![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115001546-5aaf17d22dff8d76add5aaf2d4709e72/v1/60261889ecbc4eadc118d58ab14b0b31.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Lectura No.5
ANTES DE LA LECTURA
Estrategia Exploración de la lectura
Advertisement
¿Qué son las novelas?
¿Conoces novelas, leyendas o mitos que sobre seres fantásticos mitad humanos y mitad animales? ¿Menciona cuales?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115001546-5aaf17d22dff8d76add5aaf2d4709e72/v1/e700307b8372b0fb3a1695f3efb1b7a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Describe algunas características que conozcas o creas que poseen las novelas?
¿Cómo leer las novelas? Podría decirse que una novela está compuesta por seis elementos narrativos: Narrador: es la voz que cuenta la historia. Puede ser en primera persona (Protagonista), segunda persona (Se dirige al lector) o tercera persona (Omnisciente, observador o testigo). También pueden combinarse varios narradores para dar una visión estereoscópica. Punto de vista: El narrador protagonista, generalmente es su objetivo; en tercera persona opta por ser objetivo o subjetivo; lo mismo sucede cuando se combinan diferentes narradores. Personajes: Protagonista (sin él o ella no habría historia); antagonista (quien se opone a que el protagonista cumpla con su misión); principales y secundarios. Espacio o lugar: Es donde se desarrolla la acción: Interior (Psicológico o emocional) o exterior; abierto (una calle, una ciudad o un país) o cerrado (apartado del mundo exterior). Tiempo: pasado, presente o futuro. Además, el narrador tiene la posibilidad de contar la historia desde una temporalidad externa (una época específica) o interna (unas horas, años o retrospecciones). Desarrollo: la acción puede ser lineal (un inicio, un medio y un fin); in midias res (inicia por el medio): iniciar el desenlace; o libre (que comienza en cualquier parte de la historia). Asimismo, el autor puede contar la historia alterando el orden cronológico.