10 minute read

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

Acción, placer y felicidad = Adrenalina, serotonina y endorfinas

Advertisement

Tomado de salud y Esperanza, 20 de enero 2,011

No hay nada como despertarnos por la mañana, estirar nuestro cuerpo y decir ¡Qué bien me siento hoy, tengo ganas de hacer muchas cosas! Pues bien, la naturaleza ha proporcionado a nuestro cuerpo las substancias para darnos esa felicidad que tanto anhelamos. Pero… ¿cómo? A continuación encontrarás la respuesta.

Existen neuronas y neurotransmisores en nuestro cuerpo que son responsables de nuestras emociones. Son muchísimas, pero escogimos las tres más importantes para que conozcas de todos sus beneficios y sobre todo; ¡como estimularlas en forma natural!

DURANTE LA LECTURA

LA ADRENALINA

Pertenece al grupo de las Catecolaminas, sustancias que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina. La adrenalina, también llamada epinefrina en su versión sintética, es una hormona segregada por las glándulas suprarrenales. Es bombardeada por el cuerpo en situaciones de alerta o de peligro. ¡Es la hormona de la acción! Es la responsable de lo que sentimos antes de un examen, durante un encuentro inesperado o cuando vemos llegar a nuestra enamorada o enamorado. ¡En estas situaciones sentimos la presencia de la adrenalina! Su función básica consiste en una eficaz adaptación al estrés, o sea que nos capacita para adecuarnos a una situación de tensión (agradable o desagradable) que el cuerpo debe enfrentar. La presencia de la adrenalina Subraya de color verde oraciones que te hayan dado un nuevo aprendizaje, y de es una respuesta involuntaria frente a la color naranja algo que te haya llamado percepción del riesgo. la atención del texto. No pertenece exclusivo de los deportes extremos, sino que la adrenalina tiene su propio espacio dentro de nuestra rutina diaria. Por lo general, es asociada a situaciones de tensión. Por ejemplo: Frente a la amenaza de un posible asalto, la adrenalina se disparará y un aumento de la presión cardíaca y de la frecuencia respiratoria, se dilatarán las pupilas y el cerebro estará más alerta. Dado que los músculos de las piernas necesitan una mayor cantidad de sangre para correr con mayor velocidad durante la posible huida, la presión cardiaca aumenta y envía sangre a las extremidades inferiores. Sucede lo mismo con el sistema respiratorio, aumenta la frecuencia respiratoria para tener más oxígeno en la sangre. La dilatación de las pupilas se debe a la necesidad de obtener una visibilidad clara de la situación. Frente a un encuentro amoroso la adrenalina se segregará provocando el ruborizarse, el temblor en las manos y en los labios, las palpitaciones o el nudo en el estómago. Todo esto es responsabilidad de esta hormona delatora. Considerando otro plano, la increíble capacidad de estudiar sin descanso en las horas de la noche anterior al examen también se debe a la acción de la adrenalina. Podemos decir que la adrenalina tiene las siguientes funciones:

 Aumenta la concentración de la glucosa en la sangre, el hígado y los músculos.

Recuerden que allí se almacena la energía de reserva para ser utilizada cuando el cuerpo lo requiera.  En grandes cantidades, aumenta la presión arterial y el ritmo cardiaco, para facilitar el bombeo de la sangre por el cuerpo y lograr así una mejor reacción física ante la situación.  Dilata las pupilas proporcionando una mejor visión.  Aumenta la respiración, lo que permite una mejor respuesta muscular. Por eso se ha usado como medicamento contra el asma.  Puede estimular el cerebro para que produzca dopamina, hormona responsable de la sensación de bienestar, pudiendo crear adicción positiva.

¿Cómo estimulamos la producción de adrenalina? Una de las formas más divertidas es hacerlo con cualquier deporte (de competencia o extremo) que represente algún tipo de acción, peligro o miedo, pero con todas las medidas de seguridad.

LA SEROTONINA

Es un neurotransmisor que se encuentra en el sistema nervioso central y que tiene mucho que ver con tu estado de ánimo. En tu cuerpo, esta hormona tiene las siguientes funciones:  Regula el sueño, porque contribuye a la producción de melatonina, que es la hormona induce el sueño, la serotonina actúa como un reloj interno en nuestro cuerpo para determinar los ciclos de sueño y vigilia.

Dato curioso. Los hombres producen un 50% más de serotonina

que las mujeres.

 Regula los estados de ánimo, las emociones y los estados depresivos. Los bajos niveles de serotonina son

responsables de muchas anomalías de la personalidad, como la depresión y los trastornos compulsivos.

 Regula algunos procesos corporales, por ejemplo, el apetito y el deseo sexual. Unos niveles adecuados de serotonina determinan la sensación de saciedad, mientras que los niveles bajos incrementan la necesidad de comer, especialmente carbohidratos.

Trastornos compulsivos: Anomalías de la personalidad caracterizadas por pensamientos recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y por ello desarrollan conductas repetitivas, denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. Por ejemplo, obsesiones respecto a la salud; temor exagerado a contraer enfermedades por cualquier medio, que hace que las personas se laven las manos o se bañen con una frecuencia inusual.

¿Por qué se disminuyen los niveles de serotonina? Es importante que los niveles de serotonina se mantengan equilibrados para el buen funcionamiento del cuerpo. Hay factores que disminuyen los niveles de serotonina:

o El estrés. ¡Sí, hasta en la sopa sale el estrés! El aumento de estrés es una de las razones por las que la serotonina se ve alterada. ¡Así que a buscar como bajar el estrés! o El calor. Tener mucho calor hace que la serotonina en nuestro cuerpo disminuya. o La dieta. Una mala alimentación puede bajar los niveles de serotonina.

También consumir alcohol o cafeína reduce los niveles de esta preciada hormona en nuestro cuerpo. o La edad. A medida que nos hacemos mayores, al cuerpo se le hace más difícil producir serotonina.

¿Cómo estimulamos la producción de serotonina?

Una alimentación adecuada, como aumentar el consumo de pavo, pollo, queso, pescado, huevos y semillas de ajonjolí y calabaza, maní y mantequilla de maní, pastas y arroz (integrales preferiblemente), leche descremada, soya. Estos alimentos son ricos en triptófano, que es un aminoácido que ayuda a producir la serotonina. El cuerpo humano no lo produce, por eso hay que consumirlo en la dieta. Para sintetizar serotonina, el cuerpo necesita además de triptófano, ácidos grasos omega 3, magnesio y zinc. Por tal motivo, alimentos ricos en magnesio como los plátanos, las nueces, las legumbres, las verduras y el germen de trigo, también son considerados antidepresivos naturales, ya que actúan favorablemente en el aumento de la serotonina.

 Realizar ejercicios o actividad física, preferiblemente al aire libre como pasear, caminar trotar o cualquier tipio de deporte. Tai-chi:  Practica técnicas de relajación, como: Abreviatura de tai chi chuan, un yoga, meditación, Tai-chi, entre otros. antiguo arte marcial chino  Adoptar hábitos de sueño adecuados beneficioso para la salud mental y para el organismo descanse. Dormir física que se realiza mediante plácidamente permitirá que el cuerpo movimientos armónicos, relajados y se recupere y nos hará sentir más circulares, coordinados con la felices. ¿ves porque es importante respiración y la meditación dormir siete a ocho horas cada noche?  Cambiar rutina hacer cosas nuevas, planear nuevos proyectos, conocer otros lugares.  Mantener un sentido positivo ante la vida. Una actitud positiva de amor y confianza incrementa la serotonina y la oxitocina.

ENDORFINAS

Son el vehículo de la felicidad, la euforia, el placer y el alivio del dolor. Son hormonas que actúan sobre el sistema nervioso y tiene encomendada la importante labor de conectarnos con el bienestar. Así de importante es su función. Esto quiere decir que cuando te ríes y te sientes feliz, cuando haces deporte y te quedas a gusto, e incluso cuando tienes esa placentera sensación después de comer chocolate, lo que te está pasando es que estas generando endorfinas. Imagina que estás enamorado o encantado mirando algo que te gusta, o estás feliz disfrutando de una buena comida. En ese momento quien te está conectando con la felicidad son las endorfinas. Cuando estimulas tus sentidos, ya sea de la vista, el olfato, el tacto, el oído y el gusto, tu cuerpo está segregando endorfinas.

 ¿Cómo estimulamos la producción de las endorfinas?

Uno de los trucos que existe para que suban las endorfinas es la práctica de ejercicio físico, y, si lo has probado, verás que se produce una gran sensación de bienestar. La risa es otro estupendo remedio contra el dolor, ya que aumenta la secreción de endorfinas cerebrales.

Para que veas que el cuerpo es maravilloso, apunta este dato: Antes que las drogas que muchos consumen para sentirse bien, estuvieron las endorfinas. Y es que estimulan el sistema nervioso y generan una respuesta tanto física como emocional muy similar al de algunas drogas. De hecho, la palabra endorfina viene de endógeno (o sea, que produce en el interior del cuerpo) y de morfina, un opiáceo utilizado, entre otras cosas, para mitigar el dolor desde hace más de cien años. En resumen, las endorfinas son lo que algunos han llamado “la química de la felicidad”

Las endorfinas y el amor

Las endorfinas intervienen en nuestro enamoramiento desencadenando una sensación de placer que buscamos repetir. Y esto lleva a los expertos a concluir que podemos enamorarnos en cualquier etapa de la vida, porque siempre tenemos endorfinas. Por eso y otros detalles ésta rocanrolesca historia, sabemos que aunque atribuimos el amor al corazón, en realidad las emociones están en el sistema nervioso.

Por lo tanto si quieres encontrar la felicidad no olvides:

Hacer deporte. Correr, remar o montar en bici al menos cuatro veces por semana es una estupenda manera de liberar endorfinas. La práctica regular de ejercicio también favorece la producción de adrenalina, serotonina y dopamina, que provocan una sensación de euforia. Pero tampoco hay que pasarse, porque los deportistas compulsivos se vuelven adictos a sus propias endorfinas y no pueden parar. Reírte. Está claro que es excelente para la salud. Además de estimular el sistema inmunológico, unas carcajadas tienen un efecto beneficioso en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, porque se liberan endorfinas. Pero por sobre todo… ¡Mostrar afecto…! Abraza a tu mamá, papá, hermanos, hermanas, amigos o amigas, mantén conversaciones y pensamientos positivos; comparte y reparte afecto. Si estas como todos y todas en la búsqueda de la felicidad, recuerda que dentro de tu cuerpo tienes aliados que te ayudaran a encontrarla de manera fácil, divertida y saludable.

DESPUÉS de LA LECTURA

COMPRENSIÓN LECTORA

A. AMPLÍA TU VOCABULARIO

A continuación encontrarás una lista de palabras. Busca su significado en el diccionario y escribe una oración por cada palabra. Observa el ejemplo.

Palabra Significado

Segregar Elaborar y expulsar una glándula o una sustancia que el organismo utiliza con un fin determinado.

Oración

El médico dijo que las glándulas no están segregando dopamina.

Percepción

Dilatación

Ruborizarse

Euforia

Preciada

Aliadas

B. Elabora un cuadro sinóptico

Con la información proporcionada en la lectura elabora un cuadro sinóptico. No olvides ser creativo incluir la información más relevante y precisa. Incluye ¿Qué es? ¿Qué Produce? ¿Cómo se produce?

C. Emite opiniones y arguméntalas

A. El contenido de la lectura me parece:

…………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Porqué:……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… B. Creo que la intención del autor es:

…………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Porqué:……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………

C. Me gustaría… (explica que te gustaría hacer respecto a la lectura, por ejemplo: conocer más sobre el tema, leer sobre temas relacionados)

…………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Porqué:……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………

This article is from: