2 minute read

Lectura No.6

Lectura No.6

Estrategia

Advertisement

(Organizadores gráficos) “¿De qué trata esto? La representación gráfica de la información obtenida de una lectura, es uno de los procedimientos que te permite estructurar y sintetizar la información visualmente. Facilita la comprensión, la memorización y el análisis. Cuando se representa la información, ya sea por medio de un mapa conceptual, mapa mental o un cuadro sinóptico, se organizan las ideas en jerarquías y categorías.

La principal fortaleza de los organizadores gráficos está en que permiten, instantáneamente, obtener una idea general clara del tema, para seleccionar y profundizar en los contenidos básicos y fijarlos mejor en la mente.

Líneas del tiempo ¿Qué es una línea de tiempo?

La línea del tiempo es la representación gráfica de periodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglos, milenios, por ejemplo).

En una línea puedes representar la duración de los procesos, hechos, acontecimientos y darte cuenta de cuáles suceden al mismo tiempo, cuánto tiempo duran, cómo se relacionan y en qué momento se produjeron.

¿Cómo se hace?

 Lo primero que debes hacer es leer respecto al tema sobre el que harás la línea del tiempo.  Selecciona los aspectos que necesitas representar y registrar, así como el momento en el que ocurrieron. Recuerda que estos aspectos pueden referirse al inicio o fin de una guerra, al año en que se decreta una ley o se inventó una máquina, al periodo en el que se llevó a cabo una revolución, al momento de auge de una corriente de pensamiento o una manifestación cultural, etc.  Determina la primera y la última fecha a representar.

 Decide la escala de medición que utilizarás (meses, años, lustros, décadas, siglos, etc.).  Traza una línea recta horizontal en la que señales las marcas temporales acordes con la escala de medición que utilizarás.  Escribe sobre la línea palabras e ideas clave que se refieran a los aspectos que seleccionaste; éstos deben estar registrados en estricto orden cronológico.  Puedes utilizar diferentes colores y tipos de líneas que sirvan como distintivo entre cada periodo o acontecimiento histórico, con el propósito de que se ubiquen más fácil los datos en el tiempo. Recuerda que puedes utilizar ilustraciones que complementen la información presentada.

¿Para qué sirve?

Las líneas del tiempo te ayudan a comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que ocurrieron y además te ayuda a visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos. Son útiles para construir conocimiento sobre un tema particular a partir de lecturas o cuando analizas líneas de tiempo producidas por otros autores

Se muestra un ejemplo de línea del tiempo en la que se registran las características económicas de las edades o etapas de la historia.

This article is from: