5 minute read

TORMENTAS Y HURACANES

Escribe algo emocionante, divertido o peligroso que te haya sucedido durante una tormenta

TORMENTAS Y HURACANES Juan Antonio Canel Cabrera

Advertisement

Nuestros ancestros predecían las tormentas, los cambios climáticos y otros fenómenos naturales viendo el cielo y otras señales de la naturaleza: Cuando las alturas se ennegrecían, para ellos era señal de que una fuerte lluvia se avecinaba; un amanecer con bastante neblina era síntoma de que, durante el día, haría mucho calor; los vientos de noviembre anunciaban la pronta llegada de la época fría; la luna, según sus fases, mostraban los periodos aptos para la siembra y la cosecha. A raíz de esa capacidad de observación directa se fueron acuñando refranes que aún hoy tienen validez y revelan el encanto de la contemplación:  Señales en el cielo, desgracias en la tierra.  Cuando veas babosas negras en el camino, al día siguiente lloverá.  Nubes barbadas, viento a carretadas.  Cuando las hormigas están apuradas, señal de mal tiempo.  Cuando el sapo canta fuerte, agua promete, entre otras

DURANTE LA LECTURA El paso del tiempo y la experiencia proveyeron al ser humano de nuevas herramientas para hacer sus predicciones.

Así, con la invención del barómetro – Instrumento que mide la presión atmosférica- y otros aparatos para medir la humedad y la velocidad del viento, las predicciones comenzaron a tener más exactitud. En tiempos relativamente modernos se utilizaron globos zepelines u otros artefactos con capacidad de volar para observar, desde arriba, el comportamiento de las nubes, los vientos y otros

fenómenos. En la actualidad, y gracias a los progresos de la ciencia y la tecnología se utilizan satélites, aviones, barcos, radares, boyas marinas y otros medios para detectar cambios climáticos, tormentas, huracanes y otros fenómenos atmosféricos. Esta mayor precisión ha sido de mayor utilidad para mitigar los efectos de estas manifestaciones de la naturaleza y, en consecuencia, reducir el daño que causan, sobre todo de pérdidas de vidas humanas. En la medida en la que los humanos acumulaban conocimientos y experiencia, sus predicciones fueron más precisas y les ayudaron a protegerse o a determinar qué acciones tomar ante los fenómenos naturales. Así, aprendieron a distinguir entre temporales, tormentas, huracanes y otras manifestaciones violentas de la naturaleza. Luego, reunieron todos esos conocimientos hasta construir la meteorología, que es la ciencia multidisciplinaria que –estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen. Con las herramientas de la ciencia se pudo explicar que la coincidencia de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas, al contrastarse, origina las consecuentes inestabilidades que pueden manifestarse en las lluvias, vientos, entre otros., y puede concluir en una tormenta. Es un efecto parecido a la reacción que se produce si sobre un trozo de hielo dejamos caer agua hirviendo: el vapor intenso se produce de inmediato y violentamente, al no poder convivir de manera estable el frío y el calor.

 Subraya las definiciones de las palabras barómetro, meteorología y Ciclón Tropical.

Peligros meteorológicos: Tormentas tropicales, huracanes, ciclones y tifones

Definición y características

Los conceptos de tormenta tropical, ciclón, Huracán y Tifón, aunque diferentes, describen el mismo tipo de desastre. En esencia se refieren a grandes sistemas cerrados de circulación de aire en la atmósfera, en los que se combinan bajas presiones y fuertes vientos que rotan en el sentido opuesto de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur. Estos sistemas se denominan "ciclón" en el Océano Índico y el Océano Pacífico sur, "huracán" en el Océano Atlántico occidental y el Océano Pacífico oriental, y "tifón" en el Océano Pacífico occidental. Los huracanes y tifones (nombres locales para tormentas originadas en el Caribe y en la región del Mar de China respectivamente) son el mismo tipo de tormenta que los " ciclones tropicales". Un ciclón tropical es un sistema de tormenta no frontal caracterizado por un centro de baja presión, bandas de lluvias en espiral y fuertes vientos. Normalmente se origina sobre aguas tropicales o subtropicales, y rota en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur y en dirección opuesta en el hemisferio norte. El sistema adquiere más fuerza con el calor liberado al ascender el aire húmero y condensarse el vapor de agua que contiene (sistema de tormenta "de núcleo cálido"). Para ello, la temperatura del agua debe ser superior a 27 ºC. Los ciclones, huracanes y tifones pueden predecirse con varios días de antelación. Sus efectos son en gran escala y con frecuencia muy destructivos, habitualmente más que los de las inundaciones. Primero, en una arremetida repentina y breve, los fuertes vientos causan daños importantes en la infraestructura y las viviendas, en particular en las construcciones menos sólidas. Posteriormente, suelen producirse fuertes lluvias e inundaciones, y en regiones costeras llanas mareas de tormenta. En el caso de los ciclones, su llegada a un lugar determinado sólo puede anunciarse a las

poblaciones amenazadas con pocas horas de antelación. Las personas suelen optar por esperar hasta el último momento antes de abandonar su hogar y sus pertenencias. Por ello, muchas veces, el número de muertos por ahogamiento en las mareas altas y las inundaciones repentinas, y las pérdidas materiales, son muy elevados.

DESPUÉS de LA LECTURA

COMPRENSIÓN LECTORA

A. APRENDE A COMPARAR INROMACIÓN.

Completa el siguiente cuadro comparativo con las similitudes y diferencias entre los términos Tormentas y Huracanes.

Aspecto Tormentas Huracanes

Similitud

Diferencia

Comentario Personal:

B. ENCUENTRA LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO

Esta técnica te permitirá enfocarte en la parte medular del contenido que has leído.

Debes encontrar la idea principal del texto y como mínimo dos ideas secundarias, para ello puedes utilizar un mapa conceptual de tu elección; se creativo, claro y conciso en tus ideas.

C. EMITE TU OPINIÓN

Opinar es decir lo que cada uno piensa de algo que ha visto, le han contado o ha leído. Emite tu opinión acerca de las acciones que nuestros gobernantes realizan para que estemos preparados para cualquier eventualidad que se presente con un fenómeno natural.

This article is from: