![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115001546-5aaf17d22dff8d76add5aaf2d4709e72/v1/e700307b8372b0fb3a1695f3efb1b7a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
TALLER DE REFLEXIÓN
TALLER DE REFLEXIÓN
Instrucciones: A. Desastres Naturales El objetivo de esta actividad es que en tríos puedan identificar fenómenos naturales que se puedan convertir en desastres naturales por la falta de información de las personas. Luego elabora con tu grupo un plan para saber qué hacer en caso de que un desastre natural pueda afectar a tu comunidad.
Advertisement
ANTES DE LA LECTURA
Estrategia Lectura No.8
(Identificar el tema) “¿De qué trata esto? Es una de las principales preguntas que los buenos lectores se hacen al leer. Para comprender lo que leemos necesitamos identificar el tema del texto.
¿Qué es un tema?
El tema es un asunto del que tratan todas o la mayoría de las partes de un texto. Muchas veces está mencionado en el título del texto, aunque también puede estar en el cuerpo del mismo, ya sea al inicio, en el medio o al final: otras veces no está dicho claramente y hay que descubrirlo. Los textos generalmente están compuestos por un tema principal y por temas secundarios o subtemas. Por ejemplo, un libro o un artículo que trata sobre las arañas (tema principal) puede incluir subtemas como: cuerpo de las arañas, clases de arañas, alimentación de las arañas, entre otros
¿Cómo identificar el tema de un texto?
Para establecer el tema de un texto primero debemos identificar las partes del mismo y revisar de qué se trata cada una. El asunto que tengan en común la mayoría de partes será el tema. Toma en cuenta que podamos buscar el tema en textos de distinta extensión.
¿Cómo se enuncia el tema de un texto?
El tema de un texto debe ser solamente el asunto, la cuestión, la materia o la trama de la que trata el mismo; no puede ser una idea o una oración completa. Al momento de establecer el tema de un texto debemos tratar de ser muy precisos, ya que debemos formularlo con la amplitud que corresponda a su contenido; es decir, no debe de ser más amplio de lo necesario, ni menos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115001546-5aaf17d22dff8d76add5aaf2d4709e72/v1/191afb03c08878a9ff8f627bf8c42531.jpeg?width=720&quality=85%2C50)