite reflejar y representar al pueblo (el visitante), y éste verse contenido en el objeto.

El paisaje Agua El parque propuesto busca reafirmar las condiciones propias del lugar. Explotar las características naturales del paisaje costero, que se define en el ritmo de crecientes y estiaje del Paraná y su significativa flora y fauna en consonancia con la intervención humana. Es el agua entonces el elemento que define el paisaje y que estructura el proyecto. La huella de implantación, surge de las depresiones propias del lugar y de las proporciones del terreno. En cota segura (17. 50 IGM) se estructuró la propuesta arquitectónica, que interactúa directamente con el sistema hídrico planteado de humedales. De este modo el desarrollo lineal permite generar una relación intensa entre paisaje natural y arquitectura.

46 concurso Parque conmemorativo de la CONSTITUCION NACIONAL / 1º premio

rocoso que intenta simbolizar, en la experiencia del visitante, la instancia de conflictos y guerra civil anteriores a la sanción de la Constitución Nacional. Esta calle desemboca, por debajo del edificio, en el puente de las luces.


30 abril2010

concurso Parque conmemorativo de la CONSTITUCION NACIONAL / 1ยบ premio

46


46 concurso Parque conmemorativo de la CONSTITUCION NACIONAL / 1ยบ premio abril2010 31


46 concurso Parque conmemorativo de la CONSTITUCION NACIONAL / 1º premio 32 abril2010

utilizado en la plaza cívica, un premoldeado de hormigón que deja entra las juntas un espacio suficiente para que diferentes especies de gramíneas crezcan entre los mismos. De este modo se buscó que el solado no fuera agresivo, y que sea un objeto versátil en cuanto al uso

DICTAMEN DEL JURADO La presentación de esta segunda vuelta muestra, en este trabajo, mejoras significativas respecto de la primera y, además, una comprensión cabal del juicio emitido por el jurado en aquella oportunidad. Estos cambios, que el Jurado valora positivamente están radicados en a) la inclusión de elementos escultóricos representando uno de los pilares básicos de la organización nacional, es decir, la división tripartita de los poderes del estado. b) una mas adecuada relación entre la masa edificada y el espacio abierto central, optando por la articulación en ángulo recto y c) una mejor proporción y adecuación de los espacios inferiores que liberan los 'palafitos'. Mas allá de las valoraciones positivas destacadas en la primera vuelta en los términos arquitectónicos y urbanísticos, el aspecto mas importante que el Jurado desea destacar de esta propuesta radica en el hecho de haber producido un giro significativo en la interpretación del concepto de monumentalidad desplazándola del hecho arquitectónico para fundarla en los nuevos paradigmas del siglo vinculados a conceptos medioambientales y ecológicos. Esto revela que se ha valorizado en primer término lo que ha constituido puente de las luces

el motivo central de la convocatoria: El 'Parque de la Constitución Nacional'. Bajo esta impronta, el proyecto se presenta como una proclama pedagógica intentando difundir y defender los nuevos valores sobre los que asientan las nuestras sociedades. En estos términos se evoca, desde nuestro tiempo, el carácter paradigmático epocal que tuvieron las constituciones en los siglos XVIII y XIX. La sabia articulación de elementos constructivos simples y nobles, concluyen en la configuración de un lenguaje arquitectónico actual, pregnante y elocuente. El Jurado desea destacar el elevado grado de sensatez y racionalidad de la propuesta, lo cual, además de ser consistente con los principios de sustentabilidad aquí defendidos, posibilitará su realización dividida en etapas disponiendo de partidas presupuestarias razonables.


por la Dra. Arq. Ma. Laura TARCHINI

Arquitecto (UNLP, 1994), Master en Arquitectura y Diseño Urbano (Universidad de Harvard, 1997) Profesor Titular de Arquitectura del Taller Vertical de Diseño N°1 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Profesor de postgrado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Di Tella y en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Ha sido profesor invitado y jurado de trabajos de alumnos para la Escuela Graduada de Diseño de la Universidad de Harvard, la Escuela Politécnica de Puerto Rico, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Toronto, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Washington y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Arizona. En el ámbito profesional es Socio de B4FS Arquitectura y Diseño Urbano, una firma dedicada al desarrollo de proyectos de Arquitectura, Diseño Urbano y Paisajismo con la que ha obtenido premios y distinciones a nivel nacional e internacional, destacándose el Edificio anexo del Colegio de Arquitectos de Puerto Rico (2005), el Centro Cultural del Bicentenario (2007) y la nueva sede para el Correo Argentino (2009).

46 conferencia / Arq. Nicolás BARES

CONFERENCIA / NICOLAS BARES EN SANTA FE

Arq. NICOLÁS BARES

abril2010 33

El presente texto es una síntesis de las principales ideas y reflexiones que el Arq. Nicolás Bares expuso en la conferencia que dictó el día 18 de marzo del corriente en el marco de la presentación de la Maestría en Arquitectura que recientemente ha dado iniciado en la FADU-UNL. La conferencia,1 de una hora de duración, fue una clase abierta centrada en las diferentes escalas y complejidades que asume en la cultura contemporánea el proyecto arquitectónico, lo cual implica una mecánica de trabajo interdisciplinaria que necesita de procesos de generación de ideas y herramientas de diseño renovadas, que deben tener su inicio en la formación de grado, especializarse y profundizarse en el posgrado y desarrollarse en la tarea cotidiana de la práctica profesional. 1-Grabación de la Conferencia proporcionada por el Área de Prensa de FADU-UNL.


46 conferencia / Arq. Nicolás BARES

DESAFIOS DE LA DISCIPLINA ARQUITECTONICA EN LA ACTUAL CULTURA CONTEMPORÁNEA CONFERENCIA DEL MG. ARQ. NICOLÁS BARES

En el inicio de la conferencia, en relación a la apertura de la Carrera de Maestría en Arquitectura de la FADU-UNL, Bares afirmaba que “de forma inteligente se presenta esta propuesta en un momento en el que se hace imprescindible aumentar la cantidad de personas que estén pensando y produciendo. Es un momento muy particular donde el mundo está creciendo desbordadamente y hay cada vez menos financiamiento nacional para la generación de materia gris y conocimiento. Me parece que coincide con un momento donde el mundo necesita y está pidiendo más cantidad de profesionales, de creadores, de gente definiendo espacios que congreguen a un mundo que está cada vez más fragmentado, con más individualismo y alienación. El rol de la Universidad es comprometerse con dichos temas”

34 abril2010

La exposición tuvo su inicio con un análisis del contexto de producción en que se está desarrollando la arquitectura, indicando potencialidades, posibilidades, problemáticas, condicionantes y desafíos que la enseñanza y la práctica disciplinar deben enfrentar. Al respecto mencionaba que “las estadísticas indican que en los próximos cincuenta años más del ochenta por ciento de la población mundial va a vivir en ciudades. En este contexto, el proceso de integración y difusión de las tecnologías, con un movimiento intenso de divisas y productos, ha hecho que se desarrolle una especie de sistematización o semejanza de las condiciones de producción en las diferentes partes del

mundo, con sus consecuentes problemáticas relacionadas con la densidad, el crecimiento, los grandes desarrollos urbanos, etc.” A pesar del fenómeno de globalización, el planeta en donde el arquitecto tiene su campo de inserción, aún presenta grandes condiciones relacionas con las particularidades de la cultura, la economía y el clima que cada lugar atestigua. “La realidad de una sociedad fragmentada que se desarrolla sobre un escenario de mutaciones, presenta también sus espacios urbanos de vínculo junto a un grado importante de desarticulación como consecuencia de los procesos que se han desarrollado en las últimas décadas del siglo XX. La globalización, si como ya se ha dicho, asemeja las condiciones de producción, por otro lado también genera diferencias cada vez más impresionantes, produciendo aquellos contrastes que incluso son característicos de todos los ámbitos urbanos, de posibilidades sociales de desarrollo, potencialidades de crecimiento junto a condiciones de vida aberrantes”. Además de estas problemáticas, producto de diferentes cuestiones de índole económica, filosófica, social y productiva que se van entrelazando, emerge el gran problema de principio del siglo que es la degradación del medio ambiente. “El crecimiento expansivo, el uso intensivo que se ha hecho del suelo y los recursos energéticos, ha producido deterioro de los recursos naturales, y en este sentido, desde la disciplina somos en gran parte

responsables, ya que los edificios de vivienda, de comercio, de trabajo consumen mucho más energía y servicios que las industrias por ejemplo”. Se plantea por lo tanto un nuevo escenario para el accionar del arquitecto, que en la primera mitad del siglo XX se había consolidado a partir de la idea del diseñador creativo capaz de abordar las problemáticas de la ciudad posindustrial, y que por ejemplo su mayor referente está representado en la figura de Le Corbusier. “Este tipo de concepción del trabajo profesional, hoy en día ya no es suficiente para dar respuesta a la complejidad que demandan los nuevos desafíos a encararse en cada uno de los proyectos, y en su lugar se hace necesario trabajar interdisciplinariamente para estar a la altura de las circunstancias que demandan las distintas escalas y complejidades de temas. Inclusive el espacio de trabajo ya no es más el estudio tradicional sino que es un estudio taller, una producción sumamente interactiva que integra distintas profesiones, generaciones y habilidades, en donde se exploran ideas y se las verifica en el proyecto en una continua búsqueda de nuevas referencias teóricas y críticas”. “Esta lógica de organización del trabajo es similar a la que se desarrolla en las Facultades de Arquitectura, ya que diferentes edades y formaciones conviven entorno a la enseñanza de la arquitectura discutiendo, produciendo, reflexionando e interactuando en pos de la producción de


En esta dirección señaló que el en la actualidad “el diseño es integral, es decir traspasa las diferentes escalas, piensa en el usuario, en el medio ambiente, en la interrelación del fenómeno interior-exterior”. Asimismo resaltó que en el accionar del arquitecto siempre hay un tema que interesa, apasiona y se va retomando en los proyectos como exploraciones conceptuales. Las diferentes resoluciones y escalas de los proyectos mostrados fue una manera de ahondar en los modos de aproximarse a temáticas tales como la de la densidad vinculada a la habitabilidad, es decir a la vivienda colectiva, sea en ámbitos urbanos como suburbanos, tal como lo desarrollado con los complejos de viviendas realizadas para el gobierno de Singapur; la conservación del patrimonio y el uso sustentable de los recursos energéticos a partir de programas institucionales tales como la Sede del Colegio de Arquitectos de Puerto Rico, la Sede Corporativa del Correo Argentino y el Centro Cultural del Bicentenario. De los proyectos presentados durante la conferencia,

interesa destacar para su desarrollo dos de ellos, ambos surgen de Concursos Internacionales, se ubican en la ciudad de Buenos Aires, son de carácter público e institucional, se plantean con intenciones y objetivos diferentes, no obstante concluyentes, ya que uno surge de una propuesta de recuperación de un edificio patrimonial situado en el área histórica y central de la ciudad de Buenos Aires, y el otro de un proyecto contemporáneo que se propone generar un nuevo hito en la historia de la ciudad, es decir construir el patrimonio del futuro. Uno de ellos es el Centro Cultural del Bicentenario, el otro es la Sede Corporativa del Correo Oficial Argentino, de alguna manera dos caras de un mismo proceso de construcción urbana comprometidos con el espacio público y la identidad. El Centro Cultural del Bicentenario se desarrolla en el histórico edificio del Palacio de Correos y Telégrafos, situado en el núcleo político y cultural de la capital argentina. Es un proyecto ganador entre cuarenta concursantes internaciones, que combina programas arquitectónicos de absoluta contemporaneidad y vanguardia junto a un trabajo de restauración. Más allá de la propuesta del proyecto sobre el edificio, es interesante su concepción como pieza clave en la conformación espacial del nuevo parque urbano lineal que se propone la generación de espacios congregantes hilvanando elementos claves de la historia y la memoria, a partir de la definición de un Área Cívica. Es decir que las obras individuales presentes en el sector, tales como la Casa

abril2010 35

Asimismo, esta mecánica de trabajo que se relaciona con las condiciones de época de la cultura contemporánea, permite comprender que el arquitecto no solamente va a trabajar en el medio local, sino que debe formarse par pensar universalmente, para abordar problemáticas en otros sitios, desarrollar proyectos y estrategias en relación a otras áreas. “Por lo tanto el desafío ya no es la escala como a inicio del siglo XX, sino que es prepararse para dar la mejor respuesta, la más sustentable, la más económica, la más creativa para cada uno de los pequeños desafíos que uno toma”.

Planteados los principales ejes de reflexión que sustentan el campo de acción disciplinar, el Arq. Bares continuó desarrollando reflexiones conceptuales referidas a exploraciones proyectuales a partir de un interesante recorrido por los proyectos y obras realizados en los últimos años por el Estudio B4FS al que pertenece.

46 conferencia / Arq. Nicolás BARES

conocimiento. Por lo tanto el compromiso de la Universidad no es solamente formar especialistas en el desarrollo de espacios, que entiendan que la realidad es cada vez más compleja y que es necesario encontrar herramientas novedosas para resolverlas, sino también políticos que tengan una visión crítica de esa situación que permita tomar buenas decisiones para poder desarrollar proyectos, planes, estrategias que tiendan a generar un espacio más inclusivo, más co-participativo, más integrador, con mejor calidad medioambiental y que de alguna manera permita que la mayor cantidad de población desarrolle sus potencialidades y sus deseos”. Este escenario plantea un alto nivel de responsabilidad como docentes pero a su vez como profesionales, de hecho podría decirse, en palabras de Bares, que no hay un corte claro entre formación y disciplina, sino que hay una relación dialéctica, un espacio en donde se explora y se investiga.


46 conferencia / Arq. Nicolás BARES 36 abril2010

de Gobierno, el sitio arqueológico del Fuerte y la Vieja Aduana, se ponen en relación a partir del espacio público del parque, en donde el Correo se convierte en un espacio activo, permeable que transforma su condición de edificioobjeto en edificio-ciudad. En relación al proyecto de refuncionalización del patrimonial edificio de Correos, que contempla el vaciamiento del área más industrial del edificio para alojar la gran Sala Sinfónica, la Sala de Cámara y el Museo, así como la revalorización de la cúpula como escenario de actividades artísticas y emblema del espacio cívico mediante su desmaterialización e iluminación, el arq. Bares afirmaba “ya creo que los edificios que se vuelven obsoletos al uso cotidiano y ciudadano, se demuelen por si mismos, se derrumban y se reemplazan por cosas que no necesariamente tienen el mismo valor que lo demolido…de alguna manera lo que hay que hacer es ver cuales son los elementos representativos de esa arquitectura que se quiere mantener y como pueden ser reinterpretados o reutilizados…La visión interdisciplinaria es vital es estos edificios, porque si la ve un preservacionista sólo el edificio queda tal cual y sufre una especie de inmovilización del uso, si lo ve un arquitecto con la visión de transformar la realidad a lo mejor lo deteriora y transforma de tal manera que erosiona los valores que uno podría estar preservando, entonces es necesaria la participación de toda una serie de asesores y consultores en modo de determinar como se agregan nuevas tecnologías

dentro de las estructuras edilicias antiguas…” La Sede Corporativa del Correo Oficial Argentino, se relaciona al anterior proyecto en el sentido que en los albores del siglo XXI viene a resolver un similar programa funcional al resuelto por el arquitecto Norbert Maillart en el año 1908 y se propone construir un nuevo pliegue del posible patrimonio futuro. Emplazado en el área de Retiro, sin el marco clásico para un edificio institucional, cuenta con largas perspectivas que favorecen la visuales permitiendo hacer del edificio un símbolo urbano. Tal como se expresa en la memoria del proyecto “…el carácter simbólico del futuro edificio se alcanza al combinar un sitio que brinda una localización preponderante con una arquitectura dinámica y contemporánea que hará de la futura sede del correo en un edificio único y memorable”. La configuración del edificio parte de un único núcleo vertical alrededor del cual se resuelvan las diferentes áreas funcionales, que responden a los diversos requerimientos del Correo a partir de una planta flexible. La resultante formal surge a partir de una envolvente con doble piel de vidrio que permite generar un mecanismo de control ambiental pasivo, ya que la piel interior delimita los espacios de trabajo con control climático mecánico, y la piel exterior es ventilada en modo de conformar un espacio de fuelle ambiental. Se trata de una búsqueda por resolver preocupaciones que atraviesan no solo la realidad disciplinar sino la misma

actividad del estudio, como el ahorro energético y el uso eficiente de los recursos disponibles. En el proyecto prevé además la incorporación de una serie de espacios complementarios a las actividades específicas. Estos espacios toman la forma de plazas que se extrudan del volumen interior del edificio localizándose en el espacio fuelle entre la piel interior y la piel exterior ventilada, y se concatenan en un espiral de espacio con vinculación visual y funcional que hacen legibles las distintas áreas del edificio. En los dos proyectos, más allá de la resolución de un programa funcional en relación a unas fuertes premisas conceptuales, existe una preocupación explícita entorno al espacio público como elemento del proyecto que aglutina, que convoca, respondiendo a preocupaciones de índole social junto a aquellas más disciplinares de tipo paisajísticoambiental de integración entre los espacios exteriores e interiores.


46 conferencia / Arq. Nicolรกs BARES Centro Cultural Bicentenario

37


38 abril2010

conferencia / Arq. Nicolรกs BARES

46


46 conferencia / Arq. Nicolรกs BARES abril2010 39

Sede Corporativa del Correo Oficial Argentino


40 abril2010

conferencia / Arq. Nicolรกs BARES

46


46 Patrimonio

PATRIMONIO INTRODUCCION

CONSEJO EDITOR

1964 CARTA DE VENECIA ICOMOS

INSTITUTO CORRECCIONAL MODELO Nº1 / Coronda

p o r M a r í a R a q u e l G U T I É R R E Z G A R I G L I A N O

abril2010 41

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe D1, ha estado permanentemente preocupado por el patrimonio arquitectónico de la ciudad y la Región. Ha participado y participa en foros, debates y comisiones que articulan políticas publicas referidas al tema. El Colegio entiende que el concepto de Patrimonio y su defensa, no impide el desarrollo pleno de una práctica profesional que incorpora a la ciudad y a nuestra zona las innovaciones en las distintas fases del sistema productivo de la arquitectura, como una de las maneras en la construcción de la Ciudad. No obstante recomienda el cuidado en las preexistencias que dotan a nuestro entorno de una particular calidad ambiental e identidad histórica, cuyas significaciones trascienden la mera praxis y hacen en términos globales a las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos, a quienes esta dirigida definitivamente nuestra acción. Hoy la revista Origen incorpora una sección que denomina Patrimonio, con el objeto que en la misma, aparezcan todos los insumos y las miradas posibles sobre el amplio y complejo concepto de Patrimonio y sus derivaciones en el pensar y hacer arquitectura y ciudad. Mucho se ha escrito y avanzado desde la aparición en 1965 de la Carta de Venecia, que en términos históricos y conceptuales venia a cuestionar el concepto de tabula rasa, que impulsaron el fervor modernista y a-histórico, las doctrinas de la arquitectura internacional en las primeras décadas del siglo XX. Hoy publicamos este documento junto a obras de nuestro acervo arquitectónico regional, como una contribución al conocimiento y a la memoria de la riqueza que poseemos, como ejemplos indispensables en la conformación de nuestra identidad y nuestra cultura.


46 Patrimonio

1964 - CARTA DE VENECIA - ICOMOS CARTA INTERNACIONAL SOBRE LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS Y DE CONJUNTOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, Venecia 1964

42 abril2010

Aprobada por ICOMOS en 1965 “Cargadas de un mensaje espiritual del pasado, las obras monumentales de los pueblos continúan siendo en la vida presente el testimonio vivo de sus tradiciones seculares. La humanidad, que cada día toma conciencia de la unidad de los valores humanos, los considera como un patrimonio común, y de cara a las generaciones futuras, se reconoce solidariamente responsable de su salvaguarda. Debe transmitirlos en toda la riqueza de su autenticidad. Por lo tanto, es esencial que los principios que deben presidir la conservación y la restauración de los monumentos sean establecidos de común y formulados en un plan internacional

dejando que cada nación cuide de asegurar su aplicación en el marco de su propia cultura y de sus tradiciones. Dando una primera forma a estos principios fundamentales, la Carta de Atenas de 1931 ha contribuido al desarrollo de un vasto movimiento internacional, que se ha traducido principalmente en los documentos nacionales, en la actividad del ICOM y de la UNESCO y en la creación, por esta última, de un Centro internacional de estudios para la conservación de los bienes culturales. La sensibilidad y el espíritu crítico se han vertido sobre problemas cada vez más complejos y más s utiles; también ha llegado el momento de volver a examinar los principios de la Carta a fin de profundizar en ellos y de ensanchar su contenido en un nuevo documento. En consecuencia, el II Congreso Internacional de Arquitectos y de Técnicos de Monumentos Históricos, reunido en Venecia del 25 al 31 de mayo de 1964, ha aprobado el siguiente texto: DEFINICIONES Artículo 1º - La noción de monumento histórico comprende la creación arquitectónica aislada así como el conjunto urbano o rural que dá testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico. Se refiere no sólo a las grandes creaciones sino también a las obras modestas que han adquirido con el tiempo una significación cultural. Artículo 2º - La conservación y restauración de monumentos constituye una disciplina que abarca todas las ciencias y todas las técnicas que puedan contribuir al estudio y la salvaguarda del

patrimonio monumental. Artículo 3º - La conservación y restauración de monumentos tiende a salvaguardar tanto la obra de arte como el testimonio histórico. CONSERVACIÓN Artículo 4º - La conservación de monumentos implica primeramente la constancia en su mantenimiento. Artículo 5º - La conservación de monumentos siempre resulta favorecida por su dedicación a una función útil a la sociedad; tal dedicación es por supuesto deseable pero no puede alterar la ordenación o decoración de los edificios. Dentro de estos límites es donde se debe concebir y autorizar los acondicionamientos exigidos por la evolución de los usos y costumbres. Artículo 6º - La conservación de un monumento implica la de un marco a su escala. Cuando el marco tradicional subsiste, éste será conservado, y toda construcción nueva, toda destrucción y cualquier arreglo que pudiera alterar las relaciones entre los volúmenes y los colores, será desechada. Artículo 7º - El monumento es inseparable de la historia de que es testigo y del lugar en el que está ubicado. En consecuencia, el desplazamiento de todo o parte de un monumento no puede ser consentido nada más que cuando la salvaguarda del monumento lo exija o cuando razones de un gran interés nacional o internacional lo justifiquen. Artículo 8º - Los elementos de escultura, pintura o decoración que son parte integrante de un monumento sólo pueden ser


46 Patrimonio

separados cuando esta medida sea la única viable para asegurar su conservación. RESTAURACIÓN Artículo 9º - La restauración es una operación que debe tener un carácter excepcional. Tiene como fin conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el respeto a la esencia antigua y a los documentos auténticos. Su límite está allí donde comienza la hipótesis: en el plano de las reconstituciones basadas en conjeturas, todo trabajo de complemento reconocido como indispensable por razones est 3;ticas o técnicas aflora de la composición arquitectónica y llevará la marca de nuestro tiempo. La restauración estará siempre precedida y acompañada de un estudio arqueológico e histórico del monumento. Artículo 10º - Cuando las técnicas tradicionales se muestran inadecuadas, la consolidación de un monumento puede ser asegurada valiéndose de todas las técnicas modernas de conservación y de construcción cuya eficacia haya sido demostrada con bases científicas y garantizada por la experiencia.

Artículo 12º - Los elementos destinados a reemplazar las partes inexistentes deben integrarse armoniosamente en el conjunto, distinguiéndose claramente de las originales, a fin de que la restauración no falsifique el documento artístico o histórico. Artículo 13º - Los añadidos no deben ser tolerados en tanto que no respeten todas las partes interesantes del edificio, su trazado tradicional, el equilibrio de su composición y sus relaciones con el medio ambiente. LUGARES MONUMENTALES (CONJUNTOS HISTÓRICOARTÍSTICOS) Artículo 14º - Los lugares monumentales deben ser objeto de atenciones especiales a fin de salvaguardar su integridad y de asegurar su saneamiento, su tratamiento y su realce. Los trabajos de conservación y de restauración que en ellos sean ejecutados deben inspirarse en los principios enunciados en los artículos precedentes. EXCAVACIONES Artículo 15º - Los trabajos de excavaciones deben llevarse a cabo de acuerdo con las normas científicas y con la

"Recomendación que define los principios internacionales a aplicar en materia de excavaciones arqueológicas" adoptada por la UNESCO en 1956. El mantenimiento de las ruinas y las medidas necesarias para la conservación y protección permanente de los elementos arquitectónicos y de los objetos descubiertos deben estar garantizados. Además, se emplearán todos los medios que faciliten la comprensión del monumento descubierto sin desnaturalizar su significado. Cualquier trabajo de reconstrucción deberá, sin embargo, excluirse a priori; sólo la anastilosis puede ser tenida en cuenta, es decir, la recomposición de las partes existentes pero desmembradas. Los elementos de integración serán siempre reconocibles y constituirán el mínimo necesario para asegurar las condiciones de conservación del monumento y restablecer la continuidad de sus formas. DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN Artículo 16º - Los trabajos de conservación, de restauración y de excavación irán siempre acompañados de la elaboración de una documentación precisa, en forma de informes analíticos y críticos, ilustrados con dibujos y fotografías. Todas las fases del trabajo de desmontaje, consolidación, recomposición e integración, así como los elementos técnicos y formales identificados a lo largo de los trabajos, será n allí consignados. Esta documentación será depositada en los archivos de un organismo público y puesta a la disposición de los investigadores; se recomienda su publicación".

abril2010 43

Artículo 11º - Las valiosas aportaciones de todas las épocas en la edificación de un monumento deben ser respetadas, puesto que la unidad de estilo no es un fin a conseguir en una obra de restauración. Cuando un edificio presenta varios estilos superpuestos, la desaparición de un estadio subyacente no se justifica más que excepcionalmente y bajo la condición de que los elementos eliminados no tengan apenas interés, que el

conjunto puesto al descubie rto constituya un testimonio de alto valor histórico, arqueológico o estético, y que su estado de conservación se juzgue suficiente. El juicio sobre el valor de los elementos en cuestión y la decisión de las eliminaciones a efectuar no pueden depender únicamente del autor del proyecto.


46 Patrimonio

CÁRCEL MODELO Nº 1 CORONDA p o r M a r í a R a q u e l G U T I É R R E Z G A R I G L I A N O El 12 de agosto de 1933 se habilita en Coronda el edificio de1la Cárcel Modelo Nº 1, actualmente, Instituto Correccional Modelo Unidad 1 “Dr. César Raúl Tabares”. Éste se erige 2 sobre un predio de 224.750 m hacia el sur de la ciudad.

44 abril2010

La decisión de crear un establecimiento carcelario en la región se convierte en Ley en 1909, planteándose en la misma tomar como modelo el “Sistema Auburniano”. Dado que se buscaba un sitio entre las ciudades de Rosario y Santa Fe, recién en 1915 se escogen los terrenos de Coronda, por su posición intermedia entre las ciudades citadas. Una vez obtenidos los fondos necesarios para la construcción de la cárcel, a través de la Ley 2.036 (Empréstito de 1922), se llama a concurso de anteproyectos en 1923. El Primer Premio se otorga al proyecto “Dura Lex” del Arq. Jorge Bunge -hermano de Ernesto Bunge, quien realizara la Penitenciaría Nacional en Buenos Aires en 1876-; mientras que el Segundo Premio es para el Arq. Berarcochea. Sin embargo, el proyecto construido corresponde al Arq. E. Bellochio Loustau quien es contratado por el Directorio de la Comisión Administrativa del Empréstito de 1922 para que, tomando como referencia los proyectos premiados, elaborara uno más económico que se ajustara al presupuesto previsto. Una vez aprobados los planos, se llama a licitación y en octubre de 1927 comienza la construcción del edificio. Si bien la cárcel se habilita en agosto de 1933, su construcción continúa durante los años siguientes, agregándose paulatinamente varias dependencias complementarias.


46 Patrimonio

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

SISTEMA PENITENCIARIO El arquitecto Bellochio Loustau, en la memoria descriptiva del proyecto, realiza un análisis de antecedentes y hace referencia a la evolución de los regímenes penitenciarios en cuanto al tratamiento humano de los reclusos. En primer lugar nombra el régimen de aglomerados que se aplicó en Norteamérica en las cárceles de Walnut, Steet, Jail y Conneticut. Luego, el régimen celular continuo y, finalmente, el régimen mixto con imposición del silencio de Auburn.

Como indica el arquitecto Bellochio Loustau en la memoria

Por sobre todo se busca vincular el régimen carcelario con la reeducación y trabajo de los internos. Es entonces como en este caso se incorporan al programa de necesidades: talleres, escuela, biblioteca, cine-teatro y capilla como dependencias complementarias. Se plantea integrar a la cárcel el cine y el teatro, no para la diversión del penado sino como instructivos que les transmitan conceptos moralizadores. Los talleres, por su parte, proporcionan un ámbito apto para el trabajo del recluso, contribuyendo a su regeneración económica y moral. En este aspecto también es importante destacar la presencia de amplios patios, acordes a las necesidades recreativas. De esta manera se propone “espiritualizar la reforma del condenado.”(2)

Considerando fines sanitarios y de seguridad, se ubican las distintas funciones en volúmenes edilicios diferenciados, separándolos por grupos. Los edificios se distribuyen aprovechando el terreno en toda su extensión, evitando la aglomeración de los mismos. La disposición de los volúmenes se hace de manera tal de favorecer el control y la vigilancia. En el conjunto se diferencian claramente dos secciones de acuerdo a sus funciones, planteando una clara separación entre ambas: la detención y los servicios generales. Un gran muro en forma de octógono rodea el área de la detención, separándola de los servicios generales, que son de carácter más público. Sobre esta muralla de circunvalación se ubica un camino de ronda con

abril2010 45

En el caso de Coronda, siguiendo el modelo de Auburn, se adopta el régimen celular mixto sin imposición del silencio. Éste es el sistema que plantea un tratamiento más humanizado del penado porque comprende celdas individuales para la permanencia durante las horas de la comida y para el descanso nocturno; forma de reclusión que se combina con la vida comunitaria durante las horas de trabajo y recreación. Es importante el hecho de que cada penado tenga su propia celda, ya que eso les permite tener momentos de soledad y tranquilidad aptos para la reflexión. Además, tienen la oportunidad de personalizar el espacio con una identidad propia.

descriptiva, “...el encarcelamiento en virtud de las ideas de castigar y suprimir ha sido substituido por una idea más (2) humana y más legítima: CURAR” . Se plantea una similitud de la penitenciaría con el hospital, alegando que ambos buscan la cura del individuo. Mientras en el hospital se tratan las enfermedades biológicas, el aprisionamiento se toma como un tratamiento que apunta a la cura de las enfermedades sociales.

La propuesta arquitectónica se realiza siguiendo postulados (2) higienistas y funcionalistas. En la memoria descriptiva , el arquitecto detalla las premisas a tener en cuenta en el diseño del proyecto: 1- Máxima higiene posible, es decir, luz, aire, sol y agua suficiente para cada penado 2- Seguridad máxima con vigilancia mínima 3- Máxima economía de mantenimiento 4- Regímenes de trabajo, de instrucción obligatorios 5- Régimen hospitalario adecuado 6- Mínimum costo 7- Previsión de futuras ampliaciones que no alteren ni compliquen la vigilancia 8- Sobriedad en la estética ornamental


46 Patrimonio

garitas de vigilancia en los vértices del octógono. La separación de funciones dentro y fuera del muro permite un mayor control del movimiento de personas.

46 abril2010

El conjunto edilicio se organiza en una composición simétrica respecto de un eje este – oeste, que es la dirección predominante del terreno en que se emplaza. En el extremo oeste de este eje, sobre la calle Belgrano, se plantea el ingreso al conjunto edilicio a través del volumen del Cuerpo de Guardia. Éste es el encargado de la vigilancia externa del establecimiento. Frente a este edificio, cruzando el patio de maniobras, se encuentra el área de Administración y Alcaldía, también ubicada sobre el eje de simetría. A cada lado de estos edificios se disponen simétricamente otros volúmenes edilicios. Por un lado se agrupan aquellos de carácter de acceso más libre (depósitos, garajes, cocheras) y, por el otro, los de carácter más privado (casa del director de la cárcel, farmacia con dormitorio del médico y practicante). Una vez atravesado el edificio de la Administración y Alcaldía, siguiendo el eje de simetría, se halla la puerta que permite traspasar el muro de ronda y entrar al área de la detención. Dentro de la misma, las celdas se organizan siguiendo un esquema pabellonal, en lugar del acostumbrado sistema panóptico. El programa funcional requería prisión y penitenciaría, por lo que se trabajan los pabellones en dos módulos diferenciados, uno a cada lado del eje de simetría. Estos módulos se trabajan de forma absolutamente simétrica, ya que tienen análogo régimen interno y requieren los mismos servicios complementarios.

Dentro de la detención, además de los pabellones de celdas, se encuentran todas aquellas dependencias a las que ingresan los reclusos. Sobre el eje de simetría, se ubican aquellas funciones a las que pueden acceder los internos de ambos módulos carcelarios: el departamento de disciplina, el hospital, la casa de aislamiento y depósito fúnebre, el salón de actos, cinematógrafo y capilla, la escuela y la biblioteca. Los locutorios y los talleres se hallan distribuidos simétricamente a cada lado del eje, equilibrando la composición.

mantiene simetría en la disposición de las escaleras, como así tampoco en la distribución de los locales de las alas laterales. Los canales de circulación que vinculan los distintos edificios dentro de la detención son cubiertos y cerrados lateralmente por arcadas con rejas, dejando ingresar el aire y la luz. El arquitecto Bellochio Loustau realiza un estudio del movimiento de la población penal para economizar personal y lograr “máxima seguridad con vigilancia mínima”. Propone, además, la cantidad adecuada de guardianes y celadores para cada sección. Aspectos tecnológicos

En general, todos los edificios del conjunto presentan una tipología de doble peine, con circulación central y locales que dan al exterior, favoreciendo el ingreso de la luz y el aire a los mismos. De esta forma, los pabellones penales cuentan con corredores centrales y celdas que ventilan al exterior, por considerarse la solución más higiénica. Son edificios de dos plantas, con doble altura en el área de circulación, con puentes y pasarelas. Esta solución facilita la vigilancia desde los puestos de control ubicados en planta baja. Los talleres, planteados en directa relación con los pabellones, también tienen doble altura debido a las actividades que allí se desarrollan. En el edificio de la capilla se plantea la flexibilidad funcional, de modo que también pueda utilizarse como cine-teatro y salón de actos. El ingreso planteado en el centro del cuerpo de guardia, sobre el eje de simetría, genera un pasaje que divide en dos partes la planta baja de este edificio. El mismo, aunque presenta absoluta simetría en la fachada, no lo hace totalmente en planta. No

Es importante destacar que la cárcel se construye con usina propia que le proveía de energía eléctrica. El complejo se abastece de tanques de reserva elevados alrededor de 20 m. del piso, ubicados cerca de la usina. Contando cada dependencia, a su vez, con un tanque distribuidor. Cada celda cuenta con un lavatorio e inodoro visibles desde la mirilla. Además, se ubican cinco baños por piso frente al puesto de control. Los tabiques divisores de celdas están realizados como una doble pared de hormigón armado rellenada con arena. Con esta solución se logra una mejor aislación acústica y térmica. Los muros interiores y exteriores de los pabellones son de mampostería reforzada y enflejada, pintadas y revocadas a la cal. Las aberturas están protegidas con rejas de hierro de barras verticales cilíndricas y travesaños planos. El muro de ronda también está resuelto como doble muro de hormigón armado, relleno con arena.


46 Patrimonio

Atención a las condiciones de salubridad.

abril2010 47

Además de la seguridad, otras premisas centrales de diseño fueron el buen emplazamiento, las adecuadas condiciones de higiene, ventilación e iluminación. Los distintos locales se diseñaron teniendo en cuenta la capacidad, comodidad, orientación y condiciones sanitarias aconsejadas en cada caso. Se buscó dotar a todas las celdas de buenas condiciones de iluminación y ventilación, tratando de optimizar la salubridad de las mismas. De este modo, el eje longitudinal de los pabellones de celdas se orienta al Norte con una inclinación de 10º hacia el Oeste. Esto conlleva el aumento de asoleamiento en invierno en las celdas del Este y lo disminuye en verano en las celdas del oeste. Además se favorece la ventilación desde el oeste, aprovechando los vientos dominantes del suroeste. La misma orientación adquieren los ejes longitudinales de los edificios del cuerpo de guardia, la administración y alcaldía, el departamento de disciplina, la escuela y biblioteca, el hospital y dos de los talleres generales. Los corredores interiores de los pabellones de celdas también están dotados de iluminación natural, proveniente de partes translúcidas de la cubierta. Para cada edificio se realizó un estudio de los volúmenes, según el aire disponible para la ventilación en una determinada cantidad de horas para una determinada capacidad de personas. La amplitud de los patios y la vegetación de los mismos se integra virtualmente al interior de los locales, gracias a sus aventanamientos. Se plantea así un modelo de cárcel muy distinto al que retratara Piranessi en el siglo XVIII, con espacios oscuros y lúgubres.


46 Patrimonio

(1)

48 abril2010

Imagen formal Desde lo formal, el edificio adopta un lenguaje neocolonial, recuperando la tradición colonial hispana, especialmente del barroco. Puede enmarcarse así dentro del movimiento de Restauración Nacionalista que tomó lugar en esos años, entre 1900 y 1930. Este movimiento, señala Ramón Gutiérrez, sigue el título de la obra de Ricardo Rojas (1909) y “significa un primer intento de hacer una arquitectura americana con un sustento teórico propio.” (4) Todos los edificios del conjunto presentan techos inclinados de

tejas españolas, que refuerzan la memoria colonial y suavizan la volumetría edilicia. La simetría, regularidad y ritmo se hallan presentes en la composición de las distintas fachadas de cada edificio. La fachada del Cuerpo de Guardia no es la excepción. Se observa un volumen central mayor dominando la composición, mientras que a sus lados aparecen volúmenes que van disminuyendo su altura de manera escalonada, adecuándose a la escala del entorno. El acceso se ubica en el volumen central, que se halla definido

por un hastial escalonado con cornisas que se quiebran delineando sus bordes recortados en líneas rectas. Las volutas que acompañan estos recortes acentúan el carácter barroco de este ingreso. La presencia de pináculos en forma de obeliscos en el remate de esta fachada, jerarquiza aún más el ingreso. El portal de entrada se resuelve con un arco de medio punto resaltado con molduras labradas, sostenidas en sus extremos por canecillos a modo de ménsulas. El refuerzo del tímpano del arco acentúa la importancia de este ingreso. El acceso se encuentra cerrado por una sólida puerta reja, que permite observar hacia el interior. La mirada cruza la reja, as y


46 Patrimonio

Bellochio Loustau en Santa Fe. Es interesante destacar que el arquitecto Bellochio Loustau es quien realizara en 1925 el proyecto de la Escuela primaria “Bartolomé Mitre” de la ciudad de Santa Fe. La misma pasaría a ser en 1962 la Escuela Normal de Experimentación Nº 8 “Almirante Guillermo Brown”. Esta obra también fue llevada a cabo, de acuerdo a lo resuelto por el Directorio Administrativo del Empréstito del Gobierno de la Provincia de 1922 – Ley 2.036. Formalmente, al igual que la Cárcel Modelo de Coronda, posee una fachada de composición simétrica con elementos del lenguaje neocolonial. El ingreso se ubica en un cuerpo central, jerarquizado con un remate recortado con guardas y copones. Posee cubiertas inclinadas con tejas españolas y elementos decorativos como cornisas, ménsulas, copones, pináculos, guardas y guardapolvos. Los cuerpos laterales presentan un almohadillado y grupos de ventanas rectangulares con guardapolvo. “Lingüísticamente recibe las influencias de dos tendencias estéticas, que surgidas para contraponerse, por superposición de modas, terminan conviviendo en una misma obra arquitectónica, a la persistencia del modelo académico se suman los aportes del Neocolonial como reivindicación de nuestro pasado.”(1)

atraviesa el pasaje bajo el Cuerpo de Guardia, pasa por al patio de maniobras y luego es conducida a la Administración y Alcaldía. Esta permeabilidad permite apreciar, desde el extremo del eje de simetría, una profunda perspectiva, recurso propio del Barroco.

Fachada del Cuerpo de Guardia. En la idea original se pueden observar ciertas diferencias en la ornamentación de la fachada. Fuente: A.G.S.F. Dirección de Obras Públicas. Archivo y Estadística. Cárcel Modelo de Coronda. Tomo 6/1. FACHADA En el plano de fachada, además del tratamiento que reciben las aberturas, se presentan algunos elementos decorativos finamente trabajados recortados sobre la superficie plana. Entre éstos se encuentran ciertas repisas a modo de ménsulas o cartelas bajo objetos y unos relieves cuadrados ornamentales bajo las ventanas de la planta alta.

abril2010 49

A los costados del ingreso aparecen, un tanto recedidos, los otros volúmenes de menor altura. En los mismos se alternan aberturas de distintos tamaños ordenadas regularmente, que manifiestan una clara modulación. Finas molduras recorren los dinteles rectos y guardapolvos de las ventanas, recortándose en

ángulos rectos. Las ventanas de la planta alta de los volúmenes laterales son las que reciben un tratamiento decorativo más destacado. Las mismas están coronadas por un frontis barroco recortado, con volutas y una esfera en el remate. Este frontis se repite también en los laterales del volumen. De esta manera el contorno superior del edificio no es lineal, sino que su silueta se encuentra recortada. En la planta baja las ventanas aparecen agrupadas de a tres, mientras que en los volúmenes bajos laterales, las ventanas adquieren mayores dimensiones.


46 Patrimonio

BIBLIOGRAFÍA: 1- AA. VV. Inventario. 200 Obras del Patrimonio Arquitectónico de Santa Fe. UNL, Santa Fe, 1993. 2- A.G.S.F. Dirección de Obras Públicas. Archivo y Estadística. Cárcel Modelo de Coronda. Proyecto, Memoria Descriptiva, Presupuesto. Departamento San Jerónimo. Tomos 6/1 y 6/2. 3- ESPINOZA, Lucía. Arquitectura Escolar y Estado Moderno. Santa Fe. 1900 – 1943. En Revista Polis Científica. UNL, Santa Fe. 4- GUTIÉRREZ, Ramón. Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. Editorial Cátedra, Madrid, 1983. 5- LIERNUR, Jorge F. Arquitectura en la Argentina del Siglo XX. Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 2001. 6- MARIONI BERRA, Alcira. Un aporte de la provincia de Santa Fe a la renovación de los institutos carcelarios del país en la primera mitad del siglo XX: la Cárcel Modelo de Coronda. Imprenta Emilia María, Coronda, 2004.

La Torre - Tanque La torre del tanque, ubicada sobre el eje de simetría, tiene una fuerte presencia en toda la composición. Su basamento define de una forma particular el patio de maniobras ubicado entre el Cuerpo de Guardia y la Administración. Una escalera, contenida dentro de la estructura asciende en forma espiralada hacia el mirador. Sobre el tanque, aparecen pequeños pináculos tipo balaustres. El remate es definido por una linterna de forma octogonal, cubierta por un tejadillo y coronado por una antena. Es interesante observar cómo los materiales, el hormigón y el ladrillo, son dejados a la vista.

50 abril2010

Desde el exterior, la torre-tanque le da una identidad característica al edificio, convirtiéndose a la distancia, en un verdadero mojón urbano. Torre-tanque. Fuente: Fotografías tomadas por la autora el día 11 de junio del 2009.

Sobre los volúmenes principales se observan unos pequeños muros a modo de contrafuertes que, más que cumplir con una función estructural, aportan a configurar una imagen que transmita la idea de fortaleza y seguridad. Así se introducen sutilmente elementos medievales que tornan un tanto ecléctica la obra. Estos pequeños contrafuertes tienen además unos tejadillos ornamentales. Aparecen “sosteniendo” el volumen central del Cuerpo de Guardia y se repiten a lo largo de los volúmenes laterales bajos, otorgando ritmo a la fachada. Los edificios de la detención, ubicados dentro del muro de ronda, adquieren un lenguaje más austero. Se mantiene la composición simétrica, mientras que los pocos elementos decorativos se repiten otorgando ritmo a la fachada. CÁRCEL- MODELO Fuera de las diversas políticas carcelarias aplicadas en este predio, las premisas y fundamentos constructivos de la misma responden a una mirada diferente acerca de la situación penitenciaria, considerándose un hito para la época en que fue construida; no sólo porque implica una visión humanizadora de la prisión, sino porque prevee espacios y funciones que permiten reeducar y reinsertar a los penados dentro de la sociedad, suministrarles servicios de higiene y aseo adecuados y, por sobre todo, con una estructura edilicia que – por sus funciones - permite la promoción de su dignidad humana.


46 Info

INFO COMISION DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN OBRAS*

INFORMACIÓN IMPORTANTE AFILIADOS A CAJA DE INGENIERÍA

JORNADAS INFORMATIVAS

CANCELACIÓN DE DEUDAS PREVISIONALES NUEVA OPORTUNIDAD

*

Arq. Especialista en Higiene y Seguridad Ignacio Gómez Baldini / mat. 04870 Arqta. Mariel Martinez Ledesma / mat.02042.Técnica en PRL. Coordinadora de Seg. y Salud en Obras (BCN-España) Arqta. Especialista en Higiene y Seguridad Vanesa A. Villetti / mat. 04249

Este directorio resolvió prorrogar hasta el 30 de junio de 2010 la aplicación de la actualización de las deudas que poseen los afiliados por este concepto y cuyos períodos de devengamiento sean anteriores al 1º de mayo de 2009. Es decir, las mismas podrán ser canceladas al valor de la categoría vigente al 30/04/2009. Consulte en nuestras oficinas los nuevos planes de financiación de acuerdo al monto de su deuda, los que llegan hasta las 48 cuotas fijas y en pesos. Si espera a ser intimado su deuda será considerablemente superior y sus posibilidades de financiación mas acotadas.

abril2010 51

En correspondencia con la celebración en el país de la 7ma semana de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, destinada a la prevención de riesgos laborales, bajo el lema “La cultura de la prevención es un proyecto nacional”, del 21 al 28 de abril del corriente, la Comisión de Higiene y Seguridad, que funciona en el CAPSF –Distrito 1, y de la cual formamos parte, está trabajando en un proyecto que implica el desarrollo de una serie de charlas informativas relacionadas con dicha temática. Es prioridad de esta comisión, programar las jornadas en el transcurso de la primera mitad del corriente año, abordando temas como: Programa de Seguridad, Normativa, Organización de Obra, Equipos de Protección Personal y Colectiva, Señalizaciones, Planes de Emergencia e Incendios, entre otros. Dichas intervenciones estarán dirigidas a matriculados y a toda persona vinculada o interesada sobre el tema. Cabe aclarar que se está elaborando la programación de las mismas y en breve se pondrá a disposición de los interesados/das el programa detallado.


46 Libros y Películas 100 clásicos para el conocimiento de la arquitectura y la ciudad

? EL MANANTIAL de King VIDOR

Es así como El manantial relata las vicisitudes de un arquitecto moderno que lucha contra la incomprensión de una sociedad que, según el argumento del film, prefiere la “vulgaridad” de los estilos historicistas antes que las propuestas vanguardistas de un arquitecto genial pero incomprendido. Su contraparte es un periodista que escribe sobre arquitectura para la prensa amarilla y que responde a los requerimientos del gusto popular manipulado, y a la opinión pública representada por las preferencias estereotipadas de la satisfecha clase media estadounidense. Este cronista combate de manera enfermiza, las veleidades personales del inquebrantable arquitecto en cuestión por razones ideológicas, y sospechamos que también económicas, aunque en el film no las explicite o las oculte.

Ficha técnica Titulo original: The Fountainhead Dirección: King Vidor Producción: Henry Blanke Guión: Ayn Rand Música: Max Steiner Fotografía: Robert Burks Interpretes: Gary Cooper: Howard Roark Patricia Neal: Dominique Francon Raymond Massey : (Gail Wynand) Kent Smith: (PeterKeating) Robert Douglas y Henry Hull

52 abril2010

“No construyo para tener clientes. Tengo clientes para construir” Howard Roark La trascendencia de este film, es poner en el centro del debate arquitectónico hacia mediados del siglo veinte, los valores intrínsecos de la voluntad individual en la ideación proyectual frente al control que ejerce cualquier comunidad, sobre los productos sociales como son la arquitectura y el hábitat. El eje ideológico en El manantial es una lucha de opuestos: “el individualismo vs. el colectivismo” y la figura de un arquitecto en el centro de la narración es altamente significativa.

Origen: EEUU Año: 1949 Duración: 114 minutos

El individualismo extremo de Howard Roark es el arquetipo de la voluntad incorruptible e insobornable del ser racional que lucha sin inmutarse y sin doblegarse contra la adversidad y la incomprensión social, hasta llegar al extremo de dinamitar un barrio que había proyectado, porque le habían hecho cambios a sus ideas formales. Su orgullo personal, su altivez y su seguridad rayan en determinado momento con la pedantería de auto adjudicarse a si mismo, poseer toda la “verdad” de la arquitectura. No se comprende muy bien en el guión, como en un Juicio por Jurado ciudadano, nada mas ni nada menos que en los EEUU, se absuelve a Howard Roark de un delito, cuando toda la sociedad lo repudia, incentivada por la prensa sensacionalista y la opinión de sus propios colegas. Esta inconsistencia, este torcer el brazo de la condena social que el arquitecto soporta contra viento y marea y sin alterarse, es resuelto por el alegato final del protagonista a la sazón su propio abogado defensor, ya que nadie como él mismo, puede expresar las motivaciones de su egoísta individualismo como valor y motivo central, en la desmesura de sus actos. Roark finalmente es perdonado, con lo cual la moraleja del film es que la razón le

asiste al demoledor de edificios quien, sobre el final del film, termina construyendo el rascacielos mas alto de Nueva York , como si esta condición puramente cuantitativa, fuera el plus que otorga valor a la arquitectura y un signo de éxito en su trayectoria profesional. Romance de por medio y happy end. La justificación de la libertad individual como motor del mundo y el progreso material es la pieza central de uno de los discursos liminares del capitalismo salvaje en EEUU y es El manantial, un texto exponente de este pensamiento donde Roark dice entre otras cosas, en el alegato final auto justificándose: “……..La mente racional no puede funcionar bajo ningún tipo de coacción, no puede subordinarse a necesidades, opiniones, o deseos de los demás. No es un objeto de sacrificio……… ……….A ningún creador le impulsó un deseo de satisfacer a sus hermanos……su verdad era su único motivo……. Su trabajo, su único objetivo……..” Las inconsistencias del guión no disimulan la intencionalidad ideológica de la película ni de la novela que le da origen. La autora es Ayn Rand, una exilada rusa emigrante a los EEUU en 1927, fue escritora y creadora de una corriente filosófica llamada “objetivista” que desdeña el altruismo, la religión y por supuesto el socialismo. Considerada como una de las figuras representativas del liberalismo minarquista (partidaria del Estado mínimo) y del capitalismo laizzes – faire, transforma a su novela El manantial en un best-best seller y éxito popular, leído profusamente por los soldados estadounidenses que por entonces combatían en la Segunda Guerra Mundial. Inspirada parcialmente en la biografía de Frank LL. Wrigth, muy pronto la industria del cine toma la historia de Rand y en 1949 se estrena su versión fílmica. Rand pretendía que los proyectos y dibujos que se mostraran en la película, sean del propio Wrigth. Según se comenta, este pidió tanto dinero que la producción del film se negó a contratarlo, con lo cual la autora bebió de su propio cántaro filosófico como partidaria del egoísmo racional del cual, el arquitecto Howard Roark es un excelso representante. Ni el actor Gary Cooper, ni la autora quedaron satisfechos con los resultados. Aun así, film fue un éxito de público y aun hoy es considerado por algunos círculos académicos como un hito del cine estadounidense. En su visión actual, no podemos dejar de observar anacronismos e inconsistencias históricas para la época en que fue estrenado. Si bien la novela fue publicada en 1943, el guión de la película dirigida por Vidor fue exhaustivamente revisado por Ayn Rand en 1949. La autora no podía ignorar que ya por entonces la modernidad


46 Libros y PelĂ­culas 100 clĂĄsicos para el conocimiento de la arquitectura y la ciudad abril2010 53


46 Libros y Películas 100 clásicos para el conocimiento de la arquitectura y la ciudad 54 abril2010

arquitectónica había sido ampliamente aceptada en EEUU. Aquí el film propone a la modernidad como el style del individualismo creativo del pujante capitalismo estadounidense de posguerra. Rand ignora que, cuando los Maestros de Movimiento Moderno arriban a EEUU en la década del 30´, traen desde Europa una intensa y rica experiencia de arquitectura social con los sindicatos socialdemócratas en la Alemania de Weimar, quienes ya habían adoptado en la década del 20´ a la modernidad por razones que se encuentran en las antípodas del modelo económico y político ultraliberal propugnado por Rand. Incluso Rand filosofa a contrapelo del New Deal, plan que pone en juego el presidente demócrata Franklin Delano Roosevelt para salvar al propio capitalismo estadounidense de la codicia del laizzes – faire en el azar con las acciones de la Bolsa, que provocan el crack sistémico del año 1929 en la misma ciudad donde transcurre la historia de Howard Roark: New York . Debemos recordar al respecto que Walter Gropius en EEUU, fue designado a su llegada en 1938 casi de inmediato, Director del departamento de arquitectura de Harvard. Entre 1938 y 1941 desarrolla su estudio de arquitectura asociado a Marcel Breuer proyectando y construyendo para la época su vivienda unifamiliar en Lincoln, Ohio, tal vez el mas bello y tardío ejemplo de la “modernidad blanca” en los EEUU. En 1944, Gropius obtiene la nacionalidad estadounidense. En 1946 funda junto a un grupo de jóvenes arquitectos, lo que se denominó The Architects Collaborative, Inc. , más conocido como TAC . Durante varios años se ocupó personalmente de dirigir y formar el grupo. Entre los proyectos más significativos, Walter Gropius inaugura en 1949 el Centro de Graduación de Harvard, Cambridge, y entre el 48 y el 50 es presidente del Ciam. En 1952 es designado profesor emérito de Harvard. Por otra parte, Mies van der Rohe se instala en los Estados Unidos en 1938, concretamente en la ciudad de Chicago, donde trabaja en la escuela de arquitectura del Armour Institute of Technology, de la que es nombrado Director. Proyecta y construye el campus del nuevo Illinois Institute of Technology, así como sus edificios prismáticos, con estructura de acero y cierres de cristal. Entre 1945 a 1950 construye la casa Farnsworth en Illinois, situada en

un prado, rodeada de árboles y frente al río Fox, un emblema de la modernidad en EEUU. Entre los años 1948 y 1951 hace realidad su sueño de construir un rascacielos de vidrio, con las dos torres del Lake Shore Drive Apartments de Chicago, y, más tarde, el Commonwealth Promenade Apartments, también en Chicago (1953-1956). Son estos edificios donde utiliza con maestría la estructura porticada y el muro cortina de vidrio y acero. Ya en Berlín hacia 1922, Mies había esbozado ideas de torres acristaladas de plantas irregulares. Bien. Es justo reconocer que El manantial es una ficción. Pero estos acontecimientos desarrollados en el epicentro de la cultura arquitectónica estadounidense entre las décadas del 30´ y el 50´ son pruebas irrefutables que la modernidad arquitectónica ya se había consolidado en los EEUU al momento de estrenarse la película. A pesar de su inconsistencia histórica y argumental, El manantial pone de manera más que interesante el antiguo debate de la ética del Proyecto y el valor de las ideas en Arquitectura frente a la demanda y el interés de quien las utiliza y las requiere: la sociedad. Lo demuestra el altruismo y la vocación de trabajo asociado, que siempre caracterizó la trayectoria profesional y docente de Gropius. Un autentico moderno. El guión de la película es interesante por el calibre de la discusión que se plantea a la luz de los acontecimientos que sucedieron en las últimas décadas del siglo XX. Por ello es importante realizar una visión minuciosa de este film, rico en signos y conceptos que pone en debate, no solo la valoración ideológica de un style, en uncontexto determinado, sino también el rol profesional del arquitecto y su posicionamiento en un mundo atravesado por presiones y condicionamientos cada vez mas intensos y profundos de crecientemente complejidad.

Arq. Carlos FALCO

?


THEORY AND DESIGN AT THE FIRST MACHINE AGE

THE ARCHITECTURAL PRESS, LONDON, 1960

De Reyner BANHAM (1922-1988)

por la cultura popular norteamericana contribuirán a formar sus intereses y su mirada compleja, entre la alta cultura y el tono levemente burlón del pop de los ´60. Teoría y diseño no es en este contexto un clásico libro de historia de la arquitectura, en sentido iconográfico, como el mismo Banham lo indica: su interés está puesto en trazar una cartografía de las ideas presentes en los textos de los años ´20 y ´30, polemizando con la genealogía canónica del Movimiento Moderno establecida por Pevsner y Sigfried Giedion. En el eje de la crítica desplegada por Banham se encuentra la certeza de que los arquitectos de esas décadas, pese a sus deseos respecto de los progresos tecnológicos, estaban lejos de transformar su comprensión de estos progresos en una verdadera arquitectura de la era de la máquina. Banham identifica la contradicción presente en la práctica entre una tecnología que cambia inexorablemente y la persistencia de una estética clasicista, anclada en la historia. Esta contradicción produciría entonces la ilusión de una relación determinante entre técnica y forma, la ficción de una arquitectura instalada en el futuro. … afeitadoras, cortadoras de cabello, radio, teléfono, fonógrafo, cacerolas automáticas, lavarropas, automóviles, calefacción… la primera era de la máquina transforma el mundo de los objetos cotidianos; sin embargo Banham sospecha que la arquitectura oscila entre el dinamismo del futurismo, que daría cuenta de estos cambios, y la cautela académica.

Las dos primeras partes del libro analizan así los textos y las prácticas que permitirán luego reconocer las resonancias académicas y futuristas en los textos y las prácticas del movimiento moderno. La idea de composición, el problema de las relaciones al interior del sistema de producción, la obediencia a una materialidad libre de lo superfluo marcan las persistencias del debate decimonónico en la arquitectura moderna. Por otro lado, Banham subraya el temperamento mecanicista del futurismo y lee en Marinetti un sesgo puritano y humanitarista que recorrerá el diseño moderno. La relevancia dada al futurismo queda de manifiesto en cada capítulo: Banham analiza la experiencia holandesa, Le Corbusier y el Bauhaus teniéndolo como referencia y usándolo como un baremo para medir lo novedoso de estas producciones europeas. Aunque considera de Stijl como la verdadera ruptura con el pasado, Banham no deja de señalar las referencias del pasado reciente. Banham diferencia los escritos, en los cuales existe un sentido casi futurista de cambio y de excitación, un sentido de que ellos asistirán al derrumbe final del mundo antiguo y corrupto, a su transformación en un mundo nuevo y puro, y la arquitectura, influenciada por el sentido del espacio de Berlage y de Wright. Si bien la máquina es un instrumento de transformación del mundo, la arquitectura no logra acompasarse con los nuevos sistemas productivos, aún cuando de Stijl presente, en su fase internacional, un conjunto organizado de ideas, presentes en las revistas, y una notable asociación con los empresarios.

abril2010 55

Ediciones Nueva Visión, 1965 Traducción Luis Fabricant

En la historiografía de la arquitectura moderna, Theory and Design at the First Machine Age señala el inicio de la revisión crítica del movimiento moderno. Desde el punto de vista del Zeitgest, identificando el espíritu de esta primera era de la máquina, Reyner Banham confronta los textos de las primeras tres décadas del siglo XX, examinando las resonancias del pasado, los anhelos y las contradicciones en la práctica de una disciplina que él percibe no se ajusta a las condiciones de su época. Publicado en Londres en 1960, el libro es el fruto de la tesis doctoral de Banham, realizada bajo la dirección de Nikolaus Pevsner en el Courtauld Institute of Art. Con su publicación, Banham se instala en el panorama de la historia y crítica de la arquitectura moderna, un personaje insoslayable al momento de evaluar la genealogía y la crisis del movimiento moderno. Teoría y Diseño… será el comienzo de una escritura prolífica, polémica y multifácetica atravesada por el interés permanente de Banham en el progreso tecnológico de Occidente y en la calidad del ambiente humano. Formado como mecánico de aviación, y proveniente de una familia de technologist men, Banham mantendrá en sus libros y en sus artículos el interés por una tecnología que como él mismo señala es una compañera rápida, a la cual será difícil seguirle los pasos, al menos para los arquitectos de la primera era de la máquina. Al mismo tiempo, su primera experiencia vital en Londres, en una periferia atravesada por el ferrocarril, y su admiración

46 Libros y Películas 100 clásicos para el conocimiento de la arquitectura y la ciudad

TEORIA Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO EN LA ERA DE LA MAQUINA


46 Libros y Películas 100 clásicos para el conocimiento de la arquitectura y la ciudad 56 abril2010

Richard Buckminster Fuller. Casa Dymaxion, 1927-1930

Le Corbusier no corre la misma suerte que de Stijl al momento de juzgar su rol en el desarrollo de la arquitectura moderna. El tramo que le es dedicado no deja de enfatizar la clasicidad de sus ideas urbanísticas, de sus continuas referencias al orden, de su búsqueda de un tipo que no consigue anclar al sistema de producción. Banham desliza un ligero sarcasmo, señalando las contradicciones de un Le Corbusier que, en una suerte de continuo sermón visual, se ilusiona en Vers une architecture con un diseño estandarizado al mismo tiempo que presenta objetos alejados de toda producción seriada. Esta misma contradicción podría señalarse en la arquitectura alemana, confrontando la experiencia de la Weissenhof de 1927 con la necesariamente estandarizada reconstrucción de entreguerras. Pero aquí Banham repara en la madurez de todo un sistema productivo que incluye la reflexión sobre la forma, el espacio, los materiales, la enseñanza, la función, la relación con el Estado y con la industria. El enciclopedismo que Banham atribuye a los alemanes se expresa en esa re-colección de problemas contemporáneos que se tornan objeto de preocupación. De todos modos, persiste la crítica que atraviesa la conclusión de Teoría y diseño: la función es aun un concepto simbólicamente pobre y eso lo hacía incapaz de determinar una arquitectura que estaba cargada de significados. Para apoyar esta idea, Banham recurre a la comparación entre la Ville Savoie, el Pabellón de Barcelona y la Casa Dymaxion, proyectada por Buckminster

Füller en 1927. Aunque los dos primeros pudieran servir como ejemplo de un nuevo concepto de espacio, se encontraban lejos, con su materialidad tradicional o lujosa, de dar cuenta de las transformaciones del siglo. Algo que la fea Casa Dymaxion, con sus núcleos de servicios, sus materiales aeronáuticos, sus posibilidades de standarización, representaba mucho mejor, acercándose al mundo de la tecnología preconizado por los futuristas. Es en esta conclusión donde se advierte completamente el carácter polémico de Teoría y diseño, abriendo las perspectivas para repensar el movimiento moderno y el inmediato futuro de la arquitectura de la década del ´60.

?

Rob Van t´Hoff. Casa en Huis ter Heide, 1916.

Arq. Martina ACOSTA

Reyner Banham / foldingBike








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.